Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Preescolar juego yaprendo-3

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Juego aprendo preescolar
Juego aprendo preescolar
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 154 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Preescolar juego yaprendo-3 (20)

Anuncio

Más de laescuelaenlanube (20)

Preescolar juego yaprendo-3

  1. 1. Juego y aprendo con mi material de preescolar Tercer grado AB-PREES-JUEGO-3-PORTADA.indd 1 12/03/13 11:12
  2. 2. AB-PREES-JUEGO-3-PORTADA.indd 1 12/03/13 11:12
  3. 3. Juego y aprendo con mi material de preescolar Tercer grado AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 1 11/01/13 12:53
  4. 4. 2 Servicios editoriales CIDCLI, S.C. Coordinación editorial Patricia van Rhijn y Rocío Miranda Ilustración Alma Rosa Pacheco (pp. 57-58, 84-85). Anaí Tirado (pp. 17, 21). Belén García (pp. 8, 37, 49, 123, 125). Cecilia Rébora (pp. 18, 66-67). Cecilia Vergara (p. 143). Fabiola Graullera (pp. 14, 145, 147). Fabricio Vanden Broeck (pp. 26, 52-53, 94). Gloria Calderas (pp. 12, 50-51). Gonzalo Gómez (pp. 28, 35, 55-56, 62, 70, 76-77, 89, 142). Herenia González (pp. 137, 139, 149). Humberto García (pp. 11, 63, 68-69). Imelda Latapie (pp. 29, 41). Laura González (pp. 73, 137, 139, 149, 151). Marco Antonio Reyes (p. 141). Nayeli Barrera (pp. 16, 17, 25, 36, 81-83, 98). Patricia Márquez e Isaías Valtierra (pp. 10, 38, 54, 59, 78-79, 91, 127, 129, 131, 133). Pedro García (pp. 9, 22-23, 31, 90, 92-93, 103, 105, 107, 109, 111, 113). Ricardo Peláez (pp. 99-102). Rocío Padilla (pp. 15, 20, 42-43, 71, 86-88, 115). Sara Elena Palacios (pp. 14, 19, 30-32, 64-65, 74-75, 80, 145, 147). Diseño gráfico Rogelio Rangel Créditos iconográficos p. 21: Faro Carranza en el puerto de Veracruz, © Glowimages; p. 24: (de izq. a der., de arr. hacia ab.) Bahía de Acapulco, © Other Images; paisaje Durango, © Other Images; La Bufa, Barranca del Cobre, Sierra Tarahumara, Chihuahua, © Other Images; arrecife Mar Caribe, México, © Other Images; Distrito Federal, México, © Other Images; Parroquia de la Inmaculada Concepción, Real de Catorce, San Luis Potosí, © Other Images; p. 48: (de izq. a der., de arr. hacia ab.) familia en el patio de una casa, ca. 1910, © 5576, Conaculta.INAH.Sinafo.FN.México; familia observando animales en el zoológico de Chapultepec, ca. 1960-1965, © 87835, Conaculta.INAH.Sinafo.FN.México; campesinos colocando una cruz sobre una tumba, ca. 1920-1925, © 73535, Conaculta.INAH.Sinafo.FN.México; familia de campesinos junto a un caballo, ca. 1930, © 88007, Conaculta. INAH.Sinafo.FN.México; pp. 117-118: (de izq. a der., de arr. hacia ab.) Cabeza Olmeca, núm. 1, Preclásico temprano (1200-900 a.C.), San Lorenzo, Tenochtitlán, Veracruz, Museo de Antropología de Xapala, Universidad Veracruzana, fotografía de Marco Antonio Pacheco; pirámide del Sol, zona arqueológica de Teotihuacan, * Estado de México, Archivo Iconográfico dgmie-sep; dintel 47, Clásico tardío, Museo Nacional de Antropología, * fotografía de Marco Antonio Pacheco; Gran Jaguar, barro, Protoclásico (200 a.C.-200 d.C.), Museo Nacional de Antropología, * fotografía de Marco Antonio Pacheco; Caballero águila, barro, Posclásico, Museo del Templo Mayor, * fotografía de Marco Antonio Pacheco; Olla antropomorfa, barro, Clásico, Museo de la Cultura Huasteca, * Tampico, Tamaulipas, fotografía de Salatiel Barragán; Trono zoormorfo Posclásico tardío (1200-1521 d.C.), Museo Nacional Antropología, * fotografía de Marco Antonio Pacheco; Figurilla El Columpio, barro, Clásico, (300-900 a.C.), Museo de Antropología de Xapala, Universidad Veracruzana, fotografía de Marco Antonio Pacheco; Recipiente con contorsionista o acróbata, barro, Preclásico medio, Museo Nacional de Antropología, * fotografía de Marco Antonio Pacheco; Atlantes del Templo de Tlahuizcalpantecuhtli, zona arqueológica de Tula, * Hidalgo, fotografía de Marco Antonio Pacheco; Olla zoomorfa, barro, Posclásico, Museo Nacional de Antropología, * fotografía de Marco Antonio Pacheco; Pectoral con forma de escudo o chimalli, oro y turquesa, Posclásico tardío, Museo Nacional de Antropología; * p. 119: Silbato, barro, Museo Nacional de Antropología, * fotografía de Marco Antonio Castro. * Conaculta-INAH-Méx, reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado fue elaborado por la Dirección General de Materiales e Informática Educativa (dgmie) de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública. Coordinación técnico-pedagógica María Cristina Martinez Mercado Ana Lilia Romero Vázquez Autoras Ana Flores Montañez Daniela Aseret Ortiz Martinez Rubí Camacho Álvarez Juana Gloria Martínez Jiménez Revisión técnico-pedagógica Claudia Angélica Soria Diosdado Virginia Tenorio Sil Maribel Hernández Reyes Dirección General de Desarrollo Curricular Coordinación editorial Dirección Editorial, dgmie/sep Alejandro Portilla de Buen Tercera edición, 2013 (ciclo escolar 2013-2014) D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2012 Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F. ISBN: 978-607-514-330-9 Impreso en México Distribución gratuita-Prohibida su venta Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado se imprimió por encargo de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, en los talleres de con domicilio en en el mes de de 2013. El tiraje fue de ejemplares. AB-PREES-JUEGO-3-legal.indd 2 21/03/13 10:41
  5. 5. Presentación 3 Entre las acciones para avanzar en la articulación de la educación básica, la Secre- taría de Educación Pública ha elaborado Juego y aprendo con mi material de prees- colar. Tercer grado, como un recurso de apoyo para el desarrollo de las competen- cias y el logro de los estándares curriculares en los niños que cursan el tercer grado de este nivel educativo. Este material recupera las aportaciones y necesidades que grupos de educadoras han expresado en mesas de trabajo, entrevistas y visitas es- colares. • Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado contiene actividades organizadas de acuerdo con los Campos de formación de la Educación Básica; así también, presenta algunos juegos, que las educadoras pueden emplear al planificar situaciones didácticas que favorezcan el desarrollo de las competencias establecidas en el Programa de Educación Preescolar 2011. • A lo largo del curso, las educadoras podrán usar con flexibilidad el material sin sujetarse a una secuen- cia específica y, de ese modo, establecer qué actividades utilizarán para el desarro- llo de la competencia, cuándo realizarán las actividades y el tipo de intervención que harán. Los juegos incluidos en el material propician situaciones idóneas para ampliar las oportunidades de convivencia y adquisición de experiencias educativas en el ambiente familiar de manera libre y espontánea. • Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado es parte de un paquete de materiales. Con el Calendario para la familia que complementa esta edición se busca favorecer que los niños y adultos compartan experiencias que los hagan pensar, comunicarse, apren- der y divertirse, así como fomentar la participación de la familia en el aprendizaje de los niños e interesarla en dar seguimiento a las habilidades que éstos adquieren y desarrollan en la educación preescolar. Por otra parte, la Guía para la educadora proporciona orientaciones y sugerencias para aprovechar de manera eficaz las pro- puestas de este cuaderno. • La Secretaría de Educación Pública, consciente de la necesidad de renovar y evaluar permanentemente los materiales educativos, pone a su disposición la página electrónica de la Dirección General de Materiales e Infor- mática Educativa http://www.basica.sep.gob.mx/dgmie/ y su correo postal: Versa- lles núm. 49, 3er. piso, Col. Juárez, México D.F., C.P. 06600, para recibir sus opiniones. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 3 25/02/13 10:13
  6. 6. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 4 12/11/12 14:52
