LOS BIENES PÚBLICOS Y LA DEFENSA NACIONAL, AUTORA: LICDA. FANNY VALLEJO VALERA, M.A.

F
FUNDEIMESPiloto Aviador, Abogado, Máster en Seguridad y Defensa Nacional.

para una adecuada vinculación de estos conceptos, es necesario entenderlos de manera separada. Los bienes públicos han sido definidos como aquellos bienes de cuyo disfrute no puede excluirse a ninguna persona, independientemente de quién pague por ellos y cuyo consumo por un individuo no reduce la cantidad de ese bien disponible para otro individuo. En tal sentido, estos bienes benefician por igual a todos los pobladores de un determinado Estado, paguen o no por él, lo requieran permanente u ocasionalmente, lo utilicen muchas personas al mismo tiempo o sólo algunas pocas y siempre el propietario del bien será el Estado. Un ejemplo de bien público es el nombre de una calle. Por tanto, se trata de bienes que deben ser provistos por el Estado y si éste no los suministra el mercado no los produciría, o si lo hiciera, sería a niveles sub-óptimos, lo que constituye el argumento central del intervencionismo estatal.

FUNDACIÓN DE DESARROLLO E
IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS
ESTRATEGICOS
(FUNDEIMES)

TÍTULO:
LOS BIENES PÚBLICOS Y LA DEFENSA NACIONAL

AUTORA:
LICDA. FANNY VALLEJO VALERA, M.A.

SANTO DOMINGO, D. N.
AÑO 2013

FUNDACIÓN DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
FUNDEIMES 1
INTRODUCION
Para una adecuada vinculación de estos conceptos, es necesario entenderlos de
manera separada. Los bienes públicos han sido definidos como aquellos bienes de
cuyo disfrute no puede excluirse a ninguna persona, independientemente de quién
pague por ellos y cuyo consumo por un individuo no reduce la cantidad de ese bien
disponible para otro individuo.1
En tal sentido, estos bienes benefician por igual a todos los pobladores de un
determinado Estado, paguen o no por él, lo requieran permanente u ocasionalmente,
lo utilicen muchas personas al mismo tiempo o sólo algunas pocas y siempre el
propietario del bien será el Estado.2 Un ejemplo de bien público es el nombre de una
calle. Por tanto, se trata de bienes que deben ser provistos por el Estado y si éste no
los suministra el mercado no los produciría, o si lo hiciera, sería a niveles subóptimos, lo que constituye el argumento central del intervencionismo estatal.
Para que un bien sea público debe reunir dos características primordiales, que son
la no exclusión y la no rivalidad. Otra característica del bien público es que no es
susceptible de comprar o vender en ningún mercado.
La no exclusión tiene que ver con la imposibilidad de descartar del consumo de un
producto a determinadas personas. Las razones de la imposibilidad pueden ser físicas
o económicas. Mientras que la no rivalidad se produce cuando el consumo que un
individuo realiza de ese bien, no impide ni reduce la cantidad disponible para el
consumo de otras personas. Por tanto, de manera simultánea o no, varios individuos
pueden consumir las mismas unidades del bien, sin que se debilite el consumo de los
otros.
Si el lector se concentra en el concepto de defensa nacional llegará a la conclusión
de que es un vivo ejemplo de los bienes públicos. En ese tenor, es pertinente tener un
concepto claro de lo que debe entenderse por defensa nacional, partiendo de los
postulados ya expresados.

1

http://www.ecobachillerato.com/diccionario.htm consulta 7/2/2012 7:00:a.m.
Acosta Andrés, La función de defensa nacional como bien público puro, (General del ejército peruano en retiro) Este post fue publicado el Domingo, octubre 31st,
2010 a las 1:53 PM. Consultado 15/2/2012 , 5:35 am
2

