SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADM. Y
FINANCIERA CARRERA: INGENIERÍA FINANCIERA
ANALIZAR LA MORAY SU INCIDENCIAEN LA RENTABILIDAD DE
LOS ACCIONISTAS DEL BANCO GANDERO S.A
Materia : Trabajo Final de Grado l
Sigla : IFI 500-B1
Estudiante : Salvatierra López Juan Carmelo
Registro : 211153532
Docente Guía : Lic. Israel Paniagua Arandia
Santa Cruz – Bolivia
i
ÍNDICE
Pág.
CAPITULO I
ANALIZAR EL INCREMENTO DE LA MORAYSU INCIDENCIA EN LA
LIQUIDEZDEL BANCO FASSIL S.A.
1.1. ANTECEDENTES.............................................................................................................. 1
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................... 2
1.2.1. Formulación del problema .......................................................................................... 4
1.3. OBJETIVOS....................................................................................................................... 5
1.3.1. Objetivo general......................................................................................................... 5
1.3.2. Objetivos específicos .................................................................................................. 5
1.4. DELIMITACIÓN................................................................................................................ 5
1.4.1. Delimitación geográfica.............................................................................................. 5
1.4.2. Delimitación temporal ................................................................................................ 5
1.4.3. Delimitación sustantiva............................................................................................... 5
1.5. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................ 6
1.5.1. Fundamentación social ............................................................................................... 6
1.5.2. Fundamentación practica ............................................................................................ 6
1.5.3. Fundamentación personal............................................................................................ 6
1.6. METODOLOGÍA................................................................................................................ 7
1.6.1. Tipo de estudio........................................................................................................... 7
1.6.2. Fuentes de recolección de información......................................................................... 7
1.6.2.1. Fuentes Primarias. .......................................................................................... 7
1.6.2.2. Fuentes Secundarias........................................................................................ 7
1.7. CRONOGRAMA ................................................................................................................ 8
1.8. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 9
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO YCONCEPTUAL
2.1. MORA...............................................................................................................................10
2.1.1. Consecuencias de la mora ..........................................................................................10
2.1.2. Morosidad ................................................................................................................11
ii
2.2. CARTERA.........................................................................................................................11
2.2.1. Cartera Vigente .........................................................................................................12
2.2.2. Cartera Vencida ........................................................................................................12
2.2.3. Cartera en ejecución ..................................................................................................12
2.3. CRÉDITO..........................................................................................................................12
2.3.1. ¿Qué es el crédito? ....................................................................................................12
2.3.2. Tipo de Crédito .........................................................................................................13
2.3.2.1. Crédito de Vivienda.....................................................................................13
2.3.2.2. Créditos de Vivienda de Interés Social..........................................................13
2.3.2.3. Créditos de Vehículos..................................................................................13
2.3.2.4. Crédito de Consumo ....................................................................................13
2.3.2.5. Crédito Empresarial.....................................................................................14
2.3.2.6. Crédito Productivo ......................................................................................14
2.3.2.7. Crédito Pyme ..............................................................................................14
2.3.2.8. Microcrédito ...............................................................................................14
2.3.2.9. Mi Crédito Fassil.........................................................................................14
2.4. RENTABILIDAD...............................................................................................................15
2.4.1. Rentabilidad Económica ............................................................................................15
2.4.2. Rentabilidad Financiera .............................................................................................15
2.5. Análisis Financiero .............................................................................................................16
2.5.1. Estructura Financiera.................................................................................................16
2.5.2. Estados Financieros ...................................................................................................16
2.5.2.1. Balance general...........................................................................................16
2.5.2.2. Estado de resultado......................................................................................17
2.5.3. Análisis Vertical........................................................................................................17
2.5.4. Análisis Horizontal....................................................................................................17
2.5.5. Indicadores Financieros .............................................................................................17
2.5.5.1. CAMEL......................................................................................................18
2.5.5.2. Adecuación de Capital.................................................................................18
2.5.5.3. Calidad de los Activos .................................................................................18
2.5.5.4. Gestión Administrativa ................................................................................18
2.5.5.5. Rentabilidad................................................................................................19
2.5.5.6. Utilidades ...................................................................................................19
2.5.5.7. Liquidez .....................................................................................................19
2.6. SISTEMA FINANCIERO NACIONAL...............................................................................21
iii
2.6.1. Sistema Monetario.....................................................................................................21
2.6.2. Banco Central...........................................................................................................22
2.6.3. Autoridad de Supervisión Del Sistema Financiero .......................................................22
2.6.4. Sistema bancario y servicios financieros .....................................................................22
2.7. FINANZAS........................................................................................................................23
2.7.1. Objetivo de las finanzas .............................................................................................24
2.8. INTERÉS...........................................................................................................................25
2.8.1. Tasa de interés nominal .............................................................................................25
2.8.2. Tasa de interés efectiva..............................................................................................25
2.8.3. Tasa de interés activa.................................................................................................26
2.8.4. Tasa de interés pasiva ................................................................................................26
2.9. ENCAJE LEGAL...............................................................................................................26
2.10. MARGEN FINANCIERO...................................................................................................26
1
CAPITULO I
ANALIZAR EL INCREMENTO DE LA MORA Y SU INCIDENCIA EN LA
LIQUIDEZ DEL BANCO FASSIL S.A.
1.1. ANTECEDENTES
Banco Fassil S.A. inicia sus actividades el 21 de julio de 2014, con el objeto de la prestación
de productos, operaciones y servicios financieros integrales, incluyentes e integradores,
dirigidos hacia el cliente en general y empresas de cualquier tamaño y tipo de actividad
económica; efectuando toda clase de operaciones, actos, negocios y contratos autorizados o
normados por el ordenamiento jurídico vigente, de acuerdo a las autorizaciones y regulaciones
legales en la materia, que favorezcan el desarrollo de la actividad económica nacional, la
expansión de la actividad productiva y el desarrollo de la capacidad industrial del país;
velando por la protección del consumidor financiero y la universalidad de los productos y
servicios financieros, y orientando el funcionamiento de la Sociedad en apoyo de las políticas
de desarrollo económico y social del país.
Antes de la transformación a Banco, Fassil fue constituida inicialmente como Fondo
Financiero Privado el 12 de agosto de 1996, como instrumento de desarrollo y mecanismo de
fomento a los sectores económicos en el proceso de intermediación financiera, en la prestación
de servicios y en operaciones de captación y colocación de recursos a pequeños y micro
prestatarios.
A finales de la gestión 2006, Fassil recibió un importante aporte de capital de la sociedad de
inversiones Santa Cruz Financial Group S.A., que vino acompañado no sólo del
correspondiente crecimiento patrimonial, sino también de la aplicación de un modelo de
gestión integral que se tradujo en un importante crecimiento en volúmenes de negocio,
inversión en tecnología, expansión de red de Oficinas y Cajeros Automáticos, desarrollo de
productos y servicios; y consecuentemente, la oferta de más y mejores beneficios para los
clientes y usuarios, manteniendo su enfoque en micro finanzas.
2
Todos los esfuerzos y compromisos asumidos hacia la población boliviana, se fueron
reflejando en continuos aportes de capital y mejora de indicadores financieros, manteniendo
constante la premisa de fomentar la accesibilidad y cercanía a los servicios financieros,
creando nuevas oportunidades de trabajo y mejora de la calidad de vida de los bolivianos.
Misión
Proveemos soluciones financieras integrales e incluyentes que mejoran la calidad de vida de
los bolivianos, creando valor para nuestros Accionistas, Colaboradores y Clientes
Visión
Ser el Banco referente en calidad de servicio, eficiencia, agilidad, diferenciación y
compromiso
Valores
 Compromiso, Pasión por lo que somos y lo que hacemos, unidos por un mismo
objetivo, responsables de nuestras acciones y resultados
 Excelencia, Calidad y resultados extraordinarios en todo lo que emprendemos
 Dinamismo, Energía para brindar soluciones, afrontar retos e innovar
 Integridad, Actitud ética, respetuosa y transparente
 Colaboración, Vocación de servicio y trabajo en equipo con interés genuino en las
personas
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Al contar con una gran variedad de líneas de crédito, como lo mantiene el Banco Fassil S.A.,
con una gran oferta de créditos a microempresa, créditos a salariados, créditos a la cadena
3
productiva, línea de crédito, créditos paralelos, boletas de garantías, crédito ambiental, crédito
superación, crédito mi vivienda, etc. Esto ha llevado a que la institución mantenga una cartera
de gran tamaño, y dentro de ésta la cartera vencida con un alto porcentaje.
La cartera de créditos es el activo más importante de las entidades financieras debido a que
constituye la principal fuente generadora de ingresos, por lo que las operaciones de crédito
deben sustentarse adecuadamente en el análisis objetivo de riesgo y realizarse de acuerdo a
estrategias, políticas y procedimientos establecidos por cada entidad, debidamente aprobadas
por el directorio u órgano equivalente y ajustarse a lo establecido por las normas de la A.S.F.I.
La cartera de créditos del Banco fassil S.A. Es el resultado del otorgamiento de créditos a los
solicitantes debido a la importancia de este, es un activo que requiere ser analizado
cuidadosamente. Sin embargo, podemos ver como el banco fassil tiene sus Mora en estas 3
gestiones, (2015= 0,3 , 2016= 1,7 , y 2017= 11,4), al realizarse su respectiva incidencia en
la liquidez podemos ver que hay una diferencia de, (2015=7,4 , 2016=11,6 , 2017=5,8), Por lo
tanto, es necesario realizar un análisis de los factores que originan la morosidad de una cartera
y a la vez, definir acciones adecuadas para poder encontrar un equilibrio entre ellos.
4
Banco Fassil S.A.
(Cifras expresadas en bolivianos)
CARTERA 2017 2016 2015
CARTERA VIGENTE 10.951.236 9.457.654 7.305.986
CARTERA VENCIDA 21.342,493 7.573,586 6.937,814
CARTERA EN EJECUCION 52.464,169 16.013,864 8.549,791
CAPITAL SOCIAL 970.068,000 912.494,000 808.144,000
1.2.1. Formulación del problema
En el presente trabajo pretende responder la siguiente interrogante:
¿Cómo la cartera en mora incide en la liquidez financiera del BANCO FASSIL S.A.?
SISTEMATIZACIÓN PROBLEMA
¿Qué acciones se deben ejecutar para dar solución al problema planteado?
¿Los actuales procedimientos de recuperación de la cartera vencida son eficientes?
¿Qué acciones son necesarias ejecutar para disminuir el nivel de mora en la cartera de créditos
del Banco Fassil S.A.?
5
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo general
Analizar la incidencia la incidencia en la liquidez y como afecta en la mor a del BANCO
FASSIL S.A.
1.3.2. Objetivos específicos
 Identificar las causas que inciden en la cartera en mora.
 Analizar la calidad de cartera y sus estructuras del Banco Fassil S. A.
 Determinar las variables que inciden en la mora, analizando el efecto que tiene cada
una de ellas, como determinante del incumplimiento a las obligaciones pactadas.
1.4. DELIMITACIÓN
1.4.1. Delimitación geográfica
La investigación se realizará para el Banco fassil S.A., que está ubicada en la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra –Bolivia, dirección Av. Cristo redentor Nº 4210 entre 4to y 5to Anillo.
1.4.2. Delimitación temporal
El trabajo será realizado sobre la base de la investigación de los últimas 3 gestiones 2015,
2016 y 2017.
El trabajo final será preparado en el lapso de tiempo del primer semestre del 2019.
1.4.3. Delimitación sustantiva
El Presente trabajo se considera la aplicación de teorías y conceptos Financieros, análisis
financiero; como también el estudio y análisis de los estados financieros del Banco Fassil S.A.
6
1.5. JUSTIFICACIÓN
El interés del presente trabajo es analizarla mora y su incidencia en la liquidez de una manera
tal, que se promueva el manejo adecuado de los recursos financieros y así generar una
liquidez estable.
1.5.1. Fundamentación social
La mora produce daño a la entidad financiera, aumentando sus costos, es decir la tasa pasiva
esto produce la perdida y obstruye la atracción de nuevos clientes para el banco.
Se espera que el presente trabajo sea en beneficio para la institución, ya que proporcionara
herramientas que podrán ser utilizadas eficientemente para poder reducir la mora;
contribuyendo activamente al desarrollo y progreso del banco
1.5.2. Fundamentación practica
El presente trabajo obedece a una necesidad específica de la entidad financiera para lograr
reducir las causas que originan la cartera en mora, por lo que las medidas que se realizaran
permitirán conocer los diferentes problemas y así poder resolver las falencias en las que
