Tiempo y clima

Hector Urrutia Ortega
Hector Urrutia OrtegaProfesor de Historia y Geografía en Liceo Industrial F. Schwager
PEDAGOGIA EN HISTORIA Y GEOGRAFIA




SISTEMAS GEOGRAFICOS
     NATURALES.

La dinámica del tiempo y el clima
        como sistema.
Tiempo y clima
DIFERENCIA TIEMPO Y CLIMA
• Los conceptos de tiempo y clima, hacen referencia a escalas
  temporales diferentes:

•                      EL TIEMPO:
        Se define como el estado de la atmósfera en un
    determinado momento.
    Se toman en cuenta la humedad, la temperatura, la
    presión, precipitación, vientos, etc. en un determinado
    lugar y momento.
    El comportamiento del tiempo atmosférico cambia con el
    paso de las horas y los días, pero tienden a repetirse tipos
    de tiempo atmosférico similares en ciclos anuales y en las
    mismas fechas aproximadamente. A esa repetición anual
    de tipos de tiempo es a lo que llamamos clima.
    El clima es, pues, la sucesión de tipos de tiempo que
    tienden a repetirse con regularidad en ciclos anuales.
EL CLIMA:
Tiende a ser regular en períodos de tiempo muy
largos, incluso geológicos, lo que permite el
desarrollo de una determinada vegetación, y un
suelo perfectamente equilibrado, que nos permite
hablar de suelos climáticos.
De ahí que exista una estrecha relación entre el
tipo de clima de una zona y el tipo de vegetación
que crece en ella, hasta el punto de que en
muchas ocasiones se utiliza esta vegetación
característica como marcador para determinar si
una zona pertenece a uno u otro tipo de clima.
• Cuando una ciudad, campo, ladera, etc.,
  tiene un clima diferenciado del resto del
  clima de su zona, decimos que es un topo
  clima.
• Además, llamamos microclima al que se
  produce en un espacio reducido y
  determinado, y que no se puede dividir a su
  vez en varios tipos menores de climas,
  como el que hay en una habitación, debajo
  de un árbol o en una determinada esquina
  de una calle.
• Pero, en períodos de tiempo geológicos, el clima
  también cambia de forma natural, los tipos de
  tiempo se modifican y se pasa de un clima a otro
  en la misma zona.
• De ahí que zonas que en la actualidad aparezcan
  como desérticas y secas, puedan haber
  albergado espesa y frondosa vegetación en
  anteriores épocas geológicas.
• Por ello, y debido a que estos cambios no
  siempre son excesivamente largos, se considera
  que es necesario estudiar una zona durante un
  tiempo relativamente largo (un mínimo de 30
  años) antes de juzgar qué tipo de clima tiene.
La atmósfera, escenario de los
     fenómenos meteorológicos
•     Los distintos fenómenos meteorológicos que
  componen el "tiempo" tienen como escenario la
  atmósfera, masa gaseosa que constituye la capa
  externa y envolvente de la Tierra.
• Con un espesor que se aproxima a los dos mil
  kilómetros, hace posible la vida en nuestro
  planeta.
• Ello por dos de sus características: por los gases
  que la forman (especialmente el oxígeno), y por
  actuar a modo de termostato, al regular el calor
  sobre          la      superficie         terrestre.
• La atmósfera no es uniforme, pero su estructura
  permite considerar capas o estratos en la misma.
• Estas capas pueden establecerse o diferenciarse
  en relación a diversas características, una de ellas
  el estado o comportamiento térmico.
• Según este criterio, se observa que , comenzando
  a nivel de superficie, la temperatura desciende a
  razón constante de 6,4º C. por kilómetro en
  promedio, y ello hasta una altura que varía de 8 a
  10 kilómetros sobre los Polos y de 15 a 18º C.
  sobre el Ecuador.
• La capa que presenta esa variación térmica
  constante se denomina Troposfera.
•
Tiempo y clima
El tiempo meteorológico
• Analiza la atmósfera, sus cambios y variaciones
  para un momento y lugar preciso, registra las
  evoluciones que se van produciendo en ella y
  prevé qué condiciones se van a dar en la superficie
  terrestre en cuanto a temperaturas máximas y
  mínimas, precipitaciones, dónde se producirán , las
  características de éstas: chubascos, lloviznas,
  aguaceros, agua o nieve etc...
•

