SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
2
FERTILIZACION Y MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO
DEL AGUACATE
EQUIPO TECNICO
José Fernando Villa Mesa
Ingeniero Agrónomo
Coordinador Alianza
Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental -CEAM.
Liliana María Aristizabal Torres
Trabajadora Social
Asistente Social
Carolina Osorio Toro
Agrónoma
Técnica
Luis Alfonso Bedoya Escobar
Gerente Aprendiz – Lider de la Alianza
APROARE SAT
Organización Gestora Acompañante
Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental CEAM
Doris Elena Suaza Suescun
Coordinadora Area de Desarrollo Rural Sustentable
Organización Gestora Regional
Fundación CODESARROLLO
Juan Carlos Montoya
Responsable Monitoreo de la Alianza
Entidades de Apoyo
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia
Municipio de El Retiro
3
TABLA DE CONTENIDO
​Presentación
1- Fertilización de Frutales ​​​​​​​​	 										6
	 1.1 Suelos 												​​​​​​​​​​6
		1.1.2 Los componentes del Suelo ​​​​​​								6
	 1.2 Fuentes de Alimentos para los cultivos de la Finca ​​​​​					 8
	 1.3 Fertilización química para los cultivos de Aguacate ​​​​​					 8
		 1.3.1 Plan de fertilización para los primeros dos años					​​​​10
		 1.3.2 Plan de fertilización general tercer año 						​​​​​11
	 1.4 Elaboración de abonos para fortalecimiento de frutales 					​​​​11
		 1.4.1 Elaboración de Abonos para crecimiento de frutales 				​​​11
		 1.4.2 Elaboración de abonos y bioestimulantes para frutales en producción	​14
	 1.5 La Micorrizas 											​​​​​​​​​16
		1.5.1 Reproducción de micorrizas a nivel casero​​​​						16
		1.5.2 Banco de Micorrizas									​​​​​​​17
2- Manejo Integrado de plagas y Enfermedades				​​​​​​			 19
	 2.1 Manejo Integrado del Cultivo									​​​​​​​19
	 2.2 Manejo Integrado de plagas y Enfermedades​​​​​						 20
​		2.2.1​Thrip											​​​​​​​​​20
​		2.2.2​Monalonium​​​​​​​​										23
​		2.2.3​Acaro											​​​​​​​​​26
​		2.2.4​Vaquita del Follaje​​​​​​​									29
​		2.2.5​Cucarrón Marceño									​​​​​​​31
​		2.2.6 ​Hormiga Arriera									​​​​​​​32
​		2.2.7 ​Escama ​​​​​​​​										32
​		2.2.8​Pasador de la Fruta​​​​​​​									33
	 2.3 Manejo Integrado de Enfermedades							​​​​​​34
​		2.3.1​Pudrición de Raices									​​​​​​​34
​		2.3.2​Pudrición Vascular​​​​​​​									36
​		 2.3.3​ Muerte descendente o Antracnosis​​​​​						 37
Glosario de Términos​​​​​​​​​											38
Bibliografía ​​​​​​​​​​	 												39
4
5
PRESENTACION
La alianza Productiva que se suscribió con el apoyo del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural y La Secretaria de Agricultura y Desarrollo
Rural de Antioquia, tuvo como objetivo el fortalecimiento productivo y
comercial de la Industria del Aguacate en el Oriente Antioqueño con la
Asociación de Productores de Aguacates de El Retiro APROARE SAT, a
través del establecimiento de 22 hectáreas de aguacate variedad Hass y
el sostenimiento de 9.5 hectáreas en los predios de 41 productores de los
Municipios de La Ceja y el Retiro, con el fin de incrementar los ingresos de
las familias a largo plazo y así contribuir a mejorar las condiciones de vida
de los participantes.
Participaron de la alianza el Municipio de El Retiro que aportó recursos
económicos y en la actualidad asistencia técnica para los participantes
de su localidad, CODESARROLLO como Organización Gestora Regional
y Represéntate del Ministerio de Agricultura responsable del seguimiento
y monitoreo de la alianza y la Corporación CEAM Organización Gestora
Acompañante, quien administró y coordino el proyecto. Además de los
aliados comerciales BIOCATE Y AGUACATES ON LINE LTDA quienes en
el momento se encargan de la compra del producto.
En el marco de esta alianza se ha realizado esta cartilla, que pretende ser
una herramienta de apoyo a los productores de Aguacate de la Asociación
APROARE SAT, en el manejo de plagas y enfermedades y la elaboración
de abonos orgánicos, contribuyendo así a fortalecer el plan de manejo
técnico y ambiental promovido durante la ejecución de la Alianza.
6
1. FERTILIZACION DE FRUTALES
1.1 EL SUELO
El suelo es uno de nuestros recursos vitales
más valiosos, porque es el asiento de la vida
y la base de nuestro sustento; por esta razón,
de su cuidado y manejo depende no solo que
obtengamos buenas cosechas sino que la
agricultura y quienes vivimos de ella, sigamos
existiendo.
Sabías que para que se forme una capa de
una pulgada de suelo deben pasar entre 100
y 1.000 años? Sin embargo, lo podemos
destruir rápidamente si no lo trabajamos bien.
El suelo tiene unos elementos que lo
conforman, pero también hay otros
elementos y fenómenos que se encuentran
muy relacionados con él como son los
animales, plantas, seres humanos, clima y
microorganismos que son indispensables
para la vida.
De esta reflexión podemos concluir que si
no se conoce la función de cada elemento
adecuadamente en estas relaciones de los
animales, las plantas, el agua, el aire, el suelo
y muchos otros elementos, no hay suelo que
se preste para fortalecer y fomentar la vida.
1.1.1 LOS COMPONENTES DEL SUELO
Una gran cantidad de organismos como las
bacterias, hongos, lombrices y pequeños
insectos habitan el suelo, ayudando a formarlo
y a descomponerlo o partirlo en materiales que
sirven de alimento a otros microorganismos,
insectos y plantas y éstas, a los animales.
También hay minerales, como arena, arcilla y,
en capas más profundas, encontramos rocas
de las cuales se ha formado el suelo con el
paso de los años. El agua y el aire también son
elementos indispensables para el crecimiento
de las plantas, ya que el agua disuelve las
sustancias nutritivas de tal forma que pueden
ser tomadas por las raíces y el aire ayuda a
la descomposición de los residuos y a que
el agua fluya con más facilidad en el suelo
además a que muchos microorganismos se
reproduzcan más libremente y se mejore la
facilidad de penetración de las raíces.
Podemos concluir que todo dentro del suelo
se relaciona y la armonía de estas relaciones,
son las que hacen que un suelo tenga la vida
necesaria para darle vida a las plantas y éstas
a los animales y el ser humano.
PROPIEDADES DEL SUELO
Cada suelo, según las condiciones climáticas
y ambientales, y la forma como se originó,
tienen ciertas propiedades.
Las propiedades físicas del suelo: Son las que
tienen que ver con la apariencia del suelo. Las
reconocemos viendo o tocando el suelo.
El color
La textura
La porosidad y la permeabilidad
1.1.2.2 Las propiedades químicas: Estas
propiedades no las podemos notar a simple
vista. Tienen que ver con las cosas que
componen el suelo y cómo se comportan en
él, es decir, con las reacciones o cambios
que ocurren en el suelo cuando le hacemos
algo. Por ejemplo, cuando le cae agua, ella
se “mezcla” con los nutrientes que él posee o
7
que le agregamos y así, las plantas los toman
fácilmente para alimentarse.
Las principales propiedades químicas de los
suelos son la materia orgánica, la acidez y la
fertilidad. Veamos:
1.1.2.3 La Materia Orgánica: las plantas dejan
caer al suelo hojas, ramas, frutos, semillas,
flores, que junto con los rastrojos, las hierbas,
los troncos podridos y restos de animales
como estiércol, plumas, huesos, forman la
capa de materia orgánica, o lo que llamamos
“tierra de capote” o “mantillo” que cubre el
suelo.
El mantillo, por acción del sol, del agua, del aire
y de algunos hongos, bacterias y animalitos,
empieza a descomponerse y se va volviendo
suelo.
Los suelos de los montes, de los bosques y
con vegetación tupida, mantienen buena capa
de materia orgánica, lo que hace que el suelo
conservebienlahumedadyseprotejacontrala
erosión y los insectos plagas y enfermedades.
La materia orgánica descompuesta contiene
nutrientes como el nitrógeno, el potasio,
el calcio, el hierro, el magnesio, el silicio,
y pequeñas cantidades de boro, zinc,
manganeso y cobalto, además gran cantidad
de microorganismos que se alimentan de
estos elementos.
1.1.2.4 La acidez: En los suelos, también
podemos decir que hay suelos ácidos o al
contrario que son básicos o alcalinos. Y esto
hace que se comporten de manera diferente
según con lo que se estén relacionando.
Para medir la acidez se utiliza la escala de pH
que va de 0 a 14:
No necesariamente requerimos hacer pruebas
de laboratorio para saber si un suelo es ácido
o alcalino. Por ejemplo, una muestra de que
los suelos son ácidos es que crece mucho
helecho en ellos; y cuando hay gran presencia
de leguminosas, se puede deducir que son
más alcalinos.
1.1.2.5Lafertilidad:eslapropiedaddelossuelos
que se refiere a la cantidad de nutrientes que
posee para alimentar adecuadamente una
población de organismos.
Los nutrientes que las plantas necesitan en
mayor cantidad son los llamados nutrientes
mayores y son el Nitrógeno (N), Fósforo (P),
Potasio (K), Calcio (Ca) y el Magnesio (Mg).
Los que necesitan en menor cantidad son los
que llamamos nutrientes menores. Estos son:
Boro (B), Cobalto (Co), Cobre (Cu), Hierro (Fe),
Manganeso (Mn), Molibdeno (Mo), Zinc (Zn),
entre otros.
Un suelo fértil es aquél que contiene
los elementos nutritivos adecuados
para que unas poblaciones de plantas,
animales y microorganismos, se alimenten
adecuadamente.
Muchos de estos nutrientes se conservan o
aumentan en el suelo cuando:
- Sembramos leguminosas y aplicamos
materia orgánica.
- Sembramos diversos cultivos en el mismo
lote y en el mismo tiempo.
- Hacemos rotación de cultivos, es decir
cosechamos unos productos y sembramos
otros diferentes en el mismo lote.
8
Hacemos uso de prácticas de conservación como por ejemplo: no pelar totalmente el suelo,
sembrar a curvas de nivel, sembrar barreras vivas, hacer labranza mínima, hacer terrazas,
aplicar coberturas, entre otras.
1.2 FUENTES DE ALIMENTOS PARA LOS CULTIVOS DE LA FINCA.
Tabla. Contenidos nutricionales de estiércol de cerdos y equinos*
% ppm
Tipo de estiércol N P2O5 K2O Ca Mg Fe Mn Zn
Cerdos 2,32 4,72 3,9 3,25 8,77 8800 643 422
Equinos 1,79 2,29 2,87 - - - - -
*Fuente documento IICA
Tabla. Contenido de nitrógeno, fosforo y potasio de estiércoles frescos*
Estiércol Humedad
%
N% P2O5% K2O%
Bovino 80 0.55 0.23 0.6
Gallinas 10 1.5 1.0 0.4
Cerdos 85 0.5 0.35 0.4
*Fuente documento IICA
Tabla. Kilogramos de estiércoles producidos diariamente por algunas especies animales*
Especie, animal adulto
Estiércol
K/día
Orina,
Litros/día
Observaciones
Bovino 23.8 9.1
Equino 16.3 3.6
Aves 0.1 --
*Fuente documento IICA
1.3 FERTILIZACION QUIMICA PARA CULTIVO DE AGUACATE
Este es un tema estudiado y controvertido en todos los cultivos toda vez que en buena medida
de esta práctica depende la cantidad y la calidad de la cosecha, la sanidad de los cultivos,
la longevidad de los árboles y todos los aspectos que tienen que ver con el buen desarrollo
del cultivo. La fertilización en los cultivos comerciales tiene que ver con la reposición de los
9
nutrientes que requiere una planta para lograr
su mejor expresión biológica, por este aspecto
toda fertilización debe basarse en análisis de
suelos que nos indiquen las cantidades de
elementos minerales que hay en el suelo y
que están disponibles para ser tomados por
las raíces de las plantas y análisis foliares que
nos indican las cantidades de elementos que
están presentes en el tejido vegetal en este
caso en las hojas y que están disponibles
para producir los compuestos que requiere la
planta para sus funciones vitales.
Cuando los cultivos cuentan con sistemas
de riego que son la menor parte de los de
nuestras zonas productivas, el fertilizante
debe ser aplicado disuelto y mezclado en el
riego teniendo en cuenta la compatibilidad de
unos y otros elementos que se
utilicen en mezcla. Cuando los cultivos
están ubicados en áreas de secano, lo más
aconsejable es usar fertilizantes solubles
granulados de aplicación al suelo ubicado
de la mitad del área de plato hacia la gotera
siempre con el suelo sin malezas vivas pero
con todo su mulch de hojarasca sobre el suelo
(sin removerlo).
Existen tablas de referencia para los niveles
mínimos, óptimos y de exceso de un
determinado elemento en hojas y suelo, pero
ninguna es hecha para las condiciones de
Colombia, que de todas formas nos sirven
como referentes y que se encuentran en todos
los textos de aguacate. En este documento
expondremos unas tablas prácticas generales
basadas en los requerimientos del árbol de
aguacate según su momento de desarrollo
que son adecuadas para la aplicación práctica
por parte de los agricultores.
Si se parte de un buen material de siembra,
ubicado en suelos que permitan un buen
desarrollo radicular y la variedad que se tiene
10
sea la que mejor se adapta a las condiciones de clima y suelo de una determinada región, la
siguiente sería una tabla general en la que se puede basar un plan de fertilización para árboles
en el primero, segundo y tercer años de desarrollo. Cualquier dato de estos debe ser modificado
en el caso que un análisis de suelo y una buena interpretación de este, así lo recomienden.
1.3.1 PLAN DE FERTILIZACION PARA LOS PRIMEROS DOS AÑOS
FERTILIZANTES
ÉPOCA
AÑO 1 AÑO 2 Basado en los requerimientos del árbol
0-3 MESES 3-6 Meses 6-9 Meses
9-12
Meses
12 a 14
Meses
14 -16
Meses
16 -18
Meses
18- 20
Meses
20- 22
Meses
22-24
Meses
15 – 30- 15
30 gr/árbol
/mes. De
cualquiera
de los
cuatro
productos
50 gr/
árbol /
mes. De
cualquiera
de los
cuatro
productos
100 gr/
árbol /
mes. De
cualquiera
de los
cuatro
productos
150 gr/
árbol /
mes. De
cualquiera
de los
cuatro
productos
150 gr/
árbol /
mes. De
cualquiera
de los
cuatro
productos
150 gr/
árbol /
bimensual
De
cualquiera
de los
cuatro
productos
14- 28- 18
10-30-10
2DAP+ 1 UREA +
0.5KCL
REMITAL
200 gr/
árbol /
bimensual
. De
cualquiera
de los tres
productos
300 gr/
árbol /
bimensual
. De
cualquiera
de los tres
productos
400 gr/
árbol /
bimensual
. De
cualquiera
de los tres
productos
500 gr/
árbol /
bimensual
. De
cualquiera
de los tres
productos
10-6-18-2
19-4-19-3
Fertilización
foliar con
elementos
menores y
mayores
5 cm3/litro
de agua.
Cada mes.
5 cm3/litro
de agua.
Cada mes.
5 cm3/litro
de agua.
Cada mes.
5 cm3/litro
de agua.
Cada mes.
5 cm3/
litro de
agua.
Cada mes.
5 cm3/litro
de agua.
Cada mes.
5 cm3/litro
de agua.
Cada mes.
5 cm3/litro
de agua.
Cada mes.
5 cm3/litro
de agua.
Cada mes.
5 cm3/litro
de agua.
Cada mes.
- Tomado de Ingeniero Agrónomo Eduardo Mejía Vélez Aguacate Persea Americana Miller. Bayer CropSciencie. Colombia 2011
11
1.3.2 PLAN DE FERTILIZACION GENERAL TERCER AÑO
Se debe tener en cuenta que de este año en adelante la fertilización debe regirse por análisis
foliares y análisis de suelos, o por lo menos por análisis foliares solo, que nos indique lo que el
árbol ha exportado en la cosecha.
FERTILIZANTE
ÉPOCA
AÑO 3
24 -27 Meses 27-30 Meses
30 – 33
Meses
33 -36 Meses
Zinc (Zn)
50 gr/árbol /
año
Boro (B)
20gr/árbol /
año
REMITAL
700gr/árbol
/trimestre
cualquiera
de los tres
productos
700gr/árbol /
trimestre
700gr/árbol /
trimestre
700gr/árbol /
trimestre17-6-18-2
19-4-19-3
1.4 ELABORACIÓN DE ABONOS PARA FORTALECIMIENTO DE FRUTALES
1.4.1 ELABORACION DE ABONOS PARA CRECIMIENTO DE FRUTALES.
1. ABONO FERMENTADO TIPO BOCACHI PARA PERIODOS DE CRECIMIENTO.
Los ingredientes:
CANTIDAD MATERIALES QUÉ APORTA
5 Bultos de gallinaza
Microorganismos y nutrientes
2 Bultos de tierra fértil
3 Litros de leche cruda
1
Bulto de residuos de cosecha u otra fuente producida en la
finca, bien descompuesta, o aserrín o viruta Aireación y nutrientes
1 Bulto de ceniza de la estufa de la finca
5 Kilos de capote del rastrojo alto o del monte microorganismos
1,5 Kilos de miel de purga o melaza Energía
5 Kilos de Roca Fosfórica
Minerales y enmiendas3 Kilos de cal dolomítica, si no hay ceniza
12
PREPARACION:
Empezamos mezclando la hojarasca o el
aserrín o la viruta con la boñiga, luego le
revolvemos la tierra, siempre procurando que
todo quede muy bien mezclado. Después
seguimos mezclando los demás ingredientes.
El montón se debe elaborar y mantener en un
sitio cubierto, donde no lo afecte la lluvia, el
vientoolosrayossolares.Denocontrolarestos
factores, se afecta la calidad final del abono e
incluso se llega paralizar la fermentación.
La melaza se disuelve en agua y ahí mismo se
revuelve con la levadura. Cuando el montón
quede listo, se le aplica el agua, en la medida
que lo vamos volteando.
Una vez que el montón quede hecho se tapa
con costales de fibra (los primeros días),
volteándolo dos veces al día, una vez por la
mañana y otra vez por la tarde, durante los
4 o 5 días iniciales, los siguientes 10 días se
voltea una vez por día. Esto es indispensable
hacerlo así para controlarle la temperatura de
fermentación.
El montón o pila de abono no debe sobrepasar
una altura de 50 cms. A medida que pasan los
días, la altura se va bajando gradualmente,
extendiendo el montón hasta lograr una
altura de 20 cms. Sabemos que el abono
está listo porque su temperatura es igual a la
temperatura ambiente, su color es grisáceo,
queda seco y de consistencia polvosa. En
éste estado se puede empacar en costales y
guardarlo hasta por 2 meses, aunque lo ideal
es utilizarlo inmediatamente.
Es importante no descuidar tanto la humedad
como la temperatura, porque la actividad
microbiológica puede perjudicarse por la falta
de oxigenación o por un exceso de humedad.
Cuando ya tengamos experiencia acumulada
en la elaboración del abono Fermentado,
seleccionamos una buena cantidad del mejor
abono que hayamos producido para utilizarlo
como “semilla” o sea, como la principal
fuente de inoculación, acompañada de una
determinada cantidad de tres litros de leche
cruda. De esta manera eliminamos el uso de
la tierra de bosque nativo y el uso de carbón
vegetal, para evitar consecuencias graves por
el deterioro de los bosques. Como se utiliza el
abono orgánico Fermentado
APLICACION:
Algunas dosis sugeridas para frutales son:
- El primer año cuatro aplicaciones de cinco
kilos por árbol.
- El segundo año cuatro aplicaciones de diez
kilos por árbol.
No perdamos de vista que la dosis a aplicar
no es algo fijo, depende de la fertilidad original
del suelo donde vamos a cultivar, del clima
imperante y de las necesidades específicas
de nutrición del cultivo que tengamos. Por
eso es muy importante que con creatividad e
iniciativa, nosotros mismos experimentemos
hasta determinar lo que es más apropiado.
Es importante aplicar el Abono Fermentado
cuando el suelo esté húmedo
1. CALDO MICROBIAL AEROBICO
Biopreparado obtenido a partir de la
fermentación aeróbica de estiércol fresco de
equinos en un medio acuoso que contenga
agua natural, no clorada, mas leche cruda y
melaza.
13
USOS: Estimula la producción de ramas y tallos y en los suelos promueve el antagonismo
microbiano y ayuda a la descomposición de la materia orgánica del suelo
INGREDIENTES:
CANTIDAD MATERIALES
1
Una caneca de 250lts, ojalá no sea
amarilla ni roja porque contienen
cromo. Se recomienda colocar la
caneca a la sombra de un árbol
50 Kilos de estiércol fresco de Equino
150 Litros de nacimiento o agua lluvia.
1 Litro de leche
1
Kilo de melaza o panela. También
sirve harina de maíz, de arroz o de
Yuca.
PREPARACION
Mezclar los materiales en forma progresiva y agitar diariamente durante 15 días con pala de
madera por mínimo cinco minutos diarios para facilitar su oxigenación.
Localizar en sitio con sombrío y tapar el recipiente aunque no herméticamente.
Este biopreparado se puede usar a los 15 días de haber empezado la fermentación. Esta
operación se puede repetir cada 15 días hasta por seis meses que se renueva totalmente el
caldo Microbial adicionando solo el agua, la leche y la melaza.
APLICACION:
En las horas de mañana o tarde y en suelo húmedo.
Con una concentración 1:3, caldo-agua para suelos antes de la siembra y 1:15 para cultivos
establecidos 2 o 3 veces por año en la gotera de las plantas .
14
1.4.2 ELABORACION DE ABONOS Y BIOESTIMULANTES PARA FRUTALES EN
PRODUCCIÓN
ABONO FERMENTADO TIPO BOCACHI
PARA CULTIVOS EN PRODUCCIÓN
Usos: Las materias primas utilizadas tienen buenas cantidades de nutrientes como el potasio
y los elementos menores indispensables para la producción.
Los ingredientes:
CANTIDAD MATERIALES QUE APORTA
5
Bultos de estiércol de caballo ni muy
fresco, ni muy descompuesto( o
seudo tallos de banano, cascarilla de
café y bagacillo de caña) Microorganismos y
nutrientes2 Bultos de tierra fértil
3 Litros de leche cruda
1
Bulto de residuos de cosecha u otra
fuente producida en la finca, bien
descompuesta, o aserrín o viruta Aireación y nutrientes
1
Bulto de ceniza de la estufa de la
finca
5
Kilos de capote del rastrojo alto o del
monte
Microorganismos
1,5 Kilos de miel de purga o melaza Energía
5 Kilos de Roca Fosfórica
Minerales y enmiendas
3
Kilos de cal dolomítica, si no hay
ceniza
15
PREPARACION:
La preparación se hace igual a la fórmula del
abono Bocachi para frutales en crecimiento.
APLICACION:
Algunas dosis sugeridas para frutales son:
Del tercer año en adelante dos aplicaciones
de veinte kilos por árbol
No perdamos de vista que la dosis a aplicar
no es algo fijo, depende de la fertilidad original
del suelo donde vamos a cultivar, del clima
imperante y de las necesidades específicas
de nutrición del cultivo que tengamos. Por
eso es muy importante que con creatividad e
iniciativa, nosotros mismos experimentemos
hasta determinar lo que es más apropiado.
1.4.2.2 ABONO LIQUIDO TIPO
HIDROSOLUBLE
OBTENCIÓN: Separar 1kg de lombrices y
colocarlas en 4-5 kg de sustrato ni muy fresco
ni muy descompuesto de; estiércol de cerdo,
de caballo, seudo tallos de banano, bagacillo
de caña, cascarilla de café y dejar de un
mes a mes y medio, hasta que las lombrices
conviertan el estiércol en humos, que estará
compuesto por azucares, aminoácidos,
purines y minerales en donde predomina el
potasio y elementos secundarios y menores.
USOS: Para estimular la producción de flores
frutos en frutales en rotación con otros abonos
foliares y además contribuye en mantener la
sanidad de los cultivos .
INGREDIENTES:
CANTIDAD MATERIALES
1
Kg de humus de lombriz
con fuentes como;
estiércol de cerdo, de
caballo, seudo tallos de
banano, bagacillo de
caña, cascarilla de café
10 Litros de agua
1
Caneca plástica de 12
litros de capacidad
1
Palo de madera para
revolver
PREPARACION:
- Mezclar una unidad de peso del abono
orgánico con 10 unidades volumétricas de
agua corriente.
- Se forma un lodo el cual debe agitarse
diariamente por siete días.
- Separación del hidrosoluble del remanente
sólido mediante filtrado a través de un cedazo.
APLICACION:
El liquido obtenido se aplica al follaje de
las plantas, si la aplicación es foliar se
recomienda una dilución 1 en 20 y de acuerdo
a la resistencia del follaje se puede aumentar
la concentración, ojala en las horas de la tarde,
al menos cada dos meses. Evitar la aplicación
cuando se presentan periodos de floración.
En caso contrario evitar al máximo el contacto
con las flores presentes en las plantas.
16
1.5 LAS MICORRIZAS
Son hongos que crecen adheridos a las raíces de muchas plantas con las cuales establecen
relaciones de beneficio mutuo; por un lado los hongos se aprovechan de las sustancias
producidas de las raíces de las plantas de las cuales sobreviven, y por otro lado las micorrizas
retribuyen a las plantas con varios beneficios como los siguientes:
Aumentar la capacidad de las raíces de la plantas de tomar nutrientes del suelo , hasta unas
cuatro veces su capacidad normal.
Hace a la planta resistente para superar épocas de sequía prolongada , minimizando los daños.
Ayudan a disminuir el ataque de enfermedades a la planta permitiéndoles mayor nutrición y
resistencia.
Las micorrizas se pueden encontrar de manera natural asociadas a las raíces de las plantas
cultivadas; se puede reconocer una planta micorrizada por que normalmente tiene mayor
crecimiento. Desarrollo y producción que el resto de las plantas de un mismo cultivo. Cuando
esto se puede detectar deben tomarse las raíces y el suelo de su alrededor para usarlo como
material semilla para reproducir estas micorrizas.
1.5.1 REPRODUCCION DE MICORIZAS A NIVEL CASERO
CANTIDAD MATERIALES
1
Libra o Kilo de tierra micorrizadas. (Se puede obtener en una finca donde
se este reproduciendo o de una planta que se detecto en el cultivo. Es tierra
que contiene esporas (semillas del hongo.)
Semillas de una planta que posea un sistema de raíces abundantes , como
maíz, pastos y soya.
1 Cama de siembra, con tierra fértil.
- Preparar la cama aflojado el suelo con una laya (herramienta similar a un tenedor gigante para
labrar el suelo) o palin desmenuzado los terrenos mas grandes con un rastrillo.
- Hacer surcos a unos 20 cms de distancia.
- Poner tierra micorrizada en el fondo de los surquitos o chorrillo.
- Sobre la tierra micorrizada colocar las semillas a unos 8 o 10 centímetros una de la otra,
- Regar continuamente la cama hasta la germinación de las plantas.
- 20 días después de nacidas las plantas se someten a estrés, por sequía dejando de regarlas.
- Esto obliga al hongo que ya está adherido a las raíces de las plantas, a producir esporas (o
sea sus semillas).
- 40 días después se pueden cortar las plantas a ras del suelo, y con el rastrillo se afloja de
nuevo el suelo con las raíces micorrizadas, este es el material micorrizado al cual pueden
dársele varios usos.
17
USOS
La tierra recogida de la cama de reproducción
de micorrizas puede emplearse como materia
prima para establecer los hongos en otros
lotes del cultivo.
Puede aplicarse a los semilleros o a los
almácigos, para inocular las plantas desde el
vivero.
Puede aplicarse a plantas ya sembradas en
el lote. Haciendo cuatro pequeños huecos
alrededor de las planta en forma de cruz y
aplicando una pequeña cantidad de tierra
micorrizada en cada uno de ellos.
También puede aplicarse tierra micorrizada
al voleo al suelo antes de la siembra de un
cultivo, aun que así se necesita una mayor
cantidad de material.
1.5.2 BANCO DE MICORRIZAS
MultiplicacióndehongosEndomicorricicos,v.a.
Micorrizas Para la producción de inoculantes
Fuentes de inoculo. A partir de inoculo
comercial de laboratorios o casas comerciales
serias o de hongos nativos benéficos en
suelos y plantas, tomados de la rizosfera
de plantas hospederas vigorosas, sanas y
libres de nematodos u otros patógenos, que
no hallan sido fertilizadas con químicos, ni
recibido aplicaciones de fungicidas
Muestreo para la selección de hongos nativos
Se hace por zonas de vida y en lo posible por
zonas agro ecológicas y fincas identificando
las especies vegetales seleccionadas propias
de cada sitio evaluado.
Procedimiento: Tomar una muestra de 300gr
de la rizosfera de cada material vegetal
estudiado.
Enviar 100gr al laboratorio y los otros 200g
conservarlos en bolsa plástica protegida del
sol y el agua o preferiblemente en refrigeración
como posible material de propagación.
De acuerdo a los resultados del laboratorio,
muestras que presentan mas de 1500 esporas
viables del hongo por 100gr de suelo seco
y colonización en fragmentos radiculares
superiores al 40%.
Se recomienda hacer pruebas de la eficiencia
de los hongos micorricicos preseleccionados
ya que su eficacia puede variar.
Construcción y manejo de bancos de
Micorrizas para la multiplicación de inoculo
endomicorrizal y producción de biofertilizante.
Lamultiplicacióndelinoculosepuedeefectuar
en eras, materas o cajones construidos para
tal fin:
Cuidado: Construcción de bancos de
Micorrizas bajo techo transparente ojala de
vidrio, para permitir la entrada del sol y poder
regularlaentradadeaguaderiego.Loscajones,
de ladrillo y cemento, tienen dimensiones
1.0*1.0*0.25mt de altura con orificios en la
parte inferior para permitir la filtración del
agua de riego. Con estas características un
cajón permite producir 200kg de inoculo.
Producción del hongo: Seleccionar suelo libre
de nematodos u otros patógenos.
Bajo contenido de fósforo. Menor de
20mg/100g de suelo seco.
Mullir bien el suelo y adicionarle 25% de
Compost o lombricompost.
18
Paraelcajóndelejemplo,150kgdesuelo,50kg
de abono orgánico, desinfectar la mezcla con
agua a 100 grados centígrados y tapar con
plástico negro por tres días.
Por 1m2 de cajón hacer 20 hoyos distribuidos
uniformemente de 5cm de profundidad y
2-3cm de ancho.
Aplicar en cada hueco 10g, una cucharadita,
del inoculo M.V.A.
Sobre estos sembrar semillas de plantas
hospederas micotroficas, plantas que
producen muchas raicillas con alta capacidad
para ser colonizadas por el hongo y facilidad
de recuperación a la poda.
La planta hospedera debe ser diferente al
cultivo al que se le aplicara el inoculo, kudzu,
5-10 semillas si el cultivo es gramíneas, kikuyo
o braquiaria si el cultivo es de leguminosas.
También se puede usar plántulas de rosa
amarilla.
Hacer riegos que favorecen la germinación
Permitir que la planta hospedera se desarrolle
por 3-4 meses.
Someter la planta a estrés por sequía por
un periodo de 2-3 semanas, favorece la
esporulación.
Muestreo. Seleccionar tres plantas por cajón y
tomar submuestras, raicillas y suelo, secar a la
sombra hasta llegar a humedad del 5%
Enviar al laboratorio. Mayor de 1500 esporas
y colonización mayor al 40%. Con estos para
metros las muestras son aptas.
Aprovechamiento. Cortar a ras de suelo la
parte aérea de las plantas de los cajones.
Tomar el suelo con las raicillas y cortar en
pequeños fragmentos y homogenizarlos.
Llevar el suelo a 10-15% de humedad.
Tamizar el suelo micorrizado, con malla de
0.5cm y empacar en bolsa plástica identificada
y utilizarla como biofertilizante.
Conservar el inoculo hasta por seis meses
bajo refrigeración o cuarto frío.
Utilización del inoculo producido.
Aplicar M.V.A. en suelos pobres en fósforo, o
bajo en Micorrizas.
Plántulas de vivero, 10-20g de inoculo al
trasplante o siembra.
En árboles frutales o maderables, 30-200g
cerca de raicillas o en la gotera del árbol.
En cultivos semestrales, 300-400kg de
suelo micorrizado por hectárea a la siembra
mezclado con el abono orgánico .
Repetir al menos una vez al año, ojala con
buenos contenidos de M.O.
19
2 . MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Y ENFERMEDADES Y EN EL CULTIVO
DEL AGUACATE
La producción de alimentos a nivel mundial
debe seguir orientaciones de estándares que
se enfoquen hacia la producción sostenible, a
través de la aplicación de prácticas amigables
con el medio ambiente, utilización cada vez
menor de plaguicidas de síntesis químico, los
cuales generan riesgos por residualidad que
pueden afectar la salud de los consumidores,
y a su vez la aplicación de prácticas de
seguridad y bienestar laboral.
El manejo integrado de cultivo (MIC) es un
sistema multidisciplinario que busca aplicar
las técnicas, métodos y recursos disponibles
aceptados de manera ambientalmente
favorable para reducir o mantener las
poblaciones de plagas por debajo del nivel
de daño económico. Este debe desarrollarse
paralelamente acorde con las necesidades de
rendimiento o niveles de producción óptimos
del cultivo.
El MIC, se desarrolla de la siguiente manera:
para el manejo de plagas y enfermedades
es fundamental realizar previamente un
monitoreo antes de tomar una decisión
del control a utilizar: ya sea cultural, físico,
biológico o químico, teniendo presente que
el control químico es la última alternativa a
aplicar. El manejo nutricional se fundamenta
en el resultado del análisis de suelo y foliar de
cada finca, de donde se determina el plan de
fertilización específico para el cultivo; las dos
actividades anteriores son responsabilidad
del asistente técnico de cada finca. Y para el
manejo de las plantas competidoras se deben
integrar diferentes tipos de controles que se
detallarán en este documento.
EstapropuestaestáorientadaaformularelMIC
para el cultivo de aguacate en las diferentes
zonas en las cuales se tiene la producción
de los socios de APROARE SAT, buscando
el manejo más racional en los diferentes
procesos del cultivo, para el mejoramiento de
la calidad y productividad del producto final.
2.1 MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO
MIC
Los pequeños y medianos productores de
aguacatepertenecientesaAproareSAT,deben
adoptar tecnologías y sistemas de producción
sostenibles para sobrevivir en un mercado
global que cada vez es más competitivo.
Para asegurar sostenibilidad a largo plazo y el
cumplimiento de los requisitos del mercado,
los productores de Aproare SAT deben utilizar
una metodología de Manejo Integrado de
Cultivos (MIC), este enfoque integral de
sistemas y de “finca en su totalidad” incorpora
tecnologías apropiadas y buenas prácticas
agrícolas tales como la reducción de los
insumos de químicos, mejor manejo de los
recursos en la finca y protección ambiental
para aumentar la rentabilidad de la producción
agrícola.
En el presente manual se detallan las prácticas
agrícolas que hacen parte del Manejo
Integrado de Cultivo para la producción de
aguacate.
20
2.2 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Y ENFERMEDADES
Las plagas en cualquier cultivo se dan
principalmente por desequilibrios ecológicos,
que el mismo hombre, en la mayoría de los
casos ha propiciado. Por lo tanto se debe
procurar no realizar ninguna aplicación sin
conocer realmente si existe una plaga y qué
tipo de plaga es. Para esto, se debe aplicar un
Manejo Integrado de Plagas, el cual consiste
en monitoreo constante, si existiera algún
ataque, se debe valorar la opción de enemigos
naturales, uso de agentes biológicos y en
último caso la aplicación de un agroquímico
específico para la plaga identificada, buscando
siempre la opción de más bajo impacto
ambiental.
Las plagas y enfermedades constituyen no
sóloenelcultivo deaguacate,sino en todaslas
explotaciones agrícolas de pequeña, mediana
y gran escala, un factor limitante que llegan a
afectar considerablemente las cosechas.
La tendencia actual es la implementación de
estrategias de manejo integrado minimizando
en lo posible el uso de productos de síntesis
química, que puedan afectar al medio
ambiente, al hombre y la inocuidad del
producto final.
La implementación se realiza de acuerdo con
las siguientes actividades:
- Monitorear periódicamente la plantación
determinando la presencia de plagas y
enfermedades.
- Identificar la plaga o enfermedad que está
generando el daño.
- Tomar medidas de control adecuadas de
acuerdo a la plaga o enfermedad encontrada.
Para la formulación del MIC se tiene en
cuenta los principales insectos plaga que se
presentan en los diferentes municipios donde
se encuentran establecidos los cultivos de
aguacate de los asociados.
2.2.1 THRIPS
Este insecto afecta principalmente el fruto
NombreCientífico: Heliothripshaemorrhoidalis
Nombre Común: Thrips
DESCRIPCIÓN:
Son insectos pequeños que miden entre 0,3 a
1,4 mm de longitud. Los adultos presentan dos
paresdealaslargas,angostasyconflecos. Los
adultos de Thrips H. haemorrhoidalis tienen la
cabeza, el tórax y el abdomen de color negro.
Cada hembra puede colocar hasta 60 huevos;
éstos son pequeños, blancos y arriñonados;
se les encuentra en forma individual y dentro
de los tejidos de las hojas. El ciclo de vida
completo de huevo a huevo es de 45 días.
Estos insectos poseen un aparato bucal
picador - chupador. Tanto los adultos como
las ninfas se alimentan y producen daños
severos en los brotes y frutos recién cuajados.
21
DAÑOS:
El follaje parece deformado, con pequeñas
áreas blancas o plateadas, que cambian
posteriormente a un color café. La presencia
de salpicado de manchas negras brillantes,
que corresponde a la gota excremental de las
ninfas, también es indicativa de la presencia
de este insecto. En los frutos, el daño es
de mayor importancia, ya que la superficie
o cáscara del fruto se torna de color café
y adquiere una consistencia áspera con
agrietamientos, siendo más grave el daño en
frutosrecién cuajados, en los cuales provoca
atrofia y aborto de los mismos. En frutos
jóvenes causa deformaciones en forma de
protuberancia o cresta.
MANEJOS:
Control Cultural
•	 Las bajas temperaturas (menos del 11°C
y la baja humedad atmosférica inferiores
75%) son adversas para el desarrollo de
este insecto. Las lluvias fuertes también
son causa de su destrucción.
•	 Mantener un control adecuado de malezas
que sirven de refugio o como hospederas
alternantes de los trips.
•	 En general se recomienda mantener los
plateos de los arboles libres de malezas,
después de la cosecha y antes de la
próxima floración para eliminar así la pupa
del insecto, ya que se exponen al efecto del
sol, el viento y altas temperaturas, lo que
ocasiona su desecación y muerte.
•	 Poda sanitaria que favorezca libre
circulación del aire dentro del cultivo y los
árboles.
•	 Evaluación en campo cada 8-15 días en
tiempo de floración (monitoreo).
Control Físico
Trampas: instalación de trampas de color
azules o amarillas dentro del cultivo, se
recomienda de 10 a 15 trampas por hectárea
bien distribuidas en todo el lote. Estas
plaquetas se deben impregnar de balbulina o
Biotrampa. Cada que se haga el monitoreo se
debe limpiar y aplicar nuevamente el pegante.
22
Control Químico: De acuerdo al resultado del proceso de monitoreo y en el caso de que se esté
presentando un nivel de daño económico que sea desfavorable a la rentabilidad y productividad
del sistema, se recomienda la aplicación de este producto:
Mecanismo de
Acción
Modo de acción Grupo químico Ingrediente activo Producto
Categoría
Toxicológica
Dosis
Periodo
Carencia
Periodo
reentrada
Interfiriere en
los receptores de
acetilcolina
Contacto y
sistemico.
Controla
adultos y
estados
inmaduros
Neonicotinoides y
piretroide
Thiametoxan y
Lambdacialotrina
ENGEO II
0,2-0,3
l/ha
N.A 4 horas
Contacto e
ingestion.
Sistemico
cloronicotinico y
piretroide
Imidacoprid y
betacyflutrin
PROVADO
COMBI
III
1.25-1.5
lt/ha
14 días 4 horas
Contacto e
ingestion.
Sistemico
Nitroguanidinas y
Piretroides
Tiacloprid
deltametrina
PROTEUS OD II
0.3-0.4
cc/lt
25
dias
6 horas
Membrana iones
de Cloro
Contacto e
ingestion
Fenil pirazoles Fipronil REGENT III
240
cc/200
lts agua
30
dias
6 horas
Membrana iones
de sodio y potasio
Contacto e
ingestion
Piretoride Lamdacialotrina
KARATE
ZEON CS
III 0.5 cc/lt 15 dias  
Inhibe la
acetilcolinesterasa
Contacto,
ingestion e
inhalacion
Organofosforado Malathion
MALATHION
57% EC
III
0.25 -
0.4 lts
p.c/ha
7 dias  
Actúa en
el sistema
nervioso central
produciendo
temblores y falta
de coordinación,
paralisis y la
muerte
Contacto e
ingestion
Spinosoides
Spinosad
TRACER 120
EC
III 0.1 cc/lt 1 dia 2 horas
Spinetoram EXALT 60 SC III
0.3 -0.5
cc/lt
1 dia 4 horas
23
2.2.2 MONALONIUM
Este insecto ataca principalmente los brotes tiernos y el fruto.
Nombre Científico: Monalonion velezangelis
Nombre Común: Monalonium
DESCRIPCIÓN:
Son insectos (chinches) alargados de aproximadamente 1,5
cm de longitud, de color oscuro, posee un pico alargado, el
cual utiliza para perforar los frutos y los tallos y succionar la
savia.
El punto donde el insecto succiona, se forman manchas negras. Los frutos pequeños se
pasman y se secan, causando mucho daño cuando la plaga aparece. Esta plaga se presenta
especialmente en plantaciones muy densas. Se conoce poco del insecto y hacen falta más
observaciones en cada zona para hacer mejores controles.
DAÑOS:
Este insecto tiene en su saliva una toxina muy contaminante
quealentrarencontactoconelárbolsecalaplantaydisminuye
su crecimiento. También ataca a los frutos especialmente
cuando están en crecimiento. Cuando un chinche ataca al
fruto y logra completar su proceso de maduración se observan
unas costras necróticas en la superficie del aguacate.
MANEJOS
Control Cultural
•	 Monitoreo: Al cultivo cada 15 a 20 días. Como en Colombia no se ha determinado el
umbral económico de daño para el cultivo del aguacate, las recomendaciones se
harán bajo el criterio del asistente técnico para iniciar su manejo. Se evaluara el daño
ocasionado por la ninfa y el adulto, para esto se tendrá en cuenta el síntoma tanto en el
brote y fruta.
24
•	 Barreras vivas: Se ha observado que esta plaga se encuentra en arboles de guayaba
de varias especies (Psidium guajava) y barreras vivas como el llamado eugenio. Por lo
tanto se recomienda sembrar estas plantas para que sean hospederas de la plaga en
los linderos del cultivo.
•	 Podas sanitarias: Esta poda se hace directamente al brote afectado, después del
monitoreo el técnico recomendará la poda siempre y cuando este esté causando daños
económicos. Esta práctica permitirá también generar aireación y penetración de luz
dentro del árbol.
25
Control Químico: De acuerdo al resultado del proceso de monitoreo y en el caso de que se esté
presentando un nivel de daño económico que sea desfavorable a la rentabilidad y productividad
del sistema, se recomienda la aplicación de estos productos en las dosis recomendadas:
Mecanismo de
Accion
Modo de acción Grupo químico Ingrediente activo Producto
Cat.
Toxi.
Dosis
Periodo
Carencia
Periodo
reentrada
Interfiriere en
los receptores de
acetilcolina
Contacto y sistemico.
Controla adultos y
estados inmaduros
Neonicotinoides
y piretroide
Thiametoxan y
Lambdacialotrina
ENGEO II
0,2-0,3
l/ha
N.A 4 horas
Contacto e ingestion.
Sistemico
Nitroguanidinas
y Piretroides
Tiacloprid
deltametrina
PROTEUS OD II
0.3-0.4
cc/lt
25 días 6 horas
Membrana iones
de sodio y potasio
Contacto e ingestion Piretoride Lamdacialotrina
KARATE ZEON
CS
III 0.5 cc/lt 15 días -
Actua sobre
los receptores
posinapticos en las
neuronas
Contacto, sistemico Nitroguanidinas Tiametoxam ACTARA 25 WG II   60 días 36 horas
Inhibe la
acetilcolinesterasa/
Membrana iones
de sodio y potasio
Contacto, ingestion e
inhalacion
Organofosforado
Clorpirifos
ciparmetrina
LATIGO EC II
0.5-1.0 lt/
ha
21 días 24 horas
Inhibe la
acetilcolinesterasa
Contacto, ingestion e
inhalación
Malathion
MALATHION
57% EC
III
0.25 - 0.4
lts p.c/ha
7 días  
Contacto e ingestion Dimetoato ROXION 40 EC II
100-125
cc/100lt
agua
   