  7. 7. Organización del material 5 Este cuaderno está conformado por dos apartados. El primero contiene actividades distribuidas en los cuatro Campos de formación de la Educación Básica. Estos últimos se pueden identificar por el color de la orilla de la página: • Lenguaje y comunicación • Pensamiento matemático • Exploración y comprensión del mundo natural y social • Desarrollo personal y para la convivencia Cada actividad es independiente, por lo que no hay una secuencia específica entre ellas; sin embargo, están orientadas hacia alguno de los aprendizajes esperados indicados en el programa de estudios vigente. Lo anterior implica que dos o tres actividades podrán contribuir al logro de una misma competencia. En este sentido, los niños tendrán oportunidades diversas para desarrollar sus competencias y la educadora contará con un recurso más para la planificación de las situaciones didácticas. Las actividades propician el trabajo individual y colectivo, este último se puede identificar por el ícono de actividad colectiva En estas actividades la educadora decidirá con base en las necesidades de sus alumnos, si la realizan en parejas, equipo o grupo. El segundo apartado contiene juegos y material recortable para realizar las actividades propuestas en la primera parte del cuaderno. Los juegos representan una oportunidad para que familiares y amigos convivan con los niños mientras fortalecen los propósitos educativos. Además, permiten que las familias vean el progreso de los niños en la adquisición de competencias y el logro de los estándares curriculares. Como apoyo para la educadora se incluye en cada actividad el campo formativo y la competencia a la que se alude. Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Desarrollo físico y salud Exploración y conocimiento del mundo Desarrollo personal y social Expresión y apreciación artísticas Campo formativo Competencia Actividad colectiva AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 5 12/11/12 14:52
  8. 8. 6 Índice Presentación 3 Organización del material 5 1 ¿Es letra o número? 8 2 ¿Cómo te llamas? 9 3 ¿Qué puedes crear…? 10 4 ¿Cuáles son las letras de tu nombre? 11 5 ¿Qué hay en tu salón? 12 6 ¿Qué objeto lleva tu nombre? 13 7 ¿Cómo termina la historia? 14 8 ¿Cómo te sientes hoy? 15 9 ¿Cuál es su nombre? 16 10 ¿Para qué sirve un cartel? 17 11 ¿Qué puedo encontrar en un libro? 18 12 ¿Cuáles suenan igual? 19 13 ¿Cómo empiezo a leer? 20 14 ¿En qué son diferentes? 21 15 ¿Quieres contar un cuento? 22 16 ¿Qué ves en cada paisaje? 24 17 ¿Qué dice ahí? 25 18 ¿Qué palabras se repiten? 26 19 ¿Qué faltó? 27 20 ¿Cómo se llama este número? 28 21 ¿Qué objetos tienen la misma forma? 29 22 ¿Qué hay arriba? 30 23 ¿Dónde hay más? 31 24 ¿Cómo lo resolverías? 32 25 ¿Cómo trazo esta figura? 33 26 ¿Cuántas son? 35 27 ¿Dónde está la pintura verde? 36 28 ¿Quién tiene más o menos? 37 29 ¿Quién está más lejos? 38 30 ¿Cuál es el resultado? 39 31 ¿Qué está antes? 40 32 ¿Con qué figuras construyo los modelos? 41 33 ¿De qué se enferman más? 42 34 ¿Qué procedimiento utilizaste? 43 35 ¿Qué figura sigue? 44 36 ¿Cuál pesa más? 45 37 ¿Cuál falta? 47 38 ¿En qué son diferentes las fotografías? 48 39 ¿Qué usan las personas para realizar su trabajo? 49 40 ¿Cómo han cambiado los objetos? 50 41 ¿Cómo celebras el día de muertos? 52 42 ¿Puedes escucharlo? 54 43 ¿Qué sucederá? 55 44 ¿Cómo puedes aprovechar la electrostática? 56 45 ¿Qué resultó? 57 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 6 20/02/13 11:04
  9. 9. 7 46 ¿Cómo se forman las olas? 58 47 ¿Qué pasa si juntas agua con aceite? 59 48 ¿Cómo se mueven los animales? 60 49 ¿Puedes hacerlo? 62 50 ¿Qué servicios hay? 63 51 ¿Qué puede pasar? 64 52 ¿Cómo me cuido? 66 53 ¿Qué hacer en caso de…? 68 54 ¿Dónde va cada pieza? 70 55 ¿Con cuál ejercicio llegas más lejos? 71 56 ¿Qué comparto con los demás? 72 57 ¿En qué colaboro? 73 58 ¿Qué harías? 74 59 ¿Cómo son ellos? 76 60 ¿Qué nos gusta hacer? 78 61 ¿Qué es? 80 62 ¿Quién necesita ayuda? 81 63 ¿Cómo lo cuido? 82 64 ¿Qué te gustaría investigar? 84 65 ¿A qué se dedican, en donde trabajan? 86 66 ¿Cómo expresarías lo que sientes? 89 67 ¿Qué puedes expresar con mímica? 90 68 ¿Cómo crear música? 91 69 ¿Cómo moverías tu cuerpo? 92 70 ¿Cómo cantarías el corrido? 94 Juegos y material recortable Instrucciones para los juegos del material recortable 95 Recomendaciones para el uso de los juegos 98 El camino más corto. Ciudad 99 Rancho 100 Pueblo 101 Parque 102 La vida de los animales. Pez audaz 103 Mariposa Monarca 105 Iguana 107 Sapo de madriguera 109 Dominó 111 ¿A qué se dedican, en dónde trabajan? 115 ¡Adivina! 117 Pesca, pescador 123 Desde aquí 127 Tangram 135 Tarjetero 137 Estructuras. Esqueletos de dinosaurios 141 ¿Cómo se mueven los animales? 143 Había una vez… 145 ¿Qué hacer para protegerme? 149 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 7 21/02/13 11:57
  10. 10. 1 ¿Es letra o número? Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. 8 ¿Cuál número representa tu edad? ¿Con cuál letra empieza tu nombre? Tacha las letras. Encierra los números. Platica: ¿para qué utilizamos las letras? ¿Para qué utilizamos los números? Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 8 11/01/13 12:53
  11. 11. 2 ¿Cómo te llamas? Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. 9 Tacha las palabras que tengan la primera letra de tu nombre. Crea una historia utilizando las palabras elegidas. ABEJA BURRO CEMPASÚCHITL DALIA ELEFANTE FOCA GIRASOL HIGO IGUANA JIRAFA KOALA LIMÓN MANDARINA NOPAL ÑU OSO PERRO QUETZAL RATÓN SANDÍA TUNA UVA VENADO WACHINTONA XOLOESCUINCLE YEGUA ZORRILLO Lenguaje y comunicación Exploración y conocimiento del mundo AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 9 12/11/12 14:52
  12. 12. 3 ¿Qué puedes crear…? Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. 10 Realiza lo siguiente: Da instrucciones a un compañero para que realice esta figura. Crea una figura propia. 1 4 2 3 5 6 Pinta la cara. ¿Qué resultó? Lenguaje y comunicación AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 10 12/11/12 14:52
  13. 13. 4 ¿Cuáles son las letras de tu nombre? Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. 11 Escribe tu nombre: Observa la siguiente imagen. Tacha los objetos que empiecen con las letras que forman tu nombre. Escribe el nombre de los objetos. ¿Qué diferencias encuentras con tu nombre? Lenguaje y comunicación AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 11 12/11/12 14:52
  14. 14. 5 ¿Qué hay en tu salón? Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. 12 Colorea en el dibujo los objetos que observes en tu salón. Di el nombre de los objetos que coloreaste. Lenguaje y comunicación Exploración y conocimiento del mundo Escribe los nombres de los objetos en tarjetas. Pégalas sobre los objetos de tu salón. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 12 12/11/12 14:52
  15. 15. 6 ¿Qué objeto lleva tu nombre? Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. 13 Escribe tu nombre a los objetos que lo necesitan. Platica: ¿por qué algunos objetos necesitan tu nombre y otros no? Lenguaje y comunicación Desarrollo físico y salud AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 13 12/11/12 14:52
  16. 16. 7 ¿Cómo termina la historia? Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y reconoce algunas de sus características. 14 Escribe las frases a las imágenes para ordenar la historia. Narra la historia a tus compañeros. Recorta las tarjetas de “Había una vez” (p. 137) y narra las historias. Al final... Había una vez..., cuando de repente..., y después... Lenguaje y comunicación Desarrollo personal y social AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 14 12/11/12 14:52
  17. 17. 8 ¿Cómo te sientes hoy? Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven. 15 Revisa un calendario. Escribe la fecha de los días de esta semana. Cada mañana dibuja cómo te sientes y di por qué. Mes Año Al final de la semana, contesta: ¿Qué fecha fue el miércoles? ¿Cómo te sentiste el sábado? ¿Cuándo te sentiste contento? contento triste asustado enojado cansado domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado Lenguaje y comunicación Desarrollo personal y social AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 15 15/02/13 10:33
  18. 18. 9 ¿Cuál es su nombre? Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. 16 Une con una línea los objetos con su nombre. ¿Cuáles son las primeras dos letras del objeto de arriba que más te gusta? ¿Cómo suenan esas letras? Escribe otra palabra que al inicio suene igual. Encierra los objetos que hay en casa. Tacha los que encuentras en la calle. Pon una paloma a los que usas en la escuela. libro postal cartón sartén librero cama salero cartel caballo carro cazuela poste Lenguaje y comunicación Desarrollo personal y social AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 16 12/11/12 14:52
