1. INFORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
1. DATOS PERSONALES
N° Cédula (sin guiones) 1755951553
Apellidos (en mayúsculas): ILIZASTIGUI MATOS
Nombres (en mayúsculas): ANEYA
Sexo: FEMENINO: ( X ) MASCULINO: ( )
Nacionalidad: CUBANA
Dirección domiciliaria: José Tobar y Tobar, manzana C pasaje 16; Pilanqui Ibarra
Tipo de sangre: A+
Teléfono domicilio: 062608695
Teléfono celular: 0983556524
Correo Electrónico Personal: aneya76@gmail.com
Correo Electrónico Institucional: ailizastigui@utn.edu.ec
Lugar y fecha de nacimiento
(dd/mm/yyyy):
04/11/1976
Tipo de
discapacidad:
Ninguna (
)
Auditiva ( ) Física ( ) Intelectual ( )
Lenguaje ( ) Psicológico ( ) Visual ( )
Dispone Carnet del CONADIS SI ( ) No ( ) N° carnet:
Porcentaje de discapacidad
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
TÍTULOS DE PREGRADO
(registrar en orden cronológico desde el último, penúltimo y antepenúltimo)
Título de Tercer Nivel Último Licenciada en Educación especialidad Matemática y
Computación
Fecha (dd/mm/yyyy): 14/07/2000
Universidad: Instituto Superior Pedagógico “Manuel Ascunce
Domenech”
País: Cuba
N° REGISTRO SENESCYT: CU-14-8627
Sub área del conocimiento (UNESCO) Educación
TÍTULOS DE POSTGRADO
(registrar en orden cronológico desde el último, penúltimo y antepenúltimo)
Título de Cuarto Nivel Último Doctor en Ciencias Pedagógicas
Fecha (dd/mm/yyyy): 14/03/2010
Universidad: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”
País:
N° REGISTRO SENESCYT: CU-14-8881
Sub área del conocimiento (UNESCO) Educación
3. INSTITUCION (ES) DONDE PRESTO Y/O PRESTA SUS SERVICIOS PROFESIONALES
Institución o Empresa: Universidad Técnica del Norte
Dirección del trabajo: Av. 17 de Julio
Cargo que desempeña: Docente-investigador
Tiempo de servicio (años) 1 año
Teléfono: 2997800
OTRAS INSTITUCIONES DONDE PRESTAN SUS SERVICIOS PROFESIONALES
Institución o Empresa: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Manuel Ascunce” de Ciego
Foto
actualizada
2. de Ávila
Dirección del trabajo: Km 1 ½, carretera Ceballos, Ciego de Ávila, Cuba
Cargo que desempeñó: Jefa de carrera Matemática-Física y Vicedecana docente de la
Facultad de Ciencias de la Educación. Profesora principal de
Didáctica de la Matemática
Tiempo de servicio: 6 años
Teléfono: 005333225477
Institución o Empresa: Dirección municipal de Educación Majagua, Ciego de Ávila, Cuba
Dirección de Trabajo:
Cargo que desempeñó: Asesora Científica municipal de Majagua. Jefa del
Grupo de Evaluación de la Calidad de la Educación
Tiempo de servicio
(años):
5 años
Teléfono:
Institución o Empresa: ESBU “Simón Reyes Hernández “Majagua
Dirección de Trabajo:
Cargo que desempeñó: profesora de Matemática y computación
Tiempo de servicio
(años):
3 años
4. SEMINARIOS TALLERES Y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.
TEMA CERTIFICADO
CARGO
(PARTICIPANT
E O
FACILITADOR)
INSTITUCIÓN AÑO PAÍS
N°
HS.
Escribir para publicar. FACAE Facilitador UTN 2014 Ecuador 40
Actualización de Metodología de la
Investigación. FACAE
Facilitador UTN 2014 Ecuador 40
X Taller Regional “Pedagogía”. El
tratamiento interdisciplinario del
contenido matemático en la carrera
Matemática-Física. 28-29 de abril
del 2014
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2014 Cuba 4
El TCE y la transformación del
trabajo educativo en la
microuniversidad. Logros y
perspectivas.
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Abril
2014:
Cuba 2
Diplomado Postdoctoral.
Fundamentos de la Ciencias
Pedagógicas.
Participante UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2014 Cuba 100
La FV y OPP en las
microuniversidades. Retos del
trabajo de los estudiantes de
carreras pedagógicas en su
práctica laboral
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2014 Cuba 2
Impartió el curso de postgrado:
Profundización en los contenidos y
su tratamiento metodológico de la
Matemática de la Secundaria
Básica 96h
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2014 Cuba 96
El trabajo de Diploma de la carrera
Matemática-Física. Taller
metodológico.
