Seguridad y defensa unefa

Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales  UNEFA
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFADelegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
Doctorado en Ciencias
     Gerenciales

Seguridad, Defensa y Desarrollo
           Integral
Objetivo General


Facilitar las bases teóricas, legales y prácticas que
permitan conceptuar e interrelacionar la Seguridad, la
Defensa y el Desarrollo Integral de la nación, para
promover la sensación de certidumbre como uno de
los elementos fundamentales que posibilitan la felicidad
del ciudadano y del Estado y como el manejo de la
industria de los hidrocarburos incide en la misma.

            Seguridad, Defensa y Desarrollo
Objetivos Específicos

 Analizar la visión sobre Seguridad, Defensa y Desarrollo
  Integral de la Nación, derivada del ordenamiento legal
  vigente de la República Bolivariana de Venezuela y su relación
  con la ciencia gerencial.

 Identificar, discutir y comprender cuales son las Nuevas
  Amenazas que atentan contra de la República Bolivariana de
  Venezuela y como impacta al ámbito y contexto gerencial.




               Seguridad, Defensa y Desarrollo
Ejes Temáticos




 La Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.

 Amenazas a la Nación Venezolana y el Contexto Gerencial.




          Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
Primer Eje Temático
SEGURIDAD
    A partir del momento en que el Hombre
    primitivo    tomó     conciencia   de     lo
    indispensable que le eran para sobrevivir
    los alimentos, su vigor físico y su buena
    salud, la protección que le daban los
    refugios o vestimentas, los beneficios del
    trabajo, y además sintió con frecuencia la
    presencia de algunos peligros potenciales....
    por lógica elemental debe haber tomado
    forma en su mente el propósito vital de
    forjarse alguna seguridad.
6
Bases Constitucionales y Legales

S
          ALEJAMIENTO DE CUALQUIER PELIGRO.
E
G
          ESTADO DE ALGUIEN QUE SE SIENTE O SE
U         JUZGA AL ABRIGO DE UN PELIGRO, O LA
          SITUACIÓN DE AQUEL QUE SE CONSIDERA
R         GARANTIZADO CONTRA UN ABUSO.

I
         GARANTÍA DADA AL INDIVIDUO PARA QUE
D        SU PERSONA, SUS DERECHOS Y SUS BIENES,
         NO SEAN OBJETO DE ATAQUES VIOLENTOS Y
A        EN CASO DE PRODUCIRSE, LE SEAN
         REPARADOS Y RESTITUIDOS
D
    Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
Taxonomía de la Seguridad
• Seguridad Individual:    Protección para el
                          individuo



• Seguridad Colectiva:    Familia, comunidad,
                          estado, conjunto de
                          estados.
                          Mundial, continental

 8
                          y regional.
• Seguridad   Política:    Seguridad        interna.

• Seguridad Económica: Valores comerciales,
                       relaciones econòmicas,
                       estabilidad del empleo y
                       seguridad bancaria.

• Seguridad Social:       Comprende la organización
                          política, jurídica, económica

                          y social del estado consustan-
                          cial a la experiencia del ser
                          humano.
 9
• Seguridad Socio-Económica

      Justicia Social
      Democracia
      Eficiencia
      Protección del Ambiente
      Solidaridad
      (Estado – Iniciativa Privada)

•Seguridad Jurídica

      Independencia. Autonomía funcional, financiera
      y administrativa
  •Seguridad Energética
  •Seguridad Alimentaria
10•Seguridad Humana
ESTADO CONTEMPORÁNEO


     Población
     Territorio. Limites.
     Instituciones
     Estabilidad
     Libre determinación. Gobierno-Instituciones
     Soberanía. Poder-Toma de decisiones
     Igualdad entre los Estados
     Abstención de intervención en los asuntos
     Internos de otros Estados

11
Intereses Nacionales
Motivaciones      fundamentales    del
gobierno y de la población de un país,
las cuales, abarcando conceptos de
necesidad, conveniencia y/o aspiración
colectiva, deben servir de guía a
quienes toman las decisiones para
dictar las políticas y establecer las
correspondientes estrategias.
12
Objetivos Nacionales
•Criterios analíticos, interpretativos, concretos y
clasificados por campos y áreas que, en forma
general y conjunta, materializan en última instancia
los supremos intereses del Estado.

•Objetivos Nacionales Permanentes. Expresiones
generales, doctrinarias y filosóficas que reflejan las
necesidades, aspiraciones y orientaciones de un
sistema político.

•Objetivos Nacionales Temporales. Expresiones
específicas y concretas que tienen urgencia hasta
que se logran.
13
Bases Constitucionales y Legales

                  NACIÓN



Se ha aceptado en forma general que la
nación es una comunidad estable de
personas asentadas en un territorio, con una
historia, una cultura y una lengua común,
que está unida mediante un contrato
político, que normalmente se le llama
constitución nacional.

    Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
Bases Constitucionales y Legales

                            SEGURIDAD


                              NACIÓN


                      SEGURIDAD DE LA NACIÓN
ART. 02 de la LOSN.
    ES LA CONDICIÓN, ESTADO O SITUACIÓN QUE GARANTIZA
    EL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS
  EN LOS ÁMBITOS ECONÓMICO, SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL,
   GEOGRÁFICO, AMBIENTAL Y MILITAR DE LOS PRINCIPIOS Y
    VALORES CONSTITUCIONALES POR LA POBLACIÓN, LAS
     INSTITUCIONES Y EN GENERAL A TODA LA SOCIEDAD.

             Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
PREAMBULO CARTA MAGNA


     • Patria libre y soberana.
     • Estado de Justicia.
     • Democracia participativa y protagónica.
     • Libertad. Independencia. Paz. Bien común.
     • Integridad territorial.
     • Derecho: Vida. Trabajo. Educación. Igualdad.
     • Integración latinoamericana y caribeña.
     • Democracia Sociedad Internacional de
       Naciones.
     • Equilibrio ecológico
16
Bases Constitucionales y Legales

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
de 1999, establece en su art. 322 que:

“La seguridad de la Nación es competencia esencial y
responsabilidad del Estado, fundamentada en el Desarrollo
Integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los
venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales
y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado,
que se encuentren en el espacio geográfico nacional”.



         Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
Bases Constitucionales y Legales

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
de 1999, establece en su art. 326 que:

“La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad
entre el Estado y la Sociedad Civil para dar cumplimiento a los principios
de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia,
solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los
Derechos Humanos, así como en la satisfacción progresiva de las
necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas
sobre las bases de un Desarrollo sustentable y productivo de plena
cobertura para la comunidad nacional. El principio de corresponsabilidad
se ejerce sobre los ámbitos económicos, social, político, cultural,
geográfico, ambiental y militar.”

           Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
Bases Constitucionales y Legales


La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación del 2002,
establece en su art. 3 que:

“ Defensa Integral, a los fines de esta ley, es el conjunto de
sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualquiera
sea su naturaleza e intensidad que en forma activa formule,
coordine y ejecute el Estado con participación de instituciones
públicas y privadas y personas naturales y jurídicas, nacionales
 o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia,
la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial
 y el desarrollo integral de la Nación”.

         Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
Bases Constitucionales y Legales

La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación del 2002,
establece en su art. 4 que:

   “El Desarrollo Integral, a los fines de esta ley, consiste en
la ejecución de planes, programas, proyectos y procesos
continuos de actividades y labores que acordes con la política
 general del Estado y en concordancia con el ordenamiento
jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las
necesidades individuales y colectivas de la población, en los
ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico,
ambiental y militar”.


          Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
Bases Constitucionales y Legales
RESUMIENDO:

              COMPETENCIA DEL ESTADO


                                               1. ECONÓMICO
 SEGURIDAD                                     2. SOCIAL
                                 DEL ESTADO
    DE LA
                                               3. POLÍTICO
   NACIÓN
                                               4. CULTURAL
              RESPÓNSABILIDAD     SOCIEDAD
                                               5. GEOGRÁFICO
                                       CIVIL
                                               6. AMBIENTAL
                                               7. MILITAR



       Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
Poder
Grado de aptitud, capacidad o facultad alcanzable
por una persona, una familia, un organismo, una
institución, un país o un grupo de ellos, para lograr
determinados propósitos usualmente expresados
bajo la forma de objetivos y metas. Es en síntesis la
capacidad real para hacer o impedir algo.

                   Poder Nacional
Magnitud integrada de los medios materiales e
inmateriales de que dispone efectivamente un
Estado, en todos sus campos o áreas, para lograr y
mantener interna y externamente sus intereses y
objetivos. En consecuencia, abarca factores
políticos, económicos, sociales, militares, científicos
y tecnológicos.
22
REALISMO POLÍTICO

El Realismo político supone que no existe
       armonía de intereses entre las
    naciones, siendo que la vigencia de
    objetivos nacionales en conflicto son
   elementos que pueden conducir a las
            naciones a la guerra.

 23
IDEALISMO POLÍTICO

• Contrario al realismo político concibe que la
  naturaleza del hombre gira en la búsqueda
  por el logro de la paz.

• Por ello sostiene que el hombre esta dotado
  de la posibilidad de conciliar los conflictos en
  el ámbito de la diplomacia
 24
Inseguridad
Factores que atentan y lesionan en
diversos grados la seguridad del
Estado, a través de la incidencia
que tienen en ella los diversos
valores que, en materia de
sobrevivencia,     bienestar     y
proyección generacional, puedan
ser alcanzados.
25
Factores de Inseguridad de
        Carácter Geográfico

     • Omisiones o fallas en materia de
       delimitaciones
        • Zonas fronterizas despobladas
        • Problemas de los ríos limítrofes
          fronterizos
        – Criterios de demarcación
        – Navegación fluvial
        – Desvíos y pérdida de caudales
        – Depredación ambiental
26
Factores de Inseguridad de
            Carácter Geográfico
     •   Fenómenos telúricos
          – Sismos
          – Erupciones volcánicas
     •   Fenómenos atmosféricos
          – Huracanas y similares     (Deslave Vargas)
                                            (Sur del país 2002)
                                            (País 2005 al 2007)
         – Estaciones
     •   Carencia de recursos naturales
          – Recursos básicos
          – Derivaciones hacia diversas materias primas



27
Factores de Inseguridad de
         Carácter Humano
     • Pobreza
     • Deficiente alimentación de    la
       población
     • Mala salud
     • Marginalidad
     • Desempleo
     • Tráfico y consumo de drogas
     • Corrupción
28
Factores de Inseguridad
 de Carácter Jurídico
 •Desorganización administrativa. (Órganos legislativo,          ejecutivo,
 judicial. Burocracia –exceso de trámites–ilícitos).


 •Subversión. Acciones generalmente basadas en concepciones
 ideológicas, con las cuales se trata de desestabilizar el sistema
 jurídico-administrativo vigente, para sustituirlo por otro de estructura y
 procedimientos diferentes.

