SlideShare una empresa de Scribd logo
La FAO estima que cada año, mas de 130.000 km² de bosques se pierden
debido a la deforestación. La conversión a tierras agrícolas, la recolección insostenible
de madera, las prácticas de la gestión inadecuada de la tierra, y la creación de los
asentamientos humanos son las razones más comunes para la pérdida de zonas boscosas.
Según el IPCC, la deforestación
representa hasta un 20 por ciento
de las emisiones globales de gases
de efecto invernadero, que contribuyen al
calentamiento global y, con ello,
al cambio climático.
Los bosques constituyen el hábitat de
alrededor de dos tercios de todas las
especies sobre la tierra y la deforestación
de bosques tropicales produce la pérdida
de biodiversidad de hasta
100 especies por día.
Los bosques y su ordenación sostenible
pueden contribuir significativamente al
desarrollo sostenible, la
erradicación de la pobreza y el
logro de los objetivos de desarrollo
convenidos internacionalmente, incluidos
los objetivos de desarrollo del Milenio.
Hace ocho mil años… los seres humanos y sus animales domesticados representaban, en peso,
menos de un 1% de toda la vida vertebrada sobre la tierra y en el aire. Entonces nuestra
especie de mamíferos y no era especialmente numerosa (aproximadamente 80 millones de personas).
Hoy este porcentaje, incluyendo el ganado y las mascotas,
representa aproximadamente el 98%
BOSQUE BOREAL O TAIGA
BOSQUE TEMPLADO
TAIGA DEL NORTE DE EUROPA
BOSQUE TROPICAL HÚMEDO
SABANAS, ESTEPAS Y PRADERAS
CHAPARRAL Y MONTE MEDITERRÁNEO
Iberoamérica y el Caribe es la región de bosques más importantes del mundo, pues posee
cerca de un cuarto de la cubierta forestal del planeta. La cuenca del Amazonas posee la
selva tropical húmeda más extensa del mundo. Hay en ella por lo menos 20 tipos diferentes de
selvas tropicales, a las que se las considera como el ecosistema más rico del mundo
en cuanto a la diversidad biológica
Casi la mitad de la deforestación
mundial en los últimos 30 años, de
bosques naturales, se han
producido en Iberoamérica
Los bosques cumplen muchas funciones socioeconómicas.
Entre ellas, industria maderera para el consumo local y la
exportación, abastecer a las comunidades locales de los productos
forestales no madereros esenciales, y brindar a las comunidades
indígenas que habitan en los bosques la oportunidad de continuar
sus modos de vida y de sustento tradicionales.
La expansión de las fronteras de las tierras agrícolas.
Los reglamentos en materia de tenencia de la tierra.
Políticas concebidas para aumentar el crecimiento económico. Las subvenciones.
La expansión de la ganadería y la mecanización de la agricultura han causado más
pérdida de cubierta forestal que la producción de madera.
La preocupación más importante es la
deforestación, causada tanto por la explotación
comercial de la madera como por la expansión de las
tierras agrícolas.
La construcción de caminos de acceso emprendida por
empresas forestales para la explotación directa y la
extracción selectiva de vegetación y empresas
mineras, crea accesibilidad a los bosques
densos, facilitando el acercamiento a los recursos
forestales y aumentando las ganancias de las
operaciones comerciales.
También es motivo de preocupación el comercio de la
carne de animales silvestres.
La madera de la guerra.
La situación forestal en África presenta limitaciones ocasionadas por unos ingresos
reducidos, gran dependencia de la tierra y los recursos naturales, políticas
débiles, e instituciones e infraestructuras escasamente desarrolladas.
Las selvas tropicales centroafricanas tienen una importancia global. Conforman
la segunda mayor superficie de bosque tropical después de la Amazonia sólo el
8,5% de las selvas intactas centroafricanas tienen alguna figura de protección.
Al tiempo que las áreas forestales se estabilizarán
o aumentarán en la mayoría de los países
desarrollados y en algunas economías
emergentes, en la mayor parte de los países de
ingresos bajos y medios con gran cantidad de
bosques dichas áreas sufrirán un
decrecimiento continuo como resultado
de la expansión de la agricultura (biocombustibles)
