SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 92
TEMA 7
Primera Guerra Mundial y la
Revolución Rusa (1914-1939)
J. Galtier-Boissière: El desfile de los mutilados, en París, 1919.
Introducción
En los inicios del siglo XX, las rivalidades económicas, coloniales
y nacionales entre los Estados europeos condujeron a una
escalada de tensiones y una carrera de armamentos que
desembocaron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Se trató de un nuevo tipo de conflicto que implicó a países de
todo el mundo, movilizó no sólo a los ejércitos sino también a la
población civil, y dejó un terrible saldo de muertos y
destrucción.
La participación del Imperio ruso en el conflicto provocó un gran
descontento entre la población y, en 1917, una doble revolución
derrocó al zarismo e instauró el primer Estado socialista en el
mundo.
La nueva Rusia soviética se retiró de la guerra mundial, pero el
miedo de las potencias aliadas al contagio revolucionario
provocó su intervención en Rusia durante el desarrollo de una
guerra civil (1918-1921).
Francisco José I de
Austria-Hungria
Guillermo II de Alemania
Nicolás II de Rusia
Desde finales del siglo XIX, y especialmente a lo largo
de la primera década del siglo XX, la escalada de
tensiones internacionales y la carrera de
armamentos entre las diferentes potencias europeas
fue creando un clima de “Paz armada” que
anunciaba la inminencia de un conflicto bélico.
1.1. Las causas de la guerra
Entre las causas del enfrentamiento destacaron los
conflictos relacionados con el imperialismo y el
nacionalismo. Por un lado, existía una fuerte
rivalidad entre imperios por extender y consolidar
sus dominios coloniales extraeuropeos.
Por otro lado, había las aspiraciones nacionalistas de
algunos pueblos europeos que querían librarse de la
tutela de los viejos imperios y consolidarse como
Estados independientes. A su vez, las potencias
europeas también adoptaron posiciones
nacionalistas, exacerbadas por la defensa de sus
intereses en Europa y en sus imperios coloniales. De
este modo, se produjo una cierta exaltación de los
valores y la identidad de cada nación, que generó un
clima de desconfianza mutua.
Los Balcanes antes de la guerra.
1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914?
1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914?
A. LOS ENFRENTAMIENTOS COLONIALES
La Conferencia de Berlín (1885) había intentado establecer
medidas de acuerdo y arbitraje entre los imperios, pero el
ascenso de potencias como Alemania, que había llegado con
retraso a la carrera colonial, volvió a reabrir los conflictos
entre los países europeos.
A principios del siglo XX, Marruecos fue el escenario principal
de enfrentamientos.
Primera crisis marroquí (1905). El gobierno alemán ofreció su
apoyo al sultán de Marruecos para que se enfrentara a los
franceses, que querían establecer un protectorado en la zona. La
Conferencia de Algeciras (1906) frustró las aspiraciones alemanas
al establecer un protectorado franco-español sobre Marruecos.
Segunda crisis marroquí (1911). Alemania con motivo de una
insurrección en el Sur de Marruecos, envió barcos de guerra al
puerto de Agadir, bajo el pretexto de proteger a los súbditos
alemanes. Reino Unido apoyó incondicionalmente a Francia, pero
la presión alemana acabó consiguiendo en compensación, los
territorios coloniales alemanes en Togo y Camerún.
1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914?
La cuestión de Alsacia-Lorena enfrentaba a Alemania
y Francia desde hacía siglos. Estos dos territorios
fronterizos, en los que vivía un importante
contingente de población de origen alemán y de
religión protestante, pertenecían a Francia desde
1648.
Alemania reivindicaba estas regiones como propias y
tras la derrota francesa de Sedán en la guerra franco-
prusiana (1871) quedaron incorporadas al Imperio
alemán. Francia nunca aceptó esta anexión y exigió la
recuperación de estos territorios.
Desde aquel momento un sentimiento reivindicativo
y revanchista enturbió las relaciones franco-alemanas
y acabó constituyendo uno de los factores
desencadenantes de la Primera Guerra Mundial.
1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914?
Las potencias europeas también adoptaron posiciones
nacionalistas, exacerbadas por la defensa de sus intereses
en Europa y en sus imperios coloniales. De este modo, se
produjo una cierta exaltación de los valores y la identidad
de cada nación, que generó un clima de desconfianza
mutua.
De ese mismo modo, en el ascenso de los nacionalismo
contribuyeron las aspiraciones de independencia de
algunos pueblos europeos que querían librarse de la
tutela de los viejos imperios y consolidarse como Estados
independientes.
Como consecuencia, la región de los Balcanes, dominada
desde hacia siglos por el Imperio turco, se convirtió en un
foco de importantes tensiones internacionales.
La primera guerra balcánica estalló en 1912 y enfrentó
a la Liga Balcánica, formada por Serbia, Bulgaria,
Grecia y Montenegro, con el Imperio otomano. El
triunfo de la Liga obligó a Turquía a ceder todos sus
territorios europeos, a excepción de Constantinopla.
La segunda guerra, en 1913, enfrentó a las dos
potencias balcánicas, Serbia y Bulgaria, por la
hegemonía en la región. La derrota búlgara consolidó a
Serbia (aliada de Rusia y defensora de los derechos de
los eslavos) como el Estado más fuerte de la zona.
Austria-Hungría, alarmada por el fortalecimiento
serbio, temía un levantamiento de los pueblos eslavos
ubicados dentro de su Imperio alentado por Rusia, la
gran potencia eslava. Temerosa de la alianza entre
Serbia y Rusia, buscó el apoyo de Alemania, que se
comprometió en su defensa si sufría cualquier
agresión bélica.
Soldados turcos enfermos de cólera
1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914?
En los Balcanes, ante la decadencia y las grandes
dificultades del Imperio turco para conservar sus
territorios europeos, Austria-Hungría aspiraba a
expandirse en la zona. Pero se enfrentaba a las
ambiciones de Serbia y del Imperio ruso, que también
quería aumentar su influencia y ocupar los estrechos
del Bósforo y los Dardanelos, los cuales abrirían sus
dominios al mar Mediterráneo.
La anexión de Bosnia-Hercegovina al Imperio
austrohúngaro (1908), agravó las tensiones en los
Balcanes y originó la sucesión en pocos años de dos
guerras.
C. LOS CONFLICTOS BALCÁNICOS
1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914?
Crisis balcánicas (1912 y 1913). Se iniciaron
con la declaración de guerra de Grecia,
Serbia, Montenegro y Bulgaria contra los
otomanos, que se saldó con una derrota de
estos. En 1913 una nueva guerra entre los
vencedores obligó a Bulgaria a ceder
territorios recién ocupados.
Posición serbia en Bregalnica, donde derrotaron al
ejército búlgaro (2ª Guerra de los Balcanes).
Primera Guerra
Balcánica
(octubre 1912-
mayo 1913)
Segunda Guerra
Balcánica
(junio-agosto
1913)
La pujanza económica de la nueva Alemania unificada alteró el viejo equilibrio europeo y dio lugar a una serie de
conflictos internacionales que acabaron desencadenando la Primera Guerra Mundial. Por ello, a los años que precedieron
al conflicto se les conoce como los de la "paz armada".
El cambio en las relaciones internacionales se inició a partir de 1890 con el ascenso de Guillermo II al trono alemán y la
destitución del canciller Bismarck. A partir de aquel momento se impuso una nueva política exterior alemana que
aspiraba a la hegemonía mundial, la denominada Weltpolitik.
En 1882, Alemania, Austria-Hungría e
Italia firmaron la Tiple Alianza.
Francia, temerosa del poderío militar
alemán, se alió con Rusia (1892) y mejoró
sus relaciones con Gran Bretaña (1904),
deterioradas por las disputas coloniales.
Estas tres potencias acabaron firmando
un pacto de ayuda mutua, la Triple
Entente (1907).
El malestar existente entre las grandes
potencias originó una escalada en la
producción de armamentos. Los Estados
invirtieron grandes sumas de dinero en la
fabricación de nuevas armas y en el
fortalecimiento de su ejército. A
principios del siglo XX, todos se
preparaban para la guerra y cualquier
incidente podía desencadenar el
conflicto.
Esta carrera de armamentos y la
formación de alianzas militares
preludiaban el estallido de un conflicto
armado.
Gastos militares 1905-1914
1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914?
D. ALIANZAS MILITARES Y CARRERA DE ARMAMENTOS
Caricatura
de 1909
en Puck
muestra a
cinco
naciones
involucrad
as en una
carrera
naval
El 28 de junio de 1914 fue asesinado el heredero del Imperio
austrohúngaro, Francisco Fernando, en Sarajevo, capital de
Bosnia (ocupada por los austriacos desde 1908). El atentado
fue realizado por un estudiante bosnio relacionado con las
organizaciones nacionalistas serbias (Gavrilo Princip.
Austria , animada por Alemania, acusó a Serbia de haber
instigado el magnicidio, le declaró la guerra y le envió un
ultimátum que debía ser respondido favorablemente en pocos
días. Ante la negativa de Serbia, los acontecimientos se
precipitaron y, en una semana, fruto de las alianzas prebélicas,
la guerra se extendió a otros países.
2. El desarrollo de la guerra
2.1. El estallido de la guerra
Gavrilo Princip en el momento de su detención
Francisco Fernando y su mujer minutos antes del atentado.
Caricatura titulada “ La cadena de la amistad “. Fue publicada en
el periódico americano The Brooklyn Eagle en julio de 1914. En el
pie de la ilustración se lee “Si Austria ataca Serbia, Rusia caerá
sobre Austria, Alemania sobre Rusia, y Francia e Inglaterra sobre
Alemania.". Probablemente fue publicada anteriormente a la
declaración de guerra de Austria a Serbia el 28 de julio de 1914.
2. El desarrollo de la guerra
Rusia intervino para proteger a Serbia y declaró la guerra a Austria. Alemania, aliada de Austria, declaró la guerra a Rusia y
a Francia, aliada de ésta. Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania y Austria cuando, en las primeras campañas militares,
los ejércitos alemanes, para rodear a los franceses, invadieron Bélgica, país aliado de Francia. Sólo Italia se mantuvo
neutral en un principio, a pesar de su alianza con los imperios centrales.
Dos bandos enfrentados
La Gran Guerra enfrentó a dos bloques de potencias principales, que
lograron sumar a su causa, en distintos momentos, a otras potencias
europeas y extraeuropeas.
El primer bloque estaba constituido por la llamada Triple Entente
(luego, países «aliados» o firmantes de la Alianza de la Entente).
Inicialmente eran Francia, Reino Unido y el imperio ruso bajo Nicolás II.
A este núcleo originario fueron incorporándose otros países a lo largo
de los años 1914 y 1915: Serbia, Bélgica, Montenegro, Italia, Grecia,
Rumanía y Portugal. Seguirían esa misma senda otros países
