SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Descargar para leer sin conexión
na vez más el fantasma del comunismo recorre el mundo,
a propósito de los 102 años del triunfo de la revolución
Rusa y de los 52 años de la caída en combate del coman-
dante Ernesto el Che Guevara, y una vez más todos los pueblos
han alzado la voz y han puesto de manifiesto que el Marxismo
está vigente y que la lucha por la transformación social y la cons-
trucción del socialismo que nos enseñaron Lenin y El Che Gue-
vara son caminos que debemos transitar e imitar. Que debemos
imitarlos, pero a nuestra forma, de acuerdo a nuestras realidades
concretas.
Hoy el socialismo sigue siendo vigente y necesario para nuestros
pueblos, el sistema capitalista ha demostrado ser un sistema in-
justo, inhumano, depredador de la naturaleza, consumista, etc.,
la única salida es la construcción del Socialismo, pero no se
puede llegar a este estamento de sociedad por arte de magia o
rezando tres padres nuestros y tres aves marías, se llegará al
Socialismo a través de la lucha del pueblo organizado contra los
que nos explotan y nos oprimen.
Esta tarea es la que tenemos hoy los revolucionarios, esta tarea
es la de construir organización revolucionaria, contamos con una
enorme experiencia histórica, que sigue viva y recorre por la san-
gre de nuestras venas junto con la de nuestros caídos, en un pre-
sente que es cada día más difícil, no cabe dudas que esta situa-
ción es clara para la mayoría de las masas explotadas, debemos
trabajar fuertemente sembrando conciencia para que podamos
cosechar la Revolución.
La conciliación de clases y la supeditación a intereses ajenos a
la clase popular es el pan diario, debemos ser críticos y autocríti-
cos, no podemos dejar que siga pasando esto, debemos empe-
zar a denunciar y combatir a las organizaciones que tienen el dis-
curso de izquierda pero que se alía siempre con la derecha y sus
postulados, y también debemos ser autocríticos, y no quedarnos
solo en la crítica, pues debemos plantear alternativas a las pue-
blos del Ecuador, en el aspecto organizativo, reivindicativo, elec-
toral, ideológico, político, combativo y demás, pues no basta con
gritar a los cuatro vientos que somos revolucionarios, sin plantear
propuestas concretas a problemas concretos.
Una vez más repetimos con Lenin
“LA REVOLUCION NO SE HACE, SE ORGANIZA”.
U
REVISTA POLÍTICA
Número dos – mayo 2019
La organización y la lucha del pue-
blo es el único camino posible para
hacer la revolución, pues solo la or-
ganización popular podrá alcanzar
el triunfo sobre el sistema capita-
lista, sin ella no podremos articular
todos los esfuerzos de las distintas
expresiones de lucha.
Nosotros/as MGTL caminamos con el
pueblo construyendo organización re-
volucionaria, guiados por nuestra con-
signa SEMBRANDO CONCIENCIA
PARA COSECHAR REVOLUCION,
seguimos construyendo poder popular
en cada una de nuestras acciones, esa
es nuestra práctica política.
MGTL
Movimiento Guevarista
mgtl.ecuador@gmail.com
Movimiento Guevarista Tierra y Libertad
l observar la realidad de nuestro país, po-
demos percibir a simple vista la existencia
de toda una serie de problemas tales
como la pobreza, el desempleo, los bajos sala-
rios, la inseguridad, la corrupción, la impunidad,
los fraudes electorales, males todos estos que
afectan a la mayoría de los ecuatorianos, sobre
todo a los trabajadores del campo y la ciudad,
los sectores más vulnerables.
Ante esta situación nos pre-
guntamos ¿Qué hacer?
¿Hay alguna solución a es-
tos problemas? ¿Existe al-
guna salida a esta situación? A
esta última interrogante contestamos que sí hay
salida, hoy la alternativa es impulsar la lucha or-
ganizada de nuestro pueblo. Y aquí debemos
plantear el problema de la organización. ¿Qué
entendemos por organización? ¿Qué tipo de or-
ganizaciones hay?
Al abordar el problema de la necesidad
de la organización popular y revolucionaria, de-
bemos partir del hecho de que nuestra labor
principal consiste en organizar y unir a todos
aquellos individuos (el pueblo), que de una u
otra forma han manifestado su descontento y su
predisposición a la lucha.
Ahora bien, por organización popular y
revolucionaria podemos entender la unidad de
un conjunto de individuos y materiales para lo-
grar un determinado objetivo. De estos dos ele-
mentos de la organización, lo más importante
son los individuos debido a que estos son los
que aportan los materiales que producen en su
actividad social. Sin el concurso de los indivi-
duos no pueden fluir al proceso organizativo los
materiales. Todo hombre o mujer debe aportar
de sí mismo a la organización popular y revolu-
cionaria dos elementos: su voluntad y su capa-
cidad. De estos elementos el fundamental es la
voluntad, por la siguiente ra-
zón: una persona puede po-
seer muchas de las capacida-
des que el proceso de lucha
exige para cumplir con sus
tareas, pero, esto de nada
sirve si no tiene la voluntad de emplearlas para
lograr los objetivos de la organización. Por el
contrario, si una persona tiene la voluntad de
aportar a la organización, aunque sus capacida-
des sean limitadas, estará en la posibilidad de
desarrollarlas, de aprender.
Al determinar los objetivos, que la orga-
nización se propone alcanzar, surgen de ma-
nera inmediata las siguientes cuestiones: ¿Es
posible conquistar dichos objetivos al seno del
sistema capitalista, sin pretender modificarlo? o,
por el contrario ¿Debemos luchar por transfor-
mar el orden social capitalista, para así poder
acceder a los objetivos planteados? De las res-
puestas que demos a estas interrogantes de-
penderá, en gran medida, el tipo de organiza-
ción que necesitamos construir.
A
Si lo que perseguimos es la transformación del país, el
cambio en el modelo económico de la sociedad,
necesariamente se requiere cambiar su estructura econó-
mica, y para ello, necesitamos luchar
por la conquista del poder.
Si lo que pretendemos es la solución a
las demandas inmediatas de: más y mejores
empleos con salarios bien remunerados; hospi-
tales y clínicas que atiendan las enfermedades
y la salud de la población de escasos recursos
económicos; escuelas públicas, a nivel medio y
superior, para jóvenes, hijos de trabajadores,
que no pueden pagar una escuela particular; vi-
vienda digna para el pueblo; respeto a los dere-
chos humanos de la población, etcétera. No ne-
cesitamos un partido político, para ello bastaría
con alguna organización social, tales como los
sindicatos, federaciones y confederaciones, de
trabajadores y campesinos; las asociaciones ci-
viles, las sociedades cooperativas, las ONGs,
etcétera. Por el contrario, si lo que perseguimos
es la transformación del país, el cambio en el
modelo económico de la sociedad, necesaria-
mente se requiere cambiar su estructura econó-
mica, y para ello, necesitamos luchar por la con-
quista del poder, y para lograr esto último una
organización social no es suficiente. Para que el
pueblo conquiste el poder, necesita tener en sus
manos el instrumento de lucha adecuado: la or-
ganización popular y revolucionaria: El Partido.
Un Partido Revolucionario se distingue de los
partidos burgueses en primer lugar porque no
constituye una organización aparte de los secto-
res revolucionarios del pueblo, sino su sector
más decidido consciente y organizado, además
no tiene por objetivo ocupar el poder político del
viejo Estado, sino la destrucción de este y la
construcción de una sociedad dialécticamente
superior a la capitalista, finalmente no tiene
como objetivo el acceso temporal al poder, sino
la instauración de la Dictadura Democrática de
las clases populares.
El papel que deben desempeñar las or-
ganizaciones revolucionarias, al organizar y mo-
vilizar a las masas populares, para luchar por
sus demandas inmediatas es el de crear en ellas
la conciencia de la necesidad de luchar por los
intereses que garanticen su porvenir, por sus in-
tereses futuros, históricos. Se trata de transmitir
a nuestro pueblo explotado la visión materialista
y dialéctica de la historia, hacerlo consciente de
que es él quien hace la historia, desde luego,
bajo las condiciones y circunstancias con las
que se encuentra.
La combinación correcta entre la táctica
y la estrategia, según el marxismo- leninismo,
consiste en aprovechar las pequeñas escara-
muzas en los períodos de relativa calma, del
desarrollo pacífico, a lo largo de los años para
preparar y organizar las fuerzas populares; para
vigorizar la conciencia de clase del pueblo; para
crear las condiciones subjetivas que le permitan
actuar con éxito en los períodos de las batallas
decisivas, de cambios violentos, revoluciona-
rios, en los tiempos brevísimos que equivalen a
años de desarrollo pacífico.
La organización popular y revoluciona-
ria es una escuela que educa al pueblo en los
menesteres de la lucha por los cambios históri-
cos. Conduce al pueblo de su conciencia “en sí”
a su conciencia “para sí”. Aquí se aprenden los
principios de una educación política y se forman
los hábitos de organización, de disciplina que se
requieren para las acciones que decidirán, no
sólo las demandas inmediatas actuales de la
gente, sino también las necesidades del futuro,
de las generaciones venideras.
Concebimos la organización de masas
como aquella que incorpora a gran parte del
pueblo inconforme a la lucha por las reivindica-
ciones inmediatas de todo el pueblo, que desa-
rrolla sus acciones, amparada en el marco cons-
titucional, y a través de ello arribar a la lucha por
las libertades políticas. Las organizaciones de
masas pueden constituirse en un solo sector o
bien tener un carácter multisectorial, es decir,
nutrirse de gente proveniente de varios secto-
res. El objetivo central que persigue la organiza-
ción de masas es aglutinar y movilizar el mayor
número posible de gente descontenta en torno a
demandas, meramente económicas o sociales:
empleo, salario, vivienda, educación, salud, de-
rechos humanos.
De esta manera si las condiciones lo
permiten se puede estructurar una organización
de masas en una zona o sector en torno a al-
guna o varias demandas muy sentidas. Si esto
no es posible es preciso ser creativos y lograr el
mismo objetivo a través de la apertura de una
multiplicidad de frentes de trabajo (o instancias
de contacto en el pueblo) que se basan en el im-
pulso de las diversas demandas de los diferen-
tes sectores.
La organización política se estructura al
seno del pueblo y está conformada por el con-
junto de compañeros más destacados, que han
adquirido la conciencia de la necesidad de lu-
char por los cambios históricos en nuestro país
y que cumplen funciones de dirección al seno de
las organizaciones de masas tales como planifi-
car su trabajo, movilizarlas y proporcionar la
educación política a sus militantes. Es una orga-
nización selectiva, disciplinada, militante.
Aquí es necesario señalar la importan-
cia que reviste el poder diferenciar la lucha por
las demandas económicas y sociales del pueblo
y la lucha por la conquista del poder. El no dife-
renciar estas luchas nos puede llevar a confun-
dir las funciones de una organización de masas
y la organización política revolucionaria. Por el
contrario, el tener claridad de las funciones,
tanto de la organización social como de la polí-
tica, nos permitirá plantear la lucha del pueblo,
al mismo tiempo, en el terreno económico, polí-
tico e ideológico, sin separarlas unas de otras.
De no hacer esto último, la lucha de la organiza-
ción puede quedarse en las demandas, sociales
y económicas, a los patrones y gobiernos en
turno, sin que exista la garantía de que estas
sean cumplidas, y con ello se estaría conde-
nando al pueblo a renunciar a su derecho, legí-
timo y natural, de conducir su destino, a decidir
sobre su vida presente y futura.
En función de lo anterior decimos que
todo militante de la organización política revolu-
cionaria es miembro de las organizaciones de
masas, pero no todo integrante de las organiza-
ciones de masas es militante de la organización
política revolucionaria.
En las organizaciones revolucionarias,
tanto de masas como políticas, existen tres ni-
veles de participación: militancia, colaboración y
simpatía.
● Simpatizante: Es un compañero/a
que se identifica con los planteamientos y la
práctica de la organización y como resultado de
ello participa en las actividades, aun cuando no
ha establecido un compromiso formal.
● Colaborador: Es quien acepta nues-
tros lineamientos y aporta elementos materiales,
su disposición y capacidades, asumiendo un
compromiso con la organización. Pueden ser
colaboradores también aquellos que por las “re-
des de afectos” colaboran con la organización,
aunque no acepten o compartan nuestros linea-
mientos, pero su vinculación no es orgánica.
● Militante: Es el compañero que co-
noce y ha aceptado por decisión libre, cons-
ciente y voluntaria nuestro lineamiento político y
estatutos, y ha adquirido el compromiso de re-
girse por ellos en la práctica política bajo la di-
rección de la organización.
Partiendo de estos criterios generales y
de la propia experiencia podemos decir que
quien se plantee contribuir conscientemente a la
creación de las condiciones subjetivas para la
transformación profunda de nuestra sociedad
debe seguir un método que abarque los siguien-
tes pasos:
1. Elección de la zona o sector del pue-
blo donde se pretende organizar. Esta elección
se hace en función de las necesidades del mo-
vimiento popular en general y de las necesida-
des y capacidades de la organización política re-
volucionaria en particular.
2. Análisis del lugar elegido (zona) así
como del sector del pueblo involucrado en él. El
análisis geopolítico abarca los siguientes aspec-
tos:
GEOGRÁFICO: Ubicación; Orografía; Hidrogra-
fía; Vías de comunicación.
HISTÓRICO: Antecedentes; Núcleos de pobla-
ción originarios; Situación durante la colonia:
participación en la lucha independentista; Situa-
ción durante el siglo XIX; Época moderna.
ECONÓMICO: Actividades principales; Indus-
trias representativas; Principales fuentes de in-
greso (salarios); Participación en la economía
regional y nacional.
SOCIAL: Índices demográficos; Índice de po-
breza; Índice de escolaridad (Centros de estu-
dio, número de escuelas); Indicadores de salud
(Mortalidad, morbilidad, servicios existentes);
Vivienda; Servicios públicos (Transporte, lim-
pieza, alumbrado, agua potable, drenaje, segu-
ridad, etcétera); Nivel de ingresos.
POLÍTICO: Fuerzas políticas; Tradiciones de lu-
cha; Relación entre las fuerzas políticas; Sindi-
catos (Número de agremiados, filiación política);
Influencia de las organizaciones; Nosotros (Ca-
pacidad e influencia en número de miembros,
colaboradores y simpatizantes); Nuestros
enemigos, amigos, neutrales (Fuerzas); Aten-
ción de las dependencias de gobierno (Visitas
de autoridades y candidatos, ejercito).
CULTURA: Centros recreativos; Tradiciones y
costumbres; Religión.
3. Formulación de un plan de trabajo. In-
cluye: a) Formulación de objetivos y tareas; y b)
Programación en el tiempo de las actividades.
4. Darle dirección al movimiento y lograr
estructurarnos al seno del pueblo, impulsando
una vida orgánica. Este aspecto se concreta al
crear organización y equipos de trabajo a la par
de involucrar a toda la gente en la denuncia, la
agitación, la movilización y el accionar político
para la solución de sus demandas inmediatas.
La formación de comités y equipos de
trabajo con gente interesada en luchar por resol-
ver las necesidades de sus compañeros de tra-
bajo, comunidad, barrio, colegio etc. tiene como
objetivo establecer un mecanismo de contacto
con el pueblo, una alternativa de participación
para la gente, un espacio que nos permita rela-
cionarnos y convivir con el pueblo, un espacio
para conocer a la gente y reclutarlos para la ac-
tividad política y revolucionaria.
El camino a seguir depende del estudio
que hayamos hecho y puede tener miles de for-
mas. Pero podemos decir, en general, que pue-
den ser de dos maneras: a) Integrarnos a los es-
fuerzos organizativos emprendidos por la misma
comunidad, o bien, b) Impulsar por cuenta pro-
pia una alternativa de organización para nuestro
pueblo.
En el primer caso la tarea es asumir la
dirección de la instancia organizativa existente y
en el segundo desarrollar el trabajo desde el es-
tablecimiento de la relación hasta consolidar el
equipo de trabajo. En el primer caso bastará a
veces con sólo dar dirección, la orientación polí-
tica al colectivo de la gente y, en otros, una lucha
o un proceso de homogeneización. En el caso
de impulsar un proyecto propio, es nuestro de-
ber transmitir al organismo creado nuestro linea-
miento y nuestro estilo de trabajo.
La estructuración de la organización de
masas atraviesa un proceso de lo simple a lo
complejo que va desde la realización de asam-
bleas generales y periódicas hasta la formación
de comisiones que se especializan en ciertos
aspectos de la labor de la organización (Prensa
y propaganda, finanzas, formación y capacita-
ción, etcétera).
5. Elaborar un lineamiento político que
guíe el accionar de la organización. Sus carac-
terísticas deben ser:
 Ser asequible a las masas.
 Contener un análisis histórico, un estudio
de la realidad actual y ante todo plantear
claramente los objetivos, tareas y bases
políticas de la organización.
6. Desarrollar los elementos que por su
interés y disposición destacan en el seno de la
organización de masas y que además aceptan
nuestro lineamiento político y tienen la voluntad
de desarrollar una práctica política regida por
este. Dichos compañeros empiezan a asumir la
dirección de la organización de masas, se con-
vierten en cuadros de la organización política
atravesando por un proceso de formación para
formar parte de ésta de acuerdo con la metodo-
logía para la construcción de nuestros militan-
tes.
7. Vincular nuestras organizaciones de
masas al conjunto del movimiento popular para
lo cual debemos partir de una definición clara,
de una política de alianzas que contemple la
alianza estratégica con organizaciones o indivi-
duos, cuyos principios y lineamientos coincida
con los nuestros, que se concretiza en el esta-
blecimiento de una coordinación amplia y homo-
génea y, la alianza coyuntural con diversas fuer-
zas políticas, con las que si bien no coincidimos
plenamente, podemos marchar juntos con la fi-
nalidad de buscar soluciones a las demandas
comunes.
PRECISIONES GENERALES
La organización popular y revoluciona-
ria debe desarrollarse armónicamente, garanti-
zando la formación integral de sus militantes en
los aspectos teóricos y prácticos.
Es un error de concepción, es decir, un
error político-ideológico, el confundir una organi-
zación de masas con un círculo de estudios.
Este es un grupo de individuos que se reúne
para formarse teóricamente. Sin embargo, la
teoría necesariamente debe fundirse en un ac-
cionar concreto al seno de las masas. No cum-
plir con este requerimiento conduce a sus parti-
cipantes a no adquirir una práctica consecuente
y la capacidad de aplicar la teoría a la realidad
concreta.
De igual manera podemos irnos al otro
extremo y caer en el practicismo, reduciendo la
participación de las masas a una corporativiza-
ción, es muy fácil movilizar condicionando, bus-
cando beneficios o intereses de un pequeño
grupo. Por eso una condición indispensable del
trabajo organizativo político es el proceso de for-
mación política- ideológica, por cuanto el mili-
tante, para desarrollar un adecuado trabajo de
masas y político necesita conocer las herra-
mientas ideológicas que le permitan hacer ade-
cuados análisis y síntesis de la realidad concreta
y orientar su acción, de lo contrario caemos en
el voluntarismo o el romanticismo, o en su de-
fecto en la pasividad e inactividad.
Coordinación MGTL
l gobierno de Alianza País encabezado por Correa, fue un gobierno del oportunismo al ser-
vicio de la burguesía compradora criolla, la misma que atemorizada ante la lucha popular
desarrollada durante los años 90, recurrió a los elementos lumpenburgueses para adminis-
trar de manera autoritaria el Estado, someter a la organización popular y permitir que las burguesías y el
Imperialismo lleven a feliz término sus negocios empobreciendo al pueblo ecuatoriano. Los primeros años
del gobierno lumpenburgués permitieron el ascenso económico de la burguesía compradora quiteña enca-
bezada por Grupo La Favorita, posteriormente se dio un recambio en el poder y la burguesía compradora
guayaquileña encabezada por Grupo Nobis (la reestructuración compradora del grupo bananero oligárquico
Noboa) logró hacerse con los negocios del Estado y enriquecerse de los negocios ilícitos del lumpen del
correato. Pero el devenir errático de esta clase parasitaria hizo que los negocios se trasladaran a Grupo
Eljuri, y directamente comenzaron a lavar el dinero obtenido de los tratos clandestinos y delincuenciales que
llevaron adelante Correa y Glas.
Las últimas elecciones pusieron sobre la mesa a los intereses de las diferentes facciones burguesas,
la burguesía compradora quiteña, respaldó al banquero Lasso, la burguesía lumpesca de Grupo Eljuri aus-
pició a Glas (su socio en el lavado de dinero), y grupo Nobis a Lenin Moreno. Las necesidades de encubrir
las pillerías y el saqueo fiscal, llevaron a que Alianza País elija como su candidato a Moreno, pero apunta-
lando a Glas y Serrano en los demás cargos importantes, sabiendo que Correa sería aplastado en unas
E
La clase popular necesita reconstruir sus
organizaciones para dejar de ser presa de los
intereses electorales de la burguesía compradora y
el Imperialismo.
elecciones por encontrarse desgastado. Tras unas elecciones irregulares y fraudulentas, Grupo La Favorita
quedó derrotado y se replegó a sus negocios que permanecen sin ser tocados, pero sin alcanzar hegemonía.
Con el nuevo gobierno comenzó la disputa entre Grupo Eljuri y Grupo Nobis, y rápidamente la misma
se decantó favorable para los segundos, Grupo Eljuri se encontraba atrapado en sus mismos negocios
sucios, la explosión del escándalo de los sobornos de Odebrecht, y el desgaste de personajes como Correa
y Glas, lo llevó a perder el control de la administración estatal, y Nobis se puso en el despacho presidencial,
de la mano de oscuros asesores del gobernante, incapaz de pronunciar un discurso por sí mismo, y del
nuevo ministro de economía, que no es otro sino el yerno de las cabezas del Grupo costeño. Sin perder
tiempo, los empleados de Nobis comenzaron a barrer con Grupo Eljuri, y este proceso aprovechó la crimi-
nalidad corrupta, torpe y obscena de Glas y Correa, para encerrar al primero, aislar al segundo, y enjuiciar
a la cabeza de los Eljuri por lavado de activos.
Con Grupo La Favorita derrotado en las elecciones, Grupo Eljuri judicializado y sus secuaces presos
o aislados en oscuros áticos europeos, Grupo Nobis campea como el vencedor político de los diez años de
correismo y se afirma bajo la figura temerosa y amistosa, de Lenin Moreno; la reorganización de las fuerzas
de la burguesía compradora termina con el ciclo de los Noboa, nuevamente dueños del país, pero bajo su
cara modernizada, y con un presidente “afable” a su servicio. Lenin Moreno, lanza desde el respaldo de la
burguesía compradora costeña, una nueva campaña de una consulta popular, que parece haber sido el
anzuelo que han picado las llamadas “organizaciones históricas”, que rápidamente se “subieron a la camio-
neta”, sin alcanzar a vislumbrar los intereses clasistas que determinan las políticas de gobierno. Los cambios
anunciados por Moreno, son acomodos que favorecen nuevas negociaciones de Grupo Nobis con el Impe-
rialismo, y que necesitan hundir a Correa y Glas, para aplastar los negocios de Grupo Eljuri.
¿Por qué los sectores populares son guiados por las organizaciones históricas a participar de estos negocios
y pugnas entre burguesías? Porque dichas organizaciones son incapaces de hacer un análisis clasista de
las coyunturas políticas, por eso apoyaron a Lucio Gutiérrez, al mismo Rafael Correa, y hoy a Moreno;
creyendo que apoyan a personas, cuando al contrario han sido valiosos aliados del ascenso de la burguesía
compradora. Y al participar de estos negocios, por torpeza y mala intención, han terminado por hundir sus
propios proyectos políticos, es innegable que las organizaciones históricas están sepultadas y necesitan ser
refundadas. Hace mucho tiempo que dichas propuestas políticas se han convertido en serviciales fuerzas
de apoyo de las distintas burguesías y sus juegos democráticos.
Y necesitan ser refundadas porque la burguesía compradora es la forma más débil de la clase bur-
guesa, es una clase parasitaria, incapaz de industrializar, sin un proyecto nacional, servil a todo tipo de
imperialismo que apuntale sus negocios, y, por ende, solo puede conducir a las naciones donde es clase
dominante a la crisis. La crisis generada por los 10 años de correísmo es la clara manifestación de lo deca-
dente e incapaz que es el capitalismo burocrático de reproducir su propio modo de producción. Por lo tanto,
experimentamos una agudización de las condiciones de crisis económica, y la crisis generada va a seguir
de un estallido social. Pero ese estallido social, no necesariamente va a ser un estallido político, sino que
podría manifestarse, como sucede en Centroamérica o México, por ejemplo, en violencia delincuencial y en
anarquía del capital, y esta manifestación es la consecuencia de la ausencia de organizaciones revolucio-
narias que orienten la crisis hacia la organización y la insurrección.
La clase popular necesita reconstruir sus organizaciones para dejar de ser presa de los intereses
electorales de la burguesía compradora y el Imperialismo. El proletariado ecuatoriano ha crecido exponen-
cialmente en los años recientes, pero este crecimiento, al ser provocado por una acumulación de negocios
de la burguesía compradora, no se ha producido en torno a la industria, sino fundamentalmente a la cons-
trucción y la informalidad, esto implica que el crecimiento numérico no va de la mano de un crecimiento
organizativo, es una clase numerosa, pero que no ha sido educada por la escuela de la industria, es nece-
saria una organización que organice.
El campesinado se ha visto mermado, tanto por la crisis estructural del minifundio, como por la
llegada de productos de exportación y el monopolio de la venta de víveres en las ciudades en manos de la
burguesía compradora. La producción campesina es precaria y feudal, sus productos se estancan en ferias
locales, donde son presa de los intermediarios que los explotan. Esto condena a las comunidades rurales a
la migración y la pauperización creciente. La organización campesina es electoral y las comunidades se
encuentran abandonadas, sin formación política, sin organización, despobladas.
La pequeña burguesía se encuentra particularmente golpeada, la crisis se extiende sobre este sec-
tor, que se fragmenta y es víctima del desempleo y se encuentra agobiada por los créditos, la explotación
laboral, y todos sus ingresos caen en manos de la burguesía compradora que quiebra a las familias de los
sectores medios y los condena a engrosar las filas del proletariado desempleado. Las reformas de mercado
que ha sufrido la educación también han alejado a esta clase de las oportunidades de formación académica,
y esto la condena a un decaimiento de oportunidades y condiciones sociales, apretada por la crisis es una
clase que puede colaborar con los sectores obreros y campesinos, y radicalizarse hasta volverse revolucio-
naria.
Dentro de este panorama el Movimiento Guevarista Tierra y Libertad, plantea continuar la lucha
contra los gobernantes representantes de la burguesía compradora, combatir a todas sus facciones y desa-
rrollar la lucha de clases para destruir su Estado y derrocarla como clase dominante. El gobierno de Moreno
es la continuación de los gobiernos títeres de esta clase, y no es posible establecer alianzas con la clase
antagónica dueña del poder político. Organizar a los sectores populares, fundamentalmente obreros y cam-
pesinos, e integrar en esta organización a los sectores revolucionarios de la pequeña burguesía para con-
formar una organización revolucionaria capaz de refundar las organizaciones políticas, sindicales, campesi-
nas, generando un tejido social que de sostén a la construcción de las condiciones para una transformación
revolucionaria de la sociedad.
l Guevarismo es ante
todo marxismo- leni-
nismo, es decir, reco-
noce los principios históri-
cos universales de la ideolo-
gía proletaria desarrollados
durante los dos últimos si-
glos por comunistas como
Marx, Engels, Lenin, Stalin,
Mao, Gramsci, Fidel, etc. No
se propone que el
Guevarismo cons-
tituya una “nueva
etapa”, sino que constituye
la construcción de una apli-
cación teórica y práctica del
marxismo a la historia, la
economía, la cultura y la so-
ciedad latinoamericana.
El marxismo como
guía de la acción y
como ideología pro-
letaria no constituye
un pensamiento
estancado o dog-
mático, sino que se
alimenta y se
desarrolla en cada
aplicación práctica y
en cada proceso de
lucha proletaria. Es por eso
que Mariátegui planteaba
que el marxismo- leninismo
latinoamericano no puede
ser ni calco, ni copia, sino
creación histórica.
El pensamiento de
Carlos Marx, constituye la
piedra angular de cualquier
práctica revolucionaria, no
es posible pensar en un pro-
ceso revolucionario verda-
dero, si es que el mismo no
es guiado por el pensa-
miento marxista, cualquier
otro intento, caería en el
más burdo revisionismo y se
convertiría necesariamente
en una práctica reaccionaria
pequeñoburguesa.
El Marxismo se
desarrolla a partir de la ex-
periencia histórica del prole-
tariado de los siglos XVIII y
XIX, desde la Revolución
Francesa, pasando por la
Revolución de 1848 en Ale-
mania, hasta la Comuna de
París, siendo un punto fun-
damental en su desarrollo
histórico la fundación de la I
Internacional o Asociación
Internacional de los Traba-
jadores dirigida por el
mismo Marx, y la fundación
de la II Internacional dirigida
por Engels.
El Marxismo puede
estudiarse a través de las
tres partes que lo compo-
nen, la filosofía, la econo-
mía política y el so-
cialismo científico.
En el as-
pecto filosófico el Mar-
xismo constituye la síntesis
dialéctica de la Filosofía
Universal, de la lucha entre
el materialismo y el idea-
lismo, dando como resul-
tado la imposición
teórica del Materia-
lismo a la luz de los
más recientes des-
cubrimientos de las
Ciencias Naturales, y
del resultado de la
lucha entre la metafí-
sica y la dialéctica, impo-
niéndose a su vez la
dialéctica a la luz de
los más avanzados descu-
brimientos científicos y pos-
tulados filosóficos, encuen-
tran su punto culminante de
desarrollo del pensamiento
marxista a través del Mate-
rialismo Dialéctico e Histó-
rico.
Marx crea un punto
de ruptura con todo el anti-
guo pensamiento filosófico,
E
No se puede construir el socialismo en condiciones de de-
pendencia, los países en Liberación Nacional tienen que
garantizar la economía nacional en base a sus propias y
autónomas economías revolucionarias...
armado con la Dialéctica y el
Materialismo, reconoce que
la filosofía solo tiene sentido
cuando participa de la trans-
formación de la sociedad,
cuando recupera el pensa-
miento para su actividad
creadora, para su actividad
revolucionaria, cuando pone
el acumulado del pensa-
miento humano al servicio
de la transformación del
mundo, de la construcción
de una sociedad dialéctica-
mente superior, Marx, saca
la filosofía de las aulas y se
la devuelve a las masas.
En este aspecto En-
gels desarrolla y comple-
menta las nociones de Ma-
terialismo Dialéctico e Histó-
rico, plantea los principales
principios de un análisis filo-
sófico materialista dialéctico
de la realidad, ataca las po-
siciones idealistas, plantea
a la Materia como lo prima-
rio, su eterno movimiento
como resultado de sus pro-
pias contradicciones y su
manifestación en el pensa-
miento humano y en las
contradicciones sociales
que conforman la práctica
social.
En lo que se refiere
a la Economía Política, el
Marxismo revela, al criticar
a la vieja economía bur-
