SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD PARA EL
DÍA MARTES 08 DE
DICIEMBRE DE 2020
1.- Observa la clase de Español I (Lengua Materna) en TV, el día MARTES 08 DE
DICIEMBRE DEL 2020, que transmitirá el contenido titulado: “DESARROLLAR
PERSONAJES CONGRUENTES ENTRE SU CARACTERIZACIÓN PSICOLÓGICA
Y SUS ACCIONES”
2.- O lee muy atentamente la siguiente información:
3.- Selecciona los personajes que colocaste en el cuento que anteriormente redactaste, considera
lo siguiente:
a) Tus personajes deben corresponder al subgénero que elegiste para tu relato; por ejemplo, si el
subgénero es de terror los personajes deben ser oscuros y reservados, en cambio, si es de aventuras
deben mostrarse intrépidos y valientes. Puedes revisar el mapamental de los subgéneros narrativos
que realizaste en la lección 6. Si aún te falta detallar algunos aspectos es momento de corregirlos.
ACTIVIDAD EN LIBRETA NÚMERO 3
b) Coloca en tu libreta el siguiente título: Características de los personajes.
*Dibuja a cada uno de los personajes del cuento que elaboraste anteriormente; en la parte inferior
coloca las características físicas y en la parte superior coloca las características psicológicas de cada
uno de ellos. Observa el siguiente ejemplo:
Honesto, intrépido,valiente,
caballeroso,etc. Tierna, amorosa, dulce,
humilde, sencilla, etc.
Guapo, alto, delgado,
sonriente, etc.
Hermosa,delgada, alta, blanca,
etc.
Valiente, intrépido,
perseverante, etc.
Alto, delgado, apiñonado,
varonil, etc.
ACTIVIDAD PARA EL
DÍA JUEVES 10 DE
DICIEMBRE DE 2020
1.- Observa la clase de Español I (Lengua Materna) en TV, el día JUEVES 10 DE
DICIEMBRE DEL 2020, que transmitirá el contenido titulado: “DESARROLLAR
ESPACIOS Y AMBIENTES EN LA TRAMA”
2.- O lee muy cuidadosamente la siguiente información:
ACTIVIDAD EN LIBRETA NÚMERO 4
3.- Retoma el primer borrador de tu cuento, así como las características físicas
y psicológicas de cada uno de los personajes de tu cuento. También checa que
tu cuento tenga inicio, nudo (clímax) y desenlace. Reorganiza y elabora el
proyecto final que consiste en elaborar el segundo borrador de tu cuento (a
lápiz) en tu libreta. Este deberá de ser como máximo media hoja o ya en dado
caso una hoja.
Recuerda que debes de checar que este tenga coherencia, congruencia, una
correcta ortografía, etc. puedes leerle tu cuento a otra persona y escuchar su
opinión.
Los siguientes ejemplos te pueden servir para orientarte:
NOTA: RECUERDA QUE EN EL PROYECTO FINAL (2DO BORRADOR DE TU CUENTO) SE TE
CALIFICARÁ CON LA SIGUIENTE RÚBRICA, ASÍ QUE TRATA DE CUMPLIR CON TODOS LOS
ASPECTOS QUE APARECEN EN ESTA.
ACTIVIDADES A ENTREGAR EN ESTÁ LECCIÓN 7
1.- SEPARADOR Y PORTADA.
2.- BORRADOR DEL CUENTO (MÁXIMO MEDIA HOJA)
3.- DIBUJO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES DEL CUENTO
(DESTACAR CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS).
4.- PROYECTO FINAL: 2DO BORRADOR DEL CUENTO (MÁXIMO MEDIA O
UNA HOJA)
CONTINUACIÓN LECCION 7 ESCRIBIR UN CUENTO PRIMER GRADO.docx

Más contenido relacionado

Similar a CONTINUACIÓN LECCION 7 ESCRIBIR UN CUENTO PRIMER GRADO.docx

/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispaniaX. Uxío Otero
 
3
33
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓNEL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
Miriam Deysi Bautista López
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
Nelson SanCristo
 
7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf
FabianaRubino
 
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOLPLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
Oscar Ivan Santos Loera
 
4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana
Carina Di Pierro
 
Narración: el cuento
Narración: el cuentoNarración: el cuento
Narración: el cuentoJesús Santos
 
Guía tercer periodo 7°.pptx
Guía tercer periodo 7°.pptxGuía tercer periodo 7°.pptx
Guía tercer periodo 7°.pptx
YinaFranco
 
GuíA DidáCtica
GuíA DidáCticaGuíA DidáCtica
GuíA DidáCtica
guest1c6be13
 
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOLPLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
Oscar Ivan Santos Loera
 
Evaluación lectura de agosto
Evaluación lectura de agostoEvaluación lectura de agosto
Evaluación lectura de agosto
wilsonnb
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Del 13 al 17 de febrero
Del 13 al 17 de febreroDel 13 al 17 de febrero
Del 13 al 17 de febreroLennin Jacome
 
