SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
República Bolivariana de Venezuela
Instituto universitario de tecnología
“Antonio José de sucre”
Sede caracas
Profesora:
Carmen Julia
Blanco
Nombre: Geidy Cantillo
C.I: 22.493.269
Relaciones
Industriales76
Todos los bienes que consumimos en el día a día no son el
resultado de un único proceso, como cabe de esperar, sino
que han recorrido un largo camino hasta llegar a nuestras
manos y poder disfrutar de ellos. Pues bien, una estructura
productiva es el conjunto de etapas que ese bien ha tenido
que recorrer para ser producido. Pensemos por ejemplo,
en la producción de un libro: desde que se ha talado el
árbol hasta que lo tenemos en nuestras manos ha habido
multitud de procesos y han intervenido una cantidad
ingente de personas para que podamos disfrutar de la
lectura. Por ello, en el conjunto de la economía hay
empresas que se especializan en etapas que se
encuentran alejadas del consumo (industrias de bienes de
capital) y otras empresas que están más cerca del
consumo (industrias de bienes de consumo).La empresa
maderera es el primer proceso de la producción del libro;
mientras que la librería de nuestro barrio es el último
eslabón de la cadena.
Componentes de la estructura productiva Venezolana
Origen de la Industria
A raíz de la Independencia del país, la economía colonial se transformó en economía libre artesanal,
exportadora de algunos frutos tropicales y algo de carne, pero dependiendo principalmente para su
mantenimiento, prosperidad o decaimiento de los precios del café; principal producto de exportación.
Esta forma o estructura de la economía Venezolana va a durar el primer cuarto del siglo. Es una
economía agro artesanal y la agricultura constituía la actividad económica a la cual se dedicaba la gran
mayoría de la población. De ella se derivaba la parte más sustancial de la renta nacional. Por otra
parte, la industrialización del país era nula, predominando en las secciones urbanas la labor artesanal
formada por pequeños talleres que sostenían con sus labores las necesidades contemporáneas. La
exportación de prácticamente un solo producto, el café, constituía la actividad económica que
predominaba en Venezuela para principios del siglo XX.El descenso ocasional de los precios del café
sumía al país en profundos períodos de crisis, dominantes en la Venezuela agropecuaria durante los 90
años transcurridos de 1830a 1920. Cualquier acontecimiento excepcional mejoraba o empeoraba los
precios del café y el cacao, aumentando o disminuyendo las demandas de esos frutos, estableciendo
periodos de alza dentro de los de crisis y manteniendo períodos de nerviosismo causados por los
movimientos políticos. Los líderes de las revoluciones, quienes por lo general eran terratenientes
latifundistas, era el grupo más afectado por esta crisis. El surgimiento de la industria petrolera, cuya
producción comercial comenzó en1917, modificó substancialmente el cuadro económico venezolano. A
partir de 1920, el comercio de exportación sufre cambios substanciales en su composición, al ocupar el
renglón de hidrocarburos el primer lugar en exportación. Desde entonces, la renta de la industria
petrolera se desarrolla en forma lenta y la renta producida por el sector agrícola comienza a escasear.
Evolución de la Industria en Venezuela
A inicios del siglo XX, Venezuela presentaba una situación muy pobre, respecto a los demás países
de América Latina, su economía se fundamentaba en la agricultura y ganadería. En la década de
los 30 los efectos de la explotación del petróleo empiezan a sentirse en nuestra economía y se
revalúa el Bolívar. Esto produjo, que fuese más costosa la producción y abaratada la importación de
bienes de consumo pasando a ser de un país exportador de productos agrícolas a uno exportador
exclusivamente de petróleo. La industria y la agricultura entran en crisis.
En 1939 se produce la Segunda Guerra Mundial. Y, en consecuencia, ocurren restricciones obvias
a la importación.
En el año 1939 se había firmado un Tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos a
cambio de la venta de petróleo se le otorgaba un tratamiento Preferencial estuvo vigente hasta 1972
motivó que nuestro proceso de industrialización se retardara mucho masque algunos países latinos,
surge luego una caída en la ventas de petróleo, los Estados Unidos bajan la compra del producto y
Venezuela decide entonces, comenzar su proceso de industrialización, este proceso se dio en
varias etapas:
la Primera Revolución (1760-1830): Capitalismo y el Socialismo en donde aparece la clase obrera
quienes trabajan para la burguesía, las materia primas que utilizan eran el carbón combustible para
las máquinas de vapor, madera y la producción de algodón.
Segunda Revolución (1870-1914): en esta etapa aparecen materias primas derivadas del petróleo
predominado la alta burguesía y los terratenientes se usa la electricidad y el petróleo, la aparición
de grandes inventos para mejorar la producción como el dinamo y el motor.
Tercera Revolución (1945 hasta Nuestros días): la expansión de las industrias en la áreas de
aerodinámica, medicina, salud los protagonistas son los profesionales el dominio lo adquieren las