extraeuropeos, como Japón o Estados Unidos.
2. El desarrollo de la guerra
El segundo bloque estaba integrado por las potencias que habían conformado la alianza de los imperios centrales: el imperio
alemán de Guillermo II y el imperio austro-húngaro de Francisco José. A ellos se sumó en 1915 el decadente imperio otomano,
que acababa de perder en las guerras balcánicas de 1912 gran parte de sus territorios europeos, pero que conservaba sus
posesiones del Oriente Próximo, desde Libia hasta Persia. Se sumó después la recién formada Bulgaria, que también había visto
reducidas sus fronteras tras la guerra balcánica de 1913 en beneficio de Grecia, Serbia y Rumanía.
Al margen de estas potencias, que se convirtieron en beligerantes activos, otro grupo conformó el bloque de países europeos
neutrales durante toda la contienda: tres países escandinavos (Suecia, Noruega y Dinamarca), tres países centroeuropeos
(Holanda, Luxemburgo y Suiza) y dos países meridionales (España y Albania).
2. El desarrollo de la guerra
Las operaciones bélicas se iniciaron en el frente occidental, cuando los ejércitos alemanes atacaron Francia, entrando por Bélgica
y Luxemburgo, con la esperanza de vencer rápidamente y poder concentrar todos sus esfuerzos en el frente oriental.
A comienzos de septiembre de 1914, los alemanes se encontraban a 40 kilómetros de París. Sin embargo, los ejércitos francés e
inglés consiguieron reorganizarse y detener el avance del ejército alemán en la batalla del Marne.
En el frente oriental, los alemanes derrotaron a los rusos en la batalla de Tannemberg, pero éstos reaccionaron y llegaron a las
fronteras del Imperio austrohúngaro. En los Balcanes, la ofensiva austriaca contra Serbia fue detenida.
2.2. La guerra de movimientos
2. El desarrollo de la guerra
Soldados franceses en sus posiciones
Prisioneros rusos tras la batalla de Tannemberg Soldados rusos en las trincheras
2. El desarrollo de la guerra
2. El desarrollo de la guerra
Tras la batalla del Marne, los frentes se inmovilizaron. En el frente occidental se abrieron trincheras desde Suiza hasta
el mar del Norte, y se inició una fase de la guerra en la que ganar un palmo de territorio al enemigo significaba
decenas de miles de muertos.
Entonces se hizo necesaria la búsqueda de nuevos aliados que aportaran más soldados al frente. A finales de 1914,
Turquía entró en la guerra, al año siguiente lo hicieron Italia y Bulgaria y, en 1916, se incorporó Rumania. Ese mismo
año, los alemanes lanzaron una nueva ofensiva para romper el frente occidental, pero en la batalla de Verdún los
franceses resistieron durante meses. En julio, británicos y franceses atacaron las líneas alemanas (batalla de Somme),
con escaso éxito.
La guerra de trincheras tuvo un elevado coste humano: un millón de bajas (muertos, heridos y desaparecidos) entre
los aliados y 800000 entre los alemanes.
Batalla del Somme, noviembre de 1916Batalla de Verdún, 1916
2. El desarrollo de la guerra
2. 3. La guerra de trincheras
El año 1917 fue decisivo para la guerra. Por un lado,
los duros combates de la guerra de trincheras
provocaron entre los soldados deserciones y se
produjeron numerosos motines en el frente. Por otr,
triunfó en Rusia la Revolución bolchevique. Los
revolucionarios, contrarios a la participación de Rusia
en el conflicto, se retiraron de la guerra y firmaron con
Alemania el Tratado de Brest-Litovsk (1918), por el
cual tuvieron que ceder numerosos territorios en el
Báltico.
En principio, esta situación favorecía a los alemanes,
pero el abandono de Rusia fue compensado con la
intervención de Estados Unidos, que, después del
hundimiento del transatlántico Lusitania por un
submarino alemán, decidió entrar en el conflicto.
En 1918, en el frente oriental, británicos, franceses e
italianos derrotaron a los austriacos y sus aliados. Los
imperios austrohúngaro y turco pidieron el armisticio*,
y los combates cesaron. En el frente occidental, los
alemanes fueron derrotados en la segunda batalla del
Marne y se produjeron revueltas en el ejército y la
marina, además de manifestaciones obreras contra el
gobierno alemán.
Atemorizada por la posibilidad de un estallido
revolucionario, el 11 de noviembre de 1918 Alemania
firmó el armisticio y Guillermo II abdicó, mientras en
su país se proclamaba la denominada república de
Weimar.
Asalto al Palacio de Invierno, octubre de 1917
2.4. 1917: la entrada de EEUU y el fin de la guerra
2. El desarrollo de la guerra
La guerra de 1914-18 provocó una conmoción tan profunda
en las sociedades europeas que se la denominó la Gran
Guerra. Se consideró el primer ejemplo de un nuevo tipo de
guerra, la guerra total, al no limitarse ya a los campos de
batalla, ni a los soldados profesionales, sino que implicó a
toda la población y a todos los recursos de las naciones
contendientes.
4.1. La implicación de la población civil.
En primer lugar, el nuevo tipo de ejército nacional comportó
la participación en los combates, no de mercenarios o
voluntarios, sino del grueso de la población civil masculina en
edad militar, y , por tanto, los desastres de la guerra
golpearon de forma generalizada a la población, cuyos
maridos o hijos participaron en la contienda.
4. Una guerra total
Grupo de chicos del colegio
Eton, marchando durante un
ejercicio antes de entrar en el
ejército en 1915.
Asímismo, el avance de los ejércitos en 1914 podía ser mucho más veloz al contar con medios como los ferrocarriles o los vehículos a
motor. Como consecuencia, tanto en Bélgica y en l Nordeste de Francia, como en Prusia, Rusia o Serbia, provocó el éxodo de millones
de civiles ante el paor al saqueo, la destrucción o las represalias, y dio origen a uno de los primeros grandes movimientos de
refugiados motivado por un conflicto bélico en el mundo contemporáneo.
4. Una guerra total
La guerra requirió una enorme producción de armamento, municiones, avituallamiento…. Para ello se utilizó masivamente el trabajo de mujeres
y hombres en edad no militar, y se alargaron las jornadas laborales.
4. Una guerra total
Además, las necesidades de guerra eran prioritarias y la producción de bienes de consumo se resintió. Faltaban víveres y productos
de primera necesidad. A principios del siglo XX una buena parte de la población ya vivía en las ciudades y no tenía recursos, como en
el campo, apara alimentarse: el hambre hizo su aparición.
4. Una guerra total
4.2. Propaganda y control de la opinión.
Para que el conjunto de la población mantuviera la moral y contribuyese al esfuerzo bélico. Los Estados recurrieron por primera vea a
la propaganda. Esta propaganda permitió movilizar a la opinión pública de cada bando, utilizando la exaltación de la patria y el odio
al enemigo como forma de comprometer a toda la población en el conflicto.
4. Una guerra total
Se recurrió asimismo a la censura de presna, se manipularon los comunicados militares para crear un estado de opinión
unánime. Los pacifistas o los socialistas opuestos a la guerra fueron detenidos y silenciados.
4. Una guerra total4.3. La economía al servicio de la guerra.
Desde el punto de visa económico, los gobiernos instauraron verdaderas economías de guerra, con una fuerte intervención del Estado. Las
factorías debían funcionar con toda su capacidad en la fabricación de armas, y cualquier queja o falta de rendimiento se consideraba una
traición. La población femenina y masculina no reclutada, fue incorporada a esa producción.
4. Una guerra total
Además la guerra había que pagarla, y los gobiernos se endeudaron y pidieron préstamos. Los aliados lo hicieron especialmente a Estados
Unidos, la potencia más rica y al margen del conflicto hasta 1917.
4. Una guerra total
El papel de las mujeres en la Primera Guerra Mundial
Para colaborar en el esfuerzo bélico, las mujeres empezaron a trabajar en las fábricas de armamento, en los hospitales, en los
transportes, etc. Al final del conflicto, las mujeres constituían el 35% de la mano de obra industrial de Alemania y Reino Unido.
Mujeres uniformadas clasifican en una fábrica alemana la munición capturada al enemigo.
Las mujeres fueron
conscientes de que
poseían las mismas
capacidades, pero no
los mismos derechos
que los hombres, y
los movimientos
sufragistas, en
demanda del derecho
al voto, cobraron
importancia.
Gran importancia de la intendencia militar. La guerra para llevarse de esa
manera necesita un complejo sistema de abastecimiento de alimentos y
municiones. Es necesario tener contacto con todos los frentes a través del
teléfono y del telégrafo.
Aparece la guerra económica. Se intenta destruir la economía de los otros países, destruyendo sus vías de comunicación y sus sistemas de
producción. Ejemplos de este tipo de guerra con el bloqueo inglés de los puertos alemanes o la guerra submarina alemana, que trata de impedir
los abastecimientos por mar de Inglaterra.
Nuevos tipos de combate. Aparece nuevo armamento, como el carro de combate o el avión, las ametralladoras, gases tóxicos, submarinos…
Características de la guerraUn submarino alemán hunde un buque mercante de los
aliados en el Océano Atlántico, foto de 1915
Un soldado alemán examina un proyectil para la SK L/45 o Langer Max,
arma de disparo rápido montada sobre las vías, 1918. Estaba diseñada
originalmente como un arma marítima y podía disparar proyectiles de
750 kg a más de 34 km de distancia.
Soldados estadounidenses a bordo de tanques franceses Renault FT-17
dirigiéndose a la línea de combate en ee bosque de Argonne, Francia,
26 de septiembre de 1918.
Se caracteriza también por la guerra de trincheras.
La guerra causó alrededor de diez millones de
soldados muertos en combate. A esta cifra hay que
añadir las víctimas civiles, afectadas por la
subalimentación y las enfermedades, y un elevado
número de heridos y mutilados. Se cuentan,
además, unos dos millones de viudas y cuatro
millones de huérfanos.
Víctimas de la primera Guerra Mundial. Evolución de la producción industrial.
7. Europa, al finalizar la guerra
7. 1. El desastre demográfico y económico
Cementerio de Tyne Cot, Bélgica
La gran epidemia de gripe del año 1918 se abatió sobre una población cansada y
desnutrida y segó la vida de más de 20 millones de europeos, entre civiles y militares.
La gripe “española” fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad. A diferencia de
otras epidemias de gripe (que afectan básicamente a niños y ancianos), muchas de
sus víctimas fueron jóvenes y adultos saludables, y animales, entre ellos perros y
gatos.
7. Europa, al finalizar la guerra
Las pérdidas materiales empobrecieron a los Estados, que vieron como disminuía enormemente su riqueza nacional. Muchos
pueblos y ciudades fueron arrasados, los campos de cultivo, destruidos, y las infraestructuras e industrias, devastadas.
