SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo




                   POTENCIAL
                EXPORTADOR DEL
              HONGO COMESTIBLE EN
                   LA REGIÓN
                  LAMBAYEQUE
UNIVERSIDAD NACIONAL
      PEDRO RUIZ GALLO

 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y

                    CONTABLES



POTENCIAL EXPORTADOR DEL HONGO
    COMESTIBLE EN LAREGIÓN
          LAMBAYEQUE

  SEMINARIO DEL POTENCIAL EXPORTADOR DE
               LAMBAYEQUE
             ECON. PEDRO YESQUEN Z.


                    Presentado por:
          GARCES ADRIANZEN DOYLER ADERLY

            GUARNIZ GUERRERO CATHERY

                 JABO ABAD MANUEL

              SALAZAR ARRIAGA VICTOR

              SANCHEZ CATAÑEDA KATIA
Lambayeque, Mayo del 2011
                                                            INDICE


Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5
GENERALIDADES DEL PRODUCTO ............................................................................... 6
   ORIGEN: ........................................................................................................................ 6
   SINBIOSSIS DEL HONGO............................................................................................. 7
   DESCRIPCIÓN: ............................................................................................................. 8
   DATOS COMERCIALES ................................................................................................ 8
   CARACTERISTICAS...................................................................................................... 8
   FORMAS DE PRESENTACIÓN ..................................................................................... 9
   NORMAS DE CALIDAD ................................................................................................. 9
   PROPIEDADES Y ASPECTOS NUTRICIONALES ........................................................ 9
   VARIEDADES .............................................................................................................. 10
            EL CHAMPIGNON:............................................................................................ 10
            EL REISHI: ........................................................................................................ 10
            EL SHIITAKE: .................................................................................................... 10
            EL MAITAKE: .................................................................................................... 10
CONTEXTO INTERNACIONAL ....................................................................................... 11
   PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES ................................................................... 11
   PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES ................................................................. 13
   PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES .................................................................. 14
CONTEXTO NACIONAL .................................................................................................. 15
   LAMBAYEQUE: ........................................................................................................... 16
   CAJAMARCA: ................................................................................................................. 16
      GRANJA PORCON .................................................................................................. 16
      VALOR NUTRICIONAL ............................................................................................ 17
      PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA ............................................................................. 18
      MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE ............................................................ 18
      TECNIFICACIÓN DEL RIEGO.................................................................................. 19
      OTROS PROYECTOS.............................................................................................. 20
AYACUCHO: ................................................................................................................ 20
CONTEXTO REGIONAL ................................................................................................. 21
   POTENCIAL EXPORTADOR ....................................................................................... 21
   OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS .................................................................................. 22
   ACCIONES .................................................................................................................. 22
   CONTRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD ........................................................................ 23
   ACCIÓN SOCIAL ......................................................................................................... 24
   ACCIONES DE LA COMUNIDAD ................................................................................ 25
   IMPACTO SOCIAL ....................................................................................................... 26
   ESTACIONALIDAD ...................................................................................................... 26
   PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL HONGO .............................................................. 26
   DIFERENTES FORMAS DE CONSUMIR HONGO ...................................................... 27
      PRODUCCIÓN DE PANETON ................................................................................. 27
      PRODUCCION DE GALLETAS: ............................................................................... 29
ANÁLISIS FODA.............................................................................................................. 30
   FORTALEZAS:............................................................................................................. 30
   DEBILIDADES: ............................................................................................................ 30
   OPORTUNIDADES. ..................................................................................................... 31
   AMENAZAS ................................................................................................................. 31
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 32
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 33
LIKNOGRAFIA................................................................................................................. 33
ANEXOS.......................................................................................................................... 34
INTRODUCCIÓN


                          “Investigar significa pagar la entrada por adelantado

                                           Y entrar sin saber lo que se va a ver”

                                                      (ANDRES OPPENHEIMER)



Exportar un producto requiere de motivación, compromiso y paciencia. Cada día
se escucha de las oportunidades que ofrecen los mercados del mundo, y se sueña
con participar en ellos de modo creciente y sin exponerse a los riesgos que existen
en este gran mercado.

Con el reciente descubrimiento de la amplia riqueza que posee nuestra tierra,
podemos llegar a dar pasos agigantados a nivel económico, social y por qué no
decir culturalmente.

La existencia de los hongos provenientes de Incahuasi ha incentivado a
profesionales, investigadores y hasta a los mismos lugareños a apostar por su
comunidad. Los avances que han hecho en las investigaciones, búsquedas y
cambios en el manejo y proceso de los hongos están dándoles valiosos
resultados.

 Es sorprendente el empeño y la innovación que se ha logrado hasta hoy sobre los
hongos, llegándose a dar el producto como el mercado lo exige, intentando
adquirir la tecnología necesaria para poder competir con los grandes empresas
exportadoras del mundo global.
GENERALIDADES DEL PRODUCTO


ORIGEN:


La comunidad campesina San Isidro Labrador de
Marayhuaca es un caserío ubicado en el distrito de
Incahuasi, sierra de Lambayeque Perú, a más de 3,500
msnm. La única vía de acceso es una trocha bastante
accidentada debido a los huaicos generados por las
constantes lluvias, y dista de la ciudad de Chiclayo unas 8
horas.

Los habitantes de esta comunidad se dedicaron por mucho tiempo a una
ganadería y agricultura menor que sólo les abastece para su consumo. Las
transacciones comerciales se realizaban a través de trueques, por no haber
actividades que son remuneradas en la zona.

Para poder obtener ingresos que sostengan a sus familias, migraban a la costa, en
la mayoría de los casos sólo el 8% de la población que tenía posibilidades,
quedando el resto con la única alternativa de consumir, para su sustento diario, lo
poco que las parcelas sin ningún manejo producían. Las pocas personas que
migraban a la costa, no tenían posibilidades de competir por la falta de
preparación en la búsqueda de un trabajo digno que les permitiera subsistir.

El desarrollo de esta comunidad del distrito de Incahuasi fue gracias al apoyo de
AGRORURAL (anteriormente, Programa Nacional de Manejo de Cuencas
Hidrográficas y Conservación de Suelos PRONAMACHCS, perteneciente al
Ministerio de Agricultura), a cargo del Ing. Bernardino Lalopú Silva, por el cual
desde 1995 se llevó a cabo un programa destinado a la forestación de pinos. En la
actualidad, cuenta con 800,000 árboles que permiten proteger de las corrientes de
frío que azotan la zona y dan protección al medio ambiente, generando un
ecosistema propicio para otros cultivos.

Hasta ese momento, se tenía proyectado la cosecha de madera de pino en 20
años, con el tiempo y gracias a un milagro de la naturaleza aparecieron una
variedad de hongos comestibles junto a los pinos, producto de una simbiosis
natural. Inicialmente, los pobladores creían que eran malezas y no les dieron
importancia, sin embargo, el Ing. Bernardino Lalopú Silva (Jefe de Agencia
Incahuasi, PRONAMACHCS, hoy AGRORURAL) le prestó mucho interés, por lo
que decidió investigar al respecto.


Al conocer que uno de estos hongos era comestible y que presentaba cualidades
organolépticas (caracterizada por sabor, textura, olor y color, que producen al
comer una sensación agradable), así como su alto valor nutritivo con un 22% de
proteínas y valor medicinal, poco a poco se convirtió el hongo comestible de
Marayhuaca en un insumo altamente apreciado, considerado una “carne” 100%
“vegetal” y ecológica, ideal para ser incluida en una dieta diaria sana para
personas                                 de                                toda
edad.


SINBIOSSIS DEL HONGO
DESCRIPCIÓN:

El hongo comestible es Producto de una simbiosis natural con los pinos de la
variedad radiata Presenta cualidades organolépticas (caracterizada por sabor,
textura, olor y color, que producen al comer una sensación agradable), así como
su alto valor nutritivo con un 20.32% de proteínas y valor medicinal, poco a poco
se convirtió el hongo comestible de Marayhuaca en un insumo altamente
apreciado, considerado una “carne” 100% “vegetal” y ecológica, ideal para ser
incluida en una dieta diaria sana para personas de toda edad.




DATOS COMERCIALES


      Nombre comercial: Hongos/Setas comestibles.
      Nombre científico: Boletus Luteus.
      Partida arancelaria: 0712310000
      Descripción arancelaria: Hongos del genero agaricus secas, incluidas las cortadas
      en trozos o en rodajas o las trituradas o pulverizadas.


CARACTERISTICAS

Sombrero de color marrón-violáceo o marrón-rosado y por el anillo que casi siempre
presenta esfumaciones violetas, su tamaño puede alcanzar hasta 12 cm, carnoso,
convexo. La superficie es muy viscosa y su cutícula sobrepasa un poco el margen.
FORMAS DE PRESENTACIÓN

Hongos trozados en bolsas de papel kraft con 20Kg. netos c/u, según el mercado




NORMAS DE CALIDAD


Brindar un mecanismo confiable para el FDA (food and drug administration) a fin
de realizar el seguimiento y controlar el riesgo de alguna incidencia que conlleve a
la adulteración de los alimentos que pueda ocasionar peligro de muerte a
personas o animales



PROPIEDADES Y ASPECTOS NUTRICIONALES


Estos hongos son bajos en grasas, calorías e hidratos de carbono, por lo que
resultan ideales para acompañar otros alimentos como legumbres, verduras,
carnes, pastas y arroz.

Son muy nutritivos porque todos aportan fibras, minerales y vitaminas a nuestro
organismo. Solo debemos comenzar a incorporarlos a nuestra dieta diaria para
recibir sus magníficas propiedades y sus valiosos beneficios.

Además de nutrir nuestro cuerpo tienen un importante potencial medicinal, son
estimulantes de la actividad cerebral y nerviosa, también son muy eficaces contra
la anemia y el colesterol. Con sus variados sabores y sus suaves aromas a los
hongos se le atribuyen propiedades difíciles de igualar
VARIEDADES


    EL CHAMPIGNON: contienen abundantes cantidades de fósforo
    aportando 120mg por cada 100g consumidos y vitaminas B2 Y B3
    las cuales cubren la cuarta parte de las necesidades diarias de una
    persona.



    EL REBOZUELO: es una fuente muy importante de vitamina B3 (6,5
    mg por cada 100g de peso) y también aportan grandes cantidades
    de vitamina E, cubriendo la tercera parte de las necesidades diarias
    de una persona.




    EL REISHI: esta especie es un eficaz antioxidante y tiene propiedades
    para combatir problemas cardiovasculares y de hipertensión.



    EL SHIITAKE: esta variedad tiene cualidades para prevenir y tratar el
    cáncer, aliviando además los dolores de la quimioterapia.




    EL MAITAKE: actúa como un poderoso anti-cancerígeno, reduce la
    tensión y equilibra el colesterol y el azúcar en sangre
CONTEXTO INTERNACIONAL

En los últimos 40 años, el mercado de hongos comestibles a nivel mundial ha
experimentado un crecimiento anual de 4.3%, de acuerdo a los datos obtenidos de
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO).

Este crecimiento se debe principalmente a mejoras en la tecnología de producción
de diversos hongos, que posibilitan tener mejores precios y un mayor volumen.
Está relacionado, además, al enorme giro que ha dado el mundo con respecto a la
salud y hacia una mejor forma de cuidarse; las personas buscan una alimentación
más sana y adecuada.

Esta científicamente comprobado que el consumo de hongos comestibles otorga
beneficios a la salud del ser humano.
El hongo posee cualidades nutricionales alineadas, con tendencia hacia el
consumo mundial de productos sanos que tienen mucha más prioridad por el
mercado exterior.




PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES


En muchos países asiáticos, y del Hemisferio Norte, el cultivo de hongos
comestibles es una agroindustria de gran desarrollo e importancia económica,
donde no sólo se generan divisas considerables, sino que también absorbe
considerable mano de obra durante todo el año. Dentro del contexto internacional,
el consumo de hongos comestibles ha crecido vertiginosamente en las últimas
décadas. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), la producción mundial de hongos comestibles
en el 2000 alcanzó los 2,6 millones de toneladas, mientras que en el 2007 ésta
llegó a 3,4 millones, es decir, esta aumento en un 30,8% (FAO, 2008). En Estados
Unidos en el periodo 2006-2007 las ventas de hongos de especialidad alcanzaron
valores de 46 millones de dólares, en el periodo 2007-2008 estos llegaron a los
50 millones, experimentando un crecimiento de un 8,7%.

En Chile, no existe una cultura gastronómica en torno al consumo de hongos, por
lo que la incipiente industria tiene como principal destino el mercado exterior y lo
constituyen principalmente algunas especies micorrizógenas, que crecen en forma
natural en bosques de pinos y Nothofagus, mayoritariamente. Estas especies son
Lactarius deliciosus, Suillus luteus y Morchella.

Según datos aduaneros durante el periodo 2005-2008 el volumen de las
exportaciones desde Chile hacia el extranjero de hongos comestibles aumentó en
un 53%, de 3.120 a 4.780 toneladas. Respecto al valor de dichas exportaciones en
el mismo periodo, ésta incrementó en un 88%, de 5,6 a 10,5 millones de dólares
(Servicio Nacional de Aduanas, 2009).


