SlideShare una empresa de Scribd logo
A. DEFINICIÓN:
• EL PICNÓMETRO ES UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN CUYO VOLUMEN ES CONOCIDO Y PERMITE CONOCER LA DENSIDAD O PESO
ESPECÍFICO DE CUALQUIER FLUIDO YA SEA LÍQUIDO O SÓLIDO MEDIANTE GRAVIMETRÍA A UNA DETERMINADA TEMPERATURA. LA
METODOLOGÍA QUE ESTUDIA LOS RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE ESTE INSTRUMENTO SE DENOMINA PICNOMETRÍA.
• EL PICNÓMETRO GAY-LUSSAC ES UN RECIPIENTE FORMADO POR UN MATRAZ CON FORMA DE PERA DE BOCA ESMERILADA Y UN TAPÓN
AUTOENRASANTE. COMO SU VOLUMEN ES CONOCIDO PUEDE LLENARSE CON UN LÍQUIDO Y PESANDO PODEMOS DETERMINAR LA
DENSIDAD DE ESE LÍQUIDO. EL MÉTODO DEL PICNÓMETRO PARA DETERMINAR DENSIDADES PUEDE SER MUY PRECISO SI DISPONEMOS
DE UNA BALANZA DE PRECISIÓN (MILIGRAMOS)
• EL DISEÑO DEL PICNÓMETRO PERMITE QUE LAS BURBUJAS DE AIRE ASCIENDAN Y SE CONCENTREN EN EL CUELLO, SIENDO EXPULSADAS
AL COLOCAR EL TAPÓN AUTOENRASANTE. ESTA OPERACIÓN ES CRÍTICA PARA OBTENER BUENOS RESULTADOS, LA PRESENCIA DE
BURBUJAS DE AIRE MODIFICARÁ EL PESO Y POR TANTO LA DENSIDAD.
• PARA LOS MATERIALES MUY VISCOSOS, SÓLIDOS Y SEMISÓLIDOS A LA TEMPERATURA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO SE SUELEN
USAR MODELOS DE BOCA ANCHA.
B. DESCRIPCIÓN:
• EL PICNÓMETRO CONSTA DE UN ENVASE GENERALMENTE EN FORMA DE USO ACHATADO EN SU BASE O
CILÍNDRICO DE VOLUMEN CALIBRADO CONSTRUIDO POR LO GENERAL CON VIDRIO O ACERO INOXIDABLE Y
QUE DISPONE DE UN TAPÓN PROVISTO DE UN FINÍSIMO CAPILAR, DE TAL MANERA QUE PUEDE OBTENERSE
UN VOLUMEN CON GRAN PRECISIÓN. ESTO PERMITE MEDIR LA DENSIDAD DE UN FLUIDO, EN REFERENCIA A
LA DE UN FLUIDO DE DENSIDAD CONOCIDA COMO EL AGUA (USUALMENTE) O EL MERCURIO (POCO USADO
POR SER TÓXICO).
C. TIPOS DE PICTOMETRO
• PARA LOS LÍQUIDOS POCO VISCOSOS SE UTILIZAN PICNÓMETROS DE VIDRIO DE 10 O 25 ML. NORMALMENTE,
PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES COMO LAS PINTURAS, SE
UTILIZAN PICNÓMETROS METÁLICOS CILÍNDRICOS.
• PARA LOS SÓLIDOS AL ESTADO DE MATERIAL PARTICULADO SE USA UN PICNÓMETRO SIN TAPA, DE ACERO
INOXIDABLE DE FORMA CILÍNDRICA DE 25 A 50 ML QUE SE LLENA HASTA EL TOPE. PARA LÍQUIDOS MENOS
VISCOSOS (<20.000 CPS) SE USA UN PICNÓMETRO DE VIDRIO DE BOCA ANCHA USUALMENTE DE 25-30 ML DE
CAPACIDAD.
• PARA PRODUCTOS MUY VISCOSOS TALES COMO PINTURAS, PASTAS, OLEOSOS Y SIMILARES, SE USA UN
CILINDRO CALIBRADO DE ACERO INOXIDABLE DE 25-50 ML DE CAPACIDAD CON TAPA PERFORADA AL CENTRO.
