Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Julian22

  1. Taller de informática • Nombre: Julián Ciro valencia • Grado: 10-c • Profesor: Fernando pulga rin • Tema: la criptón moneda
  2. ¿CÓMO USAR BITCOIN (CRIPTOMONEDA)?
  3. Casa de cambios • La compañía de cambio y plataforma de trading Bitfinex finalmente está cumpliendo su palabra, pues acaba de anunciar que ha comprado más del 1% de las fichas prometidas a sus usuarios para retribuirles el 36% de pérdidas que sufrieron tras el ataque informático a la plataforma. • Pese a que este es el primer paso para la recuperación total de los fondos sustraídos a principios de agosto, todavía hay mucho escepticismo entre los diferentes expertos y usuarios, pues la ficha BFX -creada para registrar las pérdidas de cada cliente- aún no llega a valer el dólar que se indicó en un principio. Por los momentos se sitúa en $0.55, aunque sigue fluctuando. Además, también es posible cambiarlo por acciones en iFitnex Inc., compañía filial de la propia Bitfinex en las Islas Vírgenes Británicas. • Estas políticas han sido bastante criticadas, pero también se han tomado como métodos de protección a los usuarios. Y lo cierto es que hay que reconocer a Bitfinex el esfuerzo, ya que no ha resultado extraño que muchas compañías simplemente ‘desaparezcan’ ante tales circunstancias, tal como llegó a hacerlo Mt Gox, cuyos clientes, a pesar de los años transcurridos, aún no recuperan su dinero. • REPASANDO LOS HECHOS • El pasado 2 de agosto esta popular casa de cambio sufrió un hackeo millonario que extrajo de las carteras de sus clientes un total de 119.756 bitcoin - equivalentes a unos 67 millones de dólares- gracias a una brecha en sus sistemas de seguridad. Tal cifra ubica este robo de criptomonedas como uno de los mayores hasta la fecha. • Tras el evento no fueron pocos los que pensaron que, sencillamente, su capital se había desvanecido. Sin embargo, Bitfinex se hizo responsable y se dispuso a tomar medidas mientras cesaba temporalmente todas las actividades del portal. La primera fue socializar las pérdidas entre todos los clientes, es decir, repartirlas entre todos los usuarios con carteras de bitcoins en la plataforma. • Por supuesto, semejante elección causó bastante inconformidad, sobre todo entre los que no habían sido afectados por el robo. Pero poco después la compañía también se hizo cargo de esto proponiendo la creación de las fichas BFX, que se mantendrían en cada cartera hasta que la compañía concluyera de pagar la deuda o hasta que el cliente decidiera cambiarlas por acciones en iFitnex. Como vía adicional, la casa de cambio ha ofrecido una sustanciosa recompensa a cualquiera que pueda ayudarles a recuperar el capital robado. • Hasta los momentos las fichas BFX están respondiendo bien, pues han subido de $0.50 a $0.55. No obstante, parece que pasará una considerable cantidad de tiempo antes de que Bitfinex pueda reembolsar por completo los fondos perdidos. • Leer más: http://criptonoticias.com/casas-de-cambio/bitfinex-expide-primeros-reembolsos-hackeo/#ixzz4JF10dMGt • Follow us: @CriptoNoticias on Twitter | CriptoNoticias on Facebook
  4. Se crea la criptomoneda en Japón • El volumen de operaciones con Bitcoin se ha disparado en Japón y la evidencia son los precios. El alza de los precios estaría vinculado con un alto número de especuladores de divisas en el mercado del dinero digital. • Más de 200 mil usuarios han hecho operaciones con bitcoin durante el mes de agosto según BitFlyer, la principal casa de cambio en Japón. “Desde esta primavera, el volumen de comercio ha estado creciendo a un ritmo que nunca hemos visto antes”, dijo Yuzo Kano, CEO de la mencionada casa, que maneja cerca del 40% del comercio de bitcoin en Japón. • Las cifras de la propia BitFlyer indican que alrededor de 430 millones de yenes (USD 4.25 millones de dólares) en bitcoins se comercializaron