SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 125
Descargar para leer sin conexión
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS
SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C.
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADOS POR ACUERDO DEL
GOBIERNO, DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM.8
TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980, REGISTRO NUM.177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES
DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
PUBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, NUM
NMS42/12/2010 DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2011, PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL
NUM. 42, TOMO CXXXVI DE FECHA 07 ABRIL DEL 2011.
FACULTAD DE ENFERMERÍA
“TITULO DE LA INVESTIGACIÓN”
FACTORES QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DEL EMBARAZO EN
ADOLESCENTE DE 12 A 17 AÑOS EN EL HOSPITAL CRUZ ROJA
EN EL PERIODO DE TIEMPO FEBRERO –JULIO 2018.
2018 PUEBLA. PUE
T É S I S
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
P R E S E N T A N:
C. IRASEMA AGUILAR MENESES
C. WENDY ARELI RAMÍREZ CHÁVEZ
GENERACIÓN 2017 - 2018
TAMPICO, TAMAULIPAS 2018
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS A. C.
DICTAMEN
TESISTAS: C. AGUILAR MENESES IRASEMA
C. RAMÍREZ CHÁVEZ WENDY ARELI
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
FACTORES QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTE DE 12 A 17
AÑOS EN EL HOSPITAL CRUZ ROJA EN EL PERIODO DE TIEMPO FEBRERO –JULIO 2018.
GRADO A RECIBIR: LICENCIATURA
NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
LUGAR Y FECHA: TAMPICO, TAMAULIPAS, AGOSTO 2018.
El que suscribe Esp. Sp. Francisco Javier Álvarez Bonilla acreditado por el Instituto de Ciencias y
Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C. como asesor de tesis de Nivelación en Enfermería, hace
constar que el trabajo de tesis aquí mencionado, cumple con todos los requerimientos establecidos
por la Facultad de Enfermería, para optar por el grado de Especialista.
Se autoriza a las alumnas C. Aguilar Meneses Irasema y C. Ramírez Chávez Wendy Areli presentarla
ante el jurado examinador para su réplica.
ATENTAMENTE
___________________________________
ESP. SP. FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ BONILLA
ASESOR METODOLOGICO Y DE CONTENIDO
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
DEDICATORIA
A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado
salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mis Padres, Leticia Chávez y Miguel Ramírez por darme un hogar, una
familia, por enseñarme los valores, por creer en mí, por apoyarme y
motivarme a ser mejor en todo lo que emprendo, por los ejemplos de
perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundido
siempre, gracias por su amor.
A mis Hermanas, Dariely Y Nelly por el cariño tan grande que me tienen,
gracias, muchas gracias ¡Las quiero mucho!
A mi chico Irvin Velasco por su apoyo incondicional de cada día, por creer
en mi capacidad de lograr mi objetivo, aunque hemos pasado momentos
difíciles siempre ha estado brindándome su comprensión, cariño y amor
A todos, gracias por lo que soy para ustedes, ¡los quiero mucho!
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
Un agradecimiento a mi mamá, nunca dejo de ayudarme, hasta la cosa más
mínima estuvo preocupada por mi carrera y que la pudiera culminar con
éxito.
A mi papá que cada día que llegaba me preguntaba cómo me había ido, me
escuchaba mis locuras y fue mi inspiración para formarme
profesionalmente.
A mis hermanos, que de una u otra manera son la razón por la cual me vi
en este punto de mi vida, a puertas del título profesional tan anhelado.
A mis amigos Adela, Wendy y Frank, gracias a ellos a su infinita paciencia
dadas a mis circunstancias, me apoyaron e inspiraron para sacar lo mejor
de mí para no tirar la toalla.
A mi princesa Melanie y príncipe Rodrigo, que siempre serán lo mejor que
me ha pasado en la vida que todo lo que hago, lo hago para demostrarles que
en la vida hay cosas malas y buenas, que vea que no hay “NO PUEDO”, si
no que todo se puede solo que uno quiera y que le eche ganas para salir
adelante.
Dedito este logro a mis pacientes, que me esforzare día a día para poder
proporcionar una atención de calidad para la recuperación de mis
pacientes, en especial a los neonatos que me han demostrado que hay que
luchar para vivir y lograr nuestros sueños a mis gemelas Yissel y Mayte.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
AGRADECIMIENTO
A Dios por iluminar el camino de mi vida y acompañarme en todo
momento, por lograr el dulce sueño de mis estudios y por cuidar a mi
familia. ¡Gracias por todo lo que me ha dado!
A las Autoridades, Docentes y Personal Administrativo del Instituto de
Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, por brindarme la
oportunidad de estudiar la carrera de Licenciatura en Enfermería, gracias
por apoyarme para lograr mi meta.
A mi Asesor de Tesis Dr. Francisco Javier Bonilla por la excelente asesoría
brindada y por dedicar su valioso tiempo para lograr mi meta de estudios.
¡Muchas gracias por su paciencia!
A todos los Maestros que con sus enseñanzas contribuyeron a enriquecer mi
formación profesional.
A todas nuestros Compañeros por alcanzar esta meta juntos ¡Felicidades!
A mi familia que me brindó su apoyo incondicional durante todo mi
trayecto de estudios.
Dedico este proyecto de tesis a la virgen de Guadalupe y a mi familia.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
A la virgen de Guadalupe porque ha estado conmigo a cada paso que doy,
cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mi familia quienes a lo
largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo
en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me
presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad.
Es por ello que soy lo que soy ahora.
A mi Asesor de Tesis Dr. Francisco Javier Álvarez Bonilla por la excelente
asesoría brindada, dedicar su valioso tiempo para lograr nuestra meta de
estudios y demostrar que uno puede hacer un excelente trabajo y que hay
que sacrificar hoy, para ver frutos mañana. ¡Muchas gracias por su
paciencia!
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
ABSTRACTO
Objetivo: Determinar los factores que inciden en el aumento del embarazo en
adolescente del Hospital “Cruz Roja Mexicana”, Puebla. material y métodos: Es un tipo de
estudio descriptivo, observacional, no experimental, que mide a la vez la prevalencia de la
exposición del grupo de edad en estudio y el efecto en una muestra poblacional en un solo
momento temporal ( transversal); es decir, permite estimar la magnitud, la distribución y la
proporción de un grupo o población que presentan una misma característica o patrón
determinante en un momento determinante en un momento determino y los factores que
puedan influir para que esta se presente. Resultados: Las pacientes adolescentes se
encontraron en un 46% de la población de 17 a 19 años de edad, siguiendo un 15% de la
población de 11 a 13 años de edad. Siguiendo un 56% de la población que tienen concluida
la primaria, siguiendo un 44% de la población que tiene concluida la secundaria.
Conclusiones: Al tener de 11 a 13 años de edad, se considera un factor de riesgo
estadísticamente significativo para la incidencia de un embarazo en adolescencia. La
escolaridad y la información adquirida por parte de padres y de anuncios publicitarios, es
mayor el riesgo de un embarazo en adolescencia. El uso y no uso, de métodos de
planificación previo al embarazo como posterior al embarazo es un factor de riesgo para un
segundo embarazo o adquisición de una enfermedad de transmisión sexual, como sífilis,
gonorrea o el caso de VIH.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
ABSTRACT
Objective: To determine the factors that affect the increase of adolescent pregnancy
in the "Cruz Roja Mexicana" Hospital, Puebla. Material and methods: It is a descriptive,
observational, non-experimental type of study, which measures both the prevalence of
exposure of the age group under study and the effect on a population sample in a single time
(transverse) moment; that is, it allows us to estimate the magnitude, distribution and
proportion of a group or population that present a same characteristic or determining pattern
at a determining moment in a given moment and the factors that may influence its occurrence.
Results: Adolescent patients were found in 46% of the population from 17 to 19 years of age,
following 15% of the population from 11 to 13 years of age. Following 56% of the population
that have completed primary school, following 44% of the population that has completed
secondary school. Conclusions: Being 11 to 13 years of age, it is considered a statistically
significant risk factor for the incidence of a pregnancy in adolescence. The schooling and
information acquired by parents and advertising, is higher risk of pregnancy in adolescence.
The use and non-use of planning methods prior to pregnancy as well as after pregnancy is a
risk factor for a second pregnancy or acquisition of a sexually transmitted disease, such as
syphilis, gonorrhea or the case of HIV.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
ABREVIATURAS
CRMP: Cruz Roja Mexicana Puebla.
EA: Embarazo en Adolescencia.
GPC: Guía Práctica Clínica.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
PALABRAS CLAVE
❖ Embarazo en adolescencia.
❖ Falta de información.
❖ Métodos anticonceptivos.
❖ Enfermedad de transmisión sexual.
❖ Grado académico.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
ÍNDICE
DICTAMEN
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ABSTRACTO
ABSTRACT
ABREVIATURAS
PALABRAS CLAVE
TEMA DE INVESTIGACIÓN............................................................................................................................ 1
FACTORES QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTE DE 12 A 17
AÑOS EN EL HOSPITAL CRUZ ROJA EN EL PERIODO DE TIEMPO FEBRERO –JULIO 2018... 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 2
CAPITULO 1....................................................................................................................................................... 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................................................... 3
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA....................................................................................................... 4
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ................................................................................................... 6
1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................... 7
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................................... 8
1.4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 8
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 8
1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 8
1.6 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 9
CAPITULO 2................................................................................................................................................. 10
MARCO TEÓRICO...................................................................................................................................... 10
2.1 MARCO HISTÓRICO ........................................................................................................................... 11
2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO .............................................................................................................. 12
2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL................................................................................................. 12
2.2.2 PANORAMA NACIONAL............................................................................................................. 14
2.2.3 PANORAMA ESTATAL ............................................................................................................... 17
2.3 MARCO LEGAL.................................................................................................................................... 18
2.3.1 CONSTITUCION POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.......................... 19
2.3.2 LEY GENERAL DE LA SALUD.................................................................................................. 23
2.3.3 NORMAS OFICIALES .................................................................................................................. 24
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
2.3.4 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS ....................................... 35
2.3.5 LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. ÚLTIMA
REFORMA, DOF 04-12-2014................................................................................................................ 37
2.4 MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................................... 39
2.5 MARCO CONCEPTUAL...................................................................................................................... 56
2.6 FACTORES PREDISPONENTES...................................................................................................... 57
2.7 PATOLOGÍAS ....................................................................................................................................... 58
CAPITULO3.................................................................................................................................................. 61
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 61
3.1 DISEÑO METODOLÓGICO.................................................................................................................... 62
3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................................................. 62
3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 62
3.1.3 TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................................................... 63
3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO .............................................................................................................. 63
3.1.5 UNIVERSO ......................................................................................................................................... 63
3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN........................................................................................................... 64
3.2.1 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ......................................................................................................... 64
3.4 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................... 64
3.5. VARIABLES ......................................................................................................................................... 65
3.5.1 INDEPENDIENTE:............................................................................................................................. 65
3.5.2 DEPENDIENTE: ............................................................................................................................... 65
3.5.3 VARIABLES OPERACIONALES:.................................................................................................. 66
3.6 LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................... 67
3.7 RECURSOS DISPONIBLE ................................................................................................................ 67
3.7.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS:.................................................................. 67
3.7.2 RECURSOS HUMANOS:............................................................................................................. 67
3.8 SECUENCIAS TEMPORALES. ..................................................................................................... 68
ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS.............................................................................. 69
4.1 INTRODUCCIÓN DE ANÁLISIS .................................................................................................... 70
CAPITULO 5................................................................................................................................................. 87
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS...................................................................................................... 87
CAPITULO 6................................................................................................................................................. 91
GLOSARIO Y ANEXOS ............................................................................................................................. 91
CAPITULO 7............................................................................................................................................... 108
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................................................... 108
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
1
TEMA DE INVESTIGACIÓN
FACTORES QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DEL
EMBARAZO EN ADOLESCENTE DE 12 A 17 AÑOS
EN EL HOSPITAL CRUZ ROJA EN EL PERIODO DE
TIEMPO FEBRERO –JULIO 2018.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
2
INTRODUCCIÓN
Esta investigación trata principalmente sobre embarazo en adolescencia es una
complicación sociocultural, ya que presenta altos casos de embarazo en adolescentes de 12
a 17 años, presentando una prevalencia de madres adolescentes sin trabajo y un riesgo para
adquirir una enfermedad de transmisión sexual.
Embarazo en adolescencia tienen factores que afectan en el desarrollo psicológico,
educativo, desarrollo social, entre otros factores; se dará a resaltar causas y consecuencias;
al manejo de los métodos anticonceptivos cuales son, y si saben cómo utilizarlos, cuales
son las enfermedades de transmisión sexual más usuales que entre ellas está el VIH y/o
SIDA.
Como cabe mencionar que este tipo de problema social no es reciente; es decir desde
años pasados existe este factor de riesgo en la adolescencia, al cual se realizado un gran
sin número de investigaciones, pero ninguna ha podido resolver el problema y como
consecuencia ha aumentado el número de casos en embarazo en adolescencia en los
últimos años.
El objetivo tal cual de la investigación NO ES RESOLVER EL PROBLEMA, si no darle
una explicación lógica y proponer medidas para contra restar el resultado de embarazo en
adolescentes de 12 a 17 años, como causa de falta de comunicación e interés para poder
hablar las consecuencias de falta de comunicación de información de embarazo en
adolescencia, embarazo no deseado, métodos de planificación y enfermedades de
transmisión sexual. Por parte de madres de familia y sector salud en los tres niveles de
atención.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
3
CAPITULO 1
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
4
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
El embarazo en la adolescencia tiene la probabilidad de causar daños a la salud de
la adolescente, ya que existen factores de riesgo, la falta de conocimientos sobre los temas
de sexualidad, métodos anticonceptivos y tener relaciones sexuales sin protección, conlleva
a embarazos no deseados o adquirir infecciones de transmisión sexual, también la falta de
comunicación de los padres de familia hacia los adolescentes sobre estos temas; es uno de
los factores que dan pie al aumento de casos de adolescentes embarazadas a temprana
edad, durante la adolescencia se toman decisiones importantes que pueden afectar toda la
vida. Para planear su vida y ejercer responsable y placientemente su sexualidad, los
adolescentes tienen derecho a que se les proporcione información sobre este tema. La
elección de un método para evitar un embarazo puede ser una de estas decisiones; la falta
de información sobre este tema proporciona un alto porcentaje de embarazos no planeados
entre los adolescentes. La mayoría de los adolescentes ha escuchado hablar de los métodos
anticonceptivos; sin embargo, no todos utilizan esta información en su primera relación
sexual, otra decisión importante tiene que ver con el uso del condón desde la primera relación
sexual, para evitar las infecciones de transmisión sexual como el VIH-SIDA, enfermedad que
hasta ahora no tiene cura y es mortal.
En el Hospital Cruz Roja Mexicana delegación Puebla se brinda atención a
adolescentes embarazas en trabajo de parto, en donde no se reconocen las causas que
conllevan que una adolescente quede embaraza a pesar que se les brinda platicas de
métodos de planificación familiar, el embarazo en la adolescencia es un impacto de grandes
proporciones en la vida de una adolescente, en su salud, en la de sus hijos, su familia, su
pareja, y en general en toda la comunidad que le rodea, es ocurrido en adolescentes a una
edad muy temprana cuando aún no son adultas desde el punto de vista biológico, psicológico
y social; es decir, no están aptas para la maternidad. Lamentablemente, cada vez es más
frecuente hoy en día, es considerado de máxima prioridad para la salud pública.
La adolescencia es la edad de las contradicciones e incomprensiones. El
perfeccionamiento y madurez de estas características psicosociales se desplazan, en el
adolescente, a edades más avanzadas de la vida, a diferencia de la precoz madurez
biológica imperante en esta etapa. Todo esto unido a la desinformación y la falta
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
5
de educación en el orden sexual, posibilita que las adolescentes se crean aptas para
concebir, por lo que se considera este período como importante grupo de riesgo en
la salud reproductiva, que pudieran dar lugar a una maternidad precoz.
Por tal motivo se hace necesario que estudiantes y pasantes de enfermería
proporcionen información sobre los riesgos que conlleva un embarazo en la adolescencia y
de la problemática social y económica que se presenta por la falta o una inadecuada
información.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
6
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
¿Cuáles son los factores que inciden en el aumento del embarazo en adolescente de
12 a 17 años en el hospital cruz roja en el periodo de tiempo Febrero– Julio 2018?
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
7
1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
La presente investigación es importante, ya que no se cuenta con un estudio formal
en el Hospital Cruz Roja Mexicana delegación Puebla, que nos permitirá llegar cuales son
las causas de embarazo en adolescencia. Al adquirir cuales son las causas podremos tener
una visión más clara de los factores en embarazo en adolescencia.
Al llevar acabo esta investigación tendremos un aporte teórico que contribuyan a la
solución del problema como también la descripción del problema, al llevarlas de la mano
podremos planificar medidas preventivas, será de gran ayuda para detallar los principales
puntos a tratar para disminuir la tasa de embarazo en adolescencia ya que un embarazo en
adolescencia es poner en riesgo la vida de la madre como del feto, como también el tener
información que aportar a la población y disminuir la tasa de mortalidad, esto significaría un
aporte a la investigación, prevención y atención a la comunidad.
El valor que se dará a esta investigación será un aporte metodológico para la
institución, desde un punto de vista para el desarrollo y avances científicos para las futuras
investigaciones, incentivando a profundizar sobre el tema, ya que los tiempos avanzan y los
factores cambian de lugar o hay; uno de los principales aportes a la institución es el estudio
de las causas, riesgos del embarazo en adolescencia, y asa poder dar una mejor atención a
