SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
EXTENSIÓN MATURÍN
T.S.U.E.S
MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA DE PEDIATRÍA DEL
INSTITUTO DE PREVISIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL DEL MINISTERIO
DE EDUCACIÓN (IPASME), ESTADO MONAGAS AÑO 2008-2012
TUTOR: AUTORAS:
Prof. Ramiro Cárdenas Br. Alfonzo Ana iris
Br. Díaz María
Br. Hernández Carmen
Maturín, Marzo 2015
ii
DEDICATORIA
iii
DEDICATORIA
iv
DEDICATORIA
v
AGRADECIMIENTO
En primer lugar damos gracias a Dios todo poderoso y a la virgen Del valle por
permitirnos lograr una de las metas establecidas en nuestras vidas, ser T.S.U en
Registros y Estadísticas, Gracias padres por ayudarnos alcanzar esta meta
.
A la Universidad de Los Andes por ser la máxima casa de estudios y por
prepararnos profesionalmente, junto a todo el personal calificado, creando bases
firmes y sólidas a lo largo de la carrera inherente a salud.
Al IPASME MTURÏN, por abrirnos sus puertas para llevar a cabo nuestra
investigación, Gracias por los datos importantes que nos suministraron para
finalmente culminar la carrera.
A todos nuestros familiares que con su amor, colaboración y dedicación
nos transmitieron la inspiración y la motivación a lo largo de nuestra carrera.
A todos y cada una de las personas que de una u otra forma contribuyeron
con el logro de este sueño que hoy es una realidad
Las Autoras.
vi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
EXTENSIÓN MATURÍN
T.S.U.E.S
MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA DE PEDIATRÍA
DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL DEL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (IPASME), ESTADO MONAGAS AÑO 2008-
2012
RESUMEN
El objetivo de esta Investigación fue Analizar la morbilidad pediátrica registrada en la
consulta externa del Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (IPASME)
Maturín, durante el lapso 2008 – 2012. En cuanto a la metodología aplicada se tuvo que el
tipo de investigación fue descriptivo, el diseño de la Investigación estuvo contemplado como
documental y de campo , en cuanto al Instrumento de recolección de datos se utilizó la Ficha
Observacional y por ú7ltimo la población estuvo en función de los registros de los casos de
consultas pediátricas los cuales fueron siete mil quinientos veinticinco (7,525) pacientes en el
IPASME Maturín en el quinquenio 2008- 2012. Los problemas de salud de madres y niños
han sido considerados de importancia, en cualquier parte del mundo, asignándoles la primera
prioridad en los programas de intervención. Hasta hace una década la mayoría de los países
latinoamericanos incluían algo más del 50% de su población en dichos grupos, pues como
países demográficamente jóvenes contaban con más del 33% de sus habitantes entre los
menores de 15 años y alrededor del 22% eran mujeres en edad fértil. En lo cualitativo, se
reconoce la importancia de la madre en la mantención y desarrollo de la familia, así como la
relevancia de niños y jóvenes en el desarrollo de un país.En esta investigación se concluyó
En el año 2012, se registraron un total de 9051 pacientes atendidos en la consulta de
pediatría, representando a un 127.8 % de la población que fue atendida en el quinquenio
investigado. La edad promedio con mayor incidencia fue la que oscila entre 2 a 3 años de
edad de los infantes atendidos. La enfermedad con mayor índice de consulta fue la
Neumonía con 42 casos representada por un 49,42%, no obstante la de menor incidencia fue
la causa tos ferina con 3 casos registrados para un 3.52%.Y POR ÚLTIMOEn las consultas
realizadas los datos mantuvieron una buena fluctuación, indicando que en el año 2012 hubo
un incremento significativo de un 69% de consultas registradas en pacientes con problemas
de Neumonía, denotándose un incremento en cuanto al rendimiento de las consultas
pediátricas, en comparación con las consultas programadas.
vii
ÍNDICE
DEDICATORIA ...........................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO ................................................................................................ v
RESUMEN...................................................................................................................vi
INDICE DE CUADROS .............................................................................................ix
ÍNDICE DE GRAFICOS............................................................................................ x
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1
CAPÍTULO I ...............................................................................................................3
EL PROBLEMA..........................................................................................................3
1.1 PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA............................................................3
1.2 FORMULACIÓN DELPROBLEMA ................................................................6
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................7
1.2.1 Objetivo General..........................................................................................7
1.2.2 Objetivos Específicos ..................................................................................7
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...................................................7
1.4 LIMITACIÓN .....................................................................................................8
1.5 DELIMITACIÓN ................................................................................................9
CAPÍTULO II............................................................................................................10
MARCO TEÓRICO .................................................................................................10
2.1 ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIÓN..................................................10
2.2 BASES TEÓRICAS ..........................................................................................12
2.2.1 Historia .....................................................................................................12
2.2.2 Pediatría:...................................................................................................12
2.2.3 Instituto Nacional de Puericultura. ...........................................................15
2.2.4. Hospital de Niños JM de los Ríos.............................................................17
2.2.5 Historia de la Pediatría...............................................................................20
2.2.6 Epidemiología...........................................................................................22
2.2.7 Morbilidad: ................................................................................................22
2.2.8 Infecciones Respiratorias...........................................................................23
viii
2.2.9 Causas de Neumonías ................................................................................23
2.3 BASES LEGALES............................................................................................24
2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE ..................................................25
2.4.1 Definición Conceptual:.............................................................................26
2.5 DEFINICIÓN DE TERMINOS .......................................................................28
CAPÍTULO III ..........................................................................................................29
MARCO METODÓLOGICO..................................................................................29
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN...........................................................................29
3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.....................................................................30
3.2.2 La observación participante:......................................................................31
3.3. POBLACIÓN...................................................................................................31
3.4.1. Técnica......................................................................................................31
3.4.2. Instrumento. ..............................................................................................32
3.4.3. Procedimiento para la recolección de la información...............................32
3.4.4 Análisis de los Resultados: ........................................................................33
CAPÍTULO IV ..........................................................................................................34
MARCO ANALÍTICO .............................................................................................34
4.1 RESULTADOS: ................................................................................................34
CAPÍTULO V............................................................................................................43
CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES ......................................................43
5.1. CONCLUSIONES: ..........................................................................................43
5.2. RECOMENDACIONES ..................................................................................43
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.........................................................................45
ANEXOS ....................................................................................................................46
ix
INDICE DE CUADROS
CUADRO N° 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE..................................27
CUADRO N° 2: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA DE
PEDIATRIA. VOLUMEN ANUAL DE CASOS E INDICE. IPASME
MATURIN 2009 – 2013.............................................................................................34
C UADRO N° 3: MORBILIDAD PEDIÁTRICA REGISTRADA POR EDAD,
PROMEDIO ANUAL DE CASOS Y PORCENTAJES. CONSULTAS DE
PEDIÁTRIA. IPASME MATURIN 2010 – 2014......................................................35
CUADRO N° 4 MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA
PEDIÁTRICA SEGUN CAUSAS, PROMEDIOS ANUAL DE CASOS,
PORCENTAJES. IPASME MATURIN 2008 – 2012 ................................................38
CUADRO N° 5: MORBILIDAD REGISTRADA DE ASISTENCIA
PEDIÁTRICAS CONSULTAS PROGRAMADAS Y REALIZADAS, Y
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO. IPASME MATURIN 2008 – 2012.............40
x
ÍNDICE DE GRAFICOS
GRAFICO N° 1: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTAS
PEDIATRICAS. VOLUMEN ANUAL EN INDICE. IPASME MATURIN
2010 – 2014.................................................................................................................34
GRAFICO N° 2; MORBILIDAD PEDIATRICA REGISTRADA POR EDAD
PROMEDIO ANUAL DE PACIENTES ATENDIDSO Y PORCENTAJES DE
CONSULTAS PEDIATRICAS, IÁSME MATURON 2010 - 2014............................36
GRAFICO N° 3: PACIENTES REGISTRADOS POR EDAD CASOS Y
PORCENTAJES DE CONSULTA PEDIATRICA. IPASME MATURIN 2008 –
2012.............................................................................................................................37
GRAFICO N° 4: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA
PEDIÁTRICA SEGUN CAUSAS, PROMEDIOS ANUAL DE CASOS,
PORCENTAJES. IPASME MATURIN 2008 – 2012 ................................................38
GRAFICO N° 5: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA
PEDIÁTRICA POR CAUSAS, VOLUMEN ANUAL EN PORCENTAJES.
IPASME MATURIN 2008 – 2012 .............................................................................39
GRAFICO N° 6: MORBILIDAD REGISTRADA DE ASISTENCIA
PEDIÁTRICAS CONSULTAS PROGRAMADAS Y REALIZADAS, Y
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO. IPASME MATURIN 2008 – 2012.............41
GRAFICO N° 7: MORBILIDAD REGISTRADA DE CONSULTAS
PEDIÁTRICAS PROGRAMADAS Y REALIZADAS. IPASME MATURIN
2008 – 2012.................................................................................................................42
-
-
1
INTRODUCCIÓN
El estudio de investigación presente se encuentra enfocado en los procesos
básico de salud-enfermedad en su referente poblacional, sus aspectos organizados y
fluyentes que los concretan, aunado a los términos que lo establecen para prever y dar
por enterado los precedentes de salud infantil predominantes en los registros de
morbilidad de la consulta de pediatría, refiriendo las funciones del Técnico en registro
y estadística de salud y a groso modo señalando los aspectos estadísticos esenciales
registrados en el Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación
(IPASME) Maturín, en concordancia a los diagnósticos de los cuadros patológicos
que se generan.
Entendiéndose en relación a lo mencionado, la importancia que tienen
porque se estudian las enfermedades más urgentes que en este caso tienen que ver con
anomalías congénitas y tratarias en el infante, así mismo las de índoles infecciosas, en
las que su frecuencia de ocurrencia es bien elevada, las cuales en líneas generales se
describen como: Neumonías y Bronco neumonía, Enfermedades diarreica,
infecciones en el oído, paperas, tos ferina o poliomielitis; por lo que este estudio es de
relevancia, en vista a que se dan a conocer los síntomas y causas principales de
enfermedades en el servicio de pediatría, razón por la cual la morbilidad hace
presencia como registro que determina las datas estadísticas de mayor relevancia para
entender el origen, avance y retracción de tales enfermedades.
Al mismo tiempo proporciona saberes que brindan la oportunidad de
conocer elementos generales de las variaciones de enfermedades más prevalecientes
en función a las patologías presentadas, ofreciendo la oportunidad al Técnico en
registro y estadística en salud, ser un capital humano completamente activo y
proactivo en la atención excelente de los pacientes; tras las debidas premisas del
procedimiento de salud. Por tanto el objetivo fundamental de los investigadoras en
2
este estudio, de índole investigativo es el de indagar en las dificultades de salud
pública que afectan directamente a la población infantil, convirtiéndose en un
referente a nivel local y mundial.
El objetivo de esta Investigación fue Analizar la morbilidad pediátrica
registrada en la consulta externa del Instituto de Prevención Social del Ministerio de
Educación (IPASME) Maturín, durante el lapso 2008 – 2012.
En cuanto a la metodología aplicada se tuvo que el tipo de investigación fue
descriptivo, el diseño de la Investigación estuvo contemplado como documental y de
campo , en cuanto al Instrumento de recolección de datos se utilizó la Ficha
Observacional y por ú7ltimo la población estuvo en función de los registros de los
casos de consultas pediátricas los cuales fueron siete mil quinientos veinticinco
(7,525) pacientes en el IPASME Maturín en el quinquenio 2008- 2012.
-En consecuencia, el caso de la morbilidad da pie a que se conozca la
trascendencia de los padecimientos en los pacientes, si realmente están llevándose a
cabo las políticas de salud de forma excelente, en términos de calidad, efectividad y
eficiencia, si se toma en cuenta a la población y si ofrece algún aporte o beneficio al
capital humano de salud, para el desarrollo social, efectuar los planes de acción y
ejecutar los esquemas programáticos de salud que ayuden en el control masivo de las
enfermedades congénitas e infecciosas que se presentan.
El trabajo de investigación consta de (05) cinco capítulos los cuales se
describen a continuación: Capítulo I. El Problema. Planteamiento del problema,
objetivos de la investigación, justificación de la investigación, delimitación y alcance.
Capítulo II. Marco Teórico. Conformado por los Antecedentes de la investigación,
Bases Teóricas y Legales, Operacionalización de las Variables y Definición de
Términos Capítulo III. Marco Metodológico. Constituido por tipo de investigación,
Diseño de la investigación, Población o Muestra y el Instrumento de recolección de
datos. Capítulo IV. Interpretación de los Resultados. Capítulo V. Conclusión y
Recomendación. Por último las Referencias Bibliográficas y los Anexos.
3
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
El presente capítulo se encuentra conformado por: el Planteamiento del
problema, Objetivos de la investigación: General y Específicos, Justificación del
estudio, Alcances, Limitación y Delimitación.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los problemas de salud de madres y niños han sido considerados de
importancia, en cualquier parte del mundo, asignándoles la primera prioridad en los
programas de intervención. Hasta hace una década la mayoría de los países
latinoamericanos incluían algo más del 50% de su población en dichos grupos, pues
como países demográficamente jóvenes contaban con más del 33% de sus habitantes
entre los menores de 15 años y alrededor del 22% eran mujeres en edad fértil. En lo
cualitativo, se reconoce la importancia de la madre en la mantención y desarrollo de
la familia, así como la relevancia de niños y jóvenes en el desarrollo de un país.
Los programas de salud materno-infantiles en los países latinoamericanos han
producido un notable impacto positivo, con descenso de las tasas de mortalidad y
disminución de algunas tasas de morbilidad, especialmente de las enfermedades
infecciosas transmisibles en general e inmunoprevenibles en particular. Ello ha
generado cambios en el perfil de los problemas de salud, destacando la emergencia de
algunos nuevos y la persistencia de otros, pero con diferentes características. Dado
que la amplitud del tema de la salud materno-infantil impide el abordaje de todas sus
áreas en profundidad.
4
Si bien es cierto que la infancia es el periodo que transcurre desde el nacimiento
a la madurez del niño. Se divide en etapas muy diferenciadas denominadas periodos
de la infancia y sirven para agrupar a los niños según características físicas,
psicológicas y sociales, comportamiento propio de cada edad. Se han realizado
innumerables estudios epidemiológicos con el fin de conocer los riesgos a los que el
niño se enfrenta en cada etapa (accidentes de la infancia) y conocer las diferencias
que existen entre las distintas etapas según la edad.
En consecuencia una de las enfermedades con mayor incidencia en la vida del
infante ha sido la Neumonía, en vista a que es una es una de los padecimientos
respiratorias más comunes, de evolución crónica en la infancia y su prevalencia está
aumentando; su morbilidad es muy alta, genera gran cantidad de hospitalizaciones,
costos enormes, no se cuenta con tratamiento curativo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula en la actualidad 300
millones de pacientes en el mundo. En el 2005 fallecieron 255.000 personas. El
Estudio Internacional sobre Neumonías, Alergias en la Infancia (ISAAC) basado en
interrogatorio, es la principal fuente de investigación mundial sobre prevalencia de
esta enfermedad, y plantea que la prevalencia depende de cada lugar del mundo que
se evalúe. En su fase tres, participan países latinoamericanos y mide la prevalencia
global en menores de doce años.
La información se obtiene en relación a la presencia de sibilancias en los
últimos doce meses y la prevalencia de síntomas de severidad. En Venezuela, 32% de
los menores de 14 años reporta haber presentado alguna vez en su vida episodio de
asma o sibilancias. Esto nos ubica entre los países con mayor prevalencia de esta
enfermedad en Latinoamérica. Se señalan datos epidemiológicos de morbilidad y
mortalidad en Venezuela.
Factores de riesgo son identificados en aquellos niños que parecieran tener
asma persistente: manifestaciones alérgicas, asma en los padres, sibilancias no
acompañadas de catarro común. Estudios epidemiológicos sugieren fenotipos con
condiciones heterogéneas que siguen una vía común caracterizada por obstrucción
5
bronquial recurrente. Tres de esos “sibilantes transitorios precoces”, los “preescolares
sibilantes no atópicos” y los “asmáticos/sibilantes atópicos”.
Estos datos de morbilidad infantil permiten hacer referencia de la gran
importancia que reviste realizar un registro exhaustivo de todas las enfermedades
pediátricas que se dan en las consultas, en el caso particular en el Departamento de
registro de Estadística del IPASME, institución que actualmente presenta un
comportamiento fluctuante del dice de consulta en el quinquenio 2008 -, 2012 de un
64% con respectos a los casos registrados en la consulta de pediatría. Las edades con
mayor porcentaje de consulta está en las edades que oscilan entre 2 a 3 años.
Así mismo hay variaciones de las causas específicas en el quinquenio 2008-
2012 de enfermedades registradas de las cuales la causa de mayor porcentaje es la
Neumonía ,49.42%. Aunado a ello se evidencia que el margen de rendimiento de las
consultas llevadas a cabo o realizadas en el desarrollo del periodo mencionado es de
un 69% de rendimiento en comparación a las consultas programadas en el
departamento.
En líneas generales estas enfermedades constatadas a través del trabajo puesto
en práctica en el registro de la morbilidad permiten deducir que esta es un referente
de suma importancia para comparar ante la mortalidad los índices estadísticos de las
patologías consultadas y los decesos ocurridos mensualmente, es aquí donde entra en
juego la planificación, para evitar las improvisaciones, el cual se convierte en un
problema grave cuando no se aplica como debe ser, generando descontrol en las
estadísticas y proporcionando acciones ineficaces, afectándose directamente al
paciente.
Últimamente se viene evidenciando que el servicio de consultas que se presta
en el IPASME presenta debilidades en la forma de entregar las citas a los pacientes,
hay muchas quejas de la comunidad en cuanto a que nunca hay fechas cercanas para
verse con los pediatras que laboran en la institución, la entrega que se hace es de (2)
dos citas por consultas pediátricas, cuando deberían ser al menos (4) cuatro diarias,
constituyéndose en un grave problema evidenciándose la falta de especialistas en esta
6
área de la medicina, sumado a esto la falta de insumos para llevar a cabo las
actividades en la sección de citas es bastante notable.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Aunque algunos autores emplean indistintamente los términos planteamiento»
formulación. A tales efectos, la formulación del problema consiste en la presentación
oracional del mismo, es decir, "reducción del problema a términos concretos,
explícitos, claros y precisos." (Tamayo, 1993, p. 169).
Para formular el problema en el caso que se está planteando se formulan las
siguientes interrogantes:
 ¿Cual el volumen anual de pacientes y la tendencia registrada en la consulta de
pediatría del IPASME en el último quinquenio?.
 ¿Cuáles son las características epidemiológico registradas registrado en la
consulta de pediatría del IPASME, Maturín, estado Monagas en razón a edad,
sexo y procedencia, en los años 2008-2012?.
 ¿Cuáles son las principales causas clínicas registradas en la consulta de
pediatría del IPASME, Maturín, estado Monagas, en los años 2008-2012.?
 ¿Cuál es el nivel de concentración registrado en la consulta de pediatría del
IPASME, Maturín, estado Monagas en términos de consultas programadas y
consultas realizadas, Nivel de cumplimiento, consultas de primeras y consultas
sucesivas, y rendimiento de la Hora Médico Especialistas.?
7
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1 Objetivo General
Analizar la morbilidad pediátrica registrada en la consulta externa del
Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (IPASME) Maturín,
durante el lapso 2008 – 2012.
1.2.2 Objetivos Específicos
 Determinar el volumen anual de consultas y la tendencia registrada en la
consulta externa de pediatría del IPASME en el último quinquenio.
 Identificar las características epidemiológico registradas en la consulta externa
de pediatría del IPASME, Maturín, estado Monagas en razón a edad, sexo y
procedencia, en los años 2008-2012.
 Verificar las principales causas clínicas registradas en la consulta de pediatría
del IPASME, Maturín, estado Monagas, en los años 2008-2012.
 Medir el nivel de concentración en la consulta de pediatría externa del
IPASME, Maturín, estado Monagas en términos de consultas programadas y
consultas realizadas, Nivel de cumplimiento, consultas de primeras y consultas
sucesivas, y rendimiento de la Hora Médico Especialistas.
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Este trabajo de investigación se justifica porque en su desarrollo se dan a
conocer aspectos relevantes sobre las estadísticas las cuales básicamente son algo más
que números, sobre todo cuando se trata ofrecer un panorama a los planificadores de
políticas, permitiéndoles decidir cuál es la mejor forma y opción de utilizar los
8
recursos para mejorar la salud pública. El conocimiento del número de personas
nacidas o muertas y de las causas de muerte es una información esencial, pese a lo
cual a diferencia de muchos países de bajos ingresos no disponen de sistemas de
información sanitaria que funcionen bien.
Desde el punto de vista metodológico y procedimental se pretenderá trabajar
con una investigación tipo documental porque se abordará el fenómeno objeto de
estudio directamente de la realidad donde ocurren los hechos, será de índole
descriptivo debido a que se describirán las características elementales del problema
en cuestión. De igual manera es de relevancia en el orden social porque
permitirá llevar un control de asistencia para las comunidades que a diario acuden al
