SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase Intensiva
Ciclo Escolar 2022-2023
Cuarta Sesión
Propósitos de la Sesión
Reconozcan la importancia de contar
con un plan de atención que les permita
recuperar y consolidar los
aprendizajes prioritarios en sus
estudiantes.
Reflexionen sobre las implicaciones del
currículo organizado en Campos
formativos respecto a su práctica docente.
Que las maestras y
maestros…
Que las maestras y
maestros…
Plan de atención para la
recuperación de aprendizajes
elaborado el ciclo escolar 2021-
2022
Hojas de papel, plumas y colores
Materiales para
el desarrollo de
la Sesión 4
Materiales para
la Sesión 4
01
Tira Cómica
“Mi vida como estudiante
y las asignaturas”
02
Productos de la sesión
Criterios
Para elaborar el plan de
atención para este ciclo
escolar
reflexiones
Sobre los campos
formativos del Plan
2022
03
Representación
Y reflexión “Organización curricular
por asignatura y por Campos
formativos”
04
Esquema
“Mis ideas y sentimientos
ante el Plan y Programas de
Estudio de la Educación
Básica 2022”
05
Momento 1
Nuestro espacio de decisión para que
todas y todos aprendan. Un plan de
atención que responda a las
necesidades identificadas en la
valoración diagnóstica
Al comenzar…
Este ciclo escolar realizaremos una
valoración diagnóstica de los
conocimientos de NNA utilizando las
herramientas e instrumentos que, como
colectivo, hayamos decidido. A partir de sus
resultados, implementaremos un plan de
atención.
En esta Sesión reflexionaremos sobre la
importancia de este plan de atención y
algunas consideraciones a tomar en cuenta
para que sea realmente una herramienta que
lleve a la recuperación de aprendizajes
Tomar decisiones a partir de los datos…
El Anexo 3 en el que se presenta un
ejemplo del análisis que hizo una
maestra de los resultados de una
prueba utilizada para realizar la
evaluación diagnóstica a sus
estudiantes
Revisen
De la lectura del anexo
compartan sus opiniones sobre
el ejercicio que realizó la
maestra y reflexionen con base
en las siguientes preguntas
A Partir
¿Por qué creen que la maestra hizo un análisis tan
detallado de los resultados del diagnóstico?,
¿consideran que una calificación o puntaje es
suficiente para identificar las necesidades de sus
estudiantes?, ¿qué tipo de información obtuvo?
Cuando ustedes han analizado los resultados del
diagnóstico, ¿han podido identificar los aprendizajes
fundamentales que no han logrado sus estudiantes, los
aspectos específicos que no dominan y el tipo de
dificultades que tienen cuando se enfrentan a una situación
relacionada con ese aprendizaje?, ¿cómo lo han hecho?
¿De qué manera utilizó la información del
diagnóstico la maestra?, ¿qué decisiones
tomó?, ¿qué decisiones tomarían ustedes en
ese caso?
Si tuvieran que
implementar el plan
de atención que
revisaron,
¿sabrían con
claridad lo que deben
hacer y con qué
propósito?
Pregunta 3
¿Y los aspectos
específicos por
atender de esos
aprendizajes?,
¿y las estrategias
por utilizar?
¿Qué información
contienen los planes
de atención?
¿Establecen de forma
clara los
aprendizajes que se
van a reforzar?,
Pregunta 2
Pregunta 1
Compartir Experiencias sobre el Plan de
Atención…
Compartan sus experiencias sobre los
aciertos y las dificultades que tuvieron
con su plan de atención en el ciclo anterior
¿Qué dificultades encontraron al diseñarlo?, ¿sabían cómo hacerlo?, ¿hubo
criterios comunes en el colectivo para su elaboración?, ¿el tiempo de
implementación fue suficiente?, ¿las actividades consideraron la diversidad
de sus estudiantes y definieron apoyos específicos para nna que requerían
mayor apoyo?, ¿sus actividades permitieron fortalecer los aprendizajes que
se querían reforzar?, ¿por qué?
01
02
Definir criterios para elaborar el plan de atención
Una valoración diagnóstica minuciosa
de los aprendizajes fundamentales les
permitirá reconocer de manera
específica los contenidos que deben
fortalecer en sus estudiantes. Así,
podrán tomar mejores decisiones al
diseñar su plan de atención
03
Consideren que en este ciclo escolar las NNA
pueden presentar rezago de aprendizajes no
solo del ciclo anterior, sino de varios ciclos, por
lo que convendría que tanto su diagnóstico como
su plan de atención se enfoquen en atender este
rezago. ¿De qué sirve querer avanzar en los
programas de estudio si no se consolidan los
aprendizajes que son la base de los nuevos
contenidos del grado que cursan?
El plan de atención tiene la intención de reforzar los
