SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSÍLVO PASTORIL
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
CURSO: OLEAGINOSAS
TÍTULO:
CULTIVO DE SACHA INCHI
AUTORES:
CASTILLO GARCÍA HUBER
DELGADO MERA ELVIN
MEDINA BUSTAMANTE DEICY
DOCENTE
Ing. M. Sc. GUILLERMO VÁSQUEZ RAMIREZ
TARAPOTO, 2021
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4
II. GENERALIDADES.................................................................................................. 5
2.1. Origen ................................................................................................................ 5
2.2. Clasificación taxonómica................................................................................... 5
2.3. Importancia como aceite.................................................................................... 6
2.4. Morfología ......................................................................................................... 6
2.5. Requerimiento de suelos y climas ..................................................................... 7
2.6. Maneo agronómico. ........................................................................................... 7
2.6.1. Preparación del terreno............................................................................... 7
2.6.2. Siembra....................................................................................................... 7
2.6.3. Poceado....................................................................................................... 8
2.6.4. Tutores del sacha inchi ............................................................................... 8
2.6.5. Guiamiento del sacha inchi ........................................................................ 9
2.6.6. Abonamiento ............................................................................................ 10
2.6.7. Riego......................................................................................................... 10
2.6.8. Podas......................................................................................................... 11
2.6.9. Limpieza y control de la maleza............................................................... 11
2.6.10. Sanidad del cultivo de sacha inchi............................................................ 12
2.7. Cosecha y post cosecha.................................................................................... 14
2.7.1. Cosecha..................................................................................................... 14
2.7.2. Tecnología post cosecha........................................................................... 15
2.8. Secado y almacenamiento................................................................................ 15
2.8.1. Secado....................................................................................................... 15
2.8.2. Almacenamiento....................................................................................... 15
2.9. Control de calidad............................................................................................ 16
2.10. Característica del producto........................................................................... 16
2.11. Investigación a nivel tesis y otros estudios. ................................................. 16
III. PANORAMA EN EL PERÚ EN AMÉRICA Y EN EL MUNDO ........................ 18
3.1. Diagnóstico contexto nacional y regional........................................................ 18
3.2. Diagnóstico del contexto internacional............................................................ 20
3.2.1. Principales mercados................................................................................ 21
IV. PERÚ COMO PAÍS EXPORTADOR.................................................................... 22
4.1. Empresas exportadoras en el Perú. .................................................................. 22
V. DEMANDA PROYECTADA HISTÓRICA EN EL MERCADO EXTERNO ..... 23
2.1. Evolución de las exportaciones del producto sacha inchi en el tiempo........... 23
VI. CADENA DE VALOR........................................................................................... 24
VII. PRODUCCIÓN....................................................................................................... 25
7.1. Producción mundial ......................................................................................... 25
7.2. Producción en el Perú ...................................................................................... 25
7.3. Zonas productoras en la región san martin ...................................................... 26
7.4. Demanda del mercado interno ......................................................................... 27
VIII.ESTRATEGIA DE PRECIOS................................................................................ 27
8.1. Costos............................................................................................................... 28
8.1.2. Mano de obra............................................................................................ 28
8.1.3. Insumos..................................................................................................... 28
8.1.3. Transporte................................................................................................. 28
8.1.4. Costo Total De Producción ...................................................................... 28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 29
I. INTRODUCCIÓN
El sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo) es una planta nativa de la Amazonía,
conocida también como maní del monte, sacha inchik y maní del inca. Se puede cultivar
desde los 50 hasta los 2.100 metros de altitud. Actualmente, se cultiva en la selva alta y
baja del Perú, en la región San Martín, en toda la cuenca de los ríos Huallaga y Mayo.
En la región San Martín, los almendros del sacha inchi se utilizan en la alimentación. Se
comen tostados, cocidos con sal, en confituras (turrón) y en mantequilla, como
ingrediente de diversos platos típicos.
En algunos lugares se obtienen en forma artesanal aceites para el consumo humano y
combustible para la iluminación.
Siendo el sacha inchi un cultivo de la biodiversidad nativa del Perú, es importante
promover el desarrollo de esta cadena de valor en el marco de los principios y criterios
del biocomercio (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo,
UNCTAD).
Las buenas prácticas orientadas hacia la conservación del sacha inchi contribuyen al
mantenimiento de la diversidad biológica en todas sus escalas —genes, especies y
ecosistemas—. Los ecosistemas donde se encuentre naturalmente el sacha inchi deben
conservar y mantener las condiciones ecológicas esenciales y no se deben incluir
actividades que amenacen su conservación. De esta manera se obtendrá la base genética
y luego se realizarán mejoras que permitan obtener variedades de sacha inchi de alta
productividad y resistencia a plagas y enfermedades.
Imágen 1:Coordinaciones entre el
sector privado (Shanantina SAC), los
productores (comunidad nativa de
Congompera y Asociación de
Productores APOLPAWA)y la
cooperación internacional (PBD)para
el desarrollo de conceptos de
biocomercio en el cultivo de sacha inchi
II. GENERALIDADES
2.1. Origen
El sacha inchi, es una oleaginosa que pertenece a la familia Euphorbiaceae y se encuentra
distribuid desde América Central hasta Bolivia (CCSH,2004).
En América del Sur se ha registrado en la Amazonía peruana, boliviana y en las Indias
Occidentales (Macbrode,1951, citado por Arévalo,1996).
Existen evidencias que esta planta formaba parte de la dieta alimenticia y de la medicina
de las culturas pre inca e inca, al haberse encontrado huacos fitomórficos que representan
al fruto y la planta de sacha inchi.
En nuestro país se le ha encontrado en Madre de Dios, Huánuco, Oxapampa, San Martín,
Rodríguez de Mendoza, Cuenca del Ucayali (Pucallpa, Contamana y Requena), en
Putumayo y alrededores de Iquitos y Caballococha. Soukup (1970), indica la ingesta de
hojas crudas o cocidas por los pobladores nativos de la Amazonía, particularmente los
huitotos.
En San Martín se le encuentra a lo largo de la Cuenca del Huallaga hasta Yurimaguas, en
el Alto Mayo, Bajo Mayo, Sub Cuenca del Cumbaza y en áreas del sector Lamas-Shanusi.
2.2. Clasificación taxonómica
Taxonomía del Sacha inchi (Plukenetia volubilis)
Reino: Plantae
Subreino: Fanerogamas
División: Angiospermae
Clase: Dicotyledoneae
Subclase: Archichlamydeae
Orden: Geraniales
Familia: Euphorbiaceae
Género: Plukenetia
Especie: Plukenetia volubilis L
Fuente: (DELPERU, s. f.)
2.3. Importancia como aceite
Aceite para consumo humano:
El aceite de sacha inchi es el mejor de los aceites para el consumo humano, de alta calidad
por su naturaleza, por la tecnología aplicada para los cultivos ecológicos y por su proceso
industrial en su transformación.