instituto, dando pies a un mejor manejo de las consultas pediátricas, aunado a ello
servirá como punta de lanza para mejorar las políticas de salud pública que se dan en
el Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (IPASME) Maturín.
1.4 ALCANCES
Con esta investigación se pretende hacer una herramienta de trabajo en el
campo estadístico y la planificación de la salud pública, para todas las personas que
hacen vida en la institución del (IPASME) Maturín, Pacientes o comunidad en
general, el cual podrá ser tomado como un referente en las mejoras de las políticas de
salud.
1.4 LIMITACIÓN
Durante el desarrollo de la investigación se presentaron limitantes económicas,
de factor tiempo y de recolección de información, por cuanto no hay muchos
antecedente de igual características para ser tomado como referentes teóricos, sólo se
encontraron (2) dos.
9
1.5 DELIMITACIÓN
Este estudio se realizó en el estado Monagas, ubicado hacia el Noreste de
Venezuela, está comprendido por 13 municipios, distribuido en 10 organizaciones
sanitarias. Para el año 2011 la población es de 905,443 (en base al Censo que se
realizó en el año 2001). La población estudiada fue de 7525 casos de morbilidad de
pacientes pediátricos con enfermedad infecciosa y de Neumonías del IPASME
MATURÍN, Este estudio quedaó conformado de acuerdo a las siguientes
dimensiones:
 Sujeto Social: “(IPASME) Maturín”
 Dimensión Espacial: Instituto de Prevención Social del Ministerio de
Educación (IPASME) Maturín, Sector brisas del Aeropuerto con Av. La
Floresta Parroquia Las Cocuizas, Municipio Maturín, estado Monagas.
 Ámbito Espacial: La comunidad del (IPASME) Maturín
 Dimensión Temporal: 2008 al 2012.
10
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Este capítulo está integrado por los antecedentes de la investigación,
Bases Teóricas, Bases Legales y la Operacionalización de las Variables.
2.1 ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIÓN
“Los antecedentes reflejan los avances y el Estado actual del conocimiento en
un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones.”
Según Fidias Arias (2004).Se refieren a todos los trabajos de investigación que
anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas
variables o se hallan propuestos objetivos similares; además sirven de guía al
investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trato el
problema en esa oportunidad.
Masrtines y Fadul (2009) de la Universidad De Oriente, núcleo Anzoátegui,
realizaron un trabajo de grado titulado: Importancia del control del registro
morbimortalidad neonatal del Hospital Universitario Dr. “Luis Razetti” – Barcelona,
para optar al título de Médico Cirujano. El Objetivo General de esta investigación
fue: Correlacionar la importancia del control del regisatro prenatal como antecedente
materno en función de la morbimortalidad neonatal en el hospital universitario “Dr.
Luis Razetti”.
Concluyeron : Se evidenció que la incidencia de mortalidad en éste estudio
mostró cifras significativas (10,45%), siendo la primera causa de origen respiratorio,
seguida de la sepsis neonatal; resultados, como complicaciones frecuentes de factores
11
de riesgo como prematurez, ruptura prematura de membrana de larga evolución y el
alto riesgo infeccioso perinatal en general e incluso malformaciones congénitas.
Recomendaron: Actualizar los sistemas de control y registro estadístico del
servicio de historias médicas del H.U.L.R., en virtud de facilitar próximos trabajos de
investigación y la recolección de datos que ello implica.
Carrizales, V. (1998) de la Universidad De Oriente, realizó un trabajo de grado
titulado: Neumonías Evaluación Integral en el Hospital Universitario Dr. Manuel
Núñez Tovar Periodo Enero-Septiembre 1998. El Objetivo General fue Establecer
una evaluación integral en lo referente al paciente pediátrico con diagnóstico de
Neumonía que ingresan al servicio de Pediatría Médica del Hospital Universitario Dr.
Manuel Núñez Tovar. Con el objeto de obtener una guía que oriente al pediatra y
médico en formación, en el conocimiento y comportamiento de esta entidad.
Concluyó: que con respecto al motivo de consulta se aprecia que en el 100% de
los casos estuvo representado por signos y síntomas generales que combinan
manifestaciones respiratorias y de otros órganos y sistemas; encontrando vómitos,
diarrea y dolor abdominal las más frecuentes. De igual forma que en los momentos
actuales de la medicina en la que se habla de la época post-antibiótica, donde es de
suma importancia la identificación del agente causal en las enfermedades infecciosas
y aparición de complicaciones y su determinación lo más temprano posible.
Los presentes estudios guardan relación con la actual investigación por cuanto
en el se dan a conocer informaciones de índole de registro, control, estadísticos y de
temas referentes a las Neumonías que le competen a la investigación, de igual forma
porque haciendo una comparación con respectos a las enfermedades que mayor índice
de consulta tiene en su registro perfilándose como uno de los problemas principales
respiratorios del infante.
Así mismo su relación tiene que ver con la importancia que le reviste utilizar la
morbimortalidad como factor indeclinable para llevar un control de todas las
incidencias acaecidas durante el desarrollo de las consultas, desde el periodo de
gestación del neonato hasta llegar al proceso evolutivo de los rasgos patológicos del
12
infante, siendo esto un elemento necesario para la planificación y futuros trabajos de
investigación.
2.2 BASES TEÓRICAS
2.2.1 Historia
A partir del Renacimiento comienzan a considerarse las enfermedades de los
niños como una actividad médica y se escriben libros de orientación más pediátrica.
Durante la Edad Moderna comienzan a aparecer centros dedicados al cuidado de los
niños.
A partir del siglo XIX la pediatría desarrolla su base científica especialmente en
Francia y Alemania, y se crean los primeros hospitales modernos en Europa y
Norteamérica. La pediatría se convierte en una especialidad médica con entidad
propia. En el siglo XX fue precursor de la Pediatría en España don Andrés Martínez
Vargas, que en 1915 publicó su fundamental Tratado de Pediatría, obra insustituible
para tener una visión clara y de conjunto de la Pediatría conocida y ejercida por sus
colegas contemporáneos. Se produciría consecuentemente un espectacular desarrollo
en todos los campos de la pediatría, que desembocaría en la segunda mitad del siglo
en la aparición de subespecialidades pediátricas.
2.2.2 Pediatría:
Como rama de la medicina estudia las alterraciones de cualquier sistema o
función que pueda tener consecuencias sobre la salud o el adecuado crecimiento y
desarrollo de los niños. Del griego: paidos-iatria.- niño-curación.
La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades.
El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es
mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría
estudia tanto al niño sano como al enfermo.
13
Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la
adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (primeras
cuatro semanas), lactante (1-12 meses de vida), preescolar (1-6 años), escolar (6-12
años) y adolescente (12-18 años). La puericultura es una de las especialidades de
la medicina. Significa "cuidado de los niños" y viene del latín puerilis (niño) y cultura
"cultivo"; o sea, el arte de la crianza. Por eso hoy en día se habla de la puericultura
científica, que busca como objetivo final la resiliencia; es decir, la capacidad del
individuo de triunfar en la vida a pesar de la adversidad. La pediatría social estudia al
niño sano o enfermo en su interrelación con su comunidad o sociedad. La
odontopediatría es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la boca en
los niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único término,
pediatría. (Disponible en:)http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php
(Consultado el 7/06/13)
2.2.3 Historia de la pediatría en Venezuela
1936 es un año crucial en la historia contemporánea de Venezuela.
Época de transición entre los años 27 de férrea dictadura del general Juan
Vicente Gómez y la incipiente democracia que instaura el nuevo
Presidente General Eleazar López Contreras. La herencia recibida por la
reciente administración fue la de un país enfermo, postrado y atrasado en
todos los órdenes de la vida nacional. La población estabilizada en tres y
cuatro millones de habitantes, distribuidos en 65% en el medio rural y el
25% en el medio urbano. El paludismo particularmente en los llanos,
primera causa de morbi-mortalidad general, con un millón de casos y diez
mil muertes al año. De cada mil niños que nacían, 123 morían antes de
cumplir el primer año de vida. La expectativa de vida: 42 años (...) en las
dos universidades existentes, la de Caracas y Mérida [sur – oeste de
Venezuela], asistían 1.500 alumnos. El analfabetismo en personas
mayores de 10 años: 62 por ciento (...) (1994: 193).
14
Hubo la unificación del país a través de la
construcción de carreteras, hecho que facilitó mucho más
la movilización de la población a lo largo y ancho del
país; también fue positivo la creación del Ministerio de
Sanidad Agricultura y Cría en 1930, organismo desde el
cual se emprendieron las primeras campañas sanitarias
con un carácter verdaderamente nacional.
http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php
(Consultado el 7/06/13)
En ese sentido, se destaca que durante este período político, se ejecutaron
medidas sanitarias como la “Ley de vacunación antivariólica”, el corte regular de la
vegetación de los terrenos baldíos, la impresión de afiches informativos acerca de
enfermedades como la sífilis, el sarampión, el alcoholismo y demás enfermedades
que afectaban la calidad de vida de los venezolanos en general. En esas acciones fue
de gran ayuda la colaboración de Luis Razetti, a quien se le atribuyó la creación de la
“Liga contra el mocezuelo” o tétanos infantil, una de las principales causas de muerte
en la población infantil del territorio nacional. Además, en los últimos años, hubo
otras medidas sanitarias tales como la inmunización de niños con las vacunas
disponibles: antivariólica, antitífica y antitetánica.
Del mismo modo de esta fuente se cita que:
Se crearon también las dos primeras Consultas de Puericultura,
ambas en Caracas. Pero, regresando a la descripción de Herrera Campíns,
todavía quedaba mucho por hacer, pues los índices de morbi-mortalidad
en niños seguían siendo muy elevados y los recursos institucionales,
humanos, económicos y culturales eran escasos. Para atender un problema
de la magnitud señalada por este autor, fue necesaria la creación de una
serie de instituciones y la participación de un grupo de personas que
decidieron luchar contra los numerosos males que aquejaban a la infancia
en Venezuela. Es aquí cuando entran en escena personalidades como
Pastor Oropeza, Gustavo H Machado, Espíritu Santo Mendoza, Ernesto
Vizcarrondo, Lya Imber, Guillermo Hernández Zozaya, Simón Gómez
Malaret y otros profesionales de la salud a quienes se les debe reconocer
como precursores de la pediatría moderna venezolana. . (Disponible en:)
http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el 7/06/13)
15
2.2.3 Instituto Nacional de Puericultura.
Para empezar, el presidente que sucedió a Gómez -una vez fallecido
éste en diciembre de 1935, Eleazar López Contreras, promovió la
creación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), como
parte de la escisión del Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría, bajo
la dirección inicial del Dr. Enrique Tejera. A su vez, este funcionario le
asignó al Dr. Pastor Oropeza la misión de crear un “Servicio Nacional de
Puericultura y Pediatría”, cuya inauguración ocurrió en el mes de junio de
1936.
Estaba adscrito a la Dirección de Salubridad Pública y,
algún tiempo después, se le designó técnicamente como
“División de Higiene Materno Infantil”, siendo Oropeza su
director. Dos años después (el 14 de noviembre de 1938), este
mismo personaje se encargó de fundar el Instituto Nacional de
Puericultura (INP). Para el doctor Francisco, el papel
desempeñado por Oropeza a través de dicho organismo fue
fundamental para mejorar el panorama sanitario infantil en el
país:“Las funciones que desempeñó el maestro Oropeza fueron
muy trascendentes. . (Disponible en:)
http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado
el 7/06/13)
Es necesario recordar que la mortalidad de menores de 1 año era de
más de 140 por mil en la época de su creación y disminuyó rápidamente
en los primeros veinte años de actividad (...) Desde el Instituto Nacional
de Puericultura, junto con la División [Materno –infantil], se coordinó
toda la campaña de atención a la población materna e infantil de todo el
país y se formó a estudiantes de medicina, a médicos que realizaban el
post-grado de Puericultura y Pediatría y a innumerables enfermeras
graduadas y auxiliares, como se les denominaba en esa época. Se crearon
16
servicios de puericultura en todo el país. En ellos no sólo se controlaba el
progreso del peso, talla, desarrollo psicomotor, malformaciones, etc., sino
que se enseñaba a las madres los principios de atención de los recién
nacidos y de los niños lactantes, preescolares y escolares. Posteriormente
se incluyó a los adolescentes y se crearon servicios especializados para
atenderlos y orientarlos con una óptica de atención integral”. Consejo
Venezolano del Niño La labor del Instituto Nacional de Puericultura, se
vio reforzada con la creación del Consejo Venezolano del Niño, (CVN –
Instituto Nacional del Menor, INAM, es su denominación desde el 1 de
septiembre de 1978). La decisión fue plasmada en un decreto
presidencial, el 6 de agosto de 1936 y contó con la activa colaboración de
Pastor Oropeza, pues fue él quien redactó su documento de creación.
Su finalidad fue ser un organismo de carácter consultivo, ad –
honorem, dependiente del MSAS, encargada de vigilar y coordinar a
todas las iniciativas emprendidas por las instituciones dedicadas a la
madre y al niño, tanto públicas como privadas. Su primer director fue
Gustavo H. Machado, seguido posteriormente por Oropeza, Hernán
Méndez Castellano, Lía Ínter y Homero Álvarez Perera, para destacar
sólo algunos de los más reconocidos.
En manos del CVN estuvo la realización, en 1938, del Primer
Congreso Venezolano de Pediatría y Puericultura, evento donde se
plantearon temas como la reorganización del CVN y se comenzó a
discutir el proyecto de ley, que posteriormente terminó siendo el
“Código de Menores” (elaborado en 1939). Gustavo H. Machado,
también fungió como su presidente. En ese mismo año 38, otro centro
de salud infantil fue inaugurado: la “Maternidad Concepción
Palacios”. . (Disponible en:)
http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el
7/06/13)
17
2.2.4. Hospital de Niños JM de los Ríos
Teniendo ya un equipo de personas dispuestas a trabajar por el bienestar de la
infancia venezolana, contando con la coordinación de entidades estatales tales como
el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, el Instituto Nacional de Puericultura, el
Consejo Venezolano del Niño y, además, disfrutando de los beneficios de un
gobierno inclinado hacia la implementación de un sistema político menos represivo y
paulatinamente democrático, no podía faltar la creación de una edificación
hospitalaria que se preocupara por atender las crecientes necesidades de la infancia
enferma en Venezuela.
La organización que se encargó de cumplir esta última tarea fue el “Hospital
Municipal de Niños JM de los Ríos”, cuya denominación inicial (hasta 1943) había
sido “Hospital Municipal de Niños”, teniendo como primera sede un terreno
adyacente al “Hospital José María Vargas”. Durante algunos años, éste lugar fue
simplemente llamado por su comunidad médica “Hospital de Pirineos”, debido a que
así se llamaba la esquina donde se encontraba ubicado.
De acuerdo con el libro de la Fundación Patronato del “Hospital de Niños JM
de los Ríos”, en el que se relataba la historia del mismo, sus orígenes se remontan al
año 1930, cuando se inició la construcción del edificio donde funcionaría. Para el año
1935, con la estructura aún por concluir, se abrieron las puertas de las consultas
externas y sólo al año siguiente; es decir, 1936, Específicamente, el 25 de diciembre
–, pudo hacerse formalmente su inauguración.
La importancia de este centro de salud radicó en que desde
sus instalaciones se escribió buena parte de la historia de la
actividad pediátrica moderna en Venezuela. Allí, sus
impulsadores pudieron desarrollar la mayor parte de su labor
profesional y crearon escuela respecto al abordaje de los
problemas sanitarios y sociales de la niñez venezolana. Y es
que la concepción del niño, para ese momento, era otra; se le
veía como un ser bio-psico-social, con deberes y derechos, al
cual se le debía proteger y cuidar. De hecho, en el mismo año
de inauguración del hospital y de las demás organizaciones
estatales anteriormente mencionadas, también se realizó la
18
Primera Convención Nacional del Magisterio Venezolano
(presidida por el doctor Luis Beltrán Prieto Figueroa) y en la
cual se aprobó la primera “Tabla de los Derechos del Niño”
(1994:195). . (Disponible en:)
http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado
el 7/06/13)
Durante la etapa inicial de este hospital de niños, su equipo de trabajo estuvo
constituido por seis especialistas, Gustavo H. Machado (primer director del hospital),
Pastor Oropeza, Guillermo Hernández Zozaya, Nicolás Cárdenas Frías, Andrés
Gutiérrez Solís (cirujano ortopedista infantil), Espíritu Santo Mendoza y Simón
Gómez Malaret. Al poco tiempo se incorporó Lya Imber, recién graduada. A pesar de
su escaso personal, con el transcurrir de los años, dicha institución, logró armarse de
un grupo de médicos, estudiantes, enfermeras y demás profesionales que logró hacer
de dicha institución una de las más prestigiosas en el territorio nacional. Sus aportes
al campo de la atención e investigación pediátrica, son un elocuente ejemplo:
Al lado de la intensa labor de especialización y docencia, el Hospital de
Pirineos también empezó a llenar, desde sus inicios, el vacío de la investigación en el
terreno de la pediatría nacional (...) en 1938 Pastor Oropeza y Carlos Castillo hacen
referencia, por primera vez en el país, a los síndromes carenciales y de avitaminosis
en niños, y ese mismo año Guillermo Rangel hace la primera publicación venezolana
de escorbutos en niños. La tesis sobre fleboclisis, de Carlos Castillo (...) fue un
extraordinario aporte, en su época al tratamiento de la gastroenteritis aguda,
frecuentísima en la población infantil. Gustavo H. Machado y Germán Lara fueron
los que describieron el primer caso en Venezuela de meningitis a
Hæmophilus influenza curado por estreptomicina y sulfadiazina. Ya se anotó
cómo Fernando Rubén Coronil operó el primer caso de conducto arterioso, Morales
Rocha Salazar, la primera Tetralogía de Fallot y Antonio Mota Salazar la primera
coartación aórtica (...) (2001: 71). Desde los primeros años, el Director Gustavo. H.
Machado, con el apoyo de Pastor Oropeza y otros médicos, se dedicó a la formación
de Enfermeras con especialidad en pediatría. A tal fin logró traer a diecisiete
Enfermeras portorriqueñas, coordinadas por Paulita Sanoja, quienes actuaron como
19
profesoras e instructoras de la primera promoción formada por 27 enfermeras
venezolanas.
También debe destacarse la creación en 1940 del Instituto de
Investigación Pediátrica, a cargo de Víctor Zamorani, antiguo
catedrático de la Universidad de Pavia, Italia. Pero, una vez
retirado éste del cargo, la falta de recursos suficientes y cierto
nivel de desinterés por parte de quienes continuaron trabajando
allí, hicieron que terminara cerrando sus puertas para finales de los
años 40. . (Disponible en:)
http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el
7/06/13)
Otro acontecimiento de importancia en la existencia de este centro de atención
infantil fue su mudanza, en 1958, a una sede más amplia y apta (ubicada en la zona de
San ernardino, norte de Caracas), para atender una demanda que rebasaba la
capacidad de respuesta del edificio de Pirineos, ya conocido como “JM de los Ríos”.
Ya en la nueva sede, en agosto del mismo año se creó la Sociedad de Médicos del
Hospital, la cual ha jugado un papel relevante en la lucha por las mejoras y
ampliaciones del Hospital y en defensa de los derechos del niño venezolano a recibir
atención oportuna y eficaz. Cuatro meses después, en enero de 1959, comenzó a
circular el Boletín del Hospital Niños publicación que a pesar de no haber tenido una
periodicidad regular, hoy día continúa circulando.
En estos cambios tuvieron mucha relevancia los pediatras que habían regresado
del exilio político (producido por la dictadura del general marco Pérez Jiménez, 1952
–1958), entre ellos Simón Gómez Malaret, Juan Bruzual Acuña y Héctor Marcano
Coello quienes trabajaron junto con los demás pediatras que habían permanecido en
el “Hospital de Pirineos”.
Protección legal Los logros alcanzados en el ámbito de la pediatría venezolana,
a partir del año 1936, posiblemente no hubieran tenido el mismo nivel de impacto
sino hubiesen contado con el respaldo que les proporcionó una serie de documentos
legales, destinados a establecer los parámetros y principios bajo los cuales se
atenderían las necesidades de la población infantil venezolana.
20
La “Tabla de los Derechos del Niño Venezolano” (1936), había
representado un importante paso, pero no era suficiente para
estimular acciones contundentes que permitieran modificar
favorablemente las estadísticas de morbi –mortalidad vigente para
ese momento. Por esa razón otras iniciativas jurídicas fueron
formuladas y en su concreción estuvieron involucradas todas las
personalidades de la pediatría moderna destacadas supra. En 1939 se
promulgó el Código de Menores, el cual “(...) representó una
transición entre la justicia penal ordinaria y la justicia tutelar, puesto
que todavía se hablaba de menores delincuentes, de delito, de
condena, de sentencia (...)” (1994: 196). Dicho instrumento vino a ser
sustituido en 1950 por el Código de Menores: (...) un importante
avance en la protección jurídica de los menores. Los extrajo del
ámbito del Código Penal, sustituyó la pena por la medida, el castigo
por el tratamiento, la represión por la reeducación. Fijó en 18 años la
edad de imputabilidad penal de los menores. En este estatuto, entre
otras divisiones funcionales, se crea la División de Menores en
Situación Irregular, que agrupó a los menores en dos categorías:
menores en . (Disponible en:)
http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el
7/06/13)
2.2.5 Historia de la Pediatría
Haciendo un breve recorrido histórico, en lo que respecta a los niños, la
medicina se ocupó siempre de ellos, mas incluyendo su salud entre otros temas
genéricos. Uno de los documentos más antiguos, el Papiro de Ebers, escrito antes del
1400 a.C., aborda la lactancia materna; los estudios de Hipócrates, el asma y paperas;
Sorano de Éfeso emplea la uña para medir la calidad de la leche materna, que debe
quedar adherida a ésta para poseer grasa suficiente.
Un trastorno referido posteriormente al raquitismo se encuentra en Galeano y es
en 1583 que Jerónimo redacta el primer libro importante sobre los niños, llamado De
Morbus Pusiorum. Sacando esta preocupación, constante aunque sin una
especificidad demasiado llamativa, en comparación con la larga data de la historia
clínica la pediatría es, como su objeto de estudio, una especialidad joven, que no llega
a los 300 años de antigüedad.
21
Es entre los siglos 17 y 18 que el grupo etario juvenil empieza a hacer más
ruido, despertando la atención de los profesionales de la salud. Al menos eso
podemos deducir de las publicaciones que empiezan a pensar en ellos de forma
autónoma, como aquellas referentes al raquitismo, la fiebre de dentinción, el
sarampión y la viruela, de Thomas Sydenham; o el caso de Edward Jenner que
inocula a un niño de 8 años con viruela, primero en un brazo, luego en otro, logrando
así que el niño no padezca la enfermedad y descubriendo, a la vez, la prevención
mediante la inmunización.
Una vez que en el Renacimiento se escriben libros de orientación más
pediátrica, todavía hay que esperar al siglo XIX para que en Alemania y Francia se
creen los primeros hospitales infantiles modernos, donde se afinca la importancia de
darle a la pediatría una base sólida y científica. En 1852, el día de San Valentín se
funda el Hospital para niños enfermos de la Calle Grand Ormond, donde en el siglo
XX trabaja George Still y realiza la primera historia de la pediatría.
Still fue uno de los primeros en ocuparse de la pediatría como especialidad y su
mayor legado es es libro Progreso del Estudio de las Enfermedades de los Niños hasta
el final del Siglo XVIII, cuya edición original se convirtió en una anhelada rareza,
puesto que los bombardeos en la época de Hitler destruyó una magra cantidad,
dejando sólo unos cientos en circulación.
Si bien el desarrollo de la pediatría como especialidad se tiñe de colores
diversos de acuerdo a la porción de los últimos dos o tres siglos que se quiera
analizar, y vuelve a bifurcarse si se considera además su evolución en los distintos
países, lo cierto es que pese a que la preocupación por los niños y su salud ha sido
una constante, recién en nuestra época moderna se la considera un campo de estudio
autónomo, dotado de sus propias características.
22
2.2.6 Epidemiología
La epidemiología como ciencia de las enfermedades ocurridas en los seres
humanos, acompañada de los factores que dan a conocer la expansión y gravedad de
