SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 109
Descargar para leer sin conexión
Curso de Diseño de
Alcantarillado
Santiago Villanueva
Instituto
Colombiano
de
Productores
de Cemento
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO

Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000
“Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el
Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS”

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000
Contenido
Titulo I
CONDICIONES GENERALES
Titulo II
REQUISITOS TÉCNICOS
Título III
CONTROL Y RÉGIMEN SANCIONATORIO
Titulo IV
CERTIFICACIÓN, LICENCIAS Y PERMISOS
Titulo V
DEFINICIONES
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000
(Continuación)
TITULO I
CONDICIONES GENERALES
CAPITULO I
CONDICIONES GENERALES DEL REGLAMENTO TÉCNICO DEL
SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
CAPITULO II
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DESARROLLO DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
CAPITULO III
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA
CAPITULO IV
IDENTIFICACION Y JUSTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS
CAPITULO V
PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000
(Continuación)
TITULO I
CONDICIONES GENERALES
CAPITULO VI
ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
CAPITULO VII
PRESENTACIÓN DE PLANOS Y MEMORIAS DE CÁLCULO
CAPITULO VIII
ESTUDIOS PREVIOS
CAPITULO IX
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
CAPITULO X
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E INTERVENTORIA
CAPITULO XI
CALIDADES Y REQUISITOS DE LOS PROFESIONALES
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000
(Continuación)
TITULO II
REQUISITOS TÉCNICOS
CAPITULO XII
SISTEMAS DE ACUEDUCTO
CAPITULO XIII
SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS
CAPITULO XIV
SISTEMAS DE RECOLECCION Y EVACUACIÓN DE AGUAS
RESIDUALES DOMÉSTICAS Y PLUVIALES

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000
(Continuación)
TITULO II
REQUISITOS TÉCNICOS
CAPITULO XV
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
MUNICIPALES
CAPITULO XVI
SISTEMAS DE ASEO URBANO
CAPITULO XVII
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS
CAPITULO XVIII
PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000
(Continuación)
TITULO III
CONTROL Y REGIMEN SANCIONATORIO DEL
REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE
Y SANEAMIENTO BÁSICO
TITULO IV
CERTIFICACIÓN, LICENCIAS Y PERMISOS EN EL
REGLAMENTO TECNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE
Y SANEAMIENTO BÁSICO
TITULO V
DEFINICIONES

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
DOCUMENTACIÓN TÉCNICO NORMATIVA DEL SECTOR
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
Revisión 1, noviembre de 2.000
La presente documentación técnico normativa señala los
requisitos que deben cumplir las obras, equipos y
procedimientos operativos que se utilicen en la prestación de
los
servicios
públicos
domiciliarios
de
acueducto,
alcantarillado y aseo y sus actividades complementarias. Se
expide en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 142 de 1.994,
que establece el régimen de los Servicios Públicos
Domiciliarios en Colombia, y busca garantizar su calidad en
todos los niveles.
De acuerdo a su obligatoriedad, el presente Documento Técnico
Normativo está dividido en tres secciones:

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
(Continuación)

Sección I Titulo A: Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico, el cual contiene el acto
resolutivo mediante el cual el Ministerio de Desarrollo Económico,
con base en las facultades que le otorga el Decreto No. 1112 de
1.996, lo expide como tal y le confiere carácter oficial para su
aplicación en todo el territorio nacional. Los requisitos,
procedimientos, prácticas y normatividad vigente, allí contenidos o
mencionados, tiene el carácter de mandatorios y se reafirman por
el uso frecuente de la palabra DEBE en cualquiera de sus
acepciones.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
(Continuación)

La sección II de este Documento Técnico Normativo contiene los
siguientes Títulos:
B. Acueducto
C. Potabilización
D. Recolección y evacuación de
domésticas y pluviales
E. Tratamiento de aguas residuales
F. Aseo urbano
G. Aspectos complementarios

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

aguas

residuales,

Docente: Santiago Villanueva
(Continuación)
Cada título de esta sección es un Manual de prácticas de buena
ingeniería, en donde se establecen los criterios y recomendaciones
para el diseño, construcción, supervisión técnica, interventoría,
operación y mantenimiento propios del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico
La Sección III, Título H del presente Documento Técnico Normativo
contiene, a manera de información, el listado completo de las
Normas Técnicas Colombianas y extranjeras que se aplican para los
productos terminados, sus procesos de fabricación y procedimientos
propios del Sector. También incluye información sobre las
principales leyes, decretos y resoluciones del orden nacional, que
aplican al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico a la fecha
de su publicación.
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
RAS - 2000
SECCIÓN I
TÍTULO A
ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A. 1. MARCO LEGAL
A.1.1 OBJETO. (Artículo 2)
El presente Reglamento tiene por objeto señalar los
requisitos técnicos que deben cumplir los diseños, las
obras y procedimientos correspondientes al Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico y sus actividades
complementarias, señaladas en el artículo 14, numerales
14.19, 14.22, 14.23 y 14.24 de la Ley 142 de 1994, que
adelanten las entidades prestadoras de los servicios
públicos municipales de acueducto, alcantarillado y aseo o
quien haga sus veces.
A.1.1.1. Alcance. (Artículo 3)
Por diseño, obras y procedimientos correspondientes al
Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico se
entienden los diferentes procesos involucrados en la
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A. 1. MARCO LEGAL
(Continuación)
conceptualización, el diseño, la construcción, la supervisión técnica,
la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento de los
sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo que se desarrollen en
la República de Colombia, con el fin de garantizar su seguridad,
durabilidad, funcionamiento adecuado, calidad, eficiencia,
sostenibilidad y redundancia dentro de un nivel de complejidad
determinado.
A.1.1.2. Obligatoriedad
El presente Reglamento Técnico contiene el acto resolutivo
mediante el cual el Ministerio de Desarrollo Económico lo adopta y
le confiere Carácter Oficial Obligatorio para su aplicación en todo el
territorio nacional. Los requisitos, procedimientos, prácticas y
Reglamentos Técnicos contenidos o mencionados en este título,
tienen el carácter de disposiciones obligatorias.
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A. 1. MARCO LEGAL
A.1.2 COMPETENCIA DEL CONTROL, INSPECCION Y LA
VIGILANCIA (Articulo 203)
1.2.1 Licencias de construcción. (Artículo 206)
1.2.2 De la sujeción a los planes de ordenamiento territorial.
(Artículo 4)
1.2.3 Licencias ambientales. (Artículo207)
1.2.4 Permisos especiales. (Artículo 208)
1.2.5 Interventoría. (Artículo 52)
1.2.6 Certificados de Conformidad. (Artículo 209)
1.2.7 Junta Técnica Asesora del Reglamento. (Artículo 9)

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
(Continuación)

A.1.3 IDONEIDAD Y EXPERIENCIA. (Artículo 5)
A.1.4 SOBRE LAS NORMAS TÉCNICAS INTERNAS DE LAS
EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. (Artículo 6)
A.1.5 SOBRE OTROS REGLAMENTOS TÉCNICOS. (Artículo 7)
A.1.6 RESPONSABILIDAD. (Artículo 204)
A.1.6.1 SANCIONES. (Artículo 205)

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.2. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DESARROLLO DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
(Artículo 10)
Los proyectos que se lleven a cabo en el territorio nacional en
el sector de agua potable y saneamiento básico, cubiertos por
el alcance de este Reglamento deberán ser ejecutados por
profesionales que tengan las calidades y los requisitos de
idoneidad que trata el capitulo A.9 y deberán seguir el
siguiente procedimiento general :
A.2.1 PASO 1 - DEFINICIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL
SISTEMA
A.2.2 PASO 2- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y DEFINICIÓN
DE SU ALCANCE
A.2.3 PASO 3 - CONOCIMIENTO DEL MARCO INSTITUCIONAL
A.2.4 PASO 4 - ACCIONES LEGALES
A.2.5 PASO 5 - ASPECTOS AMBIENTALES
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.2. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DESARROLLO DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
(Artículo 10)
(Continuación)
A.2.6 PASO 6 - UBICACIÓN DENTRO DE LOS PLANES DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
PREVISTOS
A.2.7 PASO 7 - ESTUDIOS PREVIOS
A.2.8 PASO 8 – ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
A.2.9 PASO 9 - DISEÑO Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
A.2.10 PASO 10 - SELECCIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS
A.2.11 PASO 11 - CONSTRUCCIÓN E INTERVENTORÍA
A.2.12 PASO 12 - PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.3. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD
DEL SISTEMA
A.3.1 NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA. (Artículo11)
Para todo el territorio nacional se establecen los siguientes
niveles de complejidad:
Asignación del nivel de complejidad
Nivel de complejidad
Bajo
Medio
Medio Alto
Alto

Población en la zona Capacidad económica
de los usuarios
urbana (1) (habitantes)
<2500
2501 a 12500
12501 a 60000
>60000

Baja
Baja
Media
Alta

(1) Proyectado al periodo de diseño, incluida la población flotante
(2) Incluye la capacidad económica de población flotante. Debe ser
evaluada según metodología del DNP (DEPARTAMENTO NACIONAL
DE PLANEACION)
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.3.2 ASIGNACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL
SISTEMA. (Artículo 12)
La asignación del nivel de complejidad de todo proyecto objeto
del presente Reglamento es de obligatorio cumplimiento y debe
hacerse según las siguientes disposiciones:

1

POBLACIÓN

2

NIVEL

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Proyectada en la zona urbana del municipio
en el período de diseño de cada sistema o
cualquiera de sus componentes.
Debe considerarse la población flotante.
debe ser el que resulte mayor entre la
clasificación obtenida por la población
urbana y la capacidad económica. La
clasificación anterior solamente puede ser
superada si se demuestra que el grado de
exigencia técnica es alto y cumple con el
requisito 3 de

Docente: Santiago Villanueva
A.3.2 ASIGNACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL
SISTEMA. (Artículo 12)
(Continuación)

3

En ningún caso se permite la adopción de un nivel de
complejidad del sistema más bajo que el establecido según
los anteriores numerales.
Valorada a partir de metodologías
a) La estratificación de los municipios de
acuerdo con la metodología establecida por
el DNP.

4

CAPACIDAD
ECONÓMICA b) Salarios promedio del municipio.

c) Ingreso personal promedio del municipio.
d) O cualquier otro método justificado.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.3.3 MODIFICACIONES DEL NIVEL DE
COMPLEJIDAD.
(Artículo 13)
Se permite la adopción de un nivel de complejidad más alto al
determinado en el literal anterior, siempre y cuando el municipio o
la empresa de servicios cumpla con los siguientes requisitos :
1. Se justifique técnicamente que en las condiciones establecidas
para el nivel de complejidad inicialmente propuesto no se logra la
solución necesaria para el problema de salud pública o de medio
ambiente existente en la localidad y que es conveniente la adopción
de un nivel de complejidad superior. En este caso, el nivel de
complejidad propuesto será válido únicamente para un sistema en
particular y no podrá extenderse a los demás sistemas existentes o
a todo el municipio.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.3.3 MODIFICACIONES DEL NIVEL DE
COMPLEJIDAD.
(Artículo 13)
(Continuación)
2. Se demuestre capacidad de inversión y capacidad técnica de
operación y mantenimiento para desarrollar el sistema en un
nivel de complejidad superior.
3. Cuando el grado de exigencia técnica del proyecto sea tal
que no hay otra solución económicamente viable para alcanzar
el objetivo del proyecto. Se deberá demostrar que es necesario
manejar equipos, procesos costosos y mano de obra
especializada para la operación y el mantenimiento.
La adopción de un nivel de complejidad diferente debe ser
autorizada por la Comisión de Regulación de Agua Potable.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.4. IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS
PROYECTOS
A.4.1 ALCANCE
En este capítulo se definen los criterios que deben ser tenidos
en cuenta en la justificación de proyectos relacionados con el
sector de agua potable y saneamiento básico.

A.4.2 COMPETENCIA. (Artículo 14)
Las entidades territoriales, las ESP y otras que promuevan y
desarrollen inversiones en el sector, deben identificar
claramente los proyectos de infraestructura cuyo desarrollo es
prioritario en su jurisdicción en relación con el sector de agua
potable y saneamiento básico con el propósito de satisfacer
necesidades inherentes al sector, racionalizando los recursos
e inversiones, de forma que se garantice la sostenibilidad del
proyecto.
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. (Artículo 15)
La entidad territorial correspondiente debe presentar en forma
concreta el (los) problema(s) o la(s) necesidad(es) que se va(n) a
abordar con el proyecto de agua potable o saneamiento básico, con
el fin de justificar su ejecución en la medida en que se obtengan
beneficios sociales en al área de su jurisdicción. El problema debe
expresarse en términos de alguna o varias de las siguientes
condiciones:
1

Inexistencia de infraestructura física Carencia de servicios
necesaria

2

Prestación insuficiente del servicio

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

En cobertura, continuidad y/o calidad

Docente: Santiago Villanueva
A.4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
(Artículo 15)
(Continuación)

3

4

5

Deficiencia
servicio

en

la

prestación

malas
condiciones
del Por
infraestructura existente.

de

la

En la medida de lo posible debe cuantificarse físicamente la deficiencia en
términos de variables como continuidad y/o cobertura
Solucionables con la ejecución de un
proyecto
de agua
potable
o
Problemas de salud pública
saneamiento básico
Deterioro del medio ambiente, los
recursos hídricos y los ecosistemas
naturales, o aquellos causados por el
Problemas relacionados con
incumplimiento
de
las
normas
ambientales.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.4.4 DETERMINACIÓN DEL OBJETIVO DEL
PROYECTO
El objetivo debe indicar claramente el estado deseado que se
espera obtener a través de la ejecución del proyecto y expresarse
en términos de resultados.
Como regla general, el objetivo debe cumplir con las siguientes
condiciones:

1.

Tener un peso significativo dentro de los costos y beneficios del proyecto.

2.

Ser realista y realizable bajo las condiciones externas que lo afectan y debe
contar con los recursos previstos.

3.

Ser medible y cuantificable en el tiempo a través de uno o más indicadores.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.4.4 DETERMINACIÓN DEL OBJETIVO DEL
PROYECTO
(Continuación)

4.

Estar delimitado en el tiempo.

5.

Permitir la comparación de la situación actual y futura en forma clara y
precisa.

6.

Incorporar beneficiarios o grupos objetivo.

7.

