SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Descargar para leer sin conexión
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
1
MELIDA MARTÍNEZ GUARDIA
DISSA ENITH MOSQUERA PEREA
HENRY HERNAN MEDINA ARROYO
LEIDY INDIRA HINESTROZA CÓRDOBA
RECURSOS PROMISORIOS
DEL TRÓPICO HÚMEDOPARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
2
RECURSOS PROMISORIOS
DEL TRÓPICO HÚMEDO
PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
AUTORES: Melida Martínez Guardia, Dissa Enith Mosquera
Perea, Henry Hernan Medina Arroyo y Leidy Indira Hinestroza
Córdoba.
COORDINACIÓN EDITORIAL: Melida Martínez Guardia .
FOTOGRAFÍA: Melida Martínez Guardia, Dissa Enith Mosquera
Perea, Henry Hernan Medina Arroyo y Leidy Indira Hinestroza
Córdoba . DISEÑO GRÁFICO: Sandra Viviana Romaña
ISBN: 978-958-8555-44-7
Febrero de 2018. Chocó, Colombia
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
3
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
4
PRESENTACIÓN..............................................................................................................8
8INTRODUCCIÓN..............................................................................................................9
CAPITULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DELÁREADE ESTUDIO............................................................11
1.1 Ubicación del departamento del Chocó...........................................................................12
1.2 Contextualización del municipio de Quibdó......................................................................14
1.2.1 Sistemas de producción agrícola y pecuaria en el departamento del Chocó ............................15
1.2.2 Caracterización de la producción agropecuaria del municipio de Quibdó ...............................18
CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS........................................................................20
2.1 Achín “Colocacia esculenta”........................................................................................21
2.1.1 Descripción botánica................................................. ............................................22
2.1.2 Distribución geográfica............................................................................................23
2.1.3 Comportamiento agronómico.....................................................................................23
2.1.4 Usos..................................................................................................................24
2.2 Árbol del pan “Arthocarpus altilis” ...............................................................................25
2.2.1 Descripción botánica .............................................................................................26
2.2.2 Distribución geográfica............................................................................................27
2.2.3 Comportamiento agronómico.....................................................................................27
2.2.4 Usos..................................................................................................................27
2.3 Chontaduro “Bactris gasipaes” ....................................................................................29
2.3.1 Descripción botánica...............................................................................................30
2.3.2 Distribución geográfica............................................................................................31
2.3.3 Comportamiento agronómico................................................................................... 31
TABLA DE CONTENIDO
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
5
2.3.4 Usos..................................................................................................................32
2.4 Pacó “Gustavia superba”........................................................................................... 34
2.4.1 Descripción botánica .............................................................................................34
2.4.2 Distribución geográfica ...........................................................................................35
2.4.3 Comportamiento agronómico................................................................................... 35
2.4.4 Usos .................................................................................................................35
2.5 Plátano “Musa paradisíaca”........................................................................................ 36
2.5.1 Descripción botánica............................................................................................. 37
2.5.2 Distribución geográfica ...........................................................................................38
2.5.3 Comportamiento agronómico....................................................................................38
2.5.4 Usos................................................................................................................. 39
CAPÍTULO III. COMPOSICIÓN BROMATOLÓGICA Y DIGESTIBILIDAD..................................................40
3.1 Composición química y digestibilidad de hojas de achín ......................................................42
3.2 Composición química y digestibilidad de hojas de árbol del pan.............................................43
3.3 Composición química y digestibilidad de cáscaras de chontaduro ...........................................45
3.4 Composición química y digestibilidad de hojas de pacó .......................................................46
3.5 Composición química y digestibilidad de cáscaras de plátano ................................................47
RESEÑA
Grupo de Investigación en Ciencia Animal y Recursos Agroforestales.............................................49
IV. LITERATURA CITADA.................................................................................................. 51
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
6
Tabla 1. Composición bromatológica y digestibilidad in vitro del forraje de Achín............................43
Tabla 2. Composición química y digestibilidad in vitro de hojas de Árbol del pan.............................44
Tabla 3. Composición bromatológica y digestibilidad in vitro de cáscaras de Chontaduro....................45
Tabla 4. Composición química y digestibilidad in vitro de hojas de Pacó.......................................46
Tabla 5. Valor nutricional del fruto plátano y de hojas de la planta..............................................47
Tabla 6. Composición química y digestibilidad in vitro de cáscaras de plátano................................48
LISTA DE TABLAS
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
7
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Ubicación geográfica del departamento del Chocó........................................................13
Figura 2. Ubicación geográfica del municipio de Quibdó...........................................................14
Figura 3. Achín............................................................................................................22
Figura 4. Tubérculos de achín...........................................................................................22
Figura 5. Follaje de Árbol del pan.....................................................................................26
Figura 6. Fruto de Árbol del pan.......................................................................................26
Figura 7. Palma de Chontaduro.........................................................................................30
Figura 8. Frutos de Chontaduro.........................................................................................31
Figura 9. Árbol de Pacó..................................................................................................34
Figura 10. Frutos de Pacó...............................................................................................35
Figura 11. Planta de Plátano........................................................... ................................37
Figura 12. Fruto de plátano.............................................................................................37
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
8
El departamento del Chocó es poseedor de una
alta diversidad biológica que contrasta con su
baja productividad en la actividad agropecuaria,
lo que se traduce en un retraso significativo en
su desarrollo socioeconómico, de igual manera,
presenta deficientes condiciones de calidad de
vida del sector rural, cuyos indicadores de pobreza
y marginalidad son superiores a los promedios
nacionales. No obstante, de poseer riqueza en
recursos de la biodiversidad, estos han sido poco
valorados nutr cionalmente para ser aprovechado
por las especies pecuarias en la mejora de la
productividad del sector, que se encuentra
amenazada si los productores no adquieren las
competencias necesarias para disminuir los costos
de producción asociados con la alimentación y así,
poder enfrentar los Tratados de Libre Comercio
TLC´s de manera sostenible. En ese orden de
ideas, el
Grupo de Investigación en CienciaAnimal y Recursos
Agroforestaleshavenidorealizandoinvestigaciones
tendientes a valorar nutricionalmente recursos
con uso potencial en alimentación animal, que en
la actualidad tienen poco valor comercial, escasa
competencia con la alimentación humana.
Este libro es producto del esfuerzo de este
grupo de investigación que presenta resultados
de investigación de un proyecto cofinanciado
por el Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnología e Innovación “Colciencias” con
contrapartida de la Universidad Tecnológica del
Chocó. En este se presenta la composición química
y la digestibilidad de cinco recursos de abundancia
en la región como un aporte al conocimiento del
valor potencial de los mismos para la alimentación
de especies pecuarias, soportado con un minucioso
trabajo de revisión
bibliográfica.
Alicia Ríos Hurtado
Grupo de Investigación Valoración y
Aprovechamiento de la Biodiversidad
PRESENTACIÓN
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
9
INTRODUCCIÓN
El departamento del Chocó es considerado uno de
losecosistemasestratégicosdelplaneta,debidoasu
alta diversidad biológica, su condición de regulador
climático, su alta pluviosidad, gran riqueza hídrica
y abundante oferta de recursos naturales de
especies de flora y fauna. Tradicionalmente sus
habitantes han utilizado estos recursos de manera
racional, de ahí, que las actividades económicas
generalmente son de subsistencia, allí se enmarca
la actividad agropecuaria con bajos niveles de
tecnificación, poca asistencia técnica, presentando
grandes limitantes relacionados con la oferta de
recursos alimenticios que limitan los rendimientos
productivos y por ende la competitividad y
productividad regional.
La vocación agropecuaria del habitante del Pacífico
colombiano ha estado siempre en relación con la
naturaleza, lo cual, hacen parte de su cotidianidad
como una alternativa para generar sus ingresos y
contribuir a la seguridad alimentaria
humana y animal. Sin embargo, la actividad
pecuaria en nuestra región tanto de ganado mayor
como en especies menores afronta algunos retos
para mejorar la productividad y competitividad de
los procesos de producción y el renglón de la
alimentación tiene grandes desafíos, porque
aunque muchos recursos nativos son utilizados en
la alimentación humana y animal la información
sobre su valor nutricional es muy limitada,
por tanto, para que estos recursos puedan
considerarse promisorios para la alimentación
animal es importante conocer su composición
química, la digestibilidad y la validación en campo
con animales.
El libro presenta una breve información de las
características de las actividades agrícolas y
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
10
pecuarias en el departamento del Chocó y el
municipio de Quibdó, haciendo un aporte al
conocimiento de cinco recursos de la región
de poco valor comercial y baja competencia
con la alimentación humana, a los cuales, se
les realizaron análisis químicos y pruebas de
digestibilidad in vitro; estos recursos fueron:
hojas y cáscaras de: Arthocarpus altilis, Bractris
gasipaes, Colocasia esculenta, Gustavia superba y
Musa paradisiaca, como alternativa de sustitución
parcial de materias primas importadas, utilizadas
en la elaboración de dietas para alimentación
animal, y por consiguiente, disminuir los costos de
producción asociados a esta variable, ya que, los
alimentos utilizados actualmente son adquiridos
en mercados externos al departamento del Chocó,
principalmente Medellín y Pereira. En general,
los recursos estudiados constituyen una nueva
alternativa de alimentación en especies pecuarias,
económicamente viables con aporte significativo
en cuanto a proteína, energía y en algunos
casos buena digestibilidad con respecto a otros
subproductos y forrajes tropicales, lo cual, podrían
contribuir a mejorar la eficiencia, productividad,
competitividad y por consiguiente una mejoría
en la cadena de producción de estos recursos.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
11
CAPITULO I
CONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
12
1.1 UBICACIÓN DEL
DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
El departamento del Chocó se encuentra en el
área noroccidente de Colombia a 04º 00’ 50’’ y
08º 41’ 32’’ de latitud norte y 76º 02’ 57’’ y 77º 53’
38’’ de longitud oeste. Limita por el norte con la
república de Panamá y el mar Caribe, por el este
con los departamentos de Antioquia, Risaralda y
Valle del Cauca, por el sur con el departamento
del Valle de Cauca, y por el oeste con el océano
Pacífico (Figura 1).
Este departamento posee una extensión 46.530
km2, que corresponde al 4% de la extensión del
país. El 90% del territorio es zona especial de
conservación, en la que sobresale el Tapón del
Darién.Hace parte en su totalidad del importante
complejo eco regional mundialmente conocido
como “Chocó Biogeográfico”, en donde se
registran uno de los mayores índices de diversidad
biológica del planeta.Igualmente, hace parte del
corredor de conservación Chocó-Manabí, la zona
más importante en términos de biodiversidad del
hotspot o Ecorregión Terrestre Prioritaria (ETP) de
Tumbes-Chocó-Magdalena, reconocido como uno
de los más diversos biológicamente del planeta,
ofreciendo un hábitat para muchas especies únicas
de flora y fauna.
Otra característica del departamento del Chocó es
su riqueza hídrica, su localización geoestratégica
y su orografía proporcionan las condiciones para
la ocurrencia de altísimas precipitaciones que
superan los 8.000 mm anuales en muchos puntos de
su geografía y en las zonas de menor precipitación,
estas no son inferiores a 3.000 milímetros/
año. Estas condiciones, dan origen a numerosas
corrientes hídricas, siendo las principales los ríos
Atrato, San Juan y Baudó. En su división territorial
posee 30 municipios y 153 correg mientos, su
capital es la ciudad de San Francisco de Quibdó
y como principales municipios tiene Istmina,
Condoto, Acandí y Bahía Solano (Plan de Desarrollo
Departamental, 2012).
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
13
Figura 1. Ubicación geográfica del departamento del Chocó
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
14
1.2 CONTEXTUALIZACIÓN DEL
MUNICIPIO DE QUIBDÓ
El municipio de Quibdó está ubicado sobre el río
Atrato, limita por el norte con el municipio del
medio Atrato, por el sur con los municipios de
Río Quito y Lloró, por el oriente con el munici-
pio del Carmen de Atrato, por el nororiente con el
departamento de Antioquia, por el occidente con
el municipio del Alto Baudó, por el noroccidente
con el municipio de Bojayá. La cabecera munici-
pal es San Francisco de Quibdó, se encuentra ubi-
cado a 5° 41’ 13’’ de latitud norte y a 76° 39’
40’’ de longitud este con respecto al meridiano
de Greenwich, la superficie territorial es de 3.075
km2, la altura sobre el nivel del mar está entre 43
y 53 m, y la temperatura promedio 28o C (Figu-
ra 2). Su población es de 112.886 habitantes, de
los cuales, el 89,59% se ubica en la zona urbana
y el 10.41% en la zona rural; su división político
administrativa registra 27 corregimientos y 12 res-
guardos indígenas (Ríos et al., 2009). Debido a su
extensión comprende regiones de diversas clases
donde predominan el bosque pluvial premontano,
el bosque pluvial tropical y el bosque muy húmedo
tropical, la precipitación promedia es de 10.749
mm promedio al año (Codechoco, 1997).
Figura 2. Ubicación geográfica del municipio de Quibdó
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
15
Actividades Productivas. La principal actividad
productiva es el comercio, constituyéndose en eje
de intercambio comercial y administrativo con los
municipios de Alto y Medio Atrato, el San Juan y
las ciudades de Medellín y Cali; se caracteriza por
ser consumidora de bienes y servicios traídos des-
de los departamentos de Antioquia, Valle y el Eje
cafetero, igualmente es exportadora de productos
primarios como oro, platino, madera y frutales en
menor escala. La explotación minera gira alrede-
dor del oro, la plata y el platino. La incipiente in-
dustria consiste en pequeñas factorías dedicadas a
la elaboración de bebidas, prendas de vestir y la
transformación de maderas y metales (Ríos et al.,
2009).
1.2.1 Sistemas de producción agrícola
y pecuaria en el departamento del
Chocó
La producción agrícola del departamento del
Chocó, es principalmente de subsistencia, con
pequeñas excepciones en el cultivo de plátano y la
palma africana. A continuación se hace una breve
descripción de la actividad agrícola y pecuaria
(Secretaría de Agricultura del departamento,
2012).
Sector agrícola. El área de cultivos transitorios
se ha venido incrementado desde el año 2008,
con tendencia a un aumento significativo, sin
embargo, en el segundo semestre del año 2010
presentó un fuerte descenso; de 7.570 hectáreas
de área sembrada en el 2008, descendió a 1.638
hectáreas., lo cual, se reflejó directamente
en la producción. Estas fluctuaciones se deben
principalmente a factores relacionados con
inundaciones periódicas, cambio de vocación
del uso de la tierra por los agricultores que
reemplazan los cultivos tradicionales; las plagas
y las enfermedades. Otro aspecto importante a
considerar es la falta de asistencia técnica.
Los cultivos transitorios más representativos son
arroz (Oriza sativa), maíz (Zea mais), cebolla
de rama (Allium fistulosum L), fríjol (Phaseolus
vulgaris), cilantro (Eringyum foetidum) y tomate
chonto (Solanum lycopersicum (L.) MILL), siendo
los de mayor producción arroz y maíz. La producción
de arroz ha venido en descenso, de 21.202 y 22.630
toneladas obtenidas en los años 2008 y 2009; en
el año 2010 sólo alcanzó 15.654 toneladas y en
el año 2011 mejoró alcanzando una producción
de 19.012 toneladas. Los municipios productores
son Riosucio, Carmen del Darién, Quibdó, Medio
Baudó, Bajo Baudó y Nuquí. En relación con el
maíz ha presentado variaciones similares al cultivo
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
16
anterior desde el año 2008 al 2011: 7.811, 11.652,
6792 y 9.728 toneladas, respectivamente; entre los
municipios productores se encuentran: Riosucio,
Carmen del Darién, Medio Baudó y Bajo Baudó.
Los cultivos de cebolla de rama, fríjol, cilantro y
el tomate son representativos del municipio del
Carmen de Atrato. El de mayor producción fue la
cebolla de rama, que duplicó la producción, así,
de 750 toneladas en el año 2010 ascendió a 1590
toneladas en el año 2011. La producción de frijol y
cilantro tienen un promedio de 53 y 116 toneladas,
respectivamente.
Entre los cultivos anuales más representativos se
encuentran la yuca (Maniot sculenta), el achín
(Colocasia esculenta), el ñame (Discorea batatas)
y la papa criolla en el municipio del Carmen de
Atrato que tiene una producción promedia en tres
años evaluados (2009 a 2011) de 40 toneladas. La
producción de yuca ha venido incrementándose
desde el año 2008 de 18.101 toneladas a 32.324
toneladas obtenidas en el año 2011. Entre los
municipios productores se encuentran Carmen de
Darién, Riosucio, Quibdó, Acandí, Unguía, Bojayá,
Nóvita y Unión Panamericana. Entre tanto, el ñame
ha presentado disminución en su producción en los
últimos años; en el 2008 alcanzó una producción
de 2.081 toneladas, mientras que en el 2011, sólo
se reportan 1.588 toneladas.
Entre los cultivos permanentes por área sembrada
se encuentran el plátano (Musa paradisiaca), palma
aceitera africana (Elaeis guineensis Jacq,), cacao
(Theobroma cacao), caña panelera (Sacharum
oficinarum), chontaduro (Bactris gasipaes), borojó
(Borojoa patinoi), plátano tecnificado (únicamente
en el municipio de Unguía), coco (Coccus nucifera),
piña (Ananas comosus L.), banano bocadillo (Musa
acuminata), banano común (Musa sp.), bija (Bixa
orellana), aguacate (Persea americana), lulo
criollo (Solanum sessiliflorum) y limón (Citrus
limón (L.) Burm).
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
17
El plátano es el cultivo más representativo en
el departamento del Chocó se cultiva en todos
los municipios como cultivo de subsistencia,
excepto en el municipio de Unguía que se
produce tecnificado. La producción de plátano ha
disminuido considerablemente en el productor de
subsistencia de 96.610 toneladas reportadas en el
año 2009, sólo se reportan 70.098 toneladas en el
año 2011, no obstante, la producción tecnificada
ha aumentado en el mismo período de 9.350
a 12.550 toneladas. Comportamiento similar
al anterior ocurre con la producción de palma
africana que también tiene tendencia aumentar
en los dos últimos años: 2010 y 2011, con 15.419 y
18.326 toneladas, respectivamente.
En general, se desconocen las causas de
disminución de la producción que ha tenido
la actividad agrícola, excepto en el cultivo
del chontaduro que se debe principalmente
al ataque de insectos plagas que en términos
económicos son potencialmente perjudiciales
para el cultivo del mismo; entre los cuales, se
encuentran insectos de la familia Curculionidae
(Palmelampius heinrichi, Metamasius hemipterus
y Rhynchophorus palmarum) y una especie de la
familia Coreidae (Leptoglossus sp.) de la que se
tiene poca información respecto a su acción en
el cultivo, sin embargo, las pérdidas económicas
son significativas, algunos autores reportaron que
puede causar hasta el 100% de pérdidas de frutos
de chontaduro (Ruíz et al., 2013). Los cultivos
de coco, caña panelera, piña, banano, cacao,
aguacate y limón se encuentran entre los cultivos
que han aumentado su producción.
Sector pecuario. En relación con la explotación
pecuaria,estasepracticaserealizacomoganadería
de subsistencia y comercial con bajos niveles de
tecnificación y regular o nula asistencia técnica.
La producción de ganado bovino en el 2011 fue
129.414 cabezas que se encuentran representadas
en los municipios de Unguía, Acandí, Carmen de
Atrato, San José del Palmar, Riosucio y Nóvita, con
el 90.14%; la raza de mayor importancia es el Cebú
empleada como doble propósito.
Referente a la producción de cerdos en el
departamento generalmente se caracteriza por
sistemas tradicionales en un 99% y se cuenta con
una producción 130,418 cerdos al año. Entre los
municipios de mayor participación se encuentran
Tadó, Quibdó, Alto Baudó, Medio Atrato y Lloró,
respectivamente con el 66.42% de la producción
total. Generalmente, se mantienen sueltos para
disminuir las labores de manejo, coherente con lo
reportado por Betancur y Zuluaga (1998), así, el
animal se rebusca el alimento, lo cual, ocasiona en
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
18
muchos casos problemas graves como transmisión
de enfermedades a través de las materias fecales.
De otra parte, la acuicultura es una fuente de
generación de empleo rural contribuyendo así a la
economía chocoana; las principales especies son
Tilapia roja, Cachama, Carpa, Trucha arco iris y
Tilapia negra, siendo los principales municipios
productores son Quibdó, San José del Palmar, El
Carmen de Atrato, Tadó, Unión Panamericana,
Río Quito e Istmina, no obstante, el total de la
producción reportada para el año 2011, solo
alcanzó 427.800 toneladas.
La avicultura es una actividad de gran relevancia
económica y nutricional para la población
campesina chocoana, sin embargo, es considerada
de baja importancia para el crecimiento económico
regional, ya que, gran parte de la producción es de
tipo subsistencia (aves de traspatio); la avicultura
se práctica en 29 de los 30 municipios de la región
con una población 506,000 aves, concentrada en
los municipios de Tadó, Quibdó, Atrato, Medio
Baudó y San José del Palmar con el 60.5% de la
población total.
1.2.2 Caracterización de la producción
agropecuaria del municipio de Quibdó
Las características del tipo de actividades
agropecuarias del municipio de Quibdó son
similares a las descritas para el departamento;
generalmente, las explotaciones agrícolas se
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
19
encuentran principalmente a lo largo de las
riberas de los ríos y la mano de obra utilizada para
el manejo de las parcelas es familiar.
Las principales actividades de este municipio son
la pesca y cultivos de subsistencia distribuidos
en varios corregimientos principalmente, en la
subcuenca del río Tagachí, que predomina el
cultivo de plátano, seguido de cultivo de arroz,
chontaduro, maíz, borojó, piña, ñame, achín,
caña yuca y frutales como el coco, cacao,
chontaduro, entre otros. Estos cultivos han
disminuido su rendimiento debido a inundaciones,
ataque de diversas plagas, tales como insectos,
cucarrón (familia Coleoptera), chapul (familia
Tetigonidae), hormiga arriera (Atta colombica y
Atta cephalote), enfermedades como sigatoka
negra y aves silvestres, estos aspectos que se unen
a la baja fertilidad del suelo.
De otro lado, estudios realizados en la actividad
avícola por Martínez et al. (2011), indican que
el 62% de la población avícola en el municipio de
Quibdó, se enmarcan en el sistema de producción
traspatio, 33% utilizan un sistema combinado y
sólo 5% es medianamente tecnificado. En relación
con la mano de obra, la población femenina
constituye un factor importante en este sistema
de producción, ya que, contribuye con 65% en
las actividades realizadas. De manera similar,
el sistema de producción traspatio en este
municipio constituye un aporte significativo a la
seguridad alimentaria y generación de ingresos
de las familias afrocolombianas del área de
influencia. La característica principal de los
sistemas de producción de pollos de engorde y
gallinas ponedoras, es la ausencia de registros
de producción, lo cual, dificulta conocer la
productividad y rentabilidad del mismo.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
20
CAPITULO II
DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
21
Como ya se mencionó en el capítulo anterior, las
características de las actividades agropecuarias
de las comunidades del departamento del
Chocó generalmente son de subsistencia, sus
habitantes utilizan diferentes materias primas
que se encuentran disponibles en la región para
la alimentación animal, y el uso de éstas se
fundamenta en el conocimiento tradicional de
sus pobladores. En este capítulo se hace una
breve revisión de cinco recursos disponibles en la
zona, que actualmente tienen poca importancia
comercial y escasa o ninguna competencia con
la alimentación humana, tales como hojas y
subproductos.
2.1 ACHÍN “Colocacia esculenta”
Esta planta es originaria del sudeste de Asia en
donde todavía crece espontáneamente y cultivada
en Egipto desde muy antiguo (Ferreira et al.,
1990). Durante la época prehistórica su cultivo
se extendió a las Islas del Pacífico, más tarde fue
llevado al Mediterráneo y al Oeste de la India,
parte tropical de América y Sur de las costas de
los Estados Unidos de América (Viloria y Córdova
2008). Actualmente el achín se ha convertido
en uno de los principales cultivos en regiones
tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo
África occidental, Asia, América Central, América
del Sur y el Caribe y las Islas de Polinesia (Rodríguez
et al., 2011).
El cultivo del Achín constituye una alternativa
para solucionar el déficit calórico alimentario de
los países del tercer mundo (Ferreira et al., 1990).
Posee importancia económica para la humanidad,
contribuyen a los requerimientos energéticos
y de nutrición en muchos países en desarrollo y
constituyen una fuente importante de ingresos
en áreas rurales como parte de la actividad
socioeconómica que realizan (Viloria y Córdoba,
2008).
De acuerdo a la región, tanto a nivel nacional como
internacional al Achín se le conoce con diversos
nombres: Chicalo (Boyacá), Chicul y Mafafa
(Santander), Chime (Cundinamarca), Mafafa de
charapa y Papa (Amazonas), Malanga (Boyacá,
Casanare, Cesar, Guajira, Magdalena, Santander,
Meta, Sierra Nevada de Santa Marta), Ñame
yota (Huila), Papachina (Chocó, Cauca, Nariño),
Rascadera (Valle del Cauca, Chocó), Ocumo chino
(Venezuela), Taro (Cuba, México), Dashen y Ñame
(México), Quiquispe (Ecuador, México), Malanga
coco (Nicaragua, México).
Pertenece a la familia Araceae que posee 106
géneros y 2.000 especies (Ivancic y Lebot 2000;
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
22
Watson y Dallwitz, 1992, citados por Rodríguez,
2006). A continuación se presenta una clasificación
taxonómica del Achín.
2.1.1 Descripción botánica
Planta herbácea que alcanza hasta 1.5 m de alto,
sus hojas son grandes acorazonadas (Figura 3),
sostenidas por pecíolos largos, flores dispuestas
en una espiga carnosa de color verde o crema,
rodeada por una bráctea amarilla; de tubérculos
subterráneos comestibles (Figura 4), de forma
ovoide-redonda con una pulpa blanca almidonosa
y una cáscara de color marrón oscura, cuyo peso
oscila entre 1 a 2 Kg.
Reino Vegetal o Plantae
Subreino Tracheobionta
Filo Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Arales
Familia Araceae
Género Colocasia
Especie Esculenta
Nombre científico Colocasia esculenta (L.)
Schott
Figura 3. Plantas de achín
Figura 4. Tubérculos de achín
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
23
2.1.2 Distribución geográfica
Esta familia posee una gran distribución geográfica
tanto en el mundo como en nuestro país. Se
cultiva en regiones tropicales y subtropicales,
en pequeñas extensiones de 0.2 - 0.4 hectáreas.
Los principales países productores de Colocasia
esculenta son: Nigeria, Ghana y Costa de Marfil.
En el departamento del Chocó, no existen grandes
plantaciones de achín, se cultiva de manera
marginal en los alrededores de las casas, se utiliza
principalmente mano de obra femenina y se realiza
en pequeñas extensiones de tierra, sin embargo,
se refleja que la producción ha ido aumentando
de manera significativa, aunque con fluctuaciones,
así, en el período comprendido entre los años
2008 al 2011, las producciones fueron: 4.086,
5.199, 2.570 y 7.845 toneladas, respectivamente
(Secretaría de Agricultura, 2012).
Este recurso alimenticio posee gran potencial de
exportación ya que, dentro del grupo de ocho
raíces y tubérculos más exportados a la Unión
Europea, ocupa el sexto lugar (Medaglia, 2012).
Por lo anterior, se perfila como una especie
promisoria por su fácil adaptación a las condiciones
agroecológicas del pacífico colombiano. Entre los
municipios más productores tenemos Litoral del
San Juan, Sipí, Bajo Baudó y Quibdó (Secretaría de
Agricultura, 2012).
2.1.3 Comportamiento agronómico
Es una especie que requiere para su crecimiento
suelos arcillosos, pero con buena humedad al
momento de la cosecha, sus hábitats preferidos
son ambientes tropicales o subtropicales húmedos
y/o pantanosos y de buena luminosidad; presenta
formas de crecimiento denso a lo largo de ríos y
orillas de los lagos, requiere precipitaciones altas
(1,800 a 2,500 mm), temperaturas entre 25 y 35
°C, las temperaturas menores a 18°C detienen
el crecimiento y se interrumpe la fotosíntesis
(Andaya, 2013). Posee un alto rendimiento de
biomasa, la cual, depende de la temporada, el
clima, la aplicación de fertilizantes, el tiempo de
la cosecha, la defoliación y el propósito de uso
(Thanh y Trung, 2012).
De acuerdo al tipo de suelo las plantas se adaptan
a aquellos que son profundos fértiles con suficiente
materia orgánica y bien drenados, el pH óptimo
debe ser de 5.5 a 6.5, aunque pueden adaptarse
entre 4.5 a 7.5. El cultivo muestra problemas
en suelos arenosos o pesados y mal drenados,
así como en suelos rocosos y pedregosos ya que
deforma el cormo y se dificulta la cosecha. Los
suelos muy pesados dificultan la emergencia de
las plantas y el desarrollo de los cormos (Jiménez,
1988; Mendoza, 1989 y Montaldo, 1991, citados
por la Comisión Veracruzana de Comercialización
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
24
Agropecuaria, 2013).
La época de cosecha es a los ocho meses de
siembra cuando las hojas inferiores del cultivo
se tornan amarillentas y cuando los cormelos se
cierran en la parte superior (Canul et al., 2014).
Como cultivo se considera de bajos rendimientos
económicos, porque como ya se mencionó, se
realiza en pequeñas extensiones en su mayoría de
0.2 a 4.0 hectáreas y no requiere de gran capital
para su explotación (Scott et al., 1992 y Blohm,
1992; citados por Viloria et al. 2004).
2.1.4 Usos
Las raíces y tubérculos representan una alternativa
para solventar el problema del hambre que cada
día se agudiza más en los países tropicales donde
tradicionalmente se cultivan y se consumen, y para
contrarrestar el incremento en la dependencia de
cereales importados que cada vez resulta más
insostenible en los países subdesarrollados (FAO,
1998 y Montaldo, 2004, citados por Palomino et al.,
2010). Las comunidades del pacifico colombiano
tradicionalmente le han dado diversos usos al
achín tanto en la alimentación humana, como en
la alimentación animal principalmente en aves y
cerdos.
En relación con la alimentación humana existen
variadas formas de preparación, como la papa,
el achín puede ser utilizado cocido, frito, masas,
harina, dulces, entre otros. El achín ha sido parte
importante en la dieta de muchos países, las partes
más utilizadas para la alimentación son el cormo
y los cormelos. En varias partes de Asía, África,
Centro América y Caribe, hace parte de la dieta
de sus habitantes, tanto en niños como ancianos la
cual es incluida como componente especial en la
dieta, debido a sus características nutricionales,
el achín puede consumirse horneado, asado o frito
y la hojas nuevas y peciolos son preparados con
carnes y pescados (Aguilar, 2011).
En cuanto a la alimentación animal, sus hojas se
utilizan como forraje crudas o cocidas, aunque,
éstas deben suministrarse remojadas, ensiladas
o cocidas en cerdos por la presencia de sales de
oxalato de calcio (Thanh et al., 2011; citados
por Thanh y Trung, 2012). Cuando las hojas son
ensiladas con salvado de arroz o la melaza, se
reduce el contenido de oxalato calcio a niveles muy
bajos, y podría ser incluido en la dieta de cerdos
en crecimiento en niveles del 10% sin afectar los
índices productivos (Thanh y Preston, 2009).
Según Aguilar (2011), algunas investigaciones han
demostrado que este recurso puede ser utilizado
para desarrollar sistemas de producción intensiva
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
25
en la elaboración de dietas para alimentación de
cerdos y bovinos. De otra parte, considerando
la alta demanda que tienen las materias primas
destinadas a la producción de almidón, como son
la yuca, la papa, el ñame y el maíz, en la industria
de los biocombustibles, la malanga se convierte
en una alternativa de fuente de carbohidratos
importante para la elaboración de almidones,
sumando como una alternativa de producción y
comercialización ya existente (Cardona y Sánchez,
2005, citado por Torres et al. 2013).
Deotraparte,Palominoetal.(2010)consideranque
por sus características químicas y fisicoquímicas,
así como su perfil mineral, se puede sugerir el uso de
estas harinas para el desarrollo de productos tanto
de consumo humano como animal, sustituyendo
parcialmente harinas de insumos no producidos
en el país. De manera similar, Rodríguez et al.
(2011) reportan que la harina de malanga podría
considerarse como una materia prima de gran
potencial debido a su elevado contenido de almidón
y flavonoides, por lo que, su consumo contribuiría
a la ingesta diaria de antioxidantes fenólicos,
además, podría incorporarse en alimentos por su
elevado poder emulsificante y como espesante
por su alta capacidad de absorción de agua en la
industria de alimentos.
2.2 ÁRBOL DEL PAN “Arthocarpus
altilis”
Árbol frutal nativo de la región del Pacífico desde
el Sudeste de Asia hasta Polinesia, se introdujo a
América luego que los ingleses descubrieron en
las islas de Oceanía que grandes poblaciones se
alimentaban exclusivamente con esta semilla,
posee alto contenido de carbohidratos, es rica
en calcio, hierro, fósforo, niacina, vitaminas C
y B1 (Hidalgo, 2012); entre tanto, León (2000)
considera que el Árbol del pan podría suplir mayor
proporción de energía, proteínas y vitaminas que
otros cultivos en los trópicos, sin embargo, no
es cultivado ampliamente y su producción está
relaciona con determinados grupos étnicos. En
el mundo se le conoce con los nombres comunes
de pepa de pan, wapana (nombre indígena),
castaña, fruta de pan, cacao de mico, buen
pan, pan fruta, lavapen, mapen, bombila, buen
pan. Es de frecuencia común en las parcelas de
las comunidades del pacifico colombiano; la
clasificación taxonómica es la siguiente.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
26
Reino Plantae
Subreino Tracheobionta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Rosales
Familia Moraceae
Género Artocarpus
Especie Altilis
Nombre científico Artocarpus altilis Park
2.2.1 Descripción botánica
Árbol grande, de copa amplia y globosa (Figura 5).
Su fuste es de 20 a 30 m de alto, sus flores son
monoicas, agrupadas en densas espigas cilíndricas
colgantes alcanza hasta 40 cm de largo, de color
amarillento al inicio, cambiando luego a un color
marrón, contiene de 12 - 150 semillas, cada una
pesa entre 7 y 10 g, su forma es plana convexa,
comprenden del 30 al 50% o más del peso total de
la fruta (Figura 6). La corteza es gris, suave, in-
ternamente de color blancuzco, su látex es blanco
y ligeramente amargo. Presenta un follaje semi-
caducifolio, sus hojas son simples, alternas, pin-
nadamente lobuladas, de 30 a 60 cm de largo, de
color verde oscuro en el haz y verde más claro y
finamente peludo en el envés, con sabia lechosa y
estípulas grandes (Holdridge et al., 1997, citado
por Rojas y Torres, 2013).
Figura 5. Follaje del Árbol del pan
Figura 6. Fruto de Árbol del pan
Harina de hojas de árbol del pan.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
27
2.2.2 Distribución geográfica
Como ya se mencionó es nativo de Polinesia,
cultivado en todo el trópico caliente y húmedo,
especialmente en Asia y el Pacífico, sembrado
por todo el mundo tropical como planta
alimenticia. Fue encontrada por primera vez en
el Pacífico Occidental, y su distribución por el
resto de las regiones fue debida a causa de las
migraciones que empezaron hace 3.000 años;
siguiendo las migraciones por Oceanía, se puede
trazar la distribución del Árbol del pan que
acompañó a la humanización de las islas. Con
las navegaciones europeas del mar del Sur en
el siglo XVII, se transportan especies sin semilla
de Tahití a Jamaica y San Vicente, y de Toga de
Martinica y Guyana Francesa. Estas variedades
de la Polinesia se difundieron más tarde por
Caribe, América Central, América del Sur, África
Tropical, Madagascar, las Maldivas, en el norte
de Australia, el sur de Florida. Actualmente éstas
son zonas donde se pueden encontrar cultivos de
Árbol del pan. El Artocarpus altilis es común
en el departamento del Chocó y tiene poco valor
comercial (Cazabonne, 2009).
2.2.3 Comportamiento agronómico
Generalmente el Árbol del pan no es sembrado,
se puede propagar vegetativamente por corte de
raíces, se planta con separación de ocho a diez
metros, crece rápidamente, inicia su producción
entre tres y cinco años, requiere escasos cuidados
(FAO, 1991). La siembra con semillas se hace de
forma directa en sustrato a base de tierra común, se
deben cubrir sub-superficialmente, la germinación
se experimenta entre los 21 a 56 días después
de la siembra, su porcentaje de germinación,
dependiendo de la calidad de la semilla varía entre
un 60 a 84% (Torres et al., 2011).
Su madurez se reconoce por su color, dispersión
y textura; las plántulas no tienen un tiempo
definido para su repique, el sistema de producción
más usado es la bolsa plástica. En cuanto al
mantenimiento, no es necesario aplicar sombra,
ni fertilización (Torres et al., 2011). Es cultivado
sobre todo por sus frutos comestibles que produce
durante todo el año, 700 frutas/ árbol/año; se
cultiva mezclado con otras especies en la granja,
da sombra al ganado y a cultivos como el taro
(FAO, 1991).
2.2.4 Usos
Los principales usos están representados en
la construcción, la madera tiene tiene unas
características de modelado, torneado, taladrado,
enmechado y lijado pobres; las características en
cuanto al cepillado son moderadas y la resistencia
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
28
a rajarse con los tornillos es excelente. La
madera no se usa con frecuencia, excepto para
tablas para “surfing”, cajas, artesanías tales
como juguetes y para combustible. Podría
ser adecuada para la construcción liviana, los
implementos agriculturales, el triplex, la pulpa,
las ensambladuras y los tableros de partículas
(Orozco et al., 2014); las hojas se utilizan como
repelente de insectos y sus frutos como fuente
alimento humano y animal (National Tropical
Botanical Garden, 2009). Según la FAO (2006) la
semilla fresca se consume sancochada entera, en
guisos, ensaladas, se puede rebanar, asar, hornear
o freír hasta que esté tostada y de color café.
En nuestra región se hacen pudines caseros de la
pulpa cocida, combinada con leche de coco, sal y
azúcar; también se elaboran postres y se preparan
condimentos; el uso más frecuente es el fruto
cocido. No se recomienda consumir cruda.
De manera similar, Hidalgo (2012) reporta el uso de
la semilla procesada para hacer dulces y postres,
se deshidrata, se puede fermentar naturalmente o
se hacen encurtidos, fermentándolas en salmuera,
enteras, rebanadas en trozos o molidas en forma
de pasta y envasadas en vidrio o enlatadas;
se elabora harina y se utiliza como base para
comidas instantáneas y para la industria panadera
para elaboración de panes, galletas, entre otros.
Las semillas son trituradas y utilizadas para la
elaboración de quesillos, flan y pasteles.
Posee grandes propiedades alimenticias y
curativas. Es un buen alimento que aporta hidratos
de carbono y sales orgánicas de calcio, elemento
especial para los huesos. En el hígado enfermo son
especiales, pues alimentan sin molestar el normal
funcionamiento de este órgano. Igualmente ocurre
con los riñones por los pocos residuos que deja en
la sangre. Las castañas constituyen una importante
fuente de vitaminas del grupo B, indispensables
para combatir la fatiga física y mental, la anemia
y para recuperarse de estados carenciales.
Otros usos son el látex como adhesivo y medicina;
las hojas frescas como alimento de ganado,
envoltura de alimentos para cocción, las hojas
secas y estípulas como paño para lijar, el fruto
cocido en la alimentación humana y crudo en la
alimentación de ganado (Ragone, 1997).
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
29
2.3 CHONTADURO “Bactris
gasipaes”
El Chontaduro es una palma multipropósito, nativa
de la hoya amazónica en Colombia, Perú, Brasil,
Ecuador y en Centro América, se considera la
más importante especie de palma domesticada
del neotrópico, se cultiva y utiliza comúnmente
en América Latina tropical desde la época
precolombina; varias crónicas han registrado
más de 300 nombres indígenas diferentes de la
fruta desde la invasión europea (Graefe et al.,
2013). Según la región se conoce con los nombres
de Pejibaye, Cachipay, Chichaguai, Pupunha,
Piba, Macana, Pijiguao, Pijiguayo, Pembe, Palma
de Castilla, Peach palm, Pixbay (Costa Rica),
Cachipae, Pupunha, Pirijao (Brasil), Macanilla
(Venezuela), entre otros.
Existe gran diversidad genética entre las
poblaciones silvestres, razas y variedades
mejoradas; el pejibaye cultivado (Bactris
gasipaes Kunth) es el resultado de la hibridación,
selección natural y domesticación de varias
especies silvestres de palmas nativas del trópico
húmedo americano. Su distribución abarca desde
Nicaragua hasta Bolivia. Tuvo gran importancia y
desarrollo durante la época precolombina, cuando
posiblemente se constituyó en el principal cultivo
para varias tribus de Centro y Suramérica (Serrano
et al., 2011).
Es un componente significativo agrícola en algunas
comunidades negras colombianas y la extensa
región del Pacífico (Pardo et al., 1997). Es una
palma de gran importancia socioeconómica,
tanto por su valor alimenticio como por ser
fuente adicional de ingresos para los habitantes
de esta región debido a que se puede establecer
para diversos fines, como producción de fruto y
de palmito (Peña et al., 2002, citado por Ruíz et
al., 2013). Posee alta productividad por hectárea
y buen valor nutritivo, lo cual, hace promisoria la
utilización tanto del fruto, como del subproducto
de la extracción de aceites, para cubrir el faltante
de materias primas para alimentación animal que
en nuestros países son en su mayoría importados
(Arroyo y Murillo, 2000).
Es una especie altamente promisoria en la
alimentación humana, avícola y porcina, con un
alto rendimiento por unidad de superficie, buena
calidad de los frutos, alto rendimiento del palmito
para uso agroindustrial, amplio uso de sus tallos
con fines madereros y un gran potencial oleífero
(Montilla e Infante, 1997, citado por Mosquera
et al., 2014). A continuación su clasificación
taxonómica.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
30
Reino Plantae
Subreino Tracheobionta
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Arecales
Familia Arecaceae
Género Bactris
Especie Gasipaes
Nombre científico Bactris gasipaes Kunth
2.3.1 Descripción botánica
La palma de Chontaduro alcanza una altura entre
12 - 20 m (Figura 7); su tallo más o menos cilíndrico
tiene un diámetro de 20 a 30 cm y múltiples espinas;
hojas compuestas alternas agrupadas al final del
tronco, con longitud y ancho de 1.5 - 4 m y 0.6 - 1.6
m, respectivamente, presentan espinas en la base
y el raquis; su floración inicia 4 o 5 años después de
la germinación, la inflorescencia panículas axilares
con 1 m de longitud son protegidas por las hojas y
cubiertas con espinas, flores amarillas pequeñas (3
- 5 mm de largo); los frutos son ovoides, de color
rojo o amarillo al madurar (Figura 8), contienen
una semilla de consistencia leñosa (Chízmar, 2009;
Roeland, 1994). Una palma de Chontaduro puede
producir de 40 - 60 Kg de fruto (Ly et al., 2005).
Se caracteriza por ser una especie adaptada al
trópico húmedo con lluvias entre 1900 a 5000 mm
al año y temperaturas medias entre 23 a 28°C
(Forero et al., 2005).
Figura 7. Palma de Chontaduro
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
31
Figura 8. Frutos de Chontaduro
2.3.2 Distribución geográfica
Es una palmera neotropical cultivada
tradicionalmente en toda la cuenca amazónica,
hasta el norte de América Central (Vásquez et al.,
2000). Fue plantada desde épocas precolombinas
por los indígenas; existen numerosas variedades
incluso sin espinas y una sin semilla (Orozco et
al., 2014). Es popular en América Central y del Sur
encontrándose en Panamá, Honduras, Costa Rica,
México (Chízmar, 2009) y, en el Pacífico Colombiano
y la Amazonía occidental (Ly et al., 2005).
Los municipios más productores de chontaduro
en el departamento de Chocó son: San José del
Palmar, Rio Quito, Rio Iró y Cantón de San Pablo, los
cuales, en el año 2009 alcanzaron una producción
de 10.896 toneladas, sin embargo, la producción
descendió a 2.637 toneladas en el año 2011
(Secretaría de Agricultura, 2012), lo cual, se debe
principalmente a la presencia de plagas, según los
estudios realizados por Ruíz et al. (2013).
2.3.3 Comportamiento agronómico
El Chontaduro se desarrolla en suelos aluviales
geológicamente recientes, ricos en nutrientes,
bien drenados, con alto contenido de materia
orgánica, climas con precipitaciones entre 2.000
– 3.000 mm, temperatura 24 - 28°C y una altitud
entre 5 - 700 msnm. (Ly et al., 2005). Bajo similares
condiciones climáticas crece en Panamá, siendo
frecuente en pastizales, bosques secundarios
y área secas del Pacífico, y escasa en las áreas
lluviosas del Caribe de altitud 0 – 1.200 msnm con
precipitación promedio anual de 1.000 – 1.900 mm;
en Costa Rica se encuentra en bosques tanto secos
como húmedos y en pastizales (Chízmar, 2009).
Sin embargo, Villaplana (1982) y Mora (1984),
indican que el Chontaduro se adapta muy bien
a climas húmedos tropicales de precipitaciones
desde 1.900 mm y superiores a 6.000 mm, pero en
condiciones de mal drenaje la planta podría morir
por exceso de agua. Entre tanto, Orozco et al.
(2014) indican que crece bien en zonas hùmedas
no inundables, pero a menos de 1.300 msnm. En
el departamento del Chocó existen plantaciones
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
32
sin manejo en diferentes municipios, sembrados
de manera empírica sin ninguna práctica cultural.
El perìodo de cosecha depende del uso, asì,
para la producción de palmito se colecta cuando
la planta tiene una edad de 12 meses antes de
alcanzar su madurez sexual para obtener un ápice
tierno y utilizarlo como legumbre o en otros
usos culinarios, sin embargo, la comercialización
de la fruta se dificulta ya que bajo condiciones
naturales la vida poscosecha es limitada lo que
ocasiona grandes pérdidas; en tan solo cuatro días
a temperatura ambiente, hasta un 70% de la fruta
cruda puede sufrir algún grado de deterioro por
enfermedades (Arroyo y Mora, 2003).
2.3.4 Usos
En el apartado anterior, se menciona su uso tierno
como legumbre, además, el fruto se consume
cocido, en harinas, jugos y aceites, el tronco como
madera y estípite como palmito según Betancourt
(2000); mientras que, Gonzales et al. (2002)
indicaron que podría constituirse en una materia
prima a ser utilizada en raciones en sustitución
de fuentes tradicionales de carbohidratos por
tener valor nutritivo razonable: proteína (4.84%) y
grasa (9.11%). De manera similar, Chízmar (2009)
afirmó que se usa para producir vino, la semilla se
seca y se rompe para consumirla cocida o tostada
como nuez o almendra y según Ocampo (2011) el
fruto, es una fuente importante de carbohidratos,
calcio, fósforo, grasa, bajo en fibra y fuente
de las vitaminas: tiamina, niacina, rivoflavina;
también, contiene ácidos grasos esenciales como
el Omega 3 y 6 útiles para la regulación del sistema
cardiovascular (Arango, 2011).
De otra parte, 	 Arroyo y Murillo (2000)
indicaron que la utilización del chontaduro
(harina, pulpa, ensilado o entero) en alimentación
animal es muy favorable en todas las especies
que se ha experimentado, por lo cual, destacan
la necesidad de implementar el uso por parte de
los agricultores, que muchas veces desconocen la
gama de posibilidades para su aprovechamiento.
Es chontaduro es importante en la alimentación
humana, ya sea como fruta cocida o como bebida
en chicha y la almendra es consumida por animales
domésticos (perros y cerdos) y como carnada
para pescar (Arango, 2006). Puede procesarse
para obtener harina para panadería, pastelería y
fabricación de fideos, compotas y jaleas; más de
40 recetas para su preparación y consumo han sido
recopiladas (Orozco et al. (2014).
La cáscara es un subproducto significativo,
constituye 22% del peso del fruto según Gómez et
al. (1998) y entre 21 y 26% según Martínez et al.
(2014), dependiendo de la variedad. Existe limitada
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
33
información sobre su uso, no obstante, Chaparro
(1999) citado por Chaparro (2011) indica que las
cáscaras y la pulpa de chontaduro reemplazan muy
bien al maíz en alimento para engorde de pollos.
De otro lado, Palacios y Córdoba (2009) utilizaron
harina de achín y de cáscara de chontaduro en la
alimentación de pollos de engorde en la fase de
iniciación e indicaron que niveles de 10% pueden
ser utilizado en esta fase de producción, mientras
tanto, Martínez et al. (2012) utilizaron dos sistemas
de alimentación (10% de harina de achín y 10% de
cáscara de plátano en levante y 15% de los mismos
recursos en finalización) y el menor desempeño
correspondió sistema de 10% de harina de achín y
10% de cáscara de chontaduro en levante y 15% de
estos recursos en la fase de finalización.
La producción de residuos procedentes de la
industrialización del palmito procesado por las
industrias ecuatorianas es alto, debido a que,
Ecuador es uno de los principales exportadores
mundiales y vende en el exterior más de veinte
mil toneladas de palmito al año, residuos como
la cáscara del fruto se están utilizando en la
elaboración de barras alimenticias energéticas
(Saltos y Bayas, 2010).
Harina de cáscara de chontaduro. cáscara de chontaduro.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
34
2.4.1 Descripción botánica
El Pacó o Membrillo; los indígenas Kunas conocen
la planta con el nombre de Durgab. Alcanza hasta
20 m de altura, su tallo cilíndrico mide entre 10 -
30 cm de diámetro; tiene hojas simples alternas y
grandes con una longitud de 50 cm y un ancho de
12 cm, obovadas, brillantes, sin vellosidades y de
borde dentado. (Figura 9) Presenta flores grandes
de 6 cm de longitud, 3 cm de ancho y 12 cm de
diámetro, con un leve olor desagradable; existen
dos variedades, una de flor blanca a crema con
manchas color lavanda y otra de flor rosada con
ápice de color amarillo; los frutos son circulares
u ovalados (Figura 10), diámetro de 12 cm, piel
verde a marrón, pulpa amarilla anaranjada que
envuelve entre 2 a 20 semillas por fruto, las cuales
pesan de 3 - 15 gr (Croat, 1978; Janick and Paull,
2006 y De Sedas et al. 2010).
Figura 9. Árbol de Pacó
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Ericales
Familia Lecythidaceae o Lecitidaceae
Género Gustavia
Especie Superba
Nombre científico Gustavia superba Kunth
2.4 PACÓ “Gustavia superba”
Árbol frutal cultivado en el Chocó y gran parte
de la Costa Pacífica Colombiana y conocido como
Membrillo (Antioquia, Bolívar, Chocó, Córdoba,
Sucre,Andes), Pacó (Chocó, Valle del Cauca,Andes,
Panamá), Chupo (Andes), Mortecino y Fara (Meta),
Chocolatil (Antioquia), Pacó de monte (Chocó), y
Sachamango (Panamá). Según Patiño (2000) es un
árbol frutal comestible de gran importancia para
los nativos utilizado en sopas, arroz y medicina;
la pulpa del fruto presenta un alto contenido de
vitamina A. La clasificación taxonómica se describe
a continuación.
 
