SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
II
2.1.- TRABAJO SOCIAL.
En este apartado, más que acometer la difícil tarea de definir qué es y qué
caracteriza al Trabajo Social, abordaremos el concepto en la medida de su
relación con los Servicios Sociales.
La relación entre Trabajo Social y Servicios Sociales es un tema controvertido
porque el hecho de que compartan objetivos y espacios ha supuesto, en muchas
ocasiones, que se identifiquen y confundan, simplificándose así las
especificidades de cada disciplina y obstruyendo la construcción del objeto y la
identidad de ambas.
Amaya Ituarte (1990) revisando esta cuestión en el contexto español, señala que
es a mediados de los setenta, en un momento de crisis profesional del Trabajo
Social, cuando se sientan las bases de tal confusión. Según esta autora, la
ausencia de una reflexión profunda sobre el objeto del Trabajo Social (que hubiera
permitido indicar los fines y límites de la disciplina en relación a otras y por tanto,
superar la crisis reconstruyendo su identidad), ocasionó que gran parte de los
profesionales optasen por lo que denomina “una solución clarificante”. Con esta
expresión se refiere a que, en lugar de profundizar sobre los problemas de la
disciplina, se concluyó en que la causa de “todos los males” del Trabajo Social era
la inexistencia de una adecuada red de servicios sociales; por lo tanto, la solución
era volcarse en la construcción de ese sistema. Esta será durante bastante tiempo
la principal tarea y preocupación del profesional.
De ese modo, se pretende configurar un sistema de servicios sociales como
campo exclusivo del trabajador social, simplificando y cerrando otros ámbitos
propios del Trabajo Social y suprimiendo y empobreciendo también la perspectiva
multiprofesional necesaria para los servicios sociales en sus distintos niveles.
II
Así, no resultará extraña la identificación automática Trabajo Social=Servicios
Sociales, ni tampoco encontrar definiciones que sitúan el Trabajo Social
exclusivamente como la tarea desempeñada en los servicios sociales.
Si a todo esto le sumamos las poco acertadas traducciones de términos básicos
que se han hecho de otras lenguas, la confusión está servida.
No obstante, debemos ir más allá de los efectos perversos que ha producido esta
situación y subrayar que existen multitud de puntos de encuentro, una gran
riqueza de aportaciones mutuas y una estrecha relación de interacción que
alimenta las relaciones entre Servicios Sociales y Trabajo Social. Esta relación es
de coparticipación y necesidad mutua, y así lo señala De la Red (1993:94) cuando
afirma que los Servicios Sociales son los medios de los que se sirve la
administración y la sociedad para concretar la Política Social; la relación del
Trabajo social con esta disciplina se inserta en ese itinerario a nivel de concreción,
pudiéndose considerar el trabajo social como colaborador en la traducción de la
Política Social de las instituciones de la administración, en servicios sociales a los
usuarios.
En este sentido, los servicios sociales son un sistema de actuación o campo
operativo de diferentes actuaciones profesionales (psicólogos, sociólogos,
educadores, economistas, enfermeros) entre las que -en muchos casos- los
métodos de Trabajo Social y el trabajador social deben desempeñar un papel
central, si bien, no excluyente. No obstante, el Trabajo Social no opera solamente
en este campo, sino que a su vez interviene en otros diferentes como salud,
educación, vivienda... en los que su presencia y reconocimiento gozan de
diferentes grados de consolidación según los países.
Muchos autores afirman también, que el sistema de servicios sociales ha
contribuido de diferentes maneras al campo profesional del Trabajo Social, a
II
saber: a la difusión de la profesión; a su reconocimiento oficial; al incremento de
puestos de trabajo tanto en las administraciones públicas como últimamente en
entidades colaboradoras; y en cierto sentido (especialmente con la implantación
del nivel comunitario del sistema público) a la consolidación de la intervención
comunitaria y de desarrollo local.
El Trabajo Social, la acción social ¿una relación inconclusa?
El problema de la acción social es importante en la discusión contemporánea de
las ciencias sociales y, por tanto, de la acción profesional. A lo largo de los años,
las distintas corrientes teóricas han ido cuestionando la idea tradicional en torno a
la acción social. En este sentido, varios filósofos, epistemólogos y cientistas
sociales al analizar la acción humana han planteado la necesidad de operar con
tipos de lenguajes que permitan discutir los aspectos pragmáticos, cotidianos y
valóricos de ésta. Se trata, entonces, de pensar en un tipo de racionalidad que
vaya más allá de un marco positivo y que nos abra puertas para recrear el mundo
de la vida del profesional, acercándonos a lenguajes más bien prácticos, es decir,
éticos y políticos (identificada por algunos filósofos y sociólogos como: Ricoeur,
Cortina y Autès, entre otros, como la racionalidad práctica).
En este punto cabe la reflexión en torno a las profesiones del área social que
cumplen la función de racionalización del comportamiento humano. Esto nos
permite afirmar que éstas representan la experiencia de control a través de la
detención del saber. En el pensamiento weberiano, este tipo de dominación refiere
a la dominación burocrática representada por la especialización, lo que conllevaría
a una mayor racionalización y a un mayor control de la sociedad moderna.
II
Todas las lecturas de Weber han reconocido la relevancia que asume la figura del
experto, en las organizaciones burocráticas (representada por los profesionales
que ejercen su oficio en contextos institucionales específicos), ya que ellas