Acetilcolina
inhibidor de la
esterasa
Contacto e ingestión Carbamato Carbaril SEVIN 80 WP III
0.15-0.3
kg/100 lt
agua
30 días  
26
2.2.3 ACARO
Este insecto ataca específicamente la parte de follaje de la planta.
Nombre Científico: Tetranychus sp, Oligonychus
Nombre Común: Ácaro o Arañita roja
DESCRIPCIÓN:
Los ácaros son arañas pequeñas de menos de 1 mm
de longitud, difícil de observar a simple vista. Viven
comúnmente en colonias debajo de las hojas y a lo largo de
las nervaduras de éstas. Son de color rojo, verde, amarillo
o blanco, según la especie. El daño consiste en agujerear
los tejidos del follaje y succionar la savia, lo que causa el
secamiento de las hojas.
Cuando la población es alta, puede ocurrir una defoliación.
El crecimiento de la población de ácaros se ve favorecido
por condiciones de sequia prolongada, acompañada de
altas temperaturas.
DAÑOS:
Cuando hay ataques de ácaros, se producen manchas de
color café, amarillo o rosa pálido en el haz de las hojas.
En infestaciones severas, los ácaros atacan las yemas
foliares y las deforman; en estas condiciones, se produce
comúnmente la caída de las hojas.
27
MANEJOS
Control Cultural
Monitoreo: al cultivo cada 15 a 20 días. Como en Colombia no se ha determinado el umbral
económico de daño para el cultivo del aguacate, las recomendaciones se harán bajo el
criterio del asistente técnico para iniciar su manejo.
Control Físico: En época de verano fuerte se recomienda aspersión de agua dirigida al follaje,
en época de invierno el insecto de maneja a través de la precipitación.
Otros controles:
Grupo Ingrediente activo Producto
Categoría
toxicológica
Dosis
Aceites
Aceite mineral Citroemulsion IV 5 CC/LT
Aceite parafinico
Cosmo-oil 101 III  
Dicam AAC III 5 cc/lt
Jabones   Jabon de coco   5 cc/lt
Minerales Azufre Coloidal Azuco III  
28
MecanismodeAcciónMododeacciónGrupoquímico
Ingrediente
activo
ProductoCat.Tox.Dosis
Periodo
Carencia
Periodo
reentrada
inhibidoresdelaATP
sintasamitocondrial
Contactosobrehuevosyestadosinmaduros,
esterilizacióndehembras,conduciéndolasal
desarrollodehuevosnoviables.
Hidrocarburos
clorados
TetradifonDIFON80ECIII1.5cc/ltN.A6horas
ContactoeingestiónOrganoulfuroPropargiteOMITE6EIII
1.0-1.5lt/
ha
  