El conflicto empobreció a los países beligerantes. El potencial industrial de Europa se redujo un 40%, y el agrícola, un 30%.
Para hacer frente a las necesidades bélicas, los Estados tuvieron que emitir moneda y deuda pública, a la vez que pedían
préstamos al exterior. Este endeudamiento dificultó la recuperación económica y provocó una gran inflación.
La guerra benefició, sin embargo, a algunos países que permanecieron neutrales y se convirtieron en proveedores de
materias primas y alimentos para los contendientes (Brasil, Argentina y España).
Estados Unidos fue uno de los grandes beneficiarios de la guerra y su economía se convirtió en líder de las finanzas
mundiales. Su producto nacional bruto se dobló en los años de la guerra y el dólar sustituyó a la libra esterlina como la
moneda fuerte y hegemónica en las transacciones internacionales.
Víctimas de la primera Guerra Mundial. Evolución de la producción industrial.
7. Europa, al finalizar la guerra
El Salón de los Espejos del palacio de Versalles, durante la firma del tratado de paz tras la I Guerra Mundial
7. Europa, al finalizar la guerra
7. 2. La organización de la paz
En enero de 1919 se inauguró en París una conferencia para establecer las condiciones de paz. Asistieron 32 países, pero las
decisiones fueron tomadas por las cuatro grandes potencias vencedoras de la guerra: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia.
El presidente estadounidense, Thomas Wilson, había aportado su visión de una paz fundada en la concordia y la ausencia de
revancha contra Alemania en un manifiesto (14 puntos de Wilson) escrito antes de finalizar la guerra. Pero las potencias europeas,
especialmente Francia, pretendían recibir fuertes compensaciones de los alemanes por las terribles destrucciones y los costes de la
guerra.
El tratado de Versalles fue el más importante e impuso las condiciones de paz a Alemania. En París se firmaron también otros
tratados (Saint-Germain con Austria, Trianon con Hungría, Neuilly con Bulgaria y Sèvres con Turquía), en los que se fijaron las
condiciones exigidas al resto de vencidos y las compensaciones que debían entregar a los vencedores de la guerra.
A propuesta del presidente estadounidense Wilson se creó una nueva
organización, la Sociedad de Naciones (SDN), que debía garantizar la paz.
La sede se instaló en Ginebra y se establecieron dos organismos: una
Asamblea, de la que debían formar parte todos los Estados miembros, y
un Consejo, constituido por las potencias vencedoras.
Sin embargo, el hecho de que Estados Unidos no se integrara en el
organismo, así como la inicial exclusión de la URSS y la retirada de algunos
países descontentos con los resultados de la paz, especialmente Alemania
e Italia, convirtieron a la Sociedad de Naciones en una organización de
vencedores, sin medios para imponer sus decisiones.
7. Europa, al finalizar la guerra
Primera asamblea de la Sociedad
de Naciones, Ginebra, 1920
Palacio Wilson (Ginebra)sede de la Sociedad de Naciones hasta 1936
Bandera de la Sociedad de Naciones
Las conferencias de paz no cerraron las heridas de la
guerra, al contrario, abrieron nuevas rencillas. Los
alemanes consideraron las condiciones impuestas por el
Tratado de Versalles como una humillación que acabaría
exacerbando su nacionalismo y el deseo de revancha en
el futuro. También Italia planteó su frustración por no
recibir las reivindicaciones territoriales que había
demandado y creció un movimiento nacionalista.
7. Europa, al finalizar la guerra
7.3. Nuevos problemas, nuevos conflictos
Manifestación contra el Tratado de Versalles para el edificio del Reichstag
Por otro lado, la Revolución rusa de 1917 había planteado en Europa una nueva situación de tensión. La revolución bolchevique
animaba a las fuerzas revolucionarias de toda Europa. Se produjeron levantamientos en Alemania y Hungría que, aunque fueron
sofocados, evidenciaban la existencia de un nuevo conflicto entre el capitalismo y el comunismo.
Ejecución de un revolucionario espartaquista
Combates callejeros entre tropas gubernamentales y revolucionarios en 1919 en Berlín
7. Europa, al finalizar la guerra
7. 4. Los tratados de paz: un nuevo mapa de Europa
Los tratados de paz conformaron un nuevo mapa de Europa. El hecho esencial fue el fin de los grandes imperios y la formación de
nuevas naciones, bajo el principio de un Estado para cada nacionalidad.
Pero en realidad, muchas veces, las fronteras de los nuevos Estados no se correspondían con las nacionalidades. Así, algunos
Estados como Polonia, Rumanía y Yugoslavia incluían fuertes minorías de otras nacionalidades, y la creación de una gran Polonia o
una gran Rumanía solo tenía por objetivo crear Estados tapón contra la URSS.
7. Europa, al finalizar la guerra
El Imperio turco desapareció casi por completo, quedando reducido sólo
a la actual Turquía. Parte de sus antiguos territorios pasaron a Grecia, y
en Oriente Próximo también surgieron Irak, Siria, Líbano y Palestina,
aunque como protectorados británicos o franceses.
El Imperio
austrohúngaro se
desintegró. Austria
perdió todas sus
posesiones y se
convirtió en
república. Hungría
se estableció como
Estado
independiente y
cedió parte de su
territorio a otro
nuevo país,
Checoslovaquia.
También se
realizaron los
sueños de Serbia,
que se convirtió en
cabeza de un nuevo
Estado, Yugoslavia,
que reunía a
eslovenos, croatas
y bosnios.
Otras remodelaciones territoriales tenían como objetivo
aislar a la nueva Rusia revolucionaria. Por ello, se creó
una gran Polonia y una gran Rumania, que debían
ejercer de tapón frente a Rusia, aunque para ello
tuvieran que reunir dentro de sus fronteras a diversas
nacionalidades. Además, los territorios cedidos por Rusia
en el Tratado de Brest-Litovsk se constituyeron como
Estados independientes: Finlandia, Estonia, Letonia y
Lituania.
7. Europa, al finalizar la guerra
El más importante de los tratados acordados con Alemania
fue el de Versalles. En él se declaraba a Alemania única
culpable del estallido del conflicto y se le exigía el pago de
fuertes reparaciones de guerra. Además, se le obligaba a
desarmarse, a desmantelar su ejército, a ceder amplios
territorios y a renunciar a su imperio colonial. Por último, se
reducía su ejército y su marina al mínimo y se dividía parte
de su territorio entre los vencedores. Los alemanes
consideraron el tratado como una imposición humillante
(diktat), que acabaría exacerbando su nacionalismo y el
deseo de revancha en el futuro.
A comienzos del siglo XX, el Imperio ruso se hallaba regido por un zar investido de un poder absoluto: gobernaba por decreto, no estaba sujeto a
ninguna constitución ni tenía que responder ante un parlamento. Este régimen autocrático se sostenía sobre una fiel burocracia, un poderoso
ejército y la Iglesia ortodoxa, que tenía un gran influjo sobre la sociedad tradicional rusa.
Población del imperio ruso.
5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia?
A. Un imperio autocrático.
La guerra afectó
a todos los países
contendientes,
pero en el
Imperio ruso
tuvo profundas
consecuencias.
Generó una
revolución en
1917 que
transformó por
completo el
sistema
económico,
político y social.
Población del imperio ruso.Coyuntura económica rusa durante la I GM.
5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia?
La economía y las estructuras sociales del Imperio se hallaban
entre las más atrasadas del continente europeo. La agricultura
era la principal actividad y la tierra estaba en manos de una
aristocracia privilegiada, inmensamente poderosa y rica.
Los campesinos, la mayoría de la población, estaban sometidos
a un régimen casi feudal, desaparecido en la mayor parte de
Europa, que los condenaba a unas condiciones de vida
miserables. La servidumbre personal se mantuvo hasta 1865 y,
aunque se abolió, el poder de la nobleza terrateniente la
mantuvo intacta.
B. una agricultura feudal y una industria dependiente
Coyuntura económica rusa durante la I GM.
5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia?
A finales del siglo XIX, en algunas zonas del Imperio
(Moscú, San Petersburgo, Urales...) se inició un tímido
proceso de industrialización basado en la construcción del
ferrocarril y caracterizado por el predominio de la industria
pesada y la concentración en grandes empresas. El
desarrollo industrial propició, por un lado, el surgimiento
de un cuantioso proletariado, que trabajaba en grandes
fábricas por un salario miserable. Por otro lado, el
crecimiento de la burguesía fue numéricamente escaso
debido a la elevada presencia de capital extranjero, sobre
todo francés, en las inversiones industriales.
Fábrica Putilov de San Petesburgo. Minería familiar en Bakaly (Montes Urales)
Pozos petroleros de Bakú en el siglo XIX
Las primeras corrientes de oposición, populistas (naródniki) y anarquistas se desarrollaron entre los campesinos rusos. Entre los
obreros industriales se difundieron las ideas marxistas.
En 1898 se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, que tenía como líder más destacado a Vladimir Ilich Uliánov, Lenin. Pronto
el partido se escindió en dos alas, la menchevique (o minoritarias) y la bolchevique (o mayoritarios), partidaria del camino
revolucionario, convencida de la incapacidad de reformas del zarismo.
A comienzos del siglo XX apareció un partido liberal-burgués, el Partido Democrático Constitucionalista (denominados kadetes), y en
la izquierda, el Partido Socialista Revolucionario (llamados eseristas), con gran influencia entre los campesinos.
5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia?
C. La oposición al zarismo
Unión de Lucha por la Emancipación de la
Clase Obrera, San Petersburgo, diciembre
de 1895. De izquierda a derecha, de pie:
A.L. Málchenko, P.K. Zaporozhets, A.A.
Vanéiev; sentados: V. V. Starkov, G. M.
Krzhizhanovski, V.I. Ulyánov (Lenin) y Yuli
Mártov.
5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia?
5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia?
La revuelta de 1905
El Domingo Sangriento o Domingo Rojo fue una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos,
conducido por el Padre Gapón. Sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano entonces
vigente en Rusia), día en el que 200.000 trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II.
El gran duque Vladimir Aleksándrovich, ordenó abrir fuego contra la multitud; en total se estima que murieron unos 200
manifestantes y 800 quedaron heridos, entre ellos mujeres y niños.
La noticia de la matanza no tardó en expandirse por todo el país y esto causó que muchos campesinos se sublevaran en zonas
rurales, que hubiera numerosas huelgas en diferentes ciudades y motines en las Fuerzas armadas que se extendieron durante un