guesa, que la sociedad ca-
pitalista se desarrolla en
base a la explotación de las
masas trabajadoras, descu-
bre que el capital se nutre
de la obtención de la plusva-
lía, descubre que son los
obreros los que valorizan
las mercancías con un tra-
bajo que no les es remune-
rado por los burgueses, y
que es este trabajo no pa-
gado, este trabajo robado,
la fuente de reproducción
del capital, el Marxismo
quiebra así todas las ideas
económicas anteriores, des-
truye todo misticismo del
pensamiento económico y
revela a la humanidad que
el capitalismo se asienta so-
bre la explotación de los
obreros, de los trabajado-
res; revela que el capita-
lismo se mueve en conti-
nuas crisis, y que en cada
una de ellas mina las condi-
ciones de su propia existen-
cia, mientras que las masas
proletarias, cada vez más
pauperizadas, se van con-
virtiendo en los sujetos his-
tóricos de destrucción del
sistema de reproducción del
capital.
Finalmente, en el
campo del Socialismo Cien-
tífico el Marxismo tras des-
cubrir que el capitalismo se
nutre de la explotación de
los obreros, descubre que
estos precisamente, llama-
dos Proletarios, son quienes
deben dar fin a la sociedad
capitalista, descubre que
solo el Proletariado puede
construir la sociedad dialéc-
ticamente superior llamada
Sociedad Comunista, y que
para llevar adelante este
proceso necesita la cons-
trucción de una Organiza-
ción Revolucionaria.
El Marxismo consti-
tuye la guía para la acción
de la revolución proletaria,
parte de un análisis deta-
llado de la historia de la hu-
manidad como consecuen-
cia de la lucha de clases an-
tagónicas, que en la diná-
mica de su constante en-
frentamiento se van consti-
tuyendo en el motor de la
historia.
Esta lucha de cla-
ses se encuentra determi-
nada por la contradicción
existente entre oprimidos y
opresores, ambos situados
a los lados opuestos del
proceso productivo, los
unos en condición de pro-
pietarios privados de los
medios de producción, y los
otros en condición de prole-
tarios excluidos de la ri-
queza y por tanto del poder.
Las contradicciones
se vuelven más agudas a
medida que las fuerzas pro-
ductivas se desarrollan, y
las relaciones sociales de
producción se convierten en
un freno para el desarrollo
de las primeras, es en estos
momentos cuando la crisis
se vuelve insostenible, y la
lucha de clases, se vuelve
franca y brutal.
La sociedad capita-
lista así, nace de la derrota
del régimen feudal en ma-
nos de la burguesía, y de la
implantación de su modo de
producción a nivel mundial;
modo de producción, ba-
sado en la producción in-
dustrial, y el crecimiento de
los capitales privados.
La burguesía, logró
un crecimiento gigantesco
de las fuerzas productivas,
que permitió al capitalismo
un colosal desarrollo, en
comparación con socieda-
des anteriores, pero a la vez
que se desarrollaba la in-
dustria, se desarrollaba
también la contradicción del
sistema capitalista, los pro-
letarios modernos.
Para poder producir
la burguesía, necesita re-
producir el capital, que no
es otra cosa que la riqueza
acumulada, para reproducir
esta riqueza la burguesía
necesita de ganancia, y esta
ganancia la obtiene de la
explotación de la fuerza de
trabajo de los obreros, que
con su trabajo dan valor a
las mercancías y permiten
la reproducción del capital.
Este capital permite
a su vez la compra de más
fuerza de trabajo, y así la
mayor reproducción del ca-
pital, que cada vez se hace
más gigante, a medida que
condena a los obreros a la
mayor miseria, este trabajo,
que es robado por el capita-
lista al obrero se conoce con
el nombre de plusvalía.
Estos obreros se
constituyen por lo tanto en
la clase antagónica de la
burguesía, en los producto-
res de la riqueza, que sin
embargo se sumen cada
vez en la mayor pobreza., y
son los únicos que pueden
enfrentarse y derrotar a la
burguesía, acabar con la
propiedad privada, y cons-
truir la nueva sociedad.
Pero para hacerlo
necesitan organizarse, ne-
cesitan convertirse en una
organización capaz de de-
rrotar a la burguesía y a sus
aparatos de dominación que
son el Estado, el Ejército, la
Policía, etc., y esta organi-
zación de proletarios, lucha
por la toma del poder, la de-
rrota y eliminación de la bur-
guesía y la construcción de
la Sociedad Comunista.
El Leninismo se
desarrolla a raíz del proceso
histórico mediante el cual, el
Partido Comunista Bolche-
vique llevó adelante la Gran
Revolución de Octubre en
Rusia, en la cual se derroco
a la burguesía como clase
dominante y se instauró la
Dictadura Democrática de
Obreros y Campesinos na-
ciendo el Primer Estado So-
cialista de la historia hu-
mana que perduraría hasta
su hundimiento en el revi-
sionismo tras la muerte
de Stalin y la instauración
del Social Chovinismo de
Jrushov. Puntos fundamen-
tales de este proceso histó-
rico constituyen la victoria
sobre el fascismo en la Gran
Guerra Patria, y la funda-
ción de la III Internacional
Comunista, dirigida en un
comienzo por Lenin, y conti-
nuada bajo la guía de Stalin.
En los que se re-
fiere al aspecto filosófico, el
pensamiento de Lenin se
enfoca en la profundización
del Materialismo y su de-
fensa frente a los postula-
dos del idealismo y la meta-
física, Lenin desarrolla la
validez de un entendimiento
materialista dialéctico de la
realidad como premisa de
cualquier práctica social,
desmiente todas las moder-
nas ideas fenomenológicas
idealistas y reconoce la
existencia de la materia in-
dependiente de la mente
humana, la misma que al
ser resultado de los proceso
bioquímicos y eléctricos ce-
rebrales no es sino, la más
compleja forma de manifes-
tación de la materia, desa-
rrolla el criterio de verdad
dialéctica analizando la con-
tradicción entre verdad ab-
soluta y verdad relativa
como forma de desarrollo
del conocimiento humano y
propone los descubrimien-
tos de la física moderna (re-
latividad y teoría cuántica)
como la afirmación de la
Materia como premisa de
cualquier tipo de idea, reco-
nociendo además que es la
Práctica Social la que deter-
mina al Ser Social.
Lenin propone tam-
bién la posibilidad de impul-
sar los procesos revolucio-
narios a través de la práctica
revolucionaria, es decir
rompe con el esquematismo
y el mecanicismo del análi-
sis social antidialéctico y el
revisionismo parlamentario
que planteaba la sucesión
mecánica y pacífica de eta-
pas, plantea que la acción
consciente de los obreros y
campesinos bajo la direc-
ción del Partido puede im-
pulsar los procesos revolu-
cionarios, aplicando así, el
principio dialéctico de la
contradicción a la práctica
política, proponiendo el pa-
pel de la Violencia Revolu-
cionaria como motor de la
Historia.
En el campo de la
Economía Política, el Leni-
nismo continuando la tarea
de Marx realiza un análisis
sistemático del Imperia-
lismo; el imperialismo es la
fase superior del capita-
lismo, en el cual el capital de
acumula en cada vez me-
nos manos, conformando
los denominados monopo-
lios, que son gigantescas
asociaciones capitalistas,
que controlan ramas ente-
ras de la producción, y que
pelean por el reparto del
mundo, de los mercados y
de las materias primas, he-
cho que desencadena en
las grandes guerras impe-
rialistas, en defensa de los
intereses de los monopo-
lios.
En la aplicación
práctica de la Economía Po-
lítica, Lenin desarrolla las
nociones de la Nueva Polí-
tica Económica que permitió
a la Unión Soviética atrave-
sar con éxito la sangrienta
guerra civil y consolidar en
el poder al Partido Bolchevi-
que, desarrollando además
las líneas generales de los
Planes Quinquenales de In-
dustrialización y la Colectivi-
zación de la Agricultura, los
mismos que serían llevados
adelante con gran éxito por
Stalin, postulando la posibi-
lidad de que la acción con-
ciente del Proletariado bajo
la guía del Partido puede
generar cambios en la Base
Económica.
En lo que respecta
al Socialismo Científico, el
leninismo, plantea la cons-
trucción de un Partido, el
mismo que debe organizar
la lucha de clase del prole-
tariado, dirigir esta lucha, y
tener como objetivo final la
conquista del poder político
por el Proletariado y la orga-
nización de la Sociedad So-
cialista. Este Partido debe
convertirse en la vanguardia
del proletariado, debe orga-
nizar su lucha contra toda la
clase capitalista y contra los
gobiernos de esta clase ca-
pitalista. El Partido se nutre
de los mejores y más avan-
zados miembros del Prole-
tariado, los mismos que de-
ben insertarse en los secto-
res populares e ir a través
del estudio, la agitación y la
organización ir generando
las condiciones subjetivas
para la revolución, de ma-
nera que, en los momentos
de crisis generales del capi-
talismo, estén en capacidad
de guiar a las masas hacia
la Toma del Poder.
Estos cuadros así,
no esperan que se den las
condiciones, sino que se en-
cargan de generarlas, no las
condiciones económicas,
que siempre están dadas,
sino las condiciones subjeti-
vas de las masas proletarias
y campesinas, es decir su
capacidad política y militar
para derrotar a la burguesía.
Una vez que se
crean las condiciones, y se
producen momentos de
quiebre de la hegemonía de
la burguesía, el Partido es el
encargado de generar, la In-
surrección, que es un levan-
tamiento general armado de
las masas proletarias y
campesinas, en el cual, ven-
cen militarmente al Estado
Burgués y se convierten en
poder, bajo la vanguardia
del Partido.
El Estado Burgués
y sus formas de gobierno,
incluida la democracia bur-
guesa, deben ser destrui-
das, y se instaura una Dicta-
dura del Proletariado, que
dirige el periodo de transi-
ción del capitalismo al Co-
munismo, conocido como
Socialismo, que es un pe-
riodo en el cual el proleta-
riado destruye todos los re-
zagos de la sociedad capita-
lista, su modo de produc-
ción, sus formas sociales y
culturales, y construye la so-
ciedad sin clases, sin pro-
piedad privada, y donde el
Estado finalmente va dilu-
yéndose en la Sociedad
Comunista.
La experiencia his-
tórica de las revoluciones la-
tinoamericanas puede resu-
mirse como Guevarismo, y
esta experiencia aporta,
plantea como estrategia re-
volucionaria la Guerra Re-
volucionaria del Pueblo,
propone que un foco guerri-
llero puede establecer una
base de poder popular ar-
mado que mediante accio-
nes guerrilleras puede ir
creciendo hasta convertirse
en una fuerza política y mili-
tar capaz de llevar adelante
un proceso de ofensiva es-
tratégica que desemboque
en una Insurrección y la
destrucción del aparato es-
tatal.
La Guerra Revolu-
cionaria del Pueblo plantea
una modificación estraté-
gica a las teorías de la Gue-
rra Popular Prolongada y de
la Insurrección, puesto que
propone la posibilidad de
una movilización armada de
las masas que se constituya
desde la construcción de
poder popular y que desen-
cadene en procesos insu-
rreccionales. La necesidad
de este tipo de procesos
parte del hecho que los ejér-
citos nacionales latinoame-
ricanos son organizaciones
reaccionarias al servicio del
Imperialismo, y por lo tanto,
jamás generarán procesos
como el acontecido en la
URSS donde las tropas se
opusieron al gobierno provi-
sional y respaldaron la insu-
rrección, sino que son ejér-
citos de ocupación imperia-
lista contra los mismos paí-
ses que dicen defender; por
lo tanto, en medio de un pro-
ceso revolucionario, las ma-
sas armadas deben derrotar
militarmente a los ejércitos
nacionales construyendo su
propio ejército, un ejército
revolucionario, que además
tras el asalto del poder, se
convierte en la base armada
de la dictadura del proleta-
riado. Una de las falencias
históricas de este método,
ha sido la equivocación de
desarrollar organizaciones
político- militares sin una
guía partidista, por lo tanto,
el Guevarismo plantea que
la organización revoluciona-
ria se constituye como Par-
tido y luego desarrolla la
guerrilla.
La guerra de guerri-
llas es un método que
puede ser aplicado en el
campo y la ciudad, y que es
capaz de generar guerras
rápidas que movilicen a las
masas, aprovechando las
situaciones de crisis de los
países de la periferia del ca-
pital. En este caso la noción
de Partido se amplía,
puesto que la organización
revolucionaria se constituye
como Partido, es decir, para
el Guevarismo la guerra es
fundamentalmente un pro-
blema político, y su resolu-
ción exitosa es la capacidad
de orientación política del
pueblo en armas.
El proceso insurrec-
cional se genera con la com-
binación de lucha guerrillera
en el campo y la ciudad. La
ciudad se convierte también
en trinchera de batalla, el
Guevarismo plantea la orga-
nización político y militar de
los habitantes de las perife-
rias urbanas para desesta-
bilizar y derrotar el control
por parte del Estado bur-
gués. La guerrilla urbana, o
semi urbana, es una táctica
dentro de la Guerra Revolu-
cionaria del Pueblo que
busca organizar a las cada
vez más crecientes masas
sub- proletarias que pue-
blan las ciudades y que se
constituyen en las nuevas
masas en estas épocas de
crisis final del Imperialismo.
Estas luchas se ar-
ticulan en un proceso de
dos momentos, un primer
momento denominado Libe-
ración Nacional donde los
países del Tercer Mundo se
emancipan del Imperia-
lismo, nacionalizan sus ri-
quezas y desarrollan su in-
dustria, y un segundo mo-
mento de Revolución Socia-
lista en el cual los países
avanzan hacia una forma
dialécticamente superior de
sociedad; es un proceso
que hacia adentro genera
las bases materiales del so-
cialismo, y hacia afuera le
quita al Imperialismo su
base de apoyo provocando
que se hunda en sus pro-
pias contradicciones.
La Liberación Na-
cional es, a nivel estructural,
un periodo similar a la Revo-
lución de Nueva Democra-
cia o Revolución Democrá-
tica Nacional, pero aplicada
a las condiciones específi-
cas de Latinoamérica,
donde nos encontramos so-
metidos a la dominación co-
lonial del Imperio Norteame-
ricano, del cual hemos sido
históricamente su “patio tra-
sero”, por lo tanto la domina-
ción, a diferencia de lo que
sucedía en China o en Viet-
nam, es una dominación
estructural económica, polí-
tica, cultural, militar e ideoló-
gica, y por lo tanto demanda
un proceso emancipador
nacional que permita el
desarrollo de las tareas de-
mocráticas de desarrollo in-
dustrial, previos a los proce-
sos de colectivización. La
Liberación Nacional implica
un proceso emancipador
específico que genere las
bases materiales para dar el
paso hacia el socialismo. De
la misma manera, a diferen-
cia de la “Revolución de
Nueva Democracia”, en los
países latinoamericanos, no
se puede contar con la bur-
guesía nacional como clase
“revolucionaria” por cuanto
la burguesía americana his-
tóricamente ha sido una
clase parásita, vendepatria,
ligada al Imperialismo y sin
ningún tipo de principio na-
cional, por lo tanto, el Pue-
blo se constituye enfren-
tando a las burguesías crio-
llas.
El Guevarismo pro-
pone también el antiimperia-
lismo como proceso funda-
mental de la lucha revolu-
cionaria. No se puede pen-
sar en una revolución lati-
noamericana que no tenga
una perspectiva internacio-
nalista. Se propone la co-
munión de los pueblos del
mundo contra el Imperia-
lismo como premisa de una
práctica revolucionaria ver-
dadera. Propone la necesi-
dad imperiosa de recons-
truir la Internacional Comu-
nista y el despliegue de la
lucha comunista por el
mundo.
En lo que respecta
al Materialismo Dialéctico e
Histórico, desarrollará una
teoría de la ética revolucio-
naria que consiste en la idea
de que el “hombre nuevo”
no se construye después de
la Revolución Socialista,
sino que la misma lucha re-
volucionaria genera en el
sujeto una modificación de
su visión del mundo que es
la base de una nueva ética
revolucionaria. Esta ética no
implica que el sujeto no se
encuentre cargado de las
mismas contradicciones
que la sociedad burguesa
educa en cada persona que
se ha desarrollado en su
seno, sino el combate per-
manente contra las mismas
como garantía del triunfo re-
volucionario. Esta es una
ética del sacrificio, la hones-
tidad, el odio como factor de
lucha y el amor como funda-
mento del combate.
Esta ética revolu-
cionaria, ya fue propuesta
por los grandes pensadores
del marxismo- leninismo,
pero la diferencia consiste
en que el Guevarismo con-
vierte a la ética revoluciona-
ria en un elemento principal
de la organización revolu-
cionaria. El cuadro Gueva-
rista tiene que ser un comu-
nista sacrificado al extremo,
capaz de movilizar con su
voluntad, en carencia de re-
cursos y posibilidades, las
mejores condiciones de las
clases populares. No es
solo un abstracto principio
moral, sino una necesidad
práctica de una revolución
que se realiza en condicio-
nes durísimas y con un
enemigo brutal y poderoso.
Un cuadro Guevarista que
no sea capaz de actuar en
condiciones de total des-
ventaja, de ausencia de re-
cursos económicos, incapaz
de idear y movilizar todas
las fuerzas de las cuales
dispone, no será capaz de
llevar adelante una Guerra
Revolucionaria. Y este pro-
ceso de sacrificio y creativi-
dad permanente es la que
debe difundirse como princi-
pio humano de construcción
de una sociedad dialéctica-
mente superior.
En cuanto a la Eco-
nomía Política encontramos
tres grandes aportes de la
lucha revolucionaria latinoa-
mericana, por un lado la teo-
ría de que las formas agra-
rias comunitarias, hereda-
das de los pueblos anterio-
res a la conquista, pueden
convertirse en la base de un
socialismo propiamente
americano, y por otro lado
las propuestas de autono-
mía económica basada en
la eliminación del monocul-
tivo, la industrialización y la
construcción de una Amé-
rica unida que supere el
fraccionamiento al que fue
sometida por las oligarquías
criollas. Nuestros países
son países estructuralmente
semifeudales y dependien-
tes del Imperialismo, así
mismo, el desarrollo capita-
lista de nuestros pueblos es
de tipo comprador y buro-
crático, es decir, una bur-
guesía dedicada a la com-
pra y venta de productos y
que utiliza el Estado como
fuente de acumulación origi-
nal. Por lo tanto es necesa-
rio generar formas producti-
vas propias que den res-
puestas en la generación de
una producción industrial, y
el desarrollo de las zonas
rurales, y como estas for-
mas requieren de ingresos
económicos, y anticipamos
condiciones de bloqueo im-
perialista, solo podemos de-
pender del desarrollo de
nuestras propias formas his-
tóricas de producción comu-
nitaria como fundamento
económico de la Liberación
Nacional y sobre estas la
construcción de procesos
de industrialización, colecti-
vización, urbanización y re-
volución cultural.
El Guevarismo pro-
pone también la necesidad
del desarrollo de economías
nacionales y socialistas es-
trictamente autónomas. En
medio de un Imperialismo
brutal, proponemos la posi-
bilidad del desarrollo de un
socialismo en un solo país,
pero para lograr eso se
debe generar una economía
autosustentable, de un gran
desarrollo industrial y de
crecimiento de las potencia-
lidades productivas de cada
uno de los países. No se
puede construir el socia-
lismo en condiciones de de-
pendencia, los países en Li-
beración Nacional tienen
que garantizar la economía
nacional en base a sus pro-
pias y autónomas econo-
mías revolucionarias, las
mismas que necesitan ir ge-
nerando también nuevas
formas de relaciones socia-
les y humanas.
Camilo Gonzales – Militante del MGTL
a Revolución Cubana fue la última
gran revolución del siglo XX, y es
uno de los dos procesos revolu-
cionarios que lograron llegar al siglo XXI sobre-
viviendo al colapso del llamado “Socialismo
Real” (el otro es la heroica Corea del Norte y su
vía Juche), si bien se puede criticar muchos de
los llamados “errores” del socialismo cubano, lo
que es innegable es haber sobrevivido tras la
caída del Este y conservado buena parte de los
logros socialista a pesar de haber atravesado
décadas de bloqueo imperialista, lo que habla
de un proyecto auténtico, un proyecto real, una
Revolución que continuó el camino iniciado por
los bolcheviques y que ha logrado sostener una
propuesta social que es necesario estudiar y
aprender.
Y este proceso, es sus etapas iniciales
como actor presente, y en el resto de su historia
como guía ideológica, práctica y ética sería el
Che Guevara, el guerrillero internacionalista y
comunista que participó de la guerrilla en la gue-
rra contra Batista, en el proceso de Liberación
Nacional y en los primeros años de la Construc-
ción del Socialismo, marcando el proceso cu-
bano con una visión radical, estudioso de Stalin
y Mao, aplicaría la teoría de los dos grandes
maestros a la realidad cubana y latinoameri-
cana, y desarrollaría una visión marxista que
cumplió con el mandato mariateguista de que
nuestro socialismo no puede ser ni calco, ni co-
pia, sino construcción histórica, construcción he-
roica.
Al mismo tiempo el Che es la encarna-
ción en el siglo XX del espíritu bolivariano, here-
dero de las Cartas de Jamaica de Bolívar y de
Nuestra América de José Martí, volverá a pen-
sar en el sueño de la integración americana, en
la posibilidad de retomar el destino común des-
truido por los intereses de las oligarquías nacio-
nales, pero ese destino común solo será posible
como un futuro socialista. Heredero de Stalin, no
dejará sus tesis como letra muerta, sino que se
lanzará a convertirlas en hechos concretos, el
Che representa esa herencia proletaria como
acción transformadora de la realidad, ese inter-
nacionalismo que llevó a comunistas del mundo
entero a luchar y morir defendiendo la España
republicana, y a millones de proletarios de todos
L
El revolucionario sabe que morirá en la Revolución,
y no le importa, es parte del camino, por eso el
poder, el capital, el imperialismo le teme…
los países a unirse para defender a la Unión So-
viética y aplastar al fascismo; y esa herencia lo
llevó al Congo a pelear contra el imperialismo, y
ser derrotado, para finalmente recalar en Bolivia
donde encontraría la muerte heroica.
La muerte en Bolivia del Che marcó una
época de la Revolución Mundial, el afán norte-
americano de matar al fantasma de la historia
encarnado en el guerrillero argentino fracasó ro-
tundamente, tras fusilar al Che en La Higuera
parece ser que la sangre derramada germinó en
todo el subcontinente, desde México al Cabo de
Hornos, millones de americanos se organizaron
en Partidos, guerrillas, ejércitos populares, mo-
vimientos revolucionarios que sacudieron Amé-
rica desde 1970 hasta la actualidad, no hubo lu-
gar en América donde no se desarrollara la lu-
cha armada, la lucha revolucionaria, el Che se
convirtió en el referente, en la imagen, en el ros-
tro de los sin rostro, en la cara en sombras
donde todos los oprimidos del continente se re-
flejaron, en esa especie de figura totémica que
todos reconocen, con la que todos se identifican
aunque no sepan su historia.
Existe un antes y un después de la
caída en combate del Che, en una de sus cartas
de despedida el Che decía “muchos me dirán
aventurero, y lo soy, pero de un tipo diferente,
de los que se juegan el pellejo para demostrar
sus verdades”, y en su sacrificio heroico, en su
muerte, no se apagó el fuego revolucionario de
la juventud americana, sino que cobró un sen-
tido, la revolución no es un camino de rosas, en
una sola dirección que nos conduce pacífica-
mente al socialismo, la revolución es un camino
donde el revolucionario va a morir (o al menos
está en el cálculo lógico de probabilidades) ,
pero esa muerte no importa, esa muerte es la
cuota, el sacrificio necesario para construir un
mundo diferente, el camino al socialismo es un
camino donde se deja el pellejo, donde se
muere, pero la muerte de uno se convierte en la
vida de millones, una vez más Mariátegui vuelve
a encarnarse en el Che: la cárcel o la muerte
para el comunista, para el revolucionario, es
solo un gaje del oficio. El revolucionario sabe
que morirá en la Revolución, y no le importa, es
parte del camino, por eso el poder, el capital, el
imperialismo le teme, porque no puede com-
prarlo, no puede negociar con él, no puede ame-
drentarlo, y no puede derrotarlo, porque es solo
un ejecutor de la historia.
Poema dedicado al comandante Che Guevara
Byron Nacimba
La canción de la vida es para los poetas combatientes.
Tú que sufriste el espantoso
degollar de la historia
acorralado por la muerte.
No porque hayas caído
tu luz es menos alta.
Tú que eres melancolía y lucha en los ojos
de los sin techo, los excluidos, huérfanos de la historia.
Poéticamente habitas
sobre las páginas que no se han quemado.
El comandante Guevara entró a la muerte
y allá andará según se dice.
Ernesto sé que de mí dependes
ahora te puedo sepultar
con grandes lágrimas, pero en realidad no puedo.
Noble fue su espíritu
y aceptó solo los himnos a los verdaderos hombres
y los elogios a los hombres trascendentes.
Porque no morirás jamás sabueso contemporáneo.
Tú que escupiste el corazón del verdugo
te escribo y te nombro
porque eres rostro de mi prójimo
por mi verdad de puñete y patada.
Dejar que el espíritu tome posesión
sobre la página en blanco
y dejar que hable el interior.
Tú comandante, ceniza milenaria,
que se vuelve ave fénix.
Tú que eres voz de los que no tienen voz
y abrazaste la esperanza.
Tú que fuiste un golpe sobre la tierra
y mil voces sobre los muros
te digo ahora:
¡La canción de la vida es para los poetas combatientes!
Es para ti guerrillero combatiente ¡Che comandante!
Lenin Guanga – Militante del MGTL
a Revolución Bolchevique se puede equi-
parar a la Batalla de Gaugamela, la Dic-
tadura de César, la coronación
de Carlomagno, la caída de Cons-
tantinopla, la Gran Revolu-
ción, es decir, es uno de
esos acontecimientos
históricos que abren
un nuevo periodo de
la historia, y este es
la época de la Revo-
lución Proletaria Mun-
dial. Marcó el inicio del fin del
capitalismo como formación eco-
nómico social, modo de produc-
ción y de la burguesía como
clase dominante. A partir
del 25 de octubre de
1917 (en el antiguo
calendario ruso) el
proletariado se convirtió, en la práctica en la verda-
dera y única clase del porvenir, a partir de entonces
el fin de la relación social llamada propiedad pri-
vada, se convirtió en el centro del devenir de la his-
toria.
El Imperialismo es la etapa superior y úl-
tima del capitalismo, para 1917 había cumplido
ya gran parte de su proceso de desarrollo y de-
cadencia, y el proletariado organizado comenzó
el proceso de su destrucción y superación.
Aquellos ejecutores de esta gesta heroica fue-
ron un pequeño, clandestino y radical grupo de
revolucionarios denominados bolcheviques.
Los bolcheviques fueron el ala más radi-
cal del Partido Obrero Socialdemócrata
Ruso, su dirigente Lenin, había confor-
mado un Partido revolucionario, forjado en
la lucha, la militancia y la formación polí-
tica, compuesto por revolucionarios pro-
fesionales, que se dedicaban a la orga-
nización y agitación de la clase obrera
y campesina, que llenaron las prisiones
zaristas de conspiradores que no deja-
ban tranquilos a los guardias y carce-
leros (Stalin llegó al record de
haberse fugado 7 veces de
las prisiones zaristas); toda
una red clandestina que
atravesaba la sociedad
rusa y que ganaba presti-
gio ante las masas y el proletariado mundial y
que se aprestaba a entrar violentamente en la
historia.
Para febrero de 1917, estalla la Revolu-
ción Burguesa en Rusia, el débil gobierno bur-
gués extiende la amnistía a los presos políticos
del zarismo, y entre los miles que salen de las
cárceles, salen también miles de bolcheviques
forjados en las prisiones, convirtiéndose en una
fuerza política implacable; aprovechando las cir-
cunstancias de la Guerra Imperialista, Lenin y
L
Todos los pueblos del mundo celebramos los 100 años, de que
los bolcheviques, en esa hazaña loca de Octubre, nos volvie-
ron a introducir en la historia, ya no como peones, esclavos
o siervos, sino como los
ejecutores de la nueva sociedad.
otro gran grupo de bolcheviques logran volver a
Rusia en un tren proporcionado por el mismo
Kaiser, e ingresa en abril del mismo año a enca-
bezar el ejército revolucionario forjado en los
doce duros años anteriores (1905- 1917), y en
abril , ante los desvíos del comité central, pu-
blica las inmortales Cartas de Abril, donde deli-
nea la estrategia de la Revolución Proletaria en
tiempos de crisis de hegemonía.
Asustado el Gobierno Provisional,
manda a matar a Lenin, y este se refugia en Fin-
landia, donde escribe El Estado y la revolución,
donde termina de completar la estrategia prole-
taria con la teoría de la insurrección, la misma
que se preparaba al interior de Rusia. Stalin, Ki-
rov, Kamenev, Zinoviev, Bujarin, Dzerninshki,
Trotsky, organizarán el asalto al poder, lograrán
el control político de las Asambleas de obreros,
campesinos y soldados, que se convertirán en
las bases del nuevo poder, agitarán en la reta-
guardia del Ejército, convenciendo a los solda-
dos de levantarse contra el gobierno provisional,
organizarán batallones insurreccionales en Pe-
trogrado y Moscú; Lenin regresará clandestina-
mente y para la noche del 24 de Octubre, ya de-
cidida la Insurrección, el Congreso de los So-
viets de toda Rusia, decide tomar el cielo por
asalto.
Los bolcheviques tomarán por asalto el
Palacio de Invierno y depondrán el Gobierno
Provisional, fundando el gobierno soviético, los
obreros y su vanguardia el Partido Comunista,
tomarán el poder, pero a diferencia de La Co-
muna, esta vez los obreros no solo que fueron
capaces de tomar el poder, sino de conservarlo,
y lo conservarán por los siguientes 70 años. Le-
nin y Stalin se erigirán como los grandes guías
del proletariado mundial, conformarán la pri-
mera república socialista de la historia, lograrán
conformar el Ejército Rojo, nuevo tipo de ejér-
cito, conformado por obreros y campesinos, que
con los años serían capaces de aplastar la bru-
talidad fascista y derrotarlos en innumerables
batallas hasta someterlo en su guarida de Berlín
liberando a Europa y el mundo del terror nazi.
Se desarrollarán los procesos económico- polí-
tico- sociales- culturales de la Nueva Política
Económica, la Colectivización, los Planes Quin-
quenales, las Purgas, la creación de la Tercera
Internacional la KOMINTERN, etc.
La Unión Soviética sería el primer país
donde se garantizaron los derechos sexuales y
reproductivos, el primer Estado donde se con-
formó una República de Repúblicas Autodeter-
minadas, se eliminó el analfabetismo, desarrolló
la industria a tal punto de pasar en quince años
de ser un país feudal a la mayor potencia mun-
dial, colaboró con la Republica Española, la Re-
volución China, educó a los obreros del mundo,
conquistó el espacio y la energía nuclear, con-
tuvo la barbarie imperialista nazi, y norteameri-
cana, fue y será la luz que guía las luchas de los
pueblos del mundo, hoy que se desintegró de-
rrotada internamente por los contrarrevoluciona-
rios que acabaron la obra de Lenin y Stalin y por
el Imperialismo que lanzó toda su ferocidad para
hundir al país de los Soviets, su fantasma sigue
vivo y recorriendo el mundo. Todos los pueblos
del mundo celebramos los 100 años, de que los
bolcheviques, en esa hazaña loca de Octubre,
nos volvieron a introducir en la historia, ya no
como peones, esclavos o siervos, sino como los
ejecutores de la nueva sociedad, como el Espí-
ritu que ha tomado consciencia de sí mismo y
que no descansará hasta que el mundo sea rojo,
comunista, soviético, y entonces la luz de Octu-
bre brillará apagando para siempre las sombras
oscurantistas de la burguesía y el capital.
Alba Gómez
enin es el gran maestro político del proleta-
riado, y lo es por cuanto supo desarrollar su
actividad desde una perspectiva marxista, revolu-
cionaria, radical, ortodoxa, pero jamás cayó en el
purismo, el dogmatismo o el sectarismo. Lenin supo
que la actividad política no se movía por principios
inmóviles, sino que de los principios generales del
marxismo se desprendía una actividad donde la
táctica es flexible y la estrategia rígida, y esa capa-
cidad, permitió a los bocheviques hacerse con el
poder en el Imperio Ruso con un genial golpe polí-
tico- militar.
Tras la derrota de la Revolución de 1905
los bolcheviques son reprimidos de manera fe-
roz en Rusia, muchos de ellos son encarcelados
en Siberia, otros asesinados, y otros terminan