Insertarse en los lineamientos (marco de referencia) a largo plazo previstos
en los planes maestros de los servicios de acueducto y alcantarillado.

8.

Estar de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial de la zona, de tal
manera que se eviten desarrollos urbanos caóticos y descontrolados.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.4.5 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA.
(Artículo 17)

Como complemento a la justificación de un
proyecto de agua potable o saneamiento básico, la
entidad territorial debe determinar la población
directa o indirectamente afectada por el problema
detectado en el literal anterior, así como la
población objetivo o beneficiada con la ejecución
del proyecto, calculada dentro del periodo de
diseño del mismo.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.4.6 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y/O
NECESIDADES.
(Artículo 18)
1. Estimar la demanda Objeto del sistema en el período de evaluación,
del servicio y las considerando el efecto de las diferentes actividades
necesidades reales de económicas permanentes y temporales dentro del período de
análisis que puedan implicar un aumento en la demanda.
capacidad
Que será el período de tiempo durante el cual la capacidad
2. Definir un período de
del sistema debe permitir satisfacer la demanda de la
diseño
población.
3. Estimar la población

Actual y futura del municipio con base en el período de
diseño.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.4.6 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y/O
NECESIDADES. (Artículo 18)
(Continuación)

Que será posible atender cada cuatro o cinco años del
4. Estimación del nivel
período de diseño, utilizando la información de la capacidad
máximo de servicios y/o
instalada en el momento del diseño y los planes de
capacidad
expansión previstos.
En la prestación de los servicios en cada año durante el
5. Obtener un estimativo
período analizado, el cual es calculado como la diferencia
del déficit
entre la oferta y la demanda.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.4.7 EVALUACIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE.
(Artículo 19)

En el caso de ampliaciones de un sistema, la entidad territorial,
la ESP o cualquier otra entidad que promueva o desarrolle
inversiones en el sector, debe realizar una evaluación del mismo,
buscando obtener información sobre el funcionamiento general,
la capacidad máxima real, la eficiencia y los criterios
operacionales.
Después del análisis debe diagnosticar si es posible mejorar o no
los niveles de eficiencia del sistema.
La evaluación de los sistemas existentes debe realizarse en los
componentes mostrados en la siguiente tabla.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.4.7 EVALUACIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE.
(Artículo 19)
(Continuación)

Parámetros por evaluar en los sistemas existentes
Sistema

Parámetros sujetos de la evaluación
Cobertura actual
Estimación de conexiones erradas

Servicios de recolección Estimación de infiltraciones
y disposición de aguas Capacidad de la PTAR
residuales y pluviales
Tarifas
Caracterización de las aguas residuales
Calidad de agua en la fuente receptora
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.4.8 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
EXISTENTE.
(Artículo 19)
Antes de la ejecución de cualquier proyecto, la entidad territorial
correspondiente debe evaluar las condiciones físicas y de operación
de la infraestructura actual, buscando el máximo aprovechamiento de
estas obras dentro del proyecto propuesto, o modificación en sus
procedimientos de operación para mejorar la eficiencia.
El análisis debe cubrir los siguientes puntos :
1. Nivel y estado actual de los servicios.
2. Estado del catastro de la red
3. Información general relacionada con la situación actual que se
desea cambiar. Página A.14

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.4.8 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
EXISTENTE.
(Artículo 19)
4. Descripción del estado de las obras físicas.
5. Información sobre labores de mantenimiento realizadas en
los 2 últimos años, donde se incluyan, en lo posible, los daños
ocurridos de forma imprevista, su causa y métodos de
reparación.
En todo caso, debe evaluarse la posibilidad de la utilización de
obras existentes como parte de las obras civiles e infraestructura
necesarias para el proyecto.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
Existen además otros Titulos para consulta que no se
desarrollarán dentro del presente curso pero que son de vital
importancia
A5.
A7.
A8.
A9.

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIOS PREVIOS
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
DISEÑOS, CONSTRUCCIÓN E NTERVENTORIA.
CALIDADES Y REQUISITOS DE LOS PROFESIONALES
A10. DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO DEL MINISTERIO DE
DESARROLLO ECONÓMICO
A11. REQUISITOS TECNICOS OBLIGATORIOS
A12. DEFINICIONES
El Titulo A.6. Se desarrollará al final del presente curso

A.6. PRESENTACIÓN DE PLANOS Y MEMORIAS DE CÁLCULO
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
(Continuación)

Durante el desarrollo de este curso enfocaremos
nuestra
atención al desarrollo del númeral
A.11 REQUISITOS TECNICOS OBLIGATORIOS,
Dando especial importancia la numeral A.11.3
SISTEMAS DE RECOLECCION Y EVACUACION DE
AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS Y PLUVIALES
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
(Continuación)

Objeto
A.11.1 SISTEMAS DE ACUEDUCTO
A.11.1.1 Dotación neta mínima y máxima
A.11.1.2 Capacidad de la fuente superficial
A.11.1.3 Periodo de diseño de la captación de agua superficial.
A.11.1.4 Capacidad de diseño de la captación de agua superficial.
A.11.1.5 Capacidad de la fuente subterránea
A.11.1.6 Periodo de diseño de pozos profundos de captaciones de
agua subterránea
A.11.1.7 Periodo de diseño de pozos excavados para captación
de agua subterránea.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.1 SISTEMAS DE ACUEDUCTO
(Continuación)

A.11.1.8 Caudal de diseño para captaciones de agua subterránea.
A.11.1.9 Número mínimo de pozos profundos para captación de
agua subterránea.
A.11.1.10 Desinfección de los pozos antes de ponerlos en
funcionamiento
A.11.1.11 Período de diseño de las aducciones o conducciones.
A.11.1.12 Caudal de diseño de las aducciones o conducciones.
A.11.1.13 Desinfección de la conducción antes de la puesta en
marcha.
A.11.1.14 Período de diseño de las redes de distribución.
A.11.1.15 Caudal de diseño de las redes de distribución.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.1 SISTEMAS DE ACUEDUCTO
(Continuación)

A.11.1.16 Presiones en la red de distribución
A.11.1.17 Diámetros internos de las tuberías en la red de
distribución.
A.11.1.18 Macromedidores
A.11.1.19 Micromedición
A.11.1.20 Disposición y diámetros mínimos de Hidrantes .
A.11.1.21 Distancias mínimas de los tubos de agua potable y otras
redes de servicios .
A.11.1.22 Profundidades de instalación de las tuberías de la red de
distribución.
A.11.1.23 Período de diseño de las estaciones de bombeo

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.1 SISTEMAS DE ACUEDUCTO
(Continuación)

A.11.1.24 Número de bombas
A.11.1.25 Caudal de diseño de las estaciones de bombeo
A.11.1.26 Período de diseño de tanques de almacenamiento y
compensación
A.11.1.27 Número mínimo de tanques
A.11.1.28 Caudal de diseño de los tanques de almacenamiento
A.11.1.29 Volumen del tanque
A.11.1.30 Desinfección de los tanques de almacenamiento antes
de su puesta en marcha
A.11.1.31 Limpieza periódica de los tanque de almacenamiento
A.11.1.32 Catastro de la red

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.2 SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS
A.11.2.1 Requisitos mínimos para el desarrollo de sistemas nuevos
de potabilización.
A.11.2.2 Procesos mínimos de tratamiento en función de la calidad
de agua de la fuente.
A.11.2.3 Estudio de tratabilidad
A.11.2.4 Desarenación
A.11.2.5 Coagulación – Mezcla rápida
A.11.2.6 Floculación convencional
A.11.2.7 Sedimentación
A.11.2.8 Filtración rápida

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.2 SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS
(Continuación)
A.11.2.9 Filtración Lenta
A.11.2.10 Desinfección
A.11.2.11 Pretratamiento para control de sabor y olor
A.11.2.12 Pretratamiento para desferrización y desmanganetización.
A.11.2.13 Desalinización
A.11.2.14 Tratamiento y Manejo de Lodos.
A.11.2.15 Edificio de operación
A.11.2.16 Sistemas de instrumentación y control
A.11.2.17 Calidad del agua tratada

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3 SISTEMAS DE RECOLECCION Y EVACUACION DE
AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS Y PLUVIALES
A.11.3.1 Contenido
A.11.3.2 Actividades para el planeamiento y diseño de sistemas
de recolección y evacuación de aguas residuales y pluviales.
(Artículo 123)
A.11.3.2.1.
A.11.3.2. 2.
A.11.3.2. 3.
A.11.3.2. 4.
A.11.3.2. 5.
A.11.3.2. 6.

Información Básica
Delimitación del perímetro sanitario municipal
Delimitación del área del proyecto
Definición del periodo de análisis
Estimación de la población
Delimitación de áreas de drenaje

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.2 Actividades para el planeamiento y diseño de sistemas
de recolección y evacuación de aguas residuales y pluviales.
(Artículo 123)
(Continuación)

A.11.3.2. 7. Determinación de las caracteristicas del sistema
A.11.3.2. 8. Generación de alternativas
A.11.3.2. 9. Aprovechamiento de componentes existentes
A.11.3.2. 10. Análisis de sitios de descarga
A.11.3.2. 11. Predimensionamiento de los componentes
A.11.3.2. 12. Definición de criterios para estimación de costos
A.11.3.2. 13. Determinación de etapas de construcción
A.11.3.2. 14. Selección de la alternativa
A.11.3.2. 15. Diseño de alternativa seleccionada

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.3 Coeficiente de Rugosidad de Manning

FORMULA DE MANNING
1
V =   R 2 / 3 S 1/ 2
n
En donde:
V: Velocidad media en m/seg
n: Coeficiente de rugosidad de Manning
R: Radio hidráulico en metros
S: Pendiente de la línea de energía en m/m

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
Para niveles de complejidad de sistema medio alto y alto

El coeficiente n de rugosidad de Manning en tuberías lisas
debe definirse entre 0.009 y 0.013.
El valor será establecido por el diseñador con base a:
a) una sustentación técnico-económica
b) predicción razonable de que el alcantarillado va a ser
adecuadamente construido, operado y mantenido
c) un diseño que tenga en cuenta estimaciones reales de
caudal pico diario
Para niveles de complejidad de sistema bajo y medio, el
coeficiente de rugosidad de Manning se debe establecer
con base en la siguiente tabla.
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
VALORES DEL COEFICIENTE DE
RUGOSIDAD DE MANNING
Material
n de manning
CONDUCTOS CERRADOS
Asbesto - Cemento
0.011-0.015
Concreto prefabricado interior liso
0.011-0.015
Concreto prefabricado interior rugoso
0.015-0.017
Concreto fundido en sitio, formas lisas
0.012-0.014
Concreto fundido en sitio, formas rugosas 0.015-0.017
Gres Vitrificado
0.011-0.015
Hierro dúctil revestido interiormente con cemento
0.011-0.015
PVC, polietileno y fibra de vidrio con interior liso
0.010-0.015
Metal Corrugado
0.022-0.026
Colectores de ladrillo
0.013-0.017
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.4 Distancia mínima a otras redes.

AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES
HORIZONTAL
1,0 m *
VERTICAL
0,3 m **
* medidos entre las superficies externas de los
dos conductos.
**medidos entre la cota clave de la red de
alcantarillado y la cota batea de la tubería a la
cual estamos calculando la interferencia.

Los cruces de redes deben analizarse individualmente, estableciendo
la necesidad de:
• Diseños especiales
• Valoración en casos donde la distancia sea menor a la establecida
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.5 DÍAMETRO INTERNO REAL MÍNIMO
SANITARIOS

Tramos iniciales
200mm (8pulgadas)
Nivel de complejidad del sistema Bajo
Alcantarillado tipo Condominal
o de Flujo Decantado o
150 mm (6pulgadas)
Convencionales
PLUVIALES

Tramos iniciales
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

250mm (10pulgadas)

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.6 y A.11.3.13 VELOCIDAD MÍNIMA EN
ALCANTARILLADOS

SANITARIOS

PLUVIALES
(para el caudal
de diseño)

Velocidad mínima real
0,45 m/s
permitida en el colector
Alcantarillado simplificado
Velocidad mínima real y
0,4 m/s
esfuerzo cortante
1,0 N/m^2
mínimo
Velocidad mínima real
0,75 m/s
permitida en el colector

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
INDUSTRIALES

(Revisar la legislación vigente)

Velocidad mínima real aceptable para evitar la formación de
sulfuros depende de la demanda bioquímica de oxígeno

Velocidad mínima aguas residuales industriales
DBO efectiva (m/l)
Velocidad mínima real (m/s)
Hasta 225
0,50
de 226 a 350
0,65
de 351 a 500
0,75
de 501 a 690
0,90
de 691 a 900
1,00

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.7 VELOCIDAD MÁXIMA EN
ALCANTARILLADOS

SANITARIOS
Los valores mayores deben justificarse apropiadamente para ser
aceptados por la Entidad Prestadora del servicio.

Velocidad real en un
colector por gravedad

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

5 m/s

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.14 VELOCIDAD MÁXIMA EN
ALCANTARILLADOS

PLUVIALES
Los valores máximos permisibles para la velocidad media en colectores
dependen del material, en función de su sensibilidad a la abrasión.

Tipo de material
Ladrillo común
Ladrillo vitrificado y gres
Concreto
PVC

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

V (m/s)
3,0
5,0
5,0
10,0

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.8 y A.11.3.15 PENDIENTES MÍNIMAS EN
ALCANTARILLADOS

SANITARIOS

PLUVIALES

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

La que permita cumplir con las
condiciones de autolimpieza y
de control de gases adecuadas
según lo expuesto para la
velocidad mínima
La que permita cumplir con las
condiciones de autolimpieza
según lo expuesto para la
velocidad mínima

Docente: Santiago Villanueva
(Continuación)

A.11.3.9 y A.11.3.16 PENDIENTES MÁXIMAS EN
ALCANTARILLADOS

SANITARIOS

PLUVIALES

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

El valor de la pendiente máxima
admisible es aquel para el cual
se tenga una velocidad máxima
real
El valor de la pendiente máxima
admisible es aquel para el cual
se tenga una velocidad máxima
real

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.10 PROFUNDIDAD HIDRÁULICA MÁXIMA EN
ALCANTARILLADOS SANITARIOS
Para permitir la aireación la profundidad hidráulica para el
caudal de diseño en un colector debe estar entre el 70-85%
del diámetro real de este (D/Ø).