año. Los trabajadores crearon unos consejos de obreros, campesinos y soldados, denominados sóviets, para organizarse. Ante la
situación, el zar se comprometió a convocar elecciones por sufragio universal al Parlamento (llamado Duma) y a propiciar una
reforma agraria. Sin embargo, las promesas no se cumplieron y en pocos años el zar clausuró la Duma y gobernó de nuevo
autocráticamente.
5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia?
D. La coyuntura de la Primera Guerra Mundial
En 1914, cuando Rusia entró en la Primera Guerra Mundial, se evidenció que no estaba preparada para una guerra tan larga, dura y cara: el
ejército ruso no estaba capacitado, ni los sistemas de transporte eran eficaces, ni la industria de armamento resultaba suficiente. Como los
medios económicos del país se dedicaron a la guerra, el hambre apareció y se extendió el malestar entre obreros, campesinos y soldados. Todo
ello desacreditó al zar Nicolás II y a su gobierno.
Por todo el Imperio se sucedieron protestas que exigían la retirada de la guerra, la provisión de alimentos y el fin del zarismo.
Prisioneros rusos tras la batalla de Tannenberg
La guerra fue un auténtico desastre. Tras los éxitos iniciales, se dio una sucesión de derrotas humillantes (en Tannenberg y en los
Lagos Masurianos en 1914), que causaban millares de prisioneros.
La guerra provocó enormes pérdidas humanas: 1,7 millones de soldados muertos y 4,9 millones de heridos hasta 1917.
6. La Revolución rusa
A. La revolución de febrero de 1917. Caída del zarismo.
La revolución de febrero. 1917. La barricada en la avenida Fundición
delante del tribunal de distrito bajo la protección de soldados (27 de
febrero de 1917)
El 23 de febrero de 1917 se produjo una gran manifestación en Petrogrado (nombre eslavo que había adoptado San Petersburgo en
1914), seguida de una huelga general y de amotinamientos en los cuarteles. El zar abdicó y se proclamó una república dirigida por un
gobierno provisional, que se comprometió a convocar elecciones constituyentes para convertir Rusia en una democracia
parlamentaria.
6. La Revolución rusa
La revolución de febrero. Barricada en la avenida Fundición delante del tribunal de distrito bajo la protección de soldados (27 de febrero de 1917)
6. La Revolución rusa
El nuevo gobierno inició, además, una serie de
reformas políticas y sociales. Pero al mismo tiempo
decidió mantener los compromisos con sus aliados en
la guerra.
La continuidad en el conflicto dificultó la mejora de las
condiciones de vida de la población, mientras la
esperada reforma agraria avanzaba muy lentamente. El
descontento popular aumentó, y los soviets, que
demandaban la retirada de la guerra, empezaron a
exigir la destitución del gobierno. La unidad de fuerzas
que había derrocado al zar empezó a romperse, y se
generó una dualidad de poderes que enfrentaba el
gobierno provisional y los soviets.
Gueorgui Lvov, primer presidente del
Gobierno provisional tras la Revolución de
Febrero.
Aleksandr Kerenski, jefe del
Gobierno Provisional desde
mediados de 1917.
6. La Revolución rusa
B. La revolución de octubre. Los bolcheviques al poder
Esta situación hizo crecer la influencia de los bolcheviques, que fueron
ganándose el apoyo de la mayoría de los soviets. Su líder, Lenin, que se
hallaba en el exilio, regresó a Rusia y propugnó las denominadas Tesis de
Abril, donde marcaba la ruta a seguir: derrocar al gobierno provisional e
instaurar un gobierno de soviets obreros y campesinos, firmar la paz con
Alemania, repartir las tierras entre los campesinos, ceder la dirección de las
fábricas a los obreros, nacionalizar la banca y reconocer las nacionalidades del
Imperio.
Lenin fue el líder bolchevique y principal inspirador de la revolución de octubre de 1917.
En 1897 fue encarcelado y deportado a Siberia por sus actividades contra la autocracia zarista. Tras su liberación, en 1900, se exilió a Suiza. Al
triunfar la revolución de febrero, regreso a Rusia a dirigir la toma del poder por los bolcheviques.
Los bolcheviques, con el apoyo de los soviets, que habían creado sus propias milicias armadas, la Guardia Roja, prepararon una
insurrección para el día 25 de octubre de 1917. Los sublevados ocuparon la ciudad de Petrogrado, tomaron el Palacio de Invierno y
destituyeron al gobierno provisional. La revolución se extendió rápidamente por Moscú y los núcleos industriales del país.
6. La Revolución rusa
En noviembre de 1917 se celebraron las elecciones para la
Asamblea Constituyente que habían sido convocadas por el
gobierno provisional. Los bolcheviques sólo obtuvieron el
25% de los escaños, aunque su fuerza era mayoritaria en las
ciudades y las zonas industriales. Ante el temor de que los
grupos contrarios a la revolución se impusieran en la Duma,
Lenin disolvió la Asamblea y puso fin al pluralismo político en
la nueva Rusia soviética.
6. La Revolución rusa
Palacio Tauride donde se produce la reunión de la Asamblea
Constituyente. 5 de enero de, 1918
Protestas contra la disolución de la Asamblea
Disolución de la Asamblea Constituyente
El II Congreso de los Soviets de Rusia, que se hallaba reunido en Petrogrado, proclamó un gobierno obrero, que fue presidido por Lenin y en el
que figuraban Trotski y Stalin.
6. La Revolución rusa
El nuevo gobierno decretó las primeras medidas revolucionarias: se expropiaron las tierras repartidas entre los
campesinos, y las fábricas quedaron bajo el control de comités obreros.
6. La Revolución rusa
Reunión del Sovnarkom entre diciembre de 1917 y enero de 1918. Lenin sentado en el centro (bajo la lámpara), a la derecha de pie Iósif Stalin,
seguido por Aleksancra Kolantái, la primera mujer de la historia ministra de un Gobierno.
Además, se firmó el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania.
La paz firmada en Brest-Litovsk en marzo de 1918
amputaba a Rusia de una gran parte de sus territorios
europeos, pero permitía ofrecer a la exasperada población
la esperanza de la reconstrucción bajo un poder
bolchevique .
Delegación rusa en la conferencia de paz
Celebraciones por el fin de la guerra
6. La Revolución rusa
A principios de 1918, los partidarios de
la vuelta del zarismo (terratenientes,
ejército, etc.) o del liberalismo
(burguesía se levantaron en armas
contra el gobierno de los sóvietes.
León Trosky , organizador del Ejército Rojo
6. La Revolución rusa
C. La guerra civil y la formación de la URSS
El denominado Ejército Blanco estaba integrado por antiguos
zaristas y liberales-demócratas, que convivían mal que bien en
sus filas. Su fragmentación y sus divisiones políticas fueron
limitando su capacidad de acción y de apoyo popular.
Piotr Wránguel
Aleksandr Kolchak
Soldados rusos del Ejército Blanco posando sobre los cadáveres
de los prisioneros de guerra del Ejército Rojo soviético
ejecutados,
Soldados cosacos del Ejército Blanco
6. La Revolución rusa
Soldados del Ejército Blanco de Kolchak
Piotr Wránguel
Lavr Kornílov
El Ejército Blanco contó con la ayuda de tropas
francesas, británicas, japonesas y norteamericanas.
Los tres años de guerra civil fueron de una gran
crueldad para la población, tanto por la escasez de
alimentos como por los muertos en combate. En 1921,
el Ejército Rojo logró imponerse militarmente pero el
conflicto había contribuido al endurecimiento del
régimen soviético
Soldados y marineros americanos en septiembre de 1918 en Rusia
Soldados de la Legión checa
6. La Revolución rusa
Como muestra
de su
determinación
de llevar la
revolución hasta
el final, en julio
de 1918, Lenin
ordenó el
fusilamiento en
Ekaterimburgo
del zar Nicolás y
de su familia.
El zar y su hijo trabajando durante su estancia en Tobolsk.
El 17 de julio de 1918, con un pelotón de soldados, Yurosky, jefe de la Cheka,
ejecutó a la familia Romanov en la casa Ipatiev, donde se hallaban detenidos por
los bolcheviques. Los disparos duraron dos o tres minutos. Nicolás fue muerto por
el mismo comandante a quemarropa. Luego murieron Alejandra Diódorovna y su
séquito. En total fueron fusiladas doce personas: Nicolás, Alejandra, su hijo Alexis,
sus cuatro hijas: Olga, Tatiana, María y Anastasia, el doctor Yevgueni Botkin, el
criado Trupp, el cocinero Tijomírov, otro cocinero y una camarera.
6. La Revolución rusa
6. La Revolución rusa
El III Congreso de los Sóviets se autoproclamó heredero de la Asamblea y
aprobó la constitución de la República Soviética Federal Socialista Rusa. La
Constitución definía el nuevo Estado como una dictadura del proletariado,
bajo el control de un partido único, el Partido Comunista de Rusia.
El III Congreso de los Sóviets de toda Rusia
Constitución rusa de 1918
En 1924 se dotó al
nuevo Estado de una
Constitución. Pero en
realidad era el Partido
Comunista quien
ejercía todo el poder. El
ejército y la policía
política eran los
garantes de la
dictadura comunista
En diciembre de 1922 al
suscribirse el Tratado de la
Unión entre las repúblicas
socialistas soviéticas de
Rusia, Bielorrusia, Ucrania
y Tanscaucasia
(Georgia, Azerbaiján y Arm
enia), aparece la Unión de
Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS)
La nueva sede de la Checa en Moscú, la Lubianka, edificio de una
antigua aseguradora, vista a principios del siglo XX.
Félix Dzerzhinski
6. La Revolución rusa
El nuevo régimen reprimió a todos los que se le oponían (zaristas, liberales, mencheviques, anarquistas, etc.) y organizó una policía
política (Checa) para perseguir las actividades contrarrevolucionarias.
KALININ
En el ámbito económico, se instauró
el “comunismo de guerra”, por el
que se nacionalizó toda la industria,
se colectivizaron las tierras y se
obligó a todos los campesinos a
entregar sus cosechas al Estado.
La hambruna rusa de 1921-1922,también conocida como la hambruna de la región del Volga, fue una severa hambruna que tuvo lugar en Rusia
a principios de la primavera de 1921 y que duró hasta 1922. La hambruna resultó del efecto combinado de la interrupción de la producción
agrícola, que comenzó durante la Primera Guerra Mundial y siguió por las perturbaciones producto de la Revolución rusa de 1917 y la Guerra
Civil Rusa. A lo anterior hubo que añadir el efecto de una de las sequías intermitentes de Rusia que tuvo lugar en 1921 y que agravó la situación
hasta el nivel de catástrofe nacional.
Las invasiones contrarrevolucionarias que sufrió la Rusia soviética (por parte de Estados Unidos, Japón y las principales potencias europeas)
llevaron a que los alimentos se destinasen al frente de batalla (comunismo de guerra), lo que sumado a los anteriores años de guerra, las sequías
y el crudo invierno ruso, provocó la muerte por inanición de más de un millón de personas.
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachLuis Pueyo
 