• Diariamente hablamos del tiempo, hacemos
  referencia a bueno o malo, frío o calor, soleado o
  nuboso, seco o lluvioso... son conceptos con los
  cuales     describimos   situaciones    reales   y
  sensaciones corporales. Diariamente también
  visualizamos y escuchamos informes del tiempo y
  se nos habla de borrascas, frentes, ciclones,
  anticiclones...
• El   tiempo cambia
     Los cambios bruscos
  del tiempo se deben a
  desplazamientos sobre
  la superficie de la Tierra
  de masas de aire, que
  tienen     características
  muy      diferentes     en
  cuanto a temperaturas,
  humedad o presión;
  estas masas de aire
  cubren extensas zonas
  del planeta.
• Según estos criterios
  podríamos diferenciar:
•   1.- Masas de aire polares:
•     Reciben menos energía solar y cubren no sólo las regiones
    polares, sino también buena parte de la zona que se considera
    templada.
•   De igual forma, se distingue entre aire polar marítimo y aire polar
    continental, siendo el segundo más seco y por tanto más frío que el
    primero.
•   2.- Masas de aire cálidas:
•    Pueden ser tropicales marítimas y tropicales continentales. Las
    primeras tienen un carácter cálido y un grado muy alto de humedad,
    ya que se extienden a lo largo, de los grandes océanos sometidos
    por la radiación solar a una evaporación intensa. Las segundas,
    que se extienden por los continentes en esas latitudes, se las
    considera continentales y, aunque de carácter cálido, no presentan
    un alto grado de humedad. Tienden a ser más bien secas.
•   Los contactos entre las diferentes masas de aire de desigual
    temperatura y grado de humedad son bruscos, originando
    tormentas y precipitaciones de diversa consideración; a este
    fenómeno meteorológico se le denomina frentes.
•
• La imagen nos muestra
  un mapa de Isobaras,
  líneas que unen puntos
  de igual presión.
• En él se han dibujado las
  zonas correspondientes a
  las    Altas    y   Bajas
  presiones, así como las
  líneas que indican los
  frentes; en azul los
  frentes fríos, en rojo los
  frentes cálidos y en
  morado los ocluídos.
El clima
•     Los climas se establecen recogiendo las
  observaciones realizadas día a día en las diversas
  estaciones meteorológicas durante una serie de
  años, que al menos deben ser treinta, para obtener
  una fiabilidad mínima.
• El compendio de todos los datos permiten
  establecer las distintas zonas climáticas en el
  planeta.
• La climatología es la ciencia que se encarga de
  estudiar las variedades climáticas que se producen
  en la Tierra y sus diferentes características en
  cuanto a: temperaturas, precipitaciones, presión
  atmosférica y humedad.
Elementos del clima
• Temperaturas
     Se establecen mediante
  promedios. Hablamos de
  temperaturas        medias
  (diarias,       mensuales,
  anuales...) y de oscilación
  o amplitud térmica, que es
  la diferencia entre el mes
  más frío y el mes más
  cálido de un lugar.
• Precipitaciones :
  Se establecen mediante los totales recogidos en
  los pluviómetros, las cantidades se suman y
  determinan el régimen pluviométrico del lugar o
  zona, estimándose como lugar seco o húmedo o
  estación húmeda o de humedad constante.
Presión atmosférica
En las masas de aire, los
distintos niveles de
temperatura y humedad
determinarán los vientos,
su dirección y fuerza. La
presión del aire se mide
con el barómetro, que
determina el peso de las
masas de aire por cm2,
se mide en milibares y se
considera un nivel de
presión normal el
equivalente a 1.013 mbs.
 Se pueden distinguir:
A-.Zona de alta presión o
             anticiclón.
Un ANTICICLÓN es una zona donde la presión atmosférica
(ó peso de la atmósfera), es más elevada que su entorno.
Comúnmente a los anticiclones se les denomina “ALTAS
PRESIONES” y se les destaca, en la carta sinóptica, con
una letra “A”.
Es común asociar las altas presiones a “buen tiempo”, esto
es porque dentro de ellos el aire desciende haciendo muy
difícil la formación de nubes medias y altas.
La rotación de la tierra provoca que los anticiclones giran
en torno a su centro. En el hemisferio sur giran en contra
de los punteros del reloj, mientras que en el hemisferio
norte lo hacen en el sentido de los punteros del reloj.
Tiempo y clima
B-.Zona de baja presión o ciclón
• Un CICLÓN es una zona donde la presión
  atmosférica (ó peso de la atmósfera), es más baja
  que su entorno.
• Comúnmente a los ciclones se les denomina
  “BAJAS PRESIONES” y se les destaca, en la
  carta sinóptica, con una letra “B”.
• A diferencia de los Anticiclones, el aire en los
  ciclones asciende, hecho que favorece la
  formación de nubes. La rotación de la tierra hace
  que los ciclones giran en torno a su centro. En el
  hemisferio sur giran en el sentido de los punteros
  del reloj, mientras que en el hemisferio norte lo
  hacen      contra    los    punteros   del   reloj.
• Humedad :

