SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 491
Descargar para leer sin conexión
1
Cancionero històrico de la
violencia política de Estado en
Mèxico
Antonio Avitia Hernàndez
Mèxico, 2022
2
3
INTRODUCCIÒN
Los grupos de poder y la hegemonìa en el Estado Mexicano
En el ejercicio del poder, por lo regular, los diversos gobiernos logran la hegemonìa,
la legalidad y la legitimaciòn, ya sea mediante el uso de la fuerza represiva o de la
atenciòn a las necesidades de los gobernados; educaciòn, salud, vivienda, trabajo,
alimentaciòn, seguridad. O bien, con la combinaciòn de las dos opciones anteriores.
En ocasiones de la combinaciòn de la represiòn y la atenciòn a los ciudadanos, se
integra un sistema en el que casi siempre prevalece una de las dos opciones, lo que
genera el miedo de los ciudadanos o bien la confianza de los mismos.
En el territorio que actualmente ocupa la Repùblica Mexicana, a grandes rasgos,
en el largo periodo; previo al arribo de los europeos, hasta el siglo XVI, en las
civilizaciones mesoamericanas; hasta donde se sabe, los grupos de poder ejercìan
la hegemonìa mediante un sistema despòtico / teocràtico / tributario, que incluìa
represiòn, religiòn y tributos como componentes del dominio de los habitantes.
En el periodo colonial, hasta los inicios del siglo XIX, la Religiòn Catòlica y el Imperio
Español ejercieron el poder; de manera represiva, sobre las almas y cuerpos de los
sùbditos novohispanos; reducidos en sus derechos humanos, sufriendo la opresiòn,
de acuerdo con su raza y origen geogràfico.
En la lucha contra el absolutismo monàrquico europeo; sistema por demàs opresor,
en el siglo XVIII, como producto de la Revoluciòn Francesa, se publicò e hizo
parcialmente efectiva la Declaraciòn de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
que afirma que varios derechos de los seres humanos son: “naturales e
imprescriptibles”. A saber: La libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a
la opresiòn. Esta declaraciòn fue adoptada por diversos paìses, al incluir esos
derechos en sus constituciones. Sin embargo, al momento de su aplicaciòn, en
muchos casos, prevaleciò el criterio represivo para mantener la hegemonìa de los
4
grupos emergentes en el poder, sobre todo por las pugnas entre los liberales y los
conservadores.
Uno de los productos de la Revoluciòn Mexicana fue la promulgaciòn de la
Constituciòn Polìtica de los Estados Unidos Mexicanos, en 1917. En esta Carta
Magna mexicana se establecen los derechos a: la vida, a la educaciòn, a la
propiedad, a la libertad religiosa, al trabajo, a la libertad, al libre trànsito, a la
manifestación, a la asociación, a la salud, a la vivienda, a la expresión y al proceso
jurídico, entre otros.
Se puede considerar que la Constituciòn de 1917; junto con sus reformas,
actualizaciones, leyes secundarias, acuerdos, decretos y reglamentos, es el
documento fundacional del Estado Mexicano contemporàneo, toda vez que todos
los grupos y partidos hegemònicos que han ejercido el poder, despuès de la
promulgaciòn del documento, no han descartado al mismo como la guìa; nominal o
real, de sus acciones gubernamentales.
Entre 1917 y 1929, el paìs se vio gobernado por un sistema de caudillos militares
que controlaron las riendas del poder mediante el uso indiscriminado de la fuerza y
la cooptaciòn y que afrontaron y vencieron constantes rebeliones; militares, locales,
cristeras y realizaron persecuciones religiosas y acciones de discriminaciòn racial y
xenofobia, entre otras, sin el establecimiento real de la democracia en el acceso al
poder.
Con la inauguraciòn del Partido Nacional Revolucionario, PNR, que estuvo activo
desde 1929 y hasta 1938, y que aglutinò a diversos grupos de poder en los àmbitos;
militar, agrario, obrero, burocràtico y popular, se dio legitimidad e institucionalidad
al Gobierno Mexicano, abandonando uno de los principales mòviles que dieron
origen a la guerra revolucionaria; el sufragio efectivo.
Los partidos sucesores del PNR; El Partido de la Revoluciòn Mexicana, PRM, que
funcionò desde 1938 a 1946 y el PRI, Partido Revolucionario Institucional, que hasta
el año de 2022 continuà su actividad polìtica, y siguiò con el control del poder hasta
el año 2000 y para evitar que otros grupos polìticos asomaran en las instancias del
Estado, los sucesivos regìmenes, salvo pocas excepciones. optaron por la represiòn
5
y la cooptaciòn de los opositores reales o posibles. Cosa similar sucediò con los
sucesores de los años 2000 a 2012 y del 2012 al 2018.
En el uso de la fuerza para la represiòn, las formas de violencia utilizadas han sido
de lo màs diverso: Ajusticiamientos sin juicio previo, confinamientos en càrceles
clandestinas, persecuciòn polìtica, persecuciòn religiosa, exterminio ètnico o
genocidio, torturas, asesinatos de Estado, imposiciòn de gobernantes; federales,
estatales y municipales, fraudes electorales, represiòn al derecho de huelga,
represiòn a la libertad de manifestaciòn, discriminaciòn racial, xenofobia,
falsificaciòn y fabricaciòn de pruebas y evidencias criminales, desalojos,
desplazamientos, despojos, invenciòn de narrativas criminales, invenciòn e
imputaciòn de delitos, violaciòn al derecho a la salud, violaciòn al derecho al trabajo,
entre otros muchas violaciones a los derechos humanos y a la Constituciòn.
Los actores del Estado que; en mayor o menor medida y; de acuerdo con cada
règimen, ejercieron, y ejercen, la violencia tambièn fueron, y son de lo màs diverso,
a saber: miembros del Ejèrcito Federal, miembros de la Marina Armada de Mèxico,
soldados auxiliares irregulares (agraristas y obreros, entre otros), fuerzas
paramilitares, fuerzas parapoliciales, policìas estatales, policìas municipales,
policìas secretas1
, policìas polìticas, policìas rurales, delincuentes comunes
vinculados con las fuerzas del orden pùblico regular del Estado, guardias blancas
y miembros del poder judicial, entre otras.
En diversos momentos, el Gobierno mexicano dio legalidad e impunidad a las
acciones de violencia de los cuerpos de seguridad en contra de los derechos
humanos de los ciudadanos, mediante la promulgaciòn de leyes que justificaban el
uso de la violencia por diversos motivos de ìndole polìtica, considerandolos como
del orden comùn. Eso sucediò con el nunca bien definido delito de disoluciòn social2
.
1
Como cuerpos mexicanos de inteligencia sobresalen: La Direcciòpn Federal de Seguridad, DFS,
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional, CISEN y El Centro Nacional de Inteligencia, CNI.
2
Este tipo penal pretendía desincentivar la propaganda y difusión de ideologías totalitarias que
desestabilizaran el orden social y, asimismo, aquellas conductas que facilitaran la invasión, por
ejemplo, la sustracción de información y el quintacolumnismo. Sin embargo, màs allà de los intereses
de defensa en contra de los enemigos externos del paìs, esta figura jurìdica se usò en contra de los
lìderes de movimientos sociales al interior del paìs.
6
Mèxico y los derechos humanos
El 10 de diciembre de 1948, una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, la
Asamblea General de la Organizaciòn de las Naciones Unidas, ONU, proclamò la
La Declaración Universal de Derechos Humanos3
.
La Comisiòn Nacional de los Derechos Humanos publicò diversos textos sobre el
tema, como el siguiente:
¿Cuáles son los Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios,
así podemos encontrar clasificaciones que atienden a su naturaleza, al
origen, contenido y por la materia a la que se refieren. Con un propósito
pedagógico han sido clasificados en tres generaciones, esto en función al
momento histórico en que surgieron o del reconocimiento que han tenido por
parte de los Estados. Es conveniente indicar que el agrupamiento de los
derechos humanos en generaciones no significa que algunos tengan mayor
o menor importancia sobre otros pues todos ellos encuentran en la dignidad
humana el principio y fin a alcanzar. Así entonces en la primera generación
fueron agrupados los derechos civiles y políticos, en la segunda generación
los derechos económicos, sociales y culturales y en la tercera generación se
agruparon los que corresponden a grupos de personas o colectividades que
comparten intereses comunes.
¿Cuáles son los Derechos Humanos?
Actualmente es mayormente aceptado clasificar los derechos humanos
únicamente en civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales.
Es importante decir que dentro del conjunto de derechos humanos no existen
niveles ni jerarquías pues todos tienen igual relevancia, por lo que el Estado
se encuentra obligado a tratarlos en forma global y de manera justa y
equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso.
Derecho a la vida:
3
Texto completo de La Declaraciòn Universal de los Derechos Humanos, en:
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
7
Toda persona tiene derecho a que su vida sea respetada. Este
derecho debe conceptualizarse en dos sentidos:
a) Como una obligación para el Estado de respetar la vida dentro del
ejercicio de sus funciones;
b) Como una limitación al actuar de los particulares, para que ninguna
persona prive de la vida a otra.
Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación
Igualdad entre mujeres y hombres
Igualdad ante la ley
Libertad de la persona
Derecho a la integridad y seguridad personales
Libertad de trabajo, profesión, industria o comercio
Libertad de expresión
Libertad de conciencia
Libertad de imprenta
Derecho a la libertad de tránsito y residencia
Libertad de asociación, reunión y manifestación
Libertad religiosa y de culto
Derecho de acceso a la justicia
Derecho a la irretroactividad de la ley
Derecho de audiencia y debido proceso legal
Principio de legalidad
Seguridad jurídica en materia de detención
Seguridad jurídica para los procesados en materia penal
Derechos de la víctima u ofendido
Seguridad jurídica en las detenciones ante autoridad judicial
Seguridad jurídica respecto de la imposición de sanciones y multas
Seguridad jurídica en los juicios penales
Derecho a la inviolabilidad del domicilio
Derecho a la inviolabilidad de comunicaciones privadas
Derecho a la propiedad
8
Derechos sexuales y reproductivos
Derecho de acceso a la información
Derechos a la protección de datos personales
Derecho de petición
Derecho a la ciudadanía
Derecho a la reparación y a la máxima protección
Derecho a la educación
Derecho a la salud
Derecho a la vivienda
Derecho al agua y saneamiento
Derecho a la alimentación
Derecho a un ambiente sano
Derecho a la identidad y al libre desarrollo de la personalidad
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas
Derechos agrarios
Derecho de acceso a la cultura
Derecho a la cultura física y al deporte
Derecho al trabajo
Derecho en el trabajo
Derecho a la seguridad social
Derecho de las niñas, niños y adolescentes
Derecho de las personas con discapacidad
Derecho de las personas adultas mayores
Derecho de las personas migrantes
Derecho a la reparación integral del daño
Derecho a la reparación por violaciones a los derechos humanos
Derecho a la verdad
Derecho a la Reinserción Social.4
4
¿Cuáles son los Derechos Humanos?, en: https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-
son-los-derechos-humanos
9
Aunque en 1948, Mèxico firmò la Declaraciòn Universal de los Derechos Humanos,
solo hasta el año de 1990, se dio rango constitucional a esta norma internacional.
El 13 de febrero de 1989 se creó, dentro de la Secretaría de Gobernación, la
Dirección General de Derechos Humanos. Al año siguiente, el 6 de junio de 1990,
por decreto presidencial de Carlos Salinas de Gortari, se fundó la Comisión Nacional
de Derechos Humanos, CNDH, constituyéndose como un organismo
desconcentrado de dicha Secretaría.
Si bien, el objetivo primordial de la Declaraciòn Universal de los Derechos Humanos
es la defensa del ciudadano frente a los abusos de las instancias del Estado, se ha
criticado que la CNDH sea parte del Estado Mexicano, siendo que esta instancia,
debe defender a los ciudadanos mexicanos de los abusos y violaciones de los
derechos humanos por parte del Estado Mexicano.
Al respecto se considera seriamente que, como sucede en otros paìses, los
derechos humanos deben ser defendidos por Ombusperson5 ajenos al aparato del
Estado. Asì, en Mèxico existen diversas organizaciones defensoras de los derechos
humanos que no guardan relaciòn con el Estado Mexicano, como El Centro de
5
¿OMBUDS… QUÉ? Origen de la palabra Ombudsperson .“El Ombudsman investiga…”, “el
Ombudsman recomienda…”, “el Ombudsman señala…”, “el Ombudsman opina…”, “el Ombudsman
defiende...”, “el Ombudsman protege...”, son frases que cotidianamente emplean periodistas,
activistas, abogados, legisladores, mandatarios y políticos para referirse al trabajo que realizan, en
diversos países de Europa y América Latina, las Comisiones, Procuradurías o Defensorías de
Derechos Humanos, pero ¿qué significa esa palabra y cuál es su origen?
Muchos piensan que se trata de una palabra de origen anglosajón, cuya terminación “man” hace
referencia a una persona del sexo masculino que defiende los derechos de las personas. Esto no es
así del todo. La palabra Ombudsman tiene su origen en la Suecia del Siglo XIX y, de acuerdo con
Mireya Castañeda, significa representante, mediador, agente, guardián y, en sentido estricto, -dice
la autora del libro La Protección no jurisdiccional de los derechos humanos en México- la expresión
completa en su idioma original es “Justitie-Ombudsman”, que se puede traducir como “comisionado
de justicia”, el cual fue instituido en ese país para vigilar la actuación de las autoridades
administrativas.(…)
Actualmente, la palabra Ombudsman designa a las y los titulares de las Instituciones Nacionales
encargadas de la protección no jurisdiccional de los derechos humanos en diferentes países de
Iberoamérica. En el caso mexicano, desde el 6 de junio de 1990, el país cuenta con la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que es la institución del Estado mexicano encargada
de proteger y promover los derechos de todas las personas que habitan en territorio nacional y a
cuyo titular se le conoce como Ombudsman.
Sin embargo, para evitar confusiones con dicho término, en marzo de 2018, durante el XXII Congreso
Internacional de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), realizado en la ciudad de
Panamá, Panamá, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México propuso utilizar la
palabra Ombudsperson en el lugar de Ombudsman.
Así, desde el 15 de noviembre de 2019, la Ombudsperson de México es la Maestra María del Rosario
Piedra Ibarra. En: https://blog.cndh.org.mx/node/84
10
Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, EL Centro de Derechos Humanbos
de la Montaña Tlachinollan y El Centrro de Derechos Humanos Fray Bartolomè de
las Casas, entre otros.
Sin tener una funciòn vinculante con los òrganos de justicia, las organizaciones de
derechos humanos solamente pueden hacer recomendaciones con respecto a la
bùsqueda de la justicia y la reparaciòn de los daños a los ciudadanos.
Es de notar que solo hasta el año 2019, la CNDH comenzò a realizar labores de
investigaciòn a fondo y a publicar textos relacionados con la violaciòn de derechos
humanos, sobre todo del periodo de represiòn sistemàtica del Estado Mexicano,
conocido como La Guerra Sucia.
La Guerra Sucia
Las décadas de los años cincuentas a ochentas del siglo XX, en México, fueron de
gran transformación, movilización y traslados en la composición social de su
población y en la economía del país. Durante ese período se generó la economía
mixta, entorno en el que se expandieron las ciudades y la clase media emergía
como el gran colchón de soporte entre las clase baja y la burguesía. De la misma
manera se incrementò la dependencia económica y financiera del vecino país del
norte y las empresas transnacionales.
En sí, se creó en la economía el llamado Milagro mexicano. El desarrollo industrial
del Milagro mexicano se mantuvo firme, a pesar de su alto costo social y de la
represión a diversos brotes de insurgencia obrera y campesina.
En el final de la séptima década del siglo XX, como en otras partes del mundo, la
protesta social ya no fue exclusiva de campesinos y obreros y se transminó hacia la
clase media y los grupos estudiantiles; en demanda de una mayor apertura
democrática y de un menor autoritarismo, por parte del sistema creado por los
herederos del poder generado por la Revolución Mexicana.
El efecto más cruel del control autoritario se manifestó en la llamada Guerra Sucia
que implicó: la aprehensiòn, desaparición física y el asesinato de los luchadores
sociales incómodos para el Gobierno.
11
Sobre el periodo que abarca la Guerra Sucia no hay un consenso definido. Hay
quienes consideran que esta se inicia al final de la dècada de los cuarentas del siglo
XX y que se prolonga hasta las postrimerìas del segundo milenio. Por su parte el
escritor Carlos Montemayor considerò que la Guerra Sucia tuvo su iniciò con la
sangrienta represiòn del gobierno a los militantes que apoyaron al candidato a la
presidencia de la Repùblica Miguel Henríquez Guzmán. La versiòn màs divulgada
es la que propone que el inicio de la Guerra Sucia coincide con el asalto guerrillero
al Cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, en 1965. Sin embargo, de manera
soterrada o no, la represiòn y la violencia del Estado en contra de los movimentos
sociales se ha prolongado durante todo el siglo XIX y hasta los inicios del siglo XXI.
Asì, con el tìtulo de Guerra Sucia o sin èl, las acciones de opresiòn polìtica del
Estado Mexicano hacia sus opositores no han cesado durante en los tres primeros
gobiernos del siglo XXI; lo que abarca todo el periodo neoliberal y de privatizaciones
de la economìa nacional.
El cancionero històrico de la violencia polìtica del Estado Mexicano
Como es del conocimiento general, en Mèxico existe la tradiciòn de cantar la Historia
en; tragedias, mañanas, bolas surianas, corridos, canciones, cumbias y demàs
estilos musicales de la lìrica.
En el caso de las composiciones relativas a la violencia polìtica del Estado
Mexicano, se ha logrado juntar un buen corpus que se cubre desde el periodo de la
Guerra de Independencia y hasta el momento presente.
Este trabajo se ocupa de los materiales de la lìrica que tienen que ver con los abusos
y violencia polìtica que corresponde al Estado Mexicano contemporàneo, a partir de
1917. Dado lo abundante de los materiales pertenecientes a las dos Rebeliones
Cristeras, en el pie de pàgina se ofrece la opciòn de las ligas y textos en los que se
pueden consutar las mencionadas composiciones, incluyendo las referentes al siglo
XIX y otros de diversa ìndole.6
6
Para conocer sobre la producciòn de lìrica narrativa històrica mexicana, desde principios del siglo
XIX y hasta 1985, se puede consultar:
12
Hojas sueltas, discos de acetato, CD’s, sitios de redes, entre otros, son las fuentes
que han servido para lograr la presente compilaciòn. Es de aclarar que las piezas
de la lìrica que intregran esta compilaciòn tienen ademàs un soporte de
confrontaciòn con diversas fuentes que les dan validez històrica. Por supuesto que;
ni se tiene la totalidad de las composiciones, ni se han localizado materiales sobre
todos los sucesos correspondientes al tema.
Asì, este cancionero es una versiòn cantada de la lamentable y; en pocas
ocasiones, divertida Historia de la violencia polìtica del Estado en el Mèxico
contemporàneo.
AVITIA HERNÀNDEZ, ANTONIO. Corrido històrico mexicano. Voy a cantarles la Historia, 5 tomos,
Mèxico, Editorial Porrùa, Colecciòn Sepan cuantos, nùmeros 675 al 679, 1997 / 1998.
En el caso de la lìrica narrativa de las Rebeliones Cristeras se puede consultar:
AVITIA HERNÀNDEZ, ANTONIO. La narrativa de Las Cristiadas. Novela, cuento, teatro, cine y
corrido de Las Rebeliones Cristeras, Mèxico, Tesis de Doctorado en Humanidades, UAM-I, 2006,
en:http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=14341&docs=UAMI14341.PD
F
13
Corrido de Ismael Romero7
Anònimo
El mero cuatro de julio,
cuando dicen los agrarios:
“Vamos arriba, muchachos,
a matar a esos contrarios”
Ismael Romero decía
que iba a hacer y deshacer,
y el día de las elecciones,
con pistola en mano fue.
La llegada fue a Jomulco
del mentado coronel;
su corazón le avisaba
lo que le iba a suceder.
Llegó a las primeras casas,
con Santana a quien habló,
y Santana le contesta:
“Malas noticias, señor”.
Toda la gente está armada,
de pistolas y machetes,
todos a una voz gritaban:
“¡Que mueran esos burgueses!”
A los primeros balazos
que Romero disparó,
esa fue toda la causa,
que la vida le costó.
Ismael Romero decía:
“¡Ora sí es la de deveras,
aquí nos afortinamos,
en el tronco de esta higuera”.
Como a las tres de la tarde,
el combate comenzó
y en el tronco de una higuera,
Ismael Romero murió.
7
ARMANDO DE MARÌA Y CAMPOS. La Revoluciòn Mexicana a travès de los corridos populares,
Tomo II, Mèxico, Biblioteca del INEHRM, # 26, 1962, pp. 353 a 354.
14
Cuatro fueron los valientes
que murieron del partido,
y si más hubiera habido
más hubieran perecido.
El Chilero y El Chofer,
que de ahí salir lograron,
iban contando a la gente:
“A traición nos madrugaron”.
Ismael Romero decía
hincadito de rodillas:
“Yo les prometo cien pesos
si me perdonan la vida”.
Y un agrarista decía,
sin dolor ni compasión:
“No te perdono la vida,
porque nos haces traición”.
Luego llegó el presidente,
llevando la gente lista;
un solo grito se oía
“¡Que vivan los agraristas!”
Vuela, vuela, palomita,
a la punta de aquel cerro;
anda avísale al Gobierno
que mataron a Romero.
En 1925, el Gobierno del Estado de Nayarit entró en conflicto político con la
hegemonía del Gobierno Central de Plutarco Elias Calles; tanto por haber apoyado
a la pasada rebelión de Ángel Flores, como por unirse al grupo político opositor
jalicience de los zunistas. Ante tal situación el Gobierno de Calles desconoció y
substituyó los poderes del estado de Nayarit, mientras que los diputados locales
trataban de entronizar a Ismael Romero Gallardo, como gobernador de la entidad.
En abril de 1925, el Ejército Federal desalojó del Palacio de Gobierno del Estado a
los diputados y partidarios de Ismael Romero.
La gente de Romero insistió en su legitimidad y soberanía estatal y se dirigió a Ixtlán
del Río, declarando a esta población como nueva capital del Estado de Nayarit.
15
Así la situación para fortalecer su hegemonía en la región, durante 1925, el
Gobierno de Calles cambió cinco veces al titular de la gubernatura de Nayarit.
En 1926 se agudizó la represión contra los partidarios de Romero, considerados
como rebeldes por el Gobierno Federal.
De acuerdo con el corrido, Ismael Romero fue asesinado, el 4 de julio de 1926, por
un grupo de soldados auxiliares irregulares agraristas partidarios del Gobierno de
Calles, en Jomulco; población ubicada entre los municipios de Jala, Ahuacatlán e
Ixtlán del Río, del estado de Nayarit. De esta manera, el Gobierno Federal logró
eliminar fìsicamente a su enemigo polìtico y establecer su hegemonía en Nayarit, al
imponer a su elegido Francisco Ramírez Romano, quien se encargó de neutralizar
a los posibles nuevos enemigos del Gobierno del Centro, situaciòn que creò el caldo
de cultivo de una encarnizada Primera Rebelión Cristera en Nayarit.
16
Vicam pueblo o Los indios con Obregòn8
Anónimo
Once del mes de septiembre,
llegó en el tren de Tucsón,
a la ciudad de Nogales,
el general Obregón,
a la ciudad de Nogales
el general Obregón.
Manzo y Bay lo recibieron,
cuando llegó a la estación
les dijo que iba hacia el sur,
el general Obregón.
Les dijo que iba hacia el sur,
el general Obregón
Manzo, como su amigo,
como jefe de las armas,
se vino con Obregón,
hasta Guaymas lo acompañó.
En Guaymas le tenían un buque,
Obregón no se quiso embarcar,
porque sabía que los indios
el tren querían asaltar.
Porque sabía que los indios
el tren querían asaltar.
Obregón se subió al tren
muy listo ya prevenido.
Antes de llegar a Vicam
por los indios fue detenido.
Como a las once del día
a Vicam llegó el pasajero.
Toda la indiada cargada
listón rojo en el sombrero.
Toda la indiada cargada
listón rojo en el sombrero.
8
Historia general de Sonora, Tomo IV, Sonora moderno; 1880-1929, Hermosillo, Sonora, Gobierno
del Estado de Sonora, 1986, p. 291. Ver tambièn: Corrido de Vicam pueblo o Los indios con Obregòn,
Autor: Anònimo, Intèrpretes: Luis Mireles y Guadalupe Bracamontes, CD. Horses and Corridos.
Corridos from The Arizona-Sonora Borderlands, Smithsonian Folkways Recording en:
https://www.youtube.com/watch?v=mKGCSSIdOpw
17
Obregón mandó al conductor
como su representante:
“Vamos a hablar con los indios,
que siga el tren adelante”.
“Vamos a hablar con los indios,
que siga el tren adelante”.
Pues de pronto se nombró,
de Yaqui una comisión
a hacerle una conferencia
al general Obregón.
A hacerle una conferencia
al general Obregón.
Toda la indiada ya andaba
muy lista y a la carrera.
Todo soldado decía:
“Queremos que venga Rivera”.
Obregón les contestó:
“Pues esto es lo más sencillo,
voy a ordenar que les pongan
tren especial de Hermosillo.”
Obregón se presentó
como general guerrero:
“Díganle a su jefe Matus,
que venga aca’l pasajero,
que suba aquí al pasajero.”
Ya Obregón ya se sentía,
muy lícito y muy feliz
cuando le llegó el auxilio
que Manzo llevó a Ortiz.
Aquí metieron la pata
con Obregón muy bonito,
porque se les ha volteado
el chirrión por el palito.
Aquí se acaba el corrido
que ha causado sensación,
del fracaso que tuvieron
los indios con Obregón.
18
Corrido de Vicam pueblo o Los indios con Obregòn, Autor: Anònimo, Intèrpretes:
Luis Mireles y Guadalupe Bracamontes, CD. Horses and Corridos. Corridos from
The Arizona-Sonora Borderlands, Smithsonian Folkways Recording en:
https://www.youtube.com/watch?v=mKGCSSIdOpw
Durante la tercera dècada del siglo XX, los miembros de la Nación Yaqui de Sonora
libraron una lucha constante por la restitución de sus tierras, ante el avance del
capitalismo agrícola e industrial en el Valle del Yaqui.
El cambio de modo de producción en la zona, con la respectiva colonización de
territorio, por parte de los mestizos y criollos, contó con la total anuencia y promoción
de los Gobiernos de Álvaro Obregón y Plutarco ElÌas Calles; es decir, del Grupo
Sonora.
El 11 de septiembre de 1926 el general Álvaro Obregón, acompaña-
do por 150 hombres, realizaba un viaje por ferrocarril, en su retorno de
19
Tucsón, Arizona, por el estado de Sonora. El tren fue detenido en Vicam, por un
contingente de más o menos mil hombres, miembros de la
Nación Yaqui; ante esta situación, el general Obregón optó por parapetarse en el
tren y parlamentar con sus atacantes.
Los Yaquis se encontraban inquietos porque Rivera, el secretario
particular de Ignacio Matus, jefe de la etnia, no arribaba a la región,
procedente de Hermosillo, a donde había ido, junto con 50 yaquis, a
conferenciar sobre su situación, con el gobernador del estado.
El sitio al tren de Obregón duró, desde las 12 del día 11, hasta las
4 de la mañana del día 12, a esa hora llegó al lugar el general Francisco Manzo,
jefe de operaciones militares de Sonora, con suficientes tropas, que hicieron huir a
los Yaquis.
Este incidente dio justificación para iniciar inmediatamente la sangrienta campaña
de exterminio, promovida por el Gobierno de Calles, contra el pueblo Yaqui, y cuyo
más doloroso episodio fue el del bombardeo aèreo de Bacatete.
Como el lector podrà observar, las composiciones de lìrica narrativa que, con
respecto a la ùltima guerra yaqui hemos podido localizar, estàn escritas de acuerdo
con el bando contrario al pueblo yaqui.
20
La Rebelión Yaqui9
(Para ser cantado con la mùsica de Adiòs de un soldado)
Anònimo
Arriba, compañeros,
ya tocan a reunión,
vamos a combatir
al yaqui en rebelión.
ESTRIBILLO:
Adiós, madre querida,
dame tu bendición,
voy a exponer mi vida
a tierras de Obregón.
Mi caballo ensillado,
me está aguardando ya
mi corazón se queda;
mi cuerpo allá se va.
ESTRIBILLO:
Con el pie en estribo
les doy mi último adiós,
y a mis amigos ruego
me encomienden a Dios.
ESTRIBILLO:
Si acaso en la campaña
me llegan a matar,
no ha de faltar alguno
que les venga a avisar.
ESTRIBILLO:
Se van los aeroplanos,
también la artillería
los camiones blindados
y más infanterías.
ESTRIBILLO:
9
EDUARDO GUERRERO, Editor. La Rebeliòn Yaqui, Mèxico, hoja suelta, S / F, Colecciòn de hojas
suetas de la Biblioteca de El Colegio de Mèxico.
21
Adiós, adiós, me voy,
Me voy con la yacada,
quizá no volveré
a ver mi prenda amada.
ESTRIBILLO:
Adiós, adiós, me voy,
me voy para Sonora,
a pelear con los yaquis,
que se alzaron ahora,
ESTRIBILLO:
En fin, ya me despido,
adiós en general,
si acaso quedo vivo
los vendré a saludar,
ESTRIBILLO:
En medio de un poco conocido enredo histórico; el primer dìa de octubre de 1926,
el Gobierno Federal dio comienzo a la Campaña del Yaqui, en la sierra del Bacatete,
del estado de Sonora. Se trataba, según declaraciones del general Ríos Zertuche;
“De acabar con toda la tribu y desterrar o dispersar a las familias yaquis por el sur
de la República”.
Los yaquis que, desde la època de la Colonia, luchaban por su posesión territorial
primigenia, en los valles de los rìos Yaqui y el Mayo; eran dirigidos por Ignacio Morí
y Espinosa.
La campaña del Yaqui; que màs bien fue genocidio, se prolongó hasta septiembre
de 1927, fecha en que se rindieron los yaquis. En las acciones de guerra, el
Gobierno de Calles utilizó lo último en cuestiones de armamento, incluyendo la
fuerza aérea. El siguiente texto ofrece pormenores de la resistencia yaqui de 1926
a 1927:
“Después del incidente del tren, tropas yaquis sorprendieron a un contingente
federal en el páramo denominado Cruz de Piedra y lo aniquilaron iniciando asi la
ultima guerra de los pueblos del valle del Yaqui.
La respuesta del gobierno.
22
De inmediato un total de 4 000 soldados federales fueron movilizados a
Vicam, Ortiz, Lencho, Cruz de Piedra y Mapoli, también una fuerza de tres
mil hombres penetró en el valle con la misión de “exterminar a los Yaquis”,
de la misma manera la secretaria de Guerra movilizó tropas de la Ciudad de
México, Guadalajara y Chihuahua, y a la novedosa aviación que fue utilizada
para localizar campamentos y bombardearlos. Caballería, infantería y
artillería. Un mes después de lo sucedido con el tren de Obregón, había
aproximadamente 15 000 soldados en la sierra del Bacatete luchando contra
los Yaquis. Las tribus asaltaron y dieron golpes certeros en Tentahuac, las
Higueras, cañón de las Vírgenes y estación Ortiz así como a las guarniciones
del ferrocarril Souther-Pacific entre Corral y Tonichi, estos ataques colocaron
al general Manzo en una situación apretada, pero no demoro en cambiar la
balanza, los ataques de la aviación fueron dirigidos a las poblaciones civiles,
Luis Matus denunció; por conducto de Adolfo de la Huerta (que ya los
apoyaba moralmente desde su exilio en Estados Unidos) a la opinión
internacional el uso por parte del gobierno de balas expansivas, gases y
fuego liquido contra los beligerantes y peor aún; contra los pueblos, Matus
advertía que si los ataques del gobierno continuaban asi, pasarían a cuchillo
a todos los blancos que fueran capturados sean nacionales o extranjeros y
de paso dinamitaría sus propiedades.
Pero cercados por los cuatro puntos y cortados sus recursos, la rebelión de
las tribus del valle del Yaqui fue en reprimenda, para septiembre de 1927 las
fuerzas agonizaban, grupos numerosos comenzaron a rendirse. En octubre
se da la noticia de la derrota del general Luis Matus, este se presentó en
Vicam para entregar las armas, de inmediato sus fuerzas fueron refundidas
en batallones de zapadores y enviados a partes distantes de la república, el
30 de octubre Ignacio Mori y Espinoza y 900 soldados entregaban las armas
dando por terminada la última rebelión de los Yaquis y los Yoremes contra el
gobierno Yori”. Sedecias10
10
La última guerra de los Yaquis y los Yoremes (mayos) contra los Yoris (blancos), en:
https://www.facebook.com/las.historias.de.mexico/posts/1100719683437973/
23
24
Aviones AVRO 504K/J Y AVRO “ANAHUAC”. Usados por la Fuerza Aèrea
Mexicana, FAM, en la campaña contra los yaquis.
25