futuros casos, como también proporcionar pláticas para prevenir, todo va relacionado a
investigaciones que se realizaron en un paso y apoyo para futuras investigaciones.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
8
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar los principales factores que inciden en el aumento del embarazo
adolescente de 12 a 17 años en el Hospital Cruz Roja Mexicana delegación Puebla en el
periodo de tiempo Febrero- Julio 2018.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Obtener información sobre el embarazo no planificado en las adolescentes.
b) Detectar la edad más frecuente del embarazo en las adolescentes.
c) Describir las características de la estructura familiar, nivel educativo, condición
económica en el embarazo de las adolescentes.
d) Describir cuales son los factores de riesgo que aumentan la incidencia de embarazo
en adolescente.
e) Sugerir recomendaciones en base al procesamiento y el análisis de los resultados
recopilados de la aplicación del instrumento de medición de la población en estudio.
1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
Nuestra investigación es un estudio descriptivo transversal, estudiamos una muestra
representativa del Hospital Cruz Roja Mexicana delegación Puebla y nuestra valoración de
las variables se realizó en el mismo momento. Tenemos como propósito medir una serie de
conceptos en el estado de puebla y momentos específicos tales como son: la información
sobre el número de embarazos adolescentes entre 12 y 17 años acuden al Hospital Cruz
Roja Mexicana delegación Puebla, las características de nivel socioeconómico en el que
encuentran, el número edad en el resultan más este tipo de casos, la estructura familiar que
comprende cada paciente, el índice de conocimiento sobre el uso de métodos
anticonceptivos y la actitud hacia el aborto esta situación.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
9
1.6 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
• LIMITE DE CONOCIMIENTO: Área de enfermería.
• LIMITE DE ESPACIO: HOSPITAL CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACIÓN PUEBLA.
Ubicado en Avenida 20 oriente Nº 1002 col. San Francisco cp. 72000 Puebla, Puebla.
(1)
• LIMITE GEOGRÁFICO: Puebla, Puebla.
El Estado de Puebla se localiza en la porción centro-este de la República Mexicana
(entre los 17º 52' y 20º 50' de LN y los 96º 43' y 99º 04' de LO) teniendo una extensión
territorial de34017, 04 km2. Colinda con los estados de Veracruz, Oaxaca, Guerrero,
Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo (Sicom, 1998; INEGI, 1997). (2)
• LIMITE DE TIEMPO: Febrero – julio del 2018
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
10
CAPITULO 2
MARCO TEÓRICO
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
11
2.1 MARCO HISTÓRICO
El embarazo y la maternidad en adolescencia son hechos más frecuentes de lo que
puede pensar la sociedad y aceptar hoy en día; se someten a experiencias difíciles que
afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y
de la sociedad en sí.(3)
Durante siglos, casarse y tener hijos a los 14 o 16 años era en realidad algo muy
común. Un hecho que hoy en día tiene un significado diferente; a pesar de los riesgos a los
que se exponen estas jóvenes adolescentes al quedar embarazadas se sigue observando
un alto número de adolescentes que ingresan a diferentes instituciones de salud para la
atención del parto y sus complicaciones y no solo en nuestro país si no en el mundo entero.
El embarazo en adolescencia es un riesgo tanto para la madre como para el hijo, factor
considerado como una variable prevalente y objeto de especial preocupación desde el
comienzo del sexenio de 1980. La problemática del embarazo en la adolescencia se explica
por la salud materna infantil; donde las elevadas tasas de mortalidad infantil perinatal y
materna están asociadas a las condiciones de vida deficientes y a los diferentes recursos y
organización de los servicios de atención médica. (4)
Al concepto de fecundación precoz tenía menor importancia relativa en los estudios
de diagnóstico, normas preventivas y aplicación de medidas de acción, para principios de
1980.
En el año de 1945 se presentó 3,575 nacimientos de madres adolescentes menores
de 15 años; en el cual a partir de 1950 se ha considera como una verdadera “explotación” el
fenómeno del embarazo en adolescente; para el año de 1963 el número de nacimientos
registrados fue de 7,596, en adolescentes menores de 18 años; en el cual fue notable el
aumento de 10% cada año, en la actualidad se estima que 200,000 chicas menores de 18
años son madres cada año.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
12
2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO
2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL
El adolescente se ha convertido en una población de mayor riesgo en salud por la
inequidad y las diferentes barreras a las que se enfrenta en materia de accesibilidad a los
servicios de salud, en especial a los de salud sexual y reproductiva. Toda esta problemática
ha hecho que esta población se vea enormemente afectada por morbilidades como las
infecciones de transmisión sexual e infección por HIV/SIDA, a su vez con un mayor riesgo
de morbilidad y mortalidad materna y peri-natal. Es por ello que la educación sexual en el
hogar, escuelas, colegios y servicios de salud, unido a la estimulación de habilidades para la
vida, el retraso del inicio de la actividad sexual entre adolescente, la promoción de la
abstinencia sexual y la prevención del embarazo y las infecciones de transmisión sexual, son
una las estrategias más eficaces para enfrentar estas problemáticas.
OMS (Organización Mundial de la Salud). Se estima que 16 millones de niñas de
edades comprendidas entre los 12 y los 19 años dan a luz cada año, y un 95% de esos
nacimientos se producen en países en desarrollo, según el estudio realizado por Rosen. Esto
representa el 11% de todos los nacimientos en el mundo. (5)
Los partos en adolescentes como porcentaje de todos los partos oscilan entre
alrededor del 2% en China y el 18% en América Latina y el Caribe. En todo el mundo, siete
países representan por sí solos la mitad de todos los partos en adolescentes: Bangladesh,
Brasil, la República Democrática del Congo, Etiopía, la India, Nigeria y los Estados Unidos
de América.
Las adolescentes menores de 16 años corren un riesgo de defunción materna cuatro
veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años, y la tasa de mortalidad de sus neonatos es
aproximadamente un 50% superior, según el consultor en salud de los adolescentes.
En el Mundo Mueren 529 mil mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo
o el parto. (1,500 fallecimientos diarios, 62 cada hora)
➢ En países en vías de desarrollo: 1c/17
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
13
➢ En países desarrollados es 1 c/4
Con relación a América Latina, el documento Prevención del embarazo adolescente,
Una Mirada Completa…, emitido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, indica
que de acuerdo al informe del Estado de la Población Mundial por cada mil nacimientos que
ocurren en América del sur 74 provienen de mujeres adolescentes, con un rango de entre 55
y 90 por 1000, para los países andinos. También se establece que los embarazos en
adolescentes representan aproximadamente el 18 por ciento de todos los embarazos en el
área andina.
+En Bolivia, entre el 2003 y el 2008, la proporción de mujeres embarazadas entre 15
y 19 años se incrementó del 14.7% al 18%. Más del 25% de las madres adolescentes
apenas han concluido la educación primaria. Asimismo, sólo una de cada cuatro
adolescentes sexualmente activas usa algún método anticonceptivo, a pesar de que el
conocimiento sobre el tema alcanza a cerca de un 92%. Además, la proporción de
embarazo en adolescentes entre 15 y 19 años es cercana al 21%; lo más alarmante es
que hay un 9% de adolescentes menores de 13 años que han estado embarazadas o ya
son madres.
+ En Colombia, entre 1995 y 2010, la fecundidad adolescente se redujo de 89 a 84
por 1.000, aunque, en 2005, llegó a 90 por 1.000. Sin embargo, el porcentaje de madres
o adolescentes embarazadas era de 17.4% en 1995, 20% en 2000 y 19% en 2010.
+ En Chile, para el año 2004, según datos del Departamento de Información y
Estadísticas del Ministerio de Salud (DEIS), de los 33.507 niños nacidos, hijos de madres
entre 15 y 19 años, solamente el 88 por ciento% fue primogénito/a. (6)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
14
2.2.2 PANORAMA NACIONAL
En México: 27.8 millones de las mujeres entre 15 a 45 años, 1c/2 se embaraza.
Anualmente 4 millones 200 mil embarazos, (a término 60%) y las muertes maternas
registradas son de medio millón.
75% Fallecen en una unidad de atención médica y el 17.1% en su hogar.
Las causas relacionadas con la mortalidad materna.
Área urbana:
➢ 32% Trastornos hipertensivos, edema y proteinuria.
➢ 30% Placenta previa, presentación podálica y alteraciones en el RN.
Área rural:
➢ 18% Hemorragias del embarazo, parto y puerperio.
➢ 14% causas obstétricas indirectas.
➢ 4% Infecciones puerperales.
La mortalidad materna está asociada a la marginación, pobreza y deficiencias en las
políticas enfocadas a la salud reproductiva.
Respecto al embarazo en adolescentes específicamente se muestran los siguientes
resultados:
* Del total de las mujeres adolescentes de 12 a 19 años de edad que tuvieron
relaciones sexuales, la mitad (51.9%) alguna vez ha estado embarazada.
* 10.7% estaba cursando un embarazo al momento de la entrevista.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
15
* La tasa de fecundidad en 2011 de las mujeres de 12 a 19 años de edad fue de 37.0
nacimientos por cada 1 000 mujeres, superior a la observada en 2005 para la ENSANUT
2006 de 30.0 nacimientos por cada 1 000 mujeres.
En relación con la atención prenatal, se tiene que:
*Del total de adolescentes con antecedentes de embarazo en los últimos cinco años,
97.3% recibió atención durante su último embarazo, que se brindó principalmente por
médicos en 91.2% de los casos y en 7.2% por enfermeras; sólo 1% de las adolescentes
fueron revisadas por partera tradicional y el resto por otro tipo de personal de salud
(promotora auxiliar o asistente de salud).
*La atención prenatal en el primer trimestre del embarazo en mujeres de 12 a 19 años
tuvo un incremento de diez puntos porcentuales en los últimos doce años, aumento que
fue más relevante en los últimos seis años al pasar de 64.7% en 2000 a 65.2% en 2006, para
alcanzar 74.4% en 2012.
* Como parte de la atención prenatal básica, las pruebas para detectar sífilis y VIH,
así como la prescripción de consumo de ácido fólico durante el embarazo, son primordiales
para dar seguimiento a este periodo. Se muestra que a 43.6% de estas adolescentes les
realizaron la prueba de detección de sífilis, a 59.6% la prueba de VIH, y 98.1% informó que
le prescribieron ácido fólico.
Respecto a las mujeres adolescentes que tuvieron un hijo nacido vivo en los últimos
cinco años se arrojaron los siguientes datos:
*El 99.8% de los partos fue atendido por personal de salud; de este porcentaje, 93.6%
fue atendido por médico. El porcentaje total de nacimientos por cesárea programada fue de
37% (9.9% programadas y 27.1% por urgencia). De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana
007 esta cifra rebasa el límite máximo recomendado de 20%.
Los resultados muestran que ha habido un incremento en los nacimientos en mujeres
adolescentes de 2005 a 2011 de 30.0 a 37.0 respectivamente por cada mil mujeres, datos
que indican que la promoción de la salud y educación sexual entre los adolescentes es de
gran relevancia. Sin embargo, en la misma Encuesta se apunta que:
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
16
“Es importante señalar que ante la caída de la fecundidad general, el aporte relativo
que hacen las adolescentes a la fecundidad total es cada vez mayor y este fenómeno
adquiere, por tanto, mayor importancia.”
Durango es el Estado que cuenta con la tasa más alta de fecundidad en adolescentes
de los 15 a los 19 años de edad con 79.56% y por el contrario la tasa de incidencia más baja
la tiene el Distrito Federal con 36.39%.
Siguiendo el porcentaje de incidencia el INEGI señala que siete Estados son los que
tienen la tasa más alta de fecundidad la cual ubica del 64.77% al 79.56% en donde se
encuentran: Chiapas, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Sinaloa, y Durango.
Trece son los Estados que se ubican en el rango de 54.55% a 64.77% en la tasa de
fecundidad: Puebla, Zacatecas, Campeche, Hidalgo, Veracruz, Aguascalientes, Baja
California, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Baja California Sur, Tamaulipas y Sonora.
Nueve son los Estados que se ubican en un nivel de 44.53% a 54.55%: Yucatán, San
Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca, Tlaxcala, Guanajuato, Morelos, Michoacán y México. Y, por
último, tres son las Entidades Federativas que se ubican en el rango más bajo que el INEGI
señala de 36.39% al 44.53%: Distrito Federal, Querétaro y Colima. (7)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
17
2.2.3 PANORAMA ESTATAL
En Puebla:
➢ 5to. Poblado del país (5 millones).
➢ 3er. Pobre del país.
➢ 137 enfermeras por cada 100 mil habitantes.
➢ Se encuentra entre los 9 estados que concentran el 60% de las muertes maternas del
país.
➢ 67% mujeres sin seguridad social.
➢ 19% fuera de una unidad médica.
➢ 30% de los nacimientos atendidos por voluntarios empíricos.
Para tal suceso la atención a la salud perinatal, comprende acciones de información y
servicios desde la etapa pre-gestacional, y en este caso durante el embarazo con un enfoque
esencialmente preventivo, orientado a evitar alteraciones y / o complicaciones, fomentando
una cultura de autocuidado, que tiene como finalidad concientizar a la mujer embarazada en
su participación de forma activa y responsable.
• recién nacido.
• En México 2.5 millones de niños nacen cada año, de los cuales 400 mil son de madres
adolescentes menores de 19 años.
• El riesgo de muerte de los recién nacidos se incrementa en relación con la edad menor
de 19 años de la madre.
• Las jóvenes entre 12 y 19 años de edad corren el riesgo de morir por complicaciones
del embarazo y del parto.
18 de cada 100 mujeres en edad reproductiva tienen de 12 a 19 años.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
18
2 de cada 10 adolescentes de 12 a 19 años 2 han iniciado su vida sexual.
15 de cada 100 hombres adolescentes que tienen vida sexual no utilizan ningún
método anticonceptivos en su primera relación sexual y casi 17 hombres tampoco lo
utilizaron en su última relación sexual.
34 de cada 100 mujeres adolescentes que tienen vida sexual no utilizan ningún
método anticonceptivo en su primera relación sexual y casi 37 mujeres tampoco lo utilizaron
en su última relación sexual.
De cada 10 adolescentes embarazadas de 15-19 años 2 han estado embarazadas en
más de una ocasión.
1 de cada 2 adolescentes de 12-19 años que inician vida sexual se embarazan.
4 de cada 10 embarazos adolescentes no son planeados o deseados.
Del total de nacimientos en el país, 17% corresponde a adolescentes de 10-19 años.
1 de cada 10 muertes maternas en el país ocurre en mujeres de 10-18 años.
Un embarazo o haber tenido un hijo es la cuarta causa de deserción escolar en
jóvenes de 15-19 años.
2.3 MARCO LEGAL
La salud es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aquélla no solamente
es la ausencia de afecciones o enfermedades, sino un estado de completo bienestar físico,
mental y social. De ahí que esta misma considere el goce del grado máximo de salud que
se pueda lograr como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción
de raza, religión, ideología política o condición económica o social. Por su parte, la seguridad
humana implica “la protección de las libertades vitales, incluyendo la seguridad frente
amenazas graves y generalizadas de tipo ambiental, económico, alimentario, sanitario,
personal y político”.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
19
2.3.1 CONSTITUCION POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.
La constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, representa un eje rector de
nuestro sistema jurídico, Desde el propio texto constitucional, nuestro país contempla
derechos muy concretos tanto para el periodo de gestación, como para los años
subsecuentes al mismo, para el cuidado que la madre haya de darle al hijo, especialmente
tratándose de madres trabajadoras, que coticen en cualquiera de las dos instituciones de
protección social, ya sea el IMSS o el ISSSTE, principalmente. Tiene como carácter
prioritario, los puntos relevantes sobre dicho tema como:
+ Otorgar orientación educativa en materia de sexualidad a adolescentes.
+ Disminuir el riesgo reproductivo a través de la información que se le proporcione a
la mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo antes de los 20 años. Que en
este caso sería la educación a los adolescentes para prevenir embarazo en adolescencia
como enfermedades de transmisión sexual.
En el artículo 4to de la constitución política de estados unidos mexicanos establece
los derechos humanos de toda persona a la salud y a decidir de manera libre, responsable e
informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. (8)
El Artículo 4° Constitucional establece el derecho a decidir sobre el número y
espaciamiento de los hijos, es decir, es el fundamento jurídico de la planificación familiar, sin
embargo, también regula los derechos de los niños y niñas -dentro de los que se incluyen a
los adolescentes- a la salud y a la educación:
“Art. 4. …
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre
el número y el espaciamiento de sus hijos.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
20
En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio
del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las
niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación
y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño,
ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.”
ARTÍCULO 13.- Para efectos de este Reglamento, la planificación familiar, en los
términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es el
ejercicio del derecho de toda persona a decidir, de manera libre, responsable e informada,
sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a obtener la información especializada y
los servicios idóneos.
ARTÍCULO 15. (PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD).- Corresponde al Estado
proteger la maternidad a través de las entidades de salud y garantizar:
1. La atención gratuita de la madre en las etapas pre-natal, natal y post-natal, con tratamiento
médico especializado, dotación de medicinas, exámenes complementarios y apoyo
alimentario.
2. A las mujeres embarazadas privadas de libertad, los servicios de atención señalados en
el numeral anterior. El juez de la causa y los encargados de centros penitenciarios son
responsables del cumplimiento de esta disposición y otras que rigen la materia.
3. Que en las entidades de salud estatales, personal médico y paramédico brinden a las
niñas o adolescentes embarazadas, atención gratuita y prioritaria, así como las orientaciones
médicas, psicológicas y sociales requeridas, durante el período de gestación, parto y post-
parto.
ARTÍCULO 17. — Prohibición de discriminar por estado de embarazo, maternidad y
paternidad. Prohibirse a las instituciones educativas públicas y privadas imponer por causa
de embarazo, maternidad o paternidad, medidas correctivas o sanciones disciplinarias a las
niñas, niños y adolescentes.
ARTÍCULO 18.- La educación e información sobre planificación familiar deberán dar
a conocer los beneficios que genera decidir de manera libre y responsable sobre el número
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
21
y espaciamiento de los hijos y la edad para concebirlos. Asimismo, deberán incluir la
orientación sobre los riesgos a la salud que causen infertilidad y las estrategias de prevención
y control. El Consejo pondrá especial atención en proporcionar dicha información a los
jóvenes y adolescentes.
ARTÍCULO 25.- Atención al embarazo y al parto. - El poder público y las instituciones
de salud y asistencia a niños, niñas y adolescentes crearán las condiciones adecuadas para
la atención durante el embarazo y el parto, a favor de la madre y del niño o niña,
especialmente tratándose de madres adolescentes y de niños o niñas con peso inferior a dos
mil quinientos gramos.
Artículo 28. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la salud. Las autoridades
federales, del Distrito Federal, estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas
competencias, se mantendrán coordinados a fin de: … H. Establecer las medidas tendientes
a prevenir embarazos tempranos.”
Artículo 28. Establece que los jóvenes aquellos que están comprendidos entre un
rango de edad entre los 12 a los 29 años de edad; refiriéndonos a la edad que corresponde
a los adolescentes.
Artículo 67.- La planificación familiar tiene carácter prioritario. En sus actividades se
debe incluir la información y orientación educativa para los adolescentes y jóvenes.
Asimismo, para disminuir el riesgo reproductivo, se debe informar a la mujer y al hombre
sobre la inconveniencia del embarazo antes de los 20 años o bien después de los 35, así
como la conveniencia de espaciar los embarazos y reducir su número; todo ello, mediante
una correcta información anticonceptiva, la cual debe ser oportuna, eficaz y completa a la
pareja. Los servicios que se presten en la materia constituyen un medio para el ejercicio del
derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número
y espaciamiento de los hijos, con pleno respeto a su dignidad. Quienes practiquen
esterilización sin la voluntad del paciente o ejerzan presión para que éste la admita serán
sancionados conforme a las disposiciones de esta Ley, independientemente de la
responsabilidad penal en que incurran. En materia de planificación familiar, las acciones de
información y orientación educativa en las comunidades indígenas deberán llevarse a cabo
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
22
en español y en la lengua o lenguas indígenas en uso en la región o comunidad de que se
trate.
Artículo 68.- Los servicios de planificación familiar comprenden: I. La promoción del
desarrollo de programas de comunicación educativa en materia de servicios de planificación
familiar y educación sexual, con base en los contenidos y estrategias que establezca el
Consejo Nacional de Población; II. La atención y vigilancia de los aceptantes y usuarios de
servicios de planificación familiar; III. La asesoría para la prestación de servicios de
planificación familiar a cargo de los sectores público, social y privado y la supervisión y
evaluación en su ejecución, de acuerdo con las políticas establecidas por el Consejo
Nacional de Población. IV. El apoyo y fomento de la investigación en materia de
anticoncepción, infertilidad humana, planificación familiar y biología de la reproducción
humana; V. La participación en el establecimiento de mecanismos idóneos para la
determinación, elaboración, adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos y
otros insumos destinados a los servicios de planificación familiar. VI. La recopilación,
sistematización y actualización de la información necesaria para el adecuado seguimiento de
las actividades desarrolladas.
Artículo 69.- La Secretaría de Salud, con base en las políticas establecidas por el
Consejo Nacional de Población para la prestación de servicios de planificación familiar y de
educación sexual, definirá las bases para evaluar las prácticas de métodos anticonceptivos,
por lo que toca a su prevalencia y a sus efectos sobre la salud.
Artículo 70.- La Secretaría de Salud coordinará las actividades de las dependencias
y entidades del sector salud para instrumentar y operar las acciones del programa nacional
de planificación familiar que formule el Consejo Nacional de Población, de conformidad con