representan la legitimidad de la dominación legal racional, que acompaña la
racionalidad económica del mundo y por tanto el fortalecimiento del sistema
económico capitalista. (Weber. 1994).
La acción social de los trabajadores sociales no puede evadirse de este tipo de
análisis, es decir, no puede dejar de tomar conciencia de que el quehacer que
éstos han desarrollado se ha caracterizado por ser también, burocrático, normativo
y controlador. Este tipo de “intervención”, en donde ha prevalecido la racionalidad
instrumental, ha subsumido los mundos valóricos y los mundos de la vida de la
práctica profesional y disciplinaria. Es decir, a modo de supuesto analítico, el
carácter político y ético de la acción social se ha entramado y entrecruzado con
lenguajes epistemológicos, teóricos, metodológicos, que, en la actualidad, han
negado y/o confundido tanto los lenguajes valóricos como los políticos. En
definitiva, la acción social desplegada por las profesiones se ha realizado en
contacto con los modelos teóricos de la racionalidad predominante, sin reconocer
suficientemente las implicancias ético‐políticas y cotidianas de su quehacer. Se
trata, entonces, de pensar en un tipo de racionalidad que nos permita ir más allá
de un marco positivista y empírico y por ende nos conduzca a recrear el mundo de
la vida del profesional, en donde se juega esta creatividad social de la que
anteriormente hemos hecho referencia.
La propuesta del presente artículo es incursionar en los lenguajes
fenomenológicos y hermenéuticos para dar cuenta de la acción profesional desde
nuevos y renovados paradigmas, que en la actualidad resultan fundamentales
para el Trabajo Social.
II
Cabe mencionar a Max Weber; filósofo, economista, político y sociólogo clásico,
quien se abocó principalmente a la acción social y, en especial, a la constitución
de las profesiones modernas. Dicho autor, se constituye como el padre de la
sociología comprensiva al concebir que la acción social no pueda ser comprendida
sin las motivaciones, intersubjetividades, significaciones y singularidades en que
ésta se desarrolla.
A partir de este sociólogo comprensivo, podemos señalar que la acción profesional
se encuentra inserta en un debate epistemológico. En este sentido, la acción
humana es comprendida, explicada e interpretada sólo en virtud del significado
subjetivo “mentado” que le atribuye el individuo, en su relación social. Con esto
queremos explicitar que toda profesión ‐incluida el Trabajo Social‐ no puede evitar
que su propia comprensión y transformación de los problemas sociales que la
atañen, parta de los sujetos implicados en la acción humana.
Para Weber la acción social es significativa, es singular y está en relación social.
Ahora bien, el enfoque fenomenológico y hermenéutico, logra completar ciertos
aspectos de la acción humana que Weber no identifica y que, para nuestro tema
de estudio, resultan relevantes. El paradigma fenomenológico en Schütz (como en
sus seguidores) y hermenéutico, en Ricoeur, abre otras posibilidades de análisis
de la acción social, desplegadas por los profesionales del área social.
La acción social, en Schütz y Ricoeur, permite dar cuenta de los procesos
intersubjetivos, de las racionalidades prácticas, de las ideologías y utopías, y de
los mundos narrativos que las conforman, así mismo, de los distintos niveles de
significación, de la corporalidad, del aquí y del ahora, de la relación cara a cara,
entre otros aspectos.
II
A través de la fenomenología de la vida cotidiana, mundo de la vida, Schütz,
otorga una nueva discusión a la sociología comprensiva, que nosotros
extendemos a la acción profesional. Nos parece relevante, en este punto, destacar
el proceso de significación que establece dicho autor, en la relación cara a cara,
además de su resignificación del concepto de acción social desde los
planteamientos fenomenológicos de Husserl.
Desde la fenomenología de Schütz, podemos señalar que la acción profesional del
trabajador social, se hace y se construye en un encuentro con el otro. El encuentro
es en un cara a cara, que le permite establecer un proceso de intersubjetividad; la
vida profesional cotidiana entre un “Yo” y un “Tú”. En este punto, el reconocer que
este quehacer profesional se construye en el encuentro con el otro, en procesos
intersubjetivos, aboga por la propia persona del profesional: “Es decir, que en
estas situaciones el Trabajo Social se compromete personalmente. En el
encuentro de los límites de la subjetivación, es su propia subjetividad que está en
cuestión. En su confrontación con los límites del derecho, es su propia relación a
la norma la que le es interrogada” (AUTÈS 1999: p. 247)
Más aún, todo lo que yo sé acerca de otro en la vida consciente se basa en el
conocimiento acerca de las propias vivencias. Capturar la vivencia del otro a partir
de las propias vivencias, es uno de los aspectos que los profesionales deben
trabajar en la relación Yo y TÚ: “La vida profesional es un proceso bibliográfico
que construye identidades a lo largo del ciclo de vida, tanto desde el inicio de la
actividad profesional, hasta la jubilación (…), los procesos bibliográficos y los
mecanismos de interacción se dan en una relación de interdependencia de sus
miembros influenciados por las relaciones existentes entre ellos y su medio
ambiente” (MELICH 1994: p. 89‐90).
II
Ricoeur, por su parte, además de mostrar la necesaria relación entre el paradigma
explicativo y comprensivo, nos sugiere reflexionar sobre las condiciones
ontológicas de este debate epistemológico de la acción social: “Si la filosofía se
preocupa del comprender es porque da testimonio, en el corazón de la
epistemología, de una pertenencia de nuestro ser al ser que precede toda
