SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
INFORME FINAL
DEL
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS N° 1106 DEL 23 DE
NOVIEMBRE DE 2012
SUSCRITO
ENTRE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, GOBERNACIÓN DE RISARALDA
OBJETIVO.
SOCIALIZAR LA LEY DE LENGUAS 1381 DEL 25 DE ENERO DE 2010, EN LOS
RESGUARDOS LEGALIZADOS Y NO LEGALIZADOS DEL DEPARTAMENTO DE
RISARALDA, A ATRAVÉS DE DOS TALLERES CON LAS AUTORIDADES
INDFÍGENAS.
LEONARDO FABIO SIÁGAMA GUTIERREZ
Contratista
ANDRÉS ECHEBERYARANGO
Secretario de Gobierno Departamental
RUBEN DARIO GRANADOS HINCAPIE
Interventor
DICIEMBRE 26 DE 2012
CONTENIDO
1. Introducción
2. Historia
3. Identificación sobre hablantes y no hablantes de la lengua nativa
emberachami y emberakatio, del departamento de risaralda.
4. Conclusiones
5. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN
“El lenguaje es una de las formas de expresión del pensamiento y la cosmovisión
de los pueblos, una manifestación de su identidad y un medio de interacción social
entre la misma comunidad”.
La Gobernación de Risaralda ha involucrado a acompañar para implementarla
Ley 1381 de 2010, con el fin de propender el reconocimiento, fomento, protección,
uso, preservación y fortalecimiento de la lengua nativa de los Pueblos Indígenas
EmberaChamí y EmberaKatiodel Departamento de Risaralda.
Es importante resaltar que en algunas comunidades indígenas vienen perdiendo
su propia lengua oral, tanto en adultos y especialmente en la nueva generación, la
infancia– jóvenes que habitan en la ciudad de Pereira; así mismo, las
comunidades indígenas pertenecientes al Municipio de Quinchía y Guática, de los
cuales, más adelante se describe detalladamente sobre que comunidades
indígenas aún preservan y se comunican mediante el uso de su propia lengua
materna.
El proyecto de apropiación de la lengua emberabedea en las comunidades
indígenas del departamento de Risaralda constituye uno de los principios que
originan los planes de vida de los territorios indígenas del Departamento de
Risaralda, razón por la cual la temática y la pedagogía utilizada en este medio son
de participación comunitaria ya que requiere practicase dentro del contexto social
del indígena.
De acuerdo al informe recogido en los dos talleres realizados con las autoridades
indígenas del Departamento de Risaralda; se encuentra que es necesario adoptar
una nueva estrategia, que alcance fortalecer la lengua propia, en dos sentidos
muy importantes; el sistema oral como forma de pronunciación y la parte escrita
que no se maneja, esta parte se da con la implementación de una cartilla apoyada
mediante componentes sinónimos de palabras y, su significado mediante un
diccionario en la lengua tradicional embera.
Para dar mayor validez al presente informe, la gobernación de Risaralda reconoce
que existen normas constitucionales, en lo que protege la diversidad étnica y
cultural, así como lo establece en el artículo 7 de la Constitución, de los cuales,
además también; en el artículo 10 dice, que el “Castellano es el idioma oficial de
Colombia. Las lenguas y dialectos delos grupos étnicos son también oficiales en
sus territorios. La enseñanza que se impartaen las comunidades con tradiciones
lingüísticas propias será bilingüe”.
Por lo tanto, el presente producto contiene una breve descripción cuantitativa y
cualitativa, sobre los asentamientos y Resguardos indígenas, hablantes y no
hablantes de la lengua materna, que desde a partir de ahí sabremos de cómo
coger rutas, para el fortalecimiento de la lengua materna donde aún conservan, y
recuperación en donde ya se ha perdido.
2. HISTORIA
Antes de la llegada de los invasores españoles a lo que hoy se denomina América
en 1492, existieron milenariamente pueblos ancestrales que habitaron los
territorios montañosos, cañones cordilleranos y valles andinos de la región, en la
cuenca alta del río san Juan, las cuencas del río Risaralda, Mapa, Otún y san
Eugenio. En estos territorios estuvieron viviendo varios pueblos indígenas de las
tribus Quimbayas, Apías, Umbras, Guaticas, Tachiguí, Tabuya, Taparcos, Citarás,
Tadó, Arrúas, asentados en su mayoría en lo que actualmente se conoce como
departamento de Risaralda.
A la llegada de los conquistadores españoles a territorio Chamí, a mediados del
siglo XVI (año 1.540 aproximadamente, iniciando la época de la colonia), la
población indígena se encontraba dispersa y vivía de la recolección, la caza y la
pesca. Los españoles que entraron por Anserma, Belén y Mistrató al alto san Juan
encontraron dura resistencia por parte de los pobladores originarios de estos
territorios, tanto Chamís como Citarás. La persecución de los jaibanás, la
evangelización y las enfermedades fueron claves para el sometimiento de los
emberas. Como no había grandes yacimientos de oro, los españoles utilizaron a
los emberas como cargueros en otras zonas mineras y para sacar mercancías de
Arserma (Caldas), pasando por Bagadó (Chocó) hasta el puerto de Lloró, sobre el
río Atrato. Las largas y duras travesías, con cargas al lomo del indígena de más de
5 arrobas, además de las enfermedades traídas por los españoles y los malos
tratos disminuyeron mucho la población, al punto de casi desaparecer. Los
emberas debían pagar a los encomenderos y curas doctrineros tributos en
especies que tradicionalmente se produjeran en la región, como el maíz o el
plátano, y como esto no bastaba para el español, tenían que pagarlo con trabajo
gratuito en las iglesias o las haciendas agrarias; todo esto a cambio de que el
encomendero y el cura los evangelizaran y los educaran en la fe cristiana, que
supuestamente era la recompensa por sacarlos de su estado salvaje y salvarles
sus almas.
En estos 200 años de independencia formal, atada a los designios del capital
extranjero, sea inglés o norteamericano, los indígenas hemos perdido nuestra
identidad como pueblo y nuestra cultura, debido al desarraigo impuesto al
despojarnos de la tierra y se nos niega la condición de nacionalidad al asimilarnos
a la nación colombiana y a la cultura dominante. Estos 200 años de vida
republicana ha sido una tragedia a todas voces para los pueblos indígenas que
estamos siendo amenazados de desaparecer tras la extensa cadena de
sufrimientos, persecuciones, amenazas, desplazamientos, despojo de nuestro
territorio, por lo que decimos que el genocidio no ha quedado atrás y que el
sistemático exterminio sobre nuestro pueblo indica que la larga noche no ha
cesado para las sociedades ancestrales.
A finales del siglo XIX y principios del XX se empezó a dar una oleada de
colonización caucana y antioqueña sobre los territorios indígenas en Risaralda,
que eran considerados como terrenos baldíos por el Estado colombiano. Para
1.903-1.905 llegaron de Andes, Jardín, Valparaíso y Támesis, Antioquia, un grupo
de colonos a ocupar territorio emberaChamí sobre el alto san Juan para trabajar
sus tierras y fundaron San Antonio del Chamí. Con ellos llegaron curas y
pequeños comerciantes que marcaron el cambio de las prácticas culturales de los
emberas que andaban en la montaña desnudos y viviendo de la caza y la
recolección de frutos. En esa época se remataron gran parte de las tierras de los
emberasChamí por abogados y funcionarios de altísimos cargos de la
administración pública del departamento de Caldas.
Ya para la segunda y tercera década del siglo XX se da una fiebre del oro y
comienzan a realizarse explotaciones mineras en socavones de Puerto de Oro
(Mistrató) y aluviones sobre el rio Agüita (Pueblo Rico), en la que utilizan a los
emberas para la carga pesada y desplazándolos de los sitios en que se asentaban