grandes empresas multinacionales se modernizan la industria con la tecnología.
La producción de bienes a gran escala mediante la
utilización de máquinas movidas por nuevas fuentes
de energía, se conoce como industrialización el
proceso por el que un Estado o comunidad social
pasa de una economía basada en la agricultura a una
fundamentada en el desarrollo industrial y en el que
éste representa en términos económicos el sostén
fundamental del Producto Interior Bruto y en términos
de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la
población. Supone además una economía de libre
cambio.
.
•El Estado Latinoamericano y la Industrialización.
Para nosotros, el Estado representa la relación fundamental de
dominación de la sociedad capitalista. Tal posición le permite
reflejar el sentido de las correlaciones de fuerzas sociales
principales y hegemónicas e imponer al conjunto de la sociedad
la primacía de los intereses que representa. El Estado es,
entonces, la expresión, por una parte, de un patrón de
acumulación, que alude a las características de un modo
de producción determinado por la forma de participación del
Estado en la economía; y, por la otra, de un patrón de
hegemonía, que apunta a la relación entre sociedad civil y
Estado, la cual caracteriza las formas de dominación política y
de legitimidad
Clasificación de las industrias
El proceso histórico de valorización del capital y de su acumulación ha dado como resultado la
combinación de ramas y sectores de producción que constituyen el sistema productivo. Una
división según tipos de actividad es, por tanto, universalmente aceptada, estando articulado el
concepto "sector", al de medios de producción.
•LIGERAS O LIVIANAS: son aquellas que
producen bienes o productos de consumo
directo.
Ejemplo: Textiles, alimentos, calzados.
•INDUSTRIAS INTERMEDIAS O DE EQUIPAMIENTO: son
aquellas que producen bienes que serán utilizados a su vez como
materias primas para otras industrias. Es decir pueden ser.
Manufactureras (papel, productos químicos), como derivados del
petróleo
Ejemplos: la industria química produce productos para la industria
farmacéutica.
Manufactureras: papel y sus derivados, productos
químicos.
Derivados del Petróleo: administradas por el sector
privado mayormente
.
•INDUSTRIAS PESADAS: son aquellas que producen los
bienes semielaboradas para la fabricación a su vez de
instrumentos de producción.
En cuanto al número de empresas por actividades económicas, el mayor
número corresponde a las consideradas, industrias tradicionales; y dentro
de éstas las alimenticias, de vestuarios, muebles y accesorios. Otro
sector es el petrolero y producción de productos metálicos.
Distribución Por Industrias
Existe en la actualidad una tendencia hacia la disminución relativa de las
industrias tradicionales a favor de un aumento de sectores más
estratégicos desde el punto de vista de una política substitutiva.
•El Estado Latinoamericano y la Industrialización.
Para nosotros, el Estado representa la relación fundamental de dominación de
la sociedad capitalista. Tal posición le permite reflejar el sentido de las correlaciones
de fuerzas sociales principales y hegemónicas e imponer al conjunto de la sociedad
la primacía de los intereses que representa. El Estado es, entonces, la expresión,
por una parte, de un patrón de acumulación, que alude a las características de un
modo de producción determinado por la forma de participación del Estado en
la economía; y, por la otra, de un patrón de hegemonía, que apunta a la relación
entre sociedad civil y Estado, la cual caracteriza las formas de dominación política y
de legitimidad
A lo largo de la historia de la humanidad, estos procesos productivos han tendido
a alargarse, incrementando el número de etapas, y por consiguiente a ser más
productivos. Si comparamos la productividad de un arado romano con la de un
tractor nos damos cuenta enseguida cuál de los dos es más productivo; pero
también cuál de los dos conlleva un mayor número de etapas. Este alargamiento
de la estructura productiva solo es posible gracias al ahorro de la sociedad en su
conjunto. Cuando los agentes aumentan sus ahorros, permiten a los empresarios
obtener los recursos financieros suficientes para alargar los procesos productivos,
mediante las mayores inversiones que se realizan. Así, en economías de
subsistencia, en donde la práctica totalidad de los recursos se dedica a la
supervivencia, encontramos un déficit de capital, y por consiguiente una falta de
inversión que imposibilita el desarrollo de nuevos procesos productivos más
largos.
Cuando una sociedad es capaz de obtener los recursos suficientes como para
poder ahorrar, es cuando dicha sociedad experimentará un mayor progreso
económico, sobre todo en el largo plazo.
En conclusión, lo que intentaremos en las próximas entradas será ofrecer una
visión global del funcionamiento de la economía, apartándonos de la visión
cortoplacista con la que normalmente nos enseñan en facultades y medios a
observar la economía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petroleroAgotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petroleroyuliannysetz
 