en el exilio, como fue el caso de Lenin. Esta de-
rrota temporal dotó al Partido de valiosas ense-
ñanzas, las más importantes tenían que ver con
la perspectiva de poder y construcción organiza-
tiva. La perspectiva de poder planteaba la nece-
sidad de desarrollar una estrategia política que
le permita al Partido la destrucción del Estado y
la construcción de la Dictadura del Proletariado,
L
“Audacia, audacia y más audacia”
Lenin en abril, parafraseando a Danton
y en cuanto a la organización dio la razón a Le-
nin respecto a la necesidad de una organización
de cuadros, selectiva, clandestina, militante, en
estrecho contacto con las masas.
El Partido Bolchevique, a diferencia del
menchevismo, no aspira a ser un Partido gi-
gante, sino a ser un Partido de cuadros capaz
de movilizar a las masas. El Bolchevique es un
cuadro disciplinado, preparado, capacitado para
dirigir y combatir en cualquier momento. Las
condiciones de derrota forjaron un Partido de
acero, invencible. 12 años de clandestinidad so-
brevivieron los Bolcheviques hasta el levanta-
miento de febrero de 1917; y entonces cuando
en Rusia se produce la Revolución Democrá-
tico- burguesa y se instala un Gobierno Provisio-
nal, es que Lenin puede regresar a patear el ta-
blero de la historia.
Los Bolcheviques, haciendo una lectura
mecánica del marxismo, habían decidido apoyar
al gobierno provisional, planteando que había
que apoyar al gobierno democrático en contra
del zarismo, sin embargo, cuando Lenin llega va
a plantear que es el momento de la Revolución
Proletaria, que el gobierno zarista había sido de-
rrocado, y que la burguesía del 17 a diferencia
de la burguesía francesa de la Gran Revolución,
era una clase débil y pusilánime, incapaz de de-
rrotar al viejo régimen, y que esa debilidad es-
tructural, esa crisis política debía ser aprove-
chada por el proletariado para dar el golpe de
gracia.
Las Tesis de Abril, son el resultado de
ese debate, Lenin, las publica para combatir la
visión mecanicista y dogmática del Comité Cen-
tral, y propone que es el momento de la Revolu-
ción, que las tareas democrático- burguesas no
serán cumplidas por la burguesía, y que los So-
viets, los comités de obreros, campesinos y sol-
dados deben hacerse con el poder, ahora que la
burguesía está debilitada. Stalin, acepta la crí-
tica y se suma a Lenin, y deciden comenzar a
organizar la Revolución.
Finalmente en Octubre (Noviembre en
nuestro calendario) del 17, los bolcheviques to-
marán el poder y construirán el primer gobierno
comunista triunfante de la historia. Las enseñan-
zas de las Tesis de Abril son claras: el marxismo
no es un dogma, es una guía para la acción, la
política no es para puritanos e inmaculados, sino
que es el arte de hacerse con el poder, y con-
servarlo efectivamente.
El Proletariado es la clase que cumplirá
con todas las tareas revolucionarias, no necesita
de la burguesía para cumplir sus fines y propó-
sitos, la burguesía es una clase débil que debe
ser derrocada por la fuerza. La historia no se
mueve como un río apacible y tranquilo, sino
que es un agitado devenir de saltos dialécticos
que en momentos de quiebre de hegemonía
permitirán a las clases revolucionarias hacerse
con el poder. En un momento de democratiza-
ción de la burguesía no es la tarea proletaria
defender esa democracia, la democratización
burguesa es síntoma de debilidad, y esa debili-
dad debe ser aprovechada, con la clase domi-
nante no existen pactos, ni alianzas, el proleta-
riado y la burguesía son enemigos irreconcilia-
bles, y en su debilidad el proletariado debe gol-
pear sin piedad, la Revolución Proletaria se
basa en la dialéctica de las dos Revoluciones, el
golpe a la burguesía no se da cuando esta es
fuerte, sino cuando por su debilidad se muestra
como reformista y democrática.
La acción política en medio de esa cri-
sis, es una acción radical como la vida misma;
esa radicalidad fue la que llevó a que los men-
cheviques llamaran a Lenin un delirante, y sí, la
Revolución es un delirio, pero un delirio que se
construye en el sacrificio y la lucha, en jugarse
el pellejo para demostrar las verdades, en el
amor y el odio como factores de lucha, y si la
realidad se opone a nuestro andar, pues, como
decía el delirante Lenin de abril: ¡Peor para la
realidad!.
Mercedes Guambo – Militante MGTL
a publicación de El Capi-
tal fue el golpe más duro
que pudo haber sufrido la
burguesía en todo su desarrollo
histórico como clase, consti-
tuyó el fundamento teórico de
toda la lucha proletaria poste-
rior desarrollada en el mundo,
la base ideológica que movilizó
a millones de seres humanos
en su lucha contra la sociedad
capitalista. Las clases oprimi-
das a lo largo de la historia
siempre lucharon para mejorar
sus condiciones de vida, pero
dichas luchas eran levanta-
mientos espontáneos guiados
por la desesperación y la rabia,
pero incapaces de criticar el or-
den social y proponer alternati-
vas societales, lo que ocasionó
que dichos levantamientos
sean derrotados, sus dirigentes
ejecutados, y los logros conse-
guidos se perdieron en la histo-
ria bajo el peso de la fuerza mi-
litar de los opresores.
La burguesía sería la primera
clase qué pensaría su propia
lucha, el pensamiento ilustrado
buscó construir un mundo
donde la burguesía y su modo
de producción pudieran desa-
rrollarse, y planteó las nociones
de libertad, igualdad y fraterni-
dad, como los pilares de ese
mundo que pretendían cons-
truir; no obstante esta visión
ideológico no alcanzó a vislum-
brar la verdadera condición de
las Revoluciones Burguesas,
es decir, que estas no eran
transformaciones sociales radi-
cales que eliminaran la relación
social que hacía imposible los
L
La derrota de las revoluciones obligó a Marx a dedicarse a la organización
de la Internacional y a escribir El Capital, en medio de la más
desgarradora pobreza escribirá el gran libro de la historia del
pensamiento moderno.
tres grandes principios ilustra-
dos: la propiedad privada.
Mientras exista propiedad pri-
vada la igualdad, la libertad y la
fraternidad, solo serán las liber-
tades de acumulación del capi-
tal que condenan a la mayoría
trabajadora a la desigualdad, la
esclavitud asalariada, la guerra
y la muerte.
La crítica marxista revela esta
condición de la sociedad bur-
guesa, y demuestra que la
única clase que puede llevar a
término la transformación so-
cial que elimine la opresión, la
miseria y la esclavitud es el pro-
letariado, la clase trabajadora,
los asalariados, aquellos que
con su trabajo alimentan la so-
ciedad capitalista, aquellos que
formaron los ejércitos burgue-
ses que acabaron con el viejo
régimen, aquellos sin los cua-
les no es posible la acumula-
ción de capital. Marx inicia su
proyecto con el Manifiesto del
Partido Comunista y lo culmina
con El Capital, el proyecto de
brindar a esta clase, la única
clase verdaderamente revolu-
cionaria el arma ideológica
para arrojar al capitalismo al
basurero de la historia y cons-
truir una sociedad dialéctica-
mente superior.
Marx, comunista combatiente,
participa junto con Engels de
las revoluciones de 1848 en
Francia y Prusia, las mismas
que fueron derrotadas, aniqui-
ladas, y que obligaron a los di-
rigentes comunistas a emigrar
y refugiarse en Inglaterra, En-
gels sometido al yugo de su pa-
dre, burgués de Manchester, y
Marx en la más completa po-
breza de los barrios obreros
donde se refugió con su familia.
La derrota de las revoluciones
obligó a Marx a dedicarse a la
organización de la Internacio-
nal y a escribir El Capital, en
medio de la más desgarradora
pobreza escribirá el gran libro
de la historia del pensamiento
moderno, cientos de páginas
de Materialismo Histórico que
evidencian las reales caracte-
rísticas de la sociedad capita-
lista como una sociedad que se
sostiene solo en base a expro-
piar la plusvalía del trabajo
obrero para generar ganancia y
permitir reproducirse al capital.
Marx moriría en este proceso
de golpear a la burguesía, vivi-
ría para ver la derrota de La Co-
muna de París, la desintegra-
ción de la Internacional, y el os-
tracismo del primer tomo de su
obra, golpeado por enfermeda-
des y pobreza terminaría ente-
rrado en un oscuro cementerio
de Londres ante la mirada de
un pequeño grupo de conoci-
dos y un hermoso discurso de
Engels. Sin embargo, tal como
Marx lo anticipada el fantasma
del comunismo continuó reco-
rriendo el mundo, poco a poco
los fantasmas de La Comuna
comenzaron a aterrorizar a los
burgueses que festejaban so-
bre los cadáveres obreros, de
la mano de Engels la Interna-
cional se reconstruirá y más
fuerte que antes difundirá las
ideas de Marx por el mundo, los
tomos restantes serían comple-
tados y leídos por revoluciona-
rios y obreros del mundo, poco
a poco la idea marxista se di-
fundió por todas partes, y hoy
ese viejo, lleno de padecimien-
tos, que murió pobre y solo en
Londres, se convirtió en la en-
carnación del Espíritu de la His-
toria envuelto en las banderas
rojas que para fines de siglo co-
menzaban a levantar los obre-
ros en el país que menos hu-
biera imaginado Marx que lo
hubieran hecho: la Rusia Za-
rista… y la burguesía sintió en
su podrido cuerpo el dolor de
los furúnculos de Marx, carco-
miéndola hasta el fin de sus
días.
CEPLA – Colectivo de Educación Popular Lorenza Avemañay
osa Elena Transito Amaguaña Alba 1909 –
2009, indígena kayambi, mujer revoluciona-
ria, a 10 años de su ausencia física, recor-
damos el proceso organizativo que impulso, y que
marco la historia del Ecuador. Educación Intercul-
tural y Tierra simbolizaron parte importante de sus
demandas, habría que enfatizar además que su lu-
cha como mujer estuvo fuera de todo tipo de es-
quema de sistema de dominación, dentro de un es-
cenario político, altamente represivo, que amena-
zaba constantemente con cárcel y muerte, a muje-
res y hombres que buscando autonomía, justicia y
libertad, exigieron al Estado los derechos de los
pueblos originarios.
Es importante señalar que la dirección de movi-
mientos y agrupaciones de la izquierda como el
Partido Comunista del Ecuador y el Partido Socia-
lista fueron claves en la fundación de la FEI. Por
ello, desde su nacimiento la FEI integró dentro de
sus objetivos, aspiraciones y estrategias políticas,
la conjugación de la alianza obrero – campesina, de
ahí sus otras demandas; ley de comunas y código
de trabajo, que condujeron su proyecto político.
Es la FEI, en donde se germinan los procesos edu-
cativos, a los que se vincula específicamente el pa-
pel del liderazgo femenino. Así, la primera experien-
cia de este tipo fueron las escuelas sindicales o in-
dígenas de Cayambe que nacieron en 1945, gra-
cias a un trabajo conjunto entre la FEI y Dolores
Cacuango, que sumado a esto logró organizar la
primera alfabetización bilingüe en este cantón con
alfabetizadores indígenas provenientes de la Fede-
ración, quienes construían espacios de formación
política, apropiándose de la palabra y con ello del
poder, como parte esencial de su lucha revolucio-
naria.
El papel de las mujeres indígenas, como Tránsito
Amaguaña también se visualiza en acciones situa-
das fuera del marco estricto de actuación de la FEI,
por ejemplo en la creación de la Federación de Tra-
bajadores Agrícolas del Litoral (FETAL), cuya base
de actividad se ubicó en la costa ecuatoriana. Pues,
la década de los cincuenta puede definirse como
una época de efervescencia del movimiento cam-
pesino - indígena articulado por la FEI en la Sierra
y la Federación de Trabajadores Agrícolas del Lito-
ral (FETAL) en la Costa. Habiendo destacado el pa-
pel de las mujeres lideresas indígenas en una y
otra, se desprende la relevancia de sus roles en
este proceso de escala nacional.
Sumando a esto su apuesta por la movilización po-
pular logro convocar a 15.000 huasipungueros, que
con acciones reivindicativas intensificaron la cons-
titución de organizaciones indígenas, locales, regio-
nales y nacionales.
A 10 años de su ausencia física, rendimos home-
naje a su lucha anticapitalista, pero sobre todo con-
tinuamos con su camino revolucionario, constru-
R
“¡Hay Carajo... yo me he envejecido en esta lucha, Comunista
he sido y Comunista he de morir!”
(Tránsito Amaguaña)
yendo y organizando el campo y la cuidad, sabe-
mos que no existe otro camino posible, sabemos
que las demandas de ayer siguen siendo las de-
mandas del hoy, y reconocemos el poder de la mo-
vilización popular, como capital simbólico del pue-
blo.
PUSHAK
WARMY
UNA TEORÍA SOCIALISTA
Iris Pico A. Militante del MGTL
ace mucho tiempo en Polonia nació una
niña a la cual le pusieron por nombre
Rosa, que más tarde sería un pilar im-
portante para la transformación política socia-
lista de Alemania. Hoy la voz de Rosa Luxem-
burgo resuena en nuestra realidad por la ur-
gencia de levantar la voz, por el derecho a la
protesta, a pensar distinto, a ver la vida desde
la óptica de mujer, trabajadora que tiene el de-
recho personal de dirigir su vida sexual y repro-
ductiva, sin ser cuestionada por políticas públi-
cas, por el derecho a ser joven con voz y voto
sin represión.
La suma urgencia de gritar que quere-
mos mantener nuestras tierras fuera de la mine-
ría, conservar nuestros animales, árboles, ríos,
en estado natural. La lucha imprescindible de
ser voz de los sin voz, y defender la superviven-
cia de los pueblos en condición de aislamiento.
Las marchas de protesta para Rosa Lu-
xemburgo, eran un medio irrefutable de expre-
sión popular. A ella no le temblaban las piernas
para llamar al pueblo a defender sus derechos.
“Si la clase obrera quiere imponer sus
intereses vitales en el Parlamento, entonces
debe primero llevar a cabo afuera una revolu-
ción efectiva. Si la clase obrera quiere volver a
conferirle al parlamentarismo fertilidad política,
entonces debe conducir a la propia masa al es-
cenario político mediante acciones extraparla-
mentarias” (Luxemburgo: 1914).
Se hace imprescindible rememorar su
pensamiento, y sobre todo su determinación por
la libertad, su voz política para aclarar el pen-
samiento de aquellos que se ubicaban en el
H
“Caerse está permitido, levantarse es obligatorio, la li-
bertad siempre es libertad para quienes piensan diferente”
(Rosa Luxemburgo)
poder bajo el pretexto de revolución. Pero tam-
bién su voz de repudio frente a la violencia ar-
mada.
“La revolución proletaria no requiere del
terror para lograr su objetivo, odia y execra el
asesinato. No necesita de esos medios de com-
bate porque no entra en la arena con ilusiones
ingenuas cuya desilusión tuviera vengar san-
grientamente. No es el intento desesperado de
una minoría de modelar el mundo violentamente
según su ideal, sino la acción de la gran masa
de millones del pueblo” (Luxemburgo: 1918)
Para Rosa la libertad, es libertad y no
solo para los partidos que están al poder o apo-
yan al gobierno, o solo para los miembros de un
partido, por numerosos que sean, no es libertad.
La libertad siempre es libertad para los que pien-
san de manera diferente. No a causa de ningún
concepto fanático de la justicia, sino porque todo
lo que es instructivo, totalizador y purificante en
la libertad política depende de esta caracterís-
tica esencial, y su efectividad desaparece tan
pronto como la “libertad” se convierte en un pri-
vilegio especial (1918).
En nuestro Estado se habla de revolu-
ción, de nuevo socialismo, de avanzada pro-
gresista. Sin embargo Luxemburgo nos diría:
“El sistema socialista solo deberá ser, y solo
puede ser, un producto histórico, surgido de sus
propias experiencias, en el curso de concreción,
como resultado de del desarrollo de la historia
viva” (1918).
Los índices económicos que señalan
que: “…… así como las nuevas carreteras y de-
más obras… esconden o crean una “ ilusión
óptica” que pretende acabar con la democracia,
disfrazándonos de rebeldes de derecha parti-
dócratas que no quieren que avance la mentada
revolución.
No hay nada más revolucionario que de-
cir la verdad en voz alta decía Rosa Luxem-
burgo, mujer quien claramente no se dejaba en-
volver por el pensamiento de Troski, ni siquiera
del mismo Lennin, personajes con poder popu-
lar. Mirar más allá de los acontecimientos era
una cualidad de esta Polaca Judía social demó-
crata, condición que le costó la cárcel no una
sino varias veces. En su cautiverio escribía con
claridad social de lo que acontecía socialmente,
palabras duras, claras verdaderas, pero llenas
de esperanza y no de odio.
“..El único sol curativo y purificador es la
revolución misma y su principio renovador: la
vida espiritual, la actividad y la iniciativa de las
masas que surgen con aquella y se conforman
en la más amplia libertad política. Solo la vida
sin obstáculos, efervescente, lleva a miles de
formas nuevas e improvisaciones, saca a la luz
la fuerza creadora, corrige por su cuenta todos
los intentos equivocados” (Luxemburgo: 1917).
En nuestra realidad las consultas popu-
lares son imposibles, como, si registrar la volun-
tad del pueblo fuera algo prohibido. Conseguir
firmas para tener el derecho a discernir es una
utopía, mil y un trucos maneja el Consejo Elec-
toral para evitar la voz del pueblo.
“El pueblo tiene que ser consultado
sino, será dictadura, sin libertad de expresión,
la libertad no es un privilegio de los socialistas”
(Luxemburgo: 1917)
La reflexión actual nos lleva a determi-
nar que la China es una de las nuevas potencias
cuyo poder económico va apropiándose de Lati-
noamérica.
Un análisis del Global Economic Go-
vernance Initiative de la Universidad de Boston,
señala que los principales bancos chinos otor-
garon $ 102.200 millones en préstamos a Amé-
rica Latina entre 2005 y 2013, especialmente a
Venezuela y Argentina. “Ese estudio refuerza la
imagen de China como el principal músculo fi-
nanciero de América Latina, por encima del
Banco Mundial, Estados Unidos o el
Banco Interamericano de Desarrollo, que tenían
previsto préstamos por $ 12.000 millones para
la región en 2013” (El Telégrafo :Abril 2014)
Se dice entonces que nuestro Estado
es revolucionario, pero esta nueva revolución
se aleja del “imperio” de Estados Unidos, y
nos vendemos a otro imperio… “China”.
Finalmente, ¿Qué me queda resonando
en el corazón?
Me queda la voz y la huellas de una mu-
jer cuyo espíritu profundo e indomable señaló el
camino de la verdadera solidaridad y la lucha
comprometida como aprendizaje de vida.
Ella, la revoltosa, la anarquista, la puta
de Rosa Luxemburgo……así se expresaban de
la mujer que vivió y pensó en libertad, entregó
su vida el 15 de Enero de 1919; mientras hacía
lo que más le gustaba, luchar por los derechos
del pueblo”.
+
Frente Femenino Popular Manuela León
e hace necesario abor-
dar el problema feme-
nino desde sus bases
científicas y desde las tesis de
los clásicos marxistas, quienes
examinan la condición de la
mujer a partir una postura ma-
terialista y dialéctica, y por
tanto, ligada fundamentalmente
a causas históricas: la propie-
dad, la familia y el Estado, y no
por principios “naturales” como
lo han promulgado las concep-
ciones idealistas durante si-
glos, y que aún en el panorama
actual, los intereses de la clase
conservadora, actúan como
principal elemento de reacción
a la lucha proletaria que es la
única vía de la emancipación
de la mujer.
A lo largo de la historia “la na-
turaleza femenina deficitaria”
ha sido utilizada por las cla-
ses dominantes para justifi-
car la condición subordinada
de la mujer hacia el hombre,
bajo la tesis idealista de que
la “naturaleza femenina” es
independiente de las condi-
ciones sociales. De esta
forma, el rol de la mujer repre-
sentado a través de las reflexio-
nes de notables pensadores de
la antigüedad como Demócrito
hasta los principales ideólogos
de la revolución francesa, sólo
permiten sentenciar que su so-
metimiento es producto de su
“natural inferioridad hacia el
hombre”.
El desarrollo del capitalismo y
la incorporación femenina a la
fuerza de trabajo, conllevan a
que la mujer se identifique con
los intereses de la clase traba-
jadora y esto posibilite su cues-
tionamiento acerca de su con-
dición, así como su accionar re-
volucionario. De esta forma, la
revolución francesa da paso al
desarrollo de la participación
política y combativa de la mujer
por las propias contradicciones
de la sociedad, y a la vez se
conquista la igualdad jurídica
formal para las mujeres, pero
en ningún caso permite la
emancipación de las mismas.
Con el desarrollo del imperia-
lismo, la lucha por la liberación
femenina de la clase burguesa
sólo hace posible las reformas
que responden a los intereses
del orden vigente y reacciona-
riza con mayor intensidad los
intentos de reivindicaciones
profundas y necesarias.
La concepción materialista del
Marxismo, en que la condición
subordinada de la mujer se de-
riva de las relaciones sociales
en su proceso de desarrollo
histórico, permiten la compren-
sión más objetiva y universal
del problema femenino. A tra-
vés, de “El origen de la familia,
la propiedad privada y el Es-
tado” (1884), Engels, analiza el
surgimiento de la opresión de
las mujeres como consecuen-
cia de la aparición de la propie-
dad privada y de la familia nu-
clear y, sienta la tesis funda-
mental del marxismo de que la
condición de la mujer se sus-
tenta en las relaciones de pro-
piedad, familia y Estado y que
por tanto, la emancipación
plena de la mujer sólo se ha-
ría realidad tras una transfor-
mación de la sociedad,
S
La emancipación plena de la mujer sólo se haría realidad
tras una transformación de la sociedad, donde se elimine la
propiedad privada y con ella las concepciones de familia
existentes...
donde se elimine la propie-
dad privada y con ella las
concepciones de familia
existentes (esa idea domi-
nante que plantea que las
mujeres pertenecen a sus es-
posos, así como los hijos
pertenecen a sus padres), y
donde se desarrolle paulati-
namente la abolición del Es-
tado.
La exploración de las tesis mar-
xistas sobre el problema feme-
nino, parten de la comparación
entre la liberación femenina
bajo el ala de la burguesía y la
emancipación de la mujer por
parte de la posición de la clase
trabajadora, concluyendo que,
mientras impere el capita-
lismo, y se mantenga el po-
der del capital, las viejas le-
yes e instituciones burgue-
sas, la mujer continuará asu-
miendo un rol secundario en
la sociedad en comparación
al hombre, y que solamente
la lucha desde la clase traba-
jadora que permita una trans-
formación radical de la socie-
dad, es capaz de conseguir la
emancipación total y com-
pleta de la mujer.
Mario Heredia – Militante del MGTL
a historia de la lucha social es una historia
de cambios constantes, tanto en el ámbito
de las demandas, como en el de la acción.
Donde no solo algunitos, sino muchos se pier-
den en el camino, se dejan envolver con cuentos
de hadas. En el Ecuador, este problema ha sido
más agudo, si se toma en cuenta el entreguismo
con que nuestra “izquierda” ha actuado desde
sus inicios, en un claro colaboracionismo con las
clases dominantes. Los episodios exitosos de
nuestra historia nos han demostrado que nues-
tro pueblo tiene capacidad para hacer temblar a
cualquier gobernante, lamentablemente las di-
recciones políticas han guiado las luchas socia-
les a desventuras políticas.
El retorno a la democracia dejó como
herencia para la sobrevivencia política a la iz-
quierda el camino de las elecciones, de esta ma-
nera institucionalizaron las luchas populares. En
este sentido, las alianzas políticas de las izquier-
das han apuntado al gobierno, como si se tra-
tase del PODER. Convirtiendo a los líderes eter-
nos en vacas sagradas de las decisiones popu-
lares, negociado las luchas populares con los
gobiernos de turno, asignándoles un rol de pa-
trones buenos o malos de acuerdo a sus intere-
ses. Ante esta izquierda retrógrada, donde las
correas de trasmisión permean la autonomía de
las organizaciones sociales, cabe preguntarnos
¿Dónde queda la lucha popular?
La diversidad de los movimientos socia-
les se debe a la interminable demanda de nece-
sidades colectivas e individuales, sin embargo,
esto no significa que la acción social de presión
en las calles sea en vano. El discurso del poder
nos intenta convencer de la inutilidad de la ac-
ción revolucionaria, por todos los medios posi-
bles. El sistema capitalista nos absorbe hasta
los huesos con sus mercancías, las cuales ve-
mos y escuchamos en todo lado, incluso, por
donde caminamos, ahí están presumiendo que
nos tiene controlados. Por medio de la tecnolo-
gía se intenta controlar los cerebros, sobre todo
de los jóvenes, que son potencialmente peligro-
sos para el sistema.
Nos hacen dependientes de las ONGs,
que son la creación social del sistema, depen-
dencia que cuarta la participación y el desarrollo
insurgente de los que luchan. Nos hacen confiar
en las instituciones “democráticas” del capita-
lismo, donde ellos ponen las reglas del juego,
para que se crea en su participación. Las varia-
das demandas en los nuevos movimientos so-
ciales, deben ser procesos que se resuelvan en
las luchas políticas. Hay que dejar de depender
del poder económico y político de las institucio-
nes formales o no formales del sistema capita-
lista. Hay que creer en las capacidades propias
de lucha, no importa si son muchas o pocas, lo
importante es confiar.
L
“Instrúyanse, porque tendremos la necesidad de toda vuestra inteligencia
Agítense, porque tendremos necesidad de todo vuestro entusiasmo
Organícense, porque tendremos la necesidad de toda vuestra fuerza”
(Antonio Gramsci)
Sobre todo cuando el “progresismo” nos
robó gran parte de nuestra simbología, las ex-
presiones de resistencia deben modificarse a la
evolución del enemigo. Hay que atacar las for-
mas de dominación expresadas en el Kapital y
en el patriarcado, porque son violentos, porque
combinan la fórmula del golpe con el pan, del
consumo con la necesidad. Nuestra propuesta
debe ir más allá, debe modificar el lenguaje de
la lucha popular, debe crear nuevas jugadas que
le pongan en jaque mate al poder de los de
arriba.
La lucha es por la vida, porque es a
nuestra misma existencia la que atacan, la que
controlan, la que nos ciegan hasta el alma, con
la sola finalidad de aumentar sus riquezas. Los
gobiernos ponen a disposición las facilidades le-
gales para la clase dominante, para que nos ex-
ploten con sus contratos laborales, donde nos
pagan una miseria y tenemos que aceptarlo
para no morirnos de hambre.
En la política ecuatoriana, las izquierdas
electoreras se disputan el escenario, para ver
quién es el mejor verdugo, si Correa o Moreno,
así se intenta dividir a quienes luchamos contra
el capital y el patriado. La coyuntura actual no es
más que de un entreguismo total al FMI, coyun-
tura que prepara el camino para los ultrade-
rechistas de Nebot o Lasso u otro aparecido
al servicio de los intereses imperialistas.
Para ello, reprimen al movimiento social con
su aparato policial, el cual fue entrenado y
sofisticado en la era correísta y hoy con Mo-
reno reprimen a médicos, a empleados pú-
blicos y a todos aquellos que se opongan a
la política derechista del gobierno.
Utilizan a sus empleados, que son
gente institucionalizada, pongamos el caso
María Paula Romo, quién sacó a relucir su
verdadero espíritu norteamericano formado
en la fundación Esquel. Este poder o hege-
monía capitalista, está expresado, tanto en el
capitalismo de estado como en el neolibera-
lismo, los cuales se combinan en temporadas,
con resultados desastrosos que se manifiestan
en gobiernos progresistas o reaccionarios du-
rante todo el tiempo. Son gobiernos que defien-
den intereses de las grandes transnacionales
del mercado, gobiernos al servicio de las poten-
cias China o gringa, gobiernos que son peones
de la dominación capitalista.
Cuando ahora vienen concesionando
más terreno a la minería, cuando quieren au-
mentar los años para la jubilación, cuando se
bajan los calzones al FMI, cuando hay más fe-
minicidios, cuando cada día hay más despidos
sobre todo en el sector público, cuando las ven-
tas ambulantes son asaltadas por los municipa-
les, cuando sube los precios de los alimentos,
cuando la violencia se apodera de las calles.
Definitivamente, la acción contra el kapi-
tal, no es más que la lucha popular, es construir
autonomía con los de abajo, es no ser marione-
tas de las sociedades capitalistas. Es la lucha
por la vida, es dar una esperanza a los oprimi-
dos de que pueden expresar su voz, de que es
posible paralizar al capital y hacerle añicos.
Miguel Enríquez – Militante del MGTL
l Ecuador es un país capitalista de-
pendiente con fuertes rezagos semi-
feudales, dominado por diferentes
clases parasitarias y oligárquicas que en la
actualidad se encuentran configuradas
como una burguesía compradora íntima-
mente vinculada al Estado como fuente de
acumulación originaria y al Imperialismo
como fuente de sustento y dominio político.
Estas clases dominantes son antagónicas de
un amplio espectro de clases populares
(proletariado, campesinado, estudiantes, jó-
venes, pobladores, informales, desemplea-
dos, pueblos y nacionalidades, etc.) que de-
fienden proyectos de vida que solo son po-
sibles por fuera del capitalismo, es por esto
que la Revolución Ecuatoriana requiere en
primer lugar procesos de Construcción de
Poder Popular, es decir, bases revoluciona-
rias donde las clases populares construyan
alternativas políticas, económicas, sociales,
culturales, por fuera del Estado colonial y
de los intereses de las burguesías criollas.
La segunda condición de nuestro
país es el sometimiento colonial al Imperia-
lismo, el Ecuador ha estado gobernado a lo
largo de su historia por gobiernos títeres del
Imperialismo fundamentalmente Yankee, y
esto genera una condición de opresión en
los ámbitos político, militar y económico
E
El carácter de la Revolución Ecuatoriana puede resumirse
como: Construcción de Poder Popular, Liberación Nacional y
Socialismo.
que nos condena a la condición de produc-
tores de materias primas y mano de obra ba-
rata, además de ser campos de acumulación
originaria del capitalismo en crisis mediante
los sistemas internacionales de crédito que
nos condena a llenar por generaciones las
arcas huecas del capitalismo decadente. Es
por esto que el carácter de la Revolución
Ecuatoriana es de Liberación Nacional, no
puede haber un Poder Popular sin una
emancipación del Imperialismo, no puede
construirse una sociedad dialécticamente
superior al capitalismo sin primero expulsar
definitivamente al Imperialismo y desatar
las fuerzas productivas del yugo colonial, la
base para un proceso de industrialización,
tecnificación de la agricultura, desarrollo de
tecnologías limpias, solo es posible cuando
dejemos de ser el patio trasero de los grin-
gos. La Liberación Nacional se inicia en la
Construcción de Poder Popular, se implanta
con el asalto al Poder, y se concreta en un
Gobierno de las Clases Populares.
La emancipación del Imperialismo,
la Liberación Nacional es la que nos permi-
tirá sentar las bases para el salto al Socia-
lismo como primera fase hacia el Comu-
nismo. El socialismo es posible en el Ecua-
dor por cuanto en la base de las clases po-
pulares se mantienen formas de producción,
organización y vida de tipo comunitarias, la
minga, el ayni, el randi- randi, las mesas co-
munitarias, son formas productivas socialis-
tas. La comunidad andina es la base para el
desarrollo de las cooperativas agrícolas, la
minga andina es la base para la organiza-
ción socialista del trabajo, el ayni es la base
para la organización de una producción
cooperativa y fraterna, y el randi- randi es la
base sobre la que se levantaran relaciones
en las cuales la propiedad privada se vaya
eliminando. Nuestro socialismo será crea-
ción histórica, no será calco o copia.
El carácter de la Revolución Ecuato-
riana puede resumirse como: Construcción
de Poder Popular, Liberación Nacional y
Socialismo.
La organización popular y revolucionaria es el único camino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículo curso difusores, por William Izarra 14.01 copia
Artículo curso difusores, por William Izarra 14.01 copiaArtículo curso difusores, por William Izarra 14.01 copia
Artículo curso difusores, por William Izarra 14.01 copiaCoordinacindeEducaci
 
Reflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popularReflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popularsubcomandante MARCOS
 
Luchadeclases
LuchadeclasesLuchadeclases
LuchadeclasesNeron16
 
Historia de Las calses en los años 80
Historia de Las calses en los años 80Historia de Las calses en los años 80
Historia de Las calses en los años 80alejandrolawrence
 
Dosier escuela agosto 2013
Dosier escuela agosto 2013Dosier escuela agosto 2013
Dosier escuela agosto 2013Sito Berti
 
¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014
¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014
¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014Ariel Quintanilla Magaña
 
Ethos e ideología
Ethos e ideologíaEthos e ideología
Ethos e ideologíaubv
 
Mirada latinoamricanan al manifiesto comunista (1)
Mirada latinoamricanan al manifiesto comunista (1)Mirada latinoamricanan al manifiesto comunista (1)
Mirada latinoamricanan al manifiesto comunista (1)Piupe Reveco Moreno
 
Troriass movimientos.
Troriass movimientos.Troriass movimientos.
Troriass movimientos.Enigmah Hdez
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoFama Barreto
 
León trotsky. acerca de los sindicatos
León trotsky. acerca de los sindicatosLeón trotsky. acerca de los sindicatos
León trotsky. acerca de los sindicatosRafael Verde)
 
Critica trabajó(1)
Critica trabajó(1)Critica trabajó(1)
Critica trabajó(1)Diego Joel
 

La actualidad más candente (20)

En busca de la Revolución. Por William E. Izarra.
En busca de la Revolución. Por William E. Izarra.En busca de la Revolución. Por William E. Izarra.
En busca de la Revolución. Por William E. Izarra.
 