 •Terrorismo. Modalidad de lucha que se realiza mediante acciones de
 partidos, grupos o personas que utilizan básicamente a la violencia y el
 terror como medio para el logro de sus propósitos u objetivos.

 •Delincuencia común. Delito es la violación o infracción grave de
 alguna ley, mediante la cual se lesiona el orden establecido o el
 derecho de los demás.
29
PODER POPULAR




       “Todo el Poder para el
             pueblo”

     Simón Bolívar

30
Segundo Eje Temático




     Seguridad, Defensa y Desarrollo
Amenazas

 Definiciones de Amenaza
 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2001),
  subraya que es la acción de Amenazar, mientras que define
 Amenazar como dar a entender con actos o palabras que se quiere
 hacer algún mal a algo o a alguien.

La doctrina militar conjunta de Argentina define Amenaza en los
siguientes términos: “Acción que lleva a cabo un eventual
oponente que, teniendo la capacidad, muestra la intención o da
indicios de probable concreción de un perjuicio en contra de los
propios intereses”

                Seguridad, Defensa y Desarrollo
Amenazas
 La Declaración de Bridgetown, adoptada en la Asamblea General de
Junio del 2002 por la Organización de los Estados Americanos
(OEA), reconoce los siguientes tres grupos de amenazas:
Las amenazas relacionadas con la seguridad convencional o defensa
 clásica, lo relativo al empleo de fuerzas militares en sentido
 tradicional de defensa, contra la agresión externa de un Estado.
 Este grupo incluiría las disputas territoriales, la agresión armada, la
 proliferación de armas de destrucción masiva, entre otras.




               Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
Amenazas
Las amenazas a la seguridad: afectan de forma importante los niveles de
seguridad de los Estados. Su tratamiento es a través del fortalecimiento de la
democracia, de la gobernabilidad y del desarrollo económico y social. Como
ejemplo: la pobreza extrema, la inestabilidad económica, la fragilidad de los
gobiernos democráticos, los abusos contra los Derechos Humanos, las
enfermedades endémicas, los desastres naturales, entre otros.




                   Seguridad, Defensa y Desarrollo
Amenazas
Las amenazas no tradicionales a la seguridad, se originan
en actores no-estatales pero que constituyen un peligro que
expone al Estado, a sus instituciones y a la ciudadanía a
grandes riesgos, como por ejemplo: el terrorismo, el
narcotráfico, la corrupción, el tráfico ilícito de armas, los
niveles elevados de violencia e inseguridad pública.




              Seguridad, Defensa y Desarrollo
Evolución de las Amenazas


• La Paz de Westfalia en 1648, consolida al Estado como
  actor único, es decir, cuando surge el Estado – Nación
  con sus características distintivas de territorialidad,
  soberanía y monopolio legítimo de la fuerza, y hasta
  finales del siglo XX, la seguridad de los Estados se veía
  amenazada por “situaciones de conflictividad de orden
  externo” .



               Seguridad, Defensa y Desarrollo
Evolución de las Amenazas

 Luego de la Segunda Guerra Mundial (1945)
  (Bipolaridad), la amenaza mundial tiene centro de
  gravedad en el concepto de Destrucción Mutua
  Asegurada.( Guerra Nuclear).

 El fin de la guerra fría, la posterior desintegración del
  bloque soviético (1973) y lo que se ha dado en llamar
  recientemente el período post-posguerra fría, que
  caracteriza al nuevo milenio



              Seguridad, Defensa y Desarrollo
Evolución de las Amenazas


 En la post-posguerra fría, el problema de la
  gobernabilidad ha pasado a un primer plano, no sólo al
  interior de una serie de Estados-nación, sino en el mismo
  entorno internacional: hay un profundo desequilibrio,
  producto de la desintegración de la Unión Soviética que
  ha desarrollado la tendencia del unilateralismo
  estadounidense.



              Seguridad, Defensa y Desarrollo
Evolución de las Amenazas
 Reaparición de antiguos conflictos étnicos, raciales,
  religiosos y territoriales, antes sofocados por la disciplina
  impuesta por los bloques y, consiguientemente, el
  estallido de guerras regionales e internas.
 Uso indiscriminado de la fuerza por parte de los estados
  más poderosos para conseguir sus objetivos geopolíticos,
  reconfigurados con el objetivo de llenar el vacío de poder
  que dejó la Unión Soviética (Guerra preventiva)


               Seguridad, Defensa y Desarrollo
Evolución de las Amenazas

 "Pero en este mundo posterior a la guerra fría, las
  guerras por los recursos no son hechos fortuitos ni
  inconexos. Sucede más bien todo lo contrario: forman
  parte de un sistema geopolítico más amplio e
  interconectado…
 … las guerras del futuro se harán, principalmente, por la
  posesión y el control de unos bienes económicamente
  vitales (Recursos Naturales Estratégicos)”

   KLARE, Michael (2002) Guerras por los Recursos. El futuro escenario del conflicto global,
   Ediciones Urano, Barcelona, España, pp. 261-262.



                         Seguridad, Defensa y Desarrollo
“Todo aquel que quiere salvar al
mundo le quiere quitar el petróleo
         a alguien”
                           Bryce Echenique



       Seguridad, Defensa y Desarrollo
Amenazas para la República
                   Bolivariana de Venezuela




                                      Pobreza extrema
                                      Exclusión social
                                      Corrupción
                                      Dependencia Agroalimentaria
                                      Narcotráfico y crimen
                                      organizado
                                      Latifundio (inequidad en la
                                      Tenencia de tierra)
                                      Violencia social
                                      Confrontación entre Estados
                                      Intervención militar
                                      Golpes de estado, subversión,
                                      separatismo, conflicto regional
Según: CODENA

                Seguridad, Defensa y Desarrollo
Amenazas para la República
           Bolivariana de Venezuela


Intervención Militar


   Al estilo de las coaliciones que han intervenido en
diferentes países del mundo, desarrollando operaciones
combinadas bajo mandato de la OEA, de la ONU o con
prescindencia de este mandato.


