SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
1
Jugar por jugar o la magia de hacer las cosas juntos
Tatiana Duplat Ayala
La noche se acercaba, y al paso inclemente del tiempo, la tensión crecía. Un equipo de
gente, difícil de contar, entraba y salía frenéticamente del taller con pinturas, herramientas,
equipos de soldadura y cables. Desde lejos se veía, se alzaba imponente y gigantesca la
locomotora colorida, como si hubiese brotado de las entrañas mismas de la tierra. Al lado
derecho, en la actitud paciente y sosegada de quien se sienta a la orilla del tiempo, un viejo
duende esperaba a ser instalado en la punta de aquel tren alegórico que no podría conducir
a otro lugar que no fuese la felicidad. Los vecinos se agolpaban alrededor y compartían la
angustia del equipo de artesanos, quedaban pocas horas para el Desfile Magno del 6 de
enero y, aún, había muchos problemas por resolver.
Días atrás, en la Laguna de La Cocha, habíamos oído con atención a José Obando
intentando explicar, con fuego en la mirada, por qué era tan importante el Carnaval. “Es lo
que somos”, decía José al lado de su estufa campesina, “nos hemos hecho ahí alrededor de
las carrozas, ayudando, sufriendo y riendo juntos”. “Lo más bonito es el juego” le decía a las
niñas entusiasmado mientras preparaba un hervido de moras, “tienen que ir muy bien
cubiertas, pueden ponerse una media velada en la cabeza para proteger el pelo, gafas y
mucha vaselina en la cara, porque a veces la gente no utiliza cosmético y la piel se puede
irritar”. Ellas lo miraban atónitas, no era fácil comprender qué podía tener de bonito un juego
del que era necesario protegerse; después de recorrer 800 kilómetros desde Bogotá, cruzar
dos cordilleras y atravesar el Valle del Cauca, el Sur, aquel que empieza y desemboca en
Nariño, seguía pareciendo muy lejano y ajeno a los ojos de mis hijas.
Las luces alumbraron aquella especie de hangar construido en la mitad de la calle para
albergar a la locomotora. Los vecinos opinaban entre sí de manera prudente, sin interrumpir
el trabajo del equipo que, con gran dificultad, intentaba ajustar parte de la estructura al
camión en el que se movilizaría la carroza. “Es increíble”, nos contaban con un dejo de
inquietud en sus palabras, “cada año, al finalizar el Carnaval, decimos que no volvemos a
meternos en este lío..., ¡ah! pero llega el 8 de enero, y ahí estamos, otra vez, planeando qué
vamos a hacer para el año que viene.” Al igual que el equipo del maestro Leonardo Zarama,
esa noche, en Pasto, cientos de personas durmieron poco y trabajaron hasta tarde
ensamblando las carrozas; pintaron, terminaron de coser el vestuario, ajustaron las
coreografías de las murgas y probaron por primera, y tal vez única vez, los mecanismos que
darían vida a aquellas metáforas ambulantes que pronto recorrerían los siete kilómetros
gloriosos de la Senda del Carnaval. Yo los veía, un poco al margen, como quien sabe que no
es fácil comprender la complejidad de todo lo que allí sucede; los veía y recordaba haber
visto en cada rincón de este país ese mismo empeño, esa misma sensación colectiva de
querer que algo se logre, de sumarse y de hacerse parte del todo.
Habíamos recibido el 2015 junto a José y Cecilia, campesinos de La Cocha, Teo su perro,
Michin el gato y un viejo eucalipto que nos abrazó en una de las noches más melancólicas de
mi vida. El Año Viejo se consumía en un fuego abrigador mientras José hablaba de la
2
importancia de los vínculos y yo recordaba a mi padre recién fallecido. “Con este eucalipto
jugaron todos mis sobrinos, crecieron con él, alrededor de él soñaron y fueron felices,
juntos... ¡Lo mismo que el Carnaval !... el Carnaval ha sido desde siempre el espacio en el
que nos encontramos, jugamos, soñamos y somos felices, juntos, aunque no nos
conozcamos”. José lo había dicho muy claro: “juntos, aunque no nos conozcamos”, al final de
eso se trataba todo esto, de estrechar los vínculos, de ponerse de acuerdo para hacer las
cosas con otros, para hacer la vida en colectivo, para estar mejor juntos aunque no nos
conozcamos.” En la Cocha pasamos varios días hablando sobre lo que nos esperaría al
regresar a Pasto; Óscar -mi compañero- y yo, habíamos decidido vivir de lleno el Carnaval
como nuestro propio homenaje a la vida y al privilegio de estar juntos; mis hijas, por su parte,
aún no estaban seguras de hasta qué punto querían sumarse a nuestra celebración.
La maravillosa experiencia de participar en la jornada de Arcoíris en el Asfalto, como
abrebocas de pre-carnaval, había desatado una animada discusión en mi familia sobre los
límites del juego, de la tradición y de los derechos de los otros en el espacio público.
Mientras miles de personas coloreaban la Calle del Colorado, y nosotros trabajábamos
concentrados en nuestro propio dibujo, los amigos nos contaron sobre el sentido de esta
actividad. Nos dijeron que cada vez son más las personas que se suman a la iniciativa de
pintar con tiza en la calle, que es una propuesta alternativa a la tradicional celebración con
agua en el día de los inocentes, que busca propiciar una reflexión sobre cómo compartir el
espacio que es de todos, y el agua, en tanto recurso sagrado que sustenta la vida colectiva.
Esa tarde, a pesar de todas la precauciones que tuvimos, de camino a la casa que nos
albergaba fuimos emboscados por un pequeño francotirador de 5 años que, apostado de
manera estratégica en la entrada de su casa, nos lanzó de manera inclemente todas las
bombas de agua que celosamente había reunido en su trinchera durante la mañana. Un rato
después, mientras escurría el agua de mi chaqueta, descubrí un brillo intenso en los ojos de
Lucía, mi hija menor, quien describía con orgullo cómo había esquivado el bombardeo, a la
vez que preguntaba con una sonrisa maliciosa dónde podría comprar una “carioca” para
lanzar espuma. Desde ese instante del 28 de diciembre hasta el 7 de enero, día en que
salimos de Pasto, el sentido del juego en el Carnaval de Negros y Blancos sería objeto de
acaloradas discusiones que nos acompañaron durante cada momento de este viaje por el
Sur.
En el taller del maestro Zarama todo era júbilo. Después de muchos tropiezos, el equipo
había logrado terminar el ensamblaje de la pieza más difícil de la carroza. Era la boca de uno
de los personajes que, instalada en un montacargas, podría ser articulada mientras la