Historia económica argentina
Historia económica argentinaHistoria económica argentina
Historia económica argentinaestadonormal
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportadorLuciaDiNoto
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
La importancia del café en colombia
La importancia del café en colombiaLa importancia del café en colombia
La importancia del café en colombiaPaulin Toro
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionmarva
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezLuis Gomez
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialIgnacio Ruiz
 
Economia 2 unidad globalizacion.
Economia 2 unidad globalizacion.Economia 2 unidad globalizacion.
Economia 2 unidad globalizacion.gerardoggr
 
diapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periododiapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periodojlquintero
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticosofibenetti
 
Cambios sociales en el ecuador
Cambios sociales en el ecuadorCambios sociales en el ecuador
Cambios sociales en el ecuadorKarina Moya
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Agotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petroleroAgotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petrolero
 
Historia económica argentina
Historia económica argentinaHistoria económica argentina
Historia económica argentina
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
La importancia del café en colombia
La importancia del café en colombiaLa importancia del café en colombia
La importancia del café en colombia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcial
 
Rn usmp semana 6
Rn usmp semana 6Rn usmp semana 6
Rn usmp semana 6
 
06jinetes[1]
06jinetes[1]06jinetes[1]
06jinetes[1]
 
Economia 2 unidad globalizacion.
Economia 2 unidad globalizacion.Economia 2 unidad globalizacion.
Economia 2 unidad globalizacion.
 
diapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periododiapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periodo
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Cambios sociales en el ecuador
Cambios sociales en el ecuadorCambios sociales en el ecuador
Cambios sociales en el ecuador
 

Destacado (8)

Sonho ou Ralidade? by Karl
Sonho ou Ralidade? by KarlSonho ou Ralidade? by Karl
Sonho ou Ralidade? by Karl
 
Recomece
RecomeceRecomece
Recomece
 
A14 Pesquisa De Inf E Difusao
A14 Pesquisa De Inf E DifusaoA14 Pesquisa De Inf E Difusao
A14 Pesquisa De Inf E Difusao
 
Poder Oracao
Poder OracaoPoder Oracao
Poder Oracao
 
Reynena na Net
Reynena na NetReynena na Net
Reynena na Net
 
Filhos
FilhosFilhos
Filhos
 
O Nacionalismo No Brasil
O Nacionalismo No  BrasilO Nacionalismo No  Brasil
O Nacionalismo No Brasil
 
Stato ambiente 45_2013
Stato ambiente 45_2013Stato ambiente 45_2013
Stato ambiente 45_2013
 

Similar a Estructura productiva

Similar a Estructura productiva (20)

La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldev
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
El estado latinoamericano y la industrialización/
El estado latinoamericano y la industrialización/El estado latinoamericano y la industrialización/
El estado latinoamericano y la industrialización/
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo MarisolPractica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Industrialización
IndustrializaciónIndustrialización
Industrialización
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Presentación Globalizacion
Presentación Globalizacion Presentación Globalizacion
Presentación Globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalización La globalización
La globalización
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 