AÑO: 2007


 Posición        País         Producción (1000$ Int)       Producción (1000 T)
    1            China                2599780                    1568523
    2         Estad Unidos            596075                      359630
    3         Países Bajos            397792                      240000
    4           Polonia               265195                      160000
    5           España                232045                      140000
    6           Francia               207183                      125000
    7            Italia               142376                       85900
    8           Irlanda               124310                       75000
    9           Canadá                121421                       73257
    10        Reino Unido             119337                       72000
    11           Japón                111050                       67000
Fuente: FAO
PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES
                                       PAÍSES EXPORTADORES
                                 2008                                    2007
     País          Tot.Expo      Cant.         Val.Und.    Tot.Expo      Cant.    Val.Und.
                   (Mil US$)   Expo(TN)       (US$/Kg)     (Mil US$)   Expo(TN)   (US$/Kg)
       China         8.423        417            20.18       9.367        700       13.38
     Pakistán        7.418         65           113.42       2.914         33       89.13
     Alemania        7.327        557            13.14       6.235        551       11.31
      Francia        2.316        137            16.86       2.219        103       21.60
       Chile         2.145        541            3.97         680         152       4.48
        Italia       2.114        136            15.50       2.348        145       16.22
      Polonia        1.921        103            18.59       1.569        213       7.37
 Estados Unidos      1.891        126            14.99      10.499        794       13.23
Macedonia F.Y.R.     1.541         59            26.20       1.265         50       25.16
      Turquía        1.139         9            122.93         0           0        0.00
       Brasil         887          10            86.50        2.23        120       18.59
     Bosnia -
                     287         27            10.49          797        36        22.10
  Herzegovina
     Paraguay        237         2            110.00          339        4          79.81
  Corea del Sur      232         22            10.36           82        0         265.14
      Malasia        157         39            4.06            45        24         1.86
  Reino Unido        151         27            5.66           101        21         4.73
     Australia       150         23            6.47           108        13         8.28
     Sudáfrica       146         43            3.39           215        49         4.41
      Bélgica        143         9             15.51          298        36         8.20
     Singapur        122         29            4.19           147        30         4.97
  Paises Bajos       98          31            3.17           126        14         9.11
      España         81          19            4.36            42        12         3.36
      Canadá         69          5             14.40          181        4          51.24
       Japón         59          1             49.23           86        1         170.80
      Lituania       49          5             9.77            2         0          3.39
      Bahrein        40          1             51.07           0         0          0.00
Federacion Rusia     32          5             5.97            0         0          0.00
     Rumania         32          1             23.84           27        1          20.84
     Tailandia       31          7             4.12           160        39         4.06
   Costa Rica        30          7             4.08            26        6          4.34
        Perú         30          5             5.80            0         0          7.43
      Austria        23          1             19.25           17        1          23.65
República Checa      22          1             19.16           0         0          0.00
       Suiza         22          1             19.83          364        19         18.89
 Nueva Zelandia      19          2             8.58            61        6          10.52
    Marruecos        18          1             20.46           0         0          0.00
  Irlanda (Eire)     17          3             6.25            0         0          0.00
      Croacia        12          1             12.25           13        1          25.53
      Estonia        12          1             20.54           0         0          0.00
     Finlandia       10          0            106.63           10        0          99.65
      Suecia         10          1             18.59           11        4          2.55
     Colombia         2          1             3.04            2         1          1.86
    Dinamarca         2          1             3.21            16        1          19.50
      Grecia          2          0             91.86           0         0         160.00
     Mauricio         2          0             47.20           7         0          68.15
República Unida
                      2           0            68.60           8          3         2.21
  de Tanzania
     Ecuador          2           2            0.72            12         7         1.67
      México          1           0            12.46           0          0         0.00
     Argentina        1           0            18.52           0          0         8.43
Fuente: COMTRADE
PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES
                                  PAÍSES IMPORTADORES
                                   2008                              2007
         País         Tot.Impo     Cant.     Val.Und.   Tot.Impo     Cant.     Val.Und.
                      (Mil US$)   Impo(TN)   (US$/Kg)   (Mil US$)   Impo(TN)   (US$/Kg)
      Alemania         9.491       1.094       8.68        8.5        1.15       7.39
    Estados Unidos     9.324       1.193       7.82      10.555      1.589       6.64
       Tailandia       7.023       1.485       4.73       4.69       1.829       2.56
     Reino Unido       6.158       1.123       5.48      5.788        718        8.07
       Malasia         4.511        930        4.85      4.867       1.209       4.03
       Polonia          2.14         0         0.00      1.319        211        6.24
       Francia         2.019        195        10.38     1.817        165       11.01
       Canadá          1.583        195        8.13      1.546        217        7.14
       Singapur        1.582        178        8.86      2.069        314        6.59
     Paises Bajos      1.305         90        14.51     1.699        150       11.37
       Noruega          828          48        17.22       0           0         0.00
        Suiza           672          41        16.51      827          52       15.87
       Australia        647          83        7.80       810         115        7.06
        Brasil          575          60        9.57       192          16       11.67
        Austria         503          25        19.93      543          34       15.81
    Nueva Zelandia      486          75        6.52       476          75        6.38
         Italia         477          41        11.58      769          80        9.62
       España           372          63        5.95       311          50        6.29
      Argentina         349          24        14.54      234          14       16.61
       Turquía          338          26        13.06       0           0         0.00
        Japón           309          22        14.10      350          20       17.48
      Dinamarca         274          13        20.50      246          24       10.18
        Bélgica         270          60        4.54       420          79        5.28
         Israel         238          0         0.00       318          0         0.00
     Irlanda (Eire)     236          52        4.57       153          34        4.54
      Colombia          233          17        14.08      194          14       14.12
        México          232          18        12.82      107          16        6.63
       Mauricio         231          26        8.70       197          45        4.41
    Corea del Sur       226          12        19.44     4.424         14       316.15
       Hungría          214          10        21.84      167          8        21.97
      Sudáfrica         207          28        7.37       393          47        8.27
        Suecia          196          11        17.87      143          10       13.66
       Slovakia         185          10        18.98       65          6        10.12
   República Checa      173          13        13.70       0           0         0.00
   Federacion Rusia     168         114        1.48       312         125        2.50
         Chile          161          11        14.14       92          10        9.72
Fuente: COMTRADE
CONTEXTO NACIONAL

El mercado interno consume alrededor de un 2 % de la oferta, siendo el principal
consumidor el sector industrial elaborador de alimentos. Por su parte, el consumo
a nivel doméstico es relativamente bajo debido principalmente a tres factores:
       Baja tradición de Consumo
       Desconocimiento y
       Existencia de hongos Tóxicos.
Otro componente de la demanda interna están formada por las empresas
exportadoras (Ver Cuadro 2), las que obtienen sus productos directamente de los
intermediarios, centros de acopio o desde las plantas procesadoras.

Según los análisis del mercado local, existe en el Perú una de las mas grandes
colonias japonesas del mundo, con aproximadamente 67 mil personas. De ellas,
un 85% radican en Lima. Esta población se define como los potenciales
consumidores del Suyus Yuteo que se produzca.

En cuanto al proceso productivo, se pueda aprovechar en su totalidad. Una
ventaja adicional, es que en el proceso de producción (cosecha), se está dando
una oportunidad de trabajo a las comunidades campesinas (se genera trabajo).Se
ha establecido la ubicación de la planta de producción en Cajamarca, ya que
cuenta con las condiciones favorables para producción y además existe un buen
acceso a agua, vías de comunicación.

Según la partida arancelaria de hongos del genero agaricus secas, incluidas las
cortadas en trozos o en rodajas o las trituradas o pulverizadas.

                        EMPRESAS EXPORTADORAS

                                                            %Part
       Ruc                    Razón Social
                                                            2010
  20518144104     ANDEAN TRADING CORPORATION S.A.C.         100%

  10406379031      PEREZ VILLACORTA CHRISTIAN ROGER          0%

  20111280097             INOUE CARGO S.A.C.                 0%

  20424383831             LATIN MARKET S.A.C.                0%

  20513993154         GILDEMEISTER TRADING S.A.C.            0%

  10087161094    VIVANCO CABEDUQUE CARLOS HUMBERTO           0%

  20135314715               POLARIS E.I.R.L.                 0%
Fuente: SUNAT
LAMBAYEQUE:


La producción de hongo se da en la Comunidad san Isidro labrador de
Marayhuaca - Incahuasi de la región Lambayeque, participan 100 familias
campesinas (550 personas), que tienen capacidad para producir dos toneladas de
hongos procesados anuales. Sin embargo, actualmente producen 4000 kilos al
mes, debido a falta de implementación de un invernadero para el procesado de los
hongos.

Este proyecto es desarrollado con el apoyo de AGRORURAL. En Marayhuaca el
producto    se    vende     en   el    mercado   a  35   soles  el   kilo.


CAJAMARCA:


Cajamarca cuenta con las características geográficas y climáticas adecuadas para
poder desarrollar el tipo de hongo Suillus Luteus, especialmente en las zonas de
Porcón al norte de Cajamarca (2720 msnm) y Cumbe Mayo ubicado a 20 Km. al
suroeste de la ciudad de Cajamarca (45 minutos en auto aproximadamente), Es
posible producir dicho hongo en forma semi-controlada, artesanal. Una gran
ventaja es que en el medio se cuenta con los insumos de bajo costo y alto
rendimiento para su producción.

En el caso de la Granja Porcón, en la región Cajamarca producen más de 2000
kilos por mes de hongos comestibles procesados. El kilo de hongo procesado
cuesta 50 soles.

Cajamarca cuenta con una mayor producción debido a que ahí hay mayor
producción de pinos y eso les favorece a los pobladores.

La madera que salen de las plantaciones de los pinos es para exportaciones hacia
el mercado de estados unidos y china.

GRANJA PORCON


A diferencia del maná bíblico que caía del cielo, en la Cooperativa Agraria
“Atahualpa Jerusalén” de Trabajadores Ltda., en Granja Porcón, distrito, provincia
y departamento de Cajamarca, un nuevo maná brota de las profundidades de la
tierra, agradecida por el trabajo amoroso del hombre, para sustentar a una
creciente y rentable industria alimentaria con rango gourmet.
Se trata de los ricos hongos comestibles (Suillus luteus) que durante la estación
de lluvias crecen entre las 10,150 hectáreas de pinos de aquélla, como un virtual
premio al esfuerzo agroecologista de los 65 socios y 260 trabajadores de la
cooperativa, ejemplar empresa campesina-asociativa asentada entre los 3,200 y
3,850 metros de altitud sobre el nivel del mar, a unos 30 kilómetros al nor oeste
por carretera a Bambamarca de la capital cajamarquina.
Luego de reforestar sus tierras entre 1975 y 1990 ellos descubrieron este
prodigioso recurso natural comestible en octubre de 1985 y como parte del
incesante proceso de diversificación económica de la cooperativa, emprendieron
de inmediato su extracción racional, procesamiento limpio y promoción culinaria,
especialmente para los cientos de turistas nacionales y extranjeros que visitan
todos los días a ese verdadero oasis cultural enclavado en pleno corazón de los
Andes cajamarquinos.



VALOR NUTRICIONAL

El hongo tiene Suillus luteus tiene 20.32% de proteínas, 53.58% de carbohidratos,
3.36% de grasa y 6.10% de ceniza. En el primer elemento supera a la carne
bovina y en el segundo a la papa, tal como se puede apreciar en los cuadros
adjuntos.
“Por estas y otras propiedades, este hongo se ha convertido rápidamente en un
“boom” de la industria alimentaria ecológica”, destaca el Téc. Agrop. Alejandro
Quispe Chilón, Gerente General de la CAT “Atahualpa Jerusalén”, además
orgulloso del papel pionero de su organización en la extracción, el
aprovechamiento racional y sostenible de este nuevo producto gourmet del
bosque cultivado.
Para ofrecer al público estas trufas o setas andinas, la empresa tiene una
moderna planta deshidratadora y envasadora, así como dos acogedores
restaurantes que preparan 15 exquisitos potajes ciento por ciento orgánicos,
según comprobamos durante nuestra visita efectuada los días siete y ocho
últimos, en vísperas del Día Mundial de la Alimentación (el 16), esta vez dedicado
al tema “Conseguir Seguridad Alimentaria en Épocas de Crisis”.
Tal como se puede deducir, la CAT “Atahualpa Jerusalén” es un ejemplo vivo en
esa materia.
Entre las delicias ofrecidas por la cooperativa resaltan los siguientes: cebiche de
hongos, lomo saltado con hongos, hongos a la parrilla, chicharrón de hongos,
arroz chaufa con hongos y tallarín saltado con hongos; cuya preparación corre a
cargo del Área de Turismo y Gastronomía de la CAT “Atahualpa Jerusalén”, bajo
la responsabilidad del Sr. Pedro Chilón Quispe.
Para mantener intactas las cualidades organolépticas y nutricionales del producto,
la planta deshidratadora de la empresa aplica métodos absolutamente limpios.
Así procesa unos 250 kilogramos por mes, para ofrecer el producto seco al
público, bajo la marca “Buenas Nuevas”, en bolsitas de un cuarto de kilogramo,
medio kilogramo y un kilogramo.
Es más, como la demanda es creciente, ahora la cooperativa induce la producción
en los meses de estiaje regando por aspersión a sus mejores bosques de pinos.




PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA


Pero con todo lo novedosos y promisorios que son los hongos, éstos constituyen
sólo una de las diversas líneas de producción alimentaria orgánica de la CAT
“Atahualpa Jerusalén”.
Pues ella también produce 12 variedades de quesos, yogurt en ocho sabores,
mantequilla, manjar blanco, natillas, adoquines, helados, miel de abeja y hojuelas
de papas nativas, así como truchas “Arco Iris”.
Esto es así porque las tierras de la cooperativa se extienden entre los 3,200 y
3,850 metros sobre el nivel del mar, teniendo como eje a sus 10,150 hectáreas de
pinos radiata, patula entre otras especies que no sólo han ennoblecido al ambiente
micro regional, sino también han re-potenciado las fuentes de agua para todos los
fines.


MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Es por eso que hoy la Cooperativa Agraria “Atahualpa Jerusalén” Ltda., es
considerada con el mayor y mejor modelo de desarrollo rural integrado y
sostenible en los Andes peruanos, cuya locomotora está en el agroturismo, el
ecoturismo y el turismo vivencial.
En tal sentido, por ejemplo, resulta impresionante ver cómo los turistas gozan
cuando —apostados frente a los pinares que han transformado al paisaje—
degustan las variadas delicias orgánicas que ofrece la cooperativa en sus propias
tiendas y restaurantes.
Es que los socios y trabajadores de la CAT “Atahualpa Jerusalén” han
demostrado que —mediante la forestación— es posible reconvertir las hurañas
tierras altoandinas en ecosistemas preñados de verdor y vida, para la producir
alimentos limpios, tener más agua y generar efecto multiplicador en cadena.
No está demás señalar que la CAT “Atahualpa Jerusalén” es fruto de la Reforma
Agraria, constituida el 24 de junio de 1975 y que, además, ha tenido la virtud de no
caer en la trampa de la parcelación y mantener la unidad, cumpliendo uno de los
mandamientos del Dios Todopoderoso, según las sagradas escrituras en Libro de
los Hechos 2.44 y 4.32.