la endemia. Consiste en medir lo repetitivo y lo frecuente de las enfermedades así
como también analizar las relaciones que tienen con las diferentes características
vistas en los individuos o observadas en su entorno ambiental. En un principio la
epidemiología se centraba solo en enfermedades infecciosas; porque su frecuencia
variaba en algunos casos demasiado, como durante las epidemias. El primer estudio
epidemiológico relevante fue realizado en 1849 por el médico ingles John Snow. Este
investigador observo que la epidemia de cólera que tuvo lugar en Londres, afectaba
de manera especial las regiones de la ciudad servidas por la bomba de agua de Broad
street. La epidemia comenzó su regresión al cerrar esa bomba. La epidemiología
moderna estima la influencia de distintos factores: la edad (la mortalidad se
incrementa en las personas de edad avanzada en el caso de las epidemias de gripe,
debido a sus alteraciones respiratorias previas); el sexo (mayor incidencia de ataques
cardíacos en los varones); o factores socioeconómicos (en la población sin recursos
económicos, y en especial las personas sin hogar de las grandes ciudades).
2.2.7 Morbilidad:
Es entendido como un dato demográfico y sanitario que cumple la función de
informar la proporción de personas que sufren una enfermedad en un espacio y
tiempo acotados. “La morbilidad es especialmente utilizada por la epidemiología, la
disciplina de la medicina que se especializa en el análisis y estudio del avance de
diferentes epidemias en diferentes tipos de población”. Documento en Línea.
Disponible en: http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el
7/06/13)
23
2.2.8 Infecciones Respiratorias
Las infecciones respiratorias agudas en general han venido siendo objeto de
especial atención por parte de los organismos internacionales (O.M.S. , O.P.S. y
I.N.I.C.E.F) y nacionales de salud , tomándose en cuenta el gran paso que tiene en la
mortalidad infantil en los países en vías de desarrollo, dentro de ella la infección del
tacto respiratorio alto, si bien no genera mortalidad directamente, si es menester de
considerable atención en vista a que si su manejo de primera mano se hace de forma
inadecuada conduce directamente a la infección respiratoria baja que en sí si es la
causa principal de muchas muertes de infantes.
En este orden de ideas la Neumonía y Bronconeumonía como infección
respiratorias agudas básicamente condicionan una de las situaciones más críticas en lo
que respecta a casos de morbi-motalidad en el país, dado a que una gran parte de
infantes de todas las edades ocupan el primer lugar en las consultas de hospitalización
al acudir a los centros clínicos y hospitalarios por presentar problemas respiratorios.
2.2.9 Causas de Neumonías
Las causas de las Neumonías en infantes varían con la edad y lugar de
adquisición de la infección, al respecto carrizales ( 1998) refiere: “es relevante que se
conozca el agente que más prevalece en un paciente en particular dado a que sirve de
orientación para el posible diagnóstico y aplicación de antibióticoteapia” (p15).
Neumonías a adquirir en la comunidad
Neonatos
Streptococcus del grupo B y Bacilos Gram Negativos de 2 a 11 semanas:
clamidia Trachomatis, Ureaplasma Ureolyticum Mycoplasma Ominis y otros.
24
1 mes a 5 años Virus: Virus Sincitial respiratorio, Prainfluenzae (1,2,3)
Influenzae A y B, Adenovirus.
Bacterias: Streptococcus Pneumonire Haemophylus Influenzae.
StafiloccusAeureus, Moraxella. Catarrhalis.
6 años y más: Mycoplasma Pneumoniae, Influenza, Parainfluenza
Streptococcus Pneumoniae, Haemophylus Influenzaes.
2.3 BASES LEGALES
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Desde 1999,
Artículo 83
Con la promulgación de una nueva Constitución, se vienen
incorporando cambios en la orientación de las políticas públicas en salud.
Estos cambios son, en su mayoría, conceptualmente consistentes con el
derecho a la salud. No obstante, su impacto es aún insuficiente, por lo que
no se ha logrado revertir el colapso del sistema público de salud...Después
de tres años, la propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Salud (LOS),
vigente en el marco de la reforma del sistema de seguridad social... el
sistema público de salud sigue fragmentado en las redes de asistencia a la
salud del MSDS y las dependientes del Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales (IVSS). A pesar del inicio del proceso de adecuación de
las políticas y programas del MSDS al marco constitucional vigente y del
impulso otorgado al proceso de recuperación de la red ambulatoria y
hospitalaria del país, la crisis del sistema público de asistencia a la salud
no ha logrado ser revertida... se han contabilizado 346 denuncias sobre los
principales problemas que afectan a los ambulatorios y hospitales
venezolanos. Los aspectos más denunciados fueron: el recurrente
desabastecimiento de insumos médicos y quirúrgicos; equipos médicos
sin reparar; problemas en la infraestructura de los establecimientos; y los
relacionados con el número de camas de hospitalización y de terapia
intensiva en condiciones de operatividad (p 56)
25
En torno a lo citado, se puede constatar en comparación con la
investigación presente que de igual manera, los indicadores de morbilidad por
enfermedades prevenibles registradas son muestra de las ineficiencias y debilidades
presentadas en el funcionamiento de la políticas públicas de salud en el IPASME, en
vista a que uno de los factores, que debería intervenir para su mejora es la inversión,
siendo esta insuficiente. Dado a que se viene sufriendo la falta de insumos sobre todo
en el departamento de citas médicas.
Artículo 84:
Para garantizar el derecho a la salud, el estado creara ejercerá la
rectoría y gestionara un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regidos por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público
nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la
prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son
propiedad del estado y no podrán ser privatizados. La comunidad
organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de
decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política
específica en las instituciones públicas de salud. (p 58)
De lo citado se argumenta, que el estado está en el deber de garantizar a la
población un Sistema de Salud a nivel Nacional que brinde la prevención oportuna de
enfermedades, así mismo refiere que las comunidades en términos de organización
participaran en las tomas de decisiones que se hagan en materia de planificación,
control y seguimiento de todas las políticas que en materia de salud pública se refiera
2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE
Se da inicio con la conceptualización de las variables en torno a los factores que
tiene la pretensión de ser medidas a través de unos indicadores Según Silva citado en
26
tenorio (2012) dice: “en el proceso de operacionalización de unas variable es
necesario determinar los parámetros de medición a partir de los cuales se establecerá
la relación de variables enunciadas por la hipótesis” (p173) Operacionalizar las
variables implica en su sentido más concreto dentro de la investigación, definir y dar
respuesta a las interrogante que subyacen del planteamiento del problema.
2.4.1 Definición Conceptual:
Balestrini (2002), expresa que: “la definición conceptual es el concepto propio
de la variable o como se define determinada variable; es la expresión del significado
que el investigador le atribuye y con ese sentido debe entenderse durante todo el
trabajo” Ciertamente guarda una vinculación inmediata con respecto a los referentes
teóricos que sirven de base y ayudan a comparar las variables de esta investigación.
27
CUADRO N° 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE
Objetivos
específicos
Variable Dimensiones Indicadores Instrumento
Volumen anual
registrado
 Volumen Anual Cronológica  Índice (%)
 Promedio
 Tendencia
Caso 1
Cuadro 1
Comportamiento
epidemiológico
 Edad
 Sexo
 Procedencia
Epidemiologíc
a
 %
 Razón
Caso 2
Cuadro 2
Causas clínicas Causas Clínicas % Caso 3
Cuadro 3
Características
administrativas
registradas en la
consulta de pediatría
del IPASME,
consultas
programadas y
consultas realizadas,
(%) de
cumplimiento,
consultas de
primeras, consultas
sucesivas, y
consultas por hora
Médico
Especialistas.
 Consultas
Programadas
 Consultas
Realizadas
 Consultas de
primera
 Consultas
Sucesivas
Administrativa %
Procedimiento
Rendimiento
horas/médico
Caso 4
Cuadro 4
28
2.5 DEFINICIÓN DE TERMINOS
Estadística: la estadística es la recopilación, presentación, análisis e
interpretación de los datos numéricos.
Ipasme: Instituto de Prevención y Asistencia Social para el Personal del
Ministerio de Educación
Morbilidad: Es la cantidad de personas o individuos que son considerados
enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La
morbilidad es, entonces, un dato estadístico de altísima importancia para poder
comprender la evolución y avance o retroceso de alguna enfermedad, así también
como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones. En el sentido de la
epidemiología se puede ampliar al estudio y cuantificación de la presencia y efectos
de alguna enfermedad en una población.
Registro: Un registro de cáncer puede definirse, como un sistema de
recolección individualizada, continua y sistemática de los datos inherentes a los casos
de cáncer, que ocurren en una población o que son atendidos en una institución. Es
una herramienta fundamental en epidemiología, para obtener información que
permite valorar el riesgo de presentar cáncer en diferentes grupos de población,
conocer los cambios en la frecuencia o tendencia en el tiempo, de sus diversas
localizaciones y ofrecer el soporte para el desarrollo de hipótesis etiológicas. Luís G.
Capote Negrín, 2007. (P3)
29
CAPÍTULO III
MARCO METODÓLOGICO
En el presente capítulo se menciona lo concerniente a la metodología que
sustenta este estudio de investigación, el cual comprende tipo de estudio, Diseño de la
Investigación, Población y Muestra, Instrumentos de Recolección de la Información,
Técnicas de procesamiento y análisis de Datos.
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación es de campo y descriptiva. Para Ramírez (2006), la
investigación de campo es: “aquel tipo de investigación a través de la cual se estudian
los fenómenos sociales en su ambiente natural” (p. 76). Se destaca que la relevancia
de este tipo de investigación radica en que se estudia y se describe el fenómeno
directamente de donde ocurren los hechos.
Del mismo modo González (2003) refiere que: “la investigación de campo es
un análisis sistemático de problemas con el propósito de describirlos, explicar sus
causas y efecto, entender su naturaleza y factores constituyentes o predecir su
ocurrencia”(p 50)
En torno al análisis descriptivo, Hernández (1999), menciona el objetivo de la
misma:
Indagar la incidencia y los valores en que se manifestaron una o
más variables (dentro del enfoque cuantitativo), o ubicar, categorizar y
proporcionar una visión de una comunidad, en cuanto: un contexto, un
fenómeno o situación (describirla como su nombre lo indica, dentro del
enfoque cuantitativo), (p. 273).
Básicamente esta investigación dará pies para revelar ciertas prominencias
de modo empírica de las variables que se miden. En cuanto a los resultados que se
arrojen se elaborarán interrogantes en términos de la relación causa-efecto existente
30
entre variables. Siendo factible siempre y cuando se denote la estrecha vinculación
por medio de la investigación descriptiva.
En sentido de las acciones y prácticas que se ejecutaron para dar respuesta a la
problemática a través de los objetivos de la investigación, se precisa que el tipo de
investigación empleado es de orden descriptiva, al respecto Arias (2004) “La
investigación descriptiva, consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o
grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (p.48) en torno a lo
citado el estudio tiene un nivel de orden descriptivo, dado a que se recopilaron datos
referentes a la problemática planteada, utilizándose variables para medir de forma
independiente a todos y cada uno de los pacientes en la consulta pediátrica por
enfermedades infecciosas, Neumonía y Bronconeumonía del IPASME MATURÍN.
Bisquerra, R (1996), refiere: “El objetivo está en descubrir un fenómeno, la
observación es el elemento básico y constituye el primer nivel de conocimiento
científico” (p.66)
3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Se empleó una investigación de Campo, en vista a que los datos fueron
obtenidos de forma directa y de informantes primarios del registro de estadística del
IPASME MATURÍN. Al respecto Arias,(2004), indica “consiste en la recolección de
datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin manipular o controlar
variable alguna (P 24). Se expresa de lo citado, que la investigación de campo tiene
que ver con los procedimientos necesarios que se emplean para recabar de la realidad
del fenómeno estudiado la información que se desea, en este caso específico el
cuando IPASME de MATURÍN.
3.2.1. Documental:
Porque se obtuvieron datos encontrados en Historia Clínicas, Morbilidad,
formularios estadísticos, libros, textos, folletos, tesis, revistas, Internet, relacionados
31
con la temática en estudio. En torno a esto Arias (2004), menciona: “La revisión
documental se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de material
impreso u otros tipos de documentos” (P 47).
3.2.2 La observación participante:
Tiene que ver con la observación directa del investigador en el problema objeto
de estudio, siendo así un medio para llevar a feliz término la investigación por ser
parte del mismo contexto. Al respecto Tamayo (2.000), señala: “La observación
participante es aquella en que el investigador juega un papel determinado dentro de la
Comunidad en la cual se realiza la investigación” (p122).
3.3. POBLACIÓN
Se constituyó por todos los registros de los casos de consultas pediátricas el
cual fue 7.525 pacientes, en el IPASME Maturín en el quinquenio 2008-2012, en
cuanto a ello Balestrini (2002) dice que la población es “el conjunto finito o infinito
de personas casos o elementos que presentan características comunes” (p 173)
3.4. TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN.
3.4.1. Técnica.
Permiten al investigador detectar de manera más práctica todas las causas que
dan origen al problema, Arias (2004) la define como las “distintas formas o maneras
de obtener información” (p 53). En torno a lo citado se procederá a emplear la técnica
de la observación directa en función al instrumento del registro diario de la consulta
de pediatría empleando de igual forma la ficha prediseñada como instrumento para
recoger los datos.
32
3.4.2. Instrumento.
En esta investigación los datos serán recogidos por los investigadores a través
de fichas prediseñadas, los cuales emplearan para la obtención de los datos
instrumento de recolección adaptados a los requerimientos del estudio donde se
registrara la información de cada una de las estadísticas diarias y la historia clínica de
los pacientes de consulta pediátricas en caso de enfermedades infecciosas, de
neumonías y bronconeumonía registradas en el IPASME- MATURÍN los cuales que
conformaron la población objeto de estudio.
El instrumento que se creó tiene que ver con la estructura de un cuadro
contentivo de aspectos personales como (edad) número de historia, afiliación,
beneficiario o comunidad y lugar donde habita el paciente.
3.4.3. Procedimiento para la recolección de la información
Al respecto Canales y Otros (1995) menciona que un procedimiento de
recolección de información básicamente “Es la descripción del proceso que se seguirá
en la recolección de datos y en las otras etapas de la ejecución de estudio” (p.225).
En este estudio las informaciones fueron tomadas por los investigadores
empleando para la debida obtención de los datos un instrumento de recolección
ajustado a las necesidades de la investigación, en el que se llevó a cabo la anotación
de todas y cada una de las historias clínica de los pacientes pediátricos y la
morbilidad diaria de la consulta con diagnóstico de enfermedades infecciosas, de
neumonía y bronconeumonía, que se atendieron en el IPASME – MATURÍN.
Se empleó el método del conteo manual a través de los trazos para efectuar la
sumatoria, iniciando de forma directa de la tabla la recolección de información,
procediéndose posteriormente a la realización de los cuadros y gráficos estadísticos
para darle una mejor vistosidad a los resultados que se arrojaron permitiendo de este
33
modo la realización de una comparación exhaustiva con la teoría para su debido
análisis.
3.4.4 Análisis de los Resultados:
En términos de las características de la población objeto de estudio se llevó a
cabo un análisis descriptivo-explicativo, lo que accedió al logro de un estudio de la
problemática en cuestión. Una vez realizado el proceso de análisis de los datos, se
emplearon varias técnicas para su posterior tabulación, llevándose a cabo un método
computarizado que permitió definir las unidades de producción alcanzado por la
unidad de servicio.
34
CAPÍTULO IV
MARCO ANALÍTICO
4.1 RESULTADOS:
CUADRO N° 2: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA DE
PEDIATRIA. VOLUMEN ANUAL DE CASOS E INDICE. IPASME
MATURIN 2009 – 2013
AÑOS CASOS INDICE
2009
2010
2011
2012
2013
7083
8210
7220
6059
9051
100.0
115.9
101.9
85.5
127.8
X Anual 7525 5.6
FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
GRAFICO N° 1: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTAS
PEDIATRICAS. VOLUMEN ANUAL EN INDICE. IPASME MATURIN 2010
– 2014
INDICE
FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
0
115.9
101.9
85.5
127.8
0
20
40
60
80
100
120
140
2010 2011 2012 2013 2014
A
35
Sse aprecia un promedio anual 7525 niños atendidos anualmente en la consulta
externa, con un incremento total en el quinquenio de 27,85% y un incremento
promedio anual de 5,6%. Aunque hubo crecimiento del volumen anual de consulta, la
tendencia fue irregular. Para el año 2012, se registró un incremento de 127.8 %,
observándose mayor afluencia de pacientes en consultas pediátrica en comparación a
los años anteriores.
C UADRO N° 3: MORBILIDAD PEDIÁTRICA REGISTRADA POR EDAD,
PROMEDIO ANUAL DE CASOS Y PORCENTAJES. CONSULTAS DE
PEDIÁTRIA. IPASME MATURIN 2010 – 2014
EDAD CASOS %
0 - 1
2 - 3
4 - 7
8 - 12
2.750,00
2.187,00
1.726,00
862,00
36,54
29,06
22,94
11,46
TOTAL 7525 100.0
FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
36
GRAFICO N° 2; MORBILIDAD PEDIATRICA REGISTRADA POR EDAD
PROMEDIO ANUAL DE PACIENTES ATENDIDSO Y PORCENTAJES DE
CONSULTAS PEDIATRICAS, IÁSME MATURON 2010 - 2014
FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
37
GRAFICO N° 3: PACIENTES REGISTRADOS POR EDAD CASOS Y
PORCENTAJES DE CONSULTA PEDIATRICA. IPASME MATURIN 2008 –
2012
FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
Análisis del Gráfico: Se refleja en el gráfico que la edad de los infantes que
asistieron por consulta pediátrica al IPASME oscilan entre 2 a 3 año con un
porcentaje 16.42% de mayor incidencia
38
CUADRO N° 4 MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA
PEDIÁTRICA SEGUN CAUSAS, PROMEDIOS ANUAL DE CASOS,
PORCENTAJES. IPASME MATURIN 2008 – 2012
CAUSAS TOTAL %
Enfermedades Infecciosas
Tos ferina
Neumonía (CIE)
Bronconeumonía
Manifestaciones Alérgicas
12
3
42
23
5
14.13
3.52
49.42
27.05
5.88
TOTAL 85 100.0
FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
GRAFICO N° 4: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA
PEDIÁTRICA SEGUN CAUSAS, PROMEDIOS ANUAL DE CASOS,
PORCENTAJES. IPASME MATURIN 2008 – 2012
FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
7525
39
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
12
3
42
23
5
VolumenAnual
GRAFICO N° 5: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA
PEDIÁTRICA POR CAUSAS, VOLUMEN ANUAL EN PORCENTAJES.
IPASME MATURIN 2008 – 2012
FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
Se aprecia en el cuadro y en el grafico que la enfermedad con mayor volumen
de causas es la Neumonía con un total de 42 casos, representando a un 49,42%, de
igual forma se evidencia que la causa con menor registro la tiene la tos ferina con 3
casos de registro.
40
CUADRO N° 5: MORBILIDAD REGISTRADA DE ASISTENCIA
PEDIÁTRICAS CONSULTAS PROGRAMADAS Y REALIZADAS, Y
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO. IPASME MATURIN 2008 – 2012
CONSULTAS CONSULTAS % DE
AÑOS PROGRAMADAS REALIZADAS
CUMPLIMIENTO
2008 12120 7083 58,4
2009 11820 8210 69,5
2010 11880 7220 60,8
2011 11460 6059 52,9
2012 12120 9051 76,7
X Anual 11880 7525 63,3
FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
41
GRAFICO N° 6: MORBILIDAD REGISTRADA DE ASISTENCIA
PEDIÁTRICAS CONSULTAS PROGRAMADAS Y REALIZADAS, Y
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO. IPASME MATURIN 2008 – 2012
FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
42
7083
8210
7220
6059
9051
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
12120 11820 11880 11460 12120
INDICE
CONS. PROGRAMADAS
INDICE
GRAFICO N° 7: MORBILIDAD REGISTRADA DE CONSULTAS
PEDIÁTRICAS PROGRAMADAS Y REALIZADAS. IPASME MATURIN
2008 – 2012
FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
Análisis del Gráfico: Se observa en el gráfico que en referencia a las consultas
realizadas los datos mantuvieron una buena fluctuación, indicando que en el año 2012
hubo un incremento significativo de un 69% de consultas registradas en pacientes con
problemas de Neumonía, denotándose un incremento en cuanto al rendimiento de las
consultas pediátricas, en comparación con las consultas programadas.
43
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES:
 En el año 2012, se registraron un total de 9051 pacientes atendidos en la
consulta de pediatría, representando a un 127.8 % de la población que fue
atendida en el quinquenio investigado.
 La edad promedio con mayor incidencia fue la que oscila entre 2 a 3 años de
edad de los infantes atendidos.
 La enfermedad con mayor índice de consulta fue la Neumonía con 42 casos
representada por un 49,42%, no obstante la de menor incidencia fue la causa
tos ferina con 3 casos registrados para un 3.52%.
 En las consultas realizadas los datos mantuvieron una buena fluctuación,
indicando que en el año 2012 hubo un incremento significativo de un 69% de
consultas registradas en pacientes con problemas de Neumonía, denotándose
un incremento en cuanto al rendimiento de las consultas pediátricas, en
comparación con las consultas programadas.
5.2. RECOMENDACIONES
 Es necesario que el personal de Registros Médicos coopere en la difusión y
propagación de programas preventivos sobre la Neumonía dentro y fuera del
Ipasme Maturín.
44
 Es vital que se planifiquen y desarrollen acciones que vayan en función de
mejorar el conocimiento de cómo prevenir en la población del Ipasme y
comunidad en general la enfermedad de la neumonía infecciosa.
 Es preciso que se capacite y prepare al personal involucrado para defender las
políticas de salud pública que se ejecutan en la institución para hacerlos
coparticipes de sus mejoras.
 Es preciso que el personal de la institución y comunidad en general le de la
real importancia a la causa de la Neumonía infección en vista de que esta se
convierte en una muerte silente si no se atiende como debe ser.
 Es imperante que se refuerce la política de incorporación de personal médicos
pediatras con el fin de que se pueda atender con mayor facilidad los casos
pediátrico que a diario acuden a la institución.
45
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Arias, F. G. (2004) “El Proyecto De Investigación. Guía para su elaboración (4ta
ed.). Caracas: Episteme.
Balestrini Acuña, M. (2002) “Cómo se elabora el proyecto de investigación (6ta ed.)
Caracas ; BL Consultores Asociados”
Bisquerra, R (1996) Metodología Cualitativa En Métodos De Investigación España.
Ediciones CEAC
Díaz y Girart (2008) De la Universidad De Oriente, Núcleo Anzoátegui, realizó
trabajo de grado titulado: Control Prenatal como antecedente de importancia en
la morbimortalidad neonatal del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti _
Barcelona.
Canales y Otros (1995) “Metodología de la Investigación. Editorial Limusa México
Carrizales, V. (1998) de la Universidad De Oriente, realizó un trabajo de grado
titulado: Neumonías Evaluación Integral en el Hospital Universitario Dr.
Manuel Núñez Tovar
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. GACETA OFICIAL DE LA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Nº 5453 Caracas 24 de
Marzo de 1999
Tamayo y Tamayo, M. (2007). El Proceso de la Investigación Científica.
Fundamentos de la Investigación. ( 4ta. ed.) México: Limusa
Tenorio (2012) Propuesta De Un Plan De Incentivos No Salariales Que
Permitan Motivar Al Personal Contratado Del Instituto Nacional De
Capacitación Y Educacion Socialista Del Estado- Monagas (INCES).
http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el 7/06/13)
46
ANEXOS
47
Polisomnógrafo pediátrico. Infección grave de vías
respiratorias
Enfermedades infecciosas causaron el 64% de la mortalidad infantil
48
Enfermedades bacterianas como neumonías en niños
Se recomienda abrigarse para evitar enfermedades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2rafito10
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE LA ANTICONCEPCION ORAL DE EMERGENCIA, 2015
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE LA ANTICONCEPCION ORAL DE EMERGENCIA, 2015NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE LA ANTICONCEPCION ORAL DE EMERGENCIA, 2015
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE LA ANTICONCEPCION ORAL DE EMERGENCIA, 2015Ali Anibal Ramos Valencia
 