las disposiciones de la Ley General de Población y de su Reglamento, y cuidará que se
incorporen al programa sectorial.
Artículo 71.- La Secretaría de Salud prestará, a través del Consejo Nacional de
Población, el asesoramiento que para la elaboración de programas educativos en materia de
planificación familiar y educación sexual le requiera el sistema educativo nacional.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
23
Ley para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se
refiere a la protección a los derechos de la niñez y a la adolescencia, con relación al
derecho a la salud; con relación a los tres niveles de gobierno, para que se establezcan
medidas técnicas a prevenir embarazos tempranos; como también establecer la diferencia
entre niños y adolescentes atendiendo a rangos de edad.
2.3.2 LEY GENERAL DE LA SALUD
La ley general de salud en el artículo 3ro fracción IV define la atención materno infantil
como materia de salubridad general y el artículo 61 del mismo ordenamiento jurídico,
reconoce su carácter prioritario mediante acciones políticas para la atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio.
La salud materno-infantil constituye un objetivo básico de los pueblos porque en ella
descansa la reproducción biológica y social del ser humano; es condición esencial del
bienestar de las familias, y constituye un elemento clave para reducir las desigualdades y la
pobreza.
Por ello se busca contribuir al cumplimiento de dos de los ocho Objetivos de Desarrollo
del Milenio que el Gobierno de México hizo suyos, junto con 189 países más, al adoptar la
Declaración del Milenio en el año 2000, hasta el 2015 la atención materna y perinatal basada
en el objetivo 4, que corresponde a disminuir la mortalidad de los niños menor es de cinco
años.
En dos terceras partes entre 1990 y 2015, y el 5 que es "Mejorar la Salud Materna",
con el 5.A, que se refiere a reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes entre 1990 y
2015, y lograr la cobertura universal de asistencia al parto, actualmente orientamos las
acciones a la nueva Estrategia Mundial para la salud de la Mujer.
La Niñez y la adolescencia 2016-2030, que tiene como objetivo lograr el más alto nivel
de salud para todas las mujeres, los niños y adolescentes transformar el futuro y garantizar
que cada recién nacido, la madre y el niño no sólo sobreviva, sino que prospere. La estrategia
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
24
se basa en el éxito de la estrategia 2010, lo que ayudó a acelerar el logro de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud. (9)
Reforma 105; Ley general de la salud D.O.F. 16/12/2016. Se habla de reformar y
adicionar los artículos 61 y 64 de La Ley General de la Salud.
Artículo Único. Se adiciona una fracción V, recorriéndose dicha fracción vigente, para
pasar a ser la fracción VI del artículo 61; así como la fracción III Bis del artículo 64 de la
Ley General de Salud, para quedar como sigue: Artículo 61.- El objeto del presente Capítulo
es la protección materno-infantil y la promoción de la salud materna, que abarca el período
que va del embarazo, parto, post-parto y puerperio, en razón de la condición de
vulnerabilidad en que se encuentra la mujer y el producto. (10)
2.3.3 NORMAS OFICIALES
Al hablar de las Normas Oficiales Mexicanas se abarca un amplio criterio, son las
regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias
competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal
sobre Metrología y normalización, al establecer reglas, especificaciones, atributos,
directrices, características, o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación,
sistemas, actividad, servicio o método de producción u operación; así como a terminología,
simbología, embalaje, mercado o etiquetado y a las que se refieran a su cumplimiento o
aplicación.
Las Normas Oficiales Mexicanas han sido creadas por diferentes departamentos del
Gobierno Federal; entre ellas es a la secretaria de Salud, en la cual nos vamos a basar en
las siguientes normas así la atención a adolescentes embarazadas. (11)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
25
2.3.3.1. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE
CLINICO. D.O.F. 15/10/2012.
El conjunto único de información y Datos Personales de un paciente, que se integra
dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o
privado, el cual, consta de documentos escritos, gráficos, imagen lógicos, electrónicos, y de
cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros,
anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en
la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables.
El Expedientes Clínicos, es propiedad de la institución o del prestador de servicios
médicos que los genera, cuando éste, no dependa de una Institución.
Las instituciones del sector público, además de lo establecido en la NOM referida,
deberán observar las disposiciones que en la materia estén vigentes.
Sin perjuicio de lo anterior, el paciente en tanto aportante de la información y beneficiario de
la atención médica, tiene derechos de titularidad sobre la información para la protección de
su salud, así como para la protección de sus datos, en los términos de la NOM antes referida
y demás disposiciones jurídicas aplicables.
El uso de los datos contenidos en el Expediente Clínico; operan conforme a los
principios señalados antes. Hay casos en el que el Expediente Clínico en el que se trate de
la publicación o divulgación de datos personales contenidos en el Expediente Clínico, para
efectos de literatura médica, docencia, investigación o fotografías, que posibiliten la
identificación del paciente, se requerirá la autorización escrita del mismo, en cuyo caso, se
adoptarán las medidas necesarias para que éste no pueda ser identificado.
-La información concerniente al Expediente Clínico es confidencial, tal como se encuentra
establecido en los Lineamientos Generales en Materia de Clasificación y Desclasificación de
la Información, así como para la Elaboración de Versiones Públicas.
-Los profesionales de la salud están obligados a proporcionar información verbal al paciente,
a quién ejerza la patria potestad, la tutela, al representante legal o autoridades competentes.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
26
-Cuando se requiera un Resumen Clínico u otras constancias del Expediente Clínico, deberá
ser solicitado por escrito, por el paciente o su representante legal.
Es importante saber que… La Ley General de Protección de Datos Personales en
Posesión de Sujetos Obligados establece que: “En todo momento el titular o su representante
podrán solicitar al responsable, el acceso, rectificación, cancelación u oposición al
tratamiento de los datos personales que le conciernen (…) El titular tendrá derecho de
acceder a sus datos personales que obren en posesión del responsable, así como conocer
la información relacionada con las condiciones y generalidades de su tratamiento. El
responsable deberá establecer procedimientos sencillos que permitan el ejercicio de los
derechos ARCO, cuyo plazo de respuesta no deberá exceder de veinte días contados a partir
del día siguiente a la recepción de la solicitud.” (12)
2.3.3.2. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM005-SSA2-1993, NORMA OFICIAL
MEXICANA DE LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR. DOF 21-01-2004.
NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM) La Norma Oficial Mexicana por sus siglas
conocidas como NOM, Creadas en el artículo 3 Frac. XI de la Ley Federal sobre Metrología
y Normalización
Norma Oficial Mexicana, Regulación Técnica de observancia obligatoria expedida por
las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40; se
modifica por la necesidad de otorgar mayores alternativas a los gobernados, lo cual no
implica crear nuevas obligaciones para los particulares.
Se refiere a “PLANIFICACIÒN FAMILIAR”; La planificación familiar tiene carácter
prioritario en sus actividades se debe de incluir la información y orientación educativa para
los adolescentes y jóvenes, “PLANIFICACIÒN FAMILIAR• DISMINUIR EL RIESGO
REPRODUCTIVO Y SE DEBE DE ORIENTAR A LA MUJER Y AL HOMBRE SOBRE LA
INCONVENIENCIA DEL EMBARAZO ANTES DE LOS 20 AÑOS Y DESPUÈS DE LOS 35
AÑOS. Como también fomentar actitudes y conductas responsables en la población para
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
27
garantizar su Salud Sexual y Reproductiva y se respetará la diversidad cultural y étnica de la
persona. Uno de sus principales objetivos es, uniformar los criterios de operación, políticas y
estrategias para la prestación de los servicios de planificación familiar en México, dentro de
un marco de absoluta libertad y respeto a la decisión de los individuos y posterior a un
proceso sistemático de consejería basada en la aplicación del enfoque holístico de la salud
reproductiva. En el campo de aplicación se lleva a cabo en: Servicios de Atención Médica y
comunitaria de las instituciones de los Sectores Público, Social y Privado Enumera los
requisitos para la organización:
Prestación de servicios.
 Desarrollo de todas las actividades que constituyen los servicios de planificación familiar.
Calidad de Servicios de Planificación Familiar: Forma en que los individuos y/o parejas
reciben atención por los servicios de planificación familiar. Métodos Anticonceptivos: son
aquellos que se utilizan para limitar la capacidad reproductiva de un individuo o de una
pareja, en forma temporal o permanente.
DISPOSICIONES GENERALES SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
A) PREVENCIÓN
B) ORIENTACIÓN-CONSEJERIA
C) ATENCIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA
EDUCADOR PARA LA SALUD
* PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN
Se efectúa a través de acciones de comunicación en medios de difusión masiva,
participación social y comunitaria mediante técnicas grupales, entrevistas personales, visitas
domiciliares y otros.
* INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
28
Se imparte tanto a Hombres como a Mujeres de cualquier edad en forma grupal o
individual, temas que faciliten la comprensión del proceso reproductivo y que ayuden a las
personas en el proceso de toma de decisiones.
* CONSEJERÍA
Proceso de análisis y comunicación personal mediante el cual se proporciona
información, orientación y apoyo a individuos y parejas que les permitan tomar decisiones
voluntarias conscientes e informadas acerca de su vida sexual y reproductiva.
METÒDOS ANTICONCEPTIVOS
• MÉTODOS HORMONALES ORALES HORMONALES INYECTABLES
• MÉTODOS NATURALES O DE MÉTODOS DE LACTANCIA O ABSTINENCIA
PERIÓDICA AMENORREA. (13)
2.3.3.3. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2010; PARA LA ATENCIÓN DE
LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DEL RECIÉN
NACIDO. D.O.F. 09/10/2012.
La importancia del primer nivel de atención contribuye de manera significativa
en el estado de salud de la madre al llevar a cabo la atención prenatal con enfoque de riesgo.
Las competencias del profesional de enfermería, permite la identificación y manejo
oportuno, disminuyendo así las complicaciones de la madre y el neonato, contribuyendo a
disminuir los índices de mortalidad materna perinatal.
El papel que desempeña el profesional de enfermería en el primer nivel de atención
requiere de acciones basadas en evidencias del cuidado para el control prenatal y contribuir
en una atención holística a la mujer embarazada con un enfoque preventivo sobre el
conocimiento de signos y síntomas de alarma que ponen en peligro la vida de la mujer
embarazada y del neonato.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
29
Durante el embarazo el hierro es transportado activamente por medio de la circulación
materno-fetal. Este transporte es necesario para una mayor producción de eritrocitos, que
compensen el ambiente intrauterino relativamente hipóxico y proporcione el oxígeno
suficiente para el desarrollo del producto.
El transporte adecuado del hierro a través de la placenta, asegura que los niños
nacidos a término y con peso adecuado tengan concentraciones de hierro total altas, tanto
en la circulación como en las reservas al momento del nacimiento.
Es un hecho que las mujeres con anemia por deficiencia de hierro tienen productos
prematuros o con bajo peso al nacer con una frecuencia significativamente mayor.
También está documentado que la baja reserva de hierro previo al embarazo, aumenta
la posibilidad de padecer anemia durante el mismo menor tolerancia para realizar actividades
físicas, mayor susceptibilidad a desarrollar infecciones y como consecuencia una pobre
interacción con sus hijos cuando estos han nacido. (14)
2.3.3.4. NORMA OFICIAL MEXICANA LA NOM-043-SSA2- 2005, SERVICIOS BASICOS
DE SALUD. PROMOCION Y EDUCACION PARA LA SALUD EN MATERIA
ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACIÓN.
Se define como la reducción de la concentración sanguínea mundial es de 30.2% y
en la región de las Américas de 17.8%; en mujeres embarazadas la prevalencia 24.1%.
La mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y el niño
pueden ser prevenidos, detectados y tratados con éxito, mediante la aplicación de
procedimientos normados para la atención.
Entre los que destacan el uso del enfoque de riesgo y la realización de actividades
eminentemente preventivas y la eliminación o racionalización de algunas prácticas que
llevadas a cabo en forma rutinaria aumentan los riesgos.
.
El propósito fundamental de esta Norma es establecer los criterios generales que
unifiquen y den congruencia a la Orientación Alimentaria dirigida a brindar a la población,
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
30
opciones prácticas con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta
que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades.
Así como elementos para brindar información homogénea y consistente, para
coadyuvar a promover el mejoramiento del estado de nutrición de la población y a prevenir
problemas de salud relacionados con la alimentación.
La orientación alimentaria es prioritaria y debe proporcionarse a toda la población, es
conveniente que atienda a los intereses del público en general, de los grupos vulnerables en
especial y que tome en cuenta a la industria y a otros grupos interesados.
Los contenidos de orientación alimentaria se deben basar en la identificación de
grupos de riesgo.
Desde el punto de vista nutricional, la evaluación del estado de nutrición, la
prevalencia y magnitud de las enfermedades relacionadas con la nutrición de la población y
por último la evaluación de la disponibilidad y capacidad de compra de alimentos, por parte
de los diferentes sectores de la población.
Los niños y niñas desde su gestación hasta la pubertad, las mujeres embarazadas o
en periodo de lactancia, los adultos mayores y las personas con actividad física intensa, se
identifican como grupos que requieren mayor atención por el riesgo de presentar alteraciones
en su estado de nutrición.
De acuerdo con los resultados de investigaciones recientes y de la información
procedente de los sistemas de información en salud, se ha encontrado que la estatura baja,
el bajo peso y emaciación han disminuid.
En contraste, el sobrepeso y la obesidad en la población en general, así como la
hipertensión arterial, la ateroesclerosis, la diabetes mellitus, el cáncer y la osteoporosis han
mostrado un notable incremento en los últimos años.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
31
La falta de educación en materia de nutrición en la población, la pobreza, agravada
por la pérdida del poder adquisitivo, el encarecimiento de los alimentos y el contexto
sociocultural, en muchas ocasiones restringe el acceso a una dieta correcta.
En este mismo contexto es importante mencionar que los programas de orientación
alimentaria generarán una demanda de alimentos que debe sustentarse en la producción y
el abasto oportuno de los productos, así como en la factibilidad del acceso a ellos,
protegiendo la soberanía alimentaria de la nación.
Esto exige conocimiento y preferencia a los alimentos locales y regionales por parte
del personal encargado de estas tareas. (15)
2.3.3.5. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-046-SSA2-2005, VIOLENCIA FAMILIAR,
SEXUAL Y CONTRA LAS MUJERES. CRITERIOS PARA LA PREVENCIÓN Y
ATENCIÓN. DOF 16-04-2009.
La Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los criterios a observar en la
detección, prevención, atención médica y la orientación que se proporciona a las y los
usuarios de los servicios de salud en general y en particular a quienes se encuentren
involucrados en situaciones de violencia familiar o sexual, así como en la notificación de los
casos.
La Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para las instituciones del
Sistema Nacional de Salud, así como para los y las prestadoras de servicios de salud de los
sectores público, social y privado que componen el Sistema Nacional de Salud. Su
incumplimiento dará origen a sanción penal, civil o administrativa que corresponda, conforme
a las disposiciones legales aplicables.
GENERALIDADES
+ Todas instituciones, dependencias y organizaciones del sistema nacional de Salud que
presten servicios de salud deberán otorgar atención médica a las personas involucradas en
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
32
situación de violencia familiar o sexual, al usuario, agresor y quien resulte afectado en este
tipo de situación.
+ Esta atención médica incluye la promoción, protección y procurar restaurar al grado
máximo posible la salud física y mental a través del tratamiento, rehabilitación o referencia a
instancias especializadas.
Las instituciones del sector público, social y privado que otorguen atención médica,
deberán proveer los mecanismos internos necesarios y contar con un manual de
procedimientos apropiado, a efecto de aplicar de manera adecuada la ruta crítica de la o el
usuario involucrado en violencia familiar o sexual, que garantice la correcta aplicación de la
presente Norma.
PARA LA PROMOCION DE LA SALD Y LA PREVENCION
•Educación para salud.
• Diseñarse programas educativos para prevención y detección temprana.
• Promover estilos de vida saludables, equidad de género, ambiente familiar armónico y libre
de violencia Participación Social.
• Grupos de promotores, redes sociales, derecho a la vida sin violencia y resolución pacífica
de los conflictos Comunicación Educativa.
• Campañas educativas.
PARA LA DETECCIÓN DE PROBABLE CASOS Y DIAGNÓSTICO
• Identificar a las o los usuarios afectados por violencia familiar o sexual y valorar el grado de
riesgo durante el desarrollo de las actividades cotidianas en la comunidad, en la consulta de
pacientes ambulatorios u hospitalarios y en otros servicios de salud.
• Realizar entrevista dirigida en un clima de confianza, sin juicios de valor ni prejuicios, con
respeto y privacidad, garantizando confidencialidad para buscar indicadores de maltrato
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
33
físico, psicológico, sexual, económico o de abandono, como actos únicos o repetitivos, para
constatar o descartar su presencia.
• Registrar la entrevista y el examen físico del afectado.
PARA EL TRATAMIENTO Y LA REHABILITACIÓN
Brindar a las y los usuarios involucrados en situación de violencia familiar o sexual
una atención integral a los daños tanto psicológicos como físicos así como a las secuelas
específicas refiriéndolos en caso de ser necesario a otros servicios. Considerar en el plan
terapéutico de las o los usuarios involucrados en situación de violencia familiar o sexual, el
seguimiento periódico.
ARA EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LA VIOLACIÓN SEXUAL
• Casos de violación sexual son urgencias médicas y requieren atención inmediata.
• En caso de violación, las instituciones prestadoras de servicios de atención médica, ofrecer
de inmediato y hasta en un máximo de 120 horas después de ocurrido el evento, la
anticoncepción de emergencia, previa información completa sobre la utilización de este
método, a fin de que la persona tome una decisión libre e informada.
• Informar sobre riesgo VIH e ITS, proporcionar tratamiento profiláctico.
• En caso de embarazo las instituciones deberán prestar servicios de aborto médico a
solicitud de la víctima en caso de ser menor de su padre y/o madre.
PARA DAR A VISO AL MINISTERIO PÚBLICO
• Elaborar el aviso al Ministerio Público mediante el formato establecido en el Apéndice
informativo 1, en los casos donde las lesiones u otros signos sean presumiblemente
vinculados a la violencia familiar o sexual.
• En el caso de que la o el usuario afectado presente discapacidad mental para decidir este
hecho se asentara en el aviso al Ministerio Público, corresponde al responsable del
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
34
establecimiento de salud dar aviso al Ministerio público y no el médico tratante. La copia del
aviso quedara en el expediente de la u el usuario.
PARA LA CONSEJERÍA Y EL SEGUIMIENTO
Corresponde a los prestadores de servicios de salud:
• Informar a la persona afectada sobre su derecho a denunciar los hechos de violencia
que se presenten, la existencia de centros de apoyo disponibles, así como los pasos a seguir
para acceder a los servicios de atención, protección y defensa para quienes sufren de
violencia familiar o sexual.
• Facilitando y respetando la autonomía en sus decisiones e invitando a continuar el
seguimiento médico, psicológico y de trabajo social.
PARA LA SENSIBILIZACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Las y los prestadores de servicios de salud que otorguen atención médica a las o los
usuarios involucrados en situación de violencia familiar o sexual, deberán recibir
periódicamente sensibilización, capacitación y actualización en la materia previamente
mencionada. Marco Conceptual, Marco Jurídico, Intervención en Crisis, Anticoncepción de
Emergencia, Aborte médico, Avisos al MP.
Promover la investigación. Para las unidades médicas de atención ambulatoria del
Sistema Nacional de Salud, los probables casos nuevos de violencia familiar o sexual son
de notificación obligatoria en el formato de vigilancia epidemiológica SUIVE-1- 2000. A través
de este registro se conocerá la frecuencia de probables casos por grupos de edad, institución
notificante y entidad federativa. (16)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
35
2.3.4 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS
El Programa Sectorial de Salud 2013-2018, en concordancia con el Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018, establece seis objetivos asociados a las Metas Nacionales: México en
Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con
Responsabilidad Global y a las tres estrategias transversales: Democratizar la Productividad,
Gobierno Cercano y Moderno, así como Perspectiva de Género.
Estos seis objetivos se refieren a:
1.-Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de
enfermedades.
2. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad.
3. Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida.
4. Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país.
5. Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud.
6. Avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la
Secretaría de Salud.
El Plan Sectorial de Salud 2013-2018, destaca los logros sustantivos en diversos
indicadores, como el aumento en la esperanza de vida y la disminución de la mortalidad
infantil en el país.
Sin embargo, queda pendiente avanzar en algunos indicadores clave de salud. Por
ejemplo, la mortalidad materna que se redujo a menos de la mitad entre 1990 y 2011 (al
pasar de 89 a 43 defunciones de mujeres por cada 100,000 nacidos vivos).
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
36
No obstante, este indicador se encuentra lejos de alcanzar la meta de 22 defunciones
propuesta para 2017, como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que fueron
pactados con los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para
alcanzar una mejor calidad de vida de la población, razón por la cual el Plan Sectorial de