temporalmente en su semi-nomadismo. A esto se sumó las congregaciones
religiosas, como los claretianos o las hermanas de la madre Laura, que llegaron a
mediados de siglo XX a los territorios emberas a establecer iglesias e internados,
como el de Purembará, manejado por la Diócesis de Pereira.
Ante el continuo robo de tierras indígenas por los terratenientes, se generó en
gran parte del país un movimiento por el no pago de terrajes, recuperación de
tierras ancestrales y reconocimiento de resguardos con títulos coloniales. En la
época de los 80´s del siglo pasado en Risaralda, se pudo lograr que el INCORA
devolviera parte de las tierras usurpadas a los indígenas, de lo que antiguamente
había sido su territorio ancestral, y se constituyó el gran resguardo Unificado
emberaChamí entre los municipios de Mistrató y Pueblo Rico. Ya después de
legalizado el resguardo, intereses políticos y económicos distintos a los principios
del movimiento indígena y la cosmovisión embera, hicieron que el resguardo se
dividiera, con el propósito de favorecer a gamonales politiqueros que querían tener
a las comunidades como su feudo electoral y porque los funcionarios públicos
municipales querían controlar recursos que llegaban para los Cabildos.
Los Cabildos que gobernaban los resguardos y las parcialidades indígenas
(comunidades que aún no tienen el reconocimiento de resguardo) conformaron en
1.999 el Consejo Regional Indígena de Risaralda - CRIR (hoy llamado Autoridades
Tradicionales Indígenas de Risaralda), adscrito a la Organización Nacional
Indígena de Colombia – ONIC. Esta instancia de dirección regional pretendía unir
esfuerzos y articular procesos organizativos en procura de defender los derechos
de los pueblos indígenas, fortalecer los Cabildos, garantizar la autonomía política y
organizativa, además de defender los territorios recuperados y buscar ampliarlos.
De todas maneras este proceso no ha sido fácil, no se nos ha regalado nada, todo
ha sido ganado a través de la resistencia y la lucha desde el territorio. Por el
contrario, a pesar de estas difíciles condiciones en que nos encontramos y una
trágica historia plagada de humillaciones y saqueos, los pueblos indígenas
pervivimos en el tiempo y en el espacio porque hemos resistido el avasallamiento
cultural, las leyes del despojo y las políticas de desarrollo que favorecen a los
terratenientes y al gran capital, hemos defendido nuestro derecho a seguir
existiendo como pueblo ancestral, hemos mantenido nuestra colectividad y
estamos dispuestos a luchar por recuperar la historia, la cultura y fortalecer
nuestras formas propias de organización social comunitaria y de gobierno.
3. IDENTIFICACIÓN SOBRE HABLANTES Y NO HABLANTES DE LA
LENGUA INDÍGENA EMBERA CHAMI Y EMBERA KATIO, DEL
DEPARTAMENTO DE RISARALDA
Para el EmberaChamí y Katio, la riqueza de la tradición oral es un patrimonio
irremplazable pues en ella se centra la pedagogía tradicional. Por su misma
naturaleza la tradición oral se enriquece permanentemente en su confrontación
cotidiana con la realidad y no se puede entender como un objeto fijo y estático,
sino como un cúmulo cultural dinámico y transformador que se desarrolla
constantemente. Es entonces que la apropiación de la lengua indígena seguirá
siendo un hecho social que se trasmite a través de los mismos conocimientos del
pueblo indígena y que históricamente es un ejercicio que trasmite identidad,
liderazgo y permite la toma de decisiones colectivas que se dan a través de la
interacción directa con los que están adquiriendo este conocimiento.
Son 27.497 indígenas que habitan en el departamento de Risaralda perteneciente
al pueblo EmberaChamí y Katío;de los cuales, se encuentra algunas diferencias
en su forma de organización, sociopolítico y cultural, tanto en su forma de
expresión oral o forma de conservación de la lengua materna, y la pérdida de la
lengua que llevó al cavo en los Municipios de Quinchía, y Guática, el riesgo que
corre incluso, en las comunidades indígenas de la Ciudad de Pereira por el hecho
de no tener sus propias tierras que conserven su lengua propia. Los pueblos
indígenas Emberas se encuentran regidos por la ley de origen, el derecho propio o
derecho mayor fundamentado en las costumbres ancestrales y por las autoridades
que son elegidos democráticamente. Se encuentran asentados en los municipios
de Mistrató, Pueblo Rico, Belén de Umbría, Quinchía, Guática, Marsella y Pereira.
De tal manera a continuación describimos de acuerdo a las aproximaciones en
porcentajes sobre hablantes y no hablantes de la lengua Embera, identificando por
Resguardos u asentamientos de cada Municipio del Departamento de Risaralda.
Pueblo Rico
UnificadoEmberaChamí
Población Total Hablantes No hablantes
5300 98% 2%
Se identificaron que son el 2% que han perdido la lengua propia a causa del
desplazamiento generado hacia algunas ciudades de Colombia, por cuestión de
guerra, en lo que llevó a que la nueva generación en especial Jóvenes – niños,
pierdan su lengua materna, puesto que estando en la ciudad tuvieron que
compartir otra lengua o sea el español, con la población que conviven en las
ciudades. Las personas que han perdido su lengua como tradición oral,
pertenecen a algunos líderes, y jóvenes de las comunidades; como, la Loma,
Kundumí, Santa Rita, Bajo San Juan, Puerto Leticia y etc. Se menciona líderes ya
que en su manera de expresar en las reuniones generales se demuestran sus
intervenciones en español y por lo menos al 3% de sus intervenciones se utilizan
la lengua propia. Esta parte, para las comunidades indígenas de acuerdo a sus
propios mandatos y lineamientos políticos, es un mal ejemplo para los jóvenes ya
que desde ahí depende, a que la nueva generación fortalezcan la lengua propia.
GitóDokabú Población Total Hablantes No hablantes
2000 99% 1%
Vale la pena resaltar que esta comunidad práctica su lengua propia llamadoKatio,
así como lo muestra en la tabla el 99%, y el 1% corresponde a las personas que
casi han perdido su propia lengua, en vista de que han convivido por varios
tiempos con las comunidades afros, circunvecinos de este sector de Bajo Gitó, y
otros. Es importante aclarar que la diferencia entre la lengua Chamí y Katio es
muy poco ya que la mayor parte de los términos expresados de ambos etnias, se
entiende entre las partes, se puede decir que simplemente hay acentos diferentes
en la forma de hablar, sin desconocer que hay terminologías o palabras que no se
entiende.
Mistrató
Unificado
EmberaChamí
Población Total Hablantes No hablantes
5300 98% 2%
Lo que hay que contar con estas comunidades indígenas emberachamí del
Municipio de Mistrtató, es que la mayor parte de esta comunidad fortalece sus
prácticas culturales, entre ellos la lengua materna. Pero sin embargo; a pesar de
eso, desafortunadamente se aproxima por lo menos el 2% de la población que no
se utiliza su lengua propia cuando se habla o se comunica con los demás
compañeros. Especialmente entre ellos están los jóvenes que salen a jornalear
por juera de sus territorios en busca de mejoramiento económico, de igual forma
algunos líderes, ya que la mayor parte de estos se habla en español como
segunda lengua.
Loma Citabará
Loma Citabará
Población
Total Hablantes No hablantes
1500 90% 10%
Las comunidades indígenas emberachamide este Resguardo presentan
lasiguiente tendencia en la parte de la pérdida del sistema oral y escrito de la
lengua materna embera. La comunidad desde su ubicación como lo identifica con
el nombre del resguardo como título propio, de la etnia Emberachami, se
encuentran ubicados desde hace muchos años, su ubicación ha repercutido
mucho en esta parte, la parte de su a culturización, tras el tiempo poco a poco la