C.1 PICNÓMETRO DE VIDRIO:
• UN PICNÓMETRO DE VIDRIO ES UN PEQUEÑO FRASCO DE VIDRIO DE VOLUMEN EXACTO Y CONOCIDO (VP). SE
PESA EL PICNÓMETRO VACÍO, LIMPIO Y SECO (M1).
• CON LA MUESTRA A LA TEMPERATURA PREVIAMENTE ESTABLECIDA, LLENE EL PICNÓMETRO HASTA EL BORDE
INFERIOR DEL CUELLO, SOSTENIÉNDOLO EN ALTO Y EVITANDO EL DERRAME DE LA MUESTRA.
• COLOQUE LA TAPA RESPECTIVA (EL BRAZO LATERAL DE ALGUNOS PICNÓMETROS PERMITE LA SALIDA DEL
EXCEDENTE DE MUESTRA) SEGUIDAMENTE, LIMPIE Y SEQUE EL CUERPO DEL PICNÓMETRO CUIDANDO DE
EMPLEAR PAPEL ABSORBENTE LIBRE DE PELUSAS.
• PESE EL PICNÓMETRO LLENO (M2) Y ANOTE LA TEMPERATURA DE TRABAJO.
• A TRAVÉS DE LA DIFERENCIA ENTRE M1 Y M2 SE OBTIENE LA MASA DEL LÍQUIDO Y SEGÚN LA CAPACIDAD DEL
PICNÓMETRO SE CONOCE EL VOLUMEN A LA TEMPERATURA DE TRABAJO (T).
• UNA VEZ CONCLUIDA LA ACTIVIDAD, VACIAR EL CONTENIDO DEL PICNÓMETRO Y LAVAR, SI ES NECESARIO.
C.2 PICNÓMETRO METÁLICO:
• LOS PICNÓMETROS DE VIDRIO SE USAN PARA MEDIR LA DENSIDAD
DE LOS LÍQUIDOS NO VISCOSOS. EN EL CASO DE LÍQUIDOS
VISCOSOS, CON SEDIMENTO O PRODUCTOS ESPECIALES COMO LAS
PINTURAS, SE UTILIZAN PICNÓMETROS METÁLICOS.
• EL PROCEDIMIENTO PARA SU USO, ASÍ COMO EL CÁLCULO DE LA
DENSIDAD, ES EL MISMO DETALLADO EN LA SECCIÓN ANTERIOR.
C.3 HIDRÓMETRO:
• UN HIDRÓMETRO, O DENSÍMETRO, ES UN INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS
LÍQUIDOS. TÍPICAMENTE ESTÁ HECHO DE VIDRIO Y CONSISTE DE UN CILINDRO Y UN BULBO PESADO EL CUAL HACE QUE
FLOTE DERECHO.
• VIERTA UNA CANTIDAD DE LÍQUIDO A ANALIZAR (APROX. 500ML) EN UNA JARRA ALTA 0 CILINDRO GRADUADO.
• TOME EL HIDRÓMETRO POR EL EXTREMO SUPERIOR DEL VÁSTAGO CON LAS MANOS LIMPIAS DE TAL FORMA QUE QUEDE
VERTICAL. INTRODUCIR, CUIDADOSAMENTE, EN EL CILINDRO Y DEJAR QUE FLOTE EN LA MUESTRA PERMITIÉNDOLE OSCILAR
HASTA EL REPOSO.
• LA LECTURA SE REALIZA DONDE LA SUPERFICIE DEL LÍQUIDO INTERCEPTE LA GRADUACIÓN DEL VÁSTAGO, ES DECIR, EN EL
BORDE SUPERIOR DEL MENISCO.
• MIDA LA TEMPERATURA DE LA MUESTRA, IDEALMENTE DEBE SER IGUAL A LA TEMPERATURA ESTÁNDAR DE CALIBRACIÓN,
QUE GENERALMENTE ES DE 15(C (60(F).
C.4 ALCOHOLÍMETROS:
• SON APARATOS QUE MIDEN LA CONCENTRACIÓN DE
ALCOHOL DE UNA MEZCLA HIDRO-ALCOHÓLICA.
LA ESCALA GAY-LUSSAC INDICA EL TANTO POR CIENTO DE
ALCOHOL PURO EN VOLUMEN DE UNA MEZCLA DE ALCOHOL
Y AGUA CUALQUIERA.
• EL PROCEDIMIENTO PARA SU USO ES EL MISMO DEL
HIDRÓMETRO, DESCRITO ANTERIORMENTE.
D. CALIBRACIÓN:
Píctometro de aire suelto