en Japón, entre enero y junio del 2016. Julio y Agosto han conseguido llegar a 50 veces esa cifra, de hecho: sólo en julio, más de 200 mil millones de yenes en bitcoins fueron intercambiados. • LEGISLACIÓN, BREXIT Y ESPECULACIÓN: EL COCTEL DEL ALZA • Los motivos para esta alza parecen encontrarse en varias áreas. La primera sería la política y es que con la aprobación de la primera legislación de Japón en materia de monedas digitales pareciera estar aumentando la confianza en el uso de las mismas. • Por otro lado, el rendimiento del yen como moneda es otro factor que afecta sobre la criptomoneda y el volumen de transacciones que ha visto durante los últimos dos meses. En principio, la salida del Reino Unido de Europa (conocida por todos como Brexit) facilitó el ascenso de otras divisas como el dólar y el yen, en detrimento de la libra. En su punto álgido, luego del anuncio de los resultados del referéndum británico, el yen pasó de 120 yenes por dólar a 100 por dólar. No obstante, desde entonces la moneda se estancó y con ello también se estancaron las perspectivas de inversión y revalorización económica que muchos tenían en Japón. • Adicionalmente, la volatilidad del mercado de divisas solo ha agudizado la volatilidad inherente a una criptomoneda como Bitcoin. A comienzos de 2016 1 BTC valía 44 mil yenes. A mediados de junio se elevó a 80 mil yenes por BTC y luego volvió a caer, esta vez a 60 mil yenes por BTC. Picos tan pronunciados de alzas y bajas atraen a especuladores, deseosos de sacar beneficios. • La combinación de todos estos factores, es lo que según Nikkei, estaría incidiendo en el ingente crecimiento que esta teniendo Bitcoin en Japón. Aún así, el mercado de Bitcoin en Japón permanece pequeño en correlación a otros mercados como China y Estados Unidos. La firma de investigación financiera, Seed Planning, prevé que el mercado global de bitcoins sobrepase un volumen de transacciones superior a los 2 trillones de dólares. • SHARE: RATE:1 • Leer más: http://criptonoticias.com/mercados/volumen-transacciones-bitcoin-eleva-japon/#ixzz4JF1TSKKv • Follow us: @CriptoNoticias on Twitter | CriptoNoticias on Facebook
  5. • v
  6. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE UN MONEDERO DE CRIPTOMONEDAS • CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE UN MONEDERO DE CRIPTOMONEDAS • Control sobre el dinero: las carteras de criptomonedas pueden permitir el manejo individual (solo el usuario posee las llaves privadas), el manejo conjunto (el dueño y la empresa poseen llaves privadas), o por parte de un tercero (la empresa posee las llaves privadas) del dinero almacenado en ellas. Dependiendo del control sobre el manejo del dinero que se escoja, aumenta o disminuye la responsabilidad y control del usuario y la seguridad de los fondos en la cartera. • Validación: los monederos de criptomonedas pueden utilizar para validar las transacciones realizadas, validación completa (nodo completo, descarga en su totalidad la cadena de bloques), validación simplificada (nodo simple, solo descarga los hash del bloque), o validación centralizada (nodo completo de un tercero). Basado en el tipo de validación que utilice el monedero, se deberá confiar o no en que un tercero realice la correcta validación de las transacciones realizadas. • Transparencia: los monederos de criptomonedas pueden ser totalmente transparentes (el código de la aplicación puede ser auditado y verificado por el usuario), transparentes (el código puede ser auditado, pero no puede ser verificado por el usuario), o nada transparentes (el código de la aplicación es cerrado y la aplicación se corre remoto). Dependiendo del grado de transparencia, el usuario deberá confiar más o menos en que el desarrollador de la aplicación no añadió códigos secretos o maliciosos que puedan hacer que pierda sus fondos o sean hurtados. • Entorno: las carteras de