Programa del Curso
Programa del CursoPrograma del Curso
Programa del Curso
 
Alienación. Por: Franz Lee
Alienación. Por: Franz LeeAlienación. Por: Franz Lee
Alienación. Por: Franz Lee
 
Momentos de la Revolución, 2003-2007
Momentos de la Revolución, 2003-2007Momentos de la Revolución, 2003-2007
Momentos de la Revolución, 2003-2007
 
Clases y lucha de clases
Clases y lucha de clasesClases y lucha de clases
Clases y lucha de clases
 
Artículo curso difusores, por William Izarra 14.01 copia
Artículo curso difusores, por William Izarra 14.01 copiaArtículo curso difusores, por William Izarra 14.01 copia
Artículo curso difusores, por William Izarra 14.01 copia
 
Construcción de poder popular
Construcción de poder popularConstrucción de poder popular
Construcción de poder popular
 
Reflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popularReflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popular
 
Luchadeclases
LuchadeclasesLuchadeclases
Luchadeclases
 
Historia de Las calses en los años 80
Historia de Las calses en los años 80Historia de Las calses en los años 80
Historia de Las calses en los años 80
 
Dosier escuela agosto 2013
Dosier escuela agosto 2013Dosier escuela agosto 2013
Dosier escuela agosto 2013
 
¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014
¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014
¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014
 
Ethos e ideología
Ethos e ideologíaEthos e ideología
Ethos e ideología
 
Mirada latinoamricanan al manifiesto comunista (1)
Mirada latinoamricanan al manifiesto comunista (1)Mirada latinoamricanan al manifiesto comunista (1)
Mirada latinoamricanan al manifiesto comunista (1)
 
Karl
KarlKarl
Karl
 
Troriass movimientos.
Troriass movimientos.Troriass movimientos.
Troriass movimientos.
 
Autogestion
AutogestionAutogestion
Autogestion
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
 
León trotsky. acerca de los sindicatos
León trotsky. acerca de los sindicatosLeón trotsky. acerca de los sindicatos
León trotsky. acerca de los sindicatos
 
Critica trabajó(1)
Critica trabajó(1)Critica trabajó(1)
Critica trabajó(1)
 

Similar a La organización popular y revolucionaria es el único camino

Practicas de Word
Practicas de WordPracticas de Word
Practicas de Wordlastoa
 
Partido y frentes de masas
Partido y frentes de masasPartido y frentes de masas
Partido y frentes de masasformacionujce
 
La Organización Política y sus 4 Procesos Fundamentales
La Organización Política y sus 4 Procesos FundamentalesLa Organización Política y sus 4 Procesos Fundamentales
La Organización Política y sus 4 Procesos FundamentalesAle Altuve
 
Carta VI: Entre la esperanza y la impotencia: dilema para México.
Carta VI: Entre la esperanza y la impotencia: dilema para México.Carta VI: Entre la esperanza y la impotencia: dilema para México.
Carta VI: Entre la esperanza y la impotencia: dilema para México.Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011Juan Julio Ruiz
 
Poder dual 30.06.10
Poder dual 30.06.10Poder dual 30.06.10
Poder dual 30.06.10Adolfo Orive
 
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
Proyecto de Declaracion de principios de la optProyecto de Declaracion de principios de la opt
Proyecto de Declaracion de principios de la optJuanKarlhoz Zapata Villa
 
Historia de los partidos politicos
Historia de los partidos politicosHistoria de los partidos politicos
Historia de los partidos politicosRafael Sanchez
 
Declaración de principios opt
Declaración de principios  optDeclaración de principios  opt
Declaración de principios optOPTBajaCalifornia
 
ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏ECUADOR DEMOCRATICO
 
Ponencia el sector femenino y las perspectivas de acción.
Ponencia el sector femenino y las perspectivas  de acción.Ponencia el sector femenino y las perspectivas  de acción.
Ponencia el sector femenino y las perspectivas de acción.mujerproletaria
 
Presentacion lineas manuel edit
Presentacion lineas manuel editPresentacion lineas manuel edit
Presentacion lineas manuel editcpucarasnuevas
 
Declaración política
Declaración políticaDeclaración política
Declaración políticaRaul Mijango
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSylvia Hidalgo
 
DOCUMENTO PARA EL I CONGRESO DEL GPPSB
DOCUMENTO PARA EL I CONGRESO DEL GPPSBDOCUMENTO PARA EL I CONGRESO DEL GPPSB
DOCUMENTO PARA EL I CONGRESO DEL GPPSBuser8000
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"alberto
 

Similar a La organización popular y revolucionaria es el único camino (20)

Practicas de Word
Practicas de WordPracticas de Word
Practicas de Word
 
Partido y frentes de masas
Partido y frentes de masasPartido y frentes de masas
Partido y frentes de masas
 
La Organización Política y sus 4 Procesos Fundamentales
La Organización Política y sus 4 Procesos FundamentalesLa Organización Política y sus 4 Procesos Fundamentales
La Organización Política y sus 4 Procesos Fundamentales
 
Carta VI: Entre la esperanza y la impotencia: dilema para México.
Carta VI: Entre la esperanza y la impotencia: dilema para México.Carta VI: Entre la esperanza y la impotencia: dilema para México.
Carta VI: Entre la esperanza y la impotencia: dilema para México.
 
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
 
Poder dual 30.06.10
Poder dual 30.06.10Poder dual 30.06.10
Poder dual 30.06.10
 
Estatuto de la_juventud_psuv
Estatuto de la_juventud_psuvEstatuto de la_juventud_psuv
Estatuto de la_juventud_psuv
 
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
Proyecto de Declaracion de principios de la optProyecto de Declaracion de principios de la opt
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
 
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
 
Historia de los partidos politicos
Historia de los partidos politicosHistoria de los partidos politicos
Historia de los partidos politicos
 
Mx ponencia
Mx ponenciaMx ponencia
Mx ponencia
 
Mx ponencia copy
Mx ponencia copyMx ponencia copy
Mx ponencia copy
 
Declaración de principios opt
Declaración de principios  optDeclaración de principios  opt
Declaración de principios opt
 
ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏
 
Ponencia el sector femenino y las perspectivas de acción.
Ponencia el sector femenino y las perspectivas  de acción.Ponencia el sector femenino y las perspectivas  de acción.
Ponencia el sector femenino y las perspectivas de acción.
 
Presentacion lineas manuel edit
Presentacion lineas manuel editPresentacion lineas manuel edit
Presentacion lineas manuel edit
 
Declaración política
Declaración políticaDeclaración política
Declaración política
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
 
DOCUMENTO PARA EL I CONGRESO DEL GPPSB
DOCUMENTO PARA EL I CONGRESO DEL GPPSBDOCUMENTO PARA EL I CONGRESO DEL GPPSB
DOCUMENTO PARA EL I CONGRESO DEL GPPSB
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

