SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 252
Descargar para leer sin conexión
Armas
y
Seguridad ciudadana
Análisis jurídico y empírico de la lucha contra la delincuencia
Memorista: JUAN DARIO DE LA FUENTE VALIENTE
Profesor guía: MARIA SANDRA PINTO VEGA
Universidad: Central
Facultad: Ciencias jurídicas y sociales
Escuela: Derecho
Año: 2.000
2
2
INDICE:
Pagina: Capitulo:
1 Portada
2 Indice
7 1.-Introducción y consideraciones previas al estudio
del tema:
7 1.1. - Las armas:
9 1.2.- Seguridad ciudadana:
9 1.3.- Seguridad ciudadana y delincuencia:
11 1.4. - Delincuencia común v/s delincuencia política:
11 1.5.- Perfil socio-demográfico del delincuente
nacional:
12 1.6.- Bienes jurídicos protegidos:
13 2.- Las armas:
14 2.1.1.- Concepto de Arma:
14 2.1.2.- Definición legal:
14 2.2.- Clasificación de las armas:
16 2.3.- Evolución histórica de las armas
17 2.3.1.- El cañón de mano:
17 2.3.2.- La espingarda de mecha:
17 2.3.3.- El arcabuz de rueda:
17 2.3.4.- El fusil:
18 2.3.5.- Evolución moderna:
18 2.3.6.- Armas repetidoras:
19 2.3.7.- Armas automáticas:
19 2.3.8.- Pistola:
20 2.3.9.-Revólver:
20 2.3.10.- El desarrollo de la artillería:
21 2.4.- La Munición de las armas cortas:
21 2.4.1.- Evolución del cartucho:
22 2.4.2.- Balas:
22 2.5.- Balística:
23 2.5.1.- Balística interior:
23 2.5.2.- Balística exterior:
25 2.5.3.- Balística de efecto:
25 2.5.4.- Medición balística:
25 2.5.5.- Balistica-criminalistica:
26 2.6.- Lesiones derivadas de la acción de armas de
fuego y explosivas:
26 2.6.1.- Heridas por armas de fuego:
26 2.6.2.- Características lesiónales producidas por los
proyectiles:
26 2.6.3.- Estudio medico-legal de las lesiones por
armas de fuego:
27 2.6.3.1.- Orificio de entrada:
27 2.6.3.1.1.- Características constantes en las heridas
por armas de fuego:
28 2.6.3.1.2.- Características inconstantes del orificio
de entrada en las heridas por armas de fuego:
29 2.6.3.2.- Trayectoria intracorporal:
30 2.6.3.3.- Orificio de salida.
31 2.6.4.- Importancia del diagnostico de heridas por
armas de fuego:
31 2.6.5.- Heridas por disparos de escopeta:
32 2.6.6.- Determinación de la distancia de disparo:
3
3
34 2.7.- Los explosivos:
34 2.7.1.- Evolución de los explosivos:
35 2.7.2.- Lesionología forense por explosiones:
37 2.8.- La Energía nuclear y la Explosión atómica:
38 2.9.-Las armas en cuanto su regulación jurídica:
39 2.9.1.-Armas en la Constitución Política de la
República:
39 2.9.1.1.- Terrorismo
40 2.9.1.2.-el Derecho de reunión:
41 2.9.1.3.- las Armas como una carga constitucional:
41 2.9.1.4.-Las Fuerzas Armadas, de Orden y
Seguridad Pública
43 2.9.2.- Las Armas en el Código penal
45 2.9.3.-Armas en el Código de Procedimiento Penal:
45 2.9.4.-Armas en el Código de Justicia Militar:
50 2.9.5.-Análisis de la Ley de Quórum Calificado
Sobre el Control de Armas:
50 2.9.5.1.-Organo encargado del control de las armas:
50 2.9.5.2.-Elementos Objeto de Control:
51 2.9.5.3.-Elementos prohibidos:
52 2.9.5.4.-Las instituciones armadas y sus facultades
para usar explosivos o ciertos tipos de armas.
54 2.9.5.5.- Almacenaje de explosivos
59 2.9.5.6.- Medidas de seguridad con explosivos
61 2.9.5.7.- Destrucción de explosivos
62 2.9.5.8.- ¿Qué procedimiento debe adoptarse en la
incautación de Armas y explosivos?
62 2.9.5.9.-Uso de Armas y Explosivos por la autoridad
y las circunstancias Eximentes cuando se utilizan.
63 2.9.5.10.- La industria armamentista:
64 2.9.5.11.-Requisitos para poseer un arma permitida:
66 2.9.6.-Delitos especiales contemplados en la ley de
armas:
71 2.9.7.-Jurisdicción, competencia y procedimiento.
72 2.9.8.-Disposiciones complementarias:
74 2.10.-Proyecto de ley que modifica la ley Nº
17.798, sobre control de Armas, estableciendo
mayores exigencias para inscribir un arma,
prohibiendo el porte de las mismas y realiza otras
modificaciones.
74 2.10.1.-Introducción:
75 2.10.2.-Examen del proyecto
77 2.10.3.-Aspectos constitucionales:
77 2.11.-Proyecto de ley que deroga disposición que
indica, de la ley Nº17.798, sobre control de
Armas y explosivos.
78 2.11.1.-Contenidos:
78 2.11.2.-Fundamentos:
79 2.11.3.-Caracteristicas de las resoluciones
afectadas:
80 2.11.4.-Comentarios:
81 2.12.-Regulación jurídica internacional de las armas
Nucleares, Químicas y Biológicas.
4
4
122 3.- La Seguridad Ciudadana:
122 3.1.-Delincuencia en la ciudad de Santiago
123 3.1.1.-Delincuencia en Santiago: una visión
comparativa.
127 3.1.2.-Analisis de las medidas anunciadas por el
gobierno.
129 3.2.- delincuencia: su impacto en la economía
129 3.3.-Aumento de la delincuencia en Santiago:
¿Robos con fuerza, robos con violencia o hurtos?
130 3.4.-Características sociodemográficas del
delincuente: ¿Quiénes delinquen?
132 3.5.-Algunas posibles interpretaciones.
135 3.6.-La seguridad ciudadana a nivel nacional
135 3.6.1.-Antecedentes
136 3.6.2.-El sistema policial
141 3.6.3.-El sistema judicial
148 3.7.-Normas relativas a la imputabilidad de los
menores
153 3.8.-La seguridad ciudadana desde un punto de
vista democrático.
153 3.8.1. El mito de las cifras:
154 3.8.1.1.-Objetivos de las cifras
154 3.8.1.2.-Origen de las cifras y medio de transmisión
154 3.8.1.3.-Los medios y la delincuencia
157 3.8.1.4.-Cambios de las cifras y validez
157 3.8.1.5.-Conclusiones acerca del manejo de cifras en
Chile
158 3.8.2.-El mito del Derecho Penal
158 3.8.2.1.-Para qué sirve y para qué no sirve el
Derecho Penal.
160 3.8.3.-El mito del procedimiento
160 3.9.-Una mirada económica a la delincuencia
161 3.9.1.-Evolución de los hechos criminales
164 3.9.2.-Mecanismos de incentivo frente a la
delincuencia
165 3.9.3.- Comentarios finales
166 3.10.-La respuesta judicial a los delitos en el gran
Santiago: análisis de estadísticas criminales
166 3.10.1.-Introducción
166 3.10.2.-Los Delitos
167 3.10.2.1.-Legitimidad de los delitos
168 3.10.2.2.-Resolución de Conflictos en Tribunales
168 3.10.2.2.1.-Problemas Conceptuales Previos
168 3.10.2.2.2.-Análisis General de las Formas de
Término de las Causas Criminales
169 3.10.2.2.3.-Análisis Particular de Ciertos Bienes
Jurídicos
172 3.10.2.2.4.-Influencia específica de ciertos
procedimientos en la resolución de los delitos
173 3.10.2.2.5.-Algunas conclusiones generales de los
delitos
173 3.10.3.-Los Procedimientos y el Atraso Judicial
176 3.10.4.-Conclusiones y proposiciones
176 3.10.4.1.-Proposiciones Metodológicas y
Administrativas
177 3.10.4.2.-Proposiciones Legales en Materia de
Delitos
5
5
179 3.11.-La situación carcelaria nacional como factor
incidente en la seguridad ciudadana
180 3.11.1.- Evolución de la población reclusa y en el
medio libre de los últimos meses por calidad penal y
total nacional.
181 3.11.2.-Medidas Anunciadas
183 3.11.3.-Rehabilitación delictual, una tarea pendiente
185 3.11.4.-Medidas Alternativas a la Reclusión y su
relación con la seguridad ciudadana
187 3.11.4.1.-La regulación legal de las medidas
alternativas a las penas privativas de libertad.
189 3.11.4.2.- Los avances desde 1990
190 3.11.4.3.- Problemas y limitaciones
191 3.11.4.4.-Conclusión
192 3.11.5.- El personal y la infraestructura
penitenciaria
193 3.11.6.-Tendencias penitenciarias
195 3.11.7.-¿La Inviable Privatización de las Cárceles?
197 3.11.8.-Comentario Final
199 4.- Las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile
199 4.1.- Regulación jurídica
200 4.2.- Naturaleza, finalidad, dependencia e
integración de las FFAA y Carabineros de Chile.
201 4.3.- Principios y valores que inspiran estas
instituciones:
201 4.4.- Constitución, ingreso y carrera funcionaria del
personal de las FFAA:
203 4.4.1.- Ingreso
204 4.4.2.- Formación, perfeccionamiento y capacitación
205 4.4.3.- de las calificaciones
206 4.4.4.- Ascensos
207 4.4.5.- Jerarquía, grado, antigüedad y rango
209 4.4.6.- Mando:
211 4.4.7.- Termino de la carrera profesional:
213 4.4.8.-Regimen presupuestario:
214 4.5.- Regulación jurídica de Carabineros de Chile:
215 4.5.1.-Misiones:
216 4.5.2.- Integración del personal:
217 4.5.3.- Carrera profesional:
218 4.5.3.1.- Ingreso:
219 4.5.3.2.- Desarrollo Profesional:
220 4.5.3.3.- Calificación:
220 4.5.3.4.- Ascensos:
222 4.5.4.- Derechos y Obligaciones:
223 4.5.5.-Término de la Carrera:
225 4.5.6.- Antigüedad, mando y sucesión en el mando:
228 4.5.7.- Régimen presupuestario:
229 4.6.- Consideraciones relativas a la creación de
entes coordinadores de la labor antidelincuencial,
de Seguridad publica e informaciones:
230 4.6.1.- Antecedentes
230 4.6.2.- Participación militar en la tarea del orden
publico interno
231 4.7.- Proyecto de Reforma Constitucional referente
a la dependencia de Carabineros.
6
6
234 4.8.- Políticas de estado en materias policiales y
de seguridad:
238 5.- Seguridad privada:
238 5.1.-Consideraciones previas:
239 5.2.-¿Qué es la seguridad privada?
239 5.3.-¿Qué un guardia de seguridad?
240 5.4.-Funciones de los guardias de seguridad:
240 5.5.-Regulacion jurídica de la seguridad privada:
240 5.6.-Principales disposiciones del D.L. 3.607:
240 5.7.-Paralelo entre un vigilante privado (V.V.P.P.) y
un guardia de seguridad (G.S.)
241 5.8.-Control, tuición y fiscalización:
242 5.9.-Análisis de la ley Nº 19.303, que “establece
obligaciones a entidades que indica en materia de
seguridad pública”
242 5.9.1.-El efecto demostración.
242 5.9.2.-La prevención: las medidas de seguridad.
243 5.9.3.-La prevención: un costo que las empresas
deben asumir.
243 5.9.4.-Descripción de la normativa implementada.
246 5.10.- Delincuencia y “Tolerancia Cero”
250 Bibliografía
7
7
Capitulo 1.- Introducción y consideraciones previas al estudio del tema:
La materia a tratar en la presente memoria de prueba se compone del
análisis de las armas y como estas influyen en la seguridad ciudadana. Es
innegable la participación de este tipo de elementos en la comisión de
innumerables hechos de relevancia jurídica, en su mayoría delitos. Será acaso
que la inseguridad ciudadana que originan o bien la violencia que provocan
tiene gran relevancia jurídica y social. Entonces el jurista y en especial el
abogado debe conocer, entender y dominar todo lo que en la materia respecta.
Debe ante las circunstancias fácticas de la vida que influyen en el quehacer
cotidiano de las personas imponerse esta ciencia social que tanta pasión y
abocamiento provoca en mí. Por razones didácticas estos temas se trataran en
este orden, primero las armas, luego lo relativo a la seguridad ciudadana, un
análisis de las instituciones fiscales y particulares que velan y tratan en lo
posible de otorgar seguridad a los ciudadanos. Así el esquema de la memoria se
comprenderá del tratamiento sistemático de las armas en un primer lugar, que
serán analizadas en forma completa, sus aspectos históricos, de
funcionamiento, aspectos incluso periciales, medico legales, los cuales aunque
rayen en conocimientos técnico-policiales, son necesarios para que el jurista
tenga dominio de la materia, absolutamente indispensables para prestar la
debida asesoría a quien la requiera; en un segundo lugar se pasará a analizar los
diferentes y relevantes aspectos relacionados con la seguridad ciudadana, los
organismos e instituciones estatales encargadas de preservarla, sus atribuciones
y regulación jurídica, las diferentes posturas y mecanismos empleados por el
gobierno en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo, ya sea en el ámbito
jurídico nacional (en materia policial, judicial y penitenciaria) y en el Derecho
comparado; la regulación jurídica de la seguridad privada y las conclusiones
que se extrapolan del tema.
1.1. - Las armas:
Las armas pueden conceptuarse como todo instrumento destinado para
ofender y/o para defenderse. La palabra proviene del latín arma y al analizar
otras lenguas parece ser que tenga una raíz común del vocablo anglosajón
Arm que significa brazo, por ser una extensión del mismo, lo cual el lector
lógicamente relacionará al pensar que toda arma es ciertamente una extensión
de los brazos o bien pasa por ellos v.g. espada, ballesta, pistola, rifle, incluso un
botón.
Es así que las armas son un instrumento, un medio para determinados
fines; Medios los cuales se encuentran presentes a lo largo de toda la historia de
la humanidad desde los tiempos más primitivos; para fines que pueden ser muy
variados ya sean estos beligerantes, de ataque o agresivos, defensivos o de
protección, deportivos1
, de exhibición o colección. Estos instrumentos han sido
utilizados como medio para aprovisionar de raciones de carne fresca a la
población o bien para practicar algún deporte, para proteger los bienes mas
preciados del hombre (vida, propiedad privada), así también para arrebatárselos
1
En la antigüedad los deportes relativos a la destreza física y en el manejo de las armas tenían un trasfondo
extradeportivo cual era la preparación y competición en todo lo relativo a las artes de la guerra (artes
marciales).
8
8
ilícitamente a quien no pueda defenderlos. Dichas armas se prestan también
para zanjar de manera brutal cualquier tipo de conflicto por la fuerza, llámense
estos actos: guerra, duelo, atentados terroristas o políticos. Debiendo señalarse
que a veces no se ha encontrado mas causa o fin para el uso de un arma que la
propia irracionalidad de los supuestos animales racionales a cuya especie
pertenecemos.
Anexión de Estados, guerras, medio violento para la concreción de delitos
(ya sean estos contra la vida, integridad física2
y/o contra la propiedad), por lo
anterior para la defensa de la Soberanía y/o de la propiedad particular o de
terceros; Para la caza, deporte de tiro a distancia o el mero afán de
colecionarlas; son algunos de los ya tan conocidos y mencionados usos que se
puede dar a estos instrumentos creados por el hombre.
Así como el Derecho fue creado por el hombre para regular la convivencia
social, se debió regular el uso de las armas, de las guerras, del terrorismo.
Nuestro Ordenamiento Jurídico sin quedarse fuera del tema también
reglamenta esta materia, sobretodo en cuanto a la adquisición, posesión y uso
de las armas de fuego, pero lamentablemente no sucede así con los demás tipos
de armas, donde lo que se utiliza es una prohibición general del uso de todo
tipo de armas cortantes, punzantes y/o contundentes a quien no goce del
permiso competente o no pertenezca a las Fuerzas Armadas, Carabineros o
Prisiones (actual Gendarmería).
Tampoco se da una definición general de arma y si bien el artículo 132 del
Código Penal establece que debe entenderse por arma (“toda maquina,
instrumento, utensilio u objeto cortante, punzante o contundente que se
haya tomado para matar, herir o golpear, aunque no se haya hecho uso de
él”) adolece de cierta ambigüedad ya que esta definición se encuentra ubicada
y recibe aplicación en materia de los delitos de sublevación. Por lo anterior la
comisión redactora del texto legal dejó expreso testimonio en lo que respecta a
dos aspectos sustantivos:
1º . En lo relativo a la expresión maquina este concepto abarca a las
armas de fuego, pudiendo incluir en su ámbito de aplicación a las armas
explosivas modernas.
2º . En la comisión redactora además existió la intención de trasladar
esta definición desde él titulo 2º del libro II hacia la parte general del Código
Penal, pero al no ser empleada esta definición en muchas normas se prefirió
dejarlo donde estaba, refiriéndose especialmente a ella cada vez que se
mencionaran las armas. Este segundo propósito no se cumplió y existen
numerosas disposiciones referentes a las armas donde debiendo haberla no se
encuentra referencia a este artículo. De todas maneras dada la amplitud de la
formula legal y el antecedente histórico señalado, es que no hay inconveniente
en considerar él articulo 132 del Código Penal como una definición legal
general de “arma”
2
Incluyéndose dentro de estos los atentados contra la libertad sexual.
9
9
Debe además tenerse claro que si bien en la mencionada prohibición
general del uso de armas establecida en el artículo 10º de la ley Nº 12.9273
de
Seguridad del Estado, esta parece desvincularse del elemento de la
intencionalidad contenido en la definición del Código Penal y por ser la
primera una norma especial debería primar sobre la general. Pero debe
considerarse que la intención de utilizar dicha arma con el fin de matar, herir
o golpear es no-solo relevante en materia penal, sino que debe entenderse
dicho precepto incorporado, relacionado y en armonía a lo sustancial en cuanto
a qué se entienda por arma; Toda vez que podría llegarse a situaciones
extremas de hacer incurrir en un delito incluso a quien portase un cuchillo de
cocina para tales labores.
Importa, además la obligación a este autor, de señalar en esta materia que
aparte de los delitos contenidos en la propia ley de armas4
, estas son por
concepto, y en los hechos, elementos participativos en todo delito que implique
violencia o intimidación en las personas5
, sin mencionar algunos delitos como
los atentados sexuales y delitos de resultado como son el homicidio y las
lesiones, toda vez que los autores materiales de tales ilícitos se valen de dichos
instrumentos para concretar sus fines ilícitos6
y a veces de desenlaces fatales.
1.2.- Seguridad ciudadana:
Concepto:
En un sentido restringido podemos vincularlo como el sentimiento de
confianza de la población a no verse expuesta a hechos de violencia física, ya
sea que estos hechos tengan origen en actos individuales o sociales.
Entendiéndose así la seguridad como la razonable y del todo lógica expectativa
de preservar y conservar los valores más estimables de las personas ya sean
estos la vida, libertad personal, integridad corporal, libertad sexual, etcétera.
En un sentido amplio el concepto no se agota en una falta de temor a ser
víctima de atentados violentos, sino que se relaciona con la posibilidad de
obtener realmente respeto por los derechos humanos que permiten la
satisfacción de las necesidades y la realización de las potencialidades humanas.
1.3.- Seguridad ciudadana y delincuencia:
La delincuencia origina las formas más variadas de violencia física
común en esta sociedad; a saber lesiones, atentados a la propiedad, contra la
vida integridad física de las personas, libertad sexual, todo lo cual provoca una
lógica inseguridad ciudadana, dado que es lo más visible, publicitado, lo que se
da con mayor facilidad y frecuencia. Pero además existen múltiples y
complejos hechos que también generan inseguridad como son la guerra, el
terrorismo7
, los abusos policiales, aplicación selectiva del sistema penal a los
sectores más vulnerables a su accionar8
, impunidad penal, el abuso respecto de
3
Contenida en el decreto supremo Nº 890 publicado el 26 de Agosto de 1975.
4
Delitos de Peligrosidad social.
5
Robos con violencia o intimidación en las personas a manera de ejemplo.
6
Todos ellos delitos de resultado.
7
El terrorismo en Chile actualmente es casi inexistente, lo que sucede es la ocurrencia de delitos contra la
propiedad como robos con violencia, que se realizan por supuestos grupos terroristas, para dichos fines.
8
Los estratos sociales más bajos, porque es un error pensar que todos o la mayoría de los integrantes de dichos
sectores de la sociedad sean delincuentes.
10
10
los beneficios alternativos al cumplimiento de la pena una vez que estos se
otorgan, el cumplimiento efectivo de las sentencias condenatorias criminales, la
baja tasa de rehabilitación de los convictos. Evidentemente por su
trascendencia y común ocurrencia nos centraremos en la delincuencia común y
todo lo que le sea atinente a ella como factor de inseguridad ciudadana,
tratando en lo posible sin salirse del tema, revisarlo desde un enfoque jurídico y
a la vez contrastar empíricamente la lucha contra la delincuencia.
El incremento de la delincuencia se percibe claramente en amplios
sectores de la población como un peligro para los valores sociales e
individuales. Se está de acuerdo en que una de las principales preocupaciones
de la ciudadanía dice relación con los hechos violentos de que es víctima. Pero
debe atenderse a las circunstancias economico-sociales que si bien no son
constitutivas de violencia, pueden contribuir a explicarla e incluso originarla.
Así encontramos la marginalización economico-social de vastos sectores de la
población, que no le permiten incorporarse a los proyectos de desarrollo social-
nacional. Son sectores no integrados, que presentan graves déficits de
socialización. Esta desigualdad social, afecta intensamente al sector mas joven
y representa uno de los orígenes de la inseguridad ciudadana, toda vez que la
represión del sistema penal recae con mayor fuerza y arbitrariedad sobre ellos,
aunque sería totalmente valido a la lectura del lego pensar lo contrario, es decir
que no recae con la fuerza que debería llegando incluso en algunas situaciones
existir la impunidad9
.
Debe tenerse en cuenta ambos lados de la moneda, toda vez que la
arbitrariedad del sistema penal y la existencia de normas que permitan la
actuación policial violenta y abusiva sobre dichos sectores sociales, lejos de
atentar contra el ordenamiento jurídico constitucional vigente en nuestro país,
también origina inseguridad ciudadana, ya que por tener una forma de vida
deficitaria socioeconómicamente, se ven expuestos a toda clase de vejámenes
por parte de la policía. Además de la percepción por gran parte de la población
de verse expuesta a la delincuencia y que esta sale impune de su actuar, origina
un descontento social, inseguridad ciudadana, desconfianza en el sistema
jurídico y el crecimiento de una especie de Justicialismo popular.
Circunstancias tales como la dilapidación de recursos fiscales en funciones
de las instituciones policiales que no tienen mayor relevancia para cumplir su
cometido v.g. desfiles, orfeones, exposiciones caninas, cuadro verde, a los que
se destina tiempo, personal y recursos que podrían perfectamente utilizarse a
combatir la delincuencia o bien como se tratará mas adelante a los verdaderos
fines de la policía que son preventivos y educativos, no de exhibición.
El funcionamiento del sistema judicial y penitenciario como factor de
inseguridad ciudadana también se tratará mas adelante.
9
Como ya se señalará con relación al fenómeno del Justicialismo popular que se está originando y al
amarillísmo generado por este suceso social.
11
11
1.4. -Delincuencia común v/s delincuencia política:
a) Delincuencia Política: Aquella de neta finalidad política, es decir la que
acomete contra el ordenamiento jurídico establecido democráticamente por
medio de la comisión de delitos con el objetivo de imponer su particular
perspectiva de gobierno y/o social, atenta contra el sistema de gobierno, el
Estado y sus órganos, la cual tiende a influir en las decisiones del grupo
dirigente hacia fines que no se han logrado imponer democráticamente v.g. el
terrorismo, prácticamente inexistente en la actualidad nacional.
Tipos de delitos políticos:
1º.- delitos políticos puros: aquellos que atentan contra la forma y
organización política del estado.
2º.- delitos políticos mixtos o complejos: que atentan el orden político y el
derecho común, como el homicidio de un ministro de estado, por motivos
políticos.
3º.- delitos políticos conexos: delitos comunes cometidos en el curso de
atentar contra la seguridad del estado o relacionados con delitos políticos.
b) Delincuencia Común: todas las figuras generales contenidas en el
Código Penal y leyes especiales, v.g. homicidios, robo con violencia o
intimidación en las personas o robo con fuerza en las cosas, violaciones,
violencia intrafamiliar.
c) Delincuencia ecléctica o mixta: todo actuar ilícito que sea cometido
contra los particulares, pero para fines contrarios al sistema político social del
país y contra el Estado en sí. Tendiente mayoritariamente a financiar los grupos
subversivos V.g. robos con violencia para financiar actividades ilícitas.
1.5.- Perfil sociodemográfico del delincuente nacional:
Actualmente los delincuentes condenados por la justicia nacional tienen
rasgos característicos que los identifican: baja escolaridad, juventud, aplicación
excesiva y muchas veces innecesaria en su actuar ilícito y adicción a sustancias
estimulantes e ilegales como pasta base, cocaína y/o marihuana.
Los datos demuestran que inicialmente la actividad delictual es una
ocupación predominantemente masculina, con una débil participación femenina,
la cual es ínfima en delitos que involucren violencia extrema (25 % en delitos de
hurto y tan solo 6 % en delitos de robo).
El nivel educacional de los reclusos es bajo, un 4,4 % no tiene estudios, el
45,4 % solo los tiene a nivel básico, un 23 % tiene estudios secundarios
incompletos, un 7,1 % terminó la enseñanza media y solo el 1,6 % tiene estudios
superiores.10
10
Estadísticas entregadas por Gendarmería de Chile al diario La Tercera, publicadas el día 22 de Abril del
2000.
12
12
La edad de la población penal desde hace 10 años experimenta
sostenidamente una baja, actualmente un 4,7 % de los reos tiene entre 16 y 17
años, el 60 % tiene entre 18 y 29 años, el 20,1 % tiene entre 30 y 39 años y solo
el 15,9 % tiene mas de 40 años de edad. El 80 % de los reclusos ha manejado
armas de fuego y más del 90 % armas blancas. El ilícito mas frecuente es el
robo con violencia o intimidación en las personas.
1.6.- Bienes jurídicos protegidos:
Nuestro ordenamiento jurídico Penal, encuentra clasificación en su parte
especial y distingue los diferentes tipos de delitos en atención a los bienes o
intereses jurídicamente tutelados ante posibles lesiones o el hecho de ser
vulnerados. Así tenemos que un bien es todo lo que existe y satisface
necesidades humanas, ya sean estas materiales o espirituales. Un bien pasa a ser
jurídico cuando esta protegido por una norma legal que le brinde amparo ante
la posibilidad de ser vulnerado o transgredido. Así jurídicamente tenemos que
el Derecho y en especial el Derecho Penal, no tutela bienes en si mismos sino
que el interés que el hombre tiene en ellos y es este interés jurídico tutelado
para evitar que lo lesionen el bien jurídico protegido y objeto del delito, lo que
es protegido por la amenaza de sanción contenida en la norma jurídica penal.
Nuestro Código Penal y las leyes especiales de la materia agrupan los
delitos en atención al bien jurídico lesionado, como ya se señaló. La regla
general es que la ley no exprese claramente el bien jurídicamente tutelado, lo
cual debe extrapolarse de su propio texto, tarea difícil tomando en
consideración que la generalidad de los delitos atentan contra varios intereses a
la vez, debiendo determinar él interprete cual es el interés jurídico
preponderante.
En un Estado de Derecho todos los individuos gozan de lo que se conoce
como las libertades y las igualdades, es tarea del Estado y sus Organos e
instituciones el velar por que estos derechos no sean vulnerados y el que la
libertad no se transforme en libertinaje.
Todo penalista debe saber que el Derecho Penal es Ultima Ratio, creado
para efectos no de reprimir las conductas que extralimitándose de la libertad
concedida y garantizada por el Estado de Derecho, vulneran los bienes e
intereses jurídicamente protegidos de un tercero o en definitiva de la sociedad
tomada en conjunto, sino que para retaliar tal transgresión y vulneración e
indirectamente eso si con un efecto de motivación social indirecta estimular
que tal conducta no deseada no se produzca o en su evento no se repita.
Seguridad ciudadana, propiedad particular, seguridad personal, deportes y
caza v/s la seguridad interior y exterior del Estado, la vida e integridad física
de las personas habitantes de la República son solo algunos de los intereses que
la sociedad tiene que tutelar y que dicen relación con la materia de la presente
memoria, esto es, los diferentes aspectos en que participan las armas y la
delincuencia, regulación que se efectúa por medio del Derecho, especialmente
en su faceta penal o punitiva. Bienes jurídicos que se analizarán en extenso al
13
13
ingresar a lo sustantivo del tema, de forma tal que el lector y en especial el
jurista se forme su propia visión del tema.
El Estado como la forma organizada en que la sociedad se regula y
protege se dotará así de organismos que lo defiendan a él mismo de agresores
internos o externos y a los individuos que lo componen. Fuerzas armadas,
Carabineros de Chile son la primera línea de defensa en materia de seguridad
ciudadana, pero esto no se agota ahí solamente, ya que en una faz represiva de
actuares no deseados por la sociedad es que se crean instituciones como
Gendarmería o bien a priori para investigar los hechos ilícitos se crea la Policía
de Investigaciones de Chile. Pero estas instituciones encargadas de satisfacer la
necesidad de seguridad ciudadana en los hechos y en el Derecho muchas veces
se ven sobrepasadas por el accionar de los delincuentes y queda a los propios
particulares tomar la defensa de sus intereses particulares dentro del
ordenamiento jurídico, ya sea adquiriendo algún tipo de armamento permitido o
bien contratando seguridad privada a alguna empresa que brinde estos
servicios.
Adquirir un arma o contratar los servicios de una empresa de seguridad
privada tampoco es la panacea respecto a frenar la delincuencia, pero es lógico
pensar que, ante una casa protegida por guardias o vigilantes privados y
custodiada por cámaras, sensores infrarrojos y un sinnúmero de elementos de
seguridad, un delincuente opte por cometer sus fechorías en una casa o lugar
que no cuente con tales mecanismos; o bien si se tiene un arma puede repelerse
un ataque a la antedicha seguridad de la morada11
. Debe eso si tenerse presente
que existe el riesgo que delincuentes especializados podrían dedicarse
precisamente a este tipo de sistemas de seguridad o que podrían hacer blanco
de sus fechorías a las mismas personas que tienen protegida su morada o
empresa a la salida de las mismas. Pero sin duda parece ser que disminuyen los
factores de riesgo respecto a terceras personas no deseadas y uno duerme más
tranquilo.
Capitulo 2.- Las armas:
Las armas son instrumentos, herramientas creadas por el hombre, las que
admiten ser utilizadas de múltiples formas, casi todas con cuestionamientos
morales por ser generalmente atentatorias contra la vida, pero atendido el
objeto de esta memoria de prueba se analizará todo lo relativo a su concepto y
definición legal, evolución histórica, lesionología medico legal, relevancia en
torno al tema delincuencia, sus tópicos, características y regulación jurídica,
esperando este autor que resulte, en lo posible, didáctico y ameno su estudio
pormenorizado. Es necesario tal estudio en atención a las reformas procesales
penales que se avecinan para este nuevo siglo y la labor que a los juristas les
cabe en tal proceso. Es evidente además su clara relación con el tema seguridad
ciudadana y como nuestra sociedad enfrenta y enfrentará jurídicamente la lucha
contra la delincuencia.
11
Aunque porcentualmente parece ser que las armas domiciliarias se prestan mas para accidentes, de
sobremanera con los menores de la casa o bien se tornan contra del dueño que no tomó la debida instrucción en
el manejo de dicha arma quedando para colmo el arma en poder del delincuente para futuras fechorías.
14
14
2.1.1.- Concepto de Arma:
Todo tema requiere precisar de que se trata, como ya se ha señalado, arma
es sencillamente “todo instrumento destinado para ofender y/o defenderse”.
2.1.2.- Definición legal:
Se encuentra contenida en el Articulo 132 del Código Penal que señala
como arma a “Toda maquina, instrumento, utensilio u objeto cortante, punzante
o contundente que se haya tomado para matar, herir o golpear, aunque no se
haya hecho uso de el”. Con las salvedades que se hicieron presente en él
capitulo 1º de introducción y consideraciones preliminares al estudio del tema.
Además atendido el objetivo de la presente memoria de grado, se
circunscribirá el estudio de las armas, en extenso a las de fuego, solo tocando
tangencialmente otro tipo de armamento, en cuanto sus características y
regulación.
2.2.- Clasificación de las armas:
a) Contusas, Cortantes, Punzantes:
Distinción de las armas básica, la cual se efectúa en atención al daño que
originan en la superficie o lugar donde son utilizadas y se recibe el impacto, es
decir, si son contundentes o causan contusión mediante el golpe, cortan o bien
penetran o punzan en el objetivo. Pudiendo existir combinaciones de estos
resultados, así con un cuchillo puede causarse lesiones cortantes (sí no hay
profundidad en la herida), lesiones punzantes (sí es un cuchillo de hoja delgada
y se entierra en el cuerpo o bien de carácter corto punzante sí además del corte
superficial se atacó hacia la profundidad del organismo víctima del ataque.
b) De Proyectil, ya sea este disparado mediante fuego o aire comprimido:
Las armas de fuego como se ha dicho son artefactos mecánicos que
disparan proyectiles mediante una carga explosiva. Estas tienen diferentes
calibres que es la medida diferencial entre ellas, lo cual expresa indirectamente