FUNDACIÓN DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
FUNDEIMES 2
La Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL) especifica que la
defensa nacional tiene un concepto más restringido que la seguridad nacional,
porque sólo se refiere al mantenimiento de las condiciones que le permitan al país
asegurar sus intereses, ante posibles amenazas o acciones del exterior. En tal sentido,
especifican que la Defensa Nacional busca mantener las condiciones de seguridad
externa necesarias para que el país pueda asegurar sus intereses primarios y que
como estructura, es la organización y el conjunto de recursos materiales y humanos
destinados al cumplimiento de la actividad antes definida.
Otras definiciones sobre Defensa Nacional señalan que son las actividades
políticas que desarrollan los Estados-Nación modernos, para evitar o rechazar los
ataques militares que eventualmente pudieran realizar otros Estados-Nación.
Las actividades más habitualmente relacionadas con la Defensa Nacional son las
que están referidas a las fuerzas armadas y la guerra; sin embargo otras actividades y
políticas están íntimamente relacionadas con la defensa nacional, como
la investigación y desarrollo de tecnologías de punta, la provisión de materias primas
estratégicas y alimentos, la industria básica y la ocupación del territorio.3
Se explica que aunque la palabra defensa viene arraigada a la "respuesta ante un
ataque externo", en ocasiones se usa para atacar otros países con la excusa de la
prevención. Por tanto, cuando se habla de Defensa Nacional se refiere a una función
a ser desarrollada por el Estado con la operatividad de las Fuerzas Armas de la
Nación, para garantizar la seguridad externa contra amenazas.
En ese mismo orden en su obra “Seguridad, Defensa e Identidad Nacional”, el
Almirante Sigfrido Pared Pérez señala, que la defensa “se considera como una
función primaria del Estado, que es el ente que debe coordinar y armonizar las
múltiples actividades propias para producir el bien público absoluto llamado
seguridad”.
Se ratifica la responsabilidad del Estado en cuanto a la defensa del país, su
organización, normatividad y asignación de recursos. De una forma coherente, este
autor explica, que la Defensa Nacional es una responsabilidad tanto de la sociedad
como del Estado.
3

http://es.wikipedia.org/wiki/Defensa_nacional (consulta 19-2-12 8:24 a.m.)

FUNDACIÓN DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
FUNDEIMES 3
Antecedentes de la Defensa como Bien Público
La historia de los bienes públicos va hasta los comienzos de los Estados, los
cuales fueron el resultado de la revolución agrícola. Esta última hizo a las
poblaciones vulnerables a los ataques de pandillas de ladrones. Surge el Estado que
arrebata a la gente parte de su producción en forma de impuestos, a cambio de
protección. El Estado proveyó defensa a cambio de impuestos.
La revolución industrial expandió las actividades del Estado, fundamentalmente
por las necesidades de la economía en sí misma. Los mercados no pudieron por
cuenta propia a la población educación e infraestructuras a larga escala, ni defender
la propiedad, entre otras cosas. A raíz de esto, los gobiernos intervinieron como
suplidores y reguladores mediante subsidios e impuestos. En adición a esto, la
llegada de la democracia incrementó la demanda por redistribución, en parte como la
respuesta a la inseguridad de los trabajadores.
Adam Smith y la Defensa como Bien Público

Adam Smith Nació en Escocia el 5 de junio de 1723. Sin ser economista es uno
de los mayores exponentes de la economía clásica y es considerado por muchos
especialistas como el padre de la Economía Política. Fue el primero que
individualizó la seguridad y la Defensa Nacional como bienes públicos. En su teoría
reconocía que el Estado debía existir, aunque sea en una mínima expresión,
proveyendo algunos bienes públicos y por tanto, proporcionar Defensa Nacional.
Decía además que, el Estado debía garantizar el respeto a los derechos de
propiedad privadas y resolver conflictos de intereses que se producen entre los
individuos, contribuyendo a la provisión de los bienes sociales esenciales como la
Defensa Nacional.
La Defensa Nacional como Bien Público
La Defensa Nacional entendida como garantía y protección frente a un hipotético
enemigo exterior, es un bien público que ofrece el Estado a la población y alcanza
por igual a todos en el territorio. El hecho de que un individuo esté protegido con

