SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 63
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFECIONAL DE AGRONOMÍA
CONDUCCIÓN DE CULTIVO EN CANAÁN A 2700 M.S.N.M AYACUCHO
ALUMNA : MUCHA PACHECO, Betzaida
GRUPO DE PRÁCTICA : MARTES 7 – 10 am
ASIGNATURA : AGRICULTURA GENERAL (PV-142)
DOCENTES : Ing. EDGAR TENORIO BAUTISTA.
AYACUCHO – PERÚ
2018
2
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..3
OBJETIVOS………………………………………………………………………4
CAPITULO I……………………………………………………………………...5
 PREPARACION DE LA PARCELA DEMOSTRATIVA………...5
 IMPLEMENTOS QUE SE USAN PARA LA LABRANZA……...10
 CUIDADOS CULTURALES EN LOS CULTIVOS………………17
 CULTIVOS QUE SE REALIZARON EN LA PARCELA
DEMOSTRATIVA…………………………………………………20
CULTIVO DE LA PAPA (solanum tuberosum L.)………..20
CULTIVO DEL MAIZ (zea mayz)………………………...28
CULTIVO DE COL (Brassica Oleracea)…………………..32
CULTIVO DE CEBOLLA (Allium cepa L.)……………..35
CULTIVO DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris)………………38
CULTIVO DE TRIGO (Triticum aestivum)………………..40
CAPITULO II………………………………………………………………………...42
 MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………...42
CAPITULO III……………………………………………………………………….45
 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL
CULTIVO DE LA PAPA…………………………………………...45
 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL
CULTIVO DEL MAIZ……………………………………………...47
 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL
CULTIVO DEL COL……………………………………………….49
 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL
CULTIVO DEL FRIJOL…………………………………………....51
 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL
CULTIVO DE LA CEBOLLA………………………………….......53
 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL
CULTIVO DE TRIGO………………………………………………55
 DISCUSIÓN------------------------------------------------------------------57
 CONCLUSIÓN---------------------------------------------------------------58
 RECOMENDACIONES----------------------------------------------------59
 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………….60
 ANEXO-----------------------------------------------------------------------61
3
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
INTRODUCCIÓN
Agricultura general es una asignatura que forma parte del aprendizaje del estudiante
superior de la escuela de agronomía, es por ello que se debe dar mayor importancia
en la conducción y desarrollo de los cultivos más representativos de la zona como
son: papa, maíz, trigo, frijol, col y cebolla, por tanto nosotros que somos los futuros
ingenieros agrónomos realizamos practicas semanales en pequeñas parcelas, así
nosotros aprendemos a dirigir y conducir los cultivos. De allí conoceremos las
posibles dificultades que experimenta el agricultor, estos pueden ser de origen
climático, enfermedades, plagas y hongos. Con un detallado análisis se identifica
las posibles enfermedades que pueden adquirir nuestros cultivos para aplicar
insumos químicos.
Según vamos observando el crecimiento y desarrollo del cultivo se podrá disponer
de nutrientes o enmiendas en caso de deficiencia para de algún modo apoyar a su
adecuado desarrollo.
En este informe, se da a conocer los resultados obtenidos en la conducción de los
cultivos en las parcelas demostrativas; en el centro experimental de Canaán; cuyas
etapas, labores y acciones realizadas se tomaron en cuenta para llegar a los
resultados, así como las carencias, dificultades, excesos, aciertos y muestras que
se han obtenido en la Producción de cultivos; de cuyos productos detallo a
continuación.
4
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
OBJETIVOS
 Conocer y experimentar personalmente las diferentes formas de laborar en
un campo de cultivo.
 Conocer la importancia de las semillas, sus usos, cuidados,
almacenamiento; para garantizar la cosecha.
 Aprender las distintas maneras de sembrar una semilla, sea por trasplante
o siembra directa.
 Saber identificar las diferentes etapas de su crecimiento y desarrollo de un
cultivo.
 Como realizar el aporque respectivo de cada uno de los cultivos.
 Cuantificar eficazmente en un libreto de apuntes el nivel de desarrollo y
crecimiento.
 Identificar el tipo de abono, sus cualidades nutritivos, pureza e impurezas y
principalmente su aporte nutritivo al suelo.
 Evaluar el grado de emergencia y prendimiento de los cultivos.
 Identificar las plagas en los cultivos y qué hacer para su control.
5
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
CAPITULO I
REVISION BIBLIOGRÁFICA
PREPARACION DE LA PARCELA DEMOSTRATIVA:
SUELO:
El suelo es el soporte de toda la base terrestre, por ende considerándose la base
de la vida. Los suelos son sistemas naturales abiertos y complejos que se forman
en la superficie terrestre favoreciendo la existencia de la biodiversidad, ecosistema
y minerales, cuyas características y propiedades se desarrollan por acción de
fenómenos naturales como el clima, temperatura, etc.
El suelo es la capa superficial de espesor variable que recubre la corteza terrestre,
favoreciendo al desarrollo de la agricultura ganadería y microorganismos.
(Demolon, 1979).
IMPORTANCIA DEL SUELO EN LA AGRICULTURA:
El suelo es la base de la agricultura porque su buen conocimiento conduce al
aumento de la producción, el mejoramiento de la calidad de los productos y el
mejoramiento de ingreso.
Esto implica que el suelo constituye un tesoro muy importante para el agricultor. El
agricultor que trabaja el suelo y no aporta el desarrollo cómodo del cultivo significa
que está quitando elementos nutritivos del suelo y es lo mismo que estar
adeudándose. Por el contrario, si el desarrollo del cultivo viene a ser cómodo, habrá
mayor producción, mejorara su calidad y por consiguiente se constituirá en
productor de fortuna.
Suponiendo que el suelo sea un banco, en el primer caso el agricultor se está
endeudando y en el segundo caso ahorrara sus bienes, y esto nos dice que tener
bienes en el suelo nos salvara en situaciones como quiebra de bancos, porque
nadie podrá quitarnos ni llevar.
HORIZONTES DEL SUELO:
Para la observación de los horizontes del suelo hay que descubrir en sentido vertical
lo que se denomina perfil del suelo, es necesario practicar una zanja más o menos
profunda hasta llegar a la roca madre. Los horizontes se diferencian entre sí por
características que son, por lo general, apreciables a simple vista, como color,
cantidad de materia orgánica, presencia de elementos gruesos, granulometría o
6
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
contenido en arcilla. Según estas características, los horizontes reciben una
determinada denominación y al suelo se le da un nombre en función de estos
horizontes.
Horizonte O: horizonte con más de entre el veinte y el treinta por ciento de materia
orgánica, en el que se observan restos de material vegetal. Suele ser el más
superficial del perfil del suelo.
Horizonte A: horizonte mineral en el que la materia orgánica esta en forma de
humus, por lo común, el proceso dominante en él es el del lavado o arrastre de
sustancias minerales hacia horizontes más profundos, por lo que se llama también
horizonte de elevación. Este horizonte suele equivaler a la capa superficial de los
suelos cultivados.
Horizonte B: horizonte mineral de acumulación de las sustancias lavadas a través
del horizonte anterior. Tiene normalmente una coloración más intensa que el
horizonte A y mayor contenido en arcilla.
Horizonte C: conformado por el material más o menos alterado del que procede la
fracción mineral del suelo (roca madre disgregada).
Horizonte R: es la denominación de la roca subterránea consolidada.
PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO:
El suelo presenta una serie de propiedadesfísicas indicativas de su comportamiento
como sustrato para las plantas. Las principales son las siguientes: textura, densidad,
porosidad, temperatura y color.
7
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
1. TEXTURA DEL SUELO: La textura es un concepto que expresa la
composición granulométrica (disposición de los componentes minerales
según el tamaño de las partículas) del suelo. Supone una propiedad física
muy importante para la agricultura, ya que condiciona el comportamiento del
suelo en cuanto a aireación, drenaje, capacidad de retención de agua y
facilidad laboreo. Cuando se observa detenidamente un suelo agrícola, se
percibe tanto a la vista como el tacto que está formado por piedras y
partículas de muy diversos tamaños. En el conjunto de las partículas del
suelo se distinguen, según su diámetro, tres fracciones de distinto
comportamiento físico: arenas, limos, y arcillas. Las proporciones relativas
de cada una de estas fracciones configuran la textura del suelo.
2. ESTRUCTURA DEL SUELO: Se denomina estructura del suelo a la manera
en que las partículas del mismo se encuentran agrupadas en conjuntos de
forma estable. Estos conjuntos son los llamados agregados, partículas
entrelazadas por sustancias orgánicas, óxidos de hierro, carbonatos, arcillas
o sílice.
3. DENSIDAD DEL SUELO: La densidad se define como el peso por unidad de
volumen. En el caso de los suelos se realizan dos estimaciones que
corresponden a distintos conceptos: la densidad real y la densidad aparente.
Densidad real: es la densidad de las partículas del suelo, determinada en
una muestra de suelo homogenizada. En un suelo de composición media, la
densidad real tiene un valor aproximado de 2,65 g por centímetro cubico.
Densidadaparente: es la densidad de un volumen de suelo tomado tal como
aparece en el perfil del terreno, en este volumen se incluye no solo las
partículas del suelo, sino también los espacios de aire y materiales orgánicos.
En definitiva este valor depende de la textura, la estructura y el grado de
compactación del suelo. Un suelo agrícola medio, cultivado, puede tener un
valor de densidad aparente de 1,3 g por centímetro cubico. La determinación
de la densidad aparente es especialmente útil para calcular la capacidad de
retención de agua del suelo y para estimar se grado de compactación.
4. TEMPERATURA DEL SUELO: La temperatura del suelo en sus capas
superficiales está ligada a la temperatura del aire, depende pues del régimen
térmico del clima de la zona. Hay suelos que están permanentemente
congelados, como ocurre en muchas zonas de Alaska, mientras que en el
extremo opuesto, existen otros en zonas cálidas que superan los 40° C. La
temperatura del suelo influye en muchos aspectos agrícolas, como la
8
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
germinación de las semillas o el desarrollo radicular de las plantas. Otra área
de gran interés es la de la influencia de la temperatura del suelo sobre la
actividad microbiana se detiene cuando las temperaturas descienden por
debajo de 0° C y cuando superan los 40°C. En esas temperaturas extremas
del suelo no evoluciona.
5. COLOR DEL SUELO: El color es una propiedad física que se encuentra
relacionada con la capacidad de absorción solar. Obviando el efecto del
contenido en humedad del suelo, puede decirse que los suelos oscuros
absorben más radiación solar que los claros, dado que estos tienen mayor
reluctancia (reflejan más y absorben menos la radiación); en definitiva los
suelos oscuros suelen ser más calientes. Sin embargo, el contenido en
humedad modifica este afecto. A menudo los suelos oscuros tienen
contenidos más elevados en materia orgánica que los claros y por
consiguiente retienen más agua. Como quiera que el agua precise
proporcionalmente más cantidad de calor que el suelo para elevar su
temperatura, puede ocurrir que un suelo oscuro no sea más caliente que uno
claro.
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO:
En el suelo tienen lugar numerosas transformaciones químicas y fenómenos de
naturaleza eléctrica que entre otros efectos ponen a disposición de las plantas los
nutrientes necesarios para su desarrollo y que a la vez son responsables del
mantenimiento mineral global del suelo y la liberación de nutrientes en forma
disponible para las plantas. Estos procesos se realizan en dos medios
interdependientes: el agua y los coloides del suelo.
1. NUTRIENTES: Enlos suelos hay gran cantidad de elementos minerales que
coinciden con los necesarios para la nutrición vegetal, pero que son
inaccesibles por su forma para el organismo de las plantas, como los
componentes de piedras, rocas o arenas y materiales orgánicos complejos.
Estas formas pueden considerarse como una reserva de elementos
nutrientes a largo plazo, ya que los procesos de primera transformación de
los materiales (meteorización y otros) pueden llegar a movilizarlos.
2. INTERCAMBIO IÓNICO DEL SUELO: La presencia de cargas negativas en
la superficie coloidal del suelo, será la responsable de su intercambio iónico
con los cationes (elementos de carga positiva) presentes en la solución del
suelo, denominada capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.). El número
de cargas presentes, indica la posibilidad de enlace con igual número de
elementos catiónicos. Así, un suelo con altos contenidos de arcillas del tipo
9
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
2:1 y humus, tendrá mayor posibilidad de intercambiar cationes con la
solución del suelo, haciéndolo más fértil. Los cationes más importantes
dentro de la solución del suelo son el Ca, Mg, K, Na y Al, así como
compuestos como el NH4 y NO3, quienes son responsables de la nutrición
vegetal.
La capacidad de intercambio iónico del suelo con elementos o compuestos
de carga negativa, se denomina capacidad de intercambio aniónico (C.I.A.).
El humus del suelo, tiene la posibilidad además de presentar en superficie
cargas positivas, generando enlaces con aniones presentes en la solución
del suelo. Las arcillas de tipo 1:1 (Caolinitas) y los óxidos de Fe y Al,
incrementan su intercambio aniónico a medida que se incrementa el pH. Los
fosfatos y sulfatos, responsables de la nutrición vegetal, se encuentran en la
solución del suelo de forma aniónica, por ello la importancia de que el suelo
presente las dos formas de intercambio iónico. (Heredia O. y Fernández
A. 2008)
PROPIEDADES BIOLÓGICAS DEL SUELO: Las propiedades biológicas están
asociadasa la presencia de materia orgánica y de formas de vida animal, tales como
microorganismos, lombrices e insectos. Contribuyen a definir su capacidad de uso
y su erodabilidad.
Las propiedades biológicas del suelo son muy importantes, ya que está constituida
por la micro fauna del suelo, como hongos, bacterias, nematodos, insectos y
lombrices, los cuales mejoran las condiciones del suelo acelerando la
descomposición y mineralización de la materia orgánica, además que entre ellos
ocurren procesos de antagonismo o sinergia que permite un balance entre
poblaciones dañinas y benéficas que disminuyen los ataques de plagas a las
plantas.
LABOREO DEL SUELO:
Son actividades que se realizan antes de instalar semillas a los campos de cultivo
como es la remoción de una banda de tierra teniendo en cuenta la anchura y
profundidad, eliminando obstáculos que perjudicarían en la realización de siembra.
10
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
ETAPAS DE LABRANZA DEL SUELO:
a. Laboreos previas
b. Laboreos de labranza
Se inicia con la ubicación de
área de cultivo,
demarcación, limpieza de
terreno, desmonte, secado,
incorporación de rastrojos al
suelo, etc.
Se da por la manipulación química, física,
biológico, del suelo para una buena
emergencia germinación de las plántulas.
Se hace la rotura, mullicion, nivelación,
abertura de surcos, para la siembra y así
obtener condiciones ideales para la planta.
OBJETIVOS DE LABRANZA:
 Aumentar la porosidad del suelo y con ello la capacidad de detención de
agua.
 Proporcionar a la semilla un medio adecuado para una germinación rápida y
uniforme.
 Destruir y controlar malezas y plagas.
 Contribuir la facilidad de ejecución para otras labores complementarias.
DESVENTAJAS DE LA LABRANZA:
 Por realizar la labranza en varias oportunidades a la misma profundidad se
compacta el suelo, afectando el desarrollo de las plantas.
 En suelos con pendiente aumenta la erosión.
 Por el volteo el desecamiento en la capa superficial.
IMPLEMENTOS QUE SE USAN PARA LA LABRANZA:
 Las herramientas de uso manual como el pico, pala, rastrillo, zapapico,
azadón, barreta, chaqitaklla, etc.
 Tractores con arados de discos no reversibles, reversibles, polirrastras, etc.
 También las fuerzas de animales como el caballo, mulas y bueyes.
SIEMBRA:
La siembra consiste en situar las semillas sobre el suelo o subsuelo para que,
a partir de ellas, se desarrollen las nuevas plantas.
Hay que saber sembrar bien si se quiere tener buenos resultados en el
crecimiento de la planta.(Botanica-2017)
11
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
Existen dos SISTEMAS y estos son: siembra directa y siembra indirecta:
a) Siembra Directa: Consiste en poner la semilla en el terreno definitivo,
donde la planta cumplirá todo su período vegetativo;
Las plantas que pertenecen a este tipo de siembra son: papa, maíz, trigo,
arveja, ajo, perejil, zanahoria, etc.
b) Siembra Indirecta: Consiste en depositar la semilla en almácigos para
luego ser trasplantados al terreno definitivo de acuerdo tamaño, y desarrollo
de la plántula
Los cultivos que pertenece este tipo de siembra son: apio, col, cebolla,
brócoli, lechuga, coliflor, betarraga, etc.
FORMAS DE SIEMBRA:
 AL VOLEO- EN LÍNEA
El criterio para elegir una u otra técnica depende básicamente del
tamaño de las semillas. Las muy pequeñas como el rabanito o perejil
se realizan al voleo.
Las semillas medianas o grandes como ser las acelgas, remolachas,
arvejas, maíces, zapallo, pepino, se hacen en líneas.
 POR SURCOS:
Consiste en colocar la semilla en líneas continuas y paralelas, la
siembra en surcos se puede realizar en el fondo del surco, al costillar
o en el camellón y pueden ser:
 A ambos lados del surco.
 A un lado del surco.
 Surcos mellizos.
 Camas o melgas.
 POR GOLPES:
Consiste en depositar la semilla a distancias iguales, se utiliza esta
forma en maíz, papa, frijol, etc
 A CHORRO CONTINUO:
Es depositar la semilla a lo largo de todo el surco en forma continua.
Ejemplo: trigo, cebada, quinua, etc.
12
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
 SIEMBRA EN ALMÁCIGOS:
Se realiza cuando las semillas son muy pequeñas o demoran mucho
en germinar y/o las plantitas necesitan cuidados especiales
(protección del sol, heladas, etc).
Algunos ejemplos: tomate, pimiento, brócoli, berenjena, etc.
Surcado:
Este proceso consiste en colocar las semillas en forma continua, en líneas
paralelas; pueden ser de la siguiente manera:
a) A ambos lados del surco.- Se utiliza en cultivos de alta densidad de
siembra zanahoria, betarraga, rabanito, lechuga, etc.
b) A un solo lado del surco.- Es más utilizado y se usa en plantas de
desarrollo intermedio y presenta dos modalidades: Cambio de surco y
Surcos alternos.
c) Surcos Mellizos.- Se utiliza en especies de gran desarrollo como el
tomate, cucurbitáceas y en algunas leguminosas.
d) Camas o melgas.- Consiste en distribuir las semillas uniformemente en
franjas de terreno de forma rectangular cuyas dimensiones son variables.
Ejemplo: alfalfa, zanahoria, lechuga, cebolla, etc.
Abonamiento:
 Abono.- El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que
incorporados al suelo ayuda a mejorar la interacción de las propiedades física,
químicas, biológicas y la calidad de sustrato a nivel nutricional para las
plantas.
 Abonamiento.- Es una actividad agrícola que consiste en la restitución de los
nutrientes extraídos, por las sucesivas cosechas; mediante la incorporación de
abonos ya sea sintético o natural. Para un buen abonamiento es necesario
realizar un análisis del suelo para determinar la cantidad exacta a incorporar.
para así obtener un buen rendimiento en las cosechas
Tipos de abonos.- según el origen estas pueden ser orgánicos e inorgánicos:
 Abono Orgánico.- éstas pueden ser de origen animal o vegetal. Los
primeros son típicamente producto de la descomposición de animales,
desechos industriales tales como desechos de matadero, desechos de
13
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
pescado. Son importante por su aporte de nitrógeno de descomposición
relativamente lenta.
Los segundos pueden ser desechos vegetales. Su composición química
depende del vegetal de que proceda. Además de sustancia orgánica contiene
gran cantidad de elementos como nitrógeno, fósforo y calcio. De gran