objetivación (RICOEUR 2001: p. 168). La filosofía de las ciencias humanas nos
lleva a considerar que toda acción profesional no puede estar ajena a las
condiciones de la existencia del ser humano. El conocimiento científico no puede
desprenderse de las condiciones del Ser.
La narración, en Ricoeur está más cerca de la razón práctica, y obviamente, del
juicio moral. En este sentido, el Trabajo Social estaría mucho más cerca de
considerar la acción social como simbólica, que como descripción sobre la base
de proposiciones axiomáticas. Es decir, el relato toma el lugar de la explicación
teorética “sea cual fuere esta relación entre poesía y la histografía, no hay duda de
que la tragedia, la epopeya, la comedia, para no citar los géneros conocidos por
Aristóteles, desarrollan un tipo de inteligencia, que se puede denominar
inteligencia narrativa, que está mucho más cerca de la sabiduría práctica y del
juicio moral que de la ciencia y, en términos más generales, del uso teórico de la
razón” (RICOEUR 1984: p.48).
Estas descripciones en cierto modo paradójicas, de una inteligencia práctica
limitada y libre, es la que constituye su dimensión axiológica y política. Es el arte
de navegar en situaciones que son desconocidas y que apelan a decisiones que
no pueden esperar. Cuando se da cuenta de las experiencias desarrolladas por
estos profesionales requerimos informar de las estrategias por las cuales, en la
acción misma, fueron tomadas ciertas decisiones y no otras, cómo se reaccionó a
situaciones imprevistas, cómo se sortearon las dificultades del quehacer
profesional, qué principios se defendieron y cuáles se consolidaron.
II
A qué valores abdicamos, cuál fue nuestra ideología, en definitiva, cuáles fueron
nuestros sueños y cómo estos ámbitos se tensionaron constantemente en el
desarrollo de la obra, por lo tanto, de la creación.
Desde lo epistémico a lo ético en la acción profesional: una creación
constante.
A la pregunta por el origen de las profesiones o de las actividades sociales, Weber
respondía hace un siglo en su obra La ética protestante y el espíritu capitalista que
éstas tienen un origen religioso, es decir, las profesiones son formas históricas de
realización de sí, de identificaciones subjetivas y de expresión de valores de orden
ético con significaciones culturales. Se desprende, claramente, desde este
pensamiento weberiano, que la profesión o el oficio constituye el acto de la
conciencia del deber en el desempeño de la vida social y, por tanto, también, de la
regulación del comportamiento social. En efecto, las profesiones son un medio
para justificar la racionalización de la conducta social y/o de las relaciones
sociales, pero también representan la expresión de una misión en la tierra que hoy
se traduce como ética profesional o ética autónoma, siguiendo la terminología de
Cortina (2000).
Toda ética profesional, tiene el deber de explicitar la finalidad, lo que se conoce
como el “ethos profesional”. Este ethos representa un tipo de actividad que tiene
un fin en sí misma y por el cual recibe una legitimidad al interior de una sociedad
determinada. Estos fines dan cuenta de la funcionalidad social, por la cual son
reconocidos y la comunidad les otorga una confianza moral. El fin tiene que ver
entonces con el sentido, la coherencia y la plenitud que busca alcanzar una
profesión (Cortina 2000).
Sin embargo, hoy en día, las profesiones sociales viven una crisis respecto a sus
finalidades por cuanto las condiciones sociales, estructurales, culturales y
II
personales en que hoy se desarrolla el quehacer profesional van mostrando las
dificultades de ejercer de este ethos. La herencia histórica, por la cual nacen
muchas de las profesiones sociales y que trasuntan una ética de la convicción y
de la responsabilidad (en palabras weberianas), refiere a la pasión por la justicia
social y por la promoción humana, las que se ven fragilizadas por un tipo de
racionalidad instrumental imperante y, por ende, influyen en la fuerza o fragilidad
moral de ciertas profesiones.
La acción social y su análisis epistémico, no puede desvincularse de las
condiciones históricas, políticas y culturales en que ésta se desarrolla.
Es justamente en el corazón de esta racionalidad en donde nos encontramos con
una creatividad social en que los profesionales del mundo social han desplegado
sus mayores y mejores esfuerzos. Sin embargo, este trabajo aún se encuentra
silenciado por el saber universitario y la lógica de la especialización.
A partir del quehacer profesional, las personas, los grupos y las comunidades, se
constata que éstas ya no pueden ser solo diagnosticadas desde las carencias,
sino desde formas de experiencia cultural y simbólica, construidas históricamente.
La acción social así considerada requiere un esfuerzo epistémico coherente con
estos mundos de vida.
La ética profesional, definida también como la capacidad o las competencias que
logran desplegar los profesionales para tomar decisiones lo más prudentes y
justas, requiere de un análisis ético que ponga de manifiesto el alcance político por
cuanto: “lo que se pone en juego es una tensión entre el alcance universal, las
pertenencias particulares y las decisiones u opciones singulares” (CULLEN 2007:
p. 33); de cada situación en que se despliega el quehacer profesional.
II
Las tensiones “el entramado” entre lo epistémico y lo ético hoy nos demandan
categorías y conceptualizaciones que nos permitan identificar y analizar las
tensiones, conflictos que están en la base de una comprensión y transformación
de la realidad social, en que actúan los trabajadores sociales. Creemos que el
mundo académico es deudor de este tipo de saber.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexicoRecopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
judith556
 