Dos imàgenes de la guerra de exterminio del pueblo yaqui ordenada por el
Gobierno de Plutarco Elìas Calles11
11
GUSTAVO CASASOLA. Seis siglos de Historia Gràfica de Mèxico, 1935-1976, Tomo 9, Mèxico,
Editorial Gustavo Casasola, S. A., 1978, p. 2607.
26
Atentado contra el General Obregòn12
Felipe Flores
No cabe duda que este año
ha venido tinto en sangre:
no hay un día sin que una mano
oculta, nos tire un guante,
y sin decir: “agua va”,
nos asalte por delante.
Actualmente atravesamos
una época de terror;
si de una nos escapamos,
otra nos sale mejor,
pues en este país estamos
a merced del más traidor.
Hoy vengo a haceros mención
de otro más nuevo atentado,
contra el señor Obregón
que es de todos respetado;
y como hijo de la Nación
su país ha gobernado.
El general Obregón,
como hombre de talento,
arribó a la estación
lleno de gozo y contento,
a cumplir con su misión
que lo trajera al efecto.
Rodeado de sus amigos
fue a la calle de Jalisco,
donde allí tiene su abrigo
entre su amoroso aprisco;
y después de haber comido,
a Chapultepec fue listo.
Como a aquello de las tres
del día trece de noviembre,
fue asaltado en esta vez
por hombres que no son hombres
pues ya también otra vez
12
EDUARDO GUERRERO, Editor. Atentado contra el General Obregòn, Mèxico, hoja suelta, S / F,
Colecciòn de hojas suetas de la Biblioteca de El Colegio de Mèxico.
27
quisieron borrar su nombre.
Dos bombas de dinamita,
que a su coche le arrojaron,
puso en peligro su vida,
pues las dos allí estallaron,
causándole leve herida
pues su vida respetaron.
El general Obregón
no perdió su sangre fría;
y a buena carta cabal,
con valor se le veía
y el enemigo rival,
a carrera abierta huía.
Sus compañeros y amigos,
que todo esto presenciaron,
se volvieron, con violencia,
en un coche a perseguirlos,
dándoles luego el alcance
al enviarles varios tiros.
De los cuatro agresores
uno se pudo escapar,
otro fue herido de muerte
al hospital fue a quedar:
y los otros dos confesos
de su actitud criminal.
El bosque de Chapultepec
fue el teatro de este suceso,
çcomo a la altura del lago
pasó crimen tan avieso,
dejando el auto averiado
y al general casi ileso.
El general Obregón,
repuesto ya del percance,
luego se fue a su mansión,
para su raspón curarse;
y en seguida fue a los toros
siendo ese el gran desenlace.
En el sitio de Insurgentes
hubo mucha concurrencia,
pues allí estaba en presentes,
28
los tres reos en connivencia;
çhabiendo tomado carta
la policía en consecuencia.
Esto es lo que, en concreto,
ha pasado últimamente
causado por desafectos
del anterior presidente,
Dios quiera que no haya más!
pues no queremos más muerte.
¿Qué, aún no se apaga la sed,
con tanta sangre vertida,
de tanto querido ser
que ha pagado con su vida?
¡ya no podemos creer,
nuestra acción tan desmedida!
Las bombas de dinamita
y el alevoso puñal,
contra los pechos excitan
uno y otro día por igual;
amagando nuestras vidas,
con instinto criminal.
Esto ya es fatal y triste,
¡por crimen vil e inhumano!
si no te escapas caíste,
bajo el acero villano,
sin que nadie, en esta vida,
pueda resarcir el dafio
Al general Obregón,
con ardor felicitamos,
que, a excepción de su raspón,
no haya tenido más daños
lo mismo a sus compañeros,
¡también los felicitamos
29
Ejecuciòn de los autores del atentado contra el General Obregòn13
Felipe Flores
Epílogo doloroso
que causó gran sensación,
fue el castigo a los autores
del atentado a Obregón.
Cuatro fueron los autores
que confesaron su intento,
un cura y sus dos hermanos
y un ingeniero por cierto.
El veintitrès de noviembre
a las diez, con expectación,
mucha gente se juntaba
enfrente de la inspección.
Circulaba entre corrillos,
la escalofriante noticia,
de que esas cuatro personas
saldrían de vida ficticia.
Un rato después llegaron
varios jefes comisionados,
que recibieron a los reos
antes de ser fusilados.
El general Cruz dio la orden,
de entregar a los cuitados
y de un jefe de la montada,
quedaron a su cuidado.
Luego les tocó su turno
a esos cuatro infortunados
que, convictos y confesos,
¡con su vida lo ha pagado!
Pues, a las once del día,
del veintitrés de noviembre;
pagaron su rebeldía,
13
CÉSAR MACAZAGA ORDOÑO. Corridos de la Revoluciòn Mexicana; Ediciòn facsimilar de
Corridos de la Revoluciòn Mexicana de 1910 a 1930 y otros notables de varias èpocas, Colecciòn
de 100 corridos publicados por Eduardo Guerrero en 1930, Mèxico, Editorial Innovaciòn, 1985, S /
P.
30
¡con su ausencia para siempre!
El presbítero jesuíta
Miguel Agustín Pro Juárez,
fue quien primero su vida
entregó... ¡llena de azahares!
Previamente suplicó
que lo dejaran rezar,
lo cual se le concedió
y de rodillas fue a orar...
Como último corolario
adoró a un Cristo Jesús,
y sacando su rosario,
se paró y, ¡se puso en cruz!
Y a la voz del Mayor Torres,
que allí se dejó escuchar:
“¡en línea de tiradores...
vuestras armas preparad!”
Prosiguió la orden de “¡fuego!”
¡sonó una descarga atroz!
y aquel cuerpo cayó luego,
y, ¡su alma... se fue con Dios!
Cinco minutos después,
otra descarga se oyó;
y el cuerpo del señor Segura,
pesadamente cayó.
También estuvo sereno,
en tan triste ejecución,
pues él confesó de lleno
conspirar contra Obregón.
Le tocó al joven Humberto,
morir en tercer lugar,
junto a su hermano muerto,
su cuerpo allí fue a quedar.
Por último Juan Tirado,
un indígena del pueblo,
al patíbulo es llevado;
para fusilarlo luego
31
Con dolor incomparable
le dejaran; suplicó,
despedirse de su madre,
¡y no se le concedió!
Una vez ejecutados,
de llevarlos se encargó
la Cruz Verde, al hospital
donde se le autopsió.
Un anciano respetable,
padre de los dos Pro Juárez,
fue a recoger los despojos
y los levó a sus hogares.
Es de hacer mención en estos,
pues nos causó gran dolor,
que, con ayes manifiestos,
¡los besaba con amor!
Así terminó esta historia
de una aventura fatal,
dejando triste memoria
en nosotros, por igual.
32
1927. Atentado contra el general Obregón. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero.
México. S. f.
33
1927. Ejecución de los autores del atentado contra el general Obregón. A. Felipe
Flores. I. Eduardo Guerrero. México. S. f.
34
Las dos Rebeliones Cristeras, o Cristiadas mexicanas del siglo XX, la Primera que
transcurrió de 1926 a 1929 y la Segunda de 1934 a 1941, son guerras en las que
pelearon algunos sectores de campesinos católicos mexicanos y sus aliados en
contra del Estado persecutor, propiciadas, a grandes rasgos, por los grupos de
poder emergentes de la Revolución mexicana que, en su afán de limitar el poder
político de los grupos tradicionalistas católicos, involucraron y enfrentaron a una
gran diversidad de actores y grupos sociales difícilmente controlables en ambos
bandos contendientes.
En 1926 el Congreso de la Unión aprobó la puesta en vigor del Reglamento al
Artículo 130, mejor conocido como Ley Calles, en él se modificaba el Código penal
y se incluían sanciones en materia del culto religioso, disciplina externa y enseñanza
que afectaban las prácticas religiosas y limitaban el número de sacerdotes de las
iglesias; especialmente en la católica.
En protesta por la aplicación de la Ley Calles, el Episcopado Mexicano dispuso la
suspensión de cultos en los templos católicos del país, situación que enardeció los
ánimos de los feligreses en algunas regiones del país, pues consideraban que se
afectaba su libertad de conciencia y de religión. Con esos motivos, el 29 de
septiembre de 1926, en el estado de Michoacán se oyó el grito cristero de ¡Viva
Cristo Rey!, con el cual se dio inicio la primera rebelión cristera o cristiada que
transcurrió de 1926 a 1929.
La primera cristiada se extendió a diversas zonas rurales localizadas en 22 estados
de la república y la Ciudad de México y, según cifras oficiales dadas a conocer en
1986 por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, hubo 250 000 muertos, cifra
que incluye las bajas de los dos bandos y las de la población civil. En la primera
cristiada hubo dos formas de lucha: la guerrilla urbana y las guerrillas campesinas.
La primera fue controlada por la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa
LNDLR, con acciones directas de los miembros de la Asociación Católica de la
Juventud Mexicana ACJM, y de las Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco
BFSJA, o Brigada Invisible-Brigada Invencible, Bi-Bi. La segunda fueron las
guerrillas campesinas que pelearon contra el ejército y las fuerzas agraristas
auxiliares del gobierno.
35
Con la vigilancia del embajador estadounidense Dwight Morrow, en junio de 1929,
el Episcopado Mexicano firmó los arreglos de paz con el Estado mexicano, en los
cuales no se modificó ninguna de las leyes objetadas por la Iglesia, se dictó la
amnistía general a los cristeros y se reanudó el culto religioso.
Aun cuando las organizaciones religiosas urbanas tuvieron graves contradicciones
internas, así como una gran falta de conexión con los cristeros rurales, la guerrilla
urbana cristera fue cobrando fuerza en 1927, sobre todo con las acciones de
algunos de los miembros más radicales de la ACJM y de la LNDLR, quienes pasaron
de las manifestaciones de protesta pacífica a los atentados terroristas.
El más famoso acto terrorista acejotaemero fue el atentado dinamitero contra el
automóvil del general Alvaro Obregón, realizado por Juan Tirado, Luis Segura,
Vilchis, Nahum Lamberto Ruiz y José González; el día 13 de noviembre de 1927.
La acción tuvo lugar en la avenida principal del bosque de Chapultepec, en donde
los acejotaemeros; desde un automóvil, marca Essex, propiedad del prebìtero
jesuita Humberto Pro Juàrez, lanzaron dos bombas contra el coche del general
Alvaro Obregón.
Obregón y sus acompañantes salieron ilesos del atentado.
Los terroristas fueron perseguidos en forma espectacular y en la persecución resultó
herido Nahum Lamberto, mientras que los demás ejecutores del atentado lograron
escapar.
A consecuencia de la herida que sufrió durante la persecución, Nahum Lamberto
quedó ciego y después murió. La policía callista, por su parte, con engaños y
promesas, logró obtener información de Nahum y de su esposa sobre el paradero
de los demás participantes del atentado. De esta manera se involucró en el crimen
a Miguel Agustín Pro Juárez y a su hermano Humberto.
Lo demás lo narran mejor los dos corridos antes transcritos. Nunca quedò muy clara
la participación del padre Agustín Pro en el atentado contra Obregón, ya que el
fusilamiento se hizo, sin proceso alguno, el 23 de noviembre de 1927.
Varias novelas, historietas, corridos, varias piezas teatrales y dos pelìculas
cinematogràficas; Rain for a dusty summer o Guns of the revolution, 1971. y El
Padre Pro, 2007, relatan el martirio del Padre Pro, al tiempo que una organizaciòn
36
defensora de los derechos humanos en Mèxico, el Centro de Derechos Humanos
Miguel Agustín Pro Juárez, A.C., Centro Prodh, lleva el nombre del màrtir de la
persecuciòn religiosa.
En 1988, el padre Agustín Pro Juárez fue beatificado por el Papa Juan Pablo II.
Dos famosas postales del momento del fusilamiento, sin juicio cual ninguno, del
presbìtero jesuita Miguel Agustin Pro Juàrez
37
38
Afiches de publicidad de dos pelìculas sobre el martirio del Padre Miguel Agustìn
Pro Juàrez
39
40
Corrido de José Guadalupe Rodríguez 14
Jesús Antonio Valenzuela H.
José Guadalupe Rodríguez,
se llama ahora este corrido,
fuerte líder agrarista
con Valentía y entereza.
Por la tierra, a reaccionarios,
ahí les declaró la guerra,
acaudalados caciques,
cuestionaron a Rodríguez.
Nomás no entraría en su estima
y hay desarme de agraristas,
pues nunca estuvo en la lista,
orientarlos en sus miras.
Pero Rodríguez Favela,
era terco e incansable,
y aunque jamás lo quieran,
miren ricos y hacendados.
Ahí viene a caballo el maestro,
así que defiendan su agravio,
la traición fue muy constante
para José Guadalupe.
Todo por su noble gracia,
por ahí algunos decían,
que mucho más que él podían,
pero no llegó ese día.
Catorce de mayo, señores,
corría el año veintinueve,
nunca ya podré olvidar
murió el amigo Rodríguez.
Bajo las certeras balas
dicen que de un general,
pero Rodríguez Favela,
era terco e incansable.
Y aunque jamás lo quieran,
14
El Sol de Durango, Sección cultura, Durango, Dgo., 30 de noviembre de 1989, p. 7.
41
miren ricos y hacendados,
ahí viene a caballo el maestro
así que defiendan su agravio.
José Guadalupe Rodríguez Favela nació en la ciudad de Durango, el 30 de mayo
de 1899 y estudio la carrera de docente en el Instituto Juárez. Para 1917
Rodríguez Favela estaba dando clase a grupo multigrado de primaria, en la
escuela rural de la hacienda de Muleros, hoy Vicente Guerrero. En diferentes
momentos, el docente, también ejerció el magisterio en diversos poblados de
municipios, entonces partidos, aledaños al de la capital del estado de Durango.
Como maestro rural, en las comunidades en las que laboró era conocido por los
alumnos y padres de familia como el Profe Lupe y se enlazó estrechamente con
las historias de vida de explotación de los miserables habitantes, la mayoría
peones acasillados, de la hacienda de Muleros. Pronto, los conocimientos
académicos del Profe Lupe fueron útiles, no sólo en la impartición de las clases
de lectoescritura y operaciones matemáticas a los niños y adolescentes, sino en
la asesoría para la redacción de documentos oficiales y en la dirección de juntas
y asambleas de organización de los miembros del naciente ejido de Vicente
Guerrero. Fue de esta manera como se inició la carrera de líder agrarista del
Profe Lupe cuyo primer triunfo fue el logro de la parcelación ejidal de la Hacienda
de Muleros, en 1919 y, en 1922, también dirigió el litigio que transformó en ejido
a la Hacienda de Tapona, que hoy se llama Guadalupe Victoria.
En 1923, José Guadalupe Rodríguez fue nombrado tesorero de la recién creada
Liga Nacional Campesina, LNC, organización encabezada por el líder
veracruzano Úrsulo Galván. Este cargo no impidió a Guadalupe Rodríguez el
continuar con sus labores como líder agrarista y defensor de los derechos de los
obreros del estado de Durango, al tiempo que definió su ideología y militancia
como comunista y miembro del Partido Comunista Mexicano.
En 1927, en ocasión de la celebración del décimo aniversario de la Revolución
Bolchevique, que instauró el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas, URSS, Rodríguez Favela junto con otros destacados miembros del
42
Partido Comunista Mexicano, entre los que se encontraba el pintor Diego Rivera,
viajó a diversos lugares de la URSS, incluida la ciudad de Moscú, además de
que participó en el Primer Congreso Internacional Campesino y se afilio a la
Internacional Comunista o KOMINTERN, organización encargada de desarrollar
los movimientos soviéticos y anexar otros países del mundo a la URSS. En su
visita a la URSS, Rodríguez Favela pudo observar los avances de organización
de las granjas agrícolas soviéticas y, a su regreso a Durango, se dio a la tarea
de organizar los ejidos al estilo de los soviets, al tiempo que se preparaba para
dar inicio a la Revolución Soviética Mexicana. En sus acciones, el líder
comunista utilizó los logotipos comunistas, sobre todo la estrella roja de cinco
puntas y la hoz y el martillo cruzados como emblema de su lucha y los
comunistas durangueños de Rodríguez comenzaron a herrar el ganado
mostrenco con un fierro de herrar la hoz y el martillo, haciendo que el ganado
pasara a ser parte del patrimonio comunal del proletariado campesino
durangueño.
En marzo de 1929, el general Francisco Urbalejo, jefe de operaciones militares
en el estado de Durango y el general Juan Gualberto Amaya, gobernador del
estado, se incorporaron con sus respectivas tropas a la Rebelión Escobarista,
conflicto de intereses y de poder entre militares. En la asonada militar los nuevos
alzados incluyeron como sus aliados a sus ex enemigos cristeros. A la sazón,
los militares escobaristas huyeron de la ciudad de Durango y los soldados de
Cristo Rey quedaron momentáneamente posesionados de la Perla del
Guadiana, convirtiéndola en la única capital de estado de la República ocupada
por tropas cristeras.
Por su parte, José Guadalupe Rodríguez y sus agraristas fueron armados por el
gobierno como soldados auxiliares irregulares para el combate de la asonada
escobarista, así como de los rebeldes cristeros.
En abril de 1929, Rodríguez organizó diversas manifestaciones comunistas en
Durango y fue víctima de múltiples intrigas por las que fue encarcelado. Sin
cargos comprobables recuperó su libertad y para el primer día de mayo, los
43
comunistas durangueños marchaban en el centro de la ciudad festejando por
primera vez en la entidad el Día del Trabajo.
Posteriormente Rodríguez, por el sólo hecho de que, en la opinión de los
militares, representaba un peligro para Durango, fue de nuevo aprehendido y
acusado de comprar armas del Ejército, sin juicio de por medio y con autorización
enviada por el Secretario de Guerra y Marina, Plutarco Elías Calles, en el
telegrama número 4204, el 14 de mayo de 1929, el general Manuel Medinaveytia
ordenó el fusilamiento del líder comunista internacionalista, junto con algunos
de sus correligionarios, en el Cuartel Juárez de la ciudad de Durango,
El asesinato de Estado de José Guadalupe Rodríguez Favela provocó múltiples
protestas de los internacionalistas comunistas en diversos países del mundo, lsa
represión y el desmantelamiento del Partido Comunista Mexicano, por parte del
Estado Mexicano, así como la ruptura de las relaciones diplomáticas entre
México y la URSS.
En el periódico comunista El machete, de fecha 25 de mayo de 1925, el pintor
Diego Rivera, camarada y correligionario de José Guadalupe Rodríguez Favela,
publicó un dibujo con la imagen del líder comunista martirizado.
44
José Guadalupe Rodríguez Favela en 1927 15
15
El machete: periódico quincenal, Órgano del Partido Comunista de México, Sección de la
Internacional Comunista, Órgano del Bloque Obrero y Comunista, México, Sindicato de Obreros,
Técnicos, Pintores y Escultores, 15 de marzo de 1927, p. 2. ubicado en la Hemeroteca Nacional de
México, UNAM
45
De izquierda a derecha: Úrsulo Galván, Luis G. Monzón, José Guadalupe
Rodríguez Favela (en segundo plano), Pedro Rodríguez Triana y Diego Rivera
(en primer plano), el 1 de febrero de 1929, en la ciudad de México, durante la
conformación del Bloque Obrero y Campesino 16
16
www.corbis.com
46
José Guadalupe Rodríguez Favela, por Diego Rivera
47
Primera plana de El machete, del 25 de mayo de 1929
48
El telegrama 4204
49
Comunistas agraristas durangueños seguidores de Josè Guadalupe Rodrìguez
Favela, en 1929
50
Corrido vasconcelista17
Anónimo
Vengo amigos, a cantar,
bajo la luz de mis cielos,
la campaña popular
que organiza Vasconcelos.
¡Vuela pues, paloma,
vuela, y dile al país entero,
que tenemos un gran gallo
y no un gavilán fullero!
Cuando joven, Vasconcelos,
en Madero vio su guía,
y en la lucha contra Huerta,
fue civil de mucha hombría.
Fue ministro más delante
y cumplió como los buenos:
libros, talleres, escuelas:
todo brindó a nuestro pueblo.
Prestigió lo mexicano
cuando subió al extranjero,
y enseñó que nuestra Patria
es generoso venero.
Por su inspirada doctrina
de clamor continental,
Vasconcelos en sus libros
es, con Bolivar, genial.
¡Vuela, vuela palomita,
y en vuelo de más altura
dile al pueblo mexicano
lo hermoso de su aventura.
La Revolución de hoy
nos parece horrible mueca.
Su derecho no es derecho,
es una prédica chueca.
Se traiciona al miserable
17
ARMANDO DE MARÌA Y CAMPOS. Op. Cit. p.419.
51
y su pan se le arrebata.
Es el festín de Santana
vendiendo cara su pata.
A Vasconcelos, por esto,
apoya todo el país.
El es pobre, no ha matado
y su postura es viril.
Vasconcelos debe ser
presidente de su pueblo.
Los votos de la Nación
exigen un hombre nuevo.
Con cultura y democracia
y con justicia social,
libraremos todos juntos
una lucha capital.
Y este corrido se acaba
bajo la luz de estos cielos,
gritando con alegría:
“¡Viva José Vasconcelos!”
El Corrido Vasconcelista se cantó, como propaganda, en la gira que José
Vasconcelos inició el 10 de noviembre de 1928, como candidato a la presidencia de
la República representando al Partido Nacional Antirreeleccionista.
La campaña electoral de Vasconcelos sufrió la represión y el fraude en las urnas,
por lo que, luego de las elecciones, resulto ganador el Partido Nacional
Revolucionario, con su candidato Pascual Ortiz Rubio, quien fue parte del periodo
polìtico llamada Maximato, en el que Plutarco Elìas Calles fue el poder real tras la
silla presidencial.
Vasconcelos, no conforme con el resultado de los comicios, lanzó el Plan de
Guaymas, el 10 de diciembre de 1929, pero el plan, que arengaba a los
vasconcelistas a rebelarse contra el Gobierno, no tuvo seguidores y Vasconcelos
fue exiliado hasta 1940.
En los reportes de la CNDH con respecto a la represiòn de Estado en contra de los
vasconcelistas se señal lo siguiente:
1929
52
29 de septiembre. Disolución violenta de una manifestación de apoyo al
candidato presidencial oposicionista José Vasconcelos en la avenida Hidalgo
de la Ciudad de México. Un estudiante muerto, Germán del Campo, y varios
heridos por el general Eduardo Hernández Cházaro, ayudante del entonces
candidato presidencial del Partido Nacional Revolucionario (PNR) Pascual
Ortiz Rubio, y el Diputado Teodoro Villegas.
10 de noviembre. Tiroteo hecho por desconocidos que irrumpieron contra
una manifestación de vasconcelistas en la avenida Juárez de la Ciudad de
México. El saldo oficial fue de 3 muertos y 25 heridos. El dirigente del PNR,
Manuel Pérez Treviño, culpó de los hechos a los militantes de la oposición
“cegados por su ambición absurda y exaltados por la impotencia de su
partido”.
1930
14 de febrero. Desaparición de militantes del vasconcelismo. En el mes
siguiente se descubrieron más de 100 cadáveres en Topilejo,18
entre los que
se encontraban el general León Ibarra, el ingeniero Ricardo González Villa,
Roberto Cruz Zequera y J. López Aguilera. Fueron ejecutados por elementos
del cuartel del 51 Regimiento al mando de Maximino Ávila Camacho. Primer
caso de desaparición forzada en México.19
18
San Miguel Topilejo, en la actual alcaldìa de Tlalpan. Ciudad de Mèxico.
19
Informe sobre la violencia polìtica de Estado en Mèxico, Mèxico, CNDH, 2021, p. 58.
53
54
Imàgenes de la campaña presidencial de Josè Vasconcelos
55
El dia más negro de Matamoros20
Anónimo
Fragmento
La tierra que no tuvieron,
principio de la tragedia,
veinte viajes al panteón.
Año de mil novecientos
y treinta grabado está,
el zafarrancho sangriento
la historia recoge ya.
El veintinueve de junio,
en Matamoros pasó
y en tarde de plenilunio,
la sangre correr se vio.
Durante la tercera década del siglo XX, el agrarismo cobró fuerza en el país, con la
organización de: las Ligas de Comunidades Agrarias, la Confederación Nacional
Campesina y el Partido Agrario, entre otros.
En algunos estados del país, el Estado Mexicano comenzó a dotar de tierra a los
agraristas, aunque de manera muy limitada; evitando el reparto comunitario y dando
preferencia al reparto parcelario ejidal.
Algunos grupos agraristas participaron apoyando al Estado Mexicano en las
Rebeliones Delahuetista y Escobarista; sin embargo, no fueron pocos los grupos de
agraristas que optaron por la línea dura y se radicalizaron afiliándose al Partido
Comunista Mexicano.
Por su parte, los terratenientes oligárquicos organizaron su defensa con grupos de
Guardias Blancas, o con los miembros del Ejército y las Guardias Rurales.
Así, el grupo agrarista del municipio de Matamoros, Coahuila, dirigido por Felipe
Zárate, Zeferino Reyes, Gregorio de León, y Andrés Núñez, entre otros, organizó
en Matamoros una manifestación, el domingo 29 de junio de 1930, exigiendo
20
HERIBERTO DOMÍNGUEZ. “El día más negro de Matamoros”, en: Matamoros. Ciudad Lagunera,
México. EDIAPSA, 1973, pp. 510.
56
dotación de tierras, aumento de salarios a obreros agrícolas, alto a la carestía de la
vida, jornada laboral de 8 horas, libertad a los presos políticos.
La masacre fue preparada con antelación y ejecutada fríamente. Un día antes de la
tragedia, se celebró una junta de los responsables del poder local y la seguridad
pública, entre quienes se hallaban Tomás Rodríguez de la Fuente, gran latifundista
y presidente municipal de Matamoros Laguna; Arturo Peña, titular de la Inspección
de Policía; Aniceto Sifuentes y Juan Aguilera, jefe y subjefe, respectivamente, de la
guardia blanca, y Pedro Argumedo, responsable de la Defensa Ejidal. Intervino,
asimismo, Ricardo López, traidor agrarista. La provocación estaba montada.
El 29 de junio, a las 9 de la mañana, comenzaron a arribar contingentes de
agraristas comunistas; de ranchos y comunidades, para participar en el acto sindical
y agrario. La comisión organizadora de la manifestación comunicó a la Inspección
de Policía su disposición de desfilar en Matamoros, pero la autoridad policial negó
la autorización para marchar y afirmó que había orden superior de impedir la
demostración. Los obreros agrícolas y campesinos reunidos discutieron y
resolvieron salir, y así lo hicieron a las 17:00 horas.
La manifestación arrancó con un número reducido de participantes, mas conforme
avanzaba reunía a más y más compañeros, convirtiéndose en una gran marcha. El
pueblo se congregò. El líder local Felipe Zárate habló en el cruce de avenida Hidalgo
y calle Matamoros para explicar los motivos del acto público y la necesidad de
defender los derechos democráticos de las masas. Sifuentes le exigió al dirigente
comunista el permiso para desfilar. Felipe le entregó la respuesta negativa dada por
la Inspección de Policía. El jefe paramilitar intentó detener a Zárate y conducirlo a
la cárcel, lanzó su caballo encima de la multitud y desenvainó su sable. La masa
gritó ¡Vamos todos!, desmontó al jefe de guardias blancas, quien fue tirado al suelo
y golpeado. Dio inicio la represión de policías y mercenarios al servicio de los
grandes propietarios. El inspector de policía asesinó a Andrés Núñez y a Martina
Deras, compañera embarazada que abrazaba a su esposo Macario, muy herido.
Los esbirros dispararon sobre Zeferino Reyes a quien Arturo Peña remató.21
21
GERARDO PELÁEZ RAMOS. “La matanza de Matamoros Laguna, Coahuila”, en: Rebeliòn, Mèxico, 30 de
junio de 2015, en: https://rebelion.org/la-matanza-de-matamoros-laguna-coahuila/
57
En la masacre murieron los agraristas comunistas: Felipe Zárate, Gregorio de León,
Bonifacio Aguilera y Martín Deras junto con otros 16 matamorenses. Ese es el tema
de la composición El día más negro de Matamoros.
Imagen de la masacre de Matamoros, Coahuila, el 29 de junio de 1930
58
El destierro de los chinos22
Anònimo
QUE SE PONGAN A LLORAR,
DE LO A GUSTO QUE HAN VIVIDO
Y EL TRONIDO QUE HAN DE DAR.
Señores voy a explicarles,
pero es un asunto muy serio,
para pedir el retiro
de los hijos de ese Imperio.
Voy a anunciarles, señores,
con toda su puntuación,
para decirles lo que hacen
los chinos en nuestra Nación.
Esa es una plaga inmensa
y de mucha producción,
que, sí el Gobierno la deja,
hunde a nuestra Nación.
Y si el Gobierno se da cuenta,
o que fuera dando trazas,
de estudiar ese problema,
para echar fuera esas razas.
Porque es mucho interés
que tomen esa precaución,
que ya, de arabes y chinos,
no abunden en nuestra Nación.
Es preciso preguntarles
señores, hasta en sus casas,
que, ¿cuáles son sus productos
de esas dos clases de razas?
Ningùn descubrimiento han hecho,
pagando con dinero chino,
tan solo han venido a arruinar
al gènero femenino.
22
El destierro de los chinos, hoja suelta publicada por Eduardo Guerrero, s / f. Colecciòn de hojas sueltas de
la Biblioteca del Colegio de Mèxico.
59
Eso es lo mejor que han hecho,
los chinos caras de perro
y por eso les pedimos
para los chinos el destierro.
Es fuerza que haya quien se fije,
con cuidado y atención,
que esos chinos desdichados
no engendren en nuestra Nación.
Porque, fíjense lectores,
lo que produce esta tierra,
pues los hijos de La China
no sirven ni para la guerra.
Pero debemos fijamos
a tolerar la imprudencia,
que las de la grande culpa
son las mujeres malvadas:
Que no conocen vergüenza
que se ponen a llorar
de lo a gusto que han vivido
y el tronido que han de dar.
Esas hembras desdichadas
jamàs conocen vergüenza,
de lo que sí están tapadas
es de pura conveniencia.
Y les digo la verdad,
sin temores de arranquera,
qque la que con chino vive,
es por pura conveniencia.
No les gusta trabajar,
y mujer desvergonzada,
quiere que el chino la asista
y que la traiga planchada.
Y les gusta presumir
sin tener inteligencia,
lo que habían de conseguir
es un poco de vergüenza.
Pero, en fin, esas mujeres
ya perdieron su reacción
60
y en círculos galantes
no tienen circulación.
Las familias que comprenden
ese defecto mayor,
le huyen a las chineras
como purgas de castor.
Pero estos chinos, señores,
válgame el favor de Dios,
pues a nadie le hacen gusto
porque comen puro arroz.
Y ellos sí están orgullosos
de que así no den producto,
pero sí están muy gustosos
juzgando a México bruto.
Y es fuerza que ya se fijen,
en ellos los comerciantes,
porque si no se indigestan
de puros ajos tirantes.
Y yo, como tonto que soy,
mi opinión les voy a dar,
que les echen en barricas
y los arrojen al mar.
Y los árabes malvados,
pregunto cosa muy sería,
que, ¿cuál ha sido la industria
que trajeron de su tierra?
Esa es otra plaga mala,
que explotan con puros hilachos,
vendiendo grupo barchantag,
y haciendo sus cambalaches.
Y hay mujeres sinvergüenzas,
que les gusta el cambalacho,
van los árabes por el abono
y de amor les dan un cacho.
Cuando van a hacer un cambio,
porque la mujer sea santa,
entonces dicen los pollos:
“Vuelve la grupa barchanta”.
61
Al Gobierno le encargamos,
aunque me crean imprudente,
que deberían de expulsarlos
a estas tres clases de gentes.
Las primeras que sean las viejas
que hacen con chinos unión
y no conocen vergüenza,
porque manchan la Nación.
Y hay que darles su propina,
a la carrera y al trote,
de quemarlas con aceite
con leña y con chapopote.
Y a las otras dos clases de razas
de propina algo han de tocar,
que los echen de relleno
en lo más hondo del mar.
Pídanle a Dios, chinos maulas,
con todo su corazón
que han de hablar como criatura
si hay otra Revolución.
Y por eso deben pedirle,
con todo su corazón,
no que vengan a lincharlos
si llega la Revolución.
Desde finales del siglo XIX la inmigración de braceros chinos a Mèxico se
incrementó de manera notable. Los chinos se establecieron en diversos estados del
norte del país, en Chiapas y en la ciudad de Méxio
El tendido de vías ferroviarias fue uno de los principales trabajos en que se ocupó
la fuerza de trabajo de los chinos.
Algunos súbditos Imperio Chino lograron establecer negocios en el país sobre todo
de: lavanderías, hotelería, restaurantes y cultivo de hortalizas; los negociantes
chinos ocuparon la fuerza de trabajo de sus compatriotas recièn emigrados.
Ya a principios del siglo XX, en algunos estados de la República, el progreso de los
chinos había desarrollado; entre los mestizos y los criollos, un sentimiento de
62
xenofobia antichina. En algunos momentos, el xenofobia provocó serios disturbios
y agresiones contra los asiáticos; como la matanza de los chinos en la ciudad de
Torreòn, Coahuila, en mayo de 1911. Asì, durante la década de 1910 a 1920 la
segregación a los chinos se hizo patente, entre diversos grupos revolucionarios y;
para la década de 1920 a 1930; en medio de Ia situación económica de crisis,
algunos grupos regionales se sintieron afectados y desplazados por los chinos y
desataron una gran campaña de xenofobia antichina, especialmente en los estados
de: Sinaloa, Sonora, Coahuila y Durango. En la década de los veintes, dsel siglo
XX, la mayor cantidad de inmigrantes chinos provenía de la Alta California
estadounidense; de donde, a su vez, los chinos emigraban a México por las duras
condiciones de segregación y explotación que sufrían en los Estados Unidos.
Durante este período se acusó a los chinos de: portadores de enfermedades
contagiosas, competidores desleales en el trabajo; por aceptar salarios más bajos
que los trabajadores nacionales, degenerados sexuales, fumadores de opio y raza
caduca, entre otras cosas.
En 1923, el entonces gobernador del Estado de Sonora, Alejo Bay, promulgó la Ley