A
D = , donde
T
A = Area mojada
T = Ancho de la sup erficie libre
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
(Continuación)

A.11.3.11 y A.11.3.17 PROFUNDIDAD MINIMA DE
INSTALACION EN ALCANTARILLADOS
SANITARIO Y PLUVIAL
Valores mínimos permisibles de cubrimiento con relación a la rasante
definitiva

Profundidad a la clave
del colector (m)
Vías peatonales o zonas verdes
0,75
Vías vehiculares
1,20
Servidumbre

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.12 y A.11.3.18 PROFUNDIDAD MÁXIMA DE
INSTALACION EN ALCANTARILLADO
SANITARIO Y PLUVIAL
Profundidad de instalación máxima con
5m
relación a la rasante
Revisión de requerimientos: Geotécnicos
>5 m
y estructurales
Los cruces subterráneos de lagos, ríos y corrientes superficiales
deberán acompañarse del diseño que justifique:
• Las dimensiones
• Los atraques
• Profundidades empleadas
• Medidas de control de socavación
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
(Continuación)

A.11.3.19 ALCANTARILLADO COMBINADO
Debe tener en cuenta los requerimientos
alcantarillados de aguas residuales y pluviales.

para

Los valores máximos y mínimos que determinan el
diseño de sistemas combinados corresponden a los
de las redes pluviales.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.20 POZOS DE INSPECCION

A,11,3,20,1
Diámetro del
pozo

A,11,3,20,2
Profundidad

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

de 1,20 m para colectores con
diámetro menor a 0,6m
de 1,50 m para colectores con
diámetros hasta de 1,1m
de 2,00 m para colectores con
diámetros de 1,2m ó más
mínima en pozos de inspección debe
ser de 1m sobre la cota clave del
colector afluente más superficial

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.20 POZOS DE INSPECCION

Si el pozo tiene una altura inferior a
A,11,3,20,3
1,80 m se puede extender el cuerpo
Diámetro de
del cilindro y acondicionar acceso por
acceso = 0,6 m
medio de una losa
máxima con limpieza manual entre
100 y 120 m
máxima con métodos de limpieza
A,11,3,20,4
mecánica o hidráulica de 200 m
Distancia
En emisarios finales o colectores
entre pozos
principales de condiciones de acceso
restringidas o inexistentes es de
300m
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.21 Parámetros de diseño de las cámaras de caída

Condición:
Diferencia mayor de 0.75m entre la cota batea de cualquiera
de los colectores de entrada con respecto a la cota batea
del colector de salida.

•
•
•
•

Analizar construcción para colectores afluentes menores a 300mm
Ø del tubo bajante = Ø del tubo de entrada
Ø del tubo bajante no menor a 200mm (8pulgadas)
Si Ø del tubo de entrada >900mm (36 pulgadas) diseñar transición
escalonada entre el tubo y la cámara.``

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.22 Parámetros de diseño de sumideros
• Localizarlos en los cruces de las vías y puntos bajos
• Justificar los métodos y aproximaciones utilizadas para estimar
el caudal
• Justificar el análisis de los sumideros y cunetas
• El Ø mínimo de la tubería de conexión es de 200mm (8pulg)
• La pendiente mínima de la tubería es del 2%
• Longitud de tubería no mayor a 15 m.

A.11.3.23 Parámetros de diseño de aliviaderos
•El caudal de alivio debe corresponder al caudal medio diario de
aguas residuales que llegan a la estructura de alivio multiplicado
por el factor de dilución, el cual debe ser >1.
• El factor de dilución es la relación entre el caudal a partir del
cual el aliviadero comienza a derivar agua y el caudal medio
diario de las aguas residuales
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.24 Parámetros de diseño para canales de aguas
lluvias
Velocidad máxima
Pendiente elevada
Colector tributario

8m/s
Diseño escalones
Descarga por encima de las aguas
máximas del canal
Aliviaderos
Deben trabajar libremente
Conducto cerrado
Profundidad hidráulica <90%
Velocidad máxima canal no Normatividad alcantarillado Pluvial
revestido
Concepción,
trazado
y Justificados
dimensionamiento hidráulico
Impacto Ambiental
Aportes
Entrega

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Evaluarlo
Otros
canales
y
colectores
existentes y proyectados
Verificación de cotas- Empalme
hidráulico

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.25 Parámetros de diseño para sifones
invertidos

Conformación
Velocidad
flujo*

mínima

Diámetro mínimo

2 ó más tuberías de fácil limpieza
de Sanitario 1 m/s

Pluvial 1,2 m/s

Sanitario
200mm
(8pulgadas)
Pluvial o combinado 300mm (12
pulgadas)

Entradas a conductos Reguladas por vertederos
Auxiliares
* mayor a la velocidad de autolimpieza determinada por el esfuerzo cortante

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.26 Periodo de diseño para estaciones de
bombeo o elevadoras

Nivel de complejidad
del sistema
Bajo
Medio
Medio alto
Alto

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Periodo de diseño
(años)
15
20
25
30

Docente: Santiago Villanueva
A.11.3.27 Caudales de diseño para estaciones de
bombeo o elevadoras
Para aguas residuales y pluviales se debe tener en cuenta: caudal promedio
diario, los caudales diarios mínimos y máximos y el caudal pico horario.

1, Caudal máximo al
final del periodo de
diseño
2, Caudal mínimo al
final del período de
diseño
3, Caudal máximo al
final de cada etapa del
periodo de diseño
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

4, Caudal mínimo al
final de cada etapa del
período de diseño
5, Caudal máximo al
inicio de la operación
de la estación
6, Caudal máximo al
final de la operación de
la estación

Docente: Santiago Villanueva
A.11.4 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES MUNICIPALES
A.11.5 SISTEMAS DE ASEO URBANO
A.11.6 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
RAS – 2000
SECCION II
TÍTULO D
SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Y PLUVIALES

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
Contenido
D.0. REFERENCIACIÓN GENERAL
D.0.1 SISTEMA DE UNIDADES
D.0.2 VARIABLES
D.0.3 ABREVIATURAS
D.0.4 NORMAS TÉCNICAS REFERENCIADAS
D.0.4.1 NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS
D.0.4.2 NORMAS TÉCNICAS AWWA
D.0.4.3 NORMAS TÉCNICAS ASTM
D.0.4.4 NORMAS TÉCNICAS ISO
D.0.4.5 NORMAS TÉCNICAS AASHTO
D.0.5 LEYES, DECRETOS Y LEGISLACIÓN PERTINENTE
D.1. ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE
RECOLECCIÓN Y
EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES
D.1.1 ALCANCE
D.1.2 DEFINICIONES
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.1.3 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISEÑO DE LOS
SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y
EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES
D.1.3.1 PASO 1 - Definición del nivel de complejidad del sistema
D.1.3.2 PASO 2 - Justificación del proyecto y definición del alcance
D.1.3.3 PASO 3 - Conocimiento del marco institucional
D.1.3.4 PASO 4 - Acciones legales
D.1.3.5 PASO 5 - Aspectos ambientales
D.1.3.6 PASO 6 - Ubicación dentro de los planes de ordenamiento
territorial y desarrollo urbano previstos
D.1.3.7 PASO 6 - Estudios de factibilidad y estudios previos
D.1.3.8 PASO 8 - Diseño y requerimientos técnicos
D.1.3.9 PASO 9 - Construcción e interventoría
D.1.3.10 PASO 10 - Puesta en marcha, operación y mantenimiento
D.1.4 ESTUDIOS BÁSICOS
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.1.5 SISTEMAS EXISTENTES

D.1.5.1 Descripción y diagnóstico del sistema
existente de abastecimiento de agua potable
D.1.5.1.1 Entidad responsable del servicio
D.1.5.1.2 Componentes del sistema
D.1.5.1.3 Condiciones del servicio
D.1.5.1.4 Calidad de agua
D.1.5.1.5 Operación y mantenimiento
D.1.5.1.6 Deficiencias del servicio de abastecimiento

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.1.5.2 Descripción y diagnóstico del sistema
existente

Entidad responsable del En la localidad
servicio
Componentes
del Identificación de sistema(s), Catastro de
sistema
redes, Areas de drenaje, Componentes
D.1.5.2 2
del sistema, Calificar el estado,
Descripción de las descargas
Conexiones
Prestación actual e Identificación de
D.1.5.2 3
domiciliarias
contribuciones especiales
Costos del servicio
Tarifas del servicio, costos de operación y
D.1.5.2 4
mantenimiento en el sector del proyecto

D.1.5.2 1

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.1.5.2 Descripción y diagnóstico del sistema
existente
(Continuación)

Operación y mantenimiento

D.1.5.2 5

D.1.5.2 6
D.1.5.2 7
D.1.5.2 8

Capacidad
operativa,
condiciones
actuales de manto. Preventivo y
correctivo, manuales de operación
Deficiencias del servicio de Identificarlos, determinación de áreas no
recolección y evacuación de servidas
aguas
residuales
y/o
pluviales
Análisis de estudios previos Revisar información
Percepción de la comunidad Valoración de condiciones para nuevo
proyecto

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.1.6 Sistema de recolección y evacuación de aguas
residuales y/o pluviales
D.1.6.1 TIPOS DE SISTEMA
D.1.6.1.1
Sistemas Alcantarillado
combinado
y/o
Convencionales
separado
D.1.6.1.2
Sistemas
No Alcantarillados
simplificados,
convencionales
condominales y sin arrastre de
sólidos
D.1.6.1.3 Sistemas In situ
Letrinas,
tanques
y
pozos
sépticos, campos de infiltración.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.1.7 ACTIVIDADES PARA EL PLANEAMIENTO Y DISEÑO
DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES
D.1.7.1.
D.1.7. 2.
D.1.7. 3.
D.1.7. 4.
D.1.7. 5.
D.1.7. 6.
D.1.7. 7.

Información Básica
Delimitación del perímetro sanitario municipal
Delimitación del área del proyecto
Definición del periodo de análisis
Estimación de la población
Delimitación de áreas de drenaje
Determinación de las caracteristicas del sistema

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.1.7 ACTIVIDADES PARA EL PLANEAMIENTO Y DISEÑO
DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES
(Continuación)

D.1.7. 8. Generación de alternativas
D.1.7. 9. Aprovechamiento de componentes existentes
D.1.7. 10. Análisis de sitios de descarga
D.1.7. 11. Predimensionamiento de los componentes
D.1.7. 12. Definición de criterios para estimación de costos
D.1.7. 13. Determinación de etapas de construcción
D.1.7. 14. Selección de la alternativa
D.1.7. 15. Diseño de alternativa seleccionada

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2 Redes de colectores
D.2.1 Alcance
D.2.2. Consideraciones Generales
D.2.2.1 Requisitos que se deben cumplir
1. Estudio de concepción del proyecto (capítulo A.4 del Título A).
2. Levantamiento planialtimétrico del área del proyecto. En el
capítulo G.5 del Título G requerimientos mínimos de los
levantamientos topográficos.
3. Planchas topográficas en escala mínima 1:25 000 de las
cuencas, subcuencas y áreas de drenaje de interés para el
proyecto.
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
(Continuación)

D.2.2.1 Requisitos que se deben cumplir
4. Planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del
municipio.
5. Identificación de interferencias que puedan afectar el trazado de las
redes del proyecto.
6. Obtención del catastro de red del sistema existente de aguas
residuales o pluviales.
7. Muestreos de suelos para
geomecánicas y niveles freáticos.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

determinar:

características

Docente: Santiago Villanueva
D.2.2.2 Actividades que se deben llevar a cabo.
1.Recopilación
y
complementación
Ras
Información
requerimientos otras entidades aprobatorias del proyecto final.

y

2. Delimitación de las cuencas y subcuencas de drenaje.
3. Catastro red existente y de otras redes de servicios públicos.
4. Verificación de la capacidad del sistema existente.
5. Definición del inicio de operación y alcance del proyecto y las
etapas de construcción de sus diferentes componentes.
6. Caracterización de los suelos y niveles freáticos en la zona.
7. Caracterización aguas residuales y/o de escorrentía pluvial.
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.2.2 Actividades que se deben llevar a cabo.
(Continuación)

8. Estimaciones de población
precipitación de la zona

y/o

caracterización

de

la

9. Estimación de las contribuciones iniciales y finales al sistema.
10. Trazado red proyectada (componentes y redes existentes).
11. Análisis de servidumbres, corredores y predios.
12. Consideración retención sólidos(sistemas sanitarios sin
arrastre de sólidos).
13. Consideración generación de sulfuros en las redes, en el caso
de sistemas sanitarios o combinados.
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.2.2 Actividades que se deben llevar a cabo.
(Continuación)

14. Consideraciones sobre facilidad de operación y
mantenimiento, estabilidad, vulnerabilidad, redundancia e
impacto ambiental.
15. Consideraciones sobre sitios de entrega y disposición
final.
16. Dimensionamiento
componentes.

hidráulico

del

sistema

y

17. Diseño del sistema y sus componentes.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.2.2 Actividades que se deben llevar a cabo.
(Continuación)

18. Presentación del diseño con el siguiente contenido mínimo:
análisis de alternativas y concepción básica del sistema; trazado del
sistema en planta y perfil; memorias de cálculos hidráulicos,
sanitarios, geotécnicos, estructurales, mecánicos, eléctricos,
electrónicos y demás que se considere pertinente (ver capítulo A.6);
diseños; planos (es requisito presentarlos también en medio
magnético) y procesos constructivos (ver capítulo A.6); materiales,
cantidades de obra y costos unitarios; especificaciones técnicas;
servidumbres y predios; licencia ambiental; plan de manejo
ambiental; impacto urbano; aspectos de operación y
mantenimiento; manual de operación; aspectos de monitoreo y
control; aspectos de vulnerabilidad.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.2.3 Periodo de planeamiento de redes de recolección
y evacuación de aguas residuales y lluvias

Nivel de complejidad
del sistema
Bajo y medio
Medio alto
Alto

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Periodo de planeamiento
(años)
15
20
25

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3 Diseños de redes
D.2.3.1 Diámetros

Para los cálculos hidráulicos debe hacerse
referencia al diámetro interno real de los
colectores.
Se debe tener en cuenta el tipo de tubería
con la cual se esta diseñando

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.2 Diseño hidráulico
FORMULA DE MANNING