comunidad se ve alejado y ajeno de seguir practicando su lengua materna, la
mayoría de los habitantes en su comunicación diaria del uso de la lengua materna
como sistema oral lo realizan en un 20 % en adultos, en los jóvenes solo el 10%,
en los niños esta parte se ha perdido. De todo esto como, conclusión de esta
corresponde a una pérdida del 10% en general sobre el uso de la lengua materna.
Marsella
Suratena
Población
Total Hablantes
No
hablantes
1085 87% 13%
Según el censo poblacional actualmente esta comunidad se conforma por 1085
personas, entre los cuales hay 400 niños y niñas y están reubicados en una
cancha debido a un desastre natural que sucedió en su antiguo territorio. Hoy con
un proceso organizativo de la comunidad se ha logrado la compra de una finca
para su reubicación y siembra de cultivos. Estas personas aún manejan su
tradición oral especialmente en los adultos, ya que varios son los jóvenes que
desconocen el uso de la lengua propia debido a que han convivido con los colonos
de este sector, por lo cual se han acostumbrado hablar más la lengua castellano
que lo propio. Se calcula aproximadamente el 13% de pérdida de la tradición oral,
de los cuales requiere una atención urgente de Sensibilización sobre la
importancia de mantener viva la lengua materna como parte del patrimonio cultural
del País.
Alta Mira
Alta Mira
Población
Total Hablantes
No
hablantes
500 88% 12%
Se encuentra un 12% de pérdida de la lengua, en la mayor parte, la generación
que corresponde desde a partir de los años 80 en adelante, hasta la actualidad.
Sucede a causa de ser una población pequeña alrededor de otras poblaciones
mestizas que conviven, de los cuales una u otra forma deben someter a hablar a
través de la lengua castellana.
Quinchía
Parcialidad Indígena
EmberaChamí
Población
Total Hablantes
No
hablantes
2125 2% 98%
Gráfica
Las comunidades EmberaChamí asentadas en Quinchía y Guática han sido las
más esquilmadas por la cultura occidental (invasores españoles, colonización
antioqueña, comerciantes, compradores de tierras fértiles y multinacionales) y el
comercio que se generó con la construcción y uso de la apertura de la troncal de
occidente, por donde entró el desarrollo capitalista desde la Costa Atlántica hacia
el centro del país.
Las comunidades Indígenas de Quinchía y Guáticaperdieron sus propios valores
culturales como la lengua materna (no hablan el EmberaBedea, a excepción de
los comuneros de Corozal, Agua Bonita, Piedra de Agua, en Quinchía). Como se
0 500 1000 1500 2000 2500
Parcialidad Embera Chamí
Población Total
No hablantes
Hablantes
muestra en la gráfica, hay un alto nivel de la lengua no hablantes al 98% y un solo
2% que aún conservan su tradición oral perteneciente a las comunidades
mencionadas.
Karambá
Pertenece a la mayor población del Municipio de Quinchía con 4813 habitantes.En
1851 se entrega a Quinchía el resguardo con su respectiva división. En 1994
arranca el Resguardo de Escopetera y Pirzza y en 1997 surgen problemas entre
las comunidades de Quinchía, en cabeza del fallecido ArgemiroAricapa; la historia
del resguardo de Karambá comienza el 17 de diciembre de 1997, siendo su
primera asamblea el 12 de diciembre del mismo año.
Karambá no es etnia sino el nombre de nuestro resguardo representado en el
cerro Batero; Karambá quiere decir piedra alta y dura. Anteriormente
pertenecíamos al resguardo Escopetera y Pirzza.
Los predios baldíos son los que no tienen título de compraventa, esto es para el
saneamiento territorial en las comunidades de Opiramá y Mapura, aquí existen
cementerios indígenas. Lo que se puede decir en cuanto al uso de su lengua
embera, corresponde al 100% de totalidad, que desafortunadamente han perdido
su lengua propia a raíz de la colonización que invadieron en todo el territorio
ancestral desde la época de conquista.
Guática
Su población total es de 2020 cuyo proceso histórico sufrieron las mismas
consecuencias que Quinchía en la pérdida total de la lengua materna, a causa que
fueron reducidos primero con el saqueo, luego con la colonización antioqueña que
se trasladó a estas tierras desplazando a los aborígenes que habían quedado a
lugares apartados del municipio y apoderándose de sus territorios ancestrales.
Fue mucho el tiempo que nuestros indígenas estuvieron dispersos por todo el
municipio después de que los colonos les arrebataron sus tierras, a pesar de que
todo el territorio de Guática tenía un título colonial y que el resguardo indígena de
la montaña de Riosucio se extendía hasta este municipio.
Esto hace que nos preocupemos volver a retomar nuestra parte de la vida
cultural como grupos étnicos, otra de las situación está la parte de la docencia
bilingüe, ya que estas comunidades cuentan con niños y niñas, lo cual se
encuentran cursando la escolaridad básica primaria de los cuales vale la pena
aclarar que los docentes no son bilingüe, esto nos hace muy diferentes al
conocimiento que el posee solo en la parte del conocimiento occidental, también
repercute bastante el abandono y la pérdida total de la lengua materna en los
niños tanto escolar y pre escolar.
PereiraKurmadó
Cabildo Kurmadó
Población
Total Hablantes
No
hablantes
2854 98% 2%
La población que pertenece al Cabildo Urbano de Kurmadóasciende
aproximadamente a 2.854 personas, en su gran mayoría provenientes de la
familia Embera y con una minoría de representantes de las comunidades Inga del
Putumayo, Quichuas y Pijaos. Se aclara que es importante propender también, las
lenguas correspondiente a diferentes pueblos indígenas que se encuentran
organizado en estas comunidades, de los cuales se encontró un nivel del 98%
hablantes entre adultos, jóvenes, y la niñez a pesar de estarse conviviendo en
algunos barrios de la ciudad, lo que en vista pública se ve el riesgo que están
corriendo a futuro para la pérdida de tradición oral y cultural, especialmente las
nuevas generaciones. Se puede calcular aproximadamente que son el 2% de la
población total en los jóvenes de los 4 pueblos no habla su lengua tradicional.
Aproximación General
Risaralda Población total Hablantes
No
hablantes
27497 17941 9556
4. Conclusiones
El uso de la lengua cobra importancia dentro de nuestros territorios ya que
desde la época de la colonia nos impusieron un idioma que no expresaba
nuestras características culturales. Es por esto que se comprende la
necesidad de realizar el proceso de apropiación de este elemento cultural tan
importante en nuestros resguardos y asentamientos Indígenas del
departamento de Risaralda. Por eso vemos necesario la continuación de este
programa de recuperación y fortalecimiento de la lengua indígena e
incorporarlo en el diario vivir de nuestras comunidades, para dar cumplimiento
a los mandatos elaborados por los congresos de los pueblos indígenas y la
implementación de la Ley 1381 de 2010. Dado que una de las estrategias de
recuperación lingüística puede ser la enseñanza formalde la lengua indígena
en las escuelas por los docentes bilingües, es necesario revisar las
modalidades actualmente vigentes y evaluarsi satisfacen las demandas y
expectativas de los pueblos, organizaciones y comunidadesEmberas que
solicitan la puesta en marcha de procesos de revitalización lingüística.
5. Bibliografía
- Plan de vida integral Embera – CRIR
- Plan de Salvaguarda Embera de Risaralda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya Lenca
Carta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya LencaCarta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya Lenca
Carta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya LencaXatruch Morazán
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasAID Territorial
 