incurre el BANCO FASSIL S.A. Se pretende aplicar los conocimientos obtenidos para
beneficios de la organización que le permitan reducir el riesgo en las colocaciones crediticias,
para obtener resultados satisfactorios lo cual ayudara a mejorar las condiciones de la cartera de
crédito brindando nuevas alternativas que permitirá alcanzar el objetivo propuesto.
1.5.3. Fundamentación personal
El presente trabajo de investigación tiene un aporte importante en mi formación académica,
ayudará a profundizar parte del conocimiento adquirido en la U.A.G.R.M. en la carrera de Ing.
Financiera utilizando todo lo aprendido especialmente en finanzas.
7
1.6. METODOLOGÍA
1.6.1. Tipo de estudio
El tipo de investigación empleado en el desarrollo del presente trabajo será: exploratoria,
aplicada, descriptiva, retrospectiva y prospectiva. Exploratoria Constituye un estudio
preliminar, una primera aproximación al problema objeto de estudio, se establecerá entonces
en la investigación el contacto y la familiarización con la realidad y de la mora y su incidencia
en su liquidez proporcionando así información inicial acerca del problema., aplicada porque
presentara soluciones prácticas al principal problema de la entidad financiera, descriptiva
porque se expondrán las principales causas de la mora, y sus efectos sobre la liquidez del
banco, retrospectiva porque la investigación se basa en datos históricos de las anteriores
gestiones, prospectiva porque el trabajo de investigación culminara con la propuesta de
algunas pautas para la mora.
1.6.2. Fuentes de recolección de información
Para la recolección de información se consultara fuentes primarias y fuentes secundarias que
tenga relación de manera directa o indirecta con el BANCO FASSIL S.A.
1.6.2.1. Fuentes Primarias.
La información de las fuentes primarias será obtenida a través de análisis de los estados
financieros históricos y actuales del BANCO FASSIL S.A.
1.6.2.2. Fuentes Secundarias
Para la recopilación de información de las fuentes secundarias del bANCO FASSIL S.A. se
recurrirá a la revisión de documentos:
 Textos de la A.S.F.I (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero).
 Memorias anuales del banco sol S.A.
 Libro de finanzas.
 Información del Banco Central.
 Páginas de finanzas en internet.
8
1.7. CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
MESES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ETAPA ACTIVIDADES
1
BÚSQUEDA DE LA
IDEA
2
BÚSQUEDA Y
RECOLECCIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
3
CLASIFICACION
DE LA
INFORMACIÓN
4
ANALISIS DE LA
INFORMACIÓN
5
ELAVORACION
DEL BORRADOR
6
CORRECCIÓN
DEL BORRADOR
7
REDACCIÓNDEL
INFORME FINAL
8 EMPASTADO
9
PRESENTACIÓN
DEL EMPASTADO
9
1.8. BIBLIOGRAFÍA
 BARAMDIARAN R. (2° Edición) Diccionario de términos Financieros.
 EFRAÍN LOAYZA E. “Introducción a la investigación”.
 Pérez Amador Elmer- Entidades Financieras, año 2001– pág. 42
 Steven E. Volteen, “Administración financiera”, editorial Limusa México.
 Bravo Santillan, Maria De La Luz, Lambreton Torres, Viviana y Marquez Gonzales,
Humberto. “Introduccion de las finanzas”. primera edicion. Mexico : PEARSON
EDUCACIÓN, 2007. ISBN: 970-26-0935-6.
 Villegas H., Eduardo Y Ortega O., Rosa Ma. “Administracion de inversiones”. primera
edicion. Mexico : McGRAW-HILL, 1997. ISBN:970-10-1381-6.
 Glosario de la Autoridad de Supervisión de Sistema Financiero
(www.asfi.gob.bo)
 Caouette, J.B., Altman, E.I. y Paul Narayanan (1998): Managing Credit Risk, Wiley.
 RIVERA MICHEL Henry, análisis e interpretación de estados financieros, 1ra Edición;
pág. 28
 https://www.asfi.gob.bo/index.php/esfc-glosario.html
 www.asfi.gob.bo/ConsumidorFinanciero/EducaciónFinanciera/Préstamos.aspx
10
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
En el presente capitulo, se realiza la descripción de los términos técnicos, a utilizarse en el
desarrollo de la presente investigación lo cual facilitara la comprensión y análisis del modelo
planteado, recurriendo a criterios diversos de diferentes autores y analistas.
2.1. MORA
Incumplimiento en el pago de los montos adeudados de capital o intereses, según el plan de
pagos pactado, considerándose como incumplido el saldo total de la operación desde el día de
vencimiento de la cuota atrasada más antigua hasta el día en que sea puesta totalmente al día,
tanto en capital como en intereses. En concordancia con lo establecido en el artículo 794° del
Código de Comercio los créditos que no tengan una fecha de vencimiento, se consideran
vencidos desde su origen.
2.1.1. Consecuencias de la mora
Si bien las consecuencias concretas de la mora en una obligación dependerán de lo pactado, y
del tipo de obligación, son habituales las siguientes consecuencias:
 Supone un incumplimiento contractual, que podría acarrear una rescisión si el
contrato es de tracto sucesivo y la mora tiene cierta gravedad.
 Es habitual que se obligue al deudor a indemnizar con el pago de intereses de
demora. A falta de convenio expreso suscrito entre las partes interesadas que
establezca la cuantía de estos intereses.
También cabe reclamar otros daños y perjuicios provocados por el incumplimiento, que se han
de acreditar.
11
2.1.2. Morosidad
Es la cartera pesada, por cuanto los clientes han incumplidos su compromiso de pago; La
morosidad es consecuencia de una mala calificación de crédito, en cuanto a la información,
garantías y una pésima administración. Por ello atendiendo a este último factor se debe tener
en cuenta la clasificación del deudor o cartera de créditos.
2.2. CARTERA
Es el conjunto de todas las posiciones, en todos los activos, ya sean largas o cortas, que tiene
un individuo o una institución. El término puede usarse para describir el conjunto de activos
del balance de una empresa, (cartera de activo) a diferencia del conjunto del pasivo del
balance de la empresa (cartera de pasivo). En general, todo inversor a la hora de formar una
cartera de valores trata de combinar los diferentes activos individuales de tal modo que el
activo mixto o cartera resultante le garantice una rentabilidad, una seguridad y una liquidez
máximas. En el campo Administrativo se bosqueja la importancia de una adecuada definición
de la estructura organizacional de la empresa que permita definir objetivamente las funciones
de cada uno de los integrantes de una organización y delinear las responsabilidades acorde a
su cargo. Estas aportaciones resaltan la importancia de los Sistemas de Cartera en todas las
áreas constitutivas de una organización. En el campo de la Auditoría y Control se resalta la
importancia de los controles y seguridades de los sistemas de procesamiento de información
actuales y, en el campo financiero se destaca la importancia de definir acertadas políticas
crediticias y de cobro ligadas de forma inseparable a los objetivos de la organización,
planteados en su estrategia empresarial, su misión y visión de la empresa. El aporte de las
Cuentas por Cobrar en el grupo del Activo Corriente tiene su incidencia en el Capital de
trabajo de las empresas. De allí que la cartera, representa en muchas actividades, el principal
ítem de importancia financiera en los activos corrientes de una empresa.1
1 www.asfi.gob.bo/Estadísticas/GlosarioTécnico.aspx. Cartera
12
2.2.1. Cartera Vigente
Créditos que tienen sus amortizaciones de capital e intereses al día conforme al plan de pagos
establecido en el contrato de crédito, y aquellos que se encuentran con un atraso en sus pagos
de hasta 30 días a partir de la fecha de incumplimiento del cronograma original de pagos
2.2.2. Cartera Vencida
Créditos cuyo capital, cuotas de amortización o intereses no hayan sido cancelados
íntegramente a la entidad hasta los 30 días contados desde la fecha de vencimiento. Para este
efecto, la fecha efectiva de contabilización en esta cuenta es el día 31 de incumplimiento en
cronograma de pagos
2.2.3. Cartera en ejecución
Créditos por los cuales la entidad ha iniciado las acciones judiciales para el cobro.
2.3. CRÉDITO
Es todo Activo de Riesgo, cualquiera sea la modalidad de su instrumentación, mediante el cual
la entidad de intermediación financiera, asumiendo el Riesgo de su recuperación, provee o se
compromete a proveer fondos u otros bienes o garantizar frente a terceros, el cumplimiento de
Obligaciones contraídas por sus clientes. 2
2.3.1. ¿Qué es el crédito?
“Es una operación por la cual una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad
determinada de dinero mediante un contrato.
Como contraparte, el beneficiario del crédito se compromete a devolver el monto solicitado
en el tiempo o plazo definido, según las condiciones establecidas para dichos préstamos más
los intereses, comisiones y otros costos asociados al crédito, si los hubiera.”
2 www.asfi.gob.bo/ConsumidorFinanciero/EducaciónFinanciera/Préstamos.aspx. Crédito.
13
2.3.2. Tipo de Crédito
Préstamo que contempla un pie y un número de cuotas a convenir. Habitualmente estas cuotas
incluyen seguros ante cualquier siniestro involuntario.3
2.3.2.1. Crédito de Vivienda
. El Crédito Vivienda es aquel destinado al financiamiento de adquisición de terreno para
construcción de vivienda, compra de vivienda individual o en propiedad horizontal,
construcción de vivienda individual y/o refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento de
vivienda individual o en propiedad horizontal.
2.3.2.2. Créditos de Vivienda de Interés Social
El Crédito Vivienda de Interés Social es aquel destinado al financiamiento de una única
vivienda sin fines comerciales, es decir que el inmueble objeto del crédito es una vivienda,
casa o departamento que no será destinada para la compra-venta, alquiler o anticrético. El
crédito debe tomar en cuenta la sumatoria de valor comercial de la vivienda, valor de las obras
en mejoramiento financiadas con el crédito y/o el aporte propio.
2.3.2.3. Créditos de Vehículos
El Crédito de Vehículo es aquel destinado a la compra de vehículo particulares nuevos o
usados con garantía hipotecaria del mismo vehículo.
2.3.2.4. Crédito de Consumo
Es un Crédito de libre disponibilidad destinado a financiar la adquisición de servicios o bienes
de consumo que satisfagan sus necesidades.
3 https://www.asfi.gob.bo/Estad%C3%ADsticas/GlosarioT%C3%A9cnico.aspx. Tipo de Crédito.
14
2.3.2.5. Crédito Empresarial
Es un crédito que tiene como objetivo financiar Capital de Trabajo, Capital de Operaciones o
Capital de Inversión destinado a la compra de mercadería, inventarios u otros relacionados a
su actividad económica.
2.3.2.6. Crédito Productivo
Nuestros Servicios Financieros apoyan sus emprendimientos y permiten ampliar o mejorar su
capacidad productiva y de servicios complementarios a la producción.
El Crédito Productivo es aquel dirigido al desarrollo de actividades productivas y para cubrir
necesidades de financiamiento que le permite la compra de materia prima, insumos, pago de
mano de obra y otros necesarios para ejecutar sus operaciones, así como maquinaria, equipos,
infraestructura u otros bienes para incrementar o mejorar su capacidad productiva.
2.3.2.7. Crédito Pyme
Crédito destinado al apoyo para Capital de Trabajo u Operativo o Inversión, relacionado a su
actividad económica y otras actividades que generen ingreso.4
2.3.2.8. Microcrédito
Es un Crédito orientado a personas que trabajan de manera independiente, cuyo destino es
financiamiento de capital de trabajo e inversiones para el negocio.5
2.3.2.9. Mi Crédito Fassil
Crédito dirigido a impulsar y apoyar a los microempresarios con capital de inversión (para la
compra de maquinaria y equipos) capital de trabajo (para la compra de inventarios e insumos
para negocio), y recursos de libre disponibilidad de la familia emprendedora. Ventana
crediticia que se caracteriza por la rapidez en la aprobación, la flexibilidad de plazos en
4 https://www.asfi.gob.bo/Estad%C3%ADsticas/GlosarioT%C3%A9cnico.aspx.Crédito Pyme.
5 Diccionario económico financiero “la Caixa”
15
función del ciclo del negocio, en bolivianos y —sobre todo— con una tasa de interés muy
competitiva.6
2.4. RENTABILIDAD
La rentabilidad es el beneficio renta expresado en términos relativos o porcentuales respecto a
alguna otra magnitud económica como el capital total invertido o los fondos propios. Frente a
los conceptos de renta o beneficio que se expresan en términos absolutos, esto es, en unidades
monetarias, el de rentabilidad se expresa en términos porcentuales. Se puede diferenciar entre
rentabilidad económica y rentabilidad financiera.7
2.4.1. Rentabilidad Económica
La rentabilidad económica (RE) o de la inversión, es una medida, referida a un determinado
periodo de tiempo, del rendimiento de los activos de una empresa con independencia de la
financiación de los mismos, esto permite la comparación de la rentabilidad entre empresas sin
que la diferencia de sus estructuras financieras afecte al valor del ratio.
La RE es la capacidad de generar recursos con sus activos totales, de forma que medida en %,
diría el porcentaje de beneficios antes de intereses e impuestos que se obtendrá con cada 100
euros de activos totales invertidos.
2.4.2. Rentabilidad Financiera
La Rentabilidad Financiera (RF) o de los fondos propios, es una medida referida a un
determinado periodo de tiempo, del rendimiento obtenido por los capitales propios,
generalmente con independencia de la distribución del resultado. La RF puede considerarse así
una medida de rentabilidad más apropiada para los accionistas o propietarios que la RE, y de
ahí que sea el indicador de rentabilidad para los directivos que buscan maximizar en interés de
los propietarios.
6 Diccionario económico financiero “la Caixa”
7 Steven E. Volteen, “Administración financiera”, editorial Limusa México.
16
2.5. Análisis Financiero
El análisis de los estados financieros, consiste en efectuar un sin número de operaciones
matemáticas, calculando variaciones en los saldos de las partidas a través de los años, así
como determinando sus porcentajes de cambio; se calcularan razones financieras así como
porcentajes integrales.8
2.5.1. Estructura Financiera
Composición del pasivo de una empresa que muestre la forma que han sido financiados sus
activos, recoge los capitales según su origen. La forma de clasificarse y la proporción que
guardan los activos y pasivos de una empresa en función de su grado de liquidez también se
denomina estructura financiera.9
2.5.2. Estados Financieros
Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera
y de las transacciones llevadas a cabo por la empresa o entidad de intermediación financiera.
El objetivo de los Estados Financieros, con propósitos de información general, es suministrar
información acerca de la situación y rendimiento financieros, así como de los flujos de
efectivo, que sea útil a una amplia variedad de usuarios al tomar sus decisiones económicas.
Los Estados Financieros también muestran los resultados de la gestión que los administradores
han hecho de los recursos que se les han confiado.10
2.5.2.1. Balance general
Es una fotografía instantánea (tomada por un contador) del valor contable de una empresa en
una fecha especial, como si la empresa se quedara momentáneamente inmóvil. El balance
general tiene dos lados: en el lado izquierdo están los activos, mientras que en el derecho se
8 Rivera Michel Henry, análisis e interpretación de estados financieros, 1ra Edición; pág. 28
9 Diccionario de contabilidad y finanzas coordinadorFernando Martin Ames editorial cultural Madrid 2003 pag
392
10 Westerfield, Jaffe, finanzas corporativas,9na edición; pag.19
17
encuentran los pasivos y el capital contable. El balance general muestra lo que la empresa
tiene y la manera en que se financia.11
2.5.2.2. Estado de resultado
Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente
y excedente) de una entidad durante un periodo y a una fecha determinada, tomando como
parámetro los ingresos y gastos efectuados.
Mide el desempeño durante un periodo específico, por ejemplo, un año.12
2.5.3. Análisis Vertical
El análisis vertical es una de las técnicas más sencillas dentro del análisis financiero. Consiste
en tomar un estado financiero (Balance General, Estado de Resultado) y relacionar cada
cuenta con el total de un subgrupo de cuentas o del total de las partidas que constituyen estos
estados financieros, la cual se denomina cifra base. Su objetivo es determinar porcentualmente
la participación de cada cuenta con respecto al total de un grupo o clase de cuentas y observar
su comportamiento a lo largo de la vida de la empresa.13
2.5.4. Análisis Horizontal
Herramienta de análisis financiero utilizado para determinar tendencias del comportamiento a
través del tiempo de las partidas que formar parte de los estados financieros. A diferencia del
análisis vertical, en el análisis horizontal se toma un año base como referencia al cual le asigna
100% y a partir de él se calculan los aumentos o disminuciones que haya sufrido cada una de