  19. 19. 10 ¿Para qué sirve un cartel? Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven. 17 Platica de qué tratan estos carteles. Con ayuda de un adulto, lee los carteles. Comenta: ¿en qué se parecen?, ¿para qué te ayuda la información? 1 Usa jabón, de preferencia líquido Talla enérgicamente las palmas, el dorso y entre los dedos 2 Lávalas por lo menos 20 segundos sin olvidar la muñeca 3 Enjuaga completamente4 Seca las manos con papel desechable5 Cierra la llave del agua y abre la puerta del baño con el mismo papel 6 ¡Lávate las manos! Lenguaje y comunicación Desarrollo físico y salud Realiza un cartel. Decide qué información darán a conocer. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 17 12/11/12 14:52
  20. 20. 11 ¿Qué puedo encontrar en un libro? Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia e identifica para que sirven. 18 portada Describe lo que observas en esta portada. Copia el título. Las imágenes te ayudan a saber de qué trata un texto. Observa las siguientes: Di de qué tratará el libro. Toma un libro. Observa sus elementos. De ése yo no me fío, dijo el ratón yendo al río, a sacar un buen pescado, para el gato tan confiado. Más tarde el ratón volvió, y al gato, feliz, le dio un suculento pescadoque se tragó de un bocado. contraportada 1 2 Ésta es la contraportada del libro. ¿Qué dice? Platícalo. 3 4 5 Lenguaje y comunicación Platica de qué trata. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 18 11/01/13 12:53
  21. 21. 12 ¿Cuáles suenan igual? Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características. 19 Subraya los pares de palabras que suenan igual. Cambia las palabras por otras que rimen. Usa el tarjetero de tu material recortable que se muestra en la página 129. Cuando salí a jugar comencé por el lodo batir así que mis manos tuve que lavar para a mis hermanas manzanas repartir. Lenguaje y comunicación Desarrollo físico y salud Crea otra historia que rime. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 19 12/11/12 14:52
  22. 22. 13 ¿Cómo empiezo a leer? Interpreta e infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. 20 Descubre la frase. Busca la palabra que corresponde a cada número. Comenta lo que piensas de la frase. Escribe las palabras en las líneas. enojo que o platico escuela 1 2 3 4 5 evito Si golpear tristeza lo 6 7 8 9 10 derecho familia me siento gritar 11 12 13 14 15 7 13 1 4 10 2 14 6 15 3 , , . 8 Lenguaje y comunicación Desarrollo personal y social AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 20 12/11/12 14:52
  23. 23. 14 ¿En qué son diferentes? Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. 21 Observa los siguientes textos. Conversa con tus compañeros. ¿En qué se parecen? ¿En qué son diferentes los textos? ¿De qué tratarán? Busca textos parecidos, organízalos por la información que contienen. Lenguaje y comunicación AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 21 13/02/13 14:39
  24. 24. 15 ¿Quieres contar un cuento? Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características. 22 Completa lo que falta. En un lugar había... ¿Qué continúa? ¿Qué sucedió? Lenguaje y comunicación Desarrollo personal y social AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 22 12/11/12 14:52
  25. 25. Comparte tu cuento con tus compañeros. Y al final... ¿Qué pasó después? Lenguaje y comunicación Desarrollo personal y social 23 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 23 12/11/12 14:52
  26. 26. 16 ¿Qué ves en cada paisaje? Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Describe lo que observas. Escribe una rima del paisaje que elijas. Exploración y conocimiento del mundo Lenguaje y comunicación 24 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 24 13/02/13 14:40
  27. 27. 17 ¿Qué dice ahí? Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. 25 Observa la imagen. Ayúdale a Elisa a organizar el mensaje. Escribe el texto en las líneas de abajo. Escribe otros textos relacionados con el cuidado de tu salud. verde Cruza calle el esté cuando la en semáforo Lenguaje y comunicación Desarrollo físico y salud Compáralo. Platica el contenido. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 25 12/02/13 11:33
  28. 28. 18 ¿Qué palabras se repiten? Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. 26 Independencia El dieciséis de septiembre de mil ochocientos diez nació nuestra Independencia, ¡glorioso ochocientos diez! En el pueblo de Dolores Hidalgo lo proclamó, y ayudado por el pueblo Guerrero la consumó. Al toque de la campana acudió la multitud, a luchar por nuestra patria que vivía en la esclavitud. Se dirigió aquella noche con toda su altiva grey al pueblo de Atotonilco a combatir al virrey. El abrazo de Acatempan nuestro pueblo contempló: hizo cesar la contienda y la libertad nació. Ya con ésta me despido de la gente que me oyó y aquí se acaba el corrido que este gallo cantó. Lee las coplas. En cada una encierra las palabras que al final suenen igual. Describe las imágenes. Escribe bajo la imagen el número de la copla que le corresponde. 16 de septiembre de 1810 1 4 2 3 5 6 Exploración y conocimiento del mundo Lenguaje y comunicación Comenta de qué trata la copla. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 26 12/11/12 14:52
  29. 29. 19 ¿Qué faltó? Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento. 27 Dibuja o colorea lo que falta. Pensamiento matemático Comenta: ¿cómo le hiciste para saber lo que seguía? AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 27 11/01/13 12:53
  30. 30. 20 ¿Cómo se llama este número? Une con una línea los números con su nombre y la cantidad que corresponde. 5 8 6 9 1 3 2 7 4 Colorea los seres vivos que encuentres en los dibujos. Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. 28 uno dos tres siete cinco nueve ocho cuatro seis Lenguaje y comunicación Exploración y conocimiento del mundo Pensamiento matemático AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 28 12/11/12 14:52
  31. 31. 21 ¿Qué objetos tienen la misma forma? Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. 29 Marca con crayones el contorno de los objetos que tengan estas formas. Busca qué otros objetos tienen esas formas. Dibújalos. círculo rectángulo triángulo cuadrado Pensamiento matemático Expresión y apreciación artísticas AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 29 12/11/12 14:52
  32. 32. 22 ¿Qué hay arriba? Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. 30 Comenta: ¿tus juguetes son iguales?, ¿en qué son distintas? Rita quiere encontrar sus juguetes, ayúdale. Numera los juguetes según su ubicación con Rita. arriba abajo izquierda derecha 1 2 3 4 Pensamiento matemático Exploración y conocimiento del mundo AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 30 12/11/12 14:52
  33. 33. 23 ¿Dónde hay más? Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. 31 Omar quiere saber cuál de los puestos tiene más comida para vender. Marca donde hay más platos. Elsa quiere saber de qué animales tiene más. Ayúdale escribiendo 1, 2 o 3 a cada círculo, del que tenga más al que tenga menos animales. Pensamiento matemático Desarrollo físico y salud Exploración y conocimiento del mundo AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 31 31/01/13 12:02
  34. 34. 24 ¿Cómo lo resolverías? Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. 32 Fabiola tiene 5 naranjas pero necesita tener 14 para hacer jugo ¿Cuántas naranjas le hacen falta? Para saber el resultado realiza los siguientes procedimientos. Dibuja las naranjas que le faltan a Fabiola para completar 14. ahora tienele agregas 14tiene 5 Agrupa las naranjas que tiene Fabiola. Cuenta las que quedan fuera. Marca las naranjas que le hacen falta a Fabiola para completar 14. le agregastiene 5 le agregas ¡Resuelve lo siguiente! Samuel tiene 19 hojas secas pero quiere completar 25. ¿Cuántas le hacen falta? Dibújalo en tu cuaderno y escribe aquí tu respuesta... 1 2 3 Pensamiento matemático Comenta qué procedimiento seguiste para obtener la respuesta. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 32 12/03/13 11:42
  35. 35. 25 ¿Cómo trazo esta figura? Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. 33 Copia las figuras en las cuadrículas que están a un lado. Pensamiento matemático AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 33 20/02/13 10:55