Clase 4 elementos fundamentales para la crítica de la economía política
Clase 4   elementos fundamentales para la crítica de la economía políticaClase 4   elementos fundamentales para la crítica de la economía política
Clase 4 elementos fundamentales para la crítica de la economía política
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
SOCIOLOGA
 
Sociología primer parcial
Sociología primer parcialSociología primer parcial
Sociología primer parcial
Betsuka Rouge
 
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
EPSUAEM
 

La actualidad más candente (20)

Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
 
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexicoRecopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
 
Clase 4 elementos fundamentales para la crítica de la economía política
Clase 4   elementos fundamentales para la crítica de la economía políticaClase 4   elementos fundamentales para la crítica de la economía política
Clase 4 elementos fundamentales para la crítica de la economía política
 
Resumen de tres enfoques
Resumen de tres enfoquesResumen de tres enfoques
Resumen de tres enfoques
 
Teoría de la Estructuración
Teoría de la EstructuraciónTeoría de la Estructuración
Teoría de la Estructuración
 
Aportaciones Durkheim a la sociología económica
Aportaciones Durkheim a la sociología económicaAportaciones Durkheim a la sociología económica
Aportaciones Durkheim a la sociología económica
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
G.p. estratificacion
G.p. estratificacionG.p. estratificacion
G.p. estratificacion
 
Parsons power point 1
Parsons power point 1Parsons power point 1
Parsons power point 1
 
Sociología primer parcial
Sociología primer parcialSociología primer parcial
Sociología primer parcial
 
Etructura Social (INVESTIGACION)
Etructura Social (INVESTIGACION)Etructura Social (INVESTIGACION)
Etructura Social (INVESTIGACION)
 
los tres tipos de estructuras
los tres tipos de estructuraslos tres tipos de estructuras
los tres tipos de estructuras
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Clase 5 la division del trabajo social - emile durkheim
Clase 5   la division del trabajo social - emile durkheimClase 5   la division del trabajo social - emile durkheim
Clase 5 la division del trabajo social - emile durkheim
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 