            Seguridad, Defensa y Desarrollo
Amenazas para la República
           Bolivariana de Venezuela



Golpe de Estado

  Subversión y acciones de grupos separatistas
promovidas por organizaciones políticas, corporativas
y/o del crimen organizado internacional




            Seguridad, Defensa y Desarrollo
Amenazas para la República
  Bolivariana de Venezuela


Acciones del Crimen Organizado
    Nacional e Internacional




   Seguridad, Defensa y Desarrollo
Amenazas para la República
           Bolivariana de Venezuela

Conflicto Regional

 Como extensión de conflictos internos de países vecinos en el
marco de la aplicación de planes de ayuda militar, bajo el
pretexto (Casus Bellis), del supuesto apoyo de nuestro país a
factores generadores de violencia y/o a las acciones violentas
planificadas - ejecutadas desde territorio venezolano




            Seguridad, Defensa y Desarrollo
Recursos Naturales Estratégicos
       y Biodiversidad




     Seguridad, Defensa y Desarrollo
Reflexión
Existirá alguna relación entre el indiscutible potencial
Energético y Biodiversidad de América Latina y la
creciente presencia Militar de EEUU en ella?




           Seguridad, Defensa y Desarrollo
Espacios habitables y cultivables
Recursos Hídricos
Ambiente no contaminado
Recursos Energéticos
Recursos Ictícolas
1 de 53

Recomendados

Proteccion civil y administracion de desastres por
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresLEONARDORIOS29
31K vistas111 diapositivas
Fuerza Armada Nacional Bolivarana por
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaLeonel Cordova
25.6K vistas39 diapositivas
Unefa perspectiva y desarrollo nacional por
Unefa perspectiva  y desarrollo nacionalUnefa perspectiva  y desarrollo nacional
Unefa perspectiva y desarrollo nacionalMaricarmen Celis
54.4K vistas15 diapositivas
Plan de la patria 2019 2025 por
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025ZuriannaMartinez
6.6K vistas11 diapositivas
Seguridad y Defensa de la Nacion por
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionLuis Condales
14.7K vistas21 diapositivas
U.n.e.f.a. monografia por
U.n.e.f.a. monografiaU.n.e.f.a. monografia
U.n.e.f.a. monografiaCesaul Octavio Hernandez Avendaño
67.8K vistas59 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad nacional de Venezuela por
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaGénesis Anays Rausseo
122K vistas27 diapositivas
Presentacion de seguridad y defensa por
Presentacion de seguridad y defensa Presentacion de seguridad y defensa
Presentacion de seguridad y defensa Luis Condales
4.4K vistas21 diapositivas
Pensamiento militar bolivariano por
Pensamiento militar bolivarianoPensamiento militar bolivariano
Pensamiento militar bolivarianompgdamas
14K vistas12 diapositivas
Plan de la patria 5to Objetivo por
Plan de la patria 5to Objetivo Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo yusmeliaranguren
24.5K vistas7 diapositivas
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999 por
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999danny rondon
88.7K vistas3 diapositivas
Instruccion premilitar por
Instruccion premilitarInstruccion premilitar
Instruccion premilitarZarai Bu
34K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentacion de seguridad y defensa por Luis Condales
Presentacion de seguridad y defensa Presentacion de seguridad y defensa
Presentacion de seguridad y defensa
Luis Condales4.4K vistas
Pensamiento militar bolivariano por mpgdamas
Pensamiento militar bolivarianoPensamiento militar bolivariano
Pensamiento militar bolivariano
mpgdamas14K vistas
Plan de la patria 5to Objetivo por yusmeliaranguren
Plan de la patria 5to Objetivo Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo
yusmeliaranguren24.5K vistas
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999 por danny rondon
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon88.7K vistas
Instruccion premilitar por Zarai Bu
Instruccion premilitarInstruccion premilitar
Instruccion premilitar
Zarai Bu34K vistas
Frentes geograficos venezolanos por eileem de bracho
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
eileem de bracho220.3K vistas
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez por Isabel Juarez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
Isabel Juarez92.2K vistas
Concepción de la Lucha No Armada. Defensa integral de la Nación VI por paulimarcastro
Concepción de la Lucha No Armada.  Defensa integral de la Nación VIConcepción de la Lucha No Armada.  Defensa integral de la Nación VI
Concepción de la Lucha No Armada. Defensa integral de la Nación VI
paulimarcastro1.5K vistas
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA por RoxyM1
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
RoxyM12.7K vistas
Analisis titulo 3 crbv por Galarc2008
Analisis titulo 3 crbvAnalisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbv
Galarc200814K vistas
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999 por marigaby01
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01224.2K vistas
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2 por TAYLOR SOLANO
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
TAYLOR SOLANO4.9K vistas
Seguridad y Defensa de la Nacion por Luis Condales
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
Luis Condales1.2K vistas
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti por Carmen Cedeno
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno47.6K vistas
Presentación milicias universitarias por guerrilladm
Presentación milicias universitariasPresentación milicias universitarias
Presentación milicias universitarias
guerrilladm7K vistas
Seguridad, defensa y desarrollo integral por Unefa - Venezuela
Seguridad, defensa y desarrollo integralSeguridad, defensa y desarrollo integral
Seguridad, defensa y desarrollo integral
Unefa - Venezuela272 vistas
Características del sistema político venezolano por Francisco Coraspe
Características del sistema político venezolanoCaracterísticas del sistema político venezolano
Características del sistema político venezolano
Francisco Coraspe25.4K vistas
Analisis preambulo de la constitucion por javier825
Analisis preambulo de la constitucionAnalisis preambulo de la constitucion
Analisis preambulo de la constitucion
javier82548.2K vistas
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015 por Maikel06
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
Maikel0629.6K vistas