aprendizajes fundamentales aún no consolidados
del grado o de grados anteriores, mediante la
organización de actividades pertinentes dirigidas a
las y los estudiantes
Es importante reconocer que puede haber
aprendizajes que es necesario reforzar con todo el
grupo y otros solo con algunas NNA. En este sentido,
se recomienda que se identifiquen claramente
cuáles son necesarios trabajar con todo el grupo y
diseñar una estrategia para ello.
04
05
Definir criterios para elaborar el plan de atención
Para las NNA que requieren mayor apoyo en otros
aprendizajes, es importante desarrollar una
estrategia de atención si no de manera
personalizada, sí con un mejor acompañamiento.
¿De qué sirve saber que una o un estudiante
necesita reforzar ciertos contenidos si la forma de
apoyarle será darle una serie de ejercicios
seleccionados del tema que debe resolver sola o
solo?
06
Un plan de atención pertinente para atender a su
grupo y a cada estudiante es todo un reto; sin
embargo, hay estrategias que es posible
implementar a nivel escuela, sobre todo cuando se
detectan dificultades comunes. Consideren las
metodologías que se han revisado en las sesiones
de cte: Enseñanza en el Nivel Apropiado,
Aprendizaje Basado en Proyectos, Relación Tutora,
entre otras que conozcan o hayan aplicado
Otro aspecto relevante es el tiempo que debe durar
el plan de atención: ¿por qué solo durante el primer
periodo? Si esto no es suficiente, como colectivo
pueden decidir durante cuánto tiempo
implementarán este plan
07
Dialoguen sobre los criterios que, según sus consideraciones, deberían seguir al elaborar su plan
de atención en este ciclo escolar. Escríbanlos para compartirlos con el colectivo posteriormente.
Presenten al colectivo los criterios que definieron por equipo. De manera voluntaria, un equipo
puede presentar los que plantearon y a partir de ellos agregar o modificar lo que sea necesario.
La intención es que al final cuenten con una lista de acuerdos sobre los criterios que seguirán
para diseñar su plan de atención del ciclo escolar que comienza.
Momento 2
Nuestro espacio de formación.
Transitando hacia los Campos
formativos
Reviviendo las asignaturas…
Observen Cierren Evoquen Menciona
Con detenimiento el aula
donde se encuentran o alguna
que esté cerca, recorran cada
espacio que hay en ella
Sus ojos e inhalen y
exhalen profundamente.
Los recuerdos de sus
años como estudiantes,
las asignaturas que
cursaron
cómo se sintieron con lo
que aprendían en cada
una de ellas.
Reviviendo las Asignaturas…
¿Cómo eran las actividades propuestas?
Listado de asignaturas
¿Cómo se evaluaban los contenidos?
¿Qué tanto se relacionaban entre sí
los contenidos de las asignaturas?, ¿
y con la vida cotidiana?
Actividad a desarrollar…
Elaboren
Una tira cómica o una
historieta llamada
“Mi vida como estudiante y las
asignaturas”
Características…
El escenario de la
historia debe ubicarse
en la escuela.
Referir algún pasaje
de su vida como
estudiantes
Si en su comunidad hablan
alguna lengua indígena
les sugerimos que la
redacción sea en dicha
lengua.
Debe incluirlos a
ustedes como
personajes
Reflejar la organización
del proceso de enseñanza
y de aprendizaje en la o
las asignaturas
elegidas.
Y divídanla a la mitad. Dibujen en un lado cómo
representarían gráficamente un currículo organizado por
asignaturas, y en el otro por Campos formativos.
Tomen una hoja Una vez terminados sus
diagramas, observen las
imágenes que se presentan a
continuación y analicen
conjuntamente los puntos de
encuentro y divergencias con
las propias.
¿Qué ventajas y desventajas
identifican en cada una de las formas
de organizar el currículo?
Comenten
Rompiendo paradigmas: de asignaturas a Campos formativos
Observen con atención la siguiente infografía
Campos Formativos
¿Cómo visualizan su práctica con el
currículo organizado en Campos formativos?
¿Cómo conciben el diseño de las estrategias
de enseñanza y aprendizaje en un currículo
organizado en Campos formativos?
Para finalizar…
Las actividades anteriores nos
permitieron identificar nuestras
experiencias y aprendizajes con el
currículo por asignaturas, a partir del
encuentro con nuestra trayectoria
formativa.
Además, conocimos algunos elementos del
Plan y Programas de Estudio de la
Educación Básica 2022, organizado por
Campos formativos, visualizando cómo
sería nuestra práctica docente.
Para finalizar, les pedimos que
reflexionen en torno a las
siguientes preguntas y completen
el esquema que les proponemos.

