Evolución histórica de la guitarra

José Luis Navarro
José Luis NavarroEstudiante de doctorado en UNAM
Evolución histórica de la guitarra
El origen de la guitarra se pierde en la noche de los tiempos. Sin embargo, en
una explicación de tipo antropológica, es posible deducir que su gestación
haya sido de tipo utilitario, es decir, que haya nacido como una herramienta
de los primeros hombres cromañón. Entonces, cabe la posibilidad de que el
primer instrumento de cuerda punteada fue el arco que impulsaba la flecha
con el cual los antiguos hombres cazaban y se defendían de sus enemigos.
Por otra parte existen otras explicaciones de su origen de tipo mitológico,
como es el caso de la mitología griega, dice que Hermes le regaló una Lira a
Apolo, que era un solvente intérprete. La guitarra ha permanecido en
constante evolución, aunque su desarrollo no ha sido lineal, podemos ver en
las siguientes plantillas la forma general en la que se fueron presentando los
cambios.
La guitarra renacentista
Uno de los antecedentes más antiguos que hay de la guitarra se remonta al
periodo renacentista en la obra Tres Libros de Música en Cifra para Vihuela de
Alonso de Mudarra (1546). La guitarra renacentista cuenta con cuatro
órdenes (tres juegos dobles de cuerdas y una sencilla). La escritura para este
instrumento, al igual que para la mayoría de los instrumentos de cuerda
punteada de la época es la tablatura.
La guitarra barroca
Fue utilizada durante los siglos XVII y XVIII, a diferencia de la guitarra
renacentista se le añade una orden o cuerda doble (quinta); además,
aumentaron su diapasón a quince trastes y su afinación es más grave. La
escritura para este instrumento, también es en tablatura.
La guitarra del periodo clásico
En el clasicismo se le añadió la sexta orden, pero cayó en desuso,
probablemente por el auge del piano-forte. Sin embargo, la guitarra
sobrevivió, encontrando refugio en la música popular, uno de los factores por
lo cual la guitarra fue perdiendo ornamentación.
La guitarra clásico-romántica
Durante el periodo romántico se elimina el uso de las cuerdas dobles, se
sustituye el clavijero de madera por la maquinaria y crece también su
diapasón en forma gradual hasta llegar a dieciocho trastes.
La guitarra a inicios del S. XX
El constructor español Antonio de Torres (1817-1892) hizo las modificaciones
más importantes para desarrollar a la guitarra clásica como actualmente la
conocemos, dichas modificaciones afectan benéficamente la amplitud y
estabilidad sonora, asimismo la comodidad para el ejecutante.
La guitarra actual
Las partes de la guitarra
Las cuerdas y los trastes
1 de 9

Recomendados

El Periquillo Sarniento por
El Periquillo SarnientoEl Periquillo Sarniento
El Periquillo Sarnientoserarockcld
9.8K vistas5 diapositivas
La música en el renacimiento por
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimientoConsejeria de educacion de Castilla-La Mancha
29.2K vistas16 diapositivas
Región folclórica del noroeste argentino por
Región folclórica del noroeste argentinoRegión folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentinolilianamargutti
13.8K vistas24 diapositivas
Región folclórica del Noroeste Argentino por
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentinolilianamargutti
6K vistas14 diapositivas
Origen de la guitarra power point por
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointTuno Bolas
15.3K vistas11 diapositivas
Folclore argentino Noroeste - instrumentos. por
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.lilianamargutti
10.6K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10 por
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10nixonsonito
51.8K vistas123 diapositivas
Instrumentos autóctonos argentinos por
Instrumentos  autóctonos  argentinosInstrumentos  autóctonos  argentinos
Instrumentos autóctonos argentinosfabiymari
51.8K vistas8 diapositivas
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda por
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerdaHistoria de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerdamarhielymarce
39.9K vistas11 diapositivas
La zampoña por
La zampoñaLa zampoña
La zampoñahenry_florian
7.8K vistas7 diapositivas
Trabajo sobre guitarra por
Trabajo sobre guitarraTrabajo sobre guitarra
Trabajo sobre guitarraDanny Amaya
26.4K vistas8 diapositivas
Trabajo de música por
Trabajo de músicaTrabajo de música
Trabajo de músicasaramartinezlopez3
8.4K vistas37 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10 por nixonsonito
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
nixonsonito51.8K vistas
Instrumentos autóctonos argentinos por fabiymari
Instrumentos  autóctonos  argentinosInstrumentos  autóctonos  argentinos
Instrumentos autóctonos argentinos
fabiymari51.8K vistas
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda por marhielymarce
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerdaHistoria de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda
marhielymarce39.9K vistas
Trabajo sobre guitarra por Danny Amaya
Trabajo sobre guitarraTrabajo sobre guitarra
Trabajo sobre guitarra
Danny Amaya26.4K vistas
Solucionario SM.2015 I-letras por ROSS DARK
Solucionario SM.2015 I-letrasSolucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letras
ROSS DARK5K vistas
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval por CamilaLagos22
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos2219K vistas
Los instrumentos en el renacimiento por czumajo
Los instrumentos en el renacimientoLos instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimiento
czumajo9.8K vistas
Formaciones instrumentales por aulacervantes
Formaciones instrumentalesFormaciones instrumentales
Formaciones instrumentales
aulacervantes2.8K vistas
Resumen de huasipungo por Bryan Franco
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
Bryan Franco100.1K vistas
Metamorfosis por yadia21
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
yadia214.8K vistas
Instrumentos de Viento Metal por Antonio
Instrumentos de Viento MetalInstrumentos de Viento Metal
Instrumentos de Viento Metal
Antonio24.9K vistas
Membranófonos y aerófonos folklóricos argentinos por Eugenia97
Membranófonos y aerófonos folklóricos argentinosMembranófonos y aerófonos folklóricos argentinos
Membranófonos y aerófonos folklóricos argentinos
Eugenia9715.9K vistas
Instrumentos del Renacimiento por juvil1
Instrumentos del RenacimientoInstrumentos del Renacimiento
Instrumentos del Renacimiento
juvil115.3K vistas
Cordófonos e idiófonos folklóricos argentinos por Eugenia97
Cordófonos e idiófonos folklóricos argentinosCordófonos e idiófonos folklóricos argentinos
Cordófonos e idiófonos folklóricos argentinos
Eugenia9714.2K vistas

Similar a Evolución histórica de la guitarra

La guitarra por
                           La guitarra                           La guitarra
La guitarraLatin Church
2.4K vistas6 diapositivas
La Guitarra por
La GuitarraLa Guitarra
La GuitarraRoberto García
553 vistas3 diapositivas
Reseña historica de la guitarra por
Reseña historica de la guitarraReseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarracompositorr
23.6K vistas8 diapositivas
La guitarra por
La guitarraLa guitarra
La guitarraJuan Esteban Bermudez
584 vistas8 diapositivas
Historia de la guitarra por
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarraAndrew Millan Ortiz
3K vistas20 diapositivas
Historia de la guitarra.pptxwilke por
Historia de la guitarra.pptxwilkeHistoria de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilkeronaldygo
696 vistas10 diapositivas

Similar a Evolución histórica de la guitarra(20)

Reseña historica de la guitarra por compositorr
Reseña historica de la guitarraReseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarra
compositorr23.6K vistas
Historia de la guitarra.pptxwilke por ronaldygo
Historia de la guitarra.pptxwilkeHistoria de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilke
ronaldygo696 vistas
Historia de la guitarra.pptxwilke por ronaldygo
Historia de la guitarra.pptxwilkeHistoria de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilke
ronaldygo2K vistas
Trabajo de progra guitarra por glads_p
Trabajo de progra guitarraTrabajo de progra guitarra
Trabajo de progra guitarra
glads_p1K vistas
La guitarra por Dgonzv
La guitarraLa guitarra
La guitarra
Dgonzv207 vistas
Juan sanmartín por Jhon Andy
Juan sanmartínJuan sanmartín
Juan sanmartín
Jhon Andy121 vistas
Guitarra por sofiaTP
GuitarraGuitarra
Guitarra
sofiaTP808 vistas
1 c farias historia de la guitarra.docx por AnthonyFarias9
1 c farias historia de la guitarra.docx1 c farias historia de la guitarra.docx
1 c farias historia de la guitarra.docx
AnthonyFarias932 vistas

Más de José Luis Navarro

Diapositiva 3. principiantes por
Diapositiva 3. principiantesDiapositiva 3. principiantes
Diapositiva 3. principiantesJosé Luis Navarro
80 vistas8 diapositivas
Diapositiva 2. principiantes por
Diapositiva 2. principiantesDiapositiva 2. principiantes
Diapositiva 2. principiantesJosé Luis Navarro
48 vistas4 diapositivas
Diapositiva 1. principiantes por
Diapositiva 1. principiantesDiapositiva 1. principiantes
Diapositiva 1. principiantesJosé Luis Navarro
47 vistas6 diapositivas
Diapositiva 3 DIM 2017 por
Diapositiva 3 DIM 2017Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017José Luis Navarro
191 vistas7 diapositivas
Diapositiva 2 DIM 2017 por
Diapositiva 2 DIM 2017Diapositiva 2 DIM 2017
Diapositiva 2 DIM 2017José Luis Navarro
230 vistas6 diapositivas
Diapositiva 1 DIM 2017 por
Diapositiva 1 DIM 2017 Diapositiva 1 DIM 2017
Diapositiva 1 DIM 2017 José Luis Navarro
218 vistas10 diapositivas

Más de José Luis Navarro(20)

Comentarios sobre las obras de manuel ferrer por José Luis Navarro
Comentarios sobre las obras de manuel ferrerComentarios sobre las obras de manuel ferrer
Comentarios sobre las obras de manuel ferrer
José Luis Navarro751 vistas
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario por José Luis Navarro
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventarioApoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario
José Luis Navarro409 vistas
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos por José Luis Navarro
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursosApoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
José Luis Navarro422 vistas

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 vistas40 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 vistas2 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 vistas4 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas

Evolución histórica de la guitarra

  • 1. Evolución histórica de la guitarra El origen de la guitarra se pierde en la noche de los tiempos. Sin embargo, en una explicación de tipo antropológica, es posible deducir que su gestación haya sido de tipo utilitario, es decir, que haya nacido como una herramienta de los primeros hombres cromañón. Entonces, cabe la posibilidad de que el primer instrumento de cuerda punteada fue el arco que impulsaba la flecha con el cual los antiguos hombres cazaban y se defendían de sus enemigos. Por otra parte existen otras explicaciones de su origen de tipo mitológico, como es el caso de la mitología griega, dice que Hermes le regaló una Lira a Apolo, que era un solvente intérprete. La guitarra ha permanecido en constante evolución, aunque su desarrollo no ha sido lineal, podemos ver en las siguientes plantillas la forma general en la que se fueron presentando los cambios.
  • 2. La guitarra renacentista Uno de los antecedentes más antiguos que hay de la guitarra se remonta al periodo renacentista en la obra Tres Libros de Música en Cifra para Vihuela de Alonso de Mudarra (1546). La guitarra renacentista cuenta con cuatro órdenes (tres juegos dobles de cuerdas y una sencilla). La escritura para este instrumento, al igual que para la mayoría de los instrumentos de cuerda punteada de la época es la tablatura.
  • 3. La guitarra barroca Fue utilizada durante los siglos XVII y XVIII, a diferencia de la guitarra renacentista se le añade una orden o cuerda doble (quinta); además, aumentaron su diapasón a quince trastes y su afinación es más grave. La escritura para este instrumento, también es en tablatura.
  • 4. La guitarra del periodo clásico En el clasicismo se le añadió la sexta orden, pero cayó en desuso, probablemente por el auge del piano-forte. Sin embargo, la guitarra sobrevivió, encontrando refugio en la música popular, uno de los factores por lo cual la guitarra fue perdiendo ornamentación.
  • 5. La guitarra clásico-romántica Durante el periodo romántico se elimina el uso de las cuerdas dobles, se sustituye el clavijero de madera por la maquinaria y crece también su diapasón en forma gradual hasta llegar a dieciocho trastes.
  • 6. La guitarra a inicios del S. XX El constructor español Antonio de Torres (1817-1892) hizo las modificaciones más importantes para desarrollar a la guitarra clásica como actualmente la conocemos, dichas modificaciones afectan benéficamente la amplitud y estabilidad sonora, asimismo la comodidad para el ejecutante.
  • 8. Las partes de la guitarra
  • 9. Las cuerdas y los trastes