1
V =   R 2 / 3 S 1/ 2
n
En donde:
V: Velocidad media en m/seg
n: Coeficiente de rugosidad de Manning
R: Radio hidráulico en metros
S: Pendiente de la línea de energía en m/m

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.2 Diseño hidráulico
ECUACION DE CHEZY

V = C × (R × S )

1/ 2

En donde:
C: Coeficiente de Chezy
V: Velocidad media del flujo en m/s
R: Radio Hidráulico en m
S: Pendiente

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.2 Diseño hidráulico

El diseño de colectores matrices debe hacerse
con flujo gradualmente variado, lo mismo que
los canales colectores de aguas lluvias y en
general colectores de diámetros superiores o
iguales a 900 mm. Para colectores entre 600
mm y 900 mm se recomienda revisar el diseño
con flujo gradualmente variado. Cuando la
velocidad en un colector es mayor a 2 m/s se
recomienda hacer un análisis hidráulico
detallado del tramo.
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.3 Coeficiente de Rugosidad
Condiciones de servicio
1. Material del conducto
2. Forma y tamaño del conducto
3. Profundidad de flujo
4. Tipo de uniones
5. Número de uniones por unidad de longitud
6. Desalineamiento horizontal del conducto
7. Desalineamiento vertical del conducto por efecto de las uniones
8. Depósitos de material en el conducto

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.3 Coeficiente de Rugosidad
Condiciones de servicio
9. Entrada de flujos laterales puntuales al conducto
10. Penetración de raíces
11. Crecimiento de biofilmes en el interior del conducto
12. Deformación del colector
Para los Niveles de complejidad de sistema medio alto y alto, el
valor del coeficiente n de rugosidad de Manning en tuberías de
pared lisa debe definirse entre 0.009 y 0.013.
Niveles de complejidad de sistema bajo y medio, donde las
condiciones de mantenimiento preventivo se hacen en forma
ocasional, el coeficiente n de rugosidad de Manning se debe
establecer con base en la siguiente tabla

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
VALORES DEL COEFICIENTE DE
RUGOSIDAD DE MANNING
Material
n de manning
CONDUCTOS CERRADOS
Asbesto - Cemento
0.011-0.015
Concreto prefabricado interior liso
0.011-0.015
Concreto prefabricado interior rugoso
0.015-0.017
Concreto fundido en sitio, formas lisas
0.012-0.014
Concreto fundido en sitio, formas rugosas
0.015-0.017
Gres Vitrificado
0.011-0.015
Hierro dúctil revestido interiormente con cemento 0.011-0.015
PVC, polietileno y fibra de vidrio con interior liso 0.010-0.015
Metal Corrugado
0.022-0.026
Colectores de ladrillo
0.013-0.017
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.4 Régimen de flujo
Se deben evitar las condiciones de flujo crítico. Es necesario
verificar el régimen para varias condiciones de flujo en especial para
las correspondientes a los primeros años de operación.

D.2.3.5 Disposición general de los colectores
D.2.3.5.1
Nomenclatura
(Clara)
D.2.3.5.2
Pendientes
(colectores)

Red de colectores, y demás estructuras
asociadas. Uso de convenciones estándar par
manejo de memorias y planos de diseño
Que se ajusten a la topografía del terreno,
verificar velocidades (ver capítulos D.3 y D.4 y
verificar esfuerzo cortante (terrenos de baja
pendiente)

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.5 Disposición general de los colectores
(Continuación)

D.2.3.5.3
deben evitarse en los tramos de colectores.
Cambios
En aumento importante de pendiente,
bruscos de la verificar condiciones
hidráulicas
para
pendiente
reducci{on del díametro interno del colector
de salida siempre que éste sea mayor o
igual a 600 mm (24 pulgadas). Verificar
aspectos operativos
el lineamiento de las calles. Según
D.2.3.5.4
condiciones de topografía o costos, en
Ubicación
casos extremos se localizarían en andenes

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.5.4 Ubicación

Los colectores de aguas residuales o lluvias no pueden estar
ubicados en la misma zanja de una tubería de acueducto y su cota
clave siempre debe estar por debajo de la cota batea de la tubería
de acueducto. En general para sistemas separados el colector de
aguas lluvias debe localizarse en o cerca del eje de la vía, mientras
que el colector de aguas residuales debe ubicarse hacia uno de los
costados, a una distancia aproximada de un cuarto del ancho de la
calzada (semieje) y no menor de 0,5 m del sardinel. El colector de
aguas residuales no debe localizarse en el mismo costado de
ubicación de la red de acueducto. Los colectores de sistemas
combinados deben ubicarse en el eje de la calzada.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.6 Distancias mínimas a otras redes
AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES
HORIZONTAL
1,0 m *
VERTICAL
0,3 m **
* medidos entre las superficies externas de los
dos conductos.
**medidos entre la cota clave de la red de
alcantarillado y la cota batea de la tubería a la
cual estamos calculando la interferencia.

Los cruces de redes deben analizarse individualmente, estableciendo
la necesidad de:
• Diseños especiales
• Valoración en casos donde la distancia sea menor a la establecida
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.7 Unión de colectores

Estructuras
hidráulicas
apropiadas
Tapas
Diseño hidáulico

Estructuras de conexión

Ver norma técnica NTC 1393 del ICONTEC
depende de: régimen de flujo de los
colectores afluentes y del colector de salida
o principal
Pérdidas de cabeza En el literal D.2.3.9 se dan los criterios
hidráulica
básicos para su diseño hidráulico.
Distancias máximas Parametros a evaluar: malla urbana, los
equipos disponibles de limpieza y el
comportamiento hidráulico del flujo.
Limpieza manual
Ésta debe ser de 100 a 120 m
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.7 Unión de colectores

(Continuación)

Limpieza mecánica o hidráulica Puede llegar a 200 m
Emisario Final o colector La distancia máxima entre estructuras de
principal
con
entradas inspección puede incrementarse en función del
restringidas o inexistentes
tipo de mantenimiento, la cual es del orden de
300 m.
Sistemas
de
simplificado

alcantarillado La mayor distancia entre cajas de inspección o
registros de limpieza no deberán exceder los 150
m. para tuberías de 150 mm. de diámetro o
menores, y de 200 m. para tuberías mayores de
150 mm.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.7 Unión de colectores

(Continuación)

Terminales de limpieza que pueden sustituir a los pozos
de arranque cuando las redes de colectores están
ubicadas en calles sin salida y calles secundarias de
tráfico liviano.
Estructuras
Los tubos de inspección y limpieza pueden ser utilizados
simplificadas
en tramos intermedios de la red
Cajas de paso sin inspección pueden ser usadas en
cambios de dirección, pendiente y diámetro, cuando la
pendiente de los colectores sean mayores que 1% y la
profundidad no sea mayor que 1,5 m.
En los literales G.2.2 y G.2.3 del Título G se dan los criterios geotécnicos para
el diseño de estructuras de unión de colectores.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.8 Cambios de dirección en los colectores

mediante: Cámaras o pozos de inspección
estructuras especiales construidas en el sitio
Colectores Con el mismo colector mediante curvas, haciendo
matrices o uso de la deflexión admitida de las uniones o
emisarios mediante codos prefabricados.
finales
El diámetro mínimo y el radio de curvatura mínimo
deben ser definidos con base en los requerimientos
de inspección y mantenimiento.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.9 Pérdidas de energía
D.2.3.9.1 Pérdidas de energía en estructuras de
conexión y pozos de inspección
1. Régimen subcrítico

∆H e = ∆E + K k Hv 2 − Hv1 + ∆H C
donde

∆H e = pérdidas de energía ocurrida por la unión de dos
colectores (m )
∆E = diferencia de energía específica entre el colector
de salida y el colector principal de entrada a la
estructura (m )
K k = 0,1 para velocidad creciente y 0,2 para velocidad
decreciente
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
∆H e = ∆E + K k Hv 2 − Hv1 + ∆H C

(Continuación)

Hv 2 = cabeza de velocidad en el colector principal de
salida respectivamente (m )
Hv1 = cabeza de velocidad en el colector principal de
entrada (m )
∆Hc = pérdida de energía por cambio de dirección del
colector principal (m )

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
donde

∆E = ( y 2 + HV2 ) − ( y1 + Hv1 )
∆E = ( y 2 + ∆H C2 )=− (Cy1 + Hv1 )
HV K Hv

∆E = diferencia de energía específica entre el colector
de salida y el colector principal de entrada a la
estructura
(m )
y 2 = profundida d de flujo en el colector principal de
salida
(m )
Hv 2 = cabeza de velocidad en el colector principal de
salida respectivamente

(m )
y1 = profundida d de flujo en el colector principal de
entrada
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

(m )
Docente: Santiago Villanueva
∆E = ( y 2 + HV2 ) − ( y1 + Hv1 )

(Continuación)

∆H C = K C Hv

Hv1 = cabeza de velocidad en el colector principal de
(m )
entrada
∆Hc = pérdida de energía por cambio de dirección del
(m )
colector principal
Kc = coeficiente de pérdida de energía por flujo
curvilíneo dentro de la estructura
Hv = cabeza de velocidad calculada para la velocidad
promedio
(m )
Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.9.1 Pérdidas de energía en estructuras de
conexión y pozos de inspección

2. Régimen supercrítico

Unión
de Valorar las pérdidas de energía
colectores
Diseño de estructuras especiales de
sin caída
unión
Dos
Evaluar el espacio existente y los costos
situaciones Unión
de Verificar condiciones hidráulicas para
colectores
estructuras de conexión presentes en el
con caída
anexo D.1.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.9.2 Pérdidas de energía en colectores curvos
Esta pérdida de energía se puede estimar como la cabeza de
velocidad multiplicada por un coeficiente de pérdida (Kc) que
depende del régimen de flujo y de la relación entre el radio de
curvatura del colector y el diámetro de éste, tal como se específica
en la tabla siguiente:

Valores del Coeficiente Kc
Régimen de flujo
Subcrítico

Supercrítico

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Radio curvatura/ Diámetro
1,0 - 1,5
1,5 - 3,0
>3,0
6,0-8,0
8,0-10,0
>10,0

Kc
0,40
0,20
0,05
0,40
0,20
0,05
Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.10 Materiales

Las características de las aguas residuales
las cargas externas actuantes (incluida la amenaza
Materiales sísmica)
apropiados Las condiciones del suelo
teniendo en Las condiciones de nivel freático
cuenta:
Las condiciones de abrasión, corrosión, generación de
sulfuros, etc., buscando siempre la mayor
estanqueidad posible.
Esto debe ser tenido en cuenta para los colectores, sus uniones,
las estructuras de conexión y todos los demás componentes que
conformen el sistema, involucrando consideraciones de costo-

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva
D.2.3.10 Materiales
(Continuación)

Todos los materiales y elementos permitidos para ser
utilizados en un sistema de recolección y evacuación
de
aguas
residuales
deben
cumplir
las
especificaciones técnicas correspondientes de
ICONTEC o en su defecto las que se señalen en este
reglamento o sus actualizaciones posteriores. En las
tablas D.2.4 a D.2.6 se relacionan las normas técnicas
del ICONTEC e internacionales asociadas con tipos
de tuberías y demás materiales.

Instituto Colombiano de
Productores de Cemento

Docente: Santiago Villanueva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen EjecutivoInformación Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen EjecutivoHenry Fernando Quispe Amezquita
 
Aisc steel construction manual 14th
Aisc steel construction manual 14thAisc steel construction manual 14th
Aisc steel construction manual 14thAngel Balseca
 
Tunnel liner 1870_a_2406
Tunnel liner 1870_a_2406Tunnel liner 1870_a_2406
Tunnel liner 1870_a_2406Mario Sol
 
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y LocutoMemoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y LocutoPedroVictorRalVilche
 
Tdr losa deportiva yauyos (1)
Tdr losa deportiva yauyos (1)Tdr losa deportiva yauyos (1)
Tdr losa deportiva yauyos (1)julian figueroa
 
Especificaciones tecnicas de puente modular
Especificaciones tecnicas de puente modularEspecificaciones tecnicas de puente modular
Especificaciones tecnicas de puente modularFrankLuceroNicho
 
Pdf 70 puentes de madera
Pdf 70 puentes de maderaPdf 70 puentes de madera
Pdf 70 puentes de maderamurnike
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosMarlon Valarezo
 
Cronograma de Obras con MS PROJECT
Cronograma de Obras con MS PROJECTCronograma de Obras con MS PROJECT
Cronograma de Obras con MS PROJECTLuan N. Llanos
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.docMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.docJOSE LUIS REQUE QUESQUÉN
 
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1Camila Palomino Sanchez
 
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales ProvincialesGuía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales ProvincialesGenrry Smith Huaman Almonacid
 

La actualidad más candente (20)

Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen EjecutivoInformación Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
 
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
 
Aisc steel construction manual 14th
Aisc steel construction manual 14thAisc steel construction manual 14th
Aisc steel construction manual 14th
 
Tunnel liner 1870_a_2406
Tunnel liner 1870_a_2406Tunnel liner 1870_a_2406
Tunnel liner 1870_a_2406
 
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y LocutoMemoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
 
Tdr losa deportiva yauyos (1)
Tdr losa deportiva yauyos (1)Tdr losa deportiva yauyos (1)
Tdr losa deportiva yauyos (1)
 
Especificaciones tecnicas de puente modular
Especificaciones tecnicas de puente modularEspecificaciones tecnicas de puente modular
Especificaciones tecnicas de puente modular
 
Pdf 70 puentes de madera
Pdf 70 puentes de maderaPdf 70 puentes de madera
Pdf 70 puentes de madera
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
 
Cronograma de Obras con MS PROJECT
Cronograma de Obras con MS PROJECTCronograma de Obras con MS PROJECT
Cronograma de Obras con MS PROJECT
 
Tomo 6 metrados
Tomo 6 metradosTomo 6 metrados
Tomo 6 metrados
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.docMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
 
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
 
Tesis asfalto
Tesis asfaltoTesis asfalto
Tesis asfalto
 
Manual diseño de carreteras 2014
Manual diseño de carreteras 2014Manual diseño de carreteras 2014
Manual diseño de carreteras 2014
 
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales ProvincialesGuía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
 
tesis gestiom de riesgo de desastre
tesis gestiom de riesgo de desastre tesis gestiom de riesgo de desastre
tesis gestiom de riesgo de desastre
 
PPTS PRACTICA.pdf
PPTS PRACTICA.pdfPPTS PRACTICA.pdf
PPTS PRACTICA.pdf
 
Diseño de estructuras de cimentacion
Diseño de estructuras de cimentacionDiseño de estructuras de cimentacion
Diseño de estructuras de cimentacion
 
Manual del concreto
Manual del concretoManual del concreto
Manual del concreto
 

Destacado

Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonPlanta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonLuis Carreño
 
Contaminacion ......................................................
Contaminacion ......................................................Contaminacion ......................................................
Contaminacion ......................................................Solange Garcia
 
Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...Derecho alanoticia
 
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residulesCloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residulesRaimundo Lecompte De P
 
Proyecto: Apoyo a los PRAES Institucionales. ie 2011
Proyecto: Apoyo a los PRAES Institucionales. ie 2011Proyecto: Apoyo a los PRAES Institucionales. ie 2011
Proyecto: Apoyo a los PRAES Institucionales. ie 2011Universidad Surcolombiana
 
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Napoleón JIMENEZ
 
Negc 801 sc-2013_04_01
Negc 801 sc-2013_04_01Negc 801 sc-2013_04_01
Negc 801 sc-2013_04_01Luis Monsalve
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNCarolina Orduz
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01Ing. Alberto
 
tarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicatarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicapipoca5
 
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia 1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia Andesco
 
Coeficientes de rugosidad (haestad)
Coeficientes de rugosidad (haestad)Coeficientes de rugosidad (haestad)
Coeficientes de rugosidad (haestad)cosmeacr
 

Destacado (20)

Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonPlanta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Contaminacion ......................................................
Contaminacion ......................................................Contaminacion ......................................................
Contaminacion ......................................................
 