TECNIFICACIÓN DEL RIEGO

Además de proteger y renovar periódicamente sus 10,150 hectáreas de pinos
radiata, para tener una esponja vegetal que retiene y regula a las aguas de lluvia,
 además de atemperar el clima, ahora la CAT “Atahualpa Jerusalén” está
empeñada en tecnificar el riego en todas las áreas propicias.
Dentro de este marco, hace poco emprendió la instalación de un sistema de riego
por aspersión en sus 300 hectáreas de pastos cultivados, para mejorar la
alimentación de sus vacas lecheras.
Previamente, hizo lo mismo para 30 hectáreas de papas nativas en el sector
“Huaquin Alto”.
“De este modo, no sólo estamos optimizando el uso del agua, sino también
podemos sacar varias cosechas al año, con buenos rendimientos cualitativos y
cuantitativos”, enfatiza el Sr. Manuel Quispe Chilón, Presidente del Consejo de
Administración de la Cooperativa.
Otro propósito de esta innovación hidrológica es ampliar el número de
variedades cultivadas de papas nativas orgánicas, para incrementar la
producción de chips u hojuelas, así como producir puré de tubérculos pre-
cocidos.
“En ambos rubros, la tecnificación del riego lo estamos haciendo con el apoyo de
Minera Yanacocha, como muestra de la relación armoniosa que mantenemos con
ella”, puntualiza el Téc. Alejandro Quispe Chilón, junto con el Sr. José Francisco
Infante Tejada, responsable del Área Agrícola, en torno a un sembrío de papa
“Jerusalén” en plena floración y con cercos vivos de quinual.
OTROS PROYECTOS

Luego, en armonía con su política de diversificación económica, la CAT
“Atahualpa Jerusalén” instalará en breve una moderna planta procesadora de
leche para agregar valor al íntegro de lo que producen sus 200 vacas mejoradas,
con miras a extender su mercado hacia el interior del país y el exterior. Para el
efecto ya ha construido el local y ha destinado un presupuesto de 108,000 dólares
americanos para las máquinas que están por llegar.
Igualmente, pronto empezará a producir conservas de trucha ahumada, a la vez
de ampliar la capacidad de producción de su piscigranja, de 20,000 a 40,000
toneladas métricas por año.
Asimismo, no tardará mucho en poner un moderno aserradero de manufactura
brasileña, para trabajar 15,000 pies de madera por hora, con una inversión de
184,000 dólares americanos.
En resumen, la Cooperativa Agraria “Atahualpa Jerusalén” de Trabajadores
Ltda., es el mayor y mejor paradigma de asociatividad y autogestión campesina en
todos los Andes del Perú. En consecuencia, todos los peruanos del campo
deberían ir a visitarla para aprender de su luminoso ejemplo.




AYACUCHO:


Los hongos comestibles constituyen un apetecido producto no maderable que
encierran los bosques de pinos. La comunidad de Huito tradicionalmente lo ha
consumido de diferentes maneras según su preparación. Sin embargo, la
deforestación y la pérdida de identidad cultural ha llevado a que paulatinamente se
reduzca la posibilidad de colectar este alimento, hoy amenazado por la explotación
de los bosques que aún sobreviven en esa región.

Huito empezó a trabajar en estas plantaciones desde el año 2002, contando a la
fecha con 270 ha instaladas, en esta zona se ha visto que luego de 03 años de la
Plantación Forestal de pino, se identifica 01 especie de hongo con características
nutritivas y alimenticias, pobres en grasa y colesterol, pero ricos en vitaminas B1,
B2, D y otros compuestos del complejo B, estudios recientes han comprobado que
200 gramos de hongos pueden reemplazar 100 gramos de carne.

Por la importancia que tiene esta planta, se ha hecho los esfuerzos posibles, y por
gestión se ha desarrollado el curso Taller “Recolección y Procesamiento de
Hongos Comestible” los días 11 y 12 de Enero del 2011, siendo Inaugurado por el
Ing. Wilson Guevara Ortega Director Zonal de AgroRural Ayacucho, acompañado
por los profesionales de las agencias de Paucar del Sara Sara, Vilcashuaman,
Cangallo, Sucre, Huancasancos, Lucanas, Huanta Huamanga, Parinacochas y La
Mar, conjuntamente con los representantes de las comunidades de estas zonas.


Los principales temas que se tocaron fueron: Indicaciones técnicas y traslado al
bosque de pino, recolección y conocimiento de los materiales requeridos para la
cosecha, reconocimiento del hongo comestible, recolección del hongo, transporte
del hongo al centro de acopio, cuidados post cosecha para evitar dañar los hongos
en el transporte, limpieza y colocación para el pre-secado del hongo, selección y
limpieza de los hongos para el proceso de secado en cabina, Picado y colocación
en las bandejas de secado, selección, control de calidad, pesado y empacado de
los                              hongos                            deshidratados.

Finalmente se sensibilizó a los representantes de las comunidades, que el hongo
es una alternativa real para mejorar la economía de sus hogares, generan empleo
para ancianos, mujeres y niños. Además de contribuir a mejorar la alimentación de
las personas que consumen este delicioso producto natural.




                             CONTEXTO REGIONAL



La Comunidad Andina San Isidro Labrarador De Marayhuaca” se ubica a 3,500
metros sobre el nivel del mar en el distrito de Incahuasi, distante a seis horas de la
provincia de Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque.



POTENCIAL EXPORTADOR

La sierra de Lambayeque, especialmente la zona de la comunidad de
Marayhuaca, ofrece un gran potencial para la producción y exportación de hongos
comestibles.

el potencial de producción de hongos comestibles de la especie Suillus luteos de
la comunidad asciende a más de 200 toneladas al año, los cuales no están siendo
explotados industrialmente.
En un área de 500 hectáreas de pino (Pinus Radiata) que fuera sembrado en 1995
por un programa de forestación de Pronamachcs, se producen los hongos con
potencial de exportación.

 Actualmente la planta piloto de procesamiento instalada en Marayhuaca cuenta
con un horno deshidratado, pero para iniciar una producción a escala para la
exportación se necesita por lo menos nueve hornos más que permitirían producir
1,000 kilos al mes. La planta piloto de industrialización de los hongos cuenta con
registro sanitario, y está formalizada como Asociación Conservacionista
Agropecuaria Forestal de Marayhuaca.

OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS

Por todas las bondades del hongo comestible [Suillus luteus (L.) Roussel],
AGRORURAL se trazo dos objetivos: 1) El de disminuir la desnutrición en la zona
con la inclusión en la dieta de los pobladores y en especial a los niños; y 2) A
través de su producción y comercialización, incrementar el ingreso familiar y así el
nivel de vida de los pobladores de las zonas altoandinas consideradas en extrema
pobreza (Comunidad de Marayhuaca). Para ello, AGRORURAL se propuso hacer
uso de buenas prácticas de manufactura en la producción, proceso y distribución
de los hongos, para mantener un mercado exigente en este tipo de productos
comestibles, logrando la sostenibilidad económica y productiva del proyecto. Hoy
en día, se muestra el consumo masivo de este producto entre los pobladores de la
comunidad, su exportación hacia los países europeos, e incursión en la
gastronomía nacional. Esto incluye la industria panificadora y pastelera, ya que
gracias a la harina de hongo comestible, se está estableciendo, siempre con la
iniciativa de AGRORURAL, un programa piloto de nutrición en los escolares de la
zona rural de Morrope, Región Lambayeque, para poder establecer los parámetros
básicos de manejo y llevarlos a otras zonas que padecen desnutrición infantil.



 ACCIONES


Debido a que la producción de hongos comestibles se inició en la zona de
Marayhuaca, AGRORURAL estableció reuniones con los pobladores, en especial
con las mujeres, para sensibilizar respecto al tema. La respuesta se concreta con
la formación de una asociación que se involucre directamente con el tema de los
hongos comestibles, la Asociación Conservacionista Agropecuaria Forestal de
Marayhuaca, fomentado así la organización, acción fundamental para el progreso
de los pobladores, donde ellos por iniciativa propia han logrado consolidarse.
Los miembros de la Asociación son 63, que benefician directamente a 378
personas, y se han sumado en la actualidad la Comunidad de José Carlos
Mariátegui y en los caseríos de Piedra Colorada y Piedra Parada en el Distrito de
Incahuasi, los cuales suman 250 familias aproximadamente.

El trabajo desarrollado por los pobladores de la zona es la recolección, pelado y
trozado de los hongos en faenas comunales, para luego colocar los hongos
trozados en los túneles secadores, por un tiempo de 7 días, siguiendo el
empacado y distribución del hongo comestible. Asimismo, los pobladores de la
comunidad de Marayhuaca programan diversas actividades para la siembra de
pino radiata (Pinus radiata D. Don), pues cuentan con un vivero forestal donde las
y los pobladores participan de diversas faenas, para la producción de pino e
instalación en campo definitivo.
La cosecha de hongos comestibles de Marayhuaca inician desde noviembre hasta
mayo, en época de lluvia y humedad, fechas en que la producción de hongos
comestibles en la comunidad de Incahuasi brinda ocupación mensual a más de
250 familias aproximadamente, iniciándose en la comunidad de Marayhuaca, para
luego ser imitada en los caseríos antes mencionados.

Con la cosecha de estos hongos comestibles, ahora las y los pobladores perciben
sueldos dignos, cuando antes sólo ganaban 5 soles, ahora pueden llegar a ganar
24 soles en un trabajo de tan sólo 5 horas, promoviendo el desarrollo dentro de la
misma comunidad, donde ahora los pobladores ya no emigran a la costa para
realizar trabajos mal remunerados. Además, el beneficio que trae la reforestación
no sólo es para el desarrollo de la comunidad, sino también para el medio
ambiente, donde los pobladores y pobladoras de las diversas comunidades se
encuentran concientizados sobre el manejo adecuado de los recursos naturales.




CONTRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD


Gracias a la reforestación, el cuidado del medio ambiente y a la producción de
hongos comestibles los comuneros y comuneras de la localidad de Marayhuaca,
han logrado consolidar los lazos de unión, empoderamiento y actitud
emprendedora, logrando una equidad de género entre los pobladores debido a
que, en el trabajo, tanto hombres como mujeres desarrollan las acciones que
benefician a toda la comunidad. Cada comunero y comunera dentro de la
asociación cumple una tarea específica, con mucha voluntad y responsabilidad,
donde se dividen en diversos grupos específicos dedicándose a la siembra de
pino, al manejo de los viveros comunales, trasplante de pino en campo definitivo,
la recolección de los hongos, selección de los hongos, procesamiento de los
hongos, así como el empaquetado y transporte.

Cabe reconocer que por mérito propio, dichos pobladores han logrado salir de su
comunidad y brindar capacitación a comunidades vecinas como las comunidades
de Piedra Parada, Piedra Colorada, José Carlos Mariátegui, así como a los
pobladores de la Comunidad del Distrito de Luya Viejo en la Región Amazonas.
Así también han logrado capacitar in situ a las comunidades visitantes de diversas
partes del país interesadas en la producción de hongos comestibles.


 ACCIÓN SOCIAL

Debido a la forestación de pinos nació el hongo comestible de Marayhuaca, siendo
este un alimento altamente nutritivo y proteico, vale recordar que estas
poblaciones quechua-hablantes asentadas a más de 3,500 metros sobre el nivel
del mar, mantenían por cientos de años una alimentación deficiente a base de
carbohidratos, por lo que ahora su calidad, nivel y seguridad alimentaria está
plenamente sostenida en el tiempo. Las expectativas respecto a la asociación se
cristalizaron con la creación de puestos de trabajo, la mano de obra empleada en
la recolección de hongos comestibles, limpieza y empacado de este producto.
Esto también se traduce en la mejora remunerativa, ya que ahora las y los
pobladores perciben sueldos dignos que triplican los anteriores, promoviendo el
desarrollo dentro de la misma comunidad, donde sus pobladores ya no emigran a
la costa para realizar trabajo forzoso, inseguro y mal remunerado. A través de la
cosecha de hongos de Marayhuaca, se ha beneficiado en mejorar y abastecer la
canasta básica familiar, brindando trabajo, ingresos dignos, mejorando la calidad
de vida, impulsando mejoras en la educación, y sobre todo creando ecosistemas
que contribuyen a la protección y cuidado del medio ambiente.

Ahora los jóvenes de la comunidad de Marayhuaca, ya no migran hasta la costa
para obtener una carrera técnica profesional. A través de un convenio entre la
Comunidad, AgroRural y el Instituto Juan Mejía Baca, se ha logrado instalar una
sucursal en esta zona, donde los jóvenes de esta localidad pueden aprender las
carreras profesionales de Administración de empresas, Gastronomía y Turismo,
motivando a que esta comunidad se convierta en una ruta turística de la región
Lambayeque.
ACCIONES DE LA COMUNIDAD

Las acciones de la Comunidad de Marayhuaca se pueden describir a
continuación:


          Constante apoyo de la comunidad campesina de Marayhuaca, para
          el desarrollo de investigaciones sobre la industrialización del hongo
          comestible de Marayhuaca.
          Ejecución y capacitación para realizar diversas campañas de
          reforestación en Zonas Altoandinas de Incahuasi, en la Región
          Lambayeque, con la finalidad de obtener los hongos comestibles.
          Participación en diversas ferias y eventos para promocionar el
          consumo de los hongos comestibles de Marayhuaca (por ejemplo, en
          eventos regionales y nacionales como Misturas 2010, Expo-
          alimentaria 2009, entre otros).
          Actores principales para replicar la industrialización de hongos
          comestibles, como el caso del Distrito de Luya Viejo- Región
          Amazonas, Puno, Huancavelica, entre otros.
          Coordinación de la comunidad de Marayhuaca para el desarrollo de
          nuevos productos a base de hongos comestibles de Marayhuaca
          como pan, dulces, galletas, café.
          La Comunidad promueve la educación a través de convenios entre
          institutos superiores a los jóvenes, donde se brindan carreras de
          Administración, Gastronomía y Turismo, en la misma comunidad de
          Marayhuaca con el Instituto Superior Juan Mejía Baca.
          Participación activa de la comunidad en la realización y ejecución de
          proyectos         de         reforestación       y         forestación.
          Apoyo a otras comunidades en capacitación para la cosecha de
          hongos comestibles.
          Coordinación con otras instituciones para apoyo en la comunidad de
          Marayhuaca.
IMPACTO SOCIAL
A la fecha se a logrado beneficiar 250 familias de la comunidad de Marayhuaca, la
Comunidad de José Carlos Mariátegui, los Caseríos de Piedra Colorada y Piedra
Parada, los cuales representan el 60 % de las familias ubicadas en el Distrito de
Incahuasi.


ESTACIONALIDAD


La recolección de hongos se realiza durante todas las épocas del año, pero
siendo la temporada de la más alta producción los meses de diciembre a junio
(época lluviosa) donde los hongos alcanzan una humedad comprendida entre 85%
al 92%. En los meses de verano se pueden cosechar hongos de pino en pequeñas
cantidades.



            ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

BOLETUS
LUTEUS




PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL HONGO


      Lo primero que hay que tener para cultivar el Boletus es un bosque de
      pinos, no se puede cultivar artificialmente. Generalmente los bosques
      reforestados con pino utilizan plantones inoculados, no por el interés del
      hongo comestible sino porque favorece el crecimiento y prendimiento del
      árbol. En bosques no inoculados se puede esparcir esporas de hongo
      maduro sobre las raíces del pino y sobre suelo húmedo y con mantillo
      vegetal de protección. El hongo necesita materia orgánica y suelo aireado.

      A partir del tercer año de crecimiento del árbol de pino, se aprecian
      abundantes micelios en sus raíces, luego se forman agrupaciones
      compactas de 1 cm de diámetro con un sombrero muy carnoso.
      Posteriormente crecen y emergen del suelo con un sombrero marrón claro
      cubierto de un líquido espeso. Al comienzo presenta un pie y un velo blanco
cremoso que cubre el sombrero. Cinco a 10 días después se pierde el velo,
      el sombrero se extiende, desaparece el líquido espeso, la piel es marrón,
      en este momento ya está maduro.

      La cosecha (recolección) se hace en época lluviosa, cuando el hongo tiene
      10 a 12 cm de diámetro, arrancándolos del suelo con cuidado.
      Se lavan, cortan la base del pie, se quita la piel del sombrero y se corta en
      tiras de 6 mm de ancho y, se secan al sol (en lugares secos ocurre en 2 a 3
      días). También se secan con secadores solares o a petróleo (los pequeños
      y claros secan en 6 a 8 horas; los grandes, más oscuros en 8 a 10 horas).
      Finalmente se empacan en bolsas plásticas conservando su baja
      humedad.




DIFERENTES FORMAS DE CONSUMIR HONGO


PRODUCCIÓN DE PANETON


Hace quince años, unos pequeños brotes de pino radiata se presentaron como la
solución a la pobreza de Marayhuaca, una localidad enclavada en la sierra de
Lambayeque, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar.

En esas tierras florece un frondoso bosque de 800 hectáreas, con unos 800 mil
pinos de más de 50 metros de alto. En la base de cada uno de ellos crece un
hongo comestible que sirve de materia prima para la elaboración de exquisitos
panetones, que fueron lanzados ayer al mercado para competir con las mejores
marcas                                                            comerciales.

Los protagonistas de esta iniciativa son unas 120 familias de Marayhuaca,
comunidad ubicada en el distrito de Incahuasi, quienes con el apoyo de
especialistas no solo exportan hongos deshidratados sino que han decidido
transformar los hongos en harina. Esta novedosa harina es utilizada como un
ingrediente de lujo para el nuevo panetón. Aproximadamente el 10% de los
ingredientes del panetón corresponde a harina de hongo y el frutado del mismo
producto, el cual es encurtido en vino borgoña para darle el sabor dulce
característico.
Este panetón se diferencia de los tradicionales por su alto contenido proteico.
Posee 25 por ciento de proteínas, 17 aminoácidos y vitaminas A, C, B1, B2, B3,
B6 y B12, además de zinc, hierro, calcio, sodio, potasio ácido fólico y omega 6 y 9.

No contiene bromato ni persevantes, y el hongo ecológico le da un color amarillo
oscuro y sabor diferente. Es comercializado directamente por los comuneros a 20
nuevos soles en el Real Plaza de Chiclayo.


CALIDAD DEL PRODUCTO: Los últimos tres meses han sido un período de prueba
para finalmente lograr un delicioso producto que cuenta con todas las exigencias
establecidas por las instituciones fitosanitarias del país. El dulce también será
repartido entre los trabajadores estatales como parte de la canasta navideña .


COMUNIDAD EN PROGRESO: Marayhuaca y otros caseríos de Incahuasi, como
Uyurpampa y Chiñama, no cuentan con energía eléctrica, agua potable ni
alcantarillado, y sus pobladores se dedican a la ganadería y agricultura en menor
escala. Incahuasi, como capital del distrito, es el único pueblo que posee
electricidad durante algunas horas pero carece de otros servicios como salud y
agua                                                                      potable.

Es por eso que este proyecto ha dado nuevas oportunidades de desarrollo a
Marayhuaca. Ha empezado a salir de la extrema pobreza gracias al uso de este
alimento. Además, con el capital recaudado en esta empresa de panetones,
podrán realizar obras para mejorar las condiciones de vida en su localidad. “Los
recursos que obtendremos de esta venta servirán para contribuir a la ejecución de
un proyecto de energía eólica que permitirá dotar de electricidad a Marayhuaca,
con lo cual podremos instalar una panadería en la comunidad y tener acceso a
servicios básicos.

Un nuevo lote de 1,000 panetones a base de hongos comestibles será preparado
luego de que su primera producción de 5,000 panetones batiera récord de venta.
La presentación es muy atractiva. “Muestra figuras representativas del pueblo de
Incahuasi,           su            artesanía            y            vestimenta.
PRODUCCION DE GALLETAS:


Unas galletas elaboradas a partir de harina de hongos es la fórmula ideada por
una comunidad del norte de Perú que las distribuirá en una zona cercana para
combatir la desnutrición crónica infantil.

Desde hace dos años, la comunidad cosecha y comercializa esta planta: por cada
diez kilogramos de hongos cosechados, obtienen (mediante la desecación) un kilo
de hongos comestibles, que cuesta alrededor de 100 soles por kilogramo (35
dólares) y que también se usa en otros alimentos.

Proyecto piloto empezará en distrito de extrema pobreza de Morrope,
Lambayeque. Según AgroRural, las galletas tendrán la dosis adecuada de
proteína y aminoácidos que recomienda la OMS.

Con insumos alimenticios elaborados sobre la base de los hongos comestibles de
Marayhuaca buscarán reducir los niveles de desnutrición crónica en el distrito de
extrema pobreza de Morrope, en Lambayeque, donde se ha puesto en marcha un
proyecto piloto con apoyo de AgroRural, informó el jefe de la entidad pública,
Bernardino Lalopú Silva.

El especialista manifestó que a través de esta iniciativa entregarán galletas
enriquecidas con harina del hongo de Marayhuaca que se produce en el distrito
alto andino de Incahuasi. “Se trata de una galleta con un sabor exquisito para que
los niños de entre uno y seis años la puedan comer fácilmente”, aseguró.

Añadió que si el niño come tres galletas durante el día tendrá la dosis adecuada
de proteína y aminoácidos que recomienda la Organización Mundial de la Salud
(OMS). Podrá consumir otros alimentos, pero ya tendrá lo suficiente de proteína
en su organismo.
ANÁLISIS FODA

Análisis sobre fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la
producción de hongos comestibles. Las principales fortalezas y oportunidades que
deben aprovecharse para desarrollar la producción. También se presentan las
principales debilidades que deben superarse, así como las amenazas que enfrenta
la producción para poder contribuir con mayor eficiencia al desarrollo de dicha
producción en nuestro país.



FORTALEZAS:


    Nuestro producto puede consumirse en diversos tipos de comidas en el
     mercado nacional como en el mercado internacional.
    Bajo requerimiento de insumos externos para la elaboración del producto.
    Los hongos se pueden producir con gran facilidad ya que se da por el
     proceso de simbiosis con los pinos. Y es un ingreso más para los
     productores.
    Facilidad para el manejo de los subproductos de la producción de los
     hongos comestibles, sin deterioro del medio ambiente.



DEBILIDADES:

    La poca disponibilidad de materia prima (hongos) que existe por ahora a
     nivel nacional pero que en un futuro esta situación puede revertiré gracias a
     proyectos que se están haciendo actualmente.

    Escasa influencia o apoyo de las empresas para el desarrollo de este
     producto.

    Falta de tecnologías para el desarrollo adecuado de nuestro producto.

    Falta de personal capacitado en las aéreas de cultivo del hongo para la
     adaptación a los cambios climáticos para el desarrollo de la producción.
 Falta de una adecuada organización y coordinación entre los
    investigadores, los técnicos y los productores para el desarrollo de la
    producción.

   La comercialización muy centralizada de los hongos comestibles ya que
    esta se vende en su mayoría solo a lima.

   Faltan estudios de mercado y comercialización del encurtido de hongo.


OPORTUNIDADES.

   El consumo de hongos comestibles va en aumento cada vez más y esto
    trae consigo la apertura de nuevos mercados.

   Promocionar al encurtido de hongo en ferias nacionales e internacionales
    para poder conseguir nuevos y mejores mercados.

   La generación de empleo e ingresos adicionales por la producción de
    hongos en la misma comunidad de Marayhuaca.

   El acuerdo comercial que subscribieron la CAN y la UE permite que el
    producto llegue con menos costos, generando así precios más
    competitivos.

   Podemos promocionarlo a nuestro producto en base a su alto valor
    nutricional y propiedades curativas.


AMENAZAS

   El aumento de la competencia por elaborar con mayor frecuencia productos
    orgánicos.

   La falta de capacitación adecuada para una mejor calidad del producto ya
    que son solo los pobladores los que se encargan de ello.
CONCLUSIONES

 El hongo es uno de los productos más importantes del mundo, posee una
  excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten
  en un alimento ideal en cualquier dieta.

 La producción de hongo en la región Lambayeque ha ido en crecimiento en
  los últimos años, lo que ha permitido también elevar las exportaciones de la
  región.

 El hongo es un fruto con potencial exportador, con un alto crecimiento de
  demanda en diferentes mercados, esto se debe a que en Lambayeque se
  cuenta con un clima adecuado para la producción del hongo y su cosecha.

 El gobierno regional debe fomentar la mejora de la oferta exportable
  mediante el apoyo de las instituciones privadas.
BIBLIOGRAFIA
Gobierno Regional Lambayeque, Iniciativas Concertadas para el desarrollo
regional de Lambayeque. Lambayeque, Perú 2009
Ardiles Revista Agronoticias, Lima, Octubre 2009




                         LIKNOGRAFIA

www.COMTRADE.com
www.regionlambayeque.gob.pe
www.hongoscomestibles-latinoamerica.com
www.agraria.pe
www.siicex.com
www.sunat.gob.pe
ANEXOS


Rasgos De Marayhuaca–Incahuasi




                                    Mantenimiento de viveros
Campos de pino radiata, donde
                                    comunales, para siembra de
crecen los hongos comestibles.
                                    pino radiata.




Mantenimiento de viveros            Mantenimiento de viveros
comunales, para siembra             comunales, para siembra
de pino radiata.                    de pino radiata.




Comunera de Marayhuaca,               Pino radiata inoculado con
mostrando los hongos comestibles.     micorriza.
Recolección De Hongos Comestibles
Construcción de túneles             Construcción de túneles
secadores.                          secadores.




Industrialización




Producción de hongos comestibles,    Secado de hongos comestibles de
empacado.                            Marayhuaca.




Secado de hongos comestibles           Cortado de hongos comestibles, para
(túneles secadores).                   secado en túnel solar.
Túnel secador de Marayhuaca 1.          Túnel secador de Marayhuaca 2.




Capacitación técnica sobre el proceso
                                        Hongos comestibles de Marayhuaca,
de deshidratación en el túnel secador
                                        deshidratados en trozos.
de Marayhuaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis haccp planta de pollos
Tesis haccp planta de pollosTesis haccp planta de pollos
Tesis haccp planta de pollos
fruholac
 
Análisis de alimentos
Análisis de alimentosAnálisis de alimentos
Análisis de alimentos
sanrafael-1
 
Instalaciones para Piscicultura
Instalaciones para PisciculturaInstalaciones para Piscicultura
Instalaciones para Piscicultura
Abi Soria Rojas
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
depply
 

La actualidad más candente (20)

Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
 
Tesis haccp planta de pollos
Tesis haccp planta de pollosTesis haccp planta de pollos
Tesis haccp planta de pollos
 
Harina de pescado
Harina de pescadoHarina de pescado
Harina de pescado
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
 
Análisis de alimentos
Análisis de alimentosAnálisis de alimentos
Análisis de alimentos
 
sistemas agroforestales
sistemas agroforestalessistemas agroforestales
sistemas agroforestales
 
Bpa
BpaBpa
Bpa
 
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superiorEstadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
Los fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usosLos fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usos
 
Instalaciones para Piscicultura
Instalaciones para PisciculturaInstalaciones para Piscicultura
Instalaciones para Piscicultura
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
 
Pastos
Pastos Pastos
Pastos
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
 
B 253 haccp_fabricacion_helados
B 253 haccp_fabricacion_heladosB 253 haccp_fabricacion_helados
B 253 haccp_fabricacion_helados
 

Destacado

Proyecto pollimex sagarpa 2010 2011 taller
Proyecto pollimex sagarpa 2010 2011  tallerProyecto pollimex sagarpa 2010 2011  taller
Proyecto pollimex sagarpa 2010 2011 taller
Arla Ruiz
 
Gallos De Pelea
Gallos De PeleaGallos De Pelea
Gallos De Pelea
chinex
 
Producción de hongo seta 1
Producción de hongo seta 1Producción de hongo seta 1
Producción de hongo seta 1
Bertha Rguez
 

Destacado (20)

DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
 
Cultivo de hongos comestibles
Cultivo de hongos comestiblesCultivo de hongos comestibles
Cultivo de hongos comestibles
 
Cultivo de hongos ostra
Cultivo de hongos ostraCultivo de hongos ostra
Cultivo de hongos ostra
 
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRALPROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
 
Cultivo de hongo_seta
Cultivo de hongo_setaCultivo de hongo_seta
Cultivo de hongo_seta
 
Guia avicultura castella
Guia avicultura castellaGuia avicultura castella
Guia avicultura castella
 
GALLOS DE PELEA
GALLOS DE PELEAGALLOS DE PELEA
GALLOS DE PELEA
 
Manual setas
Manual setasManual setas
Manual setas
 
El gallo asil combatiente milenario
El gallo asil combatiente milenarioEl gallo asil combatiente milenario
El gallo asil combatiente milenario
 
Proyecto pollimex sagarpa 2010 2011 taller
Proyecto pollimex sagarpa 2010 2011  tallerProyecto pollimex sagarpa 2010 2011  taller
Proyecto pollimex sagarpa 2010 2011 taller
 
gallos de pelea
gallos de peleagallos de pelea
gallos de pelea
 
RAZAS DE COMBATE EN EL MUNDO GALLISTICO
RAZAS DE COMBATE EN EL MUNDO GALLISTICORAZAS DE COMBATE EN EL MUNDO GALLISTICO
RAZAS DE COMBATE EN EL MUNDO GALLISTICO
 
Gallos De Pelea
Gallos De PeleaGallos De Pelea
Gallos De Pelea
 
Producción de hongo seta 1
Producción de hongo seta 1Producción de hongo seta 1
Producción de hongo seta 1
 
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
 
Alimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de peleaAlimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de pelea
 
Hongos comestibles
Hongos comestiblesHongos comestibles
Hongos comestibles
 
Recursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del PerúRecursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del Perú
 
Manual de Micología Agrícola
Manual de Micología AgrícolaManual de Micología Agrícola
Manual de Micología Agrícola
 
Recursos naturales del Peru
Recursos naturales del PeruRecursos naturales del Peru
Recursos naturales del Peru
 

Similar a Final hongos

¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?
¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?
¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?
Sipae Ecuador
 
SUSTENTACION DEL PROYECTO DE F.E.P
SUSTENTACION DEL PROYECTO DE F.E.PSUSTENTACION DEL PROYECTO DE F.E.P
SUSTENTACION DEL PROYECTO DE F.E.P
Silvia Villacis
 
Navarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdf
Navarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdfNavarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdf
Navarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdf
SebastinPaul3
 
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesisAgricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
VALERIA RESTREPO
 
239cartilla agricultura organica_corpoica
239cartilla agricultura organica_corpoica239cartilla agricultura organica_corpoica
239cartilla agricultura organica_corpoica
felix47
 

Similar a Final hongos (20)

¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?
¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?
¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?
 