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteFrank Bonilla
 

La actualidad más candente (6)

Twc140 c432004
Twc140 c432004Twc140 c432004
Twc140 c432004
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE LA ANTICONCEPCION ORAL DE EMERGENCIA, 2015
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE LA ANTICONCEPCION ORAL DE EMERGENCIA, 2015NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE LA ANTICONCEPCION ORAL DE EMERGENCIA, 2015
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE LA ANTICONCEPCION ORAL DE EMERGENCIA, 2015
 
Adolescentes, redes sociales y vacunas
Adolescentes, redes sociales y vacunasAdolescentes, redes sociales y vacunas
Adolescentes, redes sociales y vacunas
 
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
 

Destacado

161225 озеленение 2017
161225 озеленение 2017161225 озеленение 2017
161225 озеленение 2017agprom
 
Terra link xde_для межкорпоративного обмена электронными документами
Terra link xde_для межкорпоративного обмена электронными документамиTerra link xde_для межкорпоративного обмена электронными документами
Terra link xde_для межкорпоративного обмена электронными документамиAleksandra Strelkova
 
Terra #174514-v3-evraz book-microsoft_sharepoint.pptx
Terra #174514-v3-evraz book-microsoft_sharepoint.pptxTerra #174514-v3-evraz book-microsoft_sharepoint.pptx
Terra #174514-v3-evraz book-microsoft_sharepoint.pptxAleksandra Strelkova
 