Número 27 que crea los barrios chinos. El confinamiento como
mecanismo de control, segregando a esta comunidad, aislándola del resto de
la población, buscaba limitar su crecimiento y prosperidad, además de controlar la
proliferación de sus negocios.55 La Ley 27 fue aprobada por el Congreso del Estado
el 8 de diciembre de 1923.
Por otra parte, en el mismo año de 1923, el gobierno de Álvaro Obregón elaboró
una lista de restricciones para la población china y japonesa:
1. Los chinos no podían vender comestibles.
2. Se prohibía la entrada de chinos a restaurantes y a museos.
3. Se prohibían los matrimonios entre mexicanos y chinos
4. Los chinos no podían salir de los barrios después de las 12:00 horas.
5. Se prohibía a los chinos acceder a los puestos públicos.
En la pràctica se prohibía el matrimonio entre chinos y no chinos y; en los años
siguientes; en otros estados se conformaron comités antichinos y se promulgaron
leyes locales perecidas a la de Sonora, en las que se creaban los ghettos chinos y
63
se prohibían los matrimonios y amasiatos entre personas de origen chino y
mexicano. Estas leyes y decretos nunca alcanzaron el rango de legislación federal;
sobre todo por las relaciones diplomáticas y comerciales de México con el Imperio
Chino.
En 1931, en el estado de Sonora se decretó el destierro de los chinos y; en la década
de los treintas, los grupos fascistas mexicanos relacionaron su ideologìa de
xenofobia antichina con el antisemitismo y formaron los grupos antichinos y
antijudios; mismos que, dada su base de intolerancia y discriminaciòn racial, fueron
cayendo por su propio peso.
El corrido de El Destierro de los Chinos, más que al destierro, responde a la
propaganda xenófoba contra los chinos y árabes, promoviendo en su letra, la
promulgación de las leyes racistas en un país de múltiples razas y culturas.
En 1934, el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río liberó a la población china
de los decretos y leyes antichinas, para entonces la poblaciòn china que radicaba
en el paìs, había bajado a 6,661 habitantes, de los 15,976 que había en 1911.
17 mayo 2021, el Estado mexicano realizò una ceremonia de petición de perdón por
agravios a la comunidad China en México. Con la hermosa esperanza de que nunca
más sufra nadie en México, xenofobia, racismo, discriminación.
64
65
66
Imàgenes de la propaganda de xenofobia anti china en Mèxico
67
Corrido de Juan Martín y Celaya23
Anónimo
Al diez y al once de julio
se refiere este corrido:
murieron doce patriotas
por nuestro ideal tan querido.
Al rancho de Juan Martín
seis sinarquistas salieron,
a sembrar nuestra doctrina
y como hombres murieron.
Campesinos engañados
por líderes embusteros,
sin saber a quién mataban,
mataron seis compañeros.
Nuestro Gonzalo Aguilar
que encabezaba a la gente,
les dijo antes de expirar:
"¡No le hace! ¡Sigan de frente!“
" ¡ Viva México!" gritaba
cada mártir sinarquista,
al sentir que lo mataban
los hermanos agraristas.
Los seis cuerpos los llevaron
a la ciudad de Celaya:
y la gente maldecía
al Comunismo canalla.
Los cuerpos los envolvieron
en nuestra insigne bandera:
la de la Union Sinarquista
que siempre será primera.
El entierro lo formaron
miles y miles de gentes,
y un gran letrero decía:
"Honremos a los valientes".
El cobarde Ruiz Alfaro
23
Corridos y Canciones Sinarquistas, México, S / P, S / F, pp. 17 a 18.
68
se puso con las mujeres,
y Teresa le decía:
"Dispara si eres valiente".
Por toda contestación,
este asesino canalla,
disparó sobre Teresa
el fuego de su metralla.
Luego corrió a refugiarse
en una carnicería
y con ametralladora
mataba con cobardía.
Tembloroso el gran cobarde,
le gritaba al presidente:
"¡No me dejes, no me dejes,
porque me mata la gente!".
Hombres, mujeres y niños
allí su sangre regaron,
y, con un valor a prueba,
un ejemplo nos dejaron.
Nuestra Teresita Bustos,
nuestro Gonzalo Aguilar,
presentes siempre en sus puestos
del Sinarquismo estarán.
Ya les doy la despedida
con un Requiescat in paz.
¡Viva México, señores!
y ya no hay más que decir.
El 10 de julio de 1939, un enfrentamiento entre sinarquistas y reservistas
agraristas24
en el ejido Juan Martín, cercano a Celaya, Guanajuato, produjo siete
muertos y siete heridos sinarquistas. Al día siguiente el funeral fue espectacular con
24
El 5 de octubre de 1936, en la circular no. 64, la Secretaría de Guerra y Marina dispuso que (…)
el personal que constituye las defensas rurales integrantes de las unidades de reserva debería ser
ejidatario en posesión de su parcela e identificado con los principios revolucionarios,
denominándolos reservistas. De esta manera, los reservistas agraristas fueron parte del Estado
Mexicano.
69
ocho mil sinarquistas en el sepelio. Las fuerzas del orden de Celaya, asustadas,
dispararon contra los sinarquistas y resultan otros siete muertos, entre ellos la
obrera celayense Teresa Bustos; de ahí la gran mártir del Sinarquismo, conocida
como La Mujer Bandera. Gonzalo Aguilar fue otro líder sinarquista inmolado en la
ocasiòn.
"El caso es tan grave que el presidente Cárdenas se traslada a Celaya: se le
reclama justicia, una manifestación improvisada de dos mil personas lo impresiona
y declara que el Sinarquismo es "una doctrina social y humana" y que los culpables
serán castigados. Ha tomado la medida del movimiento y lo trata desde entonces
muy en serio".25
Para calmar los ánimos de los sinarquistas, Cárdenas ofreció a
Manuel Zermeño, su principal dirigente, el puesto de director del Departamento
Agrario, sin embargo, Zermeño rehusó el cargo.
Logotipo de la Uniòn Nacional Sinarquista
25
JEAN MEYER. El Sinarquismo, ¿Un Fascismo Mexicano?, México, cuadernos de Joaquín Mortiz,
1979, p. 36
70
Corrido popular de los sucesos de Santa Cruz de Galeana26
J.N.R. González
Con la voz del pregonero
y a nombre de los que gimen,
me dirijo al mundo entero
para narrarles el crimen.
La bandera nacional,
lienzo bendito y glorioso,
nos la quiso pisotear
el comunismo oprobioso.
El comunismo no enloda
nuestro querido pendón:
¡antes nuestra sangre toda,
que lo manche la traición!
Poned atención, señores,
que ya comienzo a narrar,
que sesenta patrulleros
nos comienzan a tirar.
Cinco mil hombres había
en aquella gran reunión,
¡Que bárbara cobardía
atacarlos sin razón!
Por lo bajo eran sesenta,
los que, desde una azotea,
armados con treinta-treinta,
tirotearon la asamblea.
Venían cual lobos sedientos
locos muy bien pertrechados,
a atacar sin miramientos
a los hombres desarmados.
Miren ustedes, señores,
que nadie a matar salía:
diez banderas tricolores
era todo lo que había.
Por calle Corregidora,
26
Corridos y Canciones Sinarquistas, Op. Cit., pp. 21 a 23.
71
(que antes fue de San Francisco)
corrió sangre redentora,
¡la sangre del Sinarquismo!
Once fueron los caídos
por defender el honor
del pabellón bendecido
del pabellón tricolor.
Banderas ensangrentadas,
con sangre de sinarquistas,
¡no las toquen, comunistas,
que son banderas sagradas!
A su hermano Margarito
Febronio Avila perdió;
muy claro oímos su grito:
"¡Lo han matado y quedo yo!".
"Aunque ruede mi cabeza,
yo no seré comunista",
gritaba aquel sinarquista
con una gran entereza.
De la atroz carnicería
dos cosas no olvidaré:
de Avila y Lera la hombría,
de nuestros jefes la fe.
Desde el presidio escribían,
con ánimo siempre fuerte
y a todos nos lo decían:
"No importa cárcel ni muerte".
Los cuerpos están tendidos
en el humilde hospital:
ya descansan los caídos
por la Enseña Nacional.
Ni un paso demos atrás
en esta lucha bravia:
los muertos gozan de paz
y el triunfo es del que porfía.
Del zafarrancho lo cierto
es lo que les he contado;
la culpa fue de un protervo
72
que a Judas se ha igualado.
El asesino canalla
debemos de perdonar;
"Dios habla por el que calla",
dice un antiguo refrán.
Ya con esta me despido
perdonando a los traidores,
iAdelante, sinarquistas!
¡Viva México, señoresI.
Dentro de las múltiples agresiones a las manifestaciones pacíficas de la Union
Nacional Sinarquista, sobresale la de Santa Cruz de Galeana, Guanajuato; donde,
el 25 de febrero de 1940, los sinarquistas que realizaban un desfile de banderas,
sufrieron el ataque de los reservistas agraristas de la zona. En la refriega cayeron
11 sinarquistas. Posteriormente, las banderas de los manifestantes de Santa Cruz
de Galeana eran llevadas de gira por el norte del país, por los mismos sinarquistas
en campaña proselitista.
La Unión Nacional Sinarquista decidió no participar en las elecciones de 1940 y aún
cuando la mayoría de las facciones de la derecha nacional apoyaron a Juan Andrew
Almazán, los sinarquistas permanecieron al margen de la contienda.
Para entonces, los rumores de la vinculación entre el sinarquismo y el fascismo
corrían por todo el país; aunque como morenos, pacifistas y católicos, los
sinarquistas tenían serias diferencias con los fascistas, sobre todo con los
alemanes, nazis, pangermanos, protestantes, beligerantes, promotores de la
supremacìa de la llamada raza aria y antisemitas.
73
74
Corrido de Juan Andrew Almazán27
Anónimo
Es grande la animación
de la patria mexicana,
porque ha entrado a la elección
con gallardía soberana.
Apoyando a un candidato
de inestimable valía,
a todo el mundo le es grato
por su valor e hidalguía.
Hagamos algo de historia
aunque es escaso relato,
donde se cubrió de gloria
nuestro ilustre candidato.
Del sur nació en las montañas
donde huracán se desata,
vencedor en las campañas
juntamente con Zapata.
Su actitud fue renombrada
creciendo más cada vez
en esa heroica jornada
de mil novecientos diez.
Cuando al despuntar el día
Tepoxuchil28
es testigo,
tronó su fusilería
al mirar al enemigo.
Y al despejarse la niebla,
recordándolo emociona,
fue aquella toma de Puebla
con Eguía Liz y Varona.
Con esa táctica fina
y sin que nadie se oponga,
¡Ay, si viviera Medina!
¿Qué nos diría de Almolonga?
27
VICENTE T. MENDOZA. Lírica Narrativa de México, El Corrido, México, UNAM, 1976, pp. 147
148.
28
Cerro de Tepoxuchil, ubicado al este de la ciudad de Puebla.
75
Motivo de admiración,
conquistando alto renombre,
la defensa de Torreón
le inmortalizó su nombre.
Cincuenta mil atacantes
y sin perder una milla,
rechazando en todas partes
en los combates a Villa.
Gómez Palacio es testigo
de la sangrienta batalla,
derrotando al enemigo
con descargas de metralla.
Cumpliendo con su deber,
hasta el último momento,
este hombre de gran valer
fue el héroe de Sacramento.
Y de esas pasadas glorias
también debe resaltar,
San Pedro de las Colonias
como triunfo militar.
Castigando al adversario
los peligros desafio,
con un valor temerario
que Villa reconoció.
Sin ninguna agitación
pero estando siempre alerta,
dominó la rebelión
que encabezó De la Huerta.
Teniendo su gente lista
y como timbre de gloria,
la derrota escobarista
hará época en nuestra historia.
Para coronar sus sienes
y el prestigio que es su norma,
fue vencedor en Jiménez
y también en La Reforma.
Y como grato reflejo
76
perfilándose en los robles,
triunfante sobre Urbalejo
en el río de Los Azogues.
Fue brillante su actuación
con prestigio en las regiones,
por el bien de la nación,
abrió comunicaciones.
Respetuoso de la ley
y con simpatía sin par,
se eterniza en Monterrey
con la ciudad Militar.
De esperanza es el baluarte
y desde el norte hasta el Istmo
por eso, por todas partes,
resuena el almazanismo.
Lo postula hoy el gran Frente
de los Partidos Unidos,
de la gente independiente
que se encuentran adheridos.
También están los rieleros
y todos los campesinos,
la mayor parte de obreros
representantes genuinos.
Y los discursos vibrantes
que escuchan las multitudes,
de los bravos estudiantes
de fogosas juventudes.
La opinión arrolladora,
hoy con el pueblo lo aclama,
ha de salir triunfadora
porque el país lo reclama.
¡Pueblo, ese es tu candidato!
de un elevado historial;
que jamás ha sido ingrato,
siendo orgullo nacional.
El es el hombre indicado
de espíritu progresista,
y la nación ha expresado
77
su tendencia almazanista.
Es Juan Andrew Almazán,
que ha conquistado gran fama
candidato popular
de la nación mexicana.
Corrido de Almazàn, interpretado por Ray y Laurita, disco Bluebird B-3330-A, en:
https://www.youtube.com/watch?v=Jr7TZ7064Ng
El general Juan Andrew Almazán, caracterizado por sus múltiples cambios de
facción durante la guerra revolucionaria, así como por su habilidad como hombre de
negocios; fungiendo como jefe de la Séptima Zona Militar, en 1939, se lanzó de
candidato presidencial para el periodo de 1940 a 1946, postulado por el Partido
Revolucionario de Unificación Nacional, PRUN, que aglutinaba a diversos grupos
conservadores mexicanos, compitiendo contra el Partido de la Revolución
Mexicana, PRM, que postuló a Manuel Avila Camacho.
A pesar de su gran popularidad, luego de las turbias, violentas y sangrientas
elecciones del 7 de julio de 1940, el triunfo aparente fue para Almazán, aunque el
cómputo oficial dio la victoria a Manuel Avila Camacho, con las increíbles cifras de;
15,101 votos para Almazán, 9040 para Rafael Sánchez Tapia y 2,476,641 sufragios
para Manuel Avila Camacho.
Almazán huyó del país y se exilió en los Estados Unidos. En 1947 regreso a México
papa dedicarse a sus negocios en el estado de Guerrero.
Con respecto a la represiòn del Estado Mexicano en contra de los almazanistas, la
CNDH consignò lo siguiente:
1940
7 de julio. Matanza de partidarios del candidato oposicionista Juan Andreu
Almazán en el centro de la Ciudad de México con motivo de las elecciones.
La Cruz Roja informó haber recogido en ese rumbo 22 muertos y 120 heridos;
la Cruz Verde, 7 muertos y 40 heridos. Sin embargo, también hubo muertos
y heridos por el rumbo de Peralvillo, en las colonias Obrera, Guerrero e
Hipódromo, en Tacuba y en Mixcoac. Simultáneamente se registraron
hechos de violencia en varios estados del país.
78
4 de octubre. Desaparición del coronel Roberto Martínez, presidente del
Partido Cívico Mexicano, de filiación almazanista; J. Patiño, Genaro
Guadarrama, Luis Escalona, Porfirio Valenzuela y J. Corona fueron detenidos
en el Hotel Canadá de la Ciudad de México por individuos armados, al
parecer de la policía del Estado de México. Fueron llevados a la Inspección
de Policía de Toluca, de ahí se les trasladó a Tenancingo y se les internó en
el Cuartel de San José. Días después, uno de ellos, Porfirio Valenzuela,
apareció muerto en la carretera, en el kilómetro 29 de la carretera Toluca-
México. De los demás no se volvió a saber.
30 de noviembre. Detención de las señoras María Luisa Merigat, Virginia
Hernández de Bishap, Atilana Espinosa, Josefina Rubio Flores y Guillermina
Hernández Gálvez, en una casa de la avenida Madero de la Ciudad de
México, acusadas de preparar un atentado contra Manuel Ávila Camacho a
su paso, de la Cámara de Diputados a Palacio Nacional, después de que
rindiera su protesta como Presidente.
79
Imàgenes de las campañas de la elecciòn presidencial de 1940
General Juan Andrew Almazàn
80
Corrido de Materiales de Guerra29
Daniel Muñiz C.
Con el pecho conmovido,
Lleno de inmenso dolor,
vengo a cantarle un corrido
al pueblo trabajador.
Quiero su llanto calmar,
y su dolor comprender,
quiero con ansia saber,
cómo se aprende a luchar.
Nunca podrás olvidar,
sobre esta mísera tierra,
a Materiales de Guerra
y su afán de bienestar.
Quiero y me niego a narrar
los tristes hechos de ayer,
porque no puedo creer
en tan grande iniquidad.
Yo sé que existe maldad
sobre esta tierra maldita,
pero hoy sus alas agita
como horrible tempestad.
Hoy ya no admite la tierra
hombres de pechos sinceros
díganlo fieles obreros
de Materiales de Guerra.
Cuando la dicha buscaron,
contentos y entusiasmados,
las armas de los soldados
sus vidas arrebataron.
Así las flores pagaron
de obreras siempre abnegadas,
que en pos de dichas soñadas
hasta el cadalso llegaron.
29
Fondo de impresos sueltos de la Biblioteca Nacional de Mèxico. Fondo reservado, Caja 11,
documento 857, hoja suelta.
81
¡Oh, cerebros homicidas,
tenebrosos y obsedados!;
¿Por qué arrasan esas vidas,
con las manos de soldados?
¿Por qué anhelan que mi suelo
por la gloria coronado,
vuelva a vivir el pasado
lleno de luto y desvelo?
¿Por qué siembran el terror,
cuando mi Patria quisiera
ver más alta su bandera
sin pesares ni dolor?
Esa no es Revolución,
militares respetables,
guarden y envainen sus sables
para mejor ocasión.
No atormenten la Nación,
que hoy anhela bienestar
procuren siempre brindar
al pueblo, cooperación.
Mirad al trabajador
como miembro de mi raza,
y que el torno y la coraza
gocen del mismo vaior.
¡Oh, destino del obrero!
paladín de nuestra historia,
tiene tu frente de gloria
como la fuerza de acero.
No desmayes compañero,
sé valiente y abnegado,
recuerda que en el soldado
hay un amigo sincero.
Habrá justicia, la espero,
no lo dudes un instante,
seca tu llanto abundante
y prosigue tu sendero.
Sólo la lucha agiganta,
sólo el trabajo ennoblece,
82
el que vacila perece,
el que labora adelanta.
Durante la presidencia del general Manuel Ávila Camacho se suscitó el incidente de
Materiales de Guerra, del cual Jorge Basurto nos da mayores detalles: “Al principio
del régimen se originó un incidente que no presagiaba buenas relaciones con los
obreros: un enfrentamiento entre soldados del ejército y miembros de la Unión de
Trabajadores de Materiales de Guerra que prestaban sus servicios en la Fábrica
Nacional do Armas. El origen del conflicto fueron las dificultades surgidas desde
hacía tiempo entre los trabajadores y sus jefes militares que, acostumbrados a un
comportamiento autoritario y grosero con sus subordinados del ejèrcito, trataban de
igual manera a los obreros, razón por la cual estos decidieron elevar su queja al
general Macías Valenzuela, secretario de la defensa, quien se negó a tratar el
asunto debido, según explicaba, a que el general Luis Bobadilla, contra quien iban
dirigidas las quejas, había sido nombrado directamente por el presidente de la
República. Así, el 23 de septiembre de 1941, los trabajadores ofendidos se
dirigieron a la residencia particular del presidente para exponerle el problema,
siendo detenidos por un coronel de las Guardias Presidenciales quien les impidió
llegar y les ordenó imperiosamente que se retiraran o de lo contrario los haría
desalojar por la tropa. No bien había dado esa orden, llegó en línea de tiradores un
contingente de soldados de las mencionadas guardias y el coronel ordenó de
inmediato disparar contra el grupo que se hallaba ido a mitad de la calle. De los 26
obreros que formaban la pequeña manifestación, 9 cayeron muertos en el acto y 10
resultaron heridos.
La gravedad de los acontecimientos exigía ocultarlos lo más posible al público por
lo cual se dio orden a la prensa de silenciar las causas y propalar la versión ofical
que consistía en afirmar que se había tratado de una agresión de los trabajadores
que, pistola en mano, se habían lanzado contra los guardias que custodiaban la
residencia presidencial, lo cual era desmentido por los hechos: primero, que ninguno
de los soldados sufrió agravio alguno en su persona y, segundo, que llevaban un
ramo de flores que las obreras de la fábrica ofrecían a la esposa del presidente.
83
Diversos personajes de las esferas oficiales se apresuraron a repetir la versión
oficial y a asegurar que los soldados sólo habían cumplido su deber, y el mismo
presidente así lo hizo también calificando el hecho como un “penoso incidente”.
La Confederaciòn de Trabajadores de Mèxico, CTM, por su parte, publicó un
manifiesto pidiendo justicia; solamente que en vez de señalar a los culpables,
justificaba a los soldados y se solidarizaba con Ávila Camacho por ser “un hombre
de trayectoria limpia y honesta”.
Y para dar la impresión de que verdaderamente lamentaban el incidente, varios
importantes políticos, entre los que se contaban Miguel Alemán y García Téllez, así
como Lombardo, asistieron a los funerales de los obreros muertos. “Cuando los
nueve cadáveres fueron bajados a las fosas —narra Araiza (Luis Araiza, en la
revista Ruta del 1 de octubre de 1941)— surgió el grito de la multitud enardecida.
“¡Qué se escuche una voz de protesta: ¡Que hable Lombardo! ¡Que hable
Alemán!...” Aquello era un torbellino... era la explosión del pueblo contra el crimen
injusticia. Pero la consigna es la consigna, ni Lombardo ni Alemàn... la podían
romper. Ante tal actitud, la multitud se aprestó a linchar a Alemán, quien
rápidamente fue conducido a un automóvil que fue rodeado por la gente con
intención de volcarlo”.30
Sobre el asunto de la masacre en Materiales de Guerra, la CNDH hizo el siguiente
reporte:
1941 (…)
23 de septiembre. Matanza de Materiales de Guerra. Con el objeto de
defender
sus derechos laborales, los trabajadores de la fábrica de Materiales de
Guerra realizan una manifestación en la residencia presidencial de Los Pinos.
Al llegar ahí, el coronel Maximiano Ochoa les exige que se retiren, los
amenaza y finalmente ordena que la tropa dispare sobre los obreros, son
nueve los muertos, a saber: Guillermo Boy Lejarazu, Guillermo Rojas
Tiburcio, Alfonso Cazarín Martínez, Rubén Prieto Vera, Luis del Riego Reyes,
30
JORGE BASURTO. “Del Avilacamachismo al Alemanismo (1940-1952)”, La clase obrera en la
Historia de Mèxico, Tomo 11, Mèxico, Editorial Siglo XXI / UNAM, 1984, pp. 27 a 29.
84
Alfonso Gómez Gomar, Francisco Romero Merino, Ezequiel Mendoza
Morales y Daniel Bocardo Aguilar.31
1941. Corrido de Materiales de Guerra. A. Daniel Muñiz. S. p. i. México. 1941.
31
Informe sobre la violencia polìtica de Estado en Mèxico, Op. Cit, p. 59.
85
Corrido del dos de enero32
Anónimo
Voy a quitarme el sombrero
para empezar a cantar,
lo que pasó el dos de enero...
ni me quisiera acordar!
Oi9ga toda la Nación
còmo, a unos hombres cabales,
asesinaron en León
los soldados federales.
A las nueve de la noche,
¡Què hora tan señalada!,
empezó la balacera
contra la gente agrupada.
¿Y cuál fue el crimen, señores,
de los hombres balaceados?,
pedìan una sola cosa:
Gobiemo de hombres honrados.
Yo vi correr mucha sangre
en tan terrible desgracia;
¡Qué caro cuesta a los pueblos
conquistar la democracia!
Yo pregunto respetuoso:
¿si la misión del soldado
es asesinar al pueblo
cuando lo ve desarmado?
Ya no quiero recordar
tan horrenda matazón
que nomás de recordarla
se me parte el corazón.
¡Qué noche tan espantosa!
los perros tristes aullaban
y en el cielo los luceros
parecía que hasta lloraban.
32
ALFONSO TRUEBA. La Batalla de Leòn por el Municipio libre, Mèxico, Editorial Jus, Colecciòn
Figuras y episodios de la Historia de Mèxico, No 11, 1957, p. 61.
86
¡Oh, mi gran pueblo de León,
pueblo valiente y honrado,
contigo en mi corazón,
tus desgracias he llorado.
Por tu valor y tu nombre
eres un León de verdad:
con tu sangre conquistaste
tu honor y tu libertad.
En 1945, en la ciudad de León, Guanajuato, se suscitó una forma, entonces poco
usual, de expresión democrática; la lucha por el municipio libre, encabezada por la
Unión Cívica Leonesa, UCL que, de manera pluriclasista, aglutinaba a:
comerciantes, industriales, hacendados, empresarios, artesanos y amas de casa,
así como a miembros de la UNS, Unión Nacional Sinarquista, y del PAN, Partido
Acción Nacional.
La UCL se decidió por lanzar como candidato a la alcaldía de León a un respetado
peletero de 56 años, el señor Carlos A. Obregón, para competir, como candidato
libre, contra el doctor Ignacio Quiroz, postulado por el oficial PRM, Partido de la
Revolución Mexicana. Quiroz; apoyado por el gobernador del estado de
Guanajuato, Ernesto Hidalgo, confiaba en su seguro triunfo como miembro del
invicto PRM.
El 16 de diciembre de 1945 se llevaron a cabo las copiosas votaciones y; del
posterior cómputo, resultaron las siguientes cifras: 22,173 votol para Carlos A.
Obregón y su planilla de la UCL y 58 sufragios para al doctor Quiroz del PRM.
A pesar del evidente triunfo de la UCL, el primer día de enero 1946, a las 10 de la
mañana, con protección del Ejército Mexicano y sus auxiliares agraristas irregulares,
llevados a León de otros municipios, el doctor Quiroz se instaló como edil en la casa
municipal.
En las siguientes horas, las manifestaciones pacíficas de repudio a Quiroz, por parte
de la población leonesa, no se hicieron esperar y los soldados, bajo las órdenes del
coronel Pablo Cano Martínez, iniciaron eI hostigamiento; a caballo y fuete contra los
manifestantes en la plaza de León, sin conseguir que la protesta leonesa se
dispersara.
87
Cano Martínez salió de León con sus tropas, rumbo a Irapuato, dejando al mando
en León al coronel Emilio Olvera Barrón.
En la mañana del 2 de enero de 1946, la UCL consiguió que el edil no electo dejase
la casa municipal y en un gran festejo popular; esa noche, una manifestación juvenil
que cargaba un ataúd, representando el sepelio del PRM en León, fue masacrada
por la metralla de las tropas del Trigésimo Noveno Batallón de Infantería, que
mandaba el mismo Olvera.
Luego de la agresión se recogieron 27 cadáveres y 300 heridos.
El escándalo nacional provocado por la masacre de León obligó al Gobierno del
general Manuel Ávila Camacho a declarar desaparecidos los poderes del estado de
Guanajuato y el nuevo gobernador interino, Nicéforo Guerrero, promovió una junta
administrativa civil en León. Se comenzaba a franquear una pequeña ventana de
reforma política en el país. Con respecto a la masacre del 2 de enero de 1946, en
Leòn, Guanajuato, la CNDH estableciò el siguiente reporte:
1946
2 de enero. Una multitud de personas se manifiesta contra el fraude en las
elecciones municipales en León, Guanajuato. Los inconformes realizan un
mitin, más de 4 mil personas, frente al Palacio Municipal, y son repelidos con
ametralladoras por el Ejército. El fuego inició a las 9 de la noche y no cesó
sino hasta las 2 de la madrugada. Oficialmente el saldo fue de 36 muertos,
400 heridos y 77 detenidos, hombres, mujeres y niños. Sin embargo,
trascendió que muchos cuerpos fueron levantados en un camión del
Ayuntamiento, con el objeto de desaparecerlos y reducir el número de
víctimas, en particular mujeres y niños.
Las autoridades responsabilizaron de la violencia a la Unión Cívica Leonesa,
la Unión Nacional Sinarquista y el Partido Acción Nacional, “obligando” a la
tropa a hacer uso de la fuerza para “contener” los desórdenes. Se señaló
como responsable al coronel Emilio Olvera Barrón, quien dio la orden a los
soldados de abrir fuego contra la multitud, pero el episodio nunca fue
esclarecido ni se ejerció acción penal alguna.33
33
Informe sobre la violencia polìtica de Estado en Mèxico, Op. Cit, p. 60.
88
Imàgenes de la masacre del 2 de enero de 1946 en la ciudad de Leòn, Guanajuato
89
El corrido de los mineros34
(Sobre La huelga de Nueva Rosita y la Caravana del hambre)
Agapito Maltos Ruiz
En el Río de Janeiro
una carta se firmó,
compromisos al gobierno
fue la que ésta ocasionó.
Desde ese tiempo a la fecha
la nación lo está sufriendo,
por tanta cosa mal hecha
que el gobierno ha estado haciendo.
En este tiempo presente
todos deben agruparse
para hacer un solo frente
y no dejar engañarse;
pues muchos hombres murieron
cuando la revolución.
Ellos al caer nos dieron
tierra y la Constitución.
Por eso habrà que cuidar
a esa gente holgazana;
la patria quieren cambiar
a la Unión Americana,
Todo lo que están sufriendo
los pueblos y la nación,
se debe a las violaciones
a la gran Constitución.
Señores, yo los invito
a que los lleven en lista;
le sonaron al obrero
y también al agrarista. ,
Los pueblos ya están cansados
de políticos rastreros,
pues éstos ya están pagados
con dólares de los güeros.
34
AGAPITO MALTOS RUIZ. “Corrido de los mineros” en: GILL, MARIO (coordinador), La huelga de
Nueva Rosita, Mèxico, Imprenta MAPRI, 1959, pp. 81 a 108.
90
Alerta, pues, mexicano,
mira lo que está pasando..
Si te descuidas, de plano,
te seguirán traicionando. . ,
Mi intención no es provocar,
sino decir la verdad;
si me puse a criticar
es porque es la realidad.
1950
El sentir del pueblo es claro
yo se los voy a decir,
no se vayan a asustar
por lo que voy a escribir.
En estas humildes letras
voy a decir la verdad,
pónganse todos alerta
pa’ que vean la realidad.
El día nueve de abril
citaron a una sesión,
a mandar delegados
a la Sexta Convención.
Se reunieron mayorías
y se tomó votación,
saliendo Cornelio Salas
a la Sexta Convención.
Las comisiones que fueron
no pueden hacer nada;
en México les hicieron
a buena trastada.
Los traidores se impusieron
y con la puerta cerrada
a Carrasco propusieron
para la nueva charreada.
Este aceptó el nombramiento
Ramírez le confiara
Y se levantó contento
a hacerle la parada.
91
Con las fuerzas federales
y a bayoneta calada,
pues todos los sindicales
no sirvieron para nada.
Ordena Ramírez Vázquez
que rechacen delegados;
regresan a sus lugares
repelando y enojados.
Cuando fueron a informar
de lo que había sucedido,
la gente empezó a dudar
de lo que había oído.
“Nos comieron el mandado
porque no nos admitieron,
pues con la puerta cerrada
no sabemos qué dijeron”.
Nos quedamos convencidos;
¡Qué viva García Moreno!
no nos damos por vencidos,
¡Ese mero es el bueno!
Asì surgieron las cosas,
empezó la división,
por esas gentes tramposas
que no alcanzan el perdón.
Todos se ponen de acuerdo
en acabar con el obrero
suprimiendo los derechos
Señores, voy a contarles
presten toda su atención
voy a explicarles a ustedes
sucesos de la región.
Las empresas empezaron
a violar escalafones;
los obreros protestaban
y alegaban sus razones.
Lo que voy a decirles
se los digo con razón,
92
no saben lo que es adquirir
derechos de escalafón.
El señor Ramírez Vázquez
creyéndose el poderoso,
empezó a lanzar ataques
pero de un modo tramposo.
Hubo desavenimiento
entre obreros y patrones,
no pudiendo, entre tanto,
consolarse con razones.
Las secciones se pusieron
muy rápido a trabajar
para avisar a las gentes
y así una huelga emplazar.
Entretanto, el sindicato
esperaba el momento
de aplicarles el contrato
y exigir su cumplimiento.
Se avisó a la compañía
de este emplazamiento
para que si no cumplía
se iba a hacer un movimiento.
No le dieron importancia
a ninguna comisión,
atinados que la mina
estaba dando producción.
De acuerdo las compañías,
con don Pedro Guajardo
pusieron las estampías
y el local nos cerraron.
Clínica y Cooperativa
las vinieron a cerrar,
para forzar a la gente
a que fuera a trabajar.
También congeló el dinero
que teníamos guardado
en la Caja del Minero,
para un momento dado.
93
En la historia del trabajo
de cierto se nos demuestra
del presente para abajo
no ha habido huelga como esta.
Mil novecientos cincuenta,
quince de mayo corría,
pues hay que llevar la cuenta
pa’ saber qué ocurriría.
Que de tanto sufrimiento
y de tantas vejaciones,
no hallabamos el momento
de expresar nuestras razones.
Sucedieron muchas cosas
que me es difícil explicar,
todo lo peor de las cosas
que se pueden imaginar.
Esta Patria está repleta
de tanto tipo holgazán,
que venden hasta a su prieta
por centavos que les dan.
Esto que aquí les escribo
es cierto, no es alarde;
muchos tipos por dinero
enden hasta a su madre.
Dicen que el americano
está como en su casa;
ten cuidado, mexicano,
ya ves lo que nos pasa.
Una bola de embusteros
para colmo de los males
son todos los forasteros,
pero, ¡Pos son industriales!
Bonitos campos y montes,
muchos los están deseando,
más la bola de parientes
que nos están explotando.
Estos son los manantiales
94
ni hacen piedras de carbón,
se llevan los minerales
nos dejan sólo el cascarón.
México debe dinero
a la Unión Americana,
no te olvides compañero
de lo que hizo Santa Anna.
Señores, voy a contarles,
para mayor comprensión,
pues ustedes nos dirán,
si tenemos la razón.
Todos tenían a duda
de que la gente saliera;
para las doce del día
todos iban para afuera.
Pedimos el cumplimiento
de un contrato firmado,
que durante mucho tiempo
todos hemos respetado.
Lunes dieciséis de octubre,
presente lo tengo yo,
el mineral de Rosita
en huelga se declaró.
Toda la gente salió
a la huelga, en general;
Jesús Carrasco decía:
“Esta huelga es ilegal”.
Sólo pedimos que cumplan
con la ley establecida
a esta bola de bribones ç
que nos privan de la vida.
La junta se celebró
en la plaza principal,
porque don Pedro Guajardo
vino a cerrar el local.
Llegó la Federación
con órdenes del general:
“Váyanse todos de aquí,
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf

Clasificacion de los derechos humanos
Clasificacion de los derechos humanosClasificacion de los derechos humanos
Clasificacion de los derechos humanosMattzate
 
Clasificacion de los derechos humanos
Clasificacion de los derechos humanosClasificacion de los derechos humanos
Clasificacion de los derechos humanosMattzate
 
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos HumanosMéxico: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos HumanosCrónicas del despojo
 
Analisis juridico estado y soberania
Analisis juridico estado y soberaniaAnalisis juridico estado y soberania
Analisis juridico estado y soberaniacelimer
 
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Moonlighht
 
Dias positivas defensas
Dias positivas defensasDias positivas defensas
Dias positivas defensasLegend
 
Derechos personas const. chile
Derechos personas const. chileDerechos personas const. chile
Derechos personas const. chileSergioTapiaAguirre
 
Etica exposición constituciones
Etica exposición constitucionesEtica exposición constituciones
Etica exposición constitucionesEdilia Cabrera
 
Transiciones políticas en Venezuela.pptx
Transiciones políticas en Venezuela.pptxTransiciones políticas en Venezuela.pptx
Transiciones políticas en Venezuela.pptxgerardodieppa2
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosleeidy
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanoslaadyy
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanoslaadyy
 

Similar a Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf (20)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
FICHA RAE 2.docx
FICHA RAE  2.docxFICHA RAE  2.docx
FICHA RAE 2.docx
 
D. humanos
D. humanosD. humanos
D. humanos
 
Clasificacion de los derechos humanos
Clasificacion de los derechos humanosClasificacion de los derechos humanos
Clasificacion de los derechos humanos
 
Clasificacion de los derechos humanos
Clasificacion de los derechos humanosClasificacion de los derechos humanos
Clasificacion de los derechos humanos
 
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos HumanosMéxico: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
 
Hoy asignatura
Hoy asignaturaHoy asignatura
Hoy asignatura
 
Analisis juridico estado y soberania
Analisis juridico estado y soberaniaAnalisis juridico estado y soberania
Analisis juridico estado y soberania
 
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
 
Dias positivas defensas
Dias positivas defensasDias positivas defensas
Dias positivas defensas
 
Derechos personas const. chile
Derechos personas const. chileDerechos personas const. chile
Derechos personas const. chile
 
Etica exposición constituciones
Etica exposición constitucionesEtica exposición constituciones
Etica exposición constituciones
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
 
Transiciones políticas en Venezuela.pptx
Transiciones políticas en Venezuela.pptxTransiciones políticas en Venezuela.pptx
Transiciones políticas en Venezuela.pptx
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 

Más de AntonioAvitiaHernnde

María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...
María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...
María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...AntonioAvitiaHernnde
 
Cancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdfCancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Revista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdf
Revista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdfRevista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdf
Revista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdf
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdfCiudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdf
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docx
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docxCiudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docx
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docxAntonioAvitiaHernnde
 
La muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdf
La muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdfLa muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdf
La muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdfCancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdfCanciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfCancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfCancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Historieta Los Resistentes #23. La Resistencia Femenina
Historieta Los Resistentes #23. La Resistencia FemeninaHistorieta Los Resistentes #23. La Resistencia Femenina
Historieta Los Resistentes #23. La Resistencia FemeninaAntonioAvitiaHernnde
 
Wingate. El soldado invencible.pdf
Wingate. El soldado invencible.pdfWingate. El soldado invencible.pdf
Wingate. El soldado invencible.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Vlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdf
Vlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdfVlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdf
Vlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Victorio. Los apaches de Chihuahua.pdf
Victorio. Los apaches de Chihuahua.pdfVictorio. Los apaches de Chihuahua.pdf
Victorio. Los apaches de Chihuahua.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Thompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdf
Thompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdfThompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdf
Thompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdfAntonioAvitiaHernnde
 

Más de AntonioAvitiaHernnde (20)

María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...
María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...
María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...
 
Cancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdfCancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdf
 
Revista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdf
Revista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdfRevista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdf
Revista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdf
 
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdf
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdfCiudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdf
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdf
 
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docx
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docxCiudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docx
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docx
 
La muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdf
La muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdfLa muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdf
La muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdf
 
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdfCancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
 
Toponimia Durangueñ1.pdf
Toponimia Durangueñ1.pdfToponimia Durangueñ1.pdf
Toponimia Durangueñ1.pdf
 
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdfCanciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
 
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfCancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
 
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfCancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
 
Historieta Los Resistentes #23. La Resistencia Femenina
Historieta Los Resistentes #23. La Resistencia FemeninaHistorieta Los Resistentes #23. La Resistencia Femenina
Historieta Los Resistentes #23. La Resistencia Femenina
 
Wingate. El soldado invencible.pdf
Wingate. El soldado invencible.pdfWingate. El soldado invencible.pdf
Wingate. El soldado invencible.pdf
 
Vlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdf
Vlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdfVlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdf
Vlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdf
 
Villon poeta y delincuente.pdf
Villon poeta y delincuente.pdfVillon poeta y delincuente.pdf
Villon poeta y delincuente.pdf
 
Victorio. Los apaches de Chihuahua.pdf
Victorio. Los apaches de Chihuahua.pdfVictorio. Los apaches de Chihuahua.pdf
Victorio. Los apaches de Chihuahua.pdf
 
Valentín de La Sierra.pdf
Valentín de La Sierra.pdfValentín de La Sierra.pdf
Valentín de La Sierra.pdf
 
Tito. La Batalla del Neretva.pdf
Tito. La Batalla del Neretva.pdfTito. La Batalla del Neretva.pdf
Tito. La Batalla del Neretva.pdf
 
Thompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdf
Thompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdfThompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdf
Thompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdf
 
Tasman. Por los mares del sur.pdf
Tasman. Por los mares del sur.pdfTasman. Por los mares del sur.pdf
Tasman. Por los mares del sur.pdf
 

Último

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 

Último (20)