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
 
gastronomia
gastronomiagastronomia
gastronomia
 
SUSTENTACION DEL PROYECTO DE F.E.P
SUSTENTACION DEL PROYECTO DE F.E.PSUSTENTACION DEL PROYECTO DE F.E.P
SUSTENTACION DEL PROYECTO DE F.E.P
 
nacarino-monzon-luis-antonio...pdf
nacarino-monzon-luis-antonio...pdfnacarino-monzon-luis-antonio...pdf
nacarino-monzon-luis-antonio...pdf
 
Guia Papa.pdf
Guia Papa.pdfGuia Papa.pdf
Guia Papa.pdf
 
37 14 huertos familiares y riego www.gftaognosticaespiritual.org
37 14 huertos familiares y riego  www.gftaognosticaespiritual.org37 14 huertos familiares y riego  www.gftaognosticaespiritual.org
37 14 huertos familiares y riego www.gftaognosticaespiritual.org
 
Cien años de Profesión Veterinaria Sevilla 1906 2006
Cien años de Profesión Veterinaria Sevilla 1906 2006Cien años de Profesión Veterinaria Sevilla 1906 2006
Cien años de Profesión Veterinaria Sevilla 1906 2006
 
Comercialización de sabila el rosario
Comercialización de sabila  el rosarioComercialización de sabila  el rosario
Comercialización de sabila el rosario
 
Factores que contaminan el Estero Salado de la ciudad de Guayaquil
Factores que contaminan el Estero Salado de la ciudad de Guayaquil Factores que contaminan el Estero Salado de la ciudad de Guayaquil
Factores que contaminan el Estero Salado de la ciudad de Guayaquil
 
Navarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdf
Navarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdfNavarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdf
Navarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdf
 
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdfAmbiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
 
Ambiente, desarrollo y sociedad
Ambiente, desarrollo y sociedadAmbiente, desarrollo y sociedad
Ambiente, desarrollo y sociedad
 
Agronegocios en Chile
Agronegocios en ChileAgronegocios en Chile
Agronegocios en Chile
 
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesisAgricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
 
Anexo21 bolaina
Anexo21 bolainaAnexo21 bolaina
Anexo21 bolaina
 
239cartilla agricultura organica_corpoica
239cartilla agricultura organica_corpoica239cartilla agricultura organica_corpoica
239cartilla agricultura organica_corpoica
 
Guia maracuya
Guia maracuyaGuia maracuya
Guia maracuya
 
FAO - Agricultura familiar 2014
FAO - Agricultura familiar 2014FAO - Agricultura familiar 2014
FAO - Agricultura familiar 2014
 
Guia maracuya
Guia maracuyaGuia maracuya
Guia maracuya
 

Más de Edilberto Rojas (PE) (19)

Universidad nacional.pptx cadena respiratoria
Universidad nacional.pptx cadena respiratoriaUniversidad nacional.pptx cadena respiratoria
Universidad nacional.pptx cadena respiratoria
 
Busqueda en sunat
Busqueda en sunatBusqueda en sunat
Busqueda en sunat
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Politicas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrolloPoliticas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrollo
 
Políticas de empleo y mano de obra
Políticas de empleo y mano de obraPolíticas de empleo y mano de obra
Políticas de empleo y mano de obra
 
Políticas de comercio exterior
Políticas de comercio exteriorPolíticas de comercio exterior
Políticas de comercio exterior
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
 
Estado regulador
Estado reguladorEstado regulador
Estado regulador
 
Politicas medio ambientales
Politicas medio ambientalesPoliticas medio ambientales
Politicas medio ambientales
 
pesca
pescapesca
pesca
 
palta hass
palta hasspalta hass
palta hass
 
las menestras
las menestraslas menestras
las menestras
 
la maracuya
la maracuyala maracuya
la maracuya
 
la artesania
la artesaniala artesania
la artesania
 
loche
locheloche
loche
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Remesas final
Remesas finalRemesas final
Remesas final
 
Orden de pago y cheque internacional
Orden de pago y cheque internacionalOrden de pago y cheque internacional
Orden de pago y cheque internacional
 