El aceite de sacha inchi tiene alto contenido de ácido graso esencial (alfa linolénico omega
3), el cual es muy escaso en la naturaleza. Este ácido graso es necesario; el organismo
humano no lo puede sintetizar a partir de otros alimentos, lo necesita para cumplir
funciones fisiológicas vitales, es esencial para mantener la buena salud. Su carencia
genera 22 perturbaciones en la salud y diversas enfermedades.
2.4. Morfología
 Planta: Trepadora, voluble, semileñosa, de
crecimiento indeterminado.
 Hojas: Alternas, de color verde oscuro. El ápice es puntiagudo
y la base es plana y semiarriñonada.
 Flores: Las masculinas son pequeñas, blanquecinas,
dispuestas en racimo. Las femeninas se encuentran en la base del
racimo y se ubican lateralmente de una a dos flores.
 Frutos: Son cápsulas de 3,5 a 4,5 centímetros de diámetro,
con cuatro lóbulos aristados (tetralobados). Dentro de la cápsula se
encuentran cuatro semillas. Algunas plantas presentan cápsulas con
cinco a nueve lóbulos.
 Semilla: En la mayoría de los ecotipos, es ovalada, de color
marrón oscuro, ligeramente abultada en el centro y aplastada hacia
el borde. Su diámetro fluctúa entre 1,3 y 2,1 centímetros.
2.5. Requerimiento de suelos y climas
Granados, (2009):
 Textura de Suelos: Se adapta muy bien a suelos francos, pero en suelos arcillosos,
se debe tener mucho cuidado en el manejo del riego, ya que, por la propia
característica de la textura, tienden a retener mayor cantidad de humedad generando
asfixia radical en el cultivo.
 Altitud: Los reportes de colectas realizadas en diferentes lugares de la Amazonía
Peruana, indican que el Sacha Inchi crece desde los 39 msnm. en selva baja, hasta
los 2110 msnm. en la selva alta.
 Precipitación: el Sacha Inchi es una planta que se desarrolla bajo regímenes de
precipitaciones desde 1000 a 1250 mm/ año. Requiere disponibilidad de agua para
tener un crecimiento sostenido, siendo mejor con lluvias distribuidas
uniformemente durante todo el año.
 Luz: Es importante para la fotosíntesis. A bajas intensidades de luz la planta
necesita mayor número de días para completar su ciclo vegetativo. Se observa que
existe una mayor fructificación cuando la planta se encuentra en plena exposición
de los rayos solares.
2.6. Maneo agronómico.
2.6.1. Preparación del terreno
Para la instalación del cultivo, es primordial no tumbar bosques primarios ni
purmas adultas sino utilizar tierras deforestadas con baja cobertura arbórea.
Para la preparación del terreno, se debe machetear toda la vegetación baja y media,
y limpiar el terreno dejando las estacas que sirven como tutores.
2.6.2. Siembra
Para la preparación del terreno, se debe machetear toda la vegetación baja y media,
y limpiar el terreno dejando las estacas que sirven como tutores.
 Siembra directa: Para una hectárea, se necesitan 2 kilogramos de semillas usando
un distanciamiento entre hileras de 3 metros x 3 metros y 2,5 kilogramos de semilla
con un distanciamiento de 3 metros x 2,5 metros.
 Siembra indirecta: La siembra indirecta con plantones provenientes de viveros
consiste en pregerminar la semilla en almácigos y repicar a bolsas negras de 0,5
kilogramos para lograr plantones de calidad en 60 días.
Pregerminado: Se realiza en camas almacigueras de arena lavada o aserrín colocando
las semillas en hileras cada 10 centímetros a una profundidad de 2 centímetros. La
germinación dura entre 8 y 14 días. Se requieren 2 metros cuadrados de área en la
cama almaciguera para la producción de plantones de sacha inchi que serán
instalados en una hectárea.
Para el sustrato, se recomienda utilizar 50% de tierra negra más 20% de arena lavada y
30% de humus de lombriz.
2.6.3. Poceado
Según las condiciones del suelo, se recomienda hacer hoyos de
hasta 30 x 30 x 40 centímetros para garantizar un buen
desarrollo de las raíces.
2.6.4. Tutores del sacha inchi
 Tutores vivos:
Las especies recomendadas como tutores vivos son la Eritrina y el matarratón o Gliricidia,
por ser especies de rápido enraizamiento y crecimiento.
Los tutores vivos deben instalarse dos meses antes del trasplante de los plantones en el
caso de siembra indirecta. En el caso de siembra directa, deben instalarse
simultáneamente con la siembra de semillas.
Los tutores vivos deben tener 2 metros de largo y de 10 a 15 centímetros de diámetro.
Imágen 5:Cultivo de sacha inchi con tutores vivos
Imágen 2:Repique a bolsas de
polietileno en vivero
Imágen 3: Camas de almácigo
con aserrín en el vivero de la
empresa Incaoil, comunidad de
Pacchilla, Lamas
Imágen 4:Ahoyamiento de 30
x 30 x 40 centímetros
Otro sistema utilizado por los productores de sacha inchi es el de tutores vivos con
espalderas, combinándolos con tutores muertos.
 Tutores muertos
Para la instalación de un sistema de espalderas con tutores muertos, se requieren postes
de madera rolliza dura y alambre galvanizado. Se recomienda colocar postes de madera
de 2,5 metros de largo por 15 centímetros de diámetro.
2.6.5. Guiamiento del sacha inchi
Cuando se trabaja con tutores vivos, se recomienda amarrar las guías con una cuerda a
las ramas del tutor vivo para que estas se distribuyan de manera homogénea y faciliten
las podas y la cosecha.
Imágen 6:Cultivo de sacha inchi con
tutores vivos de Eritrina y sistema de
espalderas con cuerdas de nailon
Imágen 7:Sistema de tutores muertos
con espaldera.
Imágen 8:Guiamiento del
sacha inchi sobre el tutor
vivo en sistemas con
espalderas
Imágen 9:Formación de la falsa
horqueta en el guiamiento del
sacha inchi en sistemas de
espalderas con tutores muertos
2.6.6. Abonamiento
Fertilización del hoyo: La dosis de aplicación debe de ser de 1 kilogramo de humus de
lombriz o compost y 100 gramos de roca fosfórica por planta si es que los suelos presentan
pH menor de 4,5 y alta saturación de aluminio. Estas dosis pueden variar según los
resultados de los análisis de suelos.
Fertilizaciones complementarias del suelo: Se deben aplicar dosis de 0,5 kilogramos de
humus de lombriz o compost por planta dos veces al año, al inicio y al final de la época
de lluvias. De presentarse suelos fuertemente ácidos, se recomienda al menos una
aplicación de 100 gramos de roca fosfórica por planta. Estas dosis pueden variar según
los resultados de los análisis de suelos.
Fertilizaciones foliares: Se recomienda utilizar productos foliares como bioles (véase la
preparación en el anexo 3), extracto de algas marinas, bioestimulantes, desestresantes,
ácidos húmicos, entre otros, al menos cada 90 días como complemento de las
fertilizaciones del suelo.
Cada vez que se apliquen plaguicidas aprobados para la agricultura orgánica, se deben
complementar con abono foliar para evitar el estrés de la planta de sacha inchi.
2.6.7. Riego
Se recomienda realizar la instalación en la época de lluvias. En el caso de zonas muy
secas, se deben utilizar riegos complementarios. Los riegos deben realizarse en la época
de sequía y en la época de floración y fructificación de la planta.
Imágen 11:Riego manual de la planta trasplantada
Imágen 10:Aplicación de humus de lombriz en
planta de sacha inchi
2.6.8. Podas
Las podas se realizan para obtener plantas bien conformadas, vigorosas y Fuertes.
Los tipos de poda son:
 Poda de formación: Se eliminan las ramas o guías que crezcan a una altura menor de
50 centímetros del suelo.
 Poda de producción: Se eliminan las ramas secas, enfermas e improductivas para
facilitar el crecimiento de ramas de buena producción.
 Poda de brotes de los tutores vivos: stas podas se realizan paralelamente a las del
sacha inchi. La frecuencia de poda de los tutores vivos oscila entre 30 y 60 días,
dependiendo de las especies.
2.6.9. Limpieza y control de la maleza
La materia vegetal cortada que no presente enfermedades
ni plagas se debe colocar en las calles del cultivo para
hacer sombra y disminuir la proliferación de maleza,
mejorar la retención de humedad y disminuir la erosión.
Imágen 12:Poda de
producción en plantas de
sacha inchi
Imágen 13:Poda de tutores vivos de
matarratón
Imágen 14:Deshierbo manual con machete
en el cultivo de sacha inchi
2.6.10. Sanidad del cultivo de sacha inchi
En la región San Martín se han identificado, en forma general, patógenos que causan
manchas foliares y del fruto, pudrición de raíces, agallas en los tallos, además de algunos
insectos de importancia secundaria.
A continuación se detallan algunas plagas de importancia:
a) Hongos
 Pudrición de raíces
La pudrición de raíces es ocasionada por un hongo
llamado Fusarium sp.,. La presencia de esta plaga se
ve favorecida por un mal drenaje del suelo, que
produce una alta humedad, además de la falta de
aeración. Las altas temperaturas también favorecen su
presencia.
Para prevenir la enfermedad, es necesario instalar
plantaciones en lugares con suelos de buen drenaje, en los que no existan
poblaciones de nematodos o estas se encuentren en niveles muy bajos.
 Agallas del tallo
Las agallas del tallo son causadas por el hongo Cronartium sp. Las agallas o
tumores se forman en los tallos principales, las ramas y las nervaduras de las hojas.