las partidas de los estados financieros.14
2.5.5. Indicadores Financieros
También llamado análisis de razones financieras.
11 Ross, Westerfield, Jaffe, finanzas corporativas, 9na edición; pag.20
12 Ross, Westerfield, Jaffe, finanzas corporativas, 9na edición; pag.23
13 Stephen A. Ross, Randolph W. Westerfield y Jeffrey F. Jaffe.“Finanzas Corporativas” Edit. Mcgraw-
Hill/Interamericana Edit. S.A. de C.V. 9no edición 2012.
14 Stephen A. Ross, Randolph W. Westerfield y Jeffrey F. Jaffe.“FinanzasCorporativas” Edit. Mcgraw-
Hill/Interamericana Edit. S.A. de C.V. 9no edición 2012.
18
“…El análisis de razones financieras es utilizado para comparar el desempeño y la posición de
una empresa con los de otra, o con los de ella misma a través del tiempo.
El análisis de razones comprende los métodos para calcular e interpretar los índices
financieros a fin de evaluar el desempeño y la situación de la empresa. Los aportes básicos
para el análisis de razones son el estado de resultado y el balance general de la empresa de los
periodos que serán analizados…”
2.5.5.1. CAMEL
La metodología CAMEL, se apoya esencialmente en información proveniente de los estados
financieros de las instituciones bancarias. Este método persigue valorar el desempeño de una
entidad bancaria, evaluando cinco aspectos o dimensiones fundamentales:
2.5.5.2. Adecuación de Capital
Esta dimensión pretende evaluar la capacidad de una entidad bancaria, para absorber pérdidas
o desvalorización de sus activos, más específicamente, determinar si el patrimonio de la
institución está en capacidad de soportar los objetivos tanto financieros, como estratégicos de
la entidad.
2.5.5.3. Calidad de los Activos
se trata de determinar cómo es impactado el balance debido a desvalorización de activos,
debido a la concentración del crédito y de las inversiones, debido a las políticas de cobertura y
recuperación de créditos, y la calidad de los procedimientos de control interno y de gestión del
riesgo.
2.5.5.4. Gestión Administrativa
es una dimensión cuyo fin es evaluar la eficiencia y productividad de la administración de la
institución; fundamentalmente implica determinar en qué medida los gastos de
transformación, pueden estar comprometiendo el margen derivado de la intermediación
financiera. Y limitar así la práctica de las instituciones administradas ineficientemente, de
19
acudir a mayores SPREAD o al aumento de los cobros por comisiones y servicios, en
detrimento de la demanda por servicios bancarios.
2.5.5.5. Rentabilidad
se trata de la evaluación de los resultados operacionales de la institución bancaria, lo cual va a
depender en gran medida, del nivel y de la estabilidad de los ingresos, por ello la importancia
de establecer con claridad, en qué grado la utilidad de la entidad bancaria, es dependiente de
ingresos extraordinarios, aleatorios o extemporáneos.
2.5.5.6. Utilidades
CAMEL elige tres índices cuantitativos y uno cualitativo para medir el rendimiento de la
empresa: réditos ajustados sobre equidad, eficiencia operativa, réditos ajustados sobre activos,
y la política aplicada a la tasa de interés.
 Rédito ajustado sobre capital (ROE) mide la capacidad que tiene la institución de mantener
e incrementar su valor neto a través de las utilidades que le genera sus operaciones.
 Eficiencia Operativa determina la eficiencia que ha alcanzado la institución y guía su
progreso hacia lograr una estructura de costos que se acerca al nivel logrado por
instituciones financieras formales.
 Réditos ajustados sobre activos (ROA) mide cuán bien han sido utilizados los activos de la
empresa o la capacidad institucional para generar utilidades sobre una base de activos
definida.
 Los analistas CAMEL también estudian la política aplicada a tasas de interés que ha
adoptado la empresa o institución financiera a fin de evaluar el grado al que la
administración analiza e introduce ajustes a las tasas de interés de la institución con
relación a préstamos micro-empresariales (y depósitos, de aplicar), basándose en el costo
de los fondos, metas de utilidad, y ambiente macro-económico.
2.5.5.7.Liquidez
se busca evaluar la solidez de las diversas fuentes de liquidez de la entidad bancaria, tanto
desde el punto de vista de los activos como de los pasivos. Establecer la capacidad del banco
20
para responder con recursos propios o de terceros (préstamos nacionales, internacionales o
interbancarios) a todos sus compromisos contractuales.
El método CAMEL, entraña un tipo de análisis financiero, que recurre a la construcción de
razones financieras, a partir de los estados financieros, con las cuales poder medir y analizar el
conjunto de dimensiones anteriormente definidas. Nótese que el universo de indicadores
financieros a utilizar, puede ser muy amplio, y puede variar por países, organismos de
supervisión nacionales o agencias de calificación de riesgo de ámbito internacional. Esta
metodología es de amplia aceptación y uso en organismos de supervisión a escala
mundial; pero hay que tener cuidado en creer, que es la única forma de valorar el desempeño
de una institución bancaria.
A partir del año 1996 se agregó una nueva dimensión, con el fin de medir sensibilidad al
riesgo, en estas instituciones, con lo cual se habla desde entonces del CAMELS.
Es importante destacar que los indicadores que comprenden el CAMEL, van a permitir
obtener una valoración real del estado de la banca en un período determinado, siempre y
cuando, los estados financieros publicados por el sector bancario, no se encuentren sujetos al
“maquillaje financiero”[1], lo cual es muy común en los períodos previos a la ocurrencia de
crisis bancarias. En esto juega papel fundamental, la supervisión y regulación eficientes, por
parte de los organismos oficiales encargados.
Consideraciones Respecto de las Técnicas de Análisis de Datos y el CAMEL:
 El insumo básico de las Técnicas de Análisis de Datos, es una tabla o matriz de datos, que
para el caso del sector bancario, tendrá en las filas a los Bancos bajo estudio, y en las
columnas los Indicadores Financieros que permitirán medir las cinco dimensiones que
definen la Metodología CAMEL.
 Si bien hay acuerdo en la importancia de las dimensiones base, establecidas por el método
CAMEL como medio para medir el desempeño de las instituciones bancarias, en la praxis
van a existir diferencias entre investigadores u organizaciones en relación a cuales y
cuantos indicadores utilizar. Por ejemplo, en nuestro país el organismo oficial de
21
supervisión (SUDEBAN), en sus reportes periódicos, considera un universo de 29
indicadores o razones financieras. Sin embargo, una virtud de varias de las técnicas de
análisis de datos a utilizar (ej. Análisis de Componentes Principales, Análisis
Discriminante o Biplots), es que van a permitir, bajo ciertos criterios, elegir el subconjunto
de indicadores financieros con mayor información para caracterizar el estado de la
banca en un período dado.
 En los análisis de periodicidad trimestral que introduciremos, utilizaremos en su fase
inicial, indicadores financieros de tipo continuo, lo cual no excluye la existencia de
variables cualitativas que puedan medir adecuadamente algunas de las dimensiones
establecidas por el CAMEL; sin embargo, por el lado de las técnicas de Análisis de Datos,
las variables cualitativas no representan limitación alguna, ya que por ejemplo, el Análisis
de Correspondencias Binarias o Múltiples se aboca al tratamiento de este tipo de
variables.15
2.6. SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
“Es el medio en el cual se realizan los movimientos de recursos financieros entre aquellos
agentes económicos deficitarios y superavitarios en sus ahorros. Estos movimientos de
recursos se efectúan a través de un conjunto orgánico de instituciones que generan,
administran y canalizan los recursos del ahorro a la inversión.
Esta movilización de recursos se realiza a través del sistema financiero indirecto o de
intermediación financiera y/o del sistema financiero directo o Mercado de Valores”16
El Sistema Financiero Boliviano está compuesto por tres sistemas los cuales son: el Sistema
Bursátil, Sistema monetario, Sistema Bancario y Servicios Auxiliares.
2.6.1.Sistema Monetario
Conjunto de instrumentos, instalaciones y reglas que rigen el mercado monetario de uno o
varios países. El sistema monetario tiene como función regular la liquidez de una economía.17
15 www.google.com. Método de Calificación CAMEL.
16 Compilación bibliográfica, sistema financiero; pág. 1
22
2.6.2.Banco Central
El Banco Central de Bolivia (B.C.B.) es una institución del Estado, de derecho público, de
carácter autárquico, de duración indefinida, con personalidad jurídica y patrimonio propios y
con domicilio legal en la ciudad de La Paz. Es la única autoridad monetaria y cambiaria del
país y por ello órgano rector del sistema de intermediación financiera nacional, con
competencia administrativa, técnica y financiera facultades normativas especializadas de
aplicación general, en la forma y con los alcances establecidos en su propia Ley (Art.1 Ley
1670).18
El Banco Central de Bolivia cumple las siguientes funciones específicas:
o Como autoridad monetaria.
o En relación a las reservas internacionales.
o En materia cambiaria.
o En relación con el sector público.
o Como agente financiero del Gobierno.
o En relación con el sistema.
2.6.3.Autoridad de Supervisión Del Sistema Financiero
Es una institución de derecho público y de duración indefinida, con personalidad jurídica,
patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con
jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo tuición del ministerio de
economía y finanzas publicas y sujeta a control social.19
2.6.4.Sistema bancario y servicios financieros
“Son actividades de intermediación financiera y de servicios auxiliares del sistema financiero
las siguientes.
17 www.bancocentral de bolivia.com.bo
18 Pérez Amador Elmer- Entidades Financieras, año 2001– pág. 42.
19 Ley de servicios financieros; Nª 393 art. 15 Pag.8
23
 Recibir dinero de personas naturales o jurídicas como depósitos, préstamos o
mutuos, o bajo otra modalidad para su colocación conjunta con el capital de la
entidad financiera, en créditos o en inversiones del propio giro.
 Emitir, descontar o negociar valores y otros documentos representativos de
obligaciones.
 Prestar servicios de depósitos en almacenes generales de depósito, si esta actividad
la efectúa la filial de un Banco.
 Emitir cheques de viajero y tarjetas de crédito.
 Operar y administrar burós de información crediticia, cuando esta actividad la una
sociedad anónima de giro exclusivo.
 Efectuar fideicomisos y mandatos de intermediación financiera; administrar fondos
de terceros; operar cámaras de compensación y prestar caución y fianza bancaria.
 Realizar operaciones de arrendamiento financiero y factoraje.
 Valuar las entidades del sistema financiero.
El sistema bancario está compuesto por: las entidades financieras bancarias, entidades
financieras no bancarias y los servicios financieros…”20
2.7. FINANZAS
Las finanzas pueden ser definidas como el arte y ciencia de administrar el dinero.
Prácticamente todos los individuos y todas las organizaciones ganan u obtienen dinero, y
gastan o invierten dinero. Las finanzas se ocupan se ocupan del proceso, las instituciones, los
20 irado Alvarado Beimar W. , La rentabilidad de los accionistas bancarios: La mora su principal enemigo, Tesis,
Santa Cruz-Bolivia, marzo 2008; pág. 13
24
mercados e instrumentos relacionados con la transparencia del dinero entre individuos,
empresas y gobiernos. 21
Son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre
individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades
conllevan. Se le considera una de las ramas de la economía. Se dedica al estudio de la
obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión
de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero.
En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del
propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que
dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así
como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc. Según
Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a
través del tiempo". Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con
que se consigue el capital, de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de
sus inversiones…”22
2.7.1.Objetivo de las finanzas
Los objetivos de las finanzas generalmente pueden variar de acuerdo a cada empresa, pero
usualmente pueden ser los siguientes:
 Maximizar el valor actual neto de una empresa.
 Proporcionar financiación para respaldar las operaciones, inversiones de
capital y crecimiento.
 Registrar la situación financiera de la empresa, mediante la contabilidad
 Analizar información financiera contra presupuestos y planes.
 Informar sobre rendimiento de inversiones y capital empleados.23
21 LAWRENCE J. Gitman, Fundamentos de la administración financiera; séptima edición, Pág. 1
22 http://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas
23 RODRÍGUEZ C. Alfredo, Manual de Contabilidad Bancaria, Ediciones Macchi, Buenos Aires- Argentina
1983, pág. 156.
25
2.8. INTERÉS
*Es el pago que se recibe por el monto de depósito efectuado en la entidad financiera, sea
Banco, Fondo Financiero Privado, Mutual de Ahorro y Préstamo, Cooperativa de Ahorro y
Crédito Abierta, Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria con licencia de funcionamiento
de ASFI, que se denominan entidades financieras (EF).
 Cuando te prestas dinero de una EF, la tasa de interés es el costo o precio que pagas
por usar el dinero que has recibido en calidad de préstamo.
 La tasa de interés, ya sea por depositar o prestarse dinero, debe estar fijada a través
de un contrato entre la EF y el cliente. No puede ser modificada de manera
unilateral por la EF sin que el cliente este de acuerdo.
 *La tasa de interés establecida en el contrato rige por todo el tiempo que trascurra
el crédito o el depósito y solo puede ser modificada a través de otro contrato o de
una adenda al contrato que es un contrato adicional o accesorio al contrato
principal.
2.8.1.Tasa de interés nominal
Concepto equivalente al de cupón, propio de los valores con rendimiento implícito. La tasa
nominal es aquella que supuestamente se está pagando o cobrando por un dinero prestado o
invertido según sea el caso.24
2.8.2. Tasa de interés efectiva
Es aquel que iguala el capital invertido con el valor actualizado de todos los cobros que se
percibirán con esa inversión en el futuro.
Es el interés que realmente se está pagando o cobrando por un dinero prestado o invertido
cuando el periodo de capitalización es distinta a un año.25
24 Compilación bibliográfica, sistema financiero; pág. 115
25 Compilación bibliográfica, sistema financiero; pág. 116
26
2.8.3. Tasa de interés activa
Es el costo total del crédito para el prestatario, expresado en porcentaje anualizado, que
incluye todos los cargos financieros que la entidad supervisada cobre al prestatario.26
2.8.4.Tasa de interés pasiva
Es la remuneración total que percibe un depositante, expresada en porcentaje anualizado,
incluyendo capitalizaciones y otras remuneraciones.
2.9. ENCAJE LEGAL
Cantidad de reservas en dinero de curso legal que deben mantener las entidades de
intermediación financiera en caja y en el Banco Central de cada país para atender las
demandas de Efectivo de sus Depositantes. En Bolivia, se entienden por Reservas Bancarias o
Encaje Legal al monto que toda entidad de intermediación financiera requiere mantener
depositado en el Banco Central de Bolivia (BCB) o en entidades autorizadas para el efecto en
Efectivo y/o en Valores, y surge de aplicar las tasas de Encaje Legal a las Obligaciones con el
público y financiamientos externos de las entidades de intermediación financiera.27
2.10. MARGEN FINANCIERO
Es la diferencia entre la tasa activa (lo que cobra el banco por el dinero que presta a los
agentes deficitarios) y la tasa pasiva (lo que paga el banco por el préstamo que recibe de los
agentes superavitarios en sus ahorros). Donde la tasa activa es y debe ser mayor que la pasiva.
Este margen, también considerado spread financiero, le servirá al banco para cubrir sus costos
operacionales, pago de obligaciones tributarias, etc., y lo que le queda después de cubrir sus
obligaciones es lo queda para los accionistas.
26 https://www.asfi.gob.bo/Estad%C3%ADsticas/GlosarioT%C3%A9cnico.aspx. Tasa de Interés activa.
27 www.asfi.gob.bo/ConsumidorFinanciero/EducaciónFinanciera/Préstamos.aspx. Encaje Legal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material didáctico alzamora jose actividad 4
Material didáctico alzamora jose actividad 4Material didáctico alzamora jose actividad 4
Material didáctico alzamora jose actividad 4jose henry
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASJhonattan Polo Luque
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulaciónRicardo Rios Ruiz
 