importancia para las plantas
 Abono Inorgánico.- son sustancias que han sufrido una transformación
principalmente constituyen aquellos productos químicamente elaborados.
La industria química interviene sobre todo en la producción de abonos
nitrogenados, fosfatados y potásicos.
Según la cantidad de elementos que poseen estos pueden ser: Abonos
Simples y Abonos Compuestos.
Los Abonos simples: estos abonos por excelencia solo poseen un
elemento
Los Abonos compuestos: están formados por dos o más nutrientes
principales (nitrógeno, fósforo y potasio).
 Profundidad de siembra:
La profundidad de siembra debe estar con la relación de 3 a 4 veces el
diámetro de la semilla así se tendrá un buen crecimiento y desarrollo del
cultivo.
APERTURA DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA DE RIEGO EN LAS
PARCELAS:
El agua es un importante componente en el crecimiento y desarrollo de los
cultivos, es así que se tiene que tener un buen y adecuado manejo de éste.
El agua puede proceder de lugares muy diversos como de un cauce natural,
embalse o reservorio; en ocasiones es preciso conducirla hasta el sistema
que se encarga de distribuir al campo de cultivo.
Riego: Es una actividad que tiene por finalidad suministrar agua en forma
uniforme al terreno, es aconsejable que se realice en tempranas horas de la
mañana y en las últimas horas de la tarde o en la noche.
14
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
 ANÁLISIS DE CALIDAD DE SEMILLA:
SEMILLA:
Constituye el elemento esencial de reproducción. La semilla es un ovulo
fertilizado o fecundado por un grano de polen, transformado y maduro.
 TIPOS DE SEMILLAS:
Existen dos tipos de semillas:
 Semilla Botánica.- Es el óvulo fecundado y maduro que contiene al embrión
y a las sustancias de reserva rodeados por un tegumento seminal o
epispermo. El contenido de humedad es relativamente bajo (12-18%).
 Semilla Vegetativa.- representa cualquier parte de una planta, que bajo
determinadas condiciones ambientales, pueden servir como medio de
propagación de las plantas (bulbos, tubérculos, tallos) y tienen por general
un alto contenido de agua (70-80%).
EVALUACIÓN DE LA EMERGENCIA Y PRENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS:
 Emergencia:
Es la primera fase de desarrollo que se considera cuando la plántula emerge
a la superficie del suelo y se hace presente una hoja (escutelo en caso de las
gramíneas) y con un par de hojas (cotiledones) en caso de las leguminosas.
 Prendimiento:
Se refiere cuando la plana trasplantada muestra signos de haberse fijado al
suelo, es decir cuando la planta alcanzo el grado en el que fijo las radículas
y el tratamiento del cultivo es estable.
LA DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE EMERGENCIA Y
PRENDIMIENTO, SE REALIZA DEL SIGUIENTE MODO
Siembra directa:
Siembra por golpes:
- Conocer la cantidad de semillas sembrada.
- Contar el número de golpes emergidos.
15
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
- Con los datos obtenidos y mediante la siguiente relación, obtener el
porcentaje de emergencia.
% E = Número de golpes emergidas x 100
Número de golpes sembrados
- Siembra a surco corrido:
- Conocer la longitud del surco sembrado.
- Conocer la longitud de calvas (partes sin plantas)
- Con los datos obtenidos determinar el porcentaje de emergencia en
base a la siguiente relación.
% E = Longitud surco emergido x 100
Longitud surco sembrado
- Siembra indirecta:
- Determinar la cantidad de plántulas trasplantadas.
- Contar el número de plantas prendidas.
- Con los datos obtenidos y mediante la siguiente relación, obtener el
porcentaje de prendimiento de las plántulas.
% P = Número de plantas prendidas x 100
Número de plantas trasplantadas
PROTECCIÓN VEGETAL:
Las plagas, enfermedades y malezas cuando no son controladas oportuna y
eficientemente pueden causar grandes pérdidas en los cultivos ocasionando en
forma significativa la reducción tanto cuantitativa y cualitativamente de los
rendimientos de los cultivos.
Plaga Agrícola:
Es una población de insectos fitófagos, capaces de reducir la producción de
los cultivos causando daño económico. Se dice daño económico cuando el
costo del control de la plaga supera el valor de la cosecha resultando en una
pérdida de dinero.
16
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
 Insecto:
Es un animal invertebrado, cuyo cuerpo morfológicamente está dividido en
tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Causa daño en estado larval
 Enfermedad:
Es una alteración desfavorable y progresiva en el desarrollo fisiológico y
morfológico de la planta ocasionando por un agente extraño.
 Control:
Agronómicamente se puede recurrir a productos exclusivamente químicos,
entre los métodos de control tenemos: mecánico, físico, cultural,
biológico, químico, ecológico, genético, legal y manejo integrado de
plagas.
 Control químico de plagas, enfermedades y malezas:
Se fundamenta en la utilización de productos químicos altamente tóxicos,
llamados pesticidas, agroquímicos, con la finalidad de exterminar la
presencia de plagas y/o patógenos que causan graves daños a los cultivos,
entre ellos tenemos:
 Insecticidas
 Fungicidas
 Herbicidas
 Bactericidas
 Nematóceras
 Acaricidas
 Etc.
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PLANTAS:
Crecimiento: Es el aumento de tamaño como consecuencia de la formación
de nuevas células es un proceso cuantitativo, también se puede representar
como el aumento de tamaño, diámetro o masa.
Desarrollo: es una fase cualitativa, se refiere principalmente al cambio en la
estructura de un vegetal.
MATERIA ORGÁNICA EN LA AGRICULTURA:
La materia orgánica del suelo, es uno de los factores más importantes para
determinar la productividad del suelo en forma sostenida, razón por la cual se
convierte en el factor principal.
17
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
 Importancia de la materia orgánica del suelo:
- Aporta nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas tales como
nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, boro, cobre, fierro, magnesio, etc.,
durante el proceso de descomposición.
- Activa biológicamente el suelo, ya que presenta el alimento para toda la
población biológica del suelo.
- Al favorecer el desarrollo estructural mejora el movimiento del agua y del
aire a través del suelo, además favorece el desarrollo de las raíces.
- La materia orgánica incrementa la capacidad de retención de humedad del
suelo.
- Incrementa la temperatura del suelo.
- Incrementa la fertilidad potencial del suelo.
- Contribuye a estabilizar el pH del suelo, evitando los cambios bruscos.
- Disminuye la compactación del suelo.
- Favorece la labranza.
- Reduce las pérdidas de suelo por erosión hídrica o eólica.
CUIDADOS CULTURALES EN LOS CULTIVOS:
Son aquellas labores especiales que se realizan durante el crecimiento y
desarrollo de los cultivos, desde la siembra hasta la cosecha.
Raleo.
Labor que consiste en eliminar de la línea de plántula aquellas que son
consideradas como excelentes, con la finalidad de asegurar una densidad
adecuada de las plantas, solo se ha aplicado en el maíz.
Aporque:
Esta operación consiste en acumular a la base de la planta una cantidad
mayor o menor de tierra. Esto se realiza para: mejorar enraizamiento, al dar
artificialmente una mayor profundidad a las raíces. Se realiza esta actividad
en el maíz y en la papa, utilizando los azadones.
Deshierbo:
Es una actividad que consiste en eliminar todas las malezas, estas causan
en todas las regiones agrícolas, problemas y daños en la agricultura, esta
actividad era realizada constantemente.
18
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
Resiembra:
Es una actividad que consiste en sembrar nuevamente en las zonas donde
no han emergido las plantas, por diversas razones, con la finalidad de cubrir
todo el terreno. Es necesaria esta actividad para tener un cultivo homogéneo
y parejo para tener mayor rendimiento de las cosechas, así mismo para
realizar las otras actividades sin ninguna dificultad.
Control fitosanitario:
Es una actividad muy importante dentro del manejo agronómico de los
cultivos, que tiene por finalidad de protección de los cultivos, evitando o
controlando la presencia de plagas y/o enfermedades que son perjudiciales
para los cultivos.
RIEGO:
El riego puede definirse como la aplicación artificial del agua el suelo con la
finalidad de proveer la humedad necesaria para que las plantas se
desarrollen normalmente, cuando su consumo excede el abastecimiento
natural.
OBJETIVOS DEL RIEGO:
 Aplicar al terreno la cantidad de agua requerida por el cultivo, en el momento
oportuno y a ritmo apropiado.
 Disolver los elementos nutritivos existentes en el suelo para su absorción por
las plantas.
MÉTODOS DE RIEGO
A.- Riego por aspersión.- Cuando en agua sale del aspersor en forma de
gotas finas, similar a la lluvia con una velocidad hacia la atmosfera y es el
aire finalmente lleva el agua al suelo. El riego cubre el 100% del terreno y se
usa en cultivos que también cubren todo el suelo. La eficiencia de aplicación
es de 60 a 75%. Es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a
las plantas en forma de "lluvia" localizada. Un aspersor o soperos, es un
dispositivo mecánico que en la mayoría de los casos transforma un flujo
líquido presurizado y lo transforma en roció, asperjándolo para fines de riego
19
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
Riego por Goteo.-
El agua se conduce a presión por tuberías y luego por mangueras de riego
que recorren las hileras del cultivo.
El emisor, externo o incorporado a la manguera de riego es un “gotero” de
caudal y separación variable según el suelo y los cultivos aplica el agua en
forma de gotas que se van infiltrando a medida que caen.
COSECHA ESTIMACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS:
COSECHA:
Es la operación consistente en la recolección de los productos del campo de
cultivo, constituyendo el proceso final de la actividad agrícola. La cosecha se
realiza cuando el producto alcanza su madurez fisiológica y comercial.
TIPOS DE MADURACIÓN:
a) Madurez fisiológica.- Denominada también madurez completa, y es
cuando el producto ha completado su crecimiento y desarrollo en la planta,
dando semillas aptas para la siembra. Ejemplo: Cereales.
b) Madurez comercial o incompleta.- Es cuando el producto ha alcanzado
un estado en el cual puede ser comercializado, aunque todavía no haya
alcanzado su madurez fisiológica. Ejemplo: arveja verde, haba verde,
choclo, hortalizas, palta, etc.
c) Madurez de cosecha.- Son :
En Grano.- Cuando la planta ha cambiado de color y el contenido de
humedad de los granos alcancen porcentajes de humedad de 16 a 20%.
Hortalizas.- Cuando las hojas, los bulbos, los tubérculos o los frutos se
encuentran aptos para ser consumidos.
TIPOS DE COSECHA:
 Cosecha de órganos subterráneos: Tubérculos, raíces, bulbos, etc.
 Cosecha de órganos aéreos: Frutos, hojas, flores, inflorescencias, etc.
 Cosecha cereales.
 Cosecha de pastos.
20
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
CULTIVOS QUE SE REALIZARON EN LA PARCELA DEMOSTRATIVA
CULTIVO DE LA PAPA (solanum tuberosum L.)
ORIGEN
La papa se originó en el área andina Perú- Bolivia donde se cultivaba
aproximadamente hace 100000 años. Posiblemente tiene un origen hibrido que
hasta ahora no ha podido ser establecido con precisión por las dificultades en los
análisis citológicos. Sin embargo, se ha determinado la variabilidad de las
estructuras cromosómicas han jugado un palpe importante en la evolución de
especies de solanum.
Se ha investigado el ADN de los cloroplastos de las papas silvestres de la sección
patota, parece que el genoma B primitivo característico de las especies diploides de
México y centro América evoluciono en el genoma A de Sudamérica. Después que
el genoma A a mexica y Centroamérica, ambos genomas participaron en la
evolución de las especies a los poliploides por hibridación. Sin embargo, s.
stenotomun muestra mayor similar dad isoenzimatica con los tetraploides de papa.
El género solanum tiene más de 2 000 especies, de las que más o menos 150
producen tubérculos. La papa común solanum tuberosum (2n = 4x = 48) tiene dos
subespecies: indígena de días cortos y S. Tuberosum de días largos.
TAXONOMÍA
REYNO Vegetal
DIVISIÓN Fanerógamas
SUBDIVISIÓN Angiosperma
CLASE Dicotiledonea
ORDEN Tubifloras
FAMILIA Floriferas de las Solanaceae
GENERO Solanum
ESPECIE Solanum Tuberosum
21
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
MORFOLOGÍA
La papa es una planta anual de tipo hierbatero arbustiva. Alcanza una altura
de medición de 40 y 80 cm. Está constituida por las siguientes partes:
1. Raíces.- Las raíces de las planta de papa son de tipo adventicia. La papa se
propaga por tubérculos. En suelos arcillosos las raíces profundizan menos que
en suelos arenosos. La mayoría de las raíces se encuentran en los primeros 40
centímetros del suelo.
2. Tallos.- La papa produce un tallo normal de tipo herbáceo, erecto, un poco
velloso, y con ramificaciones no muy desarrolladas.
3. Tubérculos.- Además del tallo normal, la papa produce en la tierra tallos
modificados, que se llaman tubérculos. el tallo empieza como un estolón que se
engrosa por la punta y que luego forma el tubérculo.
4. Hojas.- Estas son de tipo compuesto, con varios foliolos opuestos y uno grande
como terminal. Las hojas sin de poco vellosas. En las axilas que forman las hojas
con el tallo, salen las yemas vegetativas.
5. Flores.- La inflorescencia de la papa es de tipo cima, compuesta de terminal con
pedúnculos largos. La flor es completa y los cinco pétalos se fusionan formando
un tubo floral.
6. Frutos.- Son redondos, suaves, con un diámetro de aproximadamente 2cm. Las
semillas del fruto son pequeñas y aplastadas.
FISIOLOGÍA:
El desarrollo y el crecimiento de la papa dependen, principalmente, de factores
genéticos y de condiciones ambientales. El ciclo de vida es de tres a cinco meses.
La propagación de la papa se puede hacer con semillas obtenidas de las flores o
con semillas de los tubérculos. La primera es la reproducción botánica, que se usa
solo para el mejoramiento del cultivo. En la reproducción normal, la papa se siembra
a partir de la semilla del tubérculo, y la cosecha se efectúa antes de que la planta
haya formado frutos.
PLANIFICACIÓN DEL CULTIVO
Antes de proceder a producir papas, el productor necesita observar los requisitos y
las características de la papa. Con el fin de escoger un sistema adecuado de
producción, según las condiciones de la región.
Temperatura
Durante su crecimiento, el cultivo de papas requiere una variación en la temperatura
ambiental. Después de la siembra, la temperatura debe subir para que la planta se
22
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
desarrolle bien. Luego, se necesita una temperatura más alta `para un buen
crecimiento del follaje.
Luz
El tubérculo no requiere luz para brotar. Sin embargo, cuando la planta ha emergido,
necesita bastante luz para su desarrollo. Un sol fuerte durante mucho tiempo reduce
la producción.
Heladas
Es un cultivo bastante sensible a las heladas tardías, ya que produce un retraso y
disminución de la producción.
PH
Soporta el pH ácido entre 5.5 – 6, está circunstancia se suele dar más en los
terrenos arenosos. Es considerada como una planta tolerante a la sanidad.
Humedad
La planta de la papa necesita una continua provisión de agua durante la etapa de
crecimiento. La cantidad total de agua para el cultivo es de aproximadamente
500mm. Para poder sembrar, se necesita un tiempo seco a través del cual se
prepara la tierra y se efectúa la siembra. Durante la primera etapa de su desarrollo,
la planta requiere sólo poca agua; pero después, y hasta la cosecha, el consumo de
agua es alto.
Suelo
El suelo debe proveer de agua, nutrientes y oxígeno a las raíces. Además, la
estructura del suelo debe facilitar las labores de preparación de la tierra, del manejo
de cultivo y de la cosecha.
VARIEDADES
Existen numerosas variedades de papa. El productor debe elegir cual variedad es
la más adecuada para sus condiciones de producción. Se deben cultivar sólo
variedades que han demostrado su calidad en la región.
Los siguientes son ejemplos de variedades de papa:
 Papa Canchán; también llamada rosada por el color de su cáscara. No es más
cara que la papa blanca pero tiene mejor textura y sabor. Se encuentra en el
23
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
mercado prácticamente todo el año, porque se cultiva tanto en la costa como en
la sierra.
 Papa Tomasa; popularmente se la conoce como blanca y siempre resulta
exitosa a la hora de freír, sobre todo la que proviene de los valles de
Huancavelica y Ascensión. También conocida como papa Capiro.
 Papa tarmeña; tiene la piel parecida a la peruanita pero su pulpa no es amarilla
sino color crema. Una causa a la limeña con esta papa queda de maravilla
porque tiene una textura cremosa y aterciopelada. También queda muy bien al
horno, asada y frita. Se la puede usar en el lomo saltado.
 Papa huamantanga; Para muchos es la estrella de los tubérculos. Se produce
solamente en la sierra, por lo que su presencia en los mercados costeños es
estacional. Tiene el color de la papa blanca pero la textura de la papa amarilla
y se consume sancochada o en guisos. Una vez cocida, se pela con mucha
facilidad.
 Papa negra; Con este nombre se conoce a la papa mariva, aunque también ha
sido bautizada en los mercados como "Tomasa negra". Esta papa es harinosa,
ligeramente dulce y de sabor muy agradable. Se usa en casi todas las formas:
guisada, sancochada, frita y en puré. Es ideal para hacer papa rellena porque
se dora muy bien.
 Papa peruanita; Papa de piel bicolor y extraordinario sabor. Es muy apropiada
para hacerla hervida con sal y un toque de mantequilla. Si se quiere se la puede
envolver en papel aluminio, pero mejor es sancocharla ya que por su cáscara
delgada se puede comer tal cual.
PREPARACIÓN DE LA TIERRA
Se requiere una adecuada preparación de la tierra para asegurar una buena
producción de papa y para facilitar la cosecha mecánica.
CONTROL SANITARIO
Las semillas de las papas y la tierra pueden ser transmisoras de plagas que más
tarde afectaran al cultivo de manera seria. Los tubérculos deben estar libres de
plagas animales e infecciones virosas, para evitar la propagación de estas plagas y
enfermedades durante el cultivo.
También es importante tratar la tierra misma para prevenir la propagación de plagas
durante el cultivo.
24
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
FERTILIZACIÓN
Las papas requieren altos niveles de fertilidad del suelo para una buena producción.
Una cosecha que tiene un rendimiento mayor por hectárea, extrae del suelo las
siguientes cantidades aproximadas de elementos esenciales.
NUTRIENTES.
Los nutrientes de mayor importancia se llaman nutrientes primarios, y son nitrógeno,
fosforo y potasio. Su importancia se manifiesta como sigue:
 Nitrógeno.- La papa necesita de este elemento durante todo su ciclo de vida,
especialmente en la fase vegetativa. Con altos niveles de nitrógeno, la planta
formara más follaje, sacrificando la tuberización.
 Fosforo.- La papa necesita este elemento para estimular su crecimiento y la
formación rápida de las raíces.
 Potasio.- La papa requiere de este elemento especialmente por la alta
producción de almidón. Este elemento proporciona a la planta gran vigor y
ayuda al desarrollo de los tubérculos.
MOMENTO DE APLICACIÓN DE NUTRIENTES
Se consideran tres momentos para aplicar los nutrientes: al arar, al sembrar y a la
cobertura.
 Al arar.- en suelos francos y arcillosos, los fertilizantes orgánicos deben ser
aplicados y enterrados inmediatamente por medio de aradura superficial
antes de la labranza primaria. En terrenos ligeros podrá incorporarse el
estiércol un poco antes de la siembra de los tubérculos mediante una rastra
de discos.
 Al sembrar.- los fertilizantes químicos se pueden aplicar al voleo o
incorporarlos mediante la labranza secundaria. También se puede aplicar
fertilizantes químicos al sembrar las papas, colocándolos en el surco con los
tubérculos. En esta época se recomienda aplicar todos los fertilizantes de
potasio y fosforo, y el 40% de los fertilizantes nitrogenados.
 A la cubertura.- Cuando el forraje de la papa empieza a cerrarse entre
hileras, se suministra el resto del nitrógeno. Se riega inmediatamente
después