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
35
Figura 10. Frutos de Pacó
2.4.2 Distribución geográfica
Esta especie se distribuye desde el sur oeste
de Costa Rica en zonas de alta humedad (León,
2000); se encuentra en Panamá en zonas bajas,
montañosas o secas y bosques de hasta 1.000
metros sobre el nivel del mar “msnm” (Chízmar,
2009); pasando por Colombia en áreas húmedas a
muy húmedas como los bosques del Pacífico con
alturas de 600 msnm (Janick y Paull, 2006), o en
el interior de los bosques maduros entre 1.700 –
2.100 msnm del departamento del Quindío (Vargas,
2002) y el valle húmedo del Magdalena; hasta
Venezuela en el área húmeda del bajo Orinoco
(Janick y Paull, 2006; Condit et al., 2010); crece
en regiones de alta humedad, a alturas máximas
de 700 msnm, generalmente en bosques bajos; se
puede propagar por semillas o por acodos (Álvarez
et al., 2012), mientras que Patiño (1993) había
reportado que el Pacò es un árbol cultivado cerca
de las viviendas en las orillas de los ríos del Chocó
y la costa vallecaucana, relativamente abundante
en los ríos Anchicayá y Raposo.
.
2.4.3 Comportamiento agronómico
Las flores rosadas comienzan su apertura al
amanecer, los pétalos se marchitan al atardecer
y caen al anochecer; son polinizadas por abejas,
moscas, hormigas; en Panamá florecen durante el
verano desde febrero hasta mayo, mientras que
en Colombia la floración se presenta de marzo
a junio. Los frutos inician su maduración cuatro
meses después, entre mayo y septiembre; son
consumidos y dispersados por ardillas, conejos
y monos; pueden contener desde 5 hasta 50
semillas, las cuales, germinan en un período de
40 a 70 días al finalizar la temporada de invierno
con un porcentaje de supervivencia alto (Janick y
Paull, 2006; Chízmar, 2009).
2.4.4 Usos
La sustancia lútea que rodea las voluminosas
semillas, se usa como sustituto de la grasa en la
preparación del arroz y otras comidas, a las cuales
imparte un hermoso color amarillo, nunca se come
cruda (Patiño, 1993) mientras que, Mosquera et
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
36
al. (2013) indican que es utilizado como madera
para la construcción y la pulpa del fruto en la
alimentación humana se consume fresca, asada
o cocida. Es un fruto nativo, consumido por la
población indígena y afrodescendiente se consume
cruda o cocido en sopas (Rivas et al., 2010). La
cocción de la corteza del árbol se usa para curar
dolores del cuerpo, con las hojas se puede preparar
un té medicinal y sirve como especie ornamental
por sus flores (Chízmar, 2009). La pulpa del fruto
del pacó es un recurso de alto valor nutritivo en
la alimentación de cerdos, y es considerada una
fuente de energía (Álvarez et al., 2012). Las flores
del membrillo son visitadas por moscas, hormigas,
abejas y murciélagos, siendo éstos polinizadores;
los frutos son consumidos por monos, ñeques,
conejos, ardillas y saínos, quienes dispersan sus
semillas (De Sedas et al., 2010).
2.5 PLÁTANO “Musa paradisíaca”
La familia Musáceae representa para los indígenas
Embera la base de su dieta alimenticia, se
consume durante todo el año, tanto por la familia
como por los animales. El establecimiento de
este cultivo está determinado por la facilidad de
propagación (hijos o cepas), es altamente prolífico
y alta rusticidad. Una siembra de Plátano produce
aproximadamente tres años y después se deja
descansar la tierra (Betancur y Zuluaga, 1988).
Lons indígenas Emberá cultivan diferentes
variedades entre las cuales se mencionan las
siguientes: primitivo, banano, huevo de burro,
muslo de mujè, cuadrado, popocho, felipita, taití,
manzano, amburrumia, dominico y hartón; muchos
de estos nombres los utilizan las comunidades de
la región para identificar diferentes variedades
de plátano. El primitivo es la variedad más
usada, reportándose como la más resistente al
volcamiento y a los problemas de plagas, además
su manejo es más seguro; le siguen el banano y el
hartón (Arango y Peñarete, 2000). El Plátano es
uno de los productos agrícolas más importantes del
departamento, ya que, es un componente esencial
de la dieta alimenticia para los chocoanos (Garcìa,
2006). La clasificación taxonómica se describe a
continuación.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
37
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Zingiberales
Familia Musaceae
Género Musa
Especie Paradisiaca
Nombre científico Musa paradisaca Linn
2.5.1 Descripción botánica
La planta de plátano puede alcanzar hasta 8
metros de altura con un pseudotallo entre 2 - 5
metros de longitud. Sus hojas están dispuestas
en espiral, son oblongas de 1 - 2 m de largo y 30
a 55 cm de ancho, redondeadas en el ápice y la
base, cara superior o haz de color verde claro y
envés más tenue. (Figura 11). Su inflorescencia
mide de 1 - 1.5 m con brácteas violetas de 15 -
30 cm de largo, persistentes o caducas, las flores
son blancas o cremas de 3 a 5 cm de longitud. Los
frutos (Figura 12) son cilíndricos, de pulpa dura y
carnosa cubierta por una cáscara de color verde
que tiende a ser amarilla al alcanzar la madurez
(Anido y Cartay, 2010). Según Hoyos (1985), se
encuentran distribuidos en racimos de 30 a 70
plátanos con longitud y diámetro de 20 - 40 cm y
4 - 7 cm respectivamente.
Figura 11. Plátano Figura 12. Fruto de plátano
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
38
2.5.2 Distribución geográfica
El Plátano se adapta fácilmente a diferentes
condiciones climáticas, desde bosque húmedo
templado (12 - 18ºC) hasta bosque muy seco
tropical (temperaturas superiores a 24ºC); se
cultiva en África, India, Centro y Sur América
(Robles, 2007).
El 25% de la producción de plátano en el mundo
corresponde a América Latina y Caribe (7’008.530
ton), en donde Colombia, Costa Rica, Ecuador,
Panamá, Perú y Venezuela son los principales
productores; su sistema de cultivo rara vez es
de monocultivo, lo encontramos en asocio con
café, frutales o forestales (FAO 2002, citado por
FONTAGRO, 2011);
Los principales departamentos productores
de plátano en Colombia son Caldas, Quindío y
Risaralda (SIPSA, 2013). Los municipios productores
de plátano en el departamento del Chocó son: Alto
Baudó, Riosucio, Medio Baudó, Bojayá, Quibdó,
Nóvita, Carmen del Darién, Rio Quito, El Carmen
de Atrato, Medio Atrato, San José del Palmar,
Unguía, Tadó, Cantón de San Pablo, Rio Iró, Atrato,
Istmina; producción que es de autoabastecimiento,
excepto en el municipio de Unguía en donde
existen plantaciones tecnificadas.
2.5.3 Comportamiento agronómico
Como ya se mencionó, el Plátano es una especie
que se adapta a diferentes condiciones climáticas,
en el bosque seco templado soporta temperaturas
entre 12 -18ºC, precipitaciones entre 1.000 –
2.000 mm. y en el bosque muy húmedo tropical
precipitaciones entre 4.000 – 8.000 mm. Es
cultivado en Àfrica, India, Centro y sur Amàrica. Se
considera que la temperatura ideal para su cultivo
se encuentra en el rango de 25 - 30°C (Robles,
2007).
Harina de cáscara de plátano.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
39
2.5.4 Usos
Su consumo es predominantemente en fresco
y de comercialización inmediata, presentando
características especiales de mercadeo comunes
a otros productos perecederos que conforman un
sistema complejo de producción y distribución,
por cuanto en su proceso intervienen muchos
productores y pocos mayoristas, quienes son los
encargados de distribuir el producto hacia el
consumidor final (Rodríguez y Rodríguez 2003,
citado por FONTAGRO, 2011).
Los plátanos son básicos en la dieta alimentaría
chocoana puesto que hacen parte del menú de
los desayunos y cenas como elemento esencial,
además es utilizado ampliamente en los sistemas
de producción agroindustrial en el Andén Pacífico
(URPA, 1984 y Orozco, 2000, citados por García,
2006). El Plátano se consume de diferentes
maneras: cocido, asado, frito y pueden elaborar
dulces, postres y harinas. Las hojas secas se
utilizan para hacer artesanías e industrialmente
se transforma para darle valor agregado.
 