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2014 Cuba 2
“Universidad 2014” 9no Congreso
Internacional “Por una universidad
Participante Palacios de las
Convenciones
Cuba 2014 4
3. socialmente responsable” Título:
“El enfoque interdisciplinario en el
tratamiento de ejercicios y
problemas de la carrera
Matemática-Física” La Habana 10-
14 de Abril del 2014.
de Cuba
Impartió el curso de postgrado:
Programa de superación a tutores
de estudiantes de cuarto y quinto
año de la carrera Matemática-
Física en la microuniversidad.
120h.
facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Cuba 2014 120
La actividad laboral e investigativa
desde las disciplinas de la carrera
Matemática-Física. Taller
metodológico.
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Cuba 2014 2
Impartió el curso de postgrado:
Programa de superación en
Matemática Superior. 120h
facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Cuba 2014 120
Las evaluaciones integradoras en
la carrera. Diseño de proyecto de
exámenes. Taller metodológico.
facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Cuba 2014
T5
2
Impartió el Curso Internacional “El
tratamiento interdisciplinario de
ejercicios y problemas en la carrera
Matemática-Física” en el 9no
Congreso Internacional de
Educación Superior desarrollado en
el Palacio de Convenciones de la
Habana, Cuba. 4h
facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Cuba 2014 4
Impartió las asignaturas
“Semanarios de proyecto de Tesis I
y II”, en la Maestría en Ciencias de
la Educación Superior mención
Docencia Universitaria e
investigación Educativa.
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Cuba 2014 96
El trabajo científico estudiantil de la
carrera como línea del proyecto de
investigación. Taller metodológico.
FACILITADOR UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
CUBA 2014 2
El taller como tipos de clase de la
Educación Superior. Taller
metodológico
FACILITADOR UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
CUBA 2014 2
El proyecto educativo de grupo.
Taller metodológico.
FACILITADOR UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
CUBA 2014 2
Evento provincial “Didáctica de las
Ciencias 2014” Título: Proceder
metodológico para desarrollar la
interdisciplinaridad en la disciplina
Análisis Matemático. 15 de
noviembre de 2013.
Participante UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Cuba 2013 4
Curso “Evaluación de la calidad y
acreditación para la mejora” I Taller
Regional de Evaluación de la
Calidad de la Educación.
Participante UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Cuba 2013 4
Curso “La estadística aplicada a las
investigaciones educativas”. “IX
Taller Regional de Pedagogía” de
Ciego de Ávila.
Participante UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Cuba 2013
4. Taller metodológico: La elaboración
de programas de asignaturas y
guías de estudios en la carrera
Matemática-Física (mayo 2013)
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Cuba 2013 2
Taller metodológico: Los exámenes
integradores en la carrera
Matemática-Física (abril 2013)
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
cuba 2013 2
Taller metodológico: La evaluación
del estudiante en la asignatura, la
disciplina, el año y la carrera.
(marzo 2013)
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
cuba 2013 2
Junta de Acreditación Nacional. Participación Universidad
“Máximo Gómez
Báez”
Cuba 2013 40
Metodología para el trabajo con las
relaciones interdisciplinarias desde
las clases de Matemática.
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Cuba 2013 4
Concepción integradora y
estimuladora para la evaluación de
los estudiantes en la asignatura
Fundamentos de la Matemática
Escolar I
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
Cuba 2013 4
TOTAL HORAS:
CURSOS EN METODOLOGÍAS
DE APRENDIZAJE E
INVESTIGACIÓN
CARGO
(PARTICIPANT
E O
FACILITADOR)
INSTITUCIÓN AÑO PAÍS
N°
HS.
Gestión de procesos Participantes FACAE
Universidad
Técnica del
Norte
2015 Ecuador 40
Actualización de metodología de la
investigación
Facilitador FACAE
Universidad
Técnica del
Norte
2014 Ecuador 40
Metodología de la Investigación
Educativa I y II. Maestría
Educación Superior
facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2014 Cuba 40
“Evaluación de la calidad y
acreditación para la mejora”
Participante UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2014 Cuba 4
Evaluación Educativa en la
Maestría de Ciencias de la
Educación Superior
Facilitador UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2013 Cuba 40
La estadística aplicada a las
investigaciones educativas”.