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43Alfredo García
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)papefons Fons
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Mercedes Espinosa Contreras
 
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOMaría Miranda
 
Unitat 3 Les Revolucions Liberals Pdf 09 10
Unitat 3   Les Revolucions Liberals Pdf 09 10Unitat 3   Les Revolucions Liberals Pdf 09 10
Unitat 3 Les Revolucions Liberals Pdf 09 10jordimanero
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónhammerklavier37
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independenciamaikarequejo
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenJosé Arjona
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)Isabel Moratal Climent
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010Isabel Moratal Climent
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialJosé Arjona
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)francisco gonzalez
 
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-1414.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14jesus ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
 
El reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IVEl reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV
 
UD 4. La España del siglo XIX
UD 4. La España del siglo XIXUD 4. La España del siglo XIX
UD 4. La España del siglo XIX
 
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
Unitat 3 Les Revolucions Liberals Pdf 09 10
Unitat 3   Les Revolucions Liberals Pdf 09 10Unitat 3   Les Revolucions Liberals Pdf 09 10
Unitat 3 Les Revolucions Liberals Pdf 09 10
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo Régimen
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-1414.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
 

Similar a TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialDan Rot
 
Antecedente de la primera guerra mundial
Antecedente de la primera guerra mundialAntecedente de la primera guerra mundial
Antecedente de la primera guerra mundialreyynita
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialcprs1969
 
primera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasprimera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasRosa de Lima
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialJAMM10
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxMaritza438836
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxMaritza438836
 
JUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdf
JUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdfJUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdf
JUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdfLilianaFlores822073
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...Ledy Cabrera
 
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...Roylanrosario
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialLuz PS
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6S P
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfTema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfIreneSnchezlvarez
 
1º Guerra Mundial
1º Guerra Mundial1º Guerra Mundial
1º Guerra Mundialhistoriaa23
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialhistoriaa23
 

Similar a TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939) (20)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Antecedente de la primera guerra mundial
Antecedente de la primera guerra mundialAntecedente de la primera guerra mundial
Antecedente de la primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
primera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasprimera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuencias
 
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIALFICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
 
tema 2 imagenes bea.docx
tema 2 imagenes bea.docxtema 2 imagenes bea.docx
tema 2 imagenes bea.docx
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La Gran Guerra.pdf
La Gran Guerra.pdfLa Gran Guerra.pdf
La Gran Guerra.pdf
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
 
JUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdf
JUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdfJUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdf
JUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdf
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
 
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfTema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
 
1º Guerra Mundial
1º Guerra Mundial1º Guerra Mundial
1º Guerra Mundial
 
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIAHISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 

Más de Florencio Ortiz Alejos

Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al ÁndalusFlorencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Florencio Ortiz Alejos
 

Más de Florencio Ortiz Alejos (20)

Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
 
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
 
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
 
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
 
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 

Último (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 

TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)