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptxSISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptxJorgeTibanquiza
 
carnival cruise lines
carnival cruise linescarnival cruise lines
carnival cruise linesPedro Espino
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)lorerhea
 
Analisis de creditos i
Analisis de creditos iAnalisis de creditos i
Analisis de creditos iwebarcam123
 
(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancarioAutomoto Corp.
 
NIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisos
NIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisosNIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisos
NIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisosManuelFernandoPugaCh
 
Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...miguelserrano5851127
 
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalleEfectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalleAl Cougar
 
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIAVENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIAjacquelinenajera
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianosudanas490
 

La actualidad más candente (20)

Qué es-cofide
Qué es-cofideQué es-cofide
Qué es-cofide
 
Material didáctico alzamora jose actividad 4
Material didáctico alzamora jose actividad 4Material didáctico alzamora jose actividad 4
Material didáctico alzamora jose actividad 4
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
 
AVIANCA
AVIANCAAVIANCA
AVIANCA
 
Analisis backus final 2015 - 2017 y Diagnostico
Analisis backus final 2015 - 2017 y DiagnosticoAnalisis backus final 2015 - 2017 y Diagnostico
Analisis backus final 2015 - 2017 y Diagnostico
 
Historia de empresas polar
Historia de empresas polarHistoria de empresas polar
Historia de empresas polar
 
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptxSISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
 
carnival cruise lines
carnival cruise linescarnival cruise lines
carnival cruise lines
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
 
Analisis de creditos i
Analisis de creditos iAnalisis de creditos i
Analisis de creditos i
 
(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario
 
NIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisos
NIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisosNIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisos
NIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisos
 
Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
 
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalleEfectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
 
Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
 
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIAVENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
 
induccion
induccion induccion
induccion
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
COFIDE
COFIDECOFIDE
COFIDE
 

Similar a Analisis de mora

QuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdf
QuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdfQuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdf
QuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdfssuser96aa14
 
proyecto de inversion empanadas.pdf
proyecto de inversion empanadas.pdfproyecto de inversion empanadas.pdf
proyecto de inversion empanadas.pdfssuser4bf16d
 
Plan desarrollo-2012-2015
Plan desarrollo-2012-2015Plan desarrollo-2012-2015
Plan desarrollo-2012-2015deisy carvajal
 
Informe del Defensor del pueblo sobre los desahucios
Informe del Defensor del pueblo sobre los desahuciosInforme del Defensor del pueblo sobre los desahucios
Informe del Defensor del pueblo sobre los desahuciosManfredNolte
 
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALESRELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALESMAGNO CARDENAS
 
Informe anual de la economía vasca 2020
Informe anual de la economía vasca 2020Informe anual de la economía vasca 2020
Informe anual de la economía vasca 2020Irekia - EJGV
 