Oxidasamoncaminay
respiracion
Propargiteconaccióndecontacto,ingestión
einhalación.Suactividadestádirigida
principal/aninfasyaadultos.Tetradifoncon
actividaddecontactosobrehuevosyestados
inmaduros
Organosulfuro
Organoazufrado
Propargite
Tetradifon
VULCANO
420EC
III2-3cc/lt_ 
Actúaenelsistema
nerviosoconun
neurotransmisor
inhibitorioG.A.B.A
(ácidogamma-amino
butírico)
Ingestiónaccióntranslimitar
AvermectinaAbamenctina
VERTIMEC
1.8%EC
II
0.25-
0.5cc/lt
20dias
Tanpronto
seque
Ingestiónycontacto
CATOMBE
BRIO50SC
III
0.1-0.15
cc/lt
N.A
12horas
Contactoyacciónestomacal,notiene
actividadsistémica
LactonaMilbectinMILBEKNOCKIII
0.7-0.8
cc/lt
  
Enmicotocondrias
sustraeprotonesH+
ContactoeingestiónPirrotClorfenapir
SUNFIRE24
EC
II
0.4-0.6
cc/lt
_ 
Estructurasdela
respiración
Contactoeingestión.Actividadovicida,
larvicidayninficida
IzothiazolidinonaHexythiazoxNISSORUNECIV
0.6-0.9
cc/lt
  
Respiración
Contactoeingestión.Afectatodoslosestados
móvilesytieneefectosobrelaeclosióndelas
posturas
PiridazinonaPyridabenSANMITEECIII
0.8-1
cc/lt
N.A12horas
Inhibelabiosíntesis
delípidos,generando
deshidratación
Contacto.Afectalafecundidaddelacaro
Acidotectronico
oketoenoles
Spiromesifen
OBERONSC
240
III0.6lt/ha3dias4horas
ControlQuímico:Deacuerdoalresultadodelprocesodemonitoreoyenelcasodequeseesté
presentandounniveldedañoeconómicoqueseadesfavorablealarentabilidadyproductividaddelsistema,
serecomiendalaaplicacióndeestosproductosenlasdosisrecomendadas:
29
2.2.4 VAQUITA DEL FOLLAJE
Este insecto se encuentra atacando
principalmente follaje
Nombre Científico: Compsus sp
Nombre Común: Picudo o vaquita del 	
			 follaje
DESCRIPCIÓN:
Estos picudos atacan diversas especies
frutícolas, tiene metamorfosis completa
(huevo - larva - pupa - adulto) Los adultos
del Compsus son de color blanco perla y los
Pandeleteius son café claro; siendo el macho
más pequeño que la hembra.
La vida de las hembras del Compsus es
aproximadamente 9,5 meses y los machos
12 meses o más. El número de huevos
puestos por las hembras, oscila entre 10 a 90,
dependiendo del grado, de fertilidad y de las
condiciones del ambiente.
El insecto prefiere depositar sus huevos sobre
las hojas externas ubicadas en la parte media
inferior del árbol, generalmente entre dos
hojas que son pegadas o unidas por el envés
con una sustancia gelatinosa que la hembra
segrega.
DAÑOS:
Esta plaga causa daño en hojas, flores y
frutos. En las hojas jóvenes producen cortes
irregulares en las márgenes destruyendo gran
parte de su área. Este daño causado reviste
mayor importancia, puesto que las heridas
favorecen el ataque de patógenos como
hongos, bacterias y nematodos. En algunos
casos se encuentran daños en raíces causado
por las larvas.
30
MANEJOS
Control Cultural: El manejo de estos insectos es estrictamente
preventivo, por lo cual se debe seguir las siguientes
recomendaciones:
Monitoreo: Cada 15 a 20 días, como en Colombia no se ha
determinado el umbral económico de daño para el cultivo del
aguacate, las recomendaciones se harán bajo el criterio del
asistente técnico para iniciar su manejo.
Recolección: De acuerdo a la información que arroje el
monitoreo se recomienda recoger manualmente los insectos
adultos a través del golpeteo del árbol, colocando un plástico
en el plato del árbol.
Control Físico: En árboles detectados con la presencia del
picudo colocar alrededor del tronco a 15 ó 20 centímetros del
suelo, una banda, tira o cinta de plástico o papel de unos 10 ó
15 centímetros de ancho impregnada de pegante, para atrapar
los picudos que intenten salir.
Foto tomada manual control del picudo de los cítricos Compsus sp. ICA
Control Químico: El control con insecticidas químicos, no se
recomienda ya que no es efectivo y además dentro de los
productos que están registrados para aguacate no sirve para el
control de esta plaga.
31
2.2.5 CUCARRÓN MARCEÑO
Su daño se centra especialmente en la parte
aérea de la planta (frutos y follaje) y el daño es
ocasionado por el insecto adulto.
Nombre Científico: Phyllophaga obsoleta
Nombre Común: Marceño
DESCRIPCIÓN:
Son escarabajos que ocasionan serios
daños en varias regiones (2100-2500 msnm)
consumiendo principalmente follaje, flores y
frutos deteriorando la calidad. Comúnmente
llamados marceños porque la eclosión ocurre
entre los meses de marzo a mayo donde
vuelan y copulan; las hembras colocan los
huevos en el suelo e incuban en un período
de incubación de 20-30 días.
Las larvas se conocen con el nombre de chizas
o mojojoy y viven en el suelo y comen raíces
o restos de vegetales. Su ciclo dura unos 345
días.
DAÑO:
Los adultos perforan las hojas y las flores,
dejándolas rasgadas o esqueletizadas;
también raspan la corteza de los frutos
pequeños, haciendo unas heridas que se
agrietan, a medida que el fruto crece. Aunque
este último daño no afecta la pulpa del fruto,
sí lo demerita para la comercialización.
MANEJOS
Control Cultural
•	 Monitoreo cada 15 a 20 días, en épocas de
mayor incidencia del insecto en el oriente
antioqueño que es abril, mayo, junio se
debe monitorear cada 8 días. Como en
Colombia no se ha determinado el umbral
económico de daño para el cultivo del
aguacate, las recomendaciones se harán
bajo el criterio del asistente técnico para
iniciar su manejo.
•	 Recolección y eliminación de adultos en
campo
Control Químico: Para el control químico
de esta plaga se recomienda hacer las
aplicaciones finalizando la tarde (5 a 6 pm)
para que pueda ser mas efectivo e control.
32
2.2.6 HORMIGA ARRIERA
Esta plaga afecta la parte de follaje del árbol.
Nombre científico: Atta spp
Nombre común: Arriera
DESCRIPCIÓN:
Las hormigas arrieras poseen tres castas diferentes:
obreras, reinas y machos. La duración de las reinas
es larga, puede llegar a los 20 años; la de los machos
es de 1 a 4 meses y las obreras viven de 6 a 9 meses.
Las obreras se caracterizan por el gran tamaño de la
cabeza en relación con el cuerpo.
DAÑOS:
Las hormigas recolectoras hacen cortes del follaje
provocando la defoliación total o parcial del árbol.
MANEJOS
Control cultural
•	 Monitoreo cada 15 a 20 días y según su incidencia
el técnico decidirá que manejo físico es el más
recomendable.
•	 Ubicación y eliminación del nido de la plaga.
Control físico
Barreras físicas: Ruana de plástico
o tarro plástico de color oscuro en la
base del tallo, para evitar que la plaga
suba al árbol.
2.2.7 ESCAMA
Esta plaga afecta la parte de follaje
del árbol y los tallos.
Nombre común: Escama o cochinilla
DESCRIPCIÓN:
Son insectos chupadores pequeños,
que en su estado adulto son inmóviles
y planos, están cubiertos por un
caparazón de cera de diferentes
formas y color según la especie.
33
Lasninfasescogenunsitiodelárbolapropiado
para su alimentación, allí clavan su aparato
bucal y permanecen hasta que mueren; estos
insectos cuando nacen, poseen antenas
y patas que luego pierden a medida que
crecen y van mudando. Durante las épocas
secas, su población puede aumentar, al verse
disminuidos los depredadores naturales. Se le
encuentra en ramas y hojas y frutos.
DAÑOS:
Las plántulas son especialmente susceptibles
y pueden llegar a secarse cuando las
poblaciones son muy altas.
Las escamas blandas y cochinillas excretan
miel de rocío, que promueve el desarrollo de
la fumagina.
Pueden causar un daño cosmético cuando
infestan directamente el fruto.
MANEJOS:
Control cultural
•	 Se debe hacer monitoreo continuo.
•	 Lasescamassoncontroladasporenemigos
naturales. En temporada de lluvias la
población se reduce drásticamente, ya que
tienen hongos y parásitos que controlan
la población. En temporada seca se deben
retirar las hojas y ramas con ataque severo.
•	 la poda de ramas bajas y de apertura,
dirigida a ventilar e iluminar el árbol,
ofrece un ambiente adverso al desarrollo
de la plaga y favorable a la acción de los
enemigos naturales.
2.2.8 PASADOR DE LA FRUTA
Esta plaga afecta la fruta de los arboles.
Nombre científico: Heilipus lauri
Nombrecomún: Pasador,picudoobarrenador
DESCRIPCIÓN:
Insecto de 12.0 a 15.0 mm de longitud De color
negro rojizo y brillante, con el dorso rugoso y
en los élitros tiene dos franjas amarillentas
las cuales son más notables en los machos.
Presentan un pico fuerte y curvo y sus antenas
se insertan casi a la mitad de la longitud de
éste.
Ubicación en el follaje. Se alimenta de
retoños, yemas, frutos y de hojas. Longevidad
de 3.5 a 4 meses, de 80 a 93 días después
de la oviposición. Con dimorfismo sexual, los
machos son más pequeños que las hembras.
Las hembras ovipositan en cavidades hechas
bajo la epidermis del fruto, dejando una
escoriación con forma de media luna, en cada
cavidad depositan de 1 a 2 huevecillos.
34
DAÑOS:
Los adultos se alimentan de las partes tiernas
de las ramas, flores y frutos de aguacate,
la larva se alimenta de la semilla, pero no
lo destruye por completo, sino que la deja
hueca, ya que ahí permanecerá también en
la fase de pupa hasta emerger como adulto
y pueden causar pérdidas hasta del 100%
de la producción. Se le localiza durante el
día caminando sobre las ramas o comiendo
frutos tiernos o en desarrollo, sin importar su
ubicación en el árbol.
MANEJOS:
Control cultural
•	 Recolección y eliminación de frutos
afectados,enterrarlosluegodesumergirlos
en solución de agua e insecticida a 40 cm
de profundidad.
•	 Evaluación en campo luego de que el fruto
haya alcanzado ¼ del tamaño de cosecha.
•	 Elaboración de trampas para monitoreo.
•	 Aplicación química en focos cuando se
detecta oportunamente el daño del insecto.
2.3 MANEJO INTEGRADO DE
ENFERMEDADES
El control de enfermedades en el cultivo
de aguacate bajo un sistema de Buenas
Prácticas Agrícolas, se basa principalmente
en la prevención, es decir, que la buena
nutrición va a fortalecer el sistema inmune y
de defensa que ellas tienen, sumado a una
labor cultural de manejo de coberturas, podas
sanitarias y de aireación en el árbol, van a
disminuir sustancialmente la incidencia de
enfermedades. Se debe establecer un control
de monitoreo para detectar cualquier inicio
de ataque de enfermedades, para realizar un
control. Para controlar cualquier enfermedad
se debe revisar las diferentes opciones,
que pueden ser: biológicas, químicas o una
combinación de ambas. Cuando se van a
utilizar productos químicos, se debe conocer
el rango de pH a que estos funcionan, por lo
general se deben aplicar a un pH 5.5.
Para la formulación del MIC se tiene en
cuenta las principales enfermedades que se
presentanenlasregionesdondeseencuentran
establecidos los cultivos de aguacate de los
asociados y se orienta especialmente a la
variedad Hass, pues esta es la variedad que
se tiene como potencial exportadora.
2.3.1 PUDRICIÓN DE RAICES
Nombre científico: Phytophthora cinnamomi
Nombre común: Phytophthora
DESCRIPCIÓN:
La pudrición de raíces causada por
Phytophthora cinnamomies la enfermedad
35
más importante del aguacate en todas
las zonas productoras de este frutal en el
mundo. En Colombia el hongo Phytophthora
cinnamomi provoca pérdidas que oscila entre
un 30 y 50% de los arboles en etapa de
vivero y durante los dos primeros años de
establecimiento del cultivo.
DAÑOS:
En condiciones de campo, la enfermedad se
presenta en focos, en las zonas más húmedas.
Losarbolesafectadosdetienensucrecimiento,
las hojas son de tamaño reducido, pierden su
color verde normal y son de apariencia pálida.
Con el transcurrir del tiempo, se presenta un
amarillamiento leve pero generalizado en el
árbol acompañado o no de rebrotes y floración
excesiva a destiempo.
MANEJOS
Control cultural
Material vegetal: los productores podrán
utilizar material directamente de su finca o
certificado para reponer aquellos arboles que
se puedan perder por esta enfermedad. En el
caso de que utilicen material vegetal de su
finca, estos deben estar bajo los lineamientos
de la norma GlobalGap, para la cual Aproare
le entregara el procedimiento de acuerdo al
sistema de gestión de calidad.
Plateo: hacer un manejo de arvenses en la
zona de plateo en forma manual
Remoción de arboles: se recomienda en
las fincas donde la enfermedad este muy
avanzada, remover el árbol infectado y
desinfectar el sitio con una dosis de 1 cc/lt
de Ridomil. En el caso de que la enfermedad
sea muy severa el asistente técnico tomara la
decisión si aumenta o no la dosis.
Podas:lasramasquepresentansintomatología
del hongo se deben podar para estimular el
crecimiento de la raíz y de brotes nuevos y
sanos.
Control físico
Sitios de desinfección: A la entrada de los
lotes, acondicionar sitios con recipientes
que contengan productos como: Carbonato
de Calcio, Hipoclorito de Sodio o Yodo
Agrícola, para la desinfección de las botas
y así disminuir los riesgos de ingreso de la
enfermedad procedente de otros campos o
explotaciones. Las dosis serán de acuerdo al
asistente técnico
Solarización: esta se llevara a cabo en los
sitios donde haya remoción de arboles y en las
cuales se vayan a realizar nuevas resiembras,
también se recomienda solarizar el sitio así no
se vaya a sembrar, para evitar su propagación
Control químico: De acuerdo a la incidencia
de la enfermedad se recomienda aplicar en
forma de drench (dirigida al suelo) con alguno
de los siguientes productos con las dosis y
frecuencias recomendadas.
36
Producto
ingrediente
activo
Categoría
toxicológica
Periodo
carencia
Periodo
reentrada
Dosis
RIDOMIL*
Metalaxyl M +
Mancozeb
II 30 días 12 horas 3cc/lt
AGRIFOS
Fosfito
Monopotasico
III N.A N.A 5 cc/lt
2.3.2 PUDRICIÓN VASCULAR
Esta enfermedad afecta principalmente la
zona radicular de la planta
Nombre científico Verticillium
Nombre común Verticillium
DESCRIPCIÓN:
La marchitez por Verticillium, frecuentemente
es confundida con la pudrición de raíces
causada por P. cinnamomi.
DAÑOS:
Los arboles afectados detienen parcialmente
su crecimiento. El hongo invade los tallos y
ramas de un lado de la planta, produciendo
marchitez parcial o total repentina de hojas.
Las hojas afectadas, toman una coloración
café y permanecen adheridas al árbol por
algún tiempo y luego caen, mientras que los
frutos se mantienen en el árbol.
Posteriormente los frutos caen y se presenta
un paloteo o muerte descendente de algunas
ramas. Al realizar un corte longitudinal de la
rama, se observa una necrosis de color café
claro, que se extiende por un lado a lo largo de
la misma o puede abarcarla totalmente.
MANEJOS:
Control cultural
Poda: las ramas afectadas se deben podar
y luego proteger la región podada con una
pasta para cicatrizar, la cual incluya Ridomil.
Remoción de arboles: se recomienda en
las fincas donde la enfermedad este muy
avanzada, remover el árbol infectado y
desinfectar el sitio con una dosis de 1 cc/lt
de Ridomil. En el caso de que la enfermedad
sea muy severa el asistente técnico tomara la
decisión si aumenta o no la dosis.
Control físico
Sitios de desinfección: A la entrada de los
lotes, acondicionar sitios con recipientes
que contengan productos como: Carbonato
de Calcio, Hipoclorito de Sodio o Yodo
Agrícola, para la desinfección de las botas
y así disminuir los riesgos de ingreso de la
enfermedad procedente de otros campos o
explotaciones. Las dosis serán de acuerdo al
asistente técnico.
37
Solarización: esta se llevara a cabo en los sitios donde haya remoción de arboles y en las
cuales se vayan a realizar nuevas resiembras, también se recomienda solarizar el sitio así no
se vaya a sembrar, para evitar su propagación.
Control químico: De acuerdo a la incidencia de la enfermedad se recomienda aplicar el siguiente
producto en forma de drench (dirigida al suelo) con las dosis y frecuencias recomendadas.
Producto
ingrediente
activo
Categoría
toxicológica
Periodo
carencia
Periodo
reentrada
Dosis
RIDOMIL*
Metalaxyl M +
Mancozeb
II 30 días 12 horas 3cc/lt
2.3.3 MUERTE DESCENDENTE O
ANTRACNOSIS
Esta enfermedad afecta principalmente la
fruta.
Nombre científico: Colletotrichum
gloeosporioides
Nombre común: Antracnosis
DESCRIPCIÓN:
Es ocasionada por el hongo (Colletotrichum
gloeosporioides) en su fase asexual y por
(Glomerella cingulata) en su fase sexual. Es
la enfermedad que más pérdidas ocasiona
antes, durante y después de la cosecha,
ya que los daños se registran en las flores,
frutos pequeños y grandes, brotes tiernos,
hojas y ramas. Las infecciones se originan
habitualmente en los campos sobre fruta
inmadura, pero se mantienen inactivas como
apresorios germinados hasta la maduración
de la fruta. En el transporte y comercialización
de los frutos se reporta como la enfermedad
más importante.
DAÑOS:
La enfermedad es favorecida por la alta
humedad relativa y climas templados, y por
los cambios bruscos de climas; las panículas
infectadas se ennegrecen o atizonan causando
la caída de las flores o el aborto de los frutos,
los brotes tiernos son infectados produciendo
manchas café oscuro y ampollas.
En ataques severos causa la defoliación de los
árboles, desecamiento y marchites de puntas
o muerte descendente En los frutos el daño
se inicia con manchas claras de forma circular
y en otros casos con diferentes formas, el
hongo necesita alguna abertura ocasionada
por insectos o daños mecánicos para poder
penetrar y producir una pudrición firme y
oscura, cuando el fruto madura se hace más
susceptible a las pudriciones ocasionadas por
este hongo, llegando a destruirlo por completo
en condiciones de alta humedad relativa.
38
GLOSARIO DE TERMINOS
Control físico: es un tipo de control de insectos en donde se utiliza cualquier elemento físico
como la temperatura, la humedad, la luz, etc. para combatir y, en algunos casos, hasta erradicar
la plaga, sin alterar ninguna de las propiedades de la planta o cultivo.
Control cultural: es uno de los métodos más económicos. Propone realizar las labores propias
del manejo agrícola de manera efectiva y oportuna, para dificultar la aparición y supervivencia
de plagas y enfermedades.
Control químico: Es una técnica que como su nombre lo indica consiste en el uso de productos
sintéticos o químicos, y que se recomienda sólo para los casos en que la plaga o enfermedad
ha alcanzado mayores niveles de gravedad. Estos productos pueden llegar a ser nocivos para
cualquier elemento del ecosistema. Por eso, su utilización debe ser medida y prudencial.
Manejo Integrado de Cultivo (MIC): Es un sistema basado en sólidos principios y conocimientos
ecológicos,climáticos,fisiológicosyedafológicosparaseleccionaryusardemaneracompatible
lasestrategiasytácticasdelcontroldeplagas,enfermedades,malezas,fertilización;asegurando
consecuencias favorables en lo económico, ecológico, social y cultural.
Manejo Integrado de Plagas (MIPE): Sistema de control de plagas y enfermedades agrícolas
compuesto por medidas de monitoreo de plagas y enemigos naturales, control biológico, y
de manejo (elección de variedad, densidad de plantación, orientación, etc.) de modo que la
utilización de productos fitosanitarios químicos se limite al mínimo necesario para mantener la
población de la plaga en niveles inferiores a los que producirían daños o pérdidas inaceptables
desde un punto de vista económico y con poco riesgo o impacto para las personas, los animales
y el medio ambiente.
Monitoreo: Secuencia planificada de observaciones o mediciones relacionadas con el
seguimiento y cumplimiento de una buena práctica en particular.
Periodo de carencia: Tiempo medido en días, que media entre la aplicación de un agroquímico
y la cosecha del producto, calculado de acuerdo a la curva de degradación de sus ingredientes
activos de manera de cumplir con el Límite Máximo de Residuos (LMR) exigido. En el caso de
aplicaciones poscosecha, se refiere al intervalo entre la última aplicación y el consumo del
producto tratado.
Plaga: Cualquier especie, raza o biotipo de vegetales, animales o agentes patogénicos nocivos
para los vegetales, animales y humanos.
39
BIBLIOGRAFIA
•	 Bernal E., Jorge A. y Díaz D., Cipriano A. Tecnología para el cultivo del aguacate. Corporación
Colombiana para la Investigación Agropecuaria CORPOICA, Centro de Investigación La
Selva, Rionegro - Antioquia. Manual técnico 5.
•	 Manual Técnico del Aguacate. Aproare SAT. 2010
•	 Ing. José Daniel Ureña Zumbado. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en el
Cultivo de Aguacate. Costa Rica. 2009
•	 Ingeniero Agrónomo Eduardo Mejía Vélez. Aguacate Persea Americana Miller. Bayer
CropSciencie. Colombia 2011
•	 Álvaro Acevedo. Cartilla de Agroecología N° 14. Reproducción de Micorrizas. Aldeas
Infantiles SOS Colombia. Escuela Granja Ecológica. Armero. Guayabal. 2003.
•	 Corporación de Estudios Educación e Investigación Ambiental CEAM. Manejo Sostenible
del Suelo. Modulo para Agricultores. Distrito Agrario del Oriente Antioqueño.
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del aguacate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE SUELOS
ANALISIS DE SUELOSANALISIS DE SUELOS
ANALISIS DE SUELOS
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
EL CALDO BORDELES
EL CALDO BORDELESEL CALDO BORDELES
EL CALDO BORDELES
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Tema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosTema 4 – Cultivos
Tema 4 – Cultivos
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
 
Control cultural de plagas
Control cultural de plagasControl cultural de plagas
Control cultural de plagas
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Calculo de fertilizantes
Calculo de fertilizantesCalculo de fertilizantes
Calculo de fertilizantes
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
ABONO VERDE
ABONO VERDEABONO VERDE
ABONO VERDE
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 

Similar a Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del aguacate

Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Crónicas del despojo
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Boris Sereño
 
Preparaciîn y uso de abonos organicos
Preparaciîn y uso de abonos organicosPreparaciîn y uso de abonos organicos
Preparaciîn y uso de abonos organicosunellezvipi
 
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...ISFD N° 117
 
Planificación del vegetal.docx
Planificación del vegetal.docxPlanificación del vegetal.docx
Planificación del vegetal.docxmelanyguamba6
 
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptxEDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptxSofiaAlarcon16
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormaticaj1m3n3s
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormaticaj1m3n3s
 
Grafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observado
Grafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observadoGrafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observado
Grafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observadoguagurro
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicosfretelej
 
CAP. FAUNA Y FLORA.pptx
CAP. FAUNA Y FLORA.pptxCAP. FAUNA Y FLORA.pptx
CAP. FAUNA Y FLORA.pptxjesus732062
 

Similar a Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del aguacate (20)

Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
 
Preparaciîn y uso de abonos organicos
Preparaciîn y uso de abonos organicosPreparaciîn y uso de abonos organicos
Preparaciîn y uso de abonos organicos
 
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
 
Planificación del vegetal.docx
Planificación del vegetal.docxPlanificación del vegetal.docx
Planificación del vegetal.docx
 
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptxEDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
 
Art3.2008 2
Art3.2008 2Art3.2008 2
Art3.2008 2
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Grafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observado
Grafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observadoGrafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observado
Grafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observado
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Abonos organicos (1)
Abonos organicos (1)Abonos organicos (1)
Abonos organicos (1)
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
CAP. FAUNA Y FLORA.pptx
CAP. FAUNA Y FLORA.pptxCAP. FAUNA Y FLORA.pptx
CAP. FAUNA Y FLORA.pptx
 

Más de Terravocado

Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Terravocado
 
Cartilla poscosecha aguacate hass
Cartilla poscosecha aguacate hassCartilla poscosecha aguacate hass
Cartilla poscosecha aguacate hassTerravocado
 
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HABManual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HABTerravocado
 
Avocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HAB
Avocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HABAvocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HAB
Avocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HABTerravocado
 
Norma Aguacate Hass - ICONTEC
Norma Aguacate Hass - ICONTECNorma Aguacate Hass - ICONTEC
Norma Aguacate Hass - ICONTECTerravocado
 
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...Terravocado
 
Recetario aguacate hass - WAO - World Avocado Organization
Recetario aguacate hass - WAO - World Avocado OrganizationRecetario aguacate hass - WAO - World Avocado Organization
Recetario aguacate hass - WAO - World Avocado OrganizationTerravocado
 
Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018
Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018
Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018Terravocado
 
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018Terravocado
 
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)Terravocado
 
Atlas, zonificación de aguacate hass en colombia
Atlas, zonificación de aguacate hass en colombiaAtlas, zonificación de aguacate hass en colombia
Atlas, zonificación de aguacate hass en colombiaTerravocado
 
El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017
El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017
El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017Terravocado
 
Recetario aguacate hass
Recetario aguacate hassRecetario aguacate hass
Recetario aguacate hassTerravocado
 
Vivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacate
Vivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacateVivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacate
Vivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacateTerravocado
 
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...Terravocado
 
Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...
Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...
Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...Terravocado
 
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hassManual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hassTerravocado
 
Portafolio de tecnificación de cultivos de aguacate - Terravocado
Portafolio de tecnificación de cultivos de aguacate  - TerravocadoPortafolio de tecnificación de cultivos de aguacate  - Terravocado
Portafolio de tecnificación de cultivos de aguacate - TerravocadoTerravocado
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Terravocado
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Terravocado
 

Más de Terravocado (20)

Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
 
Cartilla poscosecha aguacate hass
Cartilla poscosecha aguacate hassCartilla poscosecha aguacate hass
Cartilla poscosecha aguacate hass
 
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HABManual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
 
Avocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HAB
Avocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HABAvocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HAB
Avocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HAB
 
Norma Aguacate Hass - ICONTEC
Norma Aguacate Hass - ICONTECNorma Aguacate Hass - ICONTEC
Norma Aguacate Hass - ICONTEC
 
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
 
Recetario aguacate hass - WAO - World Avocado Organization
Recetario aguacate hass - WAO - World Avocado OrganizationRecetario aguacate hass - WAO - World Avocado Organization
Recetario aguacate hass - WAO - World Avocado Organization
 
Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018
Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018
Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018
 
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
 
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
 
Atlas, zonificación de aguacate hass en colombia
Atlas, zonificación de aguacate hass en colombiaAtlas, zonificación de aguacate hass en colombia
Atlas, zonificación de aguacate hass en colombia
 
El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017
El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017
El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017
 
Recetario aguacate hass
Recetario aguacate hassRecetario aguacate hass
Recetario aguacate hass
 
Vivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacate
Vivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacateVivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacate
Vivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacate
 
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
 
Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...
Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...
Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...
 
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hassManual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
 
Portafolio de tecnificación de cultivos de aguacate - Terravocado
Portafolio de tecnificación de cultivos de aguacate  - TerravocadoPortafolio de tecnificación de cultivos de aguacate  - Terravocado
Portafolio de tecnificación de cultivos de aguacate - Terravocado
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
 

Último

MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vjonathanscortesramos
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdfDianakiasPerez
 
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosAuditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosVictor Manuel Cardona Morales
 
Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppAngelica Ushiña
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!px522kdw4p
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfNATHALIENATIUSHKAESP
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxPPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxAlonsoGodoy4
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 

Último (9)

MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
 
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosAuditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
 
Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación ppp
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxPPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 

Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del aguacate

  • 1.
  • 2. 2 FERTILIZACION Y MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DEL AGUACATE EQUIPO TECNICO José Fernando Villa Mesa Ingeniero Agrónomo Coordinador Alianza Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental -CEAM. Liliana María Aristizabal Torres Trabajadora Social Asistente Social Carolina Osorio Toro Agrónoma Técnica Luis Alfonso Bedoya Escobar Gerente Aprendiz – Lider de la Alianza APROARE SAT Organización Gestora Acompañante Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental CEAM Doris Elena Suaza Suescun Coordinadora Area de Desarrollo Rural Sustentable Organización Gestora Regional Fundación CODESARROLLO Juan Carlos Montoya Responsable Monitoreo de la Alianza Entidades de Apoyo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia Municipio de El Retiro
  • 3. 3 TABLA DE CONTENIDO ​Presentación 1- Fertilización de Frutales ​​​​​​​​ 6 1.1 Suelos ​​​​​​​​​​6 1.1.2 Los componentes del Suelo ​​​​​​ 6 1.2 Fuentes de Alimentos para los cultivos de la Finca ​​​​​ 8 1.3 Fertilización química para los cultivos de Aguacate ​​​​​ 8 1.3.1 Plan de fertilización para los primeros dos años ​​​​10 1.3.2 Plan de fertilización general tercer año ​​​​​11 1.4 Elaboración de abonos para fortalecimiento de frutales ​​​​11 1.4.1 Elaboración de Abonos para crecimiento de frutales ​​​11 1.4.2 Elaboración de abonos y bioestimulantes para frutales en producción ​14 1.5 La Micorrizas ​​​​​​​​​16 1.5.1 Reproducción de micorrizas a nivel casero​​​​ 16 1.5.2 Banco de Micorrizas ​​​​​​​17 2- Manejo Integrado de plagas y Enfermedades ​​​​​​ 19 2.1 Manejo Integrado del Cultivo ​​​​​​​19 2.2 Manejo Integrado de plagas y Enfermedades​​​​​ 20 ​ 2.2.1​Thrip ​​​​​​​​​20 ​ 2.2.2​Monalonium​​​​​​​​ 23 ​ 2.2.3​Acaro ​​​​​​​​​26 ​ 2.2.4​Vaquita del Follaje​​​​​​​ 29 ​ 2.2.5​Cucarrón Marceño ​​​​​​​31 ​ 2.2.6 ​Hormiga Arriera ​​​​​​​32 ​ 2.2.7 ​Escama ​​​​​​​​ 32 ​ 2.2.8​Pasador de la Fruta​​​​​​​ 33 2.3 Manejo Integrado de Enfermedades ​​​​​​34 ​ 2.3.1​Pudrición de Raices ​​​​​​​34 ​ 2.3.2​Pudrición Vascular​​​​​​​ 36 ​ 2.3.3​ Muerte descendente o Antracnosis​​​​​ 37 Glosario de Términos​​​​​​​​​ 38 Bibliografía ​​​​​​​​​​ 39
  • 4. 4
  • 5. 5 PRESENTACION La alianza Productiva que se suscribió con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, tuvo como objetivo el fortalecimiento productivo y comercial de la Industria del Aguacate en el Oriente Antioqueño con la Asociación de Productores de Aguacates de El Retiro APROARE SAT, a través del establecimiento de 22 hectáreas de aguacate variedad Hass y el sostenimiento de 9.5 hectáreas en los predios de 41 productores de los Municipios de La Ceja y el Retiro, con el fin de incrementar los ingresos de las familias a largo plazo y así contribuir a mejorar las condiciones de vida de los participantes. Participaron de la alianza el Municipio de El Retiro que aportó recursos económicos y en la actualidad asistencia técnica para los participantes de su localidad, CODESARROLLO como Organización Gestora Regional y Represéntate del Ministerio de Agricultura responsable del seguimiento y monitoreo de la alianza y la Corporación CEAM Organización Gestora Acompañante, quien administró y coordino el proyecto. Además de los aliados comerciales BIOCATE Y AGUACATES ON LINE LTDA quienes en el momento se encargan de la compra del producto. En el marco de esta alianza se ha realizado esta cartilla, que pretende ser una herramienta de apoyo a los productores de Aguacate de la Asociación APROARE SAT, en el manejo de plagas y enfermedades y la elaboración de abonos orgánicos, contribuyendo así a fortalecer el plan de manejo técnico y ambiental promovido durante la ejecución de la Alianza.
  • 6. 6 1. FERTILIZACION DE FRUTALES 1.1 EL SUELO El suelo es uno de nuestros recursos vitales más valiosos, porque es el asiento de la vida y la base de nuestro sustento; por esta razón, de su cuidado y manejo depende no solo que obtengamos buenas cosechas sino que la agricultura y quienes vivimos de ella, sigamos existiendo. Sabías que para que se forme una capa de una pulgada de suelo deben pasar entre 100 y 1.000 años? Sin embargo, lo podemos destruir rápidamente si no lo trabajamos bien. El suelo tiene unos elementos que lo conforman, pero también hay otros elementos y fenómenos que se encuentran muy relacionados con él como son los animales, plantas, seres humanos, clima y microorganismos que son indispensables para la vida. De esta reflexión podemos concluir que si no se conoce la función de cada elemento adecuadamente en estas relaciones de los animales, las plantas, el agua, el aire, el suelo y muchos otros elementos, no hay suelo que se preste para fortalecer y fomentar la vida. 1.1.1 LOS COMPONENTES DEL SUELO Una gran cantidad de organismos como las bacterias, hongos, lombrices y pequeños insectos habitan el suelo, ayudando a formarlo y a descomponerlo o partirlo en materiales que sirven de alimento a otros microorganismos, insectos y plantas y éstas, a los animales. También hay minerales, como arena, arcilla y, en capas más profundas, encontramos rocas de las cuales se ha formado el suelo con el paso de los años. El agua y el aire también son elementos indispensables para el crecimiento de las plantas, ya que el agua disuelve las sustancias nutritivas de tal forma que pueden ser tomadas por las raíces y el aire ayuda a la descomposición de los residuos y a que el agua fluya con más facilidad en el suelo además a que muchos microorganismos se reproduzcan más libremente y se mejore la facilidad de penetración de las raíces. Podemos concluir que todo dentro del suelo se relaciona y la armonía de estas relaciones, son las que hacen que un suelo tenga la vida necesaria para darle vida a las plantas y éstas a los animales y el ser humano. PROPIEDADES DEL SUELO Cada suelo, según las condiciones climáticas y ambientales, y la forma como se originó, tienen ciertas propiedades. Las propiedades físicas del suelo: Son las que tienen que ver con la apariencia del suelo. Las reconocemos viendo o tocando el suelo. El color La textura La porosidad y la permeabilidad 1.1.2.2 Las propiedades químicas: Estas propiedades no las podemos notar a simple vista. Tienen que ver con las cosas que componen el suelo y cómo se comportan en él, es decir, con las reacciones o cambios que ocurren en el suelo cuando le hacemos algo. Por ejemplo, cuando le cae agua, ella se “mezcla” con los nutrientes que él posee o
  • 7. 7 que le agregamos y así, las plantas los toman fácilmente para alimentarse. Las principales propiedades químicas de los suelos son la materia orgánica, la acidez y la fertilidad. Veamos: 1.1.2.3 La Materia Orgánica: las plantas dejan caer al suelo hojas, ramas, frutos, semillas, flores, que junto con los rastrojos, las hierbas, los troncos podridos y restos de animales como estiércol, plumas, huesos, forman la capa de materia orgánica, o lo que llamamos “tierra de capote” o “mantillo” que cubre el suelo. El mantillo, por acción del sol, del agua, del aire y de algunos hongos, bacterias y animalitos, empieza a descomponerse y se va volviendo suelo. Los suelos de los montes, de los bosques y con vegetación tupida, mantienen buena capa de materia orgánica, lo que hace que el suelo conservebienlahumedadyseprotejacontrala erosión y los insectos plagas y enfermedades. La materia orgánica descompuesta contiene nutrientes como el nitrógeno, el potasio, el calcio, el hierro, el magnesio, el silicio, y pequeñas cantidades de boro, zinc, manganeso y cobalto, además gran cantidad de microorganismos que se alimentan de estos elementos. 1.1.2.4 La acidez: En los suelos, también podemos decir que hay suelos ácidos o al contrario que son básicos o alcalinos. Y esto hace que se comporten de manera diferente según con lo que se estén relacionando. Para medir la acidez se utiliza la escala de pH que va de 0 a 14: No necesariamente requerimos hacer pruebas de laboratorio para saber si un suelo es ácido o alcalino. Por ejemplo, una muestra de que los suelos son ácidos es que crece mucho helecho en ellos; y cuando hay gran presencia de leguminosas, se puede deducir que son más alcalinos. 1.1.2.5Lafertilidad:eslapropiedaddelossuelos que se refiere a la cantidad de nutrientes que posee para alimentar adecuadamente una población de organismos. Los nutrientes que las plantas necesitan en mayor cantidad son los llamados nutrientes mayores y son el Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca) y el Magnesio (Mg). Los que necesitan en menor cantidad son los que llamamos nutrientes menores. Estos son: Boro (B), Cobalto (Co), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Molibdeno (Mo), Zinc (Zn), entre otros. Un suelo fértil es aquél que contiene los elementos nutritivos adecuados para que unas poblaciones de plantas, animales y microorganismos, se alimenten adecuadamente. Muchos de estos nutrientes se conservan o aumentan en el suelo cuando: - Sembramos leguminosas y aplicamos materia orgánica. - Sembramos diversos cultivos en el mismo lote y en el mismo tiempo. - Hacemos rotación de cultivos, es decir cosechamos unos productos y sembramos otros diferentes en el mismo lote.
  • 8. 8 Hacemos uso de prácticas de conservación como por ejemplo: no pelar totalmente el suelo, sembrar a curvas de nivel, sembrar barreras vivas, hacer labranza mínima, hacer terrazas, aplicar coberturas, entre otras. 1.2 FUENTES DE ALIMENTOS PARA LOS CULTIVOS DE LA FINCA. Tabla. Contenidos nutricionales de estiércol de cerdos y equinos* % ppm Tipo de estiércol N P2O5 K2O Ca Mg Fe Mn Zn Cerdos 2,32 4,72 3,9 3,25 8,77 8800 643 422 Equinos 1,79 2,29 2,87 - - - - - *Fuente documento IICA Tabla. Contenido de nitrógeno, fosforo y potasio de estiércoles frescos* Estiércol Humedad % N% P2O5% K2O% Bovino 80 0.55 0.23 0.6 Gallinas 10 1.5 1.0 0.4 Cerdos 85 0.5 0.35 0.4 *Fuente documento IICA Tabla. Kilogramos de estiércoles producidos diariamente por algunas especies animales* Especie, animal adulto Estiércol K/día Orina, Litros/día Observaciones Bovino 23.8 9.1 Equino 16.3 3.6 Aves 0.1 -- *Fuente documento IICA 1.3 FERTILIZACION QUIMICA PARA CULTIVO DE AGUACATE Este es un tema estudiado y controvertido en todos los cultivos toda vez que en buena medida de esta práctica depende la cantidad y la calidad de la cosecha, la sanidad de los cultivos, la longevidad de los árboles y todos los aspectos que tienen que ver con el buen desarrollo del cultivo. La fertilización en los cultivos comerciales tiene que ver con la reposición de los
  • 9. 9 nutrientes que requiere una planta para lograr su mejor expresión biológica, por este aspecto toda fertilización debe basarse en análisis de suelos que nos indiquen las cantidades de elementos minerales que hay en el suelo y que están disponibles para ser tomados por las raíces de las plantas y análisis foliares que nos indican las cantidades de elementos que están presentes en el tejido vegetal en este caso en las hojas y que están disponibles para producir los compuestos que requiere la planta para sus funciones vitales. Cuando los cultivos cuentan con sistemas de riego que son la menor parte de los de nuestras zonas productivas, el fertilizante debe ser aplicado disuelto y mezclado en el riego teniendo en cuenta la compatibilidad de unos y otros elementos que se utilicen en mezcla. Cuando los cultivos están ubicados en áreas de secano, lo más aconsejable es usar fertilizantes solubles granulados de aplicación al suelo ubicado de la mitad del área de plato hacia la gotera siempre con el suelo sin malezas vivas pero con todo su mulch de hojarasca sobre el suelo (sin removerlo). Existen tablas de referencia para los niveles mínimos, óptimos y de exceso de un determinado elemento en hojas y suelo, pero ninguna es hecha para las condiciones de Colombia, que de todas formas nos sirven como referentes y que se encuentran en todos los textos de aguacate. En este documento expondremos unas tablas prácticas generales basadas en los requerimientos del árbol de aguacate según su momento de desarrollo que son adecuadas para la aplicación práctica por parte de los agricultores. Si se parte de un buen material de siembra, ubicado en suelos que permitan un buen desarrollo radicular y la variedad que se tiene
  • 10. 10 sea la que mejor se adapta a las condiciones de clima y suelo de una determinada región, la siguiente sería una tabla general en la que se puede basar un plan de fertilización para árboles en el primero, segundo y tercer años de desarrollo. Cualquier dato de estos debe ser modificado en el caso que un análisis de suelo y una buena interpretación de este, así lo recomienden. 1.3.1 PLAN DE FERTILIZACION PARA LOS PRIMEROS DOS AÑOS FERTILIZANTES ÉPOCA AÑO 1 AÑO 2 Basado en los requerimientos del árbol 0-3 MESES 3-6 Meses 6-9 Meses 9-12 Meses 12 a 14 Meses 14 -16 Meses 16 -18 Meses 18- 20 Meses 20- 22 Meses 22-24 Meses 15 – 30- 15 30 gr/árbol /mes. De cualquiera de los cuatro productos 50 gr/ árbol / mes. De cualquiera de los cuatro productos 100 gr/ árbol / mes. De cualquiera de los cuatro productos 150 gr/ árbol / mes. De cualquiera de los cuatro productos 150 gr/ árbol / mes. De cualquiera de los cuatro productos 150 gr/ árbol / bimensual De cualquiera de los cuatro productos 14- 28- 18 10-30-10 2DAP+ 1 UREA + 0.5KCL REMITAL 200 gr/ árbol / bimensual . De cualquiera de los tres productos 300 gr/ árbol / bimensual . De cualquiera de los tres productos 400 gr/ árbol / bimensual . De cualquiera de los tres productos 500 gr/ árbol / bimensual . De cualquiera de los tres productos 10-6-18-2 19-4-19-3 Fertilización foliar con elementos menores y mayores 5 cm3/litro de agua. Cada mes. 5 cm3/litro de agua. Cada mes. 5 cm3/litro de agua. Cada mes. 5 cm3/litro de agua. Cada mes. 5 cm3/ litro de agua. Cada mes. 5 cm3/litro de agua. Cada mes. 5 cm3/litro de agua. Cada mes. 5 cm3/litro de agua. Cada mes. 5 cm3/litro de agua. Cada mes. 5 cm3/litro de agua. Cada mes. - Tomado de Ingeniero Agrónomo Eduardo Mejía Vélez Aguacate Persea Americana Miller. Bayer CropSciencie. Colombia 2011
  • 11. 11 1.3.2 PLAN DE FERTILIZACION GENERAL TERCER AÑO Se debe tener en cuenta que de este año en adelante la fertilización debe regirse por análisis foliares y análisis de suelos, o por lo menos por análisis foliares solo, que nos indique lo que el árbol ha exportado en la cosecha. FERTILIZANTE ÉPOCA AÑO 3 24 -27 Meses 27-30 Meses 30 – 33 Meses 33 -36 Meses Zinc (Zn) 50 gr/árbol / año Boro (B) 20gr/árbol / año REMITAL 700gr/árbol /trimestre cualquiera de los tres productos 700gr/árbol / trimestre 700gr/árbol / trimestre 700gr/árbol / trimestre17-6-18-2 19-4-19-3 1.4 ELABORACIÓN DE ABONOS PARA FORTALECIMIENTO DE FRUTALES 1.4.1 ELABORACION DE ABONOS PARA CRECIMIENTO DE FRUTALES. 1. ABONO FERMENTADO TIPO BOCACHI PARA PERIODOS DE CRECIMIENTO. Los ingredientes: CANTIDAD MATERIALES QUÉ APORTA 5 Bultos de gallinaza Microorganismos y nutrientes 2 Bultos de tierra fértil 3 Litros de leche cruda 1 Bulto de residuos de cosecha u otra fuente producida en la finca, bien descompuesta, o aserrín o viruta Aireación y nutrientes 1 Bulto de ceniza de la estufa de la finca 5 Kilos de capote del rastrojo alto o del monte microorganismos 1,5 Kilos de miel de purga o melaza Energía 5 Kilos de Roca Fosfórica Minerales y enmiendas3 Kilos de cal dolomítica, si no hay ceniza
  • 12. 12 PREPARACION: Empezamos mezclando la hojarasca o el aserrín o la viruta con la boñiga, luego le revolvemos la tierra, siempre procurando que todo quede muy bien mezclado. Después seguimos mezclando los demás ingredientes. El montón se debe elaborar y mantener en un sitio cubierto, donde no lo afecte la lluvia, el vientoolosrayossolares.Denocontrolarestos factores, se afecta la calidad final del abono e incluso se llega paralizar la fermentación. La melaza se disuelve en agua y ahí mismo se revuelve con la levadura. Cuando el montón quede listo, se le aplica el agua, en la medida que lo vamos volteando. Una vez que el montón quede hecho se tapa con costales de fibra (los primeros días), volteándolo dos veces al día, una vez por la mañana y otra vez por la tarde, durante los 4 o 5 días iniciales, los siguientes 10 días se voltea una vez por día. Esto es indispensable hacerlo así para controlarle la temperatura de fermentación. El montón o pila de abono no debe sobrepasar una altura de 50 cms. A medida que pasan los días, la altura se va bajando gradualmente, extendiendo el montón hasta lograr una altura de 20 cms. Sabemos que el abono está listo porque su temperatura es igual a la temperatura ambiente, su color es grisáceo, queda seco y de consistencia polvosa. En éste estado se puede empacar en costales y guardarlo hasta por 2 meses, aunque lo ideal es utilizarlo inmediatamente. Es importante no descuidar tanto la humedad como la temperatura, porque la actividad microbiológica puede perjudicarse por la falta de oxigenación o por un exceso de humedad. Cuando ya tengamos experiencia acumulada en la elaboración del abono Fermentado, seleccionamos una buena cantidad del mejor abono que hayamos producido para utilizarlo como “semilla” o sea, como la principal fuente de inoculación, acompañada de una determinada cantidad de tres litros de leche cruda. De esta manera eliminamos el uso de la tierra de bosque nativo y el uso de carbón vegetal, para evitar consecuencias graves por el deterioro de los bosques. Como se utiliza el abono orgánico Fermentado APLICACION: Algunas dosis sugeridas para frutales son: - El primer año cuatro aplicaciones de cinco kilos por árbol. - El segundo año cuatro aplicaciones de diez kilos por árbol. No perdamos de vista que la dosis a aplicar no es algo fijo, depende de la fertilidad original del suelo donde vamos a cultivar, del clima imperante y de las necesidades específicas de nutrición del cultivo que tengamos. Por eso es muy importante que con creatividad e iniciativa, nosotros mismos experimentemos hasta determinar lo que es más apropiado. Es importante aplicar el Abono Fermentado cuando el suelo esté húmedo 1. CALDO MICROBIAL AEROBICO Biopreparado obtenido a partir de la fermentación aeróbica de estiércol fresco de equinos en un medio acuoso que contenga agua natural, no clorada, mas leche cruda y melaza.
  • 13. 13 USOS: Estimula la producción de ramas y tallos y en los suelos promueve el antagonismo microbiano y ayuda a la descomposición de la materia orgánica del suelo INGREDIENTES: CANTIDAD MATERIALES 1 Una caneca de 250lts, ojalá no sea amarilla ni roja porque contienen cromo. Se recomienda colocar la caneca a la sombra de un árbol 50 Kilos de estiércol fresco de Equino 150 Litros de nacimiento o agua lluvia. 1 Litro de leche 1 Kilo de melaza o panela. También sirve harina de maíz, de arroz o de Yuca. PREPARACION Mezclar los materiales en forma progresiva y agitar diariamente durante 15 días con pala de madera por mínimo cinco minutos diarios para facilitar su oxigenación. Localizar en sitio con sombrío y tapar el recipiente aunque no herméticamente. Este biopreparado se puede usar a los 15 días de haber empezado la fermentación. Esta operación se puede repetir cada 15 días hasta por seis meses que se renueva totalmente el caldo Microbial adicionando solo el agua, la leche y la melaza. APLICACION: En las horas de mañana o tarde y en suelo húmedo. Con una concentración 1:3, caldo-agua para suelos antes de la siembra y 1:15 para cultivos establecidos 2 o 3 veces por año en la gotera de las plantas .
  • 14. 14 1.4.2 ELABORACION DE ABONOS Y BIOESTIMULANTES PARA FRUTALES EN PRODUCCIÓN ABONO FERMENTADO TIPO BOCACHI PARA CULTIVOS EN PRODUCCIÓN Usos: Las materias primas utilizadas tienen buenas cantidades de nutrientes como el potasio y los elementos menores indispensables para la producción. Los ingredientes: CANTIDAD MATERIALES QUE APORTA 5 Bultos de estiércol de caballo ni muy fresco, ni muy descompuesto( o seudo tallos de banano, cascarilla de café y bagacillo de caña) Microorganismos y nutrientes2 Bultos de tierra fértil 3 Litros de leche cruda 1 Bulto de residuos de cosecha u otra fuente producida en la finca, bien descompuesta, o aserrín o viruta Aireación y nutrientes 1 Bulto de ceniza de la estufa de la finca 5 Kilos de capote del rastrojo alto o del monte Microorganismos 1,5 Kilos de miel de purga o melaza Energía 5 Kilos de Roca Fosfórica Minerales y enmiendas 3 Kilos de cal dolomítica, si no hay ceniza
  • 15. 15 PREPARACION: La preparación se hace igual a la fórmula del abono Bocachi para frutales en crecimiento. APLICACION: Algunas dosis sugeridas para frutales son: Del tercer año en adelante dos aplicaciones de veinte kilos por árbol No perdamos de vista que la dosis a aplicar no es algo fijo, depende de la fertilidad original del suelo donde vamos a cultivar, del clima imperante y de las necesidades específicas de nutrición del cultivo que tengamos. Por eso es muy importante que con creatividad e iniciativa, nosotros mismos experimentemos hasta determinar lo que es más apropiado. 1.4.2.2 ABONO LIQUIDO TIPO HIDROSOLUBLE OBTENCIÓN: Separar 1kg de lombrices y colocarlas en 4-5 kg de sustrato ni muy fresco ni muy descompuesto de; estiércol de cerdo, de caballo, seudo tallos de banano, bagacillo de caña, cascarilla de café y dejar de un mes a mes y medio, hasta que las lombrices conviertan el estiércol en humos, que estará compuesto por azucares, aminoácidos, purines y minerales en donde predomina el potasio y elementos secundarios y menores. USOS: Para estimular la producción de flores frutos en frutales en rotación con otros abonos foliares y además contribuye en mantener la sanidad de los cultivos . INGREDIENTES: CANTIDAD MATERIALES 1 Kg de humus de lombriz con fuentes como; estiércol de cerdo, de caballo, seudo tallos de banano, bagacillo de caña, cascarilla de café 10 Litros de agua 1 Caneca plástica de 12 litros de capacidad 1 Palo de madera para revolver PREPARACION: - Mezclar una unidad de peso del abono orgánico con 10 unidades volumétricas de agua corriente. - Se forma un lodo el cual debe agitarse diariamente por siete días. - Separación del hidrosoluble del remanente sólido mediante filtrado a través de un cedazo. APLICACION: El liquido obtenido se aplica al follaje de las plantas, si la aplicación es foliar se recomienda una dilución 1 en 20 y de acuerdo a la resistencia del follaje se puede aumentar la concentración, ojala en las horas de la tarde, al menos cada dos meses. Evitar la aplicación cuando se presentan periodos de floración. En caso contrario evitar al máximo el contacto con las flores presentes en las plantas.
  • 16. 16 1.5 LAS MICORRIZAS Son hongos que crecen adheridos a las raíces de muchas plantas con las cuales establecen relaciones de beneficio mutuo; por un lado los hongos se aprovechan de las sustancias producidas de las raíces de las plantas de las cuales sobreviven, y por otro lado las micorrizas retribuyen a las plantas con varios beneficios como los siguientes: Aumentar la capacidad de las raíces de la plantas de tomar nutrientes del suelo , hasta unas cuatro veces su capacidad normal. Hace a la planta resistente para superar épocas de sequía prolongada , minimizando los daños. Ayudan a disminuir el ataque de enfermedades a la planta permitiéndoles mayor nutrición y resistencia. Las micorrizas se pueden encontrar de manera natural asociadas a las raíces de las plantas cultivadas; se puede reconocer una planta micorrizada por que normalmente tiene mayor crecimiento. Desarrollo y producción que el resto de las plantas de un mismo cultivo. Cuando esto se puede detectar deben tomarse las raíces y el suelo de su alrededor para usarlo como material semilla para reproducir estas micorrizas. 1.5.1 REPRODUCCION DE MICORIZAS A NIVEL CASERO CANTIDAD MATERIALES 1 Libra o Kilo de tierra micorrizadas. (Se puede obtener en una finca donde se este reproduciendo o de una planta que se detecto en el cultivo. Es tierra que contiene esporas (semillas del hongo.) Semillas de una planta que posea un sistema de raíces abundantes , como maíz, pastos y soya. 1 Cama de siembra, con tierra fértil. - Preparar la cama aflojado el suelo con una laya (herramienta similar a un tenedor gigante para labrar el suelo) o palin desmenuzado los terrenos mas grandes con un rastrillo. - Hacer surcos a unos 20 cms de distancia. - Poner tierra micorrizada en el fondo de los surquitos o chorrillo. - Sobre la tierra micorrizada colocar las semillas a unos 8 o 10 centímetros una de la otra, - Regar continuamente la cama hasta la germinación de las plantas. - 20 días después de nacidas las plantas se someten a estrés, por sequía dejando de regarlas. - Esto obliga al hongo que ya está adherido a las raíces de las plantas, a producir esporas (o sea sus semillas). - 40 días después se pueden cortar las plantas a ras del suelo, y con el rastrillo se afloja de nuevo el suelo con las raíces micorrizadas, este es el material micorrizado al cual pueden dársele varios usos.
  • 17. 17 USOS La tierra recogida de la cama de reproducción de micorrizas puede emplearse como materia prima para establecer los hongos en otros lotes del cultivo. Puede aplicarse a los semilleros o a los almácigos, para inocular las plantas desde el vivero. Puede aplicarse a plantas ya sembradas en el lote. Haciendo cuatro pequeños huecos alrededor de las planta en forma de cruz y aplicando una pequeña cantidad de tierra micorrizada en cada uno de ellos. También puede aplicarse tierra micorrizada al voleo al suelo antes de la siembra de un cultivo, aun que así se necesita una mayor cantidad de material. 1.5.2 BANCO DE MICORRIZAS MultiplicacióndehongosEndomicorricicos,v.a. Micorrizas Para la producción de inoculantes Fuentes de inoculo. A partir de inoculo comercial de laboratorios o casas comerciales serias o de hongos nativos benéficos en suelos y plantas, tomados de la rizosfera de plantas hospederas vigorosas, sanas y libres de nematodos u otros patógenos, que no hallan sido fertilizadas con químicos, ni recibido aplicaciones de fungicidas Muestreo para la selección de hongos nativos Se hace por zonas de vida y en lo posible por zonas agro ecológicas y fincas identificando las especies vegetales seleccionadas propias de cada sitio evaluado. Procedimiento: Tomar una muestra de 300gr de la rizosfera de cada material vegetal estudiado. Enviar 100gr al laboratorio y los otros 200g conservarlos en bolsa plástica protegida del sol y el agua o preferiblemente en refrigeración como posible material de propagación. De acuerdo a los resultados del laboratorio, muestras que presentan mas de 1500 esporas viables del hongo por 100gr de suelo seco y colonización en fragmentos radiculares superiores al 40%. Se recomienda hacer pruebas de la eficiencia de los hongos micorricicos preseleccionados ya que su eficacia puede variar. Construcción y manejo de bancos de Micorrizas para la multiplicación de inoculo endomicorrizal y producción de biofertilizante. Lamultiplicacióndelinoculosepuedeefectuar en eras, materas o cajones construidos para tal fin: Cuidado: Construcción de bancos de Micorrizas bajo techo transparente ojala de vidrio, para permitir la entrada del sol y poder regularlaentradadeaguaderiego.Loscajones, de ladrillo y cemento, tienen dimensiones 1.0*1.0*0.25mt de altura con orificios en la parte inferior para permitir la filtración del agua de riego. Con estas características un cajón permite producir 200kg de inoculo. Producción del hongo: Seleccionar suelo libre de nematodos u otros patógenos. Bajo contenido de fósforo. Menor de 20mg/100g de suelo seco. Mullir bien el suelo y adicionarle 25% de Compost o lombricompost.
  • 18. 18 Paraelcajóndelejemplo,150kgdesuelo,50kg de abono orgánico, desinfectar la mezcla con agua a 100 grados centígrados y tapar con plástico negro por tres días. Por 1m2 de cajón hacer 20 hoyos distribuidos uniformemente de 5cm de profundidad y 2-3cm de ancho. Aplicar en cada hueco 10g, una cucharadita, del inoculo M.V.A. Sobre estos sembrar semillas de plantas hospederas micotroficas, plantas que producen muchas raicillas con alta capacidad para ser colonizadas por el hongo y facilidad de recuperación a la poda. La planta hospedera debe ser diferente al cultivo al que se le aplicara el inoculo, kudzu, 5-10 semillas si el cultivo es gramíneas, kikuyo o braquiaria si el cultivo es de leguminosas. También se puede usar plántulas de rosa amarilla. Hacer riegos que favorecen la germinación Permitir que la planta hospedera se desarrolle por 3-4 meses. Someter la planta a estrés por sequía por un periodo de 2-3 semanas, favorece la esporulación. Muestreo. Seleccionar tres plantas por cajón y tomar submuestras, raicillas y suelo, secar a la sombra hasta llegar a humedad del 5% Enviar al laboratorio. Mayor de 1500 esporas y colonización mayor al 40%. Con estos para metros las muestras son aptas. Aprovechamiento. Cortar a ras de suelo la parte aérea de las plantas de los cajones. Tomar el suelo con las raicillas y cortar en pequeños fragmentos y homogenizarlos. Llevar el suelo a 10-15% de humedad. Tamizar el suelo micorrizado, con malla de 0.5cm y empacar en bolsa plástica identificada y utilizarla como biofertilizante. Conservar el inoculo hasta por seis meses bajo refrigeración o cuarto frío. Utilización del inoculo producido. Aplicar M.V.A. en suelos pobres en fósforo, o bajo en Micorrizas. Plántulas de vivero, 10-20g de inoculo al trasplante o siembra. En árboles frutales o maderables, 30-200g cerca de raicillas o en la gotera del árbol. En cultivos semestrales, 300-400kg de suelo micorrizado por hectárea a la siembra mezclado con el abono orgánico . Repetir al menos una vez al año, ojala con buenos contenidos de M.O.
  • 19. 19 2 . MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Y EN EL CULTIVO DEL AGUACATE La producción de alimentos a nivel mundial debe seguir orientaciones de estándares que se enfoquen hacia la producción sostenible, a través de la aplicación de prácticas amigables con el medio ambiente, utilización cada vez menor de plaguicidas de síntesis químico, los cuales generan riesgos por residualidad que pueden afectar la salud de los consumidores, y a su vez la aplicación de prácticas de seguridad y bienestar laboral. El manejo integrado de cultivo (MIC) es un sistema multidisciplinario que busca aplicar las técnicas, métodos y recursos disponibles aceptados de manera ambientalmente favorable para reducir o mantener las poblaciones de plagas por debajo del nivel de daño económico. Este debe desarrollarse paralelamente acorde con las necesidades de rendimiento o niveles de producción óptimos del cultivo. El MIC, se desarrolla de la siguiente manera: para el manejo de plagas y enfermedades es fundamental realizar previamente un monitoreo antes de tomar una decisión del control a utilizar: ya sea cultural, físico, biológico o químico, teniendo presente que el control químico es la última alternativa a aplicar. El manejo nutricional se fundamenta en el resultado del análisis de suelo y foliar de cada finca, de donde se determina el plan de fertilización específico para el cultivo; las dos actividades anteriores son responsabilidad del asistente técnico de cada finca. Y para el manejo de las plantas competidoras se deben integrar diferentes tipos de controles que se detallarán en este documento. EstapropuestaestáorientadaaformularelMIC para el cultivo de aguacate en las diferentes zonas en las cuales se tiene la producción de los socios de APROARE SAT, buscando el manejo más racional en los diferentes procesos del cultivo, para el mejoramiento de la calidad y productividad del producto final. 2.1 MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO MIC Los pequeños y medianos productores de aguacatepertenecientesaAproareSAT,deben adoptar tecnologías y sistemas de producción sostenibles para sobrevivir en un mercado global que cada vez es más competitivo. Para asegurar sostenibilidad a largo plazo y el cumplimiento de los requisitos del mercado, los productores de Aproare SAT deben utilizar una metodología de Manejo Integrado de Cultivos (MIC), este enfoque integral de sistemas y de “finca en su totalidad” incorpora tecnologías apropiadas y buenas prácticas agrícolas tales como la reducción de los insumos de químicos, mejor manejo de los recursos en la finca y protección ambiental para aumentar la rentabilidad de la producción agrícola. En el presente manual se detallan las prácticas agrícolas que hacen parte del Manejo Integrado de Cultivo para la producción de aguacate.
  • 20. 20 2.2 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Las plagas en cualquier cultivo se dan principalmente por desequilibrios ecológicos, que el mismo hombre, en la mayoría de los casos ha propiciado. Por lo tanto se debe procurar no realizar ninguna aplicación sin conocer realmente si existe una plaga y qué tipo de plaga es. Para esto, se debe aplicar un Manejo Integrado de Plagas, el cual consiste en monitoreo constante, si existiera algún ataque, se debe valorar la opción de enemigos naturales, uso de agentes biológicos y en último caso la aplicación de un agroquímico específico para la plaga identificada, buscando siempre la opción de más bajo impacto ambiental. Las plagas y enfermedades constituyen no sóloenelcultivo deaguacate,sino en todaslas explotaciones agrícolas de pequeña, mediana y gran escala, un factor limitante que llegan a afectar considerablemente las cosechas. La tendencia actual es la implementación de estrategias de manejo integrado minimizando en lo posible el uso de productos de síntesis química, que puedan afectar al medio ambiente, al hombre y la inocuidad del producto final. La implementación se realiza de acuerdo con las siguientes actividades: - Monitorear periódicamente la plantación determinando la presencia de plagas y enfermedades. - Identificar la plaga o enfermedad que está generando el daño. - Tomar medidas de control adecuadas de acuerdo a la plaga o enfermedad encontrada. Para la formulación del MIC se tiene en cuenta los principales insectos plaga que se presentan en los diferentes municipios donde se encuentran establecidos los cultivos de aguacate de los asociados. 2.2.1 THRIPS Este insecto afecta principalmente el fruto NombreCientífico: Heliothripshaemorrhoidalis Nombre Común: Thrips DESCRIPCIÓN: Son insectos pequeños que miden entre 0,3 a 1,4 mm de longitud. Los adultos presentan dos paresdealaslargas,angostasyconflecos. Los adultos de Thrips H. haemorrhoidalis tienen la cabeza, el tórax y el abdomen de color negro. Cada hembra puede colocar hasta 60 huevos; éstos son pequeños, blancos y arriñonados; se les encuentra en forma individual y dentro de los tejidos de las hojas. El ciclo de vida completo de huevo a huevo es de 45 días. Estos insectos poseen un aparato bucal picador - chupador. Tanto los adultos como las ninfas se alimentan y producen daños severos en los brotes y frutos recién cuajados.
  • 21. 21 DAÑOS: El follaje parece deformado, con pequeñas áreas blancas o plateadas, que cambian posteriormente a un color café. La presencia de salpicado de manchas negras brillantes, que corresponde a la gota excremental de las ninfas, también es indicativa de la presencia de este insecto. En los frutos, el daño es de mayor importancia, ya que la superficie o cáscara del fruto se torna de color café y adquiere una consistencia áspera con agrietamientos, siendo más grave el daño en frutosrecién cuajados, en los cuales provoca atrofia y aborto de los mismos. En frutos jóvenes causa deformaciones en forma de protuberancia o cresta. MANEJOS: Control Cultural • Las bajas temperaturas (menos del 11°C y la baja humedad atmosférica inferiores 75%) son adversas para el desarrollo de este insecto. Las lluvias fuertes también son causa de su destrucción. • Mantener un control adecuado de malezas que sirven de refugio o como hospederas alternantes de los trips. • En general se recomienda mantener los plateos de los arboles libres de malezas, después de la cosecha y antes de la próxima floración para eliminar así la pupa del insecto, ya que se exponen al efecto del sol, el viento y altas temperaturas, lo que ocasiona su desecación y muerte. • Poda sanitaria que favorezca libre circulación del aire dentro del cultivo y los árboles. • Evaluación en campo cada 8-15 días en tiempo de floración (monitoreo). Control Físico Trampas: instalación de trampas de color azules o amarillas dentro del cultivo, se recomienda de 10 a 15 trampas por hectárea bien distribuidas en todo el lote. Estas plaquetas se deben impregnar de balbulina o Biotrampa. Cada que se haga el monitoreo se debe limpiar y aplicar nuevamente el pegante.
  • 22. 22 Control Químico: De acuerdo al resultado del proceso de monitoreo y en el caso de que se esté presentando un nivel de daño económico que sea desfavorable a la rentabilidad y productividad del sistema, se recomienda la aplicación de este producto: Mecanismo de Acción Modo de acción Grupo químico Ingrediente activo Producto Categoría Toxicológica Dosis Periodo Carencia Periodo reentrada Interfiriere en los receptores de acetilcolina Contacto y sistemico. Controla adultos y estados inmaduros Neonicotinoides y piretroide Thiametoxan y Lambdacialotrina ENGEO II 0,2-0,3 l/ha N.A 4 horas Contacto e ingestion. Sistemico cloronicotinico y piretroide Imidacoprid y betacyflutrin PROVADO COMBI III 1.25-1.5 lt/ha 14 días 4 horas Contacto e ingestion. Sistemico Nitroguanidinas y Piretroides Tiacloprid deltametrina PROTEUS OD II 0.3-0.4 cc/lt 25 dias 6 horas Membrana iones de Cloro Contacto e ingestion Fenil pirazoles Fipronil REGENT III 240 cc/200 lts agua 30 dias 6 horas Membrana iones de sodio y potasio Contacto e ingestion Piretoride Lamdacialotrina KARATE ZEON CS III 0.5 cc/lt 15 dias   Inhibe la acetilcolinesterasa Contacto, ingestion e inhalacion Organofosforado Malathion MALATHION 57% EC III 0.25 - 0.4 lts p.c/ha 7 dias   Actúa en el sistema nervioso central produciendo temblores y falta de coordinación, paralisis y la muerte Contacto e ingestion Spinosoides Spinosad TRACER 120 EC III 0.1 cc/lt 1 dia 2 horas Spinetoram EXALT 60 SC III 0.3 -0.5 cc/lt 1 dia 4 horas
  • 23. 23 2.2.2 MONALONIUM Este insecto ataca principalmente los brotes tiernos y el fruto. Nombre Científico: Monalonion velezangelis Nombre Común: Monalonium DESCRIPCIÓN: Son insectos (chinches) alargados de aproximadamente 1,5 cm de longitud, de color oscuro, posee un pico alargado, el cual utiliza para perforar los frutos y los tallos y succionar la savia. El punto donde el insecto succiona, se forman manchas negras. Los frutos pequeños se pasman y se secan, causando mucho daño cuando la plaga aparece. Esta plaga se presenta especialmente en plantaciones muy densas. Se conoce poco del insecto y hacen falta más observaciones en cada zona para hacer mejores controles. DAÑOS: Este insecto tiene en su saliva una toxina muy contaminante quealentrarencontactoconelárbolsecalaplantaydisminuye su crecimiento. También ataca a los frutos especialmente cuando están en crecimiento. Cuando un chinche ataca al fruto y logra completar su proceso de maduración se observan unas costras necróticas en la superficie del aguacate. MANEJOS Control Cultural • Monitoreo: Al cultivo cada 15 a 20 días. Como en Colombia no se ha determinado el umbral económico de daño para el cultivo del aguacate, las recomendaciones se harán bajo el criterio del asistente técnico para iniciar su manejo. Se evaluara el daño ocasionado por la ninfa y el adulto, para esto se tendrá en cuenta el síntoma tanto en el brote y fruta.
  • 24. 24 • Barreras vivas: Se ha observado que esta plaga se encuentra en arboles de guayaba de varias especies (Psidium guajava) y barreras vivas como el llamado eugenio. Por lo tanto se recomienda sembrar estas plantas para que sean hospederas de la plaga en los linderos del cultivo. • Podas sanitarias: Esta poda se hace directamente al brote afectado, después del monitoreo el técnico recomendará la poda siempre y cuando este esté causando daños económicos. Esta práctica permitirá también generar aireación y penetración de luz dentro del árbol.
  • 25. 25 Control Químico: De acuerdo al resultado del proceso de monitoreo y en el caso de que se esté presentando un nivel de daño económico que sea desfavorable a la rentabilidad y productividad del sistema, se recomienda la aplicación de estos productos en las dosis recomendadas: Mecanismo de Accion Modo de acción Grupo químico Ingrediente activo Producto Cat. Toxi. Dosis Periodo Carencia Periodo reentrada Interfiriere en los receptores de acetilcolina Contacto y sistemico. Controla adultos y estados inmaduros Neonicotinoides y piretroide Thiametoxan y Lambdacialotrina ENGEO II 0,2-0,3 l/ha N.A 4 horas Contacto e ingestion. Sistemico Nitroguanidinas y Piretroides Tiacloprid deltametrina PROTEUS OD II 0.3-0.4 cc/lt 25 días 6 horas Membrana iones de sodio y potasio Contacto e ingestion Piretoride Lamdacialotrina KARATE ZEON CS III 0.5 cc/lt 15 días - Actua sobre los receptores posinapticos en las neuronas Contacto, sistemico Nitroguanidinas Tiametoxam ACTARA 25 WG II   60 días 36 horas Inhibe la acetilcolinesterasa/ Membrana iones de sodio y potasio Contacto, ingestion e inhalacion Organofosforado Clorpirifos ciparmetrina LATIGO EC II 0.5-1.0 lt/ ha 21 días 24 horas Inhibe la acetilcolinesterasa Contacto, ingestion e inhalación Malathion MALATHION 57% EC III 0.25 - 0.4 lts p.c/ha 7 días   Contacto e ingestion Dimetoato ROXION 40 EC II 100-125 cc/100lt agua     Acetilcolina inhibidor de la esterasa Contacto e ingestión Carbamato Carbaril SEVIN 80 WP III 0.15-0.3 kg/100 lt agua 30 días  
  • 26. 26 2.2.3 ACARO Este insecto ataca específicamente la parte de follaje de la planta. Nombre Científico: Tetranychus sp, Oligonychus Nombre Común: Ácaro o Arañita roja DESCRIPCIÓN: Los ácaros son arañas pequeñas de menos de 1 mm de longitud, difícil de observar a simple vista. Viven comúnmente en colonias debajo de las hojas y a lo largo de las nervaduras de éstas. Son de color rojo, verde, amarillo o blanco, según la especie. El daño consiste en agujerear los tejidos del follaje y succionar la savia, lo que causa el secamiento de las hojas. Cuando la población es alta, puede ocurrir una defoliación. El crecimiento de la población de ácaros se ve favorecido por condiciones de sequia prolongada, acompañada de altas temperaturas. DAÑOS: Cuando hay ataques de ácaros, se producen manchas de color café, amarillo o rosa pálido en el haz de las hojas. En infestaciones severas, los ácaros atacan las yemas foliares y las deforman; en estas condiciones, se produce comúnmente la caída de las hojas.