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
40
CAPITULO III
VALORACIÒN NUTRITIVA
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
41
La valoración de los alimentos pretende determinar
sus características nutricionales, es decir, el
contenido de nutrientes expresados como fibra
bruta,materiaseca,minerales,vitaminas,proteína
digestible y energía digestible. La valoración de
los alimentos consta de dos etapas, en la primera
se determina la composición química basada en el
análisis Weende, con el cual, se determina materia
seca (MS), cenizas, grasa bruta (GB), proteína
bruta (PB), fibra bruta (FB) y extractivos libres
de nitrógeno (ELN), y con la metodología de Van
Soest et al (1991), se determina la fibra neutro
detergente (FND), fibra ácido detergente (FAD)
y lignina (LAD). Posteriormente, en una segunda
etapa se determina la digestibilidad, la cual, nos
indica la cantidad de un alimento completo o
fracción de un nutriente en particular del alimento
que no se excreta en las heces y que, teóricamente,
se considera digerido y utilizable por el animal,
razón por la cual se le denomina digestibilidad
aparente. La valoración de los alimentos es
importante porque éstos varían en su composición
química dependiendo del contenido de humedad,
el estado vegetativo, entre otros; características
estas que a su vez están influenciadas por factores
climáticos como régimen de lluvias, temperatura,
fertilización, estado vegetativo, etc. Por tanto,
cualquier sistema de producción de animales de
granja debe tener conocimiento sobre la variación
que pueden sufrir los alimentos, como también de
la cantidad de nutrientes que éstos aportan antes
de incluirlos en la dieta, para garantizar que los
animales cumplan con sus funciones de acuerdo a
la etapa fisiológica productiva y/o reproductiva en
que se encuentren (Martínez, 2004).
El elevado costo de las materias primas utilizadas
para la elaboración de dietas para animales
domésticos principalmente los cereales y fuentes
de proteínas, ha propiciado el uso de forrajes
para aumentar el volumen de las mismas y que los
subproductos de la agroindustria, que en algunos
casos son abundantes y que además, contribuyen
a aumentar la contaminación ambiental, sean
utilizados para disminuir los costos de producción.
No obstante, aunque estos recursos son utilizados
en la alimentación por pequeños productores,
existe limitada información sobre su valor nutritivo,
lo cual, conlleva a la realización de trabajos de
investigación tendientes a conocer la composición
química y la digestibilidad de estos recursos. En
el presente trabajo se determinó la composición
química y la digestibilidad in vitro de materias
primas (hojas) y subproductos de abundancia en
la región, de poca o nula competencia con la
alimentación humana.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
42
Las materias primas objeto de este estudio
fueron colectadas en zona rural (hojas) y zona
urbana (cáscaras de chontaduro y de plátano) del
municipio de Quibdó, por lo cual, corresponden a
un material heterogéneo, es decir, no proceden
de un cultivo como tal. Para determinar el valor
nutritivo de estos recursos se realizaron análisis
químicos utilizando los procedimientos analíticos
propuestos por la Association of Official Analytical
Chemist (AOAC, 1990) para materias seca (MS),
cenizas (Cen), proteína bruta (PB) y grasa bruta
(GB); las fracciones de fibra detergente neutra
(FDN), fibra detergente ácida (FDA) y lignina (LDA)
se determinaron mediante los procedimientos
descritos por Van Soest (1973) y Van Soest et al.
(1991). La energía bruta (EB) se determinó en la
bomba calorimétrica adiabática,
Para evaluar el grado de aprovechamiento se
realizaron pruebas de digestibilidad in vitro de
la materia seca (DIVMS) siguiendo la metodología
propuestas por Boudry et al. (2003). A continuación
se presentan los resultados obtenidos en las
materias primas objeto de este estudio.
3.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y
DIGESTIBILIDAD DE HOJAS DE
ACHÍN
El Achín es una especie con alto contenido de
almidón (30 - 85% base seca), proteínas (1.4 - 7%),
fibra (0.6 - 0.8%), contiene también vitaminas A, C
y B6, minerales como manganeso, calcio y fósforo,
compuestos fenólicos y antocianinas (Dendy, 2001
citado por Rodríguez et al., 2011). La composición
química de las hojas de Achín expresada en g/
Kg MS, es: proteína cruda: 248, fibra cruda: 142,
FND: 255, FAD: 198, Ca: 17.7, P: 2.0, Mg: 2.2 y
K: 32.3. Los resultados de análisis bromatológico
y la digestibilidad in vitro en porcentaje de seca
materia obtenido por Mosquera et al. (2014) para
el forraje de las hojas, se muestra en la Tabla 1.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
43
Nutriente Porcentaje
Proteína bruta (PB) 27.78
Grasa bruta (GB) 11.46
Fibra neutro detergente (FND) 44.34
Fibra Ácido detergente (FAD) 24.87
Lignina Ácido Detergente (LAD) 2.85
Hemicelulosa 18.60
Materia Seca (MS) 87.81
Energía bruta (EB)* 3,981.76
DIVMS** 68.55
Fuente Mosquera et al. (2013): *Cal/g; DIVMS**: digestibilidad in
vitro de la materia seca.
Tabla 1. Composición bromatológica y digestibilidad in vitro del
forraje de Achín
La información sobre el uso de las hojas de achín
en sustitución parcial o total en dietas para la
alimentación de especies pecuarias es limitada, no
obstante, Mosquera et al. (2014) consideran este
recursocomoalimentopromisorioparaserutilizado
en la alimentación animal, como alternativa
para disminuir los costos de alimentación en los
mismos, por su valor nutritivo, su digestibilidad
y por su fácil adaptación a las condiciones
agroecológicas del pacífico colombiano, por lo
que, sería conveniente trazar políticas para el
fomento del cultivo e incursionar en el mercado
nacional o internacional, debido a este que tiene
gran potencial de exportación a países de Europa
y a Estados Unidos.
3.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y
DIGESTIBILIDAD DE HOJAS DE
ÁRBOL DEL PAN
La composición química y la digestibilidad in
vitro de la materia seca de las hojas de Árbol
del pan ha sido evaluada por Mosquera et al.
(2014) quienes determinaron que las hojas tienen
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
44
Tabla 2. Composición química y digestibilidad in vitro de hojas de
Árbol del pan
Nutrientes Cont.1
(%)
Cont.2
(%)
Proteína bruta (PB) 18.65 19.38
Grasa bruta (GB) 0.69 9.84
Fibra neutro detergente (FND) 51.00 47.18
Fibra Ácido detergente (FAD) 36.28 28.51
Lignina Ácido Detergente
(LDA)
8.87 10.16
Celulosa 27.30 18.36
Materia Seca (MS) 90.05 87.80
Energía bruta (EB)* - 3,832.64
Carbohidratos 50.62 11.69
DIVMS** - 65.47
1
Leyva (2010), 2
Mosquera et al. (2013). *Cal/g; DIVMS**: digestibili-
dad in vitro de la materia seca.
potencial nutritivo para especies pecuarias por
buen contenido de proteína y energía, además, la
digestibilidad de la materia seca potencia su uso
en la alimentación animal. Los resultados de estos
estudios se presentan en las Tabla 2, los cuales,
presentan poca diferencia con los reportados por
Leyva at al. (2010).
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
45
3.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y
DIGESTIBILIDAD DE CÁSCARAS
DE CHONTADURO
El chontaduro es uno de los alimentos tropicales
de mayor valor nutritivo, posee un contenido de
2.5 a 4.8% de proteína de alta calidad, por el
número y cantidad de aminoácidos esenciales que
posee; por su fina grasa, constituida por aceite
no saturado y el alto contenido de betacaroteno,
fósforo, vitamina A, calcio y hierro, lo hacen
uno de los alimentos naturales más completos;
también contienen vitaminas B y C (Orozco et al.,
2014). Este fruto de es de gran importancia para la
alimentación humana y animal, en las comunidades
del pacifico colombiano, no obstante, las cáscaras
son subproductos de poco uso en la región,
generalmente son desechadas una vez el fruto es
consumido, lo cual, contribuye a la contaminación
de ríos, quebradas y sitios de esparcimiento
(Martínez et al., 2010). No obstante, Medina et
al., (2007) y Mosquera et al. (2014), reportaron
la composición bromatológica de las cáscaras
del fruto de Chontaduro; estos últimos autores
estudiaron además, su digestibilidad (Tabla 3).
Tabla 3. Composición bromatológica y digestibilidad in vitro de
cáscaras de Chontaduro
1
Medina et al. (2007), 2
Mosquera et al. (2014). *Cal/g; DIVMS**:
digestibilidad in vitro de la materia seca.
Nutrientes Cont.1
(%)
Cont.2
(%)
Proteína bruta (PB) 2.3 9.03
Grasa bruta (GB) - 4.32
Fibra neutro detergente (FND) 63.6 39.65
Fibra Ácido detergente (FAD) 13.4 9.21
Lignina Ácido Detergente (LDA) 4.5 1.55
Materia Seca (MS) 94.9 86.47
Energía bruta (EB) - 3,676.76
Carbohidratos - 43.92
DIVMS - 79.17
Los resultados obtenidos presentan diferencia
con los reportados por Medina et al. (2007), es
importante destacar el contenido de proteína
obtenido como también el alto contenido de
energía y la digestibilidad, lo cual, potencian
este recurso como alternativa para sustituir
parcialmente dietas para animales domésticos,
no obstante, se sugiere evaluar su desempeño en
campo y medir otras variables tales como consumo
y palatabilidad.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
46
Tabla 4. Composición química y digestibilidad in vitro de hojas de
Pacó
Nutrientes Contenido (%)
Proteína bruta (PB) 9.02
Grasa bruta (GB) 4.66
Fibra neutro detergente (FND) 54.42
Fibra Ácido detergente (FAD) 37.68
Lignina Ácido Detergente (LAD) 14.32
Hemicelulosa 16.74
Celulosa 23.37
Materia Seca (MS) 90.21
Energía bruta (EB)* 3,755.58
Carbohidratos 23.09
DIVMS** 59.07
Fuente: Mosquera et al., 2013, *Cal/g; DIVMS**: digestibilidad in
vitro de la materia seca.
3.4 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y
DIGESTIBILIDAD DE HOJAS DE
PACÓ
Existe limitada información de este recurso, no
obstante, Arango y Martínez (1987), reportaron el
contenido de proteína del fruto de dos variedades:
flor blanca y flor rosada, indicando que la variedad
flor blanca contiene mayor contenido de proteína
y fibra bruta que la variedad flor rosada, 10.79
y 9.75% y 10.37 y 9.42%, respectivamente.
Entre tanto, Medina et al. (2007) obtuvieron la
composición química del fruto de Pacó y reportan
que contiene 6% de proteína bruta, 13% de fibra
bruta, 22.44% de FAD, 41% FND y 3.72% de lignina.
De otra parte, Mosquera et al. (2014) valoraron
las hojas del árbol y encontraron la composición
química y la digestibilidad que se muestra en la
Tabla 4.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
47
3.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y
DIGESTIBILIDAD DE CÁSCARAS DE
PLÁTANO
La composición química del fruto de plátano verde
y de las hojas se presenta en la Tabla 5, mientras
que, la Tabla 6 muestra la composición química y la
digestibilidad in vitro de la materia seca de de las
cáscaras de plátano. Existe limitada informaciòn
sobre el valor nutritivo de las càscaras de platano,
no obstante, los valores reportados por Medina et
al. (2007) no son comparables con los obtenidos
por Mosquera et al. (2013).
Nutrientes Plátano verde1
(%) Plátano verde2
(%) Hojas de plátano3
(%)
Proteína bruta (PB) 1 3.08 17.93
Grasa bruta (GB) 0.3 - 0.5 0.31 3.58
Fibra bruta 0.5 - 31.36
Fibra dietaria 5 9.37 -
Materia Seca (MS) - - 94.65
Energía bruta (EB) 4 Kcal/g - 3.97 Kcal/g
Carbohidratos 20 - 30 - 37.05
1
Tobin y Muller (1998) y Chávez et al. (1992); 2
Pacheco et al. (2008); 3
Marín et al. (2003).
Tabla 5. Valor nutricional del fruto plátano y de hojas de la planta
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
48
Tabla 6. Composición química y digestibilidad in vitro de cáscaras de plátano
1
Medina et al. y 2
Mosquera et al. *Cal/g; DIVMS**: digestibilidad in vitro de la materia seca.
Nutrientes Contenido1
(%) Contenido2
(%)
Proteína bruta (PB) 4.7 9.59
Grasa bruta (GB) - 5.21
Fibra neutro detergente (FND) 58.8 47.97
Fibra ácido detergente (FAD) 11.5 16.60
Lignina ácido detergente (LAD) 3.3 7.19
Hemicelulosa - 31,37
Celulosa - 9.42
Materia Seca (MS) 93.9 91.26
Energía bruta (EB)* - 3,636.07
Carbohidratos - 24.27
Cenizas 12.8 12.96
DIVMS** - 42.32
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
49
BREVE RESEÑA DEL GRUPO DE
INVESTIGACIÓN EN CIENCIA ANIMAL Y
RECURSOS AGROFORESTALES
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
50
El grupo de Investigación en Ciencia Animal y
Recursos Agroforestales, es de carácter inter-
disciplinario, categoría “C” según la convocatoria
COLCIENCIAS de 2013, tiene como objetivo
general efectuar estudios que permitan potenciar
la producción animal utilizando recursos poco
convencionales y de poca o ninguna competencia
con la alimentación humana, y el uso racional
de recursos a través de prácticas de manejo
respetables con el medio ambiente.
Las líneas de investigación son Producción animal,
Nutrición y alimentación y, Manejo de bosques
y emprendimiento. Este grupo realiza trabajos
conjuntos con el grupo de investigación en
Valoración y Aprovechamiento de la Biodiversidad,
con el Departamento de Ciencia Animal de la
Universidad Politécnica de Valencia - España y con
el Grupo de investigación Derecho, Sociedad y
Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica del
Chocó. Ha participado en la investigaciòn realizada
en el marco del Observatorio Experimental Piloto
de Iniciativas de Paz y Desarrollo en Territorios
de Monorìas Ètnicas Afrocolombiana e Indìgenas,
realiazdo en diez municipios del departamento
del Chocò y uno de Antioquia. Tambièn ha
desarrollado proyectos enmarcados en las líneas de
investigación relacionadas con valoración nutritiva
de materias primas en conejos y caracterización
de materias primas en el departamento del Chocó,
también ha ejecutado proyectos de investigación
con el Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación
para el desarrollo productivo sostenible de la
Biodiversidad “BIOINNOVA” en la convocatoria de
CENIRED del Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, ha ganado convocatorias internas de
investigación de la Universidad Tecnológica del
Chocó. Además de los proyectos de investigación
realizados y en ejecución ha participado en
eventos a nivel nacional: Asociación Colombiana
de Facultades de Ingeniería ACOFI, e internacional
XXIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de
Producción Animal ALPA y Foodinnova congreso
internacional. Tiene numerosas publicaciones en
revistas indexadas nacionales e internacionales
tales como: World Rabbit Science, Journal
Animal Science, Revista Agrociencia de México,
Livestock Research Development for Rural, Revista
Institucional de la Universidad Tecnològica del
Chocò, Revista Neotròpico, entre otras.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
51
4 LITERATURA CITADA
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
52
Aguilar, M. E. 2011. Evaluación de alternativas sus-
tentables como biofertilizantes en Malanga (Cola-
casia esculenta) en el municipio de Actopan Ve-
racruz. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Facultad de
Ciencias Agrícolas. Universidad Veracruzana. 134
P. http://scholar.google.com.co/scholar?hl=en&-
q=Evaluaci%C3%B3n+de+alternativas+sustenta-
bles+como+biofertilizantes+en+Malanga+%28Co-
lacasia+esculenta%29+en+el+municipio+de+Acto-
pan+Veracruz&btnG=&as_sdt=1%2C5&as_sdtp=
Àlvarez, T. M. I. 2012. Alternativas de manejo para
la producción tradicional del cerdo en el Pacífico
colombiano. Comunidad afrocolombiana de Coquí
Comunidad indígena de Panguí. Convenio Sena –
Tropembos. 76 p. Consultado agosto de 2013, dis-
ponible en: www.tropenbos.org/file.php/925/cer-
do-pacífico-colombiano.pdf
Andaya, B. J. G. 2013. El cultivo de la malanga
Colocasia esculenta en el municipio de Actopan
Veracruz. Universidad Veracruzana. Facultad de
Ciencias Agrícolas. Campus Xalapa. Trabajao de
Experiencia Recepcional de Ingeniero Agrónomo
52p.
Anido J. y Cartay R. 2010. El plátano en la gastro-
nomía Venezolana (Musa Paradissiaca). Consultado
en septiembre de 2014, disponible en: http://www.
saber.ula.ve/bitstream/123456789/32029/1/gas-
tronomiaplatano_anido_cartay.pdf
Arango J.; Martínez J., L. 1987. Contribution to
the knowledge of the Pacó “Gustavia superba”
H.B.K. Berg. Graduate work. Faculty of Agricultu-
ral Sciences National University of Colombia, Pal-
mira. 106 pp.
Arango J. y Peñarete D. 2000. Estrategias de pro-
ducción, extracción y protección en los territorios
de las comunidades Embera de Jarapetó, Jengadó
y Ñarangué (Medio Atrato Antioqueño). Tesis Inge-
nierìa Forestal e Ingenierìa Agronòmica. Universi-
dad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Facul-
tad de Ciencias Agropecuarias. 235 Págs.
Arango, A. G. P. 2006. Proyectos de Seguridad Ali-
mentaria desde una Perspectiva de Gestión Am-
biental en Territorios de Comunidades Embera del
Atrato Medio Antioqueño (Noroccidente de Colom-
bia). Tesis Magister. Facultad de Minas. Escuela de
Geociencias y Medio Ambiente, Universidad Nacio-
nal de Colombia. 167 p.
Arango, L. 2011. Evaluación nutricional con base
en la proteína de dietas con chontaduro (Bactris
gasipaes) mediante un biomodelo usando ratas
de la cepa Wistar (Rattus norvegicus). Trabajo de
grado. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
53
Universidad del -Valle. Cali. 75 P.
Arroyo C. y Murillo M. 2000. Utilización del peji-
baye (Bactris gasipaes) en la alimentación animal.
Nutrición Animal Tropical. Vol. 6 (1): 145 – 168.
Arroyo, C. y Mora, J. 2003. Aspectos fenológicos
del desarrollo en pejibaye (Bactris gasipaes Kun-
th) para palmito. Agronomía Mesoamericana. 14
(2): 165 – 176.
Association of Official Analytical Chemists, AOAC.
1990. Official methods of analytical chemist. Ar-
lington, Virginia. Association of Official Analytical
Chemists. p.59 - 68.
Betancur, C. y Zuluaga, G. 1988. Aspectos Agrotec-
nológicos de la Comunidad Embera en las Veredas
Chuscal y Tuguridó (Dabeiba, Antioquia). En: Semi-
nario Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional
de Colombia, Sede Medellín. 106 Págs.
Betancur, D. 2000. El cultivo del Pijiguao en la
Amazonía venezolana: I. Origen, potencial y ma-
nejo agronómico. FONAIAP DIVULGA. Número 65
Enero a Marzo. FONAIAP–Estación Experimental
Amazonas. Consultado en Noviembre de 2013.
Disponible en: http://sian.inia.gob.ve/reposito-
rio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd65/texto/piji-
guao.htm
Boudry, C., Estrada, F. Schoeling, O., Froidmont,
E., Wavreille, J. y Buldgen, A. 2003. Interest of
in vitro pre-digestion to estimate fermentability
of feestuffs in pig large intestine. En: 9th Interna-
tional Symposium on Digestive Physiology in pigs.
University of Alberta, Department of Agricultural,
Food and Nutritional Science. May 14 – 17. Banff,
Canadá. 2: 49 – 51.
Canul, T. C., Cumi, M. J. E., Millet, M. M, Pacheco,
M. A. y Pèrez, T. E. D. 2014. Anàlisis Econòmico de
la Producciòn de Taro (Colocasia esculenta) en tie-
rras inundables de la penìnsula de Yucatàn. Facto-
res Econòmicos de sistemas Agrìcolas. Trabajo de
Investigaciòn Formativa. Universidad Autònoma
de Yucatàn. Campus de Ciencias Biològicas. Li-
cenciatura en Agroecologìa. Consultado en Agosto
de 2014, disponible en: http://es.slideshare.net/
tOonypaacHeecOo/anlisis-econmico-de-la-pro-
duccin-del-taro-colocasia-esculenta-en-tie-
rras-inundables-de-la-pennsula-de-yucatn
Cazabonne, C. 2009. El Árbol del pan Artocarpus al-
tilis. Consultado en agosto de 2012. Disponible en:
www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=20325.
Chaparro, V. M. C. 2011. Obtenciòn de aceite a
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
54
partir de residuos del Chontaduro. Proyecto de
grado presentado como requisito parcial para op-
tar al título de Ingeniero Químico. Universidad del
Valle. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingenie-
ría Química. Santiago de Cali. 91 p.
Chízmar, C. 2009. Plantas comestibles de Centroa-
mérica. Instituto Nacional de Biodiversidad. Costa
Rica. 360 p.
Comisión Veracruzana de Comercialización Agro-
pecuaria. 2013. Monografìa de la Malanga. Ve-
racruz. Gobierno de Estado. Pdf. Consultado
en mayo de 2013, disponible en: http://portal.
veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/COVE-
CAINICIO/IMAGENES/ARCHIVOSPDF/ARCHIVOSDI-
FUSION/TAB4003236/MONOGRAF%CDA%20DE%20
MALANGA.pdf
Condit, R., Pérez, R. y Daguerr, N. 2010. Trees of
Panama and Costa Rica. Pág 264.
Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo
Sostenible del Chocó “Codechoco”. 1997. Plan de
GestiónAmbiental Urbano del municipio de Quib-
dó. 33 p.
Croat T. 1978. Flora of Barro Colorado Island. Stan-
ford, California. Pág 647.
De Sedas, M. A., Martínez, L., De Stapf, M.y Co-
rrea, A. M. 2010. Un recorrido por el sendero El
Charco. Parque Nacional Soberanía, Panamá. Ins-
tituto Nacional de la Biodiversidad InBio. Costa
Rica. 41 P. Consultado en diciembre de 2014. Dis-
ponible en: https://www.inbio.ac.cr/.../Un%20
recorrido%20por%20el%20sendero%2
Ferreira S., Ortíz E. y Pardo C. 1990. Estudio bro-
matológico de la Colocasia esculenta (Taro). Re-
vista Colombiana de Ciencias Químico – Farmacéu-
ticas 18: 53 - 59. Consultado en octubre de 2013.
Disponible en: http://www.ciencias.unal.edu.co/
unciencias/data-file/farmacia/revista/V18P53-
59.pdf
FONDO REGIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
“FONTAGRO”. 2011. Banano y Plátano. Musáceas.
Biocontroladores de nematodos y Sigatoka en
Musa. Consultado noviembre de 2014, disponible
en: http://www.fontagro.org/category/proyec-
to/banano-y-plátano
Forero C., Godoy S., Díaz E., Luna A. y Motta L.
2005. Estandarización de chontaduro como al-
ternativa para el fortalecimiento integral de la
minicadena de la palma de chontaduro (Bactris
gasipaes) en el departamento del Cauca. Rev. Fa-
cultad de Ciencias Agropecuarias Vol 3(1): 79 – 86.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
55
Garcìa, C. F. 2006. Malezas asociadas al cultivo del
plàtano en la parte central del departamento del
Chocò. Revista Institucional de la Universidad Tec-
nològica del Chocò. 24: 16 – 23.
Gonzales L., Torres N. y Vásquez R. 2002. Deshi-
dratación del Bactris gasipaes Kunt (Pijiguayo) por
el flujo de aire caliente y su empleo como susti-
tuto del maíz en raciones para pollos parrilleros.
Revista Amazónica de Investigación Alimentaria. 2
(2): 67 - 87. Consultado en julio de 2012. Dispo-
nible en: http://www.unapiquitos.edu.pe/links/
facultades/alimentarias/v22/6.pdf
Graefe S., Dufour D., Zonneveld V., Rodríguez F. y
Gonzalez A. 2013. Peach palm (Bactris gasipaes) in
tropical Latin America: implications for biodiver-
sity conservation, natural resourse manegement
and human nutrititon. Boidivers Conserv. 22: 269
– 300. Consultado en diciembre de 2013. Disponi-
ble en: http://link.springer.com/article/10.1007/
s10531-012-0402-3#page-1
Hidalgo L. 2012. Temperatura de secado sobre las
características físico-químicas y funcionales de la
harina de castañas (Artocarpus altilis). Trabajo de
grado. Universidad de Oriente Núcleo Monagas Es-
cuela de Zootecnia. 107p.
Janick, J. y Paull, J. 2006. The Encyclopedia of
fruits and nuts. Cambridge. Pp 452 – 453.
León, J. 2000. Botánica de los cultivos tropicales.
IICA. Costa Rica. 522 p.
Ly J., Sarmiento L. y Santos R. 2005. Las palmas
como fuente de alimento para cerdos en el trópi-
co. Universidad Autónoma de Yucatán. 191 p.
Martìnez, G. M. 2004. Metodología de valoración
nutritiva de materias primas mediante ensayos de
digestibilidad en conejos. Tesis doctoral. Universi-
dad Politécnica de Valencia. Valencia, España. 175
p.
Martínez, G. M., Arroyo, M. H. H. y Bonilla, F. J. A.
2011. Estado actual de la producción de pollos de
engorde y gallinas ponedoras en el municipio de
Quibdó – Chocó. Livestock Research for Rural De-
velopment. 23 (3). Consultado en mayo de 2012.
Disponible en: http://www.lrrd.org/lrrd23/3/
mart23044.htm
Martínez, G. M., Medina, A. H. H. y Bonilla, F. J. A.
2012. Utilización de recursos alimenticios locales
en pollos de engorde en el municipio de Quibdó
- Colombia. Revista Institucional de la Universi-
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
56
dad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”.
31(2): 140 – 148.
Martínez, G. M. 2014. Informe Final del proyecto
Valoración nutritiva de recursos no convenciona-
les con potencial alimenticio para especies pe-
cuarias en el departamento del Chocó. Código:
112852129309. Contrato No. 548-2011 Universidad
Tecnológica del Chocó- Colciencias. 78 P.
Medaglia, M. C. 2012. El mercado de raíces y tu-
bérculos en la Unión Europea. Promotora del co-
mercio Exterior de Costa Rica. “PROCOMER”.
Dirección de Inteligencia Comercial. Análisis Eco-
nómico. 21 p. pdf. Consultafo marzo de 2014.
Disponible en http://www.elfinancierocr.com/
negocios/mercado-raices-tuberculos-union-euro-
pea_ELFFIL20121011_0001.pdf	
Mosquera, P. D. E., Martínez, G. M., Medina, A.
H. H. y Hinestroza, C. L. I. 2013. Caracterización
bromatológica de especies y subproductos vegeta-
les en el trópico húmedo de Colombia. Rev. Acta
Agronómica. 62 (4): 326 – 332.
Ocampo A. 2011. Las Palmas, una estrategia de
vida tropical. Conferencia electrónica de la Orga-
nización de las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Alimentación FAO sobre “Agroforestería para
la producción animal en Latinoamérica” p. 61-75.
http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/agrofor1/
Ocampo5.htm
Organización de las Naciones Unidas para la Agri-
cultura y la Alimentación FAO 1991. Silvicultura
y seguridad alimentaria. pdf. 136 p. Consultado
mayo de 2012. Disponible en http://www.fao.org/
docrep/016/t0178s/t0178s00.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Agri-
cultura y la Alimentación FAO 1998. Storage and
processing of roots and tubers in tropics.Consulta-
do en julio de 2012. Disponible en: http://www.
fao.org./docrep/x5415e/x5415e00.htm
Organización de las Naciones Unidas para la Agri-
cultura y la Alimentación FAO. 2006. Àrbol del Pan.
Consultado en diciembre de 2012. Disponible en
http://www.fao.org/ag/AGA/AGAD/FRG/ofris/
es/Datg4.HTM
Orozco, A. J., Jaramillo, V. J, Rodrìguez, R. M.
y Mosquera J. E. 2014. Catàlogo ilustrado de los
principlaes frutales tropicales de Corpoica Centro
de Investigaciòn Palmira. Corporaciòn colombiana
de Investigaciòn Agropecuaria “Corpoica”. Consul-
tado diciembre de 2014. Disponible en: http://
corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACD
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
57
Palacios P. y Córdoba W. 2009. Evaluación de una
materia prima y dos subproductos regionales en la
alimentación de pollos de engorde en el municipio
de Quibdó. Trabajo de grado. Facultad de Ingenie-
ría. Universidad Tecnológica del Chocó. 70 pág.
Palomino, C., Molina, Y. y Pèrez, E. 2010. Atribu-
tos físicos y composición química de harinas y al-
midones de los tubérculos de Colocasia esculenta
(L.) Schott y Xanthosoma
sagittifolium (L.) Schott. Instituo de Ciencia y Tec-
nologìa de Alimentos. Facultad de Ciencias. Uni-
versidad Central de Venezuela. Caracas. Rev. Fac.
Agron. 36 (2): 58-66.
Pardo C., Constantino M., Agudelo R. y Caicedo
B. 1997. Complejo Entomológico del Chontaduro
(Bactris gasipaes H.B.K.) en el trabajo Anchicayá,
Valle. En: resúmenes XXIV Congreso de la Sociedad
Colombiana de Entomología (SOCOLEN). Pereira.
Pp 78.
Patiño, V. M. 1993. Historia de la cultura mate-
rial en Amèrica Equinoccial. Trabajo y Ergologìa.
En: Frutales. Biblioteca Luis Angel Arango. Consul-
tado mayo de 2013, disponible en: http://www.
banrepcultural.org/blaavirtual/historia/putil1/
util8b.htm
Patiño V. 2000. Historia y dispersión de los frutales
nativos del neotrópico. Pp 395 – 397. Consultado
en agosto de 2012. Disponible en http://scholar.
google.com/scholar?hl=es&q=Historia+y+disper-
si%C3%B3n+de+los+frutales+nativos+del+neotr%-
C3%B3pico&btnG=&lr=
Plan de Desarrollo del departamento del Chocó
2012 – 2015: Un Nuevo Chocó para Vivir. 2012.
Convenio J701A ACDI VOCA – AMUNAFRO – GOBER-
NACIÖN DEL CHOCÓ. 147p.
Ragone, D. 1997. Breadfruit. Artocarpus altilis
(Parkinson) Fosberg. Promoting the conservation
and use of underutilized and neglected crops.
10. Institute of Plan Genetics and Crop Plant Re-
search, Gatersleben/International Plant Genetic
Resources Institute, Rome, Italy. 77p.
Ríos, H. A., Conto, G. B., Hinestroza, C. L., Martí-
nez, G. M. y Giraldo, A. L. A. 2009. Estudio diag-
nóstico y de contexto en: Derechos Humanos,
Convivencia Pacífica, Desarrollo Social, Fortale-
cimiento Económico y Competitividad. En: Línea
Base. Observatorio Experimental Piloto de Iniciati-
vas de Paz y Desarrollo en Territorios de Monorìas
Ètnicas Afrocolombiana e Indìgenas. 204p.
Rivas, A. X., Pazos, S. C., Castillo, C. S. K. y Pachòn
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
58
H. 2010. Alimentos acutòctonos de las comunida-
des indìgenas y afrodescendientes de Colomia. Ar-
chivos Latinoamericanos de Nutriciòn. 60(3): 211
- 219.
Robles K. D. 2007. Harina y productos de platano.
Tecnología en Alimentos. Universidad del Valle. 34
p. Consultado en septiembre de 2012. Disponible
en: http://www.ilustrados.com/documentos/ha-
rina-producto-platano-240807.pdf
Rodrìguez, M. A. 2006. Revisión de la clasificación
infraespecífica de Colocasia esculenta (Araceae)
en Cuba. Rev. del Jardín Botánico Nacional 27: 15
-21. Pdf.cconsultado mayo de 2013, disponible en:
http://www.uh.cu/centros/jbn/descargas/rjbn/
xviixviii/rev2.pdf
Rodríguez, M. J., Rivadeneyra, R. J. M., Ramírez,
R. J., Juárez, B. J. M., Herrera, T. E., Navarro,
C. R. O. y Hernández, S. B. 2011. Caracterización
fisicoquímica, funcional y contenido fenólico de
harina de malanga (Colocasia esculenta) cultivada
en la región de Tuxtepec, Oaxaca, México. Ciencia
y Mar. XV (43): 37-47.
Roeland R. 1994. Palmito (Bactris gasipaes): culti-
vation in the atlantic and northern zone of Costa
Rica. Centro Agronómico Tropical de Investigación
y Enseñanza, Agricultural University Wageningen,
Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa
Rica. 61 p.
Rojas, R. F. y Torres, C. G. 2013. Castaña (Artocar-
pus altilis (Parkinson) Forberg). Árboles del Valle
Central de Costa Rica: reproducción. Revista Fo-
restal Mesoamericana Kurú (Costa Rica). 10(24):
55 y 56. Consultado en diciembre de 2013, dispo-
nible en www.tec.ac.cr/revistaforestal
Ruíz, B. A., Martínez, G. M. y Medina, H. H. 2013.
Reconocimiento de insectos potencialmente per-
judiciales en Bactris gasipaes H. B. K. (Arecaceae)
en el corremiento El Tapón, municipio de Tadó
– Chocó, Colombia. Revista RIA de Investigacio-
nes Agropecuaria de Argentina. 39 (2): 198 - 206.
2013. Consultado abril 2014. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S1669-23142013000200014&ln-
g=es&nrm=iso
Saltos, H. y Bayas, A. 2010. Aplicación de un di-
seño Experimentos de Mezclas en el Desarrollo de
una “Barra Enérgetica” con base en el Salvado de
Palmito de Pigibaye (Bactris gasipaes H. B. K.). Re-
vista Tecnológica ESPOL – RTE, 23 (2): 1 – 8.
Secretaría de Agricultura del Departamento del
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
59
Chocó. 2012. Capítulo I. Informe de Gestión Agro-
pecuaria. pdf. 22 p.
Serrano M., Umaña G. y Sáenz V. 2011. Fisiología
poscosecha, composición química y capacidad an-
tioxidante de frutas de pejibaye (Bactris gasipaes
Kunth) CV. Turia Darién cosechadas a tres diferen-
tes edades. Agronomía costarricense 35(2): 75 –
87. www.mag.go.cr/rev_agr/index.html
Sistema de Información de Precios y Abastecimien-
to del Sector Agropecuario “SIPSA”. 2013. Boletín
Mensual de Insumos y Factores Asociados a la Pro-
ducción Agropecuaria. Febrero 2013. Número 8
pdf. Consultado en junio de 2014, disponible en
https://www.dane.gov.co/.../insumos_factores_
de_produccion_febrero_201.
Thanh, H. D. y Preston, R. T. 2009. Taro (Colocasia
esculenta) leaves as a protein source for growing
pigs in Central Viet Nam. Livestock Research for
Rural Development 21 (10). Consultado Octu-
bre de 2012, disponinle en http://www.lrrd.org/
lrrd21/10/hang21164.htm
Thanh, H. D. y Trung, N. K. 2012. Taro (Alocasia
odora (C) Koch, Xanthosoma nigra (vell) Stellfeld
and Colocasia esculenta (L) schott) in Central
Vietnam: biomass yield, digestibility and nutritive
value. Consultado en octubre de 2013, disponible
http://www.lrrd.org/lrrd24/12/hang24222.htm
Torres C., Carvajal D., Rojas F. y Arguedas M. 2011.
Reproducción de especies arbóreas y arbustivas de
la región central de Costa Rica. Germinar. (En lí-
nea). Cartago, CR, Instituto Tecnológico de Costa
Rica. Esc. de Ing. Forestal. Consultado enero 2013.
Disponible en: http://www.tec.ac.cr/sitios/Do-
cencia/forestal/Germinar/germinar%202.html
Torres, R. A., Montero, C. P. y Duran, L. M. 2013.
Propiedades fisicoquímicas, morfológicas y funcio-
nales del almidón de malanga (Colocacia esculen-
ta). 2013. Revista Lasallista de Investigación. 10
(2): 52-61. Consultado en febrero de 2014. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pi-
d=S1794-44492013000200007&script=sci_arttext
Van Soest, P. J. 1973. Collaborative study of acid
detergent fiber and lignin. Arlington. J. Assoc. Off.
Anal. Chem 56:781- 784.
Van Soest, P. J.; Robertson, J. B.; y Lewis, B. A.
1991. Methods for dietary fiber, neutral detergent
fiber, and nonstarch polysaccharides in relation to
animal nutrition. J. Dairy Sci. 74:3583 - 3597
Vargas W. 2002. Guía ilustrada de las plantas de
las montañas del Quindío y los Andes Centrales.
Universidad de Caldas. Manizales. 814 p.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
60
Vásquez J., O’brien W. y Couturier G. 2000. Dyna-
mis nitidulus (Coleoptera: Curculionidae), Nueva
plaga del pejibaye. Revista manejo integrado de
plagas. Consultado en junio de 2012. Disponible
en: http://web.catie.ac.cr/informacion/rmip/
rmip58/inf-tec.htm
Villaplana, M. 1982. Reconocimiento de las enfer-
medades del fruto de Pejibaye (Bactris gasipaes
H.B.K.) durante y después de la cosecha en Costa
Rica. Trabajo de Grado. Facultad de Agronomía.
Universidad de Costa Rica. San José. 44 p.
Viloria, H., Padrón J. y Chaurán, N. 2004. Sistema
de producción del ocumo chino (Colocasia escu-
lenta (L.) Schott) con financiamiento de FONCRA-
MO en el Municipio Bolívar del estado Monagas,
ciclo 2001-2002. Revista UDO Agrícola 4 (1): 80-90.
Viloria, H. y Córdova, C. 2008. Sistema de pro-
ducción de ocumo chino Colocasia esculenta (L.)
Schott, en la parroquia Manuel Renaud del muni-
cipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro, Ve-
nezuela. Revista Científica UDO Agrícola. 8 (1): 98
- 106.
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
61
Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal
62
RECURSOS PROMISORIOS
DEL TRÓPICO HÚMEDO
PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion de pollo de engorde
Produccion de pollo de engordeProduccion de pollo de engorde
Produccion de pollo de engordePilar Hernández
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccFedegan
 