Titulizacion De Activos
Titulizacion De ActivosTitulizacion De Activos
Titulizacion De ActivosDsoler
 
SIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdf
SIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdfSIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdf
SIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdfaltaju
 
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa RicaEstudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa RicaJose Pla
 
La contracción del crédito en El Salvador Roberto Rivera Campos
La contracción del crédito en El Salvador Roberto Rivera Campos La contracción del crédito en El Salvador Roberto Rivera Campos
La contracción del crédito en El Salvador Roberto Rivera Campos FUSADES
 
Latinobarometer Survey 12
Latinobarometer Survey  12Latinobarometer Survey  12
Latinobarometer Survey 12guestb23700
 
Latinobarometer Survey 13
Latinobarometer Survey  13Latinobarometer Survey  13
Latinobarometer Survey 13guestb23700
 

Similar a Analisis de mora (20)

Imprimir yanine salazar1111111111111
Imprimir yanine salazar1111111111111Imprimir yanine salazar1111111111111
Imprimir yanine salazar1111111111111
 
Gastos publico
Gastos publicoGastos publico
Gastos publico
 
QuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdf
QuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdfQuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdf
QuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdf
 
maltrato infantil
maltrato infantilmaltrato infantil
maltrato infantil
 
plan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicacionesplan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicaciones
 
proyecto de inversion empanadas.pdf
proyecto de inversion empanadas.pdfproyecto de inversion empanadas.pdf
proyecto de inversion empanadas.pdf
 
Plan desarrollo-2012-2015
Plan desarrollo-2012-2015Plan desarrollo-2012-2015
Plan desarrollo-2012-2015
 
Informe del Defensor del pueblo sobre los desahucios
Informe del Defensor del pueblo sobre los desahuciosInforme del Defensor del pueblo sobre los desahucios
Informe del Defensor del pueblo sobre los desahucios
 
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALESRELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
 
Chota
ChotaChota
Chota
 
Informe anual de la economía vasca 2020
Informe anual de la economía vasca 2020Informe anual de la economía vasca 2020
Informe anual de la economía vasca 2020
 
PDM Ckochas
PDM CkochasPDM Ckochas
PDM Ckochas
 
Titulizacion De Activos
Titulizacion De ActivosTitulizacion De Activos
Titulizacion De Activos
 
PDM Caraparí
PDM CaraparíPDM Caraparí
PDM Caraparí
 
tesis 3.pdf
tesis 3.pdftesis 3.pdf
tesis 3.pdf
 
SIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdf
SIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdfSIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdf
SIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdf
 
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa RicaEstudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
 
La contracción del crédito en El Salvador Roberto Rivera Campos
La contracción del crédito en El Salvador Roberto Rivera Campos La contracción del crédito en El Salvador Roberto Rivera Campos
La contracción del crédito en El Salvador Roberto Rivera Campos
 
Latinobarometer Survey 12
Latinobarometer Survey  12Latinobarometer Survey  12
Latinobarometer Survey 12
 
Latinobarometer Survey 13
Latinobarometer Survey  13Latinobarometer Survey  13
Latinobarometer Survey 13
 

Último

Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalMarcosAlvarezSalinas
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxCristianCastro978067
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJulietaCarbajalOsis
 
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfReservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptpresentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptMelina Alama Visitacion
 
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia (2024).pdf
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia  (2024).pdfNovelas Turcas vs Series de EUA en audiencia  (2024).pdf
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfPosiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdfFamilias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdfJC Díaz Herrera
 
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptxINTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptxJamesHerberthBacaTel
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfalexanderleonyonange
 
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfCALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfPOULANDERSONDELGADOA2
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfDodiAcuaArstica
 
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosPIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosEstefaniaRojas54
 
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfPosiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICACNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICAYOSHELINSARAIMAMANIS2
 
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirTriptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirluis809799
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfPosiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis VieyraCesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyraestudiantes2010
 

Último (20)

Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
 
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfReservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
 
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptpresentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
 
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia (2024).pdf
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia  (2024).pdfNovelas Turcas vs Series de EUA en audiencia  (2024).pdf
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia (2024).pdf
 
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfPosiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
 
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdfFamilias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
 
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptxINTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
 
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfCALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
 
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosPIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
 
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfPosiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
 
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICACNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
 
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirTriptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
 
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfPosiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
 
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis VieyraCesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
 