FUNDACIÓN DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
FUNDEIMES 4
una adecuada defensa nacional, no implica menores garantías para otro ciudadano en
cumplimiento de los principios generales de los bienes públicos.
En ese orden, lo cierto es que la no rivalidad en el consumo de la Defensa
Nacional, no implica ni garantiza que todas las personas valoren internamente por
igual el servicio, de hecho es muy probable que las demandas de Defensa Nacional
sean además de variadas entre los habitantes, apreciadas en porcentajes disimiles.
Lo cierto es, que la Defensa Nacional es un ejemplo común de bien público
porque es un servicio de protección garantizado y gestionado por el Estado, el cual
protege a la población frente a amenazas externas, sin excluir a un usuario en
concreto. De lo que se concluye que, si un estado está seguro frente a agresiones
extranjeras, todos sus pobladores se benefician, incluyendo residentes que no
contribuyan con su mantenimiento.
Según la teoría económica, la Defensa Nacional como bien público, es la garantía
de protección de los pobladores de un territorio frente a las amenazas o riesgos a su
seguridad, ya que se ofrece por igual a toda la población, lo necesiten o no, lo deseen
o no, paguen más o simplemente no puedan pagar por él, lo valoren íntimamente
como necesario o al contrario lo desprecien. El Estado tiene la obligación de proteger
a todos sus ciudadanos, pues resultará imposible individualizar o al menos sectorizar
a quién se puede o debe proteger y a quién no.
CONCLUSION
La defensa no se puede tocar ni valorar monetariamente, sin embargo, se puede
llegar la conclusión de que en la práctica, es poco apreciada por la ciudadanía en los
tiempos de paz, ya que su necesidad comienza a sentirse cuando hay una amenaza
latente. Por esa razón es preciso entender que el gasto en Defensa Nacional que
realizan los Estados, es una especie de pago de una póliza de seguro para todos y no
deben ser vistos como improductivos, sino como una inversión social necesaria para
materializar el bien público denominado Defensa Nacional.

FUNDACIÓN DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
FUNDEIMES 5

Recomendados

Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII por
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIIIUnidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIIIUniversidad del golfo de México Norte
470 vistas9 diapositivas
Monografia+los+bienes por
Monografia+los+bienesMonografia+los+bienes
Monografia+los+bienesheibercolmenarez
6.4K vistas20 diapositivas
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente por
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteCARLOS ANGELES
70.9K vistas426 diapositivas
Servidumbres 08 - Derecho Civil I por
Servidumbres 08 - Derecho Civil IServidumbres 08 - Derecho Civil I
Servidumbres 08 - Derecho Civil IEscuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
20.9K vistas7 diapositivas
Leyes Y Reglamentos De La Usac (Imprimir) por
Leyes Y Reglamentos De La Usac (Imprimir)Leyes Y Reglamentos De La Usac (Imprimir)
Leyes Y Reglamentos De La Usac (Imprimir)Lic Estuardo Gálvez
1.9K vistas132 diapositivas
Ensayo recurso de hecho por
Ensayo recurso de hechoEnsayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hechoyessenia1969
154 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5. Elementos del estado por
Unidad 5. Elementos del estadoUnidad 5. Elementos del estado
Unidad 5. Elementos del estadoUniversidad del golfo de México Norte
301 vistas7 diapositivas
LA PROPIEDAD por
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDADJoel Enrique Orduz
5.3K vistas11 diapositivas
El derecho constitucional y su contenido por
El derecho constitucional y su contenidoEl derecho constitucional y su contenido
El derecho constitucional y su contenidoyimmyvaldez
7.3K vistas9 diapositivas
2. determinacion conceptual del acto juridico por
2.  determinacion conceptual del acto juridico2.  determinacion conceptual del acto juridico
2. determinacion conceptual del acto juridicoIrvin Ramos Romero
2.1K vistas21 diapositivas
Fundamentos básicos del derecho por
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoMariana Circelli
2.4K vistas13 diapositivas
La Propiedad Horizontal en Panamá. Rolando Candanedo Navarro por
La Propiedad Horizontal en Panamá.  Rolando Candanedo NavarroLa Propiedad Horizontal en Panamá.  Rolando Candanedo Navarro
La Propiedad Horizontal en Panamá. Rolando Candanedo NavarroBufete Candanedo
15.4K vistas38 diapositivas

La actualidad más candente(12)