Salud 2013-2018, contempla estrategias y líneas de acción específica para atender esta
situación prioritaria.
El 30 de agosto de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Programa
Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres 2013-
2018 (PROIGUALDAD), que da respuesta a la obligación señalada en el PND, de contar con
una estrategia transversal de perspectiva de género en todos los programas, acciones y
políticas de gobierno; esto significa que en los programas
La atención a la salud materna infantil es una prioridad para los servicios de salud, su
objetivo principal es la prevención de las complicaciones maternas en el embarazo, el
diagnóstico oportuno y su atención adecuada.
Las principales causas de mortalidad materna y perinatal son previsibles mediante
atención prenatal temprana, sistemática y de alta calidad, que permite identificar y controlar
los principales factores de riesgo obstétrico y perinatal.
La muerte materna es evitable, amplios estudios avalan que la intervención es eficaz,
y que la inversión en maternidad sin riesgo no sólo reducirá la mortalidad y la discapacidad
materno infantil, sino que también contribuirá a la mejor salud, calidad de vida y equidad para
la mujer, sus familias y las comunidades.
Las intervenciones de maternidad sin riesgo, que abarcan las estrategias de
promoción a la salud, son las más eficaces en función de costos del sector salud,
particularmente en atención primaria. (17)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
37
2.3.5 LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES. ÚLTIMA REFORMA, DOF 04-12-2014.
Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; En
el caso de la Ley que protege a la niñez y a la adolescencia, con relación al derecho a la
salud, prevé la coordinación en los tres niveles de gobierno para que se establezcan medidas
tendientes a prevenir embarazos tempranos. Además, de establecerse la diferencia entre
niños y adolescentes atendiendo a rangos de edad.
Capítulo Octavo
Del Derecho a la Salud
“Artículo 28. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la salud. Las autoridades
federales, del Distrito Federal, estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas
competencias, se mantendrán coordinados a fin de:
…
H. Establecer las medidas tendientes a prevenir embarazos tempranos.” (18)
2.3.6 LEY DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD
NUEVA LEY, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 6 DE
ENERO DE 1999. ULTIMA REFORMA D.O.F. 22-06-2006.
Ley del Instituto Mexicano de la Juventud
Por su parte, esta Ley establece que son jóvenes aquellos que están comprendidos
entre un rango de edad entre los 12 y 29 años de edad, por lo que atendiendo a la edad que
corresponde a los adolescentes, éstos quedan comprendidos dentro de esta Ley y por lo
tanto se hacen acreedores a los derechos que se protegen y otorgan a éstos, a través del
Instituto Mexicano de la Juventud quien tiene atribuciones para que en coordinación con las
dependencias y entidades de la Administración Pública, elabore programas y cursos de
orientación e información sobre educación sexual y sobre salud reproductiva.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
38
Capítulo I
Disposiciones Generales
“Artículo 2. Por su importancia estratégica para el desarrollo del país, la población
cuya edad quede comprendida entre los 12 y 29 años, será objeto de las políticas,
programas, servicios y acciones que el Instituto lleve a cabo, sin distinción de origen étnico
o nacional, género, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones,
preferencias, estado civil o cualquier otra.
Artículo 4. Para el cumplimiento de su objeto el Instituto tendrá las siguientes
atribuciones:
…
XIII. Elaborar, en coordinación con las dependencias y las entidades de la
Administración Pública Federal, programas y cursos de orientación e información sobre
adicciones, nutrición, educación sexual y sobre salud reproductiva, derechos humanos,
cultura de la no violencia y no discriminación, equidad de género, medio ambiente, apoyo a
jóvenes en situación de exclusión y vivienda;” (19).
2.3.7 TRATADOS INTERNACIONALES
La ONU más conocida como Organización de las Naciones Unidas, desempeña un
papel muy importante para la defensa de la Mujer en tratados y organizaciones que apoyan
a las adolescentes, para disminuir la taza de mujeres embarazos no deseados en menores
de edad. Como son: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017.- La Entidad de la ONU para
la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres), el Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos (ONU-DH) llaman a erradicar el matrimonio infantil en todos los
estados de la República mexicana.
UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas).
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
39
Es una agencia de cooperación internacional que se centraliza en el desarrollo que
promueve el derecho de cada mujer, hombre y niño a disfrutar de una vida sana, con igualdad
de oportunidades para todos; unos de sus objetivos es apoyar a los países en la utilización
de datos socio-demográficos, para la formulación de políticas y programas de reducción de
la pobreza, al igual de asegurar que todo embarazo sea deseado, que los partos sean
seguros, como también que todas la jóvenes estén libres de VIH/SIDA, al igual que todas las
niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del
Embarazo no Planificado en Adolescentes 26 de septiembre.
En el programa del día mundial para la prevención de embarazo no deseado en
adolescentes consta de tres etapas: diagnóstico, intervención educativa, y evaluación y
seguimiento. (20)
2.4 MARCO REFERENCIAL
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Factores asociados al embarazo en adolescentes de 13 a 19 años en el municipio de
Buenaventura, Colombia. (21)
Factors associated with pregnancy in adolescents 13 to 19 years in Buenaventura,
Colombia.
Rocío Carvajal Barona, Harol Leder Valencia Oliveros, Reynaldo Mauricio Rodríguez
Amaya.
Fundación FES. Cali, Colombia.
Pontificia Universidad Javeriana.Cali, Colombia.
Universidad Manuela Beltrán. Bucaramanga, Colombia.
RESUMEN
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
40
Objetivo:
Identificar los principales factores asociados al embarazo en una muestra de mujeres
adolescentes escolarizadas entre 13 y 19 años en Buenaventura, Colombia.
Metodología:
Estudio analítico prospectivo de una cohorte de 316 adolescentes entre 13 a 19 años
de edad en colegios públicos y privados de Buenaventura entre los años 2006 y 2007. En la
primera medición las adolescentes no debían estar en embarazo. Se aplicó un cuestionario
basado en un modelo teórico que involucró varios niveles y constructos. Seis meses después
se hacía test de embarazo. El estudio fue avalado por Comité de Ética Institucional. Se
realizó análisis de regresión múltiple logística para buscar factores de riesgo y protectores
en relación al evento embarazo.
Resultados:
El promedio de edad de la cohorte fue de 15.9 años. El 10% de las adolescentes se
embarazaron durante el seguimiento. El promedio de edad de inicio de relaciones sexuales
fue 14.5 años y 67.7% indicaron que no usaron algún método de planificación familiar en su
primera relación sexual. Durante el seguimiento las adolescentes que tuvieron mayor riesgo
de tener un embarazo fueron aquellas que reportaron en la encuesta: No ser capaces de
evitar las relaciones sexuales cuando no usaban métodos de planificación; sentir culpa por
el consumo de alcohol; tener amigas que abortaron y sentir presión para iniciar vida sexual.
Conclusiones:
Los factores de riesgo y protectores de un embarazo temprano no sólo están en el
nivel individual, sino que abarcan también el ámbito de los pares y la familia de la
adolescente, al igual que de los servicios de salud. En términos de salud pública, implica que
los esfuerzos que se lleven a cabo para disminuir los embarazos tempranos en Buenaventura
deberían enfocarse en dirección hacia estos tres niveles.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
41
Palabras-clave: Embarazo en adolescentes; conducta del adolescente; Salud Reproductiva;
Educación Sexual; Planificación Familiar.
ABSTRACT
Objective:
The objective of this study was to identify the main factors associated with pregnancy
in a sample of adolescents enrolled in school, between 13 and 19 years of age in
Buenaventura, Colombia.
Methods:
A prospective analytical study of a cohort of 316 adolescents between 13 and 19 years
old was conducted in public and private schools in Buenaventura between 2006 and 2007. In
the first measurement, adolescents should not be pregnant. A questionnaire was applied
based on a theoretical model involving several levels and constructs. Six months later a
pregnancy test was done. The study was endorsed by the Institutional Ethics Committee.
Multiple logistic regression analysis was performed to look for risk factors and protectors for
the pregnancy event.
Results:
The average age of the cohort was 15.9 years, 10% of teenage girls became pregnant
during the follow-up. The average age of first sexual intercourse was 14.5 years, 67.7%
indicated that no family planning method used at first intercourse. During follow-up,
adolescents who were at greatest risk for pregnancy were those who reported in the survey:
Not being able to avoid sexual intercourse when they did not use planning methods; feeling
guilty about alcohol; having friends who aborted and feeling pressure to start sex life.
Conclusions:
The risk factors and protectors of an early pregnancy are not only at the individual
level, but also encompass the peer and adolescent family as well as the health services. In
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
42
terms of public health, it implies that efforts to reduce early pregnancies in Buenaventura
should be directed towards these three levels.
Key words: Adolescent pregnancy; adolescent behavior; Reproductive Health; Sex
Education; Family Planning
INTRODUCCIÓN
Embarazo adolescente situación y consecuencias
Globalmente el embarazo adolescente es un tema de constante interés y amplia
preocupación. América Latina y el Caribe es considerada como la región con la mayor tasa
de fecundidad adolescente en el mundo, solamente siendo superada por África
Subsahariana. En América Latina, un tercio de los embarazos ocurren en mujeres menores
de 18 años de edad, siendo casi el 20% de ellas menores de 15 años. A su vez, las
proyecciones para décadas posteriores al año 2020 señalan que América Latina y el Caribe
alcanzarían las mayores tasas de fertilidad juvenil en todo el mundo.
Existe consenso en argumentar que cuando el embarazo se presenta en una
adolescente con desventaja socioeconómica aumentan en ella hasta en un 50% la
probabilidad de muerte, discapacidad fetal, perinatal y materna. Además de las
consecuencias físicas, desde el punto de vista psicosocial las adolescentes embarazadas
solteras se enfrentan a situaciones como el rechazo de sus familias, el final de su educación
y la amenaza de violencia, entre otros. Así mismo, el embarazo adolescente tiende a
perjudicar la salud mental no solo de la adolescente sino de su grupo familiar, lo cual propicia
la reducción de oportunidades para el desarrollo educativo y profesional de la joven.
En algunos países europeos y en Norte América se ha estudiado especialmente el
papel que la variable etnia-raza desempeña en la comprensión de las inequidades. Dichos
estudios se han preocupado fundamentalmente por explorar las relaciones entre cultura,
identidad, actitudes y conductas sexuales en el marco del constructo étnico-racial, señalando
diferencias en las tasas de embarazos entre mujeres negras, hispanas y blancas, así como
en percepciones, conductas protectoras y de riesgo en salud. De igual manera, estudios
sobre factores predictores del embarazo en adolescentes afro-americanas de bajos ingresos
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
43
socio-económicos reportan que la percepción del deseo de tener un hijo por parte del novio
de la joven es un factor predictor significante de embarazo temprano, por lo tanto, se genera
la necesidad de profundizar sobre esta situación basado en modelos teóricos sobre género
y poder.
Para el año 2010 en Colombia se calculó que 19.7% de las adolescentes menores de
18 años han dado a luz y de ellas 2.3% lo han hecho antes de los 15 años, siendo las cifras
más preocupantes las que incluyen adolescentes sin escolaridad y en situación de pobreza.
A su vez, en la literatura disponible no se cuenta con cifras precisas del problema del
embarazo adolescente en el municipio de Buenaventura o en población afro descendiente
colombiana, de lo que si se tiene conocimiento es que en la región del Litoral Pacífico las
mujeres en el rango de edad de 15 a 19 años, aquellas que son o han sido madres
corresponde al 25.7%, siendo esta la mayor cifra del país entre las 16 zonas que diferenció
la ENDS del 2010. Por otra parte, un estudio desarrollado en el interior colombiano indica
que es muy probable que las intervenciones hacia disminuir la cifra de embarazos en
adolescentes sean muy cortas en tiempo y su impacto posterior sería muy tardío. De igual
manera, dicho estudio aduce que no se han tomado en cuenta los patrones culturales de
cada región ni el significado de la sexualidad y el embarazo para las adolescentes, todo esto
sumado a que las estrategias para mitigar el riesgo tampoco han sido enfocadas en favorecer
el fortalecimiento de los factores protectores.
De otra mano, los estudios sobre embarazo en adolescentes se han centrado en las
prácticas sexuales de los adolescentes en general, otras investigaciones se han concentrado
en las consecuencias y resultados desde el punto de vista físico o emocional de dichos
embarazos. Sin embargo, ha sido limitado el estudio y sobre todo la comprensión de los
factores que poseen en particular los adolescentes para tener un embarazo en la
adolescencia. Igualmente, en la literatura académica se indica la necesidad de llevar a cabo
mayor cantidad de estudios en dicho sentido. A su vez, se ha publicado que las
investigaciones en el tema de embarazo adolescente ofrecen algunas limitaciones como la
baja validez de los datos y la escasa disposición de bases estadísticas sólidas y específicas,
las cuales no ofrecen una herramienta importante para realizar inferencia y generalización
de los resultados.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
44
Modelos teóricos empleados en salud sexual y reproductiva
Los modelos teóricos en salud, corresponden a representaciones simples de la
realidad que buscan sintetizar la complejidad de un evento e intentan establecer los
elementos que se deben explorar e intervenir con el propósito de mejorar las condiciones de
salud. Los modelos teóricos de investigación e intervención se pueden clasificar según el
nivel que privilegian: individual, grupal o interpersonal y comunitario.
En el estudio de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente se ha
privilegiado el abordaje individual con la “Teoría del establecimiento de metas” y el “Modelo
de creencias en salud”. El primero plantea que cuando se tiene una meta establecida es más
probable que se desarrolle el comportamiento para alcanzarla. El segundo modelo afirma
que los aspectos cognitivos son los que modelan los comportamientos. En el nivel grupal, se
da cuenta de los vínculos con los pares, la pareja y la familia. A su vez, se plantea el
constructor de auto-eficacia, en el cual se estipula como buen predictor la creencia del
individuo en su capacidad para asumir una conducta al movilizar sus recursos cognitivos,
motivacionales o intereses. Adicionalmente, el nivel interpersonal utiliza dos modelos: el
modelo de “Enfoque de género y poder”, el cual busca conocer la influencia que la pareja
tiene sobre la toma de decisiones y en segundo lugar el “Modelo de la autoridad parental”, el
cual indaga por el papel que los padres desempeñan en el monitoreo de sus hijos y la
influencia que ellos tienen en que éstos asuman o no conductas de riesgo. Por último, en el
nivel comunitario se ha usado el “Modelo de organización comunitaria” y la “Teoría de
difusión de innovación” en donde se han realizado intervenciones en la legislación de acceso
a servicios de salud sexual y reproductiva para los adolescentes. Siendo estos niveles los
menos intervenidos y evaluados. En este orden de ideas, algunos de los anteriores enfoques
teóricos sirvieron de base para desarrollar el modelo teórico con el cual se orientó la presente
investigación.
Pese a los esfuerzos realizados en el mundo, se reconoce que no ha habido aún el
impacto esperado sobre la reducción de cifras en maternidad temprana. Así mismo, siendo
que la vida sexual de los jóvenes abarca componentes culturales, sociales, étnicos y
económicos, los datos con que se han diseñado las intervenciones desde el nivel nacional
pueden no estar dando cuenta de las particularidades locales, e incluso no recogen las
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
45
diversidades existentes entre las regiones de Colombia. Por ello, gana relevancia la
realización de estudios de carácter local que contribuyan a contrastar o validar lo que el nivel
nacional expone con base en evidencia local. Por lo anteriormente mencionado, se llevó a
cabo este estudio donde se trazó como objetivo identificar los principales factores asociados
al embarazo en una muestra de mujeres adolescentes escolarizadas entre 13 y 19 años en
Buenaventura, Colombia. De igual manera, se partió de la hipótesis que las adolescentes
que han iniciado vida sexual y quedan embarazadas difieren de sus pares que no llegan a
embarazarse en variables relacionadas con: la auto-eficacia, la influencia de pares y la norma
social percibida hacia el embarazo.
METODOLOGÍA
Diseño y población de estudio
Es importante anotar que Buenaventura es el principal puerto del Océano Pacífico del
país y alberga aproximadamente 400.000 habitantes donde cerca del 90% es población afro-
descendiente. En este orden de ideas, se llevó a cabo un estudio analítico prospectivo de
una cohorte fija de 316 adolescentes escolarizadas entre 13 y 19 años de edad en colegios
públicos y privados de la zona urbana de Buenaventura pertenecientes a ocho distritos
educativos, además se contó con la colaboración de la Secretaría de educación local y los
rectores de los colegios involucrados.
Para el cálculo de la muestra se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones:
Un poder del 80%; nivel de confianza del 95% y riesgo relativo mínimo esperado de 2.0. Se
llevó a cabo una selección proporcional de adolescentes de acuerdo a los ocho distritos
educativos de la zona urbana de Buenaventura. En total fueron 57 instituciones educativas
en donde la cantidad de colegios por cada distrito varió entre 6 a 11 instituciones. A cada
distrito se le asignó un número igual de estudiantes a seleccionar, posteriormente se
distribuyó la muestra en los colegios de cada distrito educativo. En cada colegio se
seleccionaron las estudiantes participantes en el estudio de acuerdo al orden de llegada,
hasta completar el tamaño de muestra.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
46
Los criterios de inclusión para el estudio fueron tener entre 13 y 19 años de edad,
haber iniciado vida sexual, no estar casada ni en convivencia con pareja, ser estudiante
matriculada en una institución educativa pública o privada, residir en la zona urbana de
Buenaventura y aceptar participar voluntariamente en el estudio. Se decidió realizar el
estudio de manera prospectiva con el fin de detectar de una manera válida y eficiente en el
tiempo la proporción de embarazo en una cohorte de adolescentes con factores de riesgo
para embarazo temprano.
Modelo teórico empleado
Teniendo en cuenta la complejidad de la maternidad temprana y con el fin de recuperar
las particularidades de la ocurrencia de este evento en un contexto como el de Buenaventura,
se buscó generar un modelo teórico que fuera lo suficientemente completo para orientar el
estudio de la cohorte. Por lo tanto, se llevó a cabo una evaluación cualitativa previa.
Fase cualitativa
Este estudio presentó una fase cualitativa la cual estuvo basada en las teorías del
Interaccionismo simbólico, las cuales orientan a explorar las percepciones del fenómeno a
estudiar y tienen muy en cuenta el contexto que las rodea. Las técnicas de recolección de
información fueron el grupo focal y la entrevista semiestructurada. Se realizaron nueve
grupos focales con solo adolescentes embarazadas y 13 entrevistas de carácter individual,
estas últimas estaban dirigidas a cuatro padres de adolescentes embarazadas, cuatro
madres de adolescentes embarazadas y cinco adolescentes.
De acuerdo a los modelos teóricos empleados en salud sexual y reproductiva
anteriormente descritos, el modelo teórico final del estudio incluyó constructos y teorías de
los modelos individual y grupal. Finalmente, con los resultados de la fase cualitativa, los
investigadores condensaron un modelo teórico determinado por la norma social percibida, la
creencia en el destino, la influencia de pares, las condiciones familiares, la autoeficacia
general y específica, el consumo de alcohol, el uso de métodos de planificación familiar
(MPF) y las relaciones sexuales tempranas.
Ensamble de la cohorte y recolección de la información
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”,
PUEBLA, 2018
47
Una vez la adolescente cumplía los criterios de inclusión, se le aplicaba una prueba
tamiz basada en factores de riesgo para la ocurrencia de embarazo temprano. La prueba
tamiz incluía 12 preguntas que abarcaban consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias
psicoactivas y de control familiar sobre la adolescente. El objetivo del tamizaje fue
seleccionar un grupo de adolescentes con mayor riesgo de embarazo temprano. Si la
adolescente cumplía dos o más factores de riesgo, se procedían a hacer la prueba de
embarazo y si el resultado era negativo la adolescente ingresaba a la cohorte.
Posteriormente, se le hacía la encuesta correspondiente a la investigación, éste fue
considerado el tiempo cero del estudio o línea de base. Seis meses después a las
adolescentes se les hacía de nuevo prueba de embarazo, este fue considerado el tiempo 1
(uno) de seguimiento. Todas las participantes para la línea de base fueron captadas en el
colegio. El seguimiento terminaba cuando ocurría embarazo o pérdida de la participante. La
línea de base se inició el 8 de febrero y culminó el 25 de abril de 2006. La siguiente medición
inició el 1 de septiembre y terminó el 1 de febrero de 2007.
Variables del estudio
La variable resultado en este estudio fue la detección del embarazo en la adolescente
en el tiempo 1, Las variables de exposición o independientes incluyeron las variables del
modelo teórico guía, las cuales incluyeron:
- Variables sociodemográficas.
- Norma social percibida: Establecido por la percepción del adolescente y su familia sobre
las relaciones sexuales, el embarazo temprano y el uso de MPF.
- Influencia de pares: Determinado por la presión de las amigas de la adolescente para el
inicio de relaciones sexuales; la percepción de uso de MPF, práctica de aborto y deseo de
embarazo entre las amigas de la adolescente.
- Condiciones familiares: Edad y escolaridad de padre y madre; pauta familiar respecto a la
maternidad temprana; comunicación con padre y madre y control familiar.
- Conocimiento, uso y creencias sobre MPF.
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...GNEAUPP.
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacionw20a
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaMargie Rodas
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humanoIleana Pech Gongora
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Karen Tathianna
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez tempranagil_munoz
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectoresPiedad Duque
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionGenesisBurgos
 