    La humedad de las
 masas de aire se mide
 con el higrómetro, que
 establece el contenido
 en vapor de agua. Si
 marca el 100%, el aire
 ha llegado al máximo
 nivel de saturación;
 más del 50% se
 considera    el    aire
 húmedo y menos del
 50% se considera aire
 seco.
Factores del Clima


•     En la distribución de las zonas climáticas
    de la Tierra intervienen lo que se ha
    denominado factores climáticos, tales
    como la latitud, altitud y localización de un
    lugar y dependiendo de ellos variarán los
    elementos del clima.
Latitud:
Según      la     latitud    se
determinan las grandes
franjas climáticas, en ello
interviene la forma de la
Tierra, ya que su mayor
extensión en el Ecuador (0º)
permite        un         mayor
calentamiento de las masas
de aire en estas zonas
permanentemente;
disminuyendo
progresivamente desde los
Trópicos hacia los Polos,
que quedan sometidos a las
variaciones      estacionales
según la posición de la
Tierra en su movimiento de
traslación alrededor del Sol.
• Es la distancia medida sobre un de
  meridiano, que hay entre un punto de la
  superficie terrestre y el ecuador (0º). Hay
  latitud Norte y latitud Sur. Todos los
  puntos situados sobre un mismo paralelo
  tienen la misma latitud. Influye de manera
  determinante       en     temperaturas    y
  precipitaciones.
Altitud:
•       La altitud respecto al
    nivel del mar influye en
    el mayor o menor
    calentamiento de las
    masas de aire. Es más
    cálido el que está más
    próximo a la superficie
    terrestre, disminuyendo
    su            temperatura
    progresivamente         a
    medida        que     nos
    elevamos, unos 6,4º C..
    cada 1.000 metros de
    altitud.
• La altitud es la distancia vertical desde un
  punto al que se establece como referencia
  que es el del nivel del mar. La altitud es
  determinante para la temperatura y la
  lluvia.
La localización:
La situación de un lugar, en
las costas o en el interior de
los continentes, será un
factor a tener en cuenta a la
hora de establecer el clima
de esa zona, sabiendo que
las aguas se calientan y
enfrían más lentamente que
la tierra, los mares y
océanos      suavizan       las
temperaturas        extremas
tanto en invierno como en
verano, el mar es un
regulador térmico.
• La continentalidad:

 Se llama a sí a la proximidad o lejanía de
 un lugar hasta la costa.
 Interviene en los climas moderando las
 temperaturas y actuando sobre las
 lluvias.
• Estos elementos y factores habrá que
  combinarlos adecuadamente en el
  establecimiento de los climas de los
  distintos lugares de la Tierra, e incluso
  habrá que matizarlos con factores
  particulares si hablamos de microclimas.
• Los climas de la Tierra se reflejan en la
  distinta vegetación, fauna, asentamientos
  humanos y actividades económicas de
  estos según las zonas y la tipología.
1 de 29