La organización popular y revolucionaria es el único camino

  • 1.
  • 2.
  • 3. na vez más el fantasma del comunismo recorre el mundo, a propósito de los 102 años del triunfo de la revolución Rusa y de los 52 años de la caída en combate del coman- dante Ernesto el Che Guevara, y una vez más todos los pueblos han alzado la voz y han puesto de manifiesto que el Marxismo está vigente y que la lucha por la transformación social y la cons- trucción del socialismo que nos enseñaron Lenin y El Che Gue- vara son caminos que debemos transitar e imitar. Que debemos imitarlos, pero a nuestra forma, de acuerdo a nuestras realidades concretas. Hoy el socialismo sigue siendo vigente y necesario para nuestros pueblos, el sistema capitalista ha demostrado ser un sistema in- justo, inhumano, depredador de la naturaleza, consumista, etc., la única salida es la construcción del Socialismo, pero no se puede llegar a este estamento de sociedad por arte de magia o rezando tres padres nuestros y tres aves marías, se llegará al Socialismo a través de la lucha del pueblo organizado contra los que nos explotan y nos oprimen. Esta tarea es la que tenemos hoy los revolucionarios, esta tarea es la de construir organización revolucionaria, contamos con una enorme experiencia histórica, que sigue viva y recorre por la san- gre de nuestras venas junto con la de nuestros caídos, en un pre- sente que es cada día más difícil, no cabe dudas que esta situa- ción es clara para la mayoría de las masas explotadas, debemos trabajar fuertemente sembrando conciencia para que podamos cosechar la Revolución. La conciliación de clases y la supeditación a intereses ajenos a la clase popular es el pan diario, debemos ser críticos y autocríti- cos, no podemos dejar que siga pasando esto, debemos empe- zar a denunciar y combatir a las organizaciones que tienen el dis- curso de izquierda pero que se alía siempre con la derecha y sus postulados, y también debemos ser autocríticos, y no quedarnos solo en la crítica, pues debemos plantear alternativas a las pue- blos del Ecuador, en el aspecto organizativo, reivindicativo, elec- toral, ideológico, político, combativo y demás, pues no basta con gritar a los cuatro vientos que somos revolucionarios, sin plantear propuestas concretas a problemas concretos. Una vez más repetimos con Lenin “LA REVOLUCION NO SE HACE, SE ORGANIZA”. U REVISTA POLÍTICA Número dos – mayo 2019 La organización y la lucha del pue- blo es el único camino posible para hacer la revolución, pues solo la or- ganización popular podrá alcanzar el triunfo sobre el sistema capita- lista, sin ella no podremos articular todos los esfuerzos de las distintas expresiones de lucha. Nosotros/as MGTL caminamos con el pueblo construyendo organización re- volucionaria, guiados por nuestra con- signa SEMBRANDO CONCIENCIA PARA COSECHAR REVOLUCION, seguimos construyendo poder popular en cada una de nuestras acciones, esa es nuestra práctica política. MGTL Movimiento Guevarista mgtl.ecuador@gmail.com
  • 4.
  • 5. Movimiento Guevarista Tierra y Libertad l observar la realidad de nuestro país, po- demos percibir a simple vista la existencia de toda una serie de problemas tales como la pobreza, el desempleo, los bajos sala- rios, la inseguridad, la corrupción, la impunidad, los fraudes electorales, males todos estos que afectan a la mayoría de los ecuatorianos, sobre todo a los trabajadores del campo y la ciudad, los sectores más vulnerables. Ante esta situación nos pre- guntamos ¿Qué hacer? ¿Hay alguna solución a es- tos problemas? ¿Existe al- guna salida a esta situación? A esta última interrogante contestamos que sí hay salida, hoy la alternativa es impulsar la lucha or- ganizada de nuestro pueblo. Y aquí debemos plantear el problema de la organización. ¿Qué entendemos por organización? ¿Qué tipo de or- ganizaciones hay? Al abordar el problema de la necesidad de la organización popular y revolucionaria, de- bemos partir del hecho de que nuestra labor principal consiste en organizar y unir a todos aquellos individuos (el pueblo), que de una u otra forma han manifestado su descontento y su predisposición a la lucha. Ahora bien, por organización popular y revolucionaria podemos entender la unidad de un conjunto de individuos y materiales para lo- grar un determinado objetivo. De estos dos ele- mentos de la organización, lo más importante son los individuos debido a que estos son los que aportan los materiales que producen en su actividad social. Sin el concurso de los indivi- duos no pueden fluir al proceso organizativo los materiales. Todo hombre o mujer debe aportar de sí mismo a la organización popular y revolu- cionaria dos elementos: su voluntad y su capa- cidad. De estos elementos el fundamental es la voluntad, por la siguiente ra- zón: una persona puede po- seer muchas de las capacida- des que el proceso de lucha exige para cumplir con sus tareas, pero, esto de nada sirve si no tiene la voluntad de emplearlas para lograr los objetivos de la organización. Por el contrario, si una persona tiene la voluntad de aportar a la organización, aunque sus capacida- des sean limitadas, estará en la posibilidad de desarrollarlas, de aprender. Al determinar los objetivos, que la orga- nización se propone alcanzar, surgen de ma- nera inmediata las siguientes cuestiones: ¿Es posible conquistar dichos objetivos al seno del sistema capitalista, sin pretender modificarlo? o, por el contrario ¿Debemos luchar por transfor- mar el orden social capitalista, para así poder acceder a los objetivos planteados? De las res- puestas que demos a estas interrogantes de- penderá, en gran medida, el tipo de organiza- ción que necesitamos construir. A Si lo que perseguimos es la transformación del país, el cambio en el modelo económico de la sociedad, necesariamente se requiere cambiar su estructura econó- mica, y para ello, necesitamos luchar por la conquista del poder.
  • 6. Si lo que pretendemos es la solución a las demandas inmediatas de: más y mejores empleos con salarios bien remunerados; hospi- tales y clínicas que atiendan las enfermedades y la salud de la población de escasos recursos económicos; escuelas públicas, a nivel medio y superior, para jóvenes, hijos de trabajadores, que no pueden pagar una escuela particular; vi- vienda digna para el pueblo; respeto a los dere- chos humanos de la población, etcétera. No ne- cesitamos un partido político, para ello bastaría con alguna organización social, tales como los sindicatos, federaciones y confederaciones, de trabajadores y campesinos; las asociaciones ci- viles, las sociedades cooperativas, las ONGs, etcétera. Por el contrario, si lo que perseguimos es la transformación del país, el cambio en el modelo económico de la sociedad, necesaria- mente se requiere cambiar su estructura econó- mica, y para ello, necesitamos luchar por la con- quista del poder, y para lograr esto último una organización social no es suficiente. Para que el pueblo conquiste el poder, necesita tener en sus manos el instrumento de lucha adecuado: la or- ganización popular y revolucionaria: El Partido. Un Partido Revolucionario se distingue de los partidos burgueses en primer lugar porque no constituye una organización aparte de los secto- res revolucionarios del pueblo, sino su sector más decidido consciente y organizado, además no tiene por objetivo ocupar el poder político del viejo Estado, sino la destrucción de este y la construcción de una sociedad dialécticamente superior a la capitalista, finalmente no tiene como objetivo el acceso temporal al poder, sino la instauración de la Dictadura Democrática de las clases populares. El papel que deben desempeñar las or- ganizaciones revolucionarias, al organizar y mo- vilizar a las masas populares, para luchar por sus demandas inmediatas es el de crear en ellas la conciencia de la necesidad de luchar por los intereses que garanticen su porvenir, por sus in- tereses futuros, históricos. Se trata de transmitir a nuestro pueblo explotado la visión materialista y dialéctica de la historia, hacerlo consciente de que es él quien hace la historia, desde luego, bajo las condiciones y circunstancias con las que se encuentra. La combinación correcta entre la táctica y la estrategia, según el marxismo- leninismo, consiste en aprovechar las pequeñas escara- muzas en los períodos de relativa calma, del desarrollo pacífico, a lo largo de los años para preparar y organizar las fuerzas populares; para vigorizar la conciencia de clase del pueblo; para crear las condiciones subjetivas que le permitan actuar con éxito en los períodos de las batallas decisivas, de cambios violentos, revoluciona- rios, en los tiempos brevísimos que equivalen a años de desarrollo pacífico. La organización popular y revoluciona- ria es una escuela que educa al pueblo en los menesteres de la lucha por los cambios históri- cos. Conduce al pueblo de su conciencia “en sí” a su conciencia “para sí”. Aquí se aprenden los principios de una educación política y se forman los hábitos de organización, de disciplina que se requieren para las acciones que decidirán, no sólo las demandas inmediatas actuales de la gente, sino también las necesidades del futuro, de las generaciones venideras. Concebimos la organización de masas como aquella que incorpora a gran parte del pueblo inconforme a la lucha por las reivindica- ciones inmediatas de todo el pueblo, que desa- rrolla sus acciones, amparada en el marco cons- titucional, y a través de ello arribar a la lucha por las libertades políticas. Las organizaciones de masas pueden constituirse en un solo sector o bien tener un carácter multisectorial, es decir, nutrirse de gente proveniente de varios secto- res. El objetivo central que persigue la organiza- ción de masas es aglutinar y movilizar el mayor número posible de gente descontenta en torno a demandas, meramente económicas o sociales:
  • 7. empleo, salario, vivienda, educación, salud, de- rechos humanos. De esta manera si las condiciones lo permiten se puede estructurar una organización de masas en una zona o sector en torno a al- guna o varias demandas muy sentidas. Si esto no es posible es preciso ser creativos y lograr el mismo objetivo a través de la apertura de una multiplicidad de frentes de trabajo (o instancias de contacto en el pueblo) que se basan en el im- pulso de las diversas demandas de los diferen- tes sectores. La organización política se estructura al seno del pueblo y está conformada por el con- junto de compañeros más destacados, que han adquirido la conciencia de la necesidad de lu- char por los cambios históricos en nuestro país y que cumplen funciones de dirección al seno de las organizaciones de masas tales como planifi- car su trabajo, movilizarlas y proporcionar la educación política a sus militantes. Es una orga- nización selectiva, disciplinada, militante. Aquí es necesario señalar la importan- cia que reviste el poder diferenciar la lucha por las demandas económicas y sociales del pueblo y la lucha por la conquista del poder. El no dife- renciar estas luchas nos puede llevar a confun- dir las funciones de una organización de masas y la organización política revolucionaria. Por el contrario, el tener claridad de las funciones, tanto de la organización social como de la polí- tica, nos permitirá plantear la lucha del pueblo, al mismo tiempo, en el terreno económico, polí- tico e ideológico, sin separarlas unas de otras. De no hacer esto último, la lucha de la organiza- ción puede quedarse en las demandas, sociales y económicas, a los patrones y gobiernos en turno, sin que exista la garantía de que estas sean cumplidas, y con ello se estaría conde- nando al pueblo a renunciar a su derecho, legí- timo y natural, de conducir su destino, a decidir sobre su vida presente y futura. En función de lo anterior decimos que todo militante de la organización política revolu- cionaria es miembro de las organizaciones de masas, pero no todo integrante de las organiza- ciones de masas es militante de la organización política revolucionaria. En las organizaciones revolucionarias, tanto de masas como políticas, existen tres ni- veles de participación: militancia, colaboración y simpatía. ● Simpatizante: Es un compañero/a que se identifica con los planteamientos y la práctica de la organización y como resultado de ello participa en las actividades, aun cuando no ha establecido un compromiso formal. ● Colaborador: Es quien acepta nues- tros lineamientos y aporta elementos materiales, su disposición y capacidades, asumiendo un compromiso con la organización. Pueden ser colaboradores también aquellos que por las “re- des de afectos” colaboran con la organización, aunque no acepten o compartan nuestros linea- mientos, pero su vinculación no es orgánica. ● Militante: Es el compañero que co- noce y ha aceptado por decisión libre, cons- ciente y voluntaria nuestro lineamiento político y estatutos, y ha adquirido el compromiso de re- girse por ellos en la práctica política bajo la di- rección de la organización. Partiendo de estos criterios generales y de la propia experiencia podemos decir que quien se plantee contribuir conscientemente a la creación de las condiciones subjetivas para la transformación profunda de nuestra sociedad debe seguir un método que abarque los siguien- tes pasos: 1. Elección de la zona o sector del pue- blo donde se pretende organizar. Esta elección se hace en función de las necesidades del mo- vimiento popular en general y de las necesida- des y capacidades de la organización política re- volucionaria en particular. 2. Análisis del lugar elegido (zona) así como del sector del pueblo involucrado en él. El análisis geopolítico abarca los siguientes aspec- tos: GEOGRÁFICO: Ubicación; Orografía; Hidrogra- fía; Vías de comunicación. HISTÓRICO: Antecedentes; Núcleos de pobla- ción originarios; Situación durante la colonia:
  • 8. participación en la lucha independentista; Situa- ción durante el siglo XIX; Época moderna. ECONÓMICO: Actividades principales; Indus- trias representativas; Principales fuentes de in- greso (salarios); Participación en la economía regional y nacional. SOCIAL: Índices demográficos; Índice de po- breza; Índice de escolaridad (Centros de estu- dio, número de escuelas); Indicadores de salud (Mortalidad, morbilidad, servicios existentes); Vivienda; Servicios públicos (Transporte, lim- pieza, alumbrado, agua potable, drenaje, segu- ridad, etcétera); Nivel de ingresos. POLÍTICO: Fuerzas políticas; Tradiciones de lu- cha; Relación entre las fuerzas políticas; Sindi- catos (Número de agremiados, filiación política); Influencia de las organizaciones; Nosotros (Ca- pacidad e influencia en número de miembros, colaboradores y simpatizantes); Nuestros enemigos, amigos, neutrales (Fuerzas); Aten- ción de las dependencias de gobierno (Visitas de autoridades y candidatos, ejercito). CULTURA: Centros recreativos; Tradiciones y costumbres; Religión. 3. Formulación de un plan de trabajo. In- cluye: a) Formulación de objetivos y tareas; y b) Programación en el tiempo de las actividades. 4. Darle dirección al movimiento y lograr estructurarnos al seno del pueblo, impulsando una vida orgánica. Este aspecto se concreta al crear organización y equipos de trabajo a la par de involucrar a toda la gente en la denuncia, la agitación, la movilización y el accionar político para la solución de sus demandas inmediatas. La formación de comités y equipos de trabajo con gente interesada en luchar por resol- ver las necesidades de sus compañeros de tra- bajo, comunidad, barrio, colegio etc. tiene como objetivo establecer un mecanismo de contacto con el pueblo, una alternativa de participación para la gente, un espacio que nos permita rela- cionarnos y convivir con el pueblo, un espacio para conocer a la gente y reclutarlos para la ac- tividad política y revolucionaria. El camino a seguir depende del estudio que hayamos hecho y puede tener miles de for- mas. Pero podemos decir, en general, que pue- den ser de dos maneras: a) Integrarnos a los es- fuerzos organizativos emprendidos por la misma comunidad, o bien, b) Impulsar por cuenta pro- pia una alternativa de organización para nuestro pueblo. En el primer caso la tarea es asumir la dirección de la instancia organizativa existente y en el segundo desarrollar el trabajo desde el es- tablecimiento de la relación hasta consolidar el equipo de trabajo. En el primer caso bastará a veces con sólo dar dirección, la orientación polí- tica al colectivo de la gente y, en otros, una lucha o un proceso de homogeneización. En el caso de impulsar un proyecto propio, es nuestro de- ber transmitir al organismo creado nuestro linea- miento y nuestro estilo de trabajo. La estructuración de la organización de masas atraviesa un proceso de lo simple a lo complejo que va desde la realización de asam- bleas generales y periódicas hasta la formación de comisiones que se especializan en ciertos aspectos de la labor de la organización (Prensa y propaganda, finanzas, formación y capacita- ción, etcétera). 5. Elaborar un lineamiento político que guíe el accionar de la organización. Sus carac- terísticas deben ser:  Ser asequible a las masas.  Contener un análisis histórico, un estudio de la realidad actual y ante todo plantear claramente los objetivos, tareas y bases políticas de la organización. 6. Desarrollar los elementos que por su interés y disposición destacan en el seno de la organización de masas y que además aceptan nuestro lineamiento político y tienen la voluntad de desarrollar una práctica política regida por este. Dichos compañeros empiezan a asumir la dirección de la organización de masas, se con- vierten en cuadros de la organización política atravesando por un proceso de formación para formar parte de ésta de acuerdo con la metodo- logía para la construcción de nuestros militan- tes.
  • 9. 7. Vincular nuestras organizaciones de masas al conjunto del movimiento popular para lo cual debemos partir de una definición clara, de una política de alianzas que contemple la alianza estratégica con organizaciones o indivi- duos, cuyos principios y lineamientos coincida con los nuestros, que se concretiza en el esta- blecimiento de una coordinación amplia y homo- génea y, la alianza coyuntural con diversas fuer- zas políticas, con las que si bien no coincidimos plenamente, podemos marchar juntos con la fi- nalidad de buscar soluciones a las demandas comunes. PRECISIONES GENERALES La organización popular y revoluciona- ria debe desarrollarse armónicamente, garanti- zando la formación integral de sus militantes en los aspectos teóricos y prácticos. Es un error de concepción, es decir, un error político-ideológico, el confundir una organi- zación de masas con un círculo de estudios. Este es un grupo de individuos que se reúne para formarse teóricamente. Sin embargo, la teoría necesariamente debe fundirse en un ac- cionar concreto al seno de las masas. No cum- plir con este requerimiento conduce a sus parti- cipantes a no adquirir una práctica consecuente y la capacidad de aplicar la teoría a la realidad concreta. De igual manera podemos irnos al otro extremo y caer en el practicismo, reduciendo la participación de las masas a una corporativiza- ción, es muy fácil movilizar condicionando, bus- cando beneficios o intereses de un pequeño grupo. Por eso una condición indispensable del trabajo organizativo político es el proceso de for- mación política- ideológica, por cuanto el mili- tante, para desarrollar un adecuado trabajo de masas y político necesita conocer las herra- mientas ideológicas que le permitan hacer ade- cuados análisis y síntesis de la realidad concreta y orientar su acción, de lo contrario caemos en el voluntarismo o el romanticismo, o en su de- fecto en la pasividad e inactividad.
  • 10. Coordinación MGTL l gobierno de Alianza País encabezado por Correa, fue un gobierno del oportunismo al ser- vicio de la burguesía compradora criolla, la misma que atemorizada ante la lucha popular desarrollada durante los años 90, recurrió a los elementos lumpenburgueses para adminis- trar de manera autoritaria el Estado, someter a la organización popular y permitir que las burguesías y el Imperialismo lleven a feliz término sus negocios empobreciendo al pueblo ecuatoriano. Los primeros años del gobierno lumpenburgués permitieron el ascenso económico de la burguesía compradora quiteña enca- bezada por Grupo La Favorita, posteriormente se dio un recambio en el poder y la burguesía compradora guayaquileña encabezada por Grupo Nobis (la reestructuración compradora del grupo bananero oligárquico Noboa) logró hacerse con los negocios del Estado y enriquecerse de los negocios ilícitos del lumpen del correato. Pero el devenir errático de esta clase parasitaria hizo que los negocios se trasladaran a Grupo Eljuri, y directamente comenzaron a lavar el dinero obtenido de los tratos clandestinos y delincuenciales que llevaron adelante Correa y Glas. Las últimas elecciones pusieron sobre la mesa a los intereses de las diferentes facciones burguesas, la burguesía compradora quiteña, respaldó al banquero Lasso, la burguesía lumpesca de Grupo Eljuri aus- pició a Glas (su socio en el lavado de dinero), y grupo Nobis a Lenin Moreno. Las necesidades de encubrir las pillerías y el saqueo fiscal, llevaron a que Alianza País elija como su candidato a Moreno, pero apunta- lando a Glas y Serrano en los demás cargos importantes, sabiendo que Correa sería aplastado en unas E La clase popular necesita reconstruir sus organizaciones para dejar de ser presa de los intereses electorales de la burguesía compradora y el Imperialismo.
  • 11. elecciones por encontrarse desgastado. Tras unas elecciones irregulares y fraudulentas, Grupo La Favorita quedó derrotado y se replegó a sus negocios que permanecen sin ser tocados, pero sin alcanzar hegemonía. Con el nuevo gobierno comenzó la disputa entre Grupo Eljuri y Grupo Nobis, y rápidamente la misma se decantó favorable para los segundos, Grupo Eljuri se encontraba atrapado en sus mismos negocios sucios, la explosión del escándalo de los sobornos de Odebrecht, y el desgaste de personajes como Correa y Glas, lo llevó a perder el control de la administración estatal, y Nobis se puso en el despacho presidencial, de la mano de oscuros asesores del gobernante, incapaz de pronunciar un discurso por sí mismo, y del nuevo ministro de economía, que no es otro sino el yerno de las cabezas del Grupo costeño. Sin perder tiempo, los empleados de Nobis comenzaron a barrer con Grupo Eljuri, y este proceso aprovechó la crimi- nalidad corrupta, torpe y obscena de Glas y Correa, para encerrar al primero, aislar al segundo, y enjuiciar a la cabeza de los Eljuri por lavado de activos. Con Grupo La Favorita derrotado en las elecciones, Grupo Eljuri judicializado y sus secuaces presos o aislados en oscuros áticos europeos, Grupo Nobis campea como el vencedor político de los diez años de correismo y se afirma bajo la figura temerosa y amistosa, de Lenin Moreno; la reorganización de las fuerzas de la burguesía compradora termina con el ciclo de los Noboa, nuevamente dueños del país, pero bajo su cara modernizada, y con un presidente “afable” a su servicio. Lenin Moreno, lanza desde el respaldo de la burguesía compradora costeña, una nueva campaña de una consulta popular, que parece haber sido el anzuelo que han picado las llamadas “organizaciones históricas”, que rápidamente se “subieron a la camio- neta”, sin alcanzar a vislumbrar los intereses clasistas que determinan las políticas de gobierno. Los cambios anunciados por Moreno, son acomodos que favorecen nuevas negociaciones de Grupo Nobis con el Impe- rialismo, y que necesitan hundir a Correa y Glas, para aplastar los negocios de Grupo Eljuri. ¿Por qué los sectores populares son guiados por las organizaciones históricas a participar de estos negocios y pugnas entre burguesías? Porque dichas organizaciones son incapaces de hacer un análisis clasista de las coyunturas políticas, por eso apoyaron a Lucio Gutiérrez, al mismo Rafael Correa, y hoy a Moreno; creyendo que apoyan a personas, cuando al contrario han sido valiosos aliados del ascenso de la burguesía compradora. Y al participar de estos negocios, por torpeza y mala intención, han terminado por hundir sus propios proyectos políticos, es innegable que las organizaciones históricas están sepultadas y necesitan ser refundadas. Hace mucho tiempo que dichas propuestas políticas se han convertido en serviciales fuerzas de apoyo de las distintas burguesías y sus juegos democráticos. Y necesitan ser refundadas porque la burguesía compradora es la forma más débil de la clase bur- guesa, es una clase parasitaria, incapaz de industrializar, sin un proyecto nacional, servil a todo tipo de imperialismo que apuntale sus negocios, y, por ende, solo puede conducir a las naciones donde es clase dominante a la crisis. La crisis generada por los 10 años de correísmo es la clara manifestación de lo deca- dente e incapaz que es el capitalismo burocrático de reproducir su propio modo de producción. Por lo tanto, experimentamos una agudización de las condiciones de crisis económica, y la crisis generada va a seguir de un estallido social. Pero ese estallido social, no necesariamente va a ser un estallido político, sino que podría manifestarse, como sucede en Centroamérica o México, por ejemplo, en violencia delincuencial y en anarquía del capital, y esta manifestación es la consecuencia de la ausencia de organizaciones revolucio- narias que orienten la crisis hacia la organización y la insurrección.
  • 12. La clase popular necesita reconstruir sus organizaciones para dejar de ser presa de los intereses electorales de la burguesía compradora y el Imperialismo. El proletariado ecuatoriano ha crecido exponen- cialmente en los años recientes, pero este crecimiento, al ser provocado por una acumulación de negocios de la burguesía compradora, no se ha producido en torno a la industria, sino fundamentalmente a la cons- trucción y la informalidad, esto implica que el crecimiento numérico no va de la mano de un crecimiento organizativo, es una clase numerosa, pero que no ha sido educada por la escuela de la industria, es nece- saria una organización que organice. El campesinado se ha visto mermado, tanto por la crisis estructural del minifundio, como por la llegada de productos de exportación y el monopolio de la venta de víveres en las ciudades en manos de la burguesía compradora. La producción campesina es precaria y feudal, sus productos se estancan en ferias locales, donde son presa de los intermediarios que los explotan. Esto condena a las comunidades rurales a la migración y la pauperización creciente. La organización campesina es electoral y las comunidades se encuentran abandonadas, sin formación política, sin organización, despobladas. La pequeña burguesía se encuentra particularmente golpeada, la crisis se extiende sobre este sec- tor, que se fragmenta y es víctima del desempleo y se encuentra agobiada por los créditos, la explotación laboral, y todos sus ingresos caen en manos de la burguesía compradora que quiebra a las familias de los sectores medios y los condena a engrosar las filas del proletariado desempleado. Las reformas de mercado que ha sufrido la educación también han alejado a esta clase de las oportunidades de formación académica, y esto la condena a un decaimiento de oportunidades y condiciones sociales, apretada por la crisis es una clase que puede colaborar con los sectores obreros y campesinos, y radicalizarse hasta volverse revolucio- naria. Dentro de este panorama el Movimiento Guevarista Tierra y Libertad, plantea continuar la lucha contra los gobernantes representantes de la burguesía compradora, combatir a todas sus facciones y desa- rrollar la lucha de clases para destruir su Estado y derrocarla como clase dominante. El gobierno de Moreno es la continuación de los gobiernos títeres de esta clase, y no es posible establecer alianzas con la clase antagónica dueña del poder político. Organizar a los sectores populares, fundamentalmente obreros y cam- pesinos, e integrar en esta organización a los sectores revolucionarios de la pequeña burguesía para con- formar una organización revolucionaria capaz de refundar las organizaciones políticas, sindicales, campesi- nas, generando un tejido social que de sostén a la construcción de las condiciones para una transformación revolucionaria de la sociedad.
  • 13. l Guevarismo es ante todo marxismo- leni- nismo, es decir, reco- noce los principios históri- cos universales de la ideolo- gía proletaria desarrollados durante los dos últimos si- glos por comunistas como Marx, Engels, Lenin, Stalin, Mao, Gramsci, Fidel, etc. No se propone que el Guevarismo cons- tituya una “nueva etapa”, sino que constituye la construcción de una apli- cación teórica y práctica del marxismo a la historia, la economía, la cultura y la so- ciedad latinoamericana. El marxismo como guía de la acción y como ideología pro- letaria no constituye un pensamiento estancado o dog- mático, sino que se alimenta y se desarrolla en cada aplicación práctica y en cada proceso de lucha proletaria. Es por eso que Mariátegui planteaba que el marxismo- leninismo latinoamericano no puede ser ni calco, ni copia, sino creación histórica. El pensamiento de Carlos Marx, constituye la piedra angular de cualquier práctica revolucionaria, no es posible pensar en un pro- ceso revolucionario verda- dero, si es que el mismo no es guiado por el pensa- miento marxista, cualquier otro intento, caería en el más burdo revisionismo y se convertiría necesariamente en una práctica reaccionaria pequeñoburguesa. El Marxismo se desarrolla a partir de la ex- periencia histórica del prole- tariado de los siglos XVIII y XIX, desde la Revolución Francesa, pasando por la Revolución de 1848 en Ale- mania, hasta la Comuna de París, siendo un punto fun- damental en su desarrollo histórico la fundación de la I Internacional o Asociación Internacional de los Traba- jadores dirigida por el mismo Marx, y la fundación de la II Internacional dirigida por Engels. El Marxismo puede estudiarse a través de las tres partes que lo compo- nen, la filosofía, la econo- mía política y el so- cialismo científico. En el as- pecto filosófico el Mar- xismo constituye la síntesis dialéctica de la Filosofía Universal, de la lucha entre el materialismo y el idea- lismo, dando como resul- tado la imposición teórica del Materia- lismo a la luz de los más recientes des- cubrimientos de las Ciencias Naturales, y del resultado de la lucha entre la metafí- sica y la dialéctica, impo- niéndose a su vez la dialéctica a la luz de los más avanzados descu- brimientos científicos y pos- tulados filosóficos, encuen- tran su punto culminante de desarrollo del pensamiento marxista a través del Mate- rialismo Dialéctico e Histó- rico. Marx crea un punto de ruptura con todo el anti- guo pensamiento filosófico, E No se puede construir el socialismo en condiciones de de- pendencia, los países en Liberación Nacional tienen que garantizar la economía nacional en base a sus propias y autónomas economías revolucionarias...