  36. 36. 34 Completa la figura para que queden igual las dos partes. Completa la figura, luego dibújala en la cuadrícula que está a un lado. Inventa más figuras. Pensamiento matemático AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 34 12/11/12 14:53
  37. 37. 26 ¿Cuántas son? Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. 35 Manuel le dio de comer 15 zanahorias a su conejo. Si sólo se comió 7, ¿cuántas zanahorias le quedaron? Escríbelo. tenía: le quedaron: Escribe ¿cuántas de estas figuras forman el conejo? número nombre del número Recorta las figuras del Tangram (p. 135). Observa el conejo y reprodúcelo. 15 Pensamiento matemático AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 35 15/01/13 12:02
  38. 38. 27 ¿Dónde está la pintura verde? Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. 36 Juega a buscar más objetos. Inventa otras indicaciones. Busca en la imagen lo que se pide. Cuando lo encuentres pon una paloma (3) en el cuadro correspondiente. Lámpara sobre la mesa verde Frasco a la izquierda del frasco amarillo Libro cerca de la cama Revista dentro de la mochila Póster junto a la ventana Pensamiento matemático Desarrollo físico y salud AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 36 12/11/12 14:53
  39. 39. 28 ¿Quién tiene más o menos? Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. 37 Marca con crayón la respuesta a cada pregunta. Contesta: ¿cómo le hiciste para saber la respuesta? ¿Quién tiene más globos? ¿Quién tiene más canicas? ¿Quién tiene menos perros? ¿Quién tiene menos árboles? José tiene 21 rehiletes. ¿Quiénes tienen la misma cantidad de objetos que José? Pensamiento matemático Platica tus respuestas. Exploración y conocimiento del mundo AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 37 12/02/13 11:34
  40. 40. 29 ¿Quién está más lejos? 38 Juega con tus compañeros. Escribe en orden los nombres de los jugadores, del que lanzó la piedra más lejos al que lo hizo más cerca. Comprueba tu respuesta. Cuenta los pasos que das para llegar a cada piedra. Anota los pasos en la tabla. Platica cómo supiste quién llegó más lejos de la línea. número nombre comprobación 1 2 3 4 5 Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Pensamiento matemático Desarrollo físico y salud ¿Tu primera respuesta cambió? ¿Por qué? Platícalo. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 38 12/11/12 14:53
  41. 41. 30 ¿Cuál es el resultado? Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. 39 Observa las frutas que tenía Juanita. Escribe o dibuja cuántas tiene en cada caso. ¿Qué hiciste para resolver el ejercicio? Coméntalo. tenía le regalaron7 ahora tiene 10 tenía se comió 69 ahora tiene 3 Pensamiento matemático AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 39 12/11/12 14:53
  42. 42. 31 ¿Qué está antes? Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. 40 Contesta lo siguiente. ¿Qué texto está al principio? ¿Qué texto está al final? ¿Qué texto está antes del periódico? ¿Qué texto está después del diccionario? ¿Qué texto está entre el recetario y el diccionario? Observa cómo están acomodados los textos. instructivo diccionario revista periódico Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático recetario cuento AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 40 31/01/13 12:42
  43. 43. 32 ¿Con qué figuras construyo los modelos? Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. 41 Colorea las figuras que tengan estas formas. ¡No te dejes engañar por la posición! Utiliza las figuras del Tangram que ya recortaste. Reproduce los modelos de arriba. Pensamiento matemático AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 41 12/11/12 14:53
  44. 44. 33 ¿De qué se enferman más? Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta. 42 Pregunta a tus compañeros de qué se han enfermado. Colorea un rectángulo por niño, según la enfermedad que te indiquen. influenza estómago tos varicela 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 ¿De qué se enferman más? Pensamiento matemático Desarrollo físico y salud Comenta: ¿de qué se ha enfermado la mayoría? AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 42 19/03/13 11:31
  45. 45. 34 ¿Qué procedimiento utilizaste? Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. 43 Felipe quiere acomodar 24 libros. En cada repisa caben 8 libros. ¿Cuántas repisas necesita para colocarlos todos? Comenta qué procedimiento seguiste para obtener la respuesta. María quiere guardar 20 bloques. En cada caja caben 4 bloques. ¿Cuántas cajas necesita? Dibújalo aquí. Agrupa los libros que caben en cada repisa y traza una línea hasta la repisa donde los colocarías. Sigue así hasta completar 24. Pensamiento matemático AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 43 12/03/13 11:48
  46. 46. 35 ¿Qué figura sigue? Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento. 44 Dibuja la figura que falta. Comenta: ¿qué hiciste para saber qué figura seguía? Pensamiento matemático AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 44 12/11/12 14:53
  47. 47. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 36 ¿Cuál pesa más? Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. 45 Martha quiere saber qué objeto pesa más de cada par. Marca con una (3) cuál consideras que pesa más. pesa más Para comprobar tus respuestas haz una balanza. Materiales: regla vasos estambre cinta adhesiva lápiz Elige un objeto y dibújalo ahí. Pensamiento matemático Exploración y conocimiento del mundo AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 45 12/11/12 14:53
  48. 48. 46 Con la cinta adhesiva pega el lápiz a una mesa. Coloca un vaso en cada extremo de la regla. Pega el centro de la regla al lápiz. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Pesa los objetos y regístralo en la tabla. 1 2 3 pesa más Elige un objeto y dibújalo ahí. Pensamiento matemático ¿Tu registro inicial cambió después de pesar los objetos con la balanza? Explica por qué. Comparen sus resultados. ¿Por qué pesa más un objeto que otro? AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 46 12/11/12 14:53
  49. 49. 47 37 ¿Cuál falta? Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento. Nayeli hace un dominó para jugar, pero le faltan puntos a varias piezas. Dibuja los puntos que faltan en algunas piezas de cada fila. Qué ficha sigue después de: Y antes de: Pensamiento matemático Exploración y conocimiento del mundo AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 47 12/11/12 14:53
  50. 50. 38 ¿En qué son diferentes las fotografías? Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. 48 Observa fotografías de tu familia y compáralas. Comenta cómo ha cambiado tu familia. Observa las imágenes. Comenta en qué son diferentes. Exploración y conocimiento del mundo Expresión y apreciación artísticas AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 48 19/03/13 12:08
  51. 51. 39 ¿Qué usan las personas para realizar su trabajo? Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. 49 Comenta qué beneficios aportan las personas del lugar donde vives con el trabajo que realizan. Une con una línea a las personas con las herramientas y transportes que usan para realizar su trabajo. pescador ganadera agricultora minero maderera Exploración y conocimiento del mundo Desarrollo personal y social ¿Qué pasaría si no existieran las personas anteriores? AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 49 15/02/13 10:42
  52. 52. 50 40 ¿Cómo han cambiado los objetos? Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Observa las diferencias. Pregunta a adultos de tu familia: ¿cómo eran los objetos que tú usas cuando ellos eran niños? ¿Cómo era el lugar donde vives? ¿Qué había? Exploración y conocimiento del mundo Lenguaje y comunicación AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 50 15/02/13 10:42
  53. 53. ¿Cómo era el agua de los ríos? ¿Qué plantas y animales existían? ¿Cómo era el paisaje? ¿Cómo eran las casas y caminos? ¿Cómo cuidaban los recursos naturales? Dibuja cómo era antes y cómo es ahora el lugar que te describieron. Exploración y conocimiento del mundo Lenguaje y comunicación 51 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 51 15/02/13 10:42
  54. 54. 52 41 ¿Cómo celebras el día de muertos? Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. Observa las imágenes del día de muertos en Huejutla de Reyes, Hidalgo. Platica qué sucede. Exploración y conocimiento del mundo Desarrollo personal y social AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 52 15/02/13 10:42