Gerencia de costos
Gerencia de costosGerencia de costos
Gerencia de costos
 
Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
 
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residulesCloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
 
1. rar res2320_junta_ras
1. rar res2320_junta_ras1. rar res2320_junta_ras
1. rar res2320_junta_ras
 
Proyecto: Apoyo a los PRAES Institucionales. ie 2011
Proyecto: Apoyo a los PRAES Institucionales. ie 2011Proyecto: Apoyo a los PRAES Institucionales. ie 2011
Proyecto: Apoyo a los PRAES Institucionales. ie 2011
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
 
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
 
Negc 801 sc-2013_04_01
Negc 801 sc-2013_04_01Negc 801 sc-2013_04_01
Negc 801 sc-2013_04_01
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
 
Control De Olores en Plantas de Aguas Servidas
Control De Olores en Plantas de Aguas ServidasControl De Olores en Plantas de Aguas Servidas
Control De Olores en Plantas de Aguas Servidas
 
tarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicatarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústica
 
Calculo de cordon
Calculo de cordonCalculo de cordon
Calculo de cordon
 
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia 1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Ley de_ohm
Ley de_ohmLey de_ohm
Ley de_ohm
 
Coeficientes de rugosidad (haestad)
Coeficientes de rugosidad (haestad)Coeficientes de rugosidad (haestad)
Coeficientes de rugosidad (haestad)
 

Similar a Ses no 1

Resolucion de la ras 1096 2000
Resolucion de la ras 1096 2000Resolucion de la ras 1096 2000
Resolucion de la ras 1096 2000betosg
 
Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)UFPSO
 
El tratamiento del agua en Colombia
El tratamiento del agua en ColombiaEl tratamiento del agua en Colombia
El tratamiento del agua en ColombiaCPIC
 
Norma COVENIN 3400 98 impermeabilizaciones
Norma COVENIN 3400 98 impermeabilizacionesNorma COVENIN 3400 98 impermeabilizaciones
Norma COVENIN 3400 98 impermeabilizacionesCesar Uzcategui
 
Agua norma oficial mexicana nom
Agua norma oficial mexicana nomAgua norma oficial mexicana nom
Agua norma oficial mexicana nomjesuuuuus
 
56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...
56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...
56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...psaabv
 
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...RamonCortez4
 
06 normativa-ambiental-venezolana-2216
06 normativa-ambiental-venezolana-221606 normativa-ambiental-venezolana-2216
06 normativa-ambiental-venezolana-2216alirio lamuño moreno
 

Similar a Ses no 1 (20)

RAS 2000
RAS 2000RAS 2000
RAS 2000
 
2. resolucion 1096_de_2000
2. resolucion 1096_de_20002. resolucion 1096_de_2000
2. resolucion 1096_de_2000
 
Resolucion de la ras 1096 2000
Resolucion de la ras 1096 2000Resolucion de la ras 1096 2000
Resolucion de la ras 1096 2000
 
3. presentaciondocumento tecnico
3. presentaciondocumento tecnico3. presentaciondocumento tecnico
3. presentaciondocumento tecnico
 
Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)
 
El tratamiento del agua en Colombia
El tratamiento del agua en ColombiaEl tratamiento del agua en Colombia
El tratamiento del agua en Colombia
 
Ntc3459 concretos
Ntc3459 concretosNtc3459 concretos
Ntc3459 concretos
 
000508 cp 2-2006-grj-ce-bases
000508 cp 2-2006-grj-ce-bases000508 cp 2-2006-grj-ce-bases
000508 cp 2-2006-grj-ce-bases
 
NB688C.pdf
NB688C.pdfNB688C.pdf
NB688C.pdf
 
Excel.Com.Co Resolucion 2190 de 1991
Excel.Com.Co Resolucion 2190 de 1991Excel.Com.Co Resolucion 2190 de 1991
Excel.Com.Co Resolucion 2190 de 1991
 
Resumen ejecutivo 02
Resumen ejecutivo 02Resumen ejecutivo 02
Resumen ejecutivo 02
 
ntc 4117
ntc 4117ntc 4117
ntc 4117
 
Un ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.danaUn ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.dana
 
Norma COVENIN 3400 98 impermeabilizaciones
Norma COVENIN 3400 98 impermeabilizacionesNorma COVENIN 3400 98 impermeabilizaciones
Norma COVENIN 3400 98 impermeabilizaciones
 
Ocoa sur
Ocoa surOcoa sur
Ocoa sur
 
Agua norma oficial mexicana nom
Agua norma oficial mexicana nomAgua norma oficial mexicana nom
Agua norma oficial mexicana nom
 
Nom 001-conagua-2011
Nom 001-conagua-2011Nom 001-conagua-2011
Nom 001-conagua-2011
 
56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...
56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...
56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...
 
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
 
06 normativa-ambiental-venezolana-2216
06 normativa-ambiental-venezolana-221606 normativa-ambiental-venezolana-2216
06 normativa-ambiental-venezolana-2216
 