El manejo de esta enfermedad consiste en la detección temprana de las agallas o
tumores y su eliminación inmediata mediante una poda de la rama afectada.
 Manchas foliares y del fruto
Entre los principales agentes que causan manchas foliares tenemos los hongos
Cercospora sp. y Rhizoctonia sp.
El manchado del fruto, también llamado antracnosis, es causado por el hongo
Colletotrichum gloeosporioides.
Imágen 15:Pudrición de raíces
por
Imágen 16:Agalla en tallo y hojas
Para evitar el incremento de estas enfermedades, es necesario realizar podas y eliminación
de maleza, con la finalidad de controlar el exceso de humedad en el campo y disminuir la
fuente de hongos.
b) Nemátodos
Para el caso del sacha inchi, se ha detectado la presencia de Meloidogyne
incognita, que vive en el suelo y se alimenta del contenido celular de las raíces de
las plantas.
c) Insectos
 Cortan los tallos
Los grillos topo y las hormigas, que por lo general actúan por las noches, cortan
los tallos. Atacan el cuello de la planta, con lo cual pueden destruirla total o
parcialmente.
Imágen 21:Daño ocasionado por hormigas
Imágen 18:Antracnosis en el fruto
producida por Colletotrichum
gloeosporioides.
Imágen 17:Mancha foliar
producida
Imágen 20:Daños ocasionados a las
raíces por nemátodos Meloidogyne sp
Imágen 19:Malformación de raíces
por problemas de nematodos
 Comen hojas, raspan las hojas, frutos y tallos
Estos problemas son ocasionados por hormigas, larvas lepidópteras (mariposas),
moscas minadoras y arañitas rojas.
 Pican hojas, tallos y ramas
Este problema es ocasionado por chinches y queresas. Pican y chupan el contenido
líquido de las hojas, tallos y ramas, especialmente de los que están en formación.
Cuando la infestación es alta, la planta se seca.
2.7. Cosecha y post cosecha
2.7.1. Cosecha
Las primeras cosechas del producto empezarán a partir del octavo mes, dependiendo del
buen manejo que se le dé a la plantación. La cosecha se realiza cuando los frutos están
secos. Se realiza en forma manual cada 10 a 15 días. La época de mayor producción es
cuando existe más frecuencia de lluvias.
Imágen 22: Daños en frutos inmaduros
producidos por hormigas.
Imágen 24:Daño ocasionado al
fruto por chinches y queresas.
Imágen 23:Daños en hojas
ocasionados por larvas de
mariposas
Imágen 25:Cosecha de frutos o cápsulas
de sacha inchi en sistema de tutoraje
con espalderas.
2.7.2. Tecnología post cosecha.
 Descapsulado
La trilla o descapsulado consiste en el descascarado de los frutos.
2.8. Secado y almacenamiento
2.8.1. Secado
Una vez que se han cosechado las cápsulas, hay que dejarlas secar al natural bajo el sol
por un lapso de 24 a 48 horas, dependiendo de la temperatura ambiental.
Para zonas lluviosas, se recomienda utilizar secadores solares similares a los del café, que
consisten en mantas negras que absorben mayor cantidad de calor.
Lograr un buen secado de la semilla y realizar un adecuado almacenamiento evitará que
productos como el aceite y los snacks pierdan calidad.
2.8.2. Almacenamiento
La semilla debe almacenarse por un período no mayor de 60
días, ya que si transcurre más tiempo, esta pierde sus cualidades
alimenticias y disminuye la cantidad de omega 3, 6 y 9.
El almacenamiento se realiza en ambientes secos y limpios. La
semilla debe ser guardada en sacos de polietileno de 80 a 100
kilogramos, los cuales se deben colocar sobre parihuelas de
madera, para evitar el contacto con el suelo.
Imágen 27: Descapsulador de
sacha inchi
Imágen 26: Descapsulado
manual
Imágen 28:Secado de frutos de sacha
inchi
Imágen 29:Almacenamiento de
semillas de sacha inchi
2.9. Control de calidad
Fuente: UNALM. Lima, Perú 2000
2.10. Característica del producto.
Principales características de la semilla Plukenetia Volubilis Linneo (sacha inchi)
Fuente (Macas, 2016)
2.11. Investigación a nivel tesis y otros estudios.
Según Molano et. al. (2016) en su estudio titulado: “Producción y comercialización del
aceite sacha inchi cultivado en Colombia con fines de exportación a Alemania”. Entre
sus conclusiones menciona que, gracias al estudio de mercado realizado, se encontró
grandes oportunidades para la exportación a Alemania del aceite del Sacha Inchi,
explotando su potencial nutricional y orgánico. Este es un mercado fuerte, donde la
capacidad adquisitiva de sus ciudadanos, permite el consumo de productos de altas
calidades. Además del comportamiento del consumidor, responsable e interesado por el
medio ambiente y los involucrados en la cadena de valor. Todos estos aspectos permiten
asegurar que Col-Organic pueda ingresar a su mercado objetivo y permita consolidarse
como una empresa dedicada al Biocomercio. Se obtuvo el diseño de un proceso
productivo para la extracción del aceite del Sacha Inchi. Éste contempló todas las
normas estipuladas y procuró por presentar un proceso limpio. Se encontró que es
factible la implementación de un cultivo el Sacha Inchi en una hectárea con un total de
1200 plántulas para el inicio de la producción. Esto asegura una producción que nos
permite ser independiente del poder de negociación de los proveedores. Se recopiló la
normatividad vigente para la exportación de productos alimenticios, específicamente en
grasas y aceites para el consumo humano hacia la Unión Europea. También se indagó la
información sobre los canales de distribución, y sobre puertos, costos y tiempos para
realizar la exportación.
Tejero (2015) en su estudio titulado: “Oportunidades de exportación del aceite de
sacha inchi peruano al mercado francés”. En los últimos años el sacha inchi está
adquiriendo gran notoriedad en el mercado internacional, alcanzando a ser uno de los
productos más demandados y competitivos por países con mayor desarrollo, entre
norteamericanos y europeos. Actualmente, la actividad exportadora se está intensificando
a gran manera, es así que ahora, no basta solo con exportar un producto como materia
prima, sino es necesario industrializar, creando un valor agregado, además identificar un
nicho de mercado., es por eso que la presente investigación se centra en el principal
producto del Sacha Inchi el cual es el aceite de Sacha Inchi. En la actualidad el aceite de
sacha Inchi se ha convertido en una gran alternativa dentro de los productos de
exportación no tradicionales, aumentando el volumen y el valor exportado cada año, con
variaciones dentro de los mismos. Después de analizar los datos correspondientes, el
resultado de la investigación reflejó que hay una tendencia creciente en las oportunidades
de exportación del aceite de sacha inchi a Francia durante el periodo 2008-2014, según
muestran sus indicadores, lo cual es muy favorable para nuestro país ya que demuestra
que el mercado internacional demanda cada vez más este producto.
Ángeles(2002), hizo estudio sobre la determinación de la estabilidad del aceite crudo
y semirefinado de la semilla de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) sometido a
temperaturas variables de almacenamiento; donde la estabilidad de los productos
alimenticios está relacionada con el nivel de calidad que este debe mantener para que sea
aceptado por el consumidor, pero estos son inestables, y su calidad depende del tiempo y
de la temperatura de almacenamiento, así como del estado en que se encuentre la materia
prima. En las muestras de aceite de Sacha Inchi estudiadas se estimó, a partir de los
valores iniciales de 7 los factores de calidad (acidez libre e índice de peróxido) obtenidos
a las dos semanas de extraído el aceite, una estabilidad a temperatura ambiente (20 °C)
de 3.7 meses y de 6.4 días para el aceite crudo y para el caso del aceite semi-refinado es
de 1.7 meses y de 3.9 días. En este trabajo científico se optó por de investigar las
temperaturas de almacenamiento, luego de la obtención del aceite es necesario contar con
adecuadas temperaturas que aseguren su conservación durante el proceso de
comercialización y durante su consumo, en cuanto más refinado sea el aceite, menor será
su tiempo de vida útil.
III. PANORAMA EN EL PERÚ EN AMÉRICA Y EN EL MUNDO
3.1. Diagnóstico contexto nacional y regional
San Martín: zonas con potencial para el cultivo del sacha inchi, por provincia
Fuente: Vega, 2008
Para seguir posicionando nuestros productos en los diferentes mercados del mundo, es
necesario que nuestras empresas de la región San Martín participen en cuantas ferias se
desarrollen en el país o en el exterior, de tal manera ir ganando confianza y contacto en
las diferentes ruedas de negocios que se dan en cada evento de esta naturaleza, donde se
pactan acuerdos bajo la modalidad de compromisos que a la larga se conviertan en
rentables contratos y de convencer a estos empresarios con nuestros productos, se puedan
finalmente hacer que nuestras empresas y asociaciones puedan visionar a largo plazo y
tener la sostenibilidad económico, social y ambiental que es justamente lo que hoy en día
se busca.
De acuerdo al levantamiento catastral y topográfico realizado por la Dirección de
Promoción Agraria de San Martín, existe un claro potencial en la región para la siembra