  55. 55. Platica a tus compañeros cómo celebras el día de muertos. Exploración y conocimiento del mundo Desarrollo personal y social 53 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 53 15/02/13 10:42
  56. 56. 42 ¿Puedes escucharlo? Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. 54 Pídele a tu compañero que se aleje de ti 20 pasos y que te diga algo sin gritar. ¿Qué tan difícil fue escuchar lo que te dijo? Realiza lo siguiente. ¿Cómo te resultó más fácil escuchar lo que dijo tu compañero? ¿Cuál es la ventaja de utilizar el cono? ¿En qué actividades de tu vida puedes usar el cono? Arma un cono con la cartulina. Cuida que el orificio pequeño mida 1.5 cm. Coloca con cuidado el cono en tu oído. Necesitas cartulina y cinta adhesiva. Pega cinta adhesiva al cono para que no se abra. 1 3 2 4 Aléjate 20 pasos y escucha lo que te diga tu compañero. 5 1.5 cm 20 pasos Exploración y conocimiento del mundo Lenguaje y comunicación AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 54 12/11/12 14:53
  57. 57. 43 ¿Qué sucederá? Formula suposiciones argumentadas sobre los fenómenos y procesos. 55 ¿En qué otras situaciones podrías aplicar lo que aprendiste? ¿Qué pasa si pones un trozo de servilleta entre dos recipientes, uno con agua y otro vacío? Señala la imagen que te parezca correcta. Realiza la actividad experimental. ¿Qué sucedió con la servilleta? Exploración y conocimiento del mundo Explica lo que sucederá. Explica por qué pasó eso. ¿El resultado del experimento fue como lo habías pensado? Observa la imagen. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 55 12/03/13 11:49
  58. 58. 44 ¿Cómo puedes aprovechar la electrostática? Formula suposiciones argumentadas sobre los fenómenos y procesos. 56 Frota un globo en tu cabello y observa lo que sucede. ¿Qué pasó con tu cabello? ¿Quién ganó la carrera? Explica: ¿qué pasó cuando acercaste el globo a la lata? ¿Por qué se mueve la lata? Juega carreritas. Frota el globo en tu suéter durante un minuto y realiza lo siguiente: ¿Qué sucederá si después de frotar el globo lo acercas al de tu compañero? Y ¿qué sucederá si pasas tu mano entre los globos después de frotarlos? ¿Por qué sucedió eso? Investígalo y coméntalo con tus compañeros. Exploración y conocimiento del mundo Desarrollo personal y social AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 56 12/11/12 14:53
  59. 59. 45 ¿Qué resultó? Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. 57 Realiza los experimentos para comprobar tus hipótesis. Observa los experimentos. Exploración y conocimiento del mundo Comenta: ¿qué sucederá en cada caso? Escoge un experimento y explica por qué sucedió lo que observaste. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 57 18/02/13 10:59
  60. 60. 58 46 ¿Cómo se forman las olas? Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Comprueba tu respuesta. ¿Qué pasó? Explícalo. Necesitas: Realiza la actividad experimental. ¿Qué pasará si soplas con el popote en el agua de la cubeta? Coméntalo con tus compañeros. Si dos niños ubicados uno enfrente del otro soplan al mismo tiempo, ¿qué pasará? bandeja con agua popote Exploración y conocimiento del mundo Explica cómo se forman las olas. Compara tus respuestas. Lenguaje y comunicación AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 58 12/03/13 11:50
  61. 61. 47 ¿Qué pasa si juntas agua con aceite? Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. 59 ¡Averígualo! Realiza lo siguiente: qué pasará qué sucedió agua y sal agua y tierra agua y piedras agua y Conversa qué pasó con el aceite. Registra en la tabla qué piensas que pasará al mezclar lo que se indica. Exploración y conocimiento del mundo Ahora, mezcla los ingredientes y dibuja qué sucedió. Deja la botella en reposo. Dibuja qué sucedió. Pensamiento matemático AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 59 15/02/13 10:44
  62. 62. 48 ¿Cómo se mueven los animales? Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. En el lugar donde vives: ¿cómo se mueven los animales? Obsérvalos y regístralo en tu cuaderno. Recorta las tarjetas de “Cómo se mueven los animales” (p. 143) y clasifica los animales por su movimiento. brincan caminan vuelan Pensamiento matemático Exploración y conocimiento del mundo 60 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 60 20/02/13 11:07
  63. 63. 61 brincan caminan vuelan reptan nadan 5 4 3 2 1 Colorea el espacio para indicar cuántos animales clasificaste y registraste de cada movimiento. Compara las barras y escribe: ¿De cuáles animales hay más? ¿De cuáles hay menos? ¿De cuáles hay la misma cantidad? reptan nadan Pensamiento matemático Exploración y conocimiento del mundo AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 61 20/02/13 11:07
  64. 64. 62 49 ¿Puedes hacerlo? Observa las imágenes y explica el procedimiento que muestran. pasta dental agua simple potable 1 Cepilla tus dientes de arriba hacia abajo. 2 Cepilla tus dientes de abajo hacia arriba. 3 Cepilla el interior de los dientes de arriba y de abajo hacia afuera. ¡Hazlo! 4 Cepilla muelas de arriba y de abajo en forma circular. 5 Cepilla el interior de las muelas de abajo hacia arriba y las muelas de arriba hacia abajo. 6 Cepilla la lengua hacia afuera. cepillo de dientes Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Lenguaje y comunicación Desarrollo físico y salud Comenta cómo te ayuda el procedimiento a mantener tu salud. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 62 20/02/13 11:07
  65. 65. 50 ¿Qué servicios hay? Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente. 63 Observa la imagen y marca los servicios que hay en el lugar donde vives. Escribe en los recuadros el teléfono de los servicios que marcaste. En el recuadro que sale de la casa escribe tus datos personales. Mi nombre: Mis padres son: Un familiar es: Mi @ es: MiEse encuentra en: Desarrollo físico y salud Lenguaje y comunicación Comenta qué hacer en caso de perderte cuando sales a la calle. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 63 15/02/13 13:03
  66. 66. 64 51 ¿Qué puede pasar? Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Observa lo que hacen Carla y Manuel durante el día. Señala las acciones y situaciones que les pueden ocasionar problemas de salud. Di por qué. Desarrollo físico y salud Desarrollo personal y social AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 64 12/03/13 11:50
  67. 67. Marca las acciones y situaciones que realizan para cuidar su salud. Explica por qué. ¿Qué haces para cuidarte? Dibújalo. Muéstralo a tus compañeros. Desarrollo físico y salud Desarrollo personal y social 65 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 65 12/03/13 11:50
  68. 68. 66 52 ¿Cómo me cuido? Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente. Observa las imágenes. Identifica el riesgo en cada situación. Desarrollo físico y salud Lenguaje y comunicación AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 66 15/02/13 13:04
  69. 69. ¿Qué se puede hacer para evitarlo? Identifica los riesgos que hay en tu salón. Realiza mensajes para prevenirlos. ¡No quiero! ¡No! Desarrollo físico y salud Lenguaje y comunicación 67 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 67 15/02/13 13:04
  70. 70. 68 53 ¿Qué hacer en caso de...? Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Encierra las acciones seguras en las situaciones siguientes. incendio sismo Desarrollo físico y salud Lenguaje y comunicación AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 68 15/02/13 13:04
  71. 71. Comenta cuál de las acciones es la mejor. ¿Por qué? ¿Tú qué harías? inundación ciclón tropical Desarrollo físico y salud Lenguaje y comunicación 69 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 69 15/02/13 13:04
  72. 72. 70 54 ¿Dónde va cada pieza? Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Une con una línea cada pieza con el lugar que le corresponda. Comprueba tu trabajo. Observa a contraluz los dinosaurios de la página 141. 1 2 Desarrollo físico y salud AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 70 15/02/13 13:04