su poder destructivo al relacionarse con la potencia de disparo aplicada.
Calibre se define como el diámetro real del cañón del arma, “la distancia entre
dos campos opuestos (también llamados crestas o rayas)”.Estas ultimas
denominaciones dicen relación con los relieves y depresiones que se imprimen
en las superficies interiores del cañón, con distintas direcciones, a fin de dar
movimiento rotatorio al proyectil y rectificar su trayectoria. Este calibre se
mide desde fracciones decimales de pulgadas hasta pulgadas completas y en
milímetros dependiendo del arma que se trate (revolver: .22, .32, .38 y 44
centésimas de pulgada; las pistolas se miden en milímetros: 6,35; 7,65; 9mm.;
fusiles, carabinas y artillería se calibran indistintamente en pulgadas o
milímetros)
c)Armas de proyectil de tiro único o múltiple:
Las que al ser disparadas arrojan uno o más proyectiles por disparo.
Dependiendo del calibre del arma que efectúa el disparo será su mayor poder
destructivo. Aplicación con disparo de cañón, armas Beehive12
12
Como se verá más adelante.
15
15
d)Armas automáticas o semiautomáticas:
Aquellas que disparan un proyectil múltiples veces, requiere siempre que
el primer disparo sea efectuado de forma manual13
, después mediante un
mecanismo de recarga inmediata o recamaramiento se coloca un nuevo
cartucho o bala en la recamara del arma, usando un impulso inercial o de
retroceso en cuanto el proyectil es disparado del arma se despeja la recamara y
se produce la mencionada recarga.
e)Armas Cortas, de cañón corto, de puño o mano:
Compuesta por las Pistolas y revólveres. Clasificación en su mayoría
compuesta por armas que no poseen un cañón superior a los 30 centímetros de
longitud y que pueden manipular y utilizarse con una mano.
f)Armas largas o de cañón largo:
Clasificación compuesta por los rifles, fusiles, carabinas y/o escopetas. El
mayor largo del cañón del arma le da mayor alcance en cuanto distancia del
objetivo.
g)Armas ligeras y armamento pesado, de guerra o artillería:
Armas ligeras: Aquellas armas de fuego que pueden ser transportadas y
descargadas por una persona, al contrario que las armas de artillería. Por
extensión, también se incluyen en esta categoría las armas automáticas que se
desarrollaron a partir de las portátiles como las ametralladoras, que usen la
misma munición que los fusiles militares o como las ametralladoras de mayor
calibre. Dado que la frontera entre las armas cortas y la artillería es tan difusa,
cada uno de los cuerpos militares define un calibre arbitrario a partir del cual se
habla de artillería. Los límites cambian con el tiempo. Estas armas no tienen
una definición estricta pero por lo general incluyen rifles, pistolas y revólveres,
fusiles, ametralladoras ligeras y ametralladoras.
Artillería y material de guerra: la Artillería es un término militar que
refiere de modo general a las armas pesadas. La artillería también describe la
parte, sección o cuerpo de un ejército que utiliza dichas armas. Las armas
pesadas que integran la artillería pueden ser utilizadas tanto por fuerzas
terrestres como aéreas o navales. La artillería engloba cuatro tipos principales
de armas: grandes cañones, morteros, obuses y lanzacohetes.
Cañones: Un cañón es una pieza que dispara proyectiles por un tubo largo
(el cañón propiamente dicho) a alta velocidad y con una trayectoria baja y rasa;
el proyectil lleva por lo general una carga que explota al producirse el impacto
con el blanco. El ánima (interior) del cañón puede estar acanalada en espiral, en
cuyo caso es un ánima rayada, lo que mejora la estabilidad del proyectil en
vuelo y hace más precisa su trayectoria. Algunos cañones utilizan una munición
capaz de penetrar objetivos blindados. Los cañones pueden estar emplazados en
barcos de guerra, en vehículos acorazados de combate y en tanques. Los
primeros cañones de artillería disparaban proyectiles simples que no
explotaban; más tarde utilizaban una munición que esparcía fragmentos
13
En oposición a disparo automático.
16
16
metálicos en el aire, llamada metralla. Estos cañones primitivos eran de
avancarga (se cargaban por la boca). Los cañones modernos se cargan por un
lado, lo que incrementa su velocidad de alimentación y frecuencia de disparo.
Morteros: Un mortero es un tipo de cañón corto y de pequeño tamaño que
dispara proyectiles siguiendo una trayectoria alta y arqueada; esa trayectoria
permite a la bomba disparada superar los obstáculos hasta alcanzar el objetivo.
Las bombas se cargan por la boca y llevan una carga que las impulsa. Los
morteros son adecuados para la guerra en terrenos abruptos, debido a su
facilidad de transporte y sencillo manejo. Al igual que los cañones, los
primeros morteros disparaban proyectiles que no explotaban. Los modelos
posteriores disparan proyectiles, llenos de pólvora, que llevan unas espoletas
para que exploten con el impacto o justo antes de tocar el suelo. Las bombas de
mortero también pueden llevar metralla.
Obuses: Los obuses se diseñaron en un principio como cañones de
longitud media para disparar proyectiles de velocidad media con una
trayectoria curva. Al disparar con un ángulo bajo, podían conseguir un alcance
suficiente, como el de los cañones; con un ángulo alto pueden disparar por
encima de obstáculos, de la misma forma que los morteros. En la actualidad ya
no es tanta la diferencia que distingue los cañones y los obuses, pues éstos se
equipan con cañones más largos y disparan bombas de diversos tipos, con el
mismo alcance que el de los cañones de campaña. Por lo general, los obuses
ligeros se montan sobre vehículos con ruedas que pueden ser remolcados por
un pequeño camión, izados en el aire por un helicóptero o lanzados desde un
avión con un paracaídas.
Lanzacohetes: Los lanzacohetes guían el despegue de los misiles
impulsados por el aire hacia un blanco; pueden recorrer enormes distancias y
alcanzar sus objetivos con un alto grado de precisión. La mayoría de los misiles
constan de un cohete, que impulsa el misil, y de una carga explosiva. Los
misiles no guiados, llamados a veces cohetes, se apuntan mediante el
lanzacohetes con una trayectoria específica. Los misiles teledirigidos cuentan
con un equipo especial que una vez disparados los dirige hasta el blanco. Los
lanzacohetes no se utilizaron con profusión hasta la II Guerra Mundial (1939-
1945). Entre las armas más poderosas usadas durante esta contienda se
encuentra el cohete alemán V-2, que abandonaba la atmósfera terrestre para
cubrir el elevado arco de su vuelo hasta el blanco, con un alcance de 350
kilómetros. Los misiles modernos pueden ser disparados en rápida sucesión
mediante un lanzacohetes múltiple y también pueden ir armados con una
cabeza nuclear.
2.3.- Evolución histórica de las armas
Por razones de síntesis y metodología esta evolución sólo abarcará la
historia de las armas de fuego, omitiéndose la evolución de otros tipos de
armas. Las primeras armas cortas que aparecieron fueron modelos en miniatura
de armas de artillería. En un principio se las llamaba cañones de mano.
17
17
2.3.1.- El cañón de mano:
Durante el primer cuarto del siglo XIV apareció el cañón de mano, que no
era más que un simple tubo de hierro pulido cerrado en un extremo. En éste
sólo había un pequeño agujero. El tubo se incrustaba en una pieza de madera
redondeada para sujetarla bajo el brazo, se cargaba con pólvora y con una bola
de metal y se disparaba metiendo un alambre caliente por el agujero de atrás.
Modelos posteriores tenían una pequeña depresión en forma de plato, llamada
cazoleta, cerca del agujero de encendido. Ahí se colocaba una pequeña cantidad
de pólvora que se encendía con una mecha, que era un trozo de cuerda mojado
en una solución de nitrato potásico, secado con posterioridad. Esto hacía que se
consumiese sin llama y sin que llegara a apagarse. Pero la pólvora de la
cazoleta era difícil de encender, se humedecía con frecuencia y exigía
precauciones para evitar los disparos no deseados.
2.3.2.- La espingarda de mecha:
A mediados del siglo XV apareció la espingarda de mecha. En lo básico
era igual que el cañón o trueno de mano, excepto que la mecha se bloqueaba en
la serpentina, un dispositivo metálico con forma de S que tenía un eje en el
centro. Al tirar con un dedo de la parte de abajo de la serpentina, como con un
gatillo, la parte de arriba introducía la mecha en el depósito, que contenía la
carga de pólvora. Como sólo hacía falta un dedo para disparar, la espingarda de
mecha permitía sujetar el arma y apuntar con las dos manos. El arcabuz era una
espingarda perfeccionada que se podía apoyar en el hombro.
2.3.3.- El arcabuz de rueda:
Otra mejora en el mecanismo de disparo de las armas portátiles fue la
rueda que se inventó en 1515. Se trataba de una pieza redonda controlada por
un muelle que, al ser liberada por un mecanismo disparador, giraba golpeando
su borde de acero endurecido con un pedazo de pirita de hierro que provocaba
una multitud de chispas que caían sobre el depósito de pólvora y disparando el
arma. Casi al mismo tiempo que el arcabuz de rueda, los armeros introdujeron
los cañones rayados.
El arcabuz de rueda era demasiado complicado y caro para que su uso se
generalizase. A principios del siglo XVII se inventó el mecanismo de disparo
por piedra. Se trataba de un martillo accionado por un muelle asociado al
gatillo y que incluía una parte hecha de yesca. Al liberar el gatillo, el martillo
golpeaba con la yesca un disco de acero dentado situado sobre la cazoleta, lo
que provocaba una lluvia de chispas.
2.3.4.- El fusil:
Las armas de piedra con el tiempo fueron evolucionando hasta convertirse
en fusiles. Seguían funcionando con un mecanismo de disparo por piedra o
'fusil', excepto en que el disco que golpeaba la piedra había sido sustituido por
una forma de L. La parte baja de la L era una tapa para la cazoleta que protegía
la pólvora de la humedad, y la parte superior era golpeada por la yesca del
martillo. Esto provocaba una lluvia de chispas sobre la pólvora justo cuando la
cazoleta estaba destapada.
18
18
El fusil fue el arma portátil dominante tanto para usarla con las manos o
apoyada en el hombro, desde el final del siglo XVII hasta mediados del siglo
XIX. Los mosquetes de piedra de cañón liso fueron el arma principal de las
tropas de las principales potencias europeas. En 1807, el sacerdote e inventor
escocés Alexander John Forsyth, inventó el sistema de percusión-ignición, lo
que permitió desarrollar armas de fuego de retrocarga, es decir, armas que se
cargaban por detrás en vez de hacerlo por la boca del cañón. Muchas armas de
principios del siglo XIX se cargaban con un cartucho que sólo tenía pólvora y
un proyectil. Al principio tenían un pequeño saliente que sostenía la cápsula de
percusión; ésta se disparaba también bajo el impacto del martillo o percutor
cuando se liberaba el gatillo. En la década de 1850 empezaron a utilizarse
cartuchos de una sola pieza de ignición central. Su construcción, con su envase
único, es en lo esencial idéntica a la de los modernos cartuchos de ignición
central.
2.3.5.- Evolución moderna:
Durante el siglo XIX el diseño de las armas cortas cambió radicalmente
por el desarrollo sin problemas de los rifles de repetición y por la invención de
la pólvora sin humo para fusil por el químico francés Paul Marie Eugène
Vieille. Esta pólvora se componía de nitrocelulosa coloidal en granos, de
tamaño y forma controlada. La pólvora sin humo permite controlar la presión
de la cámara de la pistola modificando el tamaño y la forma de los granos de
pólvora. Esto permitió obtener velocidades más elevadas en la salida del cañón
y mejorar sus propiedades balísticas. Las altas velocidades alcanzadas forzaban
el uso de balas cubiertas de metal duro para evitar que la bala pudiera pelarse
por las estrías del cañón. Este tipo de bala acabó por ser el más usual en todas
las armas cortas militares y se convirtió en obligatoria por las leyes
internacionales. En 1888 el ejército británico adoptó el rifle repetidor Lee-
Metford de calibre 0,303 como arma oficial, que más tarde sería sustituido por
el Lee-Enfield. El Ejército de Estados Unidos utilizó el rifle Krag-Jorgensen de
calibre 0,30 durante la Guerra Hispano-estadounidense y más tarde, en 1903,
hizo oficial el rifle Springfield, modelo de ese año.
2.3.6.- Armas repetidoras:
Todos los rifles repetidores de los ejércitos de las grandes potencias eran
de cerrojo manual, era necesario abrirlo para sacar el cartucho vacío y cargar
uno nuevo en el arma. A principios del siglo XX, antes de la I Guerra Mundial,
se inventaron rifles que aprovechaban la fuerza del retroceso o la presión de los
gases del propulsor para poner en marcha un mecanismo de recarga. Algunas
de estas armas más perfeccionadas y que se cargaban con tiras continuas de
cartuchos se denominaron ametralladoras. Otras, las que se cargaban por
bloques de cartuchos, se denominaron rifles automáticos. A diferencia de los
rifles militares Lee-Enfield y Springfield (1903) que necesitan una operación
manual para ser cargados después de cada disparo, el rifle automático sigue
disparando hasta que se gasten sus cargas mientras se mantenga apretado el
gatillo. Un rifle semiautomático se recarga y echa atrás el percutor de forma
automática pero requiere que se libere el gatillo y que se vuelva a apretar en
cada disparo sucesivo.
19
19
2.3.7.- Armas automáticas:
Los rifles automáticos se utilizaron para armar un número limitado de
soldados dentro de cada compañía de infantería durante la IGuerra Mundial.
Entre las dos guerras, los Estados Unidos escogieron el rifle semiautomático
Garand o M1 como el arma corta oficial de todas las tropas. Con posterioridad,
soldados como los artilleros, los ingenieros y los encargados de señales fueron
armados con la carabina M1 de mucho menor peso y alcance, pero más
apropiada para un empleo defensivo ocasional. Al final de la II Guerra Mundial
la carabina fue modificada para que pudiera disparar de modo automático o
semiautomático. El rifle M1 funciona con gasolina: un pequeño conducto cerca
de la boca del cañón proporciona suficiente gasolina como para impulsar una
varilla que pone en marcha el mecanismo de la recámara. Ésta expulsa la caja
del cartucho disparado y carga otro nuevo desde un depósito de disparos. En
1957 el rifle M14, con un almacén de 20 disparos, sustituyó al M1 en el
Ejército estadounidense. El M16, que funciona de modo automático o
semiautomático, empezó a utilizarse en 1966, durante la guerra de Vietnam.
Se han desarrollado muchas otras armas cortas como el Armalite y el
Kalashnikov para uso común o con fines especiales. La popularidad cada vez
mayor y el fácil acceso a las armas de 'asalto' semiautomáticas han provocado
una gran polémica en los Estados Unidos.
2.3.8.- Pistola:
Arma de fuego de corto alcance que, a diferencia de otras armas portátiles,
se dispara con una sola mano. Existen tres tipos de pistolas: de disparo único,
repetidora con varios cañones y repetidora de cañón único. El uso de la pistola
no se popularizó hasta que se inventó la rueda, el primer dispositivo de disparo
mecánico práctico, en la primera mitad del siglo XVI. Las primeras pistolas
eran demasiado grandes como para que alguien a pie las pudiera llevar en una
funda. Además, los cañones eran cortos y limitaban la precisión y la distancia a
la que llegaban los proyectiles. Por eso las primeras pistolas fueron utilizadas
por la caballería en operaciones de ataque y huida. Al mejorar los sistemas de
disparo, se redujo el tamaño y el peso de las pistolas hasta que su uso se
extendió también entre la infantería. De la primera mitad del siglo XVII hasta
el primer cuarto del siglo XIX, casi todas las pistolas europeas y
estadounidenses funcionaban con ignición por pedernal y tenían cañones de 23
a 30 centímetros. También se construían pistolas más pequeñas para uso civil.
Pero no se produjeron mejoras importantes hasta que, en 1836, el inventor
estadounidense Samuel Colt patentó el revólver, que poseía una cápsula de
percusión metálica (que sustituía al sistema de pedernal), partes
intercambiables fabricadas en serie y un cilindro que giraba y se fijaba de modo
automático al accionarse el percutor.
Las mejoras en las municiones se iniciaron a mediados del siglo XIX con
la aparición del cartucho metálico de autocebado. Las pequeñas mejoras
continuaron hasta comienzos del siglo XX, cuando la investigación se interesó
por la pistola automática con cargador. Desde entonces la automática se ha ido
haciendo más popular y en la actualidad es la principal pistola militar del
20
20
mundo. También está reemplazando de forma gradual al revólver en los
cuerpos policiales.
Las pistolas automáticas modernas llevan de dos a tres veces más
munición que los revólveres y se cargan con mayor rapidez. Su forma plana
permite que sea más fácil esconderlas. No obstante su gran capacidad de
almacenaje, cuando están cargadas pesan más o menos lo mismo que los
modelos más antiguos, ya que en la actualidad se fabrican con nuevos
materiales más ligeros. Sin embargo, los defensores del revólver resaltan su
mayor exactitud, fiabilidad y seguridad. Por tanto, es poco probable que las
pistolas reemplacen por completo a los revólveres. En realidad, tanto las
pistolas que se alimenten por la boca del cañón como los revólveres siguen
usándose en el deporte y en campeonatos mundiales especializados.
Las pistolas están muy extendidas en algunos países del mundo. En
Estados Unidos hay, actualmente, más de 65 millones de pistolas en
circulación.
2.3.9.-Revólver:
Clase de pistola equipada con un cargador que contiene varias cámaras,
dentro de cada una de las cuales hay una bala o un cartucho. El cargador, de
forma cilíndrica, gira alrededor de un eje, con lo que cada cámara se coloca por
turno entre el mecanismo de disparo y el cañón. Esto permite que la bala
atraviese éste cuando se dispara. Algunos de los primeros revólveres del siglo
XIX tenían un cargador que incluía un cañón completo para cada cámara.
En 1836 el fabricante estadounidense Samuel Colt patentó el llamado
revólver, que tenía un solo cañón y un pequeño cargador giratorio con seis
cámaras. Un revólver similar fue desarrollado al mismo tiempo por el armero
estadounidense Edwin Wesson, pero Colt consiguió la patente. El revólver de
Colt se cargaba con una cápsula de percusión, pólvora y una bala metálica. El
cilindro giraba de forma automática al echarse hacia atrás el percutor y
entonces se podía disparar el arma apretando el gatillo. En 1850 se introdujo la
bala moderna y se simplificó la carga, y en 1873 apareció el revólver de doble
acción que permitía girar el cargador, levantar el percutor y disparar el arma
con una sola presión sobre el gatillo. El revólver quedó obsoleto después de
1900 como arma militar, al aparecer la pistola semiautomática o automática,
que se cargaba con más rapidez y que tenía más potencia
2.3.10.- El desarrollo de la artillería:
Los romanos y otros pueblos de la antigüedad utilizaron instrumentos
como la catapulta para lanzar rocas y otros proyectiles sobre las formaciones y
fortificaciones enemigas. Los primeros cañones de pólvora aparecieron en
Europa a comienzos del siglo XIV. Con una munición de rocas ígneas, bolas de
hierro y proyectiles en forma de flecha, la artillería de aquella época tenía más
éxito al infundir terror entre las filas enemigas que en la consecución de un
daño efectivo. Las primeras piezas de artillería eran muy poco dignas de
confianza y tenían cierta tendencia a explotar al disparar. Este problema se
mantuvo hasta finales del siglo XIX, cuando la fundición de cañones ganó en
eficacia y la artillería conquistó protagonismo en los principales ejércitos. El
21
21
desarrollo de la artillería modificó por completo la táctica y estrategia militares.
Los primeros cañones y morteros se utilizaron sobre todo en el asedio de
ciudades fortificadas, ya que el gran peso de la artillería impedía su utilización
en una guerra de movimientos. A finales del siglo XIV los franceses utilizaron,
ya con eficacia, cañones dotados de ruedas que permitían su transporte. La
artillería siguió unida a las fuerzas de tierra durante casi otros tres siglos. A
comienzos del siglo XIX la artillería era ya por sí misma una fuerza de apoyo
móvil. Utilizada en baterías de muchos cañones, su fuego masivo se empleó
para destruir fuerzas de ataque enemigas o desbaratar las fuerzas de defensa
antes de lanzar la ofensiva con la infantería. La artillería móvil a caballo podía
trasladarse de un punto a otro del campo de batalla. Durante la I Guerra
Mundial (1914-1918) el bombardeo artillero restringió en ambos bandos la
capacidad de maniobra de sus fuerzas, lo que condujo a una guerra de
trincheras. La II Guerra Mundial supuso el retorno a la táctica de maniobras
con la aparición de los carros blindados y el transporte motorizado de la tropa,
aunque la artillería continuó siendo la fuerza con mayor capacidad destructiva
en el campo de batalla. En conflictos recientes, como la guerra de Corea (1950-
1953) o la guerra de Vietnam (1959-1975), la artillería ha dispensado desde la
retaguardia la mayor parte de la cobertura de fuego necesitada por la infantería
y demás fuerzas de tierra, con proyectiles convencionales o con proyectiles
guiados por láser, capaces de destruir carros blindados en movimiento. Los
proyectiles Beehive (colmena) son botes llenos de cientos de dardos pequeños
que se utilizan contra masas de personas a corta distancia. Los obuses de tipo
medio del Ejército de Estados Unidos tienen capacidad para disparar
municiones químicas y nucleares con minas de dispersión. Gracias a los
recientes avances de las computadoras llevadas a bordo y de los instrumentos
de localización, los cañones y lanzacohetes modernos se pueden desplazar con
autonomía por el campo de batalla, deteniéndose para disparar y trasladándose
después con rapidez a una nueva posición de fuego. Algunos cañones y
lanzadores modernos pueden disparar una munición denominada ‘inteligente’:
son proyectiles y cargas que pueden localizar y alcanzar blancos fijos o móviles
mediante refinados sensores y rastreadores. Ese tipo de munición recibe
también el nombre de ‘dispara y olvida’ porque su trayectoria no tiene que ser
corregida en vuelo.
2.4.- La Munición de las armas cortas:
El desarrollo de la munición para armas cortas está ligado al desarrollo de
las armas que lo emplean.
2.4.1.- Evolución del cartucho:
En los inicios de las armas cortas, la pólvora, el taco, el proyectil y el
cebador se llevaban y se cargaban en el arma por separado. La pólvora se metía
en el cañón por la boca y después se introducía el taco; tras ello se empujaba
hasta el fondo el proyectil y se cebaba la cazoleta con una pequeña cantidad de
pólvora. Después de la aparición del mecanismo de piedra, las fuerzas militares
empezaron a preparar cargas ya medidas antes de la batalla: envolviendo el
proyectil y la cantidad correcta de pólvora en un cucurucho de papel. Al
conjunto se le llamaba cartucho. Durante el combate se mordía el extremo del
cucurucho, se dejaba caer la pólvora en el cañón y se metía la bala por la boca
22
22
usando el papel como taco. Con la aparición de las armas de retrocarga
comenzó a usarse un cartucho de metal que contenía todo el conjunto. Al
disparar, la caja de metal se expandía debido a la combustión de la pólvora, con
lo que evitaba que los gases propulsores escapasen por la recámara. Más tarde
se contraía, por lo que se podía retirar con facilidad.
2.4.2.- Balas:
El primer cartucho metálico que se usó de modo generalizado fue el
cartucho de ignición por aguja. Más tarde lo sustituyó el cartucho de ignición
anular. Éste tenía un explosivo por percusión, como el mercurio, que fulminaba
una sustancia cebadora situada en la periferia hueca, o flanco, de la caja del
cartucho. El impacto del percutor del arma sobre el flanco hacía explotar la
mezcla cebadora que provocaba la ignición de la carga propulsora de pólvora
negra. Los cartuchos de ignición anular fueron mejorados por los cartuchos de
ignición central modernos. En éstos, la sustancia cebadora está contenida en un
pequeño platillo blando ensamblado en una depresión situada en el centro de la
base de la caja del cartucho. Esta sustancia se comunica con la carga propulsora
a través de un pequeño conducto. Las primeras balas de las armas cortas tenían
forma esférica, pero en la actualidad tienen forma cilíndrica con una punta
cónica.
Cuando aparecieron las primeras ametralladoras y se disparaban formando
una nube se hizo necesaria alguna manera de controlar los disparos. La bala
trazadora, que tiene una pequeña carga pirotécnica que arde en su base,
permite que el tirador observe el trayecto de la bala y dispare con mayor
precisión. Durante la I Guerra Mundial la aparición de los vehículos armados,
en especial de los carros de combate, obligó a diseñar una bala capaz de
atravesar sus blindajes. En ésta, la carga de plomo con cubierta de cuproníquel
se sustituyó por un núcleo de acero endurecido capaz de atravesar el blindaje.
Las balas incendiarias se desarrollaron durante el periodo de entreguerras, para
atacar con eficiencia los numerosos vehículos que funcionan con gasolina en
las operaciones militares, vehículos como los carros de combate, los
automóviles blindados, los aviones y los barcos torpederos a motor.
2.5.- Balística:
Ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos proyectados a través del
espacio. La balística tiene que ver en general con proyectiles disparados por
cañones o armas ligeras, pero también puede examinar el vuelo libre de las
bombas o de los cohetes. El movimiento de un proyectil desde el momento del
disparo hasta su impacto en el blanco se divide en tres fases distintas: balística
interior, que estudia el movimiento del proyectil mientras se encuentra dentro
del cañón; balística exterior, que considera el movimiento del proyectil desde el
momento en que abandona el cañón hasta que alcanza el blanco, y balística
terminal, que analiza el efecto del proyectil sobre el blanco, si esto importa un
crimen esta balística se llama balística criminalistica.
23
23
2.5.1.- Balística interior:
La balística interior se ocupa de la temperatura, el volumen y la presión de
los gases producidos por la combustión de la carga propulsora en el cañón;
tiene también que ver con el efecto de la expansión de esos gases sobre el
cañón, la cureña y el proyectil. Algunos de los elementos críticos implicados en
el estudio de la balística interior son la relación entre el peso de la carga y el
peso del proyectil, la medida del calibre, el tamaño, forma y densidad óptimos
de los granos de carga propulsora para los diferentes cañones, y los problemas
conexos de máxima y mínima presión en la boca del arma. Lo más importante
desde el punto de vista medico legal en esta materia son las huellas
microscópicas o secundarias que se agregan al manto del proyectil durante su
recorrido por el cañón del arma, ellas permiten en definitiva determinar con
alto grado de certeza que arma disparo dicho proyectil, cotejando para ello un
proyectil disparado con el arma sospechosa con el proyectil extraído del cuerpo
lesionado o del cadáver.
El ingeniero británico Benjamin Robins llevó a cabo muchos
experimentos de balística interior; sus resultados justifican que se le considere
el padre de la artillería moderna. Los experimentos modernos confirmaron la
mayoría de las conclusiones de Robins, pero pusieron en duda sus conclusiones
respecto al máximo de la temperatura y presión. Más tarde, en el siglo XVIII, el
físico angloamericano Benjamin Thompson realizó el primer intento de medir
la presión generada por la pólvora; el resultado de sus experimentos constituye
la mayor contribución a la balística interior realizada hasta entonces.
Hacia 1760, los estudiosos franceses de balística determinaron la relación
entre la velocidad en la boca del arma y la longitud del cañón, midiendo la
velocidad de una bala de mosquete y cortando una porción del cañón antes de
medir la velocidad en el siguiente disparo. Utilizando los resultados de estos
experimentos junto con los avances en química y termodinámica, los expertos
en balística pudieron desarrollar fórmulas que acreditaron la relación entre la
velocidad en la boca del arma y la forma del proyectil, el peso, tipo y tamaño
de grano de la carga de pólvora, la presión y temperatura en el cañón, el tamaño
de la cámara de la pólvora y la longitud del cañón.
2.5.2.- Balística exterior:
En balística exterior, la forma, el calibre, el peso, las velocidades iniciales,
la rotación, la resistencia del aire y la gravedad constituyen los elementos que
inciden en la trayectoria de un proyectil desde el momento en que abandona el
cañón hasta que alcanza el blanco.
Hasta la mitad del siglo XVI se creyó que las balas se movían en línea
recta desde el cañón hasta el blanco y que las bombas disparadas por morteros
describían una trayectoria compuesta por dos líneas rectas unidas por un arco
de círculo. El matemático italiano Niccolò Tartaglia arguyó, en un tratado sobre
cañones, que ninguna porción de la trayectoria de un proyectil podía ser una
línea recta, y que cuanto mayor fuera la velocidad del proyectil, más tensa sería
su trayectoria. Tartaglia inventó el cuadrante de cañones utilizado para
determinar la elevación de la boca de fuego. Galileo demostró que, en el vacío,
24
24
un proyectil describe un arco parabólico. La descripción de la ley de la
gravedad por Isaac Newton aclaró la causa del movimiento curvilíneo de los
proyectiles. Mediante el uso del cálculo, Newton determinó la cantidad de
movimiento transferida del proyectil a las partículas de aire en reposo; este
método de calcular la resistencia del aire se ha visto superado por el uso de
tablas, derivadas de disparos experimentales.
Para determinar la velocidad del proyectil una vez abandonado el cañón se
utilizan dos métodos: uno mide la cantidad del movimiento del proyectil, el
otro calcula el tiempo requerido para que el proyectil cubra una distancia
concreta. El primer método es el más antiguo y se utilizó mientras los cañones
y proyectiles fueron pequeños, las velocidades bajas y los alcances cortos, con
lo que sus resultados eran lo bastante precisos para la mayoría de los propósitos
prácticos. El péndulo balístico y el péndulo de cañón se utilizaron para medir la
cantidad de movimiento del proyectil, pero tales mecanismos se sustituyeron
por máquinas más baratas y seguras que trabajan sobre los principios del
segundo método.
El péndulo balístico fue desarrollado hacia 1743 por Robins, quien fue el
primero en afrontar una serie sistemática de experimentos para determinar la
velocidad de los proyectiles. El principio del péndulo balístico, así como el del
péndulo de cañón desarrollado por Thompson, radica en la transferencia de la
cantidad de movimiento de un proyectil con masa pequeña y alta velocidad, a
una masa grande con una velocidad resultante baja.
El péndulo balístico consiste en una enorme plancha de hierro a la que se
emperna un bloque de madera para recibir el impacto del proyectil; el péndulo
se suspendía de un eje horizontal. Al ser golpeado por el proyectil, el bloque
retrocedía en un cierto arco que podía ser medido con facilidad. Conociendo el
arco de retroceso y las masas de proyectil y del péndulo, podía calcularse la
velocidad del proyectil. El péndulo balístico tan sólo soportaba el impacto de
balas de mosquete; sin embargo, Robins realizó importantes progresos en la
ciencia de los cañones al determinar las relaciones que habían de darse entre el
calibre, la longitud del cañón y la carga de energía.
Gracias al segundo método, la velocidad del proyectil se determina
midiendo el tiempo que tarda en recorrer una longitud conocida de su
trayectoria; para este propósito se han diseñado numerosas máquinas. En 1840
el físico británico sir Charles Wheatstone sugirió el uso de la electricidad para
medir pequeños intervalos de tiempo. Esta sugerencia condujo al desarrollo del
cronógrafo, un mecanismo que registraba por medios eléctricos el tiempo que
necesitaba un proyectil para pasar entre dos pantallas de alambre fino.
Las fórmulas y tablas para balística exterior de cada nuevo tipo de cañón
son más o menos empíricas y deben comprobarse mediante experimentos
reales, antes de que se puedan calibrar con precisión los mecanismos de
puntería.
25
25
2.5.3.- Balística de efecto:
Estudia los efectos causados por los proyectiles al impactar en diferentes
tipos de superficies y todos los factores que inciden en el proyectil en los
momentos previos del impacto, la potencia de la penetración y destrucción,
etcétera...
Cabe señalar que el proyectil al chocar con una superficie dura (muro,
cemento, madera) puede rebotar y penetrar en el cuerpo de una persona.
Exámenes microscópicos al proyectil permitirán determinar la existencia de