de Sacha Inchi de aproximadamente 220,000 Ha., las mismas que están distribuidas en
las diferentes provincias Según la Dirección Regional Agraria de San Martín. Los
rendimientos promedios reales, en plantaciones en el tercer año de producción, fluctúan
entre 1.5 y 3TM/Ha.
En la región San Martín tenemos cinco empresas que están apostando por la siembra,
cosecha, postcosecha y comercialización del aceite de sacha inchi, tanto en el mercado
local o nacional y en el mercado internacional, destacándose dos empresas que tiene
presencia internacional (Agroindustrias Amazónica y Shanantina) y tres empresas que
están en proceso de adaptación productiva, tecnológica y aspectos de comercialización
dentro del país pero con miras en el futuro de expenderse al mercado externo (Sacha
Foods S.A.C., Corporación Selva S.A.C. y Agroindustrias Inti Killa Wasi S.A).; por lo
que en nuestra región la empresa Agroindustrias Amazónicas y Shanantina son los únicos
exportadores de aceite de sacha de inchi a varios países y dentro de ellos al mercado
francés de la comunidad europea.
Distribución del sacha inchi en Perú
Perú – Exportaciones de aceite de sacha inchi
Fuente: SUNAT. Inteligencia de Mercados - PROMPERU
(*) Se han contabilizado sólo las empresas que han registrado un monto de exportación
superior a US$ 1 000.
Las exportaciones peruanas de aceite de sacha inchi hacia el mundo han aumentado en
poco más de 200% su valor en los últimos cinco años, alcanzando los US$ 2,5 millones
en 2019. Canadá fue el primer mercado de destino con US$ 672 mil (27% de
participación), seguido por EE.UU. con US$ 511 mil. Cabe resaltar, además, que más del
50% del total de las exportaciones de este producto se hace bajo la presentación de aceite.
Lima fue la región que registro mayores envíos (60% del total), seguida de San Martín y
Cusco (31% y 5% de participación, respectivamente). Francia es el cuarto mercado de
destino de los envíos de aceite de sacha inchi, con 12% de participación. Fueron
principalmente dos empresas (Agroindustrias Amazónicas SAC y Amazon Health
Productos SAC), ubicadas en la región Lima y San Martín, además de Shanantina S.A.C.
que tuvo algunos envíos a este país y que en tiempo se irá consolidando.
3.2. Diagnóstico del contexto internacional.
El cultivo de sacha inchi es una planta que se encuentra, en estado silvestre, en varios
lugares tropicales, sobre todo de América Latina bajo diferentes especies.
3.2.1. Principales mercados
IV. PERÚ COMO PAÍS EXPORTADOR.
4.1. Empresas exportadoras en el Perú.
Promperú (2017) entre las empresas exportadoras peruanas de sacha inchi se encuentran
las siguientes:
V. DEMANDA PROYECTADA HISTÓRICA EN EL MERCADO
EXTERNO
2.1. Evolución de las exportaciones del producto sacha inchi en el tiempo
Con un monto por US$ 5 millones 708 mil, Corea del Sur se convirtió en el destino más
importante de la cartera. Le sigue EE.UU. (US$ 1 millón 093 mil), Japón (US$ 800 mil
202), Francia, Canadá y España. Otro país que destacó por su crecimiento impresionante
fue Taiwán.
Según cifras del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, los grupos empresariales que
ocuparon los primeros lugares fueron Amazon Health Products S.A.C. (US$ 2 millones
284 mil), Agroindustrias Osho S.A.C. (US$ 1 millón 588 mil), Shanantina S.A.C. (US$
1 millón 527 mil), Alimost E.I.R.L. (US$ 711 mil 122) y Ecommodities S.A.C.
De tal forma el Perú, en cuanto a las exportaciones del aceite de sacha inchi su precio
promedio en los mercados internacionales ascendió a US$16 el litro en los últimos años.
(Agraria, 2018).
VI. CADENA DE VALOR
La mayor parte del Sacha Inchi se cultiva por exportación. Sólo se destina una parte muy
pequeña para el mercado local. Como las semillas se pueden cosechar cada 15 a 30 días,
el flujo de productos es constante. La cadena de valor en el Perú consiste de las siguientes
etapas:
 Producción
 Comercio mayorista
 Procesamiento
 Exportación
Mapa de la cadena de valor del sacha inchi en San Martín, 2017
Fuente: MTRSI, 2017
VII. PRODUCCIÓN
7.1. Producción mundial
ProFound (2008) menciona que el Sacha Inchi crece en la región de los Andes Tropicales
de Sudamérica. Perú es el país de producción más importante, pero también se produce
en Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y las Islas de Barlovento. Ecuador exportó en
total US$ 13 mil de Sacha Inchi en 2003, aunque no se especifica a qué países. De acuerdo
con varias compañías entrevistadas, el Perú es actualmente el único productor relevante
de Sacha Inchi.
Dos de las compañías entrevistadas visitaron Sudamérica para observar la producción de
Sacha Inchi, pero no encontraron otros países productores además del Perú. Sin embargo,
esperan que el Sacha Inchi también pueda producirse en países de los alrededores como
Ecuador y Brasil, aunque en este momento el Perú no tiene demasiada competencia de
estos países.
Además, cuando se busca lugares de comercialización en el Internet, es claro que el Perú
es actualmente de lejos el productor principal de productos de Sacha Inchi. Por ejemplo,
en Alibaba, Perú representa el 87% de las ofertas comerciales y en varias otras páginas
web representa el 100%.
7.2. Producción en el Perú
ProFound (2008) menciona que, en el Perú, el Sacha Inchi crece en San Martín, Ucayali,
Huánuco, Amazonas, Madre de Dios y Loreto. La mayor parte de la producción se realiza
en Ucayali (51%) y en San Martín (49%). En Ucayali la producción llegó a 938 toneladas
en 2005, cultivándose en 625 hectáreas, mientras que en San Martín la producción llegó
a 900 toneladas en 600 hectáreas. La producción nacional en el Perú conjuntamente llegó
a 1,8 mil toneladas en este año y se espera que se incremente a 2,8 mil toneladas para el
2015 (investigación de mercado de PROMPEX). El Sacha Inchi se encuentra disponible
de marzo a setiembre.
7.3. Zonas productoras en la región san martin
Entre las zonas productoras de la región se destacan a 7 provincias (Calero, 2013)
7.4. Demanda del mercado interno
Demanda nacional de aceite de sacha inchi, vista desde el punto de vista de la producción
agraria de sacha inchi en el Perú
VIII. ESTRATEGIA DE PRECIOS
Castro (2015) menciona que, como vivimos en una sociedad de libre mercado el
precio lo define el mercado, por lo que en gran medida el precio de este producto
se ve seriamente incrementado por los costos de transporte. Sin embargo, a
modo de comparación con otros productos similares, el precio se convierte en
una barrera de entrada para los competidores potenciales, tal como podemos
apreciar en el siguiente cuadro:
8.1. Costos
8.1.2. Mano de obra
8.1.3. Insumos
8.1.3. Transporte
Consolidado de los años 0 a 5
8.1.4. Costo Total De Producción
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agraria. (2018). Exportaciones peruanas de sacha inchi crecierón 137% el 2017.
Obtenido de Agraria: http://agraria.pe/noticias/exportaciones-peruanas-de-sacha-
inchi-crecieron-137-el-2017-15991
Andrade, Espinoza (2001). “Planeación Estratégica”. Ed. Lucero SRL. Lima. Peru.
Arce, Castro, Hernández, Alves r. s. (2008). La evaluación de las cadenas de valor como
estrategia para la competitividad de las PYMES.
Arce-Guadalupe, F; Paucar, B., & Tueros, M. (2012). Restricciones para la exportación
del producto peruano Novel Food Sacha Inchi con destino Francia - APISI
(Asociación de Productores Industriales de Sacha Inchi). UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DEL PERÚ. Lima. Perú.
BRACK, A. Perú (2000): biodiversidad y biocomercio. Situación actual-potencial. Lima:
Consejo Nacional del Ambiente–UNCTAD-Biotrade,
Castro, C. (2015). "Economía agropecuaria y desarrollo sostenible". Investigador de la
Universidad Técnica de Machala. Ecuador.
Centro Internacional De Investigación En Agroforestería (ICRAF). Boletín trimestral del
ICRAF en la Amazonía. Amazonía Agroforestal, volumen 1, número 1, junio del
2009, pp. 1-20.
GRANADOS, J. (2009) - “Sacha inchi - manejo del cultivo” Copyright © Galeon.com
Huánuco – Perú. Consultado 5 ago. 2021.
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. (2009). Estudio de viabilidad
económica del cultivo de Plukenetia volubilis Linneo, Sacha inchi, en el
departamento de San Martin. Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009 - 14427.
Iquitos, Perú: Servicios Generales “Imagen Amazonía”.
Instituto Nacional De Investigación Agraria-Instituto Nacional De Recursos Naturales.
Estrategia nacional de desarrollo de la innovación tecnológica agraria y
agroindustrial en el Perú. Lima: INIA, 2002.
Jarillo, J. (1995). Dirección estratégica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Molano, A. B; Ramiro, N., & López, J. G. (2016). Producción y comercialización del
aceite sacha inchi cultivado en Colombia con fines de exportación a Alemania.
Tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá,
Colombia.
Tejero, Y. S. (2015). Oportunidades de exportación del aceite de sacha inchi peruano al
mercado francés. tesis de pregrado, universidad césar vallejo, lima, Perú.