ACTIVIDAD N°68.docx
ACTIVIDAD N°68.docxACTIVIDAD N°68.docx
ACTIVIDAD N°68.docx
STEFFANYELIZABETHVEL
 

Similar a CONTINUACIÓN LECCION 7 ESCRIBIR UN CUENTO PRIMER GRADO.docx (20)

El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)
 
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
 
3
33
3
 
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓNEL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf
 
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOLPLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
 
4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana
 
Narración: el cuento
Narración: el cuentoNarración: el cuento
Narración: el cuento
 
Guía tercer periodo 7°.pptx
Guía tercer periodo 7°.pptxGuía tercer periodo 7°.pptx
Guía tercer periodo 7°.pptx
 
GuíA DidáCtica
GuíA DidáCticaGuíA DidáCtica
GuíA DidáCtica
 
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOLPLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
 
Enero 23 26
Enero 23 26Enero 23 26
Enero 23 26
 
Enero 23 26
Enero 23 26Enero 23 26
Enero 23 26
 
Evaluación lectura de agosto
Evaluación lectura de agostoEvaluación lectura de agosto
Evaluación lectura de agosto
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Del 13 al 17 de febrero
Del 13 al 17 de febreroDel 13 al 17 de febrero
Del 13 al 17 de febrero
 
ACTIVIDAD N°68.docx
ACTIVIDAD N°68.docxACTIVIDAD N°68.docx
ACTIVIDAD N°68.docx
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
kenyohts
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (10)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 

CONTINUACIÓN LECCION 7 ESCRIBIR UN CUENTO PRIMER GRADO.docx

  • 1. ACTIVIDAD PARA EL DÍA MARTES 08 DE DICIEMBRE DE 2020
  • 2. 1.- Observa la clase de Español I (Lengua Materna) en TV, el día MARTES 08 DE DICIEMBRE DEL 2020, que transmitirá el contenido titulado: “DESARROLLAR PERSONAJES CONGRUENTES ENTRE SU CARACTERIZACIÓN PSICOLÓGICA Y SUS ACCIONES” 2.- O lee muy atentamente la siguiente información: 3.- Selecciona los personajes que colocaste en el cuento que anteriormente redactaste, considera lo siguiente:
  • 3. a) Tus personajes deben corresponder al subgénero que elegiste para tu relato; por ejemplo, si el subgénero es de terror los personajes deben ser oscuros y reservados, en cambio, si es de aventuras deben mostrarse intrépidos y valientes. Puedes revisar el mapamental de los subgéneros narrativos que realizaste en la lección 6. Si aún te falta detallar algunos aspectos es momento de corregirlos. ACTIVIDAD EN LIBRETA NÚMERO 3 b) Coloca en tu libreta el siguiente título: Características de los personajes. *Dibuja a cada uno de los personajes del cuento que elaboraste anteriormente; en la parte inferior coloca las características físicas y en la parte superior coloca las características psicológicas de cada uno de ellos. Observa el siguiente ejemplo: Honesto, intrépido,valiente, caballeroso,etc. Tierna, amorosa, dulce, humilde, sencilla, etc. Guapo, alto, delgado, sonriente, etc. Hermosa,delgada, alta, blanca, etc. Valiente, intrépido, perseverante, etc. Alto, delgado, apiñonado, varonil, etc.
  • 4. ACTIVIDAD PARA EL DÍA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
  • 5. 1.- Observa la clase de Español I (Lengua Materna) en TV, el día JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2020, que transmitirá el contenido titulado: “DESARROLLAR ESPACIOS Y AMBIENTES EN LA TRAMA” 2.- O lee muy cuidadosamente la siguiente información:
  • 6. ACTIVIDAD EN LIBRETA NÚMERO 4 3.- Retoma el primer borrador de tu cuento, así como las características físicas y psicológicas de cada uno de los personajes de tu cuento. También checa que tu cuento tenga inicio, nudo (clímax) y desenlace. Reorganiza y elabora el proyecto final que consiste en elaborar el segundo borrador de tu cuento (a lápiz) en tu libreta. Este deberá de ser como máximo media hoja o ya en dado caso una hoja. Recuerda que debes de checar que este tenga coherencia, congruencia, una correcta ortografía, etc. puedes leerle tu cuento a otra persona y escuchar su opinión. Los siguientes ejemplos te pueden servir para orientarte:
  • 7.
  • 8.
  • 9. NOTA: RECUERDA QUE EN EL PROYECTO FINAL (2DO BORRADOR DE TU CUENTO) SE TE CALIFICARÁ CON LA SIGUIENTE RÚBRICA, ASÍ QUE TRATA DE CUMPLIR CON TODOS LOS ASPECTOS QUE APARECEN EN ESTA.
  • 10. ACTIVIDADES A ENTREGAR EN ESTÁ LECCIÓN 7 1.- SEPARADOR Y PORTADA. 2.- BORRADOR DEL CUENTO (MÁXIMO MEDIA HOJA) 3.- DIBUJO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES DEL CUENTO (DESTACAR CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS). 4.- PROYECTO FINAL: 2DO BORRADOR DEL CUENTO (MÁXIMO MEDIA O UNA HOJA)