Más contenido relacionado

Similar a 4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx

Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Violeta Pareja Rojas
 
DGOSE-Guías Fase Intensiva (1).pptx
DGOSE-Guías Fase Intensiva (1).pptxDGOSE-Guías Fase Intensiva (1).pptx
DGOSE-Guías Fase Intensiva (1).pptx
LibnahilenCruz
 
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdfRuta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
ElenaDelaPaz2
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Mi preparador de_clases
Mi preparador de_clasesMi preparador de_clases
Mi preparador de_clases
Monica Lopez
 
2asecundaria
2asecundaria2asecundaria
2asecundaria
Pablo Cortez
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
hugomedina36
 
Guia cte2asecundaria
Guia cte2asecundariaGuia cte2asecundaria
Guia cte2asecundaria
Ricardo Uribe
 
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
Segunda sesión ordinaria  educación secundaria  cteSegunda sesión ordinaria  educación secundaria  cte
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
Fernando Santander
 
CONSEJO TÉCNICO - 2-secundaria (1)
CONSEJO TÉCNICO -  2-secundaria (1)CONSEJO TÉCNICO -  2-secundaria (1)
CONSEJO TÉCNICO - 2-secundaria (1)
Julio Alberto Rodriguez
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIASEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
America Magana
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
pablopoot
 
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
GerchoMil
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
HeliutzGiles
 
Producto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docxProducto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docx
ariesolamay
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Luis Sánchez Del Aguila
 
Planeación remedial 6
Planeación remedial 6Planeación remedial 6
Planeación remedial 6
silvian navarro
 

Similar a 4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx (20)

Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
 
DGOSE-Guías Fase Intensiva (1).pptx
DGOSE-Guías Fase Intensiva (1).pptxDGOSE-Guías Fase Intensiva (1).pptx
DGOSE-Guías Fase Intensiva (1).pptx
 
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdfRuta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
 
Mi preparador de_clases
Mi preparador de_clasesMi preparador de_clases
Mi preparador de_clases
 
2asecundaria
2asecundaria2asecundaria
2asecundaria
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
 
Guia cte2asecundaria
Guia cte2asecundariaGuia cte2asecundaria
Guia cte2asecundaria
 
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
Segunda sesión ordinaria  educación secundaria  cteSegunda sesión ordinaria  educación secundaria  cte
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
 
CONSEJO TÉCNICO - 2-secundaria (1)
CONSEJO TÉCNICO -  2-secundaria (1)CONSEJO TÉCNICO -  2-secundaria (1)
CONSEJO TÉCNICO - 2-secundaria (1)
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIASEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
 
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
 
Producto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docxProducto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docx
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 
Planeación remedial 6
Planeación remedial 6Planeación remedial 6
Planeación remedial 6
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx

  • 1. Fase Intensiva Ciclo Escolar 2022-2023 Cuarta Sesión
  • 2. Propósitos de la Sesión Reconozcan la importancia de contar con un plan de atención que les permita recuperar y consolidar los aprendizajes prioritarios en sus estudiantes. Reflexionen sobre las implicaciones del currículo organizado en Campos formativos respecto a su práctica docente. Que las maestras y maestros… Que las maestras y maestros…
  • 3. Plan de atención para la recuperación de aprendizajes elaborado el ciclo escolar 2021- 2022 Hojas de papel, plumas y colores Materiales para el desarrollo de la Sesión 4 Materiales para la Sesión 4
  • 4. 01 Tira Cómica “Mi vida como estudiante y las asignaturas” 02 Productos de la sesión Criterios Para elaborar el plan de atención para este ciclo escolar reflexiones Sobre los campos formativos del Plan 2022 03 Representación Y reflexión “Organización curricular por asignatura y por Campos formativos” 04 Esquema “Mis ideas y sentimientos ante el Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022” 05
  • 5. Momento 1 Nuestro espacio de decisión para que todas y todos aprendan. Un plan de atención que responda a las necesidades identificadas en la valoración diagnóstica
  • 6. Al comenzar… Este ciclo escolar realizaremos una valoración diagnóstica de los conocimientos de NNA utilizando las herramientas e instrumentos que, como colectivo, hayamos decidido. A partir de sus resultados, implementaremos un plan de atención. En esta Sesión reflexionaremos sobre la importancia de este plan de atención y algunas consideraciones a tomar en cuenta para que sea realmente una herramienta que lleve a la recuperación de aprendizajes
  • 7. Tomar decisiones a partir de los datos… El Anexo 3 en el que se presenta un ejemplo del análisis que hizo una maestra de los resultados de una prueba utilizada para realizar la evaluación diagnóstica a sus estudiantes Revisen De la lectura del anexo compartan sus opiniones sobre el ejercicio que realizó la maestra y reflexionen con base en las siguientes preguntas A Partir ¿Por qué creen que la maestra hizo un análisis tan detallado de los resultados del diagnóstico?, ¿consideran que una calificación o puntaje es suficiente para identificar las necesidades de sus estudiantes?, ¿qué tipo de información obtuvo? Cuando ustedes han analizado los resultados del diagnóstico, ¿han podido identificar los aprendizajes fundamentales que no han logrado sus estudiantes, los aspectos específicos que no dominan y el tipo de dificultades que tienen cuando se enfrentan a una situación relacionada con ese aprendizaje?, ¿cómo lo han hecho? ¿De qué manera utilizó la información del diagnóstico la maestra?, ¿qué decisiones tomó?, ¿qué decisiones tomarían ustedes en ese caso?
  • 8. Si tuvieran que implementar el plan de atención que revisaron, ¿sabrían con claridad lo que deben hacer y con qué propósito? Pregunta 3 ¿Y los aspectos específicos por atender de esos aprendizajes?, ¿y las estrategias por utilizar? ¿Qué información contienen los planes de atención? ¿Establecen de forma clara los aprendizajes que se van a reforzar?, Pregunta 2 Pregunta 1 Compartir Experiencias sobre el Plan de Atención…
  • 9. Compartan sus experiencias sobre los aciertos y las dificultades que tuvieron con su plan de atención en el ciclo anterior ¿Qué dificultades encontraron al diseñarlo?, ¿sabían cómo hacerlo?, ¿hubo criterios comunes en el colectivo para su elaboración?, ¿el tiempo de implementación fue suficiente?, ¿las actividades consideraron la diversidad de sus estudiantes y definieron apoyos específicos para nna que requerían mayor apoyo?, ¿sus actividades permitieron fortalecer los aprendizajes que se querían reforzar?, ¿por qué?
  • 10. 01 02 Definir criterios para elaborar el plan de atención Una valoración diagnóstica minuciosa de los aprendizajes fundamentales les permitirá reconocer de manera específica los contenidos que deben fortalecer en sus estudiantes. Así, podrán tomar mejores decisiones al diseñar su plan de atención 03 Consideren que en este ciclo escolar las NNA pueden presentar rezago de aprendizajes no solo del ciclo anterior, sino de varios ciclos, por lo que convendría que tanto su diagnóstico como su plan de atención se enfoquen en atender este rezago. ¿De qué sirve querer avanzar en los programas de estudio si no se consolidan los aprendizajes que son la base de los nuevos contenidos del grado que cursan? El plan de atención tiene la intención de reforzar los aprendizajes fundamentales aún no consolidados del grado o de grados anteriores, mediante la organización de actividades pertinentes dirigidas a las y los estudiantes Es importante reconocer que puede haber aprendizajes que es necesario reforzar con todo el grupo y otros solo con algunas NNA. En este sentido, se recomienda que se identifiquen claramente cuáles son necesarios trabajar con todo el grupo y diseñar una estrategia para ello. 04