Más contenido relacionado

Similar a Cultivo de Sacha Inchi PRODUCCION DE ACEITE Y MANEJO AGRONOMICO.docx

Similar a Cultivo de Sacha Inchi PRODUCCION DE ACEITE Y MANEJO AGRONOMICO.docx (20)

Olivera-Cultivo_de_Fresa.pdf
Olivera-Cultivo_de_Fresa.pdfOlivera-Cultivo_de_Fresa.pdf
Olivera-Cultivo_de_Fresa.pdf
 
FAO - Agricultura familiar 2014
FAO - Agricultura familiar 2014FAO - Agricultura familiar 2014
FAO - Agricultura familiar 2014
 
Manual agroecologico
Manual agroecologicoManual agroecologico
Manual agroecologico
 
Manual de sanidad
Manual de sanidadManual de sanidad
Manual de sanidad
 
Final hongos
Final hongosFinal hongos
Final hongos
 
Iiap 2007 evaluacion economica de sacha inchi
Iiap 2007 evaluacion economica de sacha inchiIiap 2007 evaluacion economica de sacha inchi
Iiap 2007 evaluacion economica de sacha inchi
 
Guía flor-de-jamaica
Guía flor-de-jamaicaGuía flor-de-jamaica
Guía flor-de-jamaica
 
PEUMO CULTIVO Y CUIDADO.pdf
PEUMO CULTIVO Y CUIDADO.pdfPEUMO CULTIVO Y CUIDADO.pdf
PEUMO CULTIVO Y CUIDADO.pdf
 
Propuesta mip mosca blanca
Propuesta mip mosca blancaPropuesta mip mosca blanca
Propuesta mip mosca blanca
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
 
Dossier semillas mayo2015_v3
Dossier semillas mayo2015_v3Dossier semillas mayo2015_v3
Dossier semillas mayo2015_v3
 
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
 
Monografia maqui
Monografia maquiMonografia maqui
Monografia maqui
 
Maracu
MaracuMaracu
Maracu
 
Maracuya amarillo
Maracuya amarilloMaracuya amarillo
Maracuya amarillo
 
A00111.....
A00111..... A00111.....
A00111.....
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Mercado cristian
Mercado cristianMercado cristian
Mercado cristian
 
Recursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovablesRecursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovables
 
Deshidratado de plantas medicinales
Deshidratado de plantas medicinalesDeshidratado de plantas medicinales
Deshidratado de plantas medicinales
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 