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 

Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf

  • 1. 1 Cancionero històrico de la violencia política de Estado en Mèxico Antonio Avitia Hernàndez Mèxico, 2022
  • 2. 2
  • 3. 3 INTRODUCCIÒN Los grupos de poder y la hegemonìa en el Estado Mexicano En el ejercicio del poder, por lo regular, los diversos gobiernos logran la hegemonìa, la legalidad y la legitimaciòn, ya sea mediante el uso de la fuerza represiva o de la atenciòn a las necesidades de los gobernados; educaciòn, salud, vivienda, trabajo, alimentaciòn, seguridad. O bien, con la combinaciòn de las dos opciones anteriores. En ocasiones de la combinaciòn de la represiòn y la atenciòn a los ciudadanos, se integra un sistema en el que casi siempre prevalece una de las dos opciones, lo que genera el miedo de los ciudadanos o bien la confianza de los mismos. En el territorio que actualmente ocupa la Repùblica Mexicana, a grandes rasgos, en el largo periodo; previo al arribo de los europeos, hasta el siglo XVI, en las civilizaciones mesoamericanas; hasta donde se sabe, los grupos de poder ejercìan la hegemonìa mediante un sistema despòtico / teocràtico / tributario, que incluìa represiòn, religiòn y tributos como componentes del dominio de los habitantes. En el periodo colonial, hasta los inicios del siglo XIX, la Religiòn Catòlica y el Imperio Español ejercieron el poder; de manera represiva, sobre las almas y cuerpos de los sùbditos novohispanos; reducidos en sus derechos humanos, sufriendo la opresiòn, de acuerdo con su raza y origen geogràfico. En la lucha contra el absolutismo monàrquico europeo; sistema por demàs opresor, en el siglo XVIII, como producto de la Revoluciòn Francesa, se publicò e hizo parcialmente efectiva la Declaraciòn de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que afirma que varios derechos de los seres humanos son: “naturales e imprescriptibles”. A saber: La libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresiòn. Esta declaraciòn fue adoptada por diversos paìses, al incluir esos derechos en sus constituciones. Sin embargo, al momento de su aplicaciòn, en muchos casos, prevaleciò el criterio represivo para mantener la hegemonìa de los
  • 4. 4 grupos emergentes en el poder, sobre todo por las pugnas entre los liberales y los conservadores. Uno de los productos de la Revoluciòn Mexicana fue la promulgaciòn de la Constituciòn Polìtica de los Estados Unidos Mexicanos, en 1917. En esta Carta Magna mexicana se establecen los derechos a: la vida, a la educaciòn, a la propiedad, a la libertad religiosa, al trabajo, a la libertad, al libre trànsito, a la manifestación, a la asociación, a la salud, a la vivienda, a la expresión y al proceso jurídico, entre otros. Se puede considerar que la Constituciòn de 1917; junto con sus reformas, actualizaciones, leyes secundarias, acuerdos, decretos y reglamentos, es el documento fundacional del Estado Mexicano contemporàneo, toda vez que todos los grupos y partidos hegemònicos que han ejercido el poder, despuès de la promulgaciòn del documento, no han descartado al mismo como la guìa; nominal o real, de sus acciones gubernamentales. Entre 1917 y 1929, el paìs se vio gobernado por un sistema de caudillos militares que controlaron las riendas del poder mediante el uso indiscriminado de la fuerza y la cooptaciòn y que afrontaron y vencieron constantes rebeliones; militares, locales, cristeras y realizaron persecuciones religiosas y acciones de discriminaciòn racial y xenofobia, entre otras, sin el establecimiento real de la democracia en el acceso al poder. Con la inauguraciòn del Partido Nacional Revolucionario, PNR, que estuvo activo desde 1929 y hasta 1938, y que aglutinò a diversos grupos de poder en los àmbitos; militar, agrario, obrero, burocràtico y popular, se dio legitimidad e institucionalidad al Gobierno Mexicano, abandonando uno de los principales mòviles que dieron origen a la guerra revolucionaria; el sufragio efectivo. Los partidos sucesores del PNR; El Partido de la Revoluciòn Mexicana, PRM, que funcionò desde 1938 a 1946 y el PRI, Partido Revolucionario Institucional, que hasta el año de 2022 continuà su actividad polìtica, y siguiò con el control del poder hasta el año 2000 y para evitar que otros grupos polìticos asomaran en las instancias del Estado, los sucesivos regìmenes, salvo pocas excepciones. optaron por la represiòn
  • 5. 5 y la cooptaciòn de los opositores reales o posibles. Cosa similar sucediò con los sucesores de los años 2000 a 2012 y del 2012 al 2018. En el uso de la fuerza para la represiòn, las formas de violencia utilizadas han sido de lo màs diverso: Ajusticiamientos sin juicio previo, confinamientos en càrceles clandestinas, persecuciòn polìtica, persecuciòn religiosa, exterminio ètnico o genocidio, torturas, asesinatos de Estado, imposiciòn de gobernantes; federales, estatales y municipales, fraudes electorales, represiòn al derecho de huelga, represiòn a la libertad de manifestaciòn, discriminaciòn racial, xenofobia, falsificaciòn y fabricaciòn de pruebas y evidencias criminales, desalojos, desplazamientos, despojos, invenciòn de narrativas criminales, invenciòn e imputaciòn de delitos, violaciòn al derecho a la salud, violaciòn al derecho al trabajo, entre otros muchas violaciones a los derechos humanos y a la Constituciòn. Los actores del Estado que; en mayor o menor medida y; de acuerdo con cada règimen, ejercieron, y ejercen, la violencia tambièn fueron, y son de lo màs diverso, a saber: miembros del Ejèrcito Federal, miembros de la Marina Armada de Mèxico, soldados auxiliares irregulares (agraristas y obreros, entre otros), fuerzas paramilitares, fuerzas parapoliciales, policìas estatales, policìas municipales, policìas secretas1 , policìas polìticas, policìas rurales, delincuentes comunes vinculados con las fuerzas del orden pùblico regular del Estado, guardias blancas y miembros del poder judicial, entre otras. En diversos momentos, el Gobierno mexicano dio legalidad e impunidad a las acciones de violencia de los cuerpos de seguridad en contra de los derechos humanos de los ciudadanos, mediante la promulgaciòn de leyes que justificaban el uso de la violencia por diversos motivos de ìndole polìtica, considerandolos como del orden comùn. Eso sucediò con el nunca bien definido delito de disoluciòn social2 . 1 Como cuerpos mexicanos de inteligencia sobresalen: La Direcciòpn Federal de Seguridad, DFS, El Centro de Investigación y Seguridad Nacional, CISEN y El Centro Nacional de Inteligencia, CNI. 2 Este tipo penal pretendía desincentivar la propaganda y difusión de ideologías totalitarias que desestabilizaran el orden social y, asimismo, aquellas conductas que facilitaran la invasión, por ejemplo, la sustracción de información y el quintacolumnismo. Sin embargo, màs allà de los intereses de defensa en contra de los enemigos externos del paìs, esta figura jurìdica se usò en contra de los lìderes de movimientos sociales al interior del paìs.
  • 6. 6 Mèxico y los derechos humanos El 10 de diciembre de 1948, una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la Organizaciòn de las Naciones Unidas, ONU, proclamò la La Declaración Universal de Derechos Humanos3 . La Comisiòn Nacional de los Derechos Humanos publicò diversos textos sobre el tema, como el siguiente: ¿Cuáles son los Derechos Humanos? Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios, así podemos encontrar clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen, contenido y por la materia a la que se refieren. Con un propósito pedagógico han sido clasificados en tres generaciones, esto en función al momento histórico en que surgieron o del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados. Es conveniente indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en generaciones no significa que algunos tengan mayor o menor importancia sobre otros pues todos ellos encuentran en la dignidad humana el principio y fin a alcanzar. Así entonces en la primera generación fueron agrupados los derechos civiles y políticos, en la segunda generación los derechos económicos, sociales y culturales y en la tercera generación se agruparon los que corresponden a grupos de personas o colectividades que comparten intereses comunes. ¿Cuáles son los Derechos Humanos? Actualmente es mayormente aceptado clasificar los derechos humanos únicamente en civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales. Es importante decir que dentro del conjunto de derechos humanos no existen niveles ni jerarquías pues todos tienen igual relevancia, por lo que el Estado se encuentra obligado a tratarlos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso. Derecho a la vida: 3 Texto completo de La Declaraciòn Universal de los Derechos Humanos, en: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
  • 7. 7 Toda persona tiene derecho a que su vida sea respetada. Este derecho debe conceptualizarse en dos sentidos: a) Como una obligación para el Estado de respetar la vida dentro del ejercicio de sus funciones; b) Como una limitación al actuar de los particulares, para que ninguna persona prive de la vida a otra. Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación Igualdad entre mujeres y hombres Igualdad ante la ley Libertad de la persona Derecho a la integridad y seguridad personales Libertad de trabajo, profesión, industria o comercio Libertad de expresión Libertad de conciencia Libertad de imprenta Derecho a la libertad de tránsito y residencia Libertad de asociación, reunión y manifestación Libertad religiosa y de culto Derecho de acceso a la justicia Derecho a la irretroactividad de la ley Derecho de audiencia y debido proceso legal Principio de legalidad Seguridad jurídica en materia de detención Seguridad jurídica para los procesados en materia penal Derechos de la víctima u ofendido Seguridad jurídica en las detenciones ante autoridad judicial Seguridad jurídica respecto de la imposición de sanciones y multas Seguridad jurídica en los juicios penales Derecho a la inviolabilidad del domicilio Derecho a la inviolabilidad de comunicaciones privadas Derecho a la propiedad
  • 8. 8 Derechos sexuales y reproductivos Derecho de acceso a la información Derechos a la protección de datos personales Derecho de petición Derecho a la ciudadanía Derecho a la reparación y a la máxima protección Derecho a la educación Derecho a la salud Derecho a la vivienda Derecho al agua y saneamiento Derecho a la alimentación Derecho a un ambiente sano Derecho a la identidad y al libre desarrollo de la personalidad Derechos de los pueblos y comunidades indígenas Derechos agrarios Derecho de acceso a la cultura Derecho a la cultura física y al deporte Derecho al trabajo Derecho en el trabajo Derecho a la seguridad social Derecho de las niñas, niños y adolescentes Derecho de las personas con discapacidad Derecho de las personas adultas mayores Derecho de las personas migrantes Derecho a la reparación integral del daño Derecho a la reparación por violaciones a los derechos humanos Derecho a la verdad Derecho a la Reinserción Social.4 4 ¿Cuáles son los Derechos Humanos?, en: https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales- son-los-derechos-humanos
  • 9. 9 Aunque en 1948, Mèxico firmò la Declaraciòn Universal de los Derechos Humanos, solo hasta el año de 1990, se dio rango constitucional a esta norma internacional. El 13 de febrero de 1989 se creó, dentro de la Secretaría de Gobernación, la Dirección General de Derechos Humanos. Al año siguiente, el 6 de junio de 1990, por decreto presidencial de Carlos Salinas de Gortari, se fundó la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH, constituyéndose como un organismo desconcentrado de dicha Secretaría. Si bien, el objetivo primordial de la Declaraciòn Universal de los Derechos Humanos es la defensa del ciudadano frente a los abusos de las instancias del Estado, se ha criticado que la CNDH sea parte del Estado Mexicano, siendo que esta instancia, debe defender a los ciudadanos mexicanos de los abusos y violaciones de los derechos humanos por parte del Estado Mexicano. Al respecto se considera seriamente que, como sucede en otros paìses, los derechos humanos deben ser defendidos por Ombusperson5 ajenos al aparato del Estado. Asì, en Mèxico existen diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos que no guardan relaciòn con el Estado Mexicano, como El Centro de 5 ¿OMBUDS… QUÉ? Origen de la palabra Ombudsperson .“El Ombudsman investiga…”, “el Ombudsman recomienda…”, “el Ombudsman señala…”, “el Ombudsman opina…”, “el Ombudsman defiende...”, “el Ombudsman protege...”, son frases que cotidianamente emplean periodistas, activistas, abogados, legisladores, mandatarios y políticos para referirse al trabajo que realizan, en diversos países de Europa y América Latina, las Comisiones, Procuradurías o Defensorías de Derechos Humanos, pero ¿qué significa esa palabra y cuál es su origen? Muchos piensan que se trata de una palabra de origen anglosajón, cuya terminación “man” hace referencia a una persona del sexo masculino que defiende los derechos de las personas. Esto no es así del todo. La palabra Ombudsman tiene su origen en la Suecia del Siglo XIX y, de acuerdo con Mireya Castañeda, significa representante, mediador, agente, guardián y, en sentido estricto, -dice la autora del libro La Protección no jurisdiccional de los derechos humanos en México- la expresión completa en su idioma original es “Justitie-Ombudsman”, que se puede traducir como “comisionado de justicia”, el cual fue instituido en ese país para vigilar la actuación de las autoridades administrativas.(…) Actualmente, la palabra Ombudsman designa a las y los titulares de las Instituciones Nacionales encargadas de la protección no jurisdiccional de los derechos humanos en diferentes países de Iberoamérica. En el caso mexicano, desde el 6 de junio de 1990, el país cuenta con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que es la institución del Estado mexicano encargada de proteger y promover los derechos de todas las personas que habitan en territorio nacional y a cuyo titular se le conoce como Ombudsman. Sin embargo, para evitar confusiones con dicho término, en marzo de 2018, durante el XXII Congreso Internacional de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), realizado en la ciudad de Panamá, Panamá, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México propuso utilizar la palabra Ombudsperson en el lugar de Ombudsman. Así, desde el 15 de noviembre de 2019, la Ombudsperson de México es la Maestra María del Rosario Piedra Ibarra. En: https://blog.cndh.org.mx/node/84
  • 10. 10 Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, EL Centro de Derechos Humanbos de la Montaña Tlachinollan y El Centrro de Derechos Humanos Fray Bartolomè de las Casas, entre otros. Sin tener una funciòn vinculante con los òrganos de justicia, las organizaciones de derechos humanos solamente pueden hacer recomendaciones con respecto a la bùsqueda de la justicia y la reparaciòn de los daños a los ciudadanos. Es de notar que solo hasta el año 2019, la CNDH comenzò a realizar labores de investigaciòn a fondo y a publicar textos relacionados con la violaciòn de derechos humanos, sobre todo del periodo de represiòn sistemàtica del Estado Mexicano, conocido como La Guerra Sucia. La Guerra Sucia Las décadas de los años cincuentas a ochentas del siglo XX, en México, fueron de gran transformación, movilización y traslados en la composición social de su población y en la economía del país. Durante ese período se generó la economía mixta, entorno en el que se expandieron las ciudades y la clase media emergía como el gran colchón de soporte entre las clase baja y la burguesía. De la misma manera se incrementò la dependencia económica y financiera del vecino país del norte y las empresas transnacionales. En sí, se creó en la economía el llamado Milagro mexicano. El desarrollo industrial del Milagro mexicano se mantuvo firme, a pesar de su alto costo social y de la represión a diversos brotes de insurgencia obrera y campesina. En el final de la séptima década del siglo XX, como en otras partes del mundo, la protesta social ya no fue exclusiva de campesinos y obreros y se transminó hacia la clase media y los grupos estudiantiles; en demanda de una mayor apertura democrática y de un menor autoritarismo, por parte del sistema creado por los herederos del poder generado por la Revolución Mexicana. El efecto más cruel del control autoritario se manifestó en la llamada Guerra Sucia que implicó: la aprehensiòn, desaparición física y el asesinato de los luchadores sociales incómodos para el Gobierno.
  • 11. 11 Sobre el periodo que abarca la Guerra Sucia no hay un consenso definido. Hay quienes consideran que esta se inicia al final de la dècada de los cuarentas del siglo XX y que se prolonga hasta las postrimerìas del segundo milenio. Por su parte el escritor Carlos Montemayor considerò que la Guerra Sucia tuvo su iniciò con la sangrienta represiòn del gobierno a los militantes que apoyaron al candidato a la presidencia de la Repùblica Miguel Henríquez Guzmán. La versiòn màs divulgada es la que propone que el inicio de la Guerra Sucia coincide con el asalto guerrillero al Cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, en 1965. Sin embargo, de manera soterrada o no, la represiòn y la violencia del Estado en contra de los movimentos sociales se ha prolongado durante todo el siglo XIX y hasta los inicios del siglo XXI. Asì, con el tìtulo de Guerra Sucia o sin èl, las acciones de opresiòn polìtica del Estado Mexicano hacia sus opositores no han cesado durante en los tres primeros gobiernos del siglo XXI; lo que abarca todo el periodo neoliberal y de privatizaciones de la economìa nacional. El cancionero històrico de la violencia polìtica del Estado Mexicano Como es del conocimiento general, en Mèxico existe la tradiciòn de cantar la Historia en; tragedias, mañanas, bolas surianas, corridos, canciones, cumbias y demàs estilos musicales de la lìrica. En el caso de las composiciones relativas a la violencia polìtica del Estado Mexicano, se ha logrado juntar un buen corpus que se cubre desde el periodo de la Guerra de Independencia y hasta el momento presente. Este trabajo se ocupa de los materiales de la lìrica que tienen que ver con los abusos y violencia polìtica que corresponde al Estado Mexicano contemporàneo, a partir de 1917. Dado lo abundante de los materiales pertenecientes a las dos Rebeliones Cristeras, en el pie de pàgina se ofrece la opciòn de las ligas y textos en los que se pueden consutar las mencionadas composiciones, incluyendo las referentes al siglo XIX y otros de diversa ìndole.6 6 Para conocer sobre la producciòn de lìrica narrativa històrica mexicana, desde principios del siglo XIX y hasta 1985, se puede consultar:
  • 12. 12 Hojas sueltas, discos de acetato, CD’s, sitios de redes, entre otros, son las fuentes que han servido para lograr la presente compilaciòn. Es de aclarar que las piezas de la lìrica que intregran esta compilaciòn tienen ademàs un soporte de confrontaciòn con diversas fuentes que les dan validez històrica. Por supuesto que; ni se tiene la totalidad de las composiciones, ni se han localizado materiales sobre todos los sucesos correspondientes al tema. Asì, este cancionero es una versiòn cantada de la lamentable y; en pocas ocasiones, divertida Historia de la violencia polìtica del Estado en el Mèxico contemporàneo. AVITIA HERNÀNDEZ, ANTONIO. Corrido històrico mexicano. Voy a cantarles la Historia, 5 tomos, Mèxico, Editorial Porrùa, Colecciòn Sepan cuantos, nùmeros 675 al 679, 1997 / 1998. En el caso de la lìrica narrativa de las Rebeliones Cristeras se puede consultar: AVITIA HERNÀNDEZ, ANTONIO. La narrativa de Las Cristiadas. Novela, cuento, teatro, cine y corrido de Las Rebeliones Cristeras, Mèxico, Tesis de Doctorado en Humanidades, UAM-I, 2006, en:http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=14341&docs=UAMI14341.PD F
  • 13. 13 Corrido de Ismael Romero7 Anònimo El mero cuatro de julio, cuando dicen los agrarios: “Vamos arriba, muchachos, a matar a esos contrarios” Ismael Romero decía que iba a hacer y deshacer, y el día de las elecciones, con pistola en mano fue. La llegada fue a Jomulco del mentado coronel; su corazón le avisaba lo que le iba a suceder. Llegó a las primeras casas, con Santana a quien habló, y Santana le contesta: “Malas noticias, señor”. Toda la gente está armada, de pistolas y machetes, todos a una voz gritaban: “¡Que mueran esos burgueses!” A los primeros balazos que Romero disparó, esa fue toda la causa, que la vida le costó. Ismael Romero decía: “¡Ora sí es la de deveras, aquí nos afortinamos, en el tronco de esta higuera”. Como a las tres de la tarde, el combate comenzó y en el tronco de una higuera, Ismael Romero murió. 7 ARMANDO DE MARÌA Y CAMPOS. La Revoluciòn Mexicana a travès de los corridos populares, Tomo II, Mèxico, Biblioteca del INEHRM, # 26, 1962, pp. 353 a 354.
  • 14. 14 Cuatro fueron los valientes que murieron del partido, y si más hubiera habido más hubieran perecido. El Chilero y El Chofer, que de ahí salir lograron, iban contando a la gente: “A traición nos madrugaron”. Ismael Romero decía hincadito de rodillas: “Yo les prometo cien pesos si me perdonan la vida”. Y un agrarista decía, sin dolor ni compasión: “No te perdono la vida, porque nos haces traición”. Luego llegó el presidente, llevando la gente lista; un solo grito se oía “¡Que vivan los agraristas!” Vuela, vuela, palomita, a la punta de aquel cerro; anda avísale al Gobierno que mataron a Romero. En 1925, el Gobierno del Estado de Nayarit entró en conflicto político con la hegemonía del Gobierno Central de Plutarco Elias Calles; tanto por haber apoyado a la pasada rebelión de Ángel Flores, como por unirse al grupo político opositor jalicience de los zunistas. Ante tal situación el Gobierno de Calles desconoció y substituyó los poderes del estado de Nayarit, mientras que los diputados locales trataban de entronizar a Ismael Romero Gallardo, como gobernador de la entidad. En abril de 1925, el Ejército Federal desalojó del Palacio de Gobierno del Estado a los diputados y partidarios de Ismael Romero. La gente de Romero insistió en su legitimidad y soberanía estatal y se dirigió a Ixtlán del Río, declarando a esta población como nueva capital del Estado de Nayarit.
  • 15. 15 Así la situación para fortalecer su hegemonía en la región, durante 1925, el Gobierno de Calles cambió cinco veces al titular de la gubernatura de Nayarit. En 1926 se agudizó la represión contra los partidarios de Romero, considerados como rebeldes por el Gobierno Federal. De acuerdo con el corrido, Ismael Romero fue asesinado, el 4 de julio de 1926, por un grupo de soldados auxiliares irregulares agraristas partidarios del Gobierno de Calles, en Jomulco; población ubicada entre los municipios de Jala, Ahuacatlán e Ixtlán del Río, del estado de Nayarit. De esta manera, el Gobierno Federal logró eliminar fìsicamente a su enemigo polìtico y establecer su hegemonía en Nayarit, al imponer a su elegido Francisco Ramírez Romano, quien se encargó de neutralizar a los posibles nuevos enemigos del Gobierno del Centro, situaciòn que creò el caldo de cultivo de una encarnizada Primera Rebelión Cristera en Nayarit.
  • 16. 16 Vicam pueblo o Los indios con Obregòn8 Anónimo Once del mes de septiembre, llegó en el tren de Tucsón, a la ciudad de Nogales, el general Obregón, a la ciudad de Nogales el general Obregón. Manzo y Bay lo recibieron, cuando llegó a la estación les dijo que iba hacia el sur, el general Obregón. Les dijo que iba hacia el sur, el general Obregón Manzo, como su amigo, como jefe de las armas, se vino con Obregón, hasta Guaymas lo acompañó. En Guaymas le tenían un buque, Obregón no se quiso embarcar, porque sabía que los indios el tren querían asaltar. Porque sabía que los indios el tren querían asaltar. Obregón se subió al tren muy listo ya prevenido. Antes de llegar a Vicam por los indios fue detenido. Como a las once del día a Vicam llegó el pasajero. Toda la indiada cargada listón rojo en el sombrero. Toda la indiada cargada listón rojo en el sombrero. 8 Historia general de Sonora, Tomo IV, Sonora moderno; 1880-1929, Hermosillo, Sonora, Gobierno del Estado de Sonora, 1986, p. 291. Ver tambièn: Corrido de Vicam pueblo o Los indios con Obregòn, Autor: Anònimo, Intèrpretes: Luis Mireles y Guadalupe Bracamontes, CD. Horses and Corridos. Corridos from The Arizona-Sonora Borderlands, Smithsonian Folkways Recording en: https://www.youtube.com/watch?v=mKGCSSIdOpw
  • 17. 17 Obregón mandó al conductor como su representante: “Vamos a hablar con los indios, que siga el tren adelante”. “Vamos a hablar con los indios, que siga el tren adelante”. Pues de pronto se nombró, de Yaqui una comisión a hacerle una conferencia al general Obregón. A hacerle una conferencia al general Obregón. Toda la indiada ya andaba muy lista y a la carrera. Todo soldado decía: “Queremos que venga Rivera”. Obregón les contestó: “Pues esto es lo más sencillo, voy a ordenar que les pongan tren especial de Hermosillo.” Obregón se presentó como general guerrero: “Díganle a su jefe Matus, que venga aca’l pasajero, que suba aquí al pasajero.” Ya Obregón ya se sentía, muy lícito y muy feliz cuando le llegó el auxilio que Manzo llevó a Ortiz. Aquí metieron la pata con Obregón muy bonito, porque se les ha volteado el chirrión por el palito. Aquí se acaba el corrido que ha causado sensación, del fracaso que tuvieron los indios con Obregón.
  • 18. 18 Corrido de Vicam pueblo o Los indios con Obregòn, Autor: Anònimo, Intèrpretes: Luis Mireles y Guadalupe Bracamontes, CD. Horses and Corridos. Corridos from The Arizona-Sonora Borderlands, Smithsonian Folkways Recording en: https://www.youtube.com/watch?v=mKGCSSIdOpw Durante la tercera dècada del siglo XX, los miembros de la Nación Yaqui de Sonora libraron una lucha constante por la restitución de sus tierras, ante el avance del capitalismo agrícola e industrial en el Valle del Yaqui. El cambio de modo de producción en la zona, con la respectiva colonización de territorio, por parte de los mestizos y criollos, contó con la total anuencia y promoción de los Gobiernos de Álvaro Obregón y Plutarco ElÌas Calles; es decir, del Grupo Sonora. El 11 de septiembre de 1926 el general Álvaro Obregón, acompaña- do por 150 hombres, realizaba un viaje por ferrocarril, en su retorno de
  • 19. 19 Tucsón, Arizona, por el estado de Sonora. El tren fue detenido en Vicam, por un contingente de más o menos mil hombres, miembros de la Nación Yaqui; ante esta situación, el general Obregón optó por parapetarse en el tren y parlamentar con sus atacantes. Los Yaquis se encontraban inquietos porque Rivera, el secretario particular de Ignacio Matus, jefe de la etnia, no arribaba a la región, procedente de Hermosillo, a donde había ido, junto con 50 yaquis, a conferenciar sobre su situación, con el gobernador del estado. El sitio al tren de Obregón duró, desde las 12 del día 11, hasta las 4 de la mañana del día 12, a esa hora llegó al lugar el general Francisco Manzo, jefe de operaciones militares de Sonora, con suficientes tropas, que hicieron huir a los Yaquis. Este incidente dio justificación para iniciar inmediatamente la sangrienta campaña de exterminio, promovida por el Gobierno de Calles, contra el pueblo Yaqui, y cuyo más doloroso episodio fue el del bombardeo aèreo de Bacatete. Como el lector podrà observar, las composiciones de lìrica narrativa que, con respecto a la ùltima guerra yaqui hemos podido localizar, estàn escritas de acuerdo con el bando contrario al pueblo yaqui.
  • 20. 20 La Rebelión Yaqui9 (Para ser cantado con la mùsica de Adiòs de un soldado) Anònimo Arriba, compañeros, ya tocan a reunión, vamos a combatir al yaqui en rebelión. ESTRIBILLO: Adiós, madre querida, dame tu bendición, voy a exponer mi vida a tierras de Obregón. Mi caballo ensillado, me está aguardando ya mi corazón se queda; mi cuerpo allá se va. ESTRIBILLO: Con el pie en estribo les doy mi último adiós, y a mis amigos ruego me encomienden a Dios. ESTRIBILLO: Si acaso en la campaña me llegan a matar, no ha de faltar alguno que les venga a avisar. ESTRIBILLO: Se van los aeroplanos, también la artillería los camiones blindados y más infanterías. ESTRIBILLO: 9 EDUARDO GUERRERO, Editor. La Rebeliòn Yaqui, Mèxico, hoja suelta, S / F, Colecciòn de hojas suetas de la Biblioteca de El Colegio de Mèxico.
  • 21. 21 Adiós, adiós, me voy, Me voy con la yacada, quizá no volveré a ver mi prenda amada. ESTRIBILLO: Adiós, adiós, me voy, me voy para Sonora, a pelear con los yaquis, que se alzaron ahora, ESTRIBILLO: En fin, ya me despido, adiós en general, si acaso quedo vivo los vendré a saludar, ESTRIBILLO: En medio de un poco conocido enredo histórico; el primer dìa de octubre de 1926, el Gobierno Federal dio comienzo a la Campaña del Yaqui, en la sierra del Bacatete, del estado de Sonora. Se trataba, según declaraciones del general Ríos Zertuche; “De acabar con toda la tribu y desterrar o dispersar a las familias yaquis por el sur de la República”. Los yaquis que, desde la època de la Colonia, luchaban por su posesión territorial primigenia, en los valles de los rìos Yaqui y el Mayo; eran dirigidos por Ignacio Morí y Espinosa. La campaña del Yaqui; que màs bien fue genocidio, se prolongó hasta septiembre de 1927, fecha en que se rindieron los yaquis. En las acciones de guerra, el Gobierno de Calles utilizó lo último en cuestiones de armamento, incluyendo la fuerza aérea. El siguiente texto ofrece pormenores de la resistencia yaqui de 1926 a 1927: “Después del incidente del tren, tropas yaquis sorprendieron a un contingente federal en el páramo denominado Cruz de Piedra y lo aniquilaron iniciando asi la ultima guerra de los pueblos del valle del Yaqui. La respuesta del gobierno.
  • 22. 22 De inmediato un total de 4 000 soldados federales fueron movilizados a Vicam, Ortiz, Lencho, Cruz de Piedra y Mapoli, también una fuerza de tres mil hombres penetró en el valle con la misión de “exterminar a los Yaquis”, de la misma manera la secretaria de Guerra movilizó tropas de la Ciudad de México, Guadalajara y Chihuahua, y a la novedosa aviación que fue utilizada para localizar campamentos y bombardearlos. Caballería, infantería y artillería. Un mes después de lo sucedido con el tren de Obregón, había aproximadamente 15 000 soldados en la sierra del Bacatete luchando contra los Yaquis. Las tribus asaltaron y dieron golpes certeros en Tentahuac, las Higueras, cañón de las Vírgenes y estación Ortiz así como a las guarniciones del ferrocarril Souther-Pacific entre Corral y Tonichi, estos ataques colocaron al general Manzo en una situación apretada, pero no demoro en cambiar la balanza, los ataques de la aviación fueron dirigidos a las poblaciones civiles, Luis Matus denunció; por conducto de Adolfo de la Huerta (que ya los apoyaba moralmente desde su exilio en Estados Unidos) a la opinión internacional el uso por parte del gobierno de balas expansivas, gases y fuego liquido contra los beligerantes y peor aún; contra los pueblos, Matus advertía que si los ataques del gobierno continuaban asi, pasarían a cuchillo a todos los blancos que fueran capturados sean nacionales o extranjeros y de paso dinamitaría sus propiedades. Pero cercados por los cuatro puntos y cortados sus recursos, la rebelión de las tribus del valle del Yaqui fue en reprimenda, para septiembre de 1927 las fuerzas agonizaban, grupos numerosos comenzaron a rendirse. En octubre se da la noticia de la derrota del general Luis Matus, este se presentó en Vicam para entregar las armas, de inmediato sus fuerzas fueron refundidas en batallones de zapadores y enviados a partes distantes de la república, el 30 de octubre Ignacio Mori y Espinoza y 900 soldados entregaban las armas dando por terminada la última rebelión de los Yaquis y los Yoremes contra el gobierno Yori”. Sedecias10 10 La última guerra de los Yaquis y los Yoremes (mayos) contra los Yoris (blancos), en: https://www.facebook.com/las.historias.de.mexico/posts/1100719683437973/
  • 23. 23
  • 24. 24 Aviones AVRO 504K/J Y AVRO “ANAHUAC”. Usados por la Fuerza Aèrea Mexicana, FAM, en la campaña contra los yaquis.