Recomendados

Tiempo y clima por
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climaAntonio Jimenez
2.5K vistas18 diapositivas
Elementos Del Clima por
Elementos Del ClimaElementos Del Clima
Elementos Del ClimaAlexandra Dorante
232.9K vistas18 diapositivas
Presentación diapositivas El clima por
Presentación diapositivas El climaPresentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El climaantoniabecerra
19.4K vistas6 diapositivas
El tiempo atmosférico por
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoRicardo Santamaría Pérez
6K vistas41 diapositivas
Atmósfera,tiempo y clima - power point por
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointb_d_p
25.2K vistas53 diapositivas
diapositivas sobre el clima por
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadaanitzaa
11.2K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenómenos del niño y de la niña por
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
15.9K vistas13 diapositivas
4. clima elementos y factores por
4. clima elementos y factores4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factoresRamírez Jhonny
1.9K vistas44 diapositivas
Fenómeno del niño y la niña por
Fenómeno del niño y la niñaFenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niñaWilly Sinisterra
4.1K vistas15 diapositivas
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES por
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
62.3K vistas35 diapositivas
Ciclones por
CiclonesCiclones
CiclonesJesus Rangel
1.1K vistas39 diapositivas
El Tiempo Y El Clima por
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaLuis Lecina
11.2K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Fenómenos del niño y de la niña por JEAC45
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
JEAC4515.9K vistas
El Tiempo Y El Clima por Luis Lecina
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
Luis Lecina11.2K vistas
La Atmósfera por alexyjony
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony29.7K vistas
LA HIDROSFERA por areaciencias
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias34.7K vistas
Fenomeno de la niña por ginnaargote
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
ginnaargote2K vistas
Presentación El Niño y La Niña por victorcmc
Presentación El Niño y La NiñaPresentación El Niño y La Niña
Presentación El Niño y La Niña
victorcmc4K vistas
Factors affecting climate por Steven Heath
Factors affecting climateFactors affecting climate
Factors affecting climate
Steven Heath36K vistas
Tiempo Y Clima por campos21
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
campos2125.1K vistas
Weather and Climate por zahara985
Weather and ClimateWeather and Climate
Weather and Climate
zahara9852.6K vistas

Destacado

Los Factores Del Tiempo por
Los Factores Del TiempoLos Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoOrlando Soto
75.4K vistas15 diapositivas
Elementos del tiempo atmosférico. por
Elementos del tiempo atmosférico.Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.nuestroencuentrovirtual
127.4K vistas9 diapositivas
Atmósfera,tiempo y clima por
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climab_d_p
32.6K vistas53 diapositivas
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO por
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEMILY CARRERAS
80K vistas68 diapositivas
Definiciones tiempo y clima por
Definiciones tiempo y climaDefiniciones tiempo y clima
Definiciones tiempo y climaC Ig
28.7K vistas4 diapositivas
El clima por
El climaEl clima
El climadenisse morales mogollón
21.6K vistas13 diapositivas

Destacado(20)

Los Factores Del Tiempo por Orlando Soto
Los Factores Del TiempoLos Factores Del Tiempo
Los Factores Del Tiempo
Orlando Soto75.4K vistas
Atmósfera,tiempo y clima por b_d_p
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p32.6K vistas
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO por EMILY CARRERAS
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EMILY CARRERAS80K vistas
Definiciones tiempo y clima por C Ig
Definiciones tiempo y climaDefiniciones tiempo y clima
Definiciones tiempo y clima
C Ig28.7K vistas
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA por 3sanagus
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
3sanagus92.3K vistas
Elementos y Factores del Clima por guest2b4611
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611144.2K vistas
Instrumentos meteorologicos por robsalvador
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
robsalvador30.8K vistas
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD por Gaby Agamez Ramos
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
Gaby Agamez Ramos171.4K vistas
Influencia del clima en el hombre 2 por Shanti Claudy
Influencia del clima en el hombre 2Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2
Shanti Claudy42.9K vistas
Factores y elementos del clima por carmen
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
carmen63.5K vistas
Comentario del mapa del tiempo por Isaac Buzo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo212.3K vistas

Similar a Tiempo y clima

Clima, tiempo y atmósfera por
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósferaNeriNoHoshizora
10.2K vistas25 diapositivas
Presentac por
PresentacPresentac
PresentacRodirgoA
258 vistas15 diapositivas
Clima Chile por
Clima ChileClima Chile
Clima Chilegueste5fd8b
1.3K vistas15 diapositivas
Presentac.. por
Presentac..Presentac..
Presentac..underxosito
266 vistas15 diapositivas
climatizacion. por
climatizacion.climatizacion.
climatizacion.RodirgoA
277 vistas15 diapositivas
climatizacion1 por
climatizacion1climatizacion1
climatizacion1guest590db3
333 vistas15 diapositivas

Similar a Tiempo y clima(20)