ASPECTOS Y HABILIDADES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN
ASPECTOS Y HABILIDADES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓNASPECTOS Y HABILIDADES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN
ASPECTOS Y HABILIDADES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓNMarianela Grimaldo
 
Future Trends Presentation Tim Jones Ppt 97
Future Trends Presentation   Tim Jones   Ppt 97Future Trends Presentation   Tim Jones   Ppt 97
Future Trends Presentation Tim Jones Ppt 97Tim Jones
 
Mi lenguaje de preferencia
Mi lenguaje de preferenciaMi lenguaje de preferencia
Mi lenguaje de preferenciaAlexanderMBaez
 
International Human Rights Law Essay Final
International Human Rights Law Essay FinalInternational Human Rights Law Essay Final
International Human Rights Law Essay FinalAshleigh Bird
 

Destacado (9)

161225 озеленение 2017
161225 озеленение 2017161225 озеленение 2017
161225 озеленение 2017
 
Terra link xde_для межкорпоративного обмена электронными документами
Terra link xde_для межкорпоративного обмена электронными документамиTerra link xde_для межкорпоративного обмена электронными документами
Terra link xde_для межкорпоративного обмена электронными документами
 
Terra #174514-v3-evraz book-microsoft_sharepoint.pptx
Terra #174514-v3-evraz book-microsoft_sharepoint.pptxTerra #174514-v3-evraz book-microsoft_sharepoint.pptx
Terra #174514-v3-evraz book-microsoft_sharepoint.pptx
 
ASPECTOS Y HABILIDADES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN
ASPECTOS Y HABILIDADES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓNASPECTOS Y HABILIDADES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN
ASPECTOS Y HABILIDADES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN
 
Future Trends Presentation Tim Jones Ppt 97
Future Trends Presentation   Tim Jones   Ppt 97Future Trends Presentation   Tim Jones   Ppt 97
Future Trends Presentation Tim Jones Ppt 97
 
Mi lenguaje de preferencia
Mi lenguaje de preferenciaMi lenguaje de preferencia
Mi lenguaje de preferencia
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Nature theme
Nature themeNature theme
Nature theme
 
International Human Rights Law Essay Final
International Human Rights Law Essay FinalInternational Human Rights Law Essay Final
International Human Rights Law Essay Final
 

Similar a Estadistica

Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peruTesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peruTito Minaya Sanchez
 
PREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docx
PREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docxPREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docx
PREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docxPaquitoFernandez1
 
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativosActualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos20minutos
 
ET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdf
ET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdfET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdf
ET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdfAngieDelgadillo5
 
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...Alcibíades Batista González
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelinguestab953d
 
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUDLA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUDArAPAP
 
Rsii trujillo contabilidad_raquel_flores_fase_ip
Rsii trujillo contabilidad_raquel_flores_fase_ipRsii trujillo contabilidad_raquel_flores_fase_ip
Rsii trujillo contabilidad_raquel_flores_fase_ipRakhelita
 
Proyecto estado nutricional
Proyecto estado nutricionalProyecto estado nutricional
Proyecto estado nutricionalBda Vid
 
Seminario de investigación quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...
Seminario de investigación   quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...Seminario de investigación   quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...
Seminario de investigación quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...Ruben Zavala Jacome
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxARTURORODRIGOZUBIETA2
 
Diagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyectoDiagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyectowandelsonwww
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)FranklinParra8
 

Similar a Estadistica (20)

Nauca_yj.docx
Nauca_yj.docxNauca_yj.docx
Nauca_yj.docx
 
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiii
SiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiSiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peruTesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
 
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiarProyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
 
PREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docx
PREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docxPREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docx
PREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docx
 
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativosActualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
 
ET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdf
ET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdfET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdf
ET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdf
 
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
 
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUDLA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
 
Rsii trujillo contabilidad_raquel_flores_fase_ip
Rsii trujillo contabilidad_raquel_flores_fase_ipRsii trujillo contabilidad_raquel_flores_fase_ip
Rsii trujillo contabilidad_raquel_flores_fase_ip
 
Proyecto estado nutricional
Proyecto estado nutricionalProyecto estado nutricional
Proyecto estado nutricional
 
Seminario de investigación quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...
Seminario de investigación   quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...Seminario de investigación   quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...
Seminario de investigación quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
 
Diagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyectoDiagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyecto
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 