  • 25. 25 Dos imàgenes de la guerra de exterminio del pueblo yaqui ordenada por el Gobierno de Plutarco Elìas Calles11 11 GUSTAVO CASASOLA. Seis siglos de Historia Gràfica de Mèxico, 1935-1976, Tomo 9, Mèxico, Editorial Gustavo Casasola, S. A., 1978, p. 2607.
  • 26. 26 Atentado contra el General Obregòn12 Felipe Flores No cabe duda que este año ha venido tinto en sangre: no hay un día sin que una mano oculta, nos tire un guante, y sin decir: “agua va”, nos asalte por delante. Actualmente atravesamos una época de terror; si de una nos escapamos, otra nos sale mejor, pues en este país estamos a merced del más traidor. Hoy vengo a haceros mención de otro más nuevo atentado, contra el señor Obregón que es de todos respetado; y como hijo de la Nación su país ha gobernado. El general Obregón, como hombre de talento, arribó a la estación lleno de gozo y contento, a cumplir con su misión que lo trajera al efecto. Rodeado de sus amigos fue a la calle de Jalisco, donde allí tiene su abrigo entre su amoroso aprisco; y después de haber comido, a Chapultepec fue listo. Como a aquello de las tres del día trece de noviembre, fue asaltado en esta vez por hombres que no son hombres pues ya también otra vez 12 EDUARDO GUERRERO, Editor. Atentado contra el General Obregòn, Mèxico, hoja suelta, S / F, Colecciòn de hojas suetas de la Biblioteca de El Colegio de Mèxico.
  • 27. 27 quisieron borrar su nombre. Dos bombas de dinamita, que a su coche le arrojaron, puso en peligro su vida, pues las dos allí estallaron, causándole leve herida pues su vida respetaron. El general Obregón no perdió su sangre fría; y a buena carta cabal, con valor se le veía y el enemigo rival, a carrera abierta huía. Sus compañeros y amigos, que todo esto presenciaron, se volvieron, con violencia, en un coche a perseguirlos, dándoles luego el alcance al enviarles varios tiros. De los cuatro agresores uno se pudo escapar, otro fue herido de muerte al hospital fue a quedar: y los otros dos confesos de su actitud criminal. El bosque de Chapultepec fue el teatro de este suceso, çcomo a la altura del lago pasó crimen tan avieso, dejando el auto averiado y al general casi ileso. El general Obregón, repuesto ya del percance, luego se fue a su mansión, para su raspón curarse; y en seguida fue a los toros siendo ese el gran desenlace. En el sitio de Insurgentes hubo mucha concurrencia, pues allí estaba en presentes,
  • 28. 28 los tres reos en connivencia; çhabiendo tomado carta la policía en consecuencia. Esto es lo que, en concreto, ha pasado últimamente causado por desafectos del anterior presidente, Dios quiera que no haya más! pues no queremos más muerte. ¿Qué, aún no se apaga la sed, con tanta sangre vertida, de tanto querido ser que ha pagado con su vida? ¡ya no podemos creer, nuestra acción tan desmedida! Las bombas de dinamita y el alevoso puñal, contra los pechos excitan uno y otro día por igual; amagando nuestras vidas, con instinto criminal. Esto ya es fatal y triste, ¡por crimen vil e inhumano! si no te escapas caíste, bajo el acero villano, sin que nadie, en esta vida, pueda resarcir el dafio Al general Obregón, con ardor felicitamos, que, a excepción de su raspón, no haya tenido más daños lo mismo a sus compañeros, ¡también los felicitamos
  • 29. 29 Ejecuciòn de los autores del atentado contra el General Obregòn13 Felipe Flores Epílogo doloroso que causó gran sensación, fue el castigo a los autores del atentado a Obregón. Cuatro fueron los autores que confesaron su intento, un cura y sus dos hermanos y un ingeniero por cierto. El veintitrès de noviembre a las diez, con expectación, mucha gente se juntaba enfrente de la inspección. Circulaba entre corrillos, la escalofriante noticia, de que esas cuatro personas saldrían de vida ficticia. Un rato después llegaron varios jefes comisionados, que recibieron a los reos antes de ser fusilados. El general Cruz dio la orden, de entregar a los cuitados y de un jefe de la montada, quedaron a su cuidado. Luego les tocó su turno a esos cuatro infortunados que, convictos y confesos, ¡con su vida lo ha pagado! Pues, a las once del día, del veintitrés de noviembre; pagaron su rebeldía, 13 CÉSAR MACAZAGA ORDOÑO. Corridos de la Revoluciòn Mexicana; Ediciòn facsimilar de Corridos de la Revoluciòn Mexicana de 1910 a 1930 y otros notables de varias èpocas, Colecciòn de 100 corridos publicados por Eduardo Guerrero en 1930, Mèxico, Editorial Innovaciòn, 1985, S / P.
  • 30. 30 ¡con su ausencia para siempre! El presbítero jesuíta Miguel Agustín Pro Juárez, fue quien primero su vida entregó... ¡llena de azahares! Previamente suplicó que lo dejaran rezar, lo cual se le concedió y de rodillas fue a orar... Como último corolario adoró a un Cristo Jesús, y sacando su rosario, se paró y, ¡se puso en cruz! Y a la voz del Mayor Torres, que allí se dejó escuchar: “¡en línea de tiradores... vuestras armas preparad!” Prosiguió la orden de “¡fuego!” ¡sonó una descarga atroz! y aquel cuerpo cayó luego, y, ¡su alma... se fue con Dios! Cinco minutos después, otra descarga se oyó; y el cuerpo del señor Segura, pesadamente cayó. También estuvo sereno, en tan triste ejecución, pues él confesó de lleno conspirar contra Obregón. Le tocó al joven Humberto, morir en tercer lugar, junto a su hermano muerto, su cuerpo allí fue a quedar. Por último Juan Tirado, un indígena del pueblo, al patíbulo es llevado; para fusilarlo luego
  • 31. 31 Con dolor incomparable le dejaran; suplicó, despedirse de su madre, ¡y no se le concedió! Una vez ejecutados, de llevarlos se encargó la Cruz Verde, al hospital donde se le autopsió. Un anciano respetable, padre de los dos Pro Juárez, fue a recoger los despojos y los levó a sus hogares. Es de hacer mención en estos, pues nos causó gran dolor, que, con ayes manifiestos, ¡los besaba con amor! Así terminó esta historia de una aventura fatal, dejando triste memoria en nosotros, por igual.
  • 32. 32 1927. Atentado contra el general Obregón. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero. México. S. f.
  • 33. 33 1927. Ejecución de los autores del atentado contra el general Obregón. A. Felipe Flores. I. Eduardo Guerrero. México. S. f.
  • 34. 34 Las dos Rebeliones Cristeras, o Cristiadas mexicanas del siglo XX, la Primera que transcurrió de 1926 a 1929 y la Segunda de 1934 a 1941, son guerras en las que pelearon algunos sectores de campesinos católicos mexicanos y sus aliados en contra del Estado persecutor, propiciadas, a grandes rasgos, por los grupos de poder emergentes de la Revolución mexicana que, en su afán de limitar el poder político de los grupos tradicionalistas católicos, involucraron y enfrentaron a una gran diversidad de actores y grupos sociales difícilmente controlables en ambos bandos contendientes. En 1926 el Congreso de la Unión aprobó la puesta en vigor del Reglamento al Artículo 130, mejor conocido como Ley Calles, en él se modificaba el Código penal y se incluían sanciones en materia del culto religioso, disciplina externa y enseñanza que afectaban las prácticas religiosas y limitaban el número de sacerdotes de las iglesias; especialmente en la católica. En protesta por la aplicación de la Ley Calles, el Episcopado Mexicano dispuso la suspensión de cultos en los templos católicos del país, situación que enardeció los ánimos de los feligreses en algunas regiones del país, pues consideraban que se afectaba su libertad de conciencia y de religión. Con esos motivos, el 29 de septiembre de 1926, en el estado de Michoacán se oyó el grito cristero de ¡Viva Cristo Rey!, con el cual se dio inicio la primera rebelión cristera o cristiada que transcurrió de 1926 a 1929. La primera cristiada se extendió a diversas zonas rurales localizadas en 22 estados de la república y la Ciudad de México y, según cifras oficiales dadas a conocer en 1986 por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, hubo 250 000 muertos, cifra que incluye las bajas de los dos bandos y las de la población civil. En la primera cristiada hubo dos formas de lucha: la guerrilla urbana y las guerrillas campesinas. La primera fue controlada por la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa LNDLR, con acciones directas de los miembros de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana ACJM, y de las Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco BFSJA, o Brigada Invisible-Brigada Invencible, Bi-Bi. La segunda fueron las guerrillas campesinas que pelearon contra el ejército y las fuerzas agraristas auxiliares del gobierno.
  • 35. 35 Con la vigilancia del embajador estadounidense Dwight Morrow, en junio de 1929, el Episcopado Mexicano firmó los arreglos de paz con el Estado mexicano, en los cuales no se modificó ninguna de las leyes objetadas por la Iglesia, se dictó la amnistía general a los cristeros y se reanudó el culto religioso. Aun cuando las organizaciones religiosas urbanas tuvieron graves contradicciones internas, así como una gran falta de conexión con los cristeros rurales, la guerrilla urbana cristera fue cobrando fuerza en 1927, sobre todo con las acciones de algunos de los miembros más radicales de la ACJM y de la LNDLR, quienes pasaron de las manifestaciones de protesta pacífica a los atentados terroristas. El más famoso acto terrorista acejotaemero fue el atentado dinamitero contra el automóvil del general Alvaro Obregón, realizado por Juan Tirado, Luis Segura, Vilchis, Nahum Lamberto Ruiz y José González; el día 13 de noviembre de 1927. La acción tuvo lugar en la avenida principal del bosque de Chapultepec, en donde los acejotaemeros; desde un automóvil, marca Essex, propiedad del prebìtero jesuita Humberto Pro Juàrez, lanzaron dos bombas contra el coche del general Alvaro Obregón. Obregón y sus acompañantes salieron ilesos del atentado. Los terroristas fueron perseguidos en forma espectacular y en la persecución resultó herido Nahum Lamberto, mientras que los demás ejecutores del atentado lograron escapar. A consecuencia de la herida que sufrió durante la persecución, Nahum Lamberto quedó ciego y después murió. La policía callista, por su parte, con engaños y promesas, logró obtener información de Nahum y de su esposa sobre el paradero de los demás participantes del atentado. De esta manera se involucró en el crimen a Miguel Agustín Pro Juárez y a su hermano Humberto. Lo demás lo narran mejor los dos corridos antes transcritos. Nunca quedò muy clara la participación del padre Agustín Pro en el atentado contra Obregón, ya que el fusilamiento se hizo, sin proceso alguno, el 23 de noviembre de 1927. Varias novelas, historietas, corridos, varias piezas teatrales y dos pelìculas cinematogràficas; Rain for a dusty summer o Guns of the revolution, 1971. y El Padre Pro, 2007, relatan el martirio del Padre Pro, al tiempo que una organizaciòn
  • 36. 36 defensora de los derechos humanos en Mèxico, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C., Centro Prodh, lleva el nombre del màrtir de la persecuciòn religiosa. En 1988, el padre Agustín Pro Juárez fue beatificado por el Papa Juan Pablo II. Dos famosas postales del momento del fusilamiento, sin juicio cual ninguno, del presbìtero jesuita Miguel Agustin Pro Juàrez
  • 37. 37
  • 38. 38 Afiches de publicidad de dos pelìculas sobre el martirio del Padre Miguel Agustìn Pro Juàrez
  • 39. 39
  • 40. 40 Corrido de José Guadalupe Rodríguez 14 Jesús Antonio Valenzuela H. José Guadalupe Rodríguez, se llama ahora este corrido, fuerte líder agrarista con Valentía y entereza. Por la tierra, a reaccionarios, ahí les declaró la guerra, acaudalados caciques, cuestionaron a Rodríguez. Nomás no entraría en su estima y hay desarme de agraristas, pues nunca estuvo en la lista, orientarlos en sus miras. Pero Rodríguez Favela, era terco e incansable, y aunque jamás lo quieran, miren ricos y hacendados. Ahí viene a caballo el maestro, así que defiendan su agravio, la traición fue muy constante para José Guadalupe. Todo por su noble gracia, por ahí algunos decían, que mucho más que él podían, pero no llegó ese día. Catorce de mayo, señores, corría el año veintinueve, nunca ya podré olvidar murió el amigo Rodríguez. Bajo las certeras balas dicen que de un general, pero Rodríguez Favela, era terco e incansable. Y aunque jamás lo quieran, 14 El Sol de Durango, Sección cultura, Durango, Dgo., 30 de noviembre de 1989, p. 7.
  • 41. 41 miren ricos y hacendados, ahí viene a caballo el maestro así que defiendan su agravio. José Guadalupe Rodríguez Favela nació en la ciudad de Durango, el 30 de mayo de 1899 y estudio la carrera de docente en el Instituto Juárez. Para 1917 Rodríguez Favela estaba dando clase a grupo multigrado de primaria, en la escuela rural de la hacienda de Muleros, hoy Vicente Guerrero. En diferentes momentos, el docente, también ejerció el magisterio en diversos poblados de municipios, entonces partidos, aledaños al de la capital del estado de Durango. Como maestro rural, en las comunidades en las que laboró era conocido por los alumnos y padres de familia como el Profe Lupe y se enlazó estrechamente con las historias de vida de explotación de los miserables habitantes, la mayoría peones acasillados, de la hacienda de Muleros. Pronto, los conocimientos académicos del Profe Lupe fueron útiles, no sólo en la impartición de las clases de lectoescritura y operaciones matemáticas a los niños y adolescentes, sino en la asesoría para la redacción de documentos oficiales y en la dirección de juntas y asambleas de organización de los miembros del naciente ejido de Vicente Guerrero. Fue de esta manera como se inició la carrera de líder agrarista del Profe Lupe cuyo primer triunfo fue el logro de la parcelación ejidal de la Hacienda de Muleros, en 1919 y, en 1922, también dirigió el litigio que transformó en ejido a la Hacienda de Tapona, que hoy se llama Guadalupe Victoria. En 1923, José Guadalupe Rodríguez fue nombrado tesorero de la recién creada Liga Nacional Campesina, LNC, organización encabezada por el líder veracruzano Úrsulo Galván. Este cargo no impidió a Guadalupe Rodríguez el continuar con sus labores como líder agrarista y defensor de los derechos de los obreros del estado de Durango, al tiempo que definió su ideología y militancia como comunista y miembro del Partido Comunista Mexicano. En 1927, en ocasión de la celebración del décimo aniversario de la Revolución Bolchevique, que instauró el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, Rodríguez Favela junto con otros destacados miembros del
  • 42. 42 Partido Comunista Mexicano, entre los que se encontraba el pintor Diego Rivera, viajó a diversos lugares de la URSS, incluida la ciudad de Moscú, además de que participó en el Primer Congreso Internacional Campesino y se afilio a la Internacional Comunista o KOMINTERN, organización encargada de desarrollar los movimientos soviéticos y anexar otros países del mundo a la URSS. En su visita a la URSS, Rodríguez Favela pudo observar los avances de organización de las granjas agrícolas soviéticas y, a su regreso a Durango, se dio a la tarea de organizar los ejidos al estilo de los soviets, al tiempo que se preparaba para dar inicio a la Revolución Soviética Mexicana. En sus acciones, el líder comunista utilizó los logotipos comunistas, sobre todo la estrella roja de cinco puntas y la hoz y el martillo cruzados como emblema de su lucha y los comunistas durangueños de Rodríguez comenzaron a herrar el ganado mostrenco con un fierro de herrar la hoz y el martillo, haciendo que el ganado pasara a ser parte del patrimonio comunal del proletariado campesino durangueño. En marzo de 1929, el general Francisco Urbalejo, jefe de operaciones militares en el estado de Durango y el general Juan Gualberto Amaya, gobernador del estado, se incorporaron con sus respectivas tropas a la Rebelión Escobarista, conflicto de intereses y de poder entre militares. En la asonada militar los nuevos alzados incluyeron como sus aliados a sus ex enemigos cristeros. A la sazón, los militares escobaristas huyeron de la ciudad de Durango y los soldados de Cristo Rey quedaron momentáneamente posesionados de la Perla del Guadiana, convirtiéndola en la única capital de estado de la República ocupada por tropas cristeras. Por su parte, José Guadalupe Rodríguez y sus agraristas fueron armados por el gobierno como soldados auxiliares irregulares para el combate de la asonada escobarista, así como de los rebeldes cristeros. En abril de 1929, Rodríguez organizó diversas manifestaciones comunistas en Durango y fue víctima de múltiples intrigas por las que fue encarcelado. Sin cargos comprobables recuperó su libertad y para el primer día de mayo, los
  • 43. 43 comunistas durangueños marchaban en el centro de la ciudad festejando por primera vez en la entidad el Día del Trabajo. Posteriormente Rodríguez, por el sólo hecho de que, en la opinión de los militares, representaba un peligro para Durango, fue de nuevo aprehendido y acusado de comprar armas del Ejército, sin juicio de por medio y con autorización enviada por el Secretario de Guerra y Marina, Plutarco Elías Calles, en el telegrama número 4204, el 14 de mayo de 1929, el general Manuel Medinaveytia ordenó el fusilamiento del líder comunista internacionalista, junto con algunos de sus correligionarios, en el Cuartel Juárez de la ciudad de Durango, El asesinato de Estado de José Guadalupe Rodríguez Favela provocó múltiples protestas de los internacionalistas comunistas en diversos países del mundo, lsa represión y el desmantelamiento del Partido Comunista Mexicano, por parte del Estado Mexicano, así como la ruptura de las relaciones diplomáticas entre México y la URSS. En el periódico comunista El machete, de fecha 25 de mayo de 1925, el pintor Diego Rivera, camarada y correligionario de José Guadalupe Rodríguez Favela, publicó un dibujo con la imagen del líder comunista martirizado.
  • 44. 44 José Guadalupe Rodríguez Favela en 1927 15 15 El machete: periódico quincenal, Órgano del Partido Comunista de México, Sección de la Internacional Comunista, Órgano del Bloque Obrero y Comunista, México, Sindicato de Obreros, Técnicos, Pintores y Escultores, 15 de marzo de 1927, p. 2. ubicado en la Hemeroteca Nacional de México, UNAM
  • 45. 45 De izquierda a derecha: Úrsulo Galván, Luis G. Monzón, José Guadalupe Rodríguez Favela (en segundo plano), Pedro Rodríguez Triana y Diego Rivera (en primer plano), el 1 de febrero de 1929, en la ciudad de México, durante la conformación del Bloque Obrero y Campesino 16 16 www.corbis.com
  • 46. 46 José Guadalupe Rodríguez Favela, por Diego Rivera
  • 47. 47 Primera plana de El machete, del 25 de mayo de 1929
  • 49. 49 Comunistas agraristas durangueños seguidores de Josè Guadalupe Rodrìguez Favela, en 1929
  • 50. 50 Corrido vasconcelista17 Anónimo Vengo amigos, a cantar, bajo la luz de mis cielos, la campaña popular que organiza Vasconcelos. ¡Vuela pues, paloma, vuela, y dile al país entero, que tenemos un gran gallo y no un gavilán fullero! Cuando joven, Vasconcelos, en Madero vio su guía, y en la lucha contra Huerta, fue civil de mucha hombría. Fue ministro más delante y cumplió como los buenos: libros, talleres, escuelas: todo brindó a nuestro pueblo. Prestigió lo mexicano cuando subió al extranjero, y enseñó que nuestra Patria es generoso venero. Por su inspirada doctrina de clamor continental, Vasconcelos en sus libros es, con Bolivar, genial. ¡Vuela, vuela palomita, y en vuelo de más altura dile al pueblo mexicano lo hermoso de su aventura. La Revolución de hoy nos parece horrible mueca. Su derecho no es derecho, es una prédica chueca. Se traiciona al miserable 17 ARMANDO DE MARÌA Y CAMPOS. Op. Cit. p.419.
  • 51. 51 y su pan se le arrebata. Es el festín de Santana vendiendo cara su pata. A Vasconcelos, por esto, apoya todo el país. El es pobre, no ha matado y su postura es viril. Vasconcelos debe ser presidente de su pueblo. Los votos de la Nación exigen un hombre nuevo. Con cultura y democracia y con justicia social, libraremos todos juntos una lucha capital. Y este corrido se acaba bajo la luz de estos cielos, gritando con alegría: “¡Viva José Vasconcelos!” El Corrido Vasconcelista se cantó, como propaganda, en la gira que José Vasconcelos inició el 10 de noviembre de 1928, como candidato a la presidencia de la República representando al Partido Nacional Antirreeleccionista. La campaña electoral de Vasconcelos sufrió la represión y el fraude en las urnas, por lo que, luego de las elecciones, resulto ganador el Partido Nacional Revolucionario, con su candidato Pascual Ortiz Rubio, quien fue parte del periodo polìtico llamada Maximato, en el que Plutarco Elìas Calles fue el poder real tras la silla presidencial. Vasconcelos, no conforme con el resultado de los comicios, lanzó el Plan de Guaymas, el 10 de diciembre de 1929, pero el plan, que arengaba a los vasconcelistas a rebelarse contra el Gobierno, no tuvo seguidores y Vasconcelos fue exiliado hasta 1940. En los reportes de la CNDH con respecto a la represiòn de Estado en contra de los vasconcelistas se señal lo siguiente: 1929
  • 52. 52 29 de septiembre. Disolución violenta de una manifestación de apoyo al candidato presidencial oposicionista José Vasconcelos en la avenida Hidalgo de la Ciudad de México. Un estudiante muerto, Germán del Campo, y varios heridos por el general Eduardo Hernández Cházaro, ayudante del entonces candidato presidencial del Partido Nacional Revolucionario (PNR) Pascual Ortiz Rubio, y el Diputado Teodoro Villegas. 10 de noviembre. Tiroteo hecho por desconocidos que irrumpieron contra una manifestación de vasconcelistas en la avenida Juárez de la Ciudad de México. El saldo oficial fue de 3 muertos y 25 heridos. El dirigente del PNR, Manuel Pérez Treviño, culpó de los hechos a los militantes de la oposición “cegados por su ambición absurda y exaltados por la impotencia de su partido”. 1930 14 de febrero. Desaparición de militantes del vasconcelismo. En el mes siguiente se descubrieron más de 100 cadáveres en Topilejo,18 entre los que se encontraban el general León Ibarra, el ingeniero Ricardo González Villa, Roberto Cruz Zequera y J. López Aguilera. Fueron ejecutados por elementos del cuartel del 51 Regimiento al mando de Maximino Ávila Camacho. Primer caso de desaparición forzada en México.19 18 San Miguel Topilejo, en la actual alcaldìa de Tlalpan. Ciudad de Mèxico. 19 Informe sobre la violencia polìtica de Estado en Mèxico, Mèxico, CNDH, 2021, p. 58.
  • 53. 53
  • 54. 54 Imàgenes de la campaña presidencial de Josè Vasconcelos
  • 55. 55 El dia más negro de Matamoros20 Anónimo Fragmento La tierra que no tuvieron, principio de la tragedia, veinte viajes al panteón. Año de mil novecientos y treinta grabado está, el zafarrancho sangriento la historia recoge ya. El veintinueve de junio, en Matamoros pasó y en tarde de plenilunio, la sangre correr se vio. Durante la tercera década del siglo XX, el agrarismo cobró fuerza en el país, con la organización de: las Ligas de Comunidades Agrarias, la Confederación Nacional Campesina y el Partido Agrario, entre otros. En algunos estados del país, el Estado Mexicano comenzó a dotar de tierra a los agraristas, aunque de manera muy limitada; evitando el reparto comunitario y dando preferencia al reparto parcelario ejidal. Algunos grupos agraristas participaron apoyando al Estado Mexicano en las Rebeliones Delahuetista y Escobarista; sin embargo, no fueron pocos los grupos de agraristas que optaron por la línea dura y se radicalizaron afiliándose al Partido Comunista Mexicano. Por su parte, los terratenientes oligárquicos organizaron su defensa con grupos de Guardias Blancas, o con los miembros del Ejército y las Guardias Rurales. Así, el grupo agrarista del municipio de Matamoros, Coahuila, dirigido por Felipe Zárate, Zeferino Reyes, Gregorio de León, y Andrés Núñez, entre otros, organizó en Matamoros una manifestación, el domingo 29 de junio de 1930, exigiendo 20 HERIBERTO DOMÍNGUEZ. “El día más negro de Matamoros”, en: Matamoros. Ciudad Lagunera, México. EDIAPSA, 1973, pp. 510.
  • 56. 56 dotación de tierras, aumento de salarios a obreros agrícolas, alto a la carestía de la vida, jornada laboral de 8 horas, libertad a los presos políticos. La masacre fue preparada con antelación y ejecutada fríamente. Un día antes de la tragedia, se celebró una junta de los responsables del poder local y la seguridad pública, entre quienes se hallaban Tomás Rodríguez de la Fuente, gran latifundista y presidente municipal de Matamoros Laguna; Arturo Peña, titular de la Inspección de Policía; Aniceto Sifuentes y Juan Aguilera, jefe y subjefe, respectivamente, de la guardia blanca, y Pedro Argumedo, responsable de la Defensa Ejidal. Intervino, asimismo, Ricardo López, traidor agrarista. La provocación estaba montada. El 29 de junio, a las 9 de la mañana, comenzaron a arribar contingentes de agraristas comunistas; de ranchos y comunidades, para participar en el acto sindical y agrario. La comisión organizadora de la manifestación comunicó a la Inspección de Policía su disposición de desfilar en Matamoros, pero la autoridad policial negó la autorización para marchar y afirmó que había orden superior de impedir la demostración. Los obreros agrícolas y campesinos reunidos discutieron y resolvieron salir, y así lo hicieron a las 17:00 horas. La manifestación arrancó con un número reducido de participantes, mas conforme avanzaba reunía a más y más compañeros, convirtiéndose en una gran marcha. El pueblo se congregò. El líder local Felipe Zárate habló en el cruce de avenida Hidalgo y calle Matamoros para explicar los motivos del acto público y la necesidad de defender los derechos democráticos de las masas. Sifuentes le exigió al dirigente comunista el permiso para desfilar. Felipe le entregó la respuesta negativa dada por la Inspección de Policía. El jefe paramilitar intentó detener a Zárate y conducirlo a la cárcel, lanzó su caballo encima de la multitud y desenvainó su sable. La masa gritó ¡Vamos todos!, desmontó al jefe de guardias blancas, quien fue tirado al suelo y golpeado. Dio inicio la represión de policías y mercenarios al servicio de los grandes propietarios. El inspector de policía asesinó a Andrés Núñez y a Martina Deras, compañera embarazada que abrazaba a su esposo Macario, muy herido. Los esbirros dispararon sobre Zeferino Reyes a quien Arturo Peña remató.21 21 GERARDO PELÁEZ RAMOS. “La matanza de Matamoros Laguna, Coahuila”, en: Rebeliòn, Mèxico, 30 de junio de 2015, en: https://rebelion.org/la-matanza-de-matamoros-laguna-coahuila/
  • 57. 57 En la masacre murieron los agraristas comunistas: Felipe Zárate, Gregorio de León, Bonifacio Aguilera y Martín Deras junto con otros 16 matamorenses. Ese es el tema de la composición El día más negro de Matamoros. Imagen de la masacre de Matamoros, Coahuila, el 29 de junio de 1930
  • 58. 58 El destierro de los chinos22 Anònimo QUE SE PONGAN A LLORAR, DE LO A GUSTO QUE HAN VIVIDO Y EL TRONIDO QUE HAN DE DAR. Señores voy a explicarles, pero es un asunto muy serio, para pedir el retiro de los hijos de ese Imperio. Voy a anunciarles, señores, con toda su puntuación, para decirles lo que hacen los chinos en nuestra Nación. Esa es una plaga inmensa y de mucha producción, que, sí el Gobierno la deja, hunde a nuestra Nación. Y si el Gobierno se da cuenta, o que fuera dando trazas, de estudiar ese problema, para echar fuera esas razas. Porque es mucho interés que tomen esa precaución, que ya, de arabes y chinos, no abunden en nuestra Nación. Es preciso preguntarles señores, hasta en sus casas, que, ¿cuáles son sus productos de esas dos clases de razas? Ningùn descubrimiento han hecho, pagando con dinero chino, tan solo han venido a arruinar al gènero femenino. 22 El destierro de los chinos, hoja suelta publicada por Eduardo Guerrero, s / f. Colecciòn de hojas sueltas de la Biblioteca del Colegio de Mèxico.
  • 59. 59 Eso es lo mejor que han hecho, los chinos caras de perro y por eso les pedimos para los chinos el destierro. Es fuerza que haya quien se fije, con cuidado y atención, que esos chinos desdichados no engendren en nuestra Nación. Porque, fíjense lectores, lo que produce esta tierra, pues los hijos de La China no sirven ni para la guerra. Pero debemos fijamos a tolerar la imprudencia, que las de la grande culpa son las mujeres malvadas: Que no conocen vergüenza que se ponen a llorar de lo a gusto que han vivido y el tronido que han de dar. Esas hembras desdichadas jamàs conocen vergüenza, de lo que sí están tapadas es de pura conveniencia. Y les digo la verdad, sin temores de arranquera, qque la que con chino vive, es por pura conveniencia. No les gusta trabajar, y mujer desvergonzada, quiere que el chino la asista y que la traiga planchada. Y les gusta presumir sin tener inteligencia, lo que habían de conseguir es un poco de vergüenza. Pero, en fin, esas mujeres ya perdieron su reacción
  • 60. 60 y en círculos galantes no tienen circulación. Las familias que comprenden ese defecto mayor, le huyen a las chineras como purgas de castor. Pero estos chinos, señores, válgame el favor de Dios, pues a nadie le hacen gusto porque comen puro arroz. Y ellos sí están orgullosos de que así no den producto, pero sí están muy gustosos juzgando a México bruto. Y es fuerza que ya se fijen, en ellos los comerciantes, porque si no se indigestan de puros ajos tirantes. Y yo, como tonto que soy, mi opinión les voy a dar, que les echen en barricas y los arrojen al mar. Y los árabes malvados, pregunto cosa muy sería, que, ¿cuál ha sido la industria que trajeron de su tierra? Esa es otra plaga mala, que explotan con puros hilachos, vendiendo grupo barchantag, y haciendo sus cambalaches. Y hay mujeres sinvergüenzas, que les gusta el cambalacho, van los árabes por el abono y de amor les dan un cacho. Cuando van a hacer un cambio, porque la mujer sea santa, entonces dicen los pollos: “Vuelve la grupa barchanta”.
  • 61. 61 Al Gobierno le encargamos, aunque me crean imprudente, que deberían de expulsarlos a estas tres clases de gentes. Las primeras que sean las viejas que hacen con chinos unión y no conocen vergüenza, porque manchan la Nación. Y hay que darles su propina, a la carrera y al trote, de quemarlas con aceite con leña y con chapopote. Y a las otras dos clases de razas de propina algo han de tocar, que los echen de relleno en lo más hondo del mar. Pídanle a Dios, chinos maulas, con todo su corazón que han de hablar como criatura si hay otra Revolución. Y por eso deben pedirle, con todo su corazón, no que vengan a lincharlos si llega la Revolución. Desde finales del siglo XIX la inmigración de braceros chinos a Mèxico se incrementó de manera notable. Los chinos se establecieron en diversos estados del norte del país, en Chiapas y en la ciudad de Méxio El tendido de vías ferroviarias fue uno de los principales trabajos en que se ocupó la fuerza de trabajo de los chinos. Algunos súbditos Imperio Chino lograron establecer negocios en el país sobre todo de: lavanderías, hotelería, restaurantes y cultivo de hortalizas; los negociantes chinos ocuparon la fuerza de trabajo de sus compatriotas recièn emigrados. Ya a principios del siglo XX, en algunos estados de la República, el progreso de los chinos había desarrollado; entre los mestizos y los criollos, un sentimiento de
  • 62. 62 xenofobia antichina. En algunos momentos, el xenofobia provocó serios disturbios y agresiones contra los asiáticos; como la matanza de los chinos en la ciudad de Torreòn, Coahuila, en mayo de 1911. Asì, durante la década de 1910 a 1920 la segregación a los chinos se hizo patente, entre diversos grupos revolucionarios y; para la década de 1920 a 1930; en medio de Ia situación económica de crisis, algunos grupos regionales se sintieron afectados y desplazados por los chinos y desataron una gran campaña de xenofobia antichina, especialmente en los estados de: Sinaloa, Sonora, Coahuila y Durango. En la década de los veintes, dsel siglo XX, la mayor cantidad de inmigrantes chinos provenía de la Alta California estadounidense; de donde, a su vez, los chinos emigraban a México por las duras condiciones de segregación y explotación que sufrían en los Estados Unidos. Durante este período se acusó a los chinos de: portadores de enfermedades contagiosas, competidores desleales en el trabajo; por aceptar salarios más bajos que los trabajadores nacionales, degenerados sexuales, fumadores de opio y raza caduca, entre otras cosas. En 1923, el entonces gobernador del Estado de Sonora, Alejo Bay, promulgó la Ley Número 27 que crea los barrios chinos. El confinamiento como mecanismo de control, segregando a esta comunidad, aislándola del resto de la población, buscaba limitar su crecimiento y prosperidad, además de controlar la proliferación de sus negocios.55 La Ley 27 fue aprobada por el Congreso del Estado el 8 de diciembre de 1923. Por otra parte, en el mismo año de 1923, el gobierno de Álvaro Obregón elaboró una lista de restricciones para la población china y japonesa: 1. Los chinos no podían vender comestibles. 2. Se prohibía la entrada de chinos a restaurantes y a museos. 3. Se prohibían los matrimonios entre mexicanos y chinos 4. Los chinos no podían salir de los barrios después de las 12:00 horas. 5. Se prohibía a los chinos acceder a los puestos públicos. En la pràctica se prohibía el matrimonio entre chinos y no chinos y; en los años siguientes; en otros estados se conformaron comités antichinos y se promulgaron leyes locales perecidas a la de Sonora, en las que se creaban los ghettos chinos y