restos de la superficie impactada agregados al proyectil. De ahí la importancia
de no manipular el proyectil extraído, no limpiarlo, ni lavarlo sino que
analizarlo como se extrajo mediante peritaje balístico.
2.5.4.- Medición balística:
El desarrollo de la fotografía a alta velocidad y del estroboscopio por el
ingeniero estadounidense Harold Eugene Edgerton y otros investigadores, ha
conducido a un mejor conocimiento de las tres ramas de la balística. Tales
ingenios permiten fotografiar cualquier proyectil en vuelo, ayudando al estudio
preciso no sólo de su velocidad, sino también de su posición (para determinar el
grado de oscilación) e incluso las ondas de choque que produce.
El más importante de los recientes avances en balística es el uso de
computadoras. El cálculo exigido por la balística exterior requiere, por lo
general, conjuntos de ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden,
cuya resolución implica cientos de miles de cálculos. Para encontrar la posición
de un proyectil en varios puntos a lo largo de su trayectoria se necesitan
docenas de tales soluciones. El procedimiento ha de repetirse para cada una de
las diferentes elevaciones del cañón. Incluso con la ayuda de reglas de cálculo y
máquinas calculadoras ordinarias, semejante operación exigiría al matemático
una extraordinaria cantidad de tiempo; el uso de computadoras electrónicas
permite conseguir soluciones completas en pocos segundos. Las computadoras
se utilizan también para la simulación de vuelos de misiles.
El diseño, desarrollo y graduación de una amplia variedad de equipos
electrónicos y ópticos muy sofisticados a lo largo de los últimos años ha
incrementado de forma considerable el avance de la investigación balística, en
particular en lo que afecta al funcionamiento de los misiles teledirigidos.
Ejemplos de tales instrumentos son los telescopios de seguimiento de largo
foco, las cámaras fotogramétricas y los transmisores y receptores de radio en
miniatura instalados en los misiles
2.5.5.- Balistica-criminalistica:
Disciplina derivada de la Balística de efecto la cual se ocupa de las armas
de fuego, de los proyectiles, trayectorias externa e intracorporal configurando
un todo con el estudio de lesiones realizado por él medico legista. Los
hallazgos de una y otro se complementan y refuerzan mutuamente para el
descubrimiento del proceso investigado, esto es precisión del daño producido
(Efecto), condiciones y circunstancias de ocurrencia (mecanismos de
producción) e identificación del autor del o los disparos.
26
26
2.6.- Lesiones derivadas de la acción de armas de fuego y explosivas:
Las lesiones por armas de fuego y explosiones destacan por su
importancia medico legal y criminalistica; Las muertes por armas de fuego
ocupan la segunda frecuencia en Chile, por Homicidio y suicidio; su
trascendencia en cuanto criminalistica, criminología y victimología; El uso
frecuente de explosivos en atentados terroristas, adquiere relevancia para él
medico que debe atender lesionados en los servicios de Urgencia.
2.6.1.- Heridas por armas de fuego:
Las armas de fuego son artefactos mecánicos que disparan proyectiles
mediante una carga explosiva. En atención en el efecto que provocan las armas
de aire comprimido, se incluyen estas en este tema.
Los efectos que los proyectiles disparados por armas de fuego o de aire
comprimido, pueden producir en el cuerpo humano van a variar dependiendo
del tipo de arma utilizada, del calibre del proyectil, de su energía, de la calidad
y espesor de elementos que se interpongan en su trayectoria (vestimentas,
almohadas, cortinas, etc.); de la forma en que el proyectil impacte, ya sea
directamente o por rebote; por él numero de impactos; por los órganos
afectados; distancia de disparo; etcétera. Las heridas por armas de fuego
pueden ser ocasionadas por proyectiles únicos o múltiples (escopetas).
2.6.2.- Características lesiónales producidas por los proyectiles:
Los proyectiles pueden ocasionar lesiones con o sin ruptura de piel.
a) Las lesiones sin ruptura, se caracterizan por equimosis o hematomas
que traducen el efecto de choque de proyectiles con energía relativamente
disminuida. Estas lesiones son similares a las lesiones traumáticas producidas
por otros agentes de superficie roma; también debe considerarse dentro de esta
categoría las lesiones que se originan cuando se agrede con la boca del cañón
del arma.
b) Las lesiones con ruptura pueden clasificarse en superficiales,
penetrantes o transfixiantes. La herida superficial por arma de fuego es la que
afecta a la piel y tejido celular subcutáneo. Estas heridas pueden presentarse en
forma de canal o túnel. Es común ver este tipo de lesiones en forma de canal en
la zona craneal y las que se infieren los delincuentes levantándose la piel para
evitar la penetración. Ahora bien, las penetrantes son todas aquellas que
comprometen además de piel y tejido celular subcutáneo, planos mas profundos
de cualquier región. Estas heridas son transfixiantes cuando presentan salida de
proyectil.
2.6.3.- Estudio medico-legal de las lesiones por armas de fuego:
Su estudio debe comprender el análisis del:
1.-orificio de entrada
2.-trayectoria intracorporal
3.-orificio de salida.
27
27
2.6.3.1.- Orificio de entrada:
Es la marca de la penetración del proyectil en la superficie corporal. Es
una herida contuso-erosiva que presenta características especiales que permiten
reconocerla, no siempre son evidentes cuando este tipo de lesión se sitúa en la
cavidad bucal, arco interno o externo del glóbulo ocular, orificio nasal,
conducto auditivo, región axilar, submamaria, cicatriz umbilical (sobre todo en
obesos), ano, vagina o cuando está oculta por sangre coagulada, cabellos, pelos,
polvo, tierra, arena, etcétera. Su semejanza con la herida punzante producida
por un instrumento de punta fina y tallo cilíndrico (punzón, estoque) obligan a
un estudio minucioso, sobretodo al carecer de antecedentes.
Si el proyectil penetra por su punta y perpendicularmente a la piel, la
forma de la herida será circular con erosión completa y concéntrica. Si la
dirección del disparo es oblicua, la herida toma forma ovoide con la zona
erosiva de mayor extensión en el ángulo de incidencia y representa la zona de
mayor roce del proyectil, orientando el ángulo de incidencia del disparo.
En regiones anatómicas donde existe piel laxa en contacto con plano óseo
(región de la sien, frontal, etcétera.) el orificio externo es de forma estrelladas
el cañón del arma se encuentra apoyado sobre ella. En cambio en regiones
anatómicas donde la piel asienta sobre planos blandos (abdomen) el disparo
con apoyo de la boca del arma, deja una herida circular.
2.6.3.1.1.- Características constantes en las heridas por armas de fuego:
1º El anillo contuso-erosivo: el cual es su elemento más importante, la
contusión se aprecia por la irregularidad del borde de la herida, que es
finamente dentado y la infiltración de sangre que sí es visible exteriormente
determinara necesariamente una mancha equimotica. Al atravesar la piel, el
proyectil la deprime en forma de dedo de guante, la epidermis, desprovista de
elasticidad se desgarra en la base del cono de depresión por el movimiento
lineal y giroscopico del proyectil y forma una erosión que circunda el orificio
de entrada, constituyendo el anillo erosivo que se deseca y apergamina en
pocas horas. Este anillo sirve para determinar la orientación e inclinación del
disparo, ya que disparos perpendiculares a la superficie corporal, su dimensión
es uniforme en todo su contorno, en cambio se muestra un lado más ancho
cuando el disparo es oblicuo, siendo el lado mas angosto el indicativo de la
dirección desde donde va el proyectil.
2º Anillo de limpieza del proyectil: los elementos agregados a la
superficie del proyectil (aceite, partículas metálicas, fibras textiles) se adhieren
a la piel y forman un anillo de color oscuro alrededor del orificio de entrada. El
proyectil se limpia de los productos de combustión, de residuos del cañón del
arma y de cualquier materia contenida en su manto, producto del paso por
otros soportes, previo al impacto. Está situado por dentro del anillo de erosión,
aunque de limites difíciles de apreciar. Si existe interposición de vestimentas u
otros soportes el anillo de limpieza será menos evidente porque los elementos
que lo constituyen quedarán retenidos en el soporte. En el examen del sitio del
suceso, es preciso revisar minuciosamente los lugares más probables donde
28
28
pudieron quedar los elementos que forman el anillo de limpieza (vestimentas,
cortinas, etc.).
3º Infiltración sanguínea: al producirse la contusión, la sangre infiltra el
tejido circundante al orificio de entrada, determinando una mancha equimotica
que permite realizar un diagnostico diferencial con los disparos post mortem
que no la presentan.
A medida que transcurren horas desde el momento de la muerte, la
mancha equimotica se va acentuando debido a la desecación y
apergaminamiento consecuente. El escurrimiento de la sangre por fuera de la
herida sigue la dirección de la gravedad, por lo que es elemento importante al
relacionárselo con la posición del cuerpo al momento de la lesión producida por
el disparo.
Especial mención requiere las perforaciones craneales. El orificio de
entrada presenta un desprendimiento de la tabla interna(periorificial)
produciendo un cono o bisel interno. En cambio el orificio de salida el bisel es
externo al comprometer la tabla externa del cráneo. La presencia de fibrina en
la zona perforada indica que el disparo fue hecho en vida.
2.6.3.1.2.- Características inconstantes del orificio de entrada en las
heridas por armas de fuego:
La presencia de estos elementos caracterizan los disparos hechos a corta
distancia, toda vez que su hallazgo está determinado por las condiciones de
distancia del disparo, tipo de arma, interposición de elementos que pudieren
retener o agregar los contaminantes que se evidencian en la superficie corporal,
como son las vestimentas, cortinas, almohadas, etc.
1º El área de contaminación: Su primer elemento es el halo carbonoso o
de ahumamiento, representado por la impregnación de residuos de carbón,
pólvora combustionada, plomo pulverizado y algunos otros elementos
agregados según la distancia y circunstancias del disparo. El nombre de Halo
Carbonoso deriva del color proveniente del carbón, del plomo pulverizado y de
la pólvora negra. Este color puede variar si la pólvora utilizada es pólvora
piroxilada que se manifiesta con color verdoso o plomizo. Se ubica en la piel
alrededor del orificio de entrada en su borde o en el interior de la herida. Por su
carácter de impregnación, estas marcas pueden ser borradas con la limpieza o
lavado de la zona, lo que debe tomarse en cuenta para proceder a dejar
constancia de tal fenómeno cuando se trate de una atención medica, como se
verá mas adelante. La afirmación de ausencia de Halo Carbonoso no es
valedera sin ser confirmada con análisis de vestimenta u otros soportes u
envolturas. El segundo elemento del área de contaminación es el Tatuaje que
consiste en la incrustación de diversas partículas que acompañan el proyectil
que se introducen en la piel en relación con el orificio externo. Dichas
partículas están constituidas por granos de pólvora no combustionada o
parcialmente combustionada, partículas metálicas (Pb, Cu, Ni). La observación
del tatuaje puede percibir puntos de distinta coloración, según la naturaleza de
su componente; a saber, color negro o grisáceo (plomo y pólvora negra); color
29
29
plateado o dorado cuando son esquirlas metálicas de la camisa del proyectil y
color blanco, amarillento o verdoso en granos de pólvora piroxilada. Su
ubicación es similar al halo carbonoso.
2º La quemadura: la quemadura es otro fenómeno no constante en el
orificio externo y se caracteriza por la combustión parcial de cabellos y pelos,
compromete la piel en las heridas por disparo de escopeta. El mecanismo es la
llama o Fogonazo de un disparo hecho a corta distancia. No se observa si
existe la interposición de otro elemento capaz de retenerlo antes de su llegada a
la superficie del cuerpo.
2.6.3.2.- Trayectoria intracorporal:
Caracterizada por un túnel anifractuoso, hemorrágico dilacerante de la
zona del trayecto o a distancia de el. Como ejemplo de las lesiones alejadas del
trayecto del proyectil, se describe la Trombosis arterial que acompaña a
impactos de proyectiles de alta velocidad, la que se produce cuando el paso del
proyectil ocurre a distancia de hasta 10 centímetros del vaso afectado. Este
hecho obliga a descartar clínicamente o en exámenes necropsicos la
participación de un eventual vicios circulatorios que tuviera este origen. Por
ejemplo el caso de Cangrena de extremidad inferior por trombosis de arteria
femoral secundaria a impacto de bala distante del vaso arterial. El mecanismo
de este tipo de lesiones tiene explicación en el desplazamiento violento
transmitido desde la energía del proyectil hasta el órgano vulnerado.
En su avance el proyectil puede atravesar niveles de tejido de diferentes
densidades, lo cual explicaría posibles cambios de trayectoria sin que exista
evidencia de choque con superficies duras u óseas. Por otra parte la
movilización del proyectil impulsa segmentos o trozos de tejidos u órganos
impactados que pueden transformarse en proyectiles secundarios con su propia
acción traumática. En estos choques el proyectil mismo puede sufrir cambios
en su forma, perdiéndose su estructura original, fragmentándose en varios
trozos y adquiriendo cada uno de ellos múltiples formas, hecho que explica los
hallazgos radiológicos de cuerpos extraños inesperados.
No obstante las variaciones posibles, la mayoría de las veces el túnel
labrado por el proyectil se caracteriza por contener cuerpos extraños como
restos de vestimentas, residuos de pólvora, cantidades variables de
contaminantes, especialmente en las proximidades del orificio de entrada y que
pueden ser identificadas mediante técnicas de laboratorio.
Desde el punto de vista anatómico las lesiones que acompañan a la
trayectoria interna del proyectil se componen especialmente de Hemorragia,
dilaceración de vecindad y a distancia. Así por ejemplo en el cráneo se
demuestra aparte de la destrucción ósea que puede llegar incluso al estallido de
la cavidad craneana, hemorragias intracerebrales subaracnoídeas, hematomas
subdurales y extradurales, esto sumado a la destrucción del tejido nervioso a lo
largo del túnel. Debe recordarse que la trayectoria interna sufre variaciones por
las desviaciones y cambios de forma del proyectil al chocar con el craneo.
30
30
En el tórax, las características anatómicas de la caja torácica dan la
explicación suficiente para la deformación de los proyectiles y para la
multiplicidad de lesiones parenquimatosas de distintos órganos (pulmones,
corazón, vasos, esófago). La mayoría de las veces implica fractura de costillas
y esquirlas óseas. En cuanto a las características lesiónales debe destacarse la
forma circular del orificio de penetración al órgano (pulmones) rodeado de una
infiltración sanguínea también circular y de distinto diámetro, según la energía
del proyectil (a mayor energía, mayor diámetro). Su explicación se basa en la
elasticidad de la caja torácica y de la presencia de aire fácilmente compresible.
En cuanto al compromiso del corazón, las heridas de bala de los ventrículos son
de forma irregular (a veces estrellada) cuya explicación se encuentra en la
propia estructura y función de la musculatura del corazón.
En el abdomen las lesiones por bala se caracterizan por perforaciones de
vísceras huecas con su consecuente vaciamiento de contenido gástrico o
intestinal al peritoneo y compromiso de órganos macizos con producción de
hemorragias de diferentes magnitudes. En estas heridas el proyectil no sufre
deformaciones por choque, salvo si se tratare de impacto en columna vertebral,
hueso pelviano o que provenga ya deformada de la cavidad torácica.
Debe recordarse que el proyectil puede detenerse en su trayectoria, no
produciendo orificio de salida, circunstancia que debe motivar exámenes
radiológicos o ecográficos a fin de buscar dicho proyectil.
Con frecuencia se ve el alojamiento del proyectil en el tejido subcutáneo,
cráneo o en cualquier parte de la superficie cutánea, sin lograrse su
exteriorización, pero susceptible al tacto y/o acompañado de equimosis o
hematoma.
2.6.3.3.- Orificio de salida:
Es la marca de la salida del proyectil, constituida por una herida contusa
en la que faltan las características descritas como propias del orificio de
entrada. Es de diferentes formas (ovalada, estrellada, a pequeños colgajos, etc.)
en la que predomina la irregularidad del borde de la herida. Generalmente se
aprecia eversión de la piel como consecuencia de la dirección del trayecto;
puede haber salida de restos orgánicos (masa encefálica, trozos de tejido celular
subcutáneo, músculos). Habitualmente es más grande que el orificio de entrada,
cuando así no sucede se recuerda que esto entraña dificultades para un
diagnostico diferencial, debiendo recurrirse al examen de la vestimenta.
En los casos de impactos múltiples de proyectiles, es necesario estudiar y
determinar cada uno de los orificios como de entrada o de salida.
Se reitera la característica especial que reviste el orificio de bala en el
cráneo: en el orificio de entrada existe un borde cortante de la tabla externa con
sección cónica, en bisel de la tabla interna. A la inversa en el orificio de salida
(bisel externo).
31
31
2.6.4.- Importancia del diagnostico de heridas por armas de fuego:
El diagnostico de heridas por armas de fuego reconoce sus fundamentos
en: los antecedentes policiales, testigos presenciales, atención medica, examen
de la vestimenta, examen lesional, orificio de entrada, análisis de elementos
constantes e inconstantes, trayectoria intracorporal orificio de salida y numero
de heridas. El conocimiento que tenga del tema el jurista, ya sea como abogado
querellante, defensor, fiscal del ministerio publico o jueces con la nueva
reforma procesal penal se tornará vital para su correcto desempeño profesional.
Cada vez que un medico enfrente un herido de bala, debe de cumplir con
la obligación contemplada en el Código de Procedimiento Penal en su artículo
84, el cual señala que “Están obligados a denunciar:
Nº 5.-Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares
y en general, los profesionales en medicina, odontología, química, farmacia y
otras ramas relacionadas con la conservación o restablecimiento de la salud, y
los que ejerzan profesiones auxiliares de ellas, que noten en una persona o en
un cadáver señales de un crimen o simple delito”.
Cada vez que un medico enfrente un herido de bala deberá emitir un
informe que registre la localización anatómica de la lesión de que se trate,
evidencia de marcas como halo carbonoso, tatuaje, quemadura, señalando en lo
posible extensión y aspecto, elementos que justificaron la calificación de
orificio de entrada.
2.6.5.- Heridas por disparos de escopeta:
Los disparos de escopeta requieren una mención especial toda vez que
pueden producir herida única o múltiple. El tipo de herida dependerá de la
distancia de disparo y los elementos que integren la carga.
Los disparos de escopeta lanzan proyectiles múltiples, pequeñas esfera
metálicas de plomo o antimonio de 2mm. a 3.8mm de diámetro contenidas en
un cartucho cilíndrico de cartón o plástico. El cartucho contiene una base
metálica en cuyo centro se encuentra el fulminante, que al ser percutado
enciende la llama que combustiona la pólvora o carga explosiva, sobre este se
encuentra el taco que es un disco, generalmente de fieltro que la separa de los
perdigones. Actualmente se emplea como taco una copa de material plástico
que contiene los perdigones. El cartucho se encuentra cerrado en su boca
mediante un engolletado o una tapilla, plástico o fibra.
El disparo de escopeta proyecta los perdigones, la copa plástica o el taco,
tapilla, los gases y residuos de pólvora, elementos todos que pueden
encontrarse en el cuerpo que recibe el impacto.
Herida única:
Orificio de entrada: a corta distancia el disparo de escopeta genera un
único orificio de entrada, debido a que todos los elementos de la carga
(pólvora, perdigones, taco) penetran en un solo haz y son de gran tamaño,
generalmente con desprendimiento parcial o total de piel formando colgajos. Es
una herida contuso erosiva a la que se agregan los elementos que integran la
carga. Su forma es irregular y estrellada. La dimensión es variable según la
32
32
corta distancia, por lo general grande (10 cmts. aprox.). Son muy destructoras,
acompañándose de grandes áreas de destrucción de piel. En el orificio de
entrada se puede observar quemadura de piel y chamuscadura de pelos,
residuos de pólvora combustionada completa o parcialmente. Los elementos
mas pesados, se encuentran en los tejidos subyacentes.
Trayectoria interna: constituida por el trayecto lesional anifractuosa,
lacerante, de mayor volumen que el producido por el proyectil de arma corta. A
lo largo del mismo se puede encontrar perdigones, pólvora combustionada o
semicombustionada o no combustionada y taco o parte de el.
Orificio de salida: caracterizado por una gran herida contusa de bordes
evertidos que da salida a contenido orgánico. Acompañado según la región de
fracturas múltiples, especialmente en cráneo y tórax. En ocasiones puede no
existir orificio de salida.
Herida múltiple:
Orificio de entrada: son múltiples y pequeños, constituidos por heridas
contuso erosivas de color negruzco, que miden de 2 a 3 mm. según el tamaño
del perdigón utilizado. La superficie de impacto de los perdigones presenta una
mayor o menor dispersión de heridas puntiformes, dependiendo de la variación
de la distancia de disparo, determinándose concentración máxima de
perdigones en distancias de disparo inferiores a los 2,50 metros. En este caso
actúa sobre la superficie de impacto como una sola masa, produciendo una gran
herida única de entrada y solo algunas heridas puntiformes en su entorno,
correspondientes estas ultimas a los perdigones mas alejados del núcleo de la
masa de perdigones. El diámetro del cono de dispersión se medirá en la
autopsia para determinar la mayor o menor distancia de disparo.
Trayectoria interna: constituida por numerosos y pequeños trayectos
lesionales, ampliamente dispersados en órganos, vísceras, músculos, etc.,
ubicándose en ellos los perdigones y dificultando su extracción.
Orificio de salida: no siempre existe cuando el área de dispersión es
grande. Es posible encontrar pequeñas heridas contusas en regiones corporales
cuyas características anatómicas permitan ser atravesadas.
2.6.6.- Determinación de la distancia de disparo:
Distancia de disparo es el espacio métrico que media entre la boca del
cañón del arma y el lugar de impacto. La presencia de mayor cantidad de
residuos nitrados, carbonosos, metálicos o de sólo algún tipo de ellos permite
determinar dos tipos de distancia de disparo: corta y larga distancia.
a) Disparos de corta distancia con armas de proyectil único:
a.1) Con apoyo con la boca del cañón del arma: La presión que ejerce la
boca del cañón del arma en la piel impide la formación de halo carbonoso y
tatuaje alrededor del orificio de entrada. Estos elementos se encontrarán en el
interior de los tejidos, siguiendo la trayectoria interna. Cuando el apoyo se
realiza en zonas de piel laxa con escasa adherencia al plano óseo subyacente,
33
33
como la sien, la herida toma la forma estrellada; la expansión de los gases de la
pólvora que han penetrado con el proyectil, al escapar al exterior rompen la
piel, despegándola del hueso, se forma así una cavidad entre piel y hueso que
contendrá carbón, gránulos de pólvora no combustionada, partículas metálicas
y tejidos mezclados con sangre. Esta lesión constituye el “cuarto de mina o
lesión de Hoffman”. Cuando el apoyo se realiza en zonas de piel en contacto
con partes blandas y sin interposición ósea (abdomen), la herida adopta la
forma redonda con halo carbonoso y tatuaje internos.
a.2) Con contacto: Se producen cuando el contorno de la boca del cañón
del arma está tocando la piel sin hundirla. El contacto puede ser completo o
incompleto. Sí el contacto (boca del cañón-piel) es completo se caracterizará
por la situación concéntrica del halo carbonoso alrededor del orificio de
entrada, hallándose el tatuaje en el interior de los tejidos en la trayectoria
interna (halo carbonoso concéntrico externo y tatuaje interno). Si el contacto es
incompleto, el disparo dejará un halo carbonoso externo excéntrico, mas ancho
en el segmento de arco que no toca la piel. De esta manera puede situarse por
encima, debajo, izquierda o a la derecha del orificio de entrada, el tatuaje
siempre será en el interior de la trayectoria interna. Estas particularidades
ayudan a establecer la posición del arma al dispararse.
a.3) Disparo de corta distancia de arma de proyectil único sin contacto: En
esta variedad, la boca del cañón del arma se encuentra separada de la piel. Si la
separación es mínima, el halo carbonoso y tatuaje tendrán una disposición
semejante a la variedad señalada en el punto a.2. A medida que los disparos se
alejan de la piel, aumentará el diámetro de dispersión del halo carbonoso hasta
desaparecer, ya que las partículas de carbón no alcanzan hasta ella. El tatuaje,
en cambio, por las características de su estructura física (del carbón), persisten
como pequeños puntos negros incrustados en la piel, aumentando de diámetro a
medida que la distancia aumenta, hasta desaparecer completamente. En
atención a lo señalado precedentemente el disparo de corta distancia con arma
de proyectil único, sin contacto de cañón con la piel adoptará alguna de las
siguientes particularidades: halo carbonoso y tatuaje interno y externo, halo
carbonoso y tatuaje externo y tatuaje externo. Todo lo cual debe ser avalado
con análisis microscópico y microquímico de los tejidos, que debe practicarse
siempre después de la autopsia. Se obtiene importante información
criminalistica del análisis de la profundidad de la ubicación de los elementos
químicos, en la piel y tejidos subyacentes y su relación con lo analizado en el
sitio del suceso. Importante, además deberá ser, el análisis de la vestimenta de
la víctima, para rastrear el halo carbonoso y el tatuaje. Debe analizarse que si la
ropa de trama o tejido muy fino o impermeable, es posible que todo o la
mayoría de los residuos de pólvora queden impregnado en ella, pudiendo
confundirse un disparo de larga distancia con uno de corta.
b)Disparos de larga distancia con arma de proyectil único:
En esta materia se incluye todo disparo que no produzca halo carbonoso ni
tatuaje interno o externo. Se reconocen sólo por la presencia de los caracteres
constantes de un disparo, es decir el anillo contuso erosivo y de limpieza
circundando el orificio de entrada. Previo a pronunciarse sobre la distancia de
34
34
disparo, se deberá analizar minuciosamente el sitio del suceso, vestimenta y
cadáver, especialmente soportes como cortinas, almohadas, cojines, etc., a
través de los cuales pudo efectuarse un disparo de corta distancia y la
posibilidad de rebotes. Terminado este examen, el criminalista solo hará
diagnostico de la distancia de disparo al tener absoluta seguridad del resultado
de sus observaciones y comprobaciones establecidas en el sitio del suceso,
descartando soportes interpuestos y rebotes que serán verificados
posteriormente por el perito balístico, mediante disparos de prueba sobre papel
blanco o genero y a distintas distancias, efectuados con la misma arma utilizada
en los hechos; para ello debe contar además con las medidas del halo carbonoso
comprobado en el sitio del suceso que podrá ser reproducido en los disparos de
prueba, además del estudio microquímico de los tejidos que circundan el
orificio de entrada que se efectúa después de la autopsia.
c)Distancia de disparo con arma de proyectil múltiple (escopeta)
c.1)Disparo de corta distancia: Definido por la presencia de un orificio de
entrada único, quemadura en el orificio de entrada, halo carbonoso, tatuaje,
taco, tapilla y perdigones. Admite clasificación en relación a sí el cañón del
arma estaba apoyado en la piel(taco y perdigones en el interior del cuerpo o
fuera de el a través del orificio de entrada), si tenia contacto con ella (taco y
perdigones en el interior del cuerpo y halo carbonoso externo pequeño) o sin
contacto (próximo: Encuentra taco y perdigones internos mas halo carbonoso,
tatuaje y quemadura externa; Mas alejado: taco y perdigones internos y tatuaje
externo).
c.2)Disparo de larga distancia: Herida única contusa-erosiva por golpe del
taco y a su alrededor, área de dispersión de pequeñas heridas producidas por los
perdigones. A mayor distancia, solamente heridas puntiformes dispersas en la
piel.
2.7.- Los explosivos:
La liberación brusca de gran cantidad de energía, aumento violento de la
presión y desprendimiento de calor, luz y gases son las características de una
explosión. Su importancia lesional y jurídica es imponente, por su uso en el
terrorismo principalmente y por los estragos e inseguridad que provocan.
2.7.1.- Evolución de los explosivos:
Los primeros usos de la pólvora fueron como agente detonante para
utilización civil de entretenimiento (fuegos de artificio) o en faenas mineras, su
aplicación posterior a instrumentos o maquinaria bélica es posterior. Con el
paso del tiempo se ha reemplazado el agente detonante por substancias y
mecanismos cuyo poder destructivo acerca a la humanidad a un verdadero
Apocalipsis (explosivos plásticos de alto poder, energía nuclear).
Las substancias explosivas de uso común actual componen un listado
voluminoso, ya sean las de uso industrial como las de uso bélico, pero admiten
sus propias características una cierta clasificación. Así tenemos:
35
35
1º.-Sustancias aisladas explosivas por naturaleza son a manera de ejemplo:
nitrato de amonio, polvo de aluminio, clorato de potasio, nitrato de sodio
(salitre), pentolita, balistita, fulminato de Hg, azida de plomo.
2º.-Mezclas explosivas como la nitroglicerina, el nitrato de amonio,
compuesto aglutinante (tierra de Küsselgur) o dinamita TNT (trinitrotolueno).
3º.-Explosivos plásticos, cuya característica especial es su maleabilidad y
no verse afectados con el agua, pudiendo explosionar incluso bajo ella.
Compuestos de un principio explosivo con aditivo sintético (plástico), siendo el
más conocido la amongelatina o gelatina amoniacal.
4º.- Debe considerarse que existen en la naturaleza múltiples sustancias
que son susceptibles de explosionar como son el gas grisú, los gases de
putrefacción o fermentación o el fósforo a manera de ejemplo.
2.7.2.- Lesionología forense por explosiones:
Las lesiones que provoca una explosión deben analizarse en tres aspectos:
la onda de presión, la producción de calor y la proyección de elementos sólidos
y gases.
a) La onda de presión: es una onda expansiva de velocidad de
propagación supersónica, de duración breve (inferior a una diezmilesima de
segundo), de una intensidad calculada en valores promedio de alrededor de 300
Kg./cm cuadrado, en casos de explosión corriente, actuando a distancia de
algunos metros; posteriormente se produce una onda de presión negativa
(succión) de intensidad mucho menor con un promedio de 6 Kg./cm cuadrado
pero de una duración un tanto más prolongada. La distancia de propagación es
relativamente corta pero esta se ve reforzada en recintos cerrados.
El efecto deletéreo de una explosión se cuantificó precisamente por
Zuckerman: una presión de 0,350 kg./cm cuadrado es inofensiva; de 7,0 kg./cm
cuadrado es peligrosa y de 30 kg./ cm cuadrado es necesariamente mortal. Un
tímpano normal se perfora con presiones de 1,0 kg./cm cuadrado y una presión
de 17,0 kg./cm cuadrado provoca perforación intestinal.
El desplazamiento violento de aire o agua interpuestos entre el explosivo y
el cuerpo se denomina “Blast síndrome” y admite diferenciación según el
órgano que se vea afectado.
En los Pulmones o Blast pulmonar: se caracteriza por una hemorragia
capilar difusa, preferentemente en lóbulos medios inferiores por quimosis
subpleurales. La hemorragia predomina en regiones peribronquiales y de
grandes vasos. Los alvéolos se ven distendido y rotos (hiperpresión gaseosa).
Como signo de sobre expansión pulmonar se demuestra la impresión de
costillas en la superficie pulmonar.
En el Abdomen o Blast abdominal: demostrado como hemorragia
subserosa o submucosa o ambas (petequias, bandas hemorrágicas anulares) de
íleon terminal ciego. Suelen acompañar como efecto de la onda compresiva,
perforaciones de órganos huecos con la consecuente peritonitis.
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf
Armas y Seg. Ciudadana.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Armas y Seg. Ciudadana.pdf