Situación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del Cesar
Situación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del CesarSituación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del Cesar
Situación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del Cesarguest2a0d8fe
 
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...Francisco Sierra
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorprimero a
 
Proyecto recreo charrúa cantado
Proyecto recreo charrúa cantadoProyecto recreo charrúa cantado
Proyecto recreo charrúa cantadoTacún Lazarte
 
Proyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoProyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoTacún Lazarte
 
Proyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoProyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoTacún Lazarte
 
monografia negros mascogos
monografia negros mascogosmonografia negros mascogos
monografia negros mascogosGraciela Rios
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruh&h
 
Ambulatorio la democracia
Ambulatorio la democraciaAmbulatorio la democracia
Ambulatorio la democraciaIbra Martinez
 

La actualidad más candente (17)

Carta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya Lenca
Carta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya LencaCarta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya Lenca
Carta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya Lenca
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
 
Situación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del Cesar
Situación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del CesarSituación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del Cesar
Situación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del Cesar
 
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
 
Diaps edu. intercultural
Diaps edu. interculturalDiaps edu. intercultural
Diaps edu. intercultural
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
 
Proyecto recreo charrúa cantado
Proyecto recreo charrúa cantadoProyecto recreo charrúa cantado
Proyecto recreo charrúa cantado
 
Proyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoProyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantado
 
Proyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantadoProyecto charrúa cantado
Proyecto charrúa cantado
 
monografia negros mascogos
monografia negros mascogosmonografia negros mascogos
monografia negros mascogos
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
Ambulatorio la democracia
Ambulatorio la democraciaAmbulatorio la democracia
Ambulatorio la democracia
 

Destacado

Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos 1ª edición 2013
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos   1ª edición 2013Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos   1ª edición 2013
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos 1ª edición 2013Juan Jose Amate Ruiz
 