  73. 73. 55 ¿Con cuál ejercicio llegas más lejos? Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. 71 Haz los ejercicios. Marca en el piso en dónde inicias y a dónde llegas. ¿Con cuál ejercicio llegaste más lejos? Comenta cómo lo supiste. 5 pasos largos 3 marometas 6 pasos caminando como pato 7 saltos con los pies juntos Desarrollo físico y salud Escoge un ejercicio y juega con un compañero para ver quién llega más lejos. Desarrollo personal y social AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 71 19/02/13 13:53
  74. 74. 72 56 ¿Qué comparto con los demás? Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Dibuja. Pregunta a tus compañeros qué les gusta y qué les da miedo. Regístralo. Di qué situaciones compartes con tus compañeros. ¿Qué les aconsejarías para que no tengan miedo? les gusta les da miedo me gusta me da miedo Pensamiento matemático Desarrollo personal y social AB-PREES-JUEGO-3-P-001-096.indd 72 12/11/12 14:53
  75. 75. 57 ¿En qué colaboro? Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados. Une con una línea cada actividad con las personas que pueden realizarla. Comenta por qué los uniste de esa manera. ¿Qué actividades realizas tú? Desarrollo personal y social Lenguaje y comunicación 73 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 73 15/02/13 12:23
  76. 76. 74 58 ¿Qué harías? Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Observa la imagen de la izquierda y señala cuál de las otras tres imágenes indica lo que tú harías en ese caso. Desarrollo personal y social Lenguaje y comunicación AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 74 15/02/13 12:23
  77. 77. Comenta las respuestas con tus compañeros. ¿Sus respuestas son las mismas? Explica por qué. Y en este caso, ¿qué harías? Desarrollo personal y social Lenguaje y comunicación 75 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 75 15/02/13 12:23
  78. 78. 76 59 ¿Cómo son ellos? Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Observa las imágenes. Coloca la palabra que hace falta en el texto correspondiente. Felipe come Rogelio usa Mario utiliza Anita come silla de ruedas lentes chile en nogada traje de charrolengua de señas traje de jarocha mole náhuatl Desarrollo personal y social AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 76 15/02/13 12:23
  79. 79. ¿Con cuáles de las características de los niños que se muestran te identificas? ¿Por qué? Rodrigo se comunica medianteCitlalli habla con sus abuelos en Luis vive en Jalisco y en las fiestas visteFlor vive en Veracruz y en las fiestas viste Desarrollo personal y social En tu salón de clases ¿qué características los identifican?, ¿cuáles son distintas? 77 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 77 12/03/13 11:53
  80. 80. Observa las imágenes. Pregunta a tus compañeros qué actividad física les gusta. Escribe su nombre debajo de la actividad mencionada. 60 ¿Qué nos gusta hacer? Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identifica- ción de pares. Desarrollo personal y social 78 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 78 12/03/13 11:53
  81. 81. 79 Escribe tu nombre bajo la actividad física que te gusta. ¿A quiénes les gusta la misma actividad que a ti? Desarrollo personal y social Comparte con tus compañeros una anécdota sobre tu actividad favorita. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 79 15/02/13 12:23
  82. 82. 80 61 ¿Qué es? Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. Escucha la adivinanza. Une la respuesta correcta y complétala. Palabra que al escribirla termina con “O” y puedes saber quién soy, al escuchar a los demás y esperar tu turno para poder hablar. Palabra que empieza con “CO” y termina con “ÓN”, al realizar una tarea, todos ayudamos y más pronto terminamos. Palabra que con “H” empieza, pero siempre honrada es porque al hablar y actuar recurre a la verdad. Comenta lo que harías en cada situación. ¿Ayudarías? H __ __ E S__ __ __ A D __ E S__ __ __ O C O __ __ __ __ __ __ C I Ó N Desarrollo personal y social Lenguaje y comunicación AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 80 15/02/13 12:23
  83. 83. ¿Cómo sabes que esas personas necesitan ayuda? Comenta qué harías para ayudar a una persona que identificaste. 62 ¿Quién necesita ayuda? Apoya a quien lo necesita. 81 Desarrollo físico y salud Desarrollo personal y social Observa la imagen. Encierra a las personas que necesitan ayuda. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 81 15/02/13 12:23
  84. 84. 63 ¿Cómo lo cuido? Se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela. Desarrollo personal y social Analiza la siguiente historia. 82 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 82 15/02/13 12:23
  85. 85. 83 Desarrollo personal y social Si estuvieras en el lugar de Maribel ¿qué harías para cuidar las cosas que lleva a la escuela? Comenta por qué es importante cuidar tus cosas. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 83 15/02/13 12:23
  86. 86. 64 ¿Qué te gustaría investigar? 84 Desarrollo personal y social Exploración y conocimiento del mundo Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación. Toma iniciativas, decide y expre- sa las razones para hacerlo. Marca lo que te interesaría conocer y comenta por qué. En tu cuaderno, también puedes dibujar y escribir tu propia pregunta. ¿Qué pasa si coloco una fruta en un lugar seco y otra en un lugar caluroso? ¿Por qué se mueven las nubes? ¿Qué hacen las lombrices ante la luz? ¿Qué pasa si colocas pintura sobre diferentes superficies? ¿Cómo puedo construir un juguete? ¿Cómo se alimentan los caracoles? AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 84 15/02/13 12:23
  87. 87. 85 Desarrollo personal y social Exploración y conocimiento del mundo Explica ¿por qué lo harías así? ¡Hazlo! Decide lo que realizarías para responder tu pregunta. Enciérralo. Marca cómo te gustaría comunicar tus resultados: Comenta los resultados con tus compañeros. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 85 15/02/13 12:23
  88. 88. 65 ¿A qué se dedican, en dónde trabajan? 86 Desarrollo personal y social Exploración y conocimiento del mundo Recorta los personajes de la página 115 y acomódalos según la actividad en la que ayudan. Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 86 19/03/13 11:42
  89. 89. Desarrollo personal y social Exploración y conocimiento del mundo 87 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 87 19/03/13 11:42
  90. 90. 88 Desarrollo personal y social Exploración y conocimiento del mundo Comenta cómo las actividades anteriores u otras ayudan a mejorar el lugar donde vives. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 88 19/03/13 11:42
  91. 91. 66 ¿Cómo expresarías lo que sientes? Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. 89 Sigue los pasos para hacer masa: ¿Por qué hiciste esa figura? Muéstrala a tus compañeros. ¿Qué más podrías expresar haciendo figuras? Materiales: Haz una figura que exprese cómo te sientes hoy. 2 tazas 1 taza 1 tazacacerola 1 2 3 Expresión y apreciación artísticas Lenguaje y comunicación Desarrollo personal y social AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 89 31/01/13 12:03
  92. 92. 90 67 ¿Qué puedes expresar con mímica? Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas. Juega con tus compañeros. Jueguen a representar medidas de higiene personal. ¿Cuáles acciones representaste más fácil? ¿Por qué? ¿Cuántas veces representaste acciones? 1 2 3 Desarrollo físico y salud Expresión y apreciación artísticas AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 90 31/01/13 12:03
  93. 93. 68 ¿Cómo crear música? Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías. 91 Elige el equipo en el que quieres participar. Márcalo. Inventa tu propia secuencia musical. Sigue la secuencia. Cuando sea tu turno, repite el sonido el número de veces que se indica. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 aplauso palmada en las piernas palmada en la mesa golpeteo de los pies en el suelo Desarrollo físico y salud Expresión y apreciación artísticas Participa en un concurso. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 91 15/02/13 12:27
  94. 94. 92 Baila al ritmo de la canción que más te guste. Utiliza mascadas, pelotas o lo que se te ocurra. ¿Cómo te sentiste? Cómo te moverías si fueras lo siguiente: remolino palma caracol rehilete perro gelatina papalote nube sapo pez ola paloma lluvia hoja títere 69 ¿Cómo moverías tu cuerpo? Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música. pato Expresión y apreciación artísticas Exploración y conocimiento del mundo Desarrollo físico y salud AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 92 15/02/13 12:27