Más contenido relacionado

Similar a Píctometro de aire suelto

Actividada Extra 3 Parcial
Actividada Extra 3 ParcialActividada Extra 3 Parcial
Actividada Extra 3 Parcialleonardo
 
Reporte practica 7 Medición de Viscosidades
Reporte practica 7 Medición de ViscosidadesReporte practica 7 Medición de Viscosidades
Reporte practica 7 Medición de ViscosidadesBeyda Rolon
 
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIAInstrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIABIOPOWER
 
Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceiteSANTIAGOALVAREZBUSTA
 
Actividad Extra, tema 2
Actividad Extra, tema 2Actividad Extra, tema 2
Actividad Extra, tema 2guestfd1bf013
 

Similar a Píctometro de aire suelto (11)

Actividada Extra 3 Parcial
Actividada Extra 3 ParcialActividada Extra 3 Parcial
Actividada Extra 3 Parcial
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Hidrometria
HidrometriaHidrometria
Hidrometria
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Reporte practica 7 Medición de Viscosidades
Reporte practica 7 Medición de ViscosidadesReporte practica 7 Medición de Viscosidades
Reporte practica 7 Medición de Viscosidades
 
limite liquido - limite plastico
limite liquido - limite plasticolimite liquido - limite plastico
limite liquido - limite plastico
 
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIAInstrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
 
Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
 
Actividad Extra, tema 2
Actividad Extra, tema 2Actividad Extra, tema 2
Actividad Extra, tema 2
 
UNIDAD 2_Victor_Manuel_Fuentes_L
UNIDAD 2_Victor_Manuel_Fuentes_LUNIDAD 2_Victor_Manuel_Fuentes_L
UNIDAD 2_Victor_Manuel_Fuentes_L
 
Practica 1_U3
Practica 1_U3Practica 1_U3
Practica 1_U3
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxffloresor01
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