Power point.. embarazo adolescente...
Power point.. embarazo adolescente...Power point.. embarazo adolescente...
Power point.. embarazo adolescente...danielajamett
 
Arbol de problemas completo
Arbol de problemas completoArbol de problemas completo
Arbol de problemas completoDeynna Morales
 
proyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentesproyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentestorosandra
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadULADECH - PERU
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorBetziale
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
Foda enfermeria
Foda   enfermeriaFoda   enfermeria
Foda enfermeria
 
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarezCuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Power point.. embarazo adolescente...
Power point.. embarazo adolescente...Power point.. embarazo adolescente...
Power point.. embarazo adolescente...
 
Arbol de problemas completo
Arbol de problemas completoArbol de problemas completo
Arbol de problemas completo
 
proyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentesproyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentes
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
 

Similar a Tesis de embarazo en adolescente

Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Frank Bonilla
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Frank Bonilla
 
Tesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaTesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaFrank Bonilla
 
Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoFrank Bonilla
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaFrank Bonilla
 
Portafolio legislación farmacéutica
Portafolio legislación farmacéuticaPortafolio legislación farmacéutica
Portafolio legislación farmacéuticaMiguel Chila
 
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosInfluencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosFrank Bonilla
 
Portafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentosPortafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentosMiguel Chila
 
Monografía 1er. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 1er. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)Monografía 1er. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 1er. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)AnthonyRojasBardales
 
Tesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaTesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaFrank Bonilla
 
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.pptlactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppteditorlibroseducativ
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2rafito10
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2rafito10
 
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...SegundoCasimiroHoyos1
 

Similar a Tesis de embarazo en adolescente (20)

Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
 
Xxtt
XxttXxtt
Xxtt
 
Tesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaTesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetrica
 
Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de aborto
 
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mama
 
Portafolio legislación farmacéutica
Portafolio legislación farmacéuticaPortafolio legislación farmacéutica
Portafolio legislación farmacéutica
 
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosInfluencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
 
Sj12973433 psicguillenhenrry
Sj12973433 psicguillenhenrrySj12973433 psicguillenhenrry
Sj12973433 psicguillenhenrry
 
Portafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentosPortafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentos
 
Monografía 1er. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 1er. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)Monografía 1er. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 1er. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
 
Tesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaTesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
 
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.pptlactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2
 
Twc140 c432004
Twc140 c432004Twc140 c432004
Twc140 c432004
 
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
 

Más de Frank Bonilla

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...Frank Bonilla
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...Frank Bonilla
 
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...Frank Bonilla
 
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...Frank Bonilla
 
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...Frank Bonilla
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Frank Bonilla
 
Tesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutTesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutFrank Bonilla
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorFrank Bonilla
 
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiFrank Bonilla
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Frank Bonilla
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaFrank Bonilla
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisFrank Bonilla
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Frank Bonilla
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Frank Bonilla
 
Tesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasTesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasFrank Bonilla
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Frank Bonilla
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaFrank Bonilla
 
Diagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánDiagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánFrank Bonilla
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoFrank Bonilla
 

Más de Frank Bonilla (19)

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
 
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
 
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
 
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno
 
Tesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutTesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnout
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
 
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de Mama
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
 
Tesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasTesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosas
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
 
Diagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánDiagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud Calipán
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
 

Último

Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 

Último (20)

Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 

Tesis de embarazo en adolescente

  • 1. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADOS POR ACUERDO DEL GOBIERNO, DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM.8 TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980, REGISTRO NUM.177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, NUM NMS42/12/2010 DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2011, PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM. 42, TOMO CXXXVI DE FECHA 07 ABRIL DEL 2011. FACULTAD DE ENFERMERÍA “TITULO DE LA INVESTIGACIÓN” FACTORES QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTE DE 12 A 17 AÑOS EN EL HOSPITAL CRUZ ROJA EN EL PERIODO DE TIEMPO FEBRERO –JULIO 2018. 2018 PUEBLA. PUE T É S I S PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN ENFERMERÍA P R E S E N T A N: C. IRASEMA AGUILAR MENESES C. WENDY ARELI RAMÍREZ CHÁVEZ GENERACIÓN 2017 - 2018 TAMPICO, TAMAULIPAS 2018
  • 2. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A. C. DICTAMEN TESISTAS: C. AGUILAR MENESES IRASEMA C. RAMÍREZ CHÁVEZ WENDY ARELI TEMA DE INVESTIGACIÓN: FACTORES QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTE DE 12 A 17 AÑOS EN EL HOSPITAL CRUZ ROJA EN EL PERIODO DE TIEMPO FEBRERO –JULIO 2018. GRADO A RECIBIR: LICENCIATURA NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LUGAR Y FECHA: TAMPICO, TAMAULIPAS, AGOSTO 2018. El que suscribe Esp. Sp. Francisco Javier Álvarez Bonilla acreditado por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C. como asesor de tesis de Nivelación en Enfermería, hace constar que el trabajo de tesis aquí mencionado, cumple con todos los requerimientos establecidos por la Facultad de Enfermería, para optar por el grado de Especialista. Se autoriza a las alumnas C. Aguilar Meneses Irasema y C. Ramírez Chávez Wendy Areli presentarla ante el jurado examinador para su réplica. ATENTAMENTE ___________________________________ ESP. SP. FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ BONILLA ASESOR METODOLOGICO Y DE CONTENIDO
  • 3. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 DEDICATORIA A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. A mis Padres, Leticia Chávez y Miguel Ramírez por darme un hogar, una familia, por enseñarme los valores, por creer en mí, por apoyarme y motivarme a ser mejor en todo lo que emprendo, por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundido siempre, gracias por su amor. A mis Hermanas, Dariely Y Nelly por el cariño tan grande que me tienen, gracias, muchas gracias ¡Las quiero mucho! A mi chico Irvin Velasco por su apoyo incondicional de cada día, por creer en mi capacidad de lograr mi objetivo, aunque hemos pasado momentos difíciles siempre ha estado brindándome su comprensión, cariño y amor A todos, gracias por lo que soy para ustedes, ¡los quiero mucho!
  • 4. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 Un agradecimiento a mi mamá, nunca dejo de ayudarme, hasta la cosa más mínima estuvo preocupada por mi carrera y que la pudiera culminar con éxito. A mi papá que cada día que llegaba me preguntaba cómo me había ido, me escuchaba mis locuras y fue mi inspiración para formarme profesionalmente. A mis hermanos, que de una u otra manera son la razón por la cual me vi en este punto de mi vida, a puertas del título profesional tan anhelado. A mis amigos Adela, Wendy y Frank, gracias a ellos a su infinita paciencia dadas a mis circunstancias, me apoyaron e inspiraron para sacar lo mejor de mí para no tirar la toalla. A mi princesa Melanie y príncipe Rodrigo, que siempre serán lo mejor que me ha pasado en la vida que todo lo que hago, lo hago para demostrarles que en la vida hay cosas malas y buenas, que vea que no hay “NO PUEDO”, si no que todo se puede solo que uno quiera y que le eche ganas para salir adelante. Dedito este logro a mis pacientes, que me esforzare día a día para poder proporcionar una atención de calidad para la recuperación de mis pacientes, en especial a los neonatos que me han demostrado que hay que luchar para vivir y lograr nuestros sueños a mis gemelas Yissel y Mayte.
  • 5. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 AGRADECIMIENTO A Dios por iluminar el camino de mi vida y acompañarme en todo momento, por lograr el dulce sueño de mis estudios y por cuidar a mi familia. ¡Gracias por todo lo que me ha dado! A las Autoridades, Docentes y Personal Administrativo del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, por brindarme la oportunidad de estudiar la carrera de Licenciatura en Enfermería, gracias por apoyarme para lograr mi meta. A mi Asesor de Tesis Dr. Francisco Javier Bonilla por la excelente asesoría brindada y por dedicar su valioso tiempo para lograr mi meta de estudios. ¡Muchas gracias por su paciencia! A todos los Maestros que con sus enseñanzas contribuyeron a enriquecer mi formación profesional. A todas nuestros Compañeros por alcanzar esta meta juntos ¡Felicidades! A mi familia que me brindó su apoyo incondicional durante todo mi trayecto de estudios. Dedico este proyecto de tesis a la virgen de Guadalupe y a mi familia.
  • 6. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 A la virgen de Guadalupe porque ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mi familia quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad. Es por ello que soy lo que soy ahora. A mi Asesor de Tesis Dr. Francisco Javier Álvarez Bonilla por la excelente asesoría brindada, dedicar su valioso tiempo para lograr nuestra meta de estudios y demostrar que uno puede hacer un excelente trabajo y que hay que sacrificar hoy, para ver frutos mañana. ¡Muchas gracias por su paciencia!
  • 7. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 ABSTRACTO Objetivo: Determinar los factores que inciden en el aumento del embarazo en adolescente del Hospital “Cruz Roja Mexicana”, Puebla. material y métodos: Es un tipo de estudio descriptivo, observacional, no experimental, que mide a la vez la prevalencia de la exposición del grupo de edad en estudio y el efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal ( transversal); es decir, permite estimar la magnitud, la distribución y la proporción de un grupo o población que presentan una misma característica o patrón determinante en un momento determinante en un momento determino y los factores que puedan influir para que esta se presente. Resultados: Las pacientes adolescentes se encontraron en un 46% de la población de 17 a 19 años de edad, siguiendo un 15% de la población de 11 a 13 años de edad. Siguiendo un 56% de la población que tienen concluida la primaria, siguiendo un 44% de la población que tiene concluida la secundaria. Conclusiones: Al tener de 11 a 13 años de edad, se considera un factor de riesgo estadísticamente significativo para la incidencia de un embarazo en adolescencia. La escolaridad y la información adquirida por parte de padres y de anuncios publicitarios, es mayor el riesgo de un embarazo en adolescencia. El uso y no uso, de métodos de planificación previo al embarazo como posterior al embarazo es un factor de riesgo para un segundo embarazo o adquisición de una enfermedad de transmisión sexual, como sífilis, gonorrea o el caso de VIH.
  • 8. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 ABSTRACT Objective: To determine the factors that affect the increase of adolescent pregnancy in the "Cruz Roja Mexicana" Hospital, Puebla. Material and methods: It is a descriptive, observational, non-experimental type of study, which measures both the prevalence of exposure of the age group under study and the effect on a population sample in a single time (transverse) moment; that is, it allows us to estimate the magnitude, distribution and proportion of a group or population that present a same characteristic or determining pattern at a determining moment in a given moment and the factors that may influence its occurrence. Results: Adolescent patients were found in 46% of the population from 17 to 19 years of age, following 15% of the population from 11 to 13 years of age. Following 56% of the population that have completed primary school, following 44% of the population that has completed secondary school. Conclusions: Being 11 to 13 years of age, it is considered a statistically significant risk factor for the incidence of a pregnancy in adolescence. The schooling and information acquired by parents and advertising, is higher risk of pregnancy in adolescence. The use and non-use of planning methods prior to pregnancy as well as after pregnancy is a risk factor for a second pregnancy or acquisition of a sexually transmitted disease, such as syphilis, gonorrhea or the case of HIV.
  • 9. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 ABREVIATURAS CRMP: Cruz Roja Mexicana Puebla. EA: Embarazo en Adolescencia. GPC: Guía Práctica Clínica. OMS: Organización Mundial de la Salud.
  • 10. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 PALABRAS CLAVE ❖ Embarazo en adolescencia. ❖ Falta de información. ❖ Métodos anticonceptivos. ❖ Enfermedad de transmisión sexual. ❖ Grado académico.
  • 11. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 ÍNDICE DICTAMEN DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ABSTRACTO ABSTRACT ABREVIATURAS PALABRAS CLAVE TEMA DE INVESTIGACIÓN............................................................................................................................ 1 FACTORES QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTE DE 12 A 17 AÑOS EN EL HOSPITAL CRUZ ROJA EN EL PERIODO DE TIEMPO FEBRERO –JULIO 2018... 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 2 CAPITULO 1....................................................................................................................................................... 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................................................... 3 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA....................................................................................................... 4 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ................................................................................................... 6 1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................... 7 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................................... 8 1.4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 8 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 8 1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 8 1.6 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 9 CAPITULO 2................................................................................................................................................. 10 MARCO TEÓRICO...................................................................................................................................... 10 2.1 MARCO HISTÓRICO ........................................................................................................................... 11 2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO .............................................................................................................. 12 2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL................................................................................................. 12 2.2.2 PANORAMA NACIONAL............................................................................................................. 14 2.2.3 PANORAMA ESTATAL ............................................................................................................... 17 2.3 MARCO LEGAL.................................................................................................................................... 18 2.3.1 CONSTITUCION POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.......................... 19 2.3.2 LEY GENERAL DE LA SALUD.................................................................................................. 23 2.3.3 NORMAS OFICIALES .................................................................................................................. 24
  • 12. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 2.3.4 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS ....................................... 35 2.3.5 LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. ÚLTIMA REFORMA, DOF 04-12-2014................................................................................................................ 37 2.4 MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................................... 39 2.5 MARCO CONCEPTUAL...................................................................................................................... 56 2.6 FACTORES PREDISPONENTES...................................................................................................... 57 2.7 PATOLOGÍAS ....................................................................................................................................... 58 CAPITULO3.................................................................................................................................................. 61 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 61 3.1 DISEÑO METODOLÓGICO.................................................................................................................... 62 3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................................................. 62 3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 62 3.1.3 TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................................................... 63 3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO .............................................................................................................. 63 3.1.5 UNIVERSO ......................................................................................................................................... 63 3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN........................................................................................................... 64 3.2.1 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ......................................................................................................... 64 3.4 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................... 64 3.5. VARIABLES ......................................................................................................................................... 65 3.5.1 INDEPENDIENTE:............................................................................................................................. 65 3.5.2 DEPENDIENTE: ............................................................................................................................... 65 3.5.3 VARIABLES OPERACIONALES:.................................................................................................. 66 3.6 LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................... 67 3.7 RECURSOS DISPONIBLE ................................................................................................................ 67 3.7.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS:.................................................................. 67 3.7.2 RECURSOS HUMANOS:............................................................................................................. 67 3.8 SECUENCIAS TEMPORALES. ..................................................................................................... 68 ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS.............................................................................. 69 4.1 INTRODUCCIÓN DE ANÁLISIS .................................................................................................... 70 CAPITULO 5................................................................................................................................................. 87 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS...................................................................................................... 87 CAPITULO 6................................................................................................................................................. 91 GLOSARIO Y ANEXOS ............................................................................................................................. 91 CAPITULO 7............................................................................................................................................... 108
  • 13. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................................................... 108
  • 14. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 1 TEMA DE INVESTIGACIÓN FACTORES QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTE DE 12 A 17 AÑOS EN EL HOSPITAL CRUZ ROJA EN EL PERIODO DE TIEMPO FEBRERO –JULIO 2018.
  • 15. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 2 INTRODUCCIÓN Esta investigación trata principalmente sobre embarazo en adolescencia es una complicación sociocultural, ya que presenta altos casos de embarazo en adolescentes de 12 a 17 años, presentando una prevalencia de madres adolescentes sin trabajo y un riesgo para adquirir una enfermedad de transmisión sexual. Embarazo en adolescencia tienen factores que afectan en el desarrollo psicológico, educativo, desarrollo social, entre otros factores; se dará a resaltar causas y consecuencias; al manejo de los métodos anticonceptivos cuales son, y si saben cómo utilizarlos, cuales son las enfermedades de transmisión sexual más usuales que entre ellas está el VIH y/o SIDA. Como cabe mencionar que este tipo de problema social no es reciente; es decir desde años pasados existe este factor de riesgo en la adolescencia, al cual se realizado un gran sin número de investigaciones, pero ninguna ha podido resolver el problema y como consecuencia ha aumentado el número de casos en embarazo en adolescencia en los últimos años. El objetivo tal cual de la investigación NO ES RESOLVER EL PROBLEMA, si no darle una explicación lógica y proponer medidas para contra restar el resultado de embarazo en adolescentes de 12 a 17 años, como causa de falta de comunicación e interés para poder hablar las consecuencias de falta de comunicación de información de embarazo en adolescencia, embarazo no deseado, métodos de planificación y enfermedades de transmisión sexual. Por parte de madres de familia y sector salud en los tres niveles de atención.
  • 16. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 3 CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 17. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 4 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. El embarazo en la adolescencia tiene la probabilidad de causar daños a la salud de la adolescente, ya que existen factores de riesgo, la falta de conocimientos sobre los temas de sexualidad, métodos anticonceptivos y tener relaciones sexuales sin protección, conlleva a embarazos no deseados o adquirir infecciones de transmisión sexual, también la falta de comunicación de los padres de familia hacia los adolescentes sobre estos temas; es uno de los factores que dan pie al aumento de casos de adolescentes embarazadas a temprana edad, durante la adolescencia se toman decisiones importantes que pueden afectar toda la vida. Para planear su vida y ejercer responsable y placientemente su sexualidad, los adolescentes tienen derecho a que se les proporcione información sobre este tema. La elección de un método para evitar un embarazo puede ser una de estas decisiones; la falta de información sobre este tema proporciona un alto porcentaje de embarazos no planeados entre los adolescentes. La mayoría de los adolescentes ha escuchado hablar de los métodos anticonceptivos; sin embargo, no todos utilizan esta información en su primera relación sexual, otra decisión importante tiene que ver con el uso del condón desde la primera relación sexual, para evitar las infecciones de transmisión sexual como el VIH-SIDA, enfermedad que hasta ahora no tiene cura y es mortal. En el Hospital Cruz Roja Mexicana delegación Puebla se brinda atención a adolescentes embarazas en trabajo de parto, en donde no se reconocen las causas que conllevan que una adolescente quede embaraza a pesar que se les brinda platicas de métodos de planificación familiar, el embarazo en la adolescencia es un impacto de grandes proporciones en la vida de una adolescente, en su salud, en la de sus hijos, su familia, su pareja, y en general en toda la comunidad que le rodea, es ocurrido en adolescentes a una edad muy temprana cuando aún no son adultas desde el punto de vista biológico, psicológico y social; es decir, no están aptas para la maternidad. Lamentablemente, cada vez es más frecuente hoy en día, es considerado de máxima prioridad para la salud pública. La adolescencia es la edad de las contradicciones e incomprensiones. El perfeccionamiento y madurez de estas características psicosociales se desplazan, en el adolescente, a edades más avanzadas de la vida, a diferencia de la precoz madurez biológica imperante en esta etapa. Todo esto unido a la desinformación y la falta
  • 18. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 5 de educación en el orden sexual, posibilita que las adolescentes se crean aptas para concebir, por lo que se considera este período como importante grupo de riesgo en la salud reproductiva, que pudieran dar lugar a una maternidad precoz. Por tal motivo se hace necesario que estudiantes y pasantes de enfermería proporcionen información sobre los riesgos que conlleva un embarazo en la adolescencia y de la problemática social y económica que se presenta por la falta o una inadecuada información.
  • 19. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 6 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ¿Cuáles son los factores que inciden en el aumento del embarazo en adolescente de 12 a 17 años en el hospital cruz roja en el periodo de tiempo Febrero– Julio 2018?
  • 20. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 7 1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. La presente investigación es importante, ya que no se cuenta con un estudio formal en el Hospital Cruz Roja Mexicana delegación Puebla, que nos permitirá llegar cuales son las causas de embarazo en adolescencia. Al adquirir cuales son las causas podremos tener una visión más clara de los factores en embarazo en adolescencia. Al llevar acabo esta investigación tendremos un aporte teórico que contribuyan a la solución del problema como también la descripción del problema, al llevarlas de la mano podremos planificar medidas preventivas, será de gran ayuda para detallar los principales puntos a tratar para disminuir la tasa de embarazo en adolescencia ya que un embarazo en adolescencia es poner en riesgo la vida de la madre como del feto, como también el tener información que aportar a la población y disminuir la tasa de mortalidad, esto significaría un aporte a la investigación, prevención y atención a la comunidad. El valor que se dará a esta investigación será un aporte metodológico para la institución, desde un punto de vista para el desarrollo y avances científicos para las futuras investigaciones, incentivando a profundizar sobre el tema, ya que los tiempos avanzan y los factores cambian de lugar o hay; uno de los principales aportes a la institución es el estudio de las causas, riesgos del embarazo en adolescencia, y asa poder dar una mejor atención a futuros casos, como también proporcionar pláticas para prevenir, todo va relacionado a investigaciones que se realizaron en un paso y apoyo para futuras investigaciones.
  • 21. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 8 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1 OBJETIVO GENERAL Determinar los principales factores que inciden en el aumento del embarazo adolescente de 12 a 17 años en el Hospital Cruz Roja Mexicana delegación Puebla en el periodo de tiempo Febrero- Julio 2018. 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Obtener información sobre el embarazo no planificado en las adolescentes. b) Detectar la edad más frecuente del embarazo en las adolescentes. c) Describir las características de la estructura familiar, nivel educativo, condición económica en el embarazo de las adolescentes. d) Describir cuales son los factores de riesgo que aumentan la incidencia de embarazo en adolescente. e) Sugerir recomendaciones en base al procesamiento y el análisis de los resultados recopilados de la aplicación del instrumento de medición de la población en estudio. 1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN Nuestra investigación es un estudio descriptivo transversal, estudiamos una muestra representativa del Hospital Cruz Roja Mexicana delegación Puebla y nuestra valoración de las variables se realizó en el mismo momento. Tenemos como propósito medir una serie de conceptos en el estado de puebla y momentos específicos tales como son: la información sobre el número de embarazos adolescentes entre 12 y 17 años acuden al Hospital Cruz Roja Mexicana delegación Puebla, las características de nivel socioeconómico en el que encuentran, el número edad en el resultan más este tipo de casos, la estructura familiar que comprende cada paciente, el índice de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos y la actitud hacia el aborto esta situación.
  • 22. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 9 1.6 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN • LIMITE DE CONOCIMIENTO: Área de enfermería. • LIMITE DE ESPACIO: HOSPITAL CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACIÓN PUEBLA. Ubicado en Avenida 20 oriente Nº 1002 col. San Francisco cp. 72000 Puebla, Puebla. (1) • LIMITE GEOGRÁFICO: Puebla, Puebla. El Estado de Puebla se localiza en la porción centro-este de la República Mexicana (entre los 17º 52' y 20º 50' de LN y los 96º 43' y 99º 04' de LO) teniendo una extensión territorial de34017, 04 km2. Colinda con los estados de Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo (Sicom, 1998; INEGI, 1997). (2) • LIMITE DE TIEMPO: Febrero – julio del 2018
  • 23. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 10 CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO
  • 24. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 11 2.1 MARCO HISTÓRICO El embarazo y la maternidad en adolescencia son hechos más frecuentes de lo que puede pensar la sociedad y aceptar hoy en día; se someten a experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.(3) Durante siglos, casarse y tener hijos a los 14 o 16 años era en realidad algo muy común. Un hecho que hoy en día tiene un significado diferente; a pesar de los riesgos a los que se exponen estas jóvenes adolescentes al quedar embarazadas se sigue observando un alto número de adolescentes que ingresan a diferentes instituciones de salud para la atención del parto y sus complicaciones y no solo en nuestro país si no en el mundo entero. El embarazo en adolescencia es un riesgo tanto para la madre como para el hijo, factor considerado como una variable prevalente y objeto de especial preocupación desde el comienzo del sexenio de 1980. La problemática del embarazo en la adolescencia se explica por la salud materna infantil; donde las elevadas tasas de mortalidad infantil perinatal y materna están asociadas a las condiciones de vida deficientes y a los diferentes recursos y organización de los servicios de atención médica. (4) Al concepto de fecundación precoz tenía menor importancia relativa en los estudios de diagnóstico, normas preventivas y aplicación de medidas de acción, para principios de 1980. En el año de 1945 se presentó 3,575 nacimientos de madres adolescentes menores de 15 años; en el cual a partir de 1950 se ha considera como una verdadera “explotación” el fenómeno del embarazo en adolescente; para el año de 1963 el número de nacimientos registrados fue de 7,596, en adolescentes menores de 18 años; en el cual fue notable el aumento de 10% cada año, en la actualidad se estima que 200,000 chicas menores de 18 años son madres cada año.
  • 25. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 12 2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO 2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL El adolescente se ha convertido en una población de mayor riesgo en salud por la inequidad y las diferentes barreras a las que se enfrenta en materia de accesibilidad a los servicios de salud, en especial a los de salud sexual y reproductiva. Toda esta problemática ha hecho que esta población se vea enormemente afectada por morbilidades como las infecciones de transmisión sexual e infección por HIV/SIDA, a su vez con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad materna y peri-natal. Es por ello que la educación sexual en el hogar, escuelas, colegios y servicios de salud, unido a la estimulación de habilidades para la vida, el retraso del inicio de la actividad sexual entre adolescente, la promoción de la abstinencia sexual y la prevención del embarazo y las infecciones de transmisión sexual, son una las estrategias más eficaces para enfrentar estas problemáticas. OMS (Organización Mundial de la Salud). Se estima que 16 millones de niñas de edades comprendidas entre los 12 y los 19 años dan a luz cada año, y un 95% de esos nacimientos se producen en países en desarrollo, según el estudio realizado por Rosen. Esto representa el 11% de todos los nacimientos en el mundo. (5) Los partos en adolescentes como porcentaje de todos los partos oscilan entre alrededor del 2% en China y el 18% en América Latina y el Caribe. En todo el mundo, siete países representan por sí solos la mitad de todos los partos en adolescentes: Bangladesh, Brasil, la República Democrática del Congo, Etiopía, la India, Nigeria y los Estados Unidos de América. Las adolescentes menores de 16 años corren un riesgo de defunción materna cuatro veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años, y la tasa de mortalidad de sus neonatos es aproximadamente un 50% superior, según el consultor en salud de los adolescentes. En el Mundo Mueren 529 mil mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. (1,500 fallecimientos diarios, 62 cada hora) ➢ En países en vías de desarrollo: 1c/17
  • 26. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 13 ➢ En países desarrollados es 1 c/4 Con relación a América Latina, el documento Prevención del embarazo adolescente, Una Mirada Completa…, emitido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, indica que de acuerdo al informe del Estado de la Población Mundial por cada mil nacimientos que ocurren en América del sur 74 provienen de mujeres adolescentes, con un rango de entre 55 y 90 por 1000, para los países andinos. También se establece que los embarazos en adolescentes representan aproximadamente el 18 por ciento de todos los embarazos en el área andina. +En Bolivia, entre el 2003 y el 2008, la proporción de mujeres embarazadas entre 15 y 19 años se incrementó del 14.7% al 18%. Más del 25% de las madres adolescentes apenas han concluido la educación primaria. Asimismo, sólo una de cada cuatro adolescentes sexualmente activas usa algún método anticonceptivo, a pesar de que el conocimiento sobre el tema alcanza a cerca de un 92%. Además, la proporción de embarazo en adolescentes entre 15 y 19 años es cercana al 21%; lo más alarmante es que hay un 9% de adolescentes menores de 13 años que han estado embarazadas o ya son madres. + En Colombia, entre 1995 y 2010, la fecundidad adolescente se redujo de 89 a 84 por 1.000, aunque, en 2005, llegó a 90 por 1.000. Sin embargo, el porcentaje de madres o adolescentes embarazadas era de 17.4% en 1995, 20% en 2000 y 19% en 2010. + En Chile, para el año 2004, según datos del Departamento de Información y Estadísticas del Ministerio de Salud (DEIS), de los 33.507 niños nacidos, hijos de madres entre 15 y 19 años, solamente el 88 por ciento% fue primogénito/a. (6)