  95. 95. Haz una presentación de grupo. Invita a tu familia a participar. Sigue la secuencia al ritmo de una canción. Completa la secuencia con movimientos que te gusten. derecha arriba izquierda abajo Expresión y apreciación artísticas Exploración y conocimiento del mundo Desarrollo físico y salud 93 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 93 15/02/13 12:27
  96. 96. 94 70 ¿Cómo cantarías el corrido? Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías. Revolución Podemos ver en los precios la suerte de la Revolución, venden la leche por onzas y por gramos el carbón. Ya no comemos gallinas ni tampoco guajolotes, ya escondieron todo el maíz, nos dejaron los olotes. También el pan y tortillas dan caro sin compasión siete tortillas por medio, diez galletas un tostón, dan cinco chiles por medio, diez jitomates tostón. Ya me voy, ya me lleva el destino, ya no quiero seguir siendo peón; voy siguiendo otro nuevo camino que va abriendo la Revolución; y si vuelvo, seré un campesino que no engorde más al patrón. Describe las imágenes. Lee las coplas y di de qué trata el corrido. Escribe en la imagen el número de la copla que le corresponde. ¿Cómo celebran la Revolución? Coméntenlo. 1 4 2 3 Expresión y apreciación artísticas Lenguaje y comunicación Exploración y conocimiento del mundo Canta el corrido. Produce sonidos con tu cuerpo para acompañar el canto. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 94 31/01/13 12:03
  97. 97. Instrucciones para los juegos del material recortable 95 El camino más corto PROPÓSITO: Buscar el camino más corto resolviendo problemas de medición con instrumentos no convencionales. INSTRUCCIONES: 1. En parejas, eligen un paisaje. 2. Cada jugador señala un punto de partida y uno de llegada. 3. Ambos observan el paisaje, cada uno toma un camino y se lo dice a su compañero. 4. Los jugadores buscan una estrategia para comparar las longitudes: con los dedos, rocas, ligas, fichas o un cordón. La vida de los animales PROPÓSITO: Observar, clasificar y ordenar información sobre los animales y sus características. INSTRUCCIONES: 1. En parejas, revuelven las tarjetas y reparten seis a cada jugador. 2. Colocan las demás en una pila con la imagen hacia abajo. 3. Cada jugador toma una tarjeta de la pila: • Si le sirve para juntar las seis de un mismo animal, se queda con ella; si no, la regresa al final de la pila. • Gana quien junte primero las seis tarjetas de cada animal. NOTA: Puede jugarse a juntar todas las tarjetas con el nombre del animal o las que muestren cómo se alimentan, por ejemplo. Dominó PROPÓSITO: Identificar la cantidad de puntos que hacen corresponder una ficha con otra. NOTA: Aunque las fichas lucen diferentes, se juega como el dominó tradicional. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 95 21/02/13 11:47
  98. 98. 96 ¡Adivina! PROPÓSITO: Reconocer aspectos de algunas culturas prehispánicas mexicanas. INSTRUCCIONES: 1. En parejas, se arman las pirámides. 2. Recortan las tarjetas rectangulares de las flautas y las trajetas hexágonales de las imágenes prehispánicas. 3. El tablero se coloca con las tarjetas hexagonales (éstas con las imágenes hacia abajo y revueltas). 4. Un participante menciona un número del 1 al 12 y coloca sobre él una flauta para indicar que ya se ha jugado con ese número. 5. El otro participante busca en el cuadro el número que le indicó su compañero, observa la información escrita en las tres columnas y busca entre las tarjetas la que tenga la misma información. 6. Luego voltea la tarjeta y busca en el tablero una imagen igual a la de la tarjeta. 7. Si la coloca sobre el hexágono correspondiente, toma una pirámide. 8. Si el participante no identifica la tarjeta del número correspondiente o no coloca la tarjeta en su lugar, entonces no toma pirámide y quita la flauta del número. 9. Gana el participante que tenga la mayor cantidad de pirámides. Pesca, pescador PROPÓSITO: Obtener la mayor cantidad de peces. INSTRUCCIONES: Se requieren máximo 3 jugadores y una tapa pintada en una de sus caras de color rojo y otra de color azul. 1. Se revuelven las tarjetas de color verde y se reparte un par a cada jugador. Las restantes permanecen al centro de la mesa con la imagen de los peces hacia arriba. 2. Se apilan hacia abajo las tarjetas rojas y azules en 2 montones de acuerdo con el color. 3. Por turnos, lanzan la tapa. Según el color en el que caiga la tapa, toman una tarjeta y se quedan con ella. 4. Pescan o sueltan la cantidad de peces que indique la tarjeta. • Podrán elegir las tarjetas que sean necesarias para juntar la cantidad de peces que se indican. • En caso de que los jugadores no tengan la cantidad de peces solicitada por la tarjeta, sueltan las tarjetas que tienen y esperan su turno. 5. El juego termina cuando ya no hay tarjetas rojas o azules. 6. Gana el jugador que tenga la mayor cantidad de peces. Desde aquí… PROPÓSITO: Obtener la mayor cantidad de tarjetas de un objeto visto desde diferentes puntos espaciales. INSTRUCCIONES: Se requieren 4 jugadores. 1. Se recortan y doblan los modelos volumétricos de cada objeto y se colocan en el centro de la mesa. Sólo se usará un objeto a la vez. 2. Se revuelven las tarjetas de perspectivas y se colocan con la imagen hacia abajo. 3. Cada jugador se sienta a un lado de la mesa y toma una de las tarjetas; si ésta coincide con la cara del objeto que tiene frente a él, se queda con la tarjeta. 4. Entre todos verifican que las respuestas de los participantes sean correctas. Si alguna no es acertada, deben devolver la tarjeta. 5. Se gira el objeto central para que cada participante tenga una nueva vista del objeto. • Cada participante toma otra tarjeta y verifica si es la que corresponde a la vista que tiene del objeto. • Si uno de los jugadores saca la tarjeta de los objetos vistos desde arriba, se queda con ella. 6. El juego termina cuando se ha girado el objeto cuatro veces. 7. Gana el jugador que consiga obtener más tarjetas de perspectivas de los objetos. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 96 31/01/13 12:03
  99. 99. 97 Había una vez... PROPÓSITO: Narrar sucesos o historias a partir de imágenes. INSTRUCCIONES: 1. Observar las tarjetas. 2. Ordenarlas según se desarrollan los acontecimientos. 3. Narrar una historia con ellas. NOTA: Las escenas pueden ordenarse de diferentes maneras. Tarjetero PROPÓSITO: Elaborar explicaciones y descripciones con un vocabulario cada vez más preciso. INSTRUCCIONES: El juego se realiza en parejas. 1. Cada jugador selecciona la cantidad de tarjetas que ambos acuerden. 2. Cada participante escoge una tarjeta y representa la acción con mímica. 3. El otro compañero intentará adivinar de qué acción se trata: • La persona que adivine podrá decir tres letras del verbo representado. • La persona que represente la acción sólo dirá sí o no. • Quien adivina dirá cuál es la acción que se representó. 4. El que adivine la acción se queda con la tarjeta. 5. Quien tenga la mayor cantidad de tarjetas gana. NOTA: Pueden seleccionar tarjetas y construir oraciones. Tangram PROPÓSITO: Construir diversas figuras con las piezas del Tangram. INSTRUCCIONES: Opción 1 1. Se arman libremente las piezas que se deseen. 2. Se reproducen los modelos incluidos en el material. Opción 2 1. La actividad se realiza en parejas. 2. Uno de los integrantes elabora un modelo y lo oculta de su compañero. 3. Le da instrucciones al otro compañero para indicar qué figura colocar y dónde hacerlo para reproducir el modelo. NOTA: Las piezas del Tangram no deben pegarse en hojas o en el cuaderno. 127 AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 97 31/01/13 12:03
