SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nª 10 Docente: Silvia Alonso
Área: LENGUA Grado: Cuarto
Temática a trabajar: EL CUENTO MARAVILLOSO. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN.
¿Comenzamos?
 Antes hagamos un acuerdo, mientras duren estas clases, en los textos que veas
significará que esa información será
acompañados por esta
importante para aprender. ¿Estamos de acuerdo?
 ¡Ahora si comenzamos!
 Si tienes el libro observa el índice del Capítulo 1 y lee los temas que trae para estudiar.
 Leemos el texto de la página nª 14: “El huso, la lanzadera y la aguja”, este cuento fue escrito
por los Hermanos Grimm.
 Te cuento antes, un poco la biografía (narración sobre la vida de una persona) de ellos:
Como su nombre los dice los Hermanos Grimm eran… hermanos.
Uno se llamaba Jacob y el otro Wilhelm, ¿vieron que nombres raros
tenían? Esto es porque nacieron en Alemania, ¿y saben cuántos años
hace? ¡Un montón!, hacen más de doscientos años. (Tan sólo fíjense la
vestimenta que tenían en esta imagen).
Desde muy jóvenes se interesaron por la Lengua y la cultura de
su país. Recopilaron muchos cuentos y leyendas que la gente del
pueblo narraba, como “Blancanieves”, “Pulgarcito”, “La oca de oro” y
“Hansel y Gretel”, los transcribieron y los publicaron en un libro que
llamaron “Cuentos para la infancia y para el hogar.”
¡Holaaaaaa chicoooossssss!
¿Cómo están todos ustedes? Deseo que sigan cuidándose mucho.
Esta semana comenzaremos a utilizar el libro de cuarto grado, si todavía no lo
tienen no se preocupen porque les iré pasando por este medio las imágenes, lecturas
y actividades con las que iremos trabajando.
En esta oportunidad estudiaremos en Lengua, sobre los cuentos maravillosos,
¿les cuento un secreto?... ¡Son uno de mis favoritos! ¡Me encantan!
Espero que a ustedes también.
Cualquier duda que les surja no duden en consultar.
Los quiero muchísimo y los extraño mucho más.
¡Les dejo un beso gigante para ustedes y sus familias también!
Seño Silvia
1) LECTURA:
Muchos cuentos maravillosos son relatos
anónimos antiguos, que se fueron transmitiendo
oralmente de generación en generación.
Hoy conocemos varias versiones de cada historia,
de recopiladores que las transcribieron y publicaron.
2) Completa del libro las actividades número 1, 2 y 3 de la página 16.
3) Y de la página 17, las actividades nª 4 y 5.
¿Qué características tienen estos cuentos?
 Conviven seres mágicos entre humanos.
 Los personajes realizan acciones, pero no se
determina con exactitud el tiempo y el
espacio, ejemplo; “Hace muchísimos años, en
una pequeña aldea…”
príncipe
joven
madrina
PERSONAJE ¿DE QUÉ OTRA MANERA SE LO MENCIONA? ACCIONES
El príncipe miraba por la ventana, _____________ la joven estaba trabajando.
El príncipe se alejó _______________________ de que la joven comenzara a cantar.
El príncipe galopó tras el hilo de oro _________________ de ser alcanzado por el
huso.
Clase Nª 11 Docente: Silvia Alonso
Área: LENGUA Grado: Cuarto
Temática a trabajar: EL CUENTO MARAVILLOSO. LA ESTRUCTURA NARRATIVA.
 ¿Continuamos aprendiendo?
 Volvé a leer la lectura en voz alta. Recordá respetar los signos de puntuación, esto te
ayudará a entender mejor el texto.
Actividades:
Responde en forma completa.
1) ¿Quiénes son los protagonistas principales de la historia?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2) ¿Cuándo y dónde ocurrieron los hechos?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3) ¿A qué se dedicaba la joven?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4) ¿Quién llegó a su cabaña un día?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Las partes de la narración: se distinguen tres momentos:
1- Situación inicial: es cuando se presentan los
personajes principales, el lugar y el tiempo, en el
que sucede la historia.
2- Conflicto p problema: a los personajes se les
presenta un problema que deberán resolver.
3- Resolución: el conflicto se soluciona para bien o
para mal.
5) Busca en el diccionario y copia el significado de las palabras “huso” y “lanzadera”.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
6) Lee las siguientes frases y coloca S.I. (situación inicial), C (conflicto) o S.F. (situación
final), teniendo en cuenta lo que narra el texto.
“De repente, el huso se le escapó de las manos y salió de la cabaña volando.” __________
“Pasó el tiempo y, cuando la niña cumplió quince años, la madrina enfermó gravemente.” __________
“Y la aguja, con la rapidez del relámpago, puntada tras puntada, cubrió la mesa con el más exquisito
mantel…” __________
“Unos días más tarde se celebró la boda con una fiesta tan hermosa que la gente todavía hoy cuenta la
historia.” ___________
7) ¿Qué otro título le pondrías a esta historia?
______________________________________________________________________________
8) ¿De qué otra manera podría comenzar y finalizar esta historia?
 En vez de: “Hace mucho tiempo, en una pequeña aldea…” podría comenzar
diciendo :
_____________________________________________________________________________
 En vez de finalizar diciendo: “Unos días más tarde se celebró la boda con una
fiesta tan hermosa…”, podría decir:
_____________________________________________________________________________
Clase Nª 12 Docente: Silvia Alonso
Área: LENGUA Grado: Cuarto
Temática a trabajar: EL CUENTO MARAVILLOSO. PRODUCCIÓN DE TEXTO.
 ¡Con todo lo que aprendimos sobre los cuentos maravillosos, te
invito a convertirte en escritor!
 Observá los siguientes personajes y elegí al protagonista de tu
aventura.
Pensá un nombre
para tu personaje.
Tomá nota de lo que
se te va ocurriendo
en el borrador de
escritura
Describí las
características o
habilidades
especiales de tu
personaje.
Escribí una aventura
donde tu personaje
sea protagonista.
Tené en cuenta las
partes de la
narración.
Lee el borrador,
corrige si es
necesario y escribe
la versión final, en tu
carpeta. Agrégale un
título y dibuja tu
historia.
 Cuando pases el borrador en limpio hazlo con lapicera.
 Dibuja tu hermosa historia.
 Podés grabar tu voz contando tu historia creada y compartirla con tus
compañeros o familiares. ¡Adelante! ¡Después me cuentan su experiencia!
ACTIVIDAD PARA ENVIAR A LA SEÑO:
La historia terminada deberá ser enviada al correo que figura
debajo, hasta el lunes 13/04. ¡Muchas gracias!
 Saca una fotografía a la historia terminada de tu carpeta o tipearlo en Word
con la ayuda de alguien mayor, me lo pueden enviar a mi correo electrónico:
alonso.silvia@colegiodemaria.com.ar
¡La verdad es que tengo tantas ganas de leer o escuchar sus
historias!
¡M A N O S A L A O B R A! ¡M E N T E S E N A C C I Ó N!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx
NadiaMartin18
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Planificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er gradoPlanificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er grado
María José Molina
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
joanareser
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PamelaMercado20
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Brenda Cavanna
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Pamela Menchon
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
natalia123soria
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 