Analisis de mora

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADM. Y FINANCIERA CARRERA: INGENIERÍA FINANCIERA ANALIZAR LA MORAY SU INCIDENCIAEN LA RENTABILIDAD DE LOS ACCIONISTAS DEL BANCO GANDERO S.A Materia : Trabajo Final de Grado l Sigla : IFI 500-B1 Estudiante : Salvatierra López Juan Carmelo Registro : 211153532 Docente Guía : Lic. Israel Paniagua Arandia Santa Cruz – Bolivia
  • 2. i ÍNDICE Pág. CAPITULO I ANALIZAR EL INCREMENTO DE LA MORAYSU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZDEL BANCO FASSIL S.A. 1.1. ANTECEDENTES.............................................................................................................. 1 1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................... 2 1.2.1. Formulación del problema .......................................................................................... 4 1.3. OBJETIVOS....................................................................................................................... 5 1.3.1. Objetivo general......................................................................................................... 5 1.3.2. Objetivos específicos .................................................................................................. 5 1.4. DELIMITACIÓN................................................................................................................ 5 1.4.1. Delimitación geográfica.............................................................................................. 5 1.4.2. Delimitación temporal ................................................................................................ 5 1.4.3. Delimitación sustantiva............................................................................................... 5 1.5. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................ 6 1.5.1. Fundamentación social ............................................................................................... 6 1.5.2. Fundamentación practica ............................................................................................ 6 1.5.3. Fundamentación personal............................................................................................ 6 1.6. METODOLOGÍA................................................................................................................ 7 1.6.1. Tipo de estudio........................................................................................................... 7 1.6.2. Fuentes de recolección de información......................................................................... 7 1.6.2.1. Fuentes Primarias. .......................................................................................... 7 1.6.2.2. Fuentes Secundarias........................................................................................ 7 1.7. CRONOGRAMA ................................................................................................................ 8 1.8. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 9 CAPITULO II MARCO TEÓRICO YCONCEPTUAL 2.1. MORA...............................................................................................................................10 2.1.1. Consecuencias de la mora ..........................................................................................10 2.1.2. Morosidad ................................................................................................................11
  • 3. ii 2.2. CARTERA.........................................................................................................................11 2.2.1. Cartera Vigente .........................................................................................................12 2.2.2. Cartera Vencida ........................................................................................................12 2.2.3. Cartera en ejecución ..................................................................................................12 2.3. CRÉDITO..........................................................................................................................12 2.3.1. ¿Qué es el crédito? ....................................................................................................12 2.3.2. Tipo de Crédito .........................................................................................................13 2.3.2.1. Crédito de Vivienda.....................................................................................13 2.3.2.2. Créditos de Vivienda de Interés Social..........................................................13 2.3.2.3. Créditos de Vehículos..................................................................................13 2.3.2.4. Crédito de Consumo ....................................................................................13 2.3.2.5. Crédito Empresarial.....................................................................................14 2.3.2.6. Crédito Productivo ......................................................................................14 2.3.2.7. Crédito Pyme ..............................................................................................14 2.3.2.8. Microcrédito ...............................................................................................14 2.3.2.9. Mi Crédito Fassil.........................................................................................14 2.4. RENTABILIDAD...............................................................................................................15 2.4.1. Rentabilidad Económica ............................................................................................15 2.4.2. Rentabilidad Financiera .............................................................................................15 2.5. Análisis Financiero .............................................................................................................16 2.5.1. Estructura Financiera.................................................................................................16 2.5.2. Estados Financieros ...................................................................................................16 2.5.2.1. Balance general...........................................................................................16 2.5.2.2. Estado de resultado......................................................................................17 2.5.3. Análisis Vertical........................................................................................................17 2.5.4. Análisis Horizontal....................................................................................................17 2.5.5. Indicadores Financieros .............................................................................................17 2.5.5.1. CAMEL......................................................................................................18 2.5.5.2. Adecuación de Capital.................................................................................18 2.5.5.3. Calidad de los Activos .................................................................................18 2.5.5.4. Gestión Administrativa ................................................................................18 2.5.5.5. Rentabilidad................................................................................................19 2.5.5.6. Utilidades ...................................................................................................19 2.5.5.7. Liquidez .....................................................................................................19 2.6. SISTEMA FINANCIERO NACIONAL...............................................................................21
  • 4. iii 2.6.1. Sistema Monetario.....................................................................................................21 2.6.2. Banco Central...........................................................................................................22 2.6.3. Autoridad de Supervisión Del Sistema Financiero .......................................................22 2.6.4. Sistema bancario y servicios financieros .....................................................................22 2.7. FINANZAS........................................................................................................................23 2.7.1. Objetivo de las finanzas .............................................................................................24 2.8. INTERÉS...........................................................................................................................25 2.8.1. Tasa de interés nominal .............................................................................................25 2.8.2. Tasa de interés efectiva..............................................................................................25 2.8.3. Tasa de interés activa.................................................................................................26 2.8.4. Tasa de interés pasiva ................................................................................................26 2.9. ENCAJE LEGAL...............................................................................................................26 2.10. MARGEN FINANCIERO...................................................................................................26
  • 5. 1 CAPITULO I ANALIZAR EL INCREMENTO DE LA MORA Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DEL BANCO FASSIL S.A. 1.1. ANTECEDENTES Banco Fassil S.A. inicia sus actividades el 21 de julio de 2014, con el objeto de la prestación de productos, operaciones y servicios financieros integrales, incluyentes e integradores, dirigidos hacia el cliente en general y empresas de cualquier tamaño y tipo de actividad económica; efectuando toda clase de operaciones, actos, negocios y contratos autorizados o normados por el ordenamiento jurídico vigente, de acuerdo a las autorizaciones y regulaciones legales en la materia, que favorezcan el desarrollo de la actividad económica nacional, la expansión de la actividad productiva y el desarrollo de la capacidad industrial del país; velando por la protección del consumidor financiero y la universalidad de los productos y servicios financieros, y orientando el funcionamiento de la Sociedad en apoyo de las políticas de desarrollo económico y social del país. Antes de la transformación a Banco, Fassil fue constituida inicialmente como Fondo Financiero Privado el 12 de agosto de 1996, como instrumento de desarrollo y mecanismo de fomento a los sectores económicos en el proceso de intermediación financiera, en la prestación de servicios y en operaciones de captación y colocación de recursos a pequeños y micro prestatarios. A finales de la gestión 2006, Fassil recibió un importante aporte de capital de la sociedad de inversiones Santa Cruz Financial Group S.A., que vino acompañado no sólo del correspondiente crecimiento patrimonial, sino también de la aplicación de un modelo de gestión integral que se tradujo en un importante crecimiento en volúmenes de negocio, inversión en tecnología, expansión de red de Oficinas y Cajeros Automáticos, desarrollo de productos y servicios; y consecuentemente, la oferta de más y mejores beneficios para los clientes y usuarios, manteniendo su enfoque en micro finanzas.
  • 6. 2 Todos los esfuerzos y compromisos asumidos hacia la población boliviana, se fueron reflejando en continuos aportes de capital y mejora de indicadores financieros, manteniendo constante la premisa de fomentar la accesibilidad y cercanía a los servicios financieros, creando nuevas oportunidades de trabajo y mejora de la calidad de vida de los bolivianos. Misión Proveemos soluciones financieras integrales e incluyentes que mejoran la calidad de vida de los bolivianos, creando valor para nuestros Accionistas, Colaboradores y Clientes Visión Ser el Banco referente en calidad de servicio, eficiencia, agilidad, diferenciación y compromiso Valores  Compromiso, Pasión por lo que somos y lo que hacemos, unidos por un mismo objetivo, responsables de nuestras acciones y resultados  Excelencia, Calidad y resultados extraordinarios en todo lo que emprendemos  Dinamismo, Energía para brindar soluciones, afrontar retos e innovar  Integridad, Actitud ética, respetuosa y transparente  Colaboración, Vocación de servicio y trabajo en equipo con interés genuino en las personas 1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Al contar con una gran variedad de líneas de crédito, como lo mantiene el Banco Fassil S.A., con una gran oferta de créditos a microempresa, créditos a salariados, créditos a la cadena
  • 7. 3 productiva, línea de crédito, créditos paralelos, boletas de garantías, crédito ambiental, crédito superación, crédito mi vivienda, etc. Esto ha llevado a que la institución mantenga una cartera de gran tamaño, y dentro de ésta la cartera vencida con un alto porcentaje. La cartera de créditos es el activo más importante de las entidades financieras debido a que constituye la principal fuente generadora de ingresos, por lo que las operaciones de crédito deben sustentarse adecuadamente en el análisis objetivo de riesgo y realizarse de acuerdo a estrategias, políticas y procedimientos establecidos por cada entidad, debidamente aprobadas por el directorio u órgano equivalente y ajustarse a lo establecido por las normas de la A.S.F.I. La cartera de créditos del Banco fassil S.A. Es el resultado del otorgamiento de créditos a los solicitantes debido a la importancia de este, es un activo que requiere ser analizado cuidadosamente. Sin embargo, podemos ver como el banco fassil tiene sus Mora en estas 3 gestiones, (2015= 0,3 , 2016= 1,7 , y 2017= 11,4), al realizarse su respectiva incidencia en la liquidez podemos ver que hay una diferencia de, (2015=7,4 , 2016=11,6 , 2017=5,8), Por lo tanto, es necesario realizar un análisis de los factores que originan la morosidad de una cartera y a la vez, definir acciones adecuadas para poder encontrar un equilibrio entre ellos.
  • 8. 4 Banco Fassil S.A. (Cifras expresadas en bolivianos) CARTERA 2017 2016 2015 CARTERA VIGENTE 10.951.236 9.457.654 7.305.986 CARTERA VENCIDA 21.342,493 7.573,586 6.937,814 CARTERA EN EJECUCION 52.464,169 16.013,864 8.549,791 CAPITAL SOCIAL 970.068,000 912.494,000 808.144,000 1.2.1. Formulación del problema En el presente trabajo pretende responder la siguiente interrogante: ¿Cómo la cartera en mora incide en la liquidez financiera del BANCO FASSIL S.A.? SISTEMATIZACIÓN PROBLEMA ¿Qué acciones se deben ejecutar para dar solución al problema planteado? ¿Los actuales procedimientos de recuperación de la cartera vencida son eficientes? ¿Qué acciones son necesarias ejecutar para disminuir el nivel de mora en la cartera de créditos del Banco Fassil S.A.?
  • 9. 5 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. Objetivo general Analizar la incidencia la incidencia en la liquidez y como afecta en la mor a del BANCO FASSIL S.A. 1.3.2. Objetivos específicos  Identificar las causas que inciden en la cartera en mora.  Analizar la calidad de cartera y sus estructuras del Banco Fassil S. A.  Determinar las variables que inciden en la mora, analizando el efecto que tiene cada una de ellas, como determinante del incumplimiento a las obligaciones pactadas. 1.4. DELIMITACIÓN 1.4.1. Delimitación geográfica La investigación se realizará para el Banco fassil S.A., que está ubicada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra –Bolivia, dirección Av. Cristo redentor Nº 4210 entre 4to y 5to Anillo. 1.4.2. Delimitación temporal El trabajo será realizado sobre la base de la investigación de los últimas 3 gestiones 2015, 2016 y 2017. El trabajo final será preparado en el lapso de tiempo del primer semestre del 2019. 1.4.3. Delimitación sustantiva El Presente trabajo se considera la aplicación de teorías y conceptos Financieros, análisis financiero; como también el estudio y análisis de los estados financieros del Banco Fassil S.A.