Clima, tiempo y atmósfera por NeriNoHoshizora
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósfera
NeriNoHoshizora10.2K vistas
Presentac por RodirgoA
PresentacPresentac
Presentac
RodirgoA258 vistas
climatizacion. por RodirgoA
climatizacion.climatizacion.
climatizacion.
RodirgoA277 vistas
clima por Yigo1
climaclima
clima
Yigo1755 vistas
clima por RodirgoA
climaclima
clima
RodirgoA257 vistas
PresentacióN1 por el__reyezz
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
el__reyezz166 vistas
Presentación Nº1 Sociedad por el__reyezz
Presentación Nº1 SociedadPresentación Nº1 Sociedad
Presentación Nº1 Sociedad
el__reyezz163 vistas
Climas de la tierra por NaiduRivera
Climas de la tierraClimas de la tierra
Climas de la tierra
NaiduRivera51 vistas
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1] por carolina perez
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
carolina perez170 vistas
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima por agustinc3333
Clima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y climaClima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y clima
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
agustinc3333440 vistas
Tema 4. el tiempo y el clima por mirmidones7
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
mirmidones71.7K vistas

Más de Hector Urrutia Ortega

Tercer mundo por
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundoHector Urrutia Ortega
2.3K vistas14 diapositivas
Nuevo orden mundial por
Nuevo orden mundialNuevo orden mundial
Nuevo orden mundialHector Urrutia Ortega
1.6K vistas12 diapositivas
Guerra de vietnam por
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnamHector Urrutia Ortega
3.7K vistas10 diapositivas
Crisis del petroleo por
Crisis del petroleoCrisis del petroleo
Crisis del petroleoHector Urrutia Ortega
8.5K vistas19 diapositivas
Crisis de los misiles por
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misilesHector Urrutia Ortega
1.7K vistas6 diapositivas
Conflicto árabe israelí por
Conflicto árabe   israelí Conflicto árabe   israelí
Conflicto árabe israelí Hector Urrutia Ortega
5.5K vistas23 diapositivas

Más de Hector Urrutia Ortega(20)

PPT ALUMNOS 1A: Organizaciones internacionales en la guerra fría por Hector Urrutia Ortega
PPT ALUMNOS 1A: Organizaciones internacionales en la guerra fríaPPT ALUMNOS 1A: Organizaciones internacionales en la guerra fría
PPT ALUMNOS 1A: Organizaciones internacionales en la guerra fría
Hector Urrutia Ortega8.5K vistas

Último

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 vistas65 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vistas14 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 vistas12 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 vistas1 diapositiva
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 vistas6 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas

Tiempo y clima

  • 1. PEDAGOGIA EN HISTORIA Y GEOGRAFIA SISTEMAS GEOGRAFICOS NATURALES. La dinámica del tiempo y el clima como sistema.
  • 3. DIFERENCIA TIEMPO Y CLIMA • Los conceptos de tiempo y clima, hacen referencia a escalas temporales diferentes: • EL TIEMPO: Se define como el estado de la atmósfera en un determinado momento. Se toman en cuenta la humedad, la temperatura, la presión, precipitación, vientos, etc. en un determinado lugar y momento. El comportamiento del tiempo atmosférico cambia con el paso de las horas y los días, pero tienden a repetirse tipos de tiempo atmosférico similares en ciclos anuales y en las mismas fechas aproximadamente. A esa repetición anual de tipos de tiempo es a lo que llamamos clima. El clima es, pues, la sucesión de tipos de tiempo que tienden a repetirse con regularidad en ciclos anuales.
  • 4. EL CLIMA: Tiende a ser regular en períodos de tiempo muy largos, incluso geológicos, lo que permite el desarrollo de una determinada vegetación, y un suelo perfectamente equilibrado, que nos permite hablar de suelos climáticos. De ahí que exista una estrecha relación entre el tipo de clima de una zona y el tipo de vegetación que crece en ella, hasta el punto de que en muchas ocasiones se utiliza esta vegetación característica como marcador para determinar si una zona pertenece a uno u otro tipo de clima.
  • 5. • Cuando una ciudad, campo, ladera, etc., tiene un clima diferenciado del resto del clima de su zona, decimos que es un topo clima. • Además, llamamos microclima al que se produce en un espacio reducido y determinado, y que no se puede dividir a su vez en varios tipos menores de climas, como el que hay en una habitación, debajo de un árbol o en una determinada esquina de una calle.
  • 6. • Pero, en períodos de tiempo geológicos, el clima también cambia de forma natural, los tipos de tiempo se modifican y se pasa de un clima a otro en la misma zona. • De ahí que zonas que en la actualidad aparezcan como desérticas y secas, puedan haber albergado espesa y frondosa vegetación en anteriores épocas geológicas. • Por ello, y debido a que estos cambios no siempre son excesivamente largos, se considera que es necesario estudiar una zona durante un tiempo relativamente largo (un mínimo de 30 años) antes de juzgar qué tipo de clima tiene.
  • 7. La atmósfera, escenario de los fenómenos meteorológicos • Los distintos fenómenos meteorológicos que componen el "tiempo" tienen como escenario la atmósfera, masa gaseosa que constituye la capa externa y envolvente de la Tierra. • Con un espesor que se aproxima a los dos mil kilómetros, hace posible la vida en nuestro planeta. • Ello por dos de sus características: por los gases que la forman (especialmente el oxígeno), y por actuar a modo de termostato, al regular el calor sobre la superficie terrestre.
  • 8. • La atmósfera no es uniforme, pero su estructura permite considerar capas o estratos en la misma. • Estas capas pueden establecerse o diferenciarse en relación a diversas características, una de ellas el estado o comportamiento térmico. • Según este criterio, se observa que , comenzando a nivel de superficie, la temperatura desciende a razón constante de 6,4º C. por kilómetro en promedio, y ello hasta una altura que varía de 8 a 10 kilómetros sobre los Polos y de 15 a 18º C. sobre el Ecuador. • La capa que presenta esa variación térmica constante se denomina Troposfera. •
  • 10. El tiempo meteorológico • Analiza la atmósfera, sus cambios y variaciones para un momento y lugar preciso, registra las evoluciones que se van produciendo en ella y prevé qué condiciones se van a dar en la superficie terrestre en cuanto a temperaturas máximas y mínimas, precipitaciones, dónde se producirán , las características de éstas: chubascos, lloviznas, aguaceros, agua o nieve etc... • • Diariamente hablamos del tiempo, hacemos referencia a bueno o malo, frío o calor, soleado o nuboso, seco o lluvioso... son conceptos con los cuales describimos situaciones reales y sensaciones corporales. Diariamente también visualizamos y escuchamos informes del tiempo y se nos habla de borrascas, frentes, ciclones, anticiclones...
  • 11. • El tiempo cambia Los cambios bruscos del tiempo se deben a desplazamientos sobre la superficie de la Tierra de masas de aire, que tienen características muy diferentes en cuanto a temperaturas, humedad o presión; estas masas de aire cubren extensas zonas del planeta. • Según estos criterios podríamos diferenciar:
  • 12. 1.- Masas de aire polares: • Reciben menos energía solar y cubren no sólo las regiones polares, sino también buena parte de la zona que se considera templada. • De igual forma, se distingue entre aire polar marítimo y aire polar continental, siendo el segundo más seco y por tanto más frío que el primero. • 2.- Masas de aire cálidas: • Pueden ser tropicales marítimas y tropicales continentales. Las primeras tienen un carácter cálido y un grado muy alto de humedad, ya que se extienden a lo largo, de los grandes océanos sometidos por la radiación solar a una evaporación intensa. Las segundas, que se extienden por los continentes en esas latitudes, se las considera continentales y, aunque de carácter cálido, no presentan un alto grado de humedad. Tienden a ser más bien secas. • Los contactos entre las diferentes masas de aire de desigual temperatura y grado de humedad son bruscos, originando tormentas y precipitaciones de diversa consideración; a este fenómeno meteorológico se le denomina frentes. •
