Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tipología textual
Tipología textual
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Guadalupe Moya (20)

Anuncio

Guadalupe Moya

  1. 1. COMUNICACION CIENTIFICA La comunicación científica es el sistema por el cual científicos e investigadores crean, distribuyen, usan y conservan sus trabajos. -La comunicación científica es el mecanismo básico para la existencia y el desarrollo de la ciencia. Puede definirse como el proceso de presentación, distribución y recepción de la información científica en la sociedad. Ejemplo1: Masa de barro mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire, que se emplea en la construcción de paredes o muros. adoquín Piedra labrada en forma de prisma rectangular para empedrados y otros usos. Ejemplo2: En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución
  2. 2. Funciones del lenguaje Expresiva Apelativa Su finalidad es una exhortación Se encarga de emitir opiniones y vivencias, como una manifestació n sujeta de la realidad Metalingüís tica Referencial Fática Explica y aclara conceptos e ideas relacionados con conocimientos lingüísticos Su finalidad es informar y dar a conocer hechos y datos de la realidad Poética Refleja la sensibilidad del autor en un estilo estético. Interrumpir o continuar una comunicación, son sonidos y palabras sin sentido
  3. 3. Integrantes:
  4. 4. FUNCION EMOTIVA O EXPRESIVA FUNCION CONATIVA O APELATIVA FUNCION POETICA FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCION FATICA FUNCION REFERENCIAL FUNCION METALINGUI STICA
  5. 5. FUNCIONES EMOTIVAS O EXPRESIVA El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo intimo . Ejemplo: Ejemplo: ¡Ay ! ¡ Que dolor de cabeza ! ¡Que rico el postre !
  6. 6. FUNCION CONATIVA O APELATIVA Significa inicio .en ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación . Ejemplo: Ejemplo: Pedro , haga el favor de traer más café Fabián , cierra la ventana , por favor
  7. 7. FUNCION REFERENCIAL Ejemplo: El hombre es animal racional El acto de comunicación esta centrado en el contexto , o sea , en el tema o asunto del que se esta asiendo referencia. Ejemplo: No hace frío
  8. 8. FUNCION METALINGUISTICA Ejemplo: Pedrito no sabe mucho de palabra y le pregunta a su papá:¿ Que significa la palabra “canalla” Se centra en el código mismo de la lengua .Es el código el factor predominante. Ejemplo: Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara ,¡A que operación quirúrgica te refieres ?
  9. 9. FUNCION FATICA Ejemplo: Buenos días . ¡hola! Consiste en iniciar , interrumpir , continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen formulas de saludos ,despedidas formulas para interrumpir una conversación y luego continuar. Ejemplo: Adiós , hasta luego . Perdón, espere un momento.
  10. 10. FUNCION POETICA Utiliza preferencia en la literatura Ejemplo: “Bien vestido , bien recibido “ Ejemplo: “Casa Zabala , la que al vender , regala”
  11. 11. Tipología Textual Son los diferentes textos que podemos encontrar en un escrito. Los textos, como producto de la actuación lingüística, se presentan en una multiplicidad y diversidad prácticamente inabarcables; ello no obstante, son susceptibles de ser ordenados en tipologías que los clasifiquen y agrupen a tenor de conjuntos de rasgos que los identifiquen y los diferencien entre sí.
  12. 12. Según la forma del Mensaje Según la intención Comunicativa
  13. 13. Texto Descriptivo Representa mediante palabras características de personas, personajes u objetos para que la otra persona la pueda imaginar Texto Dialogo Reproducen un intercambio de mensajes entre dos o mas personas que se alternan el uso de la palabra Texto Argumentativo Intenta convencer al receptor de una idea o tesis aportando razones o argumentos Según la forma del Mensaje Texto Expositivo Dan a conocer ideas o explican un concepto , doctrina , Filosófica temas científicos etc, de manera clara que para que puedan entender. Texto Narrativo Cuenta los hechos, sucesos he historias, reales o imaginarias, que le suceden a unos personajes en un tiempo o lugar determinado
  14. 14. Según la intención Comunicativa Textos Informativos Aportan datos que permiten conocer algo, es decir facilitan la adquisición de nuevos conceptos. Textos Descriptivos Explican como hacer algo, es decir , guían las acciones del receptor para que este consiga meta. Textos Persuasivo Pretende convencer al receptor de alguna idea. Textos Literarios Pretenden Embellecer el mensaje para que el receptor obtenga satisfacción con su lectura: placer estético.
  15. 15. Periodismo El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector. Genero del periodismo Para obtener la información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio. La base del periodismo es la noticia, pero comprende otros géneros , muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica , el documental y la opinión. El periodismo puede ser informativo, interpretativo o de opinión. Ejemplos:
  16. 16. Literario El término literario es un adjetivo de tipo calificativo que se utiliza para hacer referencia a todo aquello que se relaciona con la literatura o que tiene algún tipo de vínculo con ella. Literario puede ser un texto así como también un comentario, una forma de pensar, un sentimiento, una expresión, una situación, etc. Todas estas posibilidades tienen que ver con la visión de que tal o cual fenómeno cuentan con características propias de la literatura. La literatura es una de las tantas artes creadas por el ser humano que basa su estructura en la palabra escrita. La literatura ha existido desde tiempos inmemoriales y se caracteriza por ser extremadamente variada y rica en lo que respecta a formas, estructuras, problemáticas tratadas, etc. Tal como lo dice su nombre, la literatura tiene que ver con las letras, con la formación de sonidos escritos que luego puedan ser leídos y repetidos así eternamente. Ejemplos
  17. 17. La publicidad es el estado o cualidad de público, aunque el concepto suele hacer referencia a la divulgación de anuncios con fines comerciales. Lo publicitario es aquello perteneciente o relativo a la publicidad. Publicitario Concretamente podemos decir que un texto publicitario persigue dos objetivos: dar a conocer un producto e incitar al público a que lo adquiera. Un texto , por otra parte, es una composición de signos codificada en un sistema, que forma unidad de sentido y que tiene intención comunicativa Ejemplos
  18. 18. Digitales Su aparición va ligada a las nuevas tecnologías, dando lugar a un nuevo género de textos, inexistente en el mundo analógico, que presenta sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de textos podemos encontrarlos en los blog, SMS, chats, y en las páginas web. Ejemplos
  19. 19. Ejemplos: guía turística, prospecto, libro de texto, catálogo, definición en el diccionario, etc. Ejemplos: descripciones literarias, publicitarias, muy personales, etc. Tiene como finalidad principal informar acerca de cómo es el objeto descrito sin incorporar las impresiones personales de quien describe. Tiene como finalidad explicar cómo es el objeto descrito introduciendo lo que nos siguiere o que nos muestra opinión DESCRIPCIÓN OBJETIVA DESCRIPCIÓN SUBJETIVA DESCRIPCIÓN
  20. 20. Explicativo Que explica o sirve para explicar alguna cosa Se dice del adjetivo o de la oración subordinada adjetiva que añade al sustantivo al que se refiere un matiz o valor complementario, por lo que puede suprimirse, por ejemplo. -La fruta, dorada y madura, caía del árbol. Su hermano, que es muy travieso, rompió el jarrón.
  21. 21. Texto Narrativo Puede decirse, por lo tanto, que el texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios. La narración está compuesta por una sucesión de hechos. En el caso de la narración literaria, inevitablemente configura un mundo de ficción, más allá de que los hechos narrados estén basados en la realidad. Esto sucede ya que el autor no puede abstraerse de incluir elementos de su propia invención o de matizar lo sucedido en el plano de lo real.
  22. 22. Ejemplo
  23. 23. Instructivo • El texto instructivo es el que brinda un secuencia clara de indicaciones que tienen como finalidad desarrollar una actividad para llegar a una meta o lograr un objetivo. El lenguaje debe ser preciso y concreto. • Requieren de un formato especial. Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. Se utilizan marcas gráficas como números, CARACTERÍSTICAS asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos
  24. 24. Texto predictivo • El texto predictivo es una tecnología de entrada de texto diseñada para teléfonos móviles. Esta tecnología permite formar palabras presionando un solo botón por cada letra, al contrario de presionar múltiples veces cada tecla hasta obtener la letra deseada. El objetivo principal de esta tecnología consiste en simplificar la escritura de mensajes de texto. Ejemplo Función • El texto predictivo funciona haciendo referencia a un diccionario con las palabras más comunes. Cuando el usuario presiona los botones de número, un algoritmo busca en el diccionario una lista de palabras posibles de acuerdo con la combinación de teclas presionada y muestra la opción más probable.

×