Estadistica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA EXTENSIÓN MATURÍN T.S.U.E.S MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA DE PEDIATRÍA DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (IPASME), ESTADO MONAGAS AÑO 2008-2012 TUTOR: AUTORAS: Prof. Ramiro Cárdenas Br. Alfonzo Ana iris Br. Díaz María Br. Hernández Carmen Maturín, Marzo 2015
  • 5. v AGRADECIMIENTO En primer lugar damos gracias a Dios todo poderoso y a la virgen Del valle por permitirnos lograr una de las metas establecidas en nuestras vidas, ser T.S.U en Registros y Estadísticas, Gracias padres por ayudarnos alcanzar esta meta . A la Universidad de Los Andes por ser la máxima casa de estudios y por prepararnos profesionalmente, junto a todo el personal calificado, creando bases firmes y sólidas a lo largo de la carrera inherente a salud. Al IPASME MTURÏN, por abrirnos sus puertas para llevar a cabo nuestra investigación, Gracias por los datos importantes que nos suministraron para finalmente culminar la carrera. A todos nuestros familiares que con su amor, colaboración y dedicación nos transmitieron la inspiración y la motivación a lo largo de nuestra carrera. A todos y cada una de las personas que de una u otra forma contribuyeron con el logro de este sueño que hoy es una realidad Las Autoras.
  • 6. vi REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA EXTENSIÓN MATURÍN T.S.U.E.S MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA DE PEDIATRÍA DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (IPASME), ESTADO MONAGAS AÑO 2008- 2012 RESUMEN El objetivo de esta Investigación fue Analizar la morbilidad pediátrica registrada en la consulta externa del Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (IPASME) Maturín, durante el lapso 2008 – 2012. En cuanto a la metodología aplicada se tuvo que el tipo de investigación fue descriptivo, el diseño de la Investigación estuvo contemplado como documental y de campo , en cuanto al Instrumento de recolección de datos se utilizó la Ficha Observacional y por ú7ltimo la población estuvo en función de los registros de los casos de consultas pediátricas los cuales fueron siete mil quinientos veinticinco (7,525) pacientes en el IPASME Maturín en el quinquenio 2008- 2012. Los problemas de salud de madres y niños han sido considerados de importancia, en cualquier parte del mundo, asignándoles la primera prioridad en los programas de intervención. Hasta hace una década la mayoría de los países latinoamericanos incluían algo más del 50% de su población en dichos grupos, pues como países demográficamente jóvenes contaban con más del 33% de sus habitantes entre los menores de 15 años y alrededor del 22% eran mujeres en edad fértil. En lo cualitativo, se reconoce la importancia de la madre en la mantención y desarrollo de la familia, así como la relevancia de niños y jóvenes en el desarrollo de un país.En esta investigación se concluyó En el año 2012, se registraron un total de 9051 pacientes atendidos en la consulta de pediatría, representando a un 127.8 % de la población que fue atendida en el quinquenio investigado. La edad promedio con mayor incidencia fue la que oscila entre 2 a 3 años de edad de los infantes atendidos. La enfermedad con mayor índice de consulta fue la Neumonía con 42 casos representada por un 49,42%, no obstante la de menor incidencia fue la causa tos ferina con 3 casos registrados para un 3.52%.Y POR ÚLTIMOEn las consultas realizadas los datos mantuvieron una buena fluctuación, indicando que en el año 2012 hubo un incremento significativo de un 69% de consultas registradas en pacientes con problemas de Neumonía, denotándose un incremento en cuanto al rendimiento de las consultas pediátricas, en comparación con las consultas programadas.
  • 7. vii ÍNDICE DEDICATORIA ...........................................................................................................ii AGRADECIMIENTO ................................................................................................ v RESUMEN...................................................................................................................vi INDICE DE CUADROS .............................................................................................ix ÍNDICE DE GRAFICOS............................................................................................ x INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1 CAPÍTULO I ...............................................................................................................3 EL PROBLEMA..........................................................................................................3 1.1 PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA............................................................3 1.2 FORMULACIÓN DELPROBLEMA ................................................................6 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................7 1.2.1 Objetivo General..........................................................................................7 1.2.2 Objetivos Específicos ..................................................................................7 1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...................................................7 1.4 LIMITACIÓN .....................................................................................................8 1.5 DELIMITACIÓN ................................................................................................9 CAPÍTULO II............................................................................................................10 MARCO TEÓRICO .................................................................................................10 2.1 ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIÓN..................................................10 2.2 BASES TEÓRICAS ..........................................................................................12 2.2.1 Historia .....................................................................................................12 2.2.2 Pediatría:...................................................................................................12 2.2.3 Instituto Nacional de Puericultura. ...........................................................15 2.2.4. Hospital de Niños JM de los Ríos.............................................................17 2.2.5 Historia de la Pediatría...............................................................................20 2.2.6 Epidemiología...........................................................................................22 2.2.7 Morbilidad: ................................................................................................22 2.2.8 Infecciones Respiratorias...........................................................................23
  • 8. viii 2.2.9 Causas de Neumonías ................................................................................23 2.3 BASES LEGALES............................................................................................24 2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE ..................................................25 2.4.1 Definición Conceptual:.............................................................................26 2.5 DEFINICIÓN DE TERMINOS .......................................................................28 CAPÍTULO III ..........................................................................................................29 MARCO METODÓLOGICO..................................................................................29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN...........................................................................29 3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.....................................................................30 3.2.2 La observación participante:......................................................................31 3.3. POBLACIÓN...................................................................................................31 3.4.1. Técnica......................................................................................................31 3.4.2. Instrumento. ..............................................................................................32 3.4.3. Procedimiento para la recolección de la información...............................32 3.4.4 Análisis de los Resultados: ........................................................................33 CAPÍTULO IV ..........................................................................................................34 MARCO ANALÍTICO .............................................................................................34 4.1 RESULTADOS: ................................................................................................34 CAPÍTULO V............................................................................................................43 CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES ......................................................43 5.1. CONCLUSIONES: ..........................................................................................43 5.2. RECOMENDACIONES ..................................................................................43 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.........................................................................45 ANEXOS ....................................................................................................................46
  • 9. ix INDICE DE CUADROS CUADRO N° 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE..................................27 CUADRO N° 2: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA DE PEDIATRIA. VOLUMEN ANUAL DE CASOS E INDICE. IPASME MATURIN 2009 – 2013.............................................................................................34 C UADRO N° 3: MORBILIDAD PEDIÁTRICA REGISTRADA POR EDAD, PROMEDIO ANUAL DE CASOS Y PORCENTAJES. CONSULTAS DE PEDIÁTRIA. IPASME MATURIN 2010 – 2014......................................................35 CUADRO N° 4 MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA SEGUN CAUSAS, PROMEDIOS ANUAL DE CASOS, PORCENTAJES. IPASME MATURIN 2008 – 2012 ................................................38 CUADRO N° 5: MORBILIDAD REGISTRADA DE ASISTENCIA PEDIÁTRICAS CONSULTAS PROGRAMADAS Y REALIZADAS, Y PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO. IPASME MATURIN 2008 – 2012.............40
  • 10. x ÍNDICE DE GRAFICOS GRAFICO N° 1: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTAS PEDIATRICAS. VOLUMEN ANUAL EN INDICE. IPASME MATURIN 2010 – 2014.................................................................................................................34 GRAFICO N° 2; MORBILIDAD PEDIATRICA REGISTRADA POR EDAD PROMEDIO ANUAL DE PACIENTES ATENDIDSO Y PORCENTAJES DE CONSULTAS PEDIATRICAS, IÁSME MATURON 2010 - 2014............................36 GRAFICO N° 3: PACIENTES REGISTRADOS POR EDAD CASOS Y PORCENTAJES DE CONSULTA PEDIATRICA. IPASME MATURIN 2008 – 2012.............................................................................................................................37 GRAFICO N° 4: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA SEGUN CAUSAS, PROMEDIOS ANUAL DE CASOS, PORCENTAJES. IPASME MATURIN 2008 – 2012 ................................................38 GRAFICO N° 5: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA POR CAUSAS, VOLUMEN ANUAL EN PORCENTAJES. IPASME MATURIN 2008 – 2012 .............................................................................39 GRAFICO N° 6: MORBILIDAD REGISTRADA DE ASISTENCIA PEDIÁTRICAS CONSULTAS PROGRAMADAS Y REALIZADAS, Y PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO. IPASME MATURIN 2008 – 2012.............41 GRAFICO N° 7: MORBILIDAD REGISTRADA DE CONSULTAS PEDIÁTRICAS PROGRAMADAS Y REALIZADAS. IPASME MATURIN 2008 – 2012.................................................................................................................42 - -
  • 11. 1 INTRODUCCIÓN El estudio de investigación presente se encuentra enfocado en los procesos básico de salud-enfermedad en su referente poblacional, sus aspectos organizados y fluyentes que los concretan, aunado a los términos que lo establecen para prever y dar por enterado los precedentes de salud infantil predominantes en los registros de morbilidad de la consulta de pediatría, refiriendo las funciones del Técnico en registro y estadística de salud y a groso modo señalando los aspectos estadísticos esenciales registrados en el Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (IPASME) Maturín, en concordancia a los diagnósticos de los cuadros patológicos que se generan. Entendiéndose en relación a lo mencionado, la importancia que tienen porque se estudian las enfermedades más urgentes que en este caso tienen que ver con anomalías congénitas y tratarias en el infante, así mismo las de índoles infecciosas, en las que su frecuencia de ocurrencia es bien elevada, las cuales en líneas generales se describen como: Neumonías y Bronco neumonía, Enfermedades diarreica, infecciones en el oído, paperas, tos ferina o poliomielitis; por lo que este estudio es de relevancia, en vista a que se dan a conocer los síntomas y causas principales de enfermedades en el servicio de pediatría, razón por la cual la morbilidad hace presencia como registro que determina las datas estadísticas de mayor relevancia para entender el origen, avance y retracción de tales enfermedades. Al mismo tiempo proporciona saberes que brindan la oportunidad de conocer elementos generales de las variaciones de enfermedades más prevalecientes en función a las patologías presentadas, ofreciendo la oportunidad al Técnico en registro y estadística en salud, ser un capital humano completamente activo y proactivo en la atención excelente de los pacientes; tras las debidas premisas del procedimiento de salud. Por tanto el objetivo fundamental de los investigadoras en
  • 12. 2 este estudio, de índole investigativo es el de indagar en las dificultades de salud pública que afectan directamente a la población infantil, convirtiéndose en un referente a nivel local y mundial. El objetivo de esta Investigación fue Analizar la morbilidad pediátrica registrada en la consulta externa del Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (IPASME) Maturín, durante el lapso 2008 – 2012. En cuanto a la metodología aplicada se tuvo que el tipo de investigación fue descriptivo, el diseño de la Investigación estuvo contemplado como documental y de campo , en cuanto al Instrumento de recolección de datos se utilizó la Ficha Observacional y por ú7ltimo la población estuvo en función de los registros de los casos de consultas pediátricas los cuales fueron siete mil quinientos veinticinco (7,525) pacientes en el IPASME Maturín en el quinquenio 2008- 2012. -En consecuencia, el caso de la morbilidad da pie a que se conozca la trascendencia de los padecimientos en los pacientes, si realmente están llevándose a cabo las políticas de salud de forma excelente, en términos de calidad, efectividad y eficiencia, si se toma en cuenta a la población y si ofrece algún aporte o beneficio al capital humano de salud, para el desarrollo social, efectuar los planes de acción y ejecutar los esquemas programáticos de salud que ayuden en el control masivo de las enfermedades congénitas e infecciosas que se presentan. El trabajo de investigación consta de (05) cinco capítulos los cuales se describen a continuación: Capítulo I. El Problema. Planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificación de la investigación, delimitación y alcance. Capítulo II. Marco Teórico. Conformado por los Antecedentes de la investigación, Bases Teóricas y Legales, Operacionalización de las Variables y Definición de Términos Capítulo III. Marco Metodológico. Constituido por tipo de investigación, Diseño de la investigación, Población o Muestra y el Instrumento de recolección de datos. Capítulo IV. Interpretación de los Resultados. Capítulo V. Conclusión y Recomendación. Por último las Referencias Bibliográficas y los Anexos.
  • 13. 3 CAPÍTULO I EL PROBLEMA El presente capítulo se encuentra conformado por: el Planteamiento del problema, Objetivos de la investigación: General y Específicos, Justificación del estudio, Alcances, Limitación y Delimitación. 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los problemas de salud de madres y niños han sido considerados de importancia, en cualquier parte del mundo, asignándoles la primera prioridad en los programas de intervención. Hasta hace una década la mayoría de los países latinoamericanos incluían algo más del 50% de su población en dichos grupos, pues como países demográficamente jóvenes contaban con más del 33% de sus habitantes entre los menores de 15 años y alrededor del 22% eran mujeres en edad fértil. En lo cualitativo, se reconoce la importancia de la madre en la mantención y desarrollo de la familia, así como la relevancia de niños y jóvenes en el desarrollo de un país. Los programas de salud materno-infantiles en los países latinoamericanos han producido un notable impacto positivo, con descenso de las tasas de mortalidad y disminución de algunas tasas de morbilidad, especialmente de las enfermedades infecciosas transmisibles en general e inmunoprevenibles en particular. Ello ha generado cambios en el perfil de los problemas de salud, destacando la emergencia de algunos nuevos y la persistencia de otros, pero con diferentes características. Dado que la amplitud del tema de la salud materno-infantil impide el abordaje de todas sus áreas en profundidad.
  • 14. 4 Si bien es cierto que la infancia es el periodo que transcurre desde el nacimiento a la madurez del niño. Se divide en etapas muy diferenciadas denominadas periodos de la infancia y sirven para agrupar a los niños según características físicas, psicológicas y sociales, comportamiento propio de cada edad. Se han realizado innumerables estudios epidemiológicos con el fin de conocer los riesgos a los que el niño se enfrenta en cada etapa (accidentes de la infancia) y conocer las diferencias que existen entre las distintas etapas según la edad. En consecuencia una de las enfermedades con mayor incidencia en la vida del infante ha sido la Neumonía, en vista a que es una es una de los padecimientos respiratorias más comunes, de evolución crónica en la infancia y su prevalencia está aumentando; su morbilidad es muy alta, genera gran cantidad de hospitalizaciones, costos enormes, no se cuenta con tratamiento curativo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula en la actualidad 300 millones de pacientes en el mundo. En el 2005 fallecieron 255.000 personas. El Estudio Internacional sobre Neumonías, Alergias en la Infancia (ISAAC) basado en interrogatorio, es la principal fuente de investigación mundial sobre prevalencia de esta enfermedad, y plantea que la prevalencia depende de cada lugar del mundo que se evalúe. En su fase tres, participan países latinoamericanos y mide la prevalencia global en menores de doce años. La información se obtiene en relación a la presencia de sibilancias en los últimos doce meses y la prevalencia de síntomas de severidad. En Venezuela, 32% de los menores de 14 años reporta haber presentado alguna vez en su vida episodio de asma o sibilancias. Esto nos ubica entre los países con mayor prevalencia de esta enfermedad en Latinoamérica. Se señalan datos epidemiológicos de morbilidad y mortalidad en Venezuela. Factores de riesgo son identificados en aquellos niños que parecieran tener asma persistente: manifestaciones alérgicas, asma en los padres, sibilancias no acompañadas de catarro común. Estudios epidemiológicos sugieren fenotipos con condiciones heterogéneas que siguen una vía común caracterizada por obstrucción
  • 15. 5 bronquial recurrente. Tres de esos “sibilantes transitorios precoces”, los “preescolares sibilantes no atópicos” y los “asmáticos/sibilantes atópicos”. Estos datos de morbilidad infantil permiten hacer referencia de la gran importancia que reviste realizar un registro exhaustivo de todas las enfermedades pediátricas que se dan en las consultas, en el caso particular en el Departamento de registro de Estadística del IPASME, institución que actualmente presenta un comportamiento fluctuante del dice de consulta en el quinquenio 2008 -, 2012 de un 64% con respectos a los casos registrados en la consulta de pediatría. Las edades con mayor porcentaje de consulta está en las edades que oscilan entre 2 a 3 años. Así mismo hay variaciones de las causas específicas en el quinquenio 2008- 2012 de enfermedades registradas de las cuales la causa de mayor porcentaje es la Neumonía ,49.42%. Aunado a ello se evidencia que el margen de rendimiento de las consultas llevadas a cabo o realizadas en el desarrollo del periodo mencionado es de un 69% de rendimiento en comparación a las consultas programadas en el departamento. En líneas generales estas enfermedades constatadas a través del trabajo puesto en práctica en el registro de la morbilidad permiten deducir que esta es un referente de suma importancia para comparar ante la mortalidad los índices estadísticos de las patologías consultadas y los decesos ocurridos mensualmente, es aquí donde entra en juego la planificación, para evitar las improvisaciones, el cual se convierte en un problema grave cuando no se aplica como debe ser, generando descontrol en las estadísticas y proporcionando acciones ineficaces, afectándose directamente al paciente. Últimamente se viene evidenciando que el servicio de consultas que se presta en el IPASME presenta debilidades en la forma de entregar las citas a los pacientes, hay muchas quejas de la comunidad en cuanto a que nunca hay fechas cercanas para verse con los pediatras que laboran en la institución, la entrega que se hace es de (2) dos citas por consultas pediátricas, cuando deberían ser al menos (4) cuatro diarias, constituyéndose en un grave problema evidenciándose la falta de especialistas en esta
  • 16. 6 área de la medicina, sumado a esto la falta de insumos para llevar a cabo las actividades en la sección de citas es bastante notable. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Aunque algunos autores emplean indistintamente los términos planteamiento» formulación. A tales efectos, la formulación del problema consiste en la presentación oracional del mismo, es decir, "reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos." (Tamayo, 1993, p. 169). Para formular el problema en el caso que se está planteando se formulan las siguientes interrogantes:  ¿Cual el volumen anual de pacientes y la tendencia registrada en la consulta de pediatría del IPASME en el último quinquenio?.  ¿Cuáles son las características epidemiológico registradas registrado en la consulta de pediatría del IPASME, Maturín, estado Monagas en razón a edad, sexo y procedencia, en los años 2008-2012?.  ¿Cuáles son las principales causas clínicas registradas en la consulta de pediatría del IPASME, Maturín, estado Monagas, en los años 2008-2012.?  ¿Cuál es el nivel de concentración registrado en la consulta de pediatría del IPASME, Maturín, estado Monagas en términos de consultas programadas y consultas realizadas, Nivel de cumplimiento, consultas de primeras y consultas sucesivas, y rendimiento de la Hora Médico Especialistas.?
  • 17. 7 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1 Objetivo General Analizar la morbilidad pediátrica registrada en la consulta externa del Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (IPASME) Maturín, durante el lapso 2008 – 2012. 1.2.2 Objetivos Específicos  Determinar el volumen anual de consultas y la tendencia registrada en la consulta externa de pediatría del IPASME en el último quinquenio.  Identificar las características epidemiológico registradas en la consulta externa de pediatría del IPASME, Maturín, estado Monagas en razón a edad, sexo y procedencia, en los años 2008-2012.  Verificar las principales causas clínicas registradas en la consulta de pediatría del IPASME, Maturín, estado Monagas, en los años 2008-2012.  Medir el nivel de concentración en la consulta de pediatría externa del IPASME, Maturín, estado Monagas en términos de consultas programadas y consultas realizadas, Nivel de cumplimiento, consultas de primeras y consultas sucesivas, y rendimiento de la Hora Médico Especialistas. 1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Este trabajo de investigación se justifica porque en su desarrollo se dan a conocer aspectos relevantes sobre las estadísticas las cuales básicamente son algo más que números, sobre todo cuando se trata ofrecer un panorama a los planificadores de políticas, permitiéndoles decidir cuál es la mejor forma y opción de utilizar los