Ucp 600
Ucp 600Ucp 600
Ucp 600
 

Final hongos

  • 1. Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo POTENCIAL EXPORTADOR DEL HONGO COMESTIBLE EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES POTENCIAL EXPORTADOR DEL HONGO COMESTIBLE EN LAREGIÓN LAMBAYEQUE SEMINARIO DEL POTENCIAL EXPORTADOR DE LAMBAYEQUE ECON. PEDRO YESQUEN Z. Presentado por: GARCES ADRIANZEN DOYLER ADERLY GUARNIZ GUERRERO CATHERY JABO ABAD MANUEL SALAZAR ARRIAGA VICTOR SANCHEZ CATAÑEDA KATIA
  • 3. Lambayeque, Mayo del 2011 INDICE Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5 GENERALIDADES DEL PRODUCTO ............................................................................... 6 ORIGEN: ........................................................................................................................ 6 SINBIOSSIS DEL HONGO............................................................................................. 7 DESCRIPCIÓN: ............................................................................................................. 8 DATOS COMERCIALES ................................................................................................ 8 CARACTERISTICAS...................................................................................................... 8 FORMAS DE PRESENTACIÓN ..................................................................................... 9 NORMAS DE CALIDAD ................................................................................................. 9 PROPIEDADES Y ASPECTOS NUTRICIONALES ........................................................ 9 VARIEDADES .............................................................................................................. 10 EL CHAMPIGNON:............................................................................................ 10 EL REISHI: ........................................................................................................ 10 EL SHIITAKE: .................................................................................................... 10 EL MAITAKE: .................................................................................................... 10 CONTEXTO INTERNACIONAL ....................................................................................... 11 PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES ................................................................... 11 PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES ................................................................. 13 PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES .................................................................. 14 CONTEXTO NACIONAL .................................................................................................. 15 LAMBAYEQUE: ........................................................................................................... 16 CAJAMARCA: ................................................................................................................. 16 GRANJA PORCON .................................................................................................. 16 VALOR NUTRICIONAL ............................................................................................ 17 PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA ............................................................................. 18 MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE ............................................................ 18 TECNIFICACIÓN DEL RIEGO.................................................................................. 19 OTROS PROYECTOS.............................................................................................. 20
  • 4. AYACUCHO: ................................................................................................................ 20 CONTEXTO REGIONAL ................................................................................................. 21 POTENCIAL EXPORTADOR ....................................................................................... 21 OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS .................................................................................. 22 ACCIONES .................................................................................................................. 22 CONTRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD ........................................................................ 23 ACCIÓN SOCIAL ......................................................................................................... 24 ACCIONES DE LA COMUNIDAD ................................................................................ 25 IMPACTO SOCIAL ....................................................................................................... 26 ESTACIONALIDAD ...................................................................................................... 26 PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL HONGO .............................................................. 26 DIFERENTES FORMAS DE CONSUMIR HONGO ...................................................... 27 PRODUCCIÓN DE PANETON ................................................................................. 27 PRODUCCION DE GALLETAS: ............................................................................... 29 ANÁLISIS FODA.............................................................................................................. 30 FORTALEZAS:............................................................................................................. 30 DEBILIDADES: ............................................................................................................ 30 OPORTUNIDADES. ..................................................................................................... 31 AMENAZAS ................................................................................................................. 31 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 32 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 33 LIKNOGRAFIA................................................................................................................. 33 ANEXOS.......................................................................................................................... 34
  • 5. INTRODUCCIÓN “Investigar significa pagar la entrada por adelantado Y entrar sin saber lo que se va a ver” (ANDRES OPPENHEIMER) Exportar un producto requiere de motivación, compromiso y paciencia. Cada día se escucha de las oportunidades que ofrecen los mercados del mundo, y se sueña con participar en ellos de modo creciente y sin exponerse a los riesgos que existen en este gran mercado. Con el reciente descubrimiento de la amplia riqueza que posee nuestra tierra, podemos llegar a dar pasos agigantados a nivel económico, social y por qué no decir culturalmente. La existencia de los hongos provenientes de Incahuasi ha incentivado a profesionales, investigadores y hasta a los mismos lugareños a apostar por su comunidad. Los avances que han hecho en las investigaciones, búsquedas y cambios en el manejo y proceso de los hongos están dándoles valiosos resultados. Es sorprendente el empeño y la innovación que se ha logrado hasta hoy sobre los hongos, llegándose a dar el producto como el mercado lo exige, intentando adquirir la tecnología necesaria para poder competir con los grandes empresas exportadoras del mundo global.
  • 6. GENERALIDADES DEL PRODUCTO ORIGEN: La comunidad campesina San Isidro Labrador de Marayhuaca es un caserío ubicado en el distrito de Incahuasi, sierra de Lambayeque Perú, a más de 3,500 msnm. La única vía de acceso es una trocha bastante accidentada debido a los huaicos generados por las constantes lluvias, y dista de la ciudad de Chiclayo unas 8 horas. Los habitantes de esta comunidad se dedicaron por mucho tiempo a una ganadería y agricultura menor que sólo les abastece para su consumo. Las transacciones comerciales se realizaban a través de trueques, por no haber actividades que son remuneradas en la zona. Para poder obtener ingresos que sostengan a sus familias, migraban a la costa, en la mayoría de los casos sólo el 8% de la población que tenía posibilidades, quedando el resto con la única alternativa de consumir, para su sustento diario, lo poco que las parcelas sin ningún manejo producían. Las pocas personas que migraban a la costa, no tenían posibilidades de competir por la falta de preparación en la búsqueda de un trabajo digno que les permitiera subsistir. El desarrollo de esta comunidad del distrito de Incahuasi fue gracias al apoyo de AGRORURAL (anteriormente, Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos PRONAMACHCS, perteneciente al Ministerio de Agricultura), a cargo del Ing. Bernardino Lalopú Silva, por el cual desde 1995 se llevó a cabo un programa destinado a la forestación de pinos. En la actualidad, cuenta con 800,000 árboles que permiten proteger de las corrientes de frío que azotan la zona y dan protección al medio ambiente, generando un ecosistema propicio para otros cultivos. Hasta ese momento, se tenía proyectado la cosecha de madera de pino en 20 años, con el tiempo y gracias a un milagro de la naturaleza aparecieron una variedad de hongos comestibles junto a los pinos, producto de una simbiosis natural. Inicialmente, los pobladores creían que eran malezas y no les dieron
  • 7. importancia, sin embargo, el Ing. Bernardino Lalopú Silva (Jefe de Agencia Incahuasi, PRONAMACHCS, hoy AGRORURAL) le prestó mucho interés, por lo que decidió investigar al respecto. Al conocer que uno de estos hongos era comestible y que presentaba cualidades organolépticas (caracterizada por sabor, textura, olor y color, que producen al comer una sensación agradable), así como su alto valor nutritivo con un 22% de proteínas y valor medicinal, poco a poco se convirtió el hongo comestible de Marayhuaca en un insumo altamente apreciado, considerado una “carne” 100% “vegetal” y ecológica, ideal para ser incluida en una dieta diaria sana para personas de toda edad. SINBIOSSIS DEL HONGO
  • 8. DESCRIPCIÓN: El hongo comestible es Producto de una simbiosis natural con los pinos de la variedad radiata Presenta cualidades organolépticas (caracterizada por sabor, textura, olor y color, que producen al comer una sensación agradable), así como su alto valor nutritivo con un 20.32% de proteínas y valor medicinal, poco a poco se convirtió el hongo comestible de Marayhuaca en un insumo altamente apreciado, considerado una “carne” 100% “vegetal” y ecológica, ideal para ser incluida en una dieta diaria sana para personas de toda edad. DATOS COMERCIALES Nombre comercial: Hongos/Setas comestibles. Nombre científico: Boletus Luteus. Partida arancelaria: 0712310000 Descripción arancelaria: Hongos del genero agaricus secas, incluidas las cortadas en trozos o en rodajas o las trituradas o pulverizadas. CARACTERISTICAS Sombrero de color marrón-violáceo o marrón-rosado y por el anillo que casi siempre presenta esfumaciones violetas, su tamaño puede alcanzar hasta 12 cm, carnoso, convexo. La superficie es muy viscosa y su cutícula sobrepasa un poco el margen.
  • 9. FORMAS DE PRESENTACIÓN Hongos trozados en bolsas de papel kraft con 20Kg. netos c/u, según el mercado NORMAS DE CALIDAD Brindar un mecanismo confiable para el FDA (food and drug administration) a fin de realizar el seguimiento y controlar el riesgo de alguna incidencia que conlleve a la adulteración de los alimentos que pueda ocasionar peligro de muerte a personas o animales PROPIEDADES Y ASPECTOS NUTRICIONALES Estos hongos son bajos en grasas, calorías e hidratos de carbono, por lo que resultan ideales para acompañar otros alimentos como legumbres, verduras, carnes, pastas y arroz. Son muy nutritivos porque todos aportan fibras, minerales y vitaminas a nuestro organismo. Solo debemos comenzar a incorporarlos a nuestra dieta diaria para recibir sus magníficas propiedades y sus valiosos beneficios. Además de nutrir nuestro cuerpo tienen un importante potencial medicinal, son estimulantes de la actividad cerebral y nerviosa, también son muy eficaces contra la anemia y el colesterol. Con sus variados sabores y sus suaves aromas a los hongos se le atribuyen propiedades difíciles de igualar
  • 10. VARIEDADES EL CHAMPIGNON: contienen abundantes cantidades de fósforo aportando 120mg por cada 100g consumidos y vitaminas B2 Y B3 las cuales cubren la cuarta parte de las necesidades diarias de una persona. EL REBOZUELO: es una fuente muy importante de vitamina B3 (6,5 mg por cada 100g de peso) y también aportan grandes cantidades de vitamina E, cubriendo la tercera parte de las necesidades diarias de una persona. EL REISHI: esta especie es un eficaz antioxidante y tiene propiedades para combatir problemas cardiovasculares y de hipertensión. EL SHIITAKE: esta variedad tiene cualidades para prevenir y tratar el cáncer, aliviando además los dolores de la quimioterapia. EL MAITAKE: actúa como un poderoso anti-cancerígeno, reduce la tensión y equilibra el colesterol y el azúcar en sangre
  • 11. CONTEXTO INTERNACIONAL En los últimos 40 años, el mercado de hongos comestibles a nivel mundial ha experimentado un crecimiento anual de 4.3%, de acuerdo a los datos obtenidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este crecimiento se debe principalmente a mejoras en la tecnología de producción de diversos hongos, que posibilitan tener mejores precios y un mayor volumen. Está relacionado, además, al enorme giro que ha dado el mundo con respecto a la salud y hacia una mejor forma de cuidarse; las personas buscan una alimentación más sana y adecuada. Esta científicamente comprobado que el consumo de hongos comestibles otorga beneficios a la salud del ser humano. El hongo posee cualidades nutricionales alineadas, con tendencia hacia el consumo mundial de productos sanos que tienen mucha más prioridad por el mercado exterior. PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES En muchos países asiáticos, y del Hemisferio Norte, el cultivo de hongos comestibles es una agroindustria de gran desarrollo e importancia económica, donde no sólo se generan divisas considerables, sino que también absorbe considerable mano de obra durante todo el año. Dentro del contexto internacional, el consumo de hongos comestibles ha crecido vertiginosamente en las últimas décadas. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la producción mundial de hongos comestibles en el 2000 alcanzó los 2,6 millones de toneladas, mientras que en el 2007 ésta llegó a 3,4 millones, es decir, esta aumento en un 30,8% (FAO, 2008). En Estados Unidos en el periodo 2006-2007 las ventas de hongos de especialidad alcanzaron valores de 46 millones de dólares, en el periodo 2007-2008 estos llegaron a los 50 millones, experimentando un crecimiento de un 8,7%. En Chile, no existe una cultura gastronómica en torno al consumo de hongos, por lo que la incipiente industria tiene como principal destino el mercado exterior y lo constituyen principalmente algunas especies micorrizógenas, que crecen en forma
  • 12. natural en bosques de pinos y Nothofagus, mayoritariamente. Estas especies son Lactarius deliciosus, Suillus luteus y Morchella. Según datos aduaneros durante el periodo 2005-2008 el volumen de las exportaciones desde Chile hacia el extranjero de hongos comestibles aumentó en un 53%, de 3.120 a 4.780 toneladas. Respecto al valor de dichas exportaciones en el mismo periodo, ésta incrementó en un 88%, de 5,6 a 10,5 millones de dólares (Servicio Nacional de Aduanas, 2009). AÑO: 2007 Posición País Producción (1000$ Int) Producción (1000 T) 1 China 2599780 1568523 2 Estad Unidos 596075 359630 3 Países Bajos 397792 240000 4 Polonia 265195 160000 5 España 232045 140000 6 Francia 207183 125000 7 Italia 142376 85900 8 Irlanda 124310 75000 9 Canadá 121421 73257 10 Reino Unido 119337 72000 11 Japón 111050 67000 Fuente: FAO
  • 13. PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES PAÍSES EXPORTADORES 2008 2007 País Tot.Expo Cant. Val.Und. Tot.Expo Cant. Val.Und. (Mil US$) Expo(TN) (US$/Kg) (Mil US$) Expo(TN) (US$/Kg) China 8.423 417 20.18 9.367 700 13.38 Pakistán 7.418 65 113.42 2.914 33 89.13 Alemania 7.327 557 13.14 6.235 551 11.31 Francia 2.316 137 16.86 2.219 103 21.60 Chile 2.145 541 3.97 680 152 4.48 Italia 2.114 136 15.50 2.348 145 16.22 Polonia 1.921 103 18.59 1.569 213 7.37 Estados Unidos 1.891 126 14.99 10.499 794 13.23 Macedonia F.Y.R. 1.541 59 26.20 1.265 50 25.16 Turquía 1.139 9 122.93 0 0 0.00 Brasil 887 10 86.50 2.23 120 18.59 Bosnia - 287 27 10.49 797 36 22.10 Herzegovina Paraguay 237 2 110.00 339 4 79.81 Corea del Sur 232 22 10.36 82 0 265.14 Malasia 157 39 4.06 45 24 1.86 Reino Unido 151 27 5.66 101 21 4.73 Australia 150 23 6.47 108 13 8.28 Sudáfrica 146 43 3.39 215 49 4.41 Bélgica 143 9 15.51 298 36 8.20 Singapur 122 29 4.19 147 30 4.97 Paises Bajos 98 31 3.17 126 14 9.11 España 81 19 4.36 42 12 3.36 Canadá 69 5 14.40 181 4 51.24 Japón 59 1 49.23 86 1 170.80 Lituania 49 5 9.77 2 0 3.39 Bahrein 40 1 51.07 0 0 0.00 Federacion Rusia 32 5 5.97 0 0 0.00 Rumania 32 1 23.84 27 1 20.84 Tailandia 31 7 4.12 160 39 4.06 Costa Rica 30 7 4.08 26 6 4.34 Perú 30 5 5.80 0 0 7.43 Austria 23 1 19.25 17 1 23.65 República Checa 22 1 19.16 0 0 0.00 Suiza 22 1 19.83 364 19 18.89 Nueva Zelandia 19 2 8.58 61 6 10.52 Marruecos 18 1 20.46 0 0 0.00 Irlanda (Eire) 17 3 6.25 0 0 0.00 Croacia 12 1 12.25 13 1 25.53 Estonia 12 1 20.54 0 0 0.00 Finlandia 10 0 106.63 10 0 99.65 Suecia 10 1 18.59 11 4 2.55 Colombia 2 1 3.04 2 1 1.86 Dinamarca 2 1 3.21 16 1 19.50 Grecia 2 0 91.86 0 0 160.00 Mauricio 2 0 47.20 7 0 68.15 República Unida 2 0 68.60 8 3 2.21 de Tanzania Ecuador 2 2 0.72 12 7 1.67 México 1 0 12.46 0 0 0.00 Argentina 1 0 18.52 0 0 8.43 Fuente: COMTRADE