y la creciente demanda de productos madereros y
forestales, junto a las limitaciones de tierra y agua
disponibles.
Más del 50 por ciento de
los manglares del mundo
crecen a lo largo de
estas costas. Los
bosques de manglares
aportan muchos
beneficios a las
poblaciones y al medio
ambiente, pero están
desapareciendo a un
ritmo alarmante en esta
región (acuicultura y
arroz).
La deforestación y la degradación forestal son
problemas graves que amenazan la diversidad biológica,
la estabilidad de los ecosistemas y la disponibilidad de
productos forestales a largo plazo, y agotan la base
natural de recursos sobre la que se apoyan muchas
economías nacionales y locales.
La prestación de servicios ambientales se convertirá en la principal
justificación de la actividad forestal y detendrá especialmente la
degradación y la desertificación, protegerá las cuencas hidrográficas y
mejorará el entorno urbano. La creación de instituciones, en particular en el
ámbito local, es necesaria para facilitar un enfoque integrado de la
ordenación de los recursos.
Asia Occidental es la región menos forestada
del mundo; sus bosques representan sólo el
0,1 por ciento de los bosques del planeta y
sólo el 1 por ciento de su superficie de tierras
está forestada.
El crecimiento demográfico, la urbanización, el desarrollo
económico, en el cual se incluye el turismo, y los conflictos
armados se cuentan entre los factores externos que afectan de
manera importante a los bosques.
Los incendios, el pastoreo excesivo y la corta excesiva de
productos madereros han contribuido a la degradación forestal en el
nivel local. La pobreza y las políticas forestales inapropiadas son
factores decisivos de degradación de bosques y tierras arboladas.
Es probable que los recursos forestales europeos continúen aumentando. Las talas
seguirán siendo, presumiblemente, inferiores al crecimiento de los bosques, y la
prestación de servicios ambientales continuará siendo una preocupación
primordial, sobre todo en Europa occidental.
Constituyen el 27 % por ciento del total del
área forestada en el mundo. En ella están
representados muchos tipos de bosques
boreales, templados y subtropicales, como
así también formaciones de zonas
montañosas y de tundra.
Las prácticas forestales que se
apoyan en plantaciones de
monocultivo y rodales de
especies exóticas de edad
homogénea no han
contribuido a mantener la
diversidad biológica.
A medida en que las prácticas de
gestión forestal ponen más énfasis en
valores no madereros, que se
aumentan las tierras forestadas
protegidas de la explotación, y que se
plantean cuestiones sobre el
debilitamiento de la capacidad de
absorber carbono de los bosques, se
hace también más importante que
América del Norte reduzca tanto el
consumo de productos madereros
como el de combustibles fósiles.
La intervención humana y la demanda de
madera y papel son los principales motores
de la modificación de los bosques. Las
prácticas inapropiadas de explotación
forestal, la introducción de especies exóticas
y la supresión de perturbaciones naturales
han creado grandes zonas forestales con una
distribución de árboles y una estructura de
edad no naturales que las hacen más
vulnerables a las sequías, vientos, insectos,
enfermedades e incendios
La región es responsable de
aproximadamente el 40 por ciento de la
producción y consumo de productos
madereros industriales en el mundo
Esta región posee más de un tercio de los
bosques boreales del mundo como así también
una vasta gama de otros tipos de bosques.
Aproximadamente 96 % son bosques
naturales. Tras Rusia y Brasil, Canadá, es el
país con la mayor extensión de bosques en el
mundo. Estados Unidos ocupa el cuarto lugar
EL CORCHO
LA RESINA
FRUTOS SILVESTRES
Producción España 2007 (en
Mt)
Frambuesas 7.500
Arándanos 1000
Grosellas 100
Frutos secos 5.000
Setas y hongos 140.000
La producción está claramente aumentando,
con técnicas nuevas como el cultivo de
frambuesas en Asturias o Huelva bajo plástico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales icaManual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales ica
Cesar Lascarro
 