  • 63. 63 se prohibían los matrimonios y amasiatos entre personas de origen chino y mexicano. Estas leyes y decretos nunca alcanzaron el rango de legislación federal; sobre todo por las relaciones diplomáticas y comerciales de México con el Imperio Chino. En 1931, en el estado de Sonora se decretó el destierro de los chinos y; en la década de los treintas, los grupos fascistas mexicanos relacionaron su ideologìa de xenofobia antichina con el antisemitismo y formaron los grupos antichinos y antijudios; mismos que, dada su base de intolerancia y discriminaciòn racial, fueron cayendo por su propio peso. El corrido de El Destierro de los Chinos, más que al destierro, responde a la propaganda xenófoba contra los chinos y árabes, promoviendo en su letra, la promulgación de las leyes racistas en un país de múltiples razas y culturas. En 1934, el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río liberó a la población china de los decretos y leyes antichinas, para entonces la poblaciòn china que radicaba en el paìs, había bajado a 6,661 habitantes, de los 15,976 que había en 1911. 17 mayo 2021, el Estado mexicano realizò una ceremonia de petición de perdón por agravios a la comunidad China en México. Con la hermosa esperanza de que nunca más sufra nadie en México, xenofobia, racismo, discriminación.
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66 Imàgenes de la propaganda de xenofobia anti china en Mèxico
  • 67. 67 Corrido de Juan Martín y Celaya23 Anónimo Al diez y al once de julio se refiere este corrido: murieron doce patriotas por nuestro ideal tan querido. Al rancho de Juan Martín seis sinarquistas salieron, a sembrar nuestra doctrina y como hombres murieron. Campesinos engañados por líderes embusteros, sin saber a quién mataban, mataron seis compañeros. Nuestro Gonzalo Aguilar que encabezaba a la gente, les dijo antes de expirar: "¡No le hace! ¡Sigan de frente!“ " ¡ Viva México!" gritaba cada mártir sinarquista, al sentir que lo mataban los hermanos agraristas. Los seis cuerpos los llevaron a la ciudad de Celaya: y la gente maldecía al Comunismo canalla. Los cuerpos los envolvieron en nuestra insigne bandera: la de la Union Sinarquista que siempre será primera. El entierro lo formaron miles y miles de gentes, y un gran letrero decía: "Honremos a los valientes". El cobarde Ruiz Alfaro 23 Corridos y Canciones Sinarquistas, México, S / P, S / F, pp. 17 a 18.
  • 68. 68 se puso con las mujeres, y Teresa le decía: "Dispara si eres valiente". Por toda contestación, este asesino canalla, disparó sobre Teresa el fuego de su metralla. Luego corrió a refugiarse en una carnicería y con ametralladora mataba con cobardía. Tembloroso el gran cobarde, le gritaba al presidente: "¡No me dejes, no me dejes, porque me mata la gente!". Hombres, mujeres y niños allí su sangre regaron, y, con un valor a prueba, un ejemplo nos dejaron. Nuestra Teresita Bustos, nuestro Gonzalo Aguilar, presentes siempre en sus puestos del Sinarquismo estarán. Ya les doy la despedida con un Requiescat in paz. ¡Viva México, señores! y ya no hay más que decir. El 10 de julio de 1939, un enfrentamiento entre sinarquistas y reservistas agraristas24 en el ejido Juan Martín, cercano a Celaya, Guanajuato, produjo siete muertos y siete heridos sinarquistas. Al día siguiente el funeral fue espectacular con 24 El 5 de octubre de 1936, en la circular no. 64, la Secretaría de Guerra y Marina dispuso que (…) el personal que constituye las defensas rurales integrantes de las unidades de reserva debería ser ejidatario en posesión de su parcela e identificado con los principios revolucionarios, denominándolos reservistas. De esta manera, los reservistas agraristas fueron parte del Estado Mexicano.
  • 69. 69 ocho mil sinarquistas en el sepelio. Las fuerzas del orden de Celaya, asustadas, dispararon contra los sinarquistas y resultan otros siete muertos, entre ellos la obrera celayense Teresa Bustos; de ahí la gran mártir del Sinarquismo, conocida como La Mujer Bandera. Gonzalo Aguilar fue otro líder sinarquista inmolado en la ocasiòn. "El caso es tan grave que el presidente Cárdenas se traslada a Celaya: se le reclama justicia, una manifestación improvisada de dos mil personas lo impresiona y declara que el Sinarquismo es "una doctrina social y humana" y que los culpables serán castigados. Ha tomado la medida del movimiento y lo trata desde entonces muy en serio".25 Para calmar los ánimos de los sinarquistas, Cárdenas ofreció a Manuel Zermeño, su principal dirigente, el puesto de director del Departamento Agrario, sin embargo, Zermeño rehusó el cargo. Logotipo de la Uniòn Nacional Sinarquista 25 JEAN MEYER. El Sinarquismo, ¿Un Fascismo Mexicano?, México, cuadernos de Joaquín Mortiz, 1979, p. 36
  • 70. 70 Corrido popular de los sucesos de Santa Cruz de Galeana26 J.N.R. González Con la voz del pregonero y a nombre de los que gimen, me dirijo al mundo entero para narrarles el crimen. La bandera nacional, lienzo bendito y glorioso, nos la quiso pisotear el comunismo oprobioso. El comunismo no enloda nuestro querido pendón: ¡antes nuestra sangre toda, que lo manche la traición! Poned atención, señores, que ya comienzo a narrar, que sesenta patrulleros nos comienzan a tirar. Cinco mil hombres había en aquella gran reunión, ¡Que bárbara cobardía atacarlos sin razón! Por lo bajo eran sesenta, los que, desde una azotea, armados con treinta-treinta, tirotearon la asamblea. Venían cual lobos sedientos locos muy bien pertrechados, a atacar sin miramientos a los hombres desarmados. Miren ustedes, señores, que nadie a matar salía: diez banderas tricolores era todo lo que había. Por calle Corregidora, 26 Corridos y Canciones Sinarquistas, Op. Cit., pp. 21 a 23.
  • 71. 71 (que antes fue de San Francisco) corrió sangre redentora, ¡la sangre del Sinarquismo! Once fueron los caídos por defender el honor del pabellón bendecido del pabellón tricolor. Banderas ensangrentadas, con sangre de sinarquistas, ¡no las toquen, comunistas, que son banderas sagradas! A su hermano Margarito Febronio Avila perdió; muy claro oímos su grito: "¡Lo han matado y quedo yo!". "Aunque ruede mi cabeza, yo no seré comunista", gritaba aquel sinarquista con una gran entereza. De la atroz carnicería dos cosas no olvidaré: de Avila y Lera la hombría, de nuestros jefes la fe. Desde el presidio escribían, con ánimo siempre fuerte y a todos nos lo decían: "No importa cárcel ni muerte". Los cuerpos están tendidos en el humilde hospital: ya descansan los caídos por la Enseña Nacional. Ni un paso demos atrás en esta lucha bravia: los muertos gozan de paz y el triunfo es del que porfía. Del zafarrancho lo cierto es lo que les he contado; la culpa fue de un protervo
  • 72. 72 que a Judas se ha igualado. El asesino canalla debemos de perdonar; "Dios habla por el que calla", dice un antiguo refrán. Ya con esta me despido perdonando a los traidores, iAdelante, sinarquistas! ¡Viva México, señoresI. Dentro de las múltiples agresiones a las manifestaciones pacíficas de la Union Nacional Sinarquista, sobresale la de Santa Cruz de Galeana, Guanajuato; donde, el 25 de febrero de 1940, los sinarquistas que realizaban un desfile de banderas, sufrieron el ataque de los reservistas agraristas de la zona. En la refriega cayeron 11 sinarquistas. Posteriormente, las banderas de los manifestantes de Santa Cruz de Galeana eran llevadas de gira por el norte del país, por los mismos sinarquistas en campaña proselitista. La Unión Nacional Sinarquista decidió no participar en las elecciones de 1940 y aún cuando la mayoría de las facciones de la derecha nacional apoyaron a Juan Andrew Almazán, los sinarquistas permanecieron al margen de la contienda. Para entonces, los rumores de la vinculación entre el sinarquismo y el fascismo corrían por todo el país; aunque como morenos, pacifistas y católicos, los sinarquistas tenían serias diferencias con los fascistas, sobre todo con los alemanes, nazis, pangermanos, protestantes, beligerantes, promotores de la supremacìa de la llamada raza aria y antisemitas.
  • 73. 73
  • 74. 74 Corrido de Juan Andrew Almazán27 Anónimo Es grande la animación de la patria mexicana, porque ha entrado a la elección con gallardía soberana. Apoyando a un candidato de inestimable valía, a todo el mundo le es grato por su valor e hidalguía. Hagamos algo de historia aunque es escaso relato, donde se cubrió de gloria nuestro ilustre candidato. Del sur nació en las montañas donde huracán se desata, vencedor en las campañas juntamente con Zapata. Su actitud fue renombrada creciendo más cada vez en esa heroica jornada de mil novecientos diez. Cuando al despuntar el día Tepoxuchil28 es testigo, tronó su fusilería al mirar al enemigo. Y al despejarse la niebla, recordándolo emociona, fue aquella toma de Puebla con Eguía Liz y Varona. Con esa táctica fina y sin que nadie se oponga, ¡Ay, si viviera Medina! ¿Qué nos diría de Almolonga? 27 VICENTE T. MENDOZA. Lírica Narrativa de México, El Corrido, México, UNAM, 1976, pp. 147 148. 28 Cerro de Tepoxuchil, ubicado al este de la ciudad de Puebla.
  • 75. 75 Motivo de admiración, conquistando alto renombre, la defensa de Torreón le inmortalizó su nombre. Cincuenta mil atacantes y sin perder una milla, rechazando en todas partes en los combates a Villa. Gómez Palacio es testigo de la sangrienta batalla, derrotando al enemigo con descargas de metralla. Cumpliendo con su deber, hasta el último momento, este hombre de gran valer fue el héroe de Sacramento. Y de esas pasadas glorias también debe resaltar, San Pedro de las Colonias como triunfo militar. Castigando al adversario los peligros desafio, con un valor temerario que Villa reconoció. Sin ninguna agitación pero estando siempre alerta, dominó la rebelión que encabezó De la Huerta. Teniendo su gente lista y como timbre de gloria, la derrota escobarista hará época en nuestra historia. Para coronar sus sienes y el prestigio que es su norma, fue vencedor en Jiménez y también en La Reforma. Y como grato reflejo
  • 76. 76 perfilándose en los robles, triunfante sobre Urbalejo en el río de Los Azogues. Fue brillante su actuación con prestigio en las regiones, por el bien de la nación, abrió comunicaciones. Respetuoso de la ley y con simpatía sin par, se eterniza en Monterrey con la ciudad Militar. De esperanza es el baluarte y desde el norte hasta el Istmo por eso, por todas partes, resuena el almazanismo. Lo postula hoy el gran Frente de los Partidos Unidos, de la gente independiente que se encuentran adheridos. También están los rieleros y todos los campesinos, la mayor parte de obreros representantes genuinos. Y los discursos vibrantes que escuchan las multitudes, de los bravos estudiantes de fogosas juventudes. La opinión arrolladora, hoy con el pueblo lo aclama, ha de salir triunfadora porque el país lo reclama. ¡Pueblo, ese es tu candidato! de un elevado historial; que jamás ha sido ingrato, siendo orgullo nacional. El es el hombre indicado de espíritu progresista, y la nación ha expresado
  • 77. 77 su tendencia almazanista. Es Juan Andrew Almazán, que ha conquistado gran fama candidato popular de la nación mexicana. Corrido de Almazàn, interpretado por Ray y Laurita, disco Bluebird B-3330-A, en: https://www.youtube.com/watch?v=Jr7TZ7064Ng El general Juan Andrew Almazán, caracterizado por sus múltiples cambios de facción durante la guerra revolucionaria, así como por su habilidad como hombre de negocios; fungiendo como jefe de la Séptima Zona Militar, en 1939, se lanzó de candidato presidencial para el periodo de 1940 a 1946, postulado por el Partido Revolucionario de Unificación Nacional, PRUN, que aglutinaba a diversos grupos conservadores mexicanos, compitiendo contra el Partido de la Revolución Mexicana, PRM, que postuló a Manuel Avila Camacho. A pesar de su gran popularidad, luego de las turbias, violentas y sangrientas elecciones del 7 de julio de 1940, el triunfo aparente fue para Almazán, aunque el cómputo oficial dio la victoria a Manuel Avila Camacho, con las increíbles cifras de; 15,101 votos para Almazán, 9040 para Rafael Sánchez Tapia y 2,476,641 sufragios para Manuel Avila Camacho. Almazán huyó del país y se exilió en los Estados Unidos. En 1947 regreso a México papa dedicarse a sus negocios en el estado de Guerrero. Con respecto a la represiòn del Estado Mexicano en contra de los almazanistas, la CNDH consignò lo siguiente: 1940 7 de julio. Matanza de partidarios del candidato oposicionista Juan Andreu Almazán en el centro de la Ciudad de México con motivo de las elecciones. La Cruz Roja informó haber recogido en ese rumbo 22 muertos y 120 heridos; la Cruz Verde, 7 muertos y 40 heridos. Sin embargo, también hubo muertos y heridos por el rumbo de Peralvillo, en las colonias Obrera, Guerrero e Hipódromo, en Tacuba y en Mixcoac. Simultáneamente se registraron hechos de violencia en varios estados del país.
  • 78. 78 4 de octubre. Desaparición del coronel Roberto Martínez, presidente del Partido Cívico Mexicano, de filiación almazanista; J. Patiño, Genaro Guadarrama, Luis Escalona, Porfirio Valenzuela y J. Corona fueron detenidos en el Hotel Canadá de la Ciudad de México por individuos armados, al parecer de la policía del Estado de México. Fueron llevados a la Inspección de Policía de Toluca, de ahí se les trasladó a Tenancingo y se les internó en el Cuartel de San José. Días después, uno de ellos, Porfirio Valenzuela, apareció muerto en la carretera, en el kilómetro 29 de la carretera Toluca- México. De los demás no se volvió a saber. 30 de noviembre. Detención de las señoras María Luisa Merigat, Virginia Hernández de Bishap, Atilana Espinosa, Josefina Rubio Flores y Guillermina Hernández Gálvez, en una casa de la avenida Madero de la Ciudad de México, acusadas de preparar un atentado contra Manuel Ávila Camacho a su paso, de la Cámara de Diputados a Palacio Nacional, después de que rindiera su protesta como Presidente.
  • 79. 79 Imàgenes de las campañas de la elecciòn presidencial de 1940 General Juan Andrew Almazàn
  • 80. 80 Corrido de Materiales de Guerra29 Daniel Muñiz C. Con el pecho conmovido, Lleno de inmenso dolor, vengo a cantarle un corrido al pueblo trabajador. Quiero su llanto calmar, y su dolor comprender, quiero con ansia saber, cómo se aprende a luchar. Nunca podrás olvidar, sobre esta mísera tierra, a Materiales de Guerra y su afán de bienestar. Quiero y me niego a narrar los tristes hechos de ayer, porque no puedo creer en tan grande iniquidad. Yo sé que existe maldad sobre esta tierra maldita, pero hoy sus alas agita como horrible tempestad. Hoy ya no admite la tierra hombres de pechos sinceros díganlo fieles obreros de Materiales de Guerra. Cuando la dicha buscaron, contentos y entusiasmados, las armas de los soldados sus vidas arrebataron. Así las flores pagaron de obreras siempre abnegadas, que en pos de dichas soñadas hasta el cadalso llegaron. 29 Fondo de impresos sueltos de la Biblioteca Nacional de Mèxico. Fondo reservado, Caja 11, documento 857, hoja suelta.
  • 81. 81 ¡Oh, cerebros homicidas, tenebrosos y obsedados!; ¿Por qué arrasan esas vidas, con las manos de soldados? ¿Por qué anhelan que mi suelo por la gloria coronado, vuelva a vivir el pasado lleno de luto y desvelo? ¿Por qué siembran el terror, cuando mi Patria quisiera ver más alta su bandera sin pesares ni dolor? Esa no es Revolución, militares respetables, guarden y envainen sus sables para mejor ocasión. No atormenten la Nación, que hoy anhela bienestar procuren siempre brindar al pueblo, cooperación. Mirad al trabajador como miembro de mi raza, y que el torno y la coraza gocen del mismo vaior. ¡Oh, destino del obrero! paladín de nuestra historia, tiene tu frente de gloria como la fuerza de acero. No desmayes compañero, sé valiente y abnegado, recuerda que en el soldado hay un amigo sincero. Habrá justicia, la espero, no lo dudes un instante, seca tu llanto abundante y prosigue tu sendero. Sólo la lucha agiganta, sólo el trabajo ennoblece,
  • 82. 82 el que vacila perece, el que labora adelanta. Durante la presidencia del general Manuel Ávila Camacho se suscitó el incidente de Materiales de Guerra, del cual Jorge Basurto nos da mayores detalles: “Al principio del régimen se originó un incidente que no presagiaba buenas relaciones con los obreros: un enfrentamiento entre soldados del ejército y miembros de la Unión de Trabajadores de Materiales de Guerra que prestaban sus servicios en la Fábrica Nacional do Armas. El origen del conflicto fueron las dificultades surgidas desde hacía tiempo entre los trabajadores y sus jefes militares que, acostumbrados a un comportamiento autoritario y grosero con sus subordinados del ejèrcito, trataban de igual manera a los obreros, razón por la cual estos decidieron elevar su queja al general Macías Valenzuela, secretario de la defensa, quien se negó a tratar el asunto debido, según explicaba, a que el general Luis Bobadilla, contra quien iban dirigidas las quejas, había sido nombrado directamente por el presidente de la República. Así, el 23 de septiembre de 1941, los trabajadores ofendidos se dirigieron a la residencia particular del presidente para exponerle el problema, siendo detenidos por un coronel de las Guardias Presidenciales quien les impidió llegar y les ordenó imperiosamente que se retiraran o de lo contrario los haría desalojar por la tropa. No bien había dado esa orden, llegó en línea de tiradores un contingente de soldados de las mencionadas guardias y el coronel ordenó de inmediato disparar contra el grupo que se hallaba ido a mitad de la calle. De los 26 obreros que formaban la pequeña manifestación, 9 cayeron muertos en el acto y 10 resultaron heridos. La gravedad de los acontecimientos exigía ocultarlos lo más posible al público por lo cual se dio orden a la prensa de silenciar las causas y propalar la versión ofical que consistía en afirmar que se había tratado de una agresión de los trabajadores que, pistola en mano, se habían lanzado contra los guardias que custodiaban la residencia presidencial, lo cual era desmentido por los hechos: primero, que ninguno de los soldados sufrió agravio alguno en su persona y, segundo, que llevaban un ramo de flores que las obreras de la fábrica ofrecían a la esposa del presidente.
  • 83. 83 Diversos personajes de las esferas oficiales se apresuraron a repetir la versión oficial y a asegurar que los soldados sólo habían cumplido su deber, y el mismo presidente así lo hizo también calificando el hecho como un “penoso incidente”. La Confederaciòn de Trabajadores de Mèxico, CTM, por su parte, publicó un manifiesto pidiendo justicia; solamente que en vez de señalar a los culpables, justificaba a los soldados y se solidarizaba con Ávila Camacho por ser “un hombre de trayectoria limpia y honesta”. Y para dar la impresión de que verdaderamente lamentaban el incidente, varios importantes políticos, entre los que se contaban Miguel Alemán y García Téllez, así como Lombardo, asistieron a los funerales de los obreros muertos. “Cuando los nueve cadáveres fueron bajados a las fosas —narra Araiza (Luis Araiza, en la revista Ruta del 1 de octubre de 1941)— surgió el grito de la multitud enardecida. “¡Qué se escuche una voz de protesta: ¡Que hable Lombardo! ¡Que hable Alemán!...” Aquello era un torbellino... era la explosión del pueblo contra el crimen injusticia. Pero la consigna es la consigna, ni Lombardo ni Alemàn... la podían romper. Ante tal actitud, la multitud se aprestó a linchar a Alemán, quien rápidamente fue conducido a un automóvil que fue rodeado por la gente con intención de volcarlo”.30 Sobre el asunto de la masacre en Materiales de Guerra, la CNDH hizo el siguiente reporte: 1941 (…) 23 de septiembre. Matanza de Materiales de Guerra. Con el objeto de defender sus derechos laborales, los trabajadores de la fábrica de Materiales de Guerra realizan una manifestación en la residencia presidencial de Los Pinos. Al llegar ahí, el coronel Maximiano Ochoa les exige que se retiren, los amenaza y finalmente ordena que la tropa dispare sobre los obreros, son nueve los muertos, a saber: Guillermo Boy Lejarazu, Guillermo Rojas Tiburcio, Alfonso Cazarín Martínez, Rubén Prieto Vera, Luis del Riego Reyes, 30 JORGE BASURTO. “Del Avilacamachismo al Alemanismo (1940-1952)”, La clase obrera en la Historia de Mèxico, Tomo 11, Mèxico, Editorial Siglo XXI / UNAM, 1984, pp. 27 a 29.
  • 84. 84 Alfonso Gómez Gomar, Francisco Romero Merino, Ezequiel Mendoza Morales y Daniel Bocardo Aguilar.31 1941. Corrido de Materiales de Guerra. A. Daniel Muñiz. S. p. i. México. 1941. 31 Informe sobre la violencia polìtica de Estado en Mèxico, Op. Cit, p. 59.
  • 85. 85 Corrido del dos de enero32 Anónimo Voy a quitarme el sombrero para empezar a cantar, lo que pasó el dos de enero... ni me quisiera acordar! Oi9ga toda la Nación còmo, a unos hombres cabales, asesinaron en León los soldados federales. A las nueve de la noche, ¡Què hora tan señalada!, empezó la balacera contra la gente agrupada. ¿Y cuál fue el crimen, señores, de los hombres balaceados?, pedìan una sola cosa: Gobiemo de hombres honrados. Yo vi correr mucha sangre en tan terrible desgracia; ¡Qué caro cuesta a los pueblos conquistar la democracia! Yo pregunto respetuoso: ¿si la misión del soldado es asesinar al pueblo cuando lo ve desarmado? Ya no quiero recordar tan horrenda matazón que nomás de recordarla se me parte el corazón. ¡Qué noche tan espantosa! los perros tristes aullaban y en el cielo los luceros parecía que hasta lloraban. 32 ALFONSO TRUEBA. La Batalla de Leòn por el Municipio libre, Mèxico, Editorial Jus, Colecciòn Figuras y episodios de la Historia de Mèxico, No 11, 1957, p. 61.
  • 86. 86 ¡Oh, mi gran pueblo de León, pueblo valiente y honrado, contigo en mi corazón, tus desgracias he llorado. Por tu valor y tu nombre eres un León de verdad: con tu sangre conquistaste tu honor y tu libertad. En 1945, en la ciudad de León, Guanajuato, se suscitó una forma, entonces poco usual, de expresión democrática; la lucha por el municipio libre, encabezada por la Unión Cívica Leonesa, UCL que, de manera pluriclasista, aglutinaba a: comerciantes, industriales, hacendados, empresarios, artesanos y amas de casa, así como a miembros de la UNS, Unión Nacional Sinarquista, y del PAN, Partido Acción Nacional. La UCL se decidió por lanzar como candidato a la alcaldía de León a un respetado peletero de 56 años, el señor Carlos A. Obregón, para competir, como candidato libre, contra el doctor Ignacio Quiroz, postulado por el oficial PRM, Partido de la Revolución Mexicana. Quiroz; apoyado por el gobernador del estado de Guanajuato, Ernesto Hidalgo, confiaba en su seguro triunfo como miembro del invicto PRM. El 16 de diciembre de 1945 se llevaron a cabo las copiosas votaciones y; del posterior cómputo, resultaron las siguientes cifras: 22,173 votol para Carlos A. Obregón y su planilla de la UCL y 58 sufragios para al doctor Quiroz del PRM. A pesar del evidente triunfo de la UCL, el primer día de enero 1946, a las 10 de la mañana, con protección del Ejército Mexicano y sus auxiliares agraristas irregulares, llevados a León de otros municipios, el doctor Quiroz se instaló como edil en la casa municipal. En las siguientes horas, las manifestaciones pacíficas de repudio a Quiroz, por parte de la población leonesa, no se hicieron esperar y los soldados, bajo las órdenes del coronel Pablo Cano Martínez, iniciaron eI hostigamiento; a caballo y fuete contra los manifestantes en la plaza de León, sin conseguir que la protesta leonesa se dispersara.
  • 87. 87 Cano Martínez salió de León con sus tropas, rumbo a Irapuato, dejando al mando en León al coronel Emilio Olvera Barrón. En la mañana del 2 de enero de 1946, la UCL consiguió que el edil no electo dejase la casa municipal y en un gran festejo popular; esa noche, una manifestación juvenil que cargaba un ataúd, representando el sepelio del PRM en León, fue masacrada por la metralla de las tropas del Trigésimo Noveno Batallón de Infantería, que mandaba el mismo Olvera. Luego de la agresión se recogieron 27 cadáveres y 300 heridos. El escándalo nacional provocado por la masacre de León obligó al Gobierno del general Manuel Ávila Camacho a declarar desaparecidos los poderes del estado de Guanajuato y el nuevo gobernador interino, Nicéforo Guerrero, promovió una junta administrativa civil en León. Se comenzaba a franquear una pequeña ventana de reforma política en el país. Con respecto a la masacre del 2 de enero de 1946, en Leòn, Guanajuato, la CNDH estableciò el siguiente reporte: 1946 2 de enero. Una multitud de personas se manifiesta contra el fraude en las elecciones municipales en León, Guanajuato. Los inconformes realizan un mitin, más de 4 mil personas, frente al Palacio Municipal, y son repelidos con ametralladoras por el Ejército. El fuego inició a las 9 de la noche y no cesó sino hasta las 2 de la madrugada. Oficialmente el saldo fue de 36 muertos, 400 heridos y 77 detenidos, hombres, mujeres y niños. Sin embargo, trascendió que muchos cuerpos fueron levantados en un camión del Ayuntamiento, con el objeto de desaparecerlos y reducir el número de víctimas, en particular mujeres y niños. Las autoridades responsabilizaron de la violencia a la Unión Cívica Leonesa, la Unión Nacional Sinarquista y el Partido Acción Nacional, “obligando” a la tropa a hacer uso de la fuerza para “contener” los desórdenes. Se señaló como responsable al coronel Emilio Olvera Barrón, quien dio la orden a los soldados de abrir fuego contra la multitud, pero el episodio nunca fue esclarecido ni se ejerció acción penal alguna.33 33 Informe sobre la violencia polìtica de Estado en Mèxico, Op. Cit, p. 60.
  • 88. 88 Imàgenes de la masacre del 2 de enero de 1946 en la ciudad de Leòn, Guanajuato
  • 89. 89 El corrido de los mineros34 (Sobre La huelga de Nueva Rosita y la Caravana del hambre) Agapito Maltos Ruiz En el Río de Janeiro una carta se firmó, compromisos al gobierno fue la que ésta ocasionó. Desde ese tiempo a la fecha la nación lo está sufriendo, por tanta cosa mal hecha que el gobierno ha estado haciendo. En este tiempo presente todos deben agruparse para hacer un solo frente y no dejar engañarse; pues muchos hombres murieron cuando la revolución. Ellos al caer nos dieron tierra y la Constitución. Por eso habrà que cuidar a esa gente holgazana; la patria quieren cambiar a la Unión Americana, Todo lo que están sufriendo los pueblos y la nación, se debe a las violaciones a la gran Constitución. Señores, yo los invito a que los lleven en lista; le sonaron al obrero y también al agrarista. , Los pueblos ya están cansados de políticos rastreros, pues éstos ya están pagados con dólares de los güeros. 34 AGAPITO MALTOS RUIZ. “Corrido de los mineros” en: GILL, MARIO (coordinador), La huelga de Nueva Rosita, Mèxico, Imprenta MAPRI, 1959, pp. 81 a 108.
  • 90. 90 Alerta, pues, mexicano, mira lo que está pasando.. Si te descuidas, de plano, te seguirán traicionando. . , Mi intención no es provocar, sino decir la verdad; si me puse a criticar es porque es la realidad. 1950 El sentir del pueblo es claro yo se los voy a decir, no se vayan a asustar por lo que voy a escribir. En estas humildes letras voy a decir la verdad, pónganse todos alerta pa’ que vean la realidad. El día nueve de abril citaron a una sesión, a mandar delegados a la Sexta Convención. Se reunieron mayorías y se tomó votación, saliendo Cornelio Salas a la Sexta Convención. Las comisiones que fueron no pueden hacer nada; en México les hicieron a buena trastada. Los traidores se impusieron y con la puerta cerrada a Carrasco propusieron para la nueva charreada. Este aceptó el nombramiento Ramírez le confiara Y se levantó contento a hacerle la parada.
  • 91. 91 Con las fuerzas federales y a bayoneta calada, pues todos los sindicales no sirvieron para nada. Ordena Ramírez Vázquez que rechacen delegados; regresan a sus lugares repelando y enojados. Cuando fueron a informar de lo que había sucedido, la gente empezó a dudar de lo que había oído. “Nos comieron el mandado porque no nos admitieron, pues con la puerta cerrada no sabemos qué dijeron”. Nos quedamos convencidos; ¡Qué viva García Moreno! no nos damos por vencidos, ¡Ese mero es el bueno! Asì surgieron las cosas, empezó la división, por esas gentes tramposas que no alcanzan el perdón. Todos se ponen de acuerdo en acabar con el obrero suprimiendo los derechos Señores, voy a contarles presten toda su atención voy a explicarles a ustedes sucesos de la región. Las empresas empezaron a violar escalafones; los obreros protestaban y alegaban sus razones. Lo que voy a decirles se los digo con razón,
  • 92. 92 no saben lo que es adquirir derechos de escalafón. El señor Ramírez Vázquez creyéndose el poderoso, empezó a lanzar ataques pero de un modo tramposo. Hubo desavenimiento entre obreros y patrones, no pudiendo, entre tanto, consolarse con razones. Las secciones se pusieron muy rápido a trabajar para avisar a las gentes y así una huelga emplazar. Entretanto, el sindicato esperaba el momento de aplicarles el contrato y exigir su cumplimiento. Se avisó a la compañía de este emplazamiento para que si no cumplía se iba a hacer un movimiento. No le dieron importancia a ninguna comisión, atinados que la mina estaba dando producción. De acuerdo las compañías, con don Pedro Guajardo pusieron las estampías y el local nos cerraron. Clínica y Cooperativa las vinieron a cerrar, para forzar a la gente a que fuera a trabajar. También congeló el dinero que teníamos guardado en la Caja del Minero, para un momento dado.
  • 93. 93 En la historia del trabajo de cierto se nos demuestra del presente para abajo no ha habido huelga como esta. Mil novecientos cincuenta, quince de mayo corría, pues hay que llevar la cuenta pa’ saber qué ocurriría. Que de tanto sufrimiento y de tantas vejaciones, no hallabamos el momento de expresar nuestras razones. Sucedieron muchas cosas que me es difícil explicar, todo lo peor de las cosas que se pueden imaginar. Esta Patria está repleta de tanto tipo holgazán, que venden hasta a su prieta por centavos que les dan. Esto que aquí les escribo es cierto, no es alarde; muchos tipos por dinero enden hasta a su madre. Dicen que el americano está como en su casa; ten cuidado, mexicano, ya ves lo que nos pasa. Una bola de embusteros para colmo de los males son todos los forasteros, pero, ¡Pos son industriales! Bonitos campos y montes, muchos los están deseando, más la bola de parientes que nos están explotando. Estos son los manantiales
  • 94. 94 ni hacen piedras de carbón, se llevan los minerales nos dejan sólo el cascarón. México debe dinero a la Unión Americana, no te olvides compañero de lo que hizo Santa Anna. Señores, voy a contarles, para mayor comprensión, pues ustedes nos dirán, si tenemos la razón. Todos tenían a duda de que la gente saliera; para las doce del día todos iban para afuera. Pedimos el cumplimiento de un contrato firmado, que durante mucho tiempo todos hemos respetado. Lunes dieciséis de octubre, presente lo tengo yo, el mineral de Rosita en huelga se declaró. Toda la gente salió a la huelga, en general; Jesús Carrasco decía: “Esta huelga es ilegal”. Sólo pedimos que cumplan con la ley establecida a esta bola de bribones ç que nos privan de la vida. La junta se celebró en la plaza principal, porque don Pedro Guajardo vino a cerrar el local. Llegó la Federación con órdenes del general: “Váyanse todos de aquí,