Participante UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2013 Cuba 4
Crítica y perfeccionamiento de la
investigación Pedagógica
Participante UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2013 Cuba 96
“Metodología para la formación del
profesional por competencias”
Participante UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2013 Cuba 4
La estadística en la investigación
educativa.
Participante UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2012 Cuba 4
Didáctica de las ciencias exactas. Participante UCP ‘Manuel 2012 Cuba 40
5. En la Maestría en Ciencias de la
Educación mención
preuniversitario.
Ascunce” Ciego
de Ávila
Metodología para la autoevaluación
de las características desarrolladas
del proceso de la enseñanza-
aprendizaje
Participante UCP ‘Manuel
Ascunce” Ciego
de Ávila
2010 Cuba 4
TOTAL HORAS:
5. INVESTIGACIÓN
5.1. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACION (SEMILLEROS) SI ( x ) NO ( )
Nombre del proyecto: Formación de jóvenes investigadores
Institución: Universidad Técnica del Norte
Fecha de exposición Mayo 2015
N° de participantes: 6
6.2. INVESTIGACIÓN
TIPO DE EXPERIENCIA PROYECTO DURACIÓN
Caracterización del proceso de
producciones agrícolas en las
comunidades indígenas de
Imbabura.
Modelo matemático que facilite
el cálculo de utilidad o pérdidas
del ejercicio fiscal de las
producciones agrícolas en las
comunidades indígenas de
Imbabura.
Sistema de costos de las
principales producciones
agrícolas de las comunidades
indígenas de Imbabura a
utilizarse en función de su
proceso de producción.
Manual de mecanismos de
control de costos en función
contextualizado a cada
comunidad estudiada de
manera que permita
incrementar la productividad
agrícola.
Programas televisivos en el
canal UTN en las comunidades
indígenas sobre el estudio de
los costos de las principales
producciones agrícolas.
Temas relacionados con el
proyecto que contribuyan al
MODELOS MATEMÁTICOS APLICADOS A LOS
COSTOS DE LAS PRINCIPALES
PRODUCCIONES AGRÍCOLAS DE LAS
COMUNIDADES INDÍGENAS DE IMBABURA
Directora del proyecto.
2 años
6. banco de problema de
investigaciones estudiantiles de
la carrera de Contabilidad y
Auditoría.
Material didáctico de problemas
matemáticos aplicados a los
costos de las principales
producciones agrícolas en la
carrera de Contabilidad y
Auditoría.
Programa de vinculación con la
colectividad para el estudio de
los costos de las principales
producciones agrícolas en las
comunidades indígenas de
Imbabura.
Manuales de procedimientos
del modelo matemático.
Publicar artículos científicos
sobre el proyecto en revistas de
alto impacto.
Estrategia para la preparación
de los directivos y profesores
de Matemática y Física de la
Universidad de Ciencias
Pedagógicas para la
generalización de los
principales resultados
científicos sobre el proceso de
enseñanza-aprendizaje de
estas disciplinas. Dado el 15 de
enero del 2014
“El perfeccionamiento del proceso de enseñanza y
aprendizaje de la Matemática y la Física en Ciego
de Ávila”.
1 AÑO
Libro Electrónico “Temas de
Didácticas de la Matemática”.
“El perfeccionamiento del proceso de enseñanza y
aprendizaje de la Matemática y la Física en Ciego
de Ávila”.
1 AÑO
Los referentes teóricos y
sugerencias metodológicas en
el fortalecimiento de la
Colección Bicentenario de los
niveles de Educación Inicial,
Primaria y Media Venezolana.
Agosto-octubre del 2012
Proceso Curricular en el Subsistema de Educación
Básica Venezolana.
2 MESES
Las dimensiones, indicadores e
instrumentos para la evaluación
de los libros de la Colección
Bicentenario en el Nivel
Primario del Sistema Educativo
Bolivariano. Enero-marzo 2012
Proceso Curricular en el Subsistema de Educación
Básica Venezolana.
2 MESES
Las dimensiones, indicadores e
instrumentos para la evaluación
del “Proyecto Canaima
Educativo” en el Nivel Primario
del Sistema Educativo
Bolivariano.
Proceso Curricular en el Subsistema de Educación
Básica Venezolana.
2 MESES
7. Las habilidades matemáticas
generalizadoras. Resultado del
proyecto
“El perfeccionamiento del proceso de enseñanza y
aprendizaje de la Matemática y la Física en Ciego
de Ávila”.
Estrategia de superación para
los directivos de la provincia
Ciego de Ávila en la
autoevaluación institucional
vinculada al Proyecto Educativo
Institucional.