Destacado

Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación. por
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.armando1957
64.5K vistas82 diapositivas
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ... por
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA
62.5K vistas14 diapositivas
Importancia de la seguridad nacional por
Importancia de la seguridad nacionalImportancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacionalLuis Enriique Guzmsn Trillo
47.7K vistas13 diapositivas
2 periodizacion de la guerra por
2 periodizacion de la guerra2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerraa-070jp
36.1K vistas24 diapositivas
La fuerza armada y la seguridad del estado por
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadonerioblasco
30.5K vistas12 diapositivas
Movilización y defensa civil por
Movilización y defensa civilMovilización y defensa civil
Movilización y defensa civilFresia Cárdenas García
27.1K vistas33 diapositivas

Destacado(20)

Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación. por armando1957
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
armando195764.5K vistas
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ... por UNEFA
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA62.5K vistas
2 periodizacion de la guerra por a-070jp
2 periodizacion de la guerra2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra
a-070jp36.1K vistas
La fuerza armada y la seguridad del estado por nerioblasco
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
nerioblasco30.5K vistas
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela por Eddie Nieves Riera
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Eddie Nieves Riera6.1K vistas
Poder y conflicto organizacional por Jenifer Gil
Poder y conflicto organizacionalPoder y conflicto organizacional
Poder y conflicto organizacional
Jenifer Gil46.4K vistas
Trabajo de Defensa Integral por UNEFA
Trabajo de Defensa Integral Trabajo de Defensa Integral
Trabajo de Defensa Integral
UNEFA4.6K vistas
Seguridad y defensa de venezuela por Rafael Verde)
Seguridad y defensa de venezuelaSeguridad y defensa de venezuela
Seguridad y defensa de venezuela
Rafael Verde)10.4K vistas
Periodización de la guerra II por a-070jp
Periodización de la guerra IIPeriodización de la guerra II
Periodización de la guerra II
a-070jp13.3K vistas
La defensa integral de la patria y del pueblo por armando1957
La defensa integral de la patria y del puebloLa defensa integral de la patria y del pueblo
La defensa integral de la patria y del pueblo
armando19572.3K vistas
Unidad 2. logistica y movilizacion nacional por mariafgt_21
Unidad 2. logistica y movilizacion nacional Unidad 2. logistica y movilizacion nacional
Unidad 2. logistica y movilizacion nacional
mariafgt_213.4K vistas
Amenazas a la seguridad y defensa nacional por rafito7777
Amenazas a la seguridad y defensa nacionalAmenazas a la seguridad y defensa nacional
Amenazas a la seguridad y defensa nacional
rafito777711.4K vistas
Programa de defensa integral por CtosUnefa
Programa de defensa integral Programa de defensa integral
Programa de defensa integral
CtosUnefa4.3K vistas
Defensa nacional peru por Roberto Arce
Defensa nacional peruDefensa nacional peru
Defensa nacional peru
Roberto Arce57.9K vistas
Seguridad Y Defensa por hdomiter
Seguridad Y DefensaSeguridad Y Defensa
Seguridad Y Defensa
hdomiter3.3K vistas
Concepto y elementos del estado por Helem Alejandra
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra384.3K vistas
Seguridad y Defensa Nacional Perú por JULIO QUIJANO
Seguridad y Defensa Nacional PerúSeguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional Perú
JULIO QUIJANO54.4K vistas

Similar a Seguridad y defensa unefa

2 el estado componentes y fines por
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y finesTania Acevedo-Villar
5.6K vistas38 diapositivas
Realidad nacional por
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacionalAsociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
22.5K vistas43 diapositivas
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa por
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente GuanipaSeguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente GuanipaYOLIMAR9100
1.5K vistas53 diapositivas
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx por
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptxAmbitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptxJose Yepez
5 vistas12 diapositivas
La seguridad como objeto de estudio por
La seguridad como objeto de estudioLa seguridad como objeto de estudio
La seguridad como objeto de estudioJesus David López
210 vistas29 diapositivas
Capitulo iii por
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iiiElmerAndrBoulanggerA
8 vistas7 diapositivas

Similar a Seguridad y defensa unefa(20)

Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa por YOLIMAR9100
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente GuanipaSeguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
YOLIMAR91001.5K vistas
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx por Jose Yepez
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptxAmbitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Jose Yepez5 vistas
Seguridad en el estado revolucionario por LILI
Seguridad en el estado revolucionarioSeguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionario
LILI 23.5K vistas
Guerra de resistencia por alcaldia
Guerra de resistenciaGuerra de resistencia
Guerra de resistencia
alcaldia32.4K vistas
Ley organica de seguridad de la nacion_IAFJSR por Mauri Rojas
Ley organica de seguridad de la nacion_IAFJSRLey organica de seguridad de la nacion_IAFJSR
Ley organica de seguridad de la nacion_IAFJSR
Mauri Rojas196 vistas
Ley de Seguridad la Nación por Albert Rangel
Ley de Seguridad la NaciónLey de Seguridad la Nación
Ley de Seguridad la Nación
Albert Rangel328 vistas
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1) por MLinda
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
MLinda9.3K vistas

Más de Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA

Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter por
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social TwiterTwittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social TwiterDelegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
1.7K vistas36 diapositivas
Final e marketing por
Final e marketingFinal e marketing
Final e marketingDelegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
690 vistas31 diapositivas
Normativa de estudios individualizados por
Normativa de estudios individualizadosNormativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizadosDelegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
998 vistas7 diapositivas
Formato solicitud de estudio individualizado por
Formato solicitud de estudio individualizadoFormato solicitud de estudio individualizado
Formato solicitud de estudio individualizadoDelegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
5.9K vistas1 diapositiva
Guia proyectos comunales arias_fidias por
Guia proyectos comunales arias_fidiasGuia proyectos comunales arias_fidias
Guia proyectos comunales arias_fidiasDelegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
860 vistas26 diapositivas
Ley de proyectos comunales locc por
Ley de proyectos comunales loccLey de proyectos comunales locc
Ley de proyectos comunales loccDelegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
810 vistas31 diapositivas

Más de Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA(20)

Último

S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 vistas80 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 vistas61 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 vistas1 diapositiva
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 vistas15 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 vistas9 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas

Seguridad y defensa unefa

  • 1. Doctorado en Ciencias Gerenciales Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
  • 2. Objetivo General Facilitar las bases teóricas, legales y prácticas que permitan conceptuar e interrelacionar la Seguridad, la Defensa y el Desarrollo Integral de la nación, para promover la sensación de certidumbre como uno de los elementos fundamentales que posibilitan la felicidad del ciudadano y del Estado y como el manejo de la industria de los hidrocarburos incide en la misma. Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 3. Objetivos Específicos  Analizar la visión sobre Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, derivada del ordenamiento legal vigente de la República Bolivariana de Venezuela y su relación con la ciencia gerencial.  Identificar, discutir y comprender cuales son las Nuevas Amenazas que atentan contra de la República Bolivariana de Venezuela y como impacta al ámbito y contexto gerencial. Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 4. Ejes Temáticos  La Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.  Amenazas a la Nación Venezolana y el Contexto Gerencial. Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
  • 6. SEGURIDAD A partir del momento en que el Hombre primitivo tomó conciencia de lo indispensable que le eran para sobrevivir los alimentos, su vigor físico y su buena salud, la protección que le daban los refugios o vestimentas, los beneficios del trabajo, y además sintió con frecuencia la presencia de algunos peligros potenciales.... por lógica elemental debe haber tomado forma en su mente el propósito vital de forjarse alguna seguridad. 6
  • 7. Bases Constitucionales y Legales S ALEJAMIENTO DE CUALQUIER PELIGRO. E G ESTADO DE ALGUIEN QUE SE SIENTE O SE U JUZGA AL ABRIGO DE UN PELIGRO, O LA SITUACIÓN DE AQUEL QUE SE CONSIDERA R GARANTIZADO CONTRA UN ABUSO. I GARANTÍA DADA AL INDIVIDUO PARA QUE D SU PERSONA, SUS DERECHOS Y SUS BIENES, NO SEAN OBJETO DE ATAQUES VIOLENTOS Y A EN CASO DE PRODUCIRSE, LE SEAN REPARADOS Y RESTITUIDOS D Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
  • 8. Taxonomía de la Seguridad • Seguridad Individual: Protección para el individuo • Seguridad Colectiva: Familia, comunidad, estado, conjunto de estados. Mundial, continental 8 y regional.
  • 9. • Seguridad Política: Seguridad interna. • Seguridad Económica: Valores comerciales, relaciones econòmicas, estabilidad del empleo y seguridad bancaria. • Seguridad Social: Comprende la organización política, jurídica, económica y social del estado consustan- cial a la experiencia del ser humano. 9
  • 10. • Seguridad Socio-Económica Justicia Social Democracia Eficiencia Protección del Ambiente Solidaridad (Estado – Iniciativa Privada) •Seguridad Jurídica Independencia. Autonomía funcional, financiera y administrativa •Seguridad Energética •Seguridad Alimentaria 10•Seguridad Humana
  • 11. ESTADO CONTEMPORÁNEO Población Territorio. Limites. Instituciones Estabilidad Libre determinación. Gobierno-Instituciones Soberanía. Poder-Toma de decisiones Igualdad entre los Estados Abstención de intervención en los asuntos Internos de otros Estados 11
  • 12. Intereses Nacionales Motivaciones fundamentales del gobierno y de la población de un país, las cuales, abarcando conceptos de necesidad, conveniencia y/o aspiración colectiva, deben servir de guía a quienes toman las decisiones para dictar las políticas y establecer las correspondientes estrategias. 12
  • 13. Objetivos Nacionales •Criterios analíticos, interpretativos, concretos y clasificados por campos y áreas que, en forma general y conjunta, materializan en última instancia los supremos intereses del Estado. •Objetivos Nacionales Permanentes. Expresiones generales, doctrinarias y filosóficas que reflejan las necesidades, aspiraciones y orientaciones de un sistema político. •Objetivos Nacionales Temporales. Expresiones específicas y concretas que tienen urgencia hasta que se logran. 13
  • 14. Bases Constitucionales y Legales NACIÓN Se ha aceptado en forma general que la nación es una comunidad estable de personas asentadas en un territorio, con una historia, una cultura y una lengua común, que está unida mediante un contrato político, que normalmente se le llama constitución nacional. Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