Último (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 

Cultivo de Sacha Inchi PRODUCCION DE ACEITE Y MANEJO AGRONOMICO.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSÍLVO PASTORIL ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA CURSO: OLEAGINOSAS TÍTULO: CULTIVO DE SACHA INCHI AUTORES: CASTILLO GARCÍA HUBER DELGADO MERA ELVIN MEDINA BUSTAMANTE DEICY DOCENTE Ing. M. Sc. GUILLERMO VÁSQUEZ RAMIREZ TARAPOTO, 2021
  • 2. ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4 II. GENERALIDADES.................................................................................................. 5 2.1. Origen ................................................................................................................ 5 2.2. Clasificación taxonómica................................................................................... 5 2.3. Importancia como aceite.................................................................................... 6 2.4. Morfología ......................................................................................................... 6 2.5. Requerimiento de suelos y climas ..................................................................... 7 2.6. Maneo agronómico. ........................................................................................... 7 2.6.1. Preparación del terreno............................................................................... 7 2.6.2. Siembra....................................................................................................... 7 2.6.3. Poceado....................................................................................................... 8 2.6.4. Tutores del sacha inchi ............................................................................... 8 2.6.5. Guiamiento del sacha inchi ........................................................................ 9 2.6.6. Abonamiento ............................................................................................ 10 2.6.7. Riego......................................................................................................... 10 2.6.8. Podas......................................................................................................... 11 2.6.9. Limpieza y control de la maleza............................................................... 11 2.6.10. Sanidad del cultivo de sacha inchi............................................................ 12 2.7. Cosecha y post cosecha.................................................................................... 14 2.7.1. Cosecha..................................................................................................... 14 2.7.2. Tecnología post cosecha........................................................................... 15 2.8. Secado y almacenamiento................................................................................ 15 2.8.1. Secado....................................................................................................... 15 2.8.2. Almacenamiento....................................................................................... 15 2.9. Control de calidad............................................................................................ 16 2.10. Característica del producto........................................................................... 16
  • 3. 2.11. Investigación a nivel tesis y otros estudios. ................................................. 16 III. PANORAMA EN EL PERÚ EN AMÉRICA Y EN EL MUNDO ........................ 18 3.1. Diagnóstico contexto nacional y regional........................................................ 18 3.2. Diagnóstico del contexto internacional............................................................ 20 3.2.1. Principales mercados................................................................................ 21 IV. PERÚ COMO PAÍS EXPORTADOR.................................................................... 22 4.1. Empresas exportadoras en el Perú. .................................................................. 22 V. DEMANDA PROYECTADA HISTÓRICA EN EL MERCADO EXTERNO ..... 23 2.1. Evolución de las exportaciones del producto sacha inchi en el tiempo........... 23 VI. CADENA DE VALOR........................................................................................... 24 VII. PRODUCCIÓN....................................................................................................... 25 7.1. Producción mundial ......................................................................................... 25 7.2. Producción en el Perú ...................................................................................... 25 7.3. Zonas productoras en la región san martin ...................................................... 26 7.4. Demanda del mercado interno ......................................................................... 27 VIII.ESTRATEGIA DE PRECIOS................................................................................ 27 8.1. Costos............................................................................................................... 28 8.1.2. Mano de obra............................................................................................ 28 8.1.3. Insumos..................................................................................................... 28 8.1.3. Transporte................................................................................................. 28 8.1.4. Costo Total De Producción ...................................................................... 28 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 29
  • 4. I. INTRODUCCIÓN El sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo) es una planta nativa de la Amazonía, conocida también como maní del monte, sacha inchik y maní del inca. Se puede cultivar desde los 50 hasta los 2.100 metros de altitud. Actualmente, se cultiva en la selva alta y baja del Perú, en la región San Martín, en toda la cuenca de los ríos Huallaga y Mayo. En la región San Martín, los almendros del sacha inchi se utilizan en la alimentación. Se comen tostados, cocidos con sal, en confituras (turrón) y en mantequilla, como ingrediente de diversos platos típicos. En algunos lugares se obtienen en forma artesanal aceites para el consumo humano y combustible para la iluminación. Siendo el sacha inchi un cultivo de la biodiversidad nativa del Perú, es importante promover el desarrollo de esta cadena de valor en el marco de los principios y criterios del biocomercio (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD). Las buenas prácticas orientadas hacia la conservación del sacha inchi contribuyen al mantenimiento de la diversidad biológica en todas sus escalas —genes, especies y ecosistemas—. Los ecosistemas donde se encuentre naturalmente el sacha inchi deben conservar y mantener las condiciones ecológicas esenciales y no se deben incluir actividades que amenacen su conservación. De esta manera se obtendrá la base genética y luego se realizarán mejoras que permitan obtener variedades de sacha inchi de alta productividad y resistencia a plagas y enfermedades. Imágen 1:Coordinaciones entre el sector privado (Shanantina SAC), los productores (comunidad nativa de Congompera y Asociación de Productores APOLPAWA)y la cooperación internacional (PBD)para el desarrollo de conceptos de biocomercio en el cultivo de sacha inchi
  • 5. II. GENERALIDADES 2.1. Origen El sacha inchi, es una oleaginosa que pertenece a la familia Euphorbiaceae y se encuentra distribuid desde América Central hasta Bolivia (CCSH,2004). En América del Sur se ha registrado en la Amazonía peruana, boliviana y en las Indias Occidentales (Macbrode,1951, citado por Arévalo,1996). Existen evidencias que esta planta formaba parte de la dieta alimenticia y de la medicina de las culturas pre inca e inca, al haberse encontrado huacos fitomórficos que representan al fruto y la planta de sacha inchi. En nuestro país se le ha encontrado en Madre de Dios, Huánuco, Oxapampa, San Martín, Rodríguez de Mendoza, Cuenca del Ucayali (Pucallpa, Contamana y Requena), en Putumayo y alrededores de Iquitos y Caballococha. Soukup (1970), indica la ingesta de hojas crudas o cocidas por los pobladores nativos de la Amazonía, particularmente los huitotos. En San Martín se le encuentra a lo largo de la Cuenca del Huallaga hasta Yurimaguas, en el Alto Mayo, Bajo Mayo, Sub Cuenca del Cumbaza y en áreas del sector Lamas-Shanusi. 2.2. Clasificación taxonómica Taxonomía del Sacha inchi (Plukenetia volubilis) Reino: Plantae Subreino: Fanerogamas División: Angiospermae Clase: Dicotyledoneae Subclase: Archichlamydeae Orden: Geraniales Familia: Euphorbiaceae Género: Plukenetia Especie: Plukenetia volubilis L Fuente: (DELPERU, s. f.)
  • 6. 2.3. Importancia como aceite Aceite para consumo humano: El aceite de sacha inchi es el mejor de los aceites para el consumo humano, de alta calidad por su naturaleza, por la tecnología aplicada para los cultivos ecológicos y por su proceso industrial en su transformación. El aceite de sacha inchi tiene alto contenido de ácido graso esencial (alfa linolénico omega 3), el cual es muy escaso en la naturaleza. Este ácido graso es necesario; el organismo humano no lo puede sintetizar a partir de otros alimentos, lo necesita para cumplir funciones fisiológicas vitales, es esencial para mantener la buena salud. Su carencia genera 22 perturbaciones en la salud y diversas enfermedades. 2.4. Morfología  Planta: Trepadora, voluble, semileñosa, de crecimiento indeterminado.  Hojas: Alternas, de color verde oscuro. El ápice es puntiagudo y la base es plana y semiarriñonada.  Flores: Las masculinas son pequeñas, blanquecinas, dispuestas en racimo. Las femeninas se encuentran en la base del racimo y se ubican lateralmente de una a dos flores.  Frutos: Son cápsulas de 3,5 a 4,5 centímetros de diámetro, con cuatro lóbulos aristados (tetralobados). Dentro de la cápsula se encuentran cuatro semillas. Algunas plantas presentan cápsulas con cinco a nueve lóbulos.  Semilla: En la mayoría de los ecotipos, es ovalada, de color marrón oscuro, ligeramente abultada en el centro y aplastada hacia el borde. Su diámetro fluctúa entre 1,3 y 2,1 centímetros.
  • 7. 2.5. Requerimiento de suelos y climas Granados, (2009):  Textura de Suelos: Se adapta muy bien a suelos francos, pero en suelos arcillosos, se debe tener mucho cuidado en el manejo del riego, ya que, por la propia característica de la textura, tienden a retener mayor cantidad de humedad generando asfixia radical en el cultivo.  Altitud: Los reportes de colectas realizadas en diferentes lugares de la Amazonía Peruana, indican que el Sacha Inchi crece desde los 39 msnm. en selva baja, hasta los 2110 msnm. en la selva alta.  Precipitación: el Sacha Inchi es una planta que se desarrolla bajo regímenes de precipitaciones desde 1000 a 1250 mm/ año. Requiere disponibilidad de agua para tener un crecimiento sostenido, siendo mejor con lluvias distribuidas uniformemente durante todo el año.  Luz: Es importante para la fotosíntesis. A bajas intensidades de luz la planta necesita mayor número de días para completar su ciclo vegetativo. Se observa que existe una mayor fructificación cuando la planta se encuentra en plena exposición de los rayos solares. 2.6. Maneo agronómico. 2.6.1. Preparación del terreno Para la instalación del cultivo, es primordial no tumbar bosques primarios ni purmas adultas sino utilizar tierras deforestadas con baja cobertura arbórea. Para la preparación del terreno, se debe machetear toda la vegetación baja y media, y limpiar el terreno dejando las estacas que sirven como tutores. 2.6.2. Siembra Para la preparación del terreno, se debe machetear toda la vegetación baja y media, y limpiar el terreno dejando las estacas que sirven como tutores.  Siembra directa: Para una hectárea, se necesitan 2 kilogramos de semillas usando un distanciamiento entre hileras de 3 metros x 3 metros y 2,5 kilogramos de semilla con un distanciamiento de 3 metros x 2,5 metros.  Siembra indirecta: La siembra indirecta con plantones provenientes de viveros consiste en pregerminar la semilla en almácigos y repicar a bolsas negras de 0,5 kilogramos para lograr plantones de calidad en 60 días.