  • 11. 05 Definir criterios para elaborar el plan de atención Para las NNA que requieren mayor apoyo en otros aprendizajes, es importante desarrollar una estrategia de atención si no de manera personalizada, sí con un mejor acompañamiento. ¿De qué sirve saber que una o un estudiante necesita reforzar ciertos contenidos si la forma de apoyarle será darle una serie de ejercicios seleccionados del tema que debe resolver sola o solo? 06 Un plan de atención pertinente para atender a su grupo y a cada estudiante es todo un reto; sin embargo, hay estrategias que es posible implementar a nivel escuela, sobre todo cuando se detectan dificultades comunes. Consideren las metodologías que se han revisado en las sesiones de cte: Enseñanza en el Nivel Apropiado, Aprendizaje Basado en Proyectos, Relación Tutora, entre otras que conozcan o hayan aplicado Otro aspecto relevante es el tiempo que debe durar el plan de atención: ¿por qué solo durante el primer periodo? Si esto no es suficiente, como colectivo pueden decidir durante cuánto tiempo implementarán este plan 07
  • 12. Dialoguen sobre los criterios que, según sus consideraciones, deberían seguir al elaborar su plan de atención en este ciclo escolar. Escríbanlos para compartirlos con el colectivo posteriormente. Presenten al colectivo los criterios que definieron por equipo. De manera voluntaria, un equipo puede presentar los que plantearon y a partir de ellos agregar o modificar lo que sea necesario. La intención es que al final cuenten con una lista de acuerdos sobre los criterios que seguirán para diseñar su plan de atención del ciclo escolar que comienza.
  • 13. Momento 2 Nuestro espacio de formación. Transitando hacia los Campos formativos
  • 14. Reviviendo las asignaturas… Observen Cierren Evoquen Menciona Con detenimiento el aula donde se encuentran o alguna que esté cerca, recorran cada espacio que hay en ella Sus ojos e inhalen y exhalen profundamente. Los recuerdos de sus años como estudiantes, las asignaturas que cursaron cómo se sintieron con lo que aprendían en cada una de ellas.
  • 15. Reviviendo las Asignaturas… ¿Cómo eran las actividades propuestas? Listado de asignaturas ¿Cómo se evaluaban los contenidos? ¿Qué tanto se relacionaban entre sí los contenidos de las asignaturas?, ¿ y con la vida cotidiana?
  • 16. Actividad a desarrollar… Elaboren Una tira cómica o una historieta llamada “Mi vida como estudiante y las asignaturas”
  • 17. Características… El escenario de la historia debe ubicarse en la escuela. Referir algún pasaje de su vida como estudiantes Si en su comunidad hablan alguna lengua indígena les sugerimos que la redacción sea en dicha lengua. Debe incluirlos a ustedes como personajes Reflejar la organización del proceso de enseñanza y de aprendizaje en la o las asignaturas elegidas.
  • 18. Y divídanla a la mitad. Dibujen en un lado cómo representarían gráficamente un currículo organizado por asignaturas, y en el otro por Campos formativos. Tomen una hoja Una vez terminados sus diagramas, observen las imágenes que se presentan a continuación y analicen conjuntamente los puntos de encuentro y divergencias con las propias.
  • 19. ¿Qué ventajas y desventajas identifican en cada una de las formas de organizar el currículo? Comenten Rompiendo paradigmas: de asignaturas a Campos formativos
  • 20. Observen con atención la siguiente infografía
  • 21. Campos Formativos ¿Cómo visualizan su práctica con el currículo organizado en Campos formativos? ¿Cómo conciben el diseño de las estrategias de enseñanza y aprendizaje en un currículo organizado en Campos formativos?
  • 22. Para finalizar… Las actividades anteriores nos permitieron identificar nuestras experiencias y aprendizajes con el currículo por asignaturas, a partir del encuentro con nuestra trayectoria formativa. Además, conocimos algunos elementos del Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, organizado por Campos formativos, visualizando cómo sería nuestra práctica docente. Para finalizar, les pedimos que reflexionen en torno a las siguientes preguntas y completen el esquema que les proponemos.