  • 27. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 14 2.2.2 PANORAMA NACIONAL En México: 27.8 millones de las mujeres entre 15 a 45 años, 1c/2 se embaraza. Anualmente 4 millones 200 mil embarazos, (a término 60%) y las muertes maternas registradas son de medio millón. 75% Fallecen en una unidad de atención médica y el 17.1% en su hogar. Las causas relacionadas con la mortalidad materna. Área urbana: ➢ 32% Trastornos hipertensivos, edema y proteinuria. ➢ 30% Placenta previa, presentación podálica y alteraciones en el RN. Área rural: ➢ 18% Hemorragias del embarazo, parto y puerperio. ➢ 14% causas obstétricas indirectas. ➢ 4% Infecciones puerperales. La mortalidad materna está asociada a la marginación, pobreza y deficiencias en las políticas enfocadas a la salud reproductiva. Respecto al embarazo en adolescentes específicamente se muestran los siguientes resultados: * Del total de las mujeres adolescentes de 12 a 19 años de edad que tuvieron relaciones sexuales, la mitad (51.9%) alguna vez ha estado embarazada. * 10.7% estaba cursando un embarazo al momento de la entrevista.
  • 28. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 15 * La tasa de fecundidad en 2011 de las mujeres de 12 a 19 años de edad fue de 37.0 nacimientos por cada 1 000 mujeres, superior a la observada en 2005 para la ENSANUT 2006 de 30.0 nacimientos por cada 1 000 mujeres. En relación con la atención prenatal, se tiene que: *Del total de adolescentes con antecedentes de embarazo en los últimos cinco años, 97.3% recibió atención durante su último embarazo, que se brindó principalmente por médicos en 91.2% de los casos y en 7.2% por enfermeras; sólo 1% de las adolescentes fueron revisadas por partera tradicional y el resto por otro tipo de personal de salud (promotora auxiliar o asistente de salud). *La atención prenatal en el primer trimestre del embarazo en mujeres de 12 a 19 años tuvo un incremento de diez puntos porcentuales en los últimos doce años, aumento que fue más relevante en los últimos seis años al pasar de 64.7% en 2000 a 65.2% en 2006, para alcanzar 74.4% en 2012. * Como parte de la atención prenatal básica, las pruebas para detectar sífilis y VIH, así como la prescripción de consumo de ácido fólico durante el embarazo, son primordiales para dar seguimiento a este periodo. Se muestra que a 43.6% de estas adolescentes les realizaron la prueba de detección de sífilis, a 59.6% la prueba de VIH, y 98.1% informó que le prescribieron ácido fólico. Respecto a las mujeres adolescentes que tuvieron un hijo nacido vivo en los últimos cinco años se arrojaron los siguientes datos: *El 99.8% de los partos fue atendido por personal de salud; de este porcentaje, 93.6% fue atendido por médico. El porcentaje total de nacimientos por cesárea programada fue de 37% (9.9% programadas y 27.1% por urgencia). De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 007 esta cifra rebasa el límite máximo recomendado de 20%. Los resultados muestran que ha habido un incremento en los nacimientos en mujeres adolescentes de 2005 a 2011 de 30.0 a 37.0 respectivamente por cada mil mujeres, datos que indican que la promoción de la salud y educación sexual entre los adolescentes es de gran relevancia. Sin embargo, en la misma Encuesta se apunta que:
  • 29. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 16 “Es importante señalar que ante la caída de la fecundidad general, el aporte relativo que hacen las adolescentes a la fecundidad total es cada vez mayor y este fenómeno adquiere, por tanto, mayor importancia.” Durango es el Estado que cuenta con la tasa más alta de fecundidad en adolescentes de los 15 a los 19 años de edad con 79.56% y por el contrario la tasa de incidencia más baja la tiene el Distrito Federal con 36.39%. Siguiendo el porcentaje de incidencia el INEGI señala que siete Estados son los que tienen la tasa más alta de fecundidad la cual ubica del 64.77% al 79.56% en donde se encuentran: Chiapas, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Sinaloa, y Durango. Trece son los Estados que se ubican en el rango de 54.55% a 64.77% en la tasa de fecundidad: Puebla, Zacatecas, Campeche, Hidalgo, Veracruz, Aguascalientes, Baja California, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Baja California Sur, Tamaulipas y Sonora. Nueve son los Estados que se ubican en un nivel de 44.53% a 54.55%: Yucatán, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca, Tlaxcala, Guanajuato, Morelos, Michoacán y México. Y, por último, tres son las Entidades Federativas que se ubican en el rango más bajo que el INEGI señala de 36.39% al 44.53%: Distrito Federal, Querétaro y Colima. (7)
  • 30. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 17 2.2.3 PANORAMA ESTATAL En Puebla: ➢ 5to. Poblado del país (5 millones). ➢ 3er. Pobre del país. ➢ 137 enfermeras por cada 100 mil habitantes. ➢ Se encuentra entre los 9 estados que concentran el 60% de las muertes maternas del país. ➢ 67% mujeres sin seguridad social. ➢ 19% fuera de una unidad médica. ➢ 30% de los nacimientos atendidos por voluntarios empíricos. Para tal suceso la atención a la salud perinatal, comprende acciones de información y servicios desde la etapa pre-gestacional, y en este caso durante el embarazo con un enfoque esencialmente preventivo, orientado a evitar alteraciones y / o complicaciones, fomentando una cultura de autocuidado, que tiene como finalidad concientizar a la mujer embarazada en su participación de forma activa y responsable. • recién nacido. • En México 2.5 millones de niños nacen cada año, de los cuales 400 mil son de madres adolescentes menores de 19 años. • El riesgo de muerte de los recién nacidos se incrementa en relación con la edad menor de 19 años de la madre. • Las jóvenes entre 12 y 19 años de edad corren el riesgo de morir por complicaciones del embarazo y del parto. 18 de cada 100 mujeres en edad reproductiva tienen de 12 a 19 años.
  • 31. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 18 2 de cada 10 adolescentes de 12 a 19 años 2 han iniciado su vida sexual. 15 de cada 100 hombres adolescentes que tienen vida sexual no utilizan ningún método anticonceptivos en su primera relación sexual y casi 17 hombres tampoco lo utilizaron en su última relación sexual. 34 de cada 100 mujeres adolescentes que tienen vida sexual no utilizan ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual y casi 37 mujeres tampoco lo utilizaron en su última relación sexual. De cada 10 adolescentes embarazadas de 15-19 años 2 han estado embarazadas en más de una ocasión. 1 de cada 2 adolescentes de 12-19 años que inician vida sexual se embarazan. 4 de cada 10 embarazos adolescentes no son planeados o deseados. Del total de nacimientos en el país, 17% corresponde a adolescentes de 10-19 años. 1 de cada 10 muertes maternas en el país ocurre en mujeres de 10-18 años. Un embarazo o haber tenido un hijo es la cuarta causa de deserción escolar en jóvenes de 15-19 años. 2.3 MARCO LEGAL La salud es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aquélla no solamente es la ausencia de afecciones o enfermedades, sino un estado de completo bienestar físico, mental y social. De ahí que esta misma considere el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. Por su parte, la seguridad humana implica “la protección de las libertades vitales, incluyendo la seguridad frente amenazas graves y generalizadas de tipo ambiental, económico, alimentario, sanitario, personal y político”.
  • 32. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 19 2.3.1 CONSTITUCION POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. La constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, representa un eje rector de nuestro sistema jurídico, Desde el propio texto constitucional, nuestro país contempla derechos muy concretos tanto para el periodo de gestación, como para los años subsecuentes al mismo, para el cuidado que la madre haya de darle al hijo, especialmente tratándose de madres trabajadoras, que coticen en cualquiera de las dos instituciones de protección social, ya sea el IMSS o el ISSSTE, principalmente. Tiene como carácter prioritario, los puntos relevantes sobre dicho tema como: + Otorgar orientación educativa en materia de sexualidad a adolescentes. + Disminuir el riesgo reproductivo a través de la información que se le proporcione a la mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo antes de los 20 años. Que en este caso sería la educación a los adolescentes para prevenir embarazo en adolescencia como enfermedades de transmisión sexual. En el artículo 4to de la constitución política de estados unidos mexicanos establece los derechos humanos de toda persona a la salud y a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. (8) El Artículo 4° Constitucional establece el derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de los hijos, es decir, es el fundamento jurídico de la planificación familiar, sin embargo, también regula los derechos de los niños y niñas -dentro de los que se incluyen a los adolescentes- a la salud y a la educación: “Art. 4. … Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
  • 33. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 20 En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.” ARTÍCULO 13.- Para efectos de este Reglamento, la planificación familiar, en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es el ejercicio del derecho de toda persona a decidir, de manera libre, responsable e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a obtener la información especializada y los servicios idóneos. ARTÍCULO 15. (PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD).- Corresponde al Estado proteger la maternidad a través de las entidades de salud y garantizar: 1. La atención gratuita de la madre en las etapas pre-natal, natal y post-natal, con tratamiento médico especializado, dotación de medicinas, exámenes complementarios y apoyo alimentario. 2. A las mujeres embarazadas privadas de libertad, los servicios de atención señalados en el numeral anterior. El juez de la causa y los encargados de centros penitenciarios son responsables del cumplimiento de esta disposición y otras que rigen la materia. 3. Que en las entidades de salud estatales, personal médico y paramédico brinden a las niñas o adolescentes embarazadas, atención gratuita y prioritaria, así como las orientaciones médicas, psicológicas y sociales requeridas, durante el período de gestación, parto y post- parto. ARTÍCULO 17. — Prohibición de discriminar por estado de embarazo, maternidad y paternidad. Prohibirse a las instituciones educativas públicas y privadas imponer por causa de embarazo, maternidad o paternidad, medidas correctivas o sanciones disciplinarias a las niñas, niños y adolescentes. ARTÍCULO 18.- La educación e información sobre planificación familiar deberán dar a conocer los beneficios que genera decidir de manera libre y responsable sobre el número
  • 34. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 21 y espaciamiento de los hijos y la edad para concebirlos. Asimismo, deberán incluir la orientación sobre los riesgos a la salud que causen infertilidad y las estrategias de prevención y control. El Consejo pondrá especial atención en proporcionar dicha información a los jóvenes y adolescentes. ARTÍCULO 25.- Atención al embarazo y al parto. - El poder público y las instituciones de salud y asistencia a niños, niñas y adolescentes crearán las condiciones adecuadas para la atención durante el embarazo y el parto, a favor de la madre y del niño o niña, especialmente tratándose de madres adolescentes y de niños o niñas con peso inferior a dos mil quinientos gramos. Artículo 28. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la salud. Las autoridades federales, del Distrito Federal, estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias, se mantendrán coordinados a fin de: … H. Establecer las medidas tendientes a prevenir embarazos tempranos.” Artículo 28. Establece que los jóvenes aquellos que están comprendidos entre un rango de edad entre los 12 a los 29 años de edad; refiriéndonos a la edad que corresponde a los adolescentes. Artículo 67.- La planificación familiar tiene carácter prioritario. En sus actividades se debe incluir la información y orientación educativa para los adolescentes y jóvenes. Asimismo, para disminuir el riesgo reproductivo, se debe informar a la mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo antes de los 20 años o bien después de los 35, así como la conveniencia de espaciar los embarazos y reducir su número; todo ello, mediante una correcta información anticonceptiva, la cual debe ser oportuna, eficaz y completa a la pareja. Los servicios que se presten en la materia constituyen un medio para el ejercicio del derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos, con pleno respeto a su dignidad. Quienes practiquen esterilización sin la voluntad del paciente o ejerzan presión para que éste la admita serán sancionados conforme a las disposiciones de esta Ley, independientemente de la responsabilidad penal en que incurran. En materia de planificación familiar, las acciones de información y orientación educativa en las comunidades indígenas deberán llevarse a cabo
  • 35. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 22 en español y en la lengua o lenguas indígenas en uso en la región o comunidad de que se trate. Artículo 68.- Los servicios de planificación familiar comprenden: I. La promoción del desarrollo de programas de comunicación educativa en materia de servicios de planificación familiar y educación sexual, con base en los contenidos y estrategias que establezca el Consejo Nacional de Población; II. La atención y vigilancia de los aceptantes y usuarios de servicios de planificación familiar; III. La asesoría para la prestación de servicios de planificación familiar a cargo de los sectores público, social y privado y la supervisión y evaluación en su ejecución, de acuerdo con las políticas establecidas por el Consejo Nacional de Población. IV. El apoyo y fomento de la investigación en materia de anticoncepción, infertilidad humana, planificación familiar y biología de la reproducción humana; V. La participación en el establecimiento de mecanismos idóneos para la determinación, elaboración, adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos y otros insumos destinados a los servicios de planificación familiar. VI. La recopilación, sistematización y actualización de la información necesaria para el adecuado seguimiento de las actividades desarrolladas. Artículo 69.- La Secretaría de Salud, con base en las políticas establecidas por el Consejo Nacional de Población para la prestación de servicios de planificación familiar y de educación sexual, definirá las bases para evaluar las prácticas de métodos anticonceptivos, por lo que toca a su prevalencia y a sus efectos sobre la salud. Artículo 70.- La Secretaría de Salud coordinará las actividades de las dependencias y entidades del sector salud para instrumentar y operar las acciones del programa nacional de planificación familiar que formule el Consejo Nacional de Población, de conformidad con las disposiciones de la Ley General de Población y de su Reglamento, y cuidará que se incorporen al programa sectorial. Artículo 71.- La Secretaría de Salud prestará, a través del Consejo Nacional de Población, el asesoramiento que para la elaboración de programas educativos en materia de planificación familiar y educación sexual le requiera el sistema educativo nacional.
  • 36. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 23 Ley para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se refiere a la protección a los derechos de la niñez y a la adolescencia, con relación al derecho a la salud; con relación a los tres niveles de gobierno, para que se establezcan medidas técnicas a prevenir embarazos tempranos; como también establecer la diferencia entre niños y adolescentes atendiendo a rangos de edad. 2.3.2 LEY GENERAL DE LA SALUD La ley general de salud en el artículo 3ro fracción IV define la atención materno infantil como materia de salubridad general y el artículo 61 del mismo ordenamiento jurídico, reconoce su carácter prioritario mediante acciones políticas para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. La salud materno-infantil constituye un objetivo básico de los pueblos porque en ella descansa la reproducción biológica y social del ser humano; es condición esencial del bienestar de las familias, y constituye un elemento clave para reducir las desigualdades y la pobreza. Por ello se busca contribuir al cumplimiento de dos de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio que el Gobierno de México hizo suyos, junto con 189 países más, al adoptar la Declaración del Milenio en el año 2000, hasta el 2015 la atención materna y perinatal basada en el objetivo 4, que corresponde a disminuir la mortalidad de los niños menor es de cinco años. En dos terceras partes entre 1990 y 2015, y el 5 que es "Mejorar la Salud Materna", con el 5.A, que se refiere a reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes entre 1990 y 2015, y lograr la cobertura universal de asistencia al parto, actualmente orientamos las acciones a la nueva Estrategia Mundial para la salud de la Mujer. La Niñez y la adolescencia 2016-2030, que tiene como objetivo lograr el más alto nivel de salud para todas las mujeres, los niños y adolescentes transformar el futuro y garantizar que cada recién nacido, la madre y el niño no sólo sobreviva, sino que prospere. La estrategia
  • 37. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 24 se basa en el éxito de la estrategia 2010, lo que ayudó a acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud. (9) Reforma 105; Ley general de la salud D.O.F. 16/12/2016. Se habla de reformar y adicionar los artículos 61 y 64 de La Ley General de la Salud. Artículo Único. Se adiciona una fracción V, recorriéndose dicha fracción vigente, para pasar a ser la fracción VI del artículo 61; así como la fracción III Bis del artículo 64 de la Ley General de Salud, para quedar como sigue: Artículo 61.- El objeto del presente Capítulo es la protección materno-infantil y la promoción de la salud materna, que abarca el período que va del embarazo, parto, post-parto y puerperio, en razón de la condición de vulnerabilidad en que se encuentra la mujer y el producto. (10) 2.3.3 NORMAS OFICIALES Al hablar de las Normas Oficiales Mexicanas se abarca un amplio criterio, son las regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y normalización, al establecer reglas, especificaciones, atributos, directrices, características, o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistemas, actividad, servicio o método de producción u operación; así como a terminología, simbología, embalaje, mercado o etiquetado y a las que se refieran a su cumplimiento o aplicación. Las Normas Oficiales Mexicanas han sido creadas por diferentes departamentos del Gobierno Federal; entre ellas es a la secretaria de Salud, en la cual nos vamos a basar en las siguientes normas así la atención a adolescentes embarazadas. (11)
  • 38. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 25 2.3.3.1. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLINICO. D.O.F. 15/10/2012. El conjunto único de información y Datos Personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escritos, gráficos, imagen lógicos, electrónicos, y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables. El Expedientes Clínicos, es propiedad de la institución o del prestador de servicios médicos que los genera, cuando éste, no dependa de una Institución. Las instituciones del sector público, además de lo establecido en la NOM referida, deberán observar las disposiciones que en la materia estén vigentes. Sin perjuicio de lo anterior, el paciente en tanto aportante de la información y beneficiario de la atención médica, tiene derechos de titularidad sobre la información para la protección de su salud, así como para la protección de sus datos, en los términos de la NOM antes referida y demás disposiciones jurídicas aplicables. El uso de los datos contenidos en el Expediente Clínico; operan conforme a los principios señalados antes. Hay casos en el que el Expediente Clínico en el que se trate de la publicación o divulgación de datos personales contenidos en el Expediente Clínico, para efectos de literatura médica, docencia, investigación o fotografías, que posibiliten la identificación del paciente, se requerirá la autorización escrita del mismo, en cuyo caso, se adoptarán las medidas necesarias para que éste no pueda ser identificado. -La información concerniente al Expediente Clínico es confidencial, tal como se encuentra establecido en los Lineamientos Generales en Materia de Clasificación y Desclasificación de la Información, así como para la Elaboración de Versiones Públicas. -Los profesionales de la salud están obligados a proporcionar información verbal al paciente, a quién ejerza la patria potestad, la tutela, al representante legal o autoridades competentes.
  • 39. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 26 -Cuando se requiera un Resumen Clínico u otras constancias del Expediente Clínico, deberá ser solicitado por escrito, por el paciente o su representante legal. Es importante saber que… La Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados establece que: “En todo momento el titular o su representante podrán solicitar al responsable, el acceso, rectificación, cancelación u oposición al tratamiento de los datos personales que le conciernen (…) El titular tendrá derecho de acceder a sus datos personales que obren en posesión del responsable, así como conocer la información relacionada con las condiciones y generalidades de su tratamiento. El responsable deberá establecer procedimientos sencillos que permitan el ejercicio de los derechos ARCO, cuyo plazo de respuesta no deberá exceder de veinte días contados a partir del día siguiente a la recepción de la solicitud.” (12) 2.3.3.2. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM005-SSA2-1993, NORMA OFICIAL MEXICANA DE LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR. DOF 21-01-2004. NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM) La Norma Oficial Mexicana por sus siglas conocidas como NOM, Creadas en el artículo 3 Frac. XI de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización Norma Oficial Mexicana, Regulación Técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40; se modifica por la necesidad de otorgar mayores alternativas a los gobernados, lo cual no implica crear nuevas obligaciones para los particulares. Se refiere a “PLANIFICACIÒN FAMILIAR”; La planificación familiar tiene carácter prioritario en sus actividades se debe de incluir la información y orientación educativa para los adolescentes y jóvenes, “PLANIFICACIÒN FAMILIAR• DISMINUIR EL RIESGO REPRODUCTIVO Y SE DEBE DE ORIENTAR A LA MUJER Y AL HOMBRE SOBRE LA INCONVENIENCIA DEL EMBARAZO ANTES DE LOS 20 AÑOS Y DESPUÈS DE LOS 35 AÑOS. Como también fomentar actitudes y conductas responsables en la población para
  • 40. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 27 garantizar su Salud Sexual y Reproductiva y se respetará la diversidad cultural y étnica de la persona. Uno de sus principales objetivos es, uniformar los criterios de operación, políticas y estrategias para la prestación de los servicios de planificación familiar en México, dentro de un marco de absoluta libertad y respeto a la decisión de los individuos y posterior a un proceso sistemático de consejería basada en la aplicación del enfoque holístico de la salud reproductiva. En el campo de aplicación se lleva a cabo en: Servicios de Atención Médica y comunitaria de las instituciones de los Sectores Público, Social y Privado Enumera los requisitos para la organización: Prestación de servicios.  Desarrollo de todas las actividades que constituyen los servicios de planificación familiar. Calidad de Servicios de Planificación Familiar: Forma en que los individuos y/o parejas reciben atención por los servicios de planificación familiar. Métodos Anticonceptivos: son aquellos que se utilizan para limitar la capacidad reproductiva de un individuo o de una pareja, en forma temporal o permanente. DISPOSICIONES GENERALES SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR A) PREVENCIÓN B) ORIENTACIÓN-CONSEJERIA C) ATENCIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA EDUCADOR PARA LA SALUD * PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN Se efectúa a través de acciones de comunicación en medios de difusión masiva, participación social y comunitaria mediante técnicas grupales, entrevistas personales, visitas domiciliares y otros. * INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN
  • 41. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 28 Se imparte tanto a Hombres como a Mujeres de cualquier edad en forma grupal o individual, temas que faciliten la comprensión del proceso reproductivo y que ayuden a las personas en el proceso de toma de decisiones. * CONSEJERÍA Proceso de análisis y comunicación personal mediante el cual se proporciona información, orientación y apoyo a individuos y parejas que les permitan tomar decisiones voluntarias conscientes e informadas acerca de su vida sexual y reproductiva. METÒDOS ANTICONCEPTIVOS • MÉTODOS HORMONALES ORALES HORMONALES INYECTABLES • MÉTODOS NATURALES O DE MÉTODOS DE LACTANCIA O ABSTINENCIA PERIÓDICA AMENORREA. (13) 2.3.3.3. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2010; PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DEL RECIÉN NACIDO. D.O.F. 09/10/2012. La importancia del primer nivel de atención contribuye de manera significativa en el estado de salud de la madre al llevar a cabo la atención prenatal con enfoque de riesgo. Las competencias del profesional de enfermería, permite la identificación y manejo oportuno, disminuyendo así las complicaciones de la madre y el neonato, contribuyendo a disminuir los índices de mortalidad materna perinatal. El papel que desempeña el profesional de enfermería en el primer nivel de atención requiere de acciones basadas en evidencias del cuidado para el control prenatal y contribuir en una atención holística a la mujer embarazada con un enfoque preventivo sobre el conocimiento de signos y síntomas de alarma que ponen en peligro la vida de la mujer embarazada y del neonato.
  • 42. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 29 Durante el embarazo el hierro es transportado activamente por medio de la circulación materno-fetal. Este transporte es necesario para una mayor producción de eritrocitos, que compensen el ambiente intrauterino relativamente hipóxico y proporcione el oxígeno suficiente para el desarrollo del producto. El transporte adecuado del hierro a través de la placenta, asegura que los niños nacidos a término y con peso adecuado tengan concentraciones de hierro total altas, tanto en la circulación como en las reservas al momento del nacimiento. Es un hecho que las mujeres con anemia por deficiencia de hierro tienen productos prematuros o con bajo peso al nacer con una frecuencia significativamente mayor. También está documentado que la baja reserva de hierro previo al embarazo, aumenta la posibilidad de padecer anemia durante el mismo menor tolerancia para realizar actividades físicas, mayor susceptibilidad a desarrollar infecciones y como consecuencia una pobre interacción con sus hijos cuando estos han nacido. (14) 2.3.3.4. NORMA OFICIAL MEXICANA LA NOM-043-SSA2- 2005, SERVICIOS BASICOS DE SALUD. PROMOCION Y EDUCACION PARA LA SALUD EN MATERIA ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACIÓN. Se define como la reducción de la concentración sanguínea mundial es de 30.2% y en la región de las Américas de 17.8%; en mujeres embarazadas la prevalencia 24.1%. La mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y el niño pueden ser prevenidos, detectados y tratados con éxito, mediante la aplicación de procedimientos normados para la atención. Entre los que destacan el uso del enfoque de riesgo y la realización de actividades eminentemente preventivas y la eliminación o racionalización de algunas prácticas que llevadas a cabo en forma rutinaria aumentan los riesgos. . El propósito fundamental de esta Norma es establecer los criterios generales que unifiquen y den congruencia a la Orientación Alimentaria dirigida a brindar a la población,
  • 43. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 30 opciones prácticas con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades. Así como elementos para brindar información homogénea y consistente, para coadyuvar a promover el mejoramiento del estado de nutrición de la población y a prevenir problemas de salud relacionados con la alimentación. La orientación alimentaria es prioritaria y debe proporcionarse a toda la población, es conveniente que atienda a los intereses del público en general, de los grupos vulnerables en especial y que tome en cuenta a la industria y a otros grupos interesados. Los contenidos de orientación alimentaria se deben basar en la identificación de grupos de riesgo. Desde el punto de vista nutricional, la evaluación del estado de nutrición, la prevalencia y magnitud de las enfermedades relacionadas con la nutrición de la población y por último la evaluación de la disponibilidad y capacidad de compra de alimentos, por parte de los diferentes sectores de la población. Los niños y niñas desde su gestación hasta la pubertad, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, los adultos mayores y las personas con actividad física intensa, se identifican como grupos que requieren mayor atención por el riesgo de presentar alteraciones en su estado de nutrición. De acuerdo con los resultados de investigaciones recientes y de la información procedente de los sistemas de información en salud, se ha encontrado que la estatura baja, el bajo peso y emaciación han disminuid. En contraste, el sobrepeso y la obesidad en la población en general, así como la hipertensión arterial, la ateroesclerosis, la diabetes mellitus, el cáncer y la osteoporosis han mostrado un notable incremento en los últimos años.