  • 8. Pregerminado: Se realiza en camas almacigueras de arena lavada o aserrín colocando las semillas en hileras cada 10 centímetros a una profundidad de 2 centímetros. La germinación dura entre 8 y 14 días. Se requieren 2 metros cuadrados de área en la cama almaciguera para la producción de plantones de sacha inchi que serán instalados en una hectárea. Para el sustrato, se recomienda utilizar 50% de tierra negra más 20% de arena lavada y 30% de humus de lombriz. 2.6.3. Poceado Según las condiciones del suelo, se recomienda hacer hoyos de hasta 30 x 30 x 40 centímetros para garantizar un buen desarrollo de las raíces. 2.6.4. Tutores del sacha inchi  Tutores vivos: Las especies recomendadas como tutores vivos son la Eritrina y el matarratón o Gliricidia, por ser especies de rápido enraizamiento y crecimiento. Los tutores vivos deben instalarse dos meses antes del trasplante de los plantones en el caso de siembra indirecta. En el caso de siembra directa, deben instalarse simultáneamente con la siembra de semillas. Los tutores vivos deben tener 2 metros de largo y de 10 a 15 centímetros de diámetro. Imágen 5:Cultivo de sacha inchi con tutores vivos Imágen 2:Repique a bolsas de polietileno en vivero Imágen 3: Camas de almácigo con aserrín en el vivero de la empresa Incaoil, comunidad de Pacchilla, Lamas Imágen 4:Ahoyamiento de 30 x 30 x 40 centímetros
  • 9. Otro sistema utilizado por los productores de sacha inchi es el de tutores vivos con espalderas, combinándolos con tutores muertos.  Tutores muertos Para la instalación de un sistema de espalderas con tutores muertos, se requieren postes de madera rolliza dura y alambre galvanizado. Se recomienda colocar postes de madera de 2,5 metros de largo por 15 centímetros de diámetro. 2.6.5. Guiamiento del sacha inchi Cuando se trabaja con tutores vivos, se recomienda amarrar las guías con una cuerda a las ramas del tutor vivo para que estas se distribuyan de manera homogénea y faciliten las podas y la cosecha. Imágen 6:Cultivo de sacha inchi con tutores vivos de Eritrina y sistema de espalderas con cuerdas de nailon Imágen 7:Sistema de tutores muertos con espaldera. Imágen 8:Guiamiento del sacha inchi sobre el tutor vivo en sistemas con espalderas Imágen 9:Formación de la falsa horqueta en el guiamiento del sacha inchi en sistemas de espalderas con tutores muertos
  • 10. 2.6.6. Abonamiento Fertilización del hoyo: La dosis de aplicación debe de ser de 1 kilogramo de humus de lombriz o compost y 100 gramos de roca fosfórica por planta si es que los suelos presentan pH menor de 4,5 y alta saturación de aluminio. Estas dosis pueden variar según los resultados de los análisis de suelos. Fertilizaciones complementarias del suelo: Se deben aplicar dosis de 0,5 kilogramos de humus de lombriz o compost por planta dos veces al año, al inicio y al final de la época de lluvias. De presentarse suelos fuertemente ácidos, se recomienda al menos una aplicación de 100 gramos de roca fosfórica por planta. Estas dosis pueden variar según los resultados de los análisis de suelos. Fertilizaciones foliares: Se recomienda utilizar productos foliares como bioles (véase la preparación en el anexo 3), extracto de algas marinas, bioestimulantes, desestresantes, ácidos húmicos, entre otros, al menos cada 90 días como complemento de las fertilizaciones del suelo. Cada vez que se apliquen plaguicidas aprobados para la agricultura orgánica, se deben complementar con abono foliar para evitar el estrés de la planta de sacha inchi. 2.6.7. Riego Se recomienda realizar la instalación en la época de lluvias. En el caso de zonas muy secas, se deben utilizar riegos complementarios. Los riegos deben realizarse en la época de sequía y en la época de floración y fructificación de la planta. Imágen 11:Riego manual de la planta trasplantada Imágen 10:Aplicación de humus de lombriz en planta de sacha inchi
  • 11. 2.6.8. Podas Las podas se realizan para obtener plantas bien conformadas, vigorosas y Fuertes. Los tipos de poda son:  Poda de formación: Se eliminan las ramas o guías que crezcan a una altura menor de 50 centímetros del suelo.  Poda de producción: Se eliminan las ramas secas, enfermas e improductivas para facilitar el crecimiento de ramas de buena producción.  Poda de brotes de los tutores vivos: stas podas se realizan paralelamente a las del sacha inchi. La frecuencia de poda de los tutores vivos oscila entre 30 y 60 días, dependiendo de las especies. 2.6.9. Limpieza y control de la maleza La materia vegetal cortada que no presente enfermedades ni plagas se debe colocar en las calles del cultivo para hacer sombra y disminuir la proliferación de maleza, mejorar la retención de humedad y disminuir la erosión. Imágen 12:Poda de producción en plantas de sacha inchi Imágen 13:Poda de tutores vivos de matarratón Imágen 14:Deshierbo manual con machete en el cultivo de sacha inchi
  • 12. 2.6.10. Sanidad del cultivo de sacha inchi En la región San Martín se han identificado, en forma general, patógenos que causan manchas foliares y del fruto, pudrición de raíces, agallas en los tallos, además de algunos insectos de importancia secundaria. A continuación se detallan algunas plagas de importancia: a) Hongos  Pudrición de raíces La pudrición de raíces es ocasionada por un hongo llamado Fusarium sp.,. La presencia de esta plaga se ve favorecida por un mal drenaje del suelo, que produce una alta humedad, además de la falta de aeración. Las altas temperaturas también favorecen su presencia. Para prevenir la enfermedad, es necesario instalar plantaciones en lugares con suelos de buen drenaje, en los que no existan poblaciones de nematodos o estas se encuentren en niveles muy bajos.  Agallas del tallo Las agallas del tallo son causadas por el hongo Cronartium sp. Las agallas o tumores se forman en los tallos principales, las ramas y las nervaduras de las hojas. El manejo de esta enfermedad consiste en la detección temprana de las agallas o tumores y su eliminación inmediata mediante una poda de la rama afectada.  Manchas foliares y del fruto Entre los principales agentes que causan manchas foliares tenemos los hongos Cercospora sp. y Rhizoctonia sp. El manchado del fruto, también llamado antracnosis, es causado por el hongo Colletotrichum gloeosporioides. Imágen 15:Pudrición de raíces por Imágen 16:Agalla en tallo y hojas
  • 13. Para evitar el incremento de estas enfermedades, es necesario realizar podas y eliminación de maleza, con la finalidad de controlar el exceso de humedad en el campo y disminuir la fuente de hongos. b) Nemátodos Para el caso del sacha inchi, se ha detectado la presencia de Meloidogyne incognita, que vive en el suelo y se alimenta del contenido celular de las raíces de las plantas. c) Insectos  Cortan los tallos Los grillos topo y las hormigas, que por lo general actúan por las noches, cortan los tallos. Atacan el cuello de la planta, con lo cual pueden destruirla total o parcialmente. Imágen 21:Daño ocasionado por hormigas Imágen 18:Antracnosis en el fruto producida por Colletotrichum gloeosporioides. Imágen 17:Mancha foliar producida Imágen 20:Daños ocasionados a las raíces por nemátodos Meloidogyne sp Imágen 19:Malformación de raíces por problemas de nematodos
  • 14.  Comen hojas, raspan las hojas, frutos y tallos Estos problemas son ocasionados por hormigas, larvas lepidópteras (mariposas), moscas minadoras y arañitas rojas.  Pican hojas, tallos y ramas Este problema es ocasionado por chinches y queresas. Pican y chupan el contenido líquido de las hojas, tallos y ramas, especialmente de los que están en formación. Cuando la infestación es alta, la planta se seca. 2.7. Cosecha y post cosecha 2.7.1. Cosecha Las primeras cosechas del producto empezarán a partir del octavo mes, dependiendo del buen manejo que se le dé a la plantación. La cosecha se realiza cuando los frutos están secos. Se realiza en forma manual cada 10 a 15 días. La época de mayor producción es cuando existe más frecuencia de lluvias. Imágen 22: Daños en frutos inmaduros producidos por hormigas. Imágen 24:Daño ocasionado al fruto por chinches y queresas. Imágen 23:Daños en hojas ocasionados por larvas de mariposas Imágen 25:Cosecha de frutos o cápsulas de sacha inchi en sistema de tutoraje con espalderas.
  • 15. 2.7.2. Tecnología post cosecha.  Descapsulado La trilla o descapsulado consiste en el descascarado de los frutos. 2.8. Secado y almacenamiento 2.8.1. Secado Una vez que se han cosechado las cápsulas, hay que dejarlas secar al natural bajo el sol por un lapso de 24 a 48 horas, dependiendo de la temperatura ambiental. Para zonas lluviosas, se recomienda utilizar secadores solares similares a los del café, que consisten en mantas negras que absorben mayor cantidad de calor. Lograr un buen secado de la semilla y realizar un adecuado almacenamiento evitará que productos como el aceite y los snacks pierdan calidad. 2.8.2. Almacenamiento La semilla debe almacenarse por un período no mayor de 60 días, ya que si transcurre más tiempo, esta pierde sus cualidades alimenticias y disminuye la cantidad de omega 3, 6 y 9. El almacenamiento se realiza en ambientes secos y limpios. La semilla debe ser guardada en sacos de polietileno de 80 a 100 kilogramos, los cuales se deben colocar sobre parihuelas de madera, para evitar el contacto con el suelo. Imágen 27: Descapsulador de sacha inchi Imágen 26: Descapsulado manual Imágen 28:Secado de frutos de sacha inchi Imágen 29:Almacenamiento de semillas de sacha inchi
  • 16. 2.9. Control de calidad Fuente: UNALM. Lima, Perú 2000 2.10. Característica del producto. Principales características de la semilla Plukenetia Volubilis Linneo (sacha inchi) Fuente (Macas, 2016) 2.11. Investigación a nivel tesis y otros estudios. Según Molano et. al. (2016) en su estudio titulado: “Producción y comercialización del aceite sacha inchi cultivado en Colombia con fines de exportación a Alemania”. Entre sus conclusiones menciona que, gracias al estudio de mercado realizado, se encontró grandes oportunidades para la exportación a Alemania del aceite del Sacha Inchi, explotando su potencial nutricional y orgánico. Este es un mercado fuerte, donde la capacidad adquisitiva de sus ciudadanos, permite el consumo de productos de altas
  • 17. calidades. Además del comportamiento del consumidor, responsable e interesado por el medio ambiente y los involucrados en la cadena de valor. Todos estos aspectos permiten asegurar que Col-Organic pueda ingresar a su mercado objetivo y permita consolidarse como una empresa dedicada al Biocomercio. Se obtuvo el diseño de un proceso productivo para la extracción del aceite del Sacha Inchi. Éste contempló todas las normas estipuladas y procuró por presentar un proceso limpio. Se encontró que es factible la implementación de un cultivo el Sacha Inchi en una hectárea con un total de 1200 plántulas para el inicio de la producción. Esto asegura una producción que nos permite ser independiente del poder de negociación de los proveedores. Se recopiló la normatividad vigente para la exportación de productos alimenticios, específicamente en grasas y aceites para el consumo humano hacia la Unión Europea. También se indagó la información sobre los canales de distribución, y sobre puertos, costos y tiempos para realizar la exportación. Tejero (2015) en su estudio titulado: “Oportunidades de exportación del aceite de sacha inchi peruano al mercado francés”. En los últimos años el sacha inchi está adquiriendo gran notoriedad en el mercado internacional, alcanzando a ser uno de los productos más demandados y competitivos por países con mayor desarrollo, entre norteamericanos y europeos. Actualmente, la actividad exportadora se está intensificando a gran manera, es así que ahora, no basta solo con exportar un producto como materia prima, sino es necesario industrializar, creando un valor agregado, además identificar un nicho de mercado., es por eso que la presente investigación se centra en el principal producto del Sacha Inchi el cual es el aceite de Sacha Inchi. En la actualidad el aceite de sacha Inchi se ha convertido en una gran alternativa dentro de los productos de exportación no tradicionales, aumentando el volumen y el valor exportado cada año, con variaciones dentro de los mismos. Después de analizar los datos correspondientes, el resultado de la investigación reflejó que hay una tendencia creciente en las oportunidades de exportación del aceite de sacha inchi a Francia durante el periodo 2008-2014, según muestran sus indicadores, lo cual es muy favorable para nuestro país ya que demuestra que el mercado internacional demanda cada vez más este producto. Ángeles(2002), hizo estudio sobre la determinación de la estabilidad del aceite crudo y semirefinado de la semilla de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) sometido a temperaturas variables de almacenamiento; donde la estabilidad de los productos alimenticios está relacionada con el nivel de calidad que este debe mantener para que sea aceptado por el consumidor, pero estos son inestables, y su calidad depende del tiempo y