Tesis. caracterizacion gallinas criollas y aspectos socioproductivos
Tesis. caracterizacion gallinas criollas y aspectos socioproductivosTesis. caracterizacion gallinas criollas y aspectos socioproductivos
Tesis. caracterizacion gallinas criollas y aspectos socioproductivosPavel Alfonzo Perdomo R.,
 
Administracino fincas registros pecuarios 0
Administracino fincas   registros pecuarios 0Administracino fincas   registros pecuarios 0
Administracino fincas registros pecuarios 0Alex Suarez Lastra
 
Reporte de visita rastro
Reporte de visita rastroReporte de visita rastro
Reporte de visita rastrofaabiiolaa
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales Blanca Tapia
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraFedegan
 
Pasantía granja porcina
Pasantía granja porcinaPasantía granja porcina
Pasantía granja porcinaFdawesome1
 
Manual ajuste de carga. inifap
Manual ajuste de carga. inifapManual ajuste de carga. inifap
Manual ajuste de carga. inifapCesar Tijerina
 
Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaJAIME VELASQUEZ
 
bovinos
bovinosbovinos
bovinosup
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...Jose Edwin Fernandez Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Produccion de pollo de engorde
Produccion de pollo de engordeProduccion de pollo de engorde
Produccion de pollo de engorde
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
 
Tesis. caracterizacion gallinas criollas y aspectos socioproductivos
Tesis. caracterizacion gallinas criollas y aspectos socioproductivosTesis. caracterizacion gallinas criollas y aspectos socioproductivos
Tesis. caracterizacion gallinas criollas y aspectos socioproductivos
 