  • 1. TEMA 7 Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa (1914-1939) J. Galtier-Boissière: El desfile de los mutilados, en París, 1919.
  • 2. Introducción En los inicios del siglo XX, las rivalidades económicas, coloniales y nacionales entre los Estados europeos condujeron a una escalada de tensiones y una carrera de armamentos que desembocaron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Se trató de un nuevo tipo de conflicto que implicó a países de todo el mundo, movilizó no sólo a los ejércitos sino también a la población civil, y dejó un terrible saldo de muertos y destrucción. La participación del Imperio ruso en el conflicto provocó un gran descontento entre la población y, en 1917, una doble revolución derrocó al zarismo e instauró el primer Estado socialista en el mundo. La nueva Rusia soviética se retiró de la guerra mundial, pero el miedo de las potencias aliadas al contagio revolucionario provocó su intervención en Rusia durante el desarrollo de una guerra civil (1918-1921). Francisco José I de Austria-Hungria Guillermo II de Alemania Nicolás II de Rusia
  • 3. Desde finales del siglo XIX, y especialmente a lo largo de la primera década del siglo XX, la escalada de tensiones internacionales y la carrera de armamentos entre las diferentes potencias europeas fue creando un clima de “Paz armada” que anunciaba la inminencia de un conflicto bélico. 1.1. Las causas de la guerra Entre las causas del enfrentamiento destacaron los conflictos relacionados con el imperialismo y el nacionalismo. Por un lado, existía una fuerte rivalidad entre imperios por extender y consolidar sus dominios coloniales extraeuropeos. Por otro lado, había las aspiraciones nacionalistas de algunos pueblos europeos que querían librarse de la tutela de los viejos imperios y consolidarse como Estados independientes. A su vez, las potencias europeas también adoptaron posiciones nacionalistas, exacerbadas por la defensa de sus intereses en Europa y en sus imperios coloniales. De este modo, se produjo una cierta exaltación de los valores y la identidad de cada nación, que generó un clima de desconfianza mutua. Los Balcanes antes de la guerra. 1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914?
  • 4. 1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914? A. LOS ENFRENTAMIENTOS COLONIALES La Conferencia de Berlín (1885) había intentado establecer medidas de acuerdo y arbitraje entre los imperios, pero el ascenso de potencias como Alemania, que había llegado con retraso a la carrera colonial, volvió a reabrir los conflictos entre los países europeos. A principios del siglo XX, Marruecos fue el escenario principal de enfrentamientos. Primera crisis marroquí (1905). El gobierno alemán ofreció su apoyo al sultán de Marruecos para que se enfrentara a los franceses, que querían establecer un protectorado en la zona. La Conferencia de Algeciras (1906) frustró las aspiraciones alemanas al establecer un protectorado franco-español sobre Marruecos. Segunda crisis marroquí (1911). Alemania con motivo de una insurrección en el Sur de Marruecos, envió barcos de guerra al puerto de Agadir, bajo el pretexto de proteger a los súbditos alemanes. Reino Unido apoyó incondicionalmente a Francia, pero la presión alemana acabó consiguiendo en compensación, los territorios coloniales alemanes en Togo y Camerún.
  • 5. 1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914?
  • 6. La cuestión de Alsacia-Lorena enfrentaba a Alemania y Francia desde hacía siglos. Estos dos territorios fronterizos, en los que vivía un importante contingente de población de origen alemán y de religión protestante, pertenecían a Francia desde 1648. Alemania reivindicaba estas regiones como propias y tras la derrota francesa de Sedán en la guerra franco- prusiana (1871) quedaron incorporadas al Imperio alemán. Francia nunca aceptó esta anexión y exigió la recuperación de estos territorios. Desde aquel momento un sentimiento reivindicativo y revanchista enturbió las relaciones franco-alemanas y acabó constituyendo uno de los factores desencadenantes de la Primera Guerra Mundial. 1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914? Las potencias europeas también adoptaron posiciones nacionalistas, exacerbadas por la defensa de sus intereses en Europa y en sus imperios coloniales. De este modo, se produjo una cierta exaltación de los valores y la identidad de cada nación, que generó un clima de desconfianza mutua. De ese mismo modo, en el ascenso de los nacionalismo contribuyeron las aspiraciones de independencia de algunos pueblos europeos que querían librarse de la tutela de los viejos imperios y consolidarse como Estados independientes. Como consecuencia, la región de los Balcanes, dominada desde hacia siglos por el Imperio turco, se convirtió en un foco de importantes tensiones internacionales.
  • 7. La primera guerra balcánica estalló en 1912 y enfrentó a la Liga Balcánica, formada por Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro, con el Imperio otomano. El triunfo de la Liga obligó a Turquía a ceder todos sus territorios europeos, a excepción de Constantinopla. La segunda guerra, en 1913, enfrentó a las dos potencias balcánicas, Serbia y Bulgaria, por la hegemonía en la región. La derrota búlgara consolidó a Serbia (aliada de Rusia y defensora de los derechos de los eslavos) como el Estado más fuerte de la zona. Austria-Hungría, alarmada por el fortalecimiento serbio, temía un levantamiento de los pueblos eslavos ubicados dentro de su Imperio alentado por Rusia, la gran potencia eslava. Temerosa de la alianza entre Serbia y Rusia, buscó el apoyo de Alemania, que se comprometió en su defensa si sufría cualquier agresión bélica. Soldados turcos enfermos de cólera 1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914? En los Balcanes, ante la decadencia y las grandes dificultades del Imperio turco para conservar sus territorios europeos, Austria-Hungría aspiraba a expandirse en la zona. Pero se enfrentaba a las ambiciones de Serbia y del Imperio ruso, que también quería aumentar su influencia y ocupar los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, los cuales abrirían sus dominios al mar Mediterráneo. La anexión de Bosnia-Hercegovina al Imperio austrohúngaro (1908), agravó las tensiones en los Balcanes y originó la sucesión en pocos años de dos guerras. C. LOS CONFLICTOS BALCÁNICOS
  • 8. 1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914? Crisis balcánicas (1912 y 1913). Se iniciaron con la declaración de guerra de Grecia, Serbia, Montenegro y Bulgaria contra los otomanos, que se saldó con una derrota de estos. En 1913 una nueva guerra entre los vencedores obligó a Bulgaria a ceder territorios recién ocupados. Posición serbia en Bregalnica, donde derrotaron al ejército búlgaro (2ª Guerra de los Balcanes). Primera Guerra Balcánica (octubre 1912- mayo 1913) Segunda Guerra Balcánica (junio-agosto 1913)
  • 9.
  • 10. La pujanza económica de la nueva Alemania unificada alteró el viejo equilibrio europeo y dio lugar a una serie de conflictos internacionales que acabaron desencadenando la Primera Guerra Mundial. Por ello, a los años que precedieron al conflicto se les conoce como los de la "paz armada". El cambio en las relaciones internacionales se inició a partir de 1890 con el ascenso de Guillermo II al trono alemán y la destitución del canciller Bismarck. A partir de aquel momento se impuso una nueva política exterior alemana que aspiraba a la hegemonía mundial, la denominada Weltpolitik. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Tiple Alianza. Francia, temerosa del poderío militar alemán, se alió con Rusia (1892) y mejoró sus relaciones con Gran Bretaña (1904), deterioradas por las disputas coloniales. Estas tres potencias acabaron firmando un pacto de ayuda mutua, la Triple Entente (1907). El malestar existente entre las grandes potencias originó una escalada en la producción de armamentos. Los Estados invirtieron grandes sumas de dinero en la fabricación de nuevas armas y en el fortalecimiento de su ejército. A principios del siglo XX, todos se preparaban para la guerra y cualquier incidente podía desencadenar el conflicto. Esta carrera de armamentos y la formación de alianzas militares preludiaban el estallido de un conflicto armado. Gastos militares 1905-1914 1. ¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1914? D. ALIANZAS MILITARES Y CARRERA DE ARMAMENTOS
  • 11. Caricatura de 1909 en Puck muestra a cinco naciones involucrad as en una carrera naval
  • 12.
  • 13. El 28 de junio de 1914 fue asesinado el heredero del Imperio austrohúngaro, Francisco Fernando, en Sarajevo, capital de Bosnia (ocupada por los austriacos desde 1908). El atentado fue realizado por un estudiante bosnio relacionado con las organizaciones nacionalistas serbias (Gavrilo Princip. Austria , animada por Alemania, acusó a Serbia de haber instigado el magnicidio, le declaró la guerra y le envió un ultimátum que debía ser respondido favorablemente en pocos días. Ante la negativa de Serbia, los acontecimientos se precipitaron y, en una semana, fruto de las alianzas prebélicas, la guerra se extendió a otros países. 2. El desarrollo de la guerra 2.1. El estallido de la guerra Gavrilo Princip en el momento de su detención Francisco Fernando y su mujer minutos antes del atentado.
  • 14. Caricatura titulada “ La cadena de la amistad “. Fue publicada en el periódico americano The Brooklyn Eagle en julio de 1914. En el pie de la ilustración se lee “Si Austria ataca Serbia, Rusia caerá sobre Austria, Alemania sobre Rusia, y Francia e Inglaterra sobre Alemania.". Probablemente fue publicada anteriormente a la declaración de guerra de Austria a Serbia el 28 de julio de 1914. 2. El desarrollo de la guerra Rusia intervino para proteger a Serbia y declaró la guerra a Austria. Alemania, aliada de Austria, declaró la guerra a Rusia y a Francia, aliada de ésta. Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania y Austria cuando, en las primeras campañas militares, los ejércitos alemanes, para rodear a los franceses, invadieron Bélgica, país aliado de Francia. Sólo Italia se mantuvo neutral en un principio, a pesar de su alianza con los imperios centrales.
  • 15. Dos bandos enfrentados La Gran Guerra enfrentó a dos bloques de potencias principales, que lograron sumar a su causa, en distintos momentos, a otras potencias europeas y extraeuropeas. El primer bloque estaba constituido por la llamada Triple Entente (luego, países «aliados» o firmantes de la Alianza de la Entente). Inicialmente eran Francia, Reino Unido y el imperio ruso bajo Nicolás II. A este núcleo originario fueron incorporándose otros países a lo largo de los años 1914 y 1915: Serbia, Bélgica, Montenegro, Italia, Grecia, Rumanía y Portugal. Seguirían esa misma senda otros países extraeuropeos, como Japón o Estados Unidos. 2. El desarrollo de la guerra
  • 16.
  • 17.
  • 18. El segundo bloque estaba integrado por las potencias que habían conformado la alianza de los imperios centrales: el imperio alemán de Guillermo II y el imperio austro-húngaro de Francisco José. A ellos se sumó en 1915 el decadente imperio otomano, que acababa de perder en las guerras balcánicas de 1912 gran parte de sus territorios europeos, pero que conservaba sus posesiones del Oriente Próximo, desde Libia hasta Persia. Se sumó después la recién formada Bulgaria, que también había visto reducidas sus fronteras tras la guerra balcánica de 1913 en beneficio de Grecia, Serbia y Rumanía. Al margen de estas potencias, que se convirtieron en beligerantes activos, otro grupo conformó el bloque de países europeos neutrales durante toda la contienda: tres países escandinavos (Suecia, Noruega y Dinamarca), tres países centroeuropeos (Holanda, Luxemburgo y Suiza) y dos países meridionales (España y Albania). 2. El desarrollo de la guerra
  • 19. Las operaciones bélicas se iniciaron en el frente occidental, cuando los ejércitos alemanes atacaron Francia, entrando por Bélgica y Luxemburgo, con la esperanza de vencer rápidamente y poder concentrar todos sus esfuerzos en el frente oriental. A comienzos de septiembre de 1914, los alemanes se encontraban a 40 kilómetros de París. Sin embargo, los ejércitos francés e inglés consiguieron reorganizarse y detener el avance del ejército alemán en la batalla del Marne. En el frente oriental, los alemanes derrotaron a los rusos en la batalla de Tannemberg, pero éstos reaccionaron y llegaron a las fronteras del Imperio austrohúngaro. En los Balcanes, la ofensiva austriaca contra Serbia fue detenida. 2.2. La guerra de movimientos 2. El desarrollo de la guerra Soldados franceses en sus posiciones Prisioneros rusos tras la batalla de Tannemberg Soldados rusos en las trincheras
  • 20. 2. El desarrollo de la guerra
  • 21. 2. El desarrollo de la guerra
  • 22. Tras la batalla del Marne, los frentes se inmovilizaron. En el frente occidental se abrieron trincheras desde Suiza hasta el mar del Norte, y se inició una fase de la guerra en la que ganar un palmo de territorio al enemigo significaba decenas de miles de muertos. Entonces se hizo necesaria la búsqueda de nuevos aliados que aportaran más soldados al frente. A finales de 1914, Turquía entró en la guerra, al año siguiente lo hicieron Italia y Bulgaria y, en 1916, se incorporó Rumania. Ese mismo año, los alemanes lanzaron una nueva ofensiva para romper el frente occidental, pero en la batalla de Verdún los franceses resistieron durante meses. En julio, británicos y franceses atacaron las líneas alemanas (batalla de Somme), con escaso éxito. La guerra de trincheras tuvo un elevado coste humano: un millón de bajas (muertos, heridos y desaparecidos) entre los aliados y 800000 entre los alemanes. Batalla del Somme, noviembre de 1916Batalla de Verdún, 1916 2. El desarrollo de la guerra 2. 3. La guerra de trincheras