  • 14. armado con la Dialéctica y el Materialismo, reconoce que la filosofía solo tiene sentido cuando participa de la trans- formación de la sociedad, cuando recupera el pensa- miento para su actividad creadora, para su actividad revolucionaria, cuando pone el acumulado del pensa- miento humano al servicio de la transformación del mundo, de la construcción de una sociedad dialéctica- mente superior, Marx, saca la filosofía de las aulas y se la devuelve a las masas. En este aspecto En- gels desarrolla y comple- menta las nociones de Ma- terialismo Dialéctico e Histó- rico, plantea los principales principios de un análisis filo- sófico materialista dialéctico de la realidad, ataca las po- siciones idealistas, plantea a la Materia como lo prima- rio, su eterno movimiento como resultado de sus pro- pias contradicciones y su manifestación en el pensa- miento humano y en las contradicciones sociales que conforman la práctica social. En lo que se refiere a la Economía Política, el Marxismo revela, al criticar a la vieja economía bur- guesa, que la sociedad ca- pitalista se desarrolla en base a la explotación de las masas trabajadoras, descu- bre que el capital se nutre de la obtención de la plusva- lía, descubre que son los obreros los que valorizan las mercancías con un tra- bajo que no les es remune- rado por los burgueses, y que es este trabajo no pa- gado, este trabajo robado, la fuente de reproducción del capital, el Marxismo quiebra así todas las ideas económicas anteriores, des- truye todo misticismo del pensamiento económico y revela a la humanidad que el capitalismo se asienta so- bre la explotación de los obreros, de los trabajado- res; revela que el capita- lismo se mueve en conti- nuas crisis, y que en cada una de ellas mina las condi- ciones de su propia existen- cia, mientras que las masas proletarias, cada vez más pauperizadas, se van con- virtiendo en los sujetos his- tóricos de destrucción del sistema de reproducción del capital. Finalmente, en el campo del Socialismo Cien- tífico el Marxismo tras des- cubrir que el capitalismo se nutre de la explotación de los obreros, descubre que estos precisamente, llama- dos Proletarios, son quienes deben dar fin a la sociedad capitalista, descubre que solo el Proletariado puede construir la sociedad dialéc- ticamente superior llamada Sociedad Comunista, y que para llevar adelante este proceso necesita la cons- trucción de una Organiza- ción Revolucionaria. El Marxismo consti- tuye la guía para la acción de la revolución proletaria, parte de un análisis deta- llado de la historia de la hu- manidad como consecuen- cia de la lucha de clases an- tagónicas, que en la diná- mica de su constante en- frentamiento se van consti- tuyendo en el motor de la historia. Esta lucha de cla- ses se encuentra determi- nada por la contradicción existente entre oprimidos y opresores, ambos situados a los lados opuestos del proceso productivo, los unos en condición de pro- pietarios privados de los medios de producción, y los otros en condición de prole- tarios excluidos de la ri- queza y por tanto del poder. Las contradicciones se vuelven más agudas a medida que las fuerzas pro- ductivas se desarrollan, y las relaciones sociales de producción se convierten en un freno para el desarrollo de las primeras, es en estos momentos cuando la crisis se vuelve insostenible, y la lucha de clases, se vuelve franca y brutal. La sociedad capita- lista así, nace de la derrota del régimen feudal en ma- nos de la burguesía, y de la implantación de su modo de producción a nivel mundial; modo de producción, ba- sado en la producción in- dustrial, y el crecimiento de los capitales privados. La burguesía, logró un crecimiento gigantesco de las fuerzas productivas, que permitió al capitalismo un colosal desarrollo, en comparación con socieda- des anteriores, pero a la vez que se desarrollaba la in- dustria, se desarrollaba también la contradicción del sistema capitalista, los pro- letarios modernos. Para poder producir la burguesía, necesita re- producir el capital, que no es otra cosa que la riqueza acumulada, para reproducir
  • 15. esta riqueza la burguesía necesita de ganancia, y esta ganancia la obtiene de la explotación de la fuerza de trabajo de los obreros, que con su trabajo dan valor a las mercancías y permiten la reproducción del capital. Este capital permite a su vez la compra de más fuerza de trabajo, y así la mayor reproducción del ca- pital, que cada vez se hace más gigante, a medida que condena a los obreros a la mayor miseria, este trabajo, que es robado por el capita- lista al obrero se conoce con el nombre de plusvalía. Estos obreros se constituyen por lo tanto en la clase antagónica de la burguesía, en los producto- res de la riqueza, que sin embargo se sumen cada vez en la mayor pobreza., y son los únicos que pueden enfrentarse y derrotar a la burguesía, acabar con la propiedad privada, y cons- truir la nueva sociedad. Pero para hacerlo necesitan organizarse, ne- cesitan convertirse en una organización capaz de de- rrotar a la burguesía y a sus aparatos de dominación que son el Estado, el Ejército, la Policía, etc., y esta organi- zación de proletarios, lucha por la toma del poder, la de- rrota y eliminación de la bur- guesía y la construcción de la Sociedad Comunista. El Leninismo se desarrolla a raíz del proceso histórico mediante el cual, el Partido Comunista Bolche- vique llevó adelante la Gran Revolución de Octubre en Rusia, en la cual se derroco a la burguesía como clase dominante y se instauró la Dictadura Democrática de Obreros y Campesinos na- ciendo el Primer Estado So- cialista de la historia hu- mana que perduraría hasta su hundimiento en el revi- sionismo tras la muerte de Stalin y la instauración del Social Chovinismo de Jrushov. Puntos fundamen- tales de este proceso histó- rico constituyen la victoria sobre el fascismo en la Gran Guerra Patria, y la funda- ción de la III Internacional Comunista, dirigida en un comienzo por Lenin, y conti- nuada bajo la guía de Stalin. En los que se re- fiere al aspecto filosófico, el pensamiento de Lenin se enfoca en la profundización del Materialismo y su de- fensa frente a los postula- dos del idealismo y la meta- física, Lenin desarrolla la validez de un entendimiento materialista dialéctico de la realidad como premisa de cualquier práctica social, desmiente todas las moder- nas ideas fenomenológicas idealistas y reconoce la existencia de la materia in- dependiente de la mente humana, la misma que al ser resultado de los proceso bioquímicos y eléctricos ce- rebrales no es sino, la más compleja forma de manifes- tación de la materia, desa- rrolla el criterio de verdad dialéctica analizando la con- tradicción entre verdad ab- soluta y verdad relativa como forma de desarrollo del conocimiento humano y propone los descubrimien- tos de la física moderna (re- latividad y teoría cuántica) como la afirmación de la Materia como premisa de cualquier tipo de idea, reco- nociendo además que es la Práctica Social la que deter- mina al Ser Social. Lenin propone tam- bién la posibilidad de impul- sar los procesos revolucio- narios a través de la práctica revolucionaria, es decir rompe con el esquematismo y el mecanicismo del análi- sis social antidialéctico y el revisionismo parlamentario que planteaba la sucesión mecánica y pacífica de eta- pas, plantea que la acción consciente de los obreros y campesinos bajo la direc- ción del Partido puede im- pulsar los procesos revolu- cionarios, aplicando así, el principio dialéctico de la contradicción a la práctica política, proponiendo el pa- pel de la Violencia Revolu- cionaria como motor de la Historia. En el campo de la Economía Política, el Leni- nismo continuando la tarea de Marx realiza un análisis sistemático del Imperia- lismo; el imperialismo es la fase superior del capita- lismo, en el cual el capital de acumula en cada vez me- nos manos, conformando los denominados monopo- lios, que son gigantescas asociaciones capitalistas, que controlan ramas ente- ras de la producción, y que pelean por el reparto del mundo, de los mercados y de las materias primas, he- cho que desencadena en las grandes guerras impe- rialistas, en defensa de los intereses de los monopo- lios.
  • 16. En la aplicación práctica de la Economía Po- lítica, Lenin desarrolla las nociones de la Nueva Polí- tica Económica que permitió a la Unión Soviética atrave- sar con éxito la sangrienta guerra civil y consolidar en el poder al Partido Bolchevi- que, desarrollando además las líneas generales de los Planes Quinquenales de In- dustrialización y la Colectivi- zación de la Agricultura, los mismos que serían llevados adelante con gran éxito por Stalin, postulando la posibi- lidad de que la acción con- ciente del Proletariado bajo la guía del Partido puede generar cambios en la Base Económica. En lo que respecta al Socialismo Científico, el leninismo, plantea la cons- trucción de un Partido, el mismo que debe organizar la lucha de clase del prole- tariado, dirigir esta lucha, y tener como objetivo final la conquista del poder político por el Proletariado y la orga- nización de la Sociedad So- cialista. Este Partido debe convertirse en la vanguardia del proletariado, debe orga- nizar su lucha contra toda la clase capitalista y contra los gobiernos de esta clase ca- pitalista. El Partido se nutre de los mejores y más avan- zados miembros del Prole- tariado, los mismos que de- ben insertarse en los secto- res populares e ir a través del estudio, la agitación y la organización ir generando las condiciones subjetivas para la revolución, de ma- nera que, en los momentos de crisis generales del capi- talismo, estén en capacidad de guiar a las masas hacia la Toma del Poder. Estos cuadros así, no esperan que se den las condiciones, sino que se en- cargan de generarlas, no las condiciones económicas, que siempre están dadas, sino las condiciones subjeti- vas de las masas proletarias y campesinas, es decir su capacidad política y militar para derrotar a la burguesía. Una vez que se crean las condiciones, y se producen momentos de quiebre de la hegemonía de la burguesía, el Partido es el encargado de generar, la In- surrección, que es un levan- tamiento general armado de las masas proletarias y campesinas, en el cual, ven- cen militarmente al Estado Burgués y se convierten en poder, bajo la vanguardia del Partido. El Estado Burgués y sus formas de gobierno, incluida la democracia bur- guesa, deben ser destrui- das, y se instaura una Dicta- dura del Proletariado, que dirige el periodo de transi- ción del capitalismo al Co- munismo, conocido como Socialismo, que es un pe- riodo en el cual el proleta- riado destruye todos los re- zagos de la sociedad capita- lista, su modo de produc- ción, sus formas sociales y culturales, y construye la so- ciedad sin clases, sin pro- piedad privada, y donde el Estado finalmente va dilu- yéndose en la Sociedad Comunista. La experiencia his- tórica de las revoluciones la- tinoamericanas puede resu- mirse como Guevarismo, y esta experiencia aporta, plantea como estrategia re- volucionaria la Guerra Re- volucionaria del Pueblo, propone que un foco guerri- llero puede establecer una base de poder popular ar- mado que mediante accio- nes guerrilleras puede ir creciendo hasta convertirse en una fuerza política y mili- tar capaz de llevar adelante un proceso de ofensiva es- tratégica que desemboque en una Insurrección y la destrucción del aparato es- tatal. La Guerra Revolu- cionaria del Pueblo plantea una modificación estraté- gica a las teorías de la Gue- rra Popular Prolongada y de la Insurrección, puesto que propone la posibilidad de una movilización armada de las masas que se constituya desde la construcción de poder popular y que desen- cadene en procesos insu- rreccionales. La necesidad de este tipo de procesos parte del hecho que los ejér- citos nacionales latinoame- ricanos son organizaciones reaccionarias al servicio del Imperialismo, y por lo tanto, jamás generarán procesos como el acontecido en la URSS donde las tropas se opusieron al gobierno provi-
  • 17. sional y respaldaron la insu- rrección, sino que son ejér- citos de ocupación imperia- lista contra los mismos paí- ses que dicen defender; por lo tanto, en medio de un pro- ceso revolucionario, las ma- sas armadas deben derrotar militarmente a los ejércitos nacionales construyendo su propio ejército, un ejército revolucionario, que además tras el asalto del poder, se convierte en la base armada de la dictadura del proleta- riado. Una de las falencias históricas de este método, ha sido la equivocación de desarrollar organizaciones político- militares sin una guía partidista, por lo tanto, el Guevarismo plantea que la organización revoluciona- ria se constituye como Par- tido y luego desarrolla la guerrilla. La guerra de guerri- llas es un método que puede ser aplicado en el campo y la ciudad, y que es capaz de generar guerras rápidas que movilicen a las masas, aprovechando las situaciones de crisis de los países de la periferia del ca- pital. En este caso la noción de Partido se amplía, puesto que la organización revolucionaria se constituye como Partido, es decir, para el Guevarismo la guerra es fundamentalmente un pro- blema político, y su resolu- ción exitosa es la capacidad de orientación política del pueblo en armas. El proceso insurrec- cional se genera con la com- binación de lucha guerrillera en el campo y la ciudad. La ciudad se convierte también en trinchera de batalla, el Guevarismo plantea la orga- nización político y militar de los habitantes de las perife- rias urbanas para desesta- bilizar y derrotar el control por parte del Estado bur- gués. La guerrilla urbana, o semi urbana, es una táctica dentro de la Guerra Revolu- cionaria del Pueblo que busca organizar a las cada vez más crecientes masas sub- proletarias que pue- blan las ciudades y que se constituyen en las nuevas masas en estas épocas de crisis final del Imperialismo. Estas luchas se ar- ticulan en un proceso de dos momentos, un primer momento denominado Libe- ración Nacional donde los países del Tercer Mundo se emancipan del Imperia- lismo, nacionalizan sus ri- quezas y desarrollan su in- dustria, y un segundo mo- mento de Revolución Socia- lista en el cual los países avanzan hacia una forma dialécticamente superior de sociedad; es un proceso que hacia adentro genera las bases materiales del so- cialismo, y hacia afuera le quita al Imperialismo su base de apoyo provocando que se hunda en sus pro- pias contradicciones. La Liberación Na- cional es, a nivel estructural, un periodo similar a la Revo- lución de Nueva Democra- cia o Revolución Democrá- tica Nacional, pero aplicada a las condiciones específi- cas de Latinoamérica, donde nos encontramos so- metidos a la dominación co- lonial del Imperio Norteame- ricano, del cual hemos sido históricamente su “patio tra- sero”, por lo tanto la domina- ción, a diferencia de lo que sucedía en China o en Viet- nam, es una dominación estructural económica, polí- tica, cultural, militar e ideoló- gica, y por lo tanto demanda un proceso emancipador nacional que permita el desarrollo de las tareas de- mocráticas de desarrollo in- dustrial, previos a los proce- sos de colectivización. La Liberación Nacional implica un proceso emancipador específico que genere las bases materiales para dar el paso hacia el socialismo. De la misma manera, a diferen- cia de la “Revolución de Nueva Democracia”, en los países latinoamericanos, no se puede contar con la bur- guesía nacional como clase “revolucionaria” por cuanto la burguesía americana his- tóricamente ha sido una clase parásita, vendepatria, ligada al Imperialismo y sin ningún tipo de principio na- cional, por lo tanto, el Pue- blo se constituye enfren- tando a las burguesías crio- llas. El Guevarismo pro- pone también el antiimperia- lismo como proceso funda- mental de la lucha revolu- cionaria. No se puede pen- sar en una revolución lati- noamericana que no tenga una perspectiva internacio- nalista. Se propone la co- munión de los pueblos del mundo contra el Imperia- lismo como premisa de una práctica revolucionaria ver- dadera. Propone la necesi- dad imperiosa de recons- truir la Internacional Comu- nista y el despliegue de la
  • 18. lucha comunista por el mundo. En lo que respecta al Materialismo Dialéctico e Histórico, desarrollará una teoría de la ética revolucio- naria que consiste en la idea de que el “hombre nuevo” no se construye después de la Revolución Socialista, sino que la misma lucha re- volucionaria genera en el sujeto una modificación de su visión del mundo que es la base de una nueva ética revolucionaria. Esta ética no implica que el sujeto no se encuentre cargado de las mismas contradicciones que la sociedad burguesa educa en cada persona que se ha desarrollado en su seno, sino el combate per- manente contra las mismas como garantía del triunfo re- volucionario. Esta es una ética del sacrificio, la hones- tidad, el odio como factor de lucha y el amor como funda- mento del combate. Esta ética revolu- cionaria, ya fue propuesta por los grandes pensadores del marxismo- leninismo, pero la diferencia consiste en que el Guevarismo con- vierte a la ética revoluciona- ria en un elemento principal de la organización revolu- cionaria. El cuadro Gueva- rista tiene que ser un comu- nista sacrificado al extremo, capaz de movilizar con su voluntad, en carencia de re- cursos y posibilidades, las mejores condiciones de las clases populares. No es solo un abstracto principio moral, sino una necesidad práctica de una revolución que se realiza en condicio- nes durísimas y con un enemigo brutal y poderoso. Un cuadro Guevarista que no sea capaz de actuar en condiciones de total des- ventaja, de ausencia de re- cursos económicos, incapaz de idear y movilizar todas las fuerzas de las cuales dispone, no será capaz de llevar adelante una Guerra Revolucionaria. Y este pro- ceso de sacrificio y creativi- dad permanente es la que debe difundirse como princi- pio humano de construcción de una sociedad dialéctica- mente superior. En cuanto a la Eco- nomía Política encontramos tres grandes aportes de la lucha revolucionaria latinoa- mericana, por un lado la teo- ría de que las formas agra- rias comunitarias, hereda- das de los pueblos anterio- res a la conquista, pueden convertirse en la base de un socialismo propiamente americano, y por otro lado las propuestas de autono- mía económica basada en la eliminación del monocul- tivo, la industrialización y la construcción de una Amé- rica unida que supere el fraccionamiento al que fue sometida por las oligarquías criollas. Nuestros países son países estructuralmente semifeudales y dependien- tes del Imperialismo, así mismo, el desarrollo capita- lista de nuestros pueblos es de tipo comprador y buro- crático, es decir, una bur- guesía dedicada a la com- pra y venta de productos y que utiliza el Estado como fuente de acumulación origi- nal. Por lo tanto es necesa- rio generar formas producti- vas propias que den res- puestas en la generación de una producción industrial, y el desarrollo de las zonas rurales, y como estas for- mas requieren de ingresos económicos, y anticipamos condiciones de bloqueo im- perialista, solo podemos de- pender del desarrollo de nuestras propias formas his- tóricas de producción comu- nitaria como fundamento económico de la Liberación Nacional y sobre estas la construcción de procesos de industrialización, colecti- vización, urbanización y re- volución cultural. El Guevarismo pro- pone también la necesidad del desarrollo de economías nacionales y socialistas es- trictamente autónomas. En medio de un Imperialismo brutal, proponemos la posi- bilidad del desarrollo de un socialismo en un solo país, pero para lograr eso se debe generar una economía autosustentable, de un gran desarrollo industrial y de crecimiento de las potencia- lidades productivas de cada uno de los países. No se puede construir el socia- lismo en condiciones de de- pendencia, los países en Li- beración Nacional tienen que garantizar la economía nacional en base a sus pro- pias y autónomas econo- mías revolucionarias, las mismas que necesitan ir ge- nerando también nuevas formas de relaciones socia- les y humanas.
  • 19. Camilo Gonzales – Militante del MGTL a Revolución Cubana fue la última gran revolución del siglo XX, y es uno de los dos procesos revolu- cionarios que lograron llegar al siglo XXI sobre- viviendo al colapso del llamado “Socialismo Real” (el otro es la heroica Corea del Norte y su vía Juche), si bien se puede criticar muchos de los llamados “errores” del socialismo cubano, lo que es innegable es haber sobrevivido tras la caída del Este y conservado buena parte de los logros socialista a pesar de haber atravesado décadas de bloqueo imperialista, lo que habla de un proyecto auténtico, un proyecto real, una Revolución que continuó el camino iniciado por los bolcheviques y que ha logrado sostener una propuesta social que es necesario estudiar y aprender. Y este proceso, es sus etapas iniciales como actor presente, y en el resto de su historia como guía ideológica, práctica y ética sería el Che Guevara, el guerrillero internacionalista y comunista que participó de la guerrilla en la gue- rra contra Batista, en el proceso de Liberación Nacional y en los primeros años de la Construc- ción del Socialismo, marcando el proceso cu- bano con una visión radical, estudioso de Stalin y Mao, aplicaría la teoría de los dos grandes maestros a la realidad cubana y latinoameri- cana, y desarrollaría una visión marxista que cumplió con el mandato mariateguista de que nuestro socialismo no puede ser ni calco, ni co- pia, sino construcción histórica, construcción he- roica. Al mismo tiempo el Che es la encarna- ción en el siglo XX del espíritu bolivariano, here- dero de las Cartas de Jamaica de Bolívar y de Nuestra América de José Martí, volverá a pen- sar en el sueño de la integración americana, en la posibilidad de retomar el destino común des- truido por los intereses de las oligarquías nacio- nales, pero ese destino común solo será posible como un futuro socialista. Heredero de Stalin, no dejará sus tesis como letra muerta, sino que se lanzará a convertirlas en hechos concretos, el Che representa esa herencia proletaria como acción transformadora de la realidad, ese inter- nacionalismo que llevó a comunistas del mundo entero a luchar y morir defendiendo la España republicana, y a millones de proletarios de todos L El revolucionario sabe que morirá en la Revolución, y no le importa, es parte del camino, por eso el poder, el capital, el imperialismo le teme…
  • 20. los países a unirse para defender a la Unión So- viética y aplastar al fascismo; y esa herencia lo llevó al Congo a pelear contra el imperialismo, y ser derrotado, para finalmente recalar en Bolivia donde encontraría la muerte heroica. La muerte en Bolivia del Che marcó una época de la Revolución Mundial, el afán norte- americano de matar al fantasma de la historia encarnado en el guerrillero argentino fracasó ro- tundamente, tras fusilar al Che en La Higuera parece ser que la sangre derramada germinó en todo el subcontinente, desde México al Cabo de Hornos, millones de americanos se organizaron en Partidos, guerrillas, ejércitos populares, mo- vimientos revolucionarios que sacudieron Amé- rica desde 1970 hasta la actualidad, no hubo lu- gar en América donde no se desarrollara la lu- cha armada, la lucha revolucionaria, el Che se convirtió en el referente, en la imagen, en el ros- tro de los sin rostro, en la cara en sombras donde todos los oprimidos del continente se re- flejaron, en esa especie de figura totémica que todos reconocen, con la que todos se identifican aunque no sepan su historia. Existe un antes y un después de la caída en combate del Che, en una de sus cartas de despedida el Che decía “muchos me dirán aventurero, y lo soy, pero de un tipo diferente, de los que se juegan el pellejo para demostrar sus verdades”, y en su sacrificio heroico, en su muerte, no se apagó el fuego revolucionario de la juventud americana, sino que cobró un sen- tido, la revolución no es un camino de rosas, en una sola dirección que nos conduce pacífica- mente al socialismo, la revolución es un camino donde el revolucionario va a morir (o al menos está en el cálculo lógico de probabilidades) , pero esa muerte no importa, esa muerte es la cuota, el sacrificio necesario para construir un mundo diferente, el camino al socialismo es un camino donde se deja el pellejo, donde se muere, pero la muerte de uno se convierte en la vida de millones, una vez más Mariátegui vuelve a encarnarse en el Che: la cárcel o la muerte para el comunista, para el revolucionario, es solo un gaje del oficio. El revolucionario sabe que morirá en la Revolución, y no le importa, es parte del camino, por eso el poder, el capital, el imperialismo le teme, porque no puede com- prarlo, no puede negociar con él, no puede ame- drentarlo, y no puede derrotarlo, porque es solo un ejecutor de la historia.
  • 21. Poema dedicado al comandante Che Guevara Byron Nacimba La canción de la vida es para los poetas combatientes. Tú que sufriste el espantoso degollar de la historia acorralado por la muerte. No porque hayas caído tu luz es menos alta. Tú que eres melancolía y lucha en los ojos de los sin techo, los excluidos, huérfanos de la historia. Poéticamente habitas sobre las páginas que no se han quemado. El comandante Guevara entró a la muerte y allá andará según se dice. Ernesto sé que de mí dependes ahora te puedo sepultar con grandes lágrimas, pero en realidad no puedo. Noble fue su espíritu y aceptó solo los himnos a los verdaderos hombres y los elogios a los hombres trascendentes. Porque no morirás jamás sabueso contemporáneo. Tú que escupiste el corazón del verdugo te escribo y te nombro porque eres rostro de mi prójimo por mi verdad de puñete y patada. Dejar que el espíritu tome posesión sobre la página en blanco y dejar que hable el interior. Tú comandante, ceniza milenaria, que se vuelve ave fénix. Tú que eres voz de los que no tienen voz y abrazaste la esperanza. Tú que fuiste un golpe sobre la tierra y mil voces sobre los muros te digo ahora: ¡La canción de la vida es para los poetas combatientes!
  • 22. Es para ti guerrillero combatiente ¡Che comandante! Lenin Guanga – Militante del MGTL a Revolución Bolchevique se puede equi- parar a la Batalla de Gaugamela, la Dic- tadura de César, la coronación de Carlomagno, la caída de Cons- tantinopla, la Gran Revolu- ción, es decir, es uno de esos acontecimientos históricos que abren un nuevo periodo de la historia, y este es la época de la Revo- lución Proletaria Mun- dial. Marcó el inicio del fin del capitalismo como formación eco- nómico social, modo de produc- ción y de la burguesía como clase dominante. A partir del 25 de octubre de 1917 (en el antiguo calendario ruso) el proletariado se convirtió, en la práctica en la verda- dera y única clase del porvenir, a partir de entonces el fin de la relación social llamada propiedad pri- vada, se convirtió en el centro del devenir de la his- toria. El Imperialismo es la etapa superior y úl- tima del capitalismo, para 1917 había cumplido ya gran parte de su proceso de desarrollo y de- cadencia, y el proletariado organizado comenzó el proceso de su destrucción y superación. Aquellos ejecutores de esta gesta heroica fue- ron un pequeño, clandestino y radical grupo de revolucionarios denominados bolcheviques. Los bolcheviques fueron el ala más radi- cal del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, su dirigente Lenin, había confor- mado un Partido revolucionario, forjado en la lucha, la militancia y la formación polí- tica, compuesto por revolucionarios pro- fesionales, que se dedicaban a la orga- nización y agitación de la clase obrera y campesina, que llenaron las prisiones zaristas de conspiradores que no deja- ban tranquilos a los guardias y carce- leros (Stalin llegó al record de haberse fugado 7 veces de las prisiones zaristas); toda una red clandestina que atravesaba la sociedad rusa y que ganaba presti- gio ante las masas y el proletariado mundial y que se aprestaba a entrar violentamente en la historia. Para febrero de 1917, estalla la Revolu- ción Burguesa en Rusia, el débil gobierno bur- gués extiende la amnistía a los presos políticos del zarismo, y entre los miles que salen de las cárceles, salen también miles de bolcheviques forjados en las prisiones, convirtiéndose en una fuerza política implacable; aprovechando las cir- cunstancias de la Guerra Imperialista, Lenin y L Todos los pueblos del mundo celebramos los 100 años, de que los bolcheviques, en esa hazaña loca de Octubre, nos volvie- ron a introducir en la historia, ya no como peones, esclavos o siervos, sino como los ejecutores de la nueva sociedad.
  • 23. otro gran grupo de bolcheviques logran volver a Rusia en un tren proporcionado por el mismo Kaiser, e ingresa en abril del mismo año a enca- bezar el ejército revolucionario forjado en los doce duros años anteriores (1905- 1917), y en abril , ante los desvíos del comité central, pu- blica las inmortales Cartas de Abril, donde deli- nea la estrategia de la Revolución Proletaria en tiempos de crisis de hegemonía. Asustado el Gobierno Provisional, manda a matar a Lenin, y este se refugia en Fin- landia, donde escribe El Estado y la revolución, donde termina de completar la estrategia prole- taria con la teoría de la insurrección, la misma que se preparaba al interior de Rusia. Stalin, Ki- rov, Kamenev, Zinoviev, Bujarin, Dzerninshki, Trotsky, organizarán el asalto al poder, lograrán el control político de las Asambleas de obreros, campesinos y soldados, que se convertirán en las bases del nuevo poder, agitarán en la reta- guardia del Ejército, convenciendo a los solda- dos de levantarse contra el gobierno provisional, organizarán batallones insurreccionales en Pe- trogrado y Moscú; Lenin regresará clandestina- mente y para la noche del 24 de Octubre, ya de- cidida la Insurrección, el Congreso de los So- viets de toda Rusia, decide tomar el cielo por asalto. Los bolcheviques tomarán por asalto el Palacio de Invierno y depondrán el Gobierno Provisional, fundando el gobierno soviético, los obreros y su vanguardia el Partido Comunista, tomarán el poder, pero a diferencia de La Co- muna, esta vez los obreros no solo que fueron capaces de tomar el poder, sino de conservarlo, y lo conservarán por los siguientes 70 años. Le- nin y Stalin se erigirán como los grandes guías del proletariado mundial, conformarán la pri- mera república socialista de la historia, lograrán conformar el Ejército Rojo, nuevo tipo de ejér- cito, conformado por obreros y campesinos, que con los años serían capaces de aplastar la bru- talidad fascista y derrotarlos en innumerables batallas hasta someterlo en su guarida de Berlín liberando a Europa y el mundo del terror nazi. Se desarrollarán los procesos económico- polí- tico- sociales- culturales de la Nueva Política Económica, la Colectivización, los Planes Quin- quenales, las Purgas, la creación de la Tercera Internacional la KOMINTERN, etc. La Unión Soviética sería el primer país donde se garantizaron los derechos sexuales y reproductivos, el primer Estado donde se con- formó una República de Repúblicas Autodeter- minadas, se eliminó el analfabetismo, desarrolló la industria a tal punto de pasar en quince años de ser un país feudal a la mayor potencia mun- dial, colaboró con la Republica Española, la Re- volución China, educó a los obreros del mundo, conquistó el espacio y la energía nuclear, con- tuvo la barbarie imperialista nazi, y norteameri- cana, fue y será la luz que guía las luchas de los pueblos del mundo, hoy que se desintegró de- rrotada internamente por los contrarrevoluciona- rios que acabaron la obra de Lenin y Stalin y por el Imperialismo que lanzó toda su ferocidad para hundir al país de los Soviets, su fantasma sigue vivo y recorriendo el mundo. Todos los pueblos del mundo celebramos los 100 años, de que los bolcheviques, en esa hazaña loca de Octubre, nos volvieron a introducir en la historia, ya no como peones, esclavos o siervos, sino como los ejecutores de la nueva sociedad, como el Espí- ritu que ha tomado consciencia de sí mismo y que no descansará hasta que el mundo sea rojo, comunista, soviético, y entonces la luz de Octu- bre brillará apagando para siempre las sombras oscurantistas de la burguesía y el capital.
  • 24.