La actualidad más candente (20)

3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Planificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er gradoPlanificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er grado
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 

Similar a 4grado lengua-4semana

Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1
Solange Tapullima
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Ana Julia Sanchez
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Yohnny Rivera
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
ssuser343dd9
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
Kty Illanes
 
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptxEPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
jcencala
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
conchis05
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
meeyelo
 
2EspEneQ1.pdf
2EspEneQ1.pdf2EspEneQ1.pdf
2EspEneQ1.pdf
NoeMartinez99
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
macaymary
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradomagalyrivera
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc
HebertBlancoZevallos1
 
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
Soraya Duque Guzman
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
mariateresacasas
 
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas Aulicas
Ruiz Nilda
 

Similar a 4grado lengua-4semana (20)

Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
 
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptxEPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
 
2EspEneQ1.pdf
2EspEneQ1.pdf2EspEneQ1.pdf
2EspEneQ1.pdf
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
 
Guía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernador
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc
 
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
 
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas Aulicas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

4grado lengua-4semana

  • 1. Clase Nª 10 Docente: Silvia Alonso Área: LENGUA Grado: Cuarto Temática a trabajar: EL CUENTO MARAVILLOSO. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN. ¿Comenzamos?  Antes hagamos un acuerdo, mientras duren estas clases, en los textos que veas significará que esa información será acompañados por esta importante para aprender. ¿Estamos de acuerdo?  ¡Ahora si comenzamos!  Si tienes el libro observa el índice del Capítulo 1 y lee los temas que trae para estudiar.  Leemos el texto de la página nª 14: “El huso, la lanzadera y la aguja”, este cuento fue escrito por los Hermanos Grimm.  Te cuento antes, un poco la biografía (narración sobre la vida de una persona) de ellos: Como su nombre los dice los Hermanos Grimm eran… hermanos. Uno se llamaba Jacob y el otro Wilhelm, ¿vieron que nombres raros tenían? Esto es porque nacieron en Alemania, ¿y saben cuántos años hace? ¡Un montón!, hacen más de doscientos años. (Tan sólo fíjense la vestimenta que tenían en esta imagen). Desde muy jóvenes se interesaron por la Lengua y la cultura de su país. Recopilaron muchos cuentos y leyendas que la gente del pueblo narraba, como “Blancanieves”, “Pulgarcito”, “La oca de oro” y “Hansel y Gretel”, los transcribieron y los publicaron en un libro que llamaron “Cuentos para la infancia y para el hogar.” ¡Holaaaaaa chicoooossssss! ¿Cómo están todos ustedes? Deseo que sigan cuidándose mucho. Esta semana comenzaremos a utilizar el libro de cuarto grado, si todavía no lo tienen no se preocupen porque les iré pasando por este medio las imágenes, lecturas y actividades con las que iremos trabajando. En esta oportunidad estudiaremos en Lengua, sobre los cuentos maravillosos, ¿les cuento un secreto?... ¡Son uno de mis favoritos! ¡Me encantan! Espero que a ustedes también. Cualquier duda que les surja no duden en consultar. Los quiero muchísimo y los extraño mucho más. ¡Les dejo un beso gigante para ustedes y sus familias también! Seño Silvia
  • 3. Muchos cuentos maravillosos son relatos anónimos antiguos, que se fueron transmitiendo oralmente de generación en generación. Hoy conocemos varias versiones de cada historia, de recopiladores que las transcribieron y publicaron.