SIEMBRA
Para la siembra de la papa, se usan los tubérculos como semillas. Es importante
que el productor utilice semillas certificadas, pues poseen garantías en cuanto a
calidad, pureza de variedad, sanidad y vigor, además de que aseguran un alto
rendimiento.
25
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
ÉPOCA DE SIEMBRA
Para la determinación de la época de siembra, el productor debe observar la
temperatura, la humedad y el fotoperiodo. Para que los brotes formen tallos y raíces,
la temperatura del suelo debe ser superior a 10o
C.
PLAGAS
 Polilla de la papa (Phtorimaea operculella):
 Pulgón del aliso (Aphis frangulae); especie de pequeño tamaño, de color
verdusco, que se extiende sobre zonas de clima templado, siendo
reemplazada en climas cálidos por el pulgón del algodonero (A. f. gossyppi),
tratándose de una subespecie frecuentemente localizada en los
invernaderos.
Se localizan sobre todo en las hojas inferiores de la papa.
El control químico se realiza con tratamientos de insecticida, eliminando las
polillas.
El Control cultural se realiza de la siguiente manera:
o Elimine los residuos de la cosecha anterior.
o Rotación de cultivos.
o Semilla certificada.
o Siembra profunda y aporque elevado.
o Humedad adecuada del suelo.
 Premnotrypes vorax (gusano blanco)
El gusano blanco Premnotrypes vorax (Hustache) es considerado como una
de las plagas más importantes del cultivo de papa en la parte alta de la sierra
ecuatoriana. Su presencia en los campos de papa provoca altos niveles de
pérdida económica. Cuando el ataque de esta plaga es severo puede
ocasionar la pérdida total del cultivo (Gallegos et al., 1997).
• Control cultural:
• Buena preparación del suelo.
• Semilla sana.
• Buen aporque.
• Eliminación de tallos secos de gramíneas.
• Eliminación de restos de cosecha.
26
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
 Gorgojo de los Andes [Premnotrypes spp.]
Daño: Rompen la corteza de la raíz, produciendo parches o focos de plantas,
presentando amarilleo o madurez prematura.
Control cultural:
Buena preparación del suelo.
Eliminar residuos de la cosecha anterior.
Uso de la semilla certificada.
Desinfección de implementos agrícolas utilizados en las diferentes labores
agrícolas.
Rotación de cultivos.
Uso de variedades resistentes.
ENFERMEDADES
 Mildiu o tizón tardío (Phytophtora Infestans); Se trata de la enfermedad
más importante que afecta al cultivo de la papa y es la que produce mayores
pérdidas económicas en todo el mundo.
La infección se produce al descender las temperaturas e incrementarse la
humedad, aunque también es necesario un aumento de las temperaturas
para la germinación de las esporas del hongo.
Los síntomas son unas manchas de color verde situadas cerca de los bordes
de los foliolos, que evolucionan a color negro y se diseminan por los peciolos
hacia el tallo.
Si el ataque es muy fuerte puede incluso afectar a los tubérculos, dando lugar
a podredumbres.
Control:
Utilización de variedades resistentes.
Destrucción de posibles fuentes de inoculo como montones de residuos
agrícolas.
Mantener una buena cobertura del terreno por medio de aporques
apropiados.
Recolección de los tubérculos afectados antes de almacenarlos.
27
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
Durante el almacenamiento la ventilación será la adecuada, manteniendo la
temperatura lo más baja posible.
Aplicación de fungicidas protectores del cultivo.
 Negrón de la papa (Alternaría solani); este hongo se desarrolla en
climatologías más secas que Phytophtora. Esta enfermedad suele afectar a
los tallos y hojas de la papa y en menor medida a los tubérculos. La infección
comienza en las hojas más viejas, dando lugar a pequeñas manchas
circulares que van oscureciendo a medida que crecen. El desarrollo de la
enfermedad tiene lugar durante los periodos de humedad y sequía de forma
alternativa.
Control
Realizar una rotación de cultivos amplia.
Dejar que los tubérculos maduren bien antes de la recolección para evitar
heridas durante la cosecha. Mantener durante todo el ciclo del cultivo una
buena nutrición mineral. Aplicar fungicidas de forma preventiva, a continuación
se muestra una tabla con materias activas, dosis y presentación de productos.
COSECHA
Cuando las hojas de la planta de la papa se ponen amarillas y los tubérculos se
desprenden con facilidad de sus estolones, significa que la papa está madura. Si
las papas van a almacenarse en vez de consumirse enseguida, se dejan en el suelo
para que la piel se haga más gruesa, porque una piel más gruesa previene las
enfermedades que se producen durante el almacenamiento y evitan que la papa se
encoja por pérdida de agua. Sin embargo, si se dejan los tubérculos en el suelo
28
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
demasiado tiempo, aumenta la posibilidad de que contraigan la enfermedad fúngica
llamada viruela de la papa.
CULTIVO DEL MAIZ (ZEA MAYZ)
ORIGEN
Aunque se ha dicho y escrito mucho acerca del origen del maíz, todavía hay
discrepancias respecto a los detalles de su origen. Generalmente se considera que
el maíz fue una de las primeras plantas cultivadas por los agricultores hace entre 7
000 y 10 000 años. La evidencia más antigua del maíz como alimento humano
proviene de algunos lugares arqueológicos en México donde algunas pequeñas
mazorcas de maíz estimadas en más de 5 000 años de antigüedad fueron
encontradas en cuevas de los habitantes primitivos (Wilkes, 1979, 1985).
IMPORTACIA
Es importante porque se utiliza en la alimentación humana en forma directa o
indirecta; como forraje en la alimentación del ganado y en la industrialización para
la obtención de productos como: el alcohol etílico, acetona, ácido láctico, etc.;
igualmente el maíz, trigo y arroz constituyendo la trinidad agrícola del mundo.
TAXONOMIA
CLIMA:
Gracias a su diversidad de formas cuenta el maíz con una enorme capacidad de
adaptación al medio ambiente. Son más adecuados los climas templados y
templados cálidos.
REYNO: Vegetal.
DIVISIÓN: Tracheophyta.
SUBDIVISIÓN: Angiosperma.
CLASE: Monocotiledónea.
FAMILIA: Gramínea.
GENERO: Zea
ESPECIE: Zea mayz.
29
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
PREPARACIÓN DEL TERRENO:
Es conveniente realizar una buena preparación del terreno hasta una profundidad
mínima de 30 cm. Se consigue con dos pasadas de rastras de disco y dos de arado
de disco y posteriormente, si fuese necesario, hacer una nivelación del terreno.
SIEMBRA
a. Variedades recomendadas: Usar semillas certificadas.
Sierra baja (debajo de1800 m.s.n.n.)
Sierra media (1800 a 2800 m.s.n.m.)
Sierra alta (2800 a 3300 m.s.n.m.)
b. Época: Costa :junio a julio en invierno y en verano de setiembre a octubre
Sierra: parte baja de setiembre a octubre, media de setiembre a
noviembre y en sierra alta de octubre a noviembre.
Selva: Mayo a julio
c. Sistemas: A surco corrido en golpes en surco distanciado de 80 a 90 cm. Y
entre golpes de 40 a 60cm. Colocando de 3 a 5 semillas por golpe. Se puede
realizar en forma manual o con maquinaria.
d. Densidad: Depende de las características de cada variedad o hibrido, de nivel
de fertilización y disponibilidad de agua. La densidad varia de 25 a 80 kg./Ha.;
así: Blanco de Urubamba PMV 560 80 kg./Ha., Morocho ayacuchano PMV
569 30 Kg./Ha. Y el PMS 263 25 Kg./Ha.
ABONAMIENTO
Se aplica a surcos corridos o en golpe, a la siembra todo el P y K, ½ del N y al
aporque ½ de N.
Costa: Suelos pobres y de baja fertilidad 180/240 – 80/120 – 40/60 NPK.
Suelos medianos: 150/180 – 40/60 – 0/40 de NPK
Suelos ricos: 80/100 – 0 – 0 NPK
Sierra: a. Suelos de fertilidad natural baja a medio y con riego 140/160 – 60/80 –
20/40 de NPK
b. Suelos de fertilidad natural media a alta y con riego 100/140 – 40/60 –
20/30 de NPK.
c. Suelos planos o de ladero en condiciones de secano 80/120 – 20/40 –
0/20 de NPK.
30
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
CUIDADOS CULTURALES
a. Aporque: realizar cuando la planta tenga de 40 a 50 cm., aprovechando
esta operación para a aplicación de N.
b. Deshierbo: hacerlo o más temprano posible.
c. Deshije: Realizarlo cuando la planta tenga una altura aprox. de 25 a 35 cm.
Dejando tres plantas por golpe.
RIEGOS
Para la obtención de altos rendimientos es necesario que durante toda la época del
desarrollo vegetativo de las plantas, dispongan de una humedad adecuada. Siendo
mayores las necesidades en las etapas de siembra a brotamiento y floración.
COSECHA
Está en función de la finalidad del cultivo.
a. Para forrajes: Se hace cuando los granos presentan una apariencia pastosa
y con aspecto ceroso.
b. Para choclo: Cuando los granos estén completamente turgentes y llenas de
un líquido azucarado y lechoso.
c. Para grano: Se hace después de unas 7 a 8 semanas después de la floración
y cuando la planta esta seca y los granos duros. Esta actividad se puede
realizar se puede realizar cortando la planta entera o desprendiendo las
mazorcas, Luego se desgrana y se completa el secado de los grans para su
almacenamiento.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Para el almacenamiento y conservación del grano debe tener no más del 13% de
humedad y almacenarlo en un lugar fresco y seco.
Para evitar el ataque de gorgojos y polillas aplicar aldrin 2.5% y DDT 10%
4Kg./tonelada cuando el maíz va ser utilizado para semillas y si el grano es para
consumo utilizar phostoxin de 6 a 15 comprimidos ór toneladas, usando ambientes
cerrados.
COMPOSICION QUIMICA
Almidón 77% Azúcares 2% Fibra 5%
Proteínas 9% Grasa 5% Ceniza 2%
31
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
PLAGAS
 Gusano gris (Agrotis Segetum, Agrotis ipsilon, Agrotis exclamationis)
El gusano gris son larvas de diversas mariposas que forman parte de los
Noctuídos. Presentan un tamaño de entre 4 5 cm, enrollándose cuando notan
el contacto de un posible depredador. Tienen un color grisáceo, y en el caso de
la Agrotis ípsilon presenta franjas negras en sus anillos.
Los daños que causa sobre el cultivo del maíz están relacionados con las
mordeduras de la larva. Provocan un marchitamiento generalizado de las hojas
centrales en la planta joven, expandiéndose con el tiempo al resto de la planta.
Un ataque fuerte disminuye considerablemente el volumen de plantas en una
plantación.
La lucha contra el Gusano gris consiste en la aplicación de insecticidas (10%
p/v (100 g/l) de Lambda cihalotrin, etc.) que en este último caso consiste en una
pulverización foliar en concentraciones del 0,01-0,02 %
 Pulgón del maíz (Rhopalosiphum maidis)
El pulgón del maíz afecta el cultivo debido a la succión que realiza sobre el
material vegetal, en concreto hojas y espigas. Estos ataques causan clorosis,
necrosis y pérdida de vigor de la planta. A menudo, si el ataque es severo
produce una reducción del número de granos de la espiga. La época en que el
pulgón realiza su ataque sobre el maíz con intensidad abarca desde la
primavera hasta principio de verano.
Un tratamiento contra el pulgón del maíz consiste en la aplicación de
insecticidas (10% p/v deltametrin, en concentraciones de 0,075-0,125 L/ha).
ENFERMEDADES
 Roya del maíz (Puccinia sorghi)
La roya del maíz está extendida prácticamente por todo el mundo. Suele
aparecer cuando el maíz se acerca a la floración. La enfermedad de la roya se
inicia en las hojas con una coloración amarilla visible en ambos lados de la hoja
(haz y envés), que con el tiempo, se tornan de color rojizo-negruzco. Es
reconocible debido a que alrededor de esta mancha se forma un círculo o halo
de color verde o amarillo. La enfermedad se acrecienta en cañas de seis meses
de edad, en planta común y en retoños.
 Carbón de la espiga (Sphacelotheca reiliana)
Esta enfermedad provoca daños de forma sistémica, lo cual quiere decir que el
hongo entra en las plántulas y se desarrolla internamente sin mostrar síntomas
32
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
visibles o reconocibles hasta que el maíz se encuentre en fase de floración y
producción de estigmas. La identificación de la enfermedad consiste en la
inspección de las espigas. Éstas se deforman y crecen de forma excesiva,
formándose masas negras en lugar de mazorcas.
El tratamiento para el carbón de la espigaconsiste en la aplicación de fungicidas
(carboxín, 130-260 cc, etc)
CULTIVO DE COL (Brassica Oleracea)
ORIGEN
La col es originaria de Asia menor, planta que ha tenido una importancia
fundamental en Europa desde la antigüedad. Conocida por los celtas y muy
apreciada por los griegos que la servían en comidas públicas e incluso aparecía
mencionada en los guiones de comediógrafos como Epicarmo (S. VI A. C) cuyos
personajes aconsejaban su uso para curar enfermedades.
IMPORTACIA
Constituye la mejor fuente natural de vitaminas frescas para la alimentación
humana. Son alimentos de volumen que mejoran la digestión y son de fácil
asimilación.
TAXONOMÍA
Reino Vegetal
División Fanerógamas
Sub-división Angiosperma
Clase Dicotiledóneas
Sub-clase Arquiclanúdeas
Orden Caparidales
Familia Crucíferas
Género Brassicae
Especie Brassicaeoleracea L.
33
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
CLIMA
Adecuado a clima fríos y húmedos; es un cultivo típico de invierno. Desarrollo mejor
a temperaturas de 12° a 20°C y la temperatura optima de germinación es de 8 a
15°C. Cuando la temperatura es menor de 10°C. se desarrolla muy lento y sobre
21°C se obtiene coles de baja calidad.
PREPARACIÓN DEL TERRENO
El terreno debe estar bien mullido y hasta una profundidad de 25 cm. Se consigue
con 2 pasadas de arado de disco y dos de rastras de discos.
SIEMBRA:
a. Entre las variedades recomendadas tenemos:
1. Coles corazón: Corazón de buey 60 x 50 cm.
Chorleston Wakafield
2. Coles redondos: Copenhague market
Golden 60 x 60 x 80 cm.
3. Coles achatados: Wisconsin All Season
Lateflat 70 x 60 x 80 cm.
4. Coles crespas: Savoy Chieftain
Chean crespa 70 x 70 cm.
5. Coles morados: Memmoth red rock 70 x 70 x 60 cm.
Danish red
b. Sistemas:
Directo: 1.5 Kg/Ha.
Indirecto: 0.5 Kg/Ha.; usando 5gr. de semilla por metro cuadrado de
almacigo.
En general el trasplante se realiza a los 30 o 45 días después de instalado el
almacigo o cuando la planta tiene de 10 a 15cm de altura.
CUIDADOS CULTURALES
a. Deshierbo.- Se realiza en forma manual o con maquinaria en las primeras
etapas de su desarrollo.
b. Cambio de surco.- Es conveniente realizar el cambio de surco para alejar el
riego del pie de la planta y hacerlo en forma conjunta al abonamiento y
deshierbo.
34
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
RIEGOS:
Deben se frecuentes y ligeros, sino puede producir trastornos en las primeras
etapas de su desarrollo, y si es cerca de la cosecha puede originar una alta cantidad
de repollo rajadas.
ABONAMIENTOS
½ N,P,K en el trasplante.
½ N, 30 días después del trasplantes.
COSECHA
Se realiza a los 120 a 150 días, cuando han alcanzado su tamaño normal de
acuerdo a la variedad, o cuando al presionar con los dedos esta dura. Se corta la
planta a ras del suelo y se eliminan las 2 o 3 primeras hojas. Se obtiene un
rendimiento de 20 a 30 TM/Ha., o de 1500 a 2000 docenas
PLAGAS
1. Gusano de hojas
2. Trips
3. Pulgones
ENFERMEDADES
1. Mancha negra del col (Alternaria brassicae)
2. Mildiu (Brevgeorgue brassicao)
3. Oidium (Erysiphe polygoni)
35
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
CULTIVO DE CEBOLLA (Allium cepa L.)
ORIGEN
El origen primario de la cebolla se localiza en Asia central, y como centro secundario
el Mediterráneo, pues se trata de una de las hortalizas de consumo más antigua.
Las primeras referencias se remontan hacia 3.200 a.C. pues fue muy cultivada por
los egipcios, griegos y romanos. Durante la Edad Media su cultivo se desarrolló en
los países mediterráneos, donde se seleccionaron las variedades de bulbo grande,
que dieron origen a las variedades modernas.
TAXONOMÍA
Planta: bienal, a veces vivaz de tallo reducido a una plataforma que da lugar por
debajo a numerosas raíces y encima a hojas, cuya base carnosa e hinchada
constituye el bulbo.
Bulbo: está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, que
realizan las funciones de reserva de sustancias nutritivas necesarias para la
alimentación de los brotes y están recubiertas de membranas secas, delgadas y
transparentes, que son base de las hojas. La sección longitudinal muestra un eje
caulinar llamado corma, siendo cónico y provisto en la base de raíces
fasciculadas.
Sistema radicular: es fasciculado, corto y poco ramificado; siendo las raíces
blancas, espesas y simples.
Tallo: el tallo que sostiene la inflorescencia es derecho, de 80 a 150 cm de altura,
hueco, con inflamiento ventrudo en su mitad inferior.
División Fanerógamas
Subdivisión Angiospermas
Clase Monocotelidonia
Orden Liliales
Familia Liliaceae
Genero Allium
Especie Cepa
36
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre.
Flores: hermafroditas, pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se
agrupan en umbelas.
Fruto: es una cápsula con tres caras, de ángulos redondeados, que contienen
las semillas, las cuales son de color negro, angulosas, aplastadas y de superficie
rugosa.
 Ciclo Vegetativo.- En el ciclo vegetativo de la cebolla se distinguen cuatro fases:
1.- Crecimiento herbáceo:
Comienza con la germinación, formándose un tallo muy corto, donde se insertan
las raíces y en el que se localiza un meristemo que da lugar a las hojas. Durante
esta fase tiene lugar el desarrollo radicular y foliar.
2.- Formación de bulbos:
Se inicia con la paralización del sistema vegetativo aéreo y la movilización y
acumulación de las sustancias de reserva en la base de las hojas interiores, que
a su vez se engrosan y dan lugar al bulbo. Durante este periodo tiene lugar la
hidrólisis de los prótidos; así como la síntesis de glucosa y fructosa que se
acumulan en el bulbo. Se requiere fotoperiodos largos, y si la temperatura durante
este proceso se eleva, esta fase se acorta.
3.- Reposo vegetativo:
La planta detiene su desarrollo y el bulbo maduro se encuentra en latencia.
4.- Reproducción sexual:
Se suele producir en el segundo año de cultivo. El meristemo apical del disco
desarrolla, gracias a las sustancias de reserva acumuladas, un tallo floral,
localizándose en su parte terminal una inflorescencia en umbela.
PLAGAS
 Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys mendigara):
Descripción.- Las larvas son de color amarillo; los adultos son coleópteros de unos
7 mm de longitud, de color rojo cinabrio.
37
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
Ciclo biológico.- Su aparición tiene lugar en primavera. La puesta se realiza en las
hojas. El estado de ninfosis tiene lugar en el suelo, del cual sale el adulto. Presenta
dos generaciones anuales.
Daños.- Producen daños los escarabajos adultos perforando las hojas. Las larvas
recortan bandas paralelas a los nervios de las hojas.
Lucha química.
 Mosca de la cebolla (Hylemia antigua).- Cultivos a los que ataca Ajo, cebolla,
puerro.
Descripción de las larvas.- De 6-8 mm. Color gris-amarillento y con 5 líneas
oscuras sobre el tórax. Alas amarillentas. Patas y antenas negras. Avivan a los
20-25 días. Ponen unos 150 huevos.
Daños.- Ataca a las flores y órganos verdes. El ápice de la hoja palidece y
después muere. El ataque de las larvas lleva consigo la putrefacción de las partes
afectadas de los bulbos, ya que facilita la penetración de patógenos, dañando el
bulbo de forma irreversible.
Provoca daños importantes en semillero y en el momento de trasplante.
Métodos de control.- Desinfección de semillas. Por cada kilogramo de semillas
deben emplearse 50 g de M.A. de heptacloro.
ENFERMEDADES
 Mildiu (Peronospora destructor o schleideni)
Características.- En las hojas nuevas aparecen unas manchas alargadas que se
cubren de un fieltro violáceo.
El tiempo cálido y húmedo favorece el desarrollo de esta enfermedad, como
consecuencia, los extremos superiores de las plantas mueren totalmente y los
bulbos no pueden llegar a madurar. Si las condiciones de humedad se mantienen
altas darán lugar a una epidemia.
Enfermedad se propaga por los bulbos, renuevos infectados, semillas o por suelo.
Métodos de control:
Medidas culturales. Se recomienda los suelos ligeros, sueltos y bien drenados.
Evitar la presencia de malas hierbas, así como una atmósfera estancada alrededor
38
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
de las plantas. Se evitará sembrar sobre suelos que recientemente hayan sido
portadores de un cultivo enfermo.