Ses no 1

  • 1. Curso de Diseño de Alcantarillado Santiago Villanueva Instituto Colombiano de Productores de Cemento
  • 2. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000 “Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS” Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 3. Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000 Contenido Titulo I CONDICIONES GENERALES Titulo II REQUISITOS TÉCNICOS Título III CONTROL Y RÉGIMEN SANCIONATORIO Titulo IV CERTIFICACIÓN, LICENCIAS Y PERMISOS Titulo V DEFINICIONES Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 4. Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000 (Continuación) TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I CONDICIONES GENERALES DEL REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO CAPITULO II PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO CAPITULO III DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA CAPITULO IV IDENTIFICACION Y JUSTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS CAPITULO V PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 5. Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000 (Continuación) TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO VI ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CAPITULO VII PRESENTACIÓN DE PLANOS Y MEMORIAS DE CÁLCULO CAPITULO VIII ESTUDIOS PREVIOS CAPITULO IX EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA CAPITULO X DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E INTERVENTORIA CAPITULO XI CALIDADES Y REQUISITOS DE LOS PROFESIONALES Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 6. Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000 (Continuación) TITULO II REQUISITOS TÉCNICOS CAPITULO XII SISTEMAS DE ACUEDUCTO CAPITULO XIII SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS CAPITULO XIV SISTEMAS DE RECOLECCION Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Y PLUVIALES Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 7. Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000 (Continuación) TITULO II REQUISITOS TÉCNICOS CAPITULO XV SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES CAPITULO XVI SISTEMAS DE ASEO URBANO CAPITULO XVII ASPECTOS COMPLEMENTARIOS CAPITULO XVIII PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 8. Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000 (Continuación) TITULO III CONTROL Y REGIMEN SANCIONATORIO DEL REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO TITULO IV CERTIFICACIÓN, LICENCIAS Y PERMISOS EN EL REGLAMENTO TECNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO TITULO V DEFINICIONES Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 9. DOCUMENTACIÓN TÉCNICO NORMATIVA DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Revisión 1, noviembre de 2.000 La presente documentación técnico normativa señala los requisitos que deben cumplir las obras, equipos y procedimientos operativos que se utilicen en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo y sus actividades complementarias. Se expide en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 142 de 1.994, que establece el régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia, y busca garantizar su calidad en todos los niveles. De acuerdo a su obligatoriedad, el presente Documento Técnico Normativo está dividido en tres secciones: Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 10. (Continuación) Sección I Titulo A: Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, el cual contiene el acto resolutivo mediante el cual el Ministerio de Desarrollo Económico, con base en las facultades que le otorga el Decreto No. 1112 de 1.996, lo expide como tal y le confiere carácter oficial para su aplicación en todo el territorio nacional. Los requisitos, procedimientos, prácticas y normatividad vigente, allí contenidos o mencionados, tiene el carácter de mandatorios y se reafirman por el uso frecuente de la palabra DEBE en cualquiera de sus acepciones. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 11. (Continuación) La sección II de este Documento Técnico Normativo contiene los siguientes Títulos: B. Acueducto C. Potabilización D. Recolección y evacuación de domésticas y pluviales E. Tratamiento de aguas residuales F. Aseo urbano G. Aspectos complementarios Instituto Colombiano de Productores de Cemento aguas residuales, Docente: Santiago Villanueva
  • 12. (Continuación) Cada título de esta sección es un Manual de prácticas de buena ingeniería, en donde se establecen los criterios y recomendaciones para el diseño, construcción, supervisión técnica, interventoría, operación y mantenimiento propios del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico La Sección III, Título H del presente Documento Técnico Normativo contiene, a manera de información, el listado completo de las Normas Técnicas Colombianas y extranjeras que se aplican para los productos terminados, sus procesos de fabricación y procedimientos propios del Sector. También incluye información sobre las principales leyes, decretos y resoluciones del orden nacional, que aplican al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico a la fecha de su publicación. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 13. REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RAS - 2000 SECCIÓN I TÍTULO A ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 14. A. 1. MARCO LEGAL A.1.1 OBJETO. (Artículo 2) El presente Reglamento tiene por objeto señalar los requisitos técnicos que deben cumplir los diseños, las obras y procedimientos correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico y sus actividades complementarias, señaladas en el artículo 14, numerales 14.19, 14.22, 14.23 y 14.24 de la Ley 142 de 1994, que adelanten las entidades prestadoras de los servicios públicos municipales de acueducto, alcantarillado y aseo o quien haga sus veces. A.1.1.1. Alcance. (Artículo 3) Por diseño, obras y procedimientos correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico se entienden los diferentes procesos involucrados en la Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 15. A. 1. MARCO LEGAL (Continuación) conceptualización, el diseño, la construcción, la supervisión técnica, la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo que se desarrollen en la República de Colombia, con el fin de garantizar su seguridad, durabilidad, funcionamiento adecuado, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia dentro de un nivel de complejidad determinado. A.1.1.2. Obligatoriedad El presente Reglamento Técnico contiene el acto resolutivo mediante el cual el Ministerio de Desarrollo Económico lo adopta y le confiere Carácter Oficial Obligatorio para su aplicación en todo el territorio nacional. Los requisitos, procedimientos, prácticas y Reglamentos Técnicos contenidos o mencionados en este título, tienen el carácter de disposiciones obligatorias. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 16. A. 1. MARCO LEGAL A.1.2 COMPETENCIA DEL CONTROL, INSPECCION Y LA VIGILANCIA (Articulo 203) 1.2.1 Licencias de construcción. (Artículo 206) 1.2.2 De la sujeción a los planes de ordenamiento territorial. (Artículo 4) 1.2.3 Licencias ambientales. (Artículo207) 1.2.4 Permisos especiales. (Artículo 208) 1.2.5 Interventoría. (Artículo 52) 1.2.6 Certificados de Conformidad. (Artículo 209) 1.2.7 Junta Técnica Asesora del Reglamento. (Artículo 9) Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 17. (Continuación) A.1.3 IDONEIDAD Y EXPERIENCIA. (Artículo 5) A.1.4 SOBRE LAS NORMAS TÉCNICAS INTERNAS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. (Artículo 6) A.1.5 SOBRE OTROS REGLAMENTOS TÉCNICOS. (Artículo 7) A.1.6 RESPONSABILIDAD. (Artículo 204) A.1.6.1 SANCIONES. (Artículo 205) Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 18. A.2. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (Artículo 10) Los proyectos que se lleven a cabo en el territorio nacional en el sector de agua potable y saneamiento básico, cubiertos por el alcance de este Reglamento deberán ser ejecutados por profesionales que tengan las calidades y los requisitos de idoneidad que trata el capitulo A.9 y deberán seguir el siguiente procedimiento general : A.2.1 PASO 1 - DEFINICIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA A.2.2 PASO 2- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y DEFINICIÓN DE SU ALCANCE A.2.3 PASO 3 - CONOCIMIENTO DEL MARCO INSTITUCIONAL A.2.4 PASO 4 - ACCIONES LEGALES A.2.5 PASO 5 - ASPECTOS AMBIENTALES Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 19. A.2. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (Artículo 10) (Continuación) A.2.6 PASO 6 - UBICACIÓN DENTRO DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO PREVISTOS A.2.7 PASO 7 - ESTUDIOS PREVIOS A.2.8 PASO 8 – ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS A.2.9 PASO 9 - DISEÑO Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS A.2.10 PASO 10 - SELECCIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS A.2.11 PASO 11 - CONSTRUCCIÓN E INTERVENTORÍA A.2.12 PASO 12 - PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 20. A.3. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA A.3.1 NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA. (Artículo11) Para todo el territorio nacional se establecen los siguientes niveles de complejidad: Asignación del nivel de complejidad Nivel de complejidad Bajo Medio Medio Alto Alto Población en la zona Capacidad económica de los usuarios urbana (1) (habitantes) <2500 2501 a 12500 12501 a 60000 >60000 Baja Baja Media Alta (1) Proyectado al periodo de diseño, incluida la población flotante (2) Incluye la capacidad económica de población flotante. Debe ser evaluada según metodología del DNP (DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION) Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 21. A.3.2 ASIGNACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA. (Artículo 12) La asignación del nivel de complejidad de todo proyecto objeto del presente Reglamento es de obligatorio cumplimiento y debe hacerse según las siguientes disposiciones: 1 POBLACIÓN 2 NIVEL Instituto Colombiano de Productores de Cemento Proyectada en la zona urbana del municipio en el período de diseño de cada sistema o cualquiera de sus componentes. Debe considerarse la población flotante. debe ser el que resulte mayor entre la clasificación obtenida por la población urbana y la capacidad económica. La clasificación anterior solamente puede ser superada si se demuestra que el grado de exigencia técnica es alto y cumple con el requisito 3 de Docente: Santiago Villanueva
  • 22. A.3.2 ASIGNACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA. (Artículo 12) (Continuación) 3 En ningún caso se permite la adopción de un nivel de complejidad del sistema más bajo que el establecido según los anteriores numerales. Valorada a partir de metodologías a) La estratificación de los municipios de acuerdo con la metodología establecida por el DNP. 4 CAPACIDAD ECONÓMICA b) Salarios promedio del municipio. c) Ingreso personal promedio del municipio. d) O cualquier otro método justificado. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 23. A.3.3 MODIFICACIONES DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD. (Artículo 13) Se permite la adopción de un nivel de complejidad más alto al determinado en el literal anterior, siempre y cuando el municipio o la empresa de servicios cumpla con los siguientes requisitos : 1. Se justifique técnicamente que en las condiciones establecidas para el nivel de complejidad inicialmente propuesto no se logra la solución necesaria para el problema de salud pública o de medio ambiente existente en la localidad y que es conveniente la adopción de un nivel de complejidad superior. En este caso, el nivel de complejidad propuesto será válido únicamente para un sistema en particular y no podrá extenderse a los demás sistemas existentes o a todo el municipio. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 24. A.3.3 MODIFICACIONES DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD. (Artículo 13) (Continuación) 2. Se demuestre capacidad de inversión y capacidad técnica de operación y mantenimiento para desarrollar el sistema en un nivel de complejidad superior. 3. Cuando el grado de exigencia técnica del proyecto sea tal que no hay otra solución económicamente viable para alcanzar el objetivo del proyecto. Se deberá demostrar que es necesario manejar equipos, procesos costosos y mano de obra especializada para la operación y el mantenimiento. La adopción de un nivel de complejidad diferente debe ser autorizada por la Comisión de Regulación de Agua Potable. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 25. A.4. IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS A.4.1 ALCANCE En este capítulo se definen los criterios que deben ser tenidos en cuenta en la justificación de proyectos relacionados con el sector de agua potable y saneamiento básico. A.4.2 COMPETENCIA. (Artículo 14) Las entidades territoriales, las ESP y otras que promuevan y desarrollen inversiones en el sector, deben identificar claramente los proyectos de infraestructura cuyo desarrollo es prioritario en su jurisdicción en relación con el sector de agua potable y saneamiento básico con el propósito de satisfacer necesidades inherentes al sector, racionalizando los recursos e inversiones, de forma que se garantice la sostenibilidad del proyecto. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 26. A.4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. (Artículo 15) La entidad territorial correspondiente debe presentar en forma concreta el (los) problema(s) o la(s) necesidad(es) que se va(n) a abordar con el proyecto de agua potable o saneamiento básico, con el fin de justificar su ejecución en la medida en que se obtengan beneficios sociales en al área de su jurisdicción. El problema debe expresarse en términos de alguna o varias de las siguientes condiciones: 1 Inexistencia de infraestructura física Carencia de servicios necesaria 2 Prestación insuficiente del servicio Instituto Colombiano de Productores de Cemento En cobertura, continuidad y/o calidad Docente: Santiago Villanueva
  • 27. A.4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. (Artículo 15) (Continuación) 3 4 5 Deficiencia servicio en la prestación malas condiciones del Por infraestructura existente. de la En la medida de lo posible debe cuantificarse físicamente la deficiencia en términos de variables como continuidad y/o cobertura Solucionables con la ejecución de un proyecto de agua potable o Problemas de salud pública saneamiento básico Deterioro del medio ambiente, los recursos hídricos y los ecosistemas naturales, o aquellos causados por el Problemas relacionados con incumplimiento de las normas ambientales. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 28. A.4.4 DETERMINACIÓN DEL OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo debe indicar claramente el estado deseado que se espera obtener a través de la ejecución del proyecto y expresarse en términos de resultados. Como regla general, el objetivo debe cumplir con las siguientes condiciones: 1. Tener un peso significativo dentro de los costos y beneficios del proyecto. 2. Ser realista y realizable bajo las condiciones externas que lo afectan y debe contar con los recursos previstos. 3. Ser medible y cuantificable en el tiempo a través de uno o más indicadores. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 29. A.4.4 DETERMINACIÓN DEL OBJETIVO DEL PROYECTO (Continuación) 4. Estar delimitado en el tiempo. 5. Permitir la comparación de la situación actual y futura en forma clara y precisa. 6. Incorporar beneficiarios o grupos objetivo. 7. Insertarse en los lineamientos (marco de referencia) a largo plazo previstos en los planes maestros de los servicios de acueducto y alcantarillado. 8. Estar de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial de la zona, de tal manera que se eviten desarrollos urbanos caóticos y descontrolados. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 30. A.4.5 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA. (Artículo 17) Como complemento a la justificación de un proyecto de agua potable o saneamiento básico, la entidad territorial debe determinar la población directa o indirectamente afectada por el problema detectado en el literal anterior, así como la población objetivo o beneficiada con la ejecución del proyecto, calculada dentro del periodo de diseño del mismo. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 31. A.4.6 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y/O NECESIDADES. (Artículo 18) 1. Estimar la demanda Objeto del sistema en el período de evaluación, del servicio y las considerando el efecto de las diferentes actividades necesidades reales de económicas permanentes y temporales dentro del período de análisis que puedan implicar un aumento en la demanda. capacidad Que será el período de tiempo durante el cual la capacidad 2. Definir un período de del sistema debe permitir satisfacer la demanda de la diseño población. 3. Estimar la población Actual y futura del municipio con base en el período de diseño. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 32. A.4.6 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y/O NECESIDADES. (Artículo 18) (Continuación) Que será posible atender cada cuatro o cinco años del 4. Estimación del nivel período de diseño, utilizando la información de la capacidad máximo de servicios y/o instalada en el momento del diseño y los planes de capacidad expansión previstos. En la prestación de los servicios en cada año durante el 5. Obtener un estimativo período analizado, el cual es calculado como la diferencia del déficit entre la oferta y la demanda. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 33. A.4.7 EVALUACIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE. (Artículo 19) En el caso de ampliaciones de un sistema, la entidad territorial, la ESP o cualquier otra entidad que promueva o desarrolle inversiones en el sector, debe realizar una evaluación del mismo, buscando obtener información sobre el funcionamiento general, la capacidad máxima real, la eficiencia y los criterios operacionales. Después del análisis debe diagnosticar si es posible mejorar o no los niveles de eficiencia del sistema. La evaluación de los sistemas existentes debe realizarse en los componentes mostrados en la siguiente tabla. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 34. A.4.7 EVALUACIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE. (Artículo 19) (Continuación) Parámetros por evaluar en los sistemas existentes Sistema Parámetros sujetos de la evaluación Cobertura actual Estimación de conexiones erradas Servicios de recolección Estimación de infiltraciones y disposición de aguas Capacidad de la PTAR residuales y pluviales Tarifas Caracterización de las aguas residuales Calidad de agua en la fuente receptora Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 35. A.4.8 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE. (Artículo 19) Antes de la ejecución de cualquier proyecto, la entidad territorial correspondiente debe evaluar las condiciones físicas y de operación de la infraestructura actual, buscando el máximo aprovechamiento de estas obras dentro del proyecto propuesto, o modificación en sus procedimientos de operación para mejorar la eficiencia. El análisis debe cubrir los siguientes puntos : 1. Nivel y estado actual de los servicios. 2. Estado del catastro de la red 3. Información general relacionada con la situación actual que se desea cambiar. Página A.14 Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 36. A.4.8 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE. (Artículo 19) 4. Descripción del estado de las obras físicas. 5. Información sobre labores de mantenimiento realizadas en los 2 últimos años, donde se incluyan, en lo posible, los daños ocurridos de forma imprevista, su causa y métodos de reparación. En todo caso, debe evaluarse la posibilidad de la utilización de obras existentes como parte de las obras civiles e infraestructura necesarias para el proyecto. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 37. Existen además otros Titulos para consulta que no se desarrollarán dentro del presente curso pero que son de vital importancia A5. A7. A8. A9. PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS PREVIOS EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DISEÑOS, CONSTRUCCIÓN E NTERVENTORIA. CALIDADES Y REQUISITOS DE LOS PROFESIONALES A10. DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DEL MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO A11. REQUISITOS TECNICOS OBLIGATORIOS A12. DEFINICIONES El Titulo A.6. Se desarrollará al final del presente curso A.6. PRESENTACIÓN DE PLANOS Y MEMORIAS DE CÁLCULO Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 38. (Continuación) Durante el desarrollo de este curso enfocaremos nuestra atención al desarrollo del númeral A.11 REQUISITOS TECNICOS OBLIGATORIOS, Dando especial importancia la numeral A.11.3 SISTEMAS DE RECOLECCION Y EVACUACION DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS Y PLUVIALES Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 39. (Continuación) Objeto A.11.1 SISTEMAS DE ACUEDUCTO A.11.1.1 Dotación neta mínima y máxima A.11.1.2 Capacidad de la fuente superficial A.11.1.3 Periodo de diseño de la captación de agua superficial. A.11.1.4 Capacidad de diseño de la captación de agua superficial. A.11.1.5 Capacidad de la fuente subterránea A.11.1.6 Periodo de diseño de pozos profundos de captaciones de agua subterránea A.11.1.7 Periodo de diseño de pozos excavados para captación de agua subterránea. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 40. A.11.1 SISTEMAS DE ACUEDUCTO (Continuación) A.11.1.8 Caudal de diseño para captaciones de agua subterránea. A.11.1.9 Número mínimo de pozos profundos para captación de agua subterránea. A.11.1.10 Desinfección de los pozos antes de ponerlos en funcionamiento A.11.1.11 Período de diseño de las aducciones o conducciones. A.11.1.12 Caudal de diseño de las aducciones o conducciones. A.11.1.13 Desinfección de la conducción antes de la puesta en marcha. A.11.1.14 Período de diseño de las redes de distribución. A.11.1.15 Caudal de diseño de las redes de distribución. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 41. A.11.1 SISTEMAS DE ACUEDUCTO (Continuación) A.11.1.16 Presiones en la red de distribución A.11.1.17 Diámetros internos de las tuberías en la red de distribución. A.11.1.18 Macromedidores A.11.1.19 Micromedición A.11.1.20 Disposición y diámetros mínimos de Hidrantes . A.11.1.21 Distancias mínimas de los tubos de agua potable y otras redes de servicios . A.11.1.22 Profundidades de instalación de las tuberías de la red de distribución. A.11.1.23 Período de diseño de las estaciones de bombeo Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 42. A.11.1 SISTEMAS DE ACUEDUCTO (Continuación) A.11.1.24 Número de bombas A.11.1.25 Caudal de diseño de las estaciones de bombeo A.11.1.26 Período de diseño de tanques de almacenamiento y compensación A.11.1.27 Número mínimo de tanques A.11.1.28 Caudal de diseño de los tanques de almacenamiento A.11.1.29 Volumen del tanque A.11.1.30 Desinfección de los tanques de almacenamiento antes de su puesta en marcha A.11.1.31 Limpieza periódica de los tanque de almacenamiento A.11.1.32 Catastro de la red Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 43. A.11.2 SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS A.11.2.1 Requisitos mínimos para el desarrollo de sistemas nuevos de potabilización. A.11.2.2 Procesos mínimos de tratamiento en función de la calidad de agua de la fuente. A.11.2.3 Estudio de tratabilidad A.11.2.4 Desarenación A.11.2.5 Coagulación – Mezcla rápida A.11.2.6 Floculación convencional A.11.2.7 Sedimentación A.11.2.8 Filtración rápida Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 44. A.11.2 SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS (Continuación) A.11.2.9 Filtración Lenta A.11.2.10 Desinfección A.11.2.11 Pretratamiento para control de sabor y olor A.11.2.12 Pretratamiento para desferrización y desmanganetización. A.11.2.13 Desalinización A.11.2.14 Tratamiento y Manejo de Lodos. A.11.2.15 Edificio de operación A.11.2.16 Sistemas de instrumentación y control A.11.2.17 Calidad del agua tratada Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 45. A.11.3 SISTEMAS DE RECOLECCION Y EVACUACION DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS Y PLUVIALES A.11.3.1 Contenido A.11.3.2 Actividades para el planeamiento y diseño de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales y pluviales. (Artículo 123) A.11.3.2.1. A.11.3.2. 2. A.11.3.2. 3. A.11.3.2. 4. A.11.3.2. 5. A.11.3.2. 6. Información Básica Delimitación del perímetro sanitario municipal Delimitación del área del proyecto Definición del periodo de análisis Estimación de la población Delimitación de áreas de drenaje Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 46. A.11.3.2 Actividades para el planeamiento y diseño de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales y pluviales. (Artículo 123) (Continuación) A.11.3.2. 7. Determinación de las caracteristicas del sistema A.11.3.2. 8. Generación de alternativas A.11.3.2. 9. Aprovechamiento de componentes existentes A.11.3.2. 10. Análisis de sitios de descarga A.11.3.2. 11. Predimensionamiento de los componentes A.11.3.2. 12. Definición de criterios para estimación de costos A.11.3.2. 13. Determinación de etapas de construcción A.11.3.2. 14. Selección de la alternativa A.11.3.2. 15. Diseño de alternativa seleccionada Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 47. A.11.3.3 Coeficiente de Rugosidad de Manning FORMULA DE MANNING 1 V =   R 2 / 3 S 1/ 2 n En donde: V: Velocidad media en m/seg n: Coeficiente de rugosidad de Manning R: Radio hidráulico en metros S: Pendiente de la línea de energía en m/m Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 48. Para niveles de complejidad de sistema medio alto y alto El coeficiente n de rugosidad de Manning en tuberías lisas debe definirse entre 0.009 y 0.013. El valor será establecido por el diseñador con base a: a) una sustentación técnico-económica b) predicción razonable de que el alcantarillado va a ser adecuadamente construido, operado y mantenido c) un diseño que tenga en cuenta estimaciones reales de caudal pico diario Para niveles de complejidad de sistema bajo y medio, el coeficiente de rugosidad de Manning se debe establecer con base en la siguiente tabla. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 49. VALORES DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING Material n de manning CONDUCTOS CERRADOS Asbesto - Cemento 0.011-0.015 Concreto prefabricado interior liso 0.011-0.015 Concreto prefabricado interior rugoso 0.015-0.017 Concreto fundido en sitio, formas lisas 0.012-0.014 Concreto fundido en sitio, formas rugosas 0.015-0.017 Gres Vitrificado 0.011-0.015 Hierro dúctil revestido interiormente con cemento 0.011-0.015 PVC, polietileno y fibra de vidrio con interior liso 0.010-0.015 Metal Corrugado 0.022-0.026 Colectores de ladrillo 0.013-0.017 Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 50. A.11.3.4 Distancia mínima a otras redes. AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES HORIZONTAL 1,0 m * VERTICAL 0,3 m ** * medidos entre las superficies externas de los dos conductos. **medidos entre la cota clave de la red de alcantarillado y la cota batea de la tubería a la cual estamos calculando la interferencia. Los cruces de redes deben analizarse individualmente, estableciendo la necesidad de: • Diseños especiales • Valoración en casos donde la distancia sea menor a la establecida Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 51. A.11.3.5 DÍAMETRO INTERNO REAL MÍNIMO SANITARIOS Tramos iniciales 200mm (8pulgadas) Nivel de complejidad del sistema Bajo Alcantarillado tipo Condominal o de Flujo Decantado o 150 mm (6pulgadas) Convencionales PLUVIALES Tramos iniciales Instituto Colombiano de Productores de Cemento 250mm (10pulgadas) Docente: Santiago Villanueva
  • 52. A.11.3.6 y A.11.3.13 VELOCIDAD MÍNIMA EN ALCANTARILLADOS SANITARIOS PLUVIALES (para el caudal de diseño) Velocidad mínima real 0,45 m/s permitida en el colector Alcantarillado simplificado Velocidad mínima real y 0,4 m/s esfuerzo cortante 1,0 N/m^2 mínimo Velocidad mínima real 0,75 m/s permitida en el colector Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 53. INDUSTRIALES (Revisar la legislación vigente) Velocidad mínima real aceptable para evitar la formación de sulfuros depende de la demanda bioquímica de oxígeno Velocidad mínima aguas residuales industriales DBO efectiva (m/l) Velocidad mínima real (m/s) Hasta 225 0,50 de 226 a 350 0,65 de 351 a 500 0,75 de 501 a 690 0,90 de 691 a 900 1,00 Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 54. A.11.3.7 VELOCIDAD MÁXIMA EN ALCANTARILLADOS SANITARIOS Los valores mayores deben justificarse apropiadamente para ser aceptados por la Entidad Prestadora del servicio. Velocidad real en un colector por gravedad Instituto Colombiano de Productores de Cemento 5 m/s Docente: Santiago Villanueva
  • 55. A.11.3.14 VELOCIDAD MÁXIMA EN ALCANTARILLADOS PLUVIALES Los valores máximos permisibles para la velocidad media en colectores dependen del material, en función de su sensibilidad a la abrasión. Tipo de material Ladrillo común Ladrillo vitrificado y gres Concreto PVC Instituto Colombiano de Productores de Cemento V (m/s) 3,0 5,0 5,0 10,0 Docente: Santiago Villanueva
  • 56. A.11.3.8 y A.11.3.15 PENDIENTES MÍNIMAS EN ALCANTARILLADOS SANITARIOS PLUVIALES Instituto Colombiano de Productores de Cemento La que permita cumplir con las condiciones de autolimpieza y de control de gases adecuadas según lo expuesto para la velocidad mínima La que permita cumplir con las condiciones de autolimpieza según lo expuesto para la velocidad mínima Docente: Santiago Villanueva
  • 57. (Continuación) A.11.3.9 y A.11.3.16 PENDIENTES MÁXIMAS EN ALCANTARILLADOS SANITARIOS PLUVIALES Instituto Colombiano de Productores de Cemento El valor de la pendiente máxima admisible es aquel para el cual se tenga una velocidad máxima real El valor de la pendiente máxima admisible es aquel para el cual se tenga una velocidad máxima real Docente: Santiago Villanueva
  • 58. A.11.3.10 PROFUNDIDAD HIDRÁULICA MÁXIMA EN ALCANTARILLADOS SANITARIOS Para permitir la aireación la profundidad hidráulica para el caudal de diseño en un colector debe estar entre el 70-85% del diámetro real de este (D/Ø). A D = , donde T A = Area mojada T = Ancho de la sup erficie libre Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 59. (Continuación) A.11.3.11 y A.11.3.17 PROFUNDIDAD MINIMA DE INSTALACION EN ALCANTARILLADOS SANITARIO Y PLUVIAL Valores mínimos permisibles de cubrimiento con relación a la rasante definitiva Profundidad a la clave del colector (m) Vías peatonales o zonas verdes 0,75 Vías vehiculares 1,20 Servidumbre Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 60. A.11.3.12 y A.11.3.18 PROFUNDIDAD MÁXIMA DE INSTALACION EN ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL Profundidad de instalación máxima con 5m relación a la rasante Revisión de requerimientos: Geotécnicos >5 m y estructurales Los cruces subterráneos de lagos, ríos y corrientes superficiales deberán acompañarse del diseño que justifique: • Las dimensiones • Los atraques • Profundidades empleadas • Medidas de control de socavación Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 61. (Continuación) A.11.3.19 ALCANTARILLADO COMBINADO Debe tener en cuenta los requerimientos alcantarillados de aguas residuales y pluviales. para Los valores máximos y mínimos que determinan el diseño de sistemas combinados corresponden a los de las redes pluviales. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 62. A.11.3.20 POZOS DE INSPECCION A,11,3,20,1 Diámetro del pozo A,11,3,20,2 Profundidad Instituto Colombiano de Productores de Cemento de 1,20 m para colectores con diámetro menor a 0,6m de 1,50 m para colectores con diámetros hasta de 1,1m de 2,00 m para colectores con diámetros de 1,2m ó más mínima en pozos de inspección debe ser de 1m sobre la cota clave del colector afluente más superficial Docente: Santiago Villanueva
  • 63. A.11.3.20 POZOS DE INSPECCION Si el pozo tiene una altura inferior a A,11,3,20,3 1,80 m se puede extender el cuerpo Diámetro de del cilindro y acondicionar acceso por acceso = 0,6 m medio de una losa máxima con limpieza manual entre 100 y 120 m máxima con métodos de limpieza A,11,3,20,4 mecánica o hidráulica de 200 m Distancia En emisarios finales o colectores entre pozos principales de condiciones de acceso restringidas o inexistentes es de 300m Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 64. A.11.3.21 Parámetros de diseño de las cámaras de caída Condición: Diferencia mayor de 0.75m entre la cota batea de cualquiera de los colectores de entrada con respecto a la cota batea del colector de salida. • • • • Analizar construcción para colectores afluentes menores a 300mm Ø del tubo bajante = Ø del tubo de entrada Ø del tubo bajante no menor a 200mm (8pulgadas) Si Ø del tubo de entrada >900mm (36 pulgadas) diseñar transición escalonada entre el tubo y la cámara.`` Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 65. A.11.3.22 Parámetros de diseño de sumideros • Localizarlos en los cruces de las vías y puntos bajos • Justificar los métodos y aproximaciones utilizadas para estimar el caudal • Justificar el análisis de los sumideros y cunetas • El Ø mínimo de la tubería de conexión es de 200mm (8pulg) • La pendiente mínima de la tubería es del 2% • Longitud de tubería no mayor a 15 m. A.11.3.23 Parámetros de diseño de aliviaderos •El caudal de alivio debe corresponder al caudal medio diario de aguas residuales que llegan a la estructura de alivio multiplicado por el factor de dilución, el cual debe ser >1. • El factor de dilución es la relación entre el caudal a partir del cual el aliviadero comienza a derivar agua y el caudal medio diario de las aguas residuales Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 66. A.11.3.24 Parámetros de diseño para canales de aguas lluvias Velocidad máxima Pendiente elevada Colector tributario 8m/s Diseño escalones Descarga por encima de las aguas máximas del canal Aliviaderos Deben trabajar libremente Conducto cerrado Profundidad hidráulica <90% Velocidad máxima canal no Normatividad alcantarillado Pluvial revestido Concepción, trazado y Justificados dimensionamiento hidráulico Impacto Ambiental Aportes Entrega Instituto Colombiano de Productores de Cemento Evaluarlo Otros canales y colectores existentes y proyectados Verificación de cotas- Empalme hidráulico Docente: Santiago Villanueva
  • 67. A.11.3.25 Parámetros de diseño para sifones invertidos Conformación Velocidad flujo* mínima Diámetro mínimo 2 ó más tuberías de fácil limpieza de Sanitario 1 m/s Pluvial 1,2 m/s Sanitario 200mm (8pulgadas) Pluvial o combinado 300mm (12 pulgadas) Entradas a conductos Reguladas por vertederos Auxiliares * mayor a la velocidad de autolimpieza determinada por el esfuerzo cortante Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 68. A.11.3.26 Periodo de diseño para estaciones de bombeo o elevadoras Nivel de complejidad del sistema Bajo Medio Medio alto Alto Instituto Colombiano de Productores de Cemento Periodo de diseño (años) 15 20 25 30 Docente: Santiago Villanueva
  • 69. A.11.3.27 Caudales de diseño para estaciones de bombeo o elevadoras Para aguas residuales y pluviales se debe tener en cuenta: caudal promedio diario, los caudales diarios mínimos y máximos y el caudal pico horario. 1, Caudal máximo al final del periodo de diseño 2, Caudal mínimo al final del período de diseño 3, Caudal máximo al final de cada etapa del periodo de diseño Instituto Colombiano de Productores de Cemento 4, Caudal mínimo al final de cada etapa del período de diseño 5, Caudal máximo al inicio de la operación de la estación 6, Caudal máximo al final de la operación de la estación Docente: Santiago Villanueva