  • 4. 2) Completa del libro las actividades número 1, 2 y 3 de la página 16. 3) Y de la página 17, las actividades nª 4 y 5. ¿Qué características tienen estos cuentos?  Conviven seres mágicos entre humanos.  Los personajes realizan acciones, pero no se determina con exactitud el tiempo y el espacio, ejemplo; “Hace muchísimos años, en una pequeña aldea…”
  • 5. príncipe joven madrina PERSONAJE ¿DE QUÉ OTRA MANERA SE LO MENCIONA? ACCIONES El príncipe miraba por la ventana, _____________ la joven estaba trabajando. El príncipe se alejó _______________________ de que la joven comenzara a cantar. El príncipe galopó tras el hilo de oro _________________ de ser alcanzado por el huso.
  • 6. Clase Nª 11 Docente: Silvia Alonso Área: LENGUA Grado: Cuarto Temática a trabajar: EL CUENTO MARAVILLOSO. LA ESTRUCTURA NARRATIVA.  ¿Continuamos aprendiendo?  Volvé a leer la lectura en voz alta. Recordá respetar los signos de puntuación, esto te ayudará a entender mejor el texto. Actividades: Responde en forma completa. 1) ¿Quiénes son los protagonistas principales de la historia? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2) ¿Cuándo y dónde ocurrieron los hechos? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3) ¿A qué se dedicaba la joven? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 4) ¿Quién llegó a su cabaña un día? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Las partes de la narración: se distinguen tres momentos: 1- Situación inicial: es cuando se presentan los personajes principales, el lugar y el tiempo, en el que sucede la historia. 2- Conflicto p problema: a los personajes se les presenta un problema que deberán resolver. 3- Resolución: el conflicto se soluciona para bien o para mal.
  • 7. 5) Busca en el diccionario y copia el significado de las palabras “huso” y “lanzadera”. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 6) Lee las siguientes frases y coloca S.I. (situación inicial), C (conflicto) o S.F. (situación final), teniendo en cuenta lo que narra el texto. “De repente, el huso se le escapó de las manos y salió de la cabaña volando.” __________ “Pasó el tiempo y, cuando la niña cumplió quince años, la madrina enfermó gravemente.” __________ “Y la aguja, con la rapidez del relámpago, puntada tras puntada, cubrió la mesa con el más exquisito mantel…” __________ “Unos días más tarde se celebró la boda con una fiesta tan hermosa que la gente todavía hoy cuenta la historia.” ___________ 7) ¿Qué otro título le pondrías a esta historia? ______________________________________________________________________________ 8) ¿De qué otra manera podría comenzar y finalizar esta historia?  En vez de: “Hace mucho tiempo, en una pequeña aldea…” podría comenzar diciendo : _____________________________________________________________________________  En vez de finalizar diciendo: “Unos días más tarde se celebró la boda con una fiesta tan hermosa…”, podría decir: _____________________________________________________________________________
  • 8. Clase Nª 12 Docente: Silvia Alonso Área: LENGUA Grado: Cuarto Temática a trabajar: EL CUENTO MARAVILLOSO. PRODUCCIÓN DE TEXTO.  ¡Con todo lo que aprendimos sobre los cuentos maravillosos, te invito a convertirte en escritor!  Observá los siguientes personajes y elegí al protagonista de tu aventura. Pensá un nombre para tu personaje. Tomá nota de lo que se te va ocurriendo en el borrador de escritura Describí las características o habilidades especiales de tu personaje. Escribí una aventura donde tu personaje sea protagonista. Tené en cuenta las partes de la narración. Lee el borrador, corrige si es necesario y escribe la versión final, en tu carpeta. Agrégale un título y dibuja tu historia.
  • 9.  Cuando pases el borrador en limpio hazlo con lapicera.  Dibuja tu hermosa historia.  Podés grabar tu voz contando tu historia creada y compartirla con tus compañeros o familiares. ¡Adelante! ¡Después me cuentan su experiencia! ACTIVIDAD PARA ENVIAR A LA SEÑO: La historia terminada deberá ser enviada al correo que figura debajo, hasta el lunes 13/04. ¡Muchas gracias!  Saca una fotografía a la historia terminada de tu carpeta o tipearlo en Word con la ayuda de alguien mayor, me lo pueden enviar a mi correo electrónico: alonso.silvia@colegiodemaria.com.ar ¡La verdad es que tengo tantas ganas de leer o escuchar sus historias! ¡M A N O S A L A O B R A! ¡M E N T E S E N A C C I Ó N!