  • 44. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 31 La falta de educación en materia de nutrición en la población, la pobreza, agravada por la pérdida del poder adquisitivo, el encarecimiento de los alimentos y el contexto sociocultural, en muchas ocasiones restringe el acceso a una dieta correcta. En este mismo contexto es importante mencionar que los programas de orientación alimentaria generarán una demanda de alimentos que debe sustentarse en la producción y el abasto oportuno de los productos, así como en la factibilidad del acceso a ellos, protegiendo la soberanía alimentaria de la nación. Esto exige conocimiento y preferencia a los alimentos locales y regionales por parte del personal encargado de estas tareas. (15) 2.3.3.5. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-046-SSA2-2005, VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y CONTRA LAS MUJERES. CRITERIOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN. DOF 16-04-2009. La Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los criterios a observar en la detección, prevención, atención médica y la orientación que se proporciona a las y los usuarios de los servicios de salud en general y en particular a quienes se encuentren involucrados en situaciones de violencia familiar o sexual, así como en la notificación de los casos. La Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para las instituciones del Sistema Nacional de Salud, así como para los y las prestadoras de servicios de salud de los sectores público, social y privado que componen el Sistema Nacional de Salud. Su incumplimiento dará origen a sanción penal, civil o administrativa que corresponda, conforme a las disposiciones legales aplicables. GENERALIDADES + Todas instituciones, dependencias y organizaciones del sistema nacional de Salud que presten servicios de salud deberán otorgar atención médica a las personas involucradas en
  • 45. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 32 situación de violencia familiar o sexual, al usuario, agresor y quien resulte afectado en este tipo de situación. + Esta atención médica incluye la promoción, protección y procurar restaurar al grado máximo posible la salud física y mental a través del tratamiento, rehabilitación o referencia a instancias especializadas. Las instituciones del sector público, social y privado que otorguen atención médica, deberán proveer los mecanismos internos necesarios y contar con un manual de procedimientos apropiado, a efecto de aplicar de manera adecuada la ruta crítica de la o el usuario involucrado en violencia familiar o sexual, que garantice la correcta aplicación de la presente Norma. PARA LA PROMOCION DE LA SALD Y LA PREVENCION •Educación para salud. • Diseñarse programas educativos para prevención y detección temprana. • Promover estilos de vida saludables, equidad de género, ambiente familiar armónico y libre de violencia Participación Social. • Grupos de promotores, redes sociales, derecho a la vida sin violencia y resolución pacífica de los conflictos Comunicación Educativa. • Campañas educativas. PARA LA DETECCIÓN DE PROBABLE CASOS Y DIAGNÓSTICO • Identificar a las o los usuarios afectados por violencia familiar o sexual y valorar el grado de riesgo durante el desarrollo de las actividades cotidianas en la comunidad, en la consulta de pacientes ambulatorios u hospitalarios y en otros servicios de salud. • Realizar entrevista dirigida en un clima de confianza, sin juicios de valor ni prejuicios, con respeto y privacidad, garantizando confidencialidad para buscar indicadores de maltrato
  • 46. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 33 físico, psicológico, sexual, económico o de abandono, como actos únicos o repetitivos, para constatar o descartar su presencia. • Registrar la entrevista y el examen físico del afectado. PARA EL TRATAMIENTO Y LA REHABILITACIÓN Brindar a las y los usuarios involucrados en situación de violencia familiar o sexual una atención integral a los daños tanto psicológicos como físicos así como a las secuelas específicas refiriéndolos en caso de ser necesario a otros servicios. Considerar en el plan terapéutico de las o los usuarios involucrados en situación de violencia familiar o sexual, el seguimiento periódico. ARA EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LA VIOLACIÓN SEXUAL • Casos de violación sexual son urgencias médicas y requieren atención inmediata. • En caso de violación, las instituciones prestadoras de servicios de atención médica, ofrecer de inmediato y hasta en un máximo de 120 horas después de ocurrido el evento, la anticoncepción de emergencia, previa información completa sobre la utilización de este método, a fin de que la persona tome una decisión libre e informada. • Informar sobre riesgo VIH e ITS, proporcionar tratamiento profiláctico. • En caso de embarazo las instituciones deberán prestar servicios de aborto médico a solicitud de la víctima en caso de ser menor de su padre y/o madre. PARA DAR A VISO AL MINISTERIO PÚBLICO • Elaborar el aviso al Ministerio Público mediante el formato establecido en el Apéndice informativo 1, en los casos donde las lesiones u otros signos sean presumiblemente vinculados a la violencia familiar o sexual. • En el caso de que la o el usuario afectado presente discapacidad mental para decidir este hecho se asentara en el aviso al Ministerio Público, corresponde al responsable del
  • 47. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 34 establecimiento de salud dar aviso al Ministerio público y no el médico tratante. La copia del aviso quedara en el expediente de la u el usuario. PARA LA CONSEJERÍA Y EL SEGUIMIENTO Corresponde a los prestadores de servicios de salud: • Informar a la persona afectada sobre su derecho a denunciar los hechos de violencia que se presenten, la existencia de centros de apoyo disponibles, así como los pasos a seguir para acceder a los servicios de atención, protección y defensa para quienes sufren de violencia familiar o sexual. • Facilitando y respetando la autonomía en sus decisiones e invitando a continuar el seguimiento médico, psicológico y de trabajo social. PARA LA SENSIBILIZACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Las y los prestadores de servicios de salud que otorguen atención médica a las o los usuarios involucrados en situación de violencia familiar o sexual, deberán recibir periódicamente sensibilización, capacitación y actualización en la materia previamente mencionada. Marco Conceptual, Marco Jurídico, Intervención en Crisis, Anticoncepción de Emergencia, Aborte médico, Avisos al MP. Promover la investigación. Para las unidades médicas de atención ambulatoria del Sistema Nacional de Salud, los probables casos nuevos de violencia familiar o sexual son de notificación obligatoria en el formato de vigilancia epidemiológica SUIVE-1- 2000. A través de este registro se conocerá la frecuencia de probables casos por grupos de edad, institución notificante y entidad federativa. (16)
  • 48. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 35 2.3.4 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS El Programa Sectorial de Salud 2013-2018, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, establece seis objetivos asociados a las Metas Nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global y a las tres estrategias transversales: Democratizar la Productividad, Gobierno Cercano y Moderno, así como Perspectiva de Género. Estos seis objetivos se refieren a: 1.-Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades. 2. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad. 3. Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida. 4. Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país. 5. Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud. 6. Avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud. El Plan Sectorial de Salud 2013-2018, destaca los logros sustantivos en diversos indicadores, como el aumento en la esperanza de vida y la disminución de la mortalidad infantil en el país. Sin embargo, queda pendiente avanzar en algunos indicadores clave de salud. Por ejemplo, la mortalidad materna que se redujo a menos de la mitad entre 1990 y 2011 (al pasar de 89 a 43 defunciones de mujeres por cada 100,000 nacidos vivos).
  • 49. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 36 No obstante, este indicador se encuentra lejos de alcanzar la meta de 22 defunciones propuesta para 2017, como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que fueron pactados con los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para alcanzar una mejor calidad de vida de la población, razón por la cual el Plan Sectorial de Salud 2013-2018, contempla estrategias y líneas de acción específica para atender esta situación prioritaria. El 30 de agosto de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres 2013- 2018 (PROIGUALDAD), que da respuesta a la obligación señalada en el PND, de contar con una estrategia transversal de perspectiva de género en todos los programas, acciones y políticas de gobierno; esto significa que en los programas La atención a la salud materna infantil es una prioridad para los servicios de salud, su objetivo principal es la prevención de las complicaciones maternas en el embarazo, el diagnóstico oportuno y su atención adecuada. Las principales causas de mortalidad materna y perinatal son previsibles mediante atención prenatal temprana, sistemática y de alta calidad, que permite identificar y controlar los principales factores de riesgo obstétrico y perinatal. La muerte materna es evitable, amplios estudios avalan que la intervención es eficaz, y que la inversión en maternidad sin riesgo no sólo reducirá la mortalidad y la discapacidad materno infantil, sino que también contribuirá a la mejor salud, calidad de vida y equidad para la mujer, sus familias y las comunidades. Las intervenciones de maternidad sin riesgo, que abarcan las estrategias de promoción a la salud, son las más eficaces en función de costos del sector salud, particularmente en atención primaria. (17)
  • 50. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 37 2.3.5 LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. ÚLTIMA REFORMA, DOF 04-12-2014. Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; En el caso de la Ley que protege a la niñez y a la adolescencia, con relación al derecho a la salud, prevé la coordinación en los tres niveles de gobierno para que se establezcan medidas tendientes a prevenir embarazos tempranos. Además, de establecerse la diferencia entre niños y adolescentes atendiendo a rangos de edad. Capítulo Octavo Del Derecho a la Salud “Artículo 28. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la salud. Las autoridades federales, del Distrito Federal, estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias, se mantendrán coordinados a fin de: … H. Establecer las medidas tendientes a prevenir embarazos tempranos.” (18) 2.3.6 LEY DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD NUEVA LEY, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 6 DE ENERO DE 1999. ULTIMA REFORMA D.O.F. 22-06-2006. Ley del Instituto Mexicano de la Juventud Por su parte, esta Ley establece que son jóvenes aquellos que están comprendidos entre un rango de edad entre los 12 y 29 años de edad, por lo que atendiendo a la edad que corresponde a los adolescentes, éstos quedan comprendidos dentro de esta Ley y por lo tanto se hacen acreedores a los derechos que se protegen y otorgan a éstos, a través del Instituto Mexicano de la Juventud quien tiene atribuciones para que en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública, elabore programas y cursos de orientación e información sobre educación sexual y sobre salud reproductiva.
  • 51. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 38 Capítulo I Disposiciones Generales “Artículo 2. Por su importancia estratégica para el desarrollo del país, la población cuya edad quede comprendida entre los 12 y 29 años, será objeto de las políticas, programas, servicios y acciones que el Instituto lleve a cabo, sin distinción de origen étnico o nacional, género, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias, estado civil o cualquier otra. Artículo 4. Para el cumplimiento de su objeto el Instituto tendrá las siguientes atribuciones: … XIII. Elaborar, en coordinación con las dependencias y las entidades de la Administración Pública Federal, programas y cursos de orientación e información sobre adicciones, nutrición, educación sexual y sobre salud reproductiva, derechos humanos, cultura de la no violencia y no discriminación, equidad de género, medio ambiente, apoyo a jóvenes en situación de exclusión y vivienda;” (19). 2.3.7 TRATADOS INTERNACIONALES La ONU más conocida como Organización de las Naciones Unidas, desempeña un papel muy importante para la defensa de la Mujer en tratados y organizaciones que apoyan a las adolescentes, para disminuir la taza de mujeres embarazos no deseados en menores de edad. Como son: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017.- La Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llaman a erradicar el matrimonio infantil en todos los estados de la República mexicana. UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas).
  • 52. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 39 Es una agencia de cooperación internacional que se centraliza en el desarrollo que promueve el derecho de cada mujer, hombre y niño a disfrutar de una vida sana, con igualdad de oportunidades para todos; unos de sus objetivos es apoyar a los países en la utilización de datos socio-demográficos, para la formulación de políticas y programas de reducción de la pobreza, al igual de asegurar que todo embarazo sea deseado, que los partos sean seguros, como también que todas la jóvenes estén libres de VIH/SIDA, al igual que todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto. Como parte de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes 26 de septiembre. En el programa del día mundial para la prevención de embarazo no deseado en adolescentes consta de tres etapas: diagnóstico, intervención educativa, y evaluación y seguimiento. (20) 2.4 MARCO REFERENCIAL ARTÍCULO CIENTÍFICO Factores asociados al embarazo en adolescentes de 13 a 19 años en el municipio de Buenaventura, Colombia. (21) Factors associated with pregnancy in adolescents 13 to 19 years in Buenaventura, Colombia. Rocío Carvajal Barona, Harol Leder Valencia Oliveros, Reynaldo Mauricio Rodríguez Amaya. Fundación FES. Cali, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana.Cali, Colombia. Universidad Manuela Beltrán. Bucaramanga, Colombia. RESUMEN
  • 53. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 40 Objetivo: Identificar los principales factores asociados al embarazo en una muestra de mujeres adolescentes escolarizadas entre 13 y 19 años en Buenaventura, Colombia. Metodología: Estudio analítico prospectivo de una cohorte de 316 adolescentes entre 13 a 19 años de edad en colegios públicos y privados de Buenaventura entre los años 2006 y 2007. En la primera medición las adolescentes no debían estar en embarazo. Se aplicó un cuestionario basado en un modelo teórico que involucró varios niveles y constructos. Seis meses después se hacía test de embarazo. El estudio fue avalado por Comité de Ética Institucional. Se realizó análisis de regresión múltiple logística para buscar factores de riesgo y protectores en relación al evento embarazo. Resultados: El promedio de edad de la cohorte fue de 15.9 años. El 10% de las adolescentes se embarazaron durante el seguimiento. El promedio de edad de inicio de relaciones sexuales fue 14.5 años y 67.7% indicaron que no usaron algún método de planificación familiar en su primera relación sexual. Durante el seguimiento las adolescentes que tuvieron mayor riesgo de tener un embarazo fueron aquellas que reportaron en la encuesta: No ser capaces de evitar las relaciones sexuales cuando no usaban métodos de planificación; sentir culpa por el consumo de alcohol; tener amigas que abortaron y sentir presión para iniciar vida sexual. Conclusiones: Los factores de riesgo y protectores de un embarazo temprano no sólo están en el nivel individual, sino que abarcan también el ámbito de los pares y la familia de la adolescente, al igual que de los servicios de salud. En términos de salud pública, implica que los esfuerzos que se lleven a cabo para disminuir los embarazos tempranos en Buenaventura deberían enfocarse en dirección hacia estos tres niveles.
  • 54. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 41 Palabras-clave: Embarazo en adolescentes; conducta del adolescente; Salud Reproductiva; Educación Sexual; Planificación Familiar. ABSTRACT Objective: The objective of this study was to identify the main factors associated with pregnancy in a sample of adolescents enrolled in school, between 13 and 19 years of age in Buenaventura, Colombia. Methods: A prospective analytical study of a cohort of 316 adolescents between 13 and 19 years old was conducted in public and private schools in Buenaventura between 2006 and 2007. In the first measurement, adolescents should not be pregnant. A questionnaire was applied based on a theoretical model involving several levels and constructs. Six months later a pregnancy test was done. The study was endorsed by the Institutional Ethics Committee. Multiple logistic regression analysis was performed to look for risk factors and protectors for the pregnancy event. Results: The average age of the cohort was 15.9 years, 10% of teenage girls became pregnant during the follow-up. The average age of first sexual intercourse was 14.5 years, 67.7% indicated that no family planning method used at first intercourse. During follow-up, adolescents who were at greatest risk for pregnancy were those who reported in the survey: Not being able to avoid sexual intercourse when they did not use planning methods; feeling guilty about alcohol; having friends who aborted and feeling pressure to start sex life. Conclusions: The risk factors and protectors of an early pregnancy are not only at the individual level, but also encompass the peer and adolescent family as well as the health services. In
  • 55. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 42 terms of public health, it implies that efforts to reduce early pregnancies in Buenaventura should be directed towards these three levels. Key words: Adolescent pregnancy; adolescent behavior; Reproductive Health; Sex Education; Family Planning INTRODUCCIÓN Embarazo adolescente situación y consecuencias Globalmente el embarazo adolescente es un tema de constante interés y amplia preocupación. América Latina y el Caribe es considerada como la región con la mayor tasa de fecundidad adolescente en el mundo, solamente siendo superada por África Subsahariana. En América Latina, un tercio de los embarazos ocurren en mujeres menores de 18 años de edad, siendo casi el 20% de ellas menores de 15 años. A su vez, las proyecciones para décadas posteriores al año 2020 señalan que América Latina y el Caribe alcanzarían las mayores tasas de fertilidad juvenil en todo el mundo. Existe consenso en argumentar que cuando el embarazo se presenta en una adolescente con desventaja socioeconómica aumentan en ella hasta en un 50% la probabilidad de muerte, discapacidad fetal, perinatal y materna. Además de las consecuencias físicas, desde el punto de vista psicosocial las adolescentes embarazadas solteras se enfrentan a situaciones como el rechazo de sus familias, el final de su educación y la amenaza de violencia, entre otros. Así mismo, el embarazo adolescente tiende a perjudicar la salud mental no solo de la adolescente sino de su grupo familiar, lo cual propicia la reducción de oportunidades para el desarrollo educativo y profesional de la joven. En algunos países europeos y en Norte América se ha estudiado especialmente el papel que la variable etnia-raza desempeña en la comprensión de las inequidades. Dichos estudios se han preocupado fundamentalmente por explorar las relaciones entre cultura, identidad, actitudes y conductas sexuales en el marco del constructo étnico-racial, señalando diferencias en las tasas de embarazos entre mujeres negras, hispanas y blancas, así como en percepciones, conductas protectoras y de riesgo en salud. De igual manera, estudios sobre factores predictores del embarazo en adolescentes afro-americanas de bajos ingresos
  • 56. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 43 socio-económicos reportan que la percepción del deseo de tener un hijo por parte del novio de la joven es un factor predictor significante de embarazo temprano, por lo tanto, se genera la necesidad de profundizar sobre esta situación basado en modelos teóricos sobre género y poder. Para el año 2010 en Colombia se calculó que 19.7% de las adolescentes menores de 18 años han dado a luz y de ellas 2.3% lo han hecho antes de los 15 años, siendo las cifras más preocupantes las que incluyen adolescentes sin escolaridad y en situación de pobreza. A su vez, en la literatura disponible no se cuenta con cifras precisas del problema del embarazo adolescente en el municipio de Buenaventura o en población afro descendiente colombiana, de lo que si se tiene conocimiento es que en la región del Litoral Pacífico las mujeres en el rango de edad de 15 a 19 años, aquellas que son o han sido madres corresponde al 25.7%, siendo esta la mayor cifra del país entre las 16 zonas que diferenció la ENDS del 2010. Por otra parte, un estudio desarrollado en el interior colombiano indica que es muy probable que las intervenciones hacia disminuir la cifra de embarazos en adolescentes sean muy cortas en tiempo y su impacto posterior sería muy tardío. De igual manera, dicho estudio aduce que no se han tomado en cuenta los patrones culturales de cada región ni el significado de la sexualidad y el embarazo para las adolescentes, todo esto sumado a que las estrategias para mitigar el riesgo tampoco han sido enfocadas en favorecer el fortalecimiento de los factores protectores. De otra mano, los estudios sobre embarazo en adolescentes se han centrado en las prácticas sexuales de los adolescentes en general, otras investigaciones se han concentrado en las consecuencias y resultados desde el punto de vista físico o emocional de dichos embarazos. Sin embargo, ha sido limitado el estudio y sobre todo la comprensión de los factores que poseen en particular los adolescentes para tener un embarazo en la adolescencia. Igualmente, en la literatura académica se indica la necesidad de llevar a cabo mayor cantidad de estudios en dicho sentido. A su vez, se ha publicado que las investigaciones en el tema de embarazo adolescente ofrecen algunas limitaciones como la baja validez de los datos y la escasa disposición de bases estadísticas sólidas y específicas, las cuales no ofrecen una herramienta importante para realizar inferencia y generalización de los resultados.
  • 57. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 44 Modelos teóricos empleados en salud sexual y reproductiva Los modelos teóricos en salud, corresponden a representaciones simples de la realidad que buscan sintetizar la complejidad de un evento e intentan establecer los elementos que se deben explorar e intervenir con el propósito de mejorar las condiciones de salud. Los modelos teóricos de investigación e intervención se pueden clasificar según el nivel que privilegian: individual, grupal o interpersonal y comunitario. En el estudio de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente se ha privilegiado el abordaje individual con la “Teoría del establecimiento de metas” y el “Modelo de creencias en salud”. El primero plantea que cuando se tiene una meta establecida es más probable que se desarrolle el comportamiento para alcanzarla. El segundo modelo afirma que los aspectos cognitivos son los que modelan los comportamientos. En el nivel grupal, se da cuenta de los vínculos con los pares, la pareja y la familia. A su vez, se plantea el constructor de auto-eficacia, en el cual se estipula como buen predictor la creencia del individuo en su capacidad para asumir una conducta al movilizar sus recursos cognitivos, motivacionales o intereses. Adicionalmente, el nivel interpersonal utiliza dos modelos: el modelo de “Enfoque de género y poder”, el cual busca conocer la influencia que la pareja tiene sobre la toma de decisiones y en segundo lugar el “Modelo de la autoridad parental”, el cual indaga por el papel que los padres desempeñan en el monitoreo de sus hijos y la influencia que ellos tienen en que éstos asuman o no conductas de riesgo. Por último, en el nivel comunitario se ha usado el “Modelo de organización comunitaria” y la “Teoría de difusión de innovación” en donde se han realizado intervenciones en la legislación de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para los adolescentes. Siendo estos niveles los menos intervenidos y evaluados. En este orden de ideas, algunos de los anteriores enfoques teóricos sirvieron de base para desarrollar el modelo teórico con el cual se orientó la presente investigación. Pese a los esfuerzos realizados en el mundo, se reconoce que no ha habido aún el impacto esperado sobre la reducción de cifras en maternidad temprana. Así mismo, siendo que la vida sexual de los jóvenes abarca componentes culturales, sociales, étnicos y económicos, los datos con que se han diseñado las intervenciones desde el nivel nacional pueden no estar dando cuenta de las particularidades locales, e incluso no recogen las
  • 58. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 45 diversidades existentes entre las regiones de Colombia. Por ello, gana relevancia la realización de estudios de carácter local que contribuyan a contrastar o validar lo que el nivel nacional expone con base en evidencia local. Por lo anteriormente mencionado, se llevó a cabo este estudio donde se trazó como objetivo identificar los principales factores asociados al embarazo en una muestra de mujeres adolescentes escolarizadas entre 13 y 19 años en Buenaventura, Colombia. De igual manera, se partió de la hipótesis que las adolescentes que han iniciado vida sexual y quedan embarazadas difieren de sus pares que no llegan a embarazarse en variables relacionadas con: la auto-eficacia, la influencia de pares y la norma social percibida hacia el embarazo. METODOLOGÍA Diseño y población de estudio Es importante anotar que Buenaventura es el principal puerto del Océano Pacífico del país y alberga aproximadamente 400.000 habitantes donde cerca del 90% es población afro- descendiente. En este orden de ideas, se llevó a cabo un estudio analítico prospectivo de una cohorte fija de 316 adolescentes escolarizadas entre 13 y 19 años de edad en colegios públicos y privados de la zona urbana de Buenaventura pertenecientes a ocho distritos educativos, además se contó con la colaboración de la Secretaría de educación local y los rectores de los colegios involucrados. Para el cálculo de la muestra se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones: Un poder del 80%; nivel de confianza del 95% y riesgo relativo mínimo esperado de 2.0. Se llevó a cabo una selección proporcional de adolescentes de acuerdo a los ocho distritos educativos de la zona urbana de Buenaventura. En total fueron 57 instituciones educativas en donde la cantidad de colegios por cada distrito varió entre 6 a 11 instituciones. A cada distrito se le asignó un número igual de estudiantes a seleccionar, posteriormente se distribuyó la muestra en los colegios de cada distrito educativo. En cada colegio se seleccionaron las estudiantes participantes en el estudio de acuerdo al orden de llegada, hasta completar el tamaño de muestra.
  • 59. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 46 Los criterios de inclusión para el estudio fueron tener entre 13 y 19 años de edad, haber iniciado vida sexual, no estar casada ni en convivencia con pareja, ser estudiante matriculada en una institución educativa pública o privada, residir en la zona urbana de Buenaventura y aceptar participar voluntariamente en el estudio. Se decidió realizar el estudio de manera prospectiva con el fin de detectar de una manera válida y eficiente en el tiempo la proporción de embarazo en una cohorte de adolescentes con factores de riesgo para embarazo temprano. Modelo teórico empleado Teniendo en cuenta la complejidad de la maternidad temprana y con el fin de recuperar las particularidades de la ocurrencia de este evento en un contexto como el de Buenaventura, se buscó generar un modelo teórico que fuera lo suficientemente completo para orientar el estudio de la cohorte. Por lo tanto, se llevó a cabo una evaluación cualitativa previa. Fase cualitativa Este estudio presentó una fase cualitativa la cual estuvo basada en las teorías del Interaccionismo simbólico, las cuales orientan a explorar las percepciones del fenómeno a estudiar y tienen muy en cuenta el contexto que las rodea. Las técnicas de recolección de información fueron el grupo focal y la entrevista semiestructurada. Se realizaron nueve grupos focales con solo adolescentes embarazadas y 13 entrevistas de carácter individual, estas últimas estaban dirigidas a cuatro padres de adolescentes embarazadas, cuatro madres de adolescentes embarazadas y cinco adolescentes. De acuerdo a los modelos teóricos empleados en salud sexual y reproductiva anteriormente descritos, el modelo teórico final del estudio incluyó constructos y teorías de los modelos individual y grupal. Finalmente, con los resultados de la fase cualitativa, los investigadores condensaron un modelo teórico determinado por la norma social percibida, la creencia en el destino, la influencia de pares, las condiciones familiares, la autoeficacia general y específica, el consumo de alcohol, el uso de métodos de planificación familiar (MPF) y las relaciones sexuales tempranas. Ensamble de la cohorte y recolección de la información
  • 60. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL “CRUZ ROJA MEXICA”, PUEBLA, 2018 47 Una vez la adolescente cumplía los criterios de inclusión, se le aplicaba una prueba tamiz basada en factores de riesgo para la ocurrencia de embarazo temprano. La prueba tamiz incluía 12 preguntas que abarcaban consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias psicoactivas y de control familiar sobre la adolescente. El objetivo del tamizaje fue seleccionar un grupo de adolescentes con mayor riesgo de embarazo temprano. Si la adolescente cumplía dos o más factores de riesgo, se procedían a hacer la prueba de embarazo y si el resultado era negativo la adolescente ingresaba a la cohorte. Posteriormente, se le hacía la encuesta correspondiente a la investigación, éste fue considerado el tiempo cero del estudio o línea de base. Seis meses después a las adolescentes se les hacía de nuevo prueba de embarazo, este fue considerado el tiempo 1 (uno) de seguimiento. Todas las participantes para la línea de base fueron captadas en el colegio. El seguimiento terminaba cuando ocurría embarazo o pérdida de la participante. La línea de base se inició el 8 de febrero y culminó el 25 de abril de 2006. La siguiente medición inició el 1 de septiembre y terminó el 1 de febrero de 2007. Variables del estudio La variable resultado en este estudio fue la detección del embarazo en la adolescente en el tiempo 1, Las variables de exposición o independientes incluyeron las variables del modelo teórico guía, las cuales incluyeron: - Variables sociodemográficas. - Norma social percibida: Establecido por la percepción del adolescente y su familia sobre las relaciones sexuales, el embarazo temprano y el uso de MPF. - Influencia de pares: Determinado por la presión de las amigas de la adolescente para el inicio de relaciones sexuales; la percepción de uso de MPF, práctica de aborto y deseo de embarazo entre las amigas de la adolescente. - Condiciones familiares: Edad y escolaridad de padre y madre; pauta familiar respecto a la maternidad temprana; comunicación con padre y madre y control familiar. - Conocimiento, uso y creencias sobre MPF.