95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-baricharacanaborryer
 
Trabajo monográfico u04 - estudio de campo propiamente dicho
Trabajo monográfico   u04 - estudio de campo propiamente dichoTrabajo monográfico   u04 - estudio de campo propiamente dicho
Trabajo monográfico u04 - estudio de campo propiamente dichoomarciezachavez123
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completosaritadilas
 
Apa Basico Ficha BibliográFica Febrero 2009
Apa Basico  Ficha BibliográFica Febrero 2009Apa Basico  Ficha BibliográFica Febrero 2009
Apa Basico Ficha BibliográFica Febrero 2009Ketty Rodriguez
 
Fichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAFichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAGladys López
 

Destacado (7)

Proyectodeinvestigacion
ProyectodeinvestigacionProyectodeinvestigacion
Proyectodeinvestigacion
 
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos 1ª edición 2013
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos   1ª edición 2013Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos   1ª edición 2013
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos 1ª edición 2013
 
95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara
 
Trabajo monográfico u04 - estudio de campo propiamente dicho
Trabajo monográfico   u04 - estudio de campo propiamente dichoTrabajo monográfico   u04 - estudio de campo propiamente dicho
Trabajo monográfico u04 - estudio de campo propiamente dicho
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Apa Basico Ficha BibliográFica Febrero 2009
Apa Basico  Ficha BibliográFica Febrero 2009Apa Basico  Ficha BibliográFica Febrero 2009
Apa Basico Ficha BibliográFica Febrero 2009
 
Fichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAFichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APA
 

Similar a Informe técnico

Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflechaComunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflechaartesanowayuu
 
La encomienda en Hispanoamérica colonial
La encomienda en Hispanoamérica colonialLa encomienda en Hispanoamérica colonial
La encomienda en Hispanoamérica colonialManu Pérez
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasSamuel Aguilera
 
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosPueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosFelipe Bustos
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sepdviatela
 
Grupos étnicos durango
Grupos étnicos durangoGrupos étnicos durango
Grupos étnicos durangoNENANAY
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural mjvergarar
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medioadelavecl
 
Clase 20 agosto
Clase 20 agostoClase 20 agosto
Clase 20 agostomaxsot
 
Isleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaIsleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaSaorisSalasInfante
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasIngridLu
 

Similar a Informe técnico (20)

Tobas susy patri
Tobas susy patriTobas susy patri
Tobas susy patri
 
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflechaComunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
 
La encomienda en Hispanoamérica colonial
La encomienda en Hispanoamérica colonialLa encomienda en Hispanoamérica colonial
La encomienda en Hispanoamérica colonial
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
 
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosPueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas Chilenos
 
Los AymaráS
Los AymaráSLos AymaráS
Los AymaráS
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
 
Grupos étnicos durango
Grupos étnicos durangoGrupos étnicos durango
Grupos étnicos durango
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
 
Clase 20 agosto
Clase 20 agostoClase 20 agosto
Clase 20 agosto
 
Trabajo Practico
Trabajo Practico Trabajo Practico
Trabajo Practico
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Isleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaIsleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en Colombia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Diagnostico embera katío
Diagnostico embera katíoDiagnostico embera katío
Diagnostico embera katío
 