  • 13. • La imagen nos muestra un mapa de Isobaras, líneas que unen puntos de igual presión. • En él se han dibujado las zonas correspondientes a las Altas y Bajas presiones, así como las líneas que indican los frentes; en azul los frentes fríos, en rojo los frentes cálidos y en morado los ocluídos.
  • 14. El clima • Los climas se establecen recogiendo las observaciones realizadas día a día en las diversas estaciones meteorológicas durante una serie de años, que al menos deben ser treinta, para obtener una fiabilidad mínima. • El compendio de todos los datos permiten establecer las distintas zonas climáticas en el planeta. • La climatología es la ciencia que se encarga de estudiar las variedades climáticas que se producen en la Tierra y sus diferentes características en cuanto a: temperaturas, precipitaciones, presión atmosférica y humedad.
  • 15. Elementos del clima • Temperaturas Se establecen mediante promedios. Hablamos de temperaturas medias (diarias, mensuales, anuales...) y de oscilación o amplitud térmica, que es la diferencia entre el mes más frío y el mes más cálido de un lugar.
  • 16. • Precipitaciones : Se establecen mediante los totales recogidos en los pluviómetros, las cantidades se suman y determinan el régimen pluviométrico del lugar o zona, estimándose como lugar seco o húmedo o estación húmeda o de humedad constante.
  • 17. Presión atmosférica En las masas de aire, los distintos niveles de temperatura y humedad determinarán los vientos, su dirección y fuerza. La presión del aire se mide con el barómetro, que determina el peso de las masas de aire por cm2, se mide en milibares y se considera un nivel de presión normal el equivalente a 1.013 mbs. Se pueden distinguir:
  • 18. A-.Zona de alta presión o anticiclón. Un ANTICICLÓN es una zona donde la presión atmosférica (ó peso de la atmósfera), es más elevada que su entorno. Comúnmente a los anticiclones se les denomina “ALTAS PRESIONES” y se les destaca, en la carta sinóptica, con una letra “A”. Es común asociar las altas presiones a “buen tiempo”, esto es porque dentro de ellos el aire desciende haciendo muy difícil la formación de nubes medias y altas. La rotación de la tierra provoca que los anticiclones giran en torno a su centro. En el hemisferio sur giran en contra de los punteros del reloj, mientras que en el hemisferio norte lo hacen en el sentido de los punteros del reloj.
  • 20. B-.Zona de baja presión o ciclón • Un CICLÓN es una zona donde la presión atmosférica (ó peso de la atmósfera), es más baja que su entorno. • Comúnmente a los ciclones se les denomina “BAJAS PRESIONES” y se les destaca, en la carta sinóptica, con una letra “B”. • A diferencia de los Anticiclones, el aire en los ciclones asciende, hecho que favorece la formación de nubes. La rotación de la tierra hace que los ciclones giran en torno a su centro. En el hemisferio sur giran en el sentido de los punteros del reloj, mientras que en el hemisferio norte lo hacen contra los punteros del reloj.
  • 21. • Humedad : La humedad de las masas de aire se mide con el higrómetro, que establece el contenido en vapor de agua. Si marca el 100%, el aire ha llegado al máximo nivel de saturación; más del 50% se considera el aire húmedo y menos del 50% se considera aire seco.
  • 22. Factores del Clima • En la distribución de las zonas climáticas de la Tierra intervienen lo que se ha denominado factores climáticos, tales como la latitud, altitud y localización de un lugar y dependiendo de ellos variarán los elementos del clima.
  • 23. Latitud: Según la latitud se determinan las grandes franjas climáticas, en ello interviene la forma de la Tierra, ya que su mayor extensión en el Ecuador (0º) permite un mayor calentamiento de las masas de aire en estas zonas permanentemente; disminuyendo progresivamente desde los Trópicos hacia los Polos, que quedan sometidos a las variaciones estacionales según la posición de la Tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol.
  • 24. • Es la distancia medida sobre un de meridiano, que hay entre un punto de la superficie terrestre y el ecuador (0º). Hay latitud Norte y latitud Sur. Todos los puntos situados sobre un mismo paralelo tienen la misma latitud. Influye de manera determinante en temperaturas y precipitaciones.
  • 25. Altitud: • La altitud respecto al nivel del mar influye en el mayor o menor calentamiento de las masas de aire. Es más cálido el que está más próximo a la superficie terrestre, disminuyendo su temperatura progresivamente a medida que nos elevamos, unos 6,4º C.. cada 1.000 metros de altitud.
  • 26. • La altitud es la distancia vertical desde un punto al que se establece como referencia que es el del nivel del mar. La altitud es determinante para la temperatura y la lluvia.
  • 27. La localización: La situación de un lugar, en las costas o en el interior de los continentes, será un factor a tener en cuenta a la hora de establecer el clima de esa zona, sabiendo que las aguas se calientan y enfrían más lentamente que la tierra, los mares y océanos suavizan las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano, el mar es un regulador térmico.
  • 28. • La continentalidad: Se llama a sí a la proximidad o lejanía de un lugar hasta la costa. Interviene en los climas moderando las temperaturas y actuando sobre las lluvias.
  • 29. • Estos elementos y factores habrá que combinarlos adecuadamente en el establecimiento de los climas de los distintos lugares de la Tierra, e incluso habrá que matizarlos con factores particulares si hablamos de microclimas. • Los climas de la Tierra se reflejan en la distinta vegetación, fauna, asentamientos humanos y actividades económicas de estos según las zonas y la tipología.