Lucha química.- Es muy conveniente el empleo de fungicidas como medida
preventiva o bien al comienzo de los primeros síntomas de la enfermedad. La
frecuencia de los tratamientos debe de ser en condiciones normales de 12-15
días. Si durante el intervalo que va de tratamiento a tratamiento lloviese debe
aplicarse otra pulverización inmediatamente después de la lluvia.
 Roya (Puccinia sp.).- Cultivos a los que ataca Ajo, puerro, cebollino, apio, etc.
El más sensible de todos es el ajo.
Daños.- Frecuentemente aparecen los primeros síntomas a principios de mayo.
Origina manchas pardo-rojizas que después toman coloración violácea, en las
cuales se desarrollan las uredosporas. Las hojas se secan prematuramente como
consecuencia del ataque. La enfermedad parece ser más grave, en suelos ricos
en nitrógeno, pero deficientes en potasio.
Métodos de control.- Desinfección del suelo
CULTIVO DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris)
ORIGEN
Es originario del continente americano y su domesticación se relaciona con
ademanes. En los años 7000 a. C. en México y Perú se cultivaba el frijol. Con el
cereal. Tuvo gran desarrollo en civilizaciones como Azteca, indica y maya.
El frijol es una especie de cultivo afectadas cada a diversos climas y suelos muy
diferentes, debido a la gran cantidad de equipos que existe. En los países asiáticos
han convertido en importantes productos, con casi la mitad del total mundial.
TAXONOMÍA
39
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
 RAÍZ: al germinar el fríjol desarrolla una radícula cónica con numerosas
ramificaciones laterales, algunas de las cuales se proliferan. La estructura
primaria puede observarse en la parte tierna de la raíz principal. Consiste de
epidermis, con pelos absorbentes, tejidos corticales, periciclo y cilindro central.
 TALLO: en la planta madura el tallo es aristado o cilíndrico. Se compone de
epidermis con una capa de células de paredes externas engrosadas,
pubescentes o liso; tejidos corticales formados por unas pocas capas de
parénquima, ricos en cloroplastos, periciclo caracterizado por bandas angostas
de fibras, floema cambium o xilema, constituidos por una masa de vasos
traqueidales y médula, que es hueca en las plantas desarrolladas.
 FLORES: las flores aparecen en racimos en las axilas de las hojas. Cada flor
individual tiene una bráctea basal y al final del pedúnculo un par de bractéolas.
Hay dos pétalos laterales, las alas, y uno superior y más grande, el estandarte,
los colores de los pétalos en el fríjol varían de blanco a morado y cambian con la
edad de la flor y las condiciones ambientales.
 LEGUMBREO VAINA: la fruta del fríjol es una legumbre de un solo carpelo, cuya
placenta ventral se abre en la madurez por si sola para que puedan salir las
semillas. La del fríjol es aplanada, recta o curva, ápice encorvado o recto. El color
varía según la variedad de verde uniforme a morado o casi negro.
 SEMILLA: tiene formas muy deferentes desde esféricas hasta casi cilíndricas. La
coloración externa también varía mucho de negro a blanco y pasa prácticamente
por todos los colores.
PLAGAS
 Lorito verde (Empoasca sp)
Es la plaga más importante en el cultivo del fríjol. Las hembras de este insecto
ovipositan introduciendo los huevos en el tejido de la hoja, las venas, pecíolos o
tallos de la planta afectada. La ninfa recién salida es color blanco pálido; luego
pasa a amarillo pálido y finalmente al verde de los adultos; atraviesa por cinco
instares ninfales tardando alrededor de 13 días; las ninfas se alimentan en el
envés de las hojas cerca de las venas.
40
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
El control del lorito verde se logra mediante diferentes sistema como el cultural
(empleo de variedades resistentes); biológico con parasitoides (Anagrus sp) y
algunos depredadores; y químico con productos de tipo sistémico.
ENFERMEDADES
 Roya (Uromyces phaseoli)
En el envés de las hojas aparecen manchas cloróticas, donde más tarde se
encuentran pústulas color rojo ladrillo, conteniendo un polvo pardo oscuro, que son
llevadas por el viento a grandes distancias, propagándose aún más la enfermedad.
También es diseminada por insectos, máquinas y obreros. Es favorecida por
tiempo húmedo y caluroso.
La roya igualmente puede desarrollarse sobre los pedúnculos y tallos, donde
aparecen grietas longitudinales, causando el secamiento de muchas hojas y
finalmente la muerte de la planta.
Para prevenir la enfermedad se debe sembrar variedades resistentes. En caso
necesario, tan pronto se noten los primeros síntomas de la enfermedad, aplicar
productos como Antracol o productos en base a mancozeb.
CULTIVO DE TRIGO (Triticum aestivum)
ORIGEN
El origen del actual trigo cultivado se encuentra en la región asiática comprendida
entre los ríos Tigris y Eúfrates, en la zona de Mesopotamia. Desde Oriente Medio el
cultivo del trigo se difundió en todas las direcciones.
Los historiadores y arqueólogos cuentan que las primeras formas de trigo
recolectadas por el hombre datan desde hace más de doce mil años. Las más
antiguas evidencias arqueológicas del cultivo de trigo vienen de Siria, Jordania,
Turquía e Irak.
TAXONOMIA
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Poales
41
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
Familia Poaceae
Género Triticum
CONTROL DE MALEZAS
 Limpieza manual: Eliminación de otras gramíneas como avena y sorgo de
alepo; éstos usualmente no son combatidos con herbicidas selectivos.
 Control de malezas con herbicidas: Se deberán seleccionar
cuidadosamente los herbicidas conforme al tipo de malezas existentes en la
parcela.
PLAGAS
 Pulgón de la hoja y la espiga: Con la presencia de las primeras colonias de
pulgones aplicar insecticida sistémico.
 Oruga Cortadora: Aplicar insecticida de contacto al comprobarse las
primeras orugas en el cultivo.
ENFERMEDADES
Herlminthosporiosis: La infección comienza desde la plántula hasta que la
planta, madura. En las hojas aparecen puntos amarillas que después se
transforman en manchas marrón pálido.
Roya de la hoja: En la hoja y tallo se presentan lesiones de color marrón
rojizo, después esporas naranjadas.
Fusariosis: En la base de la bráctea de la espiga hay desarrollo del hongo,
la parte superior de la espiga infectada se seca.
Oidio: Se presenta crecimiento del hongo en la superficie de la hoja con
aspecto espolvoreado. Alta humedad y viento facilita la infección.
Septoriosis: En la hoja se observan pequeños puntos o a lo largo de las
nervaduras lesiones delgadas pueden formarse en gran cantidad.
COSECHA
La cosecha se realiza cuando la espiga ha cambiado de color de verde a blanco
cremoso, y el grano tiene una consistencia algo dura, no pastosa ni lechosa. Si se
recoge con cosechadora ésta lo entrega limpio y si se recolecta manualmente deben
trillarse las espigas y luego limpiar los granos.
42
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
CAPITULO II
MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES
a) Herramientas de labranza:
 Picos
 Lampa
 Hoz
b) Abonos:
 Guano de animales
 Urea
c) Semillas y Plántulas:
- Papa : semilla
- Maíz : semilla
- Frijol : semilla
- Trigo : semilla
- Col : plántula
- Cebolla : plántula
 MÉTODOS:
Los métodos y sistemas utilizados en los cultivos de la parcela demostrativa son
los, que con la supervisión del ingeniero a cargo se puso en práctica la teoría
estudiada; así pues en esta parte se dará de manera sintetizada lo que se hizo
en cada cultivo que se llevó en la parcela demostrativa en cuanto a preparación
del suelo, siembra, abonamiento, aplicación de los diferentes pesticidas,
aporque, deshierbos, etc.
Así se presenta lo siguiente:
 Preparación del suelo:
Se hizo uso de las herramientas de labranza que son el pico, rastrillo y lampa;
así pues se hizo el tratamiento de la tierra de la parcela que fue entregada a
cada uno de nosotros el cual necesitaba la preparación del suelo ya estudiado
haciendo uso de las herramientas y en presencia del ingeniero a cargo se hizo
el labrado, mullimiento y el volteado de la tierra para así dejar una cama suelta
en la cual se pudiese colocar la semilla para que cumpla su etapa vegetativa.
43
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
 Siembra: Los sistemas y formas de siembra que se utilizaron en los cultivos
son como sigue:
1ER APLICACIÓN DE ABONO
La primera aplicación del abono se dio al momento de la siembra, pero esto solo se
dio en los cultivos de: Maíz, col, papa, frijol y trigo.
2DA APLICACIÓN DE ABONO
Se hizo la segunda aplicación de abono en el aporque de la papa, maíz, frijol, trigo,
col.
- Urea Agrícola (45% de N).
- Superfosfato Triple de Calcio (46% de P2O5).
- Cloruro de Potasio (60% de K2O).
 Aplicación de fertilizantes:
Se aplicaron los siguientes días:
 06-10-16(para todos los cultivos)
 18-10-16(cultivos de la papa, col y frijol)
Bronco: para el control de cogollero 20mL x 20L
Regent: 20mL x 20 L
Goma: 10mL
CULTIVO SISTEMA FORMA DISTANCIA
MAIZ Directa Por golpe 0.40
PAPA Directa Por golpe 0.40
COL Indirecta Por golpe 0.40
FRIJOL Directa Por golpe 0.20
TRIGO Directa Chorro continuo Surco corrido
CEBOLLA Indirecta Por golpe 0.15
44
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
 Aporque:
Esta actividad que se realiza en mayor proporción en los cultivos de papa, se
realiza con la finalidad de mejorar el enraizamiento de los cultivos y por ende el
mejor anclaje de los cultivos en los cuales se aplicó que son los de papa – maíz
– frijol – col así esta labor cultural es de mucha importancia para poder obtener
buenos productos y altos rendimientos.
 Deshierbo:
El deshierbo es una actividad que al inicio de las practicas se tuvo que realizar
para poder cultivar, además después de la siembra se tuvo que aplicar esta
actividad en forma continua para evitar de alguna manera la propagación de
plagas y/o enfermedades.
 Riego: El riego aplicado en los cultivos fue por goteo, así con este tipo de riego
los cultivos estarían controlados de mejor manera, aprovechando así el buen uso
del agua y proporcionándole a la planta el requerimiento adecuado de agua.
45
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
CAPITULO III
RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Seguidamente se muestra los resultados finales obtenidos durante todo el tiempo
de conducción de los distintos cultivos.
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DE LOS CULTIVOS
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA
Fecha DDS
Crecim.
Cm
Desarrollo
Labores Culturales
Abonam. Riego Deshier.
Control
Observación
Plagas Enfermedad
11/09/2018 Siembra 0 0 Tallos X -.- -.- -.- -.- -.-
18/09/2018 7 0 0 tallos -.- X -.- -.- -.-
No emergen
todas
25/09/2018 14 0 0 tallos -.- X X -.- -.- -.-
02/10/2018 21 4 1 tallo -.- X X -.- -.- -.-
09/10/2018 28 8 2 tallos X X X -.- -.- -.-
16/10/2018 35 15 3 tallos -.- X X -.- -.- -.-
30/10/2018 42 24 4 tallos -.- X X -.- -.- -.-
06/11/2018 49 34 5 tallos -.- X X -.- Rancha -.-
13/11/2018 56 42 5 tallos -.- X X -.- quemazón -.-
20/11/2018 84 45 5 tallos -.- -.- X -.- -.- -.-
27/11/2018 91 49 6 tallos -.- -.- -.- -.- -.- -.-
04/12/2018 98 56 6 tallos -.- -.- -.- -.- -.- -.-
11/12/18 105 63 6 tallos -.- -.- -.- -.- -.- -.-
46
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
0 0 0
1
2
3
4
5 5 5
6 6
7 7
8
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 20 40 60 80 100 120
DESARROLLO
DIAS DESPUES DELA SIEMBRA
DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA PAPA
0
10
20
30
40
50
60
70
0 20 40 60 80 100 120
alturadelaplanta8cm)
dias despues de la siembra
CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE LA PAPA
47
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DEL MAIZ
Fecha DDS
Crecim.
Cm
Desarrollo
Labores Culturales
Abonam. Riego Deshier.
Control Observación
Plagas Enfermedad
11/09/2018 Siembra 0 0 Tallos X -.- -.- -.- -.- -.-
18/09/2018 7 0 Emergen. -.- X -.- -.- -.- -.-
25/09/2018 14 0 2 HOJAS -.- X X -.- -.-
No emergen
todas
02/10/2018 21 4 3 HOJAS -.- X X -.- -.- -.-
09/10/2018 28 8 5 HOJAS X X X
Gusano
gris
-.- -.-
16/10/2018 35 15 8 HOJAS -.- X X -.- -.- -.-
30/10/2018 42 24
10
HOJAS
-.- X X -.- -.- -.-
06/11/2018 49 34
13
HOJAS
-.- X X -.- Mildiú -.-
13/11/2018 56 42
14
HOJAS
-.- X X -.- -.-
Las plantas
tienen tamaño
irregular
20/11/2018 84 45
15
HOJAS
-.- -.- X -.- -.- -.-
27/11/2018 91 49
16
HOJAS
-.- -.- -.- -.- -.- -.-
04/12/2018 98 56
17HOJAS
-.- -.- -.- -.- -.- -.-
11/12/18 105 63
18 hojas
-.- -.- -.- -.- -.- -.-
48
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
0
10
20
30
40
50
60
70
0 20 40 60 80 100 120
alturadelaplanta(cm)
dias despues de la siembra
CRECIMIENTO DEL MAIZ
0 0
4
8
15
24
34
42
45
49
56
-10
0
10
20
30
40
50
60
0 20 40 60 80 100 120
numerodehojas
dias despues de la siembra
DESARROLLO DEL MAIZ
Series1
49
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DEL COL
Fecha DDS
Crecim.
Cm
Desarrollo
Labores Culturales
Abonam. Riego Deshier.
Control Observación
Plagas Enfermedad
11/09/2018 Siembra 4 2 hojas X -.- -.- -.- -.- -.-
18/09/2018 7 8 4 hojas -.- X -.- -.- -.- -.-
25/09/2018 14 9.8 7 hojas -.- X X -.- -.- -.-
02/10/2018 21 11 8 hojas -.- X X -.- -.-
Gusano
medidor de
hoja
09/10/2018 28 13.2 12 hojas X X X pulgón -.- -.-
16/10/2018 35 15.5 14 hojas -.- X X -.- -.-
No crecen
todos
30/10/2018 42 17 15 hojas -.- X X -.- -.- -.-
06/11/2018 49 20.2 16 hojas -.- X X -.- -.- -.-
13/11/2018 56 24.4 16 hojas -.- X X -.- -.- -.-
20/11/2018 84 28.2 16 hojas -.- -.- X -.- -.-
Formación
del repollo
27/11/2018 91 30.5 17hojas -.- -.- -.- -.- -.- -.-
04/12/2018 98
31.2
18 hojas -.- -.- -.- -.- -.- -.-
11/12/18 105
33
19 -.- -.- -.- -.- -.- -.-
50
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
0
5
10
15
20
25
30
35
0 20 40 60 80 100 120
alturadelaplanta(cm)
dias despuesde la siembra
CRECIMIENTO DEL COL
2 2
4
7
8
12
14
15
16 16 16
17
18 18
19
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
0 20 40 60 80 100 120
numerodehojas
dias despues de la siembra
DESARROLLO DE LA COL
Series1
51
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL
Fecha DDS
Crecim.
Cm
Desarrollo
Labores Culturales
Abonam. Riego Deshier.
Control Observación
Plagas Enfermedad
11/09/2018 Siembra 0 0 X -.- -.- -.- -.- -.-
18/09/2018 7 8.5 2 hojas -.- X -.- -.- -.- -.-
25/09/2018 14 9.5 4hojas -.- X X -.- -.-
No germinan
todas
02/10/2018 21 11 5hojas -.- X X -.- -.- -.-
09/10/2018 28 12 7hojas X X X diabrótica -.- -.-
16/10/2018 35 14 8hojas -.- X X -.- -.- -.-
30/10/2018 42 16.5 8hojas -.- X X -.- Lorito verde -.-
06/11/2018 49 17.5 9hojas -.- X X -.- -.- Floración
13/11/2018 56 18.5 11 hojas -.- X X -.- amarillamiento -.-
20/11/2018 84 20 12hojas -.- x X -.- -.- -.-
27/11/2018 91 22 14 hojas -.- -.- -.- -.- -.- -.-
04/12/2018 98 23 16hojas -.- -.- -.- -.- -.- -.-
11/12/18 105 24 17 hojas -.- -.- -.- -.- -.- -.-
52
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
2
3
4
5
6
7 7
8 8
9 9 9
10 10 10
0
2
4
6
8
10
12
0 20 40 60 80 100 120
numerodehojas
dias despues de la siembra
DESARROLLO DEL FRIJOL
Series1
0
5
10
15
20
25
30
0 20 40 60 80 100 120
alturadelaplanta(cm)
dias despues de la siembra
CRECIMIENTO DEL FRIJOL
53
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE LA
CEBOLLA
Fecha DDS
Crecim.
Cm
Desarrollo
Labores Culturales
Abonam. Riego Deshier.
Control Observación
Plagas Enfermedad
11/09/2018 Siembra 18 2 hojas X -.- -.- -.- -.- -.-
18/09/2018 7 19.2 3 hojas -.- X -.- -.- -.- -.-
25/09/2018 14 27.8 4 hojas -.- X X -.- -.-
No germinan
todas
02/10/2018 21 30.8 5 hojas -.- X X -.- -.- -.-
09/10/2018 28 33.5 6 hojas X X X -.- -.- -.-
16/10/2018 35 36 7 hojas -.- X X -.- Seca seca
Partes de las
hojas están
amarillas
30/10/2018 42 38.6 7 hojas -.- X X -.- -.- -.-
06/11/2018 49 40 8 hojas -.- X X -.- -.- -.-
13/11/2018 56 41.2 8 hojas -.- X X -.- -.- -.-
20/11/2018 84 42.2 9 hojas -.- x X -.- -.- -.-
27/11/2018 91 43.2 9 hojas -.- -.- -.- -.- -.- ---
04/12/2018 98 44 9 hojas -.- -.- -.- -.- -.- --
11/12/18
105 45.5 10 hojas -.- -.- -.- -.- -.- cosecha
54
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
2
3
4
5
6
7 7
8 8
9 9 9
10 10 10
0
2
4
6
8
10
12
0 20 40 60 80 100 120
numerodehojas
dias despues de la siembra
DESARROLLO DE LA CEBOLLA
Series1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0 20 40 60 80 100 120
alturadelaplanta(cm)
dias despues de la siembra
CRECIMIENTO DE LA CEBOLLA
55
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE TRIGO
Fecha DDS
Crecim.
Cm
Desarrollo
Labores Culturales
Abonam. Riego Deshier.
Control Observación
Plagas Enfermedad
11/09/2018 Siembra 0 0 X -.- -.- -.- -.- -.-
18/09/2018 7 0 1 -.- X -.- -.- -.-
Crecen en
algunas
partes
25/09/2018 14 6.5
2
MACOLL
-.- X X -.- -.- -.-
02/10/2018 21 12,8
3
MACOLL
-.- X X -.- -.-
Volver a
sembrar en
algunas
partes
09/10/2018 28 19.2
4
MACOLL
X X X -.- Roya -.-
16/10/2018 35 27.6
6
MACOLL
-.- X X Pulgón -.- -.-
30/10/2018 42 47.4
8
MACOLL
-.- X X -.- -.- -.-
06/11/2018 49 53.5
9
MACOLL
-.- X X -.- -.- -.-
13/11/2018 56 60.3
Hoja
bandera
-.- X X -.- -.- -.-
20/11/2018 84
72.3 Hoja
bandera
-.- x X -.- -.- -.-
27/11/2018 91
80.6 Inicio de
floración
-.- -.- -.- -.- -.- -.-
04/11/2018 98
95.5 Floración
-.- -.- -.- -.- -.- trillación
56
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
11/12/18 105
97 floracion
-.- -.- -.- -.- -.- --
6.5
12.8
19.2
27.6
34
41
47.4
53.5
60.3
72.3
80.6
95.5
106.9
0
20
40
60
80
100
120
0 20 40 60 80 100 120
alturadelaplanta(cm)
dias despues dela siembra
CRECIMIENTO DEL TRIGO
Series1
1
2
3
4
6
7
8 8
9 9
10
11
14
15
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0 20 40 60 80 100 120
numerodemacollas
dias despues de la siembra
DESARROLLO DEL TRIGO
Series1
57
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
DISCUSIÓN
En el cuadro de resultados de la conducción de la papa podemos apreciar que la
papa emergió aproximadamente entre 13 y 14 días después de su sembrado, con
ello podemos demostrar que en la práctica se determina el tiempo más exacto que
demora en emerger la papa además de otros factores que influyen en él como la el
clima, temperatura, etc.
Mientras que en los cultivos de col y cebolla no se hablara de emergencia, en esta
ocasión más bien de prendimiento el porcentaje máximo de prendimiento de estos
cultivos se determina observando la calidad de las plántulas al realizar el respectivo
trasplante.
58
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
CONCLUSIONES
 Dentro de las practicas se pudo determinar en como las plagas drásticamente
y las enfermedades afectan LEVEMENTE.
 Con la práctica se logró entender el manejo y cuidado de los cultivos.
 Se llegó a conocer las distintas plagas, hongos y enfermedades y su respectivo
control.
 Importancia del deshierbo y el apropiado momento de colocar el abono.
 Debido a la tierra arcillosa influye mucho en lo que es el desarrollo del bulbo
de la cebolla, sobre todo cuando se torna seco el terreno.
 Se encontró las plagas y enfermedades que atacan a los productos
cultivados, siendo estas reconocidos e identificados por su grado de maltrato
a la planta.
 Además se podrá observar con gran eficacia la importancia de un buen
abonamiento y luego el riego de inmediato.
59
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
RECOMENDACIONES
El riego en los cultivos debe ser suministrado diariamente, ya que si no
ocasiona pérdidas.
Hacer ensayos sobre los abonos foliares para darnos cuenta de cuan
eficiente es.
60
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
BIBLIOGRAFÍA
1. QUISPE GODOY EFRAIN Cooperativo de rendimiento de ocho variedades
de cebolla a 2450 msnm AYACUCHO.
2. GISPER CARLOS Práctica de los cultivos, Editorial “Océano” 1ra Edición.
España. Páginas 43 – 62, 104 – 112, 171 – 173.
3. CHRISTIANSEN G. JORGE El cultivo de la papa en el Perú, Editorial 1ra
Edición, páginas 47 – 105 Lima Perú.
4. LEON JORGE Fundamentos botánicos de los cultivos tropicales, Editorial
“BCA”, 1ra edición, Costa Rica, páginas 139 – 148, 298 – 302.
5. ROCA BENAVENT JOAQUIN Manual práctico de Agricultura, Edit.
“POLICROMA”, 1ra edición, México, páginas 66 – 67, 40 – 46, 66.
61
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
ANEXO
Cultivo de papa
Fuente: Propia
Cultivo de Maíz
Fuente: propia
62
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
Cultivo de Arveja
Fuente: propia
Cultivo de Trigo
Fuente: propia
63
Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga
Escuela Profesional de Agronomía
AGRICULTURA GENERAL
Fuente: propia
Cultivo de Cebolla
Fuente: propia
Cultivo de Col