La explotacion forestal
La explotacion forestalLa explotacion forestal
La explotacion forestal
Ethel Vandergriff
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
David Suarez
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
Raul Esquivel
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Explotacion forestal
Explotacion forestalExplotacion forestal
Explotacion forestal
Carlos Campaña Montenegro
 
Explotación forestal
Explotación forestalExplotación forestal
Explotación forestal
María de la Paz
 
Aprovechamientos no maderables: la Piña
Aprovechamientos no maderables: la PiñaAprovechamientos no maderables: la Piña
Aprovechamientos no maderables: la Piña
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
FAO
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
mecanizacionagricola
 
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de ColombiaParques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Ecología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuegoEcología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuego
Ronald L. Myers, PhD
 
Incendio Forestales
Incendio ForestalesIncendio Forestales
Incendio Forestales
pabloandresgum
 
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio ClimáticoAgricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
CIAT
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
Juan Galdos
 
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUESSITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
jesus garcia de miguel
 
Evaluación de Recursos Forestales
Evaluación de Recursos ForestalesEvaluación de Recursos Forestales
Evaluación de Recursos Forestales
Roberto Kometter
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Alonso Rentería
 

La actualidad más candente (20)

Manual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales icaManual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales ica
 
La explotacion forestal
La explotacion forestalLa explotacion forestal
La explotacion forestal
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Explotacion forestal
Explotacion forestalExplotacion forestal
Explotacion forestal
 
Explotación forestal
Explotación forestalExplotación forestal
Explotación forestal
 
Aprovechamientos no maderables: la Piña
Aprovechamientos no maderables: la PiñaAprovechamientos no maderables: la Piña
Aprovechamientos no maderables: la Piña
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
 
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de ColombiaParques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de Colombia
 
Ecología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuegoEcología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuego
 
Incendio Forestales
Incendio ForestalesIncendio Forestales
Incendio Forestales
 
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio ClimáticoAgricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUESSITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
 
Evaluación de Recursos Forestales
Evaluación de Recursos ForestalesEvaluación de Recursos Forestales
Evaluación de Recursos Forestales
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 

Destacado

Silvicultura tec
Silvicultura tecSilvicultura tec
Silvicultura tec
Secundariia
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
anatao
 
Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2
losprimeros b
 
Novo3 pinus
Novo3 pinusNovo3 pinus
Novo3 pinus
Raphael Machado
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Cristhian Marco Azuero Azansa
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
María de la Paz
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
Ronald Escalona
 
Manual de apicultura
Manual de apiculturaManual de apicultura
Manual de apicultura
María Vogt
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
Jordi Pipó
 
silvicultura
silvicultura silvicultura
silvicultura
precoodes
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
Taís Leandro
 
4 Silvicultura
4 Silvicultura4 Silvicultura
4 Silvicultura
guest1405c7
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Sergio García Arama
 
La Silvicultura
La Silvicultura La Silvicultura
La Silvicultura
Leticia García
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
Raquel Azevedo
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
pilarbueno10
 
La pesca
La pescaLa pesca
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
mariajosantos
 
Desarrollo sostenible y silvicultura
Desarrollo sostenible y silviculturaDesarrollo sostenible y silvicultura
Desarrollo sostenible y silvicultura
suus55
 

Destacado (20)

Silvicultura tec
Silvicultura tecSilvicultura tec
Silvicultura tec
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2
 
Novo3 pinus
Novo3 pinusNovo3 pinus
Novo3 pinus
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Manual de apicultura
Manual de apiculturaManual de apicultura
Manual de apicultura
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
silvicultura
silvicultura silvicultura
silvicultura
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
4 Silvicultura
4 Silvicultura4 Silvicultura
4 Silvicultura
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
La Silvicultura
La Silvicultura La Silvicultura
La Silvicultura
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Desarrollo sostenible y silvicultura
Desarrollo sostenible y silviculturaDesarrollo sostenible y silvicultura
Desarrollo sostenible y silvicultura
 

Similar a Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal

Sit int de bosq
Sit int de bosqSit int de bosq
Sit int de bosq
marcelagut
 
Presentaciónambiental1
Presentaciónambiental1Presentaciónambiental1
Presentaciónambiental1
luisfernandolds
 
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosquesEstudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Edmundo Vazquez Mellado
 
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosquesEstudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Edmundo Vazquez Mellado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mama
 
Estudio de caso completo
Estudio de caso completoEstudio de caso completo
Estudio de caso completo
diianagabriela
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
santiagoplazas10
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
iestpmagul
 
LA deforestacion
LA deforestacionLA deforestacion
LA deforestacion
cesardemarchi
 
Por que talan en las áreas protegidas
Por que talan en las áreas protegidasPor que talan en las áreas protegidas
Por que talan en las áreas protegidas
Betty Romero
 
Panorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestalPanorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestal
Eliana Molar
 
La tala de árboles
La tala de árbolesLa tala de árboles
La tala de árboles
Mariela Portilla Altet
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
William Pinos
 
16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002 16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002
jorgebazanespindolaune
 
Monografia reforestacion y desertificacion
Monografia   reforestacion y desertificacionMonografia   reforestacion y desertificacion
Monografia reforestacion y desertificacion
Cristhian Arellano Vega
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
monchi06
 
sector forestar ecológico en mexico.pptx
sector forestar ecológico en mexico.pptxsector forestar ecológico en mexico.pptx
sector forestar ecológico en mexico.pptx
AlejandroTG11
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Teresa Burga
 