locomotora avanzaba en el desfile. ¡Qué felicidad!, nosotros, lejanos espectadores, no
teníamos nada que ver con esto pero respiramos hondo cuando entendimos que el equipo
había superado su mayor dificultad. El ambiente entre los vecinos era cada vez más
animado, la música brotaba de varias casas y las risas de los niños terminaban de aderezar
el ambiente alegre que se vivía en el barrio. Era 5 de enero, día en que el Carnaval hace
homenaje a los negros; por la calle deambulaban grandes y chicos con el cuerpo pintado,
conmemorando un legendario instante de libertad concedida a los esclavos en la época de la
Colonia. El panorama festivo fue similar en cada uno de los talleres que visitamos,
comunidades enteras volcadas con pasión en torno a aquel propósito común. Tanto esfuerzo,
de tanta gente, de tanto tiempo, ¿para qué? Al día siguiente las carrozas recorrerían la senda
del carnaval en unas cuantas horas, muy pocas de ellas serían premiadas y luego, tan solo
3
unos días después, desaparecerían para siempre. ¿Por qué tanto empeño?, ¿para qué?, por
el inmenso e invaluable placer de hacer las cosas juntos, y por hacerlas, pensé; por la misma
razón que, finalmente, animó a mi hija pequeña a jugar en el carnaval, por jugar.
Fotografía: Carlos González Hidalgo
“El juego, bien sea con agua, con pintura o con talco, es invasivo y agresivo”, había dicho de
manera firme Laura, mi hija mayor, al argumentar que no quería salir ni participar en el desfile
de la Familia Castañeda al que habíamos sido invitados como parte del Bloque Mosqueteros
de la Universidad de Nariño. Le había explicado que mientras desfilara por la senda no sería
alcanzada por el juego. Ella replicó, de manera tranquila, que la maravilla del carnaval era
que cada quien pudiera hacer lo que quisiera, como quisiera y cuando quisiera, por eso era
precisamente un escenario de liberación. “El juego es transgresor porque esa es la esencia
del carnaval, ¡ahí está su magia!”, decía por su parte Manuel.
 “¿Y los que no quieren jugar?”
 “que no jueguen”
 “¿y los que quieren vivir el carnaval, pero no quieren ser transgredidos?”
 “no hay manera de vivirlo realmente sin entender su espíritu infractor”
La discusión no tenía fin, a medida que pasaba el tiempo se sumaban más voces que
matizaban las posturas radicales en uno y otro sentido y surgían nuevas preocupaciones.
Mientras preparábamos los disfraces de mosqueteros, con aguja e hilo en mano, volvió a
surgir el debate:
 “¿Y qué hacemos con los turistas que le tienen miedo al juego?, no podemos
espantarlos”
 “si, pero tampoco podemos someternos por completo a lo que le parezca a los turistas,
esto no es un espectáculo comercial, es nuestro carnaval”
4
 “debería volver a jugarse como antes que todo era más respetuoso”
 “pero si el juego fuera respetuoso dejaría de ser juego”
 “el problema es que a veces raya en la violencia”
 “la raíz de ese problema hay que buscarla en otra parte, el carnaval solo la expresa a
manera de catarsis, no es la causa de la violencia”
En una y otra versión escuché estos diálogos, una y otra vez, mientras veíamos los desfiles,
mientras corríamos para esquivar el talco, mientras perseguía eufórica a los muchachos para
desagraviar con espuma el ataque del que había sido objeto; mientras intentaba convencer a
Laura de que entrara en el juego, solo por jugar. De regreso, en el carro, mientras
remontábamos la cordillera para llegar al Valle, pensaba que no es posible llegar a una
conclusión contundente, porque tal vez cada afirmación tiene algo de verdad; pero que es
una maravilla que el Carnaval propicie esta discusión sobre cómo compartir y comportarse en
el espacio público: hasta dónde llegan los derechos de los demás, cómo deben concertarse y
construirse las reglas de juego, qué es el juego limpio, cuándo es hora, o no, de cambiar o de
volver a la tradición; cómo reconocer y responder a la pluralidad de necesidades, aunque a
veces sean contrarias; cómo encontrar el interés común en medio de la diversidad. Toda una
reflexión que igual aplica para la democracia y para el resto del país, una lección inolvidable y
profunda sobre cómo hacer las cosas juntos.
Fotografía: Carlos González Hidalgo
“Tenemos que cerrar, se hace tarde y nos queda mucho trabajo por hacer, vamos a
concentrarnos”; diciendo esto el maestro artesano terminó de amarrar la cinta amarilla que
limitaba el paso a los visitantes. De allí salimos a celebrar la vida y a repuntar la noche junto
a la Bambarabanda, “Es el sur, es mi eterna morada, aquí espero morirme bailando”,
cantaban -cantábamos- todos. Sumida en el embrujo de esta música misteriosa, que no
dejaba de recordarme a Emir Kusturica, volví a ver cada una de las escenas de los últimos
5
nueve días: las calles coloridas; las Lajas, la picantería en Ipiales, los años viejos en
Túquerres, la Laguna Verde, la isla de la Corota, los cultivos en La Cocha, la sonrisa cálida y
abrigadora de los amigos pastusos, las murgas que hacían honor a los ancestros y su
vínculo sagrado con la tierra, los mosqueteros en el desfile de la Familia Castañeda
conmemorando a los que han venido de otras partes, los personajes de las carrozas a medio
armar, el acento, los colores, los olores, los sabores; “es la pinta, es el gesto, es el verso que
escribo, es el vuelo que prendo en el viento prendido” y el canto retumbaba hasta en el
corazón. Esa noche sentí que el Sur también era mío y que, ese, era un buen lugar para
dejar la nostalgia y volver a comenzar.
Fotografía: Carlos González Hidalgo
El 6 de enero amaneció radiante, finalmente había llegado el momento del Desfile Magno, el
sol brillaba y hasta el Galeras, cerro tutelar de Pasto, parecía impaciente frente a lo que
ocurriría ese día. Llegamos a nuestro privilegiado balcón y, desde allí, pudimos observar
cómo, al margen de la senda, la gente se preparaba para jugar. De manera minuciosa todos
acomodaban sus elementos: las gafas, el sombrero, la ruana carnavalera, la carioca con
espuma y el talco cuidadosamente dispuesto en pequeñas bolsas. A pesar de su postura
crítica en relación al juego invasor y transgresor, Laura había decidido asistir a este, el gran
desfile, disfrutarlo por entero y asumir, de manera desenfadada, la posibilidad de ser
alcanzada eventualmente por uno de esos proyectiles rellenos de talco. Ella, a su manera,
también se había convertido en jugadora y era estupendo constatar que el juego se prestara