  • 25. Alba Gómez enin es el gran maestro político del proleta- riado, y lo es por cuanto supo desarrollar su actividad desde una perspectiva marxista, revolu- cionaria, radical, ortodoxa, pero jamás cayó en el purismo, el dogmatismo o el sectarismo. Lenin supo que la actividad política no se movía por principios inmóviles, sino que de los principios generales del marxismo se desprendía una actividad donde la táctica es flexible y la estrategia rígida, y esa capa- cidad, permitió a los bocheviques hacerse con el poder en el Imperio Ruso con un genial golpe polí- tico- militar. Tras la derrota de la Revolución de 1905 los bolcheviques son reprimidos de manera fe- roz en Rusia, muchos de ellos son encarcelados en Siberia, otros asesinados, y otros terminan en el exilio, como fue el caso de Lenin. Esta de- rrota temporal dotó al Partido de valiosas ense- ñanzas, las más importantes tenían que ver con la perspectiva de poder y construcción organiza- tiva. La perspectiva de poder planteaba la nece- sidad de desarrollar una estrategia política que le permita al Partido la destrucción del Estado y la construcción de la Dictadura del Proletariado, L “Audacia, audacia y más audacia” Lenin en abril, parafraseando a Danton
  • 26. y en cuanto a la organización dio la razón a Le- nin respecto a la necesidad de una organización de cuadros, selectiva, clandestina, militante, en estrecho contacto con las masas. El Partido Bolchevique, a diferencia del menchevismo, no aspira a ser un Partido gi- gante, sino a ser un Partido de cuadros capaz de movilizar a las masas. El Bolchevique es un cuadro disciplinado, preparado, capacitado para dirigir y combatir en cualquier momento. Las condiciones de derrota forjaron un Partido de acero, invencible. 12 años de clandestinidad so- brevivieron los Bolcheviques hasta el levanta- miento de febrero de 1917; y entonces cuando en Rusia se produce la Revolución Democrá- tico- burguesa y se instala un Gobierno Provisio- nal, es que Lenin puede regresar a patear el ta- blero de la historia. Los Bolcheviques, haciendo una lectura mecánica del marxismo, habían decidido apoyar al gobierno provisional, planteando que había que apoyar al gobierno democrático en contra del zarismo, sin embargo, cuando Lenin llega va a plantear que es el momento de la Revolución Proletaria, que el gobierno zarista había sido de- rrocado, y que la burguesía del 17 a diferencia de la burguesía francesa de la Gran Revolución, era una clase débil y pusilánime, incapaz de de- rrotar al viejo régimen, y que esa debilidad es- tructural, esa crisis política debía ser aprove- chada por el proletariado para dar el golpe de gracia. Las Tesis de Abril, son el resultado de ese debate, Lenin, las publica para combatir la visión mecanicista y dogmática del Comité Cen- tral, y propone que es el momento de la Revolu- ción, que las tareas democrático- burguesas no serán cumplidas por la burguesía, y que los So- viets, los comités de obreros, campesinos y sol- dados deben hacerse con el poder, ahora que la burguesía está debilitada. Stalin, acepta la crí- tica y se suma a Lenin, y deciden comenzar a organizar la Revolución. Finalmente en Octubre (Noviembre en nuestro calendario) del 17, los bolcheviques to- marán el poder y construirán el primer gobierno comunista triunfante de la historia. Las enseñan- zas de las Tesis de Abril son claras: el marxismo no es un dogma, es una guía para la acción, la política no es para puritanos e inmaculados, sino que es el arte de hacerse con el poder, y con- servarlo efectivamente. El Proletariado es la clase que cumplirá con todas las tareas revolucionarias, no necesita de la burguesía para cumplir sus fines y propó- sitos, la burguesía es una clase débil que debe ser derrocada por la fuerza. La historia no se mueve como un río apacible y tranquilo, sino que es un agitado devenir de saltos dialécticos que en momentos de quiebre de hegemonía permitirán a las clases revolucionarias hacerse con el poder. En un momento de democratiza- ción de la burguesía no es la tarea proletaria defender esa democracia, la democratización burguesa es síntoma de debilidad, y esa debili- dad debe ser aprovechada, con la clase domi- nante no existen pactos, ni alianzas, el proleta- riado y la burguesía son enemigos irreconcilia- bles, y en su debilidad el proletariado debe gol- pear sin piedad, la Revolución Proletaria se basa en la dialéctica de las dos Revoluciones, el golpe a la burguesía no se da cuando esta es fuerte, sino cuando por su debilidad se muestra como reformista y democrática. La acción política en medio de esa cri- sis, es una acción radical como la vida misma; esa radicalidad fue la que llevó a que los men- cheviques llamaran a Lenin un delirante, y sí, la Revolución es un delirio, pero un delirio que se construye en el sacrificio y la lucha, en jugarse el pellejo para demostrar las verdades, en el amor y el odio como factores de lucha, y si la realidad se opone a nuestro andar, pues, como decía el delirante Lenin de abril: ¡Peor para la realidad!.
  • 27.
  • 28. Mercedes Guambo – Militante MGTL a publicación de El Capi- tal fue el golpe más duro que pudo haber sufrido la burguesía en todo su desarrollo histórico como clase, consti- tuyó el fundamento teórico de toda la lucha proletaria poste- rior desarrollada en el mundo, la base ideológica que movilizó a millones de seres humanos en su lucha contra la sociedad capitalista. Las clases oprimi- das a lo largo de la historia siempre lucharon para mejorar sus condiciones de vida, pero dichas luchas eran levanta- mientos espontáneos guiados por la desesperación y la rabia, pero incapaces de criticar el or- den social y proponer alternati- vas societales, lo que ocasionó que dichos levantamientos sean derrotados, sus dirigentes ejecutados, y los logros conse- guidos se perdieron en la histo- ria bajo el peso de la fuerza mi- litar de los opresores. La burguesía sería la primera clase qué pensaría su propia lucha, el pensamiento ilustrado buscó construir un mundo donde la burguesía y su modo de producción pudieran desa- rrollarse, y planteó las nociones de libertad, igualdad y fraterni- dad, como los pilares de ese mundo que pretendían cons- truir; no obstante esta visión ideológico no alcanzó a vislum- brar la verdadera condición de las Revoluciones Burguesas, es decir, que estas no eran transformaciones sociales radi- cales que eliminaran la relación social que hacía imposible los L La derrota de las revoluciones obligó a Marx a dedicarse a la organización de la Internacional y a escribir El Capital, en medio de la más desgarradora pobreza escribirá el gran libro de la historia del pensamiento moderno.
  • 29. tres grandes principios ilustra- dos: la propiedad privada. Mientras exista propiedad pri- vada la igualdad, la libertad y la fraternidad, solo serán las liber- tades de acumulación del capi- tal que condenan a la mayoría trabajadora a la desigualdad, la esclavitud asalariada, la guerra y la muerte. La crítica marxista revela esta condición de la sociedad bur- guesa, y demuestra que la única clase que puede llevar a término la transformación so- cial que elimine la opresión, la miseria y la esclavitud es el pro- letariado, la clase trabajadora, los asalariados, aquellos que con su trabajo alimentan la so- ciedad capitalista, aquellos que formaron los ejércitos burgue- ses que acabaron con el viejo régimen, aquellos sin los cua- les no es posible la acumula- ción de capital. Marx inicia su proyecto con el Manifiesto del Partido Comunista y lo culmina con El Capital, el proyecto de brindar a esta clase, la única clase verdaderamente revolu- cionaria el arma ideológica para arrojar al capitalismo al basurero de la historia y cons- truir una sociedad dialéctica- mente superior. Marx, comunista combatiente, participa junto con Engels de las revoluciones de 1848 en Francia y Prusia, las mismas que fueron derrotadas, aniqui- ladas, y que obligaron a los di- rigentes comunistas a emigrar y refugiarse en Inglaterra, En- gels sometido al yugo de su pa- dre, burgués de Manchester, y Marx en la más completa po- breza de los barrios obreros donde se refugió con su familia. La derrota de las revoluciones obligó a Marx a dedicarse a la organización de la Internacio- nal y a escribir El Capital, en medio de la más desgarradora pobreza escribirá el gran libro de la historia del pensamiento moderno, cientos de páginas de Materialismo Histórico que evidencian las reales caracte- rísticas de la sociedad capita- lista como una sociedad que se sostiene solo en base a expro- piar la plusvalía del trabajo obrero para generar ganancia y permitir reproducirse al capital. Marx moriría en este proceso de golpear a la burguesía, vivi- ría para ver la derrota de La Co- muna de París, la desintegra- ción de la Internacional, y el os- tracismo del primer tomo de su obra, golpeado por enfermeda- des y pobreza terminaría ente- rrado en un oscuro cementerio de Londres ante la mirada de un pequeño grupo de conoci- dos y un hermoso discurso de Engels. Sin embargo, tal como Marx lo anticipada el fantasma del comunismo continuó reco- rriendo el mundo, poco a poco los fantasmas de La Comuna comenzaron a aterrorizar a los burgueses que festejaban so- bre los cadáveres obreros, de la mano de Engels la Interna- cional se reconstruirá y más fuerte que antes difundirá las ideas de Marx por el mundo, los tomos restantes serían comple- tados y leídos por revoluciona- rios y obreros del mundo, poco a poco la idea marxista se di- fundió por todas partes, y hoy ese viejo, lleno de padecimien- tos, que murió pobre y solo en Londres, se convirtió en la en- carnación del Espíritu de la His- toria envuelto en las banderas rojas que para fines de siglo co- menzaban a levantar los obre- ros en el país que menos hu- biera imaginado Marx que lo hubieran hecho: la Rusia Za- rista… y la burguesía sintió en su podrido cuerpo el dolor de los furúnculos de Marx, carco- miéndola hasta el fin de sus días.
  • 30.
  • 31. CEPLA – Colectivo de Educación Popular Lorenza Avemañay osa Elena Transito Amaguaña Alba 1909 – 2009, indígena kayambi, mujer revoluciona- ria, a 10 años de su ausencia física, recor- damos el proceso organizativo que impulso, y que marco la historia del Ecuador. Educación Intercul- tural y Tierra simbolizaron parte importante de sus demandas, habría que enfatizar además que su lu- cha como mujer estuvo fuera de todo tipo de es- quema de sistema de dominación, dentro de un es- cenario político, altamente represivo, que amena- zaba constantemente con cárcel y muerte, a muje- res y hombres que buscando autonomía, justicia y libertad, exigieron al Estado los derechos de los pueblos originarios. Es importante señalar que la dirección de movi- mientos y agrupaciones de la izquierda como el Partido Comunista del Ecuador y el Partido Socia- lista fueron claves en la fundación de la FEI. Por ello, desde su nacimiento la FEI integró dentro de sus objetivos, aspiraciones y estrategias políticas, la conjugación de la alianza obrero – campesina, de ahí sus otras demandas; ley de comunas y código de trabajo, que condujeron su proyecto político. Es la FEI, en donde se germinan los procesos edu- cativos, a los que se vincula específicamente el pa- pel del liderazgo femenino. Así, la primera experien- cia de este tipo fueron las escuelas sindicales o in- dígenas de Cayambe que nacieron en 1945, gra- cias a un trabajo conjunto entre la FEI y Dolores Cacuango, que sumado a esto logró organizar la primera alfabetización bilingüe en este cantón con alfabetizadores indígenas provenientes de la Fede- ración, quienes construían espacios de formación política, apropiándose de la palabra y con ello del poder, como parte esencial de su lucha revolucio- naria. El papel de las mujeres indígenas, como Tránsito Amaguaña también se visualiza en acciones situa- das fuera del marco estricto de actuación de la FEI, por ejemplo en la creación de la Federación de Tra- bajadores Agrícolas del Litoral (FETAL), cuya base de actividad se ubicó en la costa ecuatoriana. Pues, la década de los cincuenta puede definirse como una época de efervescencia del movimiento cam- pesino - indígena articulado por la FEI en la Sierra y la Federación de Trabajadores Agrícolas del Lito- ral (FETAL) en la Costa. Habiendo destacado el pa- pel de las mujeres lideresas indígenas en una y otra, se desprende la relevancia de sus roles en este proceso de escala nacional. Sumando a esto su apuesta por la movilización po- pular logro convocar a 15.000 huasipungueros, que con acciones reivindicativas intensificaron la cons- titución de organizaciones indígenas, locales, regio- nales y nacionales. A 10 años de su ausencia física, rendimos home- naje a su lucha anticapitalista, pero sobre todo con- tinuamos con su camino revolucionario, constru- R “¡Hay Carajo... yo me he envejecido en esta lucha, Comunista he sido y Comunista he de morir!” (Tránsito Amaguaña)
  • 32. yendo y organizando el campo y la cuidad, sabe- mos que no existe otro camino posible, sabemos que las demandas de ayer siguen siendo las de- mandas del hoy, y reconocemos el poder de la mo- vilización popular, como capital simbólico del pue- blo. PUSHAK WARMY
  • 33. UNA TEORÍA SOCIALISTA Iris Pico A. Militante del MGTL ace mucho tiempo en Polonia nació una niña a la cual le pusieron por nombre Rosa, que más tarde sería un pilar im- portante para la transformación política socia- lista de Alemania. Hoy la voz de Rosa Luxem- burgo resuena en nuestra realidad por la ur- gencia de levantar la voz, por el derecho a la protesta, a pensar distinto, a ver la vida desde la óptica de mujer, trabajadora que tiene el de- recho personal de dirigir su vida sexual y repro- ductiva, sin ser cuestionada por políticas públi- cas, por el derecho a ser joven con voz y voto sin represión. La suma urgencia de gritar que quere- mos mantener nuestras tierras fuera de la mine- ría, conservar nuestros animales, árboles, ríos, en estado natural. La lucha imprescindible de ser voz de los sin voz, y defender la superviven- cia de los pueblos en condición de aislamiento. Las marchas de protesta para Rosa Lu- xemburgo, eran un medio irrefutable de expre- sión popular. A ella no le temblaban las piernas para llamar al pueblo a defender sus derechos. “Si la clase obrera quiere imponer sus intereses vitales en el Parlamento, entonces debe primero llevar a cabo afuera una revolu- ción efectiva. Si la clase obrera quiere volver a conferirle al parlamentarismo fertilidad política, entonces debe conducir a la propia masa al es- cenario político mediante acciones extraparla- mentarias” (Luxemburgo: 1914). Se hace imprescindible rememorar su pensamiento, y sobre todo su determinación por la libertad, su voz política para aclarar el pen- samiento de aquellos que se ubicaban en el H “Caerse está permitido, levantarse es obligatorio, la li- bertad siempre es libertad para quienes piensan diferente” (Rosa Luxemburgo)
  • 34. poder bajo el pretexto de revolución. Pero tam- bién su voz de repudio frente a la violencia ar- mada. “La revolución proletaria no requiere del terror para lograr su objetivo, odia y execra el asesinato. No necesita de esos medios de com- bate porque no entra en la arena con ilusiones ingenuas cuya desilusión tuviera vengar san- grientamente. No es el intento desesperado de una minoría de modelar el mundo violentamente según su ideal, sino la acción de la gran masa de millones del pueblo” (Luxemburgo: 1918) Para Rosa la libertad, es libertad y no solo para los partidos que están al poder o apo- yan al gobierno, o solo para los miembros de un partido, por numerosos que sean, no es libertad. La libertad siempre es libertad para los que pien- san de manera diferente. No a causa de ningún concepto fanático de la justicia, sino porque todo lo que es instructivo, totalizador y purificante en la libertad política depende de esta caracterís- tica esencial, y su efectividad desaparece tan pronto como la “libertad” se convierte en un pri- vilegio especial (1918). En nuestro Estado se habla de revolu- ción, de nuevo socialismo, de avanzada pro- gresista. Sin embargo Luxemburgo nos diría: “El sistema socialista solo deberá ser, y solo puede ser, un producto histórico, surgido de sus propias experiencias, en el curso de concreción, como resultado de del desarrollo de la historia viva” (1918). Los índices económicos que señalan que: “…… así como las nuevas carreteras y de- más obras… esconden o crean una “ ilusión óptica” que pretende acabar con la democracia, disfrazándonos de rebeldes de derecha parti- dócratas que no quieren que avance la mentada revolución. No hay nada más revolucionario que de- cir la verdad en voz alta decía Rosa Luxem- burgo, mujer quien claramente no se dejaba en- volver por el pensamiento de Troski, ni siquiera del mismo Lennin, personajes con poder popu- lar. Mirar más allá de los acontecimientos era una cualidad de esta Polaca Judía social demó- crata, condición que le costó la cárcel no una sino varias veces. En su cautiverio escribía con claridad social de lo que acontecía socialmente, palabras duras, claras verdaderas, pero llenas de esperanza y no de odio. “..El único sol curativo y purificador es la revolución misma y su principio renovador: la vida espiritual, la actividad y la iniciativa de las masas que surgen con aquella y se conforman en la más amplia libertad política. Solo la vida sin obstáculos, efervescente, lleva a miles de formas nuevas e improvisaciones, saca a la luz la fuerza creadora, corrige por su cuenta todos los intentos equivocados” (Luxemburgo: 1917). En nuestra realidad las consultas popu- lares son imposibles, como, si registrar la volun- tad del pueblo fuera algo prohibido. Conseguir firmas para tener el derecho a discernir es una utopía, mil y un trucos maneja el Consejo Elec- toral para evitar la voz del pueblo. “El pueblo tiene que ser consultado sino, será dictadura, sin libertad de expresión, la libertad no es un privilegio de los socialistas” (Luxemburgo: 1917) La reflexión actual nos lleva a determi- nar que la China es una de las nuevas potencias cuyo poder económico va apropiándose de Lati- noamérica. Un análisis del Global Economic Go- vernance Initiative de la Universidad de Boston, señala que los principales bancos chinos otor- garon $ 102.200 millones en préstamos a Amé- rica Latina entre 2005 y 2013, especialmente a Venezuela y Argentina. “Ese estudio refuerza la imagen de China como el principal músculo fi- nanciero de América Latina, por encima del
  • 35. Banco Mundial, Estados Unidos o el Banco Interamericano de Desarrollo, que tenían previsto préstamos por $ 12.000 millones para la región en 2013” (El Telégrafo :Abril 2014) Se dice entonces que nuestro Estado es revolucionario, pero esta nueva revolución se aleja del “imperio” de Estados Unidos, y nos vendemos a otro imperio… “China”. Finalmente, ¿Qué me queda resonando en el corazón? Me queda la voz y la huellas de una mu- jer cuyo espíritu profundo e indomable señaló el camino de la verdadera solidaridad y la lucha comprometida como aprendizaje de vida. Ella, la revoltosa, la anarquista, la puta de Rosa Luxemburgo……así se expresaban de la mujer que vivió y pensó en libertad, entregó su vida el 15 de Enero de 1919; mientras hacía lo que más le gustaba, luchar por los derechos del pueblo”. +
  • 36. Frente Femenino Popular Manuela León e hace necesario abor- dar el problema feme- nino desde sus bases científicas y desde las tesis de los clásicos marxistas, quienes examinan la condición de la mujer a partir una postura ma- terialista y dialéctica, y por tanto, ligada fundamentalmente a causas históricas: la propie- dad, la familia y el Estado, y no por principios “naturales” como lo han promulgado las concep- ciones idealistas durante si- glos, y que aún en el panorama actual, los intereses de la clase conservadora, actúan como principal elemento de reacción a la lucha proletaria que es la única vía de la emancipación de la mujer. A lo largo de la historia “la na- turaleza femenina deficitaria” ha sido utilizada por las cla- ses dominantes para justifi- car la condición subordinada de la mujer hacia el hombre, bajo la tesis idealista de que la “naturaleza femenina” es independiente de las condi- ciones sociales. De esta forma, el rol de la mujer repre- sentado a través de las reflexio- nes de notables pensadores de la antigüedad como Demócrito hasta los principales ideólogos de la revolución francesa, sólo permiten sentenciar que su so- metimiento es producto de su “natural inferioridad hacia el hombre”. El desarrollo del capitalismo y la incorporación femenina a la fuerza de trabajo, conllevan a que la mujer se identifique con los intereses de la clase traba- jadora y esto posibilite su cues- tionamiento acerca de su con- dición, así como su accionar re- volucionario. De esta forma, la revolución francesa da paso al desarrollo de la participación política y combativa de la mujer por las propias contradicciones de la sociedad, y a la vez se conquista la igualdad jurídica formal para las mujeres, pero en ningún caso permite la emancipación de las mismas. Con el desarrollo del imperia- lismo, la lucha por la liberación femenina de la clase burguesa sólo hace posible las reformas que responden a los intereses del orden vigente y reacciona- riza con mayor intensidad los intentos de reivindicaciones profundas y necesarias. La concepción materialista del Marxismo, en que la condición subordinada de la mujer se de- riva de las relaciones sociales en su proceso de desarrollo histórico, permiten la compren- sión más objetiva y universal del problema femenino. A tra- vés, de “El origen de la familia, la propiedad privada y el Es- tado” (1884), Engels, analiza el surgimiento de la opresión de las mujeres como consecuen- cia de la aparición de la propie- dad privada y de la familia nu- clear y, sienta la tesis funda- mental del marxismo de que la condición de la mujer se sus- tenta en las relaciones de pro- piedad, familia y Estado y que por tanto, la emancipación plena de la mujer sólo se ha- ría realidad tras una transfor- mación de la sociedad, S La emancipación plena de la mujer sólo se haría realidad tras una transformación de la sociedad, donde se elimine la propiedad privada y con ella las concepciones de familia existentes...
  • 37. donde se elimine la propie- dad privada y con ella las concepciones de familia existentes (esa idea domi- nante que plantea que las mujeres pertenecen a sus es- posos, así como los hijos pertenecen a sus padres), y donde se desarrolle paulati- namente la abolición del Es- tado. La exploración de las tesis mar- xistas sobre el problema feme- nino, parten de la comparación entre la liberación femenina bajo el ala de la burguesía y la emancipación de la mujer por parte de la posición de la clase trabajadora, concluyendo que, mientras impere el capita- lismo, y se mantenga el po- der del capital, las viejas le- yes e instituciones burgue- sas, la mujer continuará asu- miendo un rol secundario en la sociedad en comparación al hombre, y que solamente la lucha desde la clase traba- jadora que permita una trans- formación radical de la socie- dad, es capaz de conseguir la emancipación total y com- pleta de la mujer.
  • 38. Mario Heredia – Militante del MGTL a historia de la lucha social es una historia de cambios constantes, tanto en el ámbito de las demandas, como en el de la acción. Donde no solo algunitos, sino muchos se pier- den en el camino, se dejan envolver con cuentos de hadas. En el Ecuador, este problema ha sido más agudo, si se toma en cuenta el entreguismo con que nuestra “izquierda” ha actuado desde sus inicios, en un claro colaboracionismo con las clases dominantes. Los episodios exitosos de nuestra historia nos han demostrado que nues- tro pueblo tiene capacidad para hacer temblar a cualquier gobernante, lamentablemente las di- recciones políticas han guiado las luchas socia- les a desventuras políticas. El retorno a la democracia dejó como herencia para la sobrevivencia política a la iz- quierda el camino de las elecciones, de esta ma- nera institucionalizaron las luchas populares. En este sentido, las alianzas políticas de las izquier- das han apuntado al gobierno, como si se tra- tase del PODER. Convirtiendo a los líderes eter- nos en vacas sagradas de las decisiones popu- lares, negociado las luchas populares con los gobiernos de turno, asignándoles un rol de pa- trones buenos o malos de acuerdo a sus intere- ses. Ante esta izquierda retrógrada, donde las correas de trasmisión permean la autonomía de las organizaciones sociales, cabe preguntarnos ¿Dónde queda la lucha popular? La diversidad de los movimientos socia- les se debe a la interminable demanda de nece- sidades colectivas e individuales, sin embargo, esto no significa que la acción social de presión en las calles sea en vano. El discurso del poder nos intenta convencer de la inutilidad de la ac- ción revolucionaria, por todos los medios posi- bles. El sistema capitalista nos absorbe hasta los huesos con sus mercancías, las cuales ve- mos y escuchamos en todo lado, incluso, por donde caminamos, ahí están presumiendo que nos tiene controlados. Por medio de la tecnolo- gía se intenta controlar los cerebros, sobre todo de los jóvenes, que son potencialmente peligro- sos para el sistema. Nos hacen dependientes de las ONGs, que son la creación social del sistema, depen- dencia que cuarta la participación y el desarrollo insurgente de los que luchan. Nos hacen confiar en las instituciones “democráticas” del capita- lismo, donde ellos ponen las reglas del juego, para que se crea en su participación. Las varia- das demandas en los nuevos movimientos so- ciales, deben ser procesos que se resuelvan en las luchas políticas. Hay que dejar de depender del poder económico y político de las institucio- nes formales o no formales del sistema capita- lista. Hay que creer en las capacidades propias de lucha, no importa si son muchas o pocas, lo importante es confiar. L “Instrúyanse, porque tendremos la necesidad de toda vuestra inteligencia Agítense, porque tendremos necesidad de todo vuestro entusiasmo Organícense, porque tendremos la necesidad de toda vuestra fuerza” (Antonio Gramsci)
  • 39. Sobre todo cuando el “progresismo” nos robó gran parte de nuestra simbología, las ex- presiones de resistencia deben modificarse a la evolución del enemigo. Hay que atacar las for- mas de dominación expresadas en el Kapital y en el patriarcado, porque son violentos, porque combinan la fórmula del golpe con el pan, del consumo con la necesidad. Nuestra propuesta debe ir más allá, debe modificar el lenguaje de la lucha popular, debe crear nuevas jugadas que le pongan en jaque mate al poder de los de arriba. La lucha es por la vida, porque es a nuestra misma existencia la que atacan, la que controlan, la que nos ciegan hasta el alma, con la sola finalidad de aumentar sus riquezas. Los gobiernos ponen a disposición las facilidades le- gales para la clase dominante, para que nos ex- ploten con sus contratos laborales, donde nos pagan una miseria y tenemos que aceptarlo para no morirnos de hambre. En la política ecuatoriana, las izquierdas electoreras se disputan el escenario, para ver quién es el mejor verdugo, si Correa o Moreno, así se intenta dividir a quienes luchamos contra el capital y el patriado. La coyuntura actual no es más que de un entreguismo total al FMI, coyun- tura que prepara el camino para los ultrade- rechistas de Nebot o Lasso u otro aparecido al servicio de los intereses imperialistas. Para ello, reprimen al movimiento social con su aparato policial, el cual fue entrenado y sofisticado en la era correísta y hoy con Mo- reno reprimen a médicos, a empleados pú- blicos y a todos aquellos que se opongan a la política derechista del gobierno. Utilizan a sus empleados, que son gente institucionalizada, pongamos el caso María Paula Romo, quién sacó a relucir su verdadero espíritu norteamericano formado en la fundación Esquel. Este poder o hege- monía capitalista, está expresado, tanto en el capitalismo de estado como en el neolibera- lismo, los cuales se combinan en temporadas, con resultados desastrosos que se manifiestan en gobiernos progresistas o reaccionarios du- rante todo el tiempo. Son gobiernos que defien- den intereses de las grandes transnacionales del mercado, gobiernos al servicio de las poten- cias China o gringa, gobiernos que son peones de la dominación capitalista. Cuando ahora vienen concesionando más terreno a la minería, cuando quieren au- mentar los años para la jubilación, cuando se bajan los calzones al FMI, cuando hay más fe- minicidios, cuando cada día hay más despidos sobre todo en el sector público, cuando las ven- tas ambulantes son asaltadas por los municipa- les, cuando sube los precios de los alimentos, cuando la violencia se apodera de las calles. Definitivamente, la acción contra el kapi- tal, no es más que la lucha popular, es construir autonomía con los de abajo, es no ser marione- tas de las sociedades capitalistas. Es la lucha por la vida, es dar una esperanza a los oprimi- dos de que pueden expresar su voz, de que es posible paralizar al capital y hacerle añicos.
  • 40. Miguel Enríquez – Militante del MGTL l Ecuador es un país capitalista de- pendiente con fuertes rezagos semi- feudales, dominado por diferentes clases parasitarias y oligárquicas que en la actualidad se encuentran configuradas como una burguesía compradora íntima- mente vinculada al Estado como fuente de acumulación originaria y al Imperialismo como fuente de sustento y dominio político. Estas clases dominantes son antagónicas de un amplio espectro de clases populares (proletariado, campesinado, estudiantes, jó- venes, pobladores, informales, desemplea- dos, pueblos y nacionalidades, etc.) que de- fienden proyectos de vida que solo son po- sibles por fuera del capitalismo, es por esto que la Revolución Ecuatoriana requiere en primer lugar procesos de Construcción de Poder Popular, es decir, bases revoluciona- rias donde las clases populares construyan alternativas políticas, económicas, sociales, culturales, por fuera del Estado colonial y de los intereses de las burguesías criollas. La segunda condición de nuestro país es el sometimiento colonial al Imperia- lismo, el Ecuador ha estado gobernado a lo largo de su historia por gobiernos títeres del Imperialismo fundamentalmente Yankee, y esto genera una condición de opresión en los ámbitos político, militar y económico E El carácter de la Revolución Ecuatoriana puede resumirse como: Construcción de Poder Popular, Liberación Nacional y Socialismo.
  • 41. que nos condena a la condición de produc- tores de materias primas y mano de obra ba- rata, además de ser campos de acumulación originaria del capitalismo en crisis mediante los sistemas internacionales de crédito que nos condena a llenar por generaciones las arcas huecas del capitalismo decadente. Es por esto que el carácter de la Revolución Ecuatoriana es de Liberación Nacional, no puede haber un Poder Popular sin una emancipación del Imperialismo, no puede construirse una sociedad dialécticamente superior al capitalismo sin primero expulsar definitivamente al Imperialismo y desatar las fuerzas productivas del yugo colonial, la base para un proceso de industrialización, tecnificación de la agricultura, desarrollo de tecnologías limpias, solo es posible cuando dejemos de ser el patio trasero de los grin- gos. La Liberación Nacional se inicia en la Construcción de Poder Popular, se implanta con el asalto al Poder, y se concreta en un Gobierno de las Clases Populares. La emancipación del Imperialismo, la Liberación Nacional es la que nos permi- tirá sentar las bases para el salto al Socia- lismo como primera fase hacia el Comu- nismo. El socialismo es posible en el Ecua- dor por cuanto en la base de las clases po- pulares se mantienen formas de producción, organización y vida de tipo comunitarias, la minga, el ayni, el randi- randi, las mesas co- munitarias, son formas productivas socialis- tas. La comunidad andina es la base para el desarrollo de las cooperativas agrícolas, la minga andina es la base para la organiza- ción socialista del trabajo, el ayni es la base para la organización de una producción cooperativa y fraterna, y el randi- randi es la base sobre la que se levantaran relaciones en las cuales la propiedad privada se vaya eliminando. Nuestro socialismo será crea- ción histórica, no será calco o copia. El carácter de la Revolución Ecuato- riana puede resumirse como: Construcción de Poder Popular, Liberación Nacional y Socialismo.