Plan distrital sc_2013
Plan distrital sc_2013Plan distrital sc_2013
Plan distrital sc_2013
Crysabel1
 
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciadaAportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
CPAS
 
Introducción a la criminologia_IAFJSR
Introducción a la criminologia_IAFJSRIntroducción a la criminologia_IAFJSR
Introducción a la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Temario legislacion
Temario legislacionTemario legislacion
Temario legislacion
vicotito
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Luz Cabrera
 
Compl. política de consolidación
Compl. política de consolidaciónCompl. política de consolidación
Compl. política de consolidación
Luis Duran
 
Tribunales militares y graves violaciones de derechos humanos
Tribunales militares y graves violaciones de derechos humanosTribunales militares y graves violaciones de derechos humanos
Tribunales militares y graves violaciones de derechos humanos
Comisión Colombiana de Juristas
 

Similar a Armas y Seg. Ciudadana.pdf (20)

Plan distrital sc_2013
Plan distrital sc_2013Plan distrital sc_2013
Plan distrital sc_2013
 
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciadaAportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
 
Ley Antiterrorista: Propuestas UDI/RN
Ley Antiterrorista: Propuestas UDI/RNLey Antiterrorista: Propuestas UDI/RN
Ley Antiterrorista: Propuestas UDI/RN
 
Policia comunitaria
Policia comunitariaPolicia comunitaria
Policia comunitaria
 
Decreto de estado de excepción
Decreto de estado de excepciónDecreto de estado de excepción
Decreto de estado de excepción
 
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
 
COMPENDIO NORMAS legales del sistema de seguridad ciudadana (1).pdf
COMPENDIO NORMAS legales del sistema de seguridad ciudadana  (1).pdfCOMPENDIO NORMAS legales del sistema de seguridad ciudadana  (1).pdf
COMPENDIO NORMAS legales del sistema de seguridad ciudadana (1).pdf
 
Introducción a la criminologia_IAFJSR
Introducción a la criminologia_IAFJSRIntroducción a la criminologia_IAFJSR
Introducción a la criminologia_IAFJSR
 
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
 
Temario legislacion
Temario legislacionTemario legislacion
Temario legislacion
 
Introduccion a la criminologia y al derecho penal winfried hassemer, franci...
Introduccion a la criminologia y al derecho penal   winfried hassemer, franci...Introduccion a la criminologia y al derecho penal   winfried hassemer, franci...
Introduccion a la criminologia y al derecho penal winfried hassemer, franci...
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
 
Cyb ecu delitos_inform
Cyb ecu delitos_informCyb ecu delitos_inform
Cyb ecu delitos_inform
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
 
Compl. política de consolidación
Compl. política de consolidaciónCompl. política de consolidación
Compl. política de consolidación
 
Ejecuciones extrajudiciales en colombia 2015 continuidad y encubrimiento - ...
Ejecuciones extrajudiciales en colombia 2015   continuidad y encubrimiento - ...Ejecuciones extrajudiciales en colombia 2015   continuidad y encubrimiento - ...
Ejecuciones extrajudiciales en colombia 2015 continuidad y encubrimiento - ...
 