Similar a Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria

Trasocmun tema 1.3 complementaria
Trasocmun tema 1.3 complementariaTrasocmun tema 1.3 complementaria
Trasocmun tema 1.3 complementaria
liclinea17
 
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
javier aguirre
 
La intervension en lo social. Exclusio e inclusion
La intervension en lo social. Exclusio e inclusion La intervension en lo social. Exclusio e inclusion
La intervension en lo social. Exclusio e inclusion
Vero Potavez
 
La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...
La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...
La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...
Vero Potavez
 
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoTrabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Luis Gutierrez
 
Elementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo socialElementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo social
kimb05
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
dazaponce
 

Similar a Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria (20)

DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
 
Trasocmun tema 1.3 complementaria
Trasocmun tema 1.3 complementariaTrasocmun tema 1.3 complementaria
Trasocmun tema 1.3 complementaria
 
Pdt tics
Pdt ticsPdt tics
Pdt tics
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
 
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
 
La intervension en lo social. Exclusio e inclusion
La intervension en lo social. Exclusio e inclusion La intervension en lo social. Exclusio e inclusion
La intervension en lo social. Exclusio e inclusion
 
La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...
La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...
La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...
 
kipdf.com_codigo-de-etica-profesional-trabajo-social-de-la-p_5ab21f971723dd42...
kipdf.com_codigo-de-etica-profesional-trabajo-social-de-la-p_5ab21f971723dd42...kipdf.com_codigo-de-etica-profesional-trabajo-social-de-la-p_5ab21f971723dd42...
kipdf.com_codigo-de-etica-profesional-trabajo-social-de-la-p_5ab21f971723dd42...
 
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoTrabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdfDialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
 
20206 31988-1-pb
20206 31988-1-pb20206 31988-1-pb
20206 31988-1-pb
 
Portafolio de abp
Portafolio de abpPortafolio de abp
Portafolio de abp
 
Elementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo socialElementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo social
 
CLASE 1 (1).pptx
CLASE 1 (1).pptxCLASE 1 (1).pptx
CLASE 1 (1).pptx
 
Aguayo y otros etica y trabajo social en las voces de sus actores
Aguayo y otros etica y trabajo social en las voces de sus actoresAguayo y otros etica y trabajo social en las voces de sus actores
Aguayo y otros etica y trabajo social en las voces de sus actores
 
Libro etica y tº s
Libro etica y tº sLibro etica y tº s
Libro etica y tº s
 
Intervencion pedagógica
Intervencion pedagógicaIntervencion pedagógica
Intervencion pedagógica
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
 
Pl 00004
Pl 00004Pl 00004
Pl 00004
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 

Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria

  • 1. II 2.1.- TRABAJO SOCIAL. En este apartado, más que acometer la difícil tarea de definir qué es y qué caracteriza al Trabajo Social, abordaremos el concepto en la medida de su relación con los Servicios Sociales. La relación entre Trabajo Social y Servicios Sociales es un tema controvertido porque el hecho de que compartan objetivos y espacios ha supuesto, en muchas ocasiones, que se identifiquen y confundan, simplificándose así las especificidades de cada disciplina y obstruyendo la construcción del objeto y la identidad de ambas. Amaya Ituarte (1990) revisando esta cuestión en el contexto español, señala que es a mediados de los setenta, en un momento de crisis profesional del Trabajo Social, cuando se sientan las bases de tal confusión. Según esta autora, la ausencia de una reflexión profunda sobre el objeto del Trabajo Social (que hubiera permitido indicar los fines y límites de la disciplina en relación a otras y por tanto, superar la crisis reconstruyendo su identidad), ocasionó que gran parte de los profesionales optasen por lo que denomina “una solución clarificante”. Con esta expresión se refiere a que, en lugar de profundizar sobre los problemas de la disciplina, se concluyó en que la causa de “todos los males” del Trabajo Social era la inexistencia de una adecuada red de servicios sociales; por lo tanto, la solución era volcarse en la construcción de ese sistema. Esta será durante bastante tiempo la principal tarea y preocupación del profesional. De ese modo, se pretende configurar un sistema de servicios sociales como campo exclusivo del trabajador social, simplificando y cerrando otros ámbitos propios del Trabajo Social y suprimiendo y empobreciendo también la perspectiva multiprofesional necesaria para los servicios sociales en sus distintos niveles.
  • 2. II Así, no resultará extraña la identificación automática Trabajo Social=Servicios Sociales, ni tampoco encontrar definiciones que sitúan el Trabajo Social exclusivamente como la tarea desempeñada en los servicios sociales. Si a todo esto le sumamos las poco acertadas traducciones de términos básicos que se han hecho de otras lenguas, la confusión está servida. No obstante, debemos ir más allá de los efectos perversos que ha producido esta situación y subrayar que existen multitud de puntos de encuentro, una gran riqueza de aportaciones mutuas y una estrecha relación de interacción que alimenta las relaciones entre Servicios Sociales y Trabajo Social. Esta relación es de coparticipación y necesidad mutua, y así lo señala De la Red (1993:94) cuando afirma que los Servicios Sociales son los medios de los que se sirve la administración y la sociedad para concretar la Política Social; la relación del Trabajo social con esta disciplina se inserta en ese itinerario a nivel de concreción, pudiéndose considerar el trabajo social como colaborador en la traducción de la Política Social de las instituciones de la administración, en servicios sociales a los usuarios. En este sentido, los servicios sociales son un sistema de actuación o campo operativo de diferentes actuaciones profesionales (psicólogos, sociólogos, educadores, economistas, enfermeros) entre las que -en muchos casos- los métodos de Trabajo Social y el trabajador social deben desempeñar un papel central, si bien, no excluyente. No obstante, el Trabajo Social no opera solamente en este campo, sino que a su vez interviene en otros diferentes como salud, educación, vivienda... en los que su presencia y reconocimiento gozan de diferentes grados de consolidación según los países. Muchos autores afirman también, que el sistema de servicios sociales ha contribuido de diferentes maneras al campo profesional del Trabajo Social, a
  • 3. II saber: a la difusión de la profesión; a su reconocimiento oficial; al incremento de puestos de trabajo tanto en las administraciones públicas como últimamente en entidades colaboradoras; y en cierto sentido (especialmente con la implantación del nivel comunitario del sistema público) a la consolidación de la intervención comunitaria y de desarrollo local. El Trabajo Social, la acción social ¿una relación inconclusa? El problema de la acción social es importante en la discusión contemporánea de las ciencias sociales y, por tanto, de la acción profesional. A lo largo de los años, las distintas corrientes teóricas han ido cuestionando la idea tradicional en torno a la acción social. En este sentido, varios filósofos, epistemólogos y cientistas sociales al analizar la acción humana han planteado la necesidad de operar con tipos de lenguajes que permitan discutir los aspectos pragmáticos, cotidianos y valóricos de ésta. Se trata, entonces, de pensar en un tipo de racionalidad que vaya más allá de un marco positivo y que nos abra puertas para recrear el mundo de la vida del profesional, acercándonos a lenguajes más bien prácticos, es decir, éticos y políticos (identificada por algunos filósofos y sociólogos como: Ricoeur, Cortina y Autès, entre otros, como la racionalidad práctica). En este punto cabe la reflexión en torno a las profesiones del área social que cumplen la función de racionalización del comportamiento humano. Esto nos permite afirmar que éstas representan la experiencia de control a través de la detención del saber. En el pensamiento weberiano, este tipo de dominación refiere a la dominación burocrática representada por la especialización, lo que conllevaría a una mayor racionalización y a un mayor control de la sociedad moderna.