  • 27. 27 MANEJOS Control Cultural Monitoreo: al cultivo cada 15 a 20 días. Como en Colombia no se ha determinado el umbral económico de daño para el cultivo del aguacate, las recomendaciones se harán bajo el criterio del asistente técnico para iniciar su manejo. Control Físico: En época de verano fuerte se recomienda aspersión de agua dirigida al follaje, en época de invierno el insecto de maneja a través de la precipitación. Otros controles: Grupo Ingrediente activo Producto Categoría toxicológica Dosis Aceites Aceite mineral Citroemulsion IV 5 CC/LT Aceite parafinico Cosmo-oil 101 III   Dicam AAC III 5 cc/lt Jabones   Jabon de coco   5 cc/lt Minerales Azufre Coloidal Azuco III  
  • 28. 28 MecanismodeAcciónMododeacciónGrupoquímico Ingrediente activo ProductoCat.Tox.Dosis Periodo Carencia Periodo reentrada inhibidoresdelaATP sintasamitocondrial Contactosobrehuevosyestadosinmaduros, esterilizacióndehembras,conduciéndolasal desarrollodehuevosnoviables. Hidrocarburos clorados TetradifonDIFON80ECIII1.5cc/ltN.A6horas ContactoeingestiónOrganoulfuroPropargiteOMITE6EIII 1.0-1.5lt/ ha    Oxidasamoncaminay respiracion Propargiteconaccióndecontacto,ingestión einhalación.Suactividadestádirigida principal/aninfasyaadultos.Tetradifoncon actividaddecontactosobrehuevosyestados inmaduros Organosulfuro Organoazufrado Propargite Tetradifon VULCANO 420EC III2-3cc/lt_  Actúaenelsistema nerviosoconun neurotransmisor inhibitorioG.A.B.A (ácidogamma-amino butírico) Ingestiónaccióntranslimitar AvermectinaAbamenctina VERTIMEC 1.8%EC II 0.25- 0.5cc/lt 20dias Tanpronto seque Ingestiónycontacto CATOMBE BRIO50SC III 0.1-0.15 cc/lt N.A 12horas Contactoyacciónestomacal,notiene actividadsistémica LactonaMilbectinMILBEKNOCKIII 0.7-0.8 cc/lt    Enmicotocondrias sustraeprotonesH+ ContactoeingestiónPirrotClorfenapir SUNFIRE24 EC II 0.4-0.6 cc/lt _  Estructurasdela respiración Contactoeingestión.Actividadovicida, larvicidayninficida IzothiazolidinonaHexythiazoxNISSORUNECIV 0.6-0.9 cc/lt    Respiración Contactoeingestión.Afectatodoslosestados móvilesytieneefectosobrelaeclosióndelas posturas PiridazinonaPyridabenSANMITEECIII 0.8-1 cc/lt N.A12horas Inhibelabiosíntesis delípidos,generando deshidratación Contacto.Afectalafecundidaddelacaro Acidotectronico oketoenoles Spiromesifen OBERONSC 240 III0.6lt/ha3dias4horas ControlQuímico:Deacuerdoalresultadodelprocesodemonitoreoyenelcasodequeseesté presentandounniveldedañoeconómicoqueseadesfavorablealarentabilidadyproductividaddelsistema, serecomiendalaaplicacióndeestosproductosenlasdosisrecomendadas:
  • 29. 29 2.2.4 VAQUITA DEL FOLLAJE Este insecto se encuentra atacando principalmente follaje Nombre Científico: Compsus sp Nombre Común: Picudo o vaquita del follaje DESCRIPCIÓN: Estos picudos atacan diversas especies frutícolas, tiene metamorfosis completa (huevo - larva - pupa - adulto) Los adultos del Compsus son de color blanco perla y los Pandeleteius son café claro; siendo el macho más pequeño que la hembra. La vida de las hembras del Compsus es aproximadamente 9,5 meses y los machos 12 meses o más. El número de huevos puestos por las hembras, oscila entre 10 a 90, dependiendo del grado, de fertilidad y de las condiciones del ambiente. El insecto prefiere depositar sus huevos sobre las hojas externas ubicadas en la parte media inferior del árbol, generalmente entre dos hojas que son pegadas o unidas por el envés con una sustancia gelatinosa que la hembra segrega. DAÑOS: Esta plaga causa daño en hojas, flores y frutos. En las hojas jóvenes producen cortes irregulares en las márgenes destruyendo gran parte de su área. Este daño causado reviste mayor importancia, puesto que las heridas favorecen el ataque de patógenos como hongos, bacterias y nematodos. En algunos casos se encuentran daños en raíces causado por las larvas.
  • 30. 30 MANEJOS Control Cultural: El manejo de estos insectos es estrictamente preventivo, por lo cual se debe seguir las siguientes recomendaciones: Monitoreo: Cada 15 a 20 días, como en Colombia no se ha determinado el umbral económico de daño para el cultivo del aguacate, las recomendaciones se harán bajo el criterio del asistente técnico para iniciar su manejo. Recolección: De acuerdo a la información que arroje el monitoreo se recomienda recoger manualmente los insectos adultos a través del golpeteo del árbol, colocando un plástico en el plato del árbol. Control Físico: En árboles detectados con la presencia del picudo colocar alrededor del tronco a 15 ó 20 centímetros del suelo, una banda, tira o cinta de plástico o papel de unos 10 ó 15 centímetros de ancho impregnada de pegante, para atrapar los picudos que intenten salir. Foto tomada manual control del picudo de los cítricos Compsus sp. ICA Control Químico: El control con insecticidas químicos, no se recomienda ya que no es efectivo y además dentro de los productos que están registrados para aguacate no sirve para el control de esta plaga.
  • 31. 31 2.2.5 CUCARRÓN MARCEÑO Su daño se centra especialmente en la parte aérea de la planta (frutos y follaje) y el daño es ocasionado por el insecto adulto. Nombre Científico: Phyllophaga obsoleta Nombre Común: Marceño DESCRIPCIÓN: Son escarabajos que ocasionan serios daños en varias regiones (2100-2500 msnm) consumiendo principalmente follaje, flores y frutos deteriorando la calidad. Comúnmente llamados marceños porque la eclosión ocurre entre los meses de marzo a mayo donde vuelan y copulan; las hembras colocan los huevos en el suelo e incuban en un período de incubación de 20-30 días. Las larvas se conocen con el nombre de chizas o mojojoy y viven en el suelo y comen raíces o restos de vegetales. Su ciclo dura unos 345 días. DAÑO: Los adultos perforan las hojas y las flores, dejándolas rasgadas o esqueletizadas; también raspan la corteza de los frutos pequeños, haciendo unas heridas que se agrietan, a medida que el fruto crece. Aunque este último daño no afecta la pulpa del fruto, sí lo demerita para la comercialización. MANEJOS Control Cultural • Monitoreo cada 15 a 20 días, en épocas de mayor incidencia del insecto en el oriente antioqueño que es abril, mayo, junio se debe monitorear cada 8 días. Como en Colombia no se ha determinado el umbral económico de daño para el cultivo del aguacate, las recomendaciones se harán bajo el criterio del asistente técnico para iniciar su manejo. • Recolección y eliminación de adultos en campo Control Químico: Para el control químico de esta plaga se recomienda hacer las aplicaciones finalizando la tarde (5 a 6 pm) para que pueda ser mas efectivo e control.
  • 32. 32 2.2.6 HORMIGA ARRIERA Esta plaga afecta la parte de follaje del árbol. Nombre científico: Atta spp Nombre común: Arriera DESCRIPCIÓN: Las hormigas arrieras poseen tres castas diferentes: obreras, reinas y machos. La duración de las reinas es larga, puede llegar a los 20 años; la de los machos es de 1 a 4 meses y las obreras viven de 6 a 9 meses. Las obreras se caracterizan por el gran tamaño de la cabeza en relación con el cuerpo. DAÑOS: Las hormigas recolectoras hacen cortes del follaje provocando la defoliación total o parcial del árbol. MANEJOS Control cultural • Monitoreo cada 15 a 20 días y según su incidencia el técnico decidirá que manejo físico es el más recomendable. • Ubicación y eliminación del nido de la plaga. Control físico Barreras físicas: Ruana de plástico o tarro plástico de color oscuro en la base del tallo, para evitar que la plaga suba al árbol. 2.2.7 ESCAMA Esta plaga afecta la parte de follaje del árbol y los tallos. Nombre común: Escama o cochinilla DESCRIPCIÓN: Son insectos chupadores pequeños, que en su estado adulto son inmóviles y planos, están cubiertos por un caparazón de cera de diferentes formas y color según la especie.
  • 33. 33 Lasninfasescogenunsitiodelárbolapropiado para su alimentación, allí clavan su aparato bucal y permanecen hasta que mueren; estos insectos cuando nacen, poseen antenas y patas que luego pierden a medida que crecen y van mudando. Durante las épocas secas, su población puede aumentar, al verse disminuidos los depredadores naturales. Se le encuentra en ramas y hojas y frutos. DAÑOS: Las plántulas son especialmente susceptibles y pueden llegar a secarse cuando las poblaciones son muy altas. Las escamas blandas y cochinillas excretan miel de rocío, que promueve el desarrollo de la fumagina. Pueden causar un daño cosmético cuando infestan directamente el fruto. MANEJOS: Control cultural • Se debe hacer monitoreo continuo. • Lasescamassoncontroladasporenemigos naturales. En temporada de lluvias la población se reduce drásticamente, ya que tienen hongos y parásitos que controlan la población. En temporada seca se deben retirar las hojas y ramas con ataque severo. • la poda de ramas bajas y de apertura, dirigida a ventilar e iluminar el árbol, ofrece un ambiente adverso al desarrollo de la plaga y favorable a la acción de los enemigos naturales. 2.2.8 PASADOR DE LA FRUTA Esta plaga afecta la fruta de los arboles. Nombre científico: Heilipus lauri Nombrecomún: Pasador,picudoobarrenador DESCRIPCIÓN: Insecto de 12.0 a 15.0 mm de longitud De color negro rojizo y brillante, con el dorso rugoso y en los élitros tiene dos franjas amarillentas las cuales son más notables en los machos. Presentan un pico fuerte y curvo y sus antenas se insertan casi a la mitad de la longitud de éste. Ubicación en el follaje. Se alimenta de retoños, yemas, frutos y de hojas. Longevidad de 3.5 a 4 meses, de 80 a 93 días después de la oviposición. Con dimorfismo sexual, los machos son más pequeños que las hembras. Las hembras ovipositan en cavidades hechas bajo la epidermis del fruto, dejando una escoriación con forma de media luna, en cada cavidad depositan de 1 a 2 huevecillos.
  • 34. 34 DAÑOS: Los adultos se alimentan de las partes tiernas de las ramas, flores y frutos de aguacate, la larva se alimenta de la semilla, pero no lo destruye por completo, sino que la deja hueca, ya que ahí permanecerá también en la fase de pupa hasta emerger como adulto y pueden causar pérdidas hasta del 100% de la producción. Se le localiza durante el día caminando sobre las ramas o comiendo frutos tiernos o en desarrollo, sin importar su ubicación en el árbol. MANEJOS: Control cultural • Recolección y eliminación de frutos afectados,enterrarlosluegodesumergirlos en solución de agua e insecticida a 40 cm de profundidad. • Evaluación en campo luego de que el fruto haya alcanzado ¼ del tamaño de cosecha. • Elaboración de trampas para monitoreo. • Aplicación química en focos cuando se detecta oportunamente el daño del insecto. 2.3 MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES El control de enfermedades en el cultivo de aguacate bajo un sistema de Buenas Prácticas Agrícolas, se basa principalmente en la prevención, es decir, que la buena nutrición va a fortalecer el sistema inmune y de defensa que ellas tienen, sumado a una labor cultural de manejo de coberturas, podas sanitarias y de aireación en el árbol, van a disminuir sustancialmente la incidencia de enfermedades. Se debe establecer un control de monitoreo para detectar cualquier inicio de ataque de enfermedades, para realizar un control. Para controlar cualquier enfermedad se debe revisar las diferentes opciones, que pueden ser: biológicas, químicas o una combinación de ambas. Cuando se van a utilizar productos químicos, se debe conocer el rango de pH a que estos funcionan, por lo general se deben aplicar a un pH 5.5. Para la formulación del MIC se tiene en cuenta las principales enfermedades que se presentanenlasregionesdondeseencuentran establecidos los cultivos de aguacate de los asociados y se orienta especialmente a la variedad Hass, pues esta es la variedad que se tiene como potencial exportadora. 2.3.1 PUDRICIÓN DE RAICES Nombre científico: Phytophthora cinnamomi Nombre común: Phytophthora DESCRIPCIÓN: La pudrición de raíces causada por Phytophthora cinnamomies la enfermedad
  • 35. 35 más importante del aguacate en todas las zonas productoras de este frutal en el mundo. En Colombia el hongo Phytophthora cinnamomi provoca pérdidas que oscila entre un 30 y 50% de los arboles en etapa de vivero y durante los dos primeros años de establecimiento del cultivo. DAÑOS: En condiciones de campo, la enfermedad se presenta en focos, en las zonas más húmedas. Losarbolesafectadosdetienensucrecimiento, las hojas son de tamaño reducido, pierden su color verde normal y son de apariencia pálida. Con el transcurrir del tiempo, se presenta un amarillamiento leve pero generalizado en el árbol acompañado o no de rebrotes y floración excesiva a destiempo. MANEJOS Control cultural Material vegetal: los productores podrán utilizar material directamente de su finca o certificado para reponer aquellos arboles que se puedan perder por esta enfermedad. En el caso de que utilicen material vegetal de su finca, estos deben estar bajo los lineamientos de la norma GlobalGap, para la cual Aproare le entregara el procedimiento de acuerdo al sistema de gestión de calidad. Plateo: hacer un manejo de arvenses en la zona de plateo en forma manual Remoción de arboles: se recomienda en las fincas donde la enfermedad este muy avanzada, remover el árbol infectado y desinfectar el sitio con una dosis de 1 cc/lt de Ridomil. En el caso de que la enfermedad sea muy severa el asistente técnico tomara la decisión si aumenta o no la dosis. Podas:lasramasquepresentansintomatología del hongo se deben podar para estimular el crecimiento de la raíz y de brotes nuevos y sanos. Control físico Sitios de desinfección: A la entrada de los lotes, acondicionar sitios con recipientes que contengan productos como: Carbonato de Calcio, Hipoclorito de Sodio o Yodo Agrícola, para la desinfección de las botas y así disminuir los riesgos de ingreso de la enfermedad procedente de otros campos o explotaciones. Las dosis serán de acuerdo al asistente técnico Solarización: esta se llevara a cabo en los sitios donde haya remoción de arboles y en las cuales se vayan a realizar nuevas resiembras, también se recomienda solarizar el sitio así no se vaya a sembrar, para evitar su propagación Control químico: De acuerdo a la incidencia de la enfermedad se recomienda aplicar en forma de drench (dirigida al suelo) con alguno de los siguientes productos con las dosis y frecuencias recomendadas.
  • 36. 36 Producto ingrediente activo Categoría toxicológica Periodo carencia Periodo reentrada Dosis RIDOMIL* Metalaxyl M + Mancozeb II 30 días 12 horas 3cc/lt AGRIFOS Fosfito Monopotasico III N.A N.A 5 cc/lt 2.3.2 PUDRICIÓN VASCULAR Esta enfermedad afecta principalmente la zona radicular de la planta Nombre científico Verticillium Nombre común Verticillium DESCRIPCIÓN: La marchitez por Verticillium, frecuentemente es confundida con la pudrición de raíces causada por P. cinnamomi. DAÑOS: Los arboles afectados detienen parcialmente su crecimiento. El hongo invade los tallos y ramas de un lado de la planta, produciendo marchitez parcial o total repentina de hojas. Las hojas afectadas, toman una coloración café y permanecen adheridas al árbol por algún tiempo y luego caen, mientras que los frutos se mantienen en el árbol. Posteriormente los frutos caen y se presenta un paloteo o muerte descendente de algunas ramas. Al realizar un corte longitudinal de la rama, se observa una necrosis de color café claro, que se extiende por un lado a lo largo de la misma o puede abarcarla totalmente. MANEJOS: Control cultural Poda: las ramas afectadas se deben podar y luego proteger la región podada con una pasta para cicatrizar, la cual incluya Ridomil. Remoción de arboles: se recomienda en las fincas donde la enfermedad este muy avanzada, remover el árbol infectado y desinfectar el sitio con una dosis de 1 cc/lt de Ridomil. En el caso de que la enfermedad sea muy severa el asistente técnico tomara la decisión si aumenta o no la dosis. Control físico Sitios de desinfección: A la entrada de los lotes, acondicionar sitios con recipientes que contengan productos como: Carbonato de Calcio, Hipoclorito de Sodio o Yodo Agrícola, para la desinfección de las botas y así disminuir los riesgos de ingreso de la enfermedad procedente de otros campos o explotaciones. Las dosis serán de acuerdo al asistente técnico.
  • 37. 37 Solarización: esta se llevara a cabo en los sitios donde haya remoción de arboles y en las cuales se vayan a realizar nuevas resiembras, también se recomienda solarizar el sitio así no se vaya a sembrar, para evitar su propagación. Control químico: De acuerdo a la incidencia de la enfermedad se recomienda aplicar el siguiente producto en forma de drench (dirigida al suelo) con las dosis y frecuencias recomendadas. Producto ingrediente activo Categoría toxicológica Periodo carencia Periodo reentrada Dosis RIDOMIL* Metalaxyl M + Mancozeb II 30 días 12 horas 3cc/lt 2.3.3 MUERTE DESCENDENTE O ANTRACNOSIS Esta enfermedad afecta principalmente la fruta. Nombre científico: Colletotrichum gloeosporioides Nombre común: Antracnosis DESCRIPCIÓN: Es ocasionada por el hongo (Colletotrichum gloeosporioides) en su fase asexual y por (Glomerella cingulata) en su fase sexual. Es la enfermedad que más pérdidas ocasiona antes, durante y después de la cosecha, ya que los daños se registran en las flores, frutos pequeños y grandes, brotes tiernos, hojas y ramas. Las infecciones se originan habitualmente en los campos sobre fruta inmadura, pero se mantienen inactivas como apresorios germinados hasta la maduración de la fruta. En el transporte y comercialización de los frutos se reporta como la enfermedad más importante. DAÑOS: La enfermedad es favorecida por la alta humedad relativa y climas templados, y por los cambios bruscos de climas; las panículas infectadas se ennegrecen o atizonan causando la caída de las flores o el aborto de los frutos, los brotes tiernos son infectados produciendo manchas café oscuro y ampollas. En ataques severos causa la defoliación de los árboles, desecamiento y marchites de puntas o muerte descendente En los frutos el daño se inicia con manchas claras de forma circular y en otros casos con diferentes formas, el hongo necesita alguna abertura ocasionada por insectos o daños mecánicos para poder penetrar y producir una pudrición firme y oscura, cuando el fruto madura se hace más susceptible a las pudriciones ocasionadas por este hongo, llegando a destruirlo por completo en condiciones de alta humedad relativa.
  • 38. 38 GLOSARIO DE TERMINOS Control físico: es un tipo de control de insectos en donde se utiliza cualquier elemento físico como la temperatura, la humedad, la luz, etc. para combatir y, en algunos casos, hasta erradicar la plaga, sin alterar ninguna de las propiedades de la planta o cultivo. Control cultural: es uno de los métodos más económicos. Propone realizar las labores propias del manejo agrícola de manera efectiva y oportuna, para dificultar la aparición y supervivencia de plagas y enfermedades. Control químico: Es una técnica que como su nombre lo indica consiste en el uso de productos sintéticos o químicos, y que se recomienda sólo para los casos en que la plaga o enfermedad ha alcanzado mayores niveles de gravedad. Estos productos pueden llegar a ser nocivos para cualquier elemento del ecosistema. Por eso, su utilización debe ser medida y prudencial. Manejo Integrado de Cultivo (MIC): Es un sistema basado en sólidos principios y conocimientos ecológicos,climáticos,fisiológicosyedafológicosparaseleccionaryusardemaneracompatible lasestrategiasytácticasdelcontroldeplagas,enfermedades,malezas,fertilización;asegurando consecuencias favorables en lo económico, ecológico, social y cultural. Manejo Integrado de Plagas (MIPE): Sistema de control de plagas y enfermedades agrícolas compuesto por medidas de monitoreo de plagas y enemigos naturales, control biológico, y de manejo (elección de variedad, densidad de plantación, orientación, etc.) de modo que la utilización de productos fitosanitarios químicos se limite al mínimo necesario para mantener la población de la plaga en niveles inferiores a los que producirían daños o pérdidas inaceptables desde un punto de vista económico y con poco riesgo o impacto para las personas, los animales y el medio ambiente. Monitoreo: Secuencia planificada de observaciones o mediciones relacionadas con el seguimiento y cumplimiento de una buena práctica en particular. Periodo de carencia: Tiempo medido en días, que media entre la aplicación de un agroquímico y la cosecha del producto, calculado de acuerdo a la curva de degradación de sus ingredientes activos de manera de cumplir con el Límite Máximo de Residuos (LMR) exigido. En el caso de aplicaciones poscosecha, se refiere al intervalo entre la última aplicación y el consumo del producto tratado. Plaga: Cualquier especie, raza o biotipo de vegetales, animales o agentes patogénicos nocivos para los vegetales, animales y humanos.
  • 39. 39 BIBLIOGRAFIA • Bernal E., Jorge A. y Díaz D., Cipriano A. Tecnología para el cultivo del aguacate. Corporación Colombiana para la Investigación Agropecuaria CORPOICA, Centro de Investigación La Selva, Rionegro - Antioquia. Manual técnico 5. • Manual Técnico del Aguacate. Aproare SAT. 2010 • Ing. José Daniel Ureña Zumbado. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en el Cultivo de Aguacate. Costa Rica. 2009 • Ingeniero Agrónomo Eduardo Mejía Vélez. Aguacate Persea Americana Miller. Bayer CropSciencie. Colombia 2011 • Álvaro Acevedo. Cartilla de Agroecología N° 14. Reproducción de Micorrizas. Aldeas Infantiles SOS Colombia. Escuela Granja Ecológica. Armero. Guayabal. 2003. • Corporación de Estudios Educación e Investigación Ambiental CEAM. Manejo Sostenible del Suelo. Modulo para Agricultores. Distrito Agrario del Oriente Antioqueño.