  • 70. A.11.4 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES A.11.5 SISTEMAS DE ASEO URBANO A.11.6 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 71. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RAS – 2000 SECCION II TÍTULO D SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Y PLUVIALES Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 72. Contenido D.0. REFERENCIACIÓN GENERAL D.0.1 SISTEMA DE UNIDADES D.0.2 VARIABLES D.0.3 ABREVIATURAS D.0.4 NORMAS TÉCNICAS REFERENCIADAS D.0.4.1 NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS D.0.4.2 NORMAS TÉCNICAS AWWA D.0.4.3 NORMAS TÉCNICAS ASTM D.0.4.4 NORMAS TÉCNICAS ISO D.0.4.5 NORMAS TÉCNICAS AASHTO D.0.5 LEYES, DECRETOS Y LEGISLACIÓN PERTINENTE D.1. ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES D.1.1 ALCANCE D.1.2 DEFINICIONES Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 73. D.1.3 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES D.1.3.1 PASO 1 - Definición del nivel de complejidad del sistema D.1.3.2 PASO 2 - Justificación del proyecto y definición del alcance D.1.3.3 PASO 3 - Conocimiento del marco institucional D.1.3.4 PASO 4 - Acciones legales D.1.3.5 PASO 5 - Aspectos ambientales D.1.3.6 PASO 6 - Ubicación dentro de los planes de ordenamiento territorial y desarrollo urbano previstos D.1.3.7 PASO 6 - Estudios de factibilidad y estudios previos D.1.3.8 PASO 8 - Diseño y requerimientos técnicos D.1.3.9 PASO 9 - Construcción e interventoría D.1.3.10 PASO 10 - Puesta en marcha, operación y mantenimiento D.1.4 ESTUDIOS BÁSICOS Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 74. D.1.5 SISTEMAS EXISTENTES D.1.5.1 Descripción y diagnóstico del sistema existente de abastecimiento de agua potable D.1.5.1.1 Entidad responsable del servicio D.1.5.1.2 Componentes del sistema D.1.5.1.3 Condiciones del servicio D.1.5.1.4 Calidad de agua D.1.5.1.5 Operación y mantenimiento D.1.5.1.6 Deficiencias del servicio de abastecimiento Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 75. D.1.5.2 Descripción y diagnóstico del sistema existente Entidad responsable del En la localidad servicio Componentes del Identificación de sistema(s), Catastro de sistema redes, Areas de drenaje, Componentes D.1.5.2 2 del sistema, Calificar el estado, Descripción de las descargas Conexiones Prestación actual e Identificación de D.1.5.2 3 domiciliarias contribuciones especiales Costos del servicio Tarifas del servicio, costos de operación y D.1.5.2 4 mantenimiento en el sector del proyecto D.1.5.2 1 Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 76. D.1.5.2 Descripción y diagnóstico del sistema existente (Continuación) Operación y mantenimiento D.1.5.2 5 D.1.5.2 6 D.1.5.2 7 D.1.5.2 8 Capacidad operativa, condiciones actuales de manto. Preventivo y correctivo, manuales de operación Deficiencias del servicio de Identificarlos, determinación de áreas no recolección y evacuación de servidas aguas residuales y/o pluviales Análisis de estudios previos Revisar información Percepción de la comunidad Valoración de condiciones para nuevo proyecto Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 77. D.1.6 Sistema de recolección y evacuación de aguas residuales y/o pluviales D.1.6.1 TIPOS DE SISTEMA D.1.6.1.1 Sistemas Alcantarillado combinado y/o Convencionales separado D.1.6.1.2 Sistemas No Alcantarillados simplificados, convencionales condominales y sin arrastre de sólidos D.1.6.1.3 Sistemas In situ Letrinas, tanques y pozos sépticos, campos de infiltración. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 78. D.1.7 ACTIVIDADES PARA EL PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES D.1.7.1. D.1.7. 2. D.1.7. 3. D.1.7. 4. D.1.7. 5. D.1.7. 6. D.1.7. 7. Información Básica Delimitación del perímetro sanitario municipal Delimitación del área del proyecto Definición del periodo de análisis Estimación de la población Delimitación de áreas de drenaje Determinación de las caracteristicas del sistema Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 79. D.1.7 ACTIVIDADES PARA EL PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES (Continuación) D.1.7. 8. Generación de alternativas D.1.7. 9. Aprovechamiento de componentes existentes D.1.7. 10. Análisis de sitios de descarga D.1.7. 11. Predimensionamiento de los componentes D.1.7. 12. Definición de criterios para estimación de costos D.1.7. 13. Determinación de etapas de construcción D.1.7. 14. Selección de la alternativa D.1.7. 15. Diseño de alternativa seleccionada Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 80. D.2 Redes de colectores D.2.1 Alcance D.2.2. Consideraciones Generales D.2.2.1 Requisitos que se deben cumplir 1. Estudio de concepción del proyecto (capítulo A.4 del Título A). 2. Levantamiento planialtimétrico del área del proyecto. En el capítulo G.5 del Título G requerimientos mínimos de los levantamientos topográficos. 3. Planchas topográficas en escala mínima 1:25 000 de las cuencas, subcuencas y áreas de drenaje de interés para el proyecto. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 81. (Continuación) D.2.2.1 Requisitos que se deben cumplir 4. Planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del municipio. 5. Identificación de interferencias que puedan afectar el trazado de las redes del proyecto. 6. Obtención del catastro de red del sistema existente de aguas residuales o pluviales. 7. Muestreos de suelos para geomecánicas y niveles freáticos. Instituto Colombiano de Productores de Cemento determinar: características Docente: Santiago Villanueva
  • 82. D.2.2.2 Actividades que se deben llevar a cabo. 1.Recopilación y complementación Ras Información requerimientos otras entidades aprobatorias del proyecto final. y 2. Delimitación de las cuencas y subcuencas de drenaje. 3. Catastro red existente y de otras redes de servicios públicos. 4. Verificación de la capacidad del sistema existente. 5. Definición del inicio de operación y alcance del proyecto y las etapas de construcción de sus diferentes componentes. 6. Caracterización de los suelos y niveles freáticos en la zona. 7. Caracterización aguas residuales y/o de escorrentía pluvial. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 83. D.2.2.2 Actividades que se deben llevar a cabo. (Continuación) 8. Estimaciones de población precipitación de la zona y/o caracterización de la 9. Estimación de las contribuciones iniciales y finales al sistema. 10. Trazado red proyectada (componentes y redes existentes). 11. Análisis de servidumbres, corredores y predios. 12. Consideración retención sólidos(sistemas sanitarios sin arrastre de sólidos). 13. Consideración generación de sulfuros en las redes, en el caso de sistemas sanitarios o combinados. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 84. D.2.2.2 Actividades que se deben llevar a cabo. (Continuación) 14. Consideraciones sobre facilidad de operación y mantenimiento, estabilidad, vulnerabilidad, redundancia e impacto ambiental. 15. Consideraciones sobre sitios de entrega y disposición final. 16. Dimensionamiento componentes. hidráulico del sistema y 17. Diseño del sistema y sus componentes. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 85. D.2.2.2 Actividades que se deben llevar a cabo. (Continuación) 18. Presentación del diseño con el siguiente contenido mínimo: análisis de alternativas y concepción básica del sistema; trazado del sistema en planta y perfil; memorias de cálculos hidráulicos, sanitarios, geotécnicos, estructurales, mecánicos, eléctricos, electrónicos y demás que se considere pertinente (ver capítulo A.6); diseños; planos (es requisito presentarlos también en medio magnético) y procesos constructivos (ver capítulo A.6); materiales, cantidades de obra y costos unitarios; especificaciones técnicas; servidumbres y predios; licencia ambiental; plan de manejo ambiental; impacto urbano; aspectos de operación y mantenimiento; manual de operación; aspectos de monitoreo y control; aspectos de vulnerabilidad. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 86. D.2.2.3 Periodo de planeamiento de redes de recolección y evacuación de aguas residuales y lluvias Nivel de complejidad del sistema Bajo y medio Medio alto Alto Instituto Colombiano de Productores de Cemento Periodo de planeamiento (años) 15 20 25 Docente: Santiago Villanueva
  • 87. D.2.3 Diseños de redes D.2.3.1 Diámetros Para los cálculos hidráulicos debe hacerse referencia al diámetro interno real de los colectores. Se debe tener en cuenta el tipo de tubería con la cual se esta diseñando Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 88. D.2.3.2 Diseño hidráulico FORMULA DE MANNING 1 V =   R 2 / 3 S 1/ 2 n En donde: V: Velocidad media en m/seg n: Coeficiente de rugosidad de Manning R: Radio hidráulico en metros S: Pendiente de la línea de energía en m/m Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 89. D.2.3.2 Diseño hidráulico ECUACION DE CHEZY V = C × (R × S ) 1/ 2 En donde: C: Coeficiente de Chezy V: Velocidad media del flujo en m/s R: Radio Hidráulico en m S: Pendiente Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 90. D.2.3.2 Diseño hidráulico El diseño de colectores matrices debe hacerse con flujo gradualmente variado, lo mismo que los canales colectores de aguas lluvias y en general colectores de diámetros superiores o iguales a 900 mm. Para colectores entre 600 mm y 900 mm se recomienda revisar el diseño con flujo gradualmente variado. Cuando la velocidad en un colector es mayor a 2 m/s se recomienda hacer un análisis hidráulico detallado del tramo. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 91. D.2.3.3 Coeficiente de Rugosidad Condiciones de servicio 1. Material del conducto 2. Forma y tamaño del conducto 3. Profundidad de flujo 4. Tipo de uniones 5. Número de uniones por unidad de longitud 6. Desalineamiento horizontal del conducto 7. Desalineamiento vertical del conducto por efecto de las uniones 8. Depósitos de material en el conducto Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 92. D.2.3.3 Coeficiente de Rugosidad Condiciones de servicio 9. Entrada de flujos laterales puntuales al conducto 10. Penetración de raíces 11. Crecimiento de biofilmes en el interior del conducto 12. Deformación del colector Para los Niveles de complejidad de sistema medio alto y alto, el valor del coeficiente n de rugosidad de Manning en tuberías de pared lisa debe definirse entre 0.009 y 0.013. Niveles de complejidad de sistema bajo y medio, donde las condiciones de mantenimiento preventivo se hacen en forma ocasional, el coeficiente n de rugosidad de Manning se debe establecer con base en la siguiente tabla Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 93. VALORES DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING Material n de manning CONDUCTOS CERRADOS Asbesto - Cemento 0.011-0.015 Concreto prefabricado interior liso 0.011-0.015 Concreto prefabricado interior rugoso 0.015-0.017 Concreto fundido en sitio, formas lisas 0.012-0.014 Concreto fundido en sitio, formas rugosas 0.015-0.017 Gres Vitrificado 0.011-0.015 Hierro dúctil revestido interiormente con cemento 0.011-0.015 PVC, polietileno y fibra de vidrio con interior liso 0.010-0.015 Metal Corrugado 0.022-0.026 Colectores de ladrillo 0.013-0.017 Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 94. D.2.3.4 Régimen de flujo Se deben evitar las condiciones de flujo crítico. Es necesario verificar el régimen para varias condiciones de flujo en especial para las correspondientes a los primeros años de operación. D.2.3.5 Disposición general de los colectores D.2.3.5.1 Nomenclatura (Clara) D.2.3.5.2 Pendientes (colectores) Red de colectores, y demás estructuras asociadas. Uso de convenciones estándar par manejo de memorias y planos de diseño Que se ajusten a la topografía del terreno, verificar velocidades (ver capítulos D.3 y D.4 y verificar esfuerzo cortante (terrenos de baja pendiente) Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 95. D.2.3.5 Disposición general de los colectores (Continuación) D.2.3.5.3 deben evitarse en los tramos de colectores. Cambios En aumento importante de pendiente, bruscos de la verificar condiciones hidráulicas para pendiente reducci{on del díametro interno del colector de salida siempre que éste sea mayor o igual a 600 mm (24 pulgadas). Verificar aspectos operativos el lineamiento de las calles. Según D.2.3.5.4 condiciones de topografía o costos, en Ubicación casos extremos se localizarían en andenes Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 96. D.2.3.5.4 Ubicación Los colectores de aguas residuales o lluvias no pueden estar ubicados en la misma zanja de una tubería de acueducto y su cota clave siempre debe estar por debajo de la cota batea de la tubería de acueducto. En general para sistemas separados el colector de aguas lluvias debe localizarse en o cerca del eje de la vía, mientras que el colector de aguas residuales debe ubicarse hacia uno de los costados, a una distancia aproximada de un cuarto del ancho de la calzada (semieje) y no menor de 0,5 m del sardinel. El colector de aguas residuales no debe localizarse en el mismo costado de ubicación de la red de acueducto. Los colectores de sistemas combinados deben ubicarse en el eje de la calzada. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 97. D.2.3.6 Distancias mínimas a otras redes AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES HORIZONTAL 1,0 m * VERTICAL 0,3 m ** * medidos entre las superficies externas de los dos conductos. **medidos entre la cota clave de la red de alcantarillado y la cota batea de la tubería a la cual estamos calculando la interferencia. Los cruces de redes deben analizarse individualmente, estableciendo la necesidad de: • Diseños especiales • Valoración en casos donde la distancia sea menor a la establecida Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 98. D.2.3.7 Unión de colectores Estructuras hidráulicas apropiadas Tapas Diseño hidáulico Estructuras de conexión Ver norma técnica NTC 1393 del ICONTEC depende de: régimen de flujo de los colectores afluentes y del colector de salida o principal Pérdidas de cabeza En el literal D.2.3.9 se dan los criterios hidráulica básicos para su diseño hidráulico. Distancias máximas Parametros a evaluar: malla urbana, los equipos disponibles de limpieza y el comportamiento hidráulico del flujo. Limpieza manual Ésta debe ser de 100 a 120 m Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 99. D.2.3.7 Unión de colectores (Continuación) Limpieza mecánica o hidráulica Puede llegar a 200 m Emisario Final o colector La distancia máxima entre estructuras de principal con entradas inspección puede incrementarse en función del restringidas o inexistentes tipo de mantenimiento, la cual es del orden de 300 m. Sistemas de simplificado alcantarillado La mayor distancia entre cajas de inspección o registros de limpieza no deberán exceder los 150 m. para tuberías de 150 mm. de diámetro o menores, y de 200 m. para tuberías mayores de 150 mm. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 100. D.2.3.7 Unión de colectores (Continuación) Terminales de limpieza que pueden sustituir a los pozos de arranque cuando las redes de colectores están ubicadas en calles sin salida y calles secundarias de tráfico liviano. Estructuras Los tubos de inspección y limpieza pueden ser utilizados simplificadas en tramos intermedios de la red Cajas de paso sin inspección pueden ser usadas en cambios de dirección, pendiente y diámetro, cuando la pendiente de los colectores sean mayores que 1% y la profundidad no sea mayor que 1,5 m. En los literales G.2.2 y G.2.3 del Título G se dan los criterios geotécnicos para el diseño de estructuras de unión de colectores. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 101. D.2.3.8 Cambios de dirección en los colectores mediante: Cámaras o pozos de inspección estructuras especiales construidas en el sitio Colectores Con el mismo colector mediante curvas, haciendo matrices o uso de la deflexión admitida de las uniones o emisarios mediante codos prefabricados. finales El diámetro mínimo y el radio de curvatura mínimo deben ser definidos con base en los requerimientos de inspección y mantenimiento. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 102. D.2.3.9 Pérdidas de energía D.2.3.9.1 Pérdidas de energía en estructuras de conexión y pozos de inspección 1. Régimen subcrítico ∆H e = ∆E + K k Hv 2 − Hv1 + ∆H C donde ∆H e = pérdidas de energía ocurrida por la unión de dos colectores (m ) ∆E = diferencia de energía específica entre el colector de salida y el colector principal de entrada a la estructura (m ) K k = 0,1 para velocidad creciente y 0,2 para velocidad decreciente Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 103. ∆H e = ∆E + K k Hv 2 − Hv1 + ∆H C (Continuación) Hv 2 = cabeza de velocidad en el colector principal de salida respectivamente (m ) Hv1 = cabeza de velocidad en el colector principal de entrada (m ) ∆Hc = pérdida de energía por cambio de dirección del colector principal (m ) Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 104. donde ∆E = ( y 2 + HV2 ) − ( y1 + Hv1 ) ∆E = ( y 2 + ∆H C2 )=− (Cy1 + Hv1 ) HV K Hv ∆E = diferencia de energía específica entre el colector de salida y el colector principal de entrada a la estructura (m ) y 2 = profundida d de flujo en el colector principal de salida (m ) Hv 2 = cabeza de velocidad en el colector principal de salida respectivamente (m ) y1 = profundida d de flujo en el colector principal de entrada Instituto Colombiano de Productores de Cemento (m ) Docente: Santiago Villanueva
  • 105. ∆E = ( y 2 + HV2 ) − ( y1 + Hv1 ) (Continuación) ∆H C = K C Hv Hv1 = cabeza de velocidad en el colector principal de (m ) entrada ∆Hc = pérdida de energía por cambio de dirección del (m ) colector principal Kc = coeficiente de pérdida de energía por flujo curvilíneo dentro de la estructura Hv = cabeza de velocidad calculada para la velocidad promedio (m ) Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 106. D.2.3.9.1 Pérdidas de energía en estructuras de conexión y pozos de inspección 2. Régimen supercrítico Unión de Valorar las pérdidas de energía colectores Diseño de estructuras especiales de sin caída unión Dos Evaluar el espacio existente y los costos situaciones Unión de Verificar condiciones hidráulicas para colectores estructuras de conexión presentes en el con caída anexo D.1. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 107. D.2.3.9.2 Pérdidas de energía en colectores curvos Esta pérdida de energía se puede estimar como la cabeza de velocidad multiplicada por un coeficiente de pérdida (Kc) que depende del régimen de flujo y de la relación entre el radio de curvatura del colector y el diámetro de éste, tal como se específica en la tabla siguiente: Valores del Coeficiente Kc Régimen de flujo Subcrítico Supercrítico Instituto Colombiano de Productores de Cemento Radio curvatura/ Diámetro