  • 14. PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES PAÍSES IMPORTADORES 2008 2007 País Tot.Impo Cant. Val.Und. Tot.Impo Cant. Val.Und. (Mil US$) Impo(TN) (US$/Kg) (Mil US$) Impo(TN) (US$/Kg) Alemania 9.491 1.094 8.68 8.5 1.15 7.39 Estados Unidos 9.324 1.193 7.82 10.555 1.589 6.64 Tailandia 7.023 1.485 4.73 4.69 1.829 2.56 Reino Unido 6.158 1.123 5.48 5.788 718 8.07 Malasia 4.511 930 4.85 4.867 1.209 4.03 Polonia 2.14 0 0.00 1.319 211 6.24 Francia 2.019 195 10.38 1.817 165 11.01 Canadá 1.583 195 8.13 1.546 217 7.14 Singapur 1.582 178 8.86 2.069 314 6.59 Paises Bajos 1.305 90 14.51 1.699 150 11.37 Noruega 828 48 17.22 0 0 0.00 Suiza 672 41 16.51 827 52 15.87 Australia 647 83 7.80 810 115 7.06 Brasil 575 60 9.57 192 16 11.67 Austria 503 25 19.93 543 34 15.81 Nueva Zelandia 486 75 6.52 476 75 6.38 Italia 477 41 11.58 769 80 9.62 España 372 63 5.95 311 50 6.29 Argentina 349 24 14.54 234 14 16.61 Turquía 338 26 13.06 0 0 0.00 Japón 309 22 14.10 350 20 17.48 Dinamarca 274 13 20.50 246 24 10.18 Bélgica 270 60 4.54 420 79 5.28 Israel 238 0 0.00 318 0 0.00 Irlanda (Eire) 236 52 4.57 153 34 4.54 Colombia 233 17 14.08 194 14 14.12 México 232 18 12.82 107 16 6.63 Mauricio 231 26 8.70 197 45 4.41 Corea del Sur 226 12 19.44 4.424 14 316.15 Hungría 214 10 21.84 167 8 21.97 Sudáfrica 207 28 7.37 393 47 8.27 Suecia 196 11 17.87 143 10 13.66 Slovakia 185 10 18.98 65 6 10.12 República Checa 173 13 13.70 0 0 0.00 Federacion Rusia 168 114 1.48 312 125 2.50 Chile 161 11 14.14 92 10 9.72 Fuente: COMTRADE
  • 15. CONTEXTO NACIONAL El mercado interno consume alrededor de un 2 % de la oferta, siendo el principal consumidor el sector industrial elaborador de alimentos. Por su parte, el consumo a nivel doméstico es relativamente bajo debido principalmente a tres factores: Baja tradición de Consumo Desconocimiento y Existencia de hongos Tóxicos. Otro componente de la demanda interna están formada por las empresas exportadoras (Ver Cuadro 2), las que obtienen sus productos directamente de los intermediarios, centros de acopio o desde las plantas procesadoras. Según los análisis del mercado local, existe en el Perú una de las mas grandes colonias japonesas del mundo, con aproximadamente 67 mil personas. De ellas, un 85% radican en Lima. Esta población se define como los potenciales consumidores del Suyus Yuteo que se produzca. En cuanto al proceso productivo, se pueda aprovechar en su totalidad. Una ventaja adicional, es que en el proceso de producción (cosecha), se está dando una oportunidad de trabajo a las comunidades campesinas (se genera trabajo).Se ha establecido la ubicación de la planta de producción en Cajamarca, ya que cuenta con las condiciones favorables para producción y además existe un buen acceso a agua, vías de comunicación. Según la partida arancelaria de hongos del genero agaricus secas, incluidas las cortadas en trozos o en rodajas o las trituradas o pulverizadas. EMPRESAS EXPORTADORAS %Part Ruc Razón Social 2010 20518144104 ANDEAN TRADING CORPORATION S.A.C. 100% 10406379031 PEREZ VILLACORTA CHRISTIAN ROGER 0% 20111280097 INOUE CARGO S.A.C. 0% 20424383831 LATIN MARKET S.A.C. 0% 20513993154 GILDEMEISTER TRADING S.A.C. 0% 10087161094 VIVANCO CABEDUQUE CARLOS HUMBERTO 0% 20135314715 POLARIS E.I.R.L. 0% Fuente: SUNAT
  • 16. LAMBAYEQUE: La producción de hongo se da en la Comunidad san Isidro labrador de Marayhuaca - Incahuasi de la región Lambayeque, participan 100 familias campesinas (550 personas), que tienen capacidad para producir dos toneladas de hongos procesados anuales. Sin embargo, actualmente producen 4000 kilos al mes, debido a falta de implementación de un invernadero para el procesado de los hongos. Este proyecto es desarrollado con el apoyo de AGRORURAL. En Marayhuaca el producto se vende en el mercado a 35 soles el kilo. CAJAMARCA: Cajamarca cuenta con las características geográficas y climáticas adecuadas para poder desarrollar el tipo de hongo Suillus Luteus, especialmente en las zonas de Porcón al norte de Cajamarca (2720 msnm) y Cumbe Mayo ubicado a 20 Km. al suroeste de la ciudad de Cajamarca (45 minutos en auto aproximadamente), Es posible producir dicho hongo en forma semi-controlada, artesanal. Una gran ventaja es que en el medio se cuenta con los insumos de bajo costo y alto rendimiento para su producción. En el caso de la Granja Porcón, en la región Cajamarca producen más de 2000 kilos por mes de hongos comestibles procesados. El kilo de hongo procesado cuesta 50 soles. Cajamarca cuenta con una mayor producción debido a que ahí hay mayor producción de pinos y eso les favorece a los pobladores. La madera que salen de las plantaciones de los pinos es para exportaciones hacia el mercado de estados unidos y china. GRANJA PORCON A diferencia del maná bíblico que caía del cielo, en la Cooperativa Agraria “Atahualpa Jerusalén” de Trabajadores Ltda., en Granja Porcón, distrito, provincia y departamento de Cajamarca, un nuevo maná brota de las profundidades de la tierra, agradecida por el trabajo amoroso del hombre, para sustentar a una creciente y rentable industria alimentaria con rango gourmet.
  • 17. Se trata de los ricos hongos comestibles (Suillus luteus) que durante la estación de lluvias crecen entre las 10,150 hectáreas de pinos de aquélla, como un virtual premio al esfuerzo agroecologista de los 65 socios y 260 trabajadores de la cooperativa, ejemplar empresa campesina-asociativa asentada entre los 3,200 y 3,850 metros de altitud sobre el nivel del mar, a unos 30 kilómetros al nor oeste por carretera a Bambamarca de la capital cajamarquina. Luego de reforestar sus tierras entre 1975 y 1990 ellos descubrieron este prodigioso recurso natural comestible en octubre de 1985 y como parte del incesante proceso de diversificación económica de la cooperativa, emprendieron de inmediato su extracción racional, procesamiento limpio y promoción culinaria, especialmente para los cientos de turistas nacionales y extranjeros que visitan todos los días a ese verdadero oasis cultural enclavado en pleno corazón de los Andes cajamarquinos. VALOR NUTRICIONAL El hongo tiene Suillus luteus tiene 20.32% de proteínas, 53.58% de carbohidratos, 3.36% de grasa y 6.10% de ceniza. En el primer elemento supera a la carne bovina y en el segundo a la papa, tal como se puede apreciar en los cuadros adjuntos. “Por estas y otras propiedades, este hongo se ha convertido rápidamente en un “boom” de la industria alimentaria ecológica”, destaca el Téc. Agrop. Alejandro Quispe Chilón, Gerente General de la CAT “Atahualpa Jerusalén”, además orgulloso del papel pionero de su organización en la extracción, el aprovechamiento racional y sostenible de este nuevo producto gourmet del bosque cultivado. Para ofrecer al público estas trufas o setas andinas, la empresa tiene una moderna planta deshidratadora y envasadora, así como dos acogedores restaurantes que preparan 15 exquisitos potajes ciento por ciento orgánicos, según comprobamos durante nuestra visita efectuada los días siete y ocho últimos, en vísperas del Día Mundial de la Alimentación (el 16), esta vez dedicado al tema “Conseguir Seguridad Alimentaria en Épocas de Crisis”. Tal como se puede deducir, la CAT “Atahualpa Jerusalén” es un ejemplo vivo en esa materia. Entre las delicias ofrecidas por la cooperativa resaltan los siguientes: cebiche de hongos, lomo saltado con hongos, hongos a la parrilla, chicharrón de hongos, arroz chaufa con hongos y tallarín saltado con hongos; cuya preparación corre a cargo del Área de Turismo y Gastronomía de la CAT “Atahualpa Jerusalén”, bajo la responsabilidad del Sr. Pedro Chilón Quispe.
  • 18. Para mantener intactas las cualidades organolépticas y nutricionales del producto, la planta deshidratadora de la empresa aplica métodos absolutamente limpios. Así procesa unos 250 kilogramos por mes, para ofrecer el producto seco al público, bajo la marca “Buenas Nuevas”, en bolsitas de un cuarto de kilogramo, medio kilogramo y un kilogramo. Es más, como la demanda es creciente, ahora la cooperativa induce la producción en los meses de estiaje regando por aspersión a sus mejores bosques de pinos. PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA Pero con todo lo novedosos y promisorios que son los hongos, éstos constituyen sólo una de las diversas líneas de producción alimentaria orgánica de la CAT “Atahualpa Jerusalén”. Pues ella también produce 12 variedades de quesos, yogurt en ocho sabores, mantequilla, manjar blanco, natillas, adoquines, helados, miel de abeja y hojuelas de papas nativas, así como truchas “Arco Iris”. Esto es así porque las tierras de la cooperativa se extienden entre los 3,200 y 3,850 metros sobre el nivel del mar, teniendo como eje a sus 10,150 hectáreas de pinos radiata, patula entre otras especies que no sólo han ennoblecido al ambiente micro regional, sino también han re-potenciado las fuentes de agua para todos los fines. MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Es por eso que hoy la Cooperativa Agraria “Atahualpa Jerusalén” Ltda., es considerada con el mayor y mejor modelo de desarrollo rural integrado y sostenible en los Andes peruanos, cuya locomotora está en el agroturismo, el ecoturismo y el turismo vivencial. En tal sentido, por ejemplo, resulta impresionante ver cómo los turistas gozan cuando —apostados frente a los pinares que han transformado al paisaje— degustan las variadas delicias orgánicas que ofrece la cooperativa en sus propias tiendas y restaurantes. Es que los socios y trabajadores de la CAT “Atahualpa Jerusalén” han demostrado que —mediante la forestación— es posible reconvertir las hurañas tierras altoandinas en ecosistemas preñados de verdor y vida, para la producir alimentos limpios, tener más agua y generar efecto multiplicador en cadena.
  • 19. No está demás señalar que la CAT “Atahualpa Jerusalén” es fruto de la Reforma Agraria, constituida el 24 de junio de 1975 y que, además, ha tenido la virtud de no caer en la trampa de la parcelación y mantener la unidad, cumpliendo uno de los mandamientos del Dios Todopoderoso, según las sagradas escrituras en Libro de los Hechos 2.44 y 4.32. TECNIFICACIÓN DEL RIEGO Además de proteger y renovar periódicamente sus 10,150 hectáreas de pinos radiata, para tener una esponja vegetal que retiene y regula a las aguas de lluvia, además de atemperar el clima, ahora la CAT “Atahualpa Jerusalén” está empeñada en tecnificar el riego en todas las áreas propicias. Dentro de este marco, hace poco emprendió la instalación de un sistema de riego por aspersión en sus 300 hectáreas de pastos cultivados, para mejorar la alimentación de sus vacas lecheras. Previamente, hizo lo mismo para 30 hectáreas de papas nativas en el sector “Huaquin Alto”. “De este modo, no sólo estamos optimizando el uso del agua, sino también podemos sacar varias cosechas al año, con buenos rendimientos cualitativos y cuantitativos”, enfatiza el Sr. Manuel Quispe Chilón, Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa. Otro propósito de esta innovación hidrológica es ampliar el número de variedades cultivadas de papas nativas orgánicas, para incrementar la producción de chips u hojuelas, así como producir puré de tubérculos pre- cocidos. “En ambos rubros, la tecnificación del riego lo estamos haciendo con el apoyo de Minera Yanacocha, como muestra de la relación armoniosa que mantenemos con ella”, puntualiza el Téc. Alejandro Quispe Chilón, junto con el Sr. José Francisco Infante Tejada, responsable del Área Agrícola, en torno a un sembrío de papa “Jerusalén” en plena floración y con cercos vivos de quinual.
  • 20. OTROS PROYECTOS Luego, en armonía con su política de diversificación económica, la CAT “Atahualpa Jerusalén” instalará en breve una moderna planta procesadora de leche para agregar valor al íntegro de lo que producen sus 200 vacas mejoradas, con miras a extender su mercado hacia el interior del país y el exterior. Para el efecto ya ha construido el local y ha destinado un presupuesto de 108,000 dólares americanos para las máquinas que están por llegar. Igualmente, pronto empezará a producir conservas de trucha ahumada, a la vez de ampliar la capacidad de producción de su piscigranja, de 20,000 a 40,000 toneladas métricas por año. Asimismo, no tardará mucho en poner un moderno aserradero de manufactura brasileña, para trabajar 15,000 pies de madera por hora, con una inversión de 184,000 dólares americanos. En resumen, la Cooperativa Agraria “Atahualpa Jerusalén” de Trabajadores Ltda., es el mayor y mejor paradigma de asociatividad y autogestión campesina en todos los Andes del Perú. En consecuencia, todos los peruanos del campo deberían ir a visitarla para aprender de su luminoso ejemplo. AYACUCHO: Los hongos comestibles constituyen un apetecido producto no maderable que encierran los bosques de pinos. La comunidad de Huito tradicionalmente lo ha consumido de diferentes maneras según su preparación. Sin embargo, la deforestación y la pérdida de identidad cultural ha llevado a que paulatinamente se reduzca la posibilidad de colectar este alimento, hoy amenazado por la explotación de los bosques que aún sobreviven en esa región. Huito empezó a trabajar en estas plantaciones desde el año 2002, contando a la fecha con 270 ha instaladas, en esta zona se ha visto que luego de 03 años de la Plantación Forestal de pino, se identifica 01 especie de hongo con características nutritivas y alimenticias, pobres en grasa y colesterol, pero ricos en vitaminas B1, B2, D y otros compuestos del complejo B, estudios recientes han comprobado que 200 gramos de hongos pueden reemplazar 100 gramos de carne. Por la importancia que tiene esta planta, se ha hecho los esfuerzos posibles, y por gestión se ha desarrollado el curso Taller “Recolección y Procesamiento de Hongos Comestible” los días 11 y 12 de Enero del 2011, siendo Inaugurado por el
  • 21. Ing. Wilson Guevara Ortega Director Zonal de AgroRural Ayacucho, acompañado por los profesionales de las agencias de Paucar del Sara Sara, Vilcashuaman, Cangallo, Sucre, Huancasancos, Lucanas, Huanta Huamanga, Parinacochas y La Mar, conjuntamente con los representantes de las comunidades de estas zonas. Los principales temas que se tocaron fueron: Indicaciones técnicas y traslado al bosque de pino, recolección y conocimiento de los materiales requeridos para la cosecha, reconocimiento del hongo comestible, recolección del hongo, transporte del hongo al centro de acopio, cuidados post cosecha para evitar dañar los hongos en el transporte, limpieza y colocación para el pre-secado del hongo, selección y limpieza de los hongos para el proceso de secado en cabina, Picado y colocación en las bandejas de secado, selección, control de calidad, pesado y empacado de los hongos deshidratados. Finalmente se sensibilizó a los representantes de las comunidades, que el hongo es una alternativa real para mejorar la economía de sus hogares, generan empleo para ancianos, mujeres y niños. Además de contribuir a mejorar la alimentación de las personas que consumen este delicioso producto natural. CONTEXTO REGIONAL La Comunidad Andina San Isidro Labrarador De Marayhuaca” se ubica a 3,500 metros sobre el nivel del mar en el distrito de Incahuasi, distante a seis horas de la provincia de Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque. POTENCIAL EXPORTADOR La sierra de Lambayeque, especialmente la zona de la comunidad de Marayhuaca, ofrece un gran potencial para la producción y exportación de hongos comestibles. el potencial de producción de hongos comestibles de la especie Suillus luteos de la comunidad asciende a más de 200 toneladas al año, los cuales no están siendo explotados industrialmente.
  • 22. En un área de 500 hectáreas de pino (Pinus Radiata) que fuera sembrado en 1995 por un programa de forestación de Pronamachcs, se producen los hongos con potencial de exportación. Actualmente la planta piloto de procesamiento instalada en Marayhuaca cuenta con un horno deshidratado, pero para iniciar una producción a escala para la exportación se necesita por lo menos nueve hornos más que permitirían producir 1,000 kilos al mes. La planta piloto de industrialización de los hongos cuenta con registro sanitario, y está formalizada como Asociación Conservacionista Agropecuaria Forestal de Marayhuaca. OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS Por todas las bondades del hongo comestible [Suillus luteus (L.) Roussel], AGRORURAL se trazo dos objetivos: 1) El de disminuir la desnutrición en la zona con la inclusión en la dieta de los pobladores y en especial a los niños; y 2) A través de su producción y comercialización, incrementar el ingreso familiar y así el nivel de vida de los pobladores de las zonas altoandinas consideradas en extrema pobreza (Comunidad de Marayhuaca). Para ello, AGRORURAL se propuso hacer uso de buenas prácticas de manufactura en la producción, proceso y distribución de los hongos, para mantener un mercado exigente en este tipo de productos comestibles, logrando la sostenibilidad económica y productiva del proyecto. Hoy en día, se muestra el consumo masivo de este producto entre los pobladores de la comunidad, su exportación hacia los países europeos, e incursión en la gastronomía nacional. Esto incluye la industria panificadora y pastelera, ya que gracias a la harina de hongo comestible, se está estableciendo, siempre con la iniciativa de AGRORURAL, un programa piloto de nutrición en los escolares de la zona rural de Morrope, Región Lambayeque, para poder establecer los parámetros básicos de manejo y llevarlos a otras zonas que padecen desnutrición infantil. ACCIONES Debido a que la producción de hongos comestibles se inició en la zona de Marayhuaca, AGRORURAL estableció reuniones con los pobladores, en especial con las mujeres, para sensibilizar respecto al tema. La respuesta se concreta con la formación de una asociación que se involucre directamente con el tema de los hongos comestibles, la Asociación Conservacionista Agropecuaria Forestal de Marayhuaca, fomentado así la organización, acción fundamental para el progreso de los pobladores, donde ellos por iniciativa propia han logrado consolidarse.