Estructura productiva

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto universitario de tecnología “Antonio José de sucre” Sede caracas Profesora: Carmen Julia Blanco Nombre: Geidy Cantillo C.I: 22.493.269 Relaciones Industriales76
  • 2. Todos los bienes que consumimos en el día a día no son el resultado de un único proceso, como cabe de esperar, sino que han recorrido un largo camino hasta llegar a nuestras manos y poder disfrutar de ellos. Pues bien, una estructura productiva es el conjunto de etapas que ese bien ha tenido que recorrer para ser producido. Pensemos por ejemplo, en la producción de un libro: desde que se ha talado el árbol hasta que lo tenemos en nuestras manos ha habido multitud de procesos y han intervenido una cantidad ingente de personas para que podamos disfrutar de la lectura. Por ello, en el conjunto de la economía hay empresas que se especializan en etapas que se encuentran alejadas del consumo (industrias de bienes de capital) y otras empresas que están más cerca del consumo (industrias de bienes de consumo).La empresa maderera es el primer proceso de la producción del libro; mientras que la librería de nuestro barrio es el último eslabón de la cadena.
  • 3. Componentes de la estructura productiva Venezolana Origen de la Industria A raíz de la Independencia del país, la economía colonial se transformó en economía libre artesanal, exportadora de algunos frutos tropicales y algo de carne, pero dependiendo principalmente para su mantenimiento, prosperidad o decaimiento de los precios del café; principal producto de exportación. Esta forma o estructura de la economía Venezolana va a durar el primer cuarto del siglo. Es una economía agro artesanal y la agricultura constituía la actividad económica a la cual se dedicaba la gran mayoría de la población. De ella se derivaba la parte más sustancial de la renta nacional. Por otra parte, la industrialización del país era nula, predominando en las secciones urbanas la labor artesanal formada por pequeños talleres que sostenían con sus labores las necesidades contemporáneas. La exportación de prácticamente un solo producto, el café, constituía la actividad económica que predominaba en Venezuela para principios del siglo XX.El descenso ocasional de los precios del café sumía al país en profundos períodos de crisis, dominantes en la Venezuela agropecuaria durante los 90 años transcurridos de 1830a 1920. Cualquier acontecimiento excepcional mejoraba o empeoraba los precios del café y el cacao, aumentando o disminuyendo las demandas de esos frutos, estableciendo periodos de alza dentro de los de crisis y manteniendo períodos de nerviosismo causados por los movimientos políticos. Los líderes de las revoluciones, quienes por lo general eran terratenientes latifundistas, era el grupo más afectado por esta crisis. El surgimiento de la industria petrolera, cuya producción comercial comenzó en1917, modificó substancialmente el cuadro económico venezolano. A partir de 1920, el comercio de exportación sufre cambios substanciales en su composición, al ocupar el renglón de hidrocarburos el primer lugar en exportación. Desde entonces, la renta de la industria petrolera se desarrolla en forma lenta y la renta producida por el sector agrícola comienza a escasear.
  • 4. Evolución de la Industria en Venezuela A inicios del siglo XX, Venezuela presentaba una situación muy pobre, respecto a los demás países de América Latina, su economía se fundamentaba en la agricultura y ganadería. En la década de los 30 los efectos de la explotación del petróleo empiezan a sentirse en nuestra economía y se revalúa el Bolívar. Esto produjo, que fuese más costosa la producción y abaratada la importación de bienes de consumo pasando a ser de un país exportador de productos agrícolas a uno exportador exclusivamente de petróleo. La industria y la agricultura entran en crisis. En 1939 se produce la Segunda Guerra Mundial. Y, en consecuencia, ocurren restricciones obvias a la importación. En el año 1939 se había firmado un Tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos a cambio de la venta de petróleo se le otorgaba un tratamiento Preferencial estuvo vigente hasta 1972 motivó que nuestro proceso de industrialización se retardara mucho masque algunos países latinos, surge luego una caída en la ventas de petróleo, los Estados Unidos bajan la compra del producto y Venezuela decide entonces, comenzar su proceso de industrialización, este proceso se dio en varias etapas: la Primera Revolución (1760-1830): Capitalismo y el Socialismo en donde aparece la clase obrera quienes trabajan para la burguesía, las materia primas que utilizan eran el carbón combustible para las máquinas de vapor, madera y la producción de algodón. Segunda Revolución (1870-1914): en esta etapa aparecen materias primas derivadas del petróleo predominado la alta burguesía y los terratenientes se usa la electricidad y el petróleo, la aparición de grandes inventos para mejorar la producción como el dinamo y el motor. Tercera Revolución (1945 hasta Nuestros días): la expansión de las industrias en la áreas de aerodinámica, medicina, salud los protagonistas son los profesionales el dominio lo adquieren las grandes empresas multinacionales se modernizan la industria con la tecnología.