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...FAO
 
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalRetos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalFAO
 
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecánDiagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecánSilvana Torri
 
Los suelos agrarios de República Dominicana
Los suelos agrarios de República DominicanaLos suelos agrarios de República Dominicana
Los suelos agrarios de República DominicanaLedy Cabrera
 
Trabajo colaborativo suelos 1 (autoguardado)
Trabajo colaborativo suelos 1 (autoguardado)Trabajo colaborativo suelos 1 (autoguardado)
Trabajo colaborativo suelos 1 (autoguardado)sharon esteban
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoleslioba78
 
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Nuestra tierra 18 El desarrollo AgropecuarioNuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Nuestra tierra 18 El desarrollo AgropecuarioXimena Sosa Motta
 
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderablesIdentificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderablesRoy Peralta Barboza
 
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosManejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosUNLU2008
 
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfManejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfrbarriosm
 
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazEdgar Rodriguez Diaz
 
Pedogensis 2011
Pedogensis 2011Pedogensis 2011
Pedogensis 2011edafoIPA
 

La actualidad más candente (18)

Degradacion de pasturas colonia
Degradacion de pasturas coloniaDegradacion de pasturas colonia
Degradacion de pasturas colonia
 
5.1.4 suelos y capacidada de uso
5.1.4 suelos y capacidada de uso5.1.4 suelos y capacidada de uso
5.1.4 suelos y capacidada de uso
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
 
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalRetos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
 
El recurso suelo
El recurso sueloEl recurso suelo
El recurso suelo
 
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecánDiagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
 
Los suelos agrarios de República Dominicana
Los suelos agrarios de República DominicanaLos suelos agrarios de República Dominicana
Los suelos agrarios de República Dominicana
 
Trabajo colaborativo suelos 1 (autoguardado)
Trabajo colaborativo suelos 1 (autoguardado)Trabajo colaborativo suelos 1 (autoguardado)
Trabajo colaborativo suelos 1 (autoguardado)
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
 
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Nuestra tierra 18 El desarrollo AgropecuarioNuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
 
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderablesIdentificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
 
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosManejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfManejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
 
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
 
Pedogensis 2011
Pedogensis 2011Pedogensis 2011
Pedogensis 2011
 

Similar a Pv info

Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesJohn Velasco Villota
 
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O. Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O. claurebollo
 
Actividad individual argemiro
Actividad individual argemiroActividad individual argemiro
Actividad individual argemirohumberto1819
 
interpretacion suelos
 interpretacion suelos interpretacion suelos
interpretacion sueloslaarveja
 
Cultivo de citricos trabajo individual-humberto
Cultivo de citricos trabajo individual-humbertoCultivo de citricos trabajo individual-humberto
Cultivo de citricos trabajo individual-humbertohumberto1819
 
Defensa de suelo
Defensa de suelo Defensa de suelo
Defensa de suelo StefanyCC
 
AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docx
AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docxAGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docx
AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docxMauricioLagos20
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-sueloIPN
 
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. claurebollo
 
Planificación del vegetal.docx
Planificación del vegetal.docxPlanificación del vegetal.docx
Planificación del vegetal.docxmelanyguamba6
 
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptxEDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptxSofiaAlarcon16
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Terravocado
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloyolitza26
 
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1marcelaqzea
 
Interpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelosInterpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de sueloscjdrowski
 
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...BelenGranda1
 

Similar a Pv info (20)

Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
 
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O. Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
 
Actividad individual argemiro
Actividad individual argemiroActividad individual argemiro
Actividad individual argemiro
 
interpretacion suelos
 interpretacion suelos interpretacion suelos
interpretacion suelos
 
Cultivo de citricos trabajo individual-humberto
Cultivo de citricos trabajo individual-humbertoCultivo de citricos trabajo individual-humberto
Cultivo de citricos trabajo individual-humberto
 
Defensa de suelo
Defensa de suelo Defensa de suelo
Defensa de suelo
 
AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docx
AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docxAGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docx
AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docx
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
 
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
 
ABONO ORGANICO 2022.pptx
ABONO ORGANICO 2022.pptxABONO ORGANICO 2022.pptx
ABONO ORGANICO 2022.pptx
 
Planificación del vegetal.docx
Planificación del vegetal.docxPlanificación del vegetal.docx
Planificación del vegetal.docx
 
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptxEDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
 
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
 
Interpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelosInterpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelos
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
 

Último

Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webDecaunlz
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdfedwinmelgarschlink2
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdflauradbernals
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfisrael garcia
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfOscarBlas6
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenadanielaerazok
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenajuniorcuellargomez
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAdanielaerazok
 

Último (8)

Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalena
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
 