  • 23. Los miembros de la Asociación son 63, que benefician directamente a 378 personas, y se han sumado en la actualidad la Comunidad de José Carlos Mariátegui y en los caseríos de Piedra Colorada y Piedra Parada en el Distrito de Incahuasi, los cuales suman 250 familias aproximadamente. El trabajo desarrollado por los pobladores de la zona es la recolección, pelado y trozado de los hongos en faenas comunales, para luego colocar los hongos trozados en los túneles secadores, por un tiempo de 7 días, siguiendo el empacado y distribución del hongo comestible. Asimismo, los pobladores de la comunidad de Marayhuaca programan diversas actividades para la siembra de pino radiata (Pinus radiata D. Don), pues cuentan con un vivero forestal donde las y los pobladores participan de diversas faenas, para la producción de pino e instalación en campo definitivo. La cosecha de hongos comestibles de Marayhuaca inician desde noviembre hasta mayo, en época de lluvia y humedad, fechas en que la producción de hongos comestibles en la comunidad de Incahuasi brinda ocupación mensual a más de 250 familias aproximadamente, iniciándose en la comunidad de Marayhuaca, para luego ser imitada en los caseríos antes mencionados. Con la cosecha de estos hongos comestibles, ahora las y los pobladores perciben sueldos dignos, cuando antes sólo ganaban 5 soles, ahora pueden llegar a ganar 24 soles en un trabajo de tan sólo 5 horas, promoviendo el desarrollo dentro de la misma comunidad, donde ahora los pobladores ya no emigran a la costa para realizar trabajos mal remunerados. Además, el beneficio que trae la reforestación no sólo es para el desarrollo de la comunidad, sino también para el medio ambiente, donde los pobladores y pobladoras de las diversas comunidades se encuentran concientizados sobre el manejo adecuado de los recursos naturales. CONTRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD Gracias a la reforestación, el cuidado del medio ambiente y a la producción de hongos comestibles los comuneros y comuneras de la localidad de Marayhuaca, han logrado consolidar los lazos de unión, empoderamiento y actitud emprendedora, logrando una equidad de género entre los pobladores debido a que, en el trabajo, tanto hombres como mujeres desarrollan las acciones que benefician a toda la comunidad. Cada comunero y comunera dentro de la asociación cumple una tarea específica, con mucha voluntad y responsabilidad,
  • 24. donde se dividen en diversos grupos específicos dedicándose a la siembra de pino, al manejo de los viveros comunales, trasplante de pino en campo definitivo, la recolección de los hongos, selección de los hongos, procesamiento de los hongos, así como el empaquetado y transporte. Cabe reconocer que por mérito propio, dichos pobladores han logrado salir de su comunidad y brindar capacitación a comunidades vecinas como las comunidades de Piedra Parada, Piedra Colorada, José Carlos Mariátegui, así como a los pobladores de la Comunidad del Distrito de Luya Viejo en la Región Amazonas. Así también han logrado capacitar in situ a las comunidades visitantes de diversas partes del país interesadas en la producción de hongos comestibles. ACCIÓN SOCIAL Debido a la forestación de pinos nació el hongo comestible de Marayhuaca, siendo este un alimento altamente nutritivo y proteico, vale recordar que estas poblaciones quechua-hablantes asentadas a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar, mantenían por cientos de años una alimentación deficiente a base de carbohidratos, por lo que ahora su calidad, nivel y seguridad alimentaria está plenamente sostenida en el tiempo. Las expectativas respecto a la asociación se cristalizaron con la creación de puestos de trabajo, la mano de obra empleada en la recolección de hongos comestibles, limpieza y empacado de este producto. Esto también se traduce en la mejora remunerativa, ya que ahora las y los pobladores perciben sueldos dignos que triplican los anteriores, promoviendo el desarrollo dentro de la misma comunidad, donde sus pobladores ya no emigran a la costa para realizar trabajo forzoso, inseguro y mal remunerado. A través de la cosecha de hongos de Marayhuaca, se ha beneficiado en mejorar y abastecer la canasta básica familiar, brindando trabajo, ingresos dignos, mejorando la calidad de vida, impulsando mejoras en la educación, y sobre todo creando ecosistemas que contribuyen a la protección y cuidado del medio ambiente. Ahora los jóvenes de la comunidad de Marayhuaca, ya no migran hasta la costa para obtener una carrera técnica profesional. A través de un convenio entre la Comunidad, AgroRural y el Instituto Juan Mejía Baca, se ha logrado instalar una sucursal en esta zona, donde los jóvenes de esta localidad pueden aprender las carreras profesionales de Administración de empresas, Gastronomía y Turismo, motivando a que esta comunidad se convierta en una ruta turística de la región Lambayeque.
  • 25. ACCIONES DE LA COMUNIDAD Las acciones de la Comunidad de Marayhuaca se pueden describir a continuación: Constante apoyo de la comunidad campesina de Marayhuaca, para el desarrollo de investigaciones sobre la industrialización del hongo comestible de Marayhuaca. Ejecución y capacitación para realizar diversas campañas de reforestación en Zonas Altoandinas de Incahuasi, en la Región Lambayeque, con la finalidad de obtener los hongos comestibles. Participación en diversas ferias y eventos para promocionar el consumo de los hongos comestibles de Marayhuaca (por ejemplo, en eventos regionales y nacionales como Misturas 2010, Expo- alimentaria 2009, entre otros). Actores principales para replicar la industrialización de hongos comestibles, como el caso del Distrito de Luya Viejo- Región Amazonas, Puno, Huancavelica, entre otros. Coordinación de la comunidad de Marayhuaca para el desarrollo de nuevos productos a base de hongos comestibles de Marayhuaca como pan, dulces, galletas, café. La Comunidad promueve la educación a través de convenios entre institutos superiores a los jóvenes, donde se brindan carreras de Administración, Gastronomía y Turismo, en la misma comunidad de Marayhuaca con el Instituto Superior Juan Mejía Baca. Participación activa de la comunidad en la realización y ejecución de proyectos de reforestación y forestación. Apoyo a otras comunidades en capacitación para la cosecha de hongos comestibles. Coordinación con otras instituciones para apoyo en la comunidad de Marayhuaca.
  • 26. IMPACTO SOCIAL A la fecha se a logrado beneficiar 250 familias de la comunidad de Marayhuaca, la Comunidad de José Carlos Mariátegui, los Caseríos de Piedra Colorada y Piedra Parada, los cuales representan el 60 % de las familias ubicadas en el Distrito de Incahuasi. ESTACIONALIDAD La recolección de hongos se realiza durante todas las épocas del año, pero siendo la temporada de la más alta producción los meses de diciembre a junio (época lluviosa) donde los hongos alcanzan una humedad comprendida entre 85% al 92%. En los meses de verano se pueden cosechar hongos de pino en pequeñas cantidades. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC BOLETUS LUTEUS PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL HONGO Lo primero que hay que tener para cultivar el Boletus es un bosque de pinos, no se puede cultivar artificialmente. Generalmente los bosques reforestados con pino utilizan plantones inoculados, no por el interés del hongo comestible sino porque favorece el crecimiento y prendimiento del árbol. En bosques no inoculados se puede esparcir esporas de hongo maduro sobre las raíces del pino y sobre suelo húmedo y con mantillo vegetal de protección. El hongo necesita materia orgánica y suelo aireado. A partir del tercer año de crecimiento del árbol de pino, se aprecian abundantes micelios en sus raíces, luego se forman agrupaciones compactas de 1 cm de diámetro con un sombrero muy carnoso. Posteriormente crecen y emergen del suelo con un sombrero marrón claro cubierto de un líquido espeso. Al comienzo presenta un pie y un velo blanco
  • 27. cremoso que cubre el sombrero. Cinco a 10 días después se pierde el velo, el sombrero se extiende, desaparece el líquido espeso, la piel es marrón, en este momento ya está maduro. La cosecha (recolección) se hace en época lluviosa, cuando el hongo tiene 10 a 12 cm de diámetro, arrancándolos del suelo con cuidado. Se lavan, cortan la base del pie, se quita la piel del sombrero y se corta en tiras de 6 mm de ancho y, se secan al sol (en lugares secos ocurre en 2 a 3 días). También se secan con secadores solares o a petróleo (los pequeños y claros secan en 6 a 8 horas; los grandes, más oscuros en 8 a 10 horas). Finalmente se empacan en bolsas plásticas conservando su baja humedad. DIFERENTES FORMAS DE CONSUMIR HONGO PRODUCCIÓN DE PANETON Hace quince años, unos pequeños brotes de pino radiata se presentaron como la solución a la pobreza de Marayhuaca, una localidad enclavada en la sierra de Lambayeque, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar. En esas tierras florece un frondoso bosque de 800 hectáreas, con unos 800 mil pinos de más de 50 metros de alto. En la base de cada uno de ellos crece un hongo comestible que sirve de materia prima para la elaboración de exquisitos panetones, que fueron lanzados ayer al mercado para competir con las mejores marcas comerciales. Los protagonistas de esta iniciativa son unas 120 familias de Marayhuaca, comunidad ubicada en el distrito de Incahuasi, quienes con el apoyo de especialistas no solo exportan hongos deshidratados sino que han decidido transformar los hongos en harina. Esta novedosa harina es utilizada como un ingrediente de lujo para el nuevo panetón. Aproximadamente el 10% de los ingredientes del panetón corresponde a harina de hongo y el frutado del mismo producto, el cual es encurtido en vino borgoña para darle el sabor dulce característico.
  • 28. Este panetón se diferencia de los tradicionales por su alto contenido proteico. Posee 25 por ciento de proteínas, 17 aminoácidos y vitaminas A, C, B1, B2, B3, B6 y B12, además de zinc, hierro, calcio, sodio, potasio ácido fólico y omega 6 y 9. No contiene bromato ni persevantes, y el hongo ecológico le da un color amarillo oscuro y sabor diferente. Es comercializado directamente por los comuneros a 20 nuevos soles en el Real Plaza de Chiclayo. CALIDAD DEL PRODUCTO: Los últimos tres meses han sido un período de prueba para finalmente lograr un delicioso producto que cuenta con todas las exigencias establecidas por las instituciones fitosanitarias del país. El dulce también será repartido entre los trabajadores estatales como parte de la canasta navideña . COMUNIDAD EN PROGRESO: Marayhuaca y otros caseríos de Incahuasi, como Uyurpampa y Chiñama, no cuentan con energía eléctrica, agua potable ni alcantarillado, y sus pobladores se dedican a la ganadería y agricultura en menor escala. Incahuasi, como capital del distrito, es el único pueblo que posee electricidad durante algunas horas pero carece de otros servicios como salud y agua potable. Es por eso que este proyecto ha dado nuevas oportunidades de desarrollo a Marayhuaca. Ha empezado a salir de la extrema pobreza gracias al uso de este alimento. Además, con el capital recaudado en esta empresa de panetones, podrán realizar obras para mejorar las condiciones de vida en su localidad. “Los recursos que obtendremos de esta venta servirán para contribuir a la ejecución de un proyecto de energía eólica que permitirá dotar de electricidad a Marayhuaca, con lo cual podremos instalar una panadería en la comunidad y tener acceso a servicios básicos. Un nuevo lote de 1,000 panetones a base de hongos comestibles será preparado luego de que su primera producción de 5,000 panetones batiera récord de venta. La presentación es muy atractiva. “Muestra figuras representativas del pueblo de Incahuasi, su artesanía y vestimenta.
  • 29. PRODUCCION DE GALLETAS: Unas galletas elaboradas a partir de harina de hongos es la fórmula ideada por una comunidad del norte de Perú que las distribuirá en una zona cercana para combatir la desnutrición crónica infantil. Desde hace dos años, la comunidad cosecha y comercializa esta planta: por cada diez kilogramos de hongos cosechados, obtienen (mediante la desecación) un kilo de hongos comestibles, que cuesta alrededor de 100 soles por kilogramo (35 dólares) y que también se usa en otros alimentos. Proyecto piloto empezará en distrito de extrema pobreza de Morrope, Lambayeque. Según AgroRural, las galletas tendrán la dosis adecuada de proteína y aminoácidos que recomienda la OMS. Con insumos alimenticios elaborados sobre la base de los hongos comestibles de Marayhuaca buscarán reducir los niveles de desnutrición crónica en el distrito de extrema pobreza de Morrope, en Lambayeque, donde se ha puesto en marcha un proyecto piloto con apoyo de AgroRural, informó el jefe de la entidad pública, Bernardino Lalopú Silva. El especialista manifestó que a través de esta iniciativa entregarán galletas enriquecidas con harina del hongo de Marayhuaca que se produce en el distrito alto andino de Incahuasi. “Se trata de una galleta con un sabor exquisito para que los niños de entre uno y seis años la puedan comer fácilmente”, aseguró. Añadió que si el niño come tres galletas durante el día tendrá la dosis adecuada de proteína y aminoácidos que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Podrá consumir otros alimentos, pero ya tendrá lo suficiente de proteína en su organismo.
  • 30. ANÁLISIS FODA Análisis sobre fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la producción de hongos comestibles. Las principales fortalezas y oportunidades que deben aprovecharse para desarrollar la producción. También se presentan las principales debilidades que deben superarse, así como las amenazas que enfrenta la producción para poder contribuir con mayor eficiencia al desarrollo de dicha producción en nuestro país. FORTALEZAS:  Nuestro producto puede consumirse en diversos tipos de comidas en el mercado nacional como en el mercado internacional.  Bajo requerimiento de insumos externos para la elaboración del producto.  Los hongos se pueden producir con gran facilidad ya que se da por el proceso de simbiosis con los pinos. Y es un ingreso más para los productores.  Facilidad para el manejo de los subproductos de la producción de los hongos comestibles, sin deterioro del medio ambiente. DEBILIDADES:  La poca disponibilidad de materia prima (hongos) que existe por ahora a nivel nacional pero que en un futuro esta situación puede revertiré gracias a proyectos que se están haciendo actualmente.  Escasa influencia o apoyo de las empresas para el desarrollo de este producto.  Falta de tecnologías para el desarrollo adecuado de nuestro producto.  Falta de personal capacitado en las aéreas de cultivo del hongo para la adaptación a los cambios climáticos para el desarrollo de la producción.
  • 31.  Falta de una adecuada organización y coordinación entre los investigadores, los técnicos y los productores para el desarrollo de la producción.  La comercialización muy centralizada de los hongos comestibles ya que esta se vende en su mayoría solo a lima.  Faltan estudios de mercado y comercialización del encurtido de hongo. OPORTUNIDADES.  El consumo de hongos comestibles va en aumento cada vez más y esto trae consigo la apertura de nuevos mercados.  Promocionar al encurtido de hongo en ferias nacionales e internacionales para poder conseguir nuevos y mejores mercados.  La generación de empleo e ingresos adicionales por la producción de hongos en la misma comunidad de Marayhuaca.  El acuerdo comercial que subscribieron la CAN y la UE permite que el producto llegue con menos costos, generando así precios más competitivos.  Podemos promocionarlo a nuestro producto en base a su alto valor nutricional y propiedades curativas. AMENAZAS  El aumento de la competencia por elaborar con mayor frecuencia productos orgánicos.  La falta de capacitación adecuada para una mejor calidad del producto ya que son solo los pobladores los que se encargan de ello.
  • 32. CONCLUSIONES  El hongo es uno de los productos más importantes del mundo, posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento ideal en cualquier dieta.  La producción de hongo en la región Lambayeque ha ido en crecimiento en los últimos años, lo que ha permitido también elevar las exportaciones de la región.  El hongo es un fruto con potencial exportador, con un alto crecimiento de demanda en diferentes mercados, esto se debe a que en Lambayeque se cuenta con un clima adecuado para la producción del hongo y su cosecha.  El gobierno regional debe fomentar la mejora de la oferta exportable mediante el apoyo de las instituciones privadas.
  • 33. BIBLIOGRAFIA Gobierno Regional Lambayeque, Iniciativas Concertadas para el desarrollo regional de Lambayeque. Lambayeque, Perú 2009 Ardiles Revista Agronoticias, Lima, Octubre 2009 LIKNOGRAFIA www.COMTRADE.com www.regionlambayeque.gob.pe www.hongoscomestibles-latinoamerica.com www.agraria.pe www.siicex.com www.sunat.gob.pe
  • 34. ANEXOS Rasgos De Marayhuaca–Incahuasi Mantenimiento de viveros Campos de pino radiata, donde comunales, para siembra de crecen los hongos comestibles. pino radiata. Mantenimiento de viveros Mantenimiento de viveros comunales, para siembra comunales, para siembra de pino radiata. de pino radiata. Comunera de Marayhuaca, Pino radiata inoculado con mostrando los hongos comestibles. micorriza.
  • 35. Recolección De Hongos Comestibles
  • 36. Construcción de túneles Construcción de túneles secadores. secadores. Industrialización Producción de hongos comestibles, Secado de hongos comestibles de empacado. Marayhuaca. Secado de hongos comestibles Cortado de hongos comestibles, para (túneles secadores). secado en túnel solar.
  • 37. Túnel secador de Marayhuaca 1. Túnel secador de Marayhuaca 2. Capacitación técnica sobre el proceso Hongos comestibles de Marayhuaca, de deshidratación en el túnel secador deshidratados en trozos. de Marayhuaca.