  • 18. 8 recursos para mejorar la salud pública. El conocimiento del número de personas nacidas o muertas y de las causas de muerte es una información esencial, pese a lo cual a diferencia de muchos países de bajos ingresos no disponen de sistemas de información sanitaria que funcionen bien. Desde el punto de vista metodológico y procedimental se pretenderá trabajar con una investigación tipo documental porque se abordará el fenómeno objeto de estudio directamente de la realidad donde ocurren los hechos, será de índole descriptivo debido a que se describirán las características elementales del problema en cuestión. De igual manera es de relevancia en el orden social porque permitirá llevar un control de asistencia para las comunidades que a diario acuden al instituto, dando pies a un mejor manejo de las consultas pediátricas, aunado a ello servirá como punta de lanza para mejorar las políticas de salud pública que se dan en el Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (IPASME) Maturín. 1.4 ALCANCES Con esta investigación se pretende hacer una herramienta de trabajo en el campo estadístico y la planificación de la salud pública, para todas las personas que hacen vida en la institución del (IPASME) Maturín, Pacientes o comunidad en general, el cual podrá ser tomado como un referente en las mejoras de las políticas de salud. 1.4 LIMITACIÓN Durante el desarrollo de la investigación se presentaron limitantes económicas, de factor tiempo y de recolección de información, por cuanto no hay muchos antecedente de igual características para ser tomado como referentes teóricos, sólo se encontraron (2) dos.
  • 19. 9 1.5 DELIMITACIÓN Este estudio se realizó en el estado Monagas, ubicado hacia el Noreste de Venezuela, está comprendido por 13 municipios, distribuido en 10 organizaciones sanitarias. Para el año 2011 la población es de 905,443 (en base al Censo que se realizó en el año 2001). La población estudiada fue de 7525 casos de morbilidad de pacientes pediátricos con enfermedad infecciosa y de Neumonías del IPASME MATURÍN, Este estudio quedaó conformado de acuerdo a las siguientes dimensiones:  Sujeto Social: “(IPASME) Maturín”  Dimensión Espacial: Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (IPASME) Maturín, Sector brisas del Aeropuerto con Av. La Floresta Parroquia Las Cocuizas, Municipio Maturín, estado Monagas.  Ámbito Espacial: La comunidad del (IPASME) Maturín  Dimensión Temporal: 2008 al 2012.
  • 20. 10 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Este capítulo está integrado por los antecedentes de la investigación, Bases Teóricas, Bases Legales y la Operacionalización de las Variables. 2.1 ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIÓN “Los antecedentes reflejan los avances y el Estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones.” Según Fidias Arias (2004).Se refieren a todos los trabajos de investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trato el problema en esa oportunidad. Masrtines y Fadul (2009) de la Universidad De Oriente, núcleo Anzoátegui, realizaron un trabajo de grado titulado: Importancia del control del registro morbimortalidad neonatal del Hospital Universitario Dr. “Luis Razetti” – Barcelona, para optar al título de Médico Cirujano. El Objetivo General de esta investigación fue: Correlacionar la importancia del control del regisatro prenatal como antecedente materno en función de la morbimortalidad neonatal en el hospital universitario “Dr. Luis Razetti”. Concluyeron : Se evidenció que la incidencia de mortalidad en éste estudio mostró cifras significativas (10,45%), siendo la primera causa de origen respiratorio, seguida de la sepsis neonatal; resultados, como complicaciones frecuentes de factores
  • 21. 11 de riesgo como prematurez, ruptura prematura de membrana de larga evolución y el alto riesgo infeccioso perinatal en general e incluso malformaciones congénitas. Recomendaron: Actualizar los sistemas de control y registro estadístico del servicio de historias médicas del H.U.L.R., en virtud de facilitar próximos trabajos de investigación y la recolección de datos que ello implica. Carrizales, V. (1998) de la Universidad De Oriente, realizó un trabajo de grado titulado: Neumonías Evaluación Integral en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar Periodo Enero-Septiembre 1998. El Objetivo General fue Establecer una evaluación integral en lo referente al paciente pediátrico con diagnóstico de Neumonía que ingresan al servicio de Pediatría Médica del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar. Con el objeto de obtener una guía que oriente al pediatra y médico en formación, en el conocimiento y comportamiento de esta entidad. Concluyó: que con respecto al motivo de consulta se aprecia que en el 100% de los casos estuvo representado por signos y síntomas generales que combinan manifestaciones respiratorias y de otros órganos y sistemas; encontrando vómitos, diarrea y dolor abdominal las más frecuentes. De igual forma que en los momentos actuales de la medicina en la que se habla de la época post-antibiótica, donde es de suma importancia la identificación del agente causal en las enfermedades infecciosas y aparición de complicaciones y su determinación lo más temprano posible. Los presentes estudios guardan relación con la actual investigación por cuanto en el se dan a conocer informaciones de índole de registro, control, estadísticos y de temas referentes a las Neumonías que le competen a la investigación, de igual forma porque haciendo una comparación con respectos a las enfermedades que mayor índice de consulta tiene en su registro perfilándose como uno de los problemas principales respiratorios del infante. Así mismo su relación tiene que ver con la importancia que le reviste utilizar la morbimortalidad como factor indeclinable para llevar un control de todas las incidencias acaecidas durante el desarrollo de las consultas, desde el periodo de gestación del neonato hasta llegar al proceso evolutivo de los rasgos patológicos del
  • 22. 12 infante, siendo esto un elemento necesario para la planificación y futuros trabajos de investigación. 2.2 BASES TEÓRICAS 2.2.1 Historia A partir del Renacimiento comienzan a considerarse las enfermedades de los niños como una actividad médica y se escriben libros de orientación más pediátrica. Durante la Edad Moderna comienzan a aparecer centros dedicados al cuidado de los niños. A partir del siglo XIX la pediatría desarrolla su base científica especialmente en Francia y Alemania, y se crean los primeros hospitales modernos en Europa y Norteamérica. La pediatría se convierte en una especialidad médica con entidad propia. En el siglo XX fue precursor de la Pediatría en España don Andrés Martínez Vargas, que en 1915 publicó su fundamental Tratado de Pediatría, obra insustituible para tener una visión clara y de conjunto de la Pediatría conocida y ejercida por sus colegas contemporáneos. Se produciría consecuentemente un espectacular desarrollo en todos los campos de la pediatría, que desembocaría en la segunda mitad del siglo en la aparición de subespecialidades pediátricas. 2.2.2 Pediatría: Como rama de la medicina estudia las alterraciones de cualquier sistema o función que pueda tener consecuencias sobre la salud o el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños. Del griego: paidos-iatria.- niño-curación. La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
  • 23. 13 Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (primeras cuatro semanas), lactante (1-12 meses de vida), preescolar (1-6 años), escolar (6-12 años) y adolescente (12-18 años). La puericultura es una de las especialidades de la medicina. Significa "cuidado de los niños" y viene del latín puerilis (niño) y cultura "cultivo"; o sea, el arte de la crianza. Por eso hoy en día se habla de la puericultura científica, que busca como objetivo final la resiliencia; es decir, la capacidad del individuo de triunfar en la vida a pesar de la adversidad. La pediatría social estudia al niño sano o enfermo en su interrelación con su comunidad o sociedad. La odontopediatría es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la boca en los niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único término, pediatría. (Disponible en:)http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el 7/06/13) 2.2.3 Historia de la pediatría en Venezuela 1936 es un año crucial en la historia contemporánea de Venezuela. Época de transición entre los años 27 de férrea dictadura del general Juan Vicente Gómez y la incipiente democracia que instaura el nuevo Presidente General Eleazar López Contreras. La herencia recibida por la reciente administración fue la de un país enfermo, postrado y atrasado en todos los órdenes de la vida nacional. La población estabilizada en tres y cuatro millones de habitantes, distribuidos en 65% en el medio rural y el 25% en el medio urbano. El paludismo particularmente en los llanos, primera causa de morbi-mortalidad general, con un millón de casos y diez mil muertes al año. De cada mil niños que nacían, 123 morían antes de cumplir el primer año de vida. La expectativa de vida: 42 años (...) en las dos universidades existentes, la de Caracas y Mérida [sur – oeste de Venezuela], asistían 1.500 alumnos. El analfabetismo en personas mayores de 10 años: 62 por ciento (...) (1994: 193).
  • 24. 14 Hubo la unificación del país a través de la construcción de carreteras, hecho que facilitó mucho más la movilización de la población a lo largo y ancho del país; también fue positivo la creación del Ministerio de Sanidad Agricultura y Cría en 1930, organismo desde el cual se emprendieron las primeras campañas sanitarias con un carácter verdaderamente nacional. http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el 7/06/13) En ese sentido, se destaca que durante este período político, se ejecutaron medidas sanitarias como la “Ley de vacunación antivariólica”, el corte regular de la vegetación de los terrenos baldíos, la impresión de afiches informativos acerca de enfermedades como la sífilis, el sarampión, el alcoholismo y demás enfermedades que afectaban la calidad de vida de los venezolanos en general. En esas acciones fue de gran ayuda la colaboración de Luis Razetti, a quien se le atribuyó la creación de la “Liga contra el mocezuelo” o tétanos infantil, una de las principales causas de muerte en la población infantil del territorio nacional. Además, en los últimos años, hubo otras medidas sanitarias tales como la inmunización de niños con las vacunas disponibles: antivariólica, antitífica y antitetánica. Del mismo modo de esta fuente se cita que: Se crearon también las dos primeras Consultas de Puericultura, ambas en Caracas. Pero, regresando a la descripción de Herrera Campíns, todavía quedaba mucho por hacer, pues los índices de morbi-mortalidad en niños seguían siendo muy elevados y los recursos institucionales, humanos, económicos y culturales eran escasos. Para atender un problema de la magnitud señalada por este autor, fue necesaria la creación de una serie de instituciones y la participación de un grupo de personas que decidieron luchar contra los numerosos males que aquejaban a la infancia en Venezuela. Es aquí cuando entran en escena personalidades como Pastor Oropeza, Gustavo H Machado, Espíritu Santo Mendoza, Ernesto Vizcarrondo, Lya Imber, Guillermo Hernández Zozaya, Simón Gómez Malaret y otros profesionales de la salud a quienes se les debe reconocer como precursores de la pediatría moderna venezolana. . (Disponible en:) http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el 7/06/13)
  • 25. 15 2.2.3 Instituto Nacional de Puericultura. Para empezar, el presidente que sucedió a Gómez -una vez fallecido éste en diciembre de 1935, Eleazar López Contreras, promovió la creación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), como parte de la escisión del Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría, bajo la dirección inicial del Dr. Enrique Tejera. A su vez, este funcionario le asignó al Dr. Pastor Oropeza la misión de crear un “Servicio Nacional de Puericultura y Pediatría”, cuya inauguración ocurrió en el mes de junio de 1936. Estaba adscrito a la Dirección de Salubridad Pública y, algún tiempo después, se le designó técnicamente como “División de Higiene Materno Infantil”, siendo Oropeza su director. Dos años después (el 14 de noviembre de 1938), este mismo personaje se encargó de fundar el Instituto Nacional de Puericultura (INP). Para el doctor Francisco, el papel desempeñado por Oropeza a través de dicho organismo fue fundamental para mejorar el panorama sanitario infantil en el país:“Las funciones que desempeñó el maestro Oropeza fueron muy trascendentes. . (Disponible en:) http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el 7/06/13) Es necesario recordar que la mortalidad de menores de 1 año era de más de 140 por mil en la época de su creación y disminuyó rápidamente en los primeros veinte años de actividad (...) Desde el Instituto Nacional de Puericultura, junto con la División [Materno –infantil], se coordinó toda la campaña de atención a la población materna e infantil de todo el país y se formó a estudiantes de medicina, a médicos que realizaban el post-grado de Puericultura y Pediatría y a innumerables enfermeras graduadas y auxiliares, como se les denominaba en esa época. Se crearon
  • 26. 16 servicios de puericultura en todo el país. En ellos no sólo se controlaba el progreso del peso, talla, desarrollo psicomotor, malformaciones, etc., sino que se enseñaba a las madres los principios de atención de los recién nacidos y de los niños lactantes, preescolares y escolares. Posteriormente se incluyó a los adolescentes y se crearon servicios especializados para atenderlos y orientarlos con una óptica de atención integral”. Consejo Venezolano del Niño La labor del Instituto Nacional de Puericultura, se vio reforzada con la creación del Consejo Venezolano del Niño, (CVN – Instituto Nacional del Menor, INAM, es su denominación desde el 1 de septiembre de 1978). La decisión fue plasmada en un decreto presidencial, el 6 de agosto de 1936 y contó con la activa colaboración de Pastor Oropeza, pues fue él quien redactó su documento de creación. Su finalidad fue ser un organismo de carácter consultivo, ad – honorem, dependiente del MSAS, encargada de vigilar y coordinar a todas las iniciativas emprendidas por las instituciones dedicadas a la madre y al niño, tanto públicas como privadas. Su primer director fue Gustavo H. Machado, seguido posteriormente por Oropeza, Hernán Méndez Castellano, Lía Ínter y Homero Álvarez Perera, para destacar sólo algunos de los más reconocidos. En manos del CVN estuvo la realización, en 1938, del Primer Congreso Venezolano de Pediatría y Puericultura, evento donde se plantearon temas como la reorganización del CVN y se comenzó a discutir el proyecto de ley, que posteriormente terminó siendo el “Código de Menores” (elaborado en 1939). Gustavo H. Machado, también fungió como su presidente. En ese mismo año 38, otro centro de salud infantil fue inaugurado: la “Maternidad Concepción Palacios”. . (Disponible en:) http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el 7/06/13)
  • 27. 17 2.2.4. Hospital de Niños JM de los Ríos Teniendo ya un equipo de personas dispuestas a trabajar por el bienestar de la infancia venezolana, contando con la coordinación de entidades estatales tales como el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, el Instituto Nacional de Puericultura, el Consejo Venezolano del Niño y, además, disfrutando de los beneficios de un gobierno inclinado hacia la implementación de un sistema político menos represivo y paulatinamente democrático, no podía faltar la creación de una edificación hospitalaria que se preocupara por atender las crecientes necesidades de la infancia enferma en Venezuela. La organización que se encargó de cumplir esta última tarea fue el “Hospital Municipal de Niños JM de los Ríos”, cuya denominación inicial (hasta 1943) había sido “Hospital Municipal de Niños”, teniendo como primera sede un terreno adyacente al “Hospital José María Vargas”. Durante algunos años, éste lugar fue simplemente llamado por su comunidad médica “Hospital de Pirineos”, debido a que así se llamaba la esquina donde se encontraba ubicado. De acuerdo con el libro de la Fundación Patronato del “Hospital de Niños JM de los Ríos”, en el que se relataba la historia del mismo, sus orígenes se remontan al año 1930, cuando se inició la construcción del edificio donde funcionaría. Para el año 1935, con la estructura aún por concluir, se abrieron las puertas de las consultas externas y sólo al año siguiente; es decir, 1936, Específicamente, el 25 de diciembre –, pudo hacerse formalmente su inauguración. La importancia de este centro de salud radicó en que desde sus instalaciones se escribió buena parte de la historia de la actividad pediátrica moderna en Venezuela. Allí, sus impulsadores pudieron desarrollar la mayor parte de su labor profesional y crearon escuela respecto al abordaje de los problemas sanitarios y sociales de la niñez venezolana. Y es que la concepción del niño, para ese momento, era otra; se le veía como un ser bio-psico-social, con deberes y derechos, al cual se le debía proteger y cuidar. De hecho, en el mismo año de inauguración del hospital y de las demás organizaciones estatales anteriormente mencionadas, también se realizó la
  • 28. 18 Primera Convención Nacional del Magisterio Venezolano (presidida por el doctor Luis Beltrán Prieto Figueroa) y en la cual se aprobó la primera “Tabla de los Derechos del Niño” (1994:195). . (Disponible en:) http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el 7/06/13) Durante la etapa inicial de este hospital de niños, su equipo de trabajo estuvo constituido por seis especialistas, Gustavo H. Machado (primer director del hospital), Pastor Oropeza, Guillermo Hernández Zozaya, Nicolás Cárdenas Frías, Andrés Gutiérrez Solís (cirujano ortopedista infantil), Espíritu Santo Mendoza y Simón Gómez Malaret. Al poco tiempo se incorporó Lya Imber, recién graduada. A pesar de su escaso personal, con el transcurrir de los años, dicha institución, logró armarse de un grupo de médicos, estudiantes, enfermeras y demás profesionales que logró hacer de dicha institución una de las más prestigiosas en el territorio nacional. Sus aportes al campo de la atención e investigación pediátrica, son un elocuente ejemplo: Al lado de la intensa labor de especialización y docencia, el Hospital de Pirineos también empezó a llenar, desde sus inicios, el vacío de la investigación en el terreno de la pediatría nacional (...) en 1938 Pastor Oropeza y Carlos Castillo hacen referencia, por primera vez en el país, a los síndromes carenciales y de avitaminosis en niños, y ese mismo año Guillermo Rangel hace la primera publicación venezolana de escorbutos en niños. La tesis sobre fleboclisis, de Carlos Castillo (...) fue un extraordinario aporte, en su época al tratamiento de la gastroenteritis aguda, frecuentísima en la población infantil. Gustavo H. Machado y Germán Lara fueron los que describieron el primer caso en Venezuela de meningitis a Hæmophilus influenza curado por estreptomicina y sulfadiazina. Ya se anotó cómo Fernando Rubén Coronil operó el primer caso de conducto arterioso, Morales Rocha Salazar, la primera Tetralogía de Fallot y Antonio Mota Salazar la primera coartación aórtica (...) (2001: 71). Desde los primeros años, el Director Gustavo. H. Machado, con el apoyo de Pastor Oropeza y otros médicos, se dedicó a la formación de Enfermeras con especialidad en pediatría. A tal fin logró traer a diecisiete Enfermeras portorriqueñas, coordinadas por Paulita Sanoja, quienes actuaron como
  • 29. 19 profesoras e instructoras de la primera promoción formada por 27 enfermeras venezolanas. También debe destacarse la creación en 1940 del Instituto de Investigación Pediátrica, a cargo de Víctor Zamorani, antiguo catedrático de la Universidad de Pavia, Italia. Pero, una vez retirado éste del cargo, la falta de recursos suficientes y cierto nivel de desinterés por parte de quienes continuaron trabajando allí, hicieron que terminara cerrando sus puertas para finales de los años 40. . (Disponible en:) http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el 7/06/13) Otro acontecimiento de importancia en la existencia de este centro de atención infantil fue su mudanza, en 1958, a una sede más amplia y apta (ubicada en la zona de San ernardino, norte de Caracas), para atender una demanda que rebasaba la capacidad de respuesta del edificio de Pirineos, ya conocido como “JM de los Ríos”. Ya en la nueva sede, en agosto del mismo año se creó la Sociedad de Médicos del Hospital, la cual ha jugado un papel relevante en la lucha por las mejoras y ampliaciones del Hospital y en defensa de los derechos del niño venezolano a recibir atención oportuna y eficaz. Cuatro meses después, en enero de 1959, comenzó a circular el Boletín del Hospital Niños publicación que a pesar de no haber tenido una periodicidad regular, hoy día continúa circulando. En estos cambios tuvieron mucha relevancia los pediatras que habían regresado del exilio político (producido por la dictadura del general marco Pérez Jiménez, 1952 –1958), entre ellos Simón Gómez Malaret, Juan Bruzual Acuña y Héctor Marcano Coello quienes trabajaron junto con los demás pediatras que habían permanecido en el “Hospital de Pirineos”. Protección legal Los logros alcanzados en el ámbito de la pediatría venezolana, a partir del año 1936, posiblemente no hubieran tenido el mismo nivel de impacto sino hubiesen contado con el respaldo que les proporcionó una serie de documentos legales, destinados a establecer los parámetros y principios bajo los cuales se atenderían las necesidades de la población infantil venezolana.
  • 30. 20 La “Tabla de los Derechos del Niño Venezolano” (1936), había representado un importante paso, pero no era suficiente para estimular acciones contundentes que permitieran modificar favorablemente las estadísticas de morbi –mortalidad vigente para ese momento. Por esa razón otras iniciativas jurídicas fueron formuladas y en su concreción estuvieron involucradas todas las personalidades de la pediatría moderna destacadas supra. En 1939 se promulgó el Código de Menores, el cual “(...) representó una transición entre la justicia penal ordinaria y la justicia tutelar, puesto que todavía se hablaba de menores delincuentes, de delito, de condena, de sentencia (...)” (1994: 196). Dicho instrumento vino a ser sustituido en 1950 por el Código de Menores: (...) un importante avance en la protección jurídica de los menores. Los extrajo del ámbito del Código Penal, sustituyó la pena por la medida, el castigo por el tratamiento, la represión por la reeducación. Fijó en 18 años la edad de imputabilidad penal de los menores. En este estatuto, entre otras divisiones funcionales, se crea la División de Menores en Situación Irregular, que agrupó a los menores en dos categorías: menores en . (Disponible en:) http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el 7/06/13) 2.2.5 Historia de la Pediatría Haciendo un breve recorrido histórico, en lo que respecta a los niños, la medicina se ocupó siempre de ellos, mas incluyendo su salud entre otros temas genéricos. Uno de los documentos más antiguos, el Papiro de Ebers, escrito antes del 1400 a.C., aborda la lactancia materna; los estudios de Hipócrates, el asma y paperas; Sorano de Éfeso emplea la uña para medir la calidad de la leche materna, que debe quedar adherida a ésta para poseer grasa suficiente. Un trastorno referido posteriormente al raquitismo se encuentra en Galeano y es en 1583 que Jerónimo redacta el primer libro importante sobre los niños, llamado De Morbus Pusiorum. Sacando esta preocupación, constante aunque sin una especificidad demasiado llamativa, en comparación con la larga data de la historia clínica la pediatría es, como su objeto de estudio, una especialidad joven, que no llega a los 300 años de antigüedad.
  • 31. 21 Es entre los siglos 17 y 18 que el grupo etario juvenil empieza a hacer más ruido, despertando la atención de los profesionales de la salud. Al menos eso podemos deducir de las publicaciones que empiezan a pensar en ellos de forma autónoma, como aquellas referentes al raquitismo, la fiebre de dentinción, el sarampión y la viruela, de Thomas Sydenham; o el caso de Edward Jenner que inocula a un niño de 8 años con viruela, primero en un brazo, luego en otro, logrando así que el niño no padezca la enfermedad y descubriendo, a la vez, la prevención mediante la inmunización. Una vez que en el Renacimiento se escriben libros de orientación más pediátrica, todavía hay que esperar al siglo XIX para que en Alemania y Francia se creen los primeros hospitales infantiles modernos, donde se afinca la importancia de darle a la pediatría una base sólida y científica. En 1852, el día de San Valentín se funda el Hospital para niños enfermos de la Calle Grand Ormond, donde en el siglo XX trabaja George Still y realiza la primera historia de la pediatría. Still fue uno de los primeros en ocuparse de la pediatría como especialidad y su mayor legado es es libro Progreso del Estudio de las Enfermedades de los Niños hasta el final del Siglo XVIII, cuya edición original se convirtió en una anhelada rareza, puesto que los bombardeos en la época de Hitler destruyó una magra cantidad, dejando sólo unos cientos en circulación. Si bien el desarrollo de la pediatría como especialidad se tiñe de colores diversos de acuerdo a la porción de los últimos dos o tres siglos que se quiera analizar, y vuelve a bifurcarse si se considera además su evolución en los distintos países, lo cierto es que pese a que la preocupación por los niños y su salud ha sido una constante, recién en nuestra época moderna se la considera un campo de estudio autónomo, dotado de sus propias características.