Pv info

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFECIONAL DE AGRONOMÍA CONDUCCIÓN DE CULTIVO EN CANAÁN A 2700 M.S.N.M AYACUCHO ALUMNA : MUCHA PACHECO, Betzaida GRUPO DE PRÁCTICA : MARTES 7 – 10 am ASIGNATURA : AGRICULTURA GENERAL (PV-142) DOCENTES : Ing. EDGAR TENORIO BAUTISTA. AYACUCHO – PERÚ 2018
  • 2. 2 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL INDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..3 OBJETIVOS………………………………………………………………………4 CAPITULO I……………………………………………………………………...5  PREPARACION DE LA PARCELA DEMOSTRATIVA………...5  IMPLEMENTOS QUE SE USAN PARA LA LABRANZA……...10  CUIDADOS CULTURALES EN LOS CULTIVOS………………17  CULTIVOS QUE SE REALIZARON EN LA PARCELA DEMOSTRATIVA…………………………………………………20 CULTIVO DE LA PAPA (solanum tuberosum L.)………..20 CULTIVO DEL MAIZ (zea mayz)………………………...28 CULTIVO DE COL (Brassica Oleracea)…………………..32 CULTIVO DE CEBOLLA (Allium cepa L.)……………..35 CULTIVO DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris)………………38 CULTIVO DE TRIGO (Triticum aestivum)………………..40 CAPITULO II………………………………………………………………………...42  MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………...42 CAPITULO III……………………………………………………………………….45  RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA…………………………………………...45  RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DEL MAIZ……………………………………………...47  RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DEL COL……………………………………………….49  RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL…………………………………………....51  RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE LA CEBOLLA………………………………….......53  RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE TRIGO………………………………………………55  DISCUSIÓN------------------------------------------------------------------57  CONCLUSIÓN---------------------------------------------------------------58  RECOMENDACIONES----------------------------------------------------59  BIBLIOGRAFIA…………………………………………………….60  ANEXO-----------------------------------------------------------------------61
  • 3. 3 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL INTRODUCCIÓN Agricultura general es una asignatura que forma parte del aprendizaje del estudiante superior de la escuela de agronomía, es por ello que se debe dar mayor importancia en la conducción y desarrollo de los cultivos más representativos de la zona como son: papa, maíz, trigo, frijol, col y cebolla, por tanto nosotros que somos los futuros ingenieros agrónomos realizamos practicas semanales en pequeñas parcelas, así nosotros aprendemos a dirigir y conducir los cultivos. De allí conoceremos las posibles dificultades que experimenta el agricultor, estos pueden ser de origen climático, enfermedades, plagas y hongos. Con un detallado análisis se identifica las posibles enfermedades que pueden adquirir nuestros cultivos para aplicar insumos químicos. Según vamos observando el crecimiento y desarrollo del cultivo se podrá disponer de nutrientes o enmiendas en caso de deficiencia para de algún modo apoyar a su adecuado desarrollo. En este informe, se da a conocer los resultados obtenidos en la conducción de los cultivos en las parcelas demostrativas; en el centro experimental de Canaán; cuyas etapas, labores y acciones realizadas se tomaron en cuenta para llegar a los resultados, así como las carencias, dificultades, excesos, aciertos y muestras que se han obtenido en la Producción de cultivos; de cuyos productos detallo a continuación.
  • 4. 4 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL OBJETIVOS  Conocer y experimentar personalmente las diferentes formas de laborar en un campo de cultivo.  Conocer la importancia de las semillas, sus usos, cuidados, almacenamiento; para garantizar la cosecha.  Aprender las distintas maneras de sembrar una semilla, sea por trasplante o siembra directa.  Saber identificar las diferentes etapas de su crecimiento y desarrollo de un cultivo.  Como realizar el aporque respectivo de cada uno de los cultivos.  Cuantificar eficazmente en un libreto de apuntes el nivel de desarrollo y crecimiento.  Identificar el tipo de abono, sus cualidades nutritivos, pureza e impurezas y principalmente su aporte nutritivo al suelo.  Evaluar el grado de emergencia y prendimiento de los cultivos.  Identificar las plagas en los cultivos y qué hacer para su control.
  • 5. 5 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL CAPITULO I REVISION BIBLIOGRÁFICA PREPARACION DE LA PARCELA DEMOSTRATIVA: SUELO: El suelo es el soporte de toda la base terrestre, por ende considerándose la base de la vida. Los suelos son sistemas naturales abiertos y complejos que se forman en la superficie terrestre favoreciendo la existencia de la biodiversidad, ecosistema y minerales, cuyas características y propiedades se desarrollan por acción de fenómenos naturales como el clima, temperatura, etc. El suelo es la capa superficial de espesor variable que recubre la corteza terrestre, favoreciendo al desarrollo de la agricultura ganadería y microorganismos. (Demolon, 1979). IMPORTANCIA DEL SUELO EN LA AGRICULTURA: El suelo es la base de la agricultura porque su buen conocimiento conduce al aumento de la producción, el mejoramiento de la calidad de los productos y el mejoramiento de ingreso. Esto implica que el suelo constituye un tesoro muy importante para el agricultor. El agricultor que trabaja el suelo y no aporta el desarrollo cómodo del cultivo significa que está quitando elementos nutritivos del suelo y es lo mismo que estar adeudándose. Por el contrario, si el desarrollo del cultivo viene a ser cómodo, habrá mayor producción, mejorara su calidad y por consiguiente se constituirá en productor de fortuna. Suponiendo que el suelo sea un banco, en el primer caso el agricultor se está endeudando y en el segundo caso ahorrara sus bienes, y esto nos dice que tener bienes en el suelo nos salvara en situaciones como quiebra de bancos, porque nadie podrá quitarnos ni llevar. HORIZONTES DEL SUELO: Para la observación de los horizontes del suelo hay que descubrir en sentido vertical lo que se denomina perfil del suelo, es necesario practicar una zanja más o menos profunda hasta llegar a la roca madre. Los horizontes se diferencian entre sí por características que son, por lo general, apreciables a simple vista, como color, cantidad de materia orgánica, presencia de elementos gruesos, granulometría o
  • 6. 6 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL contenido en arcilla. Según estas características, los horizontes reciben una determinada denominación y al suelo se le da un nombre en función de estos horizontes. Horizonte O: horizonte con más de entre el veinte y el treinta por ciento de materia orgánica, en el que se observan restos de material vegetal. Suele ser el más superficial del perfil del suelo. Horizonte A: horizonte mineral en el que la materia orgánica esta en forma de humus, por lo común, el proceso dominante en él es el del lavado o arrastre de sustancias minerales hacia horizontes más profundos, por lo que se llama también horizonte de elevación. Este horizonte suele equivaler a la capa superficial de los suelos cultivados. Horizonte B: horizonte mineral de acumulación de las sustancias lavadas a través del horizonte anterior. Tiene normalmente una coloración más intensa que el horizonte A y mayor contenido en arcilla. Horizonte C: conformado por el material más o menos alterado del que procede la fracción mineral del suelo (roca madre disgregada). Horizonte R: es la denominación de la roca subterránea consolidada. PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO: El suelo presenta una serie de propiedadesfísicas indicativas de su comportamiento como sustrato para las plantas. Las principales son las siguientes: textura, densidad, porosidad, temperatura y color.
  • 7. 7 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL 1. TEXTURA DEL SUELO: La textura es un concepto que expresa la composición granulométrica (disposición de los componentes minerales según el tamaño de las partículas) del suelo. Supone una propiedad física muy importante para la agricultura, ya que condiciona el comportamiento del suelo en cuanto a aireación, drenaje, capacidad de retención de agua y facilidad laboreo. Cuando se observa detenidamente un suelo agrícola, se percibe tanto a la vista como el tacto que está formado por piedras y partículas de muy diversos tamaños. En el conjunto de las partículas del suelo se distinguen, según su diámetro, tres fracciones de distinto comportamiento físico: arenas, limos, y arcillas. Las proporciones relativas de cada una de estas fracciones configuran la textura del suelo. 2. ESTRUCTURA DEL SUELO: Se denomina estructura del suelo a la manera en que las partículas del mismo se encuentran agrupadas en conjuntos de forma estable. Estos conjuntos son los llamados agregados, partículas entrelazadas por sustancias orgánicas, óxidos de hierro, carbonatos, arcillas o sílice. 3. DENSIDAD DEL SUELO: La densidad se define como el peso por unidad de volumen. En el caso de los suelos se realizan dos estimaciones que corresponden a distintos conceptos: la densidad real y la densidad aparente. Densidad real: es la densidad de las partículas del suelo, determinada en una muestra de suelo homogenizada. En un suelo de composición media, la densidad real tiene un valor aproximado de 2,65 g por centímetro cubico. Densidadaparente: es la densidad de un volumen de suelo tomado tal como aparece en el perfil del terreno, en este volumen se incluye no solo las partículas del suelo, sino también los espacios de aire y materiales orgánicos. En definitiva este valor depende de la textura, la estructura y el grado de compactación del suelo. Un suelo agrícola medio, cultivado, puede tener un valor de densidad aparente de 1,3 g por centímetro cubico. La determinación de la densidad aparente es especialmente útil para calcular la capacidad de retención de agua del suelo y para estimar se grado de compactación. 4. TEMPERATURA DEL SUELO: La temperatura del suelo en sus capas superficiales está ligada a la temperatura del aire, depende pues del régimen térmico del clima de la zona. Hay suelos que están permanentemente congelados, como ocurre en muchas zonas de Alaska, mientras que en el extremo opuesto, existen otros en zonas cálidas que superan los 40° C. La temperatura del suelo influye en muchos aspectos agrícolas, como la
  • 8. 8 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL germinación de las semillas o el desarrollo radicular de las plantas. Otra área de gran interés es la de la influencia de la temperatura del suelo sobre la actividad microbiana se detiene cuando las temperaturas descienden por debajo de 0° C y cuando superan los 40°C. En esas temperaturas extremas del suelo no evoluciona. 5. COLOR DEL SUELO: El color es una propiedad física que se encuentra relacionada con la capacidad de absorción solar. Obviando el efecto del contenido en humedad del suelo, puede decirse que los suelos oscuros absorben más radiación solar que los claros, dado que estos tienen mayor reluctancia (reflejan más y absorben menos la radiación); en definitiva los suelos oscuros suelen ser más calientes. Sin embargo, el contenido en humedad modifica este afecto. A menudo los suelos oscuros tienen contenidos más elevados en materia orgánica que los claros y por consiguiente retienen más agua. Como quiera que el agua precise proporcionalmente más cantidad de calor que el suelo para elevar su temperatura, puede ocurrir que un suelo oscuro no sea más caliente que uno claro. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO: En el suelo tienen lugar numerosas transformaciones químicas y fenómenos de naturaleza eléctrica que entre otros efectos ponen a disposición de las plantas los nutrientes necesarios para su desarrollo y que a la vez son responsables del mantenimiento mineral global del suelo y la liberación de nutrientes en forma disponible para las plantas. Estos procesos se realizan en dos medios interdependientes: el agua y los coloides del suelo. 1. NUTRIENTES: Enlos suelos hay gran cantidad de elementos minerales que coinciden con los necesarios para la nutrición vegetal, pero que son inaccesibles por su forma para el organismo de las plantas, como los componentes de piedras, rocas o arenas y materiales orgánicos complejos. Estas formas pueden considerarse como una reserva de elementos nutrientes a largo plazo, ya que los procesos de primera transformación de los materiales (meteorización y otros) pueden llegar a movilizarlos. 2. INTERCAMBIO IÓNICO DEL SUELO: La presencia de cargas negativas en la superficie coloidal del suelo, será la responsable de su intercambio iónico con los cationes (elementos de carga positiva) presentes en la solución del suelo, denominada capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.). El número de cargas presentes, indica la posibilidad de enlace con igual número de elementos catiónicos. Así, un suelo con altos contenidos de arcillas del tipo
  • 9. 9 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL 2:1 y humus, tendrá mayor posibilidad de intercambiar cationes con la solución del suelo, haciéndolo más fértil. Los cationes más importantes dentro de la solución del suelo son el Ca, Mg, K, Na y Al, así como compuestos como el NH4 y NO3, quienes son responsables de la nutrición vegetal. La capacidad de intercambio iónico del suelo con elementos o compuestos de carga negativa, se denomina capacidad de intercambio aniónico (C.I.A.). El humus del suelo, tiene la posibilidad además de presentar en superficie cargas positivas, generando enlaces con aniones presentes en la solución del suelo. Las arcillas de tipo 1:1 (Caolinitas) y los óxidos de Fe y Al, incrementan su intercambio aniónico a medida que se incrementa el pH. Los fosfatos y sulfatos, responsables de la nutrición vegetal, se encuentran en la solución del suelo de forma aniónica, por ello la importancia de que el suelo presente las dos formas de intercambio iónico. (Heredia O. y Fernández A. 2008) PROPIEDADES BIOLÓGICAS DEL SUELO: Las propiedades biológicas están asociadasa la presencia de materia orgánica y de formas de vida animal, tales como microorganismos, lombrices e insectos. Contribuyen a definir su capacidad de uso y su erodabilidad. Las propiedades biológicas del suelo son muy importantes, ya que está constituida por la micro fauna del suelo, como hongos, bacterias, nematodos, insectos y lombrices, los cuales mejoran las condiciones del suelo acelerando la descomposición y mineralización de la materia orgánica, además que entre ellos ocurren procesos de antagonismo o sinergia que permite un balance entre poblaciones dañinas y benéficas que disminuyen los ataques de plagas a las plantas. LABOREO DEL SUELO: Son actividades que se realizan antes de instalar semillas a los campos de cultivo como es la remoción de una banda de tierra teniendo en cuenta la anchura y profundidad, eliminando obstáculos que perjudicarían en la realización de siembra.
  • 10. 10 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL ETAPAS DE LABRANZA DEL SUELO: a. Laboreos previas b. Laboreos de labranza Se inicia con la ubicación de área de cultivo, demarcación, limpieza de terreno, desmonte, secado, incorporación de rastrojos al suelo, etc. Se da por la manipulación química, física, biológico, del suelo para una buena emergencia germinación de las plántulas. Se hace la rotura, mullicion, nivelación, abertura de surcos, para la siembra y así obtener condiciones ideales para la planta. OBJETIVOS DE LABRANZA:  Aumentar la porosidad del suelo y con ello la capacidad de detención de agua.  Proporcionar a la semilla un medio adecuado para una germinación rápida y uniforme.  Destruir y controlar malezas y plagas.  Contribuir la facilidad de ejecución para otras labores complementarias. DESVENTAJAS DE LA LABRANZA:  Por realizar la labranza en varias oportunidades a la misma profundidad se compacta el suelo, afectando el desarrollo de las plantas.  En suelos con pendiente aumenta la erosión.  Por el volteo el desecamiento en la capa superficial. IMPLEMENTOS QUE SE USAN PARA LA LABRANZA:  Las herramientas de uso manual como el pico, pala, rastrillo, zapapico, azadón, barreta, chaqitaklla, etc.  Tractores con arados de discos no reversibles, reversibles, polirrastras, etc.  También las fuerzas de animales como el caballo, mulas y bueyes. SIEMBRA: La siembra consiste en situar las semillas sobre el suelo o subsuelo para que, a partir de ellas, se desarrollen las nuevas plantas. Hay que saber sembrar bien si se quiere tener buenos resultados en el crecimiento de la planta.(Botanica-2017)
  • 11. 11 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL Existen dos SISTEMAS y estos son: siembra directa y siembra indirecta: a) Siembra Directa: Consiste en poner la semilla en el terreno definitivo, donde la planta cumplirá todo su período vegetativo; Las plantas que pertenecen a este tipo de siembra son: papa, maíz, trigo, arveja, ajo, perejil, zanahoria, etc. b) Siembra Indirecta: Consiste en depositar la semilla en almácigos para luego ser trasplantados al terreno definitivo de acuerdo tamaño, y desarrollo de la plántula Los cultivos que pertenece este tipo de siembra son: apio, col, cebolla, brócoli, lechuga, coliflor, betarraga, etc. FORMAS DE SIEMBRA:  AL VOLEO- EN LÍNEA El criterio para elegir una u otra técnica depende básicamente del tamaño de las semillas. Las muy pequeñas como el rabanito o perejil se realizan al voleo. Las semillas medianas o grandes como ser las acelgas, remolachas, arvejas, maíces, zapallo, pepino, se hacen en líneas.  POR SURCOS: Consiste en colocar la semilla en líneas continuas y paralelas, la siembra en surcos se puede realizar en el fondo del surco, al costillar o en el camellón y pueden ser:  A ambos lados del surco.  A un lado del surco.  Surcos mellizos.  Camas o melgas.  POR GOLPES: Consiste en depositar la semilla a distancias iguales, se utiliza esta forma en maíz, papa, frijol, etc  A CHORRO CONTINUO: Es depositar la semilla a lo largo de todo el surco en forma continua. Ejemplo: trigo, cebada, quinua, etc.
  • 12. 12 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL  SIEMBRA EN ALMÁCIGOS: Se realiza cuando las semillas son muy pequeñas o demoran mucho en germinar y/o las plantitas necesitan cuidados especiales (protección del sol, heladas, etc). Algunos ejemplos: tomate, pimiento, brócoli, berenjena, etc. Surcado: Este proceso consiste en colocar las semillas en forma continua, en líneas paralelas; pueden ser de la siguiente manera: a) A ambos lados del surco.- Se utiliza en cultivos de alta densidad de siembra zanahoria, betarraga, rabanito, lechuga, etc. b) A un solo lado del surco.- Es más utilizado y se usa en plantas de desarrollo intermedio y presenta dos modalidades: Cambio de surco y Surcos alternos. c) Surcos Mellizos.- Se utiliza en especies de gran desarrollo como el tomate, cucurbitáceas y en algunas leguminosas. d) Camas o melgas.- Consiste en distribuir las semillas uniformemente en franjas de terreno de forma rectangular cuyas dimensiones son variables. Ejemplo: alfalfa, zanahoria, lechuga, cebolla, etc. Abonamiento:  Abono.- El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que incorporados al suelo ayuda a mejorar la interacción de las propiedades física, químicas, biológicas y la calidad de sustrato a nivel nutricional para las plantas.  Abonamiento.- Es una actividad agrícola que consiste en la restitución de los nutrientes extraídos, por las sucesivas cosechas; mediante la incorporación de abonos ya sea sintético o natural. Para un buen abonamiento es necesario realizar un análisis del suelo para determinar la cantidad exacta a incorporar. para así obtener un buen rendimiento en las cosechas Tipos de abonos.- según el origen estas pueden ser orgánicos e inorgánicos:  Abono Orgánico.- éstas pueden ser de origen animal o vegetal. Los primeros son típicamente producto de la descomposición de animales, desechos industriales tales como desechos de matadero, desechos de
  • 13. 13 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL pescado. Son importante por su aporte de nitrógeno de descomposición relativamente lenta. Los segundos pueden ser desechos vegetales. Su composición química depende del vegetal de que proceda. Además de sustancia orgánica contiene gran cantidad de elementos como nitrógeno, fósforo y calcio. De gran importancia para las plantas  Abono Inorgánico.- son sustancias que han sufrido una transformación principalmente constituyen aquellos productos químicamente elaborados. La industria química interviene sobre todo en la producción de abonos nitrogenados, fosfatados y potásicos. Según la cantidad de elementos que poseen estos pueden ser: Abonos Simples y Abonos Compuestos. Los Abonos simples: estos abonos por excelencia solo poseen un elemento Los Abonos compuestos: están formados por dos o más nutrientes principales (nitrógeno, fósforo y potasio).  Profundidad de siembra: La profundidad de siembra debe estar con la relación de 3 a 4 veces el diámetro de la semilla así se tendrá un buen crecimiento y desarrollo del cultivo. APERTURA DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA DE RIEGO EN LAS PARCELAS: El agua es un importante componente en el crecimiento y desarrollo de los cultivos, es así que se tiene que tener un buen y adecuado manejo de éste. El agua puede proceder de lugares muy diversos como de un cauce natural, embalse o reservorio; en ocasiones es preciso conducirla hasta el sistema que se encarga de distribuir al campo de cultivo. Riego: Es una actividad que tiene por finalidad suministrar agua en forma uniforme al terreno, es aconsejable que se realice en tempranas horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde o en la noche.
  • 14. 14 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL  ANÁLISIS DE CALIDAD DE SEMILLA: SEMILLA: Constituye el elemento esencial de reproducción. La semilla es un ovulo fertilizado o fecundado por un grano de polen, transformado y maduro.  TIPOS DE SEMILLAS: Existen dos tipos de semillas:  Semilla Botánica.- Es el óvulo fecundado y maduro que contiene al embrión y a las sustancias de reserva rodeados por un tegumento seminal o epispermo. El contenido de humedad es relativamente bajo (12-18%).  Semilla Vegetativa.- representa cualquier parte de una planta, que bajo determinadas condiciones ambientales, pueden servir como medio de propagación de las plantas (bulbos, tubérculos, tallos) y tienen por general un alto contenido de agua (70-80%). EVALUACIÓN DE LA EMERGENCIA Y PRENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS:  Emergencia: Es la primera fase de desarrollo que se considera cuando la plántula emerge a la superficie del suelo y se hace presente una hoja (escutelo en caso de las gramíneas) y con un par de hojas (cotiledones) en caso de las leguminosas.  Prendimiento: Se refiere cuando la plana trasplantada muestra signos de haberse fijado al suelo, es decir cuando la planta alcanzo el grado en el que fijo las radículas y el tratamiento del cultivo es estable. LA DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE EMERGENCIA Y PRENDIMIENTO, SE REALIZA DEL SIGUIENTE MODO Siembra directa: Siembra por golpes: - Conocer la cantidad de semillas sembrada. - Contar el número de golpes emergidos.
  • 15. 15 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL - Con los datos obtenidos y mediante la siguiente relación, obtener el porcentaje de emergencia. % E = Número de golpes emergidas x 100 Número de golpes sembrados - Siembra a surco corrido: - Conocer la longitud del surco sembrado. - Conocer la longitud de calvas (partes sin plantas) - Con los datos obtenidos determinar el porcentaje de emergencia en base a la siguiente relación. % E = Longitud surco emergido x 100 Longitud surco sembrado - Siembra indirecta: - Determinar la cantidad de plántulas trasplantadas. - Contar el número de plantas prendidas. - Con los datos obtenidos y mediante la siguiente relación, obtener el porcentaje de prendimiento de las plántulas. % P = Número de plantas prendidas x 100 Número de plantas trasplantadas PROTECCIÓN VEGETAL: Las plagas, enfermedades y malezas cuando no son controladas oportuna y eficientemente pueden causar grandes pérdidas en los cultivos ocasionando en forma significativa la reducción tanto cuantitativa y cualitativamente de los rendimientos de los cultivos. Plaga Agrícola: Es una población de insectos fitófagos, capaces de reducir la producción de los cultivos causando daño económico. Se dice daño económico cuando el costo del control de la plaga supera el valor de la cosecha resultando en una pérdida de dinero.
  • 16. 16 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL  Insecto: Es un animal invertebrado, cuyo cuerpo morfológicamente está dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Causa daño en estado larval  Enfermedad: Es una alteración desfavorable y progresiva en el desarrollo fisiológico y morfológico de la planta ocasionando por un agente extraño.  Control: Agronómicamente se puede recurrir a productos exclusivamente químicos, entre los métodos de control tenemos: mecánico, físico, cultural, biológico, químico, ecológico, genético, legal y manejo integrado de plagas.  Control químico de plagas, enfermedades y malezas: Se fundamenta en la utilización de productos químicos altamente tóxicos, llamados pesticidas, agroquímicos, con la finalidad de exterminar la presencia de plagas y/o patógenos que causan graves daños a los cultivos, entre ellos tenemos:  Insecticidas  Fungicidas  Herbicidas  Bactericidas  Nematóceras  Acaricidas  Etc. EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PLANTAS: Crecimiento: Es el aumento de tamaño como consecuencia de la formación de nuevas células es un proceso cuantitativo, también se puede representar como el aumento de tamaño, diámetro o masa. Desarrollo: es una fase cualitativa, se refiere principalmente al cambio en la estructura de un vegetal. MATERIA ORGÁNICA EN LA AGRICULTURA: La materia orgánica del suelo, es uno de los factores más importantes para determinar la productividad del suelo en forma sostenida, razón por la cual se convierte en el factor principal.
  • 17. 17 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL  Importancia de la materia orgánica del suelo: - Aporta nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas tales como nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, boro, cobre, fierro, magnesio, etc., durante el proceso de descomposición. - Activa biológicamente el suelo, ya que presenta el alimento para toda la población biológica del suelo. - Al favorecer el desarrollo estructural mejora el movimiento del agua y del aire a través del suelo, además favorece el desarrollo de las raíces. - La materia orgánica incrementa la capacidad de retención de humedad del suelo. - Incrementa la temperatura del suelo. - Incrementa la fertilidad potencial del suelo. - Contribuye a estabilizar el pH del suelo, evitando los cambios bruscos. - Disminuye la compactación del suelo. - Favorece la labranza. - Reduce las pérdidas de suelo por erosión hídrica o eólica. CUIDADOS CULTURALES EN LOS CULTIVOS: Son aquellas labores especiales que se realizan durante el crecimiento y desarrollo de los cultivos, desde la siembra hasta la cosecha. Raleo. Labor que consiste en eliminar de la línea de plántula aquellas que son consideradas como excelentes, con la finalidad de asegurar una densidad adecuada de las plantas, solo se ha aplicado en el maíz. Aporque: Esta operación consiste en acumular a la base de la planta una cantidad mayor o menor de tierra. Esto se realiza para: mejorar enraizamiento, al dar artificialmente una mayor profundidad a las raíces. Se realiza esta actividad en el maíz y en la papa, utilizando los azadones. Deshierbo: Es una actividad que consiste en eliminar todas las malezas, estas causan en todas las regiones agrícolas, problemas y daños en la agricultura, esta actividad era realizada constantemente.
