Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Libertad de expresión y periodismo en México

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Similares a Libertad de expresión y periodismo en México (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Libertad de expresión y periodismo en México

  1. 1. Libertad de expresión y periodismo en México. ELABORADO POR: CYNTIA LIZZET ROMAN ROBLES
  2. 2. Libertad de expresión  El articulo 6° de la constitución mexicana contiene la libertad fundamental de la expresión de las ideas bajo los siguientes términos: La manifestación de ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de un tercero, provoque algún delito o perturbe el orden publico, el derecho a la información será garantizado por el estado
  3. 3. El periodismo en México
  4. 4.  Actualmente es uno de las profesiones que no se puede ejercer libremente en nuestro país.  Afecta a quienes desempeñan dicha profesión ya que se enfrentan a la vulnerabilidad de sus derechos humanos.
  5. 5.  México atraviesa por una crisis en materia de seguridad pública sin precedentes.  En un ambiente de “violencia generalizada” la libertad de prensa ha sido afectada, provocando la ausencia de información oportuna y veraz.
  6. 6. Agresiones contra periodistas •La violencia contra periodistas en México es alarmante y tiende a intensificarse. La CNDH reporta que 64 periodistas fueron asesinados en México del año 2000 a julio de 2010, y 11 han sido desaparecidos del año 2006 a julio de 2010; De estos casos, 29 asesinatos y 5 desapariciones han ocurrido tan sólo desde 2008.
  7. 7.  Las amenazas y hostigamientos son una característica regular del ejercicio del periodismo. Un ejemplo de ello de acuerdo al informe de relatoría de la CIDH, es el caso del encargado de la distribución de una revista, Israel Maldonado Flores, quien habría sido golpeado, robado y amenazado en Izúcar de Matamoros estado de Puebla, el 23 de Junio del 2010.
  8. 8.  La mayoría de estos casos han sucedido en los estados de Chihuahua, Guerrero, Puebla y Oaxaca, donde agentes ministerial, militar, policías estatales y municipales han ejercido el monopolio de la fuerza para violar el derecho a la libertad de expresión de la ciudadanía.
  9. 9. El estado frente a la represión
  10. 10.  La respuesta del Estado mexicano es la indiferencia, la inacción y la simulación. México ha sido uno de los países más opresores en cuanto a libertad de prensa, pese a recibir ocho recomendaciones en materia de libertad de expresión
  11. 11.  Al contrario la respuesta del Estado ante la problemática expuesta ha sido insuficiente y carente de voluntad política. Durante los últimos años, el Estado mexicano ha sido el centro de diversas recomendaciones y señalamientos que denotan la preocupación de la comunidad internacional por las agresiones contra las y los periodistas en el país.
  12. 12.  Es indudable que las razones que han generado dicha violencia en contra de los periodistas han sido por querer callar aquellas voces que documentan evidentemente la incapacidad política para ejecutar su trabajo o para denunciar los actos ilícitos, el abuso de poder o evidenciar los malos manejos financieros de los mismos.
  13. 13. Libertad de expresión censurada Un caso reciente muy relacionado con la censura ha sido el de una gran periodista mexicana, Carmen Aristegui, debido a sus reportajes, investigaciones y noticias, que demuestran sin tabús la realidad social por la que atraviesa nuestro país
  14. 14.  Ha sido víctima frecuente de afectaciones, violación de derechos humanos y la constante amenaza que pone en riesgo su vida. Ella ha sido un claro ejemplo de represión, a la que se enfrentan los periodistas en México, ya que pone en evidencia la impunidad y represión por parte del estado, al tratar de difundir información real, de los acontecimientos e inconformidades sociales.
  15. 15.  En México la libertad de expresión está totalmente agraviada, puesto que pese a los mecanismos implementados, y a las recomendaciones por parte de altos organismos la situación es alarmante Como ciudadanos estamos reprimidos ante un derecho fundamental y a falta de este no permite el camino pleno de la democratización.
  16. 16. Conclusión  El estado debe garantizar dicho derecho, ya que por años los medios y periodistas han sido manipulados para generar desviación de la verdad en cuanto a los reportajes e investigaciones que afecte interés de carácter político así como del crimen organizado.
  17. 17.  No se debe reprimir a las fuentes y periodistas que dicen y dejan ver la verdad no solo ante la sociedad nacional, ya que gracias a la tecnología pueden llegar a traspasar fronteras y exponer la actual situación social, económica y política en nuestro país
  18. 18.  La información verdadera y eficaz puede generar crítica y reflexión ante los desacuerdos sociales y expresar nuestras inconformidades para que sean atendidas
  19. 19. La libertad de expresión es inseparable del derecho a la información, como el derecho que los ciudadanos tenemos a conocer transparentemente la información pública, de los organismos del Estado, y a recibir una información verdadera que nos facilite atender rápida y eficazmente las solicitudes sociales
  20. 20.  Trabajos citados  Aristegui, Carmen. «"Periodistas y libertad de expresion".» La Jornada 2 de Mayo de 2014.  Carbonel, Miguel. "Liberta de expresión en México". México, 2009.  Humanos, Corte Interamericana de Derechos. Relatoria. recopilativo. México, 2009.

×