  • 15. Bases Constitucionales y Legales SEGURIDAD NACIÓN SEGURIDAD DE LA NACIÓN ART. 02 de la LOSN. ES LA CONDICIÓN, ESTADO O SITUACIÓN QUE GARANTIZA EL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS EN LOS ÁMBITOS ECONÓMICO, SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL, GEOGRÁFICO, AMBIENTAL Y MILITAR DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES CONSTITUCIONALES POR LA POBLACIÓN, LAS INSTITUCIONES Y EN GENERAL A TODA LA SOCIEDAD. Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
  • 16. PREAMBULO CARTA MAGNA • Patria libre y soberana. • Estado de Justicia. • Democracia participativa y protagónica. • Libertad. Independencia. Paz. Bien común. • Integridad territorial. • Derecho: Vida. Trabajo. Educación. Igualdad. • Integración latinoamericana y caribeña. • Democracia Sociedad Internacional de Naciones. • Equilibrio ecológico 16
  • 17. Bases Constitucionales y Legales La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, establece en su art. 322 que: “La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el Desarrollo Integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional”. Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
  • 18. Bases Constitucionales y Legales La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, establece en su art. 326 que: “La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los Derechos Humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas sobre las bases de un Desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.” Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
  • 19. Bases Constitucionales y Legales La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación del 2002, establece en su art. 3 que: “ Defensa Integral, a los fines de esta ley, es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualquiera sea su naturaleza e intensidad que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con participación de instituciones públicas y privadas y personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación”. Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
  • 20. Bases Constitucionales y Legales La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación del 2002, establece en su art. 4 que: “El Desarrollo Integral, a los fines de esta ley, consiste en la ejecución de planes, programas, proyectos y procesos continuos de actividades y labores que acordes con la política general del Estado y en concordancia con el ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la población, en los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar”. Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
  • 21. Bases Constitucionales y Legales RESUMIENDO: COMPETENCIA DEL ESTADO 1. ECONÓMICO SEGURIDAD 2. SOCIAL DEL ESTADO DE LA 3. POLÍTICO NACIÓN 4. CULTURAL RESPÓNSABILIDAD SOCIEDAD 5. GEOGRÁFICO CIVIL 6. AMBIENTAL 7. MILITAR Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
  • 22. Poder Grado de aptitud, capacidad o facultad alcanzable por una persona, una familia, un organismo, una institución, un país o un grupo de ellos, para lograr determinados propósitos usualmente expresados bajo la forma de objetivos y metas. Es en síntesis la capacidad real para hacer o impedir algo. Poder Nacional Magnitud integrada de los medios materiales e inmateriales de que dispone efectivamente un Estado, en todos sus campos o áreas, para lograr y mantener interna y externamente sus intereses y objetivos. En consecuencia, abarca factores políticos, económicos, sociales, militares, científicos y tecnológicos. 22
  • 23. REALISMO POLÍTICO El Realismo político supone que no existe armonía de intereses entre las naciones, siendo que la vigencia de objetivos nacionales en conflicto son elementos que pueden conducir a las naciones a la guerra. 23
  • 24. IDEALISMO POLÍTICO • Contrario al realismo político concibe que la naturaleza del hombre gira en la búsqueda por el logro de la paz. • Por ello sostiene que el hombre esta dotado de la posibilidad de conciliar los conflictos en el ámbito de la diplomacia 24
  • 25. Inseguridad Factores que atentan y lesionan en diversos grados la seguridad del Estado, a través de la incidencia que tienen en ella los diversos valores que, en materia de sobrevivencia, bienestar y proyección generacional, puedan ser alcanzados. 25
  • 26. Factores de Inseguridad de Carácter Geográfico • Omisiones o fallas en materia de delimitaciones • Zonas fronterizas despobladas • Problemas de los ríos limítrofes fronterizos – Criterios de demarcación – Navegación fluvial – Desvíos y pérdida de caudales – Depredación ambiental 26
  • 27. Factores de Inseguridad de Carácter Geográfico • Fenómenos telúricos – Sismos – Erupciones volcánicas • Fenómenos atmosféricos – Huracanas y similares (Deslave Vargas) (Sur del país 2002) (País 2005 al 2007) – Estaciones • Carencia de recursos naturales – Recursos básicos – Derivaciones hacia diversas materias primas 27
  • 28. Factores de Inseguridad de Carácter Humano • Pobreza • Deficiente alimentación de la población • Mala salud • Marginalidad • Desempleo • Tráfico y consumo de drogas • Corrupción 28
  • 29. Factores de Inseguridad de Carácter Jurídico •Desorganización administrativa. (Órganos legislativo, ejecutivo, judicial. Burocracia –exceso de trámites–ilícitos). •Subversión. Acciones generalmente basadas en concepciones ideológicas, con las cuales se trata de desestabilizar el sistema jurídico-administrativo vigente, para sustituirlo por otro de estructura y procedimientos diferentes. •Terrorismo. Modalidad de lucha que se realiza mediante acciones de partidos, grupos o personas que utilizan básicamente a la violencia y el terror como medio para el logro de sus propósitos u objetivos. •Delincuencia común. Delito es la violación o infracción grave de alguna ley, mediante la cual se lesiona el orden establecido o el derecho de los demás. 29
  • 30. PODER POPULAR “Todo el Poder para el pueblo” Simón Bolívar 30