Importante
ImportanteImportante
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
salomesalto100
 

Similar a Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal (20)

Sit int de bosq
Sit int de bosqSit int de bosq
Sit int de bosq
 
Presentaciónambiental1
Presentaciónambiental1Presentaciónambiental1
Presentaciónambiental1
 
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosquesEstudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
 
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosquesEstudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estudio de caso completo
Estudio de caso completoEstudio de caso completo
Estudio de caso completo
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
 
LA deforestacion
LA deforestacionLA deforestacion
LA deforestacion
 
Por que talan en las áreas protegidas
Por que talan en las áreas protegidasPor que talan en las áreas protegidas
Por que talan en las áreas protegidas
 
Panorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestalPanorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestal
 
La tala de árboles
La tala de árbolesLa tala de árboles
La tala de árboles
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002 16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002
 
Monografia reforestacion y desertificacion
Monografia   reforestacion y desertificacionMonografia   reforestacion y desertificacion
Monografia reforestacion y desertificacion
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
sector forestar ecológico en mexico.pptx
sector forestar ecológico en mexico.pptxsector forestar ecológico en mexico.pptx
sector forestar ecológico en mexico.pptx
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar (20)

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia cuarta parte
 
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia tercera parte
 
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Grecia segunda parte
 
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
Abrazo del nilo
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 3ª parte
 
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 1ª parte
 
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Egipto 2ª parte
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamia
 