Clase sobre Determinación de la Pena en la Ley de Responsabilidad Penal Adole...
Clase sobre Determinación de la Pena en la Ley de Responsabilidad Penal Adole...Clase sobre Determinación de la Pena en la Ley de Responsabilidad Penal Adole...
Clase sobre Determinación de la Pena en la Ley de Responsabilidad Penal Adole...
 
Tribunales militares y graves violaciones de derechos humanos
Tribunales militares y graves violaciones de derechos humanosTribunales militares y graves violaciones de derechos humanos
Tribunales militares y graves violaciones de derechos humanos
 
MANUAL-PROCEDIMIENTO-PENAL-ABREVIADO-Y-ACUSADOR-PRIVADO-24-02-2017
MANUAL-PROCEDIMIENTO-PENAL-ABREVIADO-Y-ACUSADOR-PRIVADO-24-02-2017MANUAL-PROCEDIMIENTO-PENAL-ABREVIADO-Y-ACUSADOR-PRIVADO-24-02-2017
MANUAL-PROCEDIMIENTO-PENAL-ABREVIADO-Y-ACUSADOR-PRIVADO-24-02-2017
 

Más de fernando angel chavez puma (9)

VICTIMIZACION Y CULTURA DE SEG. CIUDADANA.pdf
VICTIMIZACION Y CULTURA DE SEG. CIUDADANA.pdfVICTIMIZACION Y CULTURA DE SEG. CIUDADANA.pdf
VICTIMIZACION Y CULTURA DE SEG. CIUDADANA.pdf
 
PLAN CUADRANTE-CHILE.pdf
PLAN CUADRANTE-CHILE.pdfPLAN CUADRANTE-CHILE.pdf
PLAN CUADRANTE-CHILE.pdf
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
 
BIBLIOGRAFIA_TEXTOS SEG. CIUDADANA.pdf
BIBLIOGRAFIA_TEXTOS SEG. CIUDADANA.pdfBIBLIOGRAFIA_TEXTOS SEG. CIUDADANA.pdf
BIBLIOGRAFIA_TEXTOS SEG. CIUDADANA.pdf
 
7- Las Esposas.pdf.pdf
7- Las Esposas.pdf.pdf7- Las Esposas.pdf.pdf
7- Las Esposas.pdf.pdf
 
ESPACIOS URBANOS Y SEGUROS.pdf
ESPACIOS URBANOS Y SEGUROS.pdfESPACIOS URBANOS Y SEGUROS.pdf
ESPACIOS URBANOS Y SEGUROS.pdf
 
Dos fundaciones de Arequipa.docx
Dos fundaciones de Arequipa.docxDos fundaciones de Arequipa.docx
Dos fundaciones de Arequipa.docx
 
CÉLULAS ANIMALES.docx
CÉLULAS ANIMALES.docxCÉLULAS ANIMALES.docx
CÉLULAS ANIMALES.docx
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
Wilian24
 

Último (20)

Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 

Armas y Seg. Ciudadana.pdf

  • 1. Armas y Seguridad ciudadana Análisis jurídico y empírico de la lucha contra la delincuencia Memorista: JUAN DARIO DE LA FUENTE VALIENTE Profesor guía: MARIA SANDRA PINTO VEGA Universidad: Central Facultad: Ciencias jurídicas y sociales Escuela: Derecho Año: 2.000
  • 2. 2 2 INDICE: Pagina: Capitulo: 1 Portada 2 Indice 7 1.-Introducción y consideraciones previas al estudio del tema: 7 1.1. - Las armas: 9 1.2.- Seguridad ciudadana: 9 1.3.- Seguridad ciudadana y delincuencia: 11 1.4. - Delincuencia común v/s delincuencia política: 11 1.5.- Perfil socio-demográfico del delincuente nacional: 12 1.6.- Bienes jurídicos protegidos: 13 2.- Las armas: 14 2.1.1.- Concepto de Arma: 14 2.1.2.- Definición legal: 14 2.2.- Clasificación de las armas: 16 2.3.- Evolución histórica de las armas 17 2.3.1.- El cañón de mano: 17 2.3.2.- La espingarda de mecha: 17 2.3.3.- El arcabuz de rueda: 17 2.3.4.- El fusil: 18 2.3.5.- Evolución moderna: 18 2.3.6.- Armas repetidoras: 19 2.3.7.- Armas automáticas: 19 2.3.8.- Pistola: 20 2.3.9.-Revólver: 20 2.3.10.- El desarrollo de la artillería: 21 2.4.- La Munición de las armas cortas: 21 2.4.1.- Evolución del cartucho: 22 2.4.2.- Balas: 22 2.5.- Balística: 23 2.5.1.- Balística interior: 23 2.5.2.- Balística exterior: 25 2.5.3.- Balística de efecto: 25 2.5.4.- Medición balística: 25 2.5.5.- Balistica-criminalistica: 26 2.6.- Lesiones derivadas de la acción de armas de fuego y explosivas: 26 2.6.1.- Heridas por armas de fuego: 26 2.6.2.- Características lesiónales producidas por los proyectiles: 26 2.6.3.- Estudio medico-legal de las lesiones por armas de fuego: 27 2.6.3.1.- Orificio de entrada: 27 2.6.3.1.1.- Características constantes en las heridas por armas de fuego: 28 2.6.3.1.2.- Características inconstantes del orificio de entrada en las heridas por armas de fuego: 29 2.6.3.2.- Trayectoria intracorporal: 30 2.6.3.3.- Orificio de salida. 31 2.6.4.- Importancia del diagnostico de heridas por armas de fuego: 31 2.6.5.- Heridas por disparos de escopeta: 32 2.6.6.- Determinación de la distancia de disparo:
  • 3. 3 3 34 2.7.- Los explosivos: 34 2.7.1.- Evolución de los explosivos: 35 2.7.2.- Lesionología forense por explosiones: 37 2.8.- La Energía nuclear y la Explosión atómica: 38 2.9.-Las armas en cuanto su regulación jurídica: 39 2.9.1.-Armas en la Constitución Política de la República: 39 2.9.1.1.- Terrorismo 40 2.9.1.2.-el Derecho de reunión: 41 2.9.1.3.- las Armas como una carga constitucional: 41 2.9.1.4.-Las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública 43 2.9.2.- Las Armas en el Código penal 45 2.9.3.-Armas en el Código de Procedimiento Penal: 45 2.9.4.-Armas en el Código de Justicia Militar: 50 2.9.5.-Análisis de la Ley de Quórum Calificado Sobre el Control de Armas: 50 2.9.5.1.-Organo encargado del control de las armas: 50 2.9.5.2.-Elementos Objeto de Control: 51 2.9.5.3.-Elementos prohibidos: 52 2.9.5.4.-Las instituciones armadas y sus facultades para usar explosivos o ciertos tipos de armas. 54 2.9.5.5.- Almacenaje de explosivos 59 2.9.5.6.- Medidas de seguridad con explosivos 61 2.9.5.7.- Destrucción de explosivos 62 2.9.5.8.- ¿Qué procedimiento debe adoptarse en la incautación de Armas y explosivos? 62 2.9.5.9.-Uso de Armas y Explosivos por la autoridad y las circunstancias Eximentes cuando se utilizan. 63 2.9.5.10.- La industria armamentista: 64 2.9.5.11.-Requisitos para poseer un arma permitida: 66 2.9.6.-Delitos especiales contemplados en la ley de armas: 71 2.9.7.-Jurisdicción, competencia y procedimiento. 72 2.9.8.-Disposiciones complementarias: 74 2.10.-Proyecto de ley que modifica la ley Nº 17.798, sobre control de Armas, estableciendo mayores exigencias para inscribir un arma, prohibiendo el porte de las mismas y realiza otras modificaciones. 74 2.10.1.-Introducción: 75 2.10.2.-Examen del proyecto 77 2.10.3.-Aspectos constitucionales: 77 2.11.-Proyecto de ley que deroga disposición que indica, de la ley Nº17.798, sobre control de Armas y explosivos. 78 2.11.1.-Contenidos: 78 2.11.2.-Fundamentos: 79 2.11.3.-Caracteristicas de las resoluciones afectadas: 80 2.11.4.-Comentarios: 81 2.12.-Regulación jurídica internacional de las armas Nucleares, Químicas y Biológicas.
  • 4. 4 4 122 3.- La Seguridad Ciudadana: 122 3.1.-Delincuencia en la ciudad de Santiago 123 3.1.1.-Delincuencia en Santiago: una visión comparativa. 127 3.1.2.-Analisis de las medidas anunciadas por el gobierno. 129 3.2.- delincuencia: su impacto en la economía 129 3.3.-Aumento de la delincuencia en Santiago: ¿Robos con fuerza, robos con violencia o hurtos? 130 3.4.-Características sociodemográficas del delincuente: ¿Quiénes delinquen? 132 3.5.-Algunas posibles interpretaciones. 135 3.6.-La seguridad ciudadana a nivel nacional 135 3.6.1.-Antecedentes 136 3.6.2.-El sistema policial 141 3.6.3.-El sistema judicial 148 3.7.-Normas relativas a la imputabilidad de los menores 153 3.8.-La seguridad ciudadana desde un punto de vista democrático. 153 3.8.1. El mito de las cifras: 154 3.8.1.1.-Objetivos de las cifras 154 3.8.1.2.-Origen de las cifras y medio de transmisión 154 3.8.1.3.-Los medios y la delincuencia 157 3.8.1.4.-Cambios de las cifras y validez 157 3.8.1.5.-Conclusiones acerca del manejo de cifras en Chile 158 3.8.2.-El mito del Derecho Penal 158 3.8.2.1.-Para qué sirve y para qué no sirve el Derecho Penal. 160 3.8.3.-El mito del procedimiento 160 3.9.-Una mirada económica a la delincuencia 161 3.9.1.-Evolución de los hechos criminales 164 3.9.2.-Mecanismos de incentivo frente a la delincuencia 165 3.9.3.- Comentarios finales 166 3.10.-La respuesta judicial a los delitos en el gran Santiago: análisis de estadísticas criminales 166 3.10.1.-Introducción 166 3.10.2.-Los Delitos 167 3.10.2.1.-Legitimidad de los delitos 168 3.10.2.2.-Resolución de Conflictos en Tribunales 168 3.10.2.2.1.-Problemas Conceptuales Previos 168 3.10.2.2.2.-Análisis General de las Formas de Término de las Causas Criminales 169 3.10.2.2.3.-Análisis Particular de Ciertos Bienes Jurídicos 172 3.10.2.2.4.-Influencia específica de ciertos procedimientos en la resolución de los delitos 173 3.10.2.2.5.-Algunas conclusiones generales de los delitos 173 3.10.3.-Los Procedimientos y el Atraso Judicial 176 3.10.4.-Conclusiones y proposiciones 176 3.10.4.1.-Proposiciones Metodológicas y Administrativas 177 3.10.4.2.-Proposiciones Legales en Materia de Delitos
  • 5. 5 5 179 3.11.-La situación carcelaria nacional como factor incidente en la seguridad ciudadana 180 3.11.1.- Evolución de la población reclusa y en el medio libre de los últimos meses por calidad penal y total nacional. 181 3.11.2.-Medidas Anunciadas 183 3.11.3.-Rehabilitación delictual, una tarea pendiente 185 3.11.4.-Medidas Alternativas a la Reclusión y su relación con la seguridad ciudadana 187 3.11.4.1.-La regulación legal de las medidas alternativas a las penas privativas de libertad. 189 3.11.4.2.- Los avances desde 1990 190 3.11.4.3.- Problemas y limitaciones 191 3.11.4.4.-Conclusión 192 3.11.5.- El personal y la infraestructura penitenciaria 193 3.11.6.-Tendencias penitenciarias 195 3.11.7.-¿La Inviable Privatización de las Cárceles? 197 3.11.8.-Comentario Final 199 4.- Las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile 199 4.1.- Regulación jurídica 200 4.2.- Naturaleza, finalidad, dependencia e integración de las FFAA y Carabineros de Chile. 201 4.3.- Principios y valores que inspiran estas instituciones: 201 4.4.- Constitución, ingreso y carrera funcionaria del personal de las FFAA: 203 4.4.1.- Ingreso 204 4.4.2.- Formación, perfeccionamiento y capacitación 205 4.4.3.- de las calificaciones 206 4.4.4.- Ascensos 207 4.4.5.- Jerarquía, grado, antigüedad y rango 209 4.4.6.- Mando: 211 4.4.7.- Termino de la carrera profesional: 213 4.4.8.-Regimen presupuestario: 214 4.5.- Regulación jurídica de Carabineros de Chile: 215 4.5.1.-Misiones: 216 4.5.2.- Integración del personal: 217 4.5.3.- Carrera profesional: 218 4.5.3.1.- Ingreso: 219 4.5.3.2.- Desarrollo Profesional: 220 4.5.3.3.- Calificación: 220 4.5.3.4.- Ascensos: 222 4.5.4.- Derechos y Obligaciones: 223 4.5.5.-Término de la Carrera: 225 4.5.6.- Antigüedad, mando y sucesión en el mando: 228 4.5.7.- Régimen presupuestario: 229 4.6.- Consideraciones relativas a la creación de entes coordinadores de la labor antidelincuencial, de Seguridad publica e informaciones: 230 4.6.1.- Antecedentes 230 4.6.2.- Participación militar en la tarea del orden publico interno 231 4.7.- Proyecto de Reforma Constitucional referente a la dependencia de Carabineros.
  • 6. 6 6 234 4.8.- Políticas de estado en materias policiales y de seguridad: 238 5.- Seguridad privada: 238 5.1.-Consideraciones previas: 239 5.2.-¿Qué es la seguridad privada? 239 5.3.-¿Qué un guardia de seguridad? 240 5.4.-Funciones de los guardias de seguridad: 240 5.5.-Regulacion jurídica de la seguridad privada: 240 5.6.-Principales disposiciones del D.L. 3.607: 240 5.7.-Paralelo entre un vigilante privado (V.V.P.P.) y un guardia de seguridad (G.S.) 241 5.8.-Control, tuición y fiscalización: 242 5.9.-Análisis de la ley Nº 19.303, que “establece obligaciones a entidades que indica en materia de seguridad pública” 242 5.9.1.-El efecto demostración. 242 5.9.2.-La prevención: las medidas de seguridad. 243 5.9.3.-La prevención: un costo que las empresas deben asumir. 243 5.9.4.-Descripción de la normativa implementada. 246 5.10.- Delincuencia y “Tolerancia Cero” 250 Bibliografía
  • 7. 7 7 Capitulo 1.- Introducción y consideraciones previas al estudio del tema: La materia a tratar en la presente memoria de prueba se compone del análisis de las armas y como estas influyen en la seguridad ciudadana. Es innegable la participación de este tipo de elementos en la comisión de innumerables hechos de relevancia jurídica, en su mayoría delitos. Será acaso que la inseguridad ciudadana que originan o bien la violencia que provocan tiene gran relevancia jurídica y social. Entonces el jurista y en especial el abogado debe conocer, entender y dominar todo lo que en la materia respecta. Debe ante las circunstancias fácticas de la vida que influyen en el quehacer cotidiano de las personas imponerse esta ciencia social que tanta pasión y abocamiento provoca en mí. Por razones didácticas estos temas se trataran en este orden, primero las armas, luego lo relativo a la seguridad ciudadana, un análisis de las instituciones fiscales y particulares que velan y tratan en lo posible de otorgar seguridad a los ciudadanos. Así el esquema de la memoria se comprenderá del tratamiento sistemático de las armas en un primer lugar, que serán analizadas en forma completa, sus aspectos históricos, de funcionamiento, aspectos incluso periciales, medico legales, los cuales aunque rayen en conocimientos técnico-policiales, son necesarios para que el jurista tenga dominio de la materia, absolutamente indispensables para prestar la debida asesoría a quien la requiera; en un segundo lugar se pasará a analizar los diferentes y relevantes aspectos relacionados con la seguridad ciudadana, los organismos e instituciones estatales encargadas de preservarla, sus atribuciones y regulación jurídica, las diferentes posturas y mecanismos empleados por el gobierno en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo, ya sea en el ámbito jurídico nacional (en materia policial, judicial y penitenciaria) y en el Derecho comparado; la regulación jurídica de la seguridad privada y las conclusiones que se extrapolan del tema. 1.1. - Las armas: Las armas pueden conceptuarse como todo instrumento destinado para ofender y/o para defenderse. La palabra proviene del latín arma y al analizar otras lenguas parece ser que tenga una raíz común del vocablo anglosajón Arm que significa brazo, por ser una extensión del mismo, lo cual el lector lógicamente relacionará al pensar que toda arma es ciertamente una extensión de los brazos o bien pasa por ellos v.g. espada, ballesta, pistola, rifle, incluso un botón. Es así que las armas son un instrumento, un medio para determinados fines; Medios los cuales se encuentran presentes a lo largo de toda la historia de la humanidad desde los tiempos más primitivos; para fines que pueden ser muy variados ya sean estos beligerantes, de ataque o agresivos, defensivos o de protección, deportivos1 , de exhibición o colección. Estos instrumentos han sido utilizados como medio para aprovisionar de raciones de carne fresca a la población o bien para practicar algún deporte, para proteger los bienes mas preciados del hombre (vida, propiedad privada), así también para arrebatárselos 1 En la antigüedad los deportes relativos a la destreza física y en el manejo de las armas tenían un trasfondo extradeportivo cual era la preparación y competición en todo lo relativo a las artes de la guerra (artes marciales).
  • 8. 8 8 ilícitamente a quien no pueda defenderlos. Dichas armas se prestan también para zanjar de manera brutal cualquier tipo de conflicto por la fuerza, llámense estos actos: guerra, duelo, atentados terroristas o políticos. Debiendo señalarse que a veces no se ha encontrado mas causa o fin para el uso de un arma que la propia irracionalidad de los supuestos animales racionales a cuya especie pertenecemos. Anexión de Estados, guerras, medio violento para la concreción de delitos (ya sean estos contra la vida, integridad física2 y/o contra la propiedad), por lo anterior para la defensa de la Soberanía y/o de la propiedad particular o de terceros; Para la caza, deporte de tiro a distancia o el mero afán de colecionarlas; son algunos de los ya tan conocidos y mencionados usos que se puede dar a estos instrumentos creados por el hombre. Así como el Derecho fue creado por el hombre para regular la convivencia social, se debió regular el uso de las armas, de las guerras, del terrorismo. Nuestro Ordenamiento Jurídico sin quedarse fuera del tema también reglamenta esta materia, sobretodo en cuanto a la adquisición, posesión y uso de las armas de fuego, pero lamentablemente no sucede así con los demás tipos de armas, donde lo que se utiliza es una prohibición general del uso de todo tipo de armas cortantes, punzantes y/o contundentes a quien no goce del permiso competente o no pertenezca a las Fuerzas Armadas, Carabineros o Prisiones (actual Gendarmería). Tampoco se da una definición general de arma y si bien el artículo 132 del Código Penal establece que debe entenderse por arma (“toda maquina, instrumento, utensilio u objeto cortante, punzante o contundente que se haya tomado para matar, herir o golpear, aunque no se haya hecho uso de él”) adolece de cierta ambigüedad ya que esta definición se encuentra ubicada y recibe aplicación en materia de los delitos de sublevación. Por lo anterior la comisión redactora del texto legal dejó expreso testimonio en lo que respecta a dos aspectos sustantivos: 1º . En lo relativo a la expresión maquina este concepto abarca a las armas de fuego, pudiendo incluir en su ámbito de aplicación a las armas explosivas modernas. 2º . En la comisión redactora además existió la intención de trasladar esta definición desde él titulo 2º del libro II hacia la parte general del Código Penal, pero al no ser empleada esta definición en muchas normas se prefirió dejarlo donde estaba, refiriéndose especialmente a ella cada vez que se mencionaran las armas. Este segundo propósito no se cumplió y existen numerosas disposiciones referentes a las armas donde debiendo haberla no se encuentra referencia a este artículo. De todas maneras dada la amplitud de la formula legal y el antecedente histórico señalado, es que no hay inconveniente en considerar él articulo 132 del Código Penal como una definición legal general de “arma” 2 Incluyéndose dentro de estos los atentados contra la libertad sexual.
  • 9. 9 9 Debe además tenerse claro que si bien en la mencionada prohibición general del uso de armas establecida en el artículo 10º de la ley Nº 12.9273 de Seguridad del Estado, esta parece desvincularse del elemento de la intencionalidad contenido en la definición del Código Penal y por ser la primera una norma especial debería primar sobre la general. Pero debe considerarse que la intención de utilizar dicha arma con el fin de matar, herir o golpear es no-solo relevante en materia penal, sino que debe entenderse dicho precepto incorporado, relacionado y en armonía a lo sustancial en cuanto a qué se entienda por arma; Toda vez que podría llegarse a situaciones extremas de hacer incurrir en un delito incluso a quien portase un cuchillo de cocina para tales labores. Importa, además la obligación a este autor, de señalar en esta materia que aparte de los delitos contenidos en la propia ley de armas4 , estas son por concepto, y en los hechos, elementos participativos en todo delito que implique violencia o intimidación en las personas5 , sin mencionar algunos delitos como los atentados sexuales y delitos de resultado como son el homicidio y las lesiones, toda vez que los autores materiales de tales ilícitos se valen de dichos instrumentos para concretar sus fines ilícitos6 y a veces de desenlaces fatales. 1.2.- Seguridad ciudadana: Concepto: En un sentido restringido podemos vincularlo como el sentimiento de confianza de la población a no verse expuesta a hechos de violencia física, ya sea que estos hechos tengan origen en actos individuales o sociales. Entendiéndose así la seguridad como la razonable y del todo lógica expectativa de preservar y conservar los valores más estimables de las personas ya sean estos la vida, libertad personal, integridad corporal, libertad sexual, etcétera. En un sentido amplio el concepto no se agota en una falta de temor a ser víctima de atentados violentos, sino que se relaciona con la posibilidad de obtener realmente respeto por los derechos humanos que permiten la satisfacción de las necesidades y la realización de las potencialidades humanas. 1.3.- Seguridad ciudadana y delincuencia: La delincuencia origina las formas más variadas de violencia física común en esta sociedad; a saber lesiones, atentados a la propiedad, contra la vida integridad física de las personas, libertad sexual, todo lo cual provoca una lógica inseguridad ciudadana, dado que es lo más visible, publicitado, lo que se da con mayor facilidad y frecuencia. Pero además existen múltiples y complejos hechos que también generan inseguridad como son la guerra, el terrorismo7 , los abusos policiales, aplicación selectiva del sistema penal a los sectores más vulnerables a su accionar8 , impunidad penal, el abuso respecto de 3 Contenida en el decreto supremo Nº 890 publicado el 26 de Agosto de 1975. 4 Delitos de Peligrosidad social. 5 Robos con violencia o intimidación en las personas a manera de ejemplo. 6 Todos ellos delitos de resultado. 7 El terrorismo en Chile actualmente es casi inexistente, lo que sucede es la ocurrencia de delitos contra la propiedad como robos con violencia, que se realizan por supuestos grupos terroristas, para dichos fines. 8 Los estratos sociales más bajos, porque es un error pensar que todos o la mayoría de los integrantes de dichos sectores de la sociedad sean delincuentes.
  • 10. 10 10 los beneficios alternativos al cumplimiento de la pena una vez que estos se otorgan, el cumplimiento efectivo de las sentencias condenatorias criminales, la baja tasa de rehabilitación de los convictos. Evidentemente por su trascendencia y común ocurrencia nos centraremos en la delincuencia común y todo lo que le sea atinente a ella como factor de inseguridad ciudadana, tratando en lo posible sin salirse del tema, revisarlo desde un enfoque jurídico y a la vez contrastar empíricamente la lucha contra la delincuencia. El incremento de la delincuencia se percibe claramente en amplios sectores de la población como un peligro para los valores sociales e individuales. Se está de acuerdo en que una de las principales preocupaciones de la ciudadanía dice relación con los hechos violentos de que es víctima. Pero debe atenderse a las circunstancias economico-sociales que si bien no son constitutivas de violencia, pueden contribuir a explicarla e incluso originarla. Así encontramos la marginalización economico-social de vastos sectores de la población, que no le permiten incorporarse a los proyectos de desarrollo social- nacional. Son sectores no integrados, que presentan graves déficits de socialización. Esta desigualdad social, afecta intensamente al sector mas joven y representa uno de los orígenes de la inseguridad ciudadana, toda vez que la represión del sistema penal recae con mayor fuerza y arbitrariedad sobre ellos, aunque sería totalmente valido a la lectura del lego pensar lo contrario, es decir que no recae con la fuerza que debería llegando incluso en algunas situaciones existir la impunidad9 . Debe tenerse en cuenta ambos lados de la moneda, toda vez que la arbitrariedad del sistema penal y la existencia de normas que permitan la actuación policial violenta y abusiva sobre dichos sectores sociales, lejos de atentar contra el ordenamiento jurídico constitucional vigente en nuestro país, también origina inseguridad ciudadana, ya que por tener una forma de vida deficitaria socioeconómicamente, se ven expuestos a toda clase de vejámenes por parte de la policía. Además de la percepción por gran parte de la población de verse expuesta a la delincuencia y que esta sale impune de su actuar, origina un descontento social, inseguridad ciudadana, desconfianza en el sistema jurídico y el crecimiento de una especie de Justicialismo popular. Circunstancias tales como la dilapidación de recursos fiscales en funciones de las instituciones policiales que no tienen mayor relevancia para cumplir su cometido v.g. desfiles, orfeones, exposiciones caninas, cuadro verde, a los que se destina tiempo, personal y recursos que podrían perfectamente utilizarse a combatir la delincuencia o bien como se tratará mas adelante a los verdaderos fines de la policía que son preventivos y educativos, no de exhibición. El funcionamiento del sistema judicial y penitenciario como factor de inseguridad ciudadana también se tratará mas adelante. 9 Como ya se señalará con relación al fenómeno del Justicialismo popular que se está originando y al amarillísmo generado por este suceso social.
  • 11. 11 11 1.4. -Delincuencia común v/s delincuencia política: a) Delincuencia Política: Aquella de neta finalidad política, es decir la que acomete contra el ordenamiento jurídico establecido democráticamente por medio de la comisión de delitos con el objetivo de imponer su particular perspectiva de gobierno y/o social, atenta contra el sistema de gobierno, el Estado y sus órganos, la cual tiende a influir en las decisiones del grupo dirigente hacia fines que no se han logrado imponer democráticamente v.g. el terrorismo, prácticamente inexistente en la actualidad nacional. Tipos de delitos políticos: 1º.- delitos políticos puros: aquellos que atentan contra la forma y organización política del estado. 2º.- delitos políticos mixtos o complejos: que atentan el orden político y el derecho común, como el homicidio de un ministro de estado, por motivos políticos. 3º.- delitos políticos conexos: delitos comunes cometidos en el curso de atentar contra la seguridad del estado o relacionados con delitos políticos. b) Delincuencia Común: todas las figuras generales contenidas en el Código Penal y leyes especiales, v.g. homicidios, robo con violencia o intimidación en las personas o robo con fuerza en las cosas, violaciones, violencia intrafamiliar. c) Delincuencia ecléctica o mixta: todo actuar ilícito que sea cometido contra los particulares, pero para fines contrarios al sistema político social del país y contra el Estado en sí. Tendiente mayoritariamente a financiar los grupos subversivos V.g. robos con violencia para financiar actividades ilícitas. 1.5.- Perfil sociodemográfico del delincuente nacional: Actualmente los delincuentes condenados por la justicia nacional tienen rasgos característicos que los identifican: baja escolaridad, juventud, aplicación excesiva y muchas veces innecesaria en su actuar ilícito y adicción a sustancias estimulantes e ilegales como pasta base, cocaína y/o marihuana. Los datos demuestran que inicialmente la actividad delictual es una ocupación predominantemente masculina, con una débil participación femenina, la cual es ínfima en delitos que involucren violencia extrema (25 % en delitos de hurto y tan solo 6 % en delitos de robo). El nivel educacional de los reclusos es bajo, un 4,4 % no tiene estudios, el 45,4 % solo los tiene a nivel básico, un 23 % tiene estudios secundarios incompletos, un 7,1 % terminó la enseñanza media y solo el 1,6 % tiene estudios superiores.10 10 Estadísticas entregadas por Gendarmería de Chile al diario La Tercera, publicadas el día 22 de Abril del 2000.
  • 12. 12 12 La edad de la población penal desde hace 10 años experimenta sostenidamente una baja, actualmente un 4,7 % de los reos tiene entre 16 y 17 años, el 60 % tiene entre 18 y 29 años, el 20,1 % tiene entre 30 y 39 años y solo el 15,9 % tiene mas de 40 años de edad. El 80 % de los reclusos ha manejado armas de fuego y más del 90 % armas blancas. El ilícito mas frecuente es el robo con violencia o intimidación en las personas. 1.6.- Bienes jurídicos protegidos: Nuestro ordenamiento jurídico Penal, encuentra clasificación en su parte especial y distingue los diferentes tipos de delitos en atención a los bienes o intereses jurídicamente tutelados ante posibles lesiones o el hecho de ser vulnerados. Así tenemos que un bien es todo lo que existe y satisface necesidades humanas, ya sean estas materiales o espirituales. Un bien pasa a ser jurídico cuando esta protegido por una norma legal que le brinde amparo ante la posibilidad de ser vulnerado o transgredido. Así jurídicamente tenemos que el Derecho y en especial el Derecho Penal, no tutela bienes en si mismos sino que el interés que el hombre tiene en ellos y es este interés jurídico tutelado para evitar que lo lesionen el bien jurídico protegido y objeto del delito, lo que es protegido por la amenaza de sanción contenida en la norma jurídica penal. Nuestro Código Penal y las leyes especiales de la materia agrupan los delitos en atención al bien jurídico lesionado, como ya se señaló. La regla general es que la ley no exprese claramente el bien jurídicamente tutelado, lo cual debe extrapolarse de su propio texto, tarea difícil tomando en consideración que la generalidad de los delitos atentan contra varios intereses a la vez, debiendo determinar él interprete cual es el interés jurídico preponderante. En un Estado de Derecho todos los individuos gozan de lo que se conoce como las libertades y las igualdades, es tarea del Estado y sus Organos e instituciones el velar por que estos derechos no sean vulnerados y el que la libertad no se transforme en libertinaje. Todo penalista debe saber que el Derecho Penal es Ultima Ratio, creado para efectos no de reprimir las conductas que extralimitándose de la libertad concedida y garantizada por el Estado de Derecho, vulneran los bienes e intereses jurídicamente protegidos de un tercero o en definitiva de la sociedad tomada en conjunto, sino que para retaliar tal transgresión y vulneración e indirectamente eso si con un efecto de motivación social indirecta estimular que tal conducta no deseada no se produzca o en su evento no se repita. Seguridad ciudadana, propiedad particular, seguridad personal, deportes y caza v/s la seguridad interior y exterior del Estado, la vida e integridad física de las personas habitantes de la República son solo algunos de los intereses que la sociedad tiene que tutelar y que dicen relación con la materia de la presente memoria, esto es, los diferentes aspectos en que participan las armas y la delincuencia, regulación que se efectúa por medio del Derecho, especialmente en su faceta penal o punitiva. Bienes jurídicos que se analizarán en extenso al
  • 13. 13 13 ingresar a lo sustantivo del tema, de forma tal que el lector y en especial el jurista se forme su propia visión del tema. El Estado como la forma organizada en que la sociedad se regula y protege se dotará así de organismos que lo defiendan a él mismo de agresores internos o externos y a los individuos que lo componen. Fuerzas armadas, Carabineros de Chile son la primera línea de defensa en materia de seguridad ciudadana, pero esto no se agota ahí solamente, ya que en una faz represiva de actuares no deseados por la sociedad es que se crean instituciones como Gendarmería o bien a priori para investigar los hechos ilícitos se crea la Policía de Investigaciones de Chile. Pero estas instituciones encargadas de satisfacer la necesidad de seguridad ciudadana en los hechos y en el Derecho muchas veces se ven sobrepasadas por el accionar de los delincuentes y queda a los propios particulares tomar la defensa de sus intereses particulares dentro del ordenamiento jurídico, ya sea adquiriendo algún tipo de armamento permitido o bien contratando seguridad privada a alguna empresa que brinde estos servicios. Adquirir un arma o contratar los servicios de una empresa de seguridad privada tampoco es la panacea respecto a frenar la delincuencia, pero es lógico pensar que, ante una casa protegida por guardias o vigilantes privados y custodiada por cámaras, sensores infrarrojos y un sinnúmero de elementos de seguridad, un delincuente opte por cometer sus fechorías en una casa o lugar que no cuente con tales mecanismos; o bien si se tiene un arma puede repelerse un ataque a la antedicha seguridad de la morada11 . Debe eso si tenerse presente que existe el riesgo que delincuentes especializados podrían dedicarse precisamente a este tipo de sistemas de seguridad o que podrían hacer blanco de sus fechorías a las mismas personas que tienen protegida su morada o empresa a la salida de las mismas. Pero sin duda parece ser que disminuyen los factores de riesgo respecto a terceras personas no deseadas y uno duerme más tranquilo. Capitulo 2.- Las armas: Las armas son instrumentos, herramientas creadas por el hombre, las que admiten ser utilizadas de múltiples formas, casi todas con cuestionamientos morales por ser generalmente atentatorias contra la vida, pero atendido el objeto de esta memoria de prueba se analizará todo lo relativo a su concepto y definición legal, evolución histórica, lesionología medico legal, relevancia en torno al tema delincuencia, sus tópicos, características y regulación jurídica, esperando este autor que resulte, en lo posible, didáctico y ameno su estudio pormenorizado. Es necesario tal estudio en atención a las reformas procesales penales que se avecinan para este nuevo siglo y la labor que a los juristas les cabe en tal proceso. Es evidente además su clara relación con el tema seguridad ciudadana y como nuestra sociedad enfrenta y enfrentará jurídicamente la lucha contra la delincuencia. 11 Aunque porcentualmente parece ser que las armas domiciliarias se prestan mas para accidentes, de sobremanera con los menores de la casa o bien se tornan contra del dueño que no tomó la debida instrucción en el manejo de dicha arma quedando para colmo el arma en poder del delincuente para futuras fechorías.
  • 14. 14 14 2.1.1.- Concepto de Arma: Todo tema requiere precisar de que se trata, como ya se ha señalado, arma es sencillamente “todo instrumento destinado para ofender y/o defenderse”. 2.1.2.- Definición legal: Se encuentra contenida en el Articulo 132 del Código Penal que señala como arma a “Toda maquina, instrumento, utensilio u objeto cortante, punzante o contundente que se haya tomado para matar, herir o golpear, aunque no se haya hecho uso de el”. Con las salvedades que se hicieron presente en él capitulo 1º de introducción y consideraciones preliminares al estudio del tema. Además atendido el objetivo de la presente memoria de grado, se circunscribirá el estudio de las armas, en extenso a las de fuego, solo tocando tangencialmente otro tipo de armamento, en cuanto sus características y regulación. 2.2.- Clasificación de las armas: a) Contusas, Cortantes, Punzantes: Distinción de las armas básica, la cual se efectúa en atención al daño que originan en la superficie o lugar donde son utilizadas y se recibe el impacto, es decir, si son contundentes o causan contusión mediante el golpe, cortan o bien penetran o punzan en el objetivo. Pudiendo existir combinaciones de estos resultados, así con un cuchillo puede causarse lesiones cortantes (sí no hay profundidad en la herida), lesiones punzantes (sí es un cuchillo de hoja delgada y se entierra en el cuerpo o bien de carácter corto punzante sí además del corte superficial se atacó hacia la profundidad del organismo víctima del ataque. b) De Proyectil, ya sea este disparado mediante fuego o aire comprimido: Las armas de fuego como se ha dicho son artefactos mecánicos que disparan proyectiles mediante una carga explosiva. Estas tienen diferentes calibres que es la medida diferencial entre ellas, lo cual expresa indirectamente su poder destructivo al relacionarse con la potencia de disparo aplicada. Calibre se define como el diámetro real del cañón del arma, “la distancia entre dos campos opuestos (también llamados crestas o rayas)”.Estas ultimas denominaciones dicen relación con los relieves y depresiones que se imprimen en las superficies interiores del cañón, con distintas direcciones, a fin de dar movimiento rotatorio al proyectil y rectificar su trayectoria. Este calibre se mide desde fracciones decimales de pulgadas hasta pulgadas completas y en milímetros dependiendo del arma que se trate (revolver: .22, .32, .38 y 44 centésimas de pulgada; las pistolas se miden en milímetros: 6,35; 7,65; 9mm.; fusiles, carabinas y artillería se calibran indistintamente en pulgadas o milímetros) c)Armas de proyectil de tiro único o múltiple: Las que al ser disparadas arrojan uno o más proyectiles por disparo. Dependiendo del calibre del arma que efectúa el disparo será su mayor poder destructivo. Aplicación con disparo de cañón, armas Beehive12 12 Como se verá más adelante.