  • 31. Segundo Eje Temático Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 32. Amenazas Definiciones de Amenaza Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2001), subraya que es la acción de Amenazar, mientras que define Amenazar como dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a algo o a alguien. La doctrina militar conjunta de Argentina define Amenaza en los siguientes términos: “Acción que lleva a cabo un eventual oponente que, teniendo la capacidad, muestra la intención o da indicios de probable concreción de un perjuicio en contra de los propios intereses” Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 33. Amenazas La Declaración de Bridgetown, adoptada en la Asamblea General de Junio del 2002 por la Organización de los Estados Americanos (OEA), reconoce los siguientes tres grupos de amenazas: Las amenazas relacionadas con la seguridad convencional o defensa clásica, lo relativo al empleo de fuerzas militares en sentido tradicional de defensa, contra la agresión externa de un Estado. Este grupo incluiría las disputas territoriales, la agresión armada, la proliferación de armas de destrucción masiva, entre otras. Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral
  • 34. Amenazas Las amenazas a la seguridad: afectan de forma importante los niveles de seguridad de los Estados. Su tratamiento es a través del fortalecimiento de la democracia, de la gobernabilidad y del desarrollo económico y social. Como ejemplo: la pobreza extrema, la inestabilidad económica, la fragilidad de los gobiernos democráticos, los abusos contra los Derechos Humanos, las enfermedades endémicas, los desastres naturales, entre otros. Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 35. Amenazas Las amenazas no tradicionales a la seguridad, se originan en actores no-estatales pero que constituyen un peligro que expone al Estado, a sus instituciones y a la ciudadanía a grandes riesgos, como por ejemplo: el terrorismo, el narcotráfico, la corrupción, el tráfico ilícito de armas, los niveles elevados de violencia e inseguridad pública. Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 36. Evolución de las Amenazas • La Paz de Westfalia en 1648, consolida al Estado como actor único, es decir, cuando surge el Estado – Nación con sus características distintivas de territorialidad, soberanía y monopolio legítimo de la fuerza, y hasta finales del siglo XX, la seguridad de los Estados se veía amenazada por “situaciones de conflictividad de orden externo” . Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 37. Evolución de las Amenazas  Luego de la Segunda Guerra Mundial (1945) (Bipolaridad), la amenaza mundial tiene centro de gravedad en el concepto de Destrucción Mutua Asegurada.( Guerra Nuclear).  El fin de la guerra fría, la posterior desintegración del bloque soviético (1973) y lo que se ha dado en llamar recientemente el período post-posguerra fría, que caracteriza al nuevo milenio Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 38. Evolución de las Amenazas  En la post-posguerra fría, el problema de la gobernabilidad ha pasado a un primer plano, no sólo al interior de una serie de Estados-nación, sino en el mismo entorno internacional: hay un profundo desequilibrio, producto de la desintegración de la Unión Soviética que ha desarrollado la tendencia del unilateralismo estadounidense. Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 39. Evolución de las Amenazas  Reaparición de antiguos conflictos étnicos, raciales, religiosos y territoriales, antes sofocados por la disciplina impuesta por los bloques y, consiguientemente, el estallido de guerras regionales e internas.  Uso indiscriminado de la fuerza por parte de los estados más poderosos para conseguir sus objetivos geopolíticos, reconfigurados con el objetivo de llenar el vacío de poder que dejó la Unión Soviética (Guerra preventiva) Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 40. Evolución de las Amenazas  "Pero en este mundo posterior a la guerra fría, las guerras por los recursos no son hechos fortuitos ni inconexos. Sucede más bien todo lo contrario: forman parte de un sistema geopolítico más amplio e interconectado… … las guerras del futuro se harán, principalmente, por la posesión y el control de unos bienes económicamente vitales (Recursos Naturales Estratégicos)” KLARE, Michael (2002) Guerras por los Recursos. El futuro escenario del conflicto global, Ediciones Urano, Barcelona, España, pp. 261-262. Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 41. “Todo aquel que quiere salvar al mundo le quiere quitar el petróleo a alguien” Bryce Echenique Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 42. Amenazas para la República Bolivariana de Venezuela Pobreza extrema Exclusión social Corrupción Dependencia Agroalimentaria Narcotráfico y crimen organizado Latifundio (inequidad en la Tenencia de tierra) Violencia social Confrontación entre Estados Intervención militar Golpes de estado, subversión, separatismo, conflicto regional Según: CODENA Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 43. Amenazas para la República Bolivariana de Venezuela Intervención Militar Al estilo de las coaliciones que han intervenido en diferentes países del mundo, desarrollando operaciones combinadas bajo mandato de la OEA, de la ONU o con prescindencia de este mandato. Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 44. Amenazas para la República Bolivariana de Venezuela Golpe de Estado Subversión y acciones de grupos separatistas promovidas por organizaciones políticas, corporativas y/o del crimen organizado internacional Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 45. Amenazas para la República Bolivariana de Venezuela Acciones del Crimen Organizado Nacional e Internacional Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 46. Amenazas para la República Bolivariana de Venezuela Conflicto Regional Como extensión de conflictos internos de países vecinos en el marco de la aplicación de planes de ayuda militar, bajo el pretexto (Casus Bellis), del supuesto apoyo de nuestro país a factores generadores de violencia y/o a las acciones violentas planificadas - ejecutadas desde territorio venezolano Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 47. Recursos Naturales Estratégicos y Biodiversidad Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 48. Reflexión Existirá alguna relación entre el indiscutible potencial Energético y Biodiversidad de América Latina y la creciente presencia Militar de EEUU en ella? Seguridad, Defensa y Desarrollo
  • 49. Espacios habitables y cultivables