  • 18. 18 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL Resiembra: Es una actividad que consiste en sembrar nuevamente en las zonas donde no han emergido las plantas, por diversas razones, con la finalidad de cubrir todo el terreno. Es necesaria esta actividad para tener un cultivo homogéneo y parejo para tener mayor rendimiento de las cosechas, así mismo para realizar las otras actividades sin ninguna dificultad. Control fitosanitario: Es una actividad muy importante dentro del manejo agronómico de los cultivos, que tiene por finalidad de protección de los cultivos, evitando o controlando la presencia de plagas y/o enfermedades que son perjudiciales para los cultivos. RIEGO: El riego puede definirse como la aplicación artificial del agua el suelo con la finalidad de proveer la humedad necesaria para que las plantas se desarrollen normalmente, cuando su consumo excede el abastecimiento natural. OBJETIVOS DEL RIEGO:  Aplicar al terreno la cantidad de agua requerida por el cultivo, en el momento oportuno y a ritmo apropiado.  Disolver los elementos nutritivos existentes en el suelo para su absorción por las plantas. MÉTODOS DE RIEGO A.- Riego por aspersión.- Cuando en agua sale del aspersor en forma de gotas finas, similar a la lluvia con una velocidad hacia la atmosfera y es el aire finalmente lleva el agua al suelo. El riego cubre el 100% del terreno y se usa en cultivos que también cubren todo el suelo. La eficiencia de aplicación es de 60 a 75%. Es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a las plantas en forma de "lluvia" localizada. Un aspersor o soperos, es un dispositivo mecánico que en la mayoría de los casos transforma un flujo líquido presurizado y lo transforma en roció, asperjándolo para fines de riego
  • 19. 19 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL Riego por Goteo.- El agua se conduce a presión por tuberías y luego por mangueras de riego que recorren las hileras del cultivo. El emisor, externo o incorporado a la manguera de riego es un “gotero” de caudal y separación variable según el suelo y los cultivos aplica el agua en forma de gotas que se van infiltrando a medida que caen. COSECHA ESTIMACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS: COSECHA: Es la operación consistente en la recolección de los productos del campo de cultivo, constituyendo el proceso final de la actividad agrícola. La cosecha se realiza cuando el producto alcanza su madurez fisiológica y comercial. TIPOS DE MADURACIÓN: a) Madurez fisiológica.- Denominada también madurez completa, y es cuando el producto ha completado su crecimiento y desarrollo en la planta, dando semillas aptas para la siembra. Ejemplo: Cereales. b) Madurez comercial o incompleta.- Es cuando el producto ha alcanzado un estado en el cual puede ser comercializado, aunque todavía no haya alcanzado su madurez fisiológica. Ejemplo: arveja verde, haba verde, choclo, hortalizas, palta, etc. c) Madurez de cosecha.- Son : En Grano.- Cuando la planta ha cambiado de color y el contenido de humedad de los granos alcancen porcentajes de humedad de 16 a 20%. Hortalizas.- Cuando las hojas, los bulbos, los tubérculos o los frutos se encuentran aptos para ser consumidos. TIPOS DE COSECHA:  Cosecha de órganos subterráneos: Tubérculos, raíces, bulbos, etc.  Cosecha de órganos aéreos: Frutos, hojas, flores, inflorescencias, etc.  Cosecha cereales.  Cosecha de pastos.
  • 20. 20 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL CULTIVOS QUE SE REALIZARON EN LA PARCELA DEMOSTRATIVA CULTIVO DE LA PAPA (solanum tuberosum L.) ORIGEN La papa se originó en el área andina Perú- Bolivia donde se cultivaba aproximadamente hace 100000 años. Posiblemente tiene un origen hibrido que hasta ahora no ha podido ser establecido con precisión por las dificultades en los análisis citológicos. Sin embargo, se ha determinado la variabilidad de las estructuras cromosómicas han jugado un palpe importante en la evolución de especies de solanum. Se ha investigado el ADN de los cloroplastos de las papas silvestres de la sección patota, parece que el genoma B primitivo característico de las especies diploides de México y centro América evoluciono en el genoma A de Sudamérica. Después que el genoma A a mexica y Centroamérica, ambos genomas participaron en la evolución de las especies a los poliploides por hibridación. Sin embargo, s. stenotomun muestra mayor similar dad isoenzimatica con los tetraploides de papa. El género solanum tiene más de 2 000 especies, de las que más o menos 150 producen tubérculos. La papa común solanum tuberosum (2n = 4x = 48) tiene dos subespecies: indígena de días cortos y S. Tuberosum de días largos. TAXONOMÍA REYNO Vegetal DIVISIÓN Fanerógamas SUBDIVISIÓN Angiosperma CLASE Dicotiledonea ORDEN Tubifloras FAMILIA Floriferas de las Solanaceae GENERO Solanum ESPECIE Solanum Tuberosum
  • 21. 21 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL MORFOLOGÍA La papa es una planta anual de tipo hierbatero arbustiva. Alcanza una altura de medición de 40 y 80 cm. Está constituida por las siguientes partes: 1. Raíces.- Las raíces de las planta de papa son de tipo adventicia. La papa se propaga por tubérculos. En suelos arcillosos las raíces profundizan menos que en suelos arenosos. La mayoría de las raíces se encuentran en los primeros 40 centímetros del suelo. 2. Tallos.- La papa produce un tallo normal de tipo herbáceo, erecto, un poco velloso, y con ramificaciones no muy desarrolladas. 3. Tubérculos.- Además del tallo normal, la papa produce en la tierra tallos modificados, que se llaman tubérculos. el tallo empieza como un estolón que se engrosa por la punta y que luego forma el tubérculo. 4. Hojas.- Estas son de tipo compuesto, con varios foliolos opuestos y uno grande como terminal. Las hojas sin de poco vellosas. En las axilas que forman las hojas con el tallo, salen las yemas vegetativas. 5. Flores.- La inflorescencia de la papa es de tipo cima, compuesta de terminal con pedúnculos largos. La flor es completa y los cinco pétalos se fusionan formando un tubo floral. 6. Frutos.- Son redondos, suaves, con un diámetro de aproximadamente 2cm. Las semillas del fruto son pequeñas y aplastadas. FISIOLOGÍA: El desarrollo y el crecimiento de la papa dependen, principalmente, de factores genéticos y de condiciones ambientales. El ciclo de vida es de tres a cinco meses. La propagación de la papa se puede hacer con semillas obtenidas de las flores o con semillas de los tubérculos. La primera es la reproducción botánica, que se usa solo para el mejoramiento del cultivo. En la reproducción normal, la papa se siembra a partir de la semilla del tubérculo, y la cosecha se efectúa antes de que la planta haya formado frutos. PLANIFICACIÓN DEL CULTIVO Antes de proceder a producir papas, el productor necesita observar los requisitos y las características de la papa. Con el fin de escoger un sistema adecuado de producción, según las condiciones de la región. Temperatura Durante su crecimiento, el cultivo de papas requiere una variación en la temperatura ambiental. Después de la siembra, la temperatura debe subir para que la planta se
  • 22. 22 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL desarrolle bien. Luego, se necesita una temperatura más alta `para un buen crecimiento del follaje. Luz El tubérculo no requiere luz para brotar. Sin embargo, cuando la planta ha emergido, necesita bastante luz para su desarrollo. Un sol fuerte durante mucho tiempo reduce la producción. Heladas Es un cultivo bastante sensible a las heladas tardías, ya que produce un retraso y disminución de la producción. PH Soporta el pH ácido entre 5.5 – 6, está circunstancia se suele dar más en los terrenos arenosos. Es considerada como una planta tolerante a la sanidad. Humedad La planta de la papa necesita una continua provisión de agua durante la etapa de crecimiento. La cantidad total de agua para el cultivo es de aproximadamente 500mm. Para poder sembrar, se necesita un tiempo seco a través del cual se prepara la tierra y se efectúa la siembra. Durante la primera etapa de su desarrollo, la planta requiere sólo poca agua; pero después, y hasta la cosecha, el consumo de agua es alto. Suelo El suelo debe proveer de agua, nutrientes y oxígeno a las raíces. Además, la estructura del suelo debe facilitar las labores de preparación de la tierra, del manejo de cultivo y de la cosecha. VARIEDADES Existen numerosas variedades de papa. El productor debe elegir cual variedad es la más adecuada para sus condiciones de producción. Se deben cultivar sólo variedades que han demostrado su calidad en la región. Los siguientes son ejemplos de variedades de papa:  Papa Canchán; también llamada rosada por el color de su cáscara. No es más cara que la papa blanca pero tiene mejor textura y sabor. Se encuentra en el
  • 23. 23 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL mercado prácticamente todo el año, porque se cultiva tanto en la costa como en la sierra.  Papa Tomasa; popularmente se la conoce como blanca y siempre resulta exitosa a la hora de freír, sobre todo la que proviene de los valles de Huancavelica y Ascensión. También conocida como papa Capiro.  Papa tarmeña; tiene la piel parecida a la peruanita pero su pulpa no es amarilla sino color crema. Una causa a la limeña con esta papa queda de maravilla porque tiene una textura cremosa y aterciopelada. También queda muy bien al horno, asada y frita. Se la puede usar en el lomo saltado.  Papa huamantanga; Para muchos es la estrella de los tubérculos. Se produce solamente en la sierra, por lo que su presencia en los mercados costeños es estacional. Tiene el color de la papa blanca pero la textura de la papa amarilla y se consume sancochada o en guisos. Una vez cocida, se pela con mucha facilidad.  Papa negra; Con este nombre se conoce a la papa mariva, aunque también ha sido bautizada en los mercados como "Tomasa negra". Esta papa es harinosa, ligeramente dulce y de sabor muy agradable. Se usa en casi todas las formas: guisada, sancochada, frita y en puré. Es ideal para hacer papa rellena porque se dora muy bien.  Papa peruanita; Papa de piel bicolor y extraordinario sabor. Es muy apropiada para hacerla hervida con sal y un toque de mantequilla. Si se quiere se la puede envolver en papel aluminio, pero mejor es sancocharla ya que por su cáscara delgada se puede comer tal cual. PREPARACIÓN DE LA TIERRA Se requiere una adecuada preparación de la tierra para asegurar una buena producción de papa y para facilitar la cosecha mecánica. CONTROL SANITARIO Las semillas de las papas y la tierra pueden ser transmisoras de plagas que más tarde afectaran al cultivo de manera seria. Los tubérculos deben estar libres de plagas animales e infecciones virosas, para evitar la propagación de estas plagas y enfermedades durante el cultivo. También es importante tratar la tierra misma para prevenir la propagación de plagas durante el cultivo.
  • 24. 24 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL FERTILIZACIÓN Las papas requieren altos niveles de fertilidad del suelo para una buena producción. Una cosecha que tiene un rendimiento mayor por hectárea, extrae del suelo las siguientes cantidades aproximadas de elementos esenciales. NUTRIENTES. Los nutrientes de mayor importancia se llaman nutrientes primarios, y son nitrógeno, fosforo y potasio. Su importancia se manifiesta como sigue:  Nitrógeno.- La papa necesita de este elemento durante todo su ciclo de vida, especialmente en la fase vegetativa. Con altos niveles de nitrógeno, la planta formara más follaje, sacrificando la tuberización.  Fosforo.- La papa necesita este elemento para estimular su crecimiento y la formación rápida de las raíces.  Potasio.- La papa requiere de este elemento especialmente por la alta producción de almidón. Este elemento proporciona a la planta gran vigor y ayuda al desarrollo de los tubérculos. MOMENTO DE APLICACIÓN DE NUTRIENTES Se consideran tres momentos para aplicar los nutrientes: al arar, al sembrar y a la cobertura.  Al arar.- en suelos francos y arcillosos, los fertilizantes orgánicos deben ser aplicados y enterrados inmediatamente por medio de aradura superficial antes de la labranza primaria. En terrenos ligeros podrá incorporarse el estiércol un poco antes de la siembra de los tubérculos mediante una rastra de discos.  Al sembrar.- los fertilizantes químicos se pueden aplicar al voleo o incorporarlos mediante la labranza secundaria. También se puede aplicar fertilizantes químicos al sembrar las papas, colocándolos en el surco con los tubérculos. En esta época se recomienda aplicar todos los fertilizantes de potasio y fosforo, y el 40% de los fertilizantes nitrogenados.  A la cubertura.- Cuando el forraje de la papa empieza a cerrarse entre hileras, se suministra el resto del nitrógeno. Se riega inmediatamente después SIEMBRA Para la siembra de la papa, se usan los tubérculos como semillas. Es importante que el productor utilice semillas certificadas, pues poseen garantías en cuanto a calidad, pureza de variedad, sanidad y vigor, además de que aseguran un alto rendimiento.
  • 25. 25 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL ÉPOCA DE SIEMBRA Para la determinación de la época de siembra, el productor debe observar la temperatura, la humedad y el fotoperiodo. Para que los brotes formen tallos y raíces, la temperatura del suelo debe ser superior a 10o C. PLAGAS  Polilla de la papa (Phtorimaea operculella):  Pulgón del aliso (Aphis frangulae); especie de pequeño tamaño, de color verdusco, que se extiende sobre zonas de clima templado, siendo reemplazada en climas cálidos por el pulgón del algodonero (A. f. gossyppi), tratándose de una subespecie frecuentemente localizada en los invernaderos. Se localizan sobre todo en las hojas inferiores de la papa. El control químico se realiza con tratamientos de insecticida, eliminando las polillas. El Control cultural se realiza de la siguiente manera: o Elimine los residuos de la cosecha anterior. o Rotación de cultivos. o Semilla certificada. o Siembra profunda y aporque elevado. o Humedad adecuada del suelo.  Premnotrypes vorax (gusano blanco) El gusano blanco Premnotrypes vorax (Hustache) es considerado como una de las plagas más importantes del cultivo de papa en la parte alta de la sierra ecuatoriana. Su presencia en los campos de papa provoca altos niveles de pérdida económica. Cuando el ataque de esta plaga es severo puede ocasionar la pérdida total del cultivo (Gallegos et al., 1997). • Control cultural: • Buena preparación del suelo. • Semilla sana. • Buen aporque. • Eliminación de tallos secos de gramíneas. • Eliminación de restos de cosecha.
  • 26. 26 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL  Gorgojo de los Andes [Premnotrypes spp.] Daño: Rompen la corteza de la raíz, produciendo parches o focos de plantas, presentando amarilleo o madurez prematura. Control cultural: Buena preparación del suelo. Eliminar residuos de la cosecha anterior. Uso de la semilla certificada. Desinfección de implementos agrícolas utilizados en las diferentes labores agrícolas. Rotación de cultivos. Uso de variedades resistentes. ENFERMEDADES  Mildiu o tizón tardío (Phytophtora Infestans); Se trata de la enfermedad más importante que afecta al cultivo de la papa y es la que produce mayores pérdidas económicas en todo el mundo. La infección se produce al descender las temperaturas e incrementarse la humedad, aunque también es necesario un aumento de las temperaturas para la germinación de las esporas del hongo. Los síntomas son unas manchas de color verde situadas cerca de los bordes de los foliolos, que evolucionan a color negro y se diseminan por los peciolos hacia el tallo. Si el ataque es muy fuerte puede incluso afectar a los tubérculos, dando lugar a podredumbres. Control: Utilización de variedades resistentes. Destrucción de posibles fuentes de inoculo como montones de residuos agrícolas. Mantener una buena cobertura del terreno por medio de aporques apropiados. Recolección de los tubérculos afectados antes de almacenarlos.
  • 27. 27 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL Durante el almacenamiento la ventilación será la adecuada, manteniendo la temperatura lo más baja posible. Aplicación de fungicidas protectores del cultivo.  Negrón de la papa (Alternaría solani); este hongo se desarrolla en climatologías más secas que Phytophtora. Esta enfermedad suele afectar a los tallos y hojas de la papa y en menor medida a los tubérculos. La infección comienza en las hojas más viejas, dando lugar a pequeñas manchas circulares que van oscureciendo a medida que crecen. El desarrollo de la enfermedad tiene lugar durante los periodos de humedad y sequía de forma alternativa. Control Realizar una rotación de cultivos amplia. Dejar que los tubérculos maduren bien antes de la recolección para evitar heridas durante la cosecha. Mantener durante todo el ciclo del cultivo una buena nutrición mineral. Aplicar fungicidas de forma preventiva, a continuación se muestra una tabla con materias activas, dosis y presentación de productos. COSECHA Cuando las hojas de la planta de la papa se ponen amarillas y los tubérculos se desprenden con facilidad de sus estolones, significa que la papa está madura. Si las papas van a almacenarse en vez de consumirse enseguida, se dejan en el suelo para que la piel se haga más gruesa, porque una piel más gruesa previene las enfermedades que se producen durante el almacenamiento y evitan que la papa se encoja por pérdida de agua. Sin embargo, si se dejan los tubérculos en el suelo
  • 28. 28 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL demasiado tiempo, aumenta la posibilidad de que contraigan la enfermedad fúngica llamada viruela de la papa. CULTIVO DEL MAIZ (ZEA MAYZ) ORIGEN Aunque se ha dicho y escrito mucho acerca del origen del maíz, todavía hay discrepancias respecto a los detalles de su origen. Generalmente se considera que el maíz fue una de las primeras plantas cultivadas por los agricultores hace entre 7 000 y 10 000 años. La evidencia más antigua del maíz como alimento humano proviene de algunos lugares arqueológicos en México donde algunas pequeñas mazorcas de maíz estimadas en más de 5 000 años de antigüedad fueron encontradas en cuevas de los habitantes primitivos (Wilkes, 1979, 1985). IMPORTACIA Es importante porque se utiliza en la alimentación humana en forma directa o indirecta; como forraje en la alimentación del ganado y en la industrialización para la obtención de productos como: el alcohol etílico, acetona, ácido láctico, etc.; igualmente el maíz, trigo y arroz constituyendo la trinidad agrícola del mundo. TAXONOMIA CLIMA: Gracias a su diversidad de formas cuenta el maíz con una enorme capacidad de adaptación al medio ambiente. Son más adecuados los climas templados y templados cálidos. REYNO: Vegetal. DIVISIÓN: Tracheophyta. SUBDIVISIÓN: Angiosperma. CLASE: Monocotiledónea. FAMILIA: Gramínea. GENERO: Zea ESPECIE: Zea mayz.
  • 29. 29 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL PREPARACIÓN DEL TERRENO: Es conveniente realizar una buena preparación del terreno hasta una profundidad mínima de 30 cm. Se consigue con dos pasadas de rastras de disco y dos de arado de disco y posteriormente, si fuese necesario, hacer una nivelación del terreno. SIEMBRA a. Variedades recomendadas: Usar semillas certificadas. Sierra baja (debajo de1800 m.s.n.n.) Sierra media (1800 a 2800 m.s.n.m.) Sierra alta (2800 a 3300 m.s.n.m.) b. Época: Costa :junio a julio en invierno y en verano de setiembre a octubre Sierra: parte baja de setiembre a octubre, media de setiembre a noviembre y en sierra alta de octubre a noviembre. Selva: Mayo a julio c. Sistemas: A surco corrido en golpes en surco distanciado de 80 a 90 cm. Y entre golpes de 40 a 60cm. Colocando de 3 a 5 semillas por golpe. Se puede realizar en forma manual o con maquinaria. d. Densidad: Depende de las características de cada variedad o hibrido, de nivel de fertilización y disponibilidad de agua. La densidad varia de 25 a 80 kg./Ha.; así: Blanco de Urubamba PMV 560 80 kg./Ha., Morocho ayacuchano PMV 569 30 Kg./Ha. Y el PMS 263 25 Kg./Ha. ABONAMIENTO Se aplica a surcos corridos o en golpe, a la siembra todo el P y K, ½ del N y al aporque ½ de N. Costa: Suelos pobres y de baja fertilidad 180/240 – 80/120 – 40/60 NPK. Suelos medianos: 150/180 – 40/60 – 0/40 de NPK Suelos ricos: 80/100 – 0 – 0 NPK Sierra: a. Suelos de fertilidad natural baja a medio y con riego 140/160 – 60/80 – 20/40 de NPK b. Suelos de fertilidad natural media a alta y con riego 100/140 – 40/60 – 20/30 de NPK. c. Suelos planos o de ladero en condiciones de secano 80/120 – 20/40 – 0/20 de NPK.
  • 30. 30 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL CUIDADOS CULTURALES a. Aporque: realizar cuando la planta tenga de 40 a 50 cm., aprovechando esta operación para a aplicación de N. b. Deshierbo: hacerlo o más temprano posible. c. Deshije: Realizarlo cuando la planta tenga una altura aprox. de 25 a 35 cm. Dejando tres plantas por golpe. RIEGOS Para la obtención de altos rendimientos es necesario que durante toda la época del desarrollo vegetativo de las plantas, dispongan de una humedad adecuada. Siendo mayores las necesidades en las etapas de siembra a brotamiento y floración. COSECHA Está en función de la finalidad del cultivo. a. Para forrajes: Se hace cuando los granos presentan una apariencia pastosa y con aspecto ceroso. b. Para choclo: Cuando los granos estén completamente turgentes y llenas de un líquido azucarado y lechoso. c. Para grano: Se hace después de unas 7 a 8 semanas después de la floración y cuando la planta esta seca y los granos duros. Esta actividad se puede realizar se puede realizar cortando la planta entera o desprendiendo las mazorcas, Luego se desgrana y se completa el secado de los grans para su almacenamiento. ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN Para el almacenamiento y conservación del grano debe tener no más del 13% de humedad y almacenarlo en un lugar fresco y seco. Para evitar el ataque de gorgojos y polillas aplicar aldrin 2.5% y DDT 10% 4Kg./tonelada cuando el maíz va ser utilizado para semillas y si el grano es para consumo utilizar phostoxin de 6 a 15 comprimidos ór toneladas, usando ambientes cerrados. COMPOSICION QUIMICA Almidón 77% Azúcares 2% Fibra 5% Proteínas 9% Grasa 5% Ceniza 2%
  • 31. 31 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL PLAGAS  Gusano gris (Agrotis Segetum, Agrotis ipsilon, Agrotis exclamationis) El gusano gris son larvas de diversas mariposas que forman parte de los Noctuídos. Presentan un tamaño de entre 4 5 cm, enrollándose cuando notan el contacto de un posible depredador. Tienen un color grisáceo, y en el caso de la Agrotis ípsilon presenta franjas negras en sus anillos. Los daños que causa sobre el cultivo del maíz están relacionados con las mordeduras de la larva. Provocan un marchitamiento generalizado de las hojas centrales en la planta joven, expandiéndose con el tiempo al resto de la planta. Un ataque fuerte disminuye considerablemente el volumen de plantas en una plantación. La lucha contra el Gusano gris consiste en la aplicación de insecticidas (10% p/v (100 g/l) de Lambda cihalotrin, etc.) que en este último caso consiste en una pulverización foliar en concentraciones del 0,01-0,02 %  Pulgón del maíz (Rhopalosiphum maidis) El pulgón del maíz afecta el cultivo debido a la succión que realiza sobre el material vegetal, en concreto hojas y espigas. Estos ataques causan clorosis, necrosis y pérdida de vigor de la planta. A menudo, si el ataque es severo produce una reducción del número de granos de la espiga. La época en que el pulgón realiza su ataque sobre el maíz con intensidad abarca desde la primavera hasta principio de verano. Un tratamiento contra el pulgón del maíz consiste en la aplicación de insecticidas (10% p/v deltametrin, en concentraciones de 0,075-0,125 L/ha). ENFERMEDADES  Roya del maíz (Puccinia sorghi) La roya del maíz está extendida prácticamente por todo el mundo. Suele aparecer cuando el maíz se acerca a la floración. La enfermedad de la roya se inicia en las hojas con una coloración amarilla visible en ambos lados de la hoja (haz y envés), que con el tiempo, se tornan de color rojizo-negruzco. Es reconocible debido a que alrededor de esta mancha se forma un círculo o halo de color verde o amarillo. La enfermedad se acrecienta en cañas de seis meses de edad, en planta común y en retoños.  Carbón de la espiga (Sphacelotheca reiliana) Esta enfermedad provoca daños de forma sistémica, lo cual quiere decir que el hongo entra en las plántulas y se desarrolla internamente sin mostrar síntomas
  • 32. 32 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL visibles o reconocibles hasta que el maíz se encuentre en fase de floración y producción de estigmas. La identificación de la enfermedad consiste en la inspección de las espigas. Éstas se deforman y crecen de forma excesiva, formándose masas negras en lugar de mazorcas. El tratamiento para el carbón de la espigaconsiste en la aplicación de fungicidas (carboxín, 130-260 cc, etc) CULTIVO DE COL (Brassica Oleracea) ORIGEN La col es originaria de Asia menor, planta que ha tenido una importancia fundamental en Europa desde la antigüedad. Conocida por los celtas y muy apreciada por los griegos que la servían en comidas públicas e incluso aparecía mencionada en los guiones de comediógrafos como Epicarmo (S. VI A. C) cuyos personajes aconsejaban su uso para curar enfermedades. IMPORTACIA Constituye la mejor fuente natural de vitaminas frescas para la alimentación humana. Son alimentos de volumen que mejoran la digestión y son de fácil asimilación. TAXONOMÍA Reino Vegetal División Fanerógamas Sub-división Angiosperma Clase Dicotiledóneas Sub-clase Arquiclanúdeas Orden Caparidales Familia Crucíferas Género Brassicae Especie Brassicaeoleracea L.
  • 33. 33 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL CLIMA Adecuado a clima fríos y húmedos; es un cultivo típico de invierno. Desarrollo mejor a temperaturas de 12° a 20°C y la temperatura optima de germinación es de 8 a 15°C. Cuando la temperatura es menor de 10°C. se desarrolla muy lento y sobre 21°C se obtiene coles de baja calidad. PREPARACIÓN DEL TERRENO El terreno debe estar bien mullido y hasta una profundidad de 25 cm. Se consigue con 2 pasadas de arado de disco y dos de rastras de discos. SIEMBRA: a. Entre las variedades recomendadas tenemos: 1. Coles corazón: Corazón de buey 60 x 50 cm. Chorleston Wakafield 2. Coles redondos: Copenhague market Golden 60 x 60 x 80 cm. 3. Coles achatados: Wisconsin All Season Lateflat 70 x 60 x 80 cm. 4. Coles crespas: Savoy Chieftain Chean crespa 70 x 70 cm. 5. Coles morados: Memmoth red rock 70 x 70 x 60 cm. Danish red b. Sistemas: Directo: 1.5 Kg/Ha. Indirecto: 0.5 Kg/Ha.; usando 5gr. de semilla por metro cuadrado de almacigo. En general el trasplante se realiza a los 30 o 45 días después de instalado el almacigo o cuando la planta tiene de 10 a 15cm de altura. CUIDADOS CULTURALES a. Deshierbo.- Se realiza en forma manual o con maquinaria en las primeras etapas de su desarrollo. b. Cambio de surco.- Es conveniente realizar el cambio de surco para alejar el riego del pie de la planta y hacerlo en forma conjunta al abonamiento y deshierbo.