Informe técnico

  • 1. INFORME FINAL DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS N° 1106 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 SUSCRITO ENTRE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, GOBERNACIÓN DE RISARALDA OBJETIVO. SOCIALIZAR LA LEY DE LENGUAS 1381 DEL 25 DE ENERO DE 2010, EN LOS RESGUARDOS LEGALIZADOS Y NO LEGALIZADOS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, A ATRAVÉS DE DOS TALLERES CON LAS AUTORIDADES INDFÍGENAS. LEONARDO FABIO SIÁGAMA GUTIERREZ Contratista ANDRÉS ECHEBERYARANGO Secretario de Gobierno Departamental RUBEN DARIO GRANADOS HINCAPIE Interventor DICIEMBRE 26 DE 2012
  • 2. CONTENIDO 1. Introducción 2. Historia 3. Identificación sobre hablantes y no hablantes de la lengua nativa emberachami y emberakatio, del departamento de risaralda. 4. Conclusiones 5. Bibliografía
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN “El lenguaje es una de las formas de expresión del pensamiento y la cosmovisión de los pueblos, una manifestación de su identidad y un medio de interacción social entre la misma comunidad”. La Gobernación de Risaralda ha involucrado a acompañar para implementarla Ley 1381 de 2010, con el fin de propender el reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de la lengua nativa de los Pueblos Indígenas EmberaChamí y EmberaKatiodel Departamento de Risaralda. Es importante resaltar que en algunas comunidades indígenas vienen perdiendo su propia lengua oral, tanto en adultos y especialmente en la nueva generación, la infancia– jóvenes que habitan en la ciudad de Pereira; así mismo, las comunidades indígenas pertenecientes al Municipio de Quinchía y Guática, de los cuales, más adelante se describe detalladamente sobre que comunidades indígenas aún preservan y se comunican mediante el uso de su propia lengua materna. El proyecto de apropiación de la lengua emberabedea en las comunidades indígenas del departamento de Risaralda constituye uno de los principios que originan los planes de vida de los territorios indígenas del Departamento de Risaralda, razón por la cual la temática y la pedagogía utilizada en este medio son de participación comunitaria ya que requiere practicase dentro del contexto social del indígena. De acuerdo al informe recogido en los dos talleres realizados con las autoridades indígenas del Departamento de Risaralda; se encuentra que es necesario adoptar una nueva estrategia, que alcance fortalecer la lengua propia, en dos sentidos muy importantes; el sistema oral como forma de pronunciación y la parte escrita que no se maneja, esta parte se da con la implementación de una cartilla apoyada mediante componentes sinónimos de palabras y, su significado mediante un diccionario en la lengua tradicional embera. Para dar mayor validez al presente informe, la gobernación de Risaralda reconoce que existen normas constitucionales, en lo que protege la diversidad étnica y cultural, así como lo establece en el artículo 7 de la Constitución, de los cuales, además también; en el artículo 10 dice, que el “Castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos delos grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se impartaen las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe”.
  • 4. Por lo tanto, el presente producto contiene una breve descripción cuantitativa y cualitativa, sobre los asentamientos y Resguardos indígenas, hablantes y no hablantes de la lengua materna, que desde a partir de ahí sabremos de cómo coger rutas, para el fortalecimiento de la lengua materna donde aún conservan, y recuperación en donde ya se ha perdido.
  • 5. 2. HISTORIA Antes de la llegada de los invasores españoles a lo que hoy se denomina América en 1492, existieron milenariamente pueblos ancestrales que habitaron los territorios montañosos, cañones cordilleranos y valles andinos de la región, en la cuenca alta del río san Juan, las cuencas del río Risaralda, Mapa, Otún y san Eugenio. En estos territorios estuvieron viviendo varios pueblos indígenas de las tribus Quimbayas, Apías, Umbras, Guaticas, Tachiguí, Tabuya, Taparcos, Citarás, Tadó, Arrúas, asentados en su mayoría en lo que actualmente se conoce como departamento de Risaralda. A la llegada de los conquistadores españoles a territorio Chamí, a mediados del siglo XVI (año 1.540 aproximadamente, iniciando la época de la colonia), la población indígena se encontraba dispersa y vivía de la recolección, la caza y la pesca. Los españoles que entraron por Anserma, Belén y Mistrató al alto san Juan encontraron dura resistencia por parte de los pobladores originarios de estos territorios, tanto Chamís como Citarás. La persecución de los jaibanás, la evangelización y las enfermedades fueron claves para el sometimiento de los emberas. Como no había grandes yacimientos de oro, los españoles utilizaron a los emberas como cargueros en otras zonas mineras y para sacar mercancías de Arserma (Caldas), pasando por Bagadó (Chocó) hasta el puerto de Lloró, sobre el río Atrato. Las largas y duras travesías, con cargas al lomo del indígena de más de 5 arrobas, además de las enfermedades traídas por los españoles y los malos tratos disminuyeron mucho la población, al punto de casi desaparecer. Los emberas debían pagar a los encomenderos y curas doctrineros tributos en especies que tradicionalmente se produjeran en la región, como el maíz o el plátano, y como esto no bastaba para el español, tenían que pagarlo con trabajo gratuito en las iglesias o las haciendas agrarias; todo esto a cambio de que el encomendero y el cura los evangelizaran y los educaran en la fe cristiana, que supuestamente era la recompensa por sacarlos de su estado salvaje y salvarles sus almas. En estos 200 años de independencia formal, atada a los designios del capital extranjero, sea inglés o norteamericano, los indígenas hemos perdido nuestra identidad como pueblo y nuestra cultura, debido al desarraigo impuesto al despojarnos de la tierra y se nos niega la condición de nacionalidad al asimilarnos a la nación colombiana y a la cultura dominante. Estos 200 años de vida republicana ha sido una tragedia a todas voces para los pueblos indígenas que estamos siendo amenazados de desaparecer tras la extensa cadena de sufrimientos, persecuciones, amenazas, desplazamientos, despojo de nuestro
  • 6. territorio, por lo que decimos que el genocidio no ha quedado atrás y que el sistemático exterminio sobre nuestro pueblo indica que la larga noche no ha cesado para las sociedades ancestrales. A finales del siglo XIX y principios del XX se empezó a dar una oleada de colonización caucana y antioqueña sobre los territorios indígenas en Risaralda, que eran considerados como terrenos baldíos por el Estado colombiano. Para 1.903-1.905 llegaron de Andes, Jardín, Valparaíso y Támesis, Antioquia, un grupo de colonos a ocupar territorio emberaChamí sobre el alto san Juan para trabajar sus tierras y fundaron San Antonio del Chamí. Con ellos llegaron curas y pequeños comerciantes que marcaron el cambio de las prácticas culturales de los emberas que andaban en la montaña desnudos y viviendo de la caza y la recolección de frutos. En esa época se remataron gran parte de las tierras de los emberasChamí por abogados y funcionarios de altísimos cargos de la administración pública del departamento de Caldas. Ya para la segunda y tercera década del siglo XX se da una fiebre del oro y comienzan a realizarse explotaciones mineras en socavones de Puerto de Oro (Mistrató) y aluviones sobre el rio Agüita (Pueblo Rico), en la que utilizan a los emberas para la carga