  • 10. 6 1.5. JUSTIFICACIÓN El interés del presente trabajo es analizarla mora y su incidencia en la liquidez de una manera tal, que se promueva el manejo adecuado de los recursos financieros y así generar una liquidez estable. 1.5.1. Fundamentación social La mora produce daño a la entidad financiera, aumentando sus costos, es decir la tasa pasiva esto produce la perdida y obstruye la atracción de nuevos clientes para el banco. Se espera que el presente trabajo sea en beneficio para la institución, ya que proporcionara herramientas que podrán ser utilizadas eficientemente para poder reducir la mora; contribuyendo activamente al desarrollo y progreso del banco 1.5.2. Fundamentación practica El presente trabajo obedece a una necesidad específica de la entidad financiera para lograr reducir las causas que originan la cartera en mora, por lo que las medidas que se realizaran permitirán conocer los diferentes problemas y así poder resolver las falencias en las que incurre el BANCO FASSIL S.A. Se pretende aplicar los conocimientos obtenidos para beneficios de la organización que le permitan reducir el riesgo en las colocaciones crediticias, para obtener resultados satisfactorios lo cual ayudara a mejorar las condiciones de la cartera de crédito brindando nuevas alternativas que permitirá alcanzar el objetivo propuesto. 1.5.3. Fundamentación personal El presente trabajo de investigación tiene un aporte importante en mi formación académica, ayudará a profundizar parte del conocimiento adquirido en la U.A.G.R.M. en la carrera de Ing. Financiera utilizando todo lo aprendido especialmente en finanzas.
  • 11. 7 1.6. METODOLOGÍA 1.6.1. Tipo de estudio El tipo de investigación empleado en el desarrollo del presente trabajo será: exploratoria, aplicada, descriptiva, retrospectiva y prospectiva. Exploratoria Constituye un estudio preliminar, una primera aproximación al problema objeto de estudio, se establecerá entonces en la investigación el contacto y la familiarización con la realidad y de la mora y su incidencia en su liquidez proporcionando así información inicial acerca del problema., aplicada porque presentara soluciones prácticas al principal problema de la entidad financiera, descriptiva porque se expondrán las principales causas de la mora, y sus efectos sobre la liquidez del banco, retrospectiva porque la investigación se basa en datos históricos de las anteriores gestiones, prospectiva porque el trabajo de investigación culminara con la propuesta de algunas pautas para la mora. 1.6.2. Fuentes de recolección de información Para la recolección de información se consultara fuentes primarias y fuentes secundarias que tenga relación de manera directa o indirecta con el BANCO FASSIL S.A. 1.6.2.1. Fuentes Primarias. La información de las fuentes primarias será obtenida a través de análisis de los estados financieros históricos y actuales del BANCO FASSIL S.A. 1.6.2.2. Fuentes Secundarias Para la recopilación de información de las fuentes secundarias del bANCO FASSIL S.A. se recurrirá a la revisión de documentos:  Textos de la A.S.F.I (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero).  Memorias anuales del banco sol S.A.  Libro de finanzas.  Información del Banco Central.  Páginas de finanzas en internet.
  • 12. 8 1.7. CRONOGRAMA CRONOGRAMA MESES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 ETAPA ACTIVIDADES 1 BÚSQUEDA DE LA IDEA 2 BÚSQUEDA Y RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 3 CLASIFICACION DE LA INFORMACIÓN 4 ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 5 ELAVORACION DEL BORRADOR 6 CORRECCIÓN DEL BORRADOR 7 REDACCIÓNDEL INFORME FINAL 8 EMPASTADO 9 PRESENTACIÓN DEL EMPASTADO
  • 13. 9 1.8. BIBLIOGRAFÍA  BARAMDIARAN R. (2° Edición) Diccionario de términos Financieros.  EFRAÍN LOAYZA E. “Introducción a la investigación”.  Pérez Amador Elmer- Entidades Financieras, año 2001– pág. 42  Steven E. Volteen, “Administración financiera”, editorial Limusa México.  Bravo Santillan, Maria De La Luz, Lambreton Torres, Viviana y Marquez Gonzales, Humberto. “Introduccion de las finanzas”. primera edicion. Mexico : PEARSON EDUCACIÓN, 2007. ISBN: 970-26-0935-6.  Villegas H., Eduardo Y Ortega O., Rosa Ma. “Administracion de inversiones”. primera edicion. Mexico : McGRAW-HILL, 1997. ISBN:970-10-1381-6.  Glosario de la Autoridad de Supervisión de Sistema Financiero (www.asfi.gob.bo)  Caouette, J.B., Altman, E.I. y Paul Narayanan (1998): Managing Credit Risk, Wiley.  RIVERA MICHEL Henry, análisis e interpretación de estados financieros, 1ra Edición; pág. 28  https://www.asfi.gob.bo/index.php/esfc-glosario.html  www.asfi.gob.bo/ConsumidorFinanciero/EducaciónFinanciera/Préstamos.aspx
  • 14. 10 CAPITULO II MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL En el presente capitulo, se realiza la descripción de los términos técnicos, a utilizarse en el desarrollo de la presente investigación lo cual facilitara la comprensión y análisis del modelo planteado, recurriendo a criterios diversos de diferentes autores y analistas. 2.1. MORA Incumplimiento en el pago de los montos adeudados de capital o intereses, según el plan de pagos pactado, considerándose como incumplido el saldo total de la operación desde el día de vencimiento de la cuota atrasada más antigua hasta el día en que sea puesta totalmente al día, tanto en capital como en intereses. En concordancia con lo establecido en el artículo 794° del Código de Comercio los créditos que no tengan una fecha de vencimiento, se consideran vencidos desde su origen. 2.1.1. Consecuencias de la mora Si bien las consecuencias concretas de la mora en una obligación dependerán de lo pactado, y del tipo de obligación, son habituales las siguientes consecuencias:  Supone un incumplimiento contractual, que podría acarrear una rescisión si el contrato es de tracto sucesivo y la mora tiene cierta gravedad.  Es habitual que se obligue al deudor a indemnizar con el pago de intereses de demora. A falta de convenio expreso suscrito entre las partes interesadas que establezca la cuantía de estos intereses. También cabe reclamar otros daños y perjuicios provocados por el incumplimiento, que se han de acreditar.
  • 15. 11 2.1.2. Morosidad Es la cartera pesada, por cuanto los clientes han incumplidos su compromiso de pago; La morosidad es consecuencia de una mala calificación de crédito, en cuanto a la información, garantías y una pésima administración. Por ello atendiendo a este último factor se debe tener en cuenta la clasificación del deudor o cartera de créditos. 2.2. CARTERA Es el conjunto de todas las posiciones, en todos los activos, ya sean largas o cortas, que tiene un individuo o una institución. El término puede usarse para describir el conjunto de activos del balance de una empresa, (cartera de activo) a diferencia del conjunto del pasivo del balance de la empresa (cartera de pasivo). En general, todo inversor a la hora de formar una cartera de valores trata de combinar los diferentes activos individuales de tal modo que el activo mixto o cartera resultante le garantice una rentabilidad, una seguridad y una liquidez máximas. En el campo Administrativo se bosqueja la importancia de una adecuada definición de la estructura organizacional de la empresa que permita definir objetivamente las funciones de cada uno de los integrantes de una organización y delinear las responsabilidades acorde a su cargo. Estas aportaciones resaltan la importancia de los Sistemas de Cartera en todas las áreas constitutivas de una organización. En el campo de la Auditoría y Control se resalta la importancia de los controles y seguridades de los sistemas de procesamiento de información actuales y, en el campo financiero se destaca la importancia de definir acertadas políticas crediticias y de cobro ligadas de forma inseparable a los objetivos de la organización, planteados en su estrategia empresarial, su misión y visión de la empresa. El aporte de las Cuentas por Cobrar en el grupo del Activo Corriente tiene su incidencia en el Capital de trabajo de las empresas. De allí que la cartera, representa en muchas actividades, el principal ítem de importancia financiera en los activos corrientes de una empresa.1 1 www.asfi.gob.bo/Estadísticas/GlosarioTécnico.aspx. Cartera
  • 16. 12 2.2.1. Cartera Vigente Créditos que tienen sus amortizaciones de capital e intereses al día conforme al plan de pagos establecido en el contrato de crédito, y aquellos que se encuentran con un atraso en sus pagos de hasta 30 días a partir de la fecha de incumplimiento del cronograma original de pagos 2.2.2. Cartera Vencida Créditos cuyo capital, cuotas de amortización o intereses no hayan sido cancelados íntegramente a la entidad hasta los 30 días contados desde la fecha de vencimiento. Para este efecto, la fecha efectiva de contabilización en esta cuenta es el día 31 de incumplimiento en cronograma de pagos 2.2.3. Cartera en ejecución Créditos por los cuales la entidad ha iniciado las acciones judiciales para el cobro. 2.3. CRÉDITO Es todo Activo de Riesgo, cualquiera sea la modalidad de su instrumentación, mediante el cual la entidad de intermediación financiera, asumiendo el Riesgo de su recuperación, provee o se compromete a proveer fondos u otros bienes o garantizar frente a terceros, el cumplimiento de Obligaciones contraídas por sus clientes. 2 2.3.1. ¿Qué es el crédito? “Es una operación por la cual una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un contrato. Como contraparte, el beneficiario del crédito se compromete a devolver el monto solicitado en el tiempo o plazo definido, según las condiciones establecidas para dichos préstamos más los intereses, comisiones y otros costos asociados al crédito, si los hubiera.” 2 www.asfi.gob.bo/ConsumidorFinanciero/EducaciónFinanciera/Préstamos.aspx. Crédito.
  • 17. 13 2.3.2. Tipo de Crédito Préstamo que contempla un pie y un número de cuotas a convenir. Habitualmente estas cuotas incluyen seguros ante cualquier siniestro involuntario.3 2.3.2.1. Crédito de Vivienda . El Crédito Vivienda es aquel destinado al financiamiento de adquisición de terreno para construcción de vivienda, compra de vivienda individual o en propiedad horizontal, construcción de vivienda individual y/o refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento de vivienda individual o en propiedad horizontal. 2.3.2.2. Créditos de Vivienda de Interés Social El Crédito Vivienda de Interés Social es aquel destinado al financiamiento de una única vivienda sin fines comerciales, es decir que el inmueble objeto del crédito es una vivienda, casa o departamento que no será destinada para la compra-venta, alquiler o anticrético. El crédito debe tomar en cuenta la sumatoria de valor comercial de la vivienda, valor de las obras en mejoramiento financiadas con el crédito y/o el aporte propio. 2.3.2.3. Créditos de Vehículos El Crédito de Vehículo es aquel destinado a la compra de vehículo particulares nuevos o usados con garantía hipotecaria del mismo vehículo. 2.3.2.4. Crédito de Consumo Es un Crédito de libre disponibilidad destinado a financiar la adquisición de servicios o bienes de consumo que satisfagan sus necesidades. 3 https://www.asfi.gob.bo/Estad%C3%ADsticas/GlosarioT%C3%A9cnico.aspx. Tipo de Crédito.
  • 18. 14 2.3.2.5. Crédito Empresarial Es un crédito que tiene como objetivo financiar Capital de Trabajo, Capital de Operaciones o Capital de Inversión destinado a la compra de mercadería, inventarios u otros relacionados a su actividad económica. 2.3.2.6. Crédito Productivo Nuestros Servicios Financieros apoyan sus emprendimientos y permiten ampliar o mejorar su capacidad productiva y de servicios complementarios a la producción. El Crédito Productivo es aquel dirigido al desarrollo de actividades productivas y para cubrir necesidades de financiamiento que le permite la compra de materia prima, insumos, pago de mano de obra y otros necesarios para ejecutar sus operaciones, así como maquinaria, equipos, infraestructura u otros bienes para incrementar o mejorar su capacidad productiva. 2.3.2.7. Crédito Pyme Crédito destinado al apoyo para Capital de Trabajo u Operativo o Inversión, relacionado a su actividad económica y otras actividades que generen ingreso.4 2.3.2.8. Microcrédito Es un Crédito orientado a personas que trabajan de manera independiente, cuyo destino es financiamiento de capital de trabajo e inversiones para el negocio.5 2.3.2.9. Mi Crédito Fassil Crédito dirigido a impulsar y apoyar a los microempresarios con capital de inversión (para la compra de maquinaria y equipos) capital de trabajo (para la compra de inventarios e insumos para negocio), y recursos de libre disponibilidad de la familia emprendedora. Ventana crediticia que se caracteriza por la rapidez en la aprobación, la flexibilidad de plazos en 4 https://www.asfi.gob.bo/Estad%C3%ADsticas/GlosarioT%C3%A9cnico.aspx.Crédito Pyme. 5 Diccionario económico financiero “la Caixa”
  • 19. 15 función del ciclo del negocio, en bolivianos y —sobre todo— con una tasa de interés muy competitiva.6 2.4. RENTABILIDAD La rentabilidad es el beneficio renta expresado en términos relativos o porcentuales respecto a alguna otra magnitud económica como el capital total invertido o los fondos propios. Frente a los conceptos de renta o beneficio que se expresan en términos absolutos, esto es, en unidades monetarias, el de rentabilidad se expresa en términos porcentuales. Se puede diferenciar entre rentabilidad económica y rentabilidad financiera.7 2.4.1. Rentabilidad Económica La rentabilidad económica (RE) o de la inversión, es una medida, referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento de los activos de una empresa con independencia de la financiación de los mismos, esto permite la comparación de la rentabilidad entre empresas sin que la diferencia de sus estructuras financieras afecte al valor del ratio. La RE es la capacidad de generar recursos con sus activos totales, de forma que medida en %, diría el porcentaje de beneficios antes de intereses e impuestos que se obtendrá con cada 100 euros de activos totales invertidos. 2.4.2. Rentabilidad Financiera La Rentabilidad Financiera (RF) o de los fondos propios, es una medida referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento obtenido por los capitales propios, generalmente con independencia de la distribución del resultado. La RF puede considerarse así una medida de rentabilidad más apropiada para los accionistas o propietarios que la RE, y de ahí que sea el indicador de rentabilidad para los directivos que buscan maximizar en interés de los propietarios. 6 Diccionario económico financiero “la Caixa” 7 Steven E. Volteen, “Administración financiera”, editorial Limusa México.
  • 20. 16 2.5. Análisis Financiero El análisis de los estados financieros, consiste en efectuar un sin número de operaciones matemáticas, calculando variaciones en los saldos de las partidas a través de los años, así como determinando sus porcentajes de cambio; se calcularan razones financieras así como porcentajes integrales.8 2.5.1. Estructura Financiera Composición del pasivo de una empresa que muestre la forma que han sido financiados sus activos, recoge los capitales según su origen. La forma de clasificarse y la proporción que guardan los activos y pasivos de una empresa en función de su grado de liquidez también se denomina estructura financiera.9 2.5.2. Estados Financieros Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y de las transacciones llevadas a cabo por la empresa o entidad de intermediación financiera. El objetivo de los Estados Financieros, con propósitos de información general, es suministrar información acerca de la situación y rendimiento financieros, así como de los flujos de efectivo, que sea útil a una amplia variedad de usuarios al tomar sus decisiones económicas. Los Estados Financieros también muestran los resultados de la gestión que los administradores han hecho de los recursos que se les han confiado.10 2.5.2.1. Balance general Es una fotografía instantánea (tomada por un contador) del valor contable de una empresa en una fecha especial, como si la empresa se quedara momentáneamente inmóvil. El balance general tiene dos lados: en el lado izquierdo están los activos, mientras que en el derecho se 8 Rivera Michel Henry, análisis e interpretación de estados financieros, 1ra Edición; pág. 28 9 Diccionario de contabilidad y finanzas coordinadorFernando Martin Ames editorial cultural Madrid 2003 pag 392 10 Westerfield, Jaffe, finanzas corporativas,9na edición; pag.19