  • 4. II Todas las lecturas de Weber han reconocido la relevancia que asume la figura del experto, en las organizaciones burocráticas (representada por los profesionales que ejercen su oficio en contextos institucionales específicos), ya que ellas representan la legitimidad de la dominación legal racional, que acompaña la racionalidad económica del mundo y por tanto el fortalecimiento del sistema económico capitalista. (Weber. 1994). La acción social de los trabajadores sociales no puede evadirse de este tipo de análisis, es decir, no puede dejar de tomar conciencia de que el quehacer que éstos han desarrollado se ha caracterizado por ser también, burocrático, normativo y controlador. Este tipo de “intervención”, en donde ha prevalecido la racionalidad instrumental, ha subsumido los mundos valóricos y los mundos de la vida de la práctica profesional y disciplinaria. Es decir, a modo de supuesto analítico, el carácter político y ético de la acción social se ha entramado y entrecruzado con lenguajes epistemológicos, teóricos, metodológicos, que, en la actualidad, han negado y/o confundido tanto los lenguajes valóricos como los políticos. En definitiva, la acción social desplegada por las profesiones se ha realizado en contacto con los modelos teóricos de la racionalidad predominante, sin reconocer suficientemente las implicancias ético‐políticas y cotidianas de su quehacer. Se trata, entonces, de pensar en un tipo de racionalidad que nos permita ir más allá de un marco positivista y empírico y por ende nos conduzca a recrear el mundo de la vida del profesional, en donde se juega esta creatividad social de la que anteriormente hemos hecho referencia. La propuesta del presente artículo es incursionar en los lenguajes fenomenológicos y hermenéuticos para dar cuenta de la acción profesional desde nuevos y renovados paradigmas, que en la actualidad resultan fundamentales para el Trabajo Social.
  • 5. II Cabe mencionar a Max Weber; filósofo, economista, político y sociólogo clásico, quien se abocó principalmente a la acción social y, en especial, a la constitución de las profesiones modernas. Dicho autor, se constituye como el padre de la sociología comprensiva al concebir que la acción social no pueda ser comprendida sin las motivaciones, intersubjetividades, significaciones y singularidades en que ésta se desarrolla. A partir de este sociólogo comprensivo, podemos señalar que la acción profesional se encuentra inserta en un debate epistemológico. En este sentido, la acción humana es comprendida, explicada e interpretada sólo en virtud del significado subjetivo “mentado” que le atribuye el individuo, en su relación social. Con esto queremos explicitar que toda profesión ‐incluida el Trabajo Social‐ no puede evitar que su propia comprensión y transformación de los problemas sociales que la atañen, parta de los sujetos implicados en la acción humana. Para Weber la acción social es significativa, es singular y está en relación social. Ahora bien, el enfoque fenomenológico y hermenéutico, logra completar ciertos aspectos de la acción humana que Weber no identifica y que, para nuestro tema de estudio, resultan relevantes. El paradigma fenomenológico en Schütz (como en sus seguidores) y hermenéutico, en Ricoeur, abre otras posibilidades de análisis de la acción social, desplegadas por los profesionales del área social. La acción social, en Schütz y Ricoeur, permite dar cuenta de los procesos intersubjetivos, de las racionalidades prácticas, de las ideologías y utopías, y de los mundos narrativos que las conforman, así mismo, de los distintos niveles de significación, de la corporalidad, del aquí y del ahora, de la relación cara a cara, entre otros aspectos.
  • 6. II A través de la fenomenología de la vida cotidiana, mundo de la vida, Schütz, otorga una nueva discusión a la sociología comprensiva, que nosotros extendemos a la acción profesional. Nos parece relevante, en este punto, destacar el proceso de significación que establece dicho autor, en la relación cara a cara, además de su resignificación del concepto de acción social desde los planteamientos fenomenológicos de Husserl. Desde la fenomenología de Schütz, podemos señalar que la acción profesional del trabajador social, se hace y se construye en un encuentro con el otro. El encuentro es en un cara a cara, que le permite establecer un proceso de intersubjetividad; la vida profesional cotidiana entre un “Yo” y un “Tú”. En este punto, el reconocer que este quehacer profesional se construye en el encuentro con el otro, en procesos intersubjetivos, aboga por la propia persona del profesional: “Es decir, que en estas situaciones el Trabajo Social se compromete personalmente. En el encuentro de los límites de la subjetivación, es su propia subjetividad que está en cuestión. En su confrontación con los límites del derecho, es su propia relación a la norma la que le es interrogada” (AUTÈS 1999: p. 247) Más aún, todo lo que yo sé acerca de otro en la vida consciente se basa en el conocimiento acerca de las propias vivencias. Capturar la vivencia del otro a partir de las propias vivencias, es uno de los aspectos que los profesionales deben trabajar en la relación Yo y TÚ: “La vida profesional es un proceso bibliográfico que construye identidades a lo largo del ciclo de vida, tanto desde el inicio de la actividad profesional, hasta la jubilación (…), los procesos bibliográficos y los mecanismos de interacción se dan en una relación de interdependencia de sus miembros influenciados por las relaciones existentes entre ellos y su medio ambiente” (MELICH 1994: p. 89‐90).