  • 34. 34 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL RIEGOS: Deben se frecuentes y ligeros, sino puede producir trastornos en las primeras etapas de su desarrollo, y si es cerca de la cosecha puede originar una alta cantidad de repollo rajadas. ABONAMIENTOS ½ N,P,K en el trasplante. ½ N, 30 días después del trasplantes. COSECHA Se realiza a los 120 a 150 días, cuando han alcanzado su tamaño normal de acuerdo a la variedad, o cuando al presionar con los dedos esta dura. Se corta la planta a ras del suelo y se eliminan las 2 o 3 primeras hojas. Se obtiene un rendimiento de 20 a 30 TM/Ha., o de 1500 a 2000 docenas PLAGAS 1. Gusano de hojas 2. Trips 3. Pulgones ENFERMEDADES 1. Mancha negra del col (Alternaria brassicae) 2. Mildiu (Brevgeorgue brassicao) 3. Oidium (Erysiphe polygoni)
  • 35. 35 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL CULTIVO DE CEBOLLA (Allium cepa L.) ORIGEN El origen primario de la cebolla se localiza en Asia central, y como centro secundario el Mediterráneo, pues se trata de una de las hortalizas de consumo más antigua. Las primeras referencias se remontan hacia 3.200 a.C. pues fue muy cultivada por los egipcios, griegos y romanos. Durante la Edad Media su cultivo se desarrolló en los países mediterráneos, donde se seleccionaron las variedades de bulbo grande, que dieron origen a las variedades modernas. TAXONOMÍA Planta: bienal, a veces vivaz de tallo reducido a una plataforma que da lugar por debajo a numerosas raíces y encima a hojas, cuya base carnosa e hinchada constituye el bulbo. Bulbo: está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, que realizan las funciones de reserva de sustancias nutritivas necesarias para la alimentación de los brotes y están recubiertas de membranas secas, delgadas y transparentes, que son base de las hojas. La sección longitudinal muestra un eje caulinar llamado corma, siendo cónico y provisto en la base de raíces fasciculadas. Sistema radicular: es fasciculado, corto y poco ramificado; siendo las raíces blancas, espesas y simples. Tallo: el tallo que sostiene la inflorescencia es derecho, de 80 a 150 cm de altura, hueco, con inflamiento ventrudo en su mitad inferior. División Fanerógamas Subdivisión Angiospermas Clase Monocotelidonia Orden Liliales Familia Liliaceae Genero Allium Especie Cepa
  • 36. 36 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre. Flores: hermafroditas, pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se agrupan en umbelas. Fruto: es una cápsula con tres caras, de ángulos redondeados, que contienen las semillas, las cuales son de color negro, angulosas, aplastadas y de superficie rugosa.  Ciclo Vegetativo.- En el ciclo vegetativo de la cebolla se distinguen cuatro fases: 1.- Crecimiento herbáceo: Comienza con la germinación, formándose un tallo muy corto, donde se insertan las raíces y en el que se localiza un meristemo que da lugar a las hojas. Durante esta fase tiene lugar el desarrollo radicular y foliar. 2.- Formación de bulbos: Se inicia con la paralización del sistema vegetativo aéreo y la movilización y acumulación de las sustancias de reserva en la base de las hojas interiores, que a su vez se engrosan y dan lugar al bulbo. Durante este periodo tiene lugar la hidrólisis de los prótidos; así como la síntesis de glucosa y fructosa que se acumulan en el bulbo. Se requiere fotoperiodos largos, y si la temperatura durante este proceso se eleva, esta fase se acorta. 3.- Reposo vegetativo: La planta detiene su desarrollo y el bulbo maduro se encuentra en latencia. 4.- Reproducción sexual: Se suele producir en el segundo año de cultivo. El meristemo apical del disco desarrolla, gracias a las sustancias de reserva acumuladas, un tallo floral, localizándose en su parte terminal una inflorescencia en umbela. PLAGAS  Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys mendigara): Descripción.- Las larvas son de color amarillo; los adultos son coleópteros de unos 7 mm de longitud, de color rojo cinabrio.
  • 37. 37 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL Ciclo biológico.- Su aparición tiene lugar en primavera. La puesta se realiza en las hojas. El estado de ninfosis tiene lugar en el suelo, del cual sale el adulto. Presenta dos generaciones anuales. Daños.- Producen daños los escarabajos adultos perforando las hojas. Las larvas recortan bandas paralelas a los nervios de las hojas. Lucha química.  Mosca de la cebolla (Hylemia antigua).- Cultivos a los que ataca Ajo, cebolla, puerro. Descripción de las larvas.- De 6-8 mm. Color gris-amarillento y con 5 líneas oscuras sobre el tórax. Alas amarillentas. Patas y antenas negras. Avivan a los 20-25 días. Ponen unos 150 huevos. Daños.- Ataca a las flores y órganos verdes. El ápice de la hoja palidece y después muere. El ataque de las larvas lleva consigo la putrefacción de las partes afectadas de los bulbos, ya que facilita la penetración de patógenos, dañando el bulbo de forma irreversible. Provoca daños importantes en semillero y en el momento de trasplante. Métodos de control.- Desinfección de semillas. Por cada kilogramo de semillas deben emplearse 50 g de M.A. de heptacloro. ENFERMEDADES  Mildiu (Peronospora destructor o schleideni) Características.- En las hojas nuevas aparecen unas manchas alargadas que se cubren de un fieltro violáceo. El tiempo cálido y húmedo favorece el desarrollo de esta enfermedad, como consecuencia, los extremos superiores de las plantas mueren totalmente y los bulbos no pueden llegar a madurar. Si las condiciones de humedad se mantienen altas darán lugar a una epidemia. Enfermedad se propaga por los bulbos, renuevos infectados, semillas o por suelo. Métodos de control: Medidas culturales. Se recomienda los suelos ligeros, sueltos y bien drenados. Evitar la presencia de malas hierbas, así como una atmósfera estancada alrededor
  • 38. 38 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL de las plantas. Se evitará sembrar sobre suelos que recientemente hayan sido portadores de un cultivo enfermo. Lucha química.- Es muy conveniente el empleo de fungicidas como medida preventiva o bien al comienzo de los primeros síntomas de la enfermedad. La frecuencia de los tratamientos debe de ser en condiciones normales de 12-15 días. Si durante el intervalo que va de tratamiento a tratamiento lloviese debe aplicarse otra pulverización inmediatamente después de la lluvia.  Roya (Puccinia sp.).- Cultivos a los que ataca Ajo, puerro, cebollino, apio, etc. El más sensible de todos es el ajo. Daños.- Frecuentemente aparecen los primeros síntomas a principios de mayo. Origina manchas pardo-rojizas que después toman coloración violácea, en las cuales se desarrollan las uredosporas. Las hojas se secan prematuramente como consecuencia del ataque. La enfermedad parece ser más grave, en suelos ricos en nitrógeno, pero deficientes en potasio. Métodos de control.- Desinfección del suelo CULTIVO DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris) ORIGEN Es originario del continente americano y su domesticación se relaciona con ademanes. En los años 7000 a. C. en México y Perú se cultivaba el frijol. Con el cereal. Tuvo gran desarrollo en civilizaciones como Azteca, indica y maya. El frijol es una especie de cultivo afectadas cada a diversos climas y suelos muy diferentes, debido a la gran cantidad de equipos que existe. En los países asiáticos han convertido en importantes productos, con casi la mitad del total mundial. TAXONOMÍA
  • 39. 39 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL DESCRIPCIÓN BOTÁNICA  RAÍZ: al germinar el fríjol desarrolla una radícula cónica con numerosas ramificaciones laterales, algunas de las cuales se proliferan. La estructura primaria puede observarse en la parte tierna de la raíz principal. Consiste de epidermis, con pelos absorbentes, tejidos corticales, periciclo y cilindro central.  TALLO: en la planta madura el tallo es aristado o cilíndrico. Se compone de epidermis con una capa de células de paredes externas engrosadas, pubescentes o liso; tejidos corticales formados por unas pocas capas de parénquima, ricos en cloroplastos, periciclo caracterizado por bandas angostas de fibras, floema cambium o xilema, constituidos por una masa de vasos traqueidales y médula, que es hueca en las plantas desarrolladas.  FLORES: las flores aparecen en racimos en las axilas de las hojas. Cada flor individual tiene una bráctea basal y al final del pedúnculo un par de bractéolas. Hay dos pétalos laterales, las alas, y uno superior y más grande, el estandarte, los colores de los pétalos en el fríjol varían de blanco a morado y cambian con la edad de la flor y las condiciones ambientales.  LEGUMBREO VAINA: la fruta del fríjol es una legumbre de un solo carpelo, cuya placenta ventral se abre en la madurez por si sola para que puedan salir las semillas. La del fríjol es aplanada, recta o curva, ápice encorvado o recto. El color varía según la variedad de verde uniforme a morado o casi negro.  SEMILLA: tiene formas muy deferentes desde esféricas hasta casi cilíndricas. La coloración externa también varía mucho de negro a blanco y pasa prácticamente por todos los colores. PLAGAS  Lorito verde (Empoasca sp) Es la plaga más importante en el cultivo del fríjol. Las hembras de este insecto ovipositan introduciendo los huevos en el tejido de la hoja, las venas, pecíolos o tallos de la planta afectada. La ninfa recién salida es color blanco pálido; luego pasa a amarillo pálido y finalmente al verde de los adultos; atraviesa por cinco instares ninfales tardando alrededor de 13 días; las ninfas se alimentan en el envés de las hojas cerca de las venas.
  • 40. 40 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL El control del lorito verde se logra mediante diferentes sistema como el cultural (empleo de variedades resistentes); biológico con parasitoides (Anagrus sp) y algunos depredadores; y químico con productos de tipo sistémico. ENFERMEDADES  Roya (Uromyces phaseoli) En el envés de las hojas aparecen manchas cloróticas, donde más tarde se encuentran pústulas color rojo ladrillo, conteniendo un polvo pardo oscuro, que son llevadas por el viento a grandes distancias, propagándose aún más la enfermedad. También es diseminada por insectos, máquinas y obreros. Es favorecida por tiempo húmedo y caluroso. La roya igualmente puede desarrollarse sobre los pedúnculos y tallos, donde aparecen grietas longitudinales, causando el secamiento de muchas hojas y finalmente la muerte de la planta. Para prevenir la enfermedad se debe sembrar variedades resistentes. En caso necesario, tan pronto se noten los primeros síntomas de la enfermedad, aplicar productos como Antracol o productos en base a mancozeb. CULTIVO DE TRIGO (Triticum aestivum) ORIGEN El origen del actual trigo cultivado se encuentra en la región asiática comprendida entre los ríos Tigris y Eúfrates, en la zona de Mesopotamia. Desde Oriente Medio el cultivo del trigo se difundió en todas las direcciones. Los historiadores y arqueólogos cuentan que las primeras formas de trigo recolectadas por el hombre datan desde hace más de doce mil años. Las más antiguas evidencias arqueológicas del cultivo de trigo vienen de Siria, Jordania, Turquía e Irak. TAXONOMIA Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Liliopsida Orden Poales
  • 41. 41 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL Familia Poaceae Género Triticum CONTROL DE MALEZAS  Limpieza manual: Eliminación de otras gramíneas como avena y sorgo de alepo; éstos usualmente no son combatidos con herbicidas selectivos.  Control de malezas con herbicidas: Se deberán seleccionar cuidadosamente los herbicidas conforme al tipo de malezas existentes en la parcela. PLAGAS  Pulgón de la hoja y la espiga: Con la presencia de las primeras colonias de pulgones aplicar insecticida sistémico.  Oruga Cortadora: Aplicar insecticida de contacto al comprobarse las primeras orugas en el cultivo. ENFERMEDADES Herlminthosporiosis: La infección comienza desde la plántula hasta que la planta, madura. En las hojas aparecen puntos amarillas que después se transforman en manchas marrón pálido. Roya de la hoja: En la hoja y tallo se presentan lesiones de color marrón rojizo, después esporas naranjadas. Fusariosis: En la base de la bráctea de la espiga hay desarrollo del hongo, la parte superior de la espiga infectada se seca. Oidio: Se presenta crecimiento del hongo en la superficie de la hoja con aspecto espolvoreado. Alta humedad y viento facilita la infección. Septoriosis: En la hoja se observan pequeños puntos o a lo largo de las nervaduras lesiones delgadas pueden formarse en gran cantidad. COSECHA La cosecha se realiza cuando la espiga ha cambiado de color de verde a blanco cremoso, y el grano tiene una consistencia algo dura, no pastosa ni lechosa. Si se recoge con cosechadora ésta lo entrega limpio y si se recolecta manualmente deben trillarse las espigas y luego limpiar los granos.
  • 42. 42 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL CAPITULO II MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES a) Herramientas de labranza:  Picos  Lampa  Hoz b) Abonos:  Guano de animales  Urea c) Semillas y Plántulas: - Papa : semilla - Maíz : semilla - Frijol : semilla - Trigo : semilla - Col : plántula - Cebolla : plántula  MÉTODOS: Los métodos y sistemas utilizados en los cultivos de la parcela demostrativa son los, que con la supervisión del ingeniero a cargo se puso en práctica la teoría estudiada; así pues en esta parte se dará de manera sintetizada lo que se hizo en cada cultivo que se llevó en la parcela demostrativa en cuanto a preparación del suelo, siembra, abonamiento, aplicación de los diferentes pesticidas, aporque, deshierbos, etc. Así se presenta lo siguiente:  Preparación del suelo: Se hizo uso de las herramientas de labranza que son el pico, rastrillo y lampa; así pues se hizo el tratamiento de la tierra de la parcela que fue entregada a cada uno de nosotros el cual necesitaba la preparación del suelo ya estudiado haciendo uso de las herramientas y en presencia del ingeniero a cargo se hizo el labrado, mullimiento y el volteado de la tierra para así dejar una cama suelta en la cual se pudiese colocar la semilla para que cumpla su etapa vegetativa.
  • 43. 43 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL  Siembra: Los sistemas y formas de siembra que se utilizaron en los cultivos son como sigue: 1ER APLICACIÓN DE ABONO La primera aplicación del abono se dio al momento de la siembra, pero esto solo se dio en los cultivos de: Maíz, col, papa, frijol y trigo. 2DA APLICACIÓN DE ABONO Se hizo la segunda aplicación de abono en el aporque de la papa, maíz, frijol, trigo, col. - Urea Agrícola (45% de N). - Superfosfato Triple de Calcio (46% de P2O5). - Cloruro de Potasio (60% de K2O).  Aplicación de fertilizantes: Se aplicaron los siguientes días:  06-10-16(para todos los cultivos)  18-10-16(cultivos de la papa, col y frijol) Bronco: para el control de cogollero 20mL x 20L Regent: 20mL x 20 L Goma: 10mL CULTIVO SISTEMA FORMA DISTANCIA MAIZ Directa Por golpe 0.40 PAPA Directa Por golpe 0.40 COL Indirecta Por golpe 0.40 FRIJOL Directa Por golpe 0.20 TRIGO Directa Chorro continuo Surco corrido CEBOLLA Indirecta Por golpe 0.15
  • 44. 44 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL  Aporque: Esta actividad que se realiza en mayor proporción en los cultivos de papa, se realiza con la finalidad de mejorar el enraizamiento de los cultivos y por ende el mejor anclaje de los cultivos en los cuales se aplicó que son los de papa – maíz – frijol – col así esta labor cultural es de mucha importancia para poder obtener buenos productos y altos rendimientos.  Deshierbo: El deshierbo es una actividad que al inicio de las practicas se tuvo que realizar para poder cultivar, además después de la siembra se tuvo que aplicar esta actividad en forma continua para evitar de alguna manera la propagación de plagas y/o enfermedades.  Riego: El riego aplicado en los cultivos fue por goteo, así con este tipo de riego los cultivos estarían controlados de mejor manera, aprovechando así el buen uso del agua y proporcionándole a la planta el requerimiento adecuado de agua.
  • 45. 45 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL CAPITULO III RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Seguidamente se muestra los resultados finales obtenidos durante todo el tiempo de conducción de los distintos cultivos. RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DE LOS CULTIVOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA Fecha DDS Crecim. Cm Desarrollo Labores Culturales Abonam. Riego Deshier. Control Observación Plagas Enfermedad 11/09/2018 Siembra 0 0 Tallos X -.- -.- -.- -.- -.- 18/09/2018 7 0 0 tallos -.- X -.- -.- -.- No emergen todas 25/09/2018 14 0 0 tallos -.- X X -.- -.- -.- 02/10/2018 21 4 1 tallo -.- X X -.- -.- -.- 09/10/2018 28 8 2 tallos X X X -.- -.- -.- 16/10/2018 35 15 3 tallos -.- X X -.- -.- -.- 30/10/2018 42 24 4 tallos -.- X X -.- -.- -.- 06/11/2018 49 34 5 tallos -.- X X -.- Rancha -.- 13/11/2018 56 42 5 tallos -.- X X -.- quemazón -.- 20/11/2018 84 45 5 tallos -.- -.- X -.- -.- -.- 27/11/2018 91 49 6 tallos -.- -.- -.- -.- -.- -.- 04/12/2018 98 56 6 tallos -.- -.- -.- -.- -.- -.- 11/12/18 105 63 6 tallos -.- -.- -.- -.- -.- -.-
  • 46. 46 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL 0 0 0 1 2 3 4 5 5 5 6 6 7 7 8 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 20 40 60 80 100 120 DESARROLLO DIAS DESPUES DELA SIEMBRA DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA PAPA 0 10 20 30 40 50 60 70 0 20 40 60 80 100 120 alturadelaplanta8cm) dias despues de la siembra CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE LA PAPA
  • 47. 47 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DEL MAIZ Fecha DDS Crecim. Cm Desarrollo Labores Culturales Abonam. Riego Deshier. Control Observación Plagas Enfermedad 11/09/2018 Siembra 0 0 Tallos X -.- -.- -.- -.- -.- 18/09/2018 7 0 Emergen. -.- X -.- -.- -.- -.- 25/09/2018 14 0 2 HOJAS -.- X X -.- -.- No emergen todas 02/10/2018 21 4 3 HOJAS -.- X X -.- -.- -.- 09/10/2018 28 8 5 HOJAS X X X Gusano gris -.- -.- 16/10/2018 35 15 8 HOJAS -.- X X -.- -.- -.- 30/10/2018 42 24 10 HOJAS -.- X X -.- -.- -.- 06/11/2018 49 34 13 HOJAS -.- X X -.- Mildiú -.- 13/11/2018 56 42 14 HOJAS -.- X X -.- -.- Las plantas tienen tamaño irregular 20/11/2018 84 45 15 HOJAS -.- -.- X -.- -.- -.- 27/11/2018 91 49 16 HOJAS -.- -.- -.- -.- -.- -.- 04/12/2018 98 56 17HOJAS -.- -.- -.- -.- -.- -.- 11/12/18 105 63 18 hojas -.- -.- -.- -.- -.- -.-
  • 48. 48 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL 0 10 20 30 40 50 60 70 0 20 40 60 80 100 120 alturadelaplanta(cm) dias despues de la siembra CRECIMIENTO DEL MAIZ 0 0 4 8 15 24 34 42 45 49 56 -10 0 10 20 30 40 50 60 0 20 40 60 80 100 120 numerodehojas dias despues de la siembra DESARROLLO DEL MAIZ Series1
  • 49. 49 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DEL COL Fecha DDS Crecim. Cm Desarrollo Labores Culturales Abonam. Riego Deshier. Control Observación Plagas Enfermedad 11/09/2018 Siembra 4 2 hojas X -.- -.- -.- -.- -.- 18/09/2018 7 8 4 hojas -.- X -.- -.- -.- -.- 25/09/2018 14 9.8 7 hojas -.- X X -.- -.- -.- 02/10/2018 21 11 8 hojas -.- X X -.- -.- Gusano medidor de hoja 09/10/2018 28 13.2 12 hojas X X X pulgón -.- -.- 16/10/2018 35 15.5 14 hojas -.- X X -.- -.- No crecen todos 30/10/2018 42 17 15 hojas -.- X X -.- -.- -.- 06/11/2018 49 20.2 16 hojas -.- X X -.- -.- -.- 13/11/2018 56 24.4 16 hojas -.- X X -.- -.- -.- 20/11/2018 84 28.2 16 hojas -.- -.- X -.- -.- Formación del repollo 27/11/2018 91 30.5 17hojas -.- -.- -.- -.- -.- -.- 04/12/2018 98 31.2 18 hojas -.- -.- -.- -.- -.- -.- 11/12/18 105 33 19 -.- -.- -.- -.- -.- -.-
  • 50. 50 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL 0 5 10 15 20 25 30 35 0 20 40 60 80 100 120 alturadelaplanta(cm) dias despuesde la siembra CRECIMIENTO DEL COL 2 2 4 7 8 12 14 15 16 16 16 17 18 18 19 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 0 20 40 60 80 100 120 numerodehojas dias despues de la siembra DESARROLLO DE LA COL Series1
  • 51. 51 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL Fecha DDS Crecim. Cm Desarrollo Labores Culturales Abonam. Riego Deshier. Control Observación Plagas Enfermedad 11/09/2018 Siembra 0 0 X -.- -.- -.- -.- -.- 18/09/2018 7 8.5 2 hojas -.- X -.- -.- -.- -.- 25/09/2018 14 9.5 4hojas -.- X X -.- -.- No germinan todas 02/10/2018 21 11 5hojas -.- X X -.- -.- -.- 09/10/2018 28 12 7hojas X X X diabrótica -.- -.- 16/10/2018 35 14 8hojas -.- X X -.- -.- -.- 30/10/2018 42 16.5 8hojas -.- X X -.- Lorito verde -.- 06/11/2018 49 17.5 9hojas -.- X X -.- -.- Floración 13/11/2018 56 18.5 11 hojas -.- X X -.- amarillamiento -.- 20/11/2018 84 20 12hojas -.- x X -.- -.- -.- 27/11/2018 91 22 14 hojas -.- -.- -.- -.- -.- -.- 04/12/2018 98 23 16hojas -.- -.- -.- -.- -.- -.- 11/12/18 105 24 17 hojas -.- -.- -.- -.- -.- -.-
  • 52. 52 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL 2 3 4 5 6 7 7 8 8 9 9 9 10 10 10 0 2 4 6 8 10 12 0 20 40 60 80 100 120 numerodehojas dias despues de la siembra DESARROLLO DEL FRIJOL Series1 0 5 10 15 20 25 30 0 20 40 60 80 100 120 alturadelaplanta(cm) dias despues de la siembra CRECIMIENTO DEL FRIJOL
  • 53. 53 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE LA CEBOLLA Fecha DDS Crecim. Cm Desarrollo Labores Culturales Abonam. Riego Deshier. Control Observación Plagas Enfermedad 11/09/2018 Siembra 18 2 hojas X -.- -.- -.- -.- -.- 18/09/2018 7 19.2 3 hojas -.- X -.- -.- -.- -.- 25/09/2018 14 27.8 4 hojas -.- X X -.- -.- No germinan todas 02/10/2018 21 30.8 5 hojas -.- X X -.- -.- -.- 09/10/2018 28 33.5 6 hojas X X X -.- -.- -.- 16/10/2018 35 36 7 hojas -.- X X -.- Seca seca Partes de las hojas están amarillas 30/10/2018 42 38.6 7 hojas -.- X X -.- -.- -.- 06/11/2018 49 40 8 hojas -.- X X -.- -.- -.- 13/11/2018 56 41.2 8 hojas -.- X X -.- -.- -.- 20/11/2018 84 42.2 9 hojas -.- x X -.- -.- -.- 27/11/2018 91 43.2 9 hojas -.- -.- -.- -.- -.- --- 04/12/2018 98 44 9 hojas -.- -.- -.- -.- -.- -- 11/12/18 105 45.5 10 hojas -.- -.- -.- -.- -.- cosecha
  • 54. 54 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL 2 3 4 5 6 7 7 8 8 9 9 9 10 10 10 0 2 4 6 8 10 12 0 20 40 60 80 100 120 numerodehojas dias despues de la siembra DESARROLLO DE LA CEBOLLA Series1 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 20 40 60 80 100 120 alturadelaplanta(cm) dias despues de la siembra CRECIMIENTO DE LA CEBOLLA
  • 55. 55 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE TRIGO Fecha DDS Crecim. Cm Desarrollo Labores Culturales Abonam. Riego Deshier. Control Observación Plagas Enfermedad 11/09/2018 Siembra 0 0 X -.- -.- -.- -.- -.- 18/09/2018 7 0 1 -.- X -.- -.- -.- Crecen en algunas partes 25/09/2018 14 6.5 2 MACOLL -.- X X -.- -.- -.- 02/10/2018 21 12,8 3 MACOLL -.- X X -.- -.- Volver a sembrar en algunas partes 09/10/2018 28 19.2 4 MACOLL X X X -.- Roya -.- 16/10/2018 35 27.6 6 MACOLL -.- X X Pulgón -.- -.- 30/10/2018 42 47.4 8 MACOLL -.- X X -.- -.- -.- 06/11/2018 49 53.5 9 MACOLL -.- X X -.- -.- -.- 13/11/2018 56 60.3 Hoja bandera -.- X X -.- -.- -.- 20/11/2018 84 72.3 Hoja bandera -.- x X -.- -.- -.- 27/11/2018 91 80.6 Inicio de floración -.- -.- -.- -.- -.- -.- 04/11/2018 98 95.5 Floración -.- -.- -.- -.- -.- trillación
  • 56. 56 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL 11/12/18 105 97 floracion -.- -.- -.- -.- -.- -- 6.5 12.8 19.2 27.6 34 41 47.4 53.5 60.3 72.3 80.6 95.5 106.9 0 20 40 60 80 100 120 0 20 40 60 80 100 120 alturadelaplanta(cm) dias despues dela siembra CRECIMIENTO DEL TRIGO Series1 1 2 3 4 6 7 8 8 9 9 10 11 14 15 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 20 40 60 80 100 120 numerodemacollas dias despues de la siembra DESARROLLO DEL TRIGO Series1
  • 57. 57 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL DISCUSIÓN En el cuadro de resultados de la conducción de la papa podemos apreciar que la papa emergió aproximadamente entre 13 y 14 días después de su sembrado, con ello podemos demostrar que en la práctica se determina el tiempo más exacto que demora en emerger la papa además de otros factores que influyen en él como la el clima, temperatura, etc. Mientras que en los cultivos de col y cebolla no se hablara de emergencia, en esta ocasión más bien de prendimiento el porcentaje máximo de prendimiento de estos cultivos se determina observando la calidad de las plántulas al realizar el respectivo trasplante.
  • 58. 58 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL CONCLUSIONES  Dentro de las practicas se pudo determinar en como las plagas drásticamente y las enfermedades afectan LEVEMENTE.  Con la práctica se logró entender el manejo y cuidado de los cultivos.  Se llegó a conocer las distintas plagas, hongos y enfermedades y su respectivo control.  Importancia del deshierbo y el apropiado momento de colocar el abono.  Debido a la tierra arcillosa influye mucho en lo que es el desarrollo del bulbo de la cebolla, sobre todo cuando se torna seco el terreno.  Se encontró las plagas y enfermedades que atacan a los productos cultivados, siendo estas reconocidos e identificados por su grado de maltrato a la planta.  Además se podrá observar con gran eficacia la importancia de un buen abonamiento y luego el riego de inmediato.
  • 59. 59 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL RECOMENDACIONES El riego en los cultivos debe ser suministrado diariamente, ya que si no ocasiona pérdidas. Hacer ensayos sobre los abonos foliares para darnos cuenta de cuan eficiente es.
  • 60. 60 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL BIBLIOGRAFÍA 1. QUISPE GODOY EFRAIN Cooperativo de rendimiento de ocho variedades de cebolla a 2450 msnm AYACUCHO. 2. GISPER CARLOS Práctica de los cultivos, Editorial “Océano” 1ra Edición. España. Páginas 43 – 62, 104 – 112, 171 – 173. 3. CHRISTIANSEN G. JORGE El cultivo de la papa en el Perú, Editorial 1ra Edición, páginas 47 – 105 Lima Perú. 4. LEON JORGE Fundamentos botánicos de los cultivos tropicales, Editorial “BCA”, 1ra edición, Costa Rica, páginas 139 – 148, 298 – 302. 5. ROCA BENAVENT JOAQUIN Manual práctico de Agricultura, Edit. “POLICROMA”, 1ra edición, México, páginas 66 – 67, 40 – 46, 66.
  • 61. 61 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL ANEXO Cultivo de papa Fuente: Propia Cultivo de Maíz Fuente: propia
  • 62. 62 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL Cultivo de Arveja Fuente: propia Cultivo de Trigo Fuente: propia
  • 63. 63 Universidad De Nacional San Cristóbal de Huamanga Escuela Profesional de Agronomía AGRICULTURA GENERAL Fuente: propia Cultivo de Cebolla Fuente: propia Cultivo de Col