criptomonedas pueden ser instaladas en entornos vulnerables (propensos a virus) con o sin autenticación de dos pasos, entornos seguros (como teléfonos celulares en los que las aplicaciones están aisladas), y entornos muy seguros (como carteras físicas de criptomonedas, gadgets). Dado el tipo de entorno usado, el usuario deberá activar mecanismos como la autenticación de dos pasos y colocar contraseñas complejas a sus carteras y dispositivos para evitar la pérdida o hurto de fondos. • Privacidad: las carteras de criptomonedas pueden revelar o no información de sus usuarios a los nodos de la red (como por ejemplo la dirección IP), re-usar o no las direcciones de las carteras con cada pago, y permitir o no el uso del explorador Thor para prevenir que otras personas o empresas puedan asociar las transacciones con la dirección IP del usuario. Dependiendo del tipo de privacidad que la cartera proporcione, el usuario deberá estar más o menos atento de la información que revela a la red. • Leer más: http://criptonoticias.com/informacion/como-elegir-monedero-bitcoin/#ixzz4JF3SMqBC • Follow us: @CriptoNoticias on Twitter | CriptoNoticias on Facebook
  7. ¿CÓMO ACEPTAR PAGOS EN BITCOINS? • Para recibir pagos en bitcoins se necesita poseer un monedero o billetera digital. Con este monedero se genera una llave pública, también conocida como dirección bitcoin, que puede estar asociada a un código QR, tal como se muestra en la figura: • Código QR BTC • Código QR Donaciones Bitcoin • Dirección bitcoin: 13QsZN597TNsSkaaXtjz9PGrDzXJ3ukLNh • El vendedor deberá otorgar a la persona que desea pagar con bitcoins la llave pública o el código QR, así como también el monto a cancelar. Luego, la persona que paga deberá copiar la dirección en su cartera o escanear el código QR con la cámara de su celular, introducir el monto y enviar los bitcoins. • En caso de no querer quedarse con los bitcoins, el comerciante deberá encargarse posteriormente de cambiar sus bitcoins por la divisa del país que desee a través de alguna casa de cambio o persona interesada. • También existe la posibilidad de facilitar el proceso de intercambio de bitcoins mediante el uso de procesadores de pago. Los procesadores de pago integran las carteras bitcoin con las bondades de las casas de cambio, lo que hace posible el intercambio instantáneo de los bitcoins recibidos a cualquier divisa que la plataforma soporte. Además, emiten facturas de la venta realizada. • Leer más: http://criptonoticias.com/informacion/como-aceptar-pagos-en-bitcoins/#ixzz4JF3yeATE • Follow us: @CriptoNoticias on Twitter | CriptoNoticias on Facebook
  8. ¿CÓMO MINAR CRIPTOMONEDAS? • La minería de criptomonedas depende del sistema de minería que utilice la block chain de la moneda digital a ser minada: sistema de Prueba de Trabajo (Proof-of-Work), sistema de Prueba de Participación (Proof-of-Stake) u otro. Para todos estos sistemas de minería se han creado equipos, hardware, y esquemas comerciales de explotación minera que facilitan la incorporación de nuevos mineros a la red. • PROOF-OF-WORK • En el sistema de Prueba de Trabajo (PoW), los mineros utilizan procesadores, comerciales o especializados, para resolver los acertijos hash. Dependiendo del poder de procesamiento actual de la red de la criptomoneda, la dificultad para hallar el nonce determinará la cantidad de poder de computo necesario, así como el tipo de chip a utilizar. • La minería de bitcoins, por ejemplo, ha utilizado chips de procesadores de computadora (CPU), tarjetas de video (GPU), chips programables (FPGA) y, actualmente, utiliza chips especializados (ASIC). • Para la minería con CPU, GPU y FPGA, los mineros deben realizar configuraciones especiales de estos chips en sus computadoras que les proporcionen un poder de cómputo competitivo en relación al poder de procesamiento total de la red de la criptomoneda que minan.
Publicidad