El derecho constitucional y su contenido por yimmyvaldez
El derecho constitucional y su contenidoEl derecho constitucional y su contenido
El derecho constitucional y su contenido
yimmyvaldez7.3K vistas
2. determinacion conceptual del acto juridico por Irvin Ramos Romero
2.  determinacion conceptual del acto juridico2.  determinacion conceptual del acto juridico
2. determinacion conceptual del acto juridico
Irvin Ramos Romero2.1K vistas
Fundamentos básicos del derecho por Mariana Circelli
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
Mariana Circelli2.4K vistas
La Propiedad Horizontal en Panamá. Rolando Candanedo Navarro por Bufete Candanedo
La Propiedad Horizontal en Panamá.  Rolando Candanedo NavarroLa Propiedad Horizontal en Panamá.  Rolando Candanedo Navarro
La Propiedad Horizontal en Panamá. Rolando Candanedo Navarro
Bufete Candanedo15.4K vistas
Diferentes acepciones del derecho agrario por La Mivi Noguera
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
La Mivi Noguera2.3K vistas
Ensayo Conferencia de Alfredo Bullard sobre análisis económico del derecho por ceciliaisabel19
Ensayo Conferencia de Alfredo Bullard sobre análisis económico del derechoEnsayo Conferencia de Alfredo Bullard sobre análisis económico del derecho
Ensayo Conferencia de Alfredo Bullard sobre análisis económico del derecho
ceciliaisabel192.9K vistas
Teória del patrimonio por Hugo Araujo
Teória del patrimonioTeória del patrimonio
Teória del patrimonio
Hugo Araujo38.2K vistas
Introduccion a la historia del derecho mexicano por jesus linux
Introduccion a la historia del derecho mexicanoIntroduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicano
jesus linux37.3K vistas
Teoria general por Yazmin Nava
Teoria generalTeoria general
Teoria general
Yazmin Nava2.9K vistas

Destacado

Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria por
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitariaLas Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitariaFundación Programa Andes Tropicales
3.6K vistas36 diapositivas
TRABAJO PRCTICO por
TRABAJO PRCTICOTRABAJO PRCTICO
TRABAJO PRCTICOJAROVI030576
1.4K vistas1 diapositiva
Por que tributar por
Por que tributarPor que tributar
Por que tributarsariuski
24.6K vistas16 diapositivas
Tributacion en el perú por
Tributacion en el perúTributacion en el perú
Tributacion en el perúFelix Azabache
61.4K vistas21 diapositivas
Estado Peruano por
Estado PeruanoEstado Peruano
Estado PeruanoCecilia Villegas Félix
45.3K vistas11 diapositivas
La estructura del estado peruano por
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoAsociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
137.8K vistas49 diapositivas

Similar a LOS BIENES PÚBLICOS Y LA DEFENSA NACIONAL, AUTORA: LICDA. FANNY VALLEJO VALERA, M.A.

me4nsajes motivadores por
me4nsajes motivadoresme4nsajes motivadores
me4nsajes motivadoresFranklin Farro Tinoco
161 vistas1 diapositiva
La seguridad por
La seguridadLa seguridad
La seguridadElsa Judith Moo
127 vistas9 diapositivas
La propiedad bien individual y bien común 2° por
La propiedad bien individual y bien común 2°La propiedad bien individual y bien común 2°
La propiedad bien individual y bien común 2°Ines Maybel Santivañez Richter
25.4K vistas21 diapositivas
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C... por
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...FUNDEIMES
2.8K vistas32 diapositivas
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes. por
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
22.5K vistas7 diapositivas
Lucha Armada y no Armada por
Lucha Armada y no ArmadaLucha Armada y no Armada
Lucha Armada y no Armadagreyrm
5.7K vistas12 diapositivas

Similar a LOS BIENES PÚBLICOS Y LA DEFENSA NACIONAL, AUTORA: LICDA. FANNY VALLEJO VALERA, M.A.(20)

EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C... por FUNDEIMES
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
FUNDEIMES2.8K vistas
Lucha Armada y no Armada por greyrm
Lucha Armada y no ArmadaLucha Armada y no Armada
Lucha Armada y no Armada
greyrm5.7K vistas
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio por OSCARPATRIZIO
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizioEl bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO4K vistas
La propiedad bien individual y bien común por Emilio Soriano
La propiedad bien individual y bien comúnLa propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien común
Emilio Soriano11.3K vistas
La empresa la protección procesaL por LIC.CESAR
La empresa la protección procesaLLa empresa la protección procesaL
La empresa la protección procesaL
LIC.CESAR356 vistas
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO por FUNDEIMES
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
FUNDEIMES1K vistas
El Derecho a la Indemnidad del Gobernado por Luis Rodrigo Vargas Gil. Present... por Luis Rodrigo Vargas Gil
El Derecho a la Indemnidad del Gobernado por Luis Rodrigo Vargas Gil. Present...El Derecho a la Indemnidad del Gobernado por Luis Rodrigo Vargas Gil. Present...
El Derecho a la Indemnidad del Gobernado por Luis Rodrigo Vargas Gil. Present...

Más de FUNDEIMES

ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,... por
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...FUNDEIMES
142 vistas132 diapositivas
ALCANCE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CAS... por
ALCANCE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CAS...ALCANCE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CAS...
ALCANCE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CAS...FUNDEIMES
119 vistas19 diapositivas
EL TURISMO EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA 1, ESCRITO POR: VICTOR AECIO MERCEDE... por
EL TURISMO EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA  1, ESCRITO POR: VICTOR AECIO MERCEDE...EL TURISMO EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA  1, ESCRITO POR: VICTOR AECIO MERCEDE...
EL TURISMO EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA 1, ESCRITO POR: VICTOR AECIO MERCEDE...FUNDEIMES
311 vistas4 diapositivas
POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DOMINICO-HAITIANA. por
POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DOMINICO-HAITIANA. POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DOMINICO-HAITIANA.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DOMINICO-HAITIANA. FUNDEIMES
691 vistas9 diapositivas
ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE... por
ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE...ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE...
ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE...FUNDEIMES
986 vistas19 diapositivas
DE LA DOMINICANIDAD A LA COHESIÓN TERRITORIAL: BREVE EVOLUCIÓN DEL IDEAL DOMI... por
DE LA DOMINICANIDAD A LA COHESIÓN TERRITORIAL: BREVE EVOLUCIÓN DEL IDEAL DOMI...DE LA DOMINICANIDAD A LA COHESIÓN TERRITORIAL: BREVE EVOLUCIÓN DEL IDEAL DOMI...
DE LA DOMINICANIDAD A LA COHESIÓN TERRITORIAL: BREVE EVOLUCIÓN DEL IDEAL DOMI...FUNDEIMES
566 vistas11 diapositivas

Más de FUNDEIMES(20)

ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,... por FUNDEIMES
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
FUNDEIMES142 vistas
ALCANCE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CAS... por FUNDEIMES
ALCANCE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CAS...ALCANCE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CAS...
ALCANCE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CAS...
FUNDEIMES119 vistas
EL TURISMO EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA 1, ESCRITO POR: VICTOR AECIO MERCEDE... por FUNDEIMES
EL TURISMO EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA  1, ESCRITO POR: VICTOR AECIO MERCEDE...EL TURISMO EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA  1, ESCRITO POR: VICTOR AECIO MERCEDE...
EL TURISMO EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA 1, ESCRITO POR: VICTOR AECIO MERCEDE...
FUNDEIMES311 vistas
POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DOMINICO-HAITIANA. por FUNDEIMES
POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DOMINICO-HAITIANA. POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DOMINICO-HAITIANA.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DOMINICO-HAITIANA.
FUNDEIMES691 vistas
ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE... por FUNDEIMES
ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE...ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE...
ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE...
FUNDEIMES986 vistas
DE LA DOMINICANIDAD A LA COHESIÓN TERRITORIAL: BREVE EVOLUCIÓN DEL IDEAL DOMI... por FUNDEIMES
DE LA DOMINICANIDAD A LA COHESIÓN TERRITORIAL: BREVE EVOLUCIÓN DEL IDEAL DOMI...DE LA DOMINICANIDAD A LA COHESIÓN TERRITORIAL: BREVE EVOLUCIÓN DEL IDEAL DOMI...
DE LA DOMINICANIDAD A LA COHESIÓN TERRITORIAL: BREVE EVOLUCIÓN DEL IDEAL DOMI...
FUNDEIMES566 vistas
INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DE REPU... por FUNDEIMES
INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DE REPU...INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DE REPU...
INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DE REPU...
FUNDEIMES835 vistas
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE... por FUNDEIMES
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
FUNDEIMES4.2K vistas
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INTELIGENCIA por FUNDEIMES
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INTELIGENCIAFUNDAMENTOS BÁSICOS DE INTELIGENCIA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INTELIGENCIA
FUNDEIMES1.5K vistas
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L... por FUNDEIMES
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA  DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA  DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...
FUNDEIMES1.8K vistas
INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS CONFLICTOS ETICOS Y POLITICOS: EL ... por FUNDEIMES
INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS CONFLICTOS ETICOS Y POLITICOS: EL ...INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS CONFLICTOS ETICOS Y POLITICOS: EL ...
INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS CONFLICTOS ETICOS Y POLITICOS: EL ...
FUNDEIMES2.8K vistas
Curriculum Licenciado Henry Holguin M.A. por FUNDEIMES
Curriculum Licenciado Henry Holguin M.A.Curriculum Licenciado Henry Holguin M.A.
Curriculum Licenciado Henry Holguin M.A.
FUNDEIMES597 vistas
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LA FILOSOFÍA DE LA IN... por FUNDEIMES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LA FILOSOFÍA DE LA IN...CONTEXTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LA FILOSOFÍA DE LA IN...
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LA FILOSOFÍA DE LA IN...
FUNDEIMES660 vistas
BASE TEÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LOS INTERESES NACIONALES. ... por FUNDEIMES
BASE TEÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LOS INTERESES NACIONALES. ...BASE TEÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LOS INTERESES NACIONALES. ...
BASE TEÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LOS INTERESES NACIONALES. ...
FUNDEIMES582 vistas
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL... por FUNDEIMES
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
FUNDEIMES4.2K vistas
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF... por FUNDEIMES
 SISTEMA DE EVALUACIÓN  DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF... SISTEMA DE EVALUACIÓN  DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
FUNDEIMES9.4K vistas
IMPACTO DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO (FED) EN L... por FUNDEIMES
IMPACTO DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO (FED)  EN L...IMPACTO DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO (FED)  EN L...
IMPACTO DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO (FED) EN L...
FUNDEIMES894 vistas
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES... por FUNDEIMES
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE  FUENTES...ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE  FUENTES...
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES...
FUNDEIMES2K vistas
DOCTORA GERTRUDIS ISABEL REYES WEBER (CURRICULUM) por FUNDEIMES
DOCTORA GERTRUDIS ISABEL REYES WEBER (CURRICULUM)DOCTORA GERTRUDIS ISABEL REYES WEBER (CURRICULUM)
DOCTORA GERTRUDIS ISABEL REYES WEBER (CURRICULUM)
FUNDEIMES1K vistas
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ... por FUNDEIMES
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
FUNDEIMES3.4K vistas

Último

Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf por
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfSobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfING JUSTO CASTILLO
6 vistas62 diapositivas
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023 por
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Eduardo Nelson German
5 vistas1 diapositiva
La negociación mediada por
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada paolamichaelbocanegr
7 vistas1 diapositiva
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
1.6K vistas70 diapositivas
Fallo La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
14 vistas2 diapositivas
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf por
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfPROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfEdurne Navarro Bueno
824 vistas2 diapositivas

Último(20)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa1.6K vistas
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa44 vistas
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 vistas

LOS BIENES PÚBLICOS Y LA DEFENSA NACIONAL, AUTORA: LICDA. FANNY VALLEJO VALERA, M.A.

