Objetivos
Reforzar los conocimientos planteados en el
módulo de Manejo de Cuencas Hidrográficas
sobre la zonificación de una cuenca.
Aplicar la metodología de zonificación de una
cuenca seleccionada por el estudiante.
Modelo de zonificación ecológica
Importancia
ecológica
Vulnerabilidad
Aptitud productiva
Zonas de
conservación
Zona de uso
sostenible
Zona de
restauración
Unidad
ecológica
Zonificación
ecológica
Valoración
Modelo de zonificación económica
Suelos:
Fertilidad, Drenaje natural
Profundidad efectiva, pendiente
Análisis por capacidad de uso mayor
de las tierras
Análisis de aptitud biofísica
de las tierras
Compatibilización
Aptitud productiva
Ejemplo de zonificación
usos Descripción
Principal Aprovechamiento de recursos propios de la
actividad minera y extracción de material de
arrastre
Compatible Extracción de hidrocarburos en la zona
demarcada por la concesión
Extracción de material de arrastre en la zona
entre las cotas 450 y 700msnm
Condicionado Construcción de estructuras, transformación del
material extraído,
manejo de los desechos.
Prohibido Arrojar los deshechos, sin tratamiento, a la
fuente hídrica
Uso del suelo para zona de producción sostenible
Actividad de aprendizaje
Tome un plano topográfico de una cuenca y zonifíquela en tres partes: Zona de
conservación, zona de restauración y zona de uso sostenible, teniendo en cuenta la
caracterización biofísica y socioeconómica, así como los resultantes en el proceso de
diagnóstico. Siga la metodología utilizada en esta presentación.
Para cada zona sintetice en un cuadro lo siguiente:
Zona
Objetivo
de la
zona
Area
(ha)
Usos
permitidos
Usos
prohibidos
Obras y
actividades
para
la zona
Valor
de
obra
Conservación
Restauración
Uso sostenible
Actividad de evaluación
El estudiante debe presentar un documento de
cuatro páginas, tamaño carta, espacio sencillo, letra
arial 12, que contenga lo siguiente:
1.Aspectos generales, caracterización fisico-biótica y
socioeconómica de la cuenca e impactos
ambientales.
2.Zonificación de la cuenca en tres partes. Debe
adjuntar el cuadro de zonificación diligenciado con
una análisis del mismo.
3.Conclusiones y recomendaciones.