  • 15. 15 15 d)Armas automáticas o semiautomáticas: Aquellas que disparan un proyectil múltiples veces, requiere siempre que el primer disparo sea efectuado de forma manual13 , después mediante un mecanismo de recarga inmediata o recamaramiento se coloca un nuevo cartucho o bala en la recamara del arma, usando un impulso inercial o de retroceso en cuanto el proyectil es disparado del arma se despeja la recamara y se produce la mencionada recarga. e)Armas Cortas, de cañón corto, de puño o mano: Compuesta por las Pistolas y revólveres. Clasificación en su mayoría compuesta por armas que no poseen un cañón superior a los 30 centímetros de longitud y que pueden manipular y utilizarse con una mano. f)Armas largas o de cañón largo: Clasificación compuesta por los rifles, fusiles, carabinas y/o escopetas. El mayor largo del cañón del arma le da mayor alcance en cuanto distancia del objetivo. g)Armas ligeras y armamento pesado, de guerra o artillería: Armas ligeras: Aquellas armas de fuego que pueden ser transportadas y descargadas por una persona, al contrario que las armas de artillería. Por extensión, también se incluyen en esta categoría las armas automáticas que se desarrollaron a partir de las portátiles como las ametralladoras, que usen la misma munición que los fusiles militares o como las ametralladoras de mayor calibre. Dado que la frontera entre las armas cortas y la artillería es tan difusa, cada uno de los cuerpos militares define un calibre arbitrario a partir del cual se habla de artillería. Los límites cambian con el tiempo. Estas armas no tienen una definición estricta pero por lo general incluyen rifles, pistolas y revólveres, fusiles, ametralladoras ligeras y ametralladoras. Artillería y material de guerra: la Artillería es un término militar que refiere de modo general a las armas pesadas. La artillería también describe la parte, sección o cuerpo de un ejército que utiliza dichas armas. Las armas pesadas que integran la artillería pueden ser utilizadas tanto por fuerzas terrestres como aéreas o navales. La artillería engloba cuatro tipos principales de armas: grandes cañones, morteros, obuses y lanzacohetes. Cañones: Un cañón es una pieza que dispara proyectiles por un tubo largo (el cañón propiamente dicho) a alta velocidad y con una trayectoria baja y rasa; el proyectil lleva por lo general una carga que explota al producirse el impacto con el blanco. El ánima (interior) del cañón puede estar acanalada en espiral, en cuyo caso es un ánima rayada, lo que mejora la estabilidad del proyectil en vuelo y hace más precisa su trayectoria. Algunos cañones utilizan una munición capaz de penetrar objetivos blindados. Los cañones pueden estar emplazados en barcos de guerra, en vehículos acorazados de combate y en tanques. Los primeros cañones de artillería disparaban proyectiles simples que no explotaban; más tarde utilizaban una munición que esparcía fragmentos 13 En oposición a disparo automático.
  • 16. 16 16 metálicos en el aire, llamada metralla. Estos cañones primitivos eran de avancarga (se cargaban por la boca). Los cañones modernos se cargan por un lado, lo que incrementa su velocidad de alimentación y frecuencia de disparo. Morteros: Un mortero es un tipo de cañón corto y de pequeño tamaño que dispara proyectiles siguiendo una trayectoria alta y arqueada; esa trayectoria permite a la bomba disparada superar los obstáculos hasta alcanzar el objetivo. Las bombas se cargan por la boca y llevan una carga que las impulsa. Los morteros son adecuados para la guerra en terrenos abruptos, debido a su facilidad de transporte y sencillo manejo. Al igual que los cañones, los primeros morteros disparaban proyectiles que no explotaban. Los modelos posteriores disparan proyectiles, llenos de pólvora, que llevan unas espoletas para que exploten con el impacto o justo antes de tocar el suelo. Las bombas de mortero también pueden llevar metralla. Obuses: Los obuses se diseñaron en un principio como cañones de longitud media para disparar proyectiles de velocidad media con una trayectoria curva. Al disparar con un ángulo bajo, podían conseguir un alcance suficiente, como el de los cañones; con un ángulo alto pueden disparar por encima de obstáculos, de la misma forma que los morteros. En la actualidad ya no es tanta la diferencia que distingue los cañones y los obuses, pues éstos se equipan con cañones más largos y disparan bombas de diversos tipos, con el mismo alcance que el de los cañones de campaña. Por lo general, los obuses ligeros se montan sobre vehículos con ruedas que pueden ser remolcados por un pequeño camión, izados en el aire por un helicóptero o lanzados desde un avión con un paracaídas. Lanzacohetes: Los lanzacohetes guían el despegue de los misiles impulsados por el aire hacia un blanco; pueden recorrer enormes distancias y alcanzar sus objetivos con un alto grado de precisión. La mayoría de los misiles constan de un cohete, que impulsa el misil, y de una carga explosiva. Los misiles no guiados, llamados a veces cohetes, se apuntan mediante el lanzacohetes con una trayectoria específica. Los misiles teledirigidos cuentan con un equipo especial que una vez disparados los dirige hasta el blanco. Los lanzacohetes no se utilizaron con profusión hasta la II Guerra Mundial (1939- 1945). Entre las armas más poderosas usadas durante esta contienda se encuentra el cohete alemán V-2, que abandonaba la atmósfera terrestre para cubrir el elevado arco de su vuelo hasta el blanco, con un alcance de 350 kilómetros. Los misiles modernos pueden ser disparados en rápida sucesión mediante un lanzacohetes múltiple y también pueden ir armados con una cabeza nuclear. 2.3.- Evolución histórica de las armas Por razones de síntesis y metodología esta evolución sólo abarcará la historia de las armas de fuego, omitiéndose la evolución de otros tipos de armas. Las primeras armas cortas que aparecieron fueron modelos en miniatura de armas de artillería. En un principio se las llamaba cañones de mano.
  • 17. 17 17 2.3.1.- El cañón de mano: Durante el primer cuarto del siglo XIV apareció el cañón de mano, que no era más que un simple tubo de hierro pulido cerrado en un extremo. En éste sólo había un pequeño agujero. El tubo se incrustaba en una pieza de madera redondeada para sujetarla bajo el brazo, se cargaba con pólvora y con una bola de metal y se disparaba metiendo un alambre caliente por el agujero de atrás. Modelos posteriores tenían una pequeña depresión en forma de plato, llamada cazoleta, cerca del agujero de encendido. Ahí se colocaba una pequeña cantidad de pólvora que se encendía con una mecha, que era un trozo de cuerda mojado en una solución de nitrato potásico, secado con posterioridad. Esto hacía que se consumiese sin llama y sin que llegara a apagarse. Pero la pólvora de la cazoleta era difícil de encender, se humedecía con frecuencia y exigía precauciones para evitar los disparos no deseados. 2.3.2.- La espingarda de mecha: A mediados del siglo XV apareció la espingarda de mecha. En lo básico era igual que el cañón o trueno de mano, excepto que la mecha se bloqueaba en la serpentina, un dispositivo metálico con forma de S que tenía un eje en el centro. Al tirar con un dedo de la parte de abajo de la serpentina, como con un gatillo, la parte de arriba introducía la mecha en el depósito, que contenía la carga de pólvora. Como sólo hacía falta un dedo para disparar, la espingarda de mecha permitía sujetar el arma y apuntar con las dos manos. El arcabuz era una espingarda perfeccionada que se podía apoyar en el hombro. 2.3.3.- El arcabuz de rueda: Otra mejora en el mecanismo de disparo de las armas portátiles fue la rueda que se inventó en 1515. Se trataba de una pieza redonda controlada por un muelle que, al ser liberada por un mecanismo disparador, giraba golpeando su borde de acero endurecido con un pedazo de pirita de hierro que provocaba una multitud de chispas que caían sobre el depósito de pólvora y disparando el arma. Casi al mismo tiempo que el arcabuz de rueda, los armeros introdujeron los cañones rayados. El arcabuz de rueda era demasiado complicado y caro para que su uso se generalizase. A principios del siglo XVII se inventó el mecanismo de disparo por piedra. Se trataba de un martillo accionado por un muelle asociado al gatillo y que incluía una parte hecha de yesca. Al liberar el gatillo, el martillo golpeaba con la yesca un disco de acero dentado situado sobre la cazoleta, lo que provocaba una lluvia de chispas. 2.3.4.- El fusil: Las armas de piedra con el tiempo fueron evolucionando hasta convertirse en fusiles. Seguían funcionando con un mecanismo de disparo por piedra o 'fusil', excepto en que el disco que golpeaba la piedra había sido sustituido por una forma de L. La parte baja de la L era una tapa para la cazoleta que protegía la pólvora de la humedad, y la parte superior era golpeada por la yesca del martillo. Esto provocaba una lluvia de chispas sobre la pólvora justo cuando la cazoleta estaba destapada.
  • 18. 18 18 El fusil fue el arma portátil dominante tanto para usarla con las manos o apoyada en el hombro, desde el final del siglo XVII hasta mediados del siglo XIX. Los mosquetes de piedra de cañón liso fueron el arma principal de las tropas de las principales potencias europeas. En 1807, el sacerdote e inventor escocés Alexander John Forsyth, inventó el sistema de percusión-ignición, lo que permitió desarrollar armas de fuego de retrocarga, es decir, armas que se cargaban por detrás en vez de hacerlo por la boca del cañón. Muchas armas de principios del siglo XIX se cargaban con un cartucho que sólo tenía pólvora y un proyectil. Al principio tenían un pequeño saliente que sostenía la cápsula de percusión; ésta se disparaba también bajo el impacto del martillo o percutor cuando se liberaba el gatillo. En la década de 1850 empezaron a utilizarse cartuchos de una sola pieza de ignición central. Su construcción, con su envase único, es en lo esencial idéntica a la de los modernos cartuchos de ignición central. 2.3.5.- Evolución moderna: Durante el siglo XIX el diseño de las armas cortas cambió radicalmente por el desarrollo sin problemas de los rifles de repetición y por la invención de la pólvora sin humo para fusil por el químico francés Paul Marie Eugène Vieille. Esta pólvora se componía de nitrocelulosa coloidal en granos, de tamaño y forma controlada. La pólvora sin humo permite controlar la presión de la cámara de la pistola modificando el tamaño y la forma de los granos de pólvora. Esto permitió obtener velocidades más elevadas en la salida del cañón y mejorar sus propiedades balísticas. Las altas velocidades alcanzadas forzaban el uso de balas cubiertas de metal duro para evitar que la bala pudiera pelarse por las estrías del cañón. Este tipo de bala acabó por ser el más usual en todas las armas cortas militares y se convirtió en obligatoria por las leyes internacionales. En 1888 el ejército británico adoptó el rifle repetidor Lee- Metford de calibre 0,303 como arma oficial, que más tarde sería sustituido por el Lee-Enfield. El Ejército de Estados Unidos utilizó el rifle Krag-Jorgensen de calibre 0,30 durante la Guerra Hispano-estadounidense y más tarde, en 1903, hizo oficial el rifle Springfield, modelo de ese año. 2.3.6.- Armas repetidoras: Todos los rifles repetidores de los ejércitos de las grandes potencias eran de cerrojo manual, era necesario abrirlo para sacar el cartucho vacío y cargar uno nuevo en el arma. A principios del siglo XX, antes de la I Guerra Mundial, se inventaron rifles que aprovechaban la fuerza del retroceso o la presión de los gases del propulsor para poner en marcha un mecanismo de recarga. Algunas de estas armas más perfeccionadas y que se cargaban con tiras continuas de cartuchos se denominaron ametralladoras. Otras, las que se cargaban por bloques de cartuchos, se denominaron rifles automáticos. A diferencia de los rifles militares Lee-Enfield y Springfield (1903) que necesitan una operación manual para ser cargados después de cada disparo, el rifle automático sigue disparando hasta que se gasten sus cargas mientras se mantenga apretado el gatillo. Un rifle semiautomático se recarga y echa atrás el percutor de forma automática pero requiere que se libere el gatillo y que se vuelva a apretar en cada disparo sucesivo.
  • 19. 19 19 2.3.7.- Armas automáticas: Los rifles automáticos se utilizaron para armar un número limitado de soldados dentro de cada compañía de infantería durante la IGuerra Mundial. Entre las dos guerras, los Estados Unidos escogieron el rifle semiautomático Garand o M1 como el arma corta oficial de todas las tropas. Con posterioridad, soldados como los artilleros, los ingenieros y los encargados de señales fueron armados con la carabina M1 de mucho menor peso y alcance, pero más apropiada para un empleo defensivo ocasional. Al final de la II Guerra Mundial la carabina fue modificada para que pudiera disparar de modo automático o semiautomático. El rifle M1 funciona con gasolina: un pequeño conducto cerca de la boca del cañón proporciona suficiente gasolina como para impulsar una varilla que pone en marcha el mecanismo de la recámara. Ésta expulsa la caja del cartucho disparado y carga otro nuevo desde un depósito de disparos. En 1957 el rifle M14, con un almacén de 20 disparos, sustituyó al M1 en el Ejército estadounidense. El M16, que funciona de modo automático o semiautomático, empezó a utilizarse en 1966, durante la guerra de Vietnam. Se han desarrollado muchas otras armas cortas como el Armalite y el Kalashnikov para uso común o con fines especiales. La popularidad cada vez mayor y el fácil acceso a las armas de 'asalto' semiautomáticas han provocado una gran polémica en los Estados Unidos. 2.3.8.- Pistola: Arma de fuego de corto alcance que, a diferencia de otras armas portátiles, se dispara con una sola mano. Existen tres tipos de pistolas: de disparo único, repetidora con varios cañones y repetidora de cañón único. El uso de la pistola no se popularizó hasta que se inventó la rueda, el primer dispositivo de disparo mecánico práctico, en la primera mitad del siglo XVI. Las primeras pistolas eran demasiado grandes como para que alguien a pie las pudiera llevar en una funda. Además, los cañones eran cortos y limitaban la precisión y la distancia a la que llegaban los proyectiles. Por eso las primeras pistolas fueron utilizadas por la caballería en operaciones de ataque y huida. Al mejorar los sistemas de disparo, se redujo el tamaño y el peso de las pistolas hasta que su uso se extendió también entre la infantería. De la primera mitad del siglo XVII hasta el primer cuarto del siglo XIX, casi todas las pistolas europeas y estadounidenses funcionaban con ignición por pedernal y tenían cañones de 23 a 30 centímetros. También se construían pistolas más pequeñas para uso civil. Pero no se produjeron mejoras importantes hasta que, en 1836, el inventor estadounidense Samuel Colt patentó el revólver, que poseía una cápsula de percusión metálica (que sustituía al sistema de pedernal), partes intercambiables fabricadas en serie y un cilindro que giraba y se fijaba de modo automático al accionarse el percutor. Las mejoras en las municiones se iniciaron a mediados del siglo XIX con la aparición del cartucho metálico de autocebado. Las pequeñas mejoras continuaron hasta comienzos del siglo XX, cuando la investigación se interesó por la pistola automática con cargador. Desde entonces la automática se ha ido haciendo más popular y en la actualidad es la principal pistola militar del
  • 20. 20 20 mundo. También está reemplazando de forma gradual al revólver en los cuerpos policiales. Las pistolas automáticas modernas llevan de dos a tres veces más munición que los revólveres y se cargan con mayor rapidez. Su forma plana permite que sea más fácil esconderlas. No obstante su gran capacidad de almacenaje, cuando están cargadas pesan más o menos lo mismo que los modelos más antiguos, ya que en la actualidad se fabrican con nuevos materiales más ligeros. Sin embargo, los defensores del revólver resaltan su mayor exactitud, fiabilidad y seguridad. Por tanto, es poco probable que las pistolas reemplacen por completo a los revólveres. En realidad, tanto las pistolas que se alimenten por la boca del cañón como los revólveres siguen usándose en el deporte y en campeonatos mundiales especializados. Las pistolas están muy extendidas en algunos países del mundo. En Estados Unidos hay, actualmente, más de 65 millones de pistolas en circulación. 2.3.9.-Revólver: Clase de pistola equipada con un cargador que contiene varias cámaras, dentro de cada una de las cuales hay una bala o un cartucho. El cargador, de forma cilíndrica, gira alrededor de un eje, con lo que cada cámara se coloca por turno entre el mecanismo de disparo y el cañón. Esto permite que la bala atraviese éste cuando se dispara. Algunos de los primeros revólveres del siglo XIX tenían un cargador que incluía un cañón completo para cada cámara. En 1836 el fabricante estadounidense Samuel Colt patentó el llamado revólver, que tenía un solo cañón y un pequeño cargador giratorio con seis cámaras. Un revólver similar fue desarrollado al mismo tiempo por el armero estadounidense Edwin Wesson, pero Colt consiguió la patente. El revólver de Colt se cargaba con una cápsula de percusión, pólvora y una bala metálica. El cilindro giraba de forma automática al echarse hacia atrás el percutor y entonces se podía disparar el arma apretando el gatillo. En 1850 se introdujo la bala moderna y se simplificó la carga, y en 1873 apareció el revólver de doble acción que permitía girar el cargador, levantar el percutor y disparar el arma con una sola presión sobre el gatillo. El revólver quedó obsoleto después de 1900 como arma militar, al aparecer la pistola semiautomática o automática, que se cargaba con más rapidez y que tenía más potencia 2.3.10.- El desarrollo de la artillería: Los romanos y otros pueblos de la antigüedad utilizaron instrumentos como la catapulta para lanzar rocas y otros proyectiles sobre las formaciones y fortificaciones enemigas. Los primeros cañones de pólvora aparecieron en Europa a comienzos del siglo XIV. Con una munición de rocas ígneas, bolas de hierro y proyectiles en forma de flecha, la artillería de aquella época tenía más éxito al infundir terror entre las filas enemigas que en la consecución de un daño efectivo. Las primeras piezas de artillería eran muy poco dignas de confianza y tenían cierta tendencia a explotar al disparar. Este problema se mantuvo hasta finales del siglo XIX, cuando la fundición de cañones ganó en eficacia y la artillería conquistó protagonismo en los principales ejércitos. El
  • 21. 21 21 desarrollo de la artillería modificó por completo la táctica y estrategia militares. Los primeros cañones y morteros se utilizaron sobre todo en el asedio de ciudades fortificadas, ya que el gran peso de la artillería impedía su utilización en una guerra de movimientos. A finales del siglo XIV los franceses utilizaron, ya con eficacia, cañones dotados de ruedas que permitían su transporte. La artillería siguió unida a las fuerzas de tierra durante casi otros tres siglos. A comienzos del siglo XIX la artillería era ya por sí misma una fuerza de apoyo móvil. Utilizada en baterías de muchos cañones, su fuego masivo se empleó para destruir fuerzas de ataque enemigas o desbaratar las fuerzas de defensa antes de lanzar la ofensiva con la infantería. La artillería móvil a caballo podía trasladarse de un punto a otro del campo de batalla. Durante la I Guerra Mundial (1914-1918) el bombardeo artillero restringió en ambos bandos la capacidad de maniobra de sus fuerzas, lo que condujo a una guerra de trincheras. La II Guerra Mundial supuso el retorno a la táctica de maniobras con la aparición de los carros blindados y el transporte motorizado de la tropa, aunque la artillería continuó siendo la fuerza con mayor capacidad destructiva en el campo de batalla. En conflictos recientes, como la guerra de Corea (1950- 1953) o la guerra de Vietnam (1959-1975), la artillería ha dispensado desde la retaguardia la mayor parte de la cobertura de fuego necesitada por la infantería y demás fuerzas de tierra, con proyectiles convencionales o con proyectiles guiados por láser, capaces de destruir carros blindados en movimiento. Los proyectiles Beehive (colmena) son botes llenos de cientos de dardos pequeños que se utilizan contra masas de personas a corta distancia. Los obuses de tipo medio del Ejército de Estados Unidos tienen capacidad para disparar municiones químicas y nucleares con minas de dispersión. Gracias a los recientes avances de las computadoras llevadas a bordo y de los instrumentos de localización, los cañones y lanzacohetes modernos se pueden desplazar con autonomía por el campo de batalla, deteniéndose para disparar y trasladándose después con rapidez a una nueva posición de fuego. Algunos cañones y lanzadores modernos pueden disparar una munición denominada ‘inteligente’: son proyectiles y cargas que pueden localizar y alcanzar blancos fijos o móviles mediante refinados sensores y rastreadores. Ese tipo de munición recibe también el nombre de ‘dispara y olvida’ porque su trayectoria no tiene que ser corregida en vuelo. 2.4.- La Munición de las armas cortas: El desarrollo de la munición para armas cortas está ligado al desarrollo de las armas que lo emplean. 2.4.1.- Evolución del cartucho: En los inicios de las armas cortas, la pólvora, el taco, el proyectil y el cebador se llevaban y se cargaban en el arma por separado. La pólvora se metía en el cañón por la boca y después se introducía el taco; tras ello se empujaba hasta el fondo el proyectil y se cebaba la cazoleta con una pequeña cantidad de pólvora. Después de la aparición del mecanismo de piedra, las fuerzas militares empezaron a preparar cargas ya medidas antes de la batalla: envolviendo el proyectil y la cantidad correcta de pólvora en un cucurucho de papel. Al conjunto se le llamaba cartucho. Durante el combate se mordía el extremo del cucurucho, se dejaba caer la pólvora en el cañón y se metía la bala por la boca
  • 22. 22 22 usando el papel como taco. Con la aparición de las armas de retrocarga comenzó a usarse un cartucho de metal que contenía todo el conjunto. Al disparar, la caja de metal se expandía debido a la combustión de la pólvora, con lo que evitaba que los gases propulsores escapasen por la recámara. Más tarde se contraía, por lo que se podía retirar con facilidad. 2.4.2.- Balas: El primer cartucho metálico que se usó de modo generalizado fue el cartucho de ignición por aguja. Más tarde lo sustituyó el cartucho de ignición anular. Éste tenía un explosivo por percusión, como el mercurio, que fulminaba una sustancia cebadora situada en la periferia hueca, o flanco, de la caja del cartucho. El impacto del percutor del arma sobre el flanco hacía explotar la mezcla cebadora que provocaba la ignición de la carga propulsora de pólvora negra. Los cartuchos de ignición anular fueron mejorados por los cartuchos de ignición central modernos. En éstos, la sustancia cebadora está contenida en un pequeño platillo blando ensamblado en una depresión situada en el centro de la base de la caja del cartucho. Esta sustancia se comunica con la carga propulsora a través de un pequeño conducto. Las primeras balas de las armas cortas tenían forma esférica, pero en la actualidad tienen forma cilíndrica con una punta cónica. Cuando aparecieron las primeras ametralladoras y se disparaban formando una nube se hizo necesaria alguna manera de controlar los disparos. La bala trazadora, que tiene una pequeña carga pirotécnica que arde en su base, permite que el tirador observe el trayecto de la bala y dispare con mayor precisión. Durante la I Guerra Mundial la aparición de los vehículos armados, en especial de los carros de combate, obligó a diseñar una bala capaz de atravesar sus blindajes. En ésta, la carga de plomo con cubierta de cuproníquel se sustituyó por un núcleo de acero endurecido capaz de atravesar el blindaje. Las balas incendiarias se desarrollaron durante el periodo de entreguerras, para atacar con eficiencia los numerosos vehículos que funcionan con gasolina en las operaciones militares, vehículos como los carros de combate, los automóviles blindados, los aviones y los barcos torpederos a motor. 2.5.- Balística: Ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos proyectados a través del espacio. La balística tiene que ver en general con proyectiles disparados por cañones o armas ligeras, pero también puede examinar el vuelo libre de las bombas o de los cohetes. El movimiento de un proyectil desde el momento del disparo hasta su impacto en el blanco se divide en tres fases distintas: balística interior, que estudia el movimiento del proyectil mientras se encuentra dentro del cañón; balística exterior, que considera el movimiento del proyectil desde el momento en que abandona el cañón hasta que alcanza el blanco, y balística terminal, que analiza el efecto del proyectil sobre el blanco, si esto importa un crimen esta balística se llama balística criminalistica.
  • 23. 23 23 2.5.1.- Balística interior: La balística interior se ocupa de la temperatura, el volumen y la presión de los gases producidos por la combustión de la carga propulsora en el cañón; tiene también que ver con el efecto de la expansión de esos gases sobre el cañón, la cureña y el proyectil. Algunos de los elementos críticos implicados en el estudio de la balística interior son la relación entre el peso de la carga y el peso del proyectil, la medida del calibre, el tamaño, forma y densidad óptimos de los granos de carga propulsora para los diferentes cañones, y los problemas conexos de máxima y mínima presión en la boca del arma. Lo más importante desde el punto de vista medico legal en esta materia son las huellas microscópicas o secundarias que se agregan al manto del proyectil durante su recorrido por el cañón del arma, ellas permiten en definitiva determinar con alto grado de certeza que arma disparo dicho proyectil, cotejando para ello un proyectil disparado con el arma sospechosa con el proyectil extraído del cuerpo lesionado o del cadáver. El ingeniero británico Benjamin Robins llevó a cabo muchos experimentos de balística interior; sus resultados justifican que se le considere el padre de la artillería moderna. Los experimentos modernos confirmaron la mayoría de las conclusiones de Robins, pero pusieron en duda sus conclusiones respecto al máximo de la temperatura y presión. Más tarde, en el siglo XVIII, el físico angloamericano Benjamin Thompson realizó el primer intento de medir la presión generada por la pólvora; el resultado de sus experimentos constituye la mayor contribución a la balística interior realizada hasta entonces. Hacia 1760, los estudiosos franceses de balística determinaron la relación entre la velocidad en la boca del arma y la longitud del cañón, midiendo la velocidad de una bala de mosquete y cortando una porción del cañón antes de medir la velocidad en el siguiente disparo. Utilizando los resultados de estos experimentos junto con los avances en química y termodinámica, los expertos en balística pudieron desarrollar fórmulas que acreditaron la relación entre la velocidad en la boca del arma y la forma del proyectil, el peso, tipo y tamaño de grano de la carga de pólvora, la presión y temperatura en el cañón, el tamaño de la cámara de la pólvora y la longitud del cañón. 2.5.2.- Balística exterior: En balística exterior, la forma, el calibre, el peso, las velocidades iniciales, la rotación, la resistencia del aire y la gravedad constituyen los elementos que inciden en la trayectoria de un proyectil desde el momento en que abandona el cañón hasta que alcanza el blanco. Hasta la mitad del siglo XVI se creyó que las balas se movían en línea recta desde el cañón hasta el blanco y que las bombas disparadas por morteros describían una trayectoria compuesta por dos líneas rectas unidas por un arco de círculo. El matemático italiano Niccolò Tartaglia arguyó, en un tratado sobre cañones, que ninguna porción de la trayectoria de un proyectil podía ser una línea recta, y que cuanto mayor fuera la velocidad del proyectil, más tensa sería su trayectoria. Tartaglia inventó el cuadrante de cañones utilizado para determinar la elevación de la boca de fuego. Galileo demostró que, en el vacío,
  • 24. 24 24 un proyectil describe un arco parabólico. La descripción de la ley de la gravedad por Isaac Newton aclaró la causa del movimiento curvilíneo de los proyectiles. Mediante el uso del cálculo, Newton determinó la cantidad de movimiento transferida del proyectil a las partículas de aire en reposo; este método de calcular la resistencia del aire se ha visto superado por el uso de tablas, derivadas de disparos experimentales. Para determinar la velocidad del proyectil una vez abandonado el cañón se utilizan dos métodos: uno mide la cantidad del movimiento del proyectil, el otro calcula el tiempo requerido para que el proyectil cubra una distancia concreta. El primer método es el más antiguo y se utilizó mientras los cañones y proyectiles fueron pequeños, las velocidades bajas y los alcances cortos, con lo que sus resultados eran lo bastante precisos para la mayoría de los propósitos prácticos. El péndulo balístico y el péndulo de cañón se utilizaron para medir la cantidad de movimiento del proyectil, pero tales mecanismos se sustituyeron por máquinas más baratas y seguras que trabajan sobre los principios del segundo método. El péndulo balístico fue desarrollado hacia 1743 por Robins, quien fue el primero en afrontar una serie sistemática de experimentos para determinar la velocidad de los proyectiles. El principio del péndulo balístico, así como el del péndulo de cañón desarrollado por Thompson, radica en la transferencia de la cantidad de movimiento de un proyectil con masa pequeña y alta velocidad, a una masa grande con una velocidad resultante baja. El péndulo balístico consiste en una enorme plancha de hierro a la que se emperna un bloque de madera para recibir el impacto del proyectil; el péndulo se suspendía de un eje horizontal. Al ser golpeado por el proyectil, el bloque retrocedía en un cierto arco que podía ser medido con facilidad. Conociendo el arco de retroceso y las masas de proyectil y del péndulo, podía calcularse la velocidad del proyectil. El péndulo balístico tan sólo soportaba el impacto de balas de mosquete; sin embargo, Robins realizó importantes progresos en la ciencia de los cañones al determinar las relaciones que habían de darse entre el calibre, la longitud del cañón y la carga de energía. Gracias al segundo método, la velocidad del proyectil se determina midiendo el tiempo que tarda en recorrer una longitud conocida de su trayectoria; para este propósito se han diseñado numerosas máquinas. En 1840 el físico británico sir Charles Wheatstone sugirió el uso de la electricidad para medir pequeños intervalos de tiempo. Esta sugerencia condujo al desarrollo del cronógrafo, un mecanismo que registraba por medios eléctricos el tiempo que necesitaba un proyectil para pasar entre dos pantallas de alambre fino. Las fórmulas y tablas para balística exterior de cada nuevo tipo de cañón son más o menos empíricas y deben comprobarse mediante experimentos reales, antes de que se puedan calibrar con precisión los mecanismos de puntería.