  • 5. La producción de bienes a gran escala mediante la utilización de máquinas movidas por nuevas fuentes de energía, se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone además una economía de libre cambio. . •El Estado Latinoamericano y la Industrialización. Para nosotros, el Estado representa la relación fundamental de dominación de la sociedad capitalista. Tal posición le permite reflejar el sentido de las correlaciones de fuerzas sociales principales y hegemónicas e imponer al conjunto de la sociedad la primacía de los intereses que representa. El Estado es, entonces, la expresión, por una parte, de un patrón de acumulación, que alude a las características de un modo de producción determinado por la forma de participación del Estado en la economía; y, por la otra, de un patrón de hegemonía, que apunta a la relación entre sociedad civil y Estado, la cual caracteriza las formas de dominación política y de legitimidad
  • 6. Clasificación de las industrias El proceso histórico de valorización del capital y de su acumulación ha dado como resultado la combinación de ramas y sectores de producción que constituyen el sistema productivo. Una división según tipos de actividad es, por tanto, universalmente aceptada, estando articulado el concepto "sector", al de medios de producción. •LIGERAS O LIVIANAS: son aquellas que producen bienes o productos de consumo directo. Ejemplo: Textiles, alimentos, calzados. •INDUSTRIAS INTERMEDIAS O DE EQUIPAMIENTO: son aquellas que producen bienes que serán utilizados a su vez como materias primas para otras industrias. Es decir pueden ser. Manufactureras (papel, productos químicos), como derivados del petróleo Ejemplos: la industria química produce productos para la industria farmacéutica. Manufactureras: papel y sus derivados, productos químicos. Derivados del Petróleo: administradas por el sector privado mayormente .
  • 7. •INDUSTRIAS PESADAS: son aquellas que producen los bienes semielaboradas para la fabricación a su vez de instrumentos de producción. En cuanto al número de empresas por actividades económicas, el mayor número corresponde a las consideradas, industrias tradicionales; y dentro de éstas las alimenticias, de vestuarios, muebles y accesorios. Otro sector es el petrolero y producción de productos metálicos. Distribución Por Industrias Existe en la actualidad una tendencia hacia la disminución relativa de las industrias tradicionales a favor de un aumento de sectores más estratégicos desde el punto de vista de una política substitutiva. •El Estado Latinoamericano y la Industrialización. Para nosotros, el Estado representa la relación fundamental de dominación de la sociedad capitalista. Tal posición le permite reflejar el sentido de las correlaciones de fuerzas sociales principales y hegemónicas e imponer al conjunto de la sociedad la primacía de los intereses que representa. El Estado es, entonces, la expresión, por una parte, de un patrón de acumulación, que alude a las características de un modo de producción determinado por la forma de participación del Estado en la economía; y, por la otra, de un patrón de hegemonía, que apunta a la relación entre sociedad civil y Estado, la cual caracteriza las formas de dominación política y de legitimidad
  • 8. A lo largo de la historia de la humanidad, estos procesos productivos han tendido a alargarse, incrementando el número de etapas, y por consiguiente a ser más productivos. Si comparamos la productividad de un arado romano con la de un tractor nos damos cuenta enseguida cuál de los dos es más productivo; pero también cuál de los dos conlleva un mayor número de etapas. Este alargamiento de la estructura productiva solo es posible gracias al ahorro de la sociedad en su conjunto. Cuando los agentes aumentan sus ahorros, permiten a los empresarios obtener los recursos financieros suficientes para alargar los procesos productivos, mediante las mayores inversiones que se realizan. Así, en economías de subsistencia, en donde la práctica totalidad de los recursos se dedica a la supervivencia, encontramos un déficit de capital, y por consiguiente una falta de inversión que imposibilita el desarrollo de nuevos procesos productivos más largos. Cuando una sociedad es capaz de obtener los recursos suficientes como para poder ahorrar, es cuando dicha sociedad experimentará un mayor progreso económico, sobre todo en el largo plazo. En conclusión, lo que intentaremos en las próximas entradas será ofrecer una visión global del funcionamiento de la economía, apartándonos de la visión cortoplacista con la que normalmente nos enseñan en facultades y medios a observar la economía