  • 1. FUNDACIÓN DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS (FUNDEIMES) TÍTULO: LOS BIENES PÚBLICOS Y LA DEFENSA NACIONAL AUTORA: LICDA. FANNY VALLEJO VALERA, M.A. SANTO DOMINGO, D. N. AÑO 2013 FUNDACIÓN DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS FUNDEIMES 1
  • 2. INTRODUCION Para una adecuada vinculación de estos conceptos, es necesario entenderlos de manera separada. Los bienes públicos han sido definidos como aquellos bienes de cuyo disfrute no puede excluirse a ninguna persona, independientemente de quién pague por ellos y cuyo consumo por un individuo no reduce la cantidad de ese bien disponible para otro individuo.1 En tal sentido, estos bienes benefician por igual a todos los pobladores de un determinado Estado, paguen o no por él, lo requieran permanente u ocasionalmente, lo utilicen muchas personas al mismo tiempo o sólo algunas pocas y siempre el propietario del bien será el Estado.2 Un ejemplo de bien público es el nombre de una calle. Por tanto, se trata de bienes que deben ser provistos por el Estado y si éste no los suministra el mercado no los produciría, o si lo hiciera, sería a niveles subóptimos, lo que constituye el argumento central del intervencionismo estatal. Para que un bien sea público debe reunir dos características primordiales, que son la no exclusión y la no rivalidad. Otra característica del bien público es que no es susceptible de comprar o vender en ningún mercado. La no exclusión tiene que ver con la imposibilidad de descartar del consumo de un producto a determinadas personas. Las razones de la imposibilidad pueden ser físicas o económicas. Mientras que la no rivalidad se produce cuando el consumo que un individuo realiza de ese bien, no impide ni reduce la cantidad disponible para el consumo de otras personas. Por tanto, de manera simultánea o no, varios individuos pueden consumir las mismas unidades del bien, sin que se debilite el consumo de los otros. Si el lector se concentra en el concepto de defensa nacional llegará a la conclusión de que es un vivo ejemplo de los bienes públicos. En ese tenor, es pertinente tener un concepto claro de lo que debe entenderse por defensa nacional, partiendo de los postulados ya expresados. 1 http://www.ecobachillerato.com/diccionario.htm consulta 7/2/2012 7:00:a.m. Acosta Andrés, La función de defensa nacional como bien público puro, (General del ejército peruano en retiro) Este post fue publicado el Domingo, octubre 31st, 2010 a las 1:53 PM. Consultado 15/2/2012 , 5:35 am 2 FUNDACIÓN DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS FUNDEIMES 2
  • 3. La Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL) especifica que la defensa nacional tiene un concepto más restringido que la seguridad nacional, porque sólo se refiere al mantenimiento de las condiciones que le permitan al país asegurar sus intereses, ante posibles amenazas o acciones del exterior. En tal sentido, especifican que la Defensa Nacional busca mantener las condiciones de seguridad externa necesarias para que el país pueda asegurar sus intereses primarios y que como estructura, es la organización y el conjunto de recursos materiales y humanos destinados al cumplimiento de la actividad antes definida. Otras definiciones sobre Defensa Nacional señalan que son las actividades políticas que desarrollan los Estados-Nación modernos, para evitar o rechazar los ataques militares que eventualmente pudieran realizar otros Estados-Nación. Las actividades más habitualmente relacionadas con la Defensa Nacional son las que están referidas a las fuerzas armadas y la guerra; sin embargo otras actividades y políticas están íntimamente relacionadas con la defensa nacional, como la investigación y desarrollo de tecnologías de punta, la provisión de materias primas estratégicas y alimentos, la industria básica y la ocupación del territorio.3 Se explica que aunque la palabra defensa viene arraigada a la "respuesta ante un ataque externo", en ocasiones se usa para atacar otros países con la excusa de la prevención. Por tanto, cuando se habla de Defensa Nacional se refiere a una función a ser desarrollada por el Estado con la operatividad de las Fuerzas Armas de la Nación, para garantizar la seguridad externa contra amenazas. En ese mismo orden en su obra “Seguridad, Defensa e Identidad Nacional”, el Almirante Sigfrido Pared Pérez señala, que la defensa “se considera como una función primaria del Estado, que es el ente que debe coordinar y armonizar las múltiples actividades propias para producir el bien público absoluto llamado seguridad”. Se ratifica la responsabilidad del Estado en cuanto a la defensa del país, su organización, normatividad y asignación de recursos. De una forma coherente, este autor explica, que la Defensa Nacional es una responsabilidad tanto de la sociedad como del Estado. 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Defensa_nacional (consulta 19-2-12 8:24 a.m.) FUNDACIÓN DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS FUNDEIMES 3