  • 25. 25 25 2.5.3.- Balística de efecto: Estudia los efectos causados por los proyectiles al impactar en diferentes tipos de superficies y todos los factores que inciden en el proyectil en los momentos previos del impacto, la potencia de la penetración y destrucción, etcétera... Cabe señalar que el proyectil al chocar con una superficie dura (muro, cemento, madera) puede rebotar y penetrar en el cuerpo de una persona. Exámenes microscópicos al proyectil permitirán determinar la existencia de restos de la superficie impactada agregados al proyectil. De ahí la importancia de no manipular el proyectil extraído, no limpiarlo, ni lavarlo sino que analizarlo como se extrajo mediante peritaje balístico. 2.5.4.- Medición balística: El desarrollo de la fotografía a alta velocidad y del estroboscopio por el ingeniero estadounidense Harold Eugene Edgerton y otros investigadores, ha conducido a un mejor conocimiento de las tres ramas de la balística. Tales ingenios permiten fotografiar cualquier proyectil en vuelo, ayudando al estudio preciso no sólo de su velocidad, sino también de su posición (para determinar el grado de oscilación) e incluso las ondas de choque que produce. El más importante de los recientes avances en balística es el uso de computadoras. El cálculo exigido por la balística exterior requiere, por lo general, conjuntos de ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden, cuya resolución implica cientos de miles de cálculos. Para encontrar la posición de un proyectil en varios puntos a lo largo de su trayectoria se necesitan docenas de tales soluciones. El procedimiento ha de repetirse para cada una de las diferentes elevaciones del cañón. Incluso con la ayuda de reglas de cálculo y máquinas calculadoras ordinarias, semejante operación exigiría al matemático una extraordinaria cantidad de tiempo; el uso de computadoras electrónicas permite conseguir soluciones completas en pocos segundos. Las computadoras se utilizan también para la simulación de vuelos de misiles. El diseño, desarrollo y graduación de una amplia variedad de equipos electrónicos y ópticos muy sofisticados a lo largo de los últimos años ha incrementado de forma considerable el avance de la investigación balística, en particular en lo que afecta al funcionamiento de los misiles teledirigidos. Ejemplos de tales instrumentos son los telescopios de seguimiento de largo foco, las cámaras fotogramétricas y los transmisores y receptores de radio en miniatura instalados en los misiles 2.5.5.- Balistica-criminalistica: Disciplina derivada de la Balística de efecto la cual se ocupa de las armas de fuego, de los proyectiles, trayectorias externa e intracorporal configurando un todo con el estudio de lesiones realizado por él medico legista. Los hallazgos de una y otro se complementan y refuerzan mutuamente para el descubrimiento del proceso investigado, esto es precisión del daño producido (Efecto), condiciones y circunstancias de ocurrencia (mecanismos de producción) e identificación del autor del o los disparos.
  • 26. 26 26 2.6.- Lesiones derivadas de la acción de armas de fuego y explosivas: Las lesiones por armas de fuego y explosiones destacan por su importancia medico legal y criminalistica; Las muertes por armas de fuego ocupan la segunda frecuencia en Chile, por Homicidio y suicidio; su trascendencia en cuanto criminalistica, criminología y victimología; El uso frecuente de explosivos en atentados terroristas, adquiere relevancia para él medico que debe atender lesionados en los servicios de Urgencia. 2.6.1.- Heridas por armas de fuego: Las armas de fuego son artefactos mecánicos que disparan proyectiles mediante una carga explosiva. En atención en el efecto que provocan las armas de aire comprimido, se incluyen estas en este tema. Los efectos que los proyectiles disparados por armas de fuego o de aire comprimido, pueden producir en el cuerpo humano van a variar dependiendo del tipo de arma utilizada, del calibre del proyectil, de su energía, de la calidad y espesor de elementos que se interpongan en su trayectoria (vestimentas, almohadas, cortinas, etc.); de la forma en que el proyectil impacte, ya sea directamente o por rebote; por él numero de impactos; por los órganos afectados; distancia de disparo; etcétera. Las heridas por armas de fuego pueden ser ocasionadas por proyectiles únicos o múltiples (escopetas). 2.6.2.- Características lesiónales producidas por los proyectiles: Los proyectiles pueden ocasionar lesiones con o sin ruptura de piel. a) Las lesiones sin ruptura, se caracterizan por equimosis o hematomas que traducen el efecto de choque de proyectiles con energía relativamente disminuida. Estas lesiones son similares a las lesiones traumáticas producidas por otros agentes de superficie roma; también debe considerarse dentro de esta categoría las lesiones que se originan cuando se agrede con la boca del cañón del arma. b) Las lesiones con ruptura pueden clasificarse en superficiales, penetrantes o transfixiantes. La herida superficial por arma de fuego es la que afecta a la piel y tejido celular subcutáneo. Estas heridas pueden presentarse en forma de canal o túnel. Es común ver este tipo de lesiones en forma de canal en la zona craneal y las que se infieren los delincuentes levantándose la piel para evitar la penetración. Ahora bien, las penetrantes son todas aquellas que comprometen además de piel y tejido celular subcutáneo, planos mas profundos de cualquier región. Estas heridas son transfixiantes cuando presentan salida de proyectil. 2.6.3.- Estudio medico-legal de las lesiones por armas de fuego: Su estudio debe comprender el análisis del: 1.-orificio de entrada 2.-trayectoria intracorporal 3.-orificio de salida.
  • 27. 27 27 2.6.3.1.- Orificio de entrada: Es la marca de la penetración del proyectil en la superficie corporal. Es una herida contuso-erosiva que presenta características especiales que permiten reconocerla, no siempre son evidentes cuando este tipo de lesión se sitúa en la cavidad bucal, arco interno o externo del glóbulo ocular, orificio nasal, conducto auditivo, región axilar, submamaria, cicatriz umbilical (sobre todo en obesos), ano, vagina o cuando está oculta por sangre coagulada, cabellos, pelos, polvo, tierra, arena, etcétera. Su semejanza con la herida punzante producida por un instrumento de punta fina y tallo cilíndrico (punzón, estoque) obligan a un estudio minucioso, sobretodo al carecer de antecedentes. Si el proyectil penetra por su punta y perpendicularmente a la piel, la forma de la herida será circular con erosión completa y concéntrica. Si la dirección del disparo es oblicua, la herida toma forma ovoide con la zona erosiva de mayor extensión en el ángulo de incidencia y representa la zona de mayor roce del proyectil, orientando el ángulo de incidencia del disparo. En regiones anatómicas donde existe piel laxa en contacto con plano óseo (región de la sien, frontal, etcétera.) el orificio externo es de forma estrelladas el cañón del arma se encuentra apoyado sobre ella. En cambio en regiones anatómicas donde la piel asienta sobre planos blandos (abdomen) el disparo con apoyo de la boca del arma, deja una herida circular. 2.6.3.1.1.- Características constantes en las heridas por armas de fuego: 1º El anillo contuso-erosivo: el cual es su elemento más importante, la contusión se aprecia por la irregularidad del borde de la herida, que es finamente dentado y la infiltración de sangre que sí es visible exteriormente determinara necesariamente una mancha equimotica. Al atravesar la piel, el proyectil la deprime en forma de dedo de guante, la epidermis, desprovista de elasticidad se desgarra en la base del cono de depresión por el movimiento lineal y giroscopico del proyectil y forma una erosión que circunda el orificio de entrada, constituyendo el anillo erosivo que se deseca y apergamina en pocas horas. Este anillo sirve para determinar la orientación e inclinación del disparo, ya que disparos perpendiculares a la superficie corporal, su dimensión es uniforme en todo su contorno, en cambio se muestra un lado más ancho cuando el disparo es oblicuo, siendo el lado mas angosto el indicativo de la dirección desde donde va el proyectil. 2º Anillo de limpieza del proyectil: los elementos agregados a la superficie del proyectil (aceite, partículas metálicas, fibras textiles) se adhieren a la piel y forman un anillo de color oscuro alrededor del orificio de entrada. El proyectil se limpia de los productos de combustión, de residuos del cañón del arma y de cualquier materia contenida en su manto, producto del paso por otros soportes, previo al impacto. Está situado por dentro del anillo de erosión, aunque de limites difíciles de apreciar. Si existe interposición de vestimentas u otros soportes el anillo de limpieza será menos evidente porque los elementos que lo constituyen quedarán retenidos en el soporte. En el examen del sitio del suceso, es preciso revisar minuciosamente los lugares más probables donde
  • 28. 28 28 pudieron quedar los elementos que forman el anillo de limpieza (vestimentas, cortinas, etc.). 3º Infiltración sanguínea: al producirse la contusión, la sangre infiltra el tejido circundante al orificio de entrada, determinando una mancha equimotica que permite realizar un diagnostico diferencial con los disparos post mortem que no la presentan. A medida que transcurren horas desde el momento de la muerte, la mancha equimotica se va acentuando debido a la desecación y apergaminamiento consecuente. El escurrimiento de la sangre por fuera de la herida sigue la dirección de la gravedad, por lo que es elemento importante al relacionárselo con la posición del cuerpo al momento de la lesión producida por el disparo. Especial mención requiere las perforaciones craneales. El orificio de entrada presenta un desprendimiento de la tabla interna(periorificial) produciendo un cono o bisel interno. En cambio el orificio de salida el bisel es externo al comprometer la tabla externa del cráneo. La presencia de fibrina en la zona perforada indica que el disparo fue hecho en vida. 2.6.3.1.2.- Características inconstantes del orificio de entrada en las heridas por armas de fuego: La presencia de estos elementos caracterizan los disparos hechos a corta distancia, toda vez que su hallazgo está determinado por las condiciones de distancia del disparo, tipo de arma, interposición de elementos que pudieren retener o agregar los contaminantes que se evidencian en la superficie corporal, como son las vestimentas, cortinas, almohadas, etc. 1º El área de contaminación: Su primer elemento es el halo carbonoso o de ahumamiento, representado por la impregnación de residuos de carbón, pólvora combustionada, plomo pulverizado y algunos otros elementos agregados según la distancia y circunstancias del disparo. El nombre de Halo Carbonoso deriva del color proveniente del carbón, del plomo pulverizado y de la pólvora negra. Este color puede variar si la pólvora utilizada es pólvora piroxilada que se manifiesta con color verdoso o plomizo. Se ubica en la piel alrededor del orificio de entrada en su borde o en el interior de la herida. Por su carácter de impregnación, estas marcas pueden ser borradas con la limpieza o lavado de la zona, lo que debe tomarse en cuenta para proceder a dejar constancia de tal fenómeno cuando se trate de una atención medica, como se verá mas adelante. La afirmación de ausencia de Halo Carbonoso no es valedera sin ser confirmada con análisis de vestimenta u otros soportes u envolturas. El segundo elemento del área de contaminación es el Tatuaje que consiste en la incrustación de diversas partículas que acompañan el proyectil que se introducen en la piel en relación con el orificio externo. Dichas partículas están constituidas por granos de pólvora no combustionada o parcialmente combustionada, partículas metálicas (Pb, Cu, Ni). La observación del tatuaje puede percibir puntos de distinta coloración, según la naturaleza de su componente; a saber, color negro o grisáceo (plomo y pólvora negra); color
  • 29. 29 29 plateado o dorado cuando son esquirlas metálicas de la camisa del proyectil y color blanco, amarillento o verdoso en granos de pólvora piroxilada. Su ubicación es similar al halo carbonoso. 2º La quemadura: la quemadura es otro fenómeno no constante en el orificio externo y se caracteriza por la combustión parcial de cabellos y pelos, compromete la piel en las heridas por disparo de escopeta. El mecanismo es la llama o Fogonazo de un disparo hecho a corta distancia. No se observa si existe la interposición de otro elemento capaz de retenerlo antes de su llegada a la superficie del cuerpo. 2.6.3.2.- Trayectoria intracorporal: Caracterizada por un túnel anifractuoso, hemorrágico dilacerante de la zona del trayecto o a distancia de el. Como ejemplo de las lesiones alejadas del trayecto del proyectil, se describe la Trombosis arterial que acompaña a impactos de proyectiles de alta velocidad, la que se produce cuando el paso del proyectil ocurre a distancia de hasta 10 centímetros del vaso afectado. Este hecho obliga a descartar clínicamente o en exámenes necropsicos la participación de un eventual vicios circulatorios que tuviera este origen. Por ejemplo el caso de Cangrena de extremidad inferior por trombosis de arteria femoral secundaria a impacto de bala distante del vaso arterial. El mecanismo de este tipo de lesiones tiene explicación en el desplazamiento violento transmitido desde la energía del proyectil hasta el órgano vulnerado. En su avance el proyectil puede atravesar niveles de tejido de diferentes densidades, lo cual explicaría posibles cambios de trayectoria sin que exista evidencia de choque con superficies duras u óseas. Por otra parte la movilización del proyectil impulsa segmentos o trozos de tejidos u órganos impactados que pueden transformarse en proyectiles secundarios con su propia acción traumática. En estos choques el proyectil mismo puede sufrir cambios en su forma, perdiéndose su estructura original, fragmentándose en varios trozos y adquiriendo cada uno de ellos múltiples formas, hecho que explica los hallazgos radiológicos de cuerpos extraños inesperados. No obstante las variaciones posibles, la mayoría de las veces el túnel labrado por el proyectil se caracteriza por contener cuerpos extraños como restos de vestimentas, residuos de pólvora, cantidades variables de contaminantes, especialmente en las proximidades del orificio de entrada y que pueden ser identificadas mediante técnicas de laboratorio. Desde el punto de vista anatómico las lesiones que acompañan a la trayectoria interna del proyectil se componen especialmente de Hemorragia, dilaceración de vecindad y a distancia. Así por ejemplo en el cráneo se demuestra aparte de la destrucción ósea que puede llegar incluso al estallido de la cavidad craneana, hemorragias intracerebrales subaracnoídeas, hematomas subdurales y extradurales, esto sumado a la destrucción del tejido nervioso a lo largo del túnel. Debe recordarse que la trayectoria interna sufre variaciones por las desviaciones y cambios de forma del proyectil al chocar con el craneo.
  • 30. 30 30 En el tórax, las características anatómicas de la caja torácica dan la explicación suficiente para la deformación de los proyectiles y para la multiplicidad de lesiones parenquimatosas de distintos órganos (pulmones, corazón, vasos, esófago). La mayoría de las veces implica fractura de costillas y esquirlas óseas. En cuanto a las características lesiónales debe destacarse la forma circular del orificio de penetración al órgano (pulmones) rodeado de una infiltración sanguínea también circular y de distinto diámetro, según la energía del proyectil (a mayor energía, mayor diámetro). Su explicación se basa en la elasticidad de la caja torácica y de la presencia de aire fácilmente compresible. En cuanto al compromiso del corazón, las heridas de bala de los ventrículos son de forma irregular (a veces estrellada) cuya explicación se encuentra en la propia estructura y función de la musculatura del corazón. En el abdomen las lesiones por bala se caracterizan por perforaciones de vísceras huecas con su consecuente vaciamiento de contenido gástrico o intestinal al peritoneo y compromiso de órganos macizos con producción de hemorragias de diferentes magnitudes. En estas heridas el proyectil no sufre deformaciones por choque, salvo si se tratare de impacto en columna vertebral, hueso pelviano o que provenga ya deformada de la cavidad torácica. Debe recordarse que el proyectil puede detenerse en su trayectoria, no produciendo orificio de salida, circunstancia que debe motivar exámenes radiológicos o ecográficos a fin de buscar dicho proyectil. Con frecuencia se ve el alojamiento del proyectil en el tejido subcutáneo, cráneo o en cualquier parte de la superficie cutánea, sin lograrse su exteriorización, pero susceptible al tacto y/o acompañado de equimosis o hematoma. 2.6.3.3.- Orificio de salida: Es la marca de la salida del proyectil, constituida por una herida contusa en la que faltan las características descritas como propias del orificio de entrada. Es de diferentes formas (ovalada, estrellada, a pequeños colgajos, etc.) en la que predomina la irregularidad del borde de la herida. Generalmente se aprecia eversión de la piel como consecuencia de la dirección del trayecto; puede haber salida de restos orgánicos (masa encefálica, trozos de tejido celular subcutáneo, músculos). Habitualmente es más grande que el orificio de entrada, cuando así no sucede se recuerda que esto entraña dificultades para un diagnostico diferencial, debiendo recurrirse al examen de la vestimenta. En los casos de impactos múltiples de proyectiles, es necesario estudiar y determinar cada uno de los orificios como de entrada o de salida. Se reitera la característica especial que reviste el orificio de bala en el cráneo: en el orificio de entrada existe un borde cortante de la tabla externa con sección cónica, en bisel de la tabla interna. A la inversa en el orificio de salida (bisel externo).
  • 31. 31 31 2.6.4.- Importancia del diagnostico de heridas por armas de fuego: El diagnostico de heridas por armas de fuego reconoce sus fundamentos en: los antecedentes policiales, testigos presenciales, atención medica, examen de la vestimenta, examen lesional, orificio de entrada, análisis de elementos constantes e inconstantes, trayectoria intracorporal orificio de salida y numero de heridas. El conocimiento que tenga del tema el jurista, ya sea como abogado querellante, defensor, fiscal del ministerio publico o jueces con la nueva reforma procesal penal se tornará vital para su correcto desempeño profesional. Cada vez que un medico enfrente un herido de bala, debe de cumplir con la obligación contemplada en el Código de Procedimiento Penal en su artículo 84, el cual señala que “Están obligados a denunciar: Nº 5.-Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y en general, los profesionales en medicina, odontología, química, farmacia y otras ramas relacionadas con la conservación o restablecimiento de la salud, y los que ejerzan profesiones auxiliares de ellas, que noten en una persona o en un cadáver señales de un crimen o simple delito”. Cada vez que un medico enfrente un herido de bala deberá emitir un informe que registre la localización anatómica de la lesión de que se trate, evidencia de marcas como halo carbonoso, tatuaje, quemadura, señalando en lo posible extensión y aspecto, elementos que justificaron la calificación de orificio de entrada. 2.6.5.- Heridas por disparos de escopeta: Los disparos de escopeta requieren una mención especial toda vez que pueden producir herida única o múltiple. El tipo de herida dependerá de la distancia de disparo y los elementos que integren la carga. Los disparos de escopeta lanzan proyectiles múltiples, pequeñas esfera metálicas de plomo o antimonio de 2mm. a 3.8mm de diámetro contenidas en un cartucho cilíndrico de cartón o plástico. El cartucho contiene una base metálica en cuyo centro se encuentra el fulminante, que al ser percutado enciende la llama que combustiona la pólvora o carga explosiva, sobre este se encuentra el taco que es un disco, generalmente de fieltro que la separa de los perdigones. Actualmente se emplea como taco una copa de material plástico que contiene los perdigones. El cartucho se encuentra cerrado en su boca mediante un engolletado o una tapilla, plástico o fibra. El disparo de escopeta proyecta los perdigones, la copa plástica o el taco, tapilla, los gases y residuos de pólvora, elementos todos que pueden encontrarse en el cuerpo que recibe el impacto. Herida única: Orificio de entrada: a corta distancia el disparo de escopeta genera un único orificio de entrada, debido a que todos los elementos de la carga (pólvora, perdigones, taco) penetran en un solo haz y son de gran tamaño, generalmente con desprendimiento parcial o total de piel formando colgajos. Es una herida contuso erosiva a la que se agregan los elementos que integran la carga. Su forma es irregular y estrellada. La dimensión es variable según la
  • 32. 32 32 corta distancia, por lo general grande (10 cmts. aprox.). Son muy destructoras, acompañándose de grandes áreas de destrucción de piel. En el orificio de entrada se puede observar quemadura de piel y chamuscadura de pelos, residuos de pólvora combustionada completa o parcialmente. Los elementos mas pesados, se encuentran en los tejidos subyacentes. Trayectoria interna: constituida por el trayecto lesional anifractuosa, lacerante, de mayor volumen que el producido por el proyectil de arma corta. A lo largo del mismo se puede encontrar perdigones, pólvora combustionada o semicombustionada o no combustionada y taco o parte de el. Orificio de salida: caracterizado por una gran herida contusa de bordes evertidos que da salida a contenido orgánico. Acompañado según la región de fracturas múltiples, especialmente en cráneo y tórax. En ocasiones puede no existir orificio de salida. Herida múltiple: Orificio de entrada: son múltiples y pequeños, constituidos por heridas contuso erosivas de color negruzco, que miden de 2 a 3 mm. según el tamaño del perdigón utilizado. La superficie de impacto de los perdigones presenta una mayor o menor dispersión de heridas puntiformes, dependiendo de la variación de la distancia de disparo, determinándose concentración máxima de perdigones en distancias de disparo inferiores a los 2,50 metros. En este caso actúa sobre la superficie de impacto como una sola masa, produciendo una gran herida única de entrada y solo algunas heridas puntiformes en su entorno, correspondientes estas ultimas a los perdigones mas alejados del núcleo de la masa de perdigones. El diámetro del cono de dispersión se medirá en la autopsia para determinar la mayor o menor distancia de disparo. Trayectoria interna: constituida por numerosos y pequeños trayectos lesionales, ampliamente dispersados en órganos, vísceras, músculos, etc., ubicándose en ellos los perdigones y dificultando su extracción. Orificio de salida: no siempre existe cuando el área de dispersión es grande. Es posible encontrar pequeñas heridas contusas en regiones corporales cuyas características anatómicas permitan ser atravesadas. 2.6.6.- Determinación de la distancia de disparo: Distancia de disparo es el espacio métrico que media entre la boca del cañón del arma y el lugar de impacto. La presencia de mayor cantidad de residuos nitrados, carbonosos, metálicos o de sólo algún tipo de ellos permite determinar dos tipos de distancia de disparo: corta y larga distancia. a) Disparos de corta distancia con armas de proyectil único: a.1) Con apoyo con la boca del cañón del arma: La presión que ejerce la boca del cañón del arma en la piel impide la formación de halo carbonoso y tatuaje alrededor del orificio de entrada. Estos elementos se encontrarán en el interior de los tejidos, siguiendo la trayectoria interna. Cuando el apoyo se realiza en zonas de piel laxa con escasa adherencia al plano óseo subyacente,
  • 33. 33 33 como la sien, la herida toma la forma estrellada; la expansión de los gases de la pólvora que han penetrado con el proyectil, al escapar al exterior rompen la piel, despegándola del hueso, se forma así una cavidad entre piel y hueso que contendrá carbón, gránulos de pólvora no combustionada, partículas metálicas y tejidos mezclados con sangre. Esta lesión constituye el “cuarto de mina o lesión de Hoffman”. Cuando el apoyo se realiza en zonas de piel en contacto con partes blandas y sin interposición ósea (abdomen), la herida adopta la forma redonda con halo carbonoso y tatuaje internos. a.2) Con contacto: Se producen cuando el contorno de la boca del cañón del arma está tocando la piel sin hundirla. El contacto puede ser completo o incompleto. Sí el contacto (boca del cañón-piel) es completo se caracterizará por la situación concéntrica del halo carbonoso alrededor del orificio de entrada, hallándose el tatuaje en el interior de los tejidos en la trayectoria interna (halo carbonoso concéntrico externo y tatuaje interno). Si el contacto es incompleto, el disparo dejará un halo carbonoso externo excéntrico, mas ancho en el segmento de arco que no toca la piel. De esta manera puede situarse por encima, debajo, izquierda o a la derecha del orificio de entrada, el tatuaje siempre será en el interior de la trayectoria interna. Estas particularidades ayudan a establecer la posición del arma al dispararse. a.3) Disparo de corta distancia de arma de proyectil único sin contacto: En esta variedad, la boca del cañón del arma se encuentra separada de la piel. Si la separación es mínima, el halo carbonoso y tatuaje tendrán una disposición semejante a la variedad señalada en el punto a.2. A medida que los disparos se alejan de la piel, aumentará el diámetro de dispersión del halo carbonoso hasta desaparecer, ya que las partículas de carbón no alcanzan hasta ella. El tatuaje, en cambio, por las características de su estructura física (del carbón), persisten como pequeños puntos negros incrustados en la piel, aumentando de diámetro a medida que la distancia aumenta, hasta desaparecer completamente. En atención a lo señalado precedentemente el disparo de corta distancia con arma de proyectil único, sin contacto de cañón con la piel adoptará alguna de las siguientes particularidades: halo carbonoso y tatuaje interno y externo, halo carbonoso y tatuaje externo y tatuaje externo. Todo lo cual debe ser avalado con análisis microscópico y microquímico de los tejidos, que debe practicarse siempre después de la autopsia. Se obtiene importante información criminalistica del análisis de la profundidad de la ubicación de los elementos químicos, en la piel y tejidos subyacentes y su relación con lo analizado en el sitio del suceso. Importante, además deberá ser, el análisis de la vestimenta de la víctima, para rastrear el halo carbonoso y el tatuaje. Debe analizarse que si la ropa de trama o tejido muy fino o impermeable, es posible que todo o la mayoría de los residuos de pólvora queden impregnado en ella, pudiendo confundirse un disparo de larga distancia con uno de corta. b)Disparos de larga distancia con arma de proyectil único: En esta materia se incluye todo disparo que no produzca halo carbonoso ni tatuaje interno o externo. Se reconocen sólo por la presencia de los caracteres constantes de un disparo, es decir el anillo contuso erosivo y de limpieza circundando el orificio de entrada. Previo a pronunciarse sobre la distancia de
  • 34. 34 34 disparo, se deberá analizar minuciosamente el sitio del suceso, vestimenta y cadáver, especialmente soportes como cortinas, almohadas, cojines, etc., a través de los cuales pudo efectuarse un disparo de corta distancia y la posibilidad de rebotes. Terminado este examen, el criminalista solo hará diagnostico de la distancia de disparo al tener absoluta seguridad del resultado de sus observaciones y comprobaciones establecidas en el sitio del suceso, descartando soportes interpuestos y rebotes que serán verificados posteriormente por el perito balístico, mediante disparos de prueba sobre papel blanco o genero y a distintas distancias, efectuados con la misma arma utilizada en los hechos; para ello debe contar además con las medidas del halo carbonoso comprobado en el sitio del suceso que podrá ser reproducido en los disparos de prueba, además del estudio microquímico de los tejidos que circundan el orificio de entrada que se efectúa después de la autopsia. c)Distancia de disparo con arma de proyectil múltiple (escopeta) c.1)Disparo de corta distancia: Definido por la presencia de un orificio de entrada único, quemadura en el orificio de entrada, halo carbonoso, tatuaje, taco, tapilla y perdigones. Admite clasificación en relación a sí el cañón del arma estaba apoyado en la piel(taco y perdigones en el interior del cuerpo o fuera de el a través del orificio de entrada), si tenia contacto con ella (taco y perdigones en el interior del cuerpo y halo carbonoso externo pequeño) o sin contacto (próximo: Encuentra taco y perdigones internos mas halo carbonoso, tatuaje y quemadura externa; Mas alejado: taco y perdigones internos y tatuaje externo). c.2)Disparo de larga distancia: Herida única contusa-erosiva por golpe del taco y a su alrededor, área de dispersión de pequeñas heridas producidas por los perdigones. A mayor distancia, solamente heridas puntiformes dispersas en la piel. 2.7.- Los explosivos: La liberación brusca de gran cantidad de energía, aumento violento de la presión y desprendimiento de calor, luz y gases son las características de una explosión. Su importancia lesional y jurídica es imponente, por su uso en el terrorismo principalmente y por los estragos e inseguridad que provocan. 2.7.1.- Evolución de los explosivos: Los primeros usos de la pólvora fueron como agente detonante para utilización civil de entretenimiento (fuegos de artificio) o en faenas mineras, su aplicación posterior a instrumentos o maquinaria bélica es posterior. Con el paso del tiempo se ha reemplazado el agente detonante por substancias y mecanismos cuyo poder destructivo acerca a la humanidad a un verdadero Apocalipsis (explosivos plásticos de alto poder, energía nuclear). Las substancias explosivas de uso común actual componen un listado voluminoso, ya sean las de uso industrial como las de uso bélico, pero admiten sus propias características una cierta clasificación. Así tenemos:
  • 35. 35 35 1º.-Sustancias aisladas explosivas por naturaleza son a manera de ejemplo: nitrato de amonio, polvo de aluminio, clorato de potasio, nitrato de sodio (salitre), pentolita, balistita, fulminato de Hg, azida de plomo. 2º.-Mezclas explosivas como la nitroglicerina, el nitrato de amonio, compuesto aglutinante (tierra de Küsselgur) o dinamita TNT (trinitrotolueno). 3º.-Explosivos plásticos, cuya característica especial es su maleabilidad y no verse afectados con el agua, pudiendo explosionar incluso bajo ella. Compuestos de un principio explosivo con aditivo sintético (plástico), siendo el más conocido la amongelatina o gelatina amoniacal. 4º.- Debe considerarse que existen en la naturaleza múltiples sustancias que son susceptibles de explosionar como son el gas grisú, los gases de putrefacción o fermentación o el fósforo a manera de ejemplo. 2.7.2.- Lesionología forense por explosiones: Las lesiones que provoca una explosión deben analizarse en tres aspectos: la onda de presión, la producción de calor y la proyección de elementos sólidos y gases. a) La onda de presión: es una onda expansiva de velocidad de propagación supersónica, de duración breve (inferior a una diezmilesima de segundo), de una intensidad calculada en valores promedio de alrededor de 300 Kg./cm cuadrado, en casos de explosión corriente, actuando a distancia de algunos metros; posteriormente se produce una onda de presión negativa (succión) de intensidad mucho menor con un promedio de 6 Kg./cm cuadrado pero de una duración un tanto más prolongada. La distancia de propagación es relativamente corta pero esta se ve reforzada en recintos cerrados. El efecto deletéreo de una explosión se cuantificó precisamente por Zuckerman: una presión de 0,350 kg./cm cuadrado es inofensiva; de 7,0 kg./cm cuadrado es peligrosa y de 30 kg./ cm cuadrado es necesariamente mortal. Un tímpano normal se perfora con presiones de 1,0 kg./cm cuadrado y una presión de 17,0 kg./cm cuadrado provoca perforación intestinal. El desplazamiento violento de aire o agua interpuestos entre el explosivo y el cuerpo se denomina “Blast síndrome” y admite diferenciación según el órgano que se vea afectado. En los Pulmones o Blast pulmonar: se caracteriza por una hemorragia capilar difusa, preferentemente en lóbulos medios inferiores por quimosis subpleurales. La hemorragia predomina en regiones peribronquiales y de grandes vasos. Los alvéolos se ven distendido y rotos (hiperpresión gaseosa). Como signo de sobre expansión pulmonar se demuestra la impresión de costillas en la superficie pulmonar. En el Abdomen o Blast abdominal: demostrado como hemorragia subserosa o submucosa o ambas (petequias, bandas hemorrágicas anulares) de íleon terminal ciego. Suelen acompañar como efecto de la onda compresiva, perforaciones de órganos huecos con la consecuente peritonitis.