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal

  • 1. La FAO estima que cada año, mas de 130.000 km² de bosques se pierden debido a la deforestación. La conversión a tierras agrícolas, la recolección insostenible de madera, las prácticas de la gestión inadecuada de la tierra, y la creación de los asentamientos humanos son las razones más comunes para la pérdida de zonas boscosas.
  • 2. Según el IPCC, la deforestación representa hasta un 20 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento global y, con ello, al cambio climático. Los bosques constituyen el hábitat de alrededor de dos tercios de todas las especies sobre la tierra y la deforestación de bosques tropicales produce la pérdida de biodiversidad de hasta 100 especies por día.
  • 3. Los bosques y su ordenación sostenible pueden contribuir significativamente al desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los objetivos de desarrollo del Milenio.
  • 4.
  • 5. Hace ocho mil años… los seres humanos y sus animales domesticados representaban, en peso, menos de un 1% de toda la vida vertebrada sobre la tierra y en el aire. Entonces nuestra especie de mamíferos y no era especialmente numerosa (aproximadamente 80 millones de personas). Hoy este porcentaje, incluyendo el ganado y las mascotas, representa aproximadamente el 98%
  • 8. TAIGA DEL NORTE DE EUROPA
  • 10. SABANAS, ESTEPAS Y PRADERAS
  • 11. CHAPARRAL Y MONTE MEDITERRÁNEO
  • 12. Iberoamérica y el Caribe es la región de bosques más importantes del mundo, pues posee cerca de un cuarto de la cubierta forestal del planeta. La cuenca del Amazonas posee la selva tropical húmeda más extensa del mundo. Hay en ella por lo menos 20 tipos diferentes de selvas tropicales, a las que se las considera como el ecosistema más rico del mundo en cuanto a la diversidad biológica Casi la mitad de la deforestación mundial en los últimos 30 años, de bosques naturales, se han producido en Iberoamérica Los bosques cumplen muchas funciones socioeconómicas. Entre ellas, industria maderera para el consumo local y la exportación, abastecer a las comunidades locales de los productos forestales no madereros esenciales, y brindar a las comunidades indígenas que habitan en los bosques la oportunidad de continuar sus modos de vida y de sustento tradicionales. La expansión de las fronteras de las tierras agrícolas. Los reglamentos en materia de tenencia de la tierra. Políticas concebidas para aumentar el crecimiento económico. Las subvenciones. La expansión de la ganadería y la mecanización de la agricultura han causado más pérdida de cubierta forestal que la producción de madera.
  • 13. La preocupación más importante es la deforestación, causada tanto por la explotación comercial de la madera como por la expansión de las tierras agrícolas. La construcción de caminos de acceso emprendida por empresas forestales para la explotación directa y la extracción selectiva de vegetación y empresas mineras, crea accesibilidad a los bosques densos, facilitando el acercamiento a los recursos forestales y aumentando las ganancias de las operaciones comerciales. También es motivo de preocupación el comercio de la carne de animales silvestres. La madera de la guerra. La situación forestal en África presenta limitaciones ocasionadas por unos ingresos reducidos, gran dependencia de la tierra y los recursos naturales, políticas débiles, e instituciones e infraestructuras escasamente desarrolladas. Las selvas tropicales centroafricanas tienen una importancia global. Conforman la segunda mayor superficie de bosque tropical después de la Amazonia sólo el 8,5% de las selvas intactas centroafricanas tienen alguna figura de protección.
  • 14. Al tiempo que las áreas forestales se estabilizarán o aumentarán en la mayoría de los países desarrollados y en algunas economías emergentes, en la mayor parte de los países de ingresos bajos y medios con gran cantidad de bosques dichas áreas sufrirán un decrecimiento continuo como resultado de la expansión de la agricultura (biocombustibles) y la creciente demanda de productos madereros y forestales, junto a las limitaciones de tierra y agua disponibles. Más del 50 por ciento de los manglares del mundo crecen a lo largo de estas costas. Los bosques de manglares aportan muchos beneficios a las poblaciones y al medio ambiente, pero están desapareciendo a un ritmo alarmante en esta región (acuicultura y arroz). La deforestación y la degradación forestal son problemas graves que amenazan la diversidad biológica, la estabilidad de los ecosistemas y la disponibilidad de productos forestales a largo plazo, y agotan la base natural de recursos sobre la que se apoyan muchas economías nacionales y locales.
  • 15. La prestación de servicios ambientales se convertirá en la principal justificación de la actividad forestal y detendrá especialmente la degradación y la desertificación, protegerá las cuencas hidrográficas y mejorará el entorno urbano. La creación de instituciones, en particular en el ámbito local, es necesaria para facilitar un enfoque integrado de la ordenación de los recursos. Asia Occidental es la región menos forestada del mundo; sus bosques representan sólo el 0,1 por ciento de los bosques del planeta y sólo el 1 por ciento de su superficie de tierras está forestada. El crecimiento demográfico, la urbanización, el desarrollo económico, en el cual se incluye el turismo, y los conflictos armados se cuentan entre los factores externos que afectan de manera importante a los bosques. Los incendios, el pastoreo excesivo y la corta excesiva de productos madereros han contribuido a la degradación forestal en el nivel local. La pobreza y las políticas forestales inapropiadas son factores decisivos de degradación de bosques y tierras arboladas.
  • 16. Es probable que los recursos forestales europeos continúen aumentando. Las talas seguirán siendo, presumiblemente, inferiores al crecimiento de los bosques, y la prestación de servicios ambientales continuará siendo una preocupación primordial, sobre todo en Europa occidental. Constituyen el 27 % por ciento del total del área forestada en el mundo. En ella están representados muchos tipos de bosques boreales, templados y subtropicales, como así también formaciones de zonas montañosas y de tundra. Las prácticas forestales que se apoyan en plantaciones de monocultivo y rodales de especies exóticas de edad homogénea no han contribuido a mantener la diversidad biológica.
  • 17. A medida en que las prácticas de gestión forestal ponen más énfasis en valores no madereros, que se aumentan las tierras forestadas protegidas de la explotación, y que se plantean cuestiones sobre el debilitamiento de la capacidad de absorber carbono de los bosques, se hace también más importante que América del Norte reduzca tanto el consumo de productos madereros como el de combustibles fósiles. La intervención humana y la demanda de madera y papel son los principales motores de la modificación de los bosques. Las prácticas inapropiadas de explotación forestal, la introducción de especies exóticas y la supresión de perturbaciones naturales han creado grandes zonas forestales con una distribución de árboles y una estructura de edad no naturales que las hacen más vulnerables a las sequías, vientos, insectos, enfermedades e incendios La región es responsable de aproximadamente el 40 por ciento de la producción y consumo de productos madereros industriales en el mundo Esta región posee más de un tercio de los bosques boreales del mundo como así también una vasta gama de otros tipos de bosques. Aproximadamente 96 % son bosques naturales. Tras Rusia y Brasil, Canadá, es el país con la mayor extensión de bosques en el mundo. Estados Unidos ocupa el cuarto lugar
  • 20. FRUTOS SILVESTRES Producción España 2007 (en Mt) Frambuesas 7.500 Arándanos 1000 Grosellas 100 Frutos secos 5.000 Setas y hongos 140.000 La producción está claramente aumentando, con técnicas nuevas como el cultivo de frambuesas en Asturias o Huelva bajo plástico