  • 18. de la temperatura de almacenamiento, así como del estado en que se encuentre la materia prima. En las muestras de aceite de Sacha Inchi estudiadas se estimó, a partir de los valores iniciales de 7 los factores de calidad (acidez libre e índice de peróxido) obtenidos a las dos semanas de extraído el aceite, una estabilidad a temperatura ambiente (20 °C) de 3.7 meses y de 6.4 días para el aceite crudo y para el caso del aceite semi-refinado es de 1.7 meses y de 3.9 días. En este trabajo científico se optó por de investigar las temperaturas de almacenamiento, luego de la obtención del aceite es necesario contar con adecuadas temperaturas que aseguren su conservación durante el proceso de comercialización y durante su consumo, en cuanto más refinado sea el aceite, menor será su tiempo de vida útil. III. PANORAMA EN EL PERÚ EN AMÉRICA Y EN EL MUNDO 3.1. Diagnóstico contexto nacional y regional San Martín: zonas con potencial para el cultivo del sacha inchi, por provincia Fuente: Vega, 2008 Para seguir posicionando nuestros productos en los diferentes mercados del mundo, es necesario que nuestras empresas de la región San Martín participen en cuantas ferias se desarrollen en el país o en el exterior, de tal manera ir ganando confianza y contacto en las diferentes ruedas de negocios que se dan en cada evento de esta naturaleza, donde se pactan acuerdos bajo la modalidad de compromisos que a la larga se conviertan en rentables contratos y de convencer a estos empresarios con nuestros productos, se puedan finalmente hacer que nuestras empresas y asociaciones puedan visionar a largo plazo y tener la sostenibilidad económico, social y ambiental que es justamente lo que hoy en día se busca.
  • 19. De acuerdo al levantamiento catastral y topográfico realizado por la Dirección de Promoción Agraria de San Martín, existe un claro potencial en la región para la siembra de Sacha Inchi de aproximadamente 220,000 Ha., las mismas que están distribuidas en las diferentes provincias Según la Dirección Regional Agraria de San Martín. Los rendimientos promedios reales, en plantaciones en el tercer año de producción, fluctúan entre 1.5 y 3TM/Ha. En la región San Martín tenemos cinco empresas que están apostando por la siembra, cosecha, postcosecha y comercialización del aceite de sacha inchi, tanto en el mercado local o nacional y en el mercado internacional, destacándose dos empresas que tiene presencia internacional (Agroindustrias Amazónica y Shanantina) y tres empresas que están en proceso de adaptación productiva, tecnológica y aspectos de comercialización dentro del país pero con miras en el futuro de expenderse al mercado externo (Sacha Foods S.A.C., Corporación Selva S.A.C. y Agroindustrias Inti Killa Wasi S.A).; por lo que en nuestra región la empresa Agroindustrias Amazónicas y Shanantina son los únicos exportadores de aceite de sacha de inchi a varios países y dentro de ellos al mercado francés de la comunidad europea. Distribución del sacha inchi en Perú
  • 20. Perú – Exportaciones de aceite de sacha inchi Fuente: SUNAT. Inteligencia de Mercados - PROMPERU (*) Se han contabilizado sólo las empresas que han registrado un monto de exportación superior a US$ 1 000. Las exportaciones peruanas de aceite de sacha inchi hacia el mundo han aumentado en poco más de 200% su valor en los últimos cinco años, alcanzando los US$ 2,5 millones en 2019. Canadá fue el primer mercado de destino con US$ 672 mil (27% de participación), seguido por EE.UU. con US$ 511 mil. Cabe resaltar, además, que más del 50% del total de las exportaciones de este producto se hace bajo la presentación de aceite. Lima fue la región que registro mayores envíos (60% del total), seguida de San Martín y Cusco (31% y 5% de participación, respectivamente). Francia es el cuarto mercado de destino de los envíos de aceite de sacha inchi, con 12% de participación. Fueron principalmente dos empresas (Agroindustrias Amazónicas SAC y Amazon Health Productos SAC), ubicadas en la región Lima y San Martín, además de Shanantina S.A.C. que tuvo algunos envíos a este país y que en tiempo se irá consolidando. 3.2. Diagnóstico del contexto internacional. El cultivo de sacha inchi es una planta que se encuentra, en estado silvestre, en varios lugares tropicales, sobre todo de América Latina bajo diferentes especies.
  • 22. IV. PERÚ COMO PAÍS EXPORTADOR. 4.1. Empresas exportadoras en el Perú. Promperú (2017) entre las empresas exportadoras peruanas de sacha inchi se encuentran las siguientes:
  • 23. V. DEMANDA PROYECTADA HISTÓRICA EN EL MERCADO EXTERNO 2.1. Evolución de las exportaciones del producto sacha inchi en el tiempo Con un monto por US$ 5 millones 708 mil, Corea del Sur se convirtió en el destino más importante de la cartera. Le sigue EE.UU. (US$ 1 millón 093 mil), Japón (US$ 800 mil 202), Francia, Canadá y España. Otro país que destacó por su crecimiento impresionante fue Taiwán. Según cifras del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, los grupos empresariales que ocuparon los primeros lugares fueron Amazon Health Products S.A.C. (US$ 2 millones 284 mil), Agroindustrias Osho S.A.C. (US$ 1 millón 588 mil), Shanantina S.A.C. (US$ 1 millón 527 mil), Alimost E.I.R.L. (US$ 711 mil 122) y Ecommodities S.A.C. De tal forma el Perú, en cuanto a las exportaciones del aceite de sacha inchi su precio promedio en los mercados internacionales ascendió a US$16 el litro en los últimos años. (Agraria, 2018).
  • 24. VI. CADENA DE VALOR La mayor parte del Sacha Inchi se cultiva por exportación. Sólo se destina una parte muy pequeña para el mercado local. Como las semillas se pueden cosechar cada 15 a 30 días, el flujo de productos es constante. La cadena de valor en el Perú consiste de las siguientes etapas:  Producción  Comercio mayorista  Procesamiento  Exportación Mapa de la cadena de valor del sacha inchi en San Martín, 2017 Fuente: MTRSI, 2017
  • 25. VII. PRODUCCIÓN 7.1. Producción mundial ProFound (2008) menciona que el Sacha Inchi crece en la región de los Andes Tropicales de Sudamérica. Perú es el país de producción más importante, pero también se produce en Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y las Islas de Barlovento. Ecuador exportó en total US$ 13 mil de Sacha Inchi en 2003, aunque no se especifica a qué países. De acuerdo con varias compañías entrevistadas, el Perú es actualmente el único productor relevante de Sacha Inchi. Dos de las compañías entrevistadas visitaron Sudamérica para observar la producción de Sacha Inchi, pero no encontraron otros países productores además del Perú. Sin embargo, esperan que el Sacha Inchi también pueda producirse en países de los alrededores como Ecuador y Brasil, aunque en este momento el Perú no tiene demasiada competencia de estos países. Además, cuando se busca lugares de comercialización en el Internet, es claro que el Perú es actualmente de lejos el productor principal de productos de Sacha Inchi. Por ejemplo, en Alibaba, Perú representa el 87% de las ofertas comerciales y en varias otras páginas web representa el 100%. 7.2. Producción en el Perú ProFound (2008) menciona que, en el Perú, el Sacha Inchi crece en San Martín, Ucayali, Huánuco, Amazonas, Madre de Dios y Loreto. La mayor parte de la producción se realiza en Ucayali (51%) y en San Martín (49%). En Ucayali la producción llegó a 938 toneladas en 2005, cultivándose en 625 hectáreas, mientras que en San Martín la producción llegó a 900 toneladas en 600 hectáreas. La producción nacional en el Perú conjuntamente llegó a 1,8 mil toneladas en este año y se espera que se incremente a 2,8 mil toneladas para el 2015 (investigación de mercado de PROMPEX). El Sacha Inchi se encuentra disponible de marzo a setiembre.
  • 26. 7.3. Zonas productoras en la región san martin Entre las zonas productoras de la región se destacan a 7 provincias (Calero, 2013)
  • 27. 7.4. Demanda del mercado interno Demanda nacional de aceite de sacha inchi, vista desde el punto de vista de la producción agraria de sacha inchi en el Perú VIII. ESTRATEGIA DE PRECIOS Castro (2015) menciona que, como vivimos en una sociedad de libre mercado el precio lo define el mercado, por lo que en gran medida el precio de este producto se ve seriamente incrementado por los costos de transporte. Sin embargo, a modo de comparación con otros productos similares, el precio se convierte en una barrera de entrada para los competidores potenciales, tal como podemos apreciar en el siguiente cuadro:
  • 28. 8.1. Costos 8.1.2. Mano de obra 8.1.3. Insumos 8.1.3. Transporte Consolidado de los años 0 a 5 8.1.4. Costo Total De Producción
  • 29. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Agraria. (2018). Exportaciones peruanas de sacha inchi crecierón 137% el 2017. Obtenido de Agraria: http://agraria.pe/noticias/exportaciones-peruanas-de-sacha- inchi-crecieron-137-el-2017-15991 Andrade, Espinoza (2001). “Planeación Estratégica”. Ed. Lucero SRL. Lima. Peru. Arce, Castro, Hernández, Alves r. s. (2008). La evaluación de las cadenas de valor como estrategia para la competitividad de las PYMES. Arce-Guadalupe, F; Paucar, B., & Tueros, M. (2012). Restricciones para la exportación del producto peruano Novel Food Sacha Inchi con destino Francia - APISI (Asociación de Productores Industriales de Sacha Inchi). UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ. Lima. Perú. BRACK, A. Perú (2000): biodiversidad y biocomercio. Situación actual-potencial. Lima: Consejo Nacional del Ambiente–UNCTAD-Biotrade, Castro, C. (2015). "Economía agropecuaria y desarrollo sostenible". Investigador de la Universidad Técnica de Machala. Ecuador. Centro Internacional De Investigación En Agroforestería (ICRAF). Boletín trimestral del ICRAF en la Amazonía. Amazonía Agroforestal, volumen 1, número 1, junio del 2009, pp. 1-20. GRANADOS, J. (2009) - “Sacha inchi - manejo del cultivo” Copyright © Galeon.com Huánuco – Perú. Consultado 5 ago. 2021. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. (2009). Estudio de viabilidad económica del cultivo de Plukenetia volubilis Linneo, Sacha inchi, en el departamento de San Martin. Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009 - 14427. Iquitos, Perú: Servicios Generales “Imagen Amazonía”. Instituto Nacional De Investigación Agraria-Instituto Nacional De Recursos Naturales. Estrategia nacional de desarrollo de la innovación tecnológica agraria y agroindustrial en el Perú. Lima: INIA, 2002. Jarillo, J. (1995). Dirección estratégica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. Molano, A. B; Ramiro, N., & López, J. G. (2016). Producción y comercialización del aceite sacha inchi cultivado en Colombia con fines de exportación a Alemania. Tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Tejero, Y. S. (2015). Oportunidades de exportación del aceite de sacha inchi peruano al mercado francés. tesis de pregrado, universidad césar vallejo, lima, Perú.