  • 21. 17 encuentran los pasivos y el capital contable. El balance general muestra lo que la empresa tiene y la manera en que se financia.11 2.5.2.2. Estado de resultado Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo y a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados. Mide el desempeño durante un periodo específico, por ejemplo, un año.12 2.5.3. Análisis Vertical El análisis vertical es una de las técnicas más sencillas dentro del análisis financiero. Consiste en tomar un estado financiero (Balance General, Estado de Resultado) y relacionar cada cuenta con el total de un subgrupo de cuentas o del total de las partidas que constituyen estos estados financieros, la cual se denomina cifra base. Su objetivo es determinar porcentualmente la participación de cada cuenta con respecto al total de un grupo o clase de cuentas y observar su comportamiento a lo largo de la vida de la empresa.13 2.5.4. Análisis Horizontal Herramienta de análisis financiero utilizado para determinar tendencias del comportamiento a través del tiempo de las partidas que formar parte de los estados financieros. A diferencia del análisis vertical, en el análisis horizontal se toma un año base como referencia al cual le asigna 100% y a partir de él se calculan los aumentos o disminuciones que haya sufrido cada una de las partidas de los estados financieros.14 2.5.5. Indicadores Financieros También llamado análisis de razones financieras. 11 Ross, Westerfield, Jaffe, finanzas corporativas, 9na edición; pag.20 12 Ross, Westerfield, Jaffe, finanzas corporativas, 9na edición; pag.23 13 Stephen A. Ross, Randolph W. Westerfield y Jeffrey F. Jaffe.“Finanzas Corporativas” Edit. Mcgraw- Hill/Interamericana Edit. S.A. de C.V. 9no edición 2012. 14 Stephen A. Ross, Randolph W. Westerfield y Jeffrey F. Jaffe.“FinanzasCorporativas” Edit. Mcgraw- Hill/Interamericana Edit. S.A. de C.V. 9no edición 2012.
  • 22. 18 “…El análisis de razones financieras es utilizado para comparar el desempeño y la posición de una empresa con los de otra, o con los de ella misma a través del tiempo. El análisis de razones comprende los métodos para calcular e interpretar los índices financieros a fin de evaluar el desempeño y la situación de la empresa. Los aportes básicos para el análisis de razones son el estado de resultado y el balance general de la empresa de los periodos que serán analizados…” 2.5.5.1. CAMEL La metodología CAMEL, se apoya esencialmente en información proveniente de los estados financieros de las instituciones bancarias. Este método persigue valorar el desempeño de una entidad bancaria, evaluando cinco aspectos o dimensiones fundamentales: 2.5.5.2. Adecuación de Capital Esta dimensión pretende evaluar la capacidad de una entidad bancaria, para absorber pérdidas o desvalorización de sus activos, más específicamente, determinar si el patrimonio de la institución está en capacidad de soportar los objetivos tanto financieros, como estratégicos de la entidad. 2.5.5.3. Calidad de los Activos se trata de determinar cómo es impactado el balance debido a desvalorización de activos, debido a la concentración del crédito y de las inversiones, debido a las políticas de cobertura y recuperación de créditos, y la calidad de los procedimientos de control interno y de gestión del riesgo. 2.5.5.4. Gestión Administrativa es una dimensión cuyo fin es evaluar la eficiencia y productividad de la administración de la institución; fundamentalmente implica determinar en qué medida los gastos de transformación, pueden estar comprometiendo el margen derivado de la intermediación financiera. Y limitar así la práctica de las instituciones administradas ineficientemente, de
  • 23. 19 acudir a mayores SPREAD o al aumento de los cobros por comisiones y servicios, en detrimento de la demanda por servicios bancarios. 2.5.5.5. Rentabilidad se trata de la evaluación de los resultados operacionales de la institución bancaria, lo cual va a depender en gran medida, del nivel y de la estabilidad de los ingresos, por ello la importancia de establecer con claridad, en qué grado la utilidad de la entidad bancaria, es dependiente de ingresos extraordinarios, aleatorios o extemporáneos. 2.5.5.6. Utilidades CAMEL elige tres índices cuantitativos y uno cualitativo para medir el rendimiento de la empresa: réditos ajustados sobre equidad, eficiencia operativa, réditos ajustados sobre activos, y la política aplicada a la tasa de interés.  Rédito ajustado sobre capital (ROE) mide la capacidad que tiene la institución de mantener e incrementar su valor neto a través de las utilidades que le genera sus operaciones.  Eficiencia Operativa determina la eficiencia que ha alcanzado la institución y guía su progreso hacia lograr una estructura de costos que se acerca al nivel logrado por instituciones financieras formales.  Réditos ajustados sobre activos (ROA) mide cuán bien han sido utilizados los activos de la empresa o la capacidad institucional para generar utilidades sobre una base de activos definida.  Los analistas CAMEL también estudian la política aplicada a tasas de interés que ha adoptado la empresa o institución financiera a fin de evaluar el grado al que la administración analiza e introduce ajustes a las tasas de interés de la institución con relación a préstamos micro-empresariales (y depósitos, de aplicar), basándose en el costo de los fondos, metas de utilidad, y ambiente macro-económico. 2.5.5.7.Liquidez se busca evaluar la solidez de las diversas fuentes de liquidez de la entidad bancaria, tanto desde el punto de vista de los activos como de los pasivos. Establecer la capacidad del banco
  • 24. 20 para responder con recursos propios o de terceros (préstamos nacionales, internacionales o interbancarios) a todos sus compromisos contractuales. El método CAMEL, entraña un tipo de análisis financiero, que recurre a la construcción de razones financieras, a partir de los estados financieros, con las cuales poder medir y analizar el conjunto de dimensiones anteriormente definidas. Nótese que el universo de indicadores financieros a utilizar, puede ser muy amplio, y puede variar por países, organismos de supervisión nacionales o agencias de calificación de riesgo de ámbito internacional. Esta metodología es de amplia aceptación y uso en organismos de supervisión a escala mundial; pero hay que tener cuidado en creer, que es la única forma de valorar el desempeño de una institución bancaria. A partir del año 1996 se agregó una nueva dimensión, con el fin de medir sensibilidad al riesgo, en estas instituciones, con lo cual se habla desde entonces del CAMELS. Es importante destacar que los indicadores que comprenden el CAMEL, van a permitir obtener una valoración real del estado de la banca en un período determinado, siempre y cuando, los estados financieros publicados por el sector bancario, no se encuentren sujetos al “maquillaje financiero”[1], lo cual es muy común en los períodos previos a la ocurrencia de crisis bancarias. En esto juega papel fundamental, la supervisión y regulación eficientes, por parte de los organismos oficiales encargados. Consideraciones Respecto de las Técnicas de Análisis de Datos y el CAMEL:  El insumo básico de las Técnicas de Análisis de Datos, es una tabla o matriz de datos, que para el caso del sector bancario, tendrá en las filas a los Bancos bajo estudio, y en las columnas los Indicadores Financieros que permitirán medir las cinco dimensiones que definen la Metodología CAMEL.  Si bien hay acuerdo en la importancia de las dimensiones base, establecidas por el método CAMEL como medio para medir el desempeño de las instituciones bancarias, en la praxis van a existir diferencias entre investigadores u organizaciones en relación a cuales y cuantos indicadores utilizar. Por ejemplo, en nuestro país el organismo oficial de
  • 25. 21 supervisión (SUDEBAN), en sus reportes periódicos, considera un universo de 29 indicadores o razones financieras. Sin embargo, una virtud de varias de las técnicas de análisis de datos a utilizar (ej. Análisis de Componentes Principales, Análisis Discriminante o Biplots), es que van a permitir, bajo ciertos criterios, elegir el subconjunto de indicadores financieros con mayor información para caracterizar el estado de la banca en un período dado.  En los análisis de periodicidad trimestral que introduciremos, utilizaremos en su fase inicial, indicadores financieros de tipo continuo, lo cual no excluye la existencia de variables cualitativas que puedan medir adecuadamente algunas de las dimensiones establecidas por el CAMEL; sin embargo, por el lado de las técnicas de Análisis de Datos, las variables cualitativas no representan limitación alguna, ya que por ejemplo, el Análisis de Correspondencias Binarias o Múltiples se aboca al tratamiento de este tipo de variables.15 2.6. SISTEMA FINANCIERO NACIONAL “Es el medio en el cual se realizan los movimientos de recursos financieros entre aquellos agentes económicos deficitarios y superavitarios en sus ahorros. Estos movimientos de recursos se efectúan a través de un conjunto orgánico de instituciones que generan, administran y canalizan los recursos del ahorro a la inversión. Esta movilización de recursos se realiza a través del sistema financiero indirecto o de intermediación financiera y/o del sistema financiero directo o Mercado de Valores”16 El Sistema Financiero Boliviano está compuesto por tres sistemas los cuales son: el Sistema Bursátil, Sistema monetario, Sistema Bancario y Servicios Auxiliares. 2.6.1.Sistema Monetario Conjunto de instrumentos, instalaciones y reglas que rigen el mercado monetario de uno o varios países. El sistema monetario tiene como función regular la liquidez de una economía.17 15 www.google.com. Método de Calificación CAMEL. 16 Compilación bibliográfica, sistema financiero; pág. 1
  • 26. 22 2.6.2.Banco Central El Banco Central de Bolivia (B.C.B.) es una institución del Estado, de derecho público, de carácter autárquico, de duración indefinida, con personalidad jurídica y patrimonio propios y con domicilio legal en la ciudad de La Paz. Es la única autoridad monetaria y cambiaria del país y por ello órgano rector del sistema de intermediación financiera nacional, con competencia administrativa, técnica y financiera facultades normativas especializadas de aplicación general, en la forma y con los alcances establecidos en su propia Ley (Art.1 Ley 1670).18 El Banco Central de Bolivia cumple las siguientes funciones específicas: o Como autoridad monetaria. o En relación a las reservas internacionales. o En materia cambiaria. o En relación con el sector público. o Como agente financiero del Gobierno. o En relación con el sistema. 2.6.3.Autoridad de Supervisión Del Sistema Financiero Es una institución de derecho público y de duración indefinida, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo tuición del ministerio de economía y finanzas publicas y sujeta a control social.19 2.6.4.Sistema bancario y servicios financieros “Son actividades de intermediación financiera y de servicios auxiliares del sistema financiero las siguientes. 17 www.bancocentral de bolivia.com.bo 18 Pérez Amador Elmer- Entidades Financieras, año 2001– pág. 42. 19 Ley de servicios financieros; Nª 393 art. 15 Pag.8
  • 27. 23  Recibir dinero de personas naturales o jurídicas como depósitos, préstamos o mutuos, o bajo otra modalidad para su colocación conjunta con el capital de la entidad financiera, en créditos o en inversiones del propio giro.  Emitir, descontar o negociar valores y otros documentos representativos de obligaciones.  Prestar servicios de depósitos en almacenes generales de depósito, si esta actividad la efectúa la filial de un Banco.  Emitir cheques de viajero y tarjetas de crédito.  Operar y administrar burós de información crediticia, cuando esta actividad la una sociedad anónima de giro exclusivo.  Efectuar fideicomisos y mandatos de intermediación financiera; administrar fondos de terceros; operar cámaras de compensación y prestar caución y fianza bancaria.  Realizar operaciones de arrendamiento financiero y factoraje.  Valuar las entidades del sistema financiero. El sistema bancario está compuesto por: las entidades financieras bancarias, entidades financieras no bancarias y los servicios financieros…”20 2.7. FINANZAS Las finanzas pueden ser definidas como el arte y ciencia de administrar el dinero. Prácticamente todos los individuos y todas las organizaciones ganan u obtienen dinero, y gastan o invierten dinero. Las finanzas se ocupan se ocupan del proceso, las instituciones, los 20 irado Alvarado Beimar W. , La rentabilidad de los accionistas bancarios: La mora su principal enemigo, Tesis, Santa Cruz-Bolivia, marzo 2008; pág. 13
  • 28. 24 mercados e instrumentos relacionados con la transparencia del dinero entre individuos, empresas y gobiernos. 21 Son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Se le considera una de las ramas de la economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero. En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc. Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo". Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se consigue el capital, de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de sus inversiones…”22 2.7.1.Objetivo de las finanzas Los objetivos de las finanzas generalmente pueden variar de acuerdo a cada empresa, pero usualmente pueden ser los siguientes:  Maximizar el valor actual neto de una empresa.  Proporcionar financiación para respaldar las operaciones, inversiones de capital y crecimiento.  Registrar la situación financiera de la empresa, mediante la contabilidad  Analizar información financiera contra presupuestos y planes.  Informar sobre rendimiento de inversiones y capital empleados.23 21 LAWRENCE J. Gitman, Fundamentos de la administración financiera; séptima edición, Pág. 1 22 http://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas 23 RODRÍGUEZ C. Alfredo, Manual de Contabilidad Bancaria, Ediciones Macchi, Buenos Aires- Argentina 1983, pág. 156.
  • 29. 25 2.8. INTERÉS *Es el pago que se recibe por el monto de depósito efectuado en la entidad financiera, sea Banco, Fondo Financiero Privado, Mutual de Ahorro y Préstamo, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta, Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria con licencia de funcionamiento de ASFI, que se denominan entidades financieras (EF).  Cuando te prestas dinero de una EF, la tasa de interés es el costo o precio que pagas por usar el dinero que has recibido en calidad de préstamo.  La tasa de interés, ya sea por depositar o prestarse dinero, debe estar fijada a través de un contrato entre la EF y el cliente. No puede ser modificada de manera unilateral por la EF sin que el cliente este de acuerdo.  *La tasa de interés establecida en el contrato rige por todo el tiempo que trascurra el crédito o el depósito y solo puede ser modificada a través de otro contrato o de una adenda al contrato que es un contrato adicional o accesorio al contrato principal. 2.8.1.Tasa de interés nominal Concepto equivalente al de cupón, propio de los valores con rendimiento implícito. La tasa nominal es aquella que supuestamente se está pagando o cobrando por un dinero prestado o invertido según sea el caso.24 2.8.2. Tasa de interés efectiva Es aquel que iguala el capital invertido con el valor actualizado de todos los cobros que se percibirán con esa inversión en el futuro. Es el interés que realmente se está pagando o cobrando por un dinero prestado o invertido cuando el periodo de capitalización es distinta a un año.25 24 Compilación bibliográfica, sistema financiero; pág. 115 25 Compilación bibliográfica, sistema financiero; pág. 116
  • 30. 26 2.8.3. Tasa de interés activa Es el costo total del crédito para el prestatario, expresado en porcentaje anualizado, que incluye todos los cargos financieros que la entidad supervisada cobre al prestatario.26 2.8.4.Tasa de interés pasiva Es la remuneración total que percibe un depositante, expresada en porcentaje anualizado, incluyendo capitalizaciones y otras remuneraciones. 2.9. ENCAJE LEGAL Cantidad de reservas en dinero de curso legal que deben mantener las entidades de intermediación financiera en caja y en el Banco Central de cada país para atender las demandas de Efectivo de sus Depositantes. En Bolivia, se entienden por Reservas Bancarias o Encaje Legal al monto que toda entidad de intermediación financiera requiere mantener depositado en el Banco Central de Bolivia (BCB) o en entidades autorizadas para el efecto en Efectivo y/o en Valores, y surge de aplicar las tasas de Encaje Legal a las Obligaciones con el público y financiamientos externos de las entidades de intermediación financiera.27 2.10. MARGEN FINANCIERO Es la diferencia entre la tasa activa (lo que cobra el banco por el dinero que presta a los agentes deficitarios) y la tasa pasiva (lo que paga el banco por el préstamo que recibe de los agentes superavitarios en sus ahorros). Donde la tasa activa es y debe ser mayor que la pasiva. Este margen, también considerado spread financiero, le servirá al banco para cubrir sus costos operacionales, pago de obligaciones tributarias, etc., y lo que le queda después de cubrir sus obligaciones es lo queda para los accionistas. 26 https://www.asfi.gob.bo/Estad%C3%ADsticas/GlosarioT%C3%A9cnico.aspx. Tasa de Interés activa. 27 www.asfi.gob.bo/ConsumidorFinanciero/EducaciónFinanciera/Préstamos.aspx. Encaje Legal