“Evaluación de la Calidad de la Educación” 1 AÑO
Diagnóstico del estado del
proceso de enseñanza-
aprendizaje de la Matemática y
la Física en Ciego de Ávila.
“El perfeccionamiento del proceso de enseñanza y
aprendizaje de la Matemática y la Física en Ciego
de Ávila”.
“El aspecto metodológico de la
Pedagogía”. Resultado del
proyecto
“Pedagogía” 1 AÑO
6.3. PUBLICACIONES
6.3.1. LIBROS
Nombre del libro: “Temas de Didáctica de la Matemática”.
Fecha de publicación: MARZO 2013
Editorial: LIDROS ELECTRONICOS DE PUEBLO Y EDUCACION
Número de ISBN del libro publicado: ISBN 978-959-18-0916-2
Participación en la publicación de
libro:
AUTOR ( X ) COAUTOR ( ) NINGUNO ( )
El libro antes de la publicación fue
revisado por pares
SI ( X ) NO ( )
Nombre del libro: Temas seleccionados de la didáctica de la Física.
Fecha de publicación: JULIO 2012
Editorial: Publicado en el Editorial Pueblo y Educación
Número de ISBN del libro publicado: ISBN 978-959-13-2429-0
Participación en la publicación de
libro:
AUTOR ( ) COAUTOR ( X
)
NINGUNO ( )
El libro antes de la publicación fue
revisado por pares
SI ( X ) NO ( )
6.3.2. ARTÍCULOS
Nombre del artículo publicado o
aceptado por la publicación:
REFLEXIONES EN TORNO A LA DIDÁCTICA DE LA CLASE
PRÁCTICA DE MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR ECUATORIANA.
Nombre de la revista donde su
publicó:
ENVIADO A LA REVISTA IBEROAMERICANA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
Fecha de publicación:
Participación en la publicación de
artículo:
AUTOR ( X ) COAUTOR ( ) NINGUNO ( )
Estado de publicación del artículo:
PUBLICADO ( )
ACEPTADO PARA
PUBLICACIÓN ( )
NINGUNO ( x)
La revista donde su publicó se
encuentra INDEXADA.
SI ( x ) NO ( x ) NO APLICA ( )
Base de datos en la cual está
indexada la revista de la publicación.
ISI WEB OF
KONWLEDGE( )
SCIMAGO JOURNAL
RANK (SCOPUS)
( X )
LATIN
INDEX ( x )
8. Nombre del artículo publicado o
aceptado por la publicación:
EL ASESORAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD
TECNICA DEL NORTE EN LA ORGANIZACIÓN
DEL MERCADO AMAZONAS EN LA CIUDAD DE
IBARRA
Nombre de la revista donde su
publicó:
ENVIADO A LA REVISTA IBEROAMERICANA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
Fecha de publicación:
Participación en la publicación de
artículo:
AUTOR ( X ) COAUTOR ( ) NINGUNO ( )
Estado de publicación del artículo:
PUBLICADO ( )
ACEPTADO PARA
PUBLICACIÓN ( )
NINGUNO ( x)
La revista donde su publicó se
encuentra INDEXADA.
SI ( x ) NO ( x ) NO APLICA ( )
Base de datos en la cual está
indexada la revista de la publicación.
ISI WEB OF
KONWLEDGE( )
SCIMAGO JOURNAL
RANK (SCOPUS)
( X )
LATIN
INDEX ( x )
Nombre del artículo publicado o
aceptado por la publicación:
La influencia del médico, la familia y la comunidad en
atención integral del neonato de madres adolescentes.
Registrado ISSN 1811-9034 y RNPS/ 2073
Nombre de la revista donde su
publicó:
Revista electrónica Educación y Sociedad Revista Digita
Fecha de publicación: Editado en l. Año 12 Número 1. Abril-junio 2014
Participación en la publicación de
artículo:
AUTOR ( X ) COAUTOR ( ) NINGUNO ( )
Estado de publicación del artículo:
PUBLICADO ( X )
ACEPTADO PARA
PUBLICACIÓN ( )
NINGUNO ( )
La revista donde su publicó se
encuentra INDEXADA.
SI ( ) NO ( X ) NO APLICA ( )
Base de datos en la cual está
indexada la revista de la publicación.
ISI WEB OF
KONWLEDGE (
)
SCIMAGO JOURNAL
RANK (SCOPUS)
( )
LATIN
INDEX ( )
Nombre del artículo publicado o
aceptado por la publicación:
Metodologia para desenvolver do processo por disciplina
interdisciplinaridade análise matemática.