  • 23. El año 1917 fue decisivo para la guerra. Por un lado, los duros combates de la guerra de trincheras provocaron entre los soldados deserciones y se produjeron numerosos motines en el frente. Por otr, triunfó en Rusia la Revolución bolchevique. Los revolucionarios, contrarios a la participación de Rusia en el conflicto, se retiraron de la guerra y firmaron con Alemania el Tratado de Brest-Litovsk (1918), por el cual tuvieron que ceder numerosos territorios en el Báltico. En principio, esta situación favorecía a los alemanes, pero el abandono de Rusia fue compensado con la intervención de Estados Unidos, que, después del hundimiento del transatlántico Lusitania por un submarino alemán, decidió entrar en el conflicto. En 1918, en el frente oriental, británicos, franceses e italianos derrotaron a los austriacos y sus aliados. Los imperios austrohúngaro y turco pidieron el armisticio*, y los combates cesaron. En el frente occidental, los alemanes fueron derrotados en la segunda batalla del Marne y se produjeron revueltas en el ejército y la marina, además de manifestaciones obreras contra el gobierno alemán. Atemorizada por la posibilidad de un estallido revolucionario, el 11 de noviembre de 1918 Alemania firmó el armisticio y Guillermo II abdicó, mientras en su país se proclamaba la denominada república de Weimar. Asalto al Palacio de Invierno, octubre de 1917 2.4. 1917: la entrada de EEUU y el fin de la guerra 2. El desarrollo de la guerra
  • 24. La guerra de 1914-18 provocó una conmoción tan profunda en las sociedades europeas que se la denominó la Gran Guerra. Se consideró el primer ejemplo de un nuevo tipo de guerra, la guerra total, al no limitarse ya a los campos de batalla, ni a los soldados profesionales, sino que implicó a toda la población y a todos los recursos de las naciones contendientes. 4.1. La implicación de la población civil. En primer lugar, el nuevo tipo de ejército nacional comportó la participación en los combates, no de mercenarios o voluntarios, sino del grueso de la población civil masculina en edad militar, y , por tanto, los desastres de la guerra golpearon de forma generalizada a la población, cuyos maridos o hijos participaron en la contienda. 4. Una guerra total Grupo de chicos del colegio Eton, marchando durante un ejercicio antes de entrar en el ejército en 1915.
  • 25. Asímismo, el avance de los ejércitos en 1914 podía ser mucho más veloz al contar con medios como los ferrocarriles o los vehículos a motor. Como consecuencia, tanto en Bélgica y en l Nordeste de Francia, como en Prusia, Rusia o Serbia, provocó el éxodo de millones de civiles ante el paor al saqueo, la destrucción o las represalias, y dio origen a uno de los primeros grandes movimientos de refugiados motivado por un conflicto bélico en el mundo contemporáneo.
  • 26. 4. Una guerra total La guerra requirió una enorme producción de armamento, municiones, avituallamiento…. Para ello se utilizó masivamente el trabajo de mujeres y hombres en edad no militar, y se alargaron las jornadas laborales.
  • 27. 4. Una guerra total Además, las necesidades de guerra eran prioritarias y la producción de bienes de consumo se resintió. Faltaban víveres y productos de primera necesidad. A principios del siglo XX una buena parte de la población ya vivía en las ciudades y no tenía recursos, como en el campo, apara alimentarse: el hambre hizo su aparición.
  • 28. 4. Una guerra total 4.2. Propaganda y control de la opinión. Para que el conjunto de la población mantuviera la moral y contribuyese al esfuerzo bélico. Los Estados recurrieron por primera vea a la propaganda. Esta propaganda permitió movilizar a la opinión pública de cada bando, utilizando la exaltación de la patria y el odio al enemigo como forma de comprometer a toda la población en el conflicto.
  • 29. 4. Una guerra total Se recurrió asimismo a la censura de presna, se manipularon los comunicados militares para crear un estado de opinión unánime. Los pacifistas o los socialistas opuestos a la guerra fueron detenidos y silenciados.
  • 30. 4. Una guerra total4.3. La economía al servicio de la guerra. Desde el punto de visa económico, los gobiernos instauraron verdaderas economías de guerra, con una fuerte intervención del Estado. Las factorías debían funcionar con toda su capacidad en la fabricación de armas, y cualquier queja o falta de rendimiento se consideraba una traición. La población femenina y masculina no reclutada, fue incorporada a esa producción.
  • 31. 4. Una guerra total Además la guerra había que pagarla, y los gobiernos se endeudaron y pidieron préstamos. Los aliados lo hicieron especialmente a Estados Unidos, la potencia más rica y al margen del conflicto hasta 1917.
  • 32. 4. Una guerra total El papel de las mujeres en la Primera Guerra Mundial Para colaborar en el esfuerzo bélico, las mujeres empezaron a trabajar en las fábricas de armamento, en los hospitales, en los transportes, etc. Al final del conflicto, las mujeres constituían el 35% de la mano de obra industrial de Alemania y Reino Unido. Mujeres uniformadas clasifican en una fábrica alemana la munición capturada al enemigo.
  • 33. Las mujeres fueron conscientes de que poseían las mismas capacidades, pero no los mismos derechos que los hombres, y los movimientos sufragistas, en demanda del derecho al voto, cobraron importancia.
  • 34. Gran importancia de la intendencia militar. La guerra para llevarse de esa manera necesita un complejo sistema de abastecimiento de alimentos y municiones. Es necesario tener contacto con todos los frentes a través del teléfono y del telégrafo.
  • 35.
  • 36. Aparece la guerra económica. Se intenta destruir la economía de los otros países, destruyendo sus vías de comunicación y sus sistemas de producción. Ejemplos de este tipo de guerra con el bloqueo inglés de los puertos alemanes o la guerra submarina alemana, que trata de impedir los abastecimientos por mar de Inglaterra.
  • 37. Nuevos tipos de combate. Aparece nuevo armamento, como el carro de combate o el avión, las ametralladoras, gases tóxicos, submarinos…
  • 38.
  • 39. Características de la guerraUn submarino alemán hunde un buque mercante de los aliados en el Océano Atlántico, foto de 1915
  • 40.
  • 41.
  • 42. Un soldado alemán examina un proyectil para la SK L/45 o Langer Max, arma de disparo rápido montada sobre las vías, 1918. Estaba diseñada originalmente como un arma marítima y podía disparar proyectiles de 750 kg a más de 34 km de distancia.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Soldados estadounidenses a bordo de tanques franceses Renault FT-17 dirigiéndose a la línea de combate en ee bosque de Argonne, Francia, 26 de septiembre de 1918.
  • 47.
  • 48. Se caracteriza también por la guerra de trincheras.
  • 49. La guerra causó alrededor de diez millones de soldados muertos en combate. A esta cifra hay que añadir las víctimas civiles, afectadas por la subalimentación y las enfermedades, y un elevado número de heridos y mutilados. Se cuentan, además, unos dos millones de viudas y cuatro millones de huérfanos. Víctimas de la primera Guerra Mundial. Evolución de la producción industrial. 7. Europa, al finalizar la guerra 7. 1. El desastre demográfico y económico Cementerio de Tyne Cot, Bélgica
  • 50. La gran epidemia de gripe del año 1918 se abatió sobre una población cansada y desnutrida y segó la vida de más de 20 millones de europeos, entre civiles y militares. La gripe “española” fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad. A diferencia de otras epidemias de gripe (que afectan básicamente a niños y ancianos), muchas de sus víctimas fueron jóvenes y adultos saludables, y animales, entre ellos perros y gatos. 7. Europa, al finalizar la guerra
  • 51. Las pérdidas materiales empobrecieron a los Estados, que vieron como disminuía enormemente su riqueza nacional. Muchos pueblos y ciudades fueron arrasados, los campos de cultivo, destruidos, y las infraestructuras e industrias, devastadas. El conflicto empobreció a los países beligerantes. El potencial industrial de Europa se redujo un 40%, y el agrícola, un 30%. Para hacer frente a las necesidades bélicas, los Estados tuvieron que emitir moneda y deuda pública, a la vez que pedían préstamos al exterior. Este endeudamiento dificultó la recuperación económica y provocó una gran inflación. La guerra benefició, sin embargo, a algunos países que permanecieron neutrales y se convirtieron en proveedores de materias primas y alimentos para los contendientes (Brasil, Argentina y España). Estados Unidos fue uno de los grandes beneficiarios de la guerra y su economía se convirtió en líder de las finanzas mundiales. Su producto nacional bruto se dobló en los años de la guerra y el dólar sustituyó a la libra esterlina como la moneda fuerte y hegemónica en las transacciones internacionales. Víctimas de la primera Guerra Mundial. Evolución de la producción industrial. 7. Europa, al finalizar la guerra
  • 52. El Salón de los Espejos del palacio de Versalles, durante la firma del tratado de paz tras la I Guerra Mundial 7. Europa, al finalizar la guerra 7. 2. La organización de la paz En enero de 1919 se inauguró en París una conferencia para establecer las condiciones de paz. Asistieron 32 países, pero las decisiones fueron tomadas por las cuatro grandes potencias vencedoras de la guerra: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia. El presidente estadounidense, Thomas Wilson, había aportado su visión de una paz fundada en la concordia y la ausencia de revancha contra Alemania en un manifiesto (14 puntos de Wilson) escrito antes de finalizar la guerra. Pero las potencias europeas, especialmente Francia, pretendían recibir fuertes compensaciones de los alemanes por las terribles destrucciones y los costes de la guerra. El tratado de Versalles fue el más importante e impuso las condiciones de paz a Alemania. En París se firmaron también otros tratados (Saint-Germain con Austria, Trianon con Hungría, Neuilly con Bulgaria y Sèvres con Turquía), en los que se fijaron las condiciones exigidas al resto de vencidos y las compensaciones que debían entregar a los vencedores de la guerra.
  • 53. A propuesta del presidente estadounidense Wilson se creó una nueva organización, la Sociedad de Naciones (SDN), que debía garantizar la paz. La sede se instaló en Ginebra y se establecieron dos organismos: una Asamblea, de la que debían formar parte todos los Estados miembros, y un Consejo, constituido por las potencias vencedoras. Sin embargo, el hecho de que Estados Unidos no se integrara en el organismo, así como la inicial exclusión de la URSS y la retirada de algunos países descontentos con los resultados de la paz, especialmente Alemania e Italia, convirtieron a la Sociedad de Naciones en una organización de vencedores, sin medios para imponer sus decisiones. 7. Europa, al finalizar la guerra Primera asamblea de la Sociedad de Naciones, Ginebra, 1920 Palacio Wilson (Ginebra)sede de la Sociedad de Naciones hasta 1936 Bandera de la Sociedad de Naciones
  • 54. Las conferencias de paz no cerraron las heridas de la guerra, al contrario, abrieron nuevas rencillas. Los alemanes consideraron las condiciones impuestas por el Tratado de Versalles como una humillación que acabaría exacerbando su nacionalismo y el deseo de revancha en el futuro. También Italia planteó su frustración por no recibir las reivindicaciones territoriales que había demandado y creció un movimiento nacionalista. 7. Europa, al finalizar la guerra 7.3. Nuevos problemas, nuevos conflictos Manifestación contra el Tratado de Versalles para el edificio del Reichstag
  • 55. Por otro lado, la Revolución rusa de 1917 había planteado en Europa una nueva situación de tensión. La revolución bolchevique animaba a las fuerzas revolucionarias de toda Europa. Se produjeron levantamientos en Alemania y Hungría que, aunque fueron sofocados, evidenciaban la existencia de un nuevo conflicto entre el capitalismo y el comunismo. Ejecución de un revolucionario espartaquista Combates callejeros entre tropas gubernamentales y revolucionarios en 1919 en Berlín
  • 56. 7. Europa, al finalizar la guerra 7. 4. Los tratados de paz: un nuevo mapa de Europa Los tratados de paz conformaron un nuevo mapa de Europa. El hecho esencial fue el fin de los grandes imperios y la formación de nuevas naciones, bajo el principio de un Estado para cada nacionalidad. Pero en realidad, muchas veces, las fronteras de los nuevos Estados no se correspondían con las nacionalidades. Así, algunos Estados como Polonia, Rumanía y Yugoslavia incluían fuertes minorías de otras nacionalidades, y la creación de una gran Polonia o una gran Rumanía solo tenía por objetivo crear Estados tapón contra la URSS.
  • 57. 7. Europa, al finalizar la guerra El Imperio turco desapareció casi por completo, quedando reducido sólo a la actual Turquía. Parte de sus antiguos territorios pasaron a Grecia, y en Oriente Próximo también surgieron Irak, Siria, Líbano y Palestina, aunque como protectorados británicos o franceses. El Imperio austrohúngaro se desintegró. Austria perdió todas sus posesiones y se convirtió en república. Hungría se estableció como Estado independiente y cedió parte de su territorio a otro nuevo país, Checoslovaquia. También se realizaron los sueños de Serbia, que se convirtió en cabeza de un nuevo Estado, Yugoslavia, que reunía a eslovenos, croatas y bosnios. Otras remodelaciones territoriales tenían como objetivo aislar a la nueva Rusia revolucionaria. Por ello, se creó una gran Polonia y una gran Rumania, que debían ejercer de tapón frente a Rusia, aunque para ello tuvieran que reunir dentro de sus fronteras a diversas nacionalidades. Además, los territorios cedidos por Rusia en el Tratado de Brest-Litovsk se constituyeron como Estados independientes: Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania.
  • 58. 7. Europa, al finalizar la guerra El más importante de los tratados acordados con Alemania fue el de Versalles. En él se declaraba a Alemania única culpable del estallido del conflicto y se le exigía el pago de fuertes reparaciones de guerra. Además, se le obligaba a desarmarse, a desmantelar su ejército, a ceder amplios territorios y a renunciar a su imperio colonial. Por último, se reducía su ejército y su marina al mínimo y se dividía parte de su territorio entre los vencedores. Los alemanes consideraron el tratado como una imposición humillante (diktat), que acabaría exacerbando su nacionalismo y el deseo de revancha en el futuro.
  • 59. A comienzos del siglo XX, el Imperio ruso se hallaba regido por un zar investido de un poder absoluto: gobernaba por decreto, no estaba sujeto a ninguna constitución ni tenía que responder ante un parlamento. Este régimen autocrático se sostenía sobre una fiel burocracia, un poderoso ejército y la Iglesia ortodoxa, que tenía un gran influjo sobre la sociedad tradicional rusa. Población del imperio ruso. 5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia? A. Un imperio autocrático. La guerra afectó a todos los países contendientes, pero en el Imperio ruso tuvo profundas consecuencias. Generó una revolución en 1917 que transformó por completo el sistema económico, político y social.