Administracino fincas registros pecuarios 0
Administracino fincas   registros pecuarios 0Administracino fincas   registros pecuarios 0
Administracino fincas registros pecuarios 0
 
Pasto azul
Pasto azulPasto azul
Pasto azul
 
Buenas prácticas ganaderas
Buenas prácticas ganaderasBuenas prácticas ganaderas
Buenas prácticas ganaderas
 
El manejo del potrero
El manejo del potreroEl manejo del potrero
El manejo del potrero
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
 
Reporte de visita rastro
Reporte de visita rastroReporte de visita rastro
Reporte de visita rastro
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajera
 
Pasantía granja porcina
Pasantía granja porcinaPasantía granja porcina
Pasantía granja porcina
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Manual ajuste de carga. inifap
Manual ajuste de carga. inifapManual ajuste de carga. inifap
Manual ajuste de carga. inifap
 
Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
bovinos
bovinosbovinos
bovinos
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 

Similar a RECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaadriecologia
 
Cultivo de Sacha Inchi PRODUCCION DE ACEITE Y MANEJO AGRONOMICO.docx
Cultivo de Sacha Inchi PRODUCCION DE ACEITE Y MANEJO AGRONOMICO.docxCultivo de Sacha Inchi PRODUCCION DE ACEITE Y MANEJO AGRONOMICO.docx
Cultivo de Sacha Inchi PRODUCCION DE ACEITE Y MANEJO AGRONOMICO.docxhcastillog1
 
Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa generalmcbernal
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Introducción a la ganadería ecológica presaberes
Introducción a la ganadería ecológica presaberesIntroducción a la ganadería ecológica presaberes
Introducción a la ganadería ecológica presaberesmagazoo17
 
Ensayomaíztransgénico
EnsayomaíztransgénicoEnsayomaíztransgénico
EnsayomaíztransgénicoHector19972804
 
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdfSistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdfGuilhermeDon1
 
239cartilla agricultura organica_corpoica
239cartilla agricultura organica_corpoica239cartilla agricultura organica_corpoica
239cartilla agricultura organica_corpoicafelix47
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organicaChecha2017
 
Alimentacion suplementaria para pollos de engorde
Alimentacion suplementaria para pollos de engordeAlimentacion suplementaria para pollos de engorde
Alimentacion suplementaria para pollos de engordeStella Serrato Alvarez
 
sistema de silvopastoreo colombia ok.pdf
sistema de silvopastoreo colombia ok.pdfsistema de silvopastoreo colombia ok.pdf
sistema de silvopastoreo colombia ok.pdfWilliamZela3
 
1 CLASS PRODUCCION PECUARIA ing1-24..pdf
1 CLASS PRODUCCION PECUARIA ing1-24..pdf1 CLASS PRODUCCION PECUARIA ing1-24..pdf
1 CLASS PRODUCCION PECUARIA ing1-24..pdfsebas533875
 
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM RoviraEl vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM RoviraCarles Folch Castell
 

Similar a RECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL (20)

Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
 
Cultivo de Sacha Inchi PRODUCCION DE ACEITE Y MANEJO AGRONOMICO.docx
Cultivo de Sacha Inchi PRODUCCION DE ACEITE Y MANEJO AGRONOMICO.docxCultivo de Sacha Inchi PRODUCCION DE ACEITE Y MANEJO AGRONOMICO.docx
Cultivo de Sacha Inchi PRODUCCION DE ACEITE Y MANEJO AGRONOMICO.docx
 
Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
 
Agrostologia
AgrostologiaAgrostologia
Agrostologia
 
Introducción a la ganadería ecológica presaberes
Introducción a la ganadería ecológica presaberesIntroducción a la ganadería ecológica presaberes
Introducción a la ganadería ecológica presaberes
 
Presentacion de emprendimiento
Presentacion de emprendimientoPresentacion de emprendimiento
Presentacion de emprendimiento
 
Ensayomaíztransgénico
EnsayomaíztransgénicoEnsayomaíztransgénico
Ensayomaíztransgénico
 
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdfSistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
 
Biotecnología en México
Biotecnología en México Biotecnología en México
Biotecnología en México
 
239cartilla agricultura organica_corpoica
239cartilla agricultura organica_corpoica239cartilla agricultura organica_corpoica
239cartilla agricultura organica_corpoica
 
Anexo21 bolaina
Anexo21 bolainaAnexo21 bolaina
Anexo21 bolaina
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
 
Alimentacion suplementaria para pollos de engorde
Alimentacion suplementaria para pollos de engordeAlimentacion suplementaria para pollos de engorde
Alimentacion suplementaria para pollos de engorde
 
sistema de silvopastoreo colombia ok.pdf
sistema de silvopastoreo colombia ok.pdfsistema de silvopastoreo colombia ok.pdf
sistema de silvopastoreo colombia ok.pdf
 
j9918s.pdf
j9918s.pdfj9918s.pdf
j9918s.pdf
 
1 CLASS PRODUCCION PECUARIA ing1-24..pdf
1 CLASS PRODUCCION PECUARIA ing1-24..pdf1 CLASS PRODUCCION PECUARIA ing1-24..pdf
1 CLASS PRODUCCION PECUARIA ing1-24..pdf
 
Mercado cristian
Mercado cristianMercado cristian
Mercado cristian
 
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM RoviraEl vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
 

Más de Universidad del Chocò

NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIXNOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIXUniversidad del Chocò
 
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.Universidad del Chocò
 
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...Universidad del Chocò
 
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968Universidad del Chocò
 
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCOCONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCOUniversidad del Chocò
 
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdfPERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdfUniversidad del Chocò
 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...Universidad del Chocò
 
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...Universidad del Chocò
 
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918Universidad del Chocò
 
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.Universidad del Chocò
 
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...Universidad del Chocò
 
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.Universidad del Chocò
 
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdfUniversidad del Chocò
 
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdfEl Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdfUniversidad del Chocò
 
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933Universidad del Chocò
 
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del ChocóEl patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del ChocóUniversidad del Chocò
 

Más de Universidad del Chocò (20)

NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIXNOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
 
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
 
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
 
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
 
Monografias del Chocó
Monografias del ChocóMonografias del Chocó
Monografias del Chocó
 
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCOCONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
 
Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022
 
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptxInicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
 
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdfPERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
 
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
 
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
 
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
 
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
 
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
 
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdfEl Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
 
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
 
El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937
 
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del ChocóEl patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
 

Último

Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxBeltrn10
 
Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppAngelica Ushiña
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vjonathanscortesramos
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comidaGastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comidaCinRomero3
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdfDianakiasPerez
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu saludFridaCuesta
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxPPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxAlonsoGodoy4
 

Último (10)

Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
 
Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación ppp
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comidaGastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxPPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
 

RECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • 1. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 1 MELIDA MARTÍNEZ GUARDIA DISSA ENITH MOSQUERA PEREA HENRY HERNAN MEDINA ARROYO LEIDY INDIRA HINESTROZA CÓRDOBA RECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDOPARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
  • 2. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 2 RECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL AUTORES: Melida Martínez Guardia, Dissa Enith Mosquera Perea, Henry Hernan Medina Arroyo y Leidy Indira Hinestroza Córdoba. COORDINACIÓN EDITORIAL: Melida Martínez Guardia . FOTOGRAFÍA: Melida Martínez Guardia, Dissa Enith Mosquera Perea, Henry Hernan Medina Arroyo y Leidy Indira Hinestroza Córdoba . DISEÑO GRÁFICO: Sandra Viviana Romaña ISBN: 978-958-8555-44-7 Febrero de 2018. Chocó, Colombia
  • 3. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 3
  • 4. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 4 PRESENTACIÓN..............................................................................................................8 8INTRODUCCIÓN..............................................................................................................9 CAPITULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DELÁREADE ESTUDIO............................................................11 1.1 Ubicación del departamento del Chocó...........................................................................12 1.2 Contextualización del municipio de Quibdó......................................................................14 1.2.1 Sistemas de producción agrícola y pecuaria en el departamento del Chocó ............................15 1.2.2 Caracterización de la producción agropecuaria del municipio de Quibdó ...............................18 CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS........................................................................20 2.1 Achín “Colocacia esculenta”........................................................................................21 2.1.1 Descripción botánica................................................. ............................................22 2.1.2 Distribución geográfica............................................................................................23 2.1.3 Comportamiento agronómico.....................................................................................23 2.1.4 Usos..................................................................................................................24 2.2 Árbol del pan “Arthocarpus altilis” ...............................................................................25 2.2.1 Descripción botánica .............................................................................................26 2.2.2 Distribución geográfica............................................................................................27 2.2.3 Comportamiento agronómico.....................................................................................27 2.2.4 Usos..................................................................................................................27 2.3 Chontaduro “Bactris gasipaes” ....................................................................................29 2.3.1 Descripción botánica...............................................................................................30 2.3.2 Distribución geográfica............................................................................................31 2.3.3 Comportamiento agronómico................................................................................... 31 TABLA DE CONTENIDO
  • 5. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 5 2.3.4 Usos..................................................................................................................32 2.4 Pacó “Gustavia superba”........................................................................................... 34 2.4.1 Descripción botánica .............................................................................................34 2.4.2 Distribución geográfica ...........................................................................................35 2.4.3 Comportamiento agronómico................................................................................... 35 2.4.4 Usos .................................................................................................................35 2.5 Plátano “Musa paradisíaca”........................................................................................ 36 2.5.1 Descripción botánica............................................................................................. 37 2.5.2 Distribución geográfica ...........................................................................................38 2.5.3 Comportamiento agronómico....................................................................................38 2.5.4 Usos................................................................................................................. 39 CAPÍTULO III. COMPOSICIÓN BROMATOLÓGICA Y DIGESTIBILIDAD..................................................40 3.1 Composición química y digestibilidad de hojas de achín ......................................................42 3.2 Composición química y digestibilidad de hojas de árbol del pan.............................................43 3.3 Composición química y digestibilidad de cáscaras de chontaduro ...........................................45 3.4 Composición química y digestibilidad de hojas de pacó .......................................................46 3.5 Composición química y digestibilidad de cáscaras de plátano ................................................47 RESEÑA Grupo de Investigación en Ciencia Animal y Recursos Agroforestales.............................................49 IV. LITERATURA CITADA.................................................................................................. 51
  • 6. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 6 Tabla 1. Composición bromatológica y digestibilidad in vitro del forraje de Achín............................43 Tabla 2. Composición química y digestibilidad in vitro de hojas de Árbol del pan.............................44 Tabla 3. Composición bromatológica y digestibilidad in vitro de cáscaras de Chontaduro....................45 Tabla 4. Composición química y digestibilidad in vitro de hojas de Pacó.......................................46 Tabla 5. Valor nutricional del fruto plátano y de hojas de la planta..............................................47 Tabla 6. Composición química y digestibilidad in vitro de cáscaras de plátano................................48 LISTA DE TABLAS
  • 7. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 7 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Ubicación geográfica del departamento del Chocó........................................................13 Figura 2. Ubicación geográfica del municipio de Quibdó...........................................................14 Figura 3. Achín............................................................................................................22 Figura 4. Tubérculos de achín...........................................................................................22 Figura 5. Follaje de Árbol del pan.....................................................................................26 Figura 6. Fruto de Árbol del pan.......................................................................................26 Figura 7. Palma de Chontaduro.........................................................................................30 Figura 8. Frutos de Chontaduro.........................................................................................31 Figura 9. Árbol de Pacó..................................................................................................34 Figura 10. Frutos de Pacó...............................................................................................35 Figura 11. Planta de Plátano........................................................... ................................37 Figura 12. Fruto de plátano.............................................................................................37
  • 8. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 8 El departamento del Chocó es poseedor de una alta diversidad biológica que contrasta con su baja productividad en la actividad agropecuaria, lo que se traduce en un retraso significativo en su desarrollo socioeconómico, de igual manera, presenta deficientes condiciones de calidad de vida del sector rural, cuyos indicadores de pobreza y marginalidad son superiores a los promedios nacionales. No obstante, de poseer riqueza en recursos de la biodiversidad, estos han sido poco valorados nutr cionalmente para ser aprovechado por las especies pecuarias en la mejora de la productividad del sector, que se encuentra amenazada si los productores no adquieren las competencias necesarias para disminuir los costos de producción asociados con la alimentación y así, poder enfrentar los Tratados de Libre Comercio TLC´s de manera sostenible. En ese orden de ideas, el Grupo de Investigación en CienciaAnimal y Recursos Agroforestaleshavenidorealizandoinvestigaciones tendientes a valorar nutricionalmente recursos con uso potencial en alimentación animal, que en la actualidad tienen poco valor comercial, escasa competencia con la alimentación humana. Este libro es producto del esfuerzo de este grupo de investigación que presenta resultados de investigación de un proyecto cofinanciado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación “Colciencias” con contrapartida de la Universidad Tecnológica del Chocó. En este se presenta la composición química y la digestibilidad de cinco recursos de abundancia en la región como un aporte al conocimiento del valor potencial de los mismos para la alimentación de especies pecuarias, soportado con un minucioso trabajo de revisión bibliográfica. Alicia Ríos Hurtado Grupo de Investigación Valoración y Aprovechamiento de la Biodiversidad PRESENTACIÓN
  • 9. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 9 INTRODUCCIÓN El departamento del Chocó es considerado uno de losecosistemasestratégicosdelplaneta,debidoasu alta diversidad biológica, su condición de regulador climático, su alta pluviosidad, gran riqueza hídrica y abundante oferta de recursos naturales de especies de flora y fauna. Tradicionalmente sus habitantes han utilizado estos recursos de manera racional, de ahí, que las actividades económicas generalmente son de subsistencia, allí se enmarca la actividad agropecuaria con bajos niveles de tecnificación, poca asistencia técnica, presentando grandes limitantes relacionados con la oferta de recursos alimenticios que limitan los rendimientos productivos y por ende la competitividad y productividad regional. La vocación agropecuaria del habitante del Pacífico colombiano ha estado siempre en relación con la naturaleza, lo cual, hacen parte de su cotidianidad como una alternativa para generar sus ingresos y contribuir a la seguridad alimentaria humana y animal. Sin embargo, la actividad pecuaria en nuestra región tanto de ganado mayor como en especies menores afronta algunos retos para mejorar la productividad y competitividad de los procesos de producción y el renglón de la alimentación tiene grandes desafíos, porque aunque muchos recursos nativos son utilizados en la alimentación humana y animal la información sobre su valor nutricional es muy limitada, por tanto, para que estos recursos puedan considerarse promisorios para la alimentación animal es importante conocer su composición química, la digestibilidad y la validación en campo con animales. El libro presenta una breve información de las características de las actividades agrícolas y
  • 10. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 10 pecuarias en el departamento del Chocó y el municipio de Quibdó, haciendo un aporte al conocimiento de cinco recursos de la región de poco valor comercial y baja competencia con la alimentación humana, a los cuales, se les realizaron análisis químicos y pruebas de digestibilidad in vitro; estos recursos fueron: hojas y cáscaras de: Arthocarpus altilis, Bractris gasipaes, Colocasia esculenta, Gustavia superba y Musa paradisiaca, como alternativa de sustitución parcial de materias primas importadas, utilizadas en la elaboración de dietas para alimentación animal, y por consiguiente, disminuir los costos de producción asociados a esta variable, ya que, los alimentos utilizados actualmente son adquiridos en mercados externos al departamento del Chocó, principalmente Medellín y Pereira. En general, los recursos estudiados constituyen una nueva alternativa de alimentación en especies pecuarias, económicamente viables con aporte significativo en cuanto a proteína, energía y en algunos casos buena digestibilidad con respecto a otros subproductos y forrajes tropicales, lo cual, podrían contribuir a mejorar la eficiencia, productividad, competitividad y por consiguiente una mejoría en la cadena de producción de estos recursos.
  • 11. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 11 CAPITULO I CONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
  • 12. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 12 1.1 UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ El departamento del Chocó se encuentra en el área noroccidente de Colombia a 04º 00’ 50’’ y 08º 41’ 32’’ de latitud norte y 76º 02’ 57’’ y 77º 53’ 38’’ de longitud oeste. Limita por el norte con la república de Panamá y el mar Caribe, por el este con los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, por el sur con el departamento del Valle de Cauca, y por el oeste con el océano Pacífico (Figura 1). Este departamento posee una extensión 46.530 km2, que corresponde al 4% de la extensión del país. El 90% del territorio es zona especial de conservación, en la que sobresale el Tapón del Darién.Hace parte en su totalidad del importante complejo eco regional mundialmente conocido como “Chocó Biogeográfico”, en donde se registran uno de los mayores índices de diversidad biológica del planeta.Igualmente, hace parte del corredor de conservación Chocó-Manabí, la zona más importante en términos de biodiversidad del hotspot o Ecorregión Terrestre Prioritaria (ETP) de Tumbes-Chocó-Magdalena, reconocido como uno de los más diversos biológicamente del planeta, ofreciendo un hábitat para muchas especies únicas de flora y fauna. Otra característica del departamento del Chocó es su riqueza hídrica, su localización geoestratégica y su orografía proporcionan las condiciones para la ocurrencia de altísimas precipitaciones que superan los 8.000 mm anuales en muchos puntos de su geografía y en las zonas de menor precipitación, estas no son inferiores a 3.000 milímetros/ año. Estas condiciones, dan origen a numerosas corrientes hídricas, siendo las principales los ríos Atrato, San Juan y Baudó. En su división territorial posee 30 municipios y 153 correg mientos, su capital es la ciudad de San Francisco de Quibdó y como principales municipios tiene Istmina, Condoto, Acandí y Bahía Solano (Plan de Desarrollo Departamental, 2012).
  • 13. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 13 Figura 1. Ubicación geográfica del departamento del Chocó
  • 14. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 14 1.2 CONTEXTUALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ El municipio de Quibdó está ubicado sobre el río Atrato, limita por el norte con el municipio del medio Atrato, por el sur con los municipios de Río Quito y Lloró, por el oriente con el munici- pio del Carmen de Atrato, por el nororiente con el departamento de Antioquia, por el occidente con el municipio del Alto Baudó, por el noroccidente con el municipio de Bojayá. La cabecera munici- pal es San Francisco de Quibdó, se encuentra ubi- cado a 5° 41’ 13’’ de latitud norte y a 76° 39’ 40’’ de longitud este con respecto al meridiano de Greenwich, la superficie territorial es de 3.075 km2, la altura sobre el nivel del mar está entre 43 y 53 m, y la temperatura promedio 28o C (Figu- ra 2). Su población es de 112.886 habitantes, de los cuales, el 89,59% se ubica en la zona urbana y el 10.41% en la zona rural; su división político administrativa registra 27 corregimientos y 12 res- guardos indígenas (Ríos et al., 2009). Debido a su extensión comprende regiones de diversas clases donde predominan el bosque pluvial premontano, el bosque pluvial tropical y el bosque muy húmedo tropical, la precipitación promedia es de 10.749 mm promedio al año (Codechoco, 1997). Figura 2. Ubicación geográfica del municipio de Quibdó
  • 15. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 15 Actividades Productivas. La principal actividad productiva es el comercio, constituyéndose en eje de intercambio comercial y administrativo con los municipios de Alto y Medio Atrato, el San Juan y las ciudades de Medellín y Cali; se caracteriza por ser consumidora de bienes y servicios traídos des- de los departamentos de Antioquia, Valle y el Eje cafetero, igualmente es exportadora de productos primarios como oro, platino, madera y frutales en menor escala. La explotación minera gira alrede- dor del oro, la plata y el platino. La incipiente in- dustria consiste en pequeñas factorías dedicadas a la elaboración de bebidas, prendas de vestir y la transformación de maderas y metales (Ríos et al., 2009). 1.2.1 Sistemas de producción agrícola y pecuaria en el departamento del Chocó La producción agrícola del departamento del Chocó, es principalmente de subsistencia, con pequeñas excepciones en el cultivo de plátano y la palma africana. A continuación se hace una breve descripción de la actividad agrícola y pecuaria (Secretaría de Agricultura del departamento, 2012). Sector agrícola. El área de cultivos transitorios se ha venido incrementado desde el año 2008, con tendencia a un aumento significativo, sin embargo, en el segundo semestre del año 2010 presentó un fuerte descenso; de 7.570 hectáreas de área sembrada en el 2008, descendió a 1.638 hectáreas., lo cual, se reflejó directamente en la producción. Estas fluctuaciones se deben principalmente a factores relacionados con inundaciones periódicas, cambio de vocación del uso de la tierra por los agricultores que reemplazan los cultivos tradicionales; las plagas y las enfermedades. Otro aspecto importante a considerar es la falta de asistencia técnica. Los cultivos transitorios más representativos son arroz (Oriza sativa), maíz (Zea mais), cebolla de rama (Allium fistulosum L), fríjol (Phaseolus vulgaris), cilantro (Eringyum foetidum) y tomate chonto (Solanum lycopersicum (L.) MILL), siendo los de mayor producción arroz y maíz. La producción de arroz ha venido en descenso, de 21.202 y 22.630 toneladas obtenidas en los años 2008 y 2009; en el año 2010 sólo alcanzó 15.654 toneladas y en el año 2011 mejoró alcanzando una producción de 19.012 toneladas. Los municipios productores son Riosucio, Carmen del Darién, Quibdó, Medio Baudó, Bajo Baudó y Nuquí. En relación con el maíz ha presentado variaciones similares al cultivo
  • 16. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 16 anterior desde el año 2008 al 2011: 7.811, 11.652, 6792 y 9.728 toneladas, respectivamente; entre los municipios productores se encuentran: Riosucio, Carmen del Darién, Medio Baudó y Bajo Baudó. Los cultivos de cebolla de rama, fríjol, cilantro y el tomate son representativos del municipio del Carmen de Atrato. El de mayor producción fue la cebolla de rama, que duplicó la producción, así, de 750 toneladas en el año 2010 ascendió a 1590 toneladas en el año 2011. La producción de frijol y cilantro tienen un promedio de 53 y 116 toneladas, respectivamente. Entre los cultivos anuales más representativos se encuentran la yuca (Maniot sculenta), el achín (Colocasia esculenta), el ñame (Discorea batatas) y la papa criolla en el municipio del Carmen de Atrato que tiene una producción promedia en tres años evaluados (2009 a 2011) de 40 toneladas. La producción de yuca ha venido incrementándose desde el año 2008 de 18.101 toneladas a 32.324 toneladas obtenidas en el año 2011. Entre los municipios productores se encuentran Carmen de Darién, Riosucio, Quibdó, Acandí, Unguía, Bojayá, Nóvita y Unión Panamericana. Entre tanto, el ñame ha presentado disminución en su producción en los últimos años; en el 2008 alcanzó una producción de 2.081 toneladas, mientras que en el 2011, sólo se reportan 1.588 toneladas. Entre los cultivos permanentes por área sembrada se encuentran el plátano (Musa paradisiaca), palma aceitera africana (Elaeis guineensis Jacq,), cacao (Theobroma cacao), caña panelera (Sacharum oficinarum), chontaduro (Bactris gasipaes), borojó (Borojoa patinoi), plátano tecnificado (únicamente en el municipio de Unguía), coco (Coccus nucifera), piña (Ananas comosus L.), banano bocadillo (Musa acuminata), banano común (Musa sp.), bija (Bixa orellana), aguacate (Persea americana), lulo criollo (Solanum sessiliflorum) y limón (Citrus limón (L.) Burm).
  • 17. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 17 El plátano es el cultivo más representativo en el departamento del Chocó se cultiva en todos los municipios como cultivo de subsistencia, excepto en el municipio de Unguía que se produce tecnificado. La producción de plátano ha disminuido considerablemente en el productor de subsistencia de 96.610 toneladas reportadas en el año 2009, sólo se reportan 70.098 toneladas en el año 2011, no obstante, la producción tecnificada ha aumentado en el mismo período de 9.350 a 12.550 toneladas. Comportamiento similar al anterior ocurre con la producción de palma africana que también tiene tendencia aumentar en los dos últimos años: 2010 y 2011, con 15.419 y 18.326 toneladas, respectivamente. En general, se desconocen las causas de disminución de la producción que ha tenido la actividad agrícola, excepto en el cultivo del chontaduro que se debe principalmente al ataque de insectos plagas que en términos económicos son potencialmente perjudiciales para el cultivo del mismo; entre los cuales, se encuentran insectos de la familia Curculionidae (Palmelampius heinrichi, Metamasius hemipterus y Rhynchophorus palmarum) y una especie de la familia Coreidae (Leptoglossus sp.) de la que se tiene poca información respecto a su acción en el cultivo, sin embargo, las pérdidas económicas son significativas, algunos autores reportaron que puede causar hasta el 100% de pérdidas de frutos de chontaduro (Ruíz et al., 2013). Los cultivos de coco, caña panelera, piña, banano, cacao, aguacate y limón se encuentran entre los cultivos que han aumentado su producción. Sector pecuario. En relación con la explotación pecuaria,estasepracticaserealizacomoganadería de subsistencia y comercial con bajos niveles de tecnificación y regular o nula asistencia técnica. La producción de ganado bovino en el 2011 fue 129.414 cabezas que se encuentran representadas en los municipios de Unguía, Acandí, Carmen de Atrato, San José del Palmar, Riosucio y Nóvita, con el 90.14%; la raza de mayor importancia es el Cebú empleada como doble propósito. Referente a la producción de cerdos en el departamento generalmente se caracteriza por sistemas tradicionales en un 99% y se cuenta con una producción 130,418 cerdos al año. Entre los municipios de mayor participación se encuentran Tadó, Quibdó, Alto Baudó, Medio Atrato y Lloró, respectivamente con el 66.42% de la producción total. Generalmente, se mantienen sueltos para disminuir las labores de manejo, coherente con lo reportado por Betancur y Zuluaga (1998), así, el animal se rebusca el alimento, lo cual, ocasiona en
  • 18. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 18 muchos casos problemas graves como transmisión de enfermedades a través de las materias fecales. De otra parte, la acuicultura es una fuente de generación de empleo rural contribuyendo así a la economía chocoana; las principales especies son Tilapia roja, Cachama, Carpa, Trucha arco iris y Tilapia negra, siendo los principales municipios productores son Quibdó, San José del Palmar, El Carmen de Atrato, Tadó, Unión Panamericana, Río Quito e Istmina, no obstante, el total de la producción reportada para el año 2011, solo alcanzó 427.800 toneladas. La avicultura es una actividad de gran relevancia económica y nutricional para la población campesina chocoana, sin embargo, es considerada de baja importancia para el crecimiento económico regional, ya que, gran parte de la producción es de tipo subsistencia (aves de traspatio); la avicultura se práctica en 29 de los 30 municipios de la región con una población 506,000 aves, concentrada en los municipios de Tadó, Quibdó, Atrato, Medio Baudó y San José del Palmar con el 60.5% de la población total. 1.2.2 Caracterización de la producción agropecuaria del municipio de Quibdó Las características del tipo de actividades agropecuarias del municipio de Quibdó son similares a las descritas para el departamento; generalmente, las explotaciones agrícolas se
  • 19. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 19 encuentran principalmente a lo largo de las riberas de los ríos y la mano de obra utilizada para el manejo de las parcelas es familiar. Las principales actividades de este municipio son la pesca y cultivos de subsistencia distribuidos en varios corregimientos principalmente, en la subcuenca del río Tagachí, que predomina el cultivo de plátano, seguido de cultivo de arroz, chontaduro, maíz, borojó, piña, ñame, achín, caña yuca y frutales como el coco, cacao, chontaduro, entre otros. Estos cultivos han disminuido su rendimiento debido a inundaciones, ataque de diversas plagas, tales como insectos, cucarrón (familia Coleoptera), chapul (familia Tetigonidae), hormiga arriera (Atta colombica y Atta cephalote), enfermedades como sigatoka negra y aves silvestres, estos aspectos que se unen a la baja fertilidad del suelo. De otro lado, estudios realizados en la actividad avícola por Martínez et al. (2011), indican que el 62% de la población avícola en el municipio de Quibdó, se enmarcan en el sistema de producción traspatio, 33% utilizan un sistema combinado y sólo 5% es medianamente tecnificado. En relación con la mano de obra, la población femenina constituye un factor importante en este sistema de producción, ya que, contribuye con 65% en las actividades realizadas. De manera similar, el sistema de producción traspatio en este municipio constituye un aporte significativo a la seguridad alimentaria y generación de ingresos de las familias afrocolombianas del área de influencia. La característica principal de los sistemas de producción de pollos de engorde y gallinas ponedoras, es la ausencia de registros de producción, lo cual, dificulta conocer la productividad y rentabilidad del mismo.
  • 20. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 20 CAPITULO II DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS
  • 21. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 21 Como ya se mencionó en el capítulo anterior, las características de las actividades agropecuarias de las comunidades del departamento del Chocó generalmente son de subsistencia, sus habitantes utilizan diferentes materias primas que se encuentran disponibles en la región para la alimentación animal, y el uso de éstas se fundamenta en el conocimiento tradicional de sus pobladores. En este capítulo se hace una breve revisión de cinco recursos disponibles en la zona, que actualmente tienen poca importancia comercial y escasa o ninguna competencia con la alimentación humana, tales como hojas y subproductos. 2.1 ACHÍN “Colocacia esculenta” Esta planta es originaria del sudeste de Asia en donde todavía crece espontáneamente y cultivada en Egipto desde muy antiguo (Ferreira et al., 1990). Durante la época prehistórica su cultivo se extendió a las Islas del Pacífico, más tarde fue llevado al Mediterráneo y al Oeste de la India, parte tropical de América y Sur de las costas de los Estados Unidos de América (Viloria y Córdova 2008). Actualmente el achín se ha convertido en uno de los principales cultivos en regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo África occidental, Asia, América Central, América del Sur y el Caribe y las Islas de Polinesia (Rodríguez et al., 2011). El cultivo del Achín constituye una alternativa para solucionar el déficit calórico alimentario de los países del tercer mundo (Ferreira et al., 1990). Posee importancia económica para la humanidad, contribuyen a los requerimientos energéticos y de nutrición en muchos países en desarrollo y constituyen una fuente importante de ingresos en áreas rurales como parte de la actividad socioeconómica que realizan (Viloria y Córdoba, 2008). De acuerdo a la región, tanto a nivel nacional como internacional al Achín se le conoce con diversos nombres: Chicalo (Boyacá), Chicul y Mafafa (Santander), Chime (Cundinamarca), Mafafa de charapa y Papa (Amazonas), Malanga (Boyacá, Casanare, Cesar, Guajira, Magdalena, Santander, Meta, Sierra Nevada de Santa Marta), Ñame yota (Huila), Papachina (Chocó, Cauca, Nariño), Rascadera (Valle del Cauca, Chocó), Ocumo chino (Venezuela), Taro (Cuba, México), Dashen y Ñame (México), Quiquispe (Ecuador, México), Malanga coco (Nicaragua, México). Pertenece a la familia Araceae que posee 106 géneros y 2.000 especies (Ivancic y Lebot 2000;
  • 22. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 22 Watson y Dallwitz, 1992, citados por Rodríguez, 2006). A continuación se presenta una clasificación taxonómica del Achín. 2.1.1 Descripción botánica Planta herbácea que alcanza hasta 1.5 m de alto, sus hojas son grandes acorazonadas (Figura 3), sostenidas por pecíolos largos, flores dispuestas en una espiga carnosa de color verde o crema, rodeada por una bráctea amarilla; de tubérculos subterráneos comestibles (Figura 4), de forma ovoide-redonda con una pulpa blanca almidonosa y una cáscara de color marrón oscura, cuyo peso oscila entre 1 a 2 Kg. Reino Vegetal o Plantae Subreino Tracheobionta Filo Magnoliophyta Clase Liliopsida Orden Arales Familia Araceae Género Colocasia Especie Esculenta Nombre científico Colocasia esculenta (L.) Schott Figura 3. Plantas de achín Figura 4. Tubérculos de achín
  • 23. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 23 2.1.2 Distribución geográfica Esta familia posee una gran distribución geográfica tanto en el mundo como en nuestro país. Se cultiva en regiones tropicales y subtropicales, en pequeñas extensiones de 0.2 - 0.4 hectáreas. Los principales países productores de Colocasia esculenta son: Nigeria, Ghana y Costa de Marfil. En el departamento del Chocó, no existen grandes plantaciones de achín, se cultiva de manera marginal en los alrededores de las casas, se utiliza principalmente mano de obra femenina y se realiza en pequeñas extensiones de tierra, sin embargo, se refleja que la producción ha ido aumentando de manera significativa, aunque con fluctuaciones, así, en el período comprendido entre los años 2008 al 2011, las producciones fueron: 4.086, 5.199, 2.570 y 7.845 toneladas, respectivamente (Secretaría de Agricultura, 2012). Este recurso alimenticio posee gran potencial de exportación ya que, dentro del grupo de ocho raíces y tubérculos más exportados a la Unión Europea, ocupa el sexto lugar (Medaglia, 2012). Por lo anterior, se perfila como una especie promisoria por su fácil adaptación a las condiciones agroecológicas del pacífico colombiano. Entre los municipios más productores tenemos Litoral del San Juan, Sipí, Bajo Baudó y Quibdó (Secretaría de Agricultura, 2012). 2.1.3 Comportamiento agronómico Es una especie que requiere para su crecimiento suelos arcillosos, pero con buena humedad al momento de la cosecha, sus hábitats preferidos son ambientes tropicales o subtropicales húmedos y/o pantanosos y de buena luminosidad; presenta formas de crecimiento denso a lo largo de ríos y orillas de los lagos, requiere precipitaciones altas (1,800 a 2,500 mm), temperaturas entre 25 y 35 °C, las temperaturas menores a 18°C detienen el crecimiento y se interrumpe la fotosíntesis (Andaya, 2013). Posee un alto rendimiento de biomasa, la cual, depende de la temporada, el clima, la aplicación de fertilizantes, el tiempo de la cosecha, la defoliación y el propósito de uso (Thanh y Trung, 2012). De acuerdo al tipo de suelo las plantas se adaptan a aquellos que son profundos fértiles con suficiente materia orgánica y bien drenados, el pH óptimo debe ser de 5.5 a 6.5, aunque pueden adaptarse entre 4.5 a 7.5. El cultivo muestra problemas en suelos arenosos o pesados y mal drenados, así como en suelos rocosos y pedregosos ya que deforma el cormo y se dificulta la cosecha. Los suelos muy pesados dificultan la emergencia de las plantas y el desarrollo de los cormos (Jiménez, 1988; Mendoza, 1989 y Montaldo, 1991, citados por la Comisión Veracruzana de Comercialización