para ser jugado de distintas formas. ¡Zzuuuuum! sonó; giré rápido e inmediatamente volví a
oír, aún más cerca, otro zumbido y luego... ¡plaft!, el golpe seco y opaco de la bolsa con talco
al impactar contra el fondo del balcón. Me asomé y vi abajo, en la acera del frente, a un chico
de unos 16 años que sonreía de manera pícara mientras preparaba su siguiente
lanzamiento. Yo también había entrado de lleno en el juego: acomodé mis gafas, mi capucha
protectora y mi sonrisa; y lo animé a que volviera a intentarlo, estableciendo así un lazo de
complicidad que nos vincularía el resto de la mañana, y durante muchos años, a través de la
memoria.
6
A esas alturas la calle se había llenado de una polvareda espesa a través de la cual era difícil
ver, había grupos que jugaban entre sí, algunos de una manera muy fuerte, y otros más
moderados que habían escogido un objetivo lejano y desconocido como mi compañero de
juego en la acera del frente. Dentro del sendero se veía cada vez más actividad, el
movimiento diligente de la policía y el personal de logística anunciaba que pronto pasaría por
allí el desfile. Aunque me habían explicado que la gente dejaría de lanzar talco y espuma,
una vez comenzaran a pasar las carrozas, estaba preocupada porque era evidente que ya
venía el desfile y en la calle el juego alcanzaba su momento más intenso. Nuestro balcón ya
estaba completamente blanco aunque, en realidad, solo una de las bombas había logrado
alcanzarme tangencialmente, para orgullo y felicidad de mis hijas. De un momento a otro el
sendero se despejó, la gente dejó de lanzar talco y, por un instante, se hizo el silencio para
luego dar paso a una explosión de júbilo, música y color. El cortejo lo encabezaban unos
simpáticos cuyes, roedores emblemáticos de la región, escoltados por una pancarta que
decía con orgullo: “Nariño Tierra de Patrimonios”, en referencia a las Declaraciones de
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad reconocidas por la UNESCO a este Departamento; al
lado otro pendón en el que destacaba la palabra “Paz”, anhelo colectivo de un pueblo que
sabe muy bien que no se merece la violencia.
Durante unas cuatro horas, en un fantástico derroche de imaginación y creatividad, vimos
desfilar la riqueza y complejidad de esta región. Sentí que se me salía el corazón cuando vi
aparecer, casi al principio, al grupo de zanqueros de Tumaco acompañando a una vistosa y
virtuosa coreografía. Había estado allí hace unos meses, en la costa pacífica nariñense y
había hablado con algunos de estos chicos. Allí había oído, de primera mano, los debates
sobre las dificultades históricas para lograr la integración entre el Nariño Andino y el Nariño
Afro, y cómo esto se traducía hoy en una situación de extrema vulnerabilidad para las
comunidades del Pacífico Sur. Pero ahí estaban, en la capital del Departamento, en el evento
más importante del carnaval, expresando con su música y su danza la necesidad de
encontrar caminos de mutuo reconocimiento y participación entre la diversidad. Por allí
pasaron también las Mojigangas, un grupo de hombres vestidos de mujer que, desde el
municipio de Funes, reivindican el valor de la tierra, el agro y el mundo rural y ancestral de
los Andes, el mismo que en su momento intentó articularse a través del Camino del Indio o
Qhapaq Ñan, no exento de enfrentamientos entre los Incas y los Pastos, pobladores
originarios de la región. Lo indígena, lo afro y lo mestizo se entrelazaba en un festival de
colores y sonidos, en una clara y contundente declaración a favor de la vida, del espíritu
festivo y del infinito poder transformador de hacer las cosas juntos.
7
Fotografía: Carlos González Hidalgo
Uno a uno fueron desfilando los temas más destacados de la agenda política, social y
cultural de Nariño y muchos de la Colombia contemporánea: el anhelo de la paz y la
convivencia, la preocupación por lo público materializada en las formas de habitar y compartir
el espacio y el territorio, el papel de la mujer y su capacidad de cuidar a los demás; la tirante
relación entre lo urbano y lo rural, la preocupación por lo ambiental y la integración con esta
humanidad depredadora y consumista y, en contraste, el reconocimiento de valores
ancestrales que expresan una comunión sagrada con la Pachamama, la madre tierra. La
participación de Colombia en el mundial, los artistas y artesanos locales, la música del Sur:
las quenas, la Guaneña, el Miranchurito; Gabo entre mariposas amarillas, la fiesta como
escenario de expresión, visibilidad y diversidad o, dicho desde la otra orilla, la fiesta como
acto de resistencia a la violencia que acalla, invisibliza y homogeniza; el carnaval mismo
autorrepresentado: el fuego, los dragones, los duendes, los que fueron, los que son, los que
serán; el carnaval como reflejo festivo de un pueblo y una realidad que expresa tensiones y
diálogos entre lo que fue, lo que es y lo que quiere ser; el carnaval como nuestro propio
espejo que nos mira desde el Sur y, desde allí, nos convoca y nos interpela como Nación, en
relación con aquel norte que quisiéramos trazar.
8
Fotografía: Carlos González Hidalgo
Mis hijas fueron las primeras en verla y gritaron de emoción. Allí estaba, inmensa y colorida la
locomotora, la Loco... Motora, llena de alegría y abarrotada de gente que invitaba a la vida, a
la risa, al juego y a la locura carnavalera. La misma gente que, unas horas atrás en el taller,
se movía concentrada y sincronizada como una diligente colonia de hormigas; la misma que
meses atrás, como tantos otros años, había aceptado el reto de entregar todo su tiempo
disponible, su imaginación y su corazón, a un proyecto que probablemente no le daría más
que la felicidad de hacer las cosas por hacerlas, juntos; por la certeza de que estas
aventuras tienen sentido en sí mismas, no en función de otro propósito; como tributo íntimo y
personal a la utopía y a las ganas de intentarlo y de lograrlo. Al día siguiente regresamos a
casa, y durante los 800 kilómetros que recorrimos de regreso, los cuatro confirmamos que el
viaje había valido la pena, que habíamos crecido, que de alguna manera ahora también
éramos parte del Sur; y que teníamos la inmensa fortuna de tenernos, de estar y de hacer las
cosas juntos.
Fotografía: Carlos González Hidalgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionales
LorenaCebrian
 