Píctometro de aire suelto

  • 1.
  • 2. A. DEFINICIÓN: • EL PICNÓMETRO ES UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN CUYO VOLUMEN ES CONOCIDO Y PERMITE CONOCER LA DENSIDAD O PESO ESPECÍFICO DE CUALQUIER FLUIDO YA SEA LÍQUIDO O SÓLIDO MEDIANTE GRAVIMETRÍA A UNA DETERMINADA TEMPERATURA. LA METODOLOGÍA QUE ESTUDIA LOS RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE ESTE INSTRUMENTO SE DENOMINA PICNOMETRÍA. • EL PICNÓMETRO GAY-LUSSAC ES UN RECIPIENTE FORMADO POR UN MATRAZ CON FORMA DE PERA DE BOCA ESMERILADA Y UN TAPÓN AUTOENRASANTE. COMO SU VOLUMEN ES CONOCIDO PUEDE LLENARSE CON UN LÍQUIDO Y PESANDO PODEMOS DETERMINAR LA DENSIDAD DE ESE LÍQUIDO. EL MÉTODO DEL PICNÓMETRO PARA DETERMINAR DENSIDADES PUEDE SER MUY PRECISO SI DISPONEMOS DE UNA BALANZA DE PRECISIÓN (MILIGRAMOS) • EL DISEÑO DEL PICNÓMETRO PERMITE QUE LAS BURBUJAS DE AIRE ASCIENDAN Y SE CONCENTREN EN EL CUELLO, SIENDO EXPULSADAS AL COLOCAR EL TAPÓN AUTOENRASANTE. ESTA OPERACIÓN ES CRÍTICA PARA OBTENER BUENOS RESULTADOS, LA PRESENCIA DE BURBUJAS DE AIRE MODIFICARÁ EL PESO Y POR TANTO LA DENSIDAD. • PARA LOS MATERIALES MUY VISCOSOS, SÓLIDOS Y SEMISÓLIDOS A LA TEMPERATURA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO SE SUELEN USAR MODELOS DE BOCA ANCHA.
  • 3.
  • 4. B. DESCRIPCIÓN: • EL PICNÓMETRO CONSTA DE UN ENVASE GENERALMENTE EN FORMA DE USO ACHATADO EN SU BASE O CILÍNDRICO DE VOLUMEN CALIBRADO CONSTRUIDO POR LO GENERAL CON VIDRIO O ACERO INOXIDABLE Y QUE DISPONE DE UN TAPÓN PROVISTO DE UN FINÍSIMO CAPILAR, DE TAL MANERA QUE PUEDE OBTENERSE UN VOLUMEN CON GRAN PRECISIÓN. ESTO PERMITE MEDIR LA DENSIDAD DE UN FLUIDO, EN REFERENCIA A LA DE UN FLUIDO DE DENSIDAD CONOCIDA COMO EL AGUA (USUALMENTE) O EL MERCURIO (POCO USADO POR SER TÓXICO).
  • 5.
  • 6. C. TIPOS DE PICTOMETRO • PARA LOS LÍQUIDOS POCO VISCOSOS SE UTILIZAN PICNÓMETROS DE VIDRIO DE 10 O 25 ML. NORMALMENTE, PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES COMO LAS PINTURAS, SE UTILIZAN PICNÓMETROS METÁLICOS CILÍNDRICOS. • PARA LOS SÓLIDOS AL ESTADO DE MATERIAL PARTICULADO SE USA UN PICNÓMETRO SIN TAPA, DE ACERO INOXIDABLE DE FORMA CILÍNDRICA DE 25 A 50 ML QUE SE LLENA HASTA EL TOPE. PARA LÍQUIDOS MENOS VISCOSOS (<20.000 CPS) SE USA UN PICNÓMETRO DE VIDRIO DE BOCA ANCHA USUALMENTE DE 25-30 ML DE CAPACIDAD. • PARA PRODUCTOS MUY VISCOSOS TALES COMO PINTURAS, PASTAS, OLEOSOS Y SIMILARES, SE USA UN CILINDRO CALIBRADO DE ACERO INOXIDABLE DE 25-50 ML DE CAPACIDAD CON TAPA PERFORADA AL CENTRO.
  • 7. C.1 PICNÓMETRO DE VIDRIO: • UN PICNÓMETRO DE VIDRIO ES UN PEQUEÑO FRASCO DE VIDRIO DE VOLUMEN EXACTO Y CONOCIDO (VP). SE PESA EL PICNÓMETRO VACÍO, LIMPIO Y SECO (M1). • CON LA MUESTRA A LA TEMPERATURA PREVIAMENTE ESTABLECIDA, LLENE EL PICNÓMETRO HASTA EL BORDE INFERIOR DEL CUELLO, SOSTENIÉNDOLO EN ALTO Y EVITANDO EL DERRAME DE LA MUESTRA. • COLOQUE LA TAPA RESPECTIVA (EL BRAZO LATERAL DE ALGUNOS PICNÓMETROS PERMITE LA SALIDA DEL EXCEDENTE DE MUESTRA) SEGUIDAMENTE, LIMPIE Y SEQUE EL CUERPO DEL PICNÓMETRO CUIDANDO DE EMPLEAR PAPEL ABSORBENTE LIBRE DE PELUSAS. • PESE EL PICNÓMETRO LLENO (M2) Y ANOTE LA TEMPERATURA DE TRABAJO. • A TRAVÉS DE LA DIFERENCIA ENTRE M1 Y M2 SE OBTIENE LA MASA DEL LÍQUIDO Y SEGÚN LA CAPACIDAD DEL PICNÓMETRO SE CONOCE EL VOLUMEN A LA TEMPERATURA DE TRABAJO (T). • UNA VEZ CONCLUIDA LA ACTIVIDAD, VACIAR EL CONTENIDO DEL PICNÓMETRO Y LAVAR, SI ES NECESARIO.
  • 8. C.2 PICNÓMETRO METÁLICO: • LOS PICNÓMETROS DE VIDRIO SE USAN PARA MEDIR LA DENSIDAD DE LOS LÍQUIDOS NO VISCOSOS. EN EL CASO DE LÍQUIDOS VISCOSOS, CON SEDIMENTO O PRODUCTOS ESPECIALES COMO LAS PINTURAS, SE UTILIZAN PICNÓMETROS METÁLICOS. • EL PROCEDIMIENTO PARA SU USO, ASÍ COMO EL CÁLCULO DE LA DENSIDAD, ES EL MISMO DETALLADO EN LA SECCIÓN ANTERIOR.
  • 9. C.3 HIDRÓMETRO: • UN HIDRÓMETRO, O DENSÍMETRO, ES UN INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS LÍQUIDOS. TÍPICAMENTE ESTÁ HECHO DE VIDRIO Y CONSISTE DE UN CILINDRO Y UN BULBO PESADO EL CUAL HACE QUE FLOTE DERECHO. • VIERTA UNA CANTIDAD DE LÍQUIDO A ANALIZAR (APROX. 500ML) EN UNA JARRA ALTA 0 CILINDRO GRADUADO. • TOME EL HIDRÓMETRO POR EL EXTREMO SUPERIOR DEL VÁSTAGO CON LAS MANOS LIMPIAS DE TAL FORMA QUE QUEDE VERTICAL. INTRODUCIR, CUIDADOSAMENTE, EN EL CILINDRO Y DEJAR QUE FLOTE EN LA MUESTRA PERMITIÉNDOLE OSCILAR HASTA EL REPOSO. • LA LECTURA SE REALIZA DONDE LA SUPERFICIE DEL LÍQUIDO INTERCEPTE LA GRADUACIÓN DEL VÁSTAGO, ES DECIR, EN EL BORDE SUPERIOR DEL MENISCO. • MIDA LA TEMPERATURA DE LA MUESTRA, IDEALMENTE DEBE SER IGUAL A LA TEMPERATURA ESTÁNDAR DE CALIBRACIÓN, QUE GENERALMENTE ES DE 15(C (60(F).
  • 10. C.4 ALCOHOLÍMETROS: • SON APARATOS QUE MIDEN LA CONCENTRACIÓN DE ALCOHOL DE UNA MEZCLA HIDRO-ALCOHÓLICA. LA ESCALA GAY-LUSSAC INDICA EL TANTO POR CIENTO DE ALCOHOL PURO EN VOLUMEN DE UNA MEZCLA DE ALCOHOL Y AGUA CUALQUIERA. • EL PROCEDIMIENTO PARA SU USO ES EL MISMO DEL HIDRÓMETRO, DESCRITO ANTERIORMENTE.