  • 24. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 24 Agropecuaria, 2013). La época de cosecha es a los ocho meses de siembra cuando las hojas inferiores del cultivo se tornan amarillentas y cuando los cormelos se cierran en la parte superior (Canul et al., 2014). Como cultivo se considera de bajos rendimientos económicos, porque como ya se mencionó, se realiza en pequeñas extensiones en su mayoría de 0.2 a 4.0 hectáreas y no requiere de gran capital para su explotación (Scott et al., 1992 y Blohm, 1992; citados por Viloria et al. 2004). 2.1.4 Usos Las raíces y tubérculos representan una alternativa para solventar el problema del hambre que cada día se agudiza más en los países tropicales donde tradicionalmente se cultivan y se consumen, y para contrarrestar el incremento en la dependencia de cereales importados que cada vez resulta más insostenible en los países subdesarrollados (FAO, 1998 y Montaldo, 2004, citados por Palomino et al., 2010). Las comunidades del pacifico colombiano tradicionalmente le han dado diversos usos al achín tanto en la alimentación humana, como en la alimentación animal principalmente en aves y cerdos. En relación con la alimentación humana existen variadas formas de preparación, como la papa, el achín puede ser utilizado cocido, frito, masas, harina, dulces, entre otros. El achín ha sido parte importante en la dieta de muchos países, las partes más utilizadas para la alimentación son el cormo y los cormelos. En varias partes de Asía, África, Centro América y Caribe, hace parte de la dieta de sus habitantes, tanto en niños como ancianos la cual es incluida como componente especial en la dieta, debido a sus características nutricionales, el achín puede consumirse horneado, asado o frito y la hojas nuevas y peciolos son preparados con carnes y pescados (Aguilar, 2011). En cuanto a la alimentación animal, sus hojas se utilizan como forraje crudas o cocidas, aunque, éstas deben suministrarse remojadas, ensiladas o cocidas en cerdos por la presencia de sales de oxalato de calcio (Thanh et al., 2011; citados por Thanh y Trung, 2012). Cuando las hojas son ensiladas con salvado de arroz o la melaza, se reduce el contenido de oxalato calcio a niveles muy bajos, y podría ser incluido en la dieta de cerdos en crecimiento en niveles del 10% sin afectar los índices productivos (Thanh y Preston, 2009). Según Aguilar (2011), algunas investigaciones han demostrado que este recurso puede ser utilizado para desarrollar sistemas de producción intensiva
  • 25. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 25 en la elaboración de dietas para alimentación de cerdos y bovinos. De otra parte, considerando la alta demanda que tienen las materias primas destinadas a la producción de almidón, como son la yuca, la papa, el ñame y el maíz, en la industria de los biocombustibles, la malanga se convierte en una alternativa de fuente de carbohidratos importante para la elaboración de almidones, sumando como una alternativa de producción y comercialización ya existente (Cardona y Sánchez, 2005, citado por Torres et al. 2013). Deotraparte,Palominoetal.(2010)consideranque por sus características químicas y fisicoquímicas, así como su perfil mineral, se puede sugerir el uso de estas harinas para el desarrollo de productos tanto de consumo humano como animal, sustituyendo parcialmente harinas de insumos no producidos en el país. De manera similar, Rodríguez et al. (2011) reportan que la harina de malanga podría considerarse como una materia prima de gran potencial debido a su elevado contenido de almidón y flavonoides, por lo que, su consumo contribuiría a la ingesta diaria de antioxidantes fenólicos, además, podría incorporarse en alimentos por su elevado poder emulsificante y como espesante por su alta capacidad de absorción de agua en la industria de alimentos. 2.2 ÁRBOL DEL PAN “Arthocarpus altilis” Árbol frutal nativo de la región del Pacífico desde el Sudeste de Asia hasta Polinesia, se introdujo a América luego que los ingleses descubrieron en las islas de Oceanía que grandes poblaciones se alimentaban exclusivamente con esta semilla, posee alto contenido de carbohidratos, es rica en calcio, hierro, fósforo, niacina, vitaminas C y B1 (Hidalgo, 2012); entre tanto, León (2000) considera que el Árbol del pan podría suplir mayor proporción de energía, proteínas y vitaminas que otros cultivos en los trópicos, sin embargo, no es cultivado ampliamente y su producción está relaciona con determinados grupos étnicos. En el mundo se le conoce con los nombres comunes de pepa de pan, wapana (nombre indígena), castaña, fruta de pan, cacao de mico, buen pan, pan fruta, lavapen, mapen, bombila, buen pan. Es de frecuencia común en las parcelas de las comunidades del pacifico colombiano; la clasificación taxonómica es la siguiente.
  • 26. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 26 Reino Plantae Subreino Tracheobionta División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Orden Rosales Familia Moraceae Género Artocarpus Especie Altilis Nombre científico Artocarpus altilis Park 2.2.1 Descripción botánica Árbol grande, de copa amplia y globosa (Figura 5). Su fuste es de 20 a 30 m de alto, sus flores son monoicas, agrupadas en densas espigas cilíndricas colgantes alcanza hasta 40 cm de largo, de color amarillento al inicio, cambiando luego a un color marrón, contiene de 12 - 150 semillas, cada una pesa entre 7 y 10 g, su forma es plana convexa, comprenden del 30 al 50% o más del peso total de la fruta (Figura 6). La corteza es gris, suave, in- ternamente de color blancuzco, su látex es blanco y ligeramente amargo. Presenta un follaje semi- caducifolio, sus hojas son simples, alternas, pin- nadamente lobuladas, de 30 a 60 cm de largo, de color verde oscuro en el haz y verde más claro y finamente peludo en el envés, con sabia lechosa y estípulas grandes (Holdridge et al., 1997, citado por Rojas y Torres, 2013). Figura 5. Follaje del Árbol del pan Figura 6. Fruto de Árbol del pan Harina de hojas de árbol del pan.
  • 27. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 27 2.2.2 Distribución geográfica Como ya se mencionó es nativo de Polinesia, cultivado en todo el trópico caliente y húmedo, especialmente en Asia y el Pacífico, sembrado por todo el mundo tropical como planta alimenticia. Fue encontrada por primera vez en el Pacífico Occidental, y su distribución por el resto de las regiones fue debida a causa de las migraciones que empezaron hace 3.000 años; siguiendo las migraciones por Oceanía, se puede trazar la distribución del Árbol del pan que acompañó a la humanización de las islas. Con las navegaciones europeas del mar del Sur en el siglo XVII, se transportan especies sin semilla de Tahití a Jamaica y San Vicente, y de Toga de Martinica y Guyana Francesa. Estas variedades de la Polinesia se difundieron más tarde por Caribe, América Central, América del Sur, África Tropical, Madagascar, las Maldivas, en el norte de Australia, el sur de Florida. Actualmente éstas son zonas donde se pueden encontrar cultivos de Árbol del pan. El Artocarpus altilis es común en el departamento del Chocó y tiene poco valor comercial (Cazabonne, 2009). 2.2.3 Comportamiento agronómico Generalmente el Árbol del pan no es sembrado, se puede propagar vegetativamente por corte de raíces, se planta con separación de ocho a diez metros, crece rápidamente, inicia su producción entre tres y cinco años, requiere escasos cuidados (FAO, 1991). La siembra con semillas se hace de forma directa en sustrato a base de tierra común, se deben cubrir sub-superficialmente, la germinación se experimenta entre los 21 a 56 días después de la siembra, su porcentaje de germinación, dependiendo de la calidad de la semilla varía entre un 60 a 84% (Torres et al., 2011). Su madurez se reconoce por su color, dispersión y textura; las plántulas no tienen un tiempo definido para su repique, el sistema de producción más usado es la bolsa plástica. En cuanto al mantenimiento, no es necesario aplicar sombra, ni fertilización (Torres et al., 2011). Es cultivado sobre todo por sus frutos comestibles que produce durante todo el año, 700 frutas/ árbol/año; se cultiva mezclado con otras especies en la granja, da sombra al ganado y a cultivos como el taro (FAO, 1991). 2.2.4 Usos Los principales usos están representados en la construcción, la madera tiene tiene unas características de modelado, torneado, taladrado, enmechado y lijado pobres; las características en cuanto al cepillado son moderadas y la resistencia
  • 28. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 28 a rajarse con los tornillos es excelente. La madera no se usa con frecuencia, excepto para tablas para “surfing”, cajas, artesanías tales como juguetes y para combustible. Podría ser adecuada para la construcción liviana, los implementos agriculturales, el triplex, la pulpa, las ensambladuras y los tableros de partículas (Orozco et al., 2014); las hojas se utilizan como repelente de insectos y sus frutos como fuente alimento humano y animal (National Tropical Botanical Garden, 2009). Según la FAO (2006) la semilla fresca se consume sancochada entera, en guisos, ensaladas, se puede rebanar, asar, hornear o freír hasta que esté tostada y de color café. En nuestra región se hacen pudines caseros de la pulpa cocida, combinada con leche de coco, sal y azúcar; también se elaboran postres y se preparan condimentos; el uso más frecuente es el fruto cocido. No se recomienda consumir cruda. De manera similar, Hidalgo (2012) reporta el uso de la semilla procesada para hacer dulces y postres, se deshidrata, se puede fermentar naturalmente o se hacen encurtidos, fermentándolas en salmuera, enteras, rebanadas en trozos o molidas en forma de pasta y envasadas en vidrio o enlatadas; se elabora harina y se utiliza como base para comidas instantáneas y para la industria panadera para elaboración de panes, galletas, entre otros. Las semillas son trituradas y utilizadas para la elaboración de quesillos, flan y pasteles. Posee grandes propiedades alimenticias y curativas. Es un buen alimento que aporta hidratos de carbono y sales orgánicas de calcio, elemento especial para los huesos. En el hígado enfermo son especiales, pues alimentan sin molestar el normal funcionamiento de este órgano. Igualmente ocurre con los riñones por los pocos residuos que deja en la sangre. Las castañas constituyen una importante fuente de vitaminas del grupo B, indispensables para combatir la fatiga física y mental, la anemia y para recuperarse de estados carenciales. Otros usos son el látex como adhesivo y medicina; las hojas frescas como alimento de ganado, envoltura de alimentos para cocción, las hojas secas y estípulas como paño para lijar, el fruto cocido en la alimentación humana y crudo en la alimentación de ganado (Ragone, 1997).
  • 29. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 29 2.3 CHONTADURO “Bactris gasipaes” El Chontaduro es una palma multipropósito, nativa de la hoya amazónica en Colombia, Perú, Brasil, Ecuador y en Centro América, se considera la más importante especie de palma domesticada del neotrópico, se cultiva y utiliza comúnmente en América Latina tropical desde la época precolombina; varias crónicas han registrado más de 300 nombres indígenas diferentes de la fruta desde la invasión europea (Graefe et al., 2013). Según la región se conoce con los nombres de Pejibaye, Cachipay, Chichaguai, Pupunha, Piba, Macana, Pijiguao, Pijiguayo, Pembe, Palma de Castilla, Peach palm, Pixbay (Costa Rica), Cachipae, Pupunha, Pirijao (Brasil), Macanilla (Venezuela), entre otros. Existe gran diversidad genética entre las poblaciones silvestres, razas y variedades mejoradas; el pejibaye cultivado (Bactris gasipaes Kunth) es el resultado de la hibridación, selección natural y domesticación de varias especies silvestres de palmas nativas del trópico húmedo americano. Su distribución abarca desde Nicaragua hasta Bolivia. Tuvo gran importancia y desarrollo durante la época precolombina, cuando posiblemente se constituyó en el principal cultivo para varias tribus de Centro y Suramérica (Serrano et al., 2011). Es un componente significativo agrícola en algunas comunidades negras colombianas y la extensa región del Pacífico (Pardo et al., 1997). Es una palma de gran importancia socioeconómica, tanto por su valor alimenticio como por ser fuente adicional de ingresos para los habitantes de esta región debido a que se puede establecer para diversos fines, como producción de fruto y de palmito (Peña et al., 2002, citado por Ruíz et al., 2013). Posee alta productividad por hectárea y buen valor nutritivo, lo cual, hace promisoria la utilización tanto del fruto, como del subproducto de la extracción de aceites, para cubrir el faltante de materias primas para alimentación animal que en nuestros países son en su mayoría importados (Arroyo y Murillo, 2000). Es una especie altamente promisoria en la alimentación humana, avícola y porcina, con un alto rendimiento por unidad de superficie, buena calidad de los frutos, alto rendimiento del palmito para uso agroindustrial, amplio uso de sus tallos con fines madereros y un gran potencial oleífero (Montilla e Infante, 1997, citado por Mosquera et al., 2014). A continuación su clasificación taxonómica.
  • 30. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 30 Reino Plantae Subreino Tracheobionta División Magnoliophyta Clase Liliopsida Orden Arecales Familia Arecaceae Género Bactris Especie Gasipaes Nombre científico Bactris gasipaes Kunth 2.3.1 Descripción botánica La palma de Chontaduro alcanza una altura entre 12 - 20 m (Figura 7); su tallo más o menos cilíndrico tiene un diámetro de 20 a 30 cm y múltiples espinas; hojas compuestas alternas agrupadas al final del tronco, con longitud y ancho de 1.5 - 4 m y 0.6 - 1.6 m, respectivamente, presentan espinas en la base y el raquis; su floración inicia 4 o 5 años después de la germinación, la inflorescencia panículas axilares con 1 m de longitud son protegidas por las hojas y cubiertas con espinas, flores amarillas pequeñas (3 - 5 mm de largo); los frutos son ovoides, de color rojo o amarillo al madurar (Figura 8), contienen una semilla de consistencia leñosa (Chízmar, 2009; Roeland, 1994). Una palma de Chontaduro puede producir de 40 - 60 Kg de fruto (Ly et al., 2005). Se caracteriza por ser una especie adaptada al trópico húmedo con lluvias entre 1900 a 5000 mm al año y temperaturas medias entre 23 a 28°C (Forero et al., 2005). Figura 7. Palma de Chontaduro
  • 31. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 31 Figura 8. Frutos de Chontaduro 2.3.2 Distribución geográfica Es una palmera neotropical cultivada tradicionalmente en toda la cuenca amazónica, hasta el norte de América Central (Vásquez et al., 2000). Fue plantada desde épocas precolombinas por los indígenas; existen numerosas variedades incluso sin espinas y una sin semilla (Orozco et al., 2014). Es popular en América Central y del Sur encontrándose en Panamá, Honduras, Costa Rica, México (Chízmar, 2009) y, en el Pacífico Colombiano y la Amazonía occidental (Ly et al., 2005). Los municipios más productores de chontaduro en el departamento de Chocó son: San José del Palmar, Rio Quito, Rio Iró y Cantón de San Pablo, los cuales, en el año 2009 alcanzaron una producción de 10.896 toneladas, sin embargo, la producción descendió a 2.637 toneladas en el año 2011 (Secretaría de Agricultura, 2012), lo cual, se debe principalmente a la presencia de plagas, según los estudios realizados por Ruíz et al. (2013). 2.3.3 Comportamiento agronómico El Chontaduro se desarrolla en suelos aluviales geológicamente recientes, ricos en nutrientes, bien drenados, con alto contenido de materia orgánica, climas con precipitaciones entre 2.000 – 3.000 mm, temperatura 24 - 28°C y una altitud entre 5 - 700 msnm. (Ly et al., 2005). Bajo similares condiciones climáticas crece en Panamá, siendo frecuente en pastizales, bosques secundarios y área secas del Pacífico, y escasa en las áreas lluviosas del Caribe de altitud 0 – 1.200 msnm con precipitación promedio anual de 1.000 – 1.900 mm; en Costa Rica se encuentra en bosques tanto secos como húmedos y en pastizales (Chízmar, 2009). Sin embargo, Villaplana (1982) y Mora (1984), indican que el Chontaduro se adapta muy bien a climas húmedos tropicales de precipitaciones desde 1.900 mm y superiores a 6.000 mm, pero en condiciones de mal drenaje la planta podría morir por exceso de agua. Entre tanto, Orozco et al. (2014) indican que crece bien en zonas hùmedas no inundables, pero a menos de 1.300 msnm. En el departamento del Chocó existen plantaciones
  • 32. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 32 sin manejo en diferentes municipios, sembrados de manera empírica sin ninguna práctica cultural. El perìodo de cosecha depende del uso, asì, para la producción de palmito se colecta cuando la planta tiene una edad de 12 meses antes de alcanzar su madurez sexual para obtener un ápice tierno y utilizarlo como legumbre o en otros usos culinarios, sin embargo, la comercialización de la fruta se dificulta ya que bajo condiciones naturales la vida poscosecha es limitada lo que ocasiona grandes pérdidas; en tan solo cuatro días a temperatura ambiente, hasta un 70% de la fruta cruda puede sufrir algún grado de deterioro por enfermedades (Arroyo y Mora, 2003). 2.3.4 Usos En el apartado anterior, se menciona su uso tierno como legumbre, además, el fruto se consume cocido, en harinas, jugos y aceites, el tronco como madera y estípite como palmito según Betancourt (2000); mientras que, Gonzales et al. (2002) indicaron que podría constituirse en una materia prima a ser utilizada en raciones en sustitución de fuentes tradicionales de carbohidratos por tener valor nutritivo razonable: proteína (4.84%) y grasa (9.11%). De manera similar, Chízmar (2009) afirmó que se usa para producir vino, la semilla se seca y se rompe para consumirla cocida o tostada como nuez o almendra y según Ocampo (2011) el fruto, es una fuente importante de carbohidratos, calcio, fósforo, grasa, bajo en fibra y fuente de las vitaminas: tiamina, niacina, rivoflavina; también, contiene ácidos grasos esenciales como el Omega 3 y 6 útiles para la regulación del sistema cardiovascular (Arango, 2011). De otra parte, Arroyo y Murillo (2000) indicaron que la utilización del chontaduro (harina, pulpa, ensilado o entero) en alimentación animal es muy favorable en todas las especies que se ha experimentado, por lo cual, destacan la necesidad de implementar el uso por parte de los agricultores, que muchas veces desconocen la gama de posibilidades para su aprovechamiento. Es chontaduro es importante en la alimentación humana, ya sea como fruta cocida o como bebida en chicha y la almendra es consumida por animales domésticos (perros y cerdos) y como carnada para pescar (Arango, 2006). Puede procesarse para obtener harina para panadería, pastelería y fabricación de fideos, compotas y jaleas; más de 40 recetas para su preparación y consumo han sido recopiladas (Orozco et al. (2014). La cáscara es un subproducto significativo, constituye 22% del peso del fruto según Gómez et al. (1998) y entre 21 y 26% según Martínez et al. (2014), dependiendo de la variedad. Existe limitada
  • 33. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 33 información sobre su uso, no obstante, Chaparro (1999) citado por Chaparro (2011) indica que las cáscaras y la pulpa de chontaduro reemplazan muy bien al maíz en alimento para engorde de pollos. De otro lado, Palacios y Córdoba (2009) utilizaron harina de achín y de cáscara de chontaduro en la alimentación de pollos de engorde en la fase de iniciación e indicaron que niveles de 10% pueden ser utilizado en esta fase de producción, mientras tanto, Martínez et al. (2012) utilizaron dos sistemas de alimentación (10% de harina de achín y 10% de cáscara de plátano en levante y 15% de los mismos recursos en finalización) y el menor desempeño correspondió sistema de 10% de harina de achín y 10% de cáscara de chontaduro en levante y 15% de estos recursos en la fase de finalización. La producción de residuos procedentes de la industrialización del palmito procesado por las industrias ecuatorianas es alto, debido a que, Ecuador es uno de los principales exportadores mundiales y vende en el exterior más de veinte mil toneladas de palmito al año, residuos como la cáscara del fruto se están utilizando en la elaboración de barras alimenticias energéticas (Saltos y Bayas, 2010). Harina de cáscara de chontaduro. cáscara de chontaduro.
  • 34. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 34 2.4.1 Descripción botánica El Pacó o Membrillo; los indígenas Kunas conocen la planta con el nombre de Durgab. Alcanza hasta 20 m de altura, su tallo cilíndrico mide entre 10 - 30 cm de diámetro; tiene hojas simples alternas y grandes con una longitud de 50 cm y un ancho de 12 cm, obovadas, brillantes, sin vellosidades y de borde dentado. (Figura 9) Presenta flores grandes de 6 cm de longitud, 3 cm de ancho y 12 cm de diámetro, con un leve olor desagradable; existen dos variedades, una de flor blanca a crema con manchas color lavanda y otra de flor rosada con ápice de color amarillo; los frutos son circulares u ovalados (Figura 10), diámetro de 12 cm, piel verde a marrón, pulpa amarilla anaranjada que envuelve entre 2 a 20 semillas por fruto, las cuales pesan de 3 - 15 gr (Croat, 1978; Janick and Paull, 2006 y De Sedas et al. 2010). Figura 9. Árbol de Pacó Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Orden Ericales Familia Lecythidaceae o Lecitidaceae Género Gustavia Especie Superba Nombre científico Gustavia superba Kunth 2.4 PACÓ “Gustavia superba” Árbol frutal cultivado en el Chocó y gran parte de la Costa Pacífica Colombiana y conocido como Membrillo (Antioquia, Bolívar, Chocó, Córdoba, Sucre,Andes), Pacó (Chocó, Valle del Cauca,Andes, Panamá), Chupo (Andes), Mortecino y Fara (Meta), Chocolatil (Antioquia), Pacó de monte (Chocó), y Sachamango (Panamá). Según Patiño (2000) es un árbol frutal comestible de gran importancia para los nativos utilizado en sopas, arroz y medicina; la pulpa del fruto presenta un alto contenido de vitamina A. La clasificación taxonómica se describe a continuación.  
  • 35. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 35 Figura 10. Frutos de Pacó 2.4.2 Distribución geográfica Esta especie se distribuye desde el sur oeste de Costa Rica en zonas de alta humedad (León, 2000); se encuentra en Panamá en zonas bajas, montañosas o secas y bosques de hasta 1.000 metros sobre el nivel del mar “msnm” (Chízmar, 2009); pasando por Colombia en áreas húmedas a muy húmedas como los bosques del Pacífico con alturas de 600 msnm (Janick y Paull, 2006), o en el interior de los bosques maduros entre 1.700 – 2.100 msnm del departamento del Quindío (Vargas, 2002) y el valle húmedo del Magdalena; hasta Venezuela en el área húmeda del bajo Orinoco (Janick y Paull, 2006; Condit et al., 2010); crece en regiones de alta humedad, a alturas máximas de 700 msnm, generalmente en bosques bajos; se puede propagar por semillas o por acodos (Álvarez et al., 2012), mientras que Patiño (1993) había reportado que el Pacò es un árbol cultivado cerca de las viviendas en las orillas de los ríos del Chocó y la costa vallecaucana, relativamente abundante en los ríos Anchicayá y Raposo. . 2.4.3 Comportamiento agronómico Las flores rosadas comienzan su apertura al amanecer, los pétalos se marchitan al atardecer y caen al anochecer; son polinizadas por abejas, moscas, hormigas; en Panamá florecen durante el verano desde febrero hasta mayo, mientras que en Colombia la floración se presenta de marzo a junio. Los frutos inician su maduración cuatro meses después, entre mayo y septiembre; son consumidos y dispersados por ardillas, conejos y monos; pueden contener desde 5 hasta 50 semillas, las cuales, germinan en un período de 40 a 70 días al finalizar la temporada de invierno con un porcentaje de supervivencia alto (Janick y Paull, 2006; Chízmar, 2009). 2.4.4 Usos La sustancia lútea que rodea las voluminosas semillas, se usa como sustituto de la grasa en la preparación del arroz y otras comidas, a las cuales imparte un hermoso color amarillo, nunca se come cruda (Patiño, 1993) mientras que, Mosquera et
  • 36. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 36 al. (2013) indican que es utilizado como madera para la construcción y la pulpa del fruto en la alimentación humana se consume fresca, asada o cocida. Es un fruto nativo, consumido por la población indígena y afrodescendiente se consume cruda o cocido en sopas (Rivas et al., 2010). La cocción de la corteza del árbol se usa para curar dolores del cuerpo, con las hojas se puede preparar un té medicinal y sirve como especie ornamental por sus flores (Chízmar, 2009). La pulpa del fruto del pacó es un recurso de alto valor nutritivo en la alimentación de cerdos, y es considerada una fuente de energía (Álvarez et al., 2012). Las flores del membrillo son visitadas por moscas, hormigas, abejas y murciélagos, siendo éstos polinizadores; los frutos son consumidos por monos, ñeques, conejos, ardillas y saínos, quienes dispersan sus semillas (De Sedas et al., 2010). 2.5 PLÁTANO “Musa paradisíaca” La familia Musáceae representa para los indígenas Embera la base de su dieta alimenticia, se consume durante todo el año, tanto por la familia como por los animales. El establecimiento de este cultivo está determinado por la facilidad de propagación (hijos o cepas), es altamente prolífico y alta rusticidad. Una siembra de Plátano produce aproximadamente tres años y después se deja descansar la tierra (Betancur y Zuluaga, 1988). Lons indígenas Emberá cultivan diferentes variedades entre las cuales se mencionan las siguientes: primitivo, banano, huevo de burro, muslo de mujè, cuadrado, popocho, felipita, taití, manzano, amburrumia, dominico y hartón; muchos de estos nombres los utilizan las comunidades de la región para identificar diferentes variedades de plátano. El primitivo es la variedad más usada, reportándose como la más resistente al volcamiento y a los problemas de plagas, además su manejo es más seguro; le siguen el banano y el hartón (Arango y Peñarete, 2000). El Plátano es uno de los productos agrícolas más importantes del departamento, ya que, es un componente esencial de la dieta alimenticia para los chocoanos (Garcìa, 2006). La clasificación taxonómica se describe a continuación.
  • 37. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 37 Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Liliopsida Orden Zingiberales Familia Musaceae Género Musa Especie Paradisiaca Nombre científico Musa paradisaca Linn 2.5.1 Descripción botánica La planta de plátano puede alcanzar hasta 8 metros de altura con un pseudotallo entre 2 - 5 metros de longitud. Sus hojas están dispuestas en espiral, son oblongas de 1 - 2 m de largo y 30 a 55 cm de ancho, redondeadas en el ápice y la base, cara superior o haz de color verde claro y envés más tenue. (Figura 11). Su inflorescencia mide de 1 - 1.5 m con brácteas violetas de 15 - 30 cm de largo, persistentes o caducas, las flores son blancas o cremas de 3 a 5 cm de longitud. Los frutos (Figura 12) son cilíndricos, de pulpa dura y carnosa cubierta por una cáscara de color verde que tiende a ser amarilla al alcanzar la madurez (Anido y Cartay, 2010). Según Hoyos (1985), se encuentran distribuidos en racimos de 30 a 70 plátanos con longitud y diámetro de 20 - 40 cm y 4 - 7 cm respectivamente. Figura 11. Plátano Figura 12. Fruto de plátano
  • 38. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 38 2.5.2 Distribución geográfica El Plátano se adapta fácilmente a diferentes condiciones climáticas, desde bosque húmedo templado (12 - 18ºC) hasta bosque muy seco tropical (temperaturas superiores a 24ºC); se cultiva en África, India, Centro y Sur América (Robles, 2007). El 25% de la producción de plátano en el mundo corresponde a América Latina y Caribe (7’008.530 ton), en donde Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela son los principales productores; su sistema de cultivo rara vez es de monocultivo, lo encontramos en asocio con café, frutales o forestales (FAO 2002, citado por FONTAGRO, 2011); Los principales departamentos productores de plátano en Colombia son Caldas, Quindío y Risaralda (SIPSA, 2013). Los municipios productores de plátano en el departamento del Chocó son: Alto Baudó, Riosucio, Medio Baudó, Bojayá, Quibdó, Nóvita, Carmen del Darién, Rio Quito, El Carmen de Atrato, Medio Atrato, San José del Palmar, Unguía, Tadó, Cantón de San Pablo, Rio Iró, Atrato, Istmina; producción que es de autoabastecimiento, excepto en el municipio de Unguía en donde existen plantaciones tecnificadas. 2.5.3 Comportamiento agronómico Como ya se mencionó, el Plátano es una especie que se adapta a diferentes condiciones climáticas, en el bosque seco templado soporta temperaturas entre 12 -18ºC, precipitaciones entre 1.000 – 2.000 mm. y en el bosque muy húmedo tropical precipitaciones entre 4.000 – 8.000 mm. Es cultivado en Àfrica, India, Centro y sur Amàrica. Se considera que la temperatura ideal para su cultivo se encuentra en el rango de 25 - 30°C (Robles, 2007). Harina de cáscara de plátano.
  • 39. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 39 2.5.4 Usos Su consumo es predominantemente en fresco y de comercialización inmediata, presentando características especiales de mercadeo comunes a otros productos perecederos que conforman un sistema complejo de producción y distribución, por cuanto en su proceso intervienen muchos productores y pocos mayoristas, quienes son los encargados de distribuir el producto hacia el consumidor final (Rodríguez y Rodríguez 2003, citado por FONTAGRO, 2011). Los plátanos son básicos en la dieta alimentaría chocoana puesto que hacen parte del menú de los desayunos y cenas como elemento esencial, además es utilizado ampliamente en los sistemas de producción agroindustrial en el Andén Pacífico (URPA, 1984 y Orozco, 2000, citados por García, 2006). El Plátano se consume de diferentes maneras: cocido, asado, frito y pueden elaborar dulces, postres y harinas. Las hojas secas se utilizan para hacer artesanías e industrialmente se transforma para darle valor agregado.  
  • 40. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 40 CAPITULO III VALORACIÒN NUTRITIVA
  • 41. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 41 La valoración de los alimentos pretende determinar sus características nutricionales, es decir, el contenido de nutrientes expresados como fibra bruta,materiaseca,minerales,vitaminas,proteína digestible y energía digestible. La valoración de los alimentos consta de dos etapas, en la primera se determina la composición química basada en el análisis Weende, con el cual, se determina materia seca (MS), cenizas, grasa bruta (GB), proteína bruta (PB), fibra bruta (FB) y extractivos libres de nitrógeno (ELN), y con la metodología de Van Soest et al (1991), se determina la fibra neutro detergente (FND), fibra ácido detergente (FAD) y lignina (LAD). Posteriormente, en una segunda etapa se determina la digestibilidad, la cual, nos indica la cantidad de un alimento completo o fracción de un nutriente en particular del alimento que no se excreta en las heces y que, teóricamente, se considera digerido y utilizable por el animal, razón por la cual se le denomina digestibilidad aparente. La valoración de los alimentos es importante porque éstos varían en su composición química dependiendo del contenido de humedad, el estado vegetativo, entre otros; características estas que a su vez están influenciadas por factores climáticos como régimen de lluvias, temperatura, fertilización, estado vegetativo, etc. Por tanto, cualquier sistema de producción de animales de granja debe tener conocimiento sobre la variación que pueden sufrir los alimentos, como también de la cantidad de nutrientes que éstos aportan antes de incluirlos en la dieta, para garantizar que los animales cumplan con sus funciones de acuerdo a la etapa fisiológica productiva y/o reproductiva en que se encuentren (Martínez, 2004). El elevado costo de las materias primas utilizadas para la elaboración de dietas para animales domésticos principalmente los cereales y fuentes de proteínas, ha propiciado el uso de forrajes para aumentar el volumen de las mismas y que los subproductos de la agroindustria, que en algunos casos son abundantes y que además, contribuyen a aumentar la contaminación ambiental, sean utilizados para disminuir los costos de producción. No obstante, aunque estos recursos son utilizados en la alimentación por pequeños productores, existe limitada información sobre su valor nutritivo, lo cual, conlleva a la realización de trabajos de investigación tendientes a conocer la composición química y la digestibilidad de estos recursos. En el presente trabajo se determinó la composición química y la digestibilidad in vitro de materias primas (hojas) y subproductos de abundancia en la región, de poca o nula competencia con la alimentación humana.