Amoresenpoemas
AmoresenpoemasAmoresenpoemas
Amoresenpoemas
monicagra
 
CPEIPS La Salle
CPEIPS La Salle CPEIPS La Salle
CPEIPS La Salle
deacCMTM
 

La actualidad más candente (20)

Las gallinas van en tren
Las gallinas van en trenLas gallinas van en tren
Las gallinas van en tren
 
Revista La Tagua 132
Revista La Tagua 132Revista La Tagua 132
Revista La Tagua 132
 
Revista La Tagua 133
Revista La Tagua 133Revista La Tagua 133
Revista La Tagua 133
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionales
 
Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles
 
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADOHISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
 
Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002
 
Décimas del poeta saloero
Décimas del poeta saloeroDécimas del poeta saloero
Décimas del poeta saloero
 
Capítulo de muestra de Puck... Una Historia Mágica de Goa
Capítulo de muestra de Puck... Una Historia Mágica de GoaCapítulo de muestra de Puck... Una Historia Mágica de Goa
Capítulo de muestra de Puck... Una Historia Mágica de Goa
 
Presentación del nº19 de la Hoja Azul en Blanco - Ana Garrido
Presentación del nº19 de la Hoja Azul en Blanco - Ana GarridoPresentación del nº19 de la Hoja Azul en Blanco - Ana Garrido
Presentación del nº19 de la Hoja Azul en Blanco - Ana Garrido
 
Bajo la luna
Bajo la lunaBajo la luna
Bajo la luna
 
La noche-soñada
La noche-soñadaLa noche-soñada
La noche-soñada
 
Amoresenpoemas
AmoresenpoemasAmoresenpoemas
Amoresenpoemas
 
Terezin
TerezinTerezin
Terezin
 
Invisble federico núñez 2014
Invisble federico núñez 2014Invisble federico núñez 2014
Invisble federico núñez 2014
 
Actividad nro 5 del lenguaje
Actividad nro 5 del lenguajeActividad nro 5 del lenguaje
Actividad nro 5 del lenguaje
 
Caballito de madera
Caballito de maderaCaballito de madera
Caballito de madera
 
CPEIPS La Salle
CPEIPS La Salle CPEIPS La Salle
CPEIPS La Salle
 
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
 

Destacado (8)

Announcements Fri April 17
Announcements Fri April 17  Announcements Fri April 17
Announcements Fri April 17
 
Info swmm sustain_infoswmm_2d_and_swmm_live
Info swmm sustain_infoswmm_2d_and_swmm_liveInfo swmm sustain_infoswmm_2d_and_swmm_live
Info swmm sustain_infoswmm_2d_and_swmm_live
 
Thriller evaluation question 7
Thriller evaluation question 7Thriller evaluation question 7
Thriller evaluation question 7
 
Café ross
Café rossCafé ross
Café ross
 
Ley de transito con dibujos
Ley de transito con dibujosLey de transito con dibujos
Ley de transito con dibujos
 
I don’t like working on weekends
I don’t like working on weekendsI don’t like working on weekends
I don’t like working on weekends
 
Bobby Lam Resume Hardware Design engineer
Bobby Lam Resume Hardware Design engineerBobby Lam Resume Hardware Design engineer
Bobby Lam Resume Hardware Design engineer
 
10 life lessons you can learn from movies.
10 life lessons you can learn from movies.10 life lessons you can learn from movies.
10 life lessons you can learn from movies.
 

Similar a Cronica jugar por jugar pdf

Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradasPregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
fralimoparra
 
Historias de mi pueblo 18.08.2015
Historias de mi pueblo 18.08.2015Historias de mi pueblo 18.08.2015
Historias de mi pueblo 18.08.2015
maricel
 

Similar a Cronica jugar por jugar pdf (20)

Leyendas chilenas jaime quezada
Leyendas chilenas   jaime quezadaLeyendas chilenas   jaime quezada
Leyendas chilenas jaime quezada
 
Leyendas chilenas
Leyendas chilenasLeyendas chilenas
Leyendas chilenas
 
Ayquina una fiesta religiosa en medio del desierto
Ayquina una fiesta religiosa en medio del desiertoAyquina una fiesta religiosa en medio del desierto
Ayquina una fiesta religiosa en medio del desierto
 
BATALLAS RITUALES - Cama Ttito & Ttito Tica
BATALLAS RITUALES - Cama Ttito & Ttito TicaBATALLAS RITUALES - Cama Ttito & Ttito Tica
BATALLAS RITUALES - Cama Ttito & Ttito Tica
 
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradasPregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
 
10 leyendas
10 leyendas10 leyendas
10 leyendas
 
Forti novembre 2018
Forti novembre 2018Forti novembre 2018
Forti novembre 2018
 
Forti novembre 2018
Forti novembre 2018Forti novembre 2018
Forti novembre 2018
 
Forti novembre 2018
Forti novembre 2018Forti novembre 2018
Forti novembre 2018
 
7_9843.pdf
7_9843.pdf7_9843.pdf
7_9843.pdf
 
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
 
Boletin29
Boletin29Boletin29
Boletin29
 
Salvaje Filosofico. Escrito por Patricio Hernández R.
Salvaje Filosofico. Escrito por Patricio Hernández R.Salvaje Filosofico. Escrito por Patricio Hernández R.
Salvaje Filosofico. Escrito por Patricio Hernández R.
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Dictados
DictadosDictados
Dictados
 
Literatura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenil Literatura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenil
 
Libro ma elena 2018 version final 2.0
Libro ma elena 2018 version final 2.0Libro ma elena 2018 version final 2.0
Libro ma elena 2018 version final 2.0
 
Libro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABSLibro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABS
 
Libro MAIKEL
Libro MAIKELLibro MAIKEL
Libro MAIKEL
 
Historias de mi pueblo 18.08.2015
Historias de mi pueblo 18.08.2015Historias de mi pueblo 18.08.2015
Historias de mi pueblo 18.08.2015
 

Último

Último (20)

Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 

Cronica jugar por jugar pdf

  • 1. 1 Jugar por jugar o la magia de hacer las cosas juntos Tatiana Duplat Ayala La noche se acercaba, y al paso inclemente del tiempo, la tensión crecía. Un equipo de gente, difícil de contar, entraba y salía frenéticamente del taller con pinturas, herramientas, equipos de soldadura y cables. Desde lejos se veía, se alzaba imponente y gigantesca la locomotora colorida, como si hubiese brotado de las entrañas mismas de la tierra. Al lado derecho, en la actitud paciente y sosegada de quien se sienta a la orilla del tiempo, un viejo duende esperaba a ser instalado en la punta de aquel tren alegórico que no podría conducir a otro lugar que no fuese la felicidad. Los vecinos se agolpaban alrededor y compartían la angustia del equipo de artesanos, quedaban pocas horas para el Desfile Magno del 6 de enero y, aún, había muchos problemas por resolver. Días atrás, en la Laguna de La Cocha, habíamos oído con atención a José Obando intentando explicar, con fuego en la mirada, por qué era tan importante el Carnaval. “Es lo que somos”, decía José al lado de su estufa campesina, “nos hemos hecho ahí alrededor de las carrozas, ayudando, sufriendo y riendo juntos”. “Lo más bonito es el juego” le decía a las niñas entusiasmado mientras preparaba un hervido de moras, “tienen que ir muy bien cubiertas, pueden ponerse una media velada en la cabeza para proteger el pelo, gafas y mucha vaselina en la cara, porque a veces la gente no utiliza cosmético y la piel se puede irritar”. Ellas lo miraban atónitas, no era fácil comprender qué podía tener de bonito un juego del que era necesario protegerse; después de recorrer 800 kilómetros desde Bogotá, cruzar dos cordilleras y atravesar el Valle del Cauca, el Sur, aquel que empieza y desemboca en Nariño, seguía pareciendo muy lejano y ajeno a los ojos de mis hijas. Las luces alumbraron aquella especie de hangar construido en la mitad de la calle para albergar a la locomotora. Los vecinos opinaban entre sí de manera prudente, sin interrumpir el trabajo del equipo que, con gran dificultad, intentaba ajustar parte de la estructura al camión en el que se movilizaría la carroza. “Es increíble”, nos contaban con un dejo de inquietud en sus palabras, “cada año, al finalizar el Carnaval, decimos que no volvemos a meternos en este lío..., ¡ah! pero llega el 8 de enero, y ahí estamos, otra vez, planeando qué vamos a hacer para el año que viene.” Al igual que el equipo del maestro Leonardo Zarama, esa noche, en Pasto, cientos de personas durmieron poco y trabajaron hasta tarde ensamblando las carrozas; pintaron, terminaron de coser el vestuario, ajustaron las coreografías de las murgas y probaron por primera, y tal vez única vez, los mecanismos que darían vida a aquellas metáforas ambulantes que pronto recorrerían los siete kilómetros gloriosos de la Senda del Carnaval. Yo los veía, un poco al margen, como quien sabe que no es fácil comprender la complejidad de todo lo que allí sucede; los veía y recordaba haber visto en cada rincón de este país ese mismo empeño, esa misma sensación colectiva de querer que algo se logre, de sumarse y de hacerse parte del todo. Habíamos recibido el 2015 junto a José y Cecilia, campesinos de La Cocha, Teo su perro, Michin el gato y un viejo eucalipto que nos abrazó en una de las noches más melancólicas de mi vida. El Año Viejo se consumía en un fuego abrigador mientras José hablaba de la
  • 2. 2 importancia de los vínculos y yo recordaba a mi padre recién fallecido. “Con este eucalipto jugaron todos mis sobrinos, crecieron con él, alrededor de él soñaron y fueron felices, juntos... ¡Lo mismo que el Carnaval !... el Carnaval ha sido desde siempre el espacio en el que nos encontramos, jugamos, soñamos y somos felices, juntos, aunque no nos conozcamos”. José lo había dicho muy claro: “juntos, aunque no nos conozcamos”, al final de eso se trataba todo esto, de estrechar los vínculos, de ponerse de acuerdo para hacer las cosas con otros, para hacer la vida en colectivo, para estar mejor juntos aunque no nos conozcamos.” En la Cocha pasamos varios días hablando sobre lo que nos esperaría al regresar a Pasto; Óscar -mi compañero- y yo, habíamos decidido vivir de lleno el Carnaval como nuestro propio homenaje a la vida y al privilegio de estar juntos; mis hijas, por su parte, aún no estaban seguras de hasta qué punto querían sumarse a nuestra celebración. La maravillosa experiencia de participar en la jornada de Arcoíris en el Asfalto, como abrebocas de pre-carnaval, había desatado una animada discusión en mi familia sobre los límites del juego, de la tradición y de los derechos de los otros en el espacio público. Mientras miles de personas coloreaban la Calle del Colorado, y nosotros trabajábamos concentrados en nuestro propio dibujo, los amigos nos contaron sobre el sentido de esta actividad. Nos dijeron que cada vez son más las personas que se suman a la iniciativa de pintar con tiza en la calle, que es una propuesta alternativa a la tradicional celebración con agua en el día de los inocentes, que busca propiciar una reflexión sobre cómo compartir el espacio que es de todos, y el agua, en tanto recurso sagrado que sustenta la vida colectiva. Esa tarde, a pesar de todas la precauciones que tuvimos, de camino a la casa que nos albergaba fuimos emboscados por un pequeño francotirador de 5 años que, apostado de manera estratégica en la entrada de su casa, nos lanzó de manera inclemente todas las bombas de agua que celosamente había reunido en su trinchera durante la mañana. Un rato después, mientras escurría el agua de mi chaqueta, descubrí un brillo intenso en los ojos de Lucía, mi hija menor, quien describía con orgullo cómo había esquivado el bombardeo, a la vez que preguntaba con una sonrisa maliciosa dónde podría comprar una “carioca” para lanzar espuma. Desde ese instante del 28 de diciembre hasta el 7 de enero, día en que salimos de Pasto, el sentido del juego en el Carnaval de Negros y Blancos sería objeto de acaloradas discusiones que nos acompañaron durante cada momento de este viaje por el Sur. En el taller del maestro Zarama todo era júbilo. Después de muchos tropiezos, el equipo había logrado terminar el ensamblaje de la pieza más difícil de la carroza. Era la boca de uno de los personajes que, instalada en un montacargas, podría ser articulada mientras la locomotora avanzaba en el desfile. ¡Qué felicidad!, nosotros, lejanos espectadores, no teníamos nada que ver con esto pero respiramos hondo cuando entendimos que el equipo había superado su mayor dificultad. El ambiente entre los vecinos era cada vez más animado, la música brotaba de varias casas y las risas de los niños terminaban de aderezar el ambiente alegre que se vivía en el barrio. Era 5 de enero, día en que el Carnaval hace homenaje a los negros; por la calle deambulaban grandes y chicos con el cuerpo pintado, conmemorando un legendario instante de libertad concedida a los esclavos en la época de la Colonia. El panorama festivo fue similar en cada uno de los talleres que visitamos, comunidades enteras volcadas con pasión en torno a aquel propósito común. Tanto esfuerzo, de tanta gente, de tanto tiempo, ¿para qué? Al día siguiente las carrozas recorrerían la senda del carnaval en unas cuantas horas, muy pocas de ellas serían premiadas y luego, tan solo
  • 3. 3 unos días después, desaparecerían para siempre. ¿Por qué tanto empeño?, ¿para qué?, por el inmenso e invaluable placer de hacer las cosas juntos, y por hacerlas, pensé; por la misma razón que, finalmente, animó a mi hija pequeña a jugar en el carnaval, por jugar. Fotografía: Carlos González Hidalgo “El juego, bien sea con agua, con pintura o con talco, es invasivo y agresivo”, había dicho de manera firme Laura, mi hija mayor, al argumentar que no quería salir ni participar en el desfile de la Familia Castañeda al que habíamos sido invitados como parte del Bloque Mosqueteros de la Universidad de Nariño. Le había explicado que mientras desfilara por la senda no sería alcanzada por el juego. Ella replicó, de manera tranquila, que la maravilla del carnaval era que cada quien pudiera hacer lo que quisiera, como quisiera y cuando quisiera, por eso era precisamente un escenario de liberación. “El juego es transgresor porque esa es la esencia del carnaval, ¡ahí está su magia!”, decía por su parte Manuel.  “¿Y los que no quieren jugar?”  “que no jueguen”  “¿y los que quieren vivir el carnaval, pero no quieren ser transgredidos?”  “no hay manera de vivirlo realmente sin entender su espíritu infractor” La discusión no tenía fin, a medida que pasaba el tiempo se sumaban más voces que matizaban las posturas radicales en uno y otro sentido y surgían nuevas preocupaciones. Mientras preparábamos los disfraces de mosqueteros, con aguja e hilo en mano, volvió a surgir el debate:  “¿Y qué hacemos con los turistas que le tienen miedo al juego?, no podemos espantarlos”  “si, pero tampoco podemos someternos por completo a lo que le parezca a los turistas, esto no es un espectáculo comercial, es nuestro carnaval”
  • 4. 4  “debería volver a jugarse como antes que todo era más respetuoso”  “pero si el juego fuera respetuoso dejaría de ser juego”  “el problema es que a veces raya en la violencia”  “la raíz de ese problema hay que buscarla en otra parte, el carnaval solo la expresa a manera de catarsis, no es la causa de la violencia” En una y otra versión escuché estos diálogos, una y otra vez, mientras veíamos los desfiles, mientras corríamos para esquivar el talco, mientras perseguía eufórica a los muchachos para desagraviar con espuma el ataque del que había sido objeto; mientras intentaba convencer a Laura de que entrara en el juego, solo por jugar. De regreso, en el carro, mientras remontábamos la cordillera para llegar al Valle, pensaba que no es posible llegar a una conclusión contundente, porque tal vez cada afirmación tiene algo de verdad; pero que es una maravilla que el Carnaval propicie esta discusión sobre cómo compartir y comportarse en el espacio público: hasta dónde llegan los derechos de los demás, cómo deben concertarse y construirse las reglas de juego, qué es el juego limpio, cuándo es hora, o no, de cambiar o de volver a la tradición; cómo reconocer y responder a la pluralidad de necesidades, aunque a veces sean contrarias; cómo encontrar el interés común en medio de la diversidad. Toda una reflexión que igual aplica para la democracia y para el resto del país, una lección inolvidable y profunda sobre cómo hacer las cosas juntos. Fotografía: Carlos González Hidalgo “Tenemos que cerrar, se hace tarde y nos queda mucho trabajo por hacer, vamos a concentrarnos”; diciendo esto el maestro artesano terminó de amarrar la cinta amarilla que limitaba el paso a los visitantes. De allí salimos a celebrar la vida y a repuntar la noche junto a la Bambarabanda, “Es el sur, es mi eterna morada, aquí espero morirme bailando”, cantaban -cantábamos- todos. Sumida en el embrujo de esta música misteriosa, que no dejaba de recordarme a Emir Kusturica, volví a ver cada una de las escenas de los últimos
  • 5. 5 nueve días: las calles coloridas; las Lajas, la picantería en Ipiales, los años viejos en Túquerres, la Laguna Verde, la isla de la Corota, los cultivos en La Cocha, la sonrisa cálida y abrigadora de los amigos pastusos, las murgas que hacían honor a los ancestros y su vínculo sagrado con la tierra, los mosqueteros en el desfile de la Familia Castañeda conmemorando a los que han venido de otras partes, los personajes de las carrozas a medio armar, el acento, los colores, los olores, los sabores; “es la pinta, es el gesto, es el verso que escribo, es el vuelo que prendo en el viento prendido” y el canto retumbaba hasta en el corazón. Esa noche sentí que el Sur también era mío y que, ese, era un buen lugar para dejar la nostalgia y volver a comenzar. Fotografía: Carlos González Hidalgo El 6 de enero amaneció radiante, finalmente había llegado el momento del Desfile Magno, el sol brillaba y hasta el Galeras, cerro tutelar de Pasto, parecía impaciente frente a lo que ocurriría ese día. Llegamos a nuestro privilegiado balcón y, desde allí, pudimos observar cómo, al margen de la senda, la gente se preparaba para jugar. De manera minuciosa todos acomodaban sus elementos: las gafas, el sombrero, la ruana carnavalera, la carioca con espuma y el talco cuidadosamente dispuesto en pequeñas bolsas. A pesar de su postura crítica en relación al juego invasor y transgresor, Laura había decidido asistir a este, el gran desfile, disfrutarlo por entero y asumir, de manera desenfadada, la posibilidad de ser alcanzada eventualmente por uno de esos proyectiles rellenos de talco. Ella, a su manera, también se había convertido en jugadora y era estupendo constatar que el juego se prestara para ser jugado de distintas formas. ¡Zzuuuuum! sonó; giré rápido e inmediatamente volví a oír, aún más cerca, otro zumbido y luego... ¡plaft!, el golpe seco y opaco de la bolsa con talco al impactar contra el fondo del balcón. Me asomé y vi abajo, en la acera del frente, a un chico de unos 16 años que sonreía de manera pícara mientras preparaba su siguiente lanzamiento. Yo también había entrado de lleno en el juego: acomodé mis gafas, mi capucha protectora y mi sonrisa; y lo animé a que volviera a intentarlo, estableciendo así un lazo de complicidad que nos vincularía el resto de la mañana, y durante muchos años, a través de la memoria.
  • 6. 6 A esas alturas la calle se había llenado de una polvareda espesa a través de la cual era difícil ver, había grupos que jugaban entre sí, algunos de una manera muy fuerte, y otros más moderados que habían escogido un objetivo lejano y desconocido como mi compañero de juego en la acera del frente. Dentro del sendero se veía cada vez más actividad, el movimiento diligente de la policía y el personal de logística anunciaba que pronto pasaría por allí el desfile. Aunque me habían explicado que la gente dejaría de lanzar talco y espuma, una vez comenzaran a pasar las carrozas, estaba preocupada porque era evidente que ya venía el desfile y en la calle el juego alcanzaba su momento más intenso. Nuestro balcón ya estaba completamente blanco aunque, en realidad, solo una de las bombas había logrado alcanzarme tangencialmente, para orgullo y felicidad de mis hijas. De un momento a otro el sendero se despejó, la gente dejó de lanzar talco y, por un instante, se hizo el silencio para luego dar paso a una explosión de júbilo, música y color. El cortejo lo encabezaban unos simpáticos cuyes, roedores emblemáticos de la región, escoltados por una pancarta que decía con orgullo: “Nariño Tierra de Patrimonios”, en referencia a las Declaraciones de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad reconocidas por la UNESCO a este Departamento; al lado otro pendón en el que destacaba la palabra “Paz”, anhelo colectivo de un pueblo que sabe muy bien que no se merece la violencia. Durante unas cuatro horas, en un fantástico derroche de imaginación y creatividad, vimos desfilar la riqueza y complejidad de esta región. Sentí que se me salía el corazón cuando vi aparecer, casi al principio, al grupo de zanqueros de Tumaco acompañando a una vistosa y virtuosa coreografía. Había estado allí hace unos meses, en la costa pacífica nariñense y había hablado con algunos de estos chicos. Allí había oído, de primera mano, los debates sobre las dificultades históricas para lograr la integración entre el Nariño Andino y el Nariño Afro, y cómo esto se traducía hoy en una situación de extrema vulnerabilidad para las comunidades del Pacífico Sur. Pero ahí estaban, en la capital del Departamento, en el evento más importante del carnaval, expresando con su música y su danza la necesidad de encontrar caminos de mutuo reconocimiento y participación entre la diversidad. Por allí pasaron también las Mojigangas, un grupo de hombres vestidos de mujer que, desde el municipio de Funes, reivindican el valor de la tierra, el agro y el mundo rural y ancestral de los Andes, el mismo que en su momento intentó articularse a través del Camino del Indio o Qhapaq Ñan, no exento de enfrentamientos entre los Incas y los Pastos, pobladores originarios de la región. Lo indígena, lo afro y lo mestizo se entrelazaba en un festival de colores y sonidos, en una clara y contundente declaración a favor de la vida, del espíritu festivo y del infinito poder transformador de hacer las cosas juntos.
  • 7. 7 Fotografía: Carlos González Hidalgo Uno a uno fueron desfilando los temas más destacados de la agenda política, social y cultural de Nariño y muchos de la Colombia contemporánea: el anhelo de la paz y la convivencia, la preocupación por lo público materializada en las formas de habitar y compartir el espacio y el territorio, el papel de la mujer y su capacidad de cuidar a los demás; la tirante relación entre lo urbano y lo rural, la preocupación por lo ambiental y la integración con esta humanidad depredadora y consumista y, en contraste, el reconocimiento de valores ancestrales que expresan una comunión sagrada con la Pachamama, la madre tierra. La participación de Colombia en el mundial, los artistas y artesanos locales, la música del Sur: las quenas, la Guaneña, el Miranchurito; Gabo entre mariposas amarillas, la fiesta como escenario de expresión, visibilidad y diversidad o, dicho desde la otra orilla, la fiesta como acto de resistencia a la violencia que acalla, invisibliza y homogeniza; el carnaval mismo autorrepresentado: el fuego, los dragones, los duendes, los que fueron, los que son, los que serán; el carnaval como reflejo festivo de un pueblo y una realidad que expresa tensiones y diálogos entre lo que fue, lo que es y lo que quiere ser; el carnaval como nuestro propio espejo que nos mira desde el Sur y, desde allí, nos convoca y nos interpela como Nación, en relación con aquel norte que quisiéramos trazar.
  • 8. 8 Fotografía: Carlos González Hidalgo Mis hijas fueron las primeras en verla y gritaron de emoción. Allí estaba, inmensa y colorida la locomotora, la Loco... Motora, llena de alegría y abarrotada de gente que invitaba a la vida, a la risa, al juego y a la locura carnavalera. La misma gente que, unas horas atrás en el taller, se movía concentrada y sincronizada como una diligente colonia de hormigas; la misma que meses atrás, como tantos otros años, había aceptado el reto de entregar todo su tiempo disponible, su imaginación y su corazón, a un proyecto que probablemente no le daría más que la felicidad de hacer las cosas por hacerlas, juntos; por la certeza de que estas aventuras tienen sentido en sí mismas, no en función de otro propósito; como tributo íntimo y personal a la utopía y a las ganas de intentarlo y de lograrlo. Al día siguiente regresamos a casa, y durante los 800 kilómetros que recorrimos de regreso, los cuatro confirmamos que el viaje había valido la pena, que habíamos crecido, que de alguna manera ahora también éramos parte del Sur; y que teníamos la inmensa fortuna de tenernos, de estar y de hacer las cosas juntos. Fotografía: Carlos González Hidalgo