pesada y desplazándolos de los sitios en que se asentaban temporalmente en su semi-nomadismo. A esto se sumó las congregaciones religiosas, como los claretianos o las hermanas de la madre Laura, que llegaron a mediados de siglo XX a los territorios emberas a establecer iglesias e internados, como el de Purembará, manejado por la Diócesis de Pereira. Ante el continuo robo de tierras indígenas por los terratenientes, se generó en gran parte del país un movimiento por el no pago de terrajes, recuperación de tierras ancestrales y reconocimiento de resguardos con títulos coloniales. En la época de los 80´s del siglo pasado en Risaralda, se pudo lograr que el INCORA devolviera parte de las tierras usurpadas a los indígenas, de lo que antiguamente había sido su territorio ancestral, y se constituyó el gran resguardo Unificado emberaChamí entre los municipios de Mistrató y Pueblo Rico. Ya después de legalizado el resguardo, intereses políticos y económicos distintos a los principios del movimiento indígena y la cosmovisión embera, hicieron que el resguardo se dividiera, con el propósito de favorecer a gamonales politiqueros que querían tener a las comunidades como su feudo electoral y porque los funcionarios públicos municipales querían controlar recursos que llegaban para los Cabildos. Los Cabildos que gobernaban los resguardos y las parcialidades indígenas (comunidades que aún no tienen el reconocimiento de resguardo) conformaron en 1.999 el Consejo Regional Indígena de Risaralda - CRIR (hoy llamado Autoridades
  • 7. Tradicionales Indígenas de Risaralda), adscrito a la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC. Esta instancia de dirección regional pretendía unir esfuerzos y articular procesos organizativos en procura de defender los derechos de los pueblos indígenas, fortalecer los Cabildos, garantizar la autonomía política y organizativa, además de defender los territorios recuperados y buscar ampliarlos. De todas maneras este proceso no ha sido fácil, no se nos ha regalado nada, todo ha sido ganado a través de la resistencia y la lucha desde el territorio. Por el contrario, a pesar de estas difíciles condiciones en que nos encontramos y una trágica historia plagada de humillaciones y saqueos, los pueblos indígenas pervivimos en el tiempo y en el espacio porque hemos resistido el avasallamiento cultural, las leyes del despojo y las políticas de desarrollo que favorecen a los terratenientes y al gran capital, hemos defendido nuestro derecho a seguir existiendo como pueblo ancestral, hemos mantenido nuestra colectividad y estamos dispuestos a luchar por recuperar la historia, la cultura y fortalecer nuestras formas propias de organización social comunitaria y de gobierno.
  • 8. 3. IDENTIFICACIÓN SOBRE HABLANTES Y NO HABLANTES DE LA LENGUA INDÍGENA EMBERA CHAMI Y EMBERA KATIO, DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA Para el EmberaChamí y Katio, la riqueza de la tradición oral es un patrimonio irremplazable pues en ella se centra la pedagogía tradicional. Por su misma naturaleza la tradición oral se enriquece permanentemente en su confrontación cotidiana con la realidad y no se puede entender como un objeto fijo y estático, sino como un cúmulo cultural dinámico y transformador que se desarrolla constantemente. Es entonces que la apropiación de la lengua indígena seguirá siendo un hecho social que se trasmite a través de los mismos conocimientos del pueblo indígena y que históricamente es un ejercicio que trasmite identidad, liderazgo y permite la toma de decisiones colectivas que se dan a través de la interacción directa con los que están adquiriendo este conocimiento. Son 27.497 indígenas que habitan en el departamento de Risaralda perteneciente al pueblo EmberaChamí y Katío;de los cuales, se encuentra algunas diferencias en su forma de organización, sociopolítico y cultural, tanto en su forma de expresión oral o forma de conservación de la lengua materna, y la pérdida de la lengua que llevó al cavo en los Municipios de Quinchía, y Guática, el riesgo que corre incluso, en las comunidades indígenas de la Ciudad de Pereira por el hecho de no tener sus propias tierras que conserven su lengua propia. Los pueblos indígenas Emberas se encuentran regidos por la ley de origen, el derecho propio o derecho mayor fundamentado en las costumbres ancestrales y por las autoridades que son elegidos democráticamente. Se encuentran asentados en los municipios de Mistrató, Pueblo Rico, Belén de Umbría, Quinchía, Guática, Marsella y Pereira. De tal manera a continuación describimos de acuerdo a las aproximaciones en porcentajes sobre hablantes y no hablantes de la lengua Embera, identificando por Resguardos u asentamientos de cada Municipio del Departamento de Risaralda. Pueblo Rico UnificadoEmberaChamí Población Total Hablantes No hablantes 5300 98% 2% Se identificaron que son el 2% que han perdido la lengua propia a causa del desplazamiento generado hacia algunas ciudades de Colombia, por cuestión de guerra, en lo que llevó a que la nueva generación en especial Jóvenes – niños, pierdan su lengua materna, puesto que estando en la ciudad tuvieron que
  • 9. compartir otra lengua o sea el español, con la población que conviven en las ciudades. Las personas que han perdido su lengua como tradición oral, pertenecen a algunos líderes, y jóvenes de las comunidades; como, la Loma, Kundumí, Santa Rita, Bajo San Juan, Puerto Leticia y etc. Se menciona líderes ya que en su manera de expresar en las reuniones generales se demuestran sus intervenciones en español y por lo menos al 3% de sus intervenciones se utilizan la lengua propia. Esta parte, para las comunidades indígenas de acuerdo a sus propios mandatos y lineamientos políticos, es un mal ejemplo para los jóvenes ya que desde ahí depende, a que la nueva generación fortalezcan la lengua propia. GitóDokabú Población Total Hablantes No hablantes 2000 99% 1% Vale la pena resaltar que esta comunidad práctica su lengua propia llamadoKatio, así como lo muestra en la tabla el 99%, y el 1% corresponde a las personas que casi han perdido su propia lengua, en vista de que han convivido por varios tiempos con las comunidades afros, circunvecinos de este sector de Bajo Gitó, y otros. Es importante aclarar que la diferencia entre la lengua Chamí y Katio es muy poco ya que la mayor parte de los términos expresados de ambos etnias, se entiende entre las partes, se puede decir que simplemente hay acentos diferentes en la forma de hablar, sin desconocer que hay terminologías o palabras que no se entiende. Mistrató Unificado EmberaChamí Población Total Hablantes No hablantes 5300 98% 2% Lo que hay que contar con estas comunidades indígenas emberachamí del Municipio de Mistrtató, es que la mayor parte de esta comunidad fortalece sus prácticas culturales, entre ellos la lengua materna. Pero sin embargo; a pesar de eso, desafortunadamente se aproxima por lo menos el 2% de la población que no se utiliza su lengua propia cuando se habla o se comunica con los demás compañeros. Especialmente entre ellos están los jóvenes que salen a jornalear por juera de sus territorios en busca de mejoramiento económico, de igual forma algunos líderes, ya que la mayor parte de estos se habla en español como segunda lengua.