  • 42. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 42 Las materias primas objeto de este estudio fueron colectadas en zona rural (hojas) y zona urbana (cáscaras de chontaduro y de plátano) del municipio de Quibdó, por lo cual, corresponden a un material heterogéneo, es decir, no proceden de un cultivo como tal. Para determinar el valor nutritivo de estos recursos se realizaron análisis químicos utilizando los procedimientos analíticos propuestos por la Association of Official Analytical Chemist (AOAC, 1990) para materias seca (MS), cenizas (Cen), proteína bruta (PB) y grasa bruta (GB); las fracciones de fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA) y lignina (LDA) se determinaron mediante los procedimientos descritos por Van Soest (1973) y Van Soest et al. (1991). La energía bruta (EB) se determinó en la bomba calorimétrica adiabática, Para evaluar el grado de aprovechamiento se realizaron pruebas de digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) siguiendo la metodología propuestas por Boudry et al. (2003). A continuación se presentan los resultados obtenidos en las materias primas objeto de este estudio. 3.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y DIGESTIBILIDAD DE HOJAS DE ACHÍN El Achín es una especie con alto contenido de almidón (30 - 85% base seca), proteínas (1.4 - 7%), fibra (0.6 - 0.8%), contiene también vitaminas A, C y B6, minerales como manganeso, calcio y fósforo, compuestos fenólicos y antocianinas (Dendy, 2001 citado por Rodríguez et al., 2011). La composición química de las hojas de Achín expresada en g/ Kg MS, es: proteína cruda: 248, fibra cruda: 142, FND: 255, FAD: 198, Ca: 17.7, P: 2.0, Mg: 2.2 y K: 32.3. Los resultados de análisis bromatológico y la digestibilidad in vitro en porcentaje de seca materia obtenido por Mosquera et al. (2014) para el forraje de las hojas, se muestra en la Tabla 1.
  • 43. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 43 Nutriente Porcentaje Proteína bruta (PB) 27.78 Grasa bruta (GB) 11.46 Fibra neutro detergente (FND) 44.34 Fibra Ácido detergente (FAD) 24.87 Lignina Ácido Detergente (LAD) 2.85 Hemicelulosa 18.60 Materia Seca (MS) 87.81 Energía bruta (EB)* 3,981.76 DIVMS** 68.55 Fuente Mosquera et al. (2013): *Cal/g; DIVMS**: digestibilidad in vitro de la materia seca. Tabla 1. Composición bromatológica y digestibilidad in vitro del forraje de Achín La información sobre el uso de las hojas de achín en sustitución parcial o total en dietas para la alimentación de especies pecuarias es limitada, no obstante, Mosquera et al. (2014) consideran este recursocomoalimentopromisorioparaserutilizado en la alimentación animal, como alternativa para disminuir los costos de alimentación en los mismos, por su valor nutritivo, su digestibilidad y por su fácil adaptación a las condiciones agroecológicas del pacífico colombiano, por lo que, sería conveniente trazar políticas para el fomento del cultivo e incursionar en el mercado nacional o internacional, debido a este que tiene gran potencial de exportación a países de Europa y a Estados Unidos. 3.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y DIGESTIBILIDAD DE HOJAS DE ÁRBOL DEL PAN La composición química y la digestibilidad in vitro de la materia seca de las hojas de Árbol del pan ha sido evaluada por Mosquera et al. (2014) quienes determinaron que las hojas tienen
  • 44. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 44 Tabla 2. Composición química y digestibilidad in vitro de hojas de Árbol del pan Nutrientes Cont.1 (%) Cont.2 (%) Proteína bruta (PB) 18.65 19.38 Grasa bruta (GB) 0.69 9.84 Fibra neutro detergente (FND) 51.00 47.18 Fibra Ácido detergente (FAD) 36.28 28.51 Lignina Ácido Detergente (LDA) 8.87 10.16 Celulosa 27.30 18.36 Materia Seca (MS) 90.05 87.80 Energía bruta (EB)* - 3,832.64 Carbohidratos 50.62 11.69 DIVMS** - 65.47 1 Leyva (2010), 2 Mosquera et al. (2013). *Cal/g; DIVMS**: digestibili- dad in vitro de la materia seca. potencial nutritivo para especies pecuarias por buen contenido de proteína y energía, además, la digestibilidad de la materia seca potencia su uso en la alimentación animal. Los resultados de estos estudios se presentan en las Tabla 2, los cuales, presentan poca diferencia con los reportados por Leyva at al. (2010).
  • 45. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 45 3.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y DIGESTIBILIDAD DE CÁSCARAS DE CHONTADURO El chontaduro es uno de los alimentos tropicales de mayor valor nutritivo, posee un contenido de 2.5 a 4.8% de proteína de alta calidad, por el número y cantidad de aminoácidos esenciales que posee; por su fina grasa, constituida por aceite no saturado y el alto contenido de betacaroteno, fósforo, vitamina A, calcio y hierro, lo hacen uno de los alimentos naturales más completos; también contienen vitaminas B y C (Orozco et al., 2014). Este fruto de es de gran importancia para la alimentación humana y animal, en las comunidades del pacifico colombiano, no obstante, las cáscaras son subproductos de poco uso en la región, generalmente son desechadas una vez el fruto es consumido, lo cual, contribuye a la contaminación de ríos, quebradas y sitios de esparcimiento (Martínez et al., 2010). No obstante, Medina et al., (2007) y Mosquera et al. (2014), reportaron la composición bromatológica de las cáscaras del fruto de Chontaduro; estos últimos autores estudiaron además, su digestibilidad (Tabla 3). Tabla 3. Composición bromatológica y digestibilidad in vitro de cáscaras de Chontaduro 1 Medina et al. (2007), 2 Mosquera et al. (2014). *Cal/g; DIVMS**: digestibilidad in vitro de la materia seca. Nutrientes Cont.1 (%) Cont.2 (%) Proteína bruta (PB) 2.3 9.03 Grasa bruta (GB) - 4.32 Fibra neutro detergente (FND) 63.6 39.65 Fibra Ácido detergente (FAD) 13.4 9.21 Lignina Ácido Detergente (LDA) 4.5 1.55 Materia Seca (MS) 94.9 86.47 Energía bruta (EB) - 3,676.76 Carbohidratos - 43.92 DIVMS - 79.17 Los resultados obtenidos presentan diferencia con los reportados por Medina et al. (2007), es importante destacar el contenido de proteína obtenido como también el alto contenido de energía y la digestibilidad, lo cual, potencian este recurso como alternativa para sustituir parcialmente dietas para animales domésticos, no obstante, se sugiere evaluar su desempeño en campo y medir otras variables tales como consumo y palatabilidad.
  • 46. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 46 Tabla 4. Composición química y digestibilidad in vitro de hojas de Pacó Nutrientes Contenido (%) Proteína bruta (PB) 9.02 Grasa bruta (GB) 4.66 Fibra neutro detergente (FND) 54.42 Fibra Ácido detergente (FAD) 37.68 Lignina Ácido Detergente (LAD) 14.32 Hemicelulosa 16.74 Celulosa 23.37 Materia Seca (MS) 90.21 Energía bruta (EB)* 3,755.58 Carbohidratos 23.09 DIVMS** 59.07 Fuente: Mosquera et al., 2013, *Cal/g; DIVMS**: digestibilidad in vitro de la materia seca. 3.4 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y DIGESTIBILIDAD DE HOJAS DE PACÓ Existe limitada información de este recurso, no obstante, Arango y Martínez (1987), reportaron el contenido de proteína del fruto de dos variedades: flor blanca y flor rosada, indicando que la variedad flor blanca contiene mayor contenido de proteína y fibra bruta que la variedad flor rosada, 10.79 y 9.75% y 10.37 y 9.42%, respectivamente. Entre tanto, Medina et al. (2007) obtuvieron la composición química del fruto de Pacó y reportan que contiene 6% de proteína bruta, 13% de fibra bruta, 22.44% de FAD, 41% FND y 3.72% de lignina. De otra parte, Mosquera et al. (2014) valoraron las hojas del árbol y encontraron la composición química y la digestibilidad que se muestra en la Tabla 4.
  • 47. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 47 3.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y DIGESTIBILIDAD DE CÁSCARAS DE PLÁTANO La composición química del fruto de plátano verde y de las hojas se presenta en la Tabla 5, mientras que, la Tabla 6 muestra la composición química y la digestibilidad in vitro de la materia seca de de las cáscaras de plátano. Existe limitada informaciòn sobre el valor nutritivo de las càscaras de platano, no obstante, los valores reportados por Medina et al. (2007) no son comparables con los obtenidos por Mosquera et al. (2013). Nutrientes Plátano verde1 (%) Plátano verde2 (%) Hojas de plátano3 (%) Proteína bruta (PB) 1 3.08 17.93 Grasa bruta (GB) 0.3 - 0.5 0.31 3.58 Fibra bruta 0.5 - 31.36 Fibra dietaria 5 9.37 - Materia Seca (MS) - - 94.65 Energía bruta (EB) 4 Kcal/g - 3.97 Kcal/g Carbohidratos 20 - 30 - 37.05 1 Tobin y Muller (1998) y Chávez et al. (1992); 2 Pacheco et al. (2008); 3 Marín et al. (2003). Tabla 5. Valor nutricional del fruto plátano y de hojas de la planta
  • 48. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 48 Tabla 6. Composición química y digestibilidad in vitro de cáscaras de plátano 1 Medina et al. y 2 Mosquera et al. *Cal/g; DIVMS**: digestibilidad in vitro de la materia seca. Nutrientes Contenido1 (%) Contenido2 (%) Proteína bruta (PB) 4.7 9.59 Grasa bruta (GB) - 5.21 Fibra neutro detergente (FND) 58.8 47.97 Fibra ácido detergente (FAD) 11.5 16.60 Lignina ácido detergente (LAD) 3.3 7.19 Hemicelulosa - 31,37 Celulosa - 9.42 Materia Seca (MS) 93.9 91.26 Energía bruta (EB)* - 3,636.07 Carbohidratos - 24.27 Cenizas 12.8 12.96 DIVMS** - 42.32
  • 49. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 49 BREVE RESEÑA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA ANIMAL Y RECURSOS AGROFORESTALES
  • 50. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 50 El grupo de Investigación en Ciencia Animal y Recursos Agroforestales, es de carácter inter- disciplinario, categoría “C” según la convocatoria COLCIENCIAS de 2013, tiene como objetivo general efectuar estudios que permitan potenciar la producción animal utilizando recursos poco convencionales y de poca o ninguna competencia con la alimentación humana, y el uso racional de recursos a través de prácticas de manejo respetables con el medio ambiente. Las líneas de investigación son Producción animal, Nutrición y alimentación y, Manejo de bosques y emprendimiento. Este grupo realiza trabajos conjuntos con el grupo de investigación en Valoración y Aprovechamiento de la Biodiversidad, con el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Politécnica de Valencia - España y con el Grupo de investigación Derecho, Sociedad y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica del Chocó. Ha participado en la investigaciòn realizada en el marco del Observatorio Experimental Piloto de Iniciativas de Paz y Desarrollo en Territorios de Monorìas Ètnicas Afrocolombiana e Indìgenas, realiazdo en diez municipios del departamento del Chocò y uno de Antioquia. Tambièn ha desarrollado proyectos enmarcados en las líneas de investigación relacionadas con valoración nutritiva de materias primas en conejos y caracterización de materias primas en el departamento del Chocó, también ha ejecutado proyectos de investigación con el Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo productivo sostenible de la Biodiversidad “BIOINNOVA” en la convocatoria de CENIRED del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha ganado convocatorias internas de investigación de la Universidad Tecnológica del Chocó. Además de los proyectos de investigación realizados y en ejecución ha participado en eventos a nivel nacional: Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI, e internacional XXIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal ALPA y Foodinnova congreso internacional. Tiene numerosas publicaciones en revistas indexadas nacionales e internacionales tales como: World Rabbit Science, Journal Animal Science, Revista Agrociencia de México, Livestock Research Development for Rural, Revista Institucional de la Universidad Tecnològica del Chocò, Revista Neotròpico, entre otras.
  • 51. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 51 4 LITERATURA CITADA
  • 52. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 52 Aguilar, M. E. 2011. Evaluación de alternativas sus- tentables como biofertilizantes en Malanga (Cola- casia esculenta) en el municipio de Actopan Ve- racruz. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Veracruzana. 134 P. http://scholar.google.com.co/scholar?hl=en&- q=Evaluaci%C3%B3n+de+alternativas+sustenta- bles+como+biofertilizantes+en+Malanga+%28Co- lacasia+esculenta%29+en+el+municipio+de+Acto- pan+Veracruz&btnG=&as_sdt=1%2C5&as_sdtp= Àlvarez, T. M. I. 2012. Alternativas de manejo para la producción tradicional del cerdo en el Pacífico colombiano. Comunidad afrocolombiana de Coquí Comunidad indígena de Panguí. Convenio Sena – Tropembos. 76 p. Consultado agosto de 2013, dis- ponible en: www.tropenbos.org/file.php/925/cer- do-pacífico-colombiano.pdf Andaya, B. J. G. 2013. El cultivo de la malanga Colocasia esculenta en el municipio de Actopan Veracruz. Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Agrícolas. Campus Xalapa. Trabajao de Experiencia Recepcional de Ingeniero Agrónomo 52p. Anido J. y Cartay R. 2010. El plátano en la gastro- nomía Venezolana (Musa Paradissiaca). Consultado en septiembre de 2014, disponible en: http://www. saber.ula.ve/bitstream/123456789/32029/1/gas- tronomiaplatano_anido_cartay.pdf Arango J.; Martínez J., L. 1987. Contribution to the knowledge of the Pacó “Gustavia superba” H.B.K. Berg. Graduate work. Faculty of Agricultu- ral Sciences National University of Colombia, Pal- mira. 106 pp. Arango J. y Peñarete D. 2000. Estrategias de pro- ducción, extracción y protección en los territorios de las comunidades Embera de Jarapetó, Jengadó y Ñarangué (Medio Atrato Antioqueño). Tesis Inge- nierìa Forestal e Ingenierìa Agronòmica. Universi- dad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Facul- tad de Ciencias Agropecuarias. 235 Págs. Arango, A. G. P. 2006. Proyectos de Seguridad Ali- mentaria desde una Perspectiva de Gestión Am- biental en Territorios de Comunidades Embera del Atrato Medio Antioqueño (Noroccidente de Colom- bia). Tesis Magister. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente, Universidad Nacio- nal de Colombia. 167 p. Arango, L. 2011. Evaluación nutricional con base en la proteína de dietas con chontaduro (Bactris gasipaes) mediante un biomodelo usando ratas de la cepa Wistar (Rattus norvegicus). Trabajo de grado. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
  • 53. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 53 Universidad del -Valle. Cali. 75 P. Arroyo C. y Murillo M. 2000. Utilización del peji- baye (Bactris gasipaes) en la alimentación animal. Nutrición Animal Tropical. Vol. 6 (1): 145 – 168. Arroyo, C. y Mora, J. 2003. Aspectos fenológicos del desarrollo en pejibaye (Bactris gasipaes Kun- th) para palmito. Agronomía Mesoamericana. 14 (2): 165 – 176. Association of Official Analytical Chemists, AOAC. 1990. Official methods of analytical chemist. Ar- lington, Virginia. Association of Official Analytical Chemists. p.59 - 68. Betancur, C. y Zuluaga, G. 1988. Aspectos Agrotec- nológicos de la Comunidad Embera en las Veredas Chuscal y Tuguridó (Dabeiba, Antioquia). En: Semi- nario Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 106 Págs. Betancur, D. 2000. El cultivo del Pijiguao en la Amazonía venezolana: I. Origen, potencial y ma- nejo agronómico. FONAIAP DIVULGA. Número 65 Enero a Marzo. FONAIAP–Estación Experimental Amazonas. Consultado en Noviembre de 2013. Disponible en: http://sian.inia.gob.ve/reposito- rio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd65/texto/piji- guao.htm Boudry, C., Estrada, F. Schoeling, O., Froidmont, E., Wavreille, J. y Buldgen, A. 2003. Interest of in vitro pre-digestion to estimate fermentability of feestuffs in pig large intestine. En: 9th Interna- tional Symposium on Digestive Physiology in pigs. University of Alberta, Department of Agricultural, Food and Nutritional Science. May 14 – 17. Banff, Canadá. 2: 49 – 51. Canul, T. C., Cumi, M. J. E., Millet, M. M, Pacheco, M. A. y Pèrez, T. E. D. 2014. Anàlisis Econòmico de la Producciòn de Taro (Colocasia esculenta) en tie- rras inundables de la penìnsula de Yucatàn. Facto- res Econòmicos de sistemas Agrìcolas. Trabajo de Investigaciòn Formativa. Universidad Autònoma de Yucatàn. Campus de Ciencias Biològicas. Li- cenciatura en Agroecologìa. Consultado en Agosto de 2014, disponible en: http://es.slideshare.net/ tOonypaacHeecOo/anlisis-econmico-de-la-pro- duccin-del-taro-colocasia-esculenta-en-tie- rras-inundables-de-la-pennsula-de-yucatn Cazabonne, C. 2009. El Árbol del pan Artocarpus al- tilis. Consultado en agosto de 2012. Disponible en: www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=20325. Chaparro, V. M. C. 2011. Obtenciòn de aceite a
  • 54. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 54 partir de residuos del Chontaduro. Proyecto de grado presentado como requisito parcial para op- tar al título de Ingeniero Químico. Universidad del Valle. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingenie- ría Química. Santiago de Cali. 91 p. Chízmar, C. 2009. Plantas comestibles de Centroa- mérica. Instituto Nacional de Biodiversidad. Costa Rica. 360 p. Comisión Veracruzana de Comercialización Agro- pecuaria. 2013. Monografìa de la Malanga. Ve- racruz. Gobierno de Estado. Pdf. Consultado en mayo de 2013, disponible en: http://portal. veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/COVE- CAINICIO/IMAGENES/ARCHIVOSPDF/ARCHIVOSDI- FUSION/TAB4003236/MONOGRAF%CDA%20DE%20 MALANGA.pdf Condit, R., Pérez, R. y Daguerr, N. 2010. Trees of Panama and Costa Rica. Pág 264. Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó “Codechoco”. 1997. Plan de GestiónAmbiental Urbano del municipio de Quib- dó. 33 p. Croat T. 1978. Flora of Barro Colorado Island. Stan- ford, California. Pág 647. De Sedas, M. A., Martínez, L., De Stapf, M.y Co- rrea, A. M. 2010. Un recorrido por el sendero El Charco. Parque Nacional Soberanía, Panamá. Ins- tituto Nacional de la Biodiversidad InBio. Costa Rica. 41 P. Consultado en diciembre de 2014. Dis- ponible en: https://www.inbio.ac.cr/.../Un%20 recorrido%20por%20el%20sendero%2 Ferreira S., Ortíz E. y Pardo C. 1990. Estudio bro- matológico de la Colocasia esculenta (Taro). Re- vista Colombiana de Ciencias Químico – Farmacéu- ticas 18: 53 - 59. Consultado en octubre de 2013. Disponible en: http://www.ciencias.unal.edu.co/ unciencias/data-file/farmacia/revista/V18P53- 59.pdf FONDO REGIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA “FONTAGRO”. 2011. Banano y Plátano. Musáceas. Biocontroladores de nematodos y Sigatoka en Musa. Consultado noviembre de 2014, disponible en: http://www.fontagro.org/category/proyec- to/banano-y-plátano Forero C., Godoy S., Díaz E., Luna A. y Motta L. 2005. Estandarización de chontaduro como al- ternativa para el fortalecimiento integral de la minicadena de la palma de chontaduro (Bactris gasipaes) en el departamento del Cauca. Rev. Fa- cultad de Ciencias Agropecuarias Vol 3(1): 79 – 86.
  • 55. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 55 Garcìa, C. F. 2006. Malezas asociadas al cultivo del plàtano en la parte central del departamento del Chocò. Revista Institucional de la Universidad Tec- nològica del Chocò. 24: 16 – 23. Gonzales L., Torres N. y Vásquez R. 2002. Deshi- dratación del Bactris gasipaes Kunt (Pijiguayo) por el flujo de aire caliente y su empleo como susti- tuto del maíz en raciones para pollos parrilleros. Revista Amazónica de Investigación Alimentaria. 2 (2): 67 - 87. Consultado en julio de 2012. Dispo- nible en: http://www.unapiquitos.edu.pe/links/ facultades/alimentarias/v22/6.pdf Graefe S., Dufour D., Zonneveld V., Rodríguez F. y Gonzalez A. 2013. Peach palm (Bactris gasipaes) in tropical Latin America: implications for biodiver- sity conservation, natural resourse manegement and human nutrititon. Boidivers Conserv. 22: 269 – 300. Consultado en diciembre de 2013. Disponi- ble en: http://link.springer.com/article/10.1007/ s10531-012-0402-3#page-1 Hidalgo L. 2012. Temperatura de secado sobre las características físico-químicas y funcionales de la harina de castañas (Artocarpus altilis). Trabajo de grado. Universidad de Oriente Núcleo Monagas Es- cuela de Zootecnia. 107p. Janick, J. y Paull, J. 2006. The Encyclopedia of fruits and nuts. Cambridge. Pp 452 – 453. León, J. 2000. Botánica de los cultivos tropicales. IICA. Costa Rica. 522 p. Ly J., Sarmiento L. y Santos R. 2005. Las palmas como fuente de alimento para cerdos en el trópi- co. Universidad Autónoma de Yucatán. 191 p. Martìnez, G. M. 2004. Metodología de valoración nutritiva de materias primas mediante ensayos de digestibilidad en conejos. Tesis doctoral. Universi- dad Politécnica de Valencia. Valencia, España. 175 p. Martínez, G. M., Arroyo, M. H. H. y Bonilla, F. J. A. 2011. Estado actual de la producción de pollos de engorde y gallinas ponedoras en el municipio de Quibdó – Chocó. Livestock Research for Rural De- velopment. 23 (3). Consultado en mayo de 2012. Disponible en: http://www.lrrd.org/lrrd23/3/ mart23044.htm Martínez, G. M., Medina, A. H. H. y Bonilla, F. J. A. 2012. Utilización de recursos alimenticios locales en pollos de engorde en el municipio de Quibdó - Colombia. Revista Institucional de la Universi-
  • 56. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 56 dad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”. 31(2): 140 – 148. Martínez, G. M. 2014. Informe Final del proyecto Valoración nutritiva de recursos no convenciona- les con potencial alimenticio para especies pe- cuarias en el departamento del Chocó. Código: 112852129309. Contrato No. 548-2011 Universidad Tecnológica del Chocó- Colciencias. 78 P. Medaglia, M. C. 2012. El mercado de raíces y tu- bérculos en la Unión Europea. Promotora del co- mercio Exterior de Costa Rica. “PROCOMER”. Dirección de Inteligencia Comercial. Análisis Eco- nómico. 21 p. pdf. Consultafo marzo de 2014. Disponible en http://www.elfinancierocr.com/ negocios/mercado-raices-tuberculos-union-euro- pea_ELFFIL20121011_0001.pdf Mosquera, P. D. E., Martínez, G. M., Medina, A. H. H. y Hinestroza, C. L. I. 2013. Caracterización bromatológica de especies y subproductos vegeta- les en el trópico húmedo de Colombia. Rev. Acta Agronómica. 62 (4): 326 – 332. Ocampo A. 2011. Las Palmas, una estrategia de vida tropical. Conferencia electrónica de la Orga- nización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO sobre “Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica” p. 61-75. http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/agrofor1/ Ocampo5.htm Organización de las Naciones Unidas para la Agri- cultura y la Alimentación FAO 1991. Silvicultura y seguridad alimentaria. pdf. 136 p. Consultado mayo de 2012. Disponible en http://www.fao.org/ docrep/016/t0178s/t0178s00.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agri- cultura y la Alimentación FAO 1998. Storage and processing of roots and tubers in tropics.Consulta- do en julio de 2012. Disponible en: http://www. fao.org./docrep/x5415e/x5415e00.htm Organización de las Naciones Unidas para la Agri- cultura y la Alimentación FAO. 2006. Àrbol del Pan. Consultado en diciembre de 2012. Disponible en http://www.fao.org/ag/AGA/AGAD/FRG/ofris/ es/Datg4.HTM Orozco, A. J., Jaramillo, V. J, Rodrìguez, R. M. y Mosquera J. E. 2014. Catàlogo ilustrado de los principlaes frutales tropicales de Corpoica Centro de Investigaciòn Palmira. Corporaciòn colombiana de Investigaciòn Agropecuaria “Corpoica”. Consul- tado diciembre de 2014. Disponible en: http:// corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACD
  • 57. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 57 Palacios P. y Córdoba W. 2009. Evaluación de una materia prima y dos subproductos regionales en la alimentación de pollos de engorde en el municipio de Quibdó. Trabajo de grado. Facultad de Ingenie- ría. Universidad Tecnológica del Chocó. 70 pág. Palomino, C., Molina, Y. y Pèrez, E. 2010. Atribu- tos físicos y composición química de harinas y al- midones de los tubérculos de Colocasia esculenta (L.) Schott y Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott. Instituo de Ciencia y Tec- nologìa de Alimentos. Facultad de Ciencias. Uni- versidad Central de Venezuela. Caracas. Rev. Fac. Agron. 36 (2): 58-66. Pardo C., Constantino M., Agudelo R. y Caicedo B. 1997. Complejo Entomológico del Chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K.) en el trabajo Anchicayá, Valle. En: resúmenes XXIV Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN). Pereira. Pp 78. Patiño, V. M. 1993. Historia de la cultura mate- rial en Amèrica Equinoccial. Trabajo y Ergologìa. En: Frutales. Biblioteca Luis Angel Arango. Consul- tado mayo de 2013, disponible en: http://www. banrepcultural.org/blaavirtual/historia/putil1/ util8b.htm Patiño V. 2000. Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico. Pp 395 – 397. Consultado en agosto de 2012. Disponible en http://scholar. google.com/scholar?hl=es&q=Historia+y+disper- si%C3%B3n+de+los+frutales+nativos+del+neotr%- C3%B3pico&btnG=&lr= Plan de Desarrollo del departamento del Chocó 2012 – 2015: Un Nuevo Chocó para Vivir. 2012. Convenio J701A ACDI VOCA – AMUNAFRO – GOBER- NACIÖN DEL CHOCÓ. 147p. Ragone, D. 1997. Breadfruit. Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg. Promoting the conservation and use of underutilized and neglected crops. 10. Institute of Plan Genetics and Crop Plant Re- search, Gatersleben/International Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy. 77p. Ríos, H. A., Conto, G. B., Hinestroza, C. L., Martí- nez, G. M. y Giraldo, A. L. A. 2009. Estudio diag- nóstico y de contexto en: Derechos Humanos, Convivencia Pacífica, Desarrollo Social, Fortale- cimiento Económico y Competitividad. En: Línea Base. Observatorio Experimental Piloto de Iniciati- vas de Paz y Desarrollo en Territorios de Monorìas Ètnicas Afrocolombiana e Indìgenas. 204p. Rivas, A. X., Pazos, S. C., Castillo, C. S. K. y Pachòn
  • 58. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 58 H. 2010. Alimentos acutòctonos de las comunida- des indìgenas y afrodescendientes de Colomia. Ar- chivos Latinoamericanos de Nutriciòn. 60(3): 211 - 219. Robles K. D. 2007. Harina y productos de platano. Tecnología en Alimentos. Universidad del Valle. 34 p. Consultado en septiembre de 2012. Disponible en: http://www.ilustrados.com/documentos/ha- rina-producto-platano-240807.pdf Rodrìguez, M. A. 2006. Revisión de la clasificación infraespecífica de Colocasia esculenta (Araceae) en Cuba. Rev. del Jardín Botánico Nacional 27: 15 -21. Pdf.cconsultado mayo de 2013, disponible en: http://www.uh.cu/centros/jbn/descargas/rjbn/ xviixviii/rev2.pdf Rodríguez, M. J., Rivadeneyra, R. J. M., Ramírez, R. J., Juárez, B. J. M., Herrera, T. E., Navarro, C. R. O. y Hernández, S. B. 2011. Caracterización fisicoquímica, funcional y contenido fenólico de harina de malanga (Colocasia esculenta) cultivada en la región de Tuxtepec, Oaxaca, México. Ciencia y Mar. XV (43): 37-47. Roeland R. 1994. Palmito (Bactris gasipaes): culti- vation in the atlantic and northern zone of Costa Rica. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Agricultural University Wageningen, Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. 61 p. Rojas, R. F. y Torres, C. G. 2013. Castaña (Artocar- pus altilis (Parkinson) Forberg). Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción. Revista Fo- restal Mesoamericana Kurú (Costa Rica). 10(24): 55 y 56. Consultado en diciembre de 2013, dispo- nible en www.tec.ac.cr/revistaforestal Ruíz, B. A., Martínez, G. M. y Medina, H. H. 2013. Reconocimiento de insectos potencialmente per- judiciales en Bactris gasipaes H. B. K. (Arecaceae) en el corremiento El Tapón, municipio de Tadó – Chocó, Colombia. Revista RIA de Investigacio- nes Agropecuaria de Argentina. 39 (2): 198 - 206. 2013. Consultado abril 2014. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=s- ci_arttext&pid=S1669-23142013000200014&ln- g=es&nrm=iso Saltos, H. y Bayas, A. 2010. Aplicación de un di- seño Experimentos de Mezclas en el Desarrollo de una “Barra Enérgetica” con base en el Salvado de Palmito de Pigibaye (Bactris gasipaes H. B. K.). Re- vista Tecnológica ESPOL – RTE, 23 (2): 1 – 8. Secretaría de Agricultura del Departamento del
  • 59. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 59 Chocó. 2012. Capítulo I. Informe de Gestión Agro- pecuaria. pdf. 22 p. Serrano M., Umaña G. y Sáenz V. 2011. Fisiología poscosecha, composición química y capacidad an- tioxidante de frutas de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) CV. Turia Darién cosechadas a tres diferen- tes edades. Agronomía costarricense 35(2): 75 – 87. www.mag.go.cr/rev_agr/index.html Sistema de Información de Precios y Abastecimien- to del Sector Agropecuario “SIPSA”. 2013. Boletín Mensual de Insumos y Factores Asociados a la Pro- ducción Agropecuaria. Febrero 2013. Número 8 pdf. Consultado en junio de 2014, disponible en https://www.dane.gov.co/.../insumos_factores_ de_produccion_febrero_201. Thanh, H. D. y Preston, R. T. 2009. Taro (Colocasia esculenta) leaves as a protein source for growing pigs in Central Viet Nam. Livestock Research for Rural Development 21 (10). Consultado Octu- bre de 2012, disponinle en http://www.lrrd.org/ lrrd21/10/hang21164.htm Thanh, H. D. y Trung, N. K. 2012. Taro (Alocasia odora (C) Koch, Xanthosoma nigra (vell) Stellfeld and Colocasia esculenta (L) schott) in Central Vietnam: biomass yield, digestibility and nutritive value. Consultado en octubre de 2013, disponible http://www.lrrd.org/lrrd24/12/hang24222.htm Torres C., Carvajal D., Rojas F. y Arguedas M. 2011. Reproducción de especies arbóreas y arbustivas de la región central de Costa Rica. Germinar. (En lí- nea). Cartago, CR, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Esc. de Ing. Forestal. Consultado enero 2013. Disponible en: http://www.tec.ac.cr/sitios/Do- cencia/forestal/Germinar/germinar%202.html Torres, R. A., Montero, C. P. y Duran, L. M. 2013. Propiedades fisicoquímicas, morfológicas y funcio- nales del almidón de malanga (Colocacia esculen- ta). 2013. Revista Lasallista de Investigación. 10 (2): 52-61. Consultado en febrero de 2014. Dispo- nible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pi- d=S1794-44492013000200007&script=sci_arttext Van Soest, P. J. 1973. Collaborative study of acid detergent fiber and lignin. Arlington. J. Assoc. Off. Anal. Chem 56:781- 784. Van Soest, P. J.; Robertson, J. B.; y Lewis, B. A. 1991. Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber, and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. J. Dairy Sci. 74:3583 - 3597 Vargas W. 2002. Guía ilustrada de las plantas de las montañas del Quindío y los Andes Centrales. Universidad de Caldas. Manizales. 814 p.
  • 60. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 60 Vásquez J., O’brien W. y Couturier G. 2000. Dyna- mis nitidulus (Coleoptera: Curculionidae), Nueva plaga del pejibaye. Revista manejo integrado de plagas. Consultado en junio de 2012. Disponible en: http://web.catie.ac.cr/informacion/rmip/ rmip58/inf-tec.htm Villaplana, M. 1982. Reconocimiento de las enfer- medades del fruto de Pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.) durante y después de la cosecha en Costa Rica. Trabajo de Grado. Facultad de Agronomía. Universidad de Costa Rica. San José. 44 p. Viloria, H., Padrón J. y Chaurán, N. 2004. Sistema de producción del ocumo chino (Colocasia escu- lenta (L.) Schott) con financiamiento de FONCRA- MO en el Municipio Bolívar del estado Monagas, ciclo 2001-2002. Revista UDO Agrícola 4 (1): 80-90. Viloria, H. y Córdova, C. 2008. Sistema de pro- ducción de ocumo chino Colocasia esculenta (L.) Schott, en la parroquia Manuel Renaud del muni- cipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro, Ve- nezuela. Revista Científica UDO Agrícola. 8 (1): 98 - 106.
  • 61. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 61
  • 62. Recursos promisorios del trópico húmedo para la alimentación animal 62 RECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL