Asuncion del Paraguay Capital de mis amores

Jorge Mantilla
Jorge MantillaArcher Daniels Midland Company
BAHIA DE ASUNCION JORGE MANTILLA PEREYRA
Presentación del Departamento
Ubicación
Actividades resaltantes
Sitios Turísticos
Contactos
Autor
Idioma oficial Español y guaraní
Entidad Capital
• País Paraguay
Intendente Municipal Arnaldo Samaniego (ANR)
Subdivisiones
6 distritos
70 barrios
Fundación 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinosa
Población (2012) Puesto 1.º
• Total 1 104 039 hab.2
• Densidad 4377 hab/km²
• Pobl. metropolitana 2 824 719 hab.
Gentilicio Asunceno, -a
• Está ubicada en la orilla izquierda (Oriental) del río Paraguay,
casi frente a la confluencia de éste con el río Pilcomayo,
bordeando la bahía de Asunción. Al noreste limita con la
ciudad de Mariano Roque Alonso, al este con Luque y
Fernando de la Mora, y al sur con Lambaré y Villa Elisa.
Superficie
Puesto 18.º
• Total
117 km²
Altitud
• Media
43 msnm
Distancias
327 km a Ciudad del Este
365 km a Encarnación
546 km a Pedro Juan Caballero
1290 km a São Paulo
1315 km a Buenos Aires
• Principales indicadores económicos
• Estos son los principales indicadores económicos:
• Población en edad de trabajar: 433 558 hab. (83,5% de la Población
Total)
• Población Económicamente Activa (PEA): 257 353 hab. (49,6% de la
Población Total en edad de trabajar)
• Población Económicamente Inactiva (PEI): 176 205 hab. (34% de la
Población Total en edad de trabajar)
• Población Ocupada: 93% de la PEA
• Población Sub-ocupada: (25,7% de la Población Ocupada)
• Desempleo: 7% de la PEA
• Porcentaje PEA ocupada en el Sector Primario: 1,7%
• Porcentaje PEA ocupada en el Sector Secundario: 16,8%
• Porcentaje PEA ocupada en el Sector Terciario: 81,3%
Atractivos Turísticos de Asunción
• Estos son algunos de los atractivos turísticos que se encuentran en Asunción
• La histórica Plaza de la Democracia.
• Centro Histórico de la Ciudad: la mayor parte de los edificios y casonas históricas se encuentra en el Centro, este se extiende paralela a
la bahía, entre la Plaza Uruguaya y el puerto.
• Bahía de Asunción: a su orilla se encuentra apostados dos cañones utilizados durante la Guerra de la Triple Alianza. Además, en la parte
posterior del Palacio de los López se encuentra ubicado un mirador desde el cuál se puede observar, por un lado el horizonte
conformado por edificios, y por el otro, la naturaleza que rodea a la bahía. También existen pintorescas lanchas que parten todos los
días desde el "Puerto y Playa Montevideo", que tienen como destino la localidad de Chaco-í, donde se tiene una imponente vista de
Asunción.
• Palacio de los López: su construcción comenzó a fines de 1860. Al observarlo desde arriba recuerda una forma de "U". Su fachada
principal se encuentra tratada con imponentes galerías superpuestas que dan a la Bahía de Asunción. Posee una gran torre en forma de
cubo, rematada en cuatro torrecillas. El bombardeo de la escuadra brasileña derribó una de ellas durante la Guerra contra la Triple
Alianza. El palacio fue edificado para ser residencia del Presidente Mariscal Francisco Solano López, quién nunca llegó a ocuparlo. Hoy
es sede del Poder Ejecutivo.
• Manzana de la Rivera: reúne nueve casas construidas en diversas épocas. La más antigua, la Casa Viola, la cuál data del siglo XVIII (1750-
1758), esta es una construcción colonial que corresponde a la ciudad anterior al dictador Rodríguez de Francia. La Casa Castelvi fue
construida en 1804, esta muestra un típico sistema de construcción colonial, fue restaurada en 1995; desde 1996 funciona como Museo
de la Memoria de la Ciudad.
• Casa de la Independencia: fue edificada en 1772. Esta fue la propiedad de los hermanos Pedro Pablo y Sebastián Antonio Martínez
Sáenz, ellos la cedieron para las reuniones secretas que condujeron a la Revolución de la Independencia del 14 y 15 de mayo de 1811.
Esta casa atesora piezas de incalculable valor histórico.
• Teatro Municipal Ignacio A. Pane: en 1886 comenzó la construcción del Teatro Nacional y culminó en 1889. En 1939 se convirtió en
Teatro Municipal. En 1997 se iniciaron trabajos de restauración y fue reinaugurado en el 2006. Este teatro presenta un amplio
programa cultural durante todo el año (teatros, conciertos, ballet, etc).
• Oratorio Nuestra Señora de la Asunción y Panteón Nacional de los Héroes: por orden del Mariscal Francisco Solano López, en 1863
empezó la construcción de la capilla dedicada a la Virgen de la Asunción, Patrona de Asunción y Mariscala de sus ejércitos. Se inauguró
en 1936 depositando allí los restos del Mariscal López y otros héroes de la patria, convirtiéndose así en Panteón de los Héroes.
• Centro Cultural de la República y Museo del Cabildo: edificio de estilo neoclásico. Esta fue la primera obra pública de envergadura del
siglo XIX, construida bajo el gobierno de Carlos Antonio López. Durante muchas décadas fue sede del Poder Legislativo. Desde mayo de
2004 alberga uno de los museos más importantes del Paraguay. Cuenta con cinco salas, una biblioteca, una sala de conferencias y una
sala multiuso.
Transporte
• La infraestructura vial se ha mantenido durante varios periodos de tiempo sin cambios significativos. Las
principales vías de acceso a la ciudad son avenidas y en menor medida autopistas y viaductos. La Av.
Mariscal López conecta la capital con el vecino municipio de Fernando de la Mora y atraviesa por dos
grandes zonas: el Barrio de Villa Morra y el Casco Histórico de la Ciudad; la Av. General Santos es una
importante vía de acceso a la capital, lo utilizan mayormente los habitantes de la vecina Lambaré; en tanto
la Av. Eusebio Ayala es utilizada fundamentalmente por el transporte público (buses) en horas pico, debido
a la gran cantidad de carriles disponibles. El viaducto Acceso Sur conecta con el Mercado de Abasto, un
importante centro de provisión, y la Av. Madame Lynch bordea prácticamente toda la zona este de la
ciudad, siendo una vía rápida para cruzar de un lado a otro. La Av. Aviadores del Chaco, es una importante
vía de acceso desde Luque y además sirve como autopista para el acceso al complejo edilicio de la
Conmebol y al aeropuerto internacional, entre otros importantes lugares. Actualmente se está realizando
la construcción una autopista de acceso rápido que conectaría las ciudades de Luque y Mariano Roque
Alonso con Asunción.
• La ciudad cuenta con una Terminal de Ómnibus que se encarga de recibir e interconectar a los buses de
media distancia provenientes de ciudades del interior, aunque su principal función es el embarque y
desembarque de líneas internacionales.
• En ella operan de 115 empresas de transporte público con aproximadamente 1350 salidas por día. Este
movimiento hace que por la Terminal pasen diariamente unas 25 000 personas, incrementándose este
número durante los fines de semana a 30 000 personas y en los días festivos, como Caacupé, Semana
Santa o fin de año, a la cifra de 55 000 personas por día.
• Jorge Junior Mantilla Pereyra
• Correo: jojumape_17@hotmail.com
• Elegí esta ciudad debido a que acá naci y me
malcríe!
1 de 8

Recomendados

Mvaldovino starea02ppt por
Mvaldovino starea02pptMvaldovino starea02ppt
Mvaldovino starea02pptuniversidad autonoma de asuncion
111 vistas8 diapositivas
Asunción Madre de Ciudades por
Asunción Madre de CiudadesAsunción Madre de Ciudades
Asunción Madre de CiudadesEnriqAlegre
239 vistas10 diapositivas
Historia de abancay por
Historia de abancayHistoria de abancay
Historia de abancaydaflori16
162 vistas3 diapositivas
Abancay su historia por
Abancay su historiaAbancay su historia
Abancay su historiabriy
225 vistas3 diapositivas
La ciudad de abancay por
La ciudad de abancayLa ciudad de abancay
La ciudad de abancaymarco VC
435 vistas4 diapositivas
historia de abancay por
historia de abancay historia de abancay
historia de abancay kelyllahuilla
308 vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actual ciudad de huancavelica por
Actual ciudad de huancavelicaActual ciudad de huancavelica
Actual ciudad de huancavelicaBryan Anccasi
129 vistas3 diapositivas
Ciudad de abancay por
Ciudad de abancayCiudad de abancay
Ciudad de abancayKeyro Meléndez Flores
357 vistas3 diapositivas
Itshcpp valle por
Itshcpp valleItshcpp valle
Itshcpp vallelesly aguirre
71 vistas7 diapositivas
Historia de bancay por
Historia de bancayHistoria de bancay
Historia de bancayLilia Mendoza Sardón
206 vistas2 diapositivas
Etnologia (parque finlay) por
Etnologia (parque finlay)   Etnologia (parque finlay)
Etnologia (parque finlay) Iza Morales
252 vistas27 diapositivas
Un mundo globalizado por
Un mundo globalizadoUn mundo globalizado
Un mundo globalizadocolegiolatino
901 vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Similar a Asuncion del Paraguay Capital de mis amores

Presentación melissa gamarra por
Presentación melissa gamarraPresentación melissa gamarra
Presentación melissa gamarrameliga03
109 vistas9 diapositivas
Presentación melissa gamarra por
Presentación melissa gamarraPresentación melissa gamarra
Presentación melissa gamarrameliga03
174 vistas9 diapositivas
Lizetesuarez por
LizetesuarezLizetesuarez
LizetesuarezLizzete Suarez
166 vistas8 diapositivas
Tic por
TicTic
TicAlfredoChristian1
361 vistas9 diapositivas
Presentacion osvaldo diaz por
Presentacion osvaldo diazPresentacion osvaldo diaz
Presentacion osvaldo diazosvaldo diaz
153 vistas10 diapositivas
Bruno uaa tics por
Bruno uaa ticsBruno uaa tics
Bruno uaa ticsbrurotela
229 vistas8 diapositivas

Similar a Asuncion del Paraguay Capital de mis amores(20)

Presentación melissa gamarra por meliga03
Presentación melissa gamarraPresentación melissa gamarra
Presentación melissa gamarra
meliga03109 vistas
Presentación melissa gamarra por meliga03
Presentación melissa gamarraPresentación melissa gamarra
Presentación melissa gamarra
meliga03174 vistas
Presentacion osvaldo diaz por osvaldo diaz
Presentacion osvaldo diazPresentacion osvaldo diaz
Presentacion osvaldo diaz
osvaldo diaz153 vistas
Bruno uaa tics por brurotela
Bruno uaa ticsBruno uaa tics
Bruno uaa tics
brurotela229 vistas
C iudade de asuncion hedilberto castro por Hedi Castro
C iudade de asuncion hedilberto castroC iudade de asuncion hedilberto castro
C iudade de asuncion hedilberto castro
Hedi Castro132 vistas
Presentación ronaldo rolon por RoniRolon
Presentación ronaldo rolonPresentación ronaldo rolon
Presentación ronaldo rolon
RoniRolon41 vistas
Lorena arguelloo por UAA
Lorena arguellooLorena arguelloo
Lorena arguelloo
UAA267 vistas
Presentación Alan Rosso por alanrosso09
Presentación Alan RossoPresentación Alan Rosso
Presentación Alan Rosso
alanrosso09156 vistas
Presentacion sobre Asunción por Paola Rojas
Presentacion sobre AsunciónPresentacion sobre Asunción
Presentacion sobre Asunción
Paola Rojas109 vistas
Presentación sobre Asunción por Paola Rojas
Presentación sobre AsunciónPresentación sobre Asunción
Presentación sobre Asunción
Paola Rojas132 vistas
Alexis benitez presentación power point (1) por Alexis Benitez
Alexis benitez presentación power  point (1)Alexis benitez presentación power  point (1)
Alexis benitez presentación power point (1)
Alexis Benitez 259 vistas

Último

Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 vistas16 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 vistas1 diapositiva
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vistas1 diapositiva
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
26 vistas30 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vistas12 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas

Asuncion del Paraguay Capital de mis amores

  • 1. BAHIA DE ASUNCION JORGE MANTILLA PEREYRA
  • 2. Presentación del Departamento Ubicación Actividades resaltantes Sitios Turísticos Contactos Autor
  • 3. Idioma oficial Español y guaraní Entidad Capital • País Paraguay Intendente Municipal Arnaldo Samaniego (ANR) Subdivisiones 6 distritos 70 barrios Fundación 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinosa Población (2012) Puesto 1.º • Total 1 104 039 hab.2 • Densidad 4377 hab/km² • Pobl. metropolitana 2 824 719 hab. Gentilicio Asunceno, -a
  • 4. • Está ubicada en la orilla izquierda (Oriental) del río Paraguay, casi frente a la confluencia de éste con el río Pilcomayo, bordeando la bahía de Asunción. Al noreste limita con la ciudad de Mariano Roque Alonso, al este con Luque y Fernando de la Mora, y al sur con Lambaré y Villa Elisa. Superficie Puesto 18.º • Total 117 km² Altitud • Media 43 msnm Distancias 327 km a Ciudad del Este 365 km a Encarnación 546 km a Pedro Juan Caballero 1290 km a São Paulo 1315 km a Buenos Aires
  • 5. • Principales indicadores económicos • Estos son los principales indicadores económicos: • Población en edad de trabajar: 433 558 hab. (83,5% de la Población Total) • Población Económicamente Activa (PEA): 257 353 hab. (49,6% de la Población Total en edad de trabajar) • Población Económicamente Inactiva (PEI): 176 205 hab. (34% de la Población Total en edad de trabajar) • Población Ocupada: 93% de la PEA • Población Sub-ocupada: (25,7% de la Población Ocupada) • Desempleo: 7% de la PEA • Porcentaje PEA ocupada en el Sector Primario: 1,7% • Porcentaje PEA ocupada en el Sector Secundario: 16,8% • Porcentaje PEA ocupada en el Sector Terciario: 81,3%
  • 6. Atractivos Turísticos de Asunción • Estos son algunos de los atractivos turísticos que se encuentran en Asunción • La histórica Plaza de la Democracia. • Centro Histórico de la Ciudad: la mayor parte de los edificios y casonas históricas se encuentra en el Centro, este se extiende paralela a la bahía, entre la Plaza Uruguaya y el puerto. • Bahía de Asunción: a su orilla se encuentra apostados dos cañones utilizados durante la Guerra de la Triple Alianza. Además, en la parte posterior del Palacio de los López se encuentra ubicado un mirador desde el cuál se puede observar, por un lado el horizonte conformado por edificios, y por el otro, la naturaleza que rodea a la bahía. También existen pintorescas lanchas que parten todos los días desde el "Puerto y Playa Montevideo", que tienen como destino la localidad de Chaco-í, donde se tiene una imponente vista de Asunción. • Palacio de los López: su construcción comenzó a fines de 1860. Al observarlo desde arriba recuerda una forma de "U". Su fachada principal se encuentra tratada con imponentes galerías superpuestas que dan a la Bahía de Asunción. Posee una gran torre en forma de cubo, rematada en cuatro torrecillas. El bombardeo de la escuadra brasileña derribó una de ellas durante la Guerra contra la Triple Alianza. El palacio fue edificado para ser residencia del Presidente Mariscal Francisco Solano López, quién nunca llegó a ocuparlo. Hoy es sede del Poder Ejecutivo. • Manzana de la Rivera: reúne nueve casas construidas en diversas épocas. La más antigua, la Casa Viola, la cuál data del siglo XVIII (1750- 1758), esta es una construcción colonial que corresponde a la ciudad anterior al dictador Rodríguez de Francia. La Casa Castelvi fue construida en 1804, esta muestra un típico sistema de construcción colonial, fue restaurada en 1995; desde 1996 funciona como Museo de la Memoria de la Ciudad. • Casa de la Independencia: fue edificada en 1772. Esta fue la propiedad de los hermanos Pedro Pablo y Sebastián Antonio Martínez Sáenz, ellos la cedieron para las reuniones secretas que condujeron a la Revolución de la Independencia del 14 y 15 de mayo de 1811. Esta casa atesora piezas de incalculable valor histórico. • Teatro Municipal Ignacio A. Pane: en 1886 comenzó la construcción del Teatro Nacional y culminó en 1889. En 1939 se convirtió en Teatro Municipal. En 1997 se iniciaron trabajos de restauración y fue reinaugurado en el 2006. Este teatro presenta un amplio programa cultural durante todo el año (teatros, conciertos, ballet, etc). • Oratorio Nuestra Señora de la Asunción y Panteón Nacional de los Héroes: por orden del Mariscal Francisco Solano López, en 1863 empezó la construcción de la capilla dedicada a la Virgen de la Asunción, Patrona de Asunción y Mariscala de sus ejércitos. Se inauguró en 1936 depositando allí los restos del Mariscal López y otros héroes de la patria, convirtiéndose así en Panteón de los Héroes. • Centro Cultural de la República y Museo del Cabildo: edificio de estilo neoclásico. Esta fue la primera obra pública de envergadura del siglo XIX, construida bajo el gobierno de Carlos Antonio López. Durante muchas décadas fue sede del Poder Legislativo. Desde mayo de 2004 alberga uno de los museos más importantes del Paraguay. Cuenta con cinco salas, una biblioteca, una sala de conferencias y una sala multiuso.
  • 7. Transporte • La infraestructura vial se ha mantenido durante varios periodos de tiempo sin cambios significativos. Las principales vías de acceso a la ciudad son avenidas y en menor medida autopistas y viaductos. La Av. Mariscal López conecta la capital con el vecino municipio de Fernando de la Mora y atraviesa por dos grandes zonas: el Barrio de Villa Morra y el Casco Histórico de la Ciudad; la Av. General Santos es una importante vía de acceso a la capital, lo utilizan mayormente los habitantes de la vecina Lambaré; en tanto la Av. Eusebio Ayala es utilizada fundamentalmente por el transporte público (buses) en horas pico, debido a la gran cantidad de carriles disponibles. El viaducto Acceso Sur conecta con el Mercado de Abasto, un importante centro de provisión, y la Av. Madame Lynch bordea prácticamente toda la zona este de la ciudad, siendo una vía rápida para cruzar de un lado a otro. La Av. Aviadores del Chaco, es una importante vía de acceso desde Luque y además sirve como autopista para el acceso al complejo edilicio de la Conmebol y al aeropuerto internacional, entre otros importantes lugares. Actualmente se está realizando la construcción una autopista de acceso rápido que conectaría las ciudades de Luque y Mariano Roque Alonso con Asunción. • La ciudad cuenta con una Terminal de Ómnibus que se encarga de recibir e interconectar a los buses de media distancia provenientes de ciudades del interior, aunque su principal función es el embarque y desembarque de líneas internacionales. • En ella operan de 115 empresas de transporte público con aproximadamente 1350 salidas por día. Este movimiento hace que por la Terminal pasen diariamente unas 25 000 personas, incrementándose este número durante los fines de semana a 30 000 personas y en los días festivos, como Caacupé, Semana Santa o fin de año, a la cifra de 55 000 personas por día.
  • 8. • Jorge Junior Mantilla Pereyra • Correo: jojumape_17@hotmail.com • Elegí esta ciudad debido a que acá naci y me malcríe!