  • 60. Población del imperio ruso.Coyuntura económica rusa durante la I GM. 5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia? La economía y las estructuras sociales del Imperio se hallaban entre las más atrasadas del continente europeo. La agricultura era la principal actividad y la tierra estaba en manos de una aristocracia privilegiada, inmensamente poderosa y rica. Los campesinos, la mayoría de la población, estaban sometidos a un régimen casi feudal, desaparecido en la mayor parte de Europa, que los condenaba a unas condiciones de vida miserables. La servidumbre personal se mantuvo hasta 1865 y, aunque se abolió, el poder de la nobleza terrateniente la mantuvo intacta. B. una agricultura feudal y una industria dependiente
  • 61. Coyuntura económica rusa durante la I GM. 5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia? A finales del siglo XIX, en algunas zonas del Imperio (Moscú, San Petersburgo, Urales...) se inició un tímido proceso de industrialización basado en la construcción del ferrocarril y caracterizado por el predominio de la industria pesada y la concentración en grandes empresas. El desarrollo industrial propició, por un lado, el surgimiento de un cuantioso proletariado, que trabajaba en grandes fábricas por un salario miserable. Por otro lado, el crecimiento de la burguesía fue numéricamente escaso debido a la elevada presencia de capital extranjero, sobre todo francés, en las inversiones industriales. Fábrica Putilov de San Petesburgo. Minería familiar en Bakaly (Montes Urales) Pozos petroleros de Bakú en el siglo XIX
  • 62. Las primeras corrientes de oposición, populistas (naródniki) y anarquistas se desarrollaron entre los campesinos rusos. Entre los obreros industriales se difundieron las ideas marxistas. En 1898 se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, que tenía como líder más destacado a Vladimir Ilich Uliánov, Lenin. Pronto el partido se escindió en dos alas, la menchevique (o minoritarias) y la bolchevique (o mayoritarios), partidaria del camino revolucionario, convencida de la incapacidad de reformas del zarismo. A comienzos del siglo XX apareció un partido liberal-burgués, el Partido Democrático Constitucionalista (denominados kadetes), y en la izquierda, el Partido Socialista Revolucionario (llamados eseristas), con gran influencia entre los campesinos. 5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia? C. La oposición al zarismo Unión de Lucha por la Emancipación de la Clase Obrera, San Petersburgo, diciembre de 1895. De izquierda a derecha, de pie: A.L. Málchenko, P.K. Zaporozhets, A.A. Vanéiev; sentados: V. V. Starkov, G. M. Krzhizhanovski, V.I. Ulyánov (Lenin) y Yuli Mártov.
  • 63.
  • 64. 5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia?
  • 65. 5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia? La revuelta de 1905 El Domingo Sangriento o Domingo Rojo fue una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos, conducido por el Padre Gapón. Sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano entonces vigente en Rusia), día en el que 200.000 trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II. El gran duque Vladimir Aleksándrovich, ordenó abrir fuego contra la multitud; en total se estima que murieron unos 200 manifestantes y 800 quedaron heridos, entre ellos mujeres y niños.
  • 66. La noticia de la matanza no tardó en expandirse por todo el país y esto causó que muchos campesinos se sublevaran en zonas rurales, que hubiera numerosas huelgas en diferentes ciudades y motines en las Fuerzas armadas que se extendieron durante un año. Los trabajadores crearon unos consejos de obreros, campesinos y soldados, denominados sóviets, para organizarse. Ante la situación, el zar se comprometió a convocar elecciones por sufragio universal al Parlamento (llamado Duma) y a propiciar una reforma agraria. Sin embargo, las promesas no se cumplieron y en pocos años el zar clausuró la Duma y gobernó de nuevo autocráticamente.
  • 67. 5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia? D. La coyuntura de la Primera Guerra Mundial En 1914, cuando Rusia entró en la Primera Guerra Mundial, se evidenció que no estaba preparada para una guerra tan larga, dura y cara: el ejército ruso no estaba capacitado, ni los sistemas de transporte eran eficaces, ni la industria de armamento resultaba suficiente. Como los medios económicos del país se dedicaron a la guerra, el hambre apareció y se extendió el malestar entre obreros, campesinos y soldados. Todo ello desacreditó al zar Nicolás II y a su gobierno. Por todo el Imperio se sucedieron protestas que exigían la retirada de la guerra, la provisión de alimentos y el fin del zarismo. Prisioneros rusos tras la batalla de Tannenberg
  • 68. La guerra fue un auténtico desastre. Tras los éxitos iniciales, se dio una sucesión de derrotas humillantes (en Tannenberg y en los Lagos Masurianos en 1914), que causaban millares de prisioneros. La guerra provocó enormes pérdidas humanas: 1,7 millones de soldados muertos y 4,9 millones de heridos hasta 1917.
  • 69. 6. La Revolución rusa A. La revolución de febrero de 1917. Caída del zarismo. La revolución de febrero. 1917. La barricada en la avenida Fundición delante del tribunal de distrito bajo la protección de soldados (27 de febrero de 1917) El 23 de febrero de 1917 se produjo una gran manifestación en Petrogrado (nombre eslavo que había adoptado San Petersburgo en 1914), seguida de una huelga general y de amotinamientos en los cuarteles. El zar abdicó y se proclamó una república dirigida por un gobierno provisional, que se comprometió a convocar elecciones constituyentes para convertir Rusia en una democracia parlamentaria.
  • 70. 6. La Revolución rusa La revolución de febrero. Barricada en la avenida Fundición delante del tribunal de distrito bajo la protección de soldados (27 de febrero de 1917)
  • 71. 6. La Revolución rusa El nuevo gobierno inició, además, una serie de reformas políticas y sociales. Pero al mismo tiempo decidió mantener los compromisos con sus aliados en la guerra. La continuidad en el conflicto dificultó la mejora de las condiciones de vida de la población, mientras la esperada reforma agraria avanzaba muy lentamente. El descontento popular aumentó, y los soviets, que demandaban la retirada de la guerra, empezaron a exigir la destitución del gobierno. La unidad de fuerzas que había derrocado al zar empezó a romperse, y se generó una dualidad de poderes que enfrentaba el gobierno provisional y los soviets. Gueorgui Lvov, primer presidente del Gobierno provisional tras la Revolución de Febrero. Aleksandr Kerenski, jefe del Gobierno Provisional desde mediados de 1917.
  • 72. 6. La Revolución rusa B. La revolución de octubre. Los bolcheviques al poder Esta situación hizo crecer la influencia de los bolcheviques, que fueron ganándose el apoyo de la mayoría de los soviets. Su líder, Lenin, que se hallaba en el exilio, regresó a Rusia y propugnó las denominadas Tesis de Abril, donde marcaba la ruta a seguir: derrocar al gobierno provisional e instaurar un gobierno de soviets obreros y campesinos, firmar la paz con Alemania, repartir las tierras entre los campesinos, ceder la dirección de las fábricas a los obreros, nacionalizar la banca y reconocer las nacionalidades del Imperio.
  • 73.
  • 74. Lenin fue el líder bolchevique y principal inspirador de la revolución de octubre de 1917. En 1897 fue encarcelado y deportado a Siberia por sus actividades contra la autocracia zarista. Tras su liberación, en 1900, se exilió a Suiza. Al triunfar la revolución de febrero, regreso a Rusia a dirigir la toma del poder por los bolcheviques.
  • 75. Los bolcheviques, con el apoyo de los soviets, que habían creado sus propias milicias armadas, la Guardia Roja, prepararon una insurrección para el día 25 de octubre de 1917. Los sublevados ocuparon la ciudad de Petrogrado, tomaron el Palacio de Invierno y destituyeron al gobierno provisional. La revolución se extendió rápidamente por Moscú y los núcleos industriales del país. 6. La Revolución rusa
  • 76. En noviembre de 1917 se celebraron las elecciones para la Asamblea Constituyente que habían sido convocadas por el gobierno provisional. Los bolcheviques sólo obtuvieron el 25% de los escaños, aunque su fuerza era mayoritaria en las ciudades y las zonas industriales. Ante el temor de que los grupos contrarios a la revolución se impusieran en la Duma, Lenin disolvió la Asamblea y puso fin al pluralismo político en la nueva Rusia soviética. 6. La Revolución rusa Palacio Tauride donde se produce la reunión de la Asamblea Constituyente. 5 de enero de, 1918 Protestas contra la disolución de la Asamblea Disolución de la Asamblea Constituyente
  • 77. El II Congreso de los Soviets de Rusia, que se hallaba reunido en Petrogrado, proclamó un gobierno obrero, que fue presidido por Lenin y en el que figuraban Trotski y Stalin. 6. La Revolución rusa
  • 78. El nuevo gobierno decretó las primeras medidas revolucionarias: se expropiaron las tierras repartidas entre los campesinos, y las fábricas quedaron bajo el control de comités obreros. 6. La Revolución rusa Reunión del Sovnarkom entre diciembre de 1917 y enero de 1918. Lenin sentado en el centro (bajo la lámpara), a la derecha de pie Iósif Stalin, seguido por Aleksancra Kolantái, la primera mujer de la historia ministra de un Gobierno.
  • 79. Además, se firmó el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania. La paz firmada en Brest-Litovsk en marzo de 1918 amputaba a Rusia de una gran parte de sus territorios europeos, pero permitía ofrecer a la exasperada población la esperanza de la reconstrucción bajo un poder bolchevique . Delegación rusa en la conferencia de paz Celebraciones por el fin de la guerra 6. La Revolución rusa
  • 80.
  • 81. A principios de 1918, los partidarios de la vuelta del zarismo (terratenientes, ejército, etc.) o del liberalismo (burguesía se levantaron en armas contra el gobierno de los sóvietes. León Trosky , organizador del Ejército Rojo 6. La Revolución rusa C. La guerra civil y la formación de la URSS
  • 82. El denominado Ejército Blanco estaba integrado por antiguos zaristas y liberales-demócratas, que convivían mal que bien en sus filas. Su fragmentación y sus divisiones políticas fueron limitando su capacidad de acción y de apoyo popular. Piotr Wránguel Aleksandr Kolchak Soldados rusos del Ejército Blanco posando sobre los cadáveres de los prisioneros de guerra del Ejército Rojo soviético ejecutados, Soldados cosacos del Ejército Blanco 6. La Revolución rusa Soldados del Ejército Blanco de Kolchak Piotr Wránguel Lavr Kornílov
  • 83. El Ejército Blanco contó con la ayuda de tropas francesas, británicas, japonesas y norteamericanas. Los tres años de guerra civil fueron de una gran crueldad para la población, tanto por la escasez de alimentos como por los muertos en combate. En 1921, el Ejército Rojo logró imponerse militarmente pero el conflicto había contribuido al endurecimiento del régimen soviético Soldados y marineros americanos en septiembre de 1918 en Rusia Soldados de la Legión checa 6. La Revolución rusa
  • 84. Como muestra de su determinación de llevar la revolución hasta el final, en julio de 1918, Lenin ordenó el fusilamiento en Ekaterimburgo del zar Nicolás y de su familia. El zar y su hijo trabajando durante su estancia en Tobolsk.
  • 85. El 17 de julio de 1918, con un pelotón de soldados, Yurosky, jefe de la Cheka, ejecutó a la familia Romanov en la casa Ipatiev, donde se hallaban detenidos por los bolcheviques. Los disparos duraron dos o tres minutos. Nicolás fue muerto por el mismo comandante a quemarropa. Luego murieron Alejandra Diódorovna y su séquito. En total fueron fusiladas doce personas: Nicolás, Alejandra, su hijo Alexis, sus cuatro hijas: Olga, Tatiana, María y Anastasia, el doctor Yevgueni Botkin, el criado Trupp, el cocinero Tijomírov, otro cocinero y una camarera. 6. La Revolución rusa
  • 86. 6. La Revolución rusa El III Congreso de los Sóviets se autoproclamó heredero de la Asamblea y aprobó la constitución de la República Soviética Federal Socialista Rusa. La Constitución definía el nuevo Estado como una dictadura del proletariado, bajo el control de un partido único, el Partido Comunista de Rusia. El III Congreso de los Sóviets de toda Rusia Constitución rusa de 1918
  • 87. En 1924 se dotó al nuevo Estado de una Constitución. Pero en realidad era el Partido Comunista quien ejercía todo el poder. El ejército y la policía política eran los garantes de la dictadura comunista
  • 88. En diciembre de 1922 al suscribirse el Tratado de la Unión entre las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Tanscaucasia (Georgia, Azerbaiján y Arm enia), aparece la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
  • 89. La nueva sede de la Checa en Moscú, la Lubianka, edificio de una antigua aseguradora, vista a principios del siglo XX. Félix Dzerzhinski 6. La Revolución rusa El nuevo régimen reprimió a todos los que se le oponían (zaristas, liberales, mencheviques, anarquistas, etc.) y organizó una policía política (Checa) para perseguir las actividades contrarrevolucionarias.
  • 90. KALININ En el ámbito económico, se instauró el “comunismo de guerra”, por el que se nacionalizó toda la industria, se colectivizaron las tierras y se obligó a todos los campesinos a entregar sus cosechas al Estado.
  • 91. La hambruna rusa de 1921-1922,también conocida como la hambruna de la región del Volga, fue una severa hambruna que tuvo lugar en Rusia a principios de la primavera de 1921 y que duró hasta 1922. La hambruna resultó del efecto combinado de la interrupción de la producción agrícola, que comenzó durante la Primera Guerra Mundial y siguió por las perturbaciones producto de la Revolución rusa de 1917 y la Guerra Civil Rusa. A lo anterior hubo que añadir el efecto de una de las sequías intermitentes de Rusia que tuvo lugar en 1921 y que agravó la situación hasta el nivel de catástrofe nacional. Las invasiones contrarrevolucionarias que sufrió la Rusia soviética (por parte de Estados Unidos, Japón y las principales potencias europeas) llevaron a que los alimentos se destinasen al frente de batalla (comunismo de guerra), lo que sumado a los anteriores años de guerra, las sequías y el crudo invierno ruso, provocó la muerte por inanición de más de un millón de personas.