  • 7. II Ricoeur, por su parte, además de mostrar la necesaria relación entre el paradigma explicativo y comprensivo, nos sugiere reflexionar sobre las condiciones ontológicas de este debate epistemológico de la acción social: “Si la filosofía se preocupa del comprender es porque da testimonio, en el corazón de la epistemología, de una pertenencia de nuestro ser al ser que precede toda objetivación (RICOEUR 2001: p. 168). La filosofía de las ciencias humanas nos lleva a considerar que toda acción profesional no puede estar ajena a las condiciones de la existencia del ser humano. El conocimiento científico no puede desprenderse de las condiciones del Ser. La narración, en Ricoeur está más cerca de la razón práctica, y obviamente, del juicio moral. En este sentido, el Trabajo Social estaría mucho más cerca de considerar la acción social como simbólica, que como descripción sobre la base de proposiciones axiomáticas. Es decir, el relato toma el lugar de la explicación teorética “sea cual fuere esta relación entre poesía y la histografía, no hay duda de que la tragedia, la epopeya, la comedia, para no citar los géneros conocidos por Aristóteles, desarrollan un tipo de inteligencia, que se puede denominar inteligencia narrativa, que está mucho más cerca de la sabiduría práctica y del juicio moral que de la ciencia y, en términos más generales, del uso teórico de la razón” (RICOEUR 1984: p.48). Estas descripciones en cierto modo paradójicas, de una inteligencia práctica limitada y libre, es la que constituye su dimensión axiológica y política. Es el arte de navegar en situaciones que son desconocidas y que apelan a decisiones que no pueden esperar. Cuando se da cuenta de las experiencias desarrolladas por estos profesionales requerimos informar de las estrategias por las cuales, en la acción misma, fueron tomadas ciertas decisiones y no otras, cómo se reaccionó a situaciones imprevistas, cómo se sortearon las dificultades del quehacer profesional, qué principios se defendieron y cuáles se consolidaron.
  • 8. II A qué valores abdicamos, cuál fue nuestra ideología, en definitiva, cuáles fueron nuestros sueños y cómo estos ámbitos se tensionaron constantemente en el desarrollo de la obra, por lo tanto, de la creación. Desde lo epistémico a lo ético en la acción profesional: una creación constante. A la pregunta por el origen de las profesiones o de las actividades sociales, Weber respondía hace un siglo en su obra La ética protestante y el espíritu capitalista que éstas tienen un origen religioso, es decir, las profesiones son formas históricas de realización de sí, de identificaciones subjetivas y de expresión de valores de orden ético con significaciones culturales. Se desprende, claramente, desde este pensamiento weberiano, que la profesión o el oficio constituye el acto de la conciencia del deber en el desempeño de la vida social y, por tanto, también, de la regulación del comportamiento social. En efecto, las profesiones son un medio para justificar la racionalización de la conducta social y/o de las relaciones sociales, pero también representan la expresión de una misión en la tierra que hoy se traduce como ética profesional o ética autónoma, siguiendo la terminología de Cortina (2000). Toda ética profesional, tiene el deber de explicitar la finalidad, lo que se conoce como el “ethos profesional”. Este ethos representa un tipo de actividad que tiene un fin en sí misma y por el cual recibe una legitimidad al interior de una sociedad determinada. Estos fines dan cuenta de la funcionalidad social, por la cual son reconocidos y la comunidad les otorga una confianza moral. El fin tiene que ver entonces con el sentido, la coherencia y la plenitud que busca alcanzar una profesión (Cortina 2000). Sin embargo, hoy en día, las profesiones sociales viven una crisis respecto a sus finalidades por cuanto las condiciones sociales, estructurales, culturales y
  • 9. II personales en que hoy se desarrolla el quehacer profesional van mostrando las dificultades de ejercer de este ethos. La herencia histórica, por la cual nacen muchas de las profesiones sociales y que trasuntan una ética de la convicción y de la responsabilidad (en palabras weberianas), refiere a la pasión por la justicia social y por la promoción humana, las que se ven fragilizadas por un tipo de racionalidad instrumental imperante y, por ende, influyen en la fuerza o fragilidad moral de ciertas profesiones. La acción social y su análisis epistémico, no puede desvincularse de las condiciones históricas, políticas y culturales en que ésta se desarrolla. Es justamente en el corazón de esta racionalidad en donde nos encontramos con una creatividad social en que los profesionales del mundo social han desplegado sus mayores y mejores esfuerzos. Sin embargo, este trabajo aún se encuentra silenciado por el saber universitario y la lógica de la especialización. A partir del quehacer profesional, las personas, los grupos y las comunidades, se constata que éstas ya no pueden ser solo diagnosticadas desde las carencias, sino desde formas de experiencia cultural y simbólica, construidas históricamente. La acción social así considerada requiere un esfuerzo epistémico coherente con estos mundos de vida. La ética profesional, definida también como la capacidad o las competencias que logran desplegar los profesionales para tomar decisiones lo más prudentes y justas, requiere de un análisis ético que ponga de manifiesto el alcance político por cuanto: “lo que se pone en juego es una tensión entre el alcance universal, las pertenencias particulares y las decisiones u opciones singulares” (CULLEN 2007: p. 33); de cada situación en que se despliega el quehacer profesional.
  • 10. II Las tensiones “el entramado” entre lo epistémico y lo ético hoy nos demandan categorías y conceptualizaciones que nos permitan identificar y analizar las tensiones, conflictos que están en la base de una comprensión y transformación de la realidad social, en que actúan los trabajadores sociales. Creemos que el mundo académico es deudor de este tipo de saber.