  • 4. Antecedentes de la Defensa como Bien Público La historia de los bienes públicos va hasta los comienzos de los Estados, los cuales fueron el resultado de la revolución agrícola. Esta última hizo a las poblaciones vulnerables a los ataques de pandillas de ladrones. Surge el Estado que arrebata a la gente parte de su producción en forma de impuestos, a cambio de protección. El Estado proveyó defensa a cambio de impuestos. La revolución industrial expandió las actividades del Estado, fundamentalmente por las necesidades de la economía en sí misma. Los mercados no pudieron por cuenta propia a la población educación e infraestructuras a larga escala, ni defender la propiedad, entre otras cosas. A raíz de esto, los gobiernos intervinieron como suplidores y reguladores mediante subsidios e impuestos. En adición a esto, la llegada de la democracia incrementó la demanda por redistribución, en parte como la respuesta a la inseguridad de los trabajadores. Adam Smith y la Defensa como Bien Público Adam Smith Nació en Escocia el 5 de junio de 1723. Sin ser economista es uno de los mayores exponentes de la economía clásica y es considerado por muchos especialistas como el padre de la Economía Política. Fue el primero que individualizó la seguridad y la Defensa Nacional como bienes públicos. En su teoría reconocía que el Estado debía existir, aunque sea en una mínima expresión, proveyendo algunos bienes públicos y por tanto, proporcionar Defensa Nacional. Decía además que, el Estado debía garantizar el respeto a los derechos de propiedad privadas y resolver conflictos de intereses que se producen entre los individuos, contribuyendo a la provisión de los bienes sociales esenciales como la Defensa Nacional. La Defensa Nacional como Bien Público La Defensa Nacional entendida como garantía y protección frente a un hipotético enemigo exterior, es un bien público que ofrece el Estado a la población y alcanza por igual a todos en el territorio. El hecho de que un individuo esté protegido con FUNDACIÓN DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS FUNDEIMES 4
  • 5. una adecuada defensa nacional, no implica menores garantías para otro ciudadano en cumplimiento de los principios generales de los bienes públicos. En ese orden, lo cierto es que la no rivalidad en el consumo de la Defensa Nacional, no implica ni garantiza que todas las personas valoren internamente por igual el servicio, de hecho es muy probable que las demandas de Defensa Nacional sean además de variadas entre los habitantes, apreciadas en porcentajes disimiles. Lo cierto es, que la Defensa Nacional es un ejemplo común de bien público porque es un servicio de protección garantizado y gestionado por el Estado, el cual protege a la población frente a amenazas externas, sin excluir a un usuario en concreto. De lo que se concluye que, si un estado está seguro frente a agresiones extranjeras, todos sus pobladores se benefician, incluyendo residentes que no contribuyan con su mantenimiento. Según la teoría económica, la Defensa Nacional como bien público, es la garantía de protección de los pobladores de un territorio frente a las amenazas o riesgos a su seguridad, ya que se ofrece por igual a toda la población, lo necesiten o no, lo deseen o no, paguen más o simplemente no puedan pagar por él, lo valoren íntimamente como necesario o al contrario lo desprecien. El Estado tiene la obligación de proteger a todos sus ciudadanos, pues resultará imposible individualizar o al menos sectorizar a quién se puede o debe proteger y a quién no. CONCLUSION La defensa no se puede tocar ni valorar monetariamente, sin embargo, se puede llegar la conclusión de que en la práctica, es poco apreciada por la ciudadanía en los tiempos de paz, ya que su necesidad comienza a sentirse cuando hay una amenaza latente. Por esa razón es preciso entender que el gasto en Defensa Nacional que realizan los Estados, es una especie de pago de una póliza de seguro para todos y no deben ser vistos como improductivos, sino como una inversión social necesaria para materializar el bien público denominado Defensa Nacional. FUNDACIÓN DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS FUNDEIMES 5