  100. 100. Recomendaciones para el uso de los juegos 98 1. Es necesario que sean recortados por las personas responsables de los niños, y no por éstos, para garantizar la precisión en los cortes y en consecuencia, su utilidad. Asimismo, se requiere la colaboración y el compromiso de los adultos responsables para que los alumnos cuiden el material. 2. Algunas hojas tienen ilustraciones por ambos lados, otras sólo al frente; en este último caso es recomendable que por el reverso se adhiera un trozo de cartón o cartulina que tenga la misma dimensión de las piezas, lo que ayudará a conservarlas por más tiempo y facilitará su manipulación por parte de los niños. 3. Los distintos materiales deberán guardarse en sobres separados para que no se extravíen o mezclen desordenadamente. En esta actividad es fundamental que colaboren los alumnos, de esta manera se familiarizarán con los materiales, sabrán el contenido de cada sobre y se sentirán corresponsables en el cuidado de sus recursos de aprendizaje. ¿Qué hacer para protegerme? PROPÓSITO: Identificar acciones de protección en condiciones de emergencia. INSTRUCCIONES: Se requieren mínimo dos jugadores. 1. Recorta las pp. 141 y 143 y pégalas al centro. Cuida que el orden de las acciones sea progresivo. 2. Por turnos, cada participante tira los dados y avanza el número de casillas que éstos indican. 3. En cada casilla, los jugadores tendrán que observar la imagen y describirla. 4. Si un jugador cae en la casilla “Pierde un turno”, tendrá que esperar a la siguiente ronda para volver a tirar los dados. 5. Gana el jugador que llegue primero a la casilla 25. AB-PREES-JUEGO-3-P-001-098.indd 98 31/01/13 12:03
  101. 101. Elcaminomáscorto.Ciudad 99 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 99 31/01/13 12:16
  102. 102. Elcaminomáscorto.Rancho 100 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 100 31/01/13 12:16
  103. 103. Elcaminomáscorto.Pueblo 101 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 101 31/01/13 12:16
  104. 104. Elcaminomáscorto.Parque 102 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 102 31/01/13 12:16
  105. 105. Lavidadelosanimales 103 pezaudaz AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 103 31/01/13 12:16
  106. 106. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 104 31/01/13 12:16
  107. 107. Lavidadelosanimales 105 mariposamonarca AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 105 31/01/13 12:16
  108. 108. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 106 31/01/13 12:16
  109. 109. Lavidadelosanimales 107 iguana AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 107 31/01/13 12:17
  110. 110. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 108 31/01/13 12:17
  111. 111. Lavidadelosanimales 109 sapodemadriguera AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 109 31/01/13 12:17
  112. 112. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 110 31/01/13 12:17
  113. 113. Dominó 111 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 111 31/01/13 12:17
  114. 114. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 112 31/01/13 12:17
  115. 115. Dominó 113 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 113 31/01/13 12:17
  116. 116. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 114 31/01/13 12:17
  117. 117. ¿Aquésededican,endóndetrabajan? 115 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 115 07/03/13 15:06
  118. 118. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 116 31/01/13 12:17
  119. 119. 117 ¡Adivina! AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 117 31/01/13 12:18
  120. 120. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 118 31/01/13 12:18
  121. 121. ¡Adivina! 119 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 119 31/01/13 12:18
  122. 122. Olmeca SanLorenzo Cabeza colosal Teotihuacana Teotihuacán Pirámide delSol Maya Yaxchilán Estela calendárica Zapoteca MonteAlbán Jaguar Mexica Malinalco Guerrero águila Huasteca LasFlores Olla Tarasca Ihuatzio Coyote Totonaca Centrode Veracruz Pareja deniños Otomí SanLuis Tlatilco Acróbata Tolteca Tula Atlantes CasasGrandes NuevaCasas Grandes Vasija Mixteca Yanhuitlán Pectoral ochimalli AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 120 25/02/13 10:14
  123. 123. ¡Adivina! 121 Cultura Olmeca Teotihuacana Maya Zapoteca Mexica Huasteca Tarasca Totonaca Otomí Tolteca CasasGrandes Mixteca Nombredelapieza Cabezacolosal PirámidedelSol Estelacalendárica Jaguar Guerreroáguila Olla Coyote Parejadeniños Acróbata Atlantes Vasija Pectoralochimalli Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Lugardondeseencontró SanLorenzo,Veracruz Teotihuacán,EstadodeMéxico Yaxchilán,Chiapas MonteAlbán,Oaxaca Malinalco,EstadodeMéxico LasFlores,Tamaulipas Ihuatzio,Michoacán CentrodeVeracruz SanLuisTlatilco,EstadodeMéxico Tula,Hidalgo NuevaCasasGrandes,Chihuahua Yanhuitlán,Oaxaca AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 121 31/01/13 12:18
  124. 124. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 122 31/01/13 12:18
  125. 125. Pesca,pescador 123 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 123 31/01/13 12:18
  126. 126. Pesca,pescador 124 5 cinco 5 cinco 5 cinco 4 cuatro 4 cuatro 4 cuatro 3 tres 3 tres 3 tres 2 dos 2 dos 2 dos 1 uno 1 uno 1 uno AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 124 31/01/13 12:18
  127. 127. Pesca,pescador 125 soltaste 6 soltaste 2 pescaste 6 pescaste 1 soltaste 8 soltaste 3 pescaste 7 pescaste 2 soltaste 10 soltaste 5 pescaste 9 pescaste 4 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 125 31/01/13 12:18
  128. 128. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 126 31/01/13 12:18
  129. 129. Desdeaquí 127 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 127 31/01/13 12:18
  130. 130. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 128 31/01/13 12:18
  131. 131. Desdeaquí 129 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 129 31/01/13 12:18
  132. 132. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 130 31/01/13 12:18
  133. 133. Desdeaquí 131 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 131 31/01/13 12:18
  134. 134. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 132 31/01/13 12:18
  135. 135. Desdeaquí 133 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 133 31/01/13 12:18
  136. 136. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 134 31/01/13 12:18
  137. 137. Tangram 135 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 135 31/01/13 12:18
  138. 138. Tangram 136 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 136 31/01/13 12:18
  139. 139. Tarjetero 137 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 137 12/02/13 11:54
  140. 140. Tarjetero 138 bajar sacar levantar pesar batir tender extender exprimir cortar escuchar lavar limpiar AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 138 31/01/13 12:18
  141. 141. Tarjetero 139 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 139 12/02/13 11:54
  142. 142. Tarjetero 140 jugar beber repartir anotar pelar revolver guardar vaciar cruzar curar caminar pintar AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 140 31/01/13 12:19
  143. 143. Estructuras.Esqueletosdedinosaurios 141141 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 141 12/02/13 12:09
  144. 144. Estructuras.Esqueletosdedinosaurios AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 142 12/02/13 12:09
  145. 145. ¿Cómosemuevenlosanimales? 143 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 143 31/01/13 12:19
  146. 146. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 144 31/01/13 12:19
  147. 147. Habíaunavez... 145 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 145 31/01/13 12:19
  148. 148. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 146 31/01/13 12:19
  149. 149. Habíaunavez... 147 AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 147 31/01/13 12:19
  150. 150. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 148 31/01/13 12:19
  151. 151. 1413 1516 Pierdes turno 4 Busca el lugar más alto. 21 Inundación Encierra las señales de seguridad. Localiza las que hay en tu escuela. Comenta para qué sirven. 12 ¿Quéhacerparaprotegerme? 149 3 Sigue las indicaciones en situaciones de riesgo. Plan familiar de protección civil. 5 Evita cables de electricidad. 17 Incendio 24 ☞ Protégete y sigue las señales de seguridad. 25 Meta en las actividades bomberos. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 149 12/02/13 11:54
  152. 152. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 150 31/01/13 12:19
  153. 153. 151 ¿Quéhacerparaprotegerme? Juega.Tiralosdadosyavanzaelnúmerode casillasqueindican.Describeloque observasenlaimagen. Ganaelquellegueprimeroalacasilla25. 8Pierdesturno 2122Pierdesturno Planfamiliarde proteccióncivil. 7Apoyaala limpiezadellugar.6Revisalosdaños. 23 18 19 20 10 9Sismo11 Aléjatedelfuego yevitarespirar elhumo. Evitaacciones quepuedan provocar incendios. Nointerfieras delos AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 151 31/01/13 12:19
  154. 154. AB-PREES-JUEGO-3-P-099-152.indd 152 31/01/13 12:19

×