  • 10. Loma Citabará Loma Citabará Población Total Hablantes No hablantes 1500 90% 10% Las comunidades indígenas emberachamide este Resguardo presentan lasiguiente tendencia en la parte de la pérdida del sistema oral y escrito de la lengua materna embera. La comunidad desde su ubicación como lo identifica con el nombre del resguardo como título propio, de la etnia Emberachami, se encuentran ubicados desde hace muchos años, su ubicación ha repercutido mucho en esta parte, la parte de su a culturización, tras el tiempo poco a poco la comunidad se ve alejado y ajeno de seguir practicando su lengua materna, la mayoría de los habitantes en su comunicación diaria del uso de la lengua materna como sistema oral lo realizan en un 20 % en adultos, en los jóvenes solo el 10%, en los niños esta parte se ha perdido. De todo esto como, conclusión de esta corresponde a una pérdida del 10% en general sobre el uso de la lengua materna. Marsella Suratena Población Total Hablantes No hablantes 1085 87% 13% Según el censo poblacional actualmente esta comunidad se conforma por 1085 personas, entre los cuales hay 400 niños y niñas y están reubicados en una cancha debido a un desastre natural que sucedió en su antiguo territorio. Hoy con un proceso organizativo de la comunidad se ha logrado la compra de una finca para su reubicación y siembra de cultivos. Estas personas aún manejan su tradición oral especialmente en los adultos, ya que varios son los jóvenes que desconocen el uso de la lengua propia debido a que han convivido con los colonos de este sector, por lo cual se han acostumbrado hablar más la lengua castellano que lo propio. Se calcula aproximadamente el 13% de pérdida de la tradición oral, de los cuales requiere una atención urgente de Sensibilización sobre la importancia de mantener viva la lengua materna como parte del patrimonio cultural del País.
  • 11. Alta Mira Alta Mira Población Total Hablantes No hablantes 500 88% 12% Se encuentra un 12% de pérdida de la lengua, en la mayor parte, la generación que corresponde desde a partir de los años 80 en adelante, hasta la actualidad. Sucede a causa de ser una población pequeña alrededor de otras poblaciones mestizas que conviven, de los cuales una u otra forma deben someter a hablar a través de la lengua castellana. Quinchía Parcialidad Indígena EmberaChamí Población Total Hablantes No hablantes 2125 2% 98% Gráfica Las comunidades EmberaChamí asentadas en Quinchía y Guática han sido las más esquilmadas por la cultura occidental (invasores españoles, colonización antioqueña, comerciantes, compradores de tierras fértiles y multinacionales) y el comercio que se generó con la construcción y uso de la apertura de la troncal de occidente, por donde entró el desarrollo capitalista desde la Costa Atlántica hacia el centro del país. Las comunidades Indígenas de Quinchía y Guáticaperdieron sus propios valores culturales como la lengua materna (no hablan el EmberaBedea, a excepción de los comuneros de Corozal, Agua Bonita, Piedra de Agua, en Quinchía). Como se 0 500 1000 1500 2000 2500 Parcialidad Embera Chamí Población Total No hablantes Hablantes
  • 12. muestra en la gráfica, hay un alto nivel de la lengua no hablantes al 98% y un solo 2% que aún conservan su tradición oral perteneciente a las comunidades mencionadas. Karambá Pertenece a la mayor población del Municipio de Quinchía con 4813 habitantes.En 1851 se entrega a Quinchía el resguardo con su respectiva división. En 1994 arranca el Resguardo de Escopetera y Pirzza y en 1997 surgen problemas entre las comunidades de Quinchía, en cabeza del fallecido ArgemiroAricapa; la historia del resguardo de Karambá comienza el 17 de diciembre de 1997, siendo su primera asamblea el 12 de diciembre del mismo año. Karambá no es etnia sino el nombre de nuestro resguardo representado en el cerro Batero; Karambá quiere decir piedra alta y dura. Anteriormente pertenecíamos al resguardo Escopetera y Pirzza. Los predios baldíos son los que no tienen título de compraventa, esto es para el saneamiento territorial en las comunidades de Opiramá y Mapura, aquí existen cementerios indígenas. Lo que se puede decir en cuanto al uso de su lengua embera, corresponde al 100% de totalidad, que desafortunadamente han perdido su lengua propia a raíz de la colonización que invadieron en todo el territorio ancestral desde la época de conquista. Guática Su población total es de 2020 cuyo proceso histórico sufrieron las mismas consecuencias que Quinchía en la pérdida total de la lengua materna, a causa que fueron reducidos primero con el saqueo, luego con la colonización antioqueña que se trasladó a estas tierras desplazando a los aborígenes que habían quedado a lugares apartados del municipio y apoderándose de sus territorios ancestrales. Fue mucho el tiempo que nuestros indígenas estuvieron dispersos por todo el municipio después de que los colonos les arrebataron sus tierras, a pesar de que todo el territorio de Guática tenía un título colonial y que el resguardo indígena de la montaña de Riosucio se extendía hasta este municipio. Esto hace que nos preocupemos volver a retomar nuestra parte de la vida cultural como grupos étnicos, otra de las situación está la parte de la docencia bilingüe, ya que estas comunidades cuentan con niños y niñas, lo cual se encuentran cursando la escolaridad básica primaria de los cuales vale la pena aclarar que los docentes no son bilingüe, esto nos hace muy diferentes al conocimiento que el posee solo en la parte del conocimiento occidental, también
  • 13. repercute bastante el abandono y la pérdida total de la lengua materna en los niños tanto escolar y pre escolar. PereiraKurmadó Cabildo Kurmadó Población Total Hablantes No hablantes 2854 98% 2% La población que pertenece al Cabildo Urbano de Kurmadóasciende aproximadamente a 2.854 personas, en su gran mayoría provenientes de la familia Embera y con una minoría de representantes de las comunidades Inga del Putumayo, Quichuas y Pijaos. Se aclara que es importante propender también, las lenguas correspondiente a diferentes pueblos indígenas que se encuentran organizado en estas comunidades, de los cuales se encontró un nivel del 98% hablantes entre adultos, jóvenes, y la niñez a pesar de estarse conviviendo en algunos barrios de la ciudad, lo que en vista pública se ve el riesgo que están corriendo a futuro para la pérdida de tradición oral y cultural, especialmente las nuevas generaciones. Se puede calcular aproximadamente que son el 2% de la población total en los jóvenes de los 4 pueblos no habla su lengua tradicional. Aproximación General Risaralda Población total Hablantes No hablantes 27497 17941 9556 4. Conclusiones El uso de la lengua cobra importancia dentro de nuestros territorios ya que desde la época de la colonia nos impusieron un idioma que no expresaba nuestras características culturales. Es por esto que se comprende la necesidad de realizar el proceso de apropiación de este elemento cultural tan importante en nuestros resguardos y asentamientos Indígenas del departamento de Risaralda. Por eso vemos necesario la continuación de este programa de recuperación y fortalecimiento de la lengua indígena e incorporarlo en el diario vivir de nuestras comunidades, para dar cumplimiento a los mandatos elaborados por los congresos de los pueblos indígenas y la implementación de la Ley 1381 de 2010. Dado que una de las estrategias de recuperación lingüística puede ser la enseñanza formalde la lengua indígena en las escuelas por los docentes bilingües, es necesario revisar las modalidades actualmente vigentes y evaluarsi satisfacen las demandas y
  • 14. expectativas de los pueblos, organizaciones y comunidadesEmberas que solicitan la puesta en marcha de procesos de revitalización lingüística. 5. Bibliografía - Plan de vida integral Embera – CRIR - Plan de Salvaguarda Embera de Risaralda