SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMADE MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL ORIENTE
ESTADISTICAY PROBABILIDAD II
PROFESOR: HERNANDEZ GONZALES JUAN JOSE
METODOS Y PLANTACIONCON CIPRE, CEDRO BLANCO.
GEVILLIAY FRESNO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
- ARGUELLO CORONA MARISOL
- GARCIA AGUIÑAGA JOSE GABRIEL
- GARCIA PEREZ GABRIELA
- MARTINEZ TORIBIO VALERIA
- MEJIA REALZOLA MARIEL
- MORALES HERNANDEZ JESUS ANDRES
- ORTEGAESTRADA ELIZABETHMONSERRAT
- PULIDO HERNANDEZ ANGELICA
- TORRES HERNANDEZ CLAUDIA
GRUPO: 607
1. INTRODUCCION:
El Proyecto de Plantación del Plantel Oriente tiene la finalidad de plantar
diferentes especies de arboles para la reforestación de zonas del Plantel que
se encuentre en estado de abandono, con dicho proyecto se quiere logar una
mejora para el ambiente dentro de la Institución, brindar a la comunidad
estudiantil un mejor panorama, así como mejorar las condiciones ambientales
que poco a poco a falta de conciencia y con el acelerado proceso de
industrialización dañan las zonas verdes que nos rodean provocando la
contaminación, el desgastamiento de la capa ozono, entre otras, dicho proyecto
pretende plantar diferentes especies de arboles , que fueron seleccionados
para resistir las condiciones climatológicas de las áreas del plantel, y con ello
mejorar las condiciones ambientales de la escuela, plantar árboles importa, ya
que a largo plazo es una inversión que nos ayudará en la lucha contra el
calentamiento global.
2. REVISION DE LITERATURA
2.1. ¿QUE ES LA COMPOSTA?
La composta (también llamada humus) se forma por la descomposición de
productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Es un proceso en el que
no interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural.
Una composta es la mezcla de materiales orgánicos, de tal manera que
fomenten su degradación y descomposición. El producto final se usa para
fertilizar y enriquecer la tierra de los cultivos.
Para hacer composta tienes que:
1.- Hacer un hoyo de 1m por 1m y de 30 a 50cm de profundidad (en la tierra),
también puedes utilizar un contenedor de madera.
2.- Coloca en el fondo una capa de aserrín para evitar malos olores y conservar
la humedad.
3.- Coloca productos orgánicos como pedazos de fruta, verduras, cáscaras de
huevo, frijoles, arroz, etc. (si tu familia deja algo a la hora de la comida que ya
no se vaya a comer eso te puede servir para tu composta). Si está muy seca
agrega un poco de agua para conservar la humedad.
3.- Cubre los desperdicios con una capa de aserrín.
4.- Cubre el hoyo con una capa de tierra.
¡DATO INTERESANTE!: La materia orgánica, cuando se está
descomponiendo, genera un calor de aproximadamente 70° C, esto sirve para
matar los huevecillos de insectos y la mayoría de los microorganismos que
causan enfermedades.
5.- Cada 8 o 10 días debes remover la composta con una varilla para
oxigenarla.
Si al remover tu composta ves que hay hormigas NO LAS MATES ya que ellas
ayudan al proceso de descomposición.
2.2 Beneficios de la composta
¿Por que es tan importante la composta?
Dentro de un suelo sano, la materia orgánica y el humus son esencialmente
importantes, si queremos conservar nuestras tierras para asegurar nuestra
sobrevivencia. Añadir composta y reciclando así nutrientes y minerales son las
mejores llaves para combatir enfermedades de los cultivos. Se necesita
urgentemente humus en todo el mundo para revitalizar y estabilizar los suelos
empobrecidos. Composta y materia orgánica da cuerpo a los suelos arenosos y
ligeros y mejora el drenaje en los suelos arcillosos. Hortalizas, que se abonan
con composta producen mejores cosechas de una mejor calidad con una
buena resistencia a las plagas.
Obtener abono para nuestras plantas. En presencia de la materia orgánica la
actividad de los microorganismos se incrementa dando como resultado que la
tierra sea más fértil, de tal forma que cuando ésta se aplica antes de sembrar
un huerto o en las plantas del jardín, se obtengan vegetales más vigorosos.
Mejorar las condiciones del suelo. Otros efectos benéficos se reflejan en el
incremento en la retención y el drenaje del agua, de tal manera, que si la tierra
en su patio es arenosa o caliza puede mejorar la estructura del suelo
agregando Composta; El mantillo (“mulch”) cuando es aplicado al suelo resulta
un importante auxiliar para conservar la humedad del mismo, y además actúa
como un escudo protector que retrasa o evita que crezcan hierbas y se
desarrollen organismos indeseables.
Contribuir a mejorar el ambiente. En condiciones anaeróbicas la gran cantidad
de residuos orgánicos presentes en los basureros favorecen el crecimiento de
bacterias que generan gas metano, no solamente causante del mal olor de
esos lugares, también tienen participación en el efecto invernadero de la
atmosfera y en el calentamiento global. Estos desperdicios orgánicos en
combinación con otros materiales producen substancias toxicas que se filtran
en el suelo contaminando caudales de agua.
Ventajas
- Mejora la estructura del suelo.
- Reduce la erosión.
- Retiene la humedad.
- Favorece y alimenta la vida del suelo.
- Contribuye a estabilizar el pH del suelo.
- Neutraliza las toxinas del suelo.
- Sus ácidos disuelven los minerales del suelo, para que las plantas
puedan aprovecharlos.
Beneficios económicos: estos se obtienen durante la recolección, el
transporte y el manejo de los residuos. Puesto que casi la mitad de los residuos
generados en los domicilios son de tipo orgánico, los ahorros en la recolección
pueden ser importantes; en efecto, los camiones recolectores pueden
incrementar su capacidad de recolección en una misma ruta. De igual forma, la
vida útil del sitio de disposiciónfinal se puede prolongar en forma importante.
Beneficios sociales: implementar un programa de compostaje doméstico
puede mejorar la imagen política de la municipalidad y de su administración, ya
que los problemas ambientales tienen una gran importancia desde la
perspectiva pública. Así mismo, ofrece a la ciudadanía una oportunidad de
participar en una actividad de protección ambiental.
Beneficios ambientales: el hecho de prolongar la vida útil del sitio de
disposición final reduce la presión para encontrar un nuevo sitio adecuado para
disposición, además de disminuir posibles fuentes de conflictos debido a
intereses distintos en los usos futuros del suelo. Por otro lado, los residuos
orgánicos, que poseen un alto grado de humedad, son los principales
generadores de lixiviados dentro de un relleno sanitario. El mezclado de
residuos orgánicos húmedos con RP, (baterías, químicos) puede causar un
lixiviado muy tóxico. Sin un tratamiento adecuado, difícilmente viable de aplicar
con los montos de los presupuestos municipales, el lixiviado puede contaminar
el manto freático o el suelo, con futuras consecuencias negativas en la salud y
el medio ambiente. Finalmente, el compostaje permite aportar nutrientes y
proporcionar estructura al suelo, mejorando sus características (calidad,
permeabilidad, retención, etc.).
Obtener abono para nuestras plantas. En
presencia de la materia orgánica la actividad de los
microorganismos se incrementa dando como
resultado que la tierra sea más fértil, de tal forma que
cuando ésta se aplica antes de sembrar un huerto o
en las plantas del jardín, se obtengan vegetales más
vigorosos.
Mejorar las condiciones del suelo. Otros
efectos benéficos se reflejan en el incremento
en la retención y el drenaje del agua, de tal
manera, que si la tierra en su patio es arenosa
o caliza puede mejorar la estructura del suelo
agregando Composta; El mantillo (“mulch”)
cuando es aplicado al suelo resulta un
importante auxiliar para conservar la humedad
del mismo, y además actúa como un escudo protector que retrasa o evita que
crezcan hierbas y se desarrollen organismos indeseables.
Contribuir a mejorar el ambiente. En condiciones
anaeróbicas la gran cantidad de residuos orgánicos
presentes en los basureros favorecen el crecimiento
de bacterias que generan gas metano, no solamente
causante del mal olor de esos lugares, también tienen
participación en el efecto invernadero de la atmosfera
y en el calentamiento global. Estos desperdicios
organicos en combinación con otros materiales
producen substancias toxicas que se filtran en el suelo contaminando caudales
de agua.
2.3 Efecto de la composta en el crecimiento de los árboles
Formado por la fusión de entre sustancias minerales y orgánicas, el suelo es un
medio especial, un biotipo extraordinario para numerosos organismos, y
alberga al grueso de la biomasa del planeta.
La ecología, el manejo de los recursos naturales, el reciclaje y la lucha contra la
contaminación están de moda, por lo que el compostaje tiene actualmente
mucha difusión, ya que convierte los desperdicios orgánicos en un sustrato
muy rico. El grado de mecanización logrado en la agricultura y la
modernización generalizada de las explotaciones ganaderas han provocado la
desaparición de numerosas actividades que tradicionalmente se venían
desarrollando en el campo, tales como trabajo con animales, pastoreo, labores
culturales, barbechos, explotaciones ganaderas complementarias, etc., a partir
de las cuales se reincorporaban importantes cantidades de materia orgánica al
suelo.
Abonar no es lo mismo que fertilizar; al fertilizar mejoramos las propiedades del
suelo para aprovechar al máximo la aplicación de los nutrientes contenidos en
los abonos. A pesar de su origen químico, la agricultura comercial no puede
prescindir de los abonos minerales, ya que tienen muchas ventajas, sobre todo
las de satisfacer los requerimientos nutricionales de las plantas cultivadas a
bajo coste, pero la toxicidad crónica almacenada en los frutos es el argumento
que esgrimen los naturalistas para solicitar su reducción. El empleo de semillas
seleccionadas y el mejor conocimiento de técnicas de cultivo ha permitido
obtener mayores rendimientos en las cosechas. Este incremento de la
producción exige una mayor demanda de abonos, con lo cual se va
incrementando el grado de mineralización de los suelos que sufren una
disminución de su contenido en materia orgánica y humus.
Además, la quema de rastrojeras y residuos de
cosechas son factores que inciden negativamente
en el mantenimiento de la materia orgánica del
suelo. Los requerimientos nutricionales de las
plantas no son totalmente satisfechos con la
adición de materia orgánica en sus diferentes
modalidades, llámense tierra vegetal, estiércol de
cualquier origen, con la posible excepción de
algunos de alto contenido de nutrientes como el guano proveniente de la
defecación de las aves.
El compostaje de residuos es una técnica que permite la reducción de los
mismos y la obtención de un valioso producto, el composta, que actúa
aportando nutrientes directamente asimilables por la planta y mejorando las
condiciones del suelo, al aportar humus y materia orgánica que será
mineralizada.
La composta se obtiene industrialmente por la transformación biológica de la
materia orgánica que contienen los residuos. De esta transformación resulta
una enmienda orgánica de características importantes, que sitúan al composta
en un lugar destacado en la fertilización de todo tipo de terrenos agrícolas,
tanto por la mejora del suelo como soporte fisicoquímico, como en relación con
la capacidad de retención de agua y otras características que aumentan su
fertilidad inicial.
Los ácidos resultantes de los procesos de degradación de la materia orgánica
disuelven parte de los productos minerales del suelo y los hacen aprovechables
para la nutrición de las plantas. La acción microbiana favorece la desaparición
del efecto residual de la aplicación de herbicidas y otros productos fito
sanitarios.
El nitrógeno contenido en el composta se encuentra en forma asimilable por las
raíces, con la ventaja de ser retenido en el horizonte A - B (capa cultivable del
suelo), evitando ser arrastrado por las aguas de lluvia o de riego a capas más
profundas fuera del alcance del sistema radicular. La modificación que induce
en la población microbiana del suelo la hace más apta para fijar el nitrógeno
atmosférico.
La modificación de las características físico - químicas del terreno hace que se
incremente el grado de disponibilidad del fósforo y potasio para la planta.
La composta incorpora al terreno micro y oligo elementos (cobre, magnesio,
cinc, manganeso, hierro, boro, etc.) que son muy necesarios para la actividad y
desarrollo vegetativo de las plantas. Otra característica importante es que
reduce la necesidad de pesticidas químicos al producir plantas saludables que
son menos atacables por plagas de insectos, enfermedades y heladas.
La composta reduce la erosión y mejora la estructura del suelo: los suelos
arenosos retendrán mejor el agua mientras que los arcillosos desaguarán más
rápido con el aporte del composta. El mejor drenaje permite al agua fluir a
capas más profundas en vez de encharcar la superficie y correr por la línea de
pendiente. También ayuda al crecimiento de raíces que retienen el suelo.
Un uso muy importante del exceso de composta producido en planta de
tratamiento de RSU puede ser su utilización para regenerar zonas degradadas
por incendios o erosión continuada con peligro de desertización.
3. MATERIALES Y METODOS
3.1. ESPECIES PLANTADAS
CEDRO BLANCO
Nombre Científico: Cupressus lindleyi
Klotzsch ex Endl.
Nombre Común: Cedro blanco
Uso principal: Maderable,
restauración y ornamental
Esta especie es originaria de
Mesoamérica. Su presencia se
extiende hacia el norte, hasta Nuevo
México y Texas, en Estados Unidos, y
hacia el sur, a los territorios de
Guatemala, Honduras y El Salvador.
A pesar de que los bosques de
Cupressus han disminuido en extensión, la especie no tiene problemas de
sobrevivencia, ya que es de fácil reproducción y se cultiva ampliamente,
además de ser muy resistente a sequias y a terrenos degradados.
El cedro blanco es un árbol corpulento, de 10 a 40 m de altura y puede vivir
hasta 50 años. Contribuye a la conservación de suelos y al control de la
erosión. Son muy utilizados en el altiplano como especies para barrera
rompevientos y ofrecen sombra y refugio a la fauna silvestre.
Tiene vocación ornamental ya que soporta las podas, inclusive es una especie
muy apreciada en el arte topiario. Por la belleza de su follaje se cultiva en los
pueblos de clima templado para poblar parques, jardines y las orillas de los
caminos. Incluso se recurre a estos árboles para la alineación de calles, muy
socorrido como especie para recuperar suelos con serios problemas de
erosión.
CIPRÉS ITALIANO
Cupressus sempervirens L.
OTROS NOMBRES VULGARES Ciprés común, ciprés del mediterráneo, ciprés
piramidal, ciprés de los cementerios; italian ciprés (inglés).
FAMILIA Cupressaceae
ÓRDEN Coniferales
CLASE Pinopsida
DIVISIÓN Pinophyta
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Es originario de regiones del este del Mediterráneo, existiendo zonas
importantes en el norte de Libia, sur de Grecia (Creta y Rodas), sur de Turquía,
Chipre, oeste de Siria, Líbano, oeste de Jordania y ciertas zonas de Irán. Se
cree que hace unos dos o tres mil años formaba grandes masas forestales en
el norte de África, quedando hoy en día pocos ejemplares.
DESCRIPCIÓN
Árbol perennifolio de gran longevidad, existiendo ejemplares con más de 1.000
años. Mide entre 25 y 30 metros. Excepcionalmente pueden alcanzar hasta los
35 metros.
Tiene tronco recto, pudiendo alcanzar hasta 1 metro de diámetro, aunque
excepcionalmente se han encontrado ejemplares de hasta 3 metros en su
base. Corteza delgada, más o menos lisa, de color grisáceo en árboles jóvenes
que con la edad cambiará a un pardo oscuro y grietas longitudinales. Las
ramas finas, más o menos cilíndricas o tetragonales de color verde oscuro
mate. Las raíces bien desarrolladas; las secundarias son horizontales,
superficiales y alargadas, lo que le permiten anclarse firmemente al suelo. Su
madera de color pardo claro, nudosa, resistente y bastante ligera. No es
resinosa, pero exhala un perfume que recuerda a la madera del cedro. Es de
muy larga duración, se considera imputrescible. Su crecimiento es rápido
durante los sesenta u ochenta primeros años, en los que llega a alcanzar de 20
a 30 metros de altura.
Se encuentra bajo dos formas naturales: Horizontal: con ramificación extendida
y aspecto de cedro o de pino. Piramidal: con porte columnar; es la forma más
extendida en cultivo.
Las hojas, delgadas, aplanadas, con punta obtusa, deprimidas, imbricadas, sin
glándulas resiníferas, se presentan en ramillos con forma de escama, de entre
2 y 5mm de longitud. Forman un follaje denso de color verde oscuro.
Especie monoica, en el mismo árbol hay flores masculinas y femeninas. Las
inflorescencias masculinas son terminales, de color amarillo, forma oval de 4-8
mm en el extremo de las ramillas. Inflorescencias femeninas terminales,
solitarias o en grupos.
Conos ovoideo-esféricos, de 2-3.5 cm de diámetro, de color verde, pasando a
gris marrón lustroso en la madurez. Están formados por 10-14 escamas, con 8-
20 semillas pequeñas, irregulares y de ala estrecha por escama. Éstas poseen
una propiedad germinativa muy duradera. Florece a finales de invierno y
madura al año siguiente de la polinización, cerca de 20 meses después.
ASPECTOS DE MANEJO
Vive en climas mediterráneos o áreas similares con veranos calientes y secos,
e inviernos suaves y lluviosos. Puede también prosperar con éxito en áreas
más frías, con veranos más húmedos. Soporta tanto los suelos ácidos como los
básicos. Muy rústico, aguanta terrenos áridos o compactos y rechaza los
suelos muy húmedos o arenosos. Es un árbol que necesita sol, pero tolera la
semisombra; soporta muy bien el calor y la sequía, no así los grandes fríos
(temperaturas inferiores a -10 ºC). Aguanta bien el viento, la contaminación y el
escaso mantenimiento.
En climas particularmente ventosos, se aconseja de asegurar los árboles
jóvenes a palos altos y sólidos, en manera de evitar que el viento pueda quitar
las jóvenes raíces; puede suceder que los ejemplares que tienen pocos años,
teman el frío fuerte y el viento.
Regar sólo los ejemplares jóvenes o colocados hace poco; los ejemplares
adultos, en general, se conforman con las lluvias. Si el verano es muy seco,
regar solo esporádicamente, dejando el terreno seco por un par de días antes
de repetir la regadura; evitar los excesos.
Se abona a inicios de la primavera o del otoño, utilizando humus o estiércol
maduro; se interviene mezclando un poco de fertilizante al terreno, cerca del
tronco del árbol, cada 2-3 años o al momento del implante.
Los primeros años no necesita poda, y después puede que tampoco sea
necesaria, salvo para curar o recomponer. En todo caso, la aguanta bien y se
debe realizar del otoño a mediados del invierno, en la época vegetativa, para
evitar las pérdidas de savia por las heridas.
Actualmente hay cipreses con cancrosis, una enfermedad causada por el
hongo Seridium, que puede llegar a matar el árbol. Lo mejor es prevenir con
fumigaciones anuales con fungicida sistémico. No es frecuente el ataque de
insectos.
USOS
Se ha cultivado extensamente como árbol ornamental en decoración de
parques y jardines durante milenios, por la estética de su porte. Debido a su
longevidad se ha plantado como símbolo funerario en los cementerios, por lo
que se le asocia con frecuencia con la muerte.
Muy empleado en grupos, como pies aislados y para formación de setos y
pantallas protectoras. En zonas de fuertes vientos se suelen plantar, en su
variedad piramidal, para proteger los cultivos.
La madera del ciprés común se utiliza en ebanistería fina, carpintería,
construcción y escultura. Dada su resistencia a la humedad, desde antiguo se
ha utilizado en la industria naval, así como en aquellos trabajos expuestos a la
humedad o al agua. También se utiliza para la construcción de guitarras.
En medicina, sus hojas y conos, se utilizan para el tratamiento de las varices,
úlceras varicosas, hemorroides y problemas de próstata. Es astringente,
expectorante, diurético, vasoconstrictor, sudorífico y febrífugo. La resina es
buen vulnerario en heridas de lenta cicatrización, incluso se puede usar una
decocción de la madera para baños de pies y evitar la transpiración maloliente.
En vahos, la esencia de ciprés es adecuada al tratamiento de toses
GREVILLEA
Nombre científico o latino: Grevillea
robusta A.Cunn.
- Nombre común o vulgar: Grevillea,
Árbol de fuego, Roble australiano, Roble
de Australia, Pino de oro, Roble sedoso,
Grevilea.
- Familia: Proteaceae.
- Origen: Australia.
- Etimología: Su nombre se debe al color amarillo intenso que presenta cuando
está en floración.
- Arbol perennifolio de gran porte y copa elipsodial.
- Altura: 6-20 m.
- Crecimiento: rápido.
- Necesita pleno sol, y prefiere suelos sueltos, sin cal, pero no se adapta a los
pesados.
- Hojas: Peristentes, grandes, compuestas, bipinnadas, verde oscura por el haz
y por el envés tomentosas.
- Floración: de primavera a verano (en regiones más frías sólo en verano).
- Flores hermafroditas, zigomorfas.
- Frutos: Son cápsulas coriáceas que contienen una o dos semillas.
- Para uso en ebanistería y tonelería.
- Es utilizado como planta de interior en contenedor y como árbol de jardín
aislado para destacarlo.
- Grevillea robusta puede causar la llamada dermatitis por contacto.
- Árbol sensible a las heladas, sobre todo cuando joven.
- A pesar de su resistencia al frío, esta planta sólo puede desarrollarse
correctamente en un clima cálido, es decir, puede tolerar heladas nocturnas
sólo si la temperatura sube durante el día.
- Puede podarse ligeramente después de la floración (esta poda es muy
importante para los arbustos que aparecen más abajo).
- Sin plagas ni enfermedades de importancia.
- Se multiplica por semillas, que deben recogerse en cuanto maduran, pues son
dispersadas por el viento en pocos días. También por esquejes
Grevillea, Árbol de fuego
FRESNO-BLANCO
OLEACEAS
Fraxinus uhdei (Wenzing) Lingelsheim
Lugar de origen: En México se distribuye en los estados de Sinaloa, Jalisco,
Michoacán, Hidalgo, Puebla, Durango y Veracruz; en el Valle de México se le
encuentra de Xochimilco a Tepoztlán, y de Ozumba a Tlalmanalco. Forma
parte del bosque de galería en cañadas y barrancas y en asociaciones de
bosque mixto o mesófilo.
Descripción: Árbol dioico caducifolio que alcanza hasta 30 m de altura, copa
compacta y redondeada hacia la punta; su sombra es densa, es de crecimiento
rápido y vigoroso, vive de 80 a 100 años.
Hojas: Pinnaticompuestas, opuestas, sueltas, de 20 a 30 cm de longitud, 5 a 9
folíolos, generalmente 7, ovadooolanceoladas, acuminadas o agudas,
redondeadas o cuneadas en la base, margen entero o crenulado serrado hacia
el tope; haz verde oscuro lustroso, envés pálido y blanquecino, glabras o
pubescentes, con pecíolo glabro y surcado; en el otoño las hojas adquieren
tonalidad rojo-púrpura, rosada o amarillenta.
Flores: Unisexuales, aparecen con o antes de las hojas en panículas
estaminadas y pistiladas, racimos estaminados cortos y densos, flores
individuales diminutas verde a rojas, glabras, sin pétalos, cáliz campanulado, 4
lóbulos, 2 a 3 estambres, filamentos cortos; panículas pistiladas de cerca de 5
cm de largo, delgadas, cáliz profundamente lobulado, estilo dividido en 2
estigmas, color púrpura rojizas; nacen en abril y mayo.
Frutos: Son sámaras colocadas en racimos densos de 15 a 20 cm de largo,
cuerpo de la semilla rollizo, ala ligeramente extendida hacia abajo, oblonga a
espatulada, cortada en el extremo, delgada, lisa, aplanada, amarilla a café, de
2.5 a 6 cm de largo y casi 0.6 cm de ancho; maduran de agosto a septiembre.
Corteza: Color gris claro a café oscuro, bordes estrechos y separados por
fisuras profundas de configuración entrelazada.
Importancia: Por lo atractivo de su follaje, en la ciudad se le utiliza como planta
de sombra, ornato y para alineación en avenidas, la madera se usa para hacer
juguetes, instrumentos musicales, fabricación de muebles, mangos para
herramientas e implementos agrícolas; la infusión de corteza y hojas contiene
un alcaloide llamado "fraxina" con propiedades febrífugas, muchos pájaros
comen su fruto.
Distribución en la ciudad: Utilizada en forma amplia para reforestación en los
alrededores de la ciudad además de parques, jardines, camellones y
banquetas.
Requerimientos de cultivo:
Clima: Le favorecen los climas templados, es sensible a las heladas en los
primeros años de vida.
Suelo: Se desarrolla en suelos arcillosos, ácidos o calcáreos, pero que sean
profundos, fértiles, frescos y húmedos.
Exposición: Soleada.
Poda: En lo primeros años eliminar ramas laterales bajas para promover la
formación de una copa alta, densa y redondeada.
Riego: Tiene necesidad moderada de riego, llega a tolerar la sequía.
Fertilización: No la requiere.
Plantación: Para alineación se planta a una distancia de 10m y en aceras que
tengan banquetas no menores de 8 m de anchura y una superficie mínima por
árbol de 6 m2, de lo contrario levanta banquetas, muros, ductos de teléfono,
drenaje, etc.; se recomienda no plantarlo debajo de líneas telefónicas, ni
eléctricas.
Raíz: Tiene una mayor tendencia hacia el desarrollo de raíces profundas.
Trasplante: Con raíz desnuda en invierno, o con cepellón, envasado entre
primavera y verano.
Propagación: Mediante semillas, se pueden almacenar a bajas temperaturas
con un bajo contenido de humedad y escarificar con arena o turba por 60 a 90
días a 5° C; o bien remojar en agua de 10 a 27 días a 21 ° C antes de
sembrarlas. Tienen un 40% de viabilidad.
Enfermedades y plagas: Por lo general presentan defoliación prematura y
clorasis del follaje.
Entre las principales plagas están el descortezador Hylesinus aztecus
(Coleoptera: Scolytidae) que ataca el fuste y las ramas gruesas; termitas del
género Kalotermes sp. (Isoptera: Kalotermitidae) pueden atacar construyendo
galerías en el duramen del tronco; la chinche del fresno, Tropidosteptes
chapingoensis (Hemíptera: Miridae), ocasiona el principal ataque de
chupadores, causa clorosis del follaje, caída prematura del mismo, enanismo
foliar, deformación de brotes, deja puntuaciones en el envés de las hojas de
color verde clara a amarillento que van formando zonas neuróticas; la escama
Puto mexicanus (Homoptera: Pseudococcidae), llega a matar las ramas.
Contaminación ambiental: Sus hojas acumulan polvo, además se le reconoce
como sensible al ozono, por lo que se le considera indicador de la presencia de
este contaminante, se recomienda para zonas con niveles bajos de
contaminación. Etimología: Nombre genérico, Fraxinus, derivado del griego
"phraxo" =cercado, utilizado por los romanos para la especie Fraxinus
excelsior, ya que este árbol se utilizaba para la construcción de setos.
Antecedentes: Única especie del género que se encuentra en estado silvestre
en el Valle de México.
Observaciones: Esta especie esta sobre utilizada en la Ciudad de México, ya
que ella sola compone el 19% del total de las especies presentes.
MEJIA REALZOLA MARIEL
ANTROPOLOGIAII
MESTIZAJE CULTURAL Y MESCEGENACION
GRUPO: 605
Mestizaje cultural:Después de la conquista, en las comarcas americanas se
estableció una organización y administración política con las características que
ofrecía la España católica. La iglesia, uno de los principales centros de difusión del
pensamiento colonialista europeo, catequizó y transmitió su ideología a los habitantes
americanos, a través de diversos medios, uno de ellos fue precisamente la música
religiosa. Los Siglos XV y XVI marcan el esplendor de la música española. La de
mayor representatividad fue la música religiosa, que se asentó en los Conventos y
cuyo exponente fue el maestro de capilla: educador, intérprete y compositor.
En un principio, sólo podía ser maestro de capilla un religioso ordenado que venía de
España. Sin embargo, con el tiempo, fue sustituido por músicos profesionales, muchos
de los cuales eran criollos y aun mestizos. El primer mestizo del que se tiene noticias,
que llegó a ser maestro de capilla, fue Diego Lobato de Sosa Yarucpalla (ca. 1538-ca.
1610). Otros famosos representantes musicales fueron Gutierre Fernández Hidalgo
(ca. 1553- ca. 1620) y Manuel Blasco (ca. 1628-ca. 1695).
Los jóvenes indígenas fueron educados musicalmente por religiosos. En Quito, desde
1535, funcionaba una escuela organizada por los franciscanos Fray Jodoco Ricke y
Pedro Gosseal, en la cual se enseñaba, entre otras disciplinas, música. Se
seleccionaban estudiantes entre varios pueblos de la región, sobre todo ingresaban los
hijos de los caciques, a quienes se les enseñaba a tocar órgano, flauta, sacabuches,
canto, etc.
mescegenacion: La mezcla de razas (o miscegenación) solía ser considerada como
algo a evitar en nombre de la pureza racial. En aquella época este concepto parecía
tener cierto respaldo científico, y siguió siendo un asunto beligerante hasta que el
desarrollo avanzado de la genética llevó al consenso científico de que la división de
especies humanas en razas desiguales es injustificable. Algunos ven esto como un
consenso ideológico, dado que la igualdad, lo mismo que la desigualdad, es una
elección cultural más que un asunto que pueda ser determinado objetivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predefensa(1) (2)
Predefensa(1) (2)Predefensa(1) (2)
Predefensa(1) (2)canorte95
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Carlos Orozco
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)adriecologia
 
Los nutrientes en el compost
Los nutrientes en el compostLos nutrientes en el compost
Los nutrientes en el compostinnovadordocente
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1dsfdtfh
 
ambiente
ambienteambiente
ambientekloudeT
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1kloudeT
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivococuyero
 

La actualidad más candente (14)

Biohuerto
BiohuertoBiohuerto
Biohuerto
 
Predefensa(1) (2)
Predefensa(1) (2)Predefensa(1) (2)
Predefensa(1) (2)
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
 
Los nutrientes en el compost
Los nutrientes en el compostLos nutrientes en el compost
Los nutrientes en el compost
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Los abonos vedes
Los abonos vedesLos abonos vedes
Los abonos vedes
 
Omar landinez 902
Omar landinez 902Omar landinez 902
Omar landinez 902
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Abonos verdes y cultivos de cobertura
Abonos verdes y cultivos de coberturaAbonos verdes y cultivos de cobertura
Abonos verdes y cultivos de cobertura
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 

Destacado

Destacado (19)

Khảo sát hàm lượng mùn trong đất trồng cao su ở nông trường nhà nai – bình dương
Khảo sát hàm lượng mùn trong đất trồng cao su ở nông trường nhà nai – bình dươngKhảo sát hàm lượng mùn trong đất trồng cao su ở nông trường nhà nai – bình dương
Khảo sát hàm lượng mùn trong đất trồng cao su ở nông trường nhà nai – bình dương
 
Paramonga en la historia1
Paramonga en la historia1Paramonga en la historia1
Paramonga en la historia1
 
Fasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadaniaFasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadania
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
La luz y el sonido elena
La luz y el sonido elenaLa luz y el sonido elena
La luz y el sonido elena
 
Monstros mitolóxicos
Monstros mitolóxicosMonstros mitolóxicos
Monstros mitolóxicos
 
Bab 2
Bab 2Bab 2
Bab 2
 
Vinje Industri AS 2017 yrkesmesse
Vinje Industri AS 2017 yrkesmesseVinje Industri AS 2017 yrkesmesse
Vinje Industri AS 2017 yrkesmesse
 
3Com D482406000A030G
3Com D482406000A030G3Com D482406000A030G
3Com D482406000A030G
 
3Com R8899
3Com R88993Com R8899
3Com R8899
 
Presentacion electiva v
Presentacion electiva vPresentacion electiva v
Presentacion electiva v
 
1. gàbia meteorològica
1.  gàbia meteorològica1.  gàbia meteorològica
1. gàbia meteorològica
 
Informe estandarización
Informe   estandarizaciónInforme   estandarización
Informe estandarización
 
Aprendizaje basado en proyectos miguel grau
Aprendizaje basado en proyectos miguel grauAprendizaje basado en proyectos miguel grau
Aprendizaje basado en proyectos miguel grau
 
6. comunicar
6.  comunicar6.  comunicar
6. comunicar
 
Project Booklet
Project BookletProject Booklet
Project Booklet
 
3Com 3C10280
3Com 3C102803Com 3C10280
3Com 3C10280
 
Principios e historia
Principios e historiaPrincipios e historia
Principios e historia
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 

Similar a Proyecto final 1

Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]ccokke
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agriculturaYinnaSalazar97
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agriculturakatty romero
 
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)Rubén Álvarez
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10xmnr11
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23xmnr11
 
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxCONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPalaciosnachoJosefer
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormaticaj1m3n3s
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaFrutosdePicaFrutos
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyectoHEYSON SIERRA
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormaticaj1m3n3s
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organicoBryan Bone
 
Huertas organicas
Huertas organicasHuertas organicas
Huertas organicasDanii Ortiz
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicoslaarveja
 

Similar a Proyecto final 1 (20)

presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
 
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxCONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable pica
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
 
Abonosorganicos
AbonosorganicosAbonosorganicos
Abonosorganicos
 
Huertas organicas
Huertas organicasHuertas organicas
Huertas organicas
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 

Proyecto final 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMADE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE ESTADISTICAY PROBABILIDAD II PROFESOR: HERNANDEZ GONZALES JUAN JOSE METODOS Y PLANTACIONCON CIPRE, CEDRO BLANCO. GEVILLIAY FRESNO INTEGRANTES DEL EQUIPO: - ARGUELLO CORONA MARISOL - GARCIA AGUIÑAGA JOSE GABRIEL - GARCIA PEREZ GABRIELA - MARTINEZ TORIBIO VALERIA - MEJIA REALZOLA MARIEL - MORALES HERNANDEZ JESUS ANDRES - ORTEGAESTRADA ELIZABETHMONSERRAT - PULIDO HERNANDEZ ANGELICA - TORRES HERNANDEZ CLAUDIA GRUPO: 607
  • 2. 1. INTRODUCCION: El Proyecto de Plantación del Plantel Oriente tiene la finalidad de plantar diferentes especies de arboles para la reforestación de zonas del Plantel que se encuentre en estado de abandono, con dicho proyecto se quiere logar una mejora para el ambiente dentro de la Institución, brindar a la comunidad estudiantil un mejor panorama, así como mejorar las condiciones ambientales que poco a poco a falta de conciencia y con el acelerado proceso de industrialización dañan las zonas verdes que nos rodean provocando la contaminación, el desgastamiento de la capa ozono, entre otras, dicho proyecto pretende plantar diferentes especies de arboles , que fueron seleccionados para resistir las condiciones climatológicas de las áreas del plantel, y con ello mejorar las condiciones ambientales de la escuela, plantar árboles importa, ya que a largo plazo es una inversión que nos ayudará en la lucha contra el calentamiento global. 2. REVISION DE LITERATURA 2.1. ¿QUE ES LA COMPOSTA? La composta (también llamada humus) se forma por la descomposición de productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Es un proceso en el que no interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural. Una composta es la mezcla de materiales orgánicos, de tal manera que fomenten su degradación y descomposición. El producto final se usa para fertilizar y enriquecer la tierra de los cultivos. Para hacer composta tienes que: 1.- Hacer un hoyo de 1m por 1m y de 30 a 50cm de profundidad (en la tierra), también puedes utilizar un contenedor de madera. 2.- Coloca en el fondo una capa de aserrín para evitar malos olores y conservar la humedad. 3.- Coloca productos orgánicos como pedazos de fruta, verduras, cáscaras de huevo, frijoles, arroz, etc. (si tu familia deja algo a la hora de la comida que ya no se vaya a comer eso te puede servir para tu composta). Si está muy seca agrega un poco de agua para conservar la humedad. 3.- Cubre los desperdicios con una capa de aserrín.
  • 3. 4.- Cubre el hoyo con una capa de tierra. ¡DATO INTERESANTE!: La materia orgánica, cuando se está descomponiendo, genera un calor de aproximadamente 70° C, esto sirve para matar los huevecillos de insectos y la mayoría de los microorganismos que causan enfermedades. 5.- Cada 8 o 10 días debes remover la composta con una varilla para oxigenarla. Si al remover tu composta ves que hay hormigas NO LAS MATES ya que ellas ayudan al proceso de descomposición. 2.2 Beneficios de la composta ¿Por que es tan importante la composta? Dentro de un suelo sano, la materia orgánica y el humus son esencialmente importantes, si queremos conservar nuestras tierras para asegurar nuestra sobrevivencia. Añadir composta y reciclando así nutrientes y minerales son las mejores llaves para combatir enfermedades de los cultivos. Se necesita urgentemente humus en todo el mundo para revitalizar y estabilizar los suelos empobrecidos. Composta y materia orgánica da cuerpo a los suelos arenosos y ligeros y mejora el drenaje en los suelos arcillosos. Hortalizas, que se abonan con composta producen mejores cosechas de una mejor calidad con una buena resistencia a las plagas. Obtener abono para nuestras plantas. En presencia de la materia orgánica la actividad de los microorganismos se incrementa dando como resultado que la tierra sea más fértil, de tal forma que cuando ésta se aplica antes de sembrar un huerto o en las plantas del jardín, se obtengan vegetales más vigorosos. Mejorar las condiciones del suelo. Otros efectos benéficos se reflejan en el incremento en la retención y el drenaje del agua, de tal manera, que si la tierra en su patio es arenosa o caliza puede mejorar la estructura del suelo agregando Composta; El mantillo (“mulch”) cuando es aplicado al suelo resulta un importante auxiliar para conservar la humedad del mismo, y además actúa como un escudo protector que retrasa o evita que crezcan hierbas y se desarrollen organismos indeseables.
  • 4. Contribuir a mejorar el ambiente. En condiciones anaeróbicas la gran cantidad de residuos orgánicos presentes en los basureros favorecen el crecimiento de bacterias que generan gas metano, no solamente causante del mal olor de esos lugares, también tienen participación en el efecto invernadero de la atmosfera y en el calentamiento global. Estos desperdicios orgánicos en combinación con otros materiales producen substancias toxicas que se filtran en el suelo contaminando caudales de agua. Ventajas - Mejora la estructura del suelo. - Reduce la erosión. - Retiene la humedad. - Favorece y alimenta la vida del suelo. - Contribuye a estabilizar el pH del suelo. - Neutraliza las toxinas del suelo. - Sus ácidos disuelven los minerales del suelo, para que las plantas puedan aprovecharlos. Beneficios económicos: estos se obtienen durante la recolección, el transporte y el manejo de los residuos. Puesto que casi la mitad de los residuos generados en los domicilios son de tipo orgánico, los ahorros en la recolección pueden ser importantes; en efecto, los camiones recolectores pueden incrementar su capacidad de recolección en una misma ruta. De igual forma, la vida útil del sitio de disposiciónfinal se puede prolongar en forma importante. Beneficios sociales: implementar un programa de compostaje doméstico puede mejorar la imagen política de la municipalidad y de su administración, ya que los problemas ambientales tienen una gran importancia desde la perspectiva pública. Así mismo, ofrece a la ciudadanía una oportunidad de participar en una actividad de protección ambiental. Beneficios ambientales: el hecho de prolongar la vida útil del sitio de disposición final reduce la presión para encontrar un nuevo sitio adecuado para disposición, además de disminuir posibles fuentes de conflictos debido a intereses distintos en los usos futuros del suelo. Por otro lado, los residuos orgánicos, que poseen un alto grado de humedad, son los principales generadores de lixiviados dentro de un relleno sanitario. El mezclado de residuos orgánicos húmedos con RP, (baterías, químicos) puede causar un lixiviado muy tóxico. Sin un tratamiento adecuado, difícilmente viable de aplicar con los montos de los presupuestos municipales, el lixiviado puede contaminar el manto freático o el suelo, con futuras consecuencias negativas en la salud y el medio ambiente. Finalmente, el compostaje permite aportar nutrientes y proporcionar estructura al suelo, mejorando sus características (calidad, permeabilidad, retención, etc.).
  • 5. Obtener abono para nuestras plantas. En presencia de la materia orgánica la actividad de los microorganismos se incrementa dando como resultado que la tierra sea más fértil, de tal forma que cuando ésta se aplica antes de sembrar un huerto o en las plantas del jardín, se obtengan vegetales más vigorosos. Mejorar las condiciones del suelo. Otros efectos benéficos se reflejan en el incremento en la retención y el drenaje del agua, de tal manera, que si la tierra en su patio es arenosa o caliza puede mejorar la estructura del suelo agregando Composta; El mantillo (“mulch”) cuando es aplicado al suelo resulta un importante auxiliar para conservar la humedad del mismo, y además actúa como un escudo protector que retrasa o evita que crezcan hierbas y se desarrollen organismos indeseables. Contribuir a mejorar el ambiente. En condiciones anaeróbicas la gran cantidad de residuos orgánicos presentes en los basureros favorecen el crecimiento de bacterias que generan gas metano, no solamente causante del mal olor de esos lugares, también tienen participación en el efecto invernadero de la atmosfera y en el calentamiento global. Estos desperdicios organicos en combinación con otros materiales producen substancias toxicas que se filtran en el suelo contaminando caudales de agua.
  • 6. 2.3 Efecto de la composta en el crecimiento de los árboles Formado por la fusión de entre sustancias minerales y orgánicas, el suelo es un medio especial, un biotipo extraordinario para numerosos organismos, y alberga al grueso de la biomasa del planeta. La ecología, el manejo de los recursos naturales, el reciclaje y la lucha contra la contaminación están de moda, por lo que el compostaje tiene actualmente mucha difusión, ya que convierte los desperdicios orgánicos en un sustrato muy rico. El grado de mecanización logrado en la agricultura y la modernización generalizada de las explotaciones ganaderas han provocado la desaparición de numerosas actividades que tradicionalmente se venían desarrollando en el campo, tales como trabajo con animales, pastoreo, labores culturales, barbechos, explotaciones ganaderas complementarias, etc., a partir de las cuales se reincorporaban importantes cantidades de materia orgánica al suelo. Abonar no es lo mismo que fertilizar; al fertilizar mejoramos las propiedades del suelo para aprovechar al máximo la aplicación de los nutrientes contenidos en los abonos. A pesar de su origen químico, la agricultura comercial no puede prescindir de los abonos minerales, ya que tienen muchas ventajas, sobre todo las de satisfacer los requerimientos nutricionales de las plantas cultivadas a bajo coste, pero la toxicidad crónica almacenada en los frutos es el argumento que esgrimen los naturalistas para solicitar su reducción. El empleo de semillas seleccionadas y el mejor conocimiento de técnicas de cultivo ha permitido obtener mayores rendimientos en las cosechas. Este incremento de la producción exige una mayor demanda de abonos, con lo cual se va incrementando el grado de mineralización de los suelos que sufren una disminución de su contenido en materia orgánica y humus. Además, la quema de rastrojeras y residuos de cosechas son factores que inciden negativamente en el mantenimiento de la materia orgánica del suelo. Los requerimientos nutricionales de las plantas no son totalmente satisfechos con la adición de materia orgánica en sus diferentes modalidades, llámense tierra vegetal, estiércol de cualquier origen, con la posible excepción de algunos de alto contenido de nutrientes como el guano proveniente de la defecación de las aves. El compostaje de residuos es una técnica que permite la reducción de los mismos y la obtención de un valioso producto, el composta, que actúa aportando nutrientes directamente asimilables por la planta y mejorando las condiciones del suelo, al aportar humus y materia orgánica que será mineralizada.
  • 7. La composta se obtiene industrialmente por la transformación biológica de la materia orgánica que contienen los residuos. De esta transformación resulta una enmienda orgánica de características importantes, que sitúan al composta en un lugar destacado en la fertilización de todo tipo de terrenos agrícolas, tanto por la mejora del suelo como soporte fisicoquímico, como en relación con la capacidad de retención de agua y otras características que aumentan su fertilidad inicial. Los ácidos resultantes de los procesos de degradación de la materia orgánica disuelven parte de los productos minerales del suelo y los hacen aprovechables para la nutrición de las plantas. La acción microbiana favorece la desaparición del efecto residual de la aplicación de herbicidas y otros productos fito sanitarios. El nitrógeno contenido en el composta se encuentra en forma asimilable por las raíces, con la ventaja de ser retenido en el horizonte A - B (capa cultivable del suelo), evitando ser arrastrado por las aguas de lluvia o de riego a capas más profundas fuera del alcance del sistema radicular. La modificación que induce en la población microbiana del suelo la hace más apta para fijar el nitrógeno atmosférico. La modificación de las características físico - químicas del terreno hace que se incremente el grado de disponibilidad del fósforo y potasio para la planta. La composta incorpora al terreno micro y oligo elementos (cobre, magnesio, cinc, manganeso, hierro, boro, etc.) que son muy necesarios para la actividad y desarrollo vegetativo de las plantas. Otra característica importante es que reduce la necesidad de pesticidas químicos al producir plantas saludables que son menos atacables por plagas de insectos, enfermedades y heladas. La composta reduce la erosión y mejora la estructura del suelo: los suelos arenosos retendrán mejor el agua mientras que los arcillosos desaguarán más rápido con el aporte del composta. El mejor drenaje permite al agua fluir a capas más profundas en vez de encharcar la superficie y correr por la línea de pendiente. También ayuda al crecimiento de raíces que retienen el suelo. Un uso muy importante del exceso de composta producido en planta de tratamiento de RSU puede ser su utilización para regenerar zonas degradadas por incendios o erosión continuada con peligro de desertización.
  • 8. 3. MATERIALES Y METODOS 3.1. ESPECIES PLANTADAS CEDRO BLANCO Nombre Científico: Cupressus lindleyi Klotzsch ex Endl. Nombre Común: Cedro blanco Uso principal: Maderable, restauración y ornamental Esta especie es originaria de Mesoamérica. Su presencia se extiende hacia el norte, hasta Nuevo México y Texas, en Estados Unidos, y hacia el sur, a los territorios de Guatemala, Honduras y El Salvador. A pesar de que los bosques de Cupressus han disminuido en extensión, la especie no tiene problemas de sobrevivencia, ya que es de fácil reproducción y se cultiva ampliamente, además de ser muy resistente a sequias y a terrenos degradados. El cedro blanco es un árbol corpulento, de 10 a 40 m de altura y puede vivir hasta 50 años. Contribuye a la conservación de suelos y al control de la erosión. Son muy utilizados en el altiplano como especies para barrera rompevientos y ofrecen sombra y refugio a la fauna silvestre. Tiene vocación ornamental ya que soporta las podas, inclusive es una especie muy apreciada en el arte topiario. Por la belleza de su follaje se cultiva en los pueblos de clima templado para poblar parques, jardines y las orillas de los caminos. Incluso se recurre a estos árboles para la alineación de calles, muy socorrido como especie para recuperar suelos con serios problemas de erosión. CIPRÉS ITALIANO Cupressus sempervirens L. OTROS NOMBRES VULGARES Ciprés común, ciprés del mediterráneo, ciprés piramidal, ciprés de los cementerios; italian ciprés (inglés). FAMILIA Cupressaceae ÓRDEN Coniferales CLASE Pinopsida DIVISIÓN Pinophyta
  • 9. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Es originario de regiones del este del Mediterráneo, existiendo zonas importantes en el norte de Libia, sur de Grecia (Creta y Rodas), sur de Turquía, Chipre, oeste de Siria, Líbano, oeste de Jordania y ciertas zonas de Irán. Se cree que hace unos dos o tres mil años formaba grandes masas forestales en el norte de África, quedando hoy en día pocos ejemplares. DESCRIPCIÓN Árbol perennifolio de gran longevidad, existiendo ejemplares con más de 1.000 años. Mide entre 25 y 30 metros. Excepcionalmente pueden alcanzar hasta los 35 metros. Tiene tronco recto, pudiendo alcanzar hasta 1 metro de diámetro, aunque excepcionalmente se han encontrado ejemplares de hasta 3 metros en su base. Corteza delgada, más o menos lisa, de color grisáceo en árboles jóvenes que con la edad cambiará a un pardo oscuro y grietas longitudinales. Las ramas finas, más o menos cilíndricas o tetragonales de color verde oscuro mate. Las raíces bien desarrolladas; las secundarias son horizontales, superficiales y alargadas, lo que le permiten anclarse firmemente al suelo. Su madera de color pardo claro, nudosa, resistente y bastante ligera. No es resinosa, pero exhala un perfume que recuerda a la madera del cedro. Es de muy larga duración, se considera imputrescible. Su crecimiento es rápido durante los sesenta u ochenta primeros años, en los que llega a alcanzar de 20 a 30 metros de altura. Se encuentra bajo dos formas naturales: Horizontal: con ramificación extendida y aspecto de cedro o de pino. Piramidal: con porte columnar; es la forma más extendida en cultivo. Las hojas, delgadas, aplanadas, con punta obtusa, deprimidas, imbricadas, sin glándulas resiníferas, se presentan en ramillos con forma de escama, de entre 2 y 5mm de longitud. Forman un follaje denso de color verde oscuro. Especie monoica, en el mismo árbol hay flores masculinas y femeninas. Las inflorescencias masculinas son terminales, de color amarillo, forma oval de 4-8 mm en el extremo de las ramillas. Inflorescencias femeninas terminales, solitarias o en grupos. Conos ovoideo-esféricos, de 2-3.5 cm de diámetro, de color verde, pasando a gris marrón lustroso en la madurez. Están formados por 10-14 escamas, con 8- 20 semillas pequeñas, irregulares y de ala estrecha por escama. Éstas poseen una propiedad germinativa muy duradera. Florece a finales de invierno y madura al año siguiente de la polinización, cerca de 20 meses después. ASPECTOS DE MANEJO Vive en climas mediterráneos o áreas similares con veranos calientes y secos, e inviernos suaves y lluviosos. Puede también prosperar con éxito en áreas más frías, con veranos más húmedos. Soporta tanto los suelos ácidos como los básicos. Muy rústico, aguanta terrenos áridos o compactos y rechaza los suelos muy húmedos o arenosos. Es un árbol que necesita sol, pero tolera la semisombra; soporta muy bien el calor y la sequía, no así los grandes fríos (temperaturas inferiores a -10 ºC). Aguanta bien el viento, la contaminación y el escaso mantenimiento. En climas particularmente ventosos, se aconseja de asegurar los árboles jóvenes a palos altos y sólidos, en manera de evitar que el viento pueda quitar
  • 10. las jóvenes raíces; puede suceder que los ejemplares que tienen pocos años, teman el frío fuerte y el viento. Regar sólo los ejemplares jóvenes o colocados hace poco; los ejemplares adultos, en general, se conforman con las lluvias. Si el verano es muy seco, regar solo esporádicamente, dejando el terreno seco por un par de días antes de repetir la regadura; evitar los excesos. Se abona a inicios de la primavera o del otoño, utilizando humus o estiércol maduro; se interviene mezclando un poco de fertilizante al terreno, cerca del tronco del árbol, cada 2-3 años o al momento del implante. Los primeros años no necesita poda, y después puede que tampoco sea necesaria, salvo para curar o recomponer. En todo caso, la aguanta bien y se debe realizar del otoño a mediados del invierno, en la época vegetativa, para evitar las pérdidas de savia por las heridas. Actualmente hay cipreses con cancrosis, una enfermedad causada por el hongo Seridium, que puede llegar a matar el árbol. Lo mejor es prevenir con fumigaciones anuales con fungicida sistémico. No es frecuente el ataque de insectos. USOS Se ha cultivado extensamente como árbol ornamental en decoración de parques y jardines durante milenios, por la estética de su porte. Debido a su longevidad se ha plantado como símbolo funerario en los cementerios, por lo que se le asocia con frecuencia con la muerte. Muy empleado en grupos, como pies aislados y para formación de setos y pantallas protectoras. En zonas de fuertes vientos se suelen plantar, en su variedad piramidal, para proteger los cultivos. La madera del ciprés común se utiliza en ebanistería fina, carpintería, construcción y escultura. Dada su resistencia a la humedad, desde antiguo se ha utilizado en la industria naval, así como en aquellos trabajos expuestos a la humedad o al agua. También se utiliza para la construcción de guitarras. En medicina, sus hojas y conos, se utilizan para el tratamiento de las varices, úlceras varicosas, hemorroides y problemas de próstata. Es astringente, expectorante, diurético, vasoconstrictor, sudorífico y febrífugo. La resina es buen vulnerario en heridas de lenta cicatrización, incluso se puede usar una decocción de la madera para baños de pies y evitar la transpiración maloliente. En vahos, la esencia de ciprés es adecuada al tratamiento de toses
  • 11. GREVILLEA Nombre científico o latino: Grevillea robusta A.Cunn. - Nombre común o vulgar: Grevillea, Árbol de fuego, Roble australiano, Roble de Australia, Pino de oro, Roble sedoso, Grevilea. - Familia: Proteaceae. - Origen: Australia. - Etimología: Su nombre se debe al color amarillo intenso que presenta cuando está en floración. - Arbol perennifolio de gran porte y copa elipsodial. - Altura: 6-20 m. - Crecimiento: rápido. - Necesita pleno sol, y prefiere suelos sueltos, sin cal, pero no se adapta a los pesados. - Hojas: Peristentes, grandes, compuestas, bipinnadas, verde oscura por el haz y por el envés tomentosas. - Floración: de primavera a verano (en regiones más frías sólo en verano). - Flores hermafroditas, zigomorfas. - Frutos: Son cápsulas coriáceas que contienen una o dos semillas. - Para uso en ebanistería y tonelería. - Es utilizado como planta de interior en contenedor y como árbol de jardín aislado para destacarlo. - Grevillea robusta puede causar la llamada dermatitis por contacto. - Árbol sensible a las heladas, sobre todo cuando joven. - A pesar de su resistencia al frío, esta planta sólo puede desarrollarse correctamente en un clima cálido, es decir, puede tolerar heladas nocturnas sólo si la temperatura sube durante el día. - Puede podarse ligeramente después de la floración (esta poda es muy importante para los arbustos que aparecen más abajo). - Sin plagas ni enfermedades de importancia.
  • 12. - Se multiplica por semillas, que deben recogerse en cuanto maduran, pues son dispersadas por el viento en pocos días. También por esquejes Grevillea, Árbol de fuego FRESNO-BLANCO OLEACEAS Fraxinus uhdei (Wenzing) Lingelsheim Lugar de origen: En México se distribuye en los estados de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Durango y Veracruz; en el Valle de México se le encuentra de Xochimilco a Tepoztlán, y de Ozumba a Tlalmanalco. Forma parte del bosque de galería en cañadas y barrancas y en asociaciones de bosque mixto o mesófilo. Descripción: Árbol dioico caducifolio que alcanza hasta 30 m de altura, copa compacta y redondeada hacia la punta; su sombra es densa, es de crecimiento rápido y vigoroso, vive de 80 a 100 años. Hojas: Pinnaticompuestas, opuestas, sueltas, de 20 a 30 cm de longitud, 5 a 9 folíolos, generalmente 7, ovadooolanceoladas, acuminadas o agudas, redondeadas o cuneadas en la base, margen entero o crenulado serrado hacia el tope; haz verde oscuro lustroso, envés pálido y blanquecino, glabras o pubescentes, con pecíolo glabro y surcado; en el otoño las hojas adquieren tonalidad rojo-púrpura, rosada o amarillenta. Flores: Unisexuales, aparecen con o antes de las hojas en panículas estaminadas y pistiladas, racimos estaminados cortos y densos, flores individuales diminutas verde a rojas, glabras, sin pétalos, cáliz campanulado, 4 lóbulos, 2 a 3 estambres, filamentos cortos; panículas pistiladas de cerca de 5 cm de largo, delgadas, cáliz profundamente lobulado, estilo dividido en 2 estigmas, color púrpura rojizas; nacen en abril y mayo.
  • 13. Frutos: Son sámaras colocadas en racimos densos de 15 a 20 cm de largo, cuerpo de la semilla rollizo, ala ligeramente extendida hacia abajo, oblonga a espatulada, cortada en el extremo, delgada, lisa, aplanada, amarilla a café, de 2.5 a 6 cm de largo y casi 0.6 cm de ancho; maduran de agosto a septiembre. Corteza: Color gris claro a café oscuro, bordes estrechos y separados por fisuras profundas de configuración entrelazada. Importancia: Por lo atractivo de su follaje, en la ciudad se le utiliza como planta de sombra, ornato y para alineación en avenidas, la madera se usa para hacer juguetes, instrumentos musicales, fabricación de muebles, mangos para herramientas e implementos agrícolas; la infusión de corteza y hojas contiene un alcaloide llamado "fraxina" con propiedades febrífugas, muchos pájaros comen su fruto. Distribución en la ciudad: Utilizada en forma amplia para reforestación en los alrededores de la ciudad además de parques, jardines, camellones y banquetas. Requerimientos de cultivo: Clima: Le favorecen los climas templados, es sensible a las heladas en los primeros años de vida. Suelo: Se desarrolla en suelos arcillosos, ácidos o calcáreos, pero que sean profundos, fértiles, frescos y húmedos. Exposición: Soleada. Poda: En lo primeros años eliminar ramas laterales bajas para promover la formación de una copa alta, densa y redondeada. Riego: Tiene necesidad moderada de riego, llega a tolerar la sequía. Fertilización: No la requiere. Plantación: Para alineación se planta a una distancia de 10m y en aceras que tengan banquetas no menores de 8 m de anchura y una superficie mínima por árbol de 6 m2, de lo contrario levanta banquetas, muros, ductos de teléfono, drenaje, etc.; se recomienda no plantarlo debajo de líneas telefónicas, ni eléctricas. Raíz: Tiene una mayor tendencia hacia el desarrollo de raíces profundas. Trasplante: Con raíz desnuda en invierno, o con cepellón, envasado entre
  • 14. primavera y verano. Propagación: Mediante semillas, se pueden almacenar a bajas temperaturas con un bajo contenido de humedad y escarificar con arena o turba por 60 a 90 días a 5° C; o bien remojar en agua de 10 a 27 días a 21 ° C antes de sembrarlas. Tienen un 40% de viabilidad. Enfermedades y plagas: Por lo general presentan defoliación prematura y clorasis del follaje. Entre las principales plagas están el descortezador Hylesinus aztecus (Coleoptera: Scolytidae) que ataca el fuste y las ramas gruesas; termitas del género Kalotermes sp. (Isoptera: Kalotermitidae) pueden atacar construyendo galerías en el duramen del tronco; la chinche del fresno, Tropidosteptes chapingoensis (Hemíptera: Miridae), ocasiona el principal ataque de chupadores, causa clorosis del follaje, caída prematura del mismo, enanismo foliar, deformación de brotes, deja puntuaciones en el envés de las hojas de color verde clara a amarillento que van formando zonas neuróticas; la escama Puto mexicanus (Homoptera: Pseudococcidae), llega a matar las ramas. Contaminación ambiental: Sus hojas acumulan polvo, además se le reconoce como sensible al ozono, por lo que se le considera indicador de la presencia de este contaminante, se recomienda para zonas con niveles bajos de contaminación. Etimología: Nombre genérico, Fraxinus, derivado del griego "phraxo" =cercado, utilizado por los romanos para la especie Fraxinus excelsior, ya que este árbol se utilizaba para la construcción de setos. Antecedentes: Única especie del género que se encuentra en estado silvestre en el Valle de México. Observaciones: Esta especie esta sobre utilizada en la Ciudad de México, ya que ella sola compone el 19% del total de las especies presentes.
  • 15. MEJIA REALZOLA MARIEL ANTROPOLOGIAII MESTIZAJE CULTURAL Y MESCEGENACION GRUPO: 605 Mestizaje cultural:Después de la conquista, en las comarcas americanas se estableció una organización y administración política con las características que ofrecía la España católica. La iglesia, uno de los principales centros de difusión del pensamiento colonialista europeo, catequizó y transmitió su ideología a los habitantes americanos, a través de diversos medios, uno de ellos fue precisamente la música religiosa. Los Siglos XV y XVI marcan el esplendor de la música española. La de mayor representatividad fue la música religiosa, que se asentó en los Conventos y cuyo exponente fue el maestro de capilla: educador, intérprete y compositor. En un principio, sólo podía ser maestro de capilla un religioso ordenado que venía de España. Sin embargo, con el tiempo, fue sustituido por músicos profesionales, muchos de los cuales eran criollos y aun mestizos. El primer mestizo del que se tiene noticias, que llegó a ser maestro de capilla, fue Diego Lobato de Sosa Yarucpalla (ca. 1538-ca. 1610). Otros famosos representantes musicales fueron Gutierre Fernández Hidalgo (ca. 1553- ca. 1620) y Manuel Blasco (ca. 1628-ca. 1695). Los jóvenes indígenas fueron educados musicalmente por religiosos. En Quito, desde 1535, funcionaba una escuela organizada por los franciscanos Fray Jodoco Ricke y Pedro Gosseal, en la cual se enseñaba, entre otras disciplinas, música. Se seleccionaban estudiantes entre varios pueblos de la región, sobre todo ingresaban los hijos de los caciques, a quienes se les enseñaba a tocar órgano, flauta, sacabuches, canto, etc. mescegenacion: La mezcla de razas (o miscegenación) solía ser considerada como algo a evitar en nombre de la pureza racial. En aquella época este concepto parecía tener cierto respaldo científico, y siguió siendo un asunto beligerante hasta que el desarrollo avanzado de la genética llevó al consenso científico de que la división de especies humanas en razas desiguales es injustificable. Algunos ven esto como un consenso ideológico, dado que la igualdad, lo mismo que la desigualdad, es una elección cultural más que un asunto que pueda ser determinado objetivamente.