  • 32. 22 2.2.6 Epidemiología La epidemiología como ciencia de las enfermedades ocurridas en los seres humanos, acompañada de los factores que dan a conocer la expansión y gravedad de la endemia. Consiste en medir lo repetitivo y lo frecuente de las enfermedades así como también analizar las relaciones que tienen con las diferentes características vistas en los individuos o observadas en su entorno ambiental. En un principio la epidemiología se centraba solo en enfermedades infecciosas; porque su frecuencia variaba en algunos casos demasiado, como durante las epidemias. El primer estudio epidemiológico relevante fue realizado en 1849 por el médico ingles John Snow. Este investigador observo que la epidemia de cólera que tuvo lugar en Londres, afectaba de manera especial las regiones de la ciudad servidas por la bomba de agua de Broad street. La epidemia comenzó su regresión al cerrar esa bomba. La epidemiología moderna estima la influencia de distintos factores: la edad (la mortalidad se incrementa en las personas de edad avanzada en el caso de las epidemias de gripe, debido a sus alteraciones respiratorias previas); el sexo (mayor incidencia de ataques cardíacos en los varones); o factores socioeconómicos (en la población sin recursos económicos, y en especial las personas sin hogar de las grandes ciudades). 2.2.7 Morbilidad: Es entendido como un dato demográfico y sanitario que cumple la función de informar la proporción de personas que sufren una enfermedad en un espacio y tiempo acotados. “La morbilidad es especialmente utilizada por la epidemiología, la disciplina de la medicina que se especializa en el análisis y estudio del avance de diferentes epidemias en diferentes tipos de población”. Documento en Línea. Disponible en: http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el 7/06/13)
  • 33. 23 2.2.8 Infecciones Respiratorias Las infecciones respiratorias agudas en general han venido siendo objeto de especial atención por parte de los organismos internacionales (O.M.S. , O.P.S. y I.N.I.C.E.F) y nacionales de salud , tomándose en cuenta el gran paso que tiene en la mortalidad infantil en los países en vías de desarrollo, dentro de ella la infección del tacto respiratorio alto, si bien no genera mortalidad directamente, si es menester de considerable atención en vista a que si su manejo de primera mano se hace de forma inadecuada conduce directamente a la infección respiratoria baja que en sí si es la causa principal de muchas muertes de infantes. En este orden de ideas la Neumonía y Bronconeumonía como infección respiratorias agudas básicamente condicionan una de las situaciones más críticas en lo que respecta a casos de morbi-motalidad en el país, dado a que una gran parte de infantes de todas las edades ocupan el primer lugar en las consultas de hospitalización al acudir a los centros clínicos y hospitalarios por presentar problemas respiratorios. 2.2.9 Causas de Neumonías Las causas de las Neumonías en infantes varían con la edad y lugar de adquisición de la infección, al respecto carrizales ( 1998) refiere: “es relevante que se conozca el agente que más prevalece en un paciente en particular dado a que sirve de orientación para el posible diagnóstico y aplicación de antibióticoteapia” (p15). Neumonías a adquirir en la comunidad Neonatos Streptococcus del grupo B y Bacilos Gram Negativos de 2 a 11 semanas: clamidia Trachomatis, Ureaplasma Ureolyticum Mycoplasma Ominis y otros.
  • 34. 24 1 mes a 5 años Virus: Virus Sincitial respiratorio, Prainfluenzae (1,2,3) Influenzae A y B, Adenovirus. Bacterias: Streptococcus Pneumonire Haemophylus Influenzae. StafiloccusAeureus, Moraxella. Catarrhalis. 6 años y más: Mycoplasma Pneumoniae, Influenza, Parainfluenza Streptococcus Pneumoniae, Haemophylus Influenzaes. 2.3 BASES LEGALES Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Desde 1999, Artículo 83 Con la promulgación de una nueva Constitución, se vienen incorporando cambios en la orientación de las políticas públicas en salud. Estos cambios son, en su mayoría, conceptualmente consistentes con el derecho a la salud. No obstante, su impacto es aún insuficiente, por lo que no se ha logrado revertir el colapso del sistema público de salud...Después de tres años, la propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Salud (LOS), vigente en el marco de la reforma del sistema de seguridad social... el sistema público de salud sigue fragmentado en las redes de asistencia a la salud del MSDS y las dependientes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). A pesar del inicio del proceso de adecuación de las políticas y programas del MSDS al marco constitucional vigente y del impulso otorgado al proceso de recuperación de la red ambulatoria y hospitalaria del país, la crisis del sistema público de asistencia a la salud no ha logrado ser revertida... se han contabilizado 346 denuncias sobre los principales problemas que afectan a los ambulatorios y hospitales venezolanos. Los aspectos más denunciados fueron: el recurrente desabastecimiento de insumos médicos y quirúrgicos; equipos médicos sin reparar; problemas en la infraestructura de los establecimientos; y los relacionados con el número de camas de hospitalización y de terapia intensiva en condiciones de operatividad (p 56)
  • 35. 25 En torno a lo citado, se puede constatar en comparación con la investigación presente que de igual manera, los indicadores de morbilidad por enfermedades prevenibles registradas son muestra de las ineficiencias y debilidades presentadas en el funcionamiento de la políticas públicas de salud en el IPASME, en vista a que uno de los factores, que debería intervenir para su mejora es la inversión, siendo esta insuficiente. Dado a que se viene sufriendo la falta de insumos sobre todo en el departamento de citas médicas. Artículo 84: Para garantizar el derecho a la salud, el estado creara ejercerá la rectoría y gestionara un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regidos por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud. (p 58) De lo citado se argumenta, que el estado está en el deber de garantizar a la población un Sistema de Salud a nivel Nacional que brinde la prevención oportuna de enfermedades, así mismo refiere que las comunidades en términos de organización participaran en las tomas de decisiones que se hagan en materia de planificación, control y seguimiento de todas las políticas que en materia de salud pública se refiera 2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE Se da inicio con la conceptualización de las variables en torno a los factores que tiene la pretensión de ser medidas a través de unos indicadores Según Silva citado en
  • 36. 26 tenorio (2012) dice: “en el proceso de operacionalización de unas variable es necesario determinar los parámetros de medición a partir de los cuales se establecerá la relación de variables enunciadas por la hipótesis” (p173) Operacionalizar las variables implica en su sentido más concreto dentro de la investigación, definir y dar respuesta a las interrogante que subyacen del planteamiento del problema. 2.4.1 Definición Conceptual: Balestrini (2002), expresa que: “la definición conceptual es el concepto propio de la variable o como se define determinada variable; es la expresión del significado que el investigador le atribuye y con ese sentido debe entenderse durante todo el trabajo” Ciertamente guarda una vinculación inmediata con respecto a los referentes teóricos que sirven de base y ayudan a comparar las variables de esta investigación.
  • 37. 27 CUADRO N° 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE Objetivos específicos Variable Dimensiones Indicadores Instrumento Volumen anual registrado  Volumen Anual Cronológica  Índice (%)  Promedio  Tendencia Caso 1 Cuadro 1 Comportamiento epidemiológico  Edad  Sexo  Procedencia Epidemiologíc a  %  Razón Caso 2 Cuadro 2 Causas clínicas Causas Clínicas % Caso 3 Cuadro 3 Características administrativas registradas en la consulta de pediatría del IPASME, consultas programadas y consultas realizadas, (%) de cumplimiento, consultas de primeras, consultas sucesivas, y consultas por hora Médico Especialistas.  Consultas Programadas  Consultas Realizadas  Consultas de primera  Consultas Sucesivas Administrativa % Procedimiento Rendimiento horas/médico Caso 4 Cuadro 4
  • 38. 28 2.5 DEFINICIÓN DE TERMINOS Estadística: la estadística es la recopilación, presentación, análisis e interpretación de los datos numéricos. Ipasme: Instituto de Prevención y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación Morbilidad: Es la cantidad de personas o individuos que son considerados enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La morbilidad es, entonces, un dato estadístico de altísima importancia para poder comprender la evolución y avance o retroceso de alguna enfermedad, así también como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones. En el sentido de la epidemiología se puede ampliar al estudio y cuantificación de la presencia y efectos de alguna enfermedad en una población. Registro: Un registro de cáncer puede definirse, como un sistema de recolección individualizada, continua y sistemática de los datos inherentes a los casos de cáncer, que ocurren en una población o que son atendidos en una institución. Es una herramienta fundamental en epidemiología, para obtener información que permite valorar el riesgo de presentar cáncer en diferentes grupos de población, conocer los cambios en la frecuencia o tendencia en el tiempo, de sus diversas localizaciones y ofrecer el soporte para el desarrollo de hipótesis etiológicas. Luís G. Capote Negrín, 2007. (P3)
  • 39. 29 CAPÍTULO III MARCO METODÓLOGICO En el presente capítulo se menciona lo concerniente a la metodología que sustenta este estudio de investigación, el cual comprende tipo de estudio, Diseño de la Investigación, Población y Muestra, Instrumentos de Recolección de la Información, Técnicas de procesamiento y análisis de Datos. 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Esta investigación es de campo y descriptiva. Para Ramírez (2006), la investigación de campo es: “aquel tipo de investigación a través de la cual se estudian los fenómenos sociales en su ambiente natural” (p. 76). Se destaca que la relevancia de este tipo de investigación radica en que se estudia y se describe el fenómeno directamente de donde ocurren los hechos. Del mismo modo González (2003) refiere que: “la investigación de campo es un análisis sistemático de problemas con el propósito de describirlos, explicar sus causas y efecto, entender su naturaleza y factores constituyentes o predecir su ocurrencia”(p 50) En torno al análisis descriptivo, Hernández (1999), menciona el objetivo de la misma: Indagar la incidencia y los valores en que se manifestaron una o más variables (dentro del enfoque cuantitativo), o ubicar, categorizar y proporcionar una visión de una comunidad, en cuanto: un contexto, un fenómeno o situación (describirla como su nombre lo indica, dentro del enfoque cuantitativo), (p. 273). Básicamente esta investigación dará pies para revelar ciertas prominencias de modo empírica de las variables que se miden. En cuanto a los resultados que se arrojen se elaborarán interrogantes en términos de la relación causa-efecto existente
  • 40. 30 entre variables. Siendo factible siempre y cuando se denote la estrecha vinculación por medio de la investigación descriptiva. En sentido de las acciones y prácticas que se ejecutaron para dar respuesta a la problemática a través de los objetivos de la investigación, se precisa que el tipo de investigación empleado es de orden descriptiva, al respecto Arias (2004) “La investigación descriptiva, consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (p.48) en torno a lo citado el estudio tiene un nivel de orden descriptivo, dado a que se recopilaron datos referentes a la problemática planteada, utilizándose variables para medir de forma independiente a todos y cada uno de los pacientes en la consulta pediátrica por enfermedades infecciosas, Neumonía y Bronconeumonía del IPASME MATURÍN. Bisquerra, R (1996), refiere: “El objetivo está en descubrir un fenómeno, la observación es el elemento básico y constituye el primer nivel de conocimiento científico” (p.66) 3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Se empleó una investigación de Campo, en vista a que los datos fueron obtenidos de forma directa y de informantes primarios del registro de estadística del IPASME MATURÍN. Al respecto Arias,(2004), indica “consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin manipular o controlar variable alguna (P 24). Se expresa de lo citado, que la investigación de campo tiene que ver con los procedimientos necesarios que se emplean para recabar de la realidad del fenómeno estudiado la información que se desea, en este caso específico el cuando IPASME de MATURÍN. 3.2.1. Documental: Porque se obtuvieron datos encontrados en Historia Clínicas, Morbilidad, formularios estadísticos, libros, textos, folletos, tesis, revistas, Internet, relacionados
  • 41. 31 con la temática en estudio. En torno a esto Arias (2004), menciona: “La revisión documental se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de material impreso u otros tipos de documentos” (P 47). 3.2.2 La observación participante: Tiene que ver con la observación directa del investigador en el problema objeto de estudio, siendo así un medio para llevar a feliz término la investigación por ser parte del mismo contexto. Al respecto Tamayo (2.000), señala: “La observación participante es aquella en que el investigador juega un papel determinado dentro de la Comunidad en la cual se realiza la investigación” (p122). 3.3. POBLACIÓN Se constituyó por todos los registros de los casos de consultas pediátricas el cual fue 7.525 pacientes, en el IPASME Maturín en el quinquenio 2008-2012, en cuanto a ello Balestrini (2002) dice que la población es “el conjunto finito o infinito de personas casos o elementos que presentan características comunes” (p 173) 3.4. TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 3.4.1. Técnica. Permiten al investigador detectar de manera más práctica todas las causas que dan origen al problema, Arias (2004) la define como las “distintas formas o maneras de obtener información” (p 53). En torno a lo citado se procederá a emplear la técnica de la observación directa en función al instrumento del registro diario de la consulta de pediatría empleando de igual forma la ficha prediseñada como instrumento para recoger los datos.
  • 42. 32 3.4.2. Instrumento. En esta investigación los datos serán recogidos por los investigadores a través de fichas prediseñadas, los cuales emplearan para la obtención de los datos instrumento de recolección adaptados a los requerimientos del estudio donde se registrara la información de cada una de las estadísticas diarias y la historia clínica de los pacientes de consulta pediátricas en caso de enfermedades infecciosas, de neumonías y bronconeumonía registradas en el IPASME- MATURÍN los cuales que conformaron la población objeto de estudio. El instrumento que se creó tiene que ver con la estructura de un cuadro contentivo de aspectos personales como (edad) número de historia, afiliación, beneficiario o comunidad y lugar donde habita el paciente. 3.4.3. Procedimiento para la recolección de la información Al respecto Canales y Otros (1995) menciona que un procedimiento de recolección de información básicamente “Es la descripción del proceso que se seguirá en la recolección de datos y en las otras etapas de la ejecución de estudio” (p.225). En este estudio las informaciones fueron tomadas por los investigadores empleando para la debida obtención de los datos un instrumento de recolección ajustado a las necesidades de la investigación, en el que se llevó a cabo la anotación de todas y cada una de las historias clínica de los pacientes pediátricos y la morbilidad diaria de la consulta con diagnóstico de enfermedades infecciosas, de neumonía y bronconeumonía, que se atendieron en el IPASME – MATURÍN. Se empleó el método del conteo manual a través de los trazos para efectuar la sumatoria, iniciando de forma directa de la tabla la recolección de información, procediéndose posteriormente a la realización de los cuadros y gráficos estadísticos para darle una mejor vistosidad a los resultados que se arrojaron permitiendo de este
  • 43. 33 modo la realización de una comparación exhaustiva con la teoría para su debido análisis. 3.4.4 Análisis de los Resultados: En términos de las características de la población objeto de estudio se llevó a cabo un análisis descriptivo-explicativo, lo que accedió al logro de un estudio de la problemática en cuestión. Una vez realizado el proceso de análisis de los datos, se emplearon varias técnicas para su posterior tabulación, llevándose a cabo un método computarizado que permitió definir las unidades de producción alcanzado por la unidad de servicio.
  • 44. 34 CAPÍTULO IV MARCO ANALÍTICO 4.1 RESULTADOS: CUADRO N° 2: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA DE PEDIATRIA. VOLUMEN ANUAL DE CASOS E INDICE. IPASME MATURIN 2009 – 2013 AÑOS CASOS INDICE 2009 2010 2011 2012 2013 7083 8210 7220 6059 9051 100.0 115.9 101.9 85.5 127.8 X Anual 7525 5.6 FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín GRAFICO N° 1: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTAS PEDIATRICAS. VOLUMEN ANUAL EN INDICE. IPASME MATURIN 2010 – 2014 INDICE FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín 0 115.9 101.9 85.5 127.8 0 20 40 60 80 100 120 140 2010 2011 2012 2013 2014 A
  • 45. 35 Sse aprecia un promedio anual 7525 niños atendidos anualmente en la consulta externa, con un incremento total en el quinquenio de 27,85% y un incremento promedio anual de 5,6%. Aunque hubo crecimiento del volumen anual de consulta, la tendencia fue irregular. Para el año 2012, se registró un incremento de 127.8 %, observándose mayor afluencia de pacientes en consultas pediátrica en comparación a los años anteriores. C UADRO N° 3: MORBILIDAD PEDIÁTRICA REGISTRADA POR EDAD, PROMEDIO ANUAL DE CASOS Y PORCENTAJES. CONSULTAS DE PEDIÁTRIA. IPASME MATURIN 2010 – 2014 EDAD CASOS % 0 - 1 2 - 3 4 - 7 8 - 12 2.750,00 2.187,00 1.726,00 862,00 36,54 29,06 22,94 11,46 TOTAL 7525 100.0 FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
  • 46. 36 GRAFICO N° 2; MORBILIDAD PEDIATRICA REGISTRADA POR EDAD PROMEDIO ANUAL DE PACIENTES ATENDIDSO Y PORCENTAJES DE CONSULTAS PEDIATRICAS, IÁSME MATURON 2010 - 2014 FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
  • 47. 37 GRAFICO N° 3: PACIENTES REGISTRADOS POR EDAD CASOS Y PORCENTAJES DE CONSULTA PEDIATRICA. IPASME MATURIN 2008 – 2012 FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín Análisis del Gráfico: Se refleja en el gráfico que la edad de los infantes que asistieron por consulta pediátrica al IPASME oscilan entre 2 a 3 año con un porcentaje 16.42% de mayor incidencia
  • 48. 38 CUADRO N° 4 MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA SEGUN CAUSAS, PROMEDIOS ANUAL DE CASOS, PORCENTAJES. IPASME MATURIN 2008 – 2012 CAUSAS TOTAL % Enfermedades Infecciosas Tos ferina Neumonía (CIE) Bronconeumonía Manifestaciones Alérgicas 12 3 42 23 5 14.13 3.52 49.42 27.05 5.88 TOTAL 85 100.0 FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín GRAFICO N° 4: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA SEGUN CAUSAS, PROMEDIOS ANUAL DE CASOS, PORCENTAJES. IPASME MATURIN 2008 – 2012 FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín 7525
  • 49. 39 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 12 3 42 23 5 VolumenAnual GRAFICO N° 5: MORBILIDAD REGISTRADA EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA POR CAUSAS, VOLUMEN ANUAL EN PORCENTAJES. IPASME MATURIN 2008 – 2012 FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín Se aprecia en el cuadro y en el grafico que la enfermedad con mayor volumen de causas es la Neumonía con un total de 42 casos, representando a un 49,42%, de igual forma se evidencia que la causa con menor registro la tiene la tos ferina con 3 casos de registro.
  • 50. 40 CUADRO N° 5: MORBILIDAD REGISTRADA DE ASISTENCIA PEDIÁTRICAS CONSULTAS PROGRAMADAS Y REALIZADAS, Y PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO. IPASME MATURIN 2008 – 2012 CONSULTAS CONSULTAS % DE AÑOS PROGRAMADAS REALIZADAS CUMPLIMIENTO 2008 12120 7083 58,4 2009 11820 8210 69,5 2010 11880 7220 60,8 2011 11460 6059 52,9 2012 12120 9051 76,7 X Anual 11880 7525 63,3 FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
  • 51. 41 GRAFICO N° 6: MORBILIDAD REGISTRADA DE ASISTENCIA PEDIÁTRICAS CONSULTAS PROGRAMADAS Y REALIZADAS, Y PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO. IPASME MATURIN 2008 – 2012 FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín
  • 52. 42 7083 8210 7220 6059 9051 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 12120 11820 11880 11460 12120 INDICE CONS. PROGRAMADAS INDICE GRAFICO N° 7: MORBILIDAD REGISTRADA DE CONSULTAS PEDIÁTRICAS PROGRAMADAS Y REALIZADAS. IPASME MATURIN 2008 – 2012 FUENTE: Departamento de Registros Médicos Ipasme Maturín Análisis del Gráfico: Se observa en el gráfico que en referencia a las consultas realizadas los datos mantuvieron una buena fluctuación, indicando que en el año 2012 hubo un incremento significativo de un 69% de consultas registradas en pacientes con problemas de Neumonía, denotándose un incremento en cuanto al rendimiento de las consultas pediátricas, en comparación con las consultas programadas.
  • 53. 43 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES:  En el año 2012, se registraron un total de 9051 pacientes atendidos en la consulta de pediatría, representando a un 127.8 % de la población que fue atendida en el quinquenio investigado.  La edad promedio con mayor incidencia fue la que oscila entre 2 a 3 años de edad de los infantes atendidos.  La enfermedad con mayor índice de consulta fue la Neumonía con 42 casos representada por un 49,42%, no obstante la de menor incidencia fue la causa tos ferina con 3 casos registrados para un 3.52%.  En las consultas realizadas los datos mantuvieron una buena fluctuación, indicando que en el año 2012 hubo un incremento significativo de un 69% de consultas registradas en pacientes con problemas de Neumonía, denotándose un incremento en cuanto al rendimiento de las consultas pediátricas, en comparación con las consultas programadas. 5.2. RECOMENDACIONES  Es necesario que el personal de Registros Médicos coopere en la difusión y propagación de programas preventivos sobre la Neumonía dentro y fuera del Ipasme Maturín.
  • 54. 44  Es vital que se planifiquen y desarrollen acciones que vayan en función de mejorar el conocimiento de cómo prevenir en la población del Ipasme y comunidad en general la enfermedad de la neumonía infecciosa.  Es preciso que se capacite y prepare al personal involucrado para defender las políticas de salud pública que se ejecutan en la institución para hacerlos coparticipes de sus mejoras.  Es preciso que el personal de la institución y comunidad en general le de la real importancia a la causa de la Neumonía infección en vista de que esta se convierte en una muerte silente si no se atiende como debe ser.  Es imperante que se refuerce la política de incorporación de personal médicos pediatras con el fin de que se pueda atender con mayor facilidad los casos pediátrico que a diario acuden a la institución.
  • 55. 45 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Arias, F. G. (2004) “El Proyecto De Investigación. Guía para su elaboración (4ta ed.). Caracas: Episteme. Balestrini Acuña, M. (2002) “Cómo se elabora el proyecto de investigación (6ta ed.) Caracas ; BL Consultores Asociados” Bisquerra, R (1996) Metodología Cualitativa En Métodos De Investigación España. Ediciones CEAC Díaz y Girart (2008) De la Universidad De Oriente, Núcleo Anzoátegui, realizó trabajo de grado titulado: Control Prenatal como antecedente de importancia en la morbimortalidad neonatal del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti _ Barcelona. Canales y Otros (1995) “Metodología de la Investigación. Editorial Limusa México Carrizales, V. (1998) de la Universidad De Oriente, realizó un trabajo de grado titulado: Neumonías Evaluación Integral en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Nº 5453 Caracas 24 de Marzo de 1999 Tamayo y Tamayo, M. (2007). El Proceso de la Investigación Científica. Fundamentos de la Investigación. ( 4ta. ed.) México: Limusa Tenorio (2012) Propuesta De Un Plan De Incentivos No Salariales Que Permitan Motivar Al Personal Contratado Del Instituto Nacional De Capacitación Y Educacion Socialista Del Estado- Monagas (INCES). http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php (Consultado el 7/06/13)
  • 57. 47 Polisomnógrafo pediátrico. Infección grave de vías respiratorias Enfermedades infecciosas causaron el 64% de la mortalidad infantil
  • 58. 48 Enfermedades bacterianas como neumonías en niños Se recomienda abrigarse para evitar enfermedades