1. INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA
AGENDA DIGITAL 2.0 EN LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
EDUCACIÓN PÚBLICA.
Al proceso educativo se deben
insertar nuevas herramientas TIC
que amplíen las capacidades
pedagógicas, la gestión de la
Educación deberá ser afrontada
de manera integral como parte
de una estrategia nacional que
constituya una Política de Estado
y que conduzca a que cada actor
(el sector educación, los
gobiernos regionales y locales, el
sector privado y la sociedad civil),
2. ADQUISICIONES DEL ESTADO
(INFRAESTRUCTURA).
Al uso de las TIC, (acceso a TIC,
conectividad, alfabetización
digital, fortalecimiento de
capacidades técnicas para
aumentar productividades, entre
otros). Temas como la promoción
en los procesos de compras
públicas (y sistemas electrónicos
de compras), la participación de
las MYPES, el impulso de
estándares y la certificación de
calidad en las empresas, son
también relevantes para impulsar
la competitividad e innovación.
Este objetivo busca ubicar al
Perú, en el mediano plazo, entre
los países líderes a nivel
latinoamericano.
3. 3) ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA.
Adecuar la normatividad
necesaria para el
despliegue del gobierno
electrónico Finalmente se
debe reconocer que en el
sector público se
requiere de un marco
normativo que establezca
hasta dónde y cómo las
entidades pueden
desarrollar un tema