Nombre de la revista donde su
publicó:
poiésis. universidade do sul de santa catarina, santa catarina,
ISSN-e 2179-2534, #1981 sinopse
Fecha de publicación:
Participación en la publicación de
artículo:
AUTOR ( X
)
COAUTOR (
)
NINGUNO ( )
Estado de publicación del artículo:
PUBLICADO ( )
ACEPTADO PARA
PUBLICACIÓN ( X )
NINGUNO ( )
La revista donde su publicó se
encuentra INDEXADA.
SI ( X ) NO ( ) NO APLICA ( )
Base de datos en la cual está
indexada la revista de la publicación.
ISI WEB OF
KONWLEDGE (
)
SCIMAGO JOURNAL
RANK (SCOPUS)
( )
LATIN
INDEX ( x )
Nombre del artículo publicado o
aceptado por la publicación:
Notas metodológicas sobre o projeto de integração de
carreira exame de matemática - física. poiésis. universidade
do sul de santa catarina, santa catarina, issn-e 2179-2534,
#1804 sinopse
Nombre de la revista donde su
publicó:
Poiésis. universidade do sul de santa catarina, santa
catarina, ISSN-e 2179-2534, #1981 sinopse
Fecha de publicación:
Participación en la publicación de
artículo:
AUTOR ( X ) COAUTOR ( ) NINGUNO ( )
Estado de publicación del artículo: PUBLICADO ) ACEPTADO PARA NINGUNO ( )
9. PUBLICACIÓN X )
La revista donde su publicó se
encuentra INDEXADA.
SI ( X ) NO ( ) NO APLICA ( )
Base de datos en la cual está
indexada la revista de la publicación.
ISI WEB OF
KONWLEDGE (
SCIMAGO JOURNAL
RANK (SCOPUS)
( X )
LATIN
INDEX ( )
Nombre del artículo publicado o
aceptado por la publicación:
La evaluación del aprendizaje desde un enfoque integral y
profesional en la carrera Matemática-Física. Editado en
Revista IPLAC, Publicación Latinoamericana y Caribeña de
Educación, con dirección www.revista.iplac.rimed.cu, con
RNPS No. 2140/ ISSN 1993-6850, correspondiente a No.
Nombre de la revista donde su
publicó:
Publicación Latinoamericana y Caribeña de Educación, con
dirección www.revista.iplac.rimed.cu, con RNPS No. 2140/
ISSN 1993-6850,
Fecha de publicación: 1 Enero-Febrero 201
Participación en la publicación de
artículo:
AUTOR ( X) COAUTOR ( NINGUNO ( )
Estado de publicación del artículo:
PUBLICADO ( )
ACEPTADO PARA
PUBLICACIÓN (
X )
NINGUNO ( )
La revista donde su publicó se
encuentra INDEXADA.
SI ( X ) NO ( ) NO APLICA ( )
Base de datos en la cual está
indexada la revista de la publicación.
ISI WEB OF
KONWLEDGE (
SCIMAGO JOURNAL
RANK (SCOPUS)
( )
LATIN
INDEX ( x )
Nombre del artículo publicado o
aceptado por la publicación:
Proceder metodológico para la dirección del proceso de
enseñanza-aprendizaje de la Matemática con enfoque
interdisciplinario en la Secundaria Básica. Editado en
correspondiente a sección artículos científicos.
Nombre de la revista donde su
publicó:
Revista IPLAC, Publicación Latinoamericana y Caribeña de
Educación, con dirección www.revista.iplac.rimed.cu, con
RNPS No. 2140/ ISSN 1993-6850,
Fecha de publicación: No. 2 Marzo-Abril 2013
Participación en la publicación de
artículo:
AUTOR ( X ) COAUTOR ( ) NINGUNO ( )
Estado de publicación del artículo:
PUBLICADO ( x )
ACEPTADO PARA
PUBLICACIÓN ( )
NINGUNO ( )
La revista donde su publicó se
encuentra INDEXADA.
SI ( x ) NO ( ) NO APLICA ( )
Base de datos en la cual está
indexada la revista de la publicación.
ISI WEB OF
KONWLEDGE (
)
SCIMAGO JOURNAL
RANK (SCOPUS)
( )
LATIN
INDEX ( x )
Nombre del artículo publicado o
aceptado por la publicación:
La preparación de los estudiantes de técnico medio en
Agronomía en la resolución de problemas interdisciplinarios
en la asignatura Matemática
Nombre de la revista donde su
publicó:
Agrisost
Fecha de publicación: ISSN 1025-0247
Participación en la publicación de
artículo:
AUTOR ( X ) COAUTOR ( ) NINGUNO ( )
Estado de publicación del artículo:
PUBLICADO( x )
ACEPTADO PARA
PUBLICACIÓN ( )
NINGUNO ( )
La revista donde su publicó se
encuentra INDEXADA.
SI ( x ) NO ( ) NO APLICA ( )
Base de datos en la cual está
indexada la revista de la publicación.
ISI WEB OF
KONWLEDGE ()
SCIMAGO JOURNAL
RANK (SCOPUS)
( )
LATIN
INDEX( x )
10. Nombre del artículo publicado o
aceptado por la publicación:
2012 Dimensiones e indicadores para el diagnóstico del
proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática y la
Física en Ciego de Ávila
Nombre de la revista donde su
publicó:
Educación y Sociedad Revista Digital
Fecha de publicación: ISSN 1811-9034 y RNPS/ 2073
Participación en la publicación de
artículo:
AUTOR ( X
)
COAUTOR (
)
NINGUNO ( )
Estado de publicación del artículo:
PUBLICADO ( x
)
ACEPTADO PARA
PUBLICACIÓN (
)
NINGUNO ( )
La revista donde su publicó se
encuentra INDEXADA.
SI (
x )
NO (
x )
NO APLICA ( )
Base de datos en la cual está
indexada la revista de la publicación.
ISI WEB OF
KONWLEDGE (
)
SCIMAGO JOURNAL
RANK (SCOPUS)
( )
LATIN
INDEX ( x
)
2014. El enfoque interdisciplinario en el tema tratamiento de ejercicios y problemas para la carrera
Matemática-Física. Congreso Internacional 2014. 978-959-16-2180-1
2014. La autoevaluación, una vía para la mejora y transformación de la Institución Educativa.
Memorias del evento: V Taller CALIDAD´2014. ISBN 978-959-18-0964-3
2014. Experiencias de avanzadas en el proceso de autoevaluación en la UNIVERSIDAD DE
CIENCIAS PEDAGÓGICAS “MANUEL ASCUNCE DOMENECH” DE LA PROVINCIAS CIEGO DE
ÁVILA. Memorias del evento: V Taller CALIDAD´2014. ISBN 978-959-18-0964-3
2011 Concepción integradora y estimuladora para la evaluación de los estudiantes de la asignatura
Fundamentos de la Matemática Escolar de la carrera Matemática-Física. 2011 publicado en el CD-
ROM del evento provincial Universidad 2012. ISBN 978-959-16-1351-6
2010. La preparación metodológica del Profesor General Integral de Secundaria Básica para el
tratamiento interdisciplinario del contenido matemático. Editado en Revista electrónica Educación
y Sociedad, Edición Especial, como parte del Evento Provincial Didáctica de las Ciencias, con
ISSN 1811-9034.
2009. Estrategia metodológica para elevar la calidad de la dirección del proceso de enseñanza-
aprendizaje de la Matemática en la Secundaria Básica. 2009 publicado en el CD-ROM del evento
Calided 2009 registrado con el ISBN: 978-959-207-359-3.
2009. Estrategia metodológica interdisciplinaria para perfeccionar la dirección del proceso de
enseñanza-aprendizaje de la Matemática en octavo grado. Presentado en el Evento Internacional
Pedagogía 2009 publicado en el CD-ROM del Congreso Internacional Pedagogía 2009 registrado con
el ISBN: 978-959-7139-70-6.
2008 Evaluación de la calidad del aprendizaje en la universalización. Presentado en la octava
conferencia internacional UNICA 2008. ISBN; 978-959-16-0934-2
2008 Programa de capacitación: El establecimiento de las relaciones interdisciplinarias en el proceso
de enseñanza-aprendizaje de la Matemática. Presentado en el Evento Provincial Pedagogía 2007
publicado en la multimedia “Memorias del Evento Provincial Pedagogía 2007” registrado con el ISBN:
959-18-0296-X.
2008 Principales tendencias en los cambios curriculares del proceso de enseñanza-aprendizaje de la
Matemática en Secundaria Básica. Editado en Revista electrónica Educación y Sociedad. Registrado
en año 6 número 2. ISSN 1811-9034 y RNPS/ 2073
2006 Trabajo diferenciado e interdisciplinario en la unidad temática de octavo grado en solución de
problemas que conducen al planteo de ecuaciones. Centro de Documentación e Información
Pedagógica Majagua. Número de inscripción 52
2006 El establecimiento de las relaciones interdisciplinarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de la Matemática. Publicado en el Libro Resumen del XII Exposición Forjadores del Futuro. pág. 84.
CD-17.08.11
11. 7. VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
TIPO DE EXPERIENCIA PROGRAMA DURACIÓN
Conocer las principales
producciones agrícolas en las
comunidades indígenas de
Imbabura.
Conocer los elementos del
costo de las principales
producciones agrícolas en las
comunidades indígenas de
Imbabura.
Llegar a las comunidades
indígenas de cada cantón con
mayores producciones
agrícolas.
Diagnosticar los costos del
proceso de producciones
agrícolas en las comunidades
indígenas de Imbabura.
Construir un repositorio de
fichas del costo de producción
de cada producto agrícola por
cantón.
Capacitar a los miembros de
las asociaciones y/o Juntas
Parroquiales sobre el registro
de los costos de producciones
agrícolas.
Grabar de programas
televisivos en las comunidades.
Realizar la caracterización de
los costos del proceso de
producciones agrícolas en las
comunidades indígenas de
Imbabura.
ESTUDIO DE LOS COSTOS
DE LAS PRINCIPALES
PRODUCCIONES
AGRÍCOLAS EN LAS
COMUNIDADES INDÍGENAS
DE IMBABURA. FACAE-UTN
1 año
8- INVESTIGACIONES REALIZADAS:
2012 Proceso Curricular en el Subsistema de Educación Básica Venezolana.
Agosto-octubre del 2012
2012 Los referentes teóricos y sugerencias metodológicas en el fortalecimiento de la
Colección Bicentenario de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Media
Venezolana. Agosto-octubre del 2012
2012 Evaluación del impacto de la Colección Bicentenario en el Nivel Primario del
Sistema Educativo Bolivariano.
2012 Evaluación del impacto del “Proyecto Canaima Educativo” en el Nivel Primario
del Sistema Educativo Bolivariano.
12. 2012 Evaluación del impacto de la Colección Bicentenario en el Nivel Primario del
Sistema Educativo Bolivariano.
2012 Evaluación del impacto del “Proyecto Canaima Educativo” en el Nivel Primario
del Sistema Educativo Bolivariano.
2012 Tutora: Arnaldo Cervantes Martínez: Programa de capacitación para los
profesores de Matemática de los Institutos Politécnicos de Agronomía.
2012 Tutora: Osleydys Rivera García: Concepción integradora y estimuladora para
la evaluación de los estudiantes de la asignatura Fundamentos de la Matemática
Escolar de la carrera Matemática-Física. Maestría en Educación Superior
2012 Tutora: Yulay Velasco Martín Estrategia metodológica para la utilización de los
métodos educativos en los CPA de la carrera Pedagogía-Psicología Maestría en
Educación Superior
2011 Estrategia de superación para los directivos de la provincia Ciego de Ávila en la
autoevaluación institucional vinculada al Proyecto Educativo Institucional. Resultado del
proyecto
2011 Las habilidades matemáticas generalizadoras. Resultado del proyecto
(2011) “El aspecto metodológico de la Pedagogía”. Resultado del proyecto
2011 Diagnóstico del estado del proceso de enseñanza-aprendizaje de la
Matemática y la Física en Ciego de Ávila. Resultado del proyecto
2011 Tutora: Idamis Díaz Pérez: Estrategia metodológica para la utilización de las
tareas docentes integradoras en los CPA de la carrera a la Informática.
2010. La autoevaluación del institucional de la Universidad de Ciencias
Pedagógicas “Manuel Ascunce Domenech”. Ciego de Ávila. Variable pregrado
2010. Tutora: Lic. Yanexy Uralde González. Sistema de ejercicios sobre Geometría
Plana para estudiantes de décimo grado del preuniversitario.
2010. Tutora: Lic. José de la Caridad Méndez Romano. Estrategia de capacitación
para perfeccionar preparación de los directores de preuniversitario en la labor
educativa del control interno de la escuela.
2010. Estrategia pedagógica para evaluar la calidad de la enseñanza aprendizaje
de las asignaturas priorizadas en la provincia de Ciego de Ávila. Resultado del
proyecto
2009 Tesis de opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. La
preparación metodológica del Profesor General Integral de Secundaria Básica para
el tratamiento interdisciplinario del contenido matemático.
2008 Fundamentos Teóricos y metodológicos que sustentan estrategia para la
evaluación de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las asignaturas
priorizadas en la provincia Ciego de Ávila. Resultado del proyecto
2005 Programa de capacitación al Profesor General Integral para establecer las
relaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje de la Matemática.
2004 Estrategia para perfeccionar la preparación metodológica interdisciplinaria del
PGI en la dirección del PEA de la Matemática en el octavo grado.
2005 Programa de capacitación al Profesor General Integral para establecer las
relaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje de la Matemática.
2005 El papel del tutor en las microuniversidades.
2005 Cuaderno de problemas matemáticos con relaciones interdisciplinarias con
todas las ciencias exactas de Secundaria Básica.
2004 Estrategia metodológica para el trabajo interdisciplinario desde el consejo de
grado.
2003 Alternativa metodológica para la atención diferenciada e interdisciplinaria en el
álgebra del octavo grado con la Física.
2001 Cuaderno de ejercicios para el entrenamiento de los estudiantes de
Secundaria Básica a los concursos de Matemática.
13. 2000 Alternativa metodológica para la atención diferenciada en el Álgebra en
séptimo grado.
9- OTROS DATOS:
2013 Reconocimiento como Cuadro destacado de la UCP “Manuel Ascunce
Domenech” del 2012
2012 Reconocimiento de la Facultad de Ciencias de la Educación por poseer Libros
publicados.
2012 Proceso Curricular en el Subsistema de Educación Básica Venezolana.
Agosto-octubre del 2012
2012 Los referentes teóricos y sugerencias metodológicas en el fortalecimiento de la
Colección Bicentenario de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Media
Venezolana. Agosto-octubre del 2012
2012 Reconocimiento por la excelente asesoría técnica metodológica en el vice
ministerio de programa de desarrollo académico y la dirección general de currículo.
Enero – marzo 2012
2012 Reconocimiento por la excelente asesoría técnica metodológica en el vice
ministerio de programa de desarrollo académico y la dirección general de currículo
en las dimensiones, indicadores e instrumentos para la evaluación de los libros de la
Colección Bicentenario en el Nivel Primario del Sistema Educativo Bolivariano.
Enero-marzo 2012
2012 Reconocimiento por la excelente asesoría técnica metodológica en el vice
ministerio de programa de desarrollo académico y la dirección general de currículo
en las dimensiones, indicadores e instrumentos para la evaluación del “Proyecto
Canaima Educativo” en el Nivel Primario del Sistema Educativo Bolivariano.
2012 Reconocimiento por impartir el Taller metodológico “Propuesta para evaluar el
impacto del Proyecto Canaima para el nivel de Educación Primaria del Subsistema
de Educación Básica” caracas 22 de marzo 2012
2012 Reconocimiento por impartir el Taller metodológico “Propuesta para el análisis
de los libros de textos de la Colección Bicentenario para el nivel de Educación
Primaria del Subsistema de Educación Básica” 14 de marzo del 2012
2012 Reconocimiento de la comisión de grado científico por la oponencia a la tesis a
opción del grado científico a doctor “Metodología para perfeccionar el proceso de
evaluación del aprendizaje en el PNFE de las Universidad Bolivariana de
Venezuela” 24 enero 2012
2011 Reconocimiento de la comisión de grado científico por contribuir al desarrollo
del Pre-Doctoral como tutora. 8 de julio 2011
2011 Premio Anual provincial de la Academia de Ciencias de Cuba. al Resultado
Científico La preparación del PGISB para el tratamiento interdisciplinario del
contenido matemático.
2010 Reconocimiento del ICCP por la contribución del Estudio de la efectividad en la
MCEaa . Diciembre 2010
2010. Reconocimiento como profesor del curso pre-evento Pedagogía 2011”
Preparación a los investigadores y directores de las diferentes educaciones en la
conducción de la autoevaluación. Tomo 023 no 345. 18 de septiembre 2010.
2010 Reconocimiento de la comisión de grado científico como tribunal de la tesis a
opción del grado científico a doctor. “La capacidad metodológica para dirigir el PEA
integrando el contenido de las Ciencias Naturales”.22 junio 2010
2010 Reconocimiento de la comisión de grado científico como tribunal de la tesis a
opción del grado científico a doctor. “metodología para la enseñanza-aprendizaje de
las hojas electrónicas de cálculo en la formación inicial del profesor de
Informática”.23 octubre 2010
14. 2010 Reconocimiento de la comisión de grado científico como tribunal de la tesis a
opción del grado científico a doctor. Aspirante Norma Medina Martínez .12 julio
2010.
2007 Reconocimiento por el valioso aporte a la universalización de la Educación
Superior pedagógica en el curso 2006-2007
Medallas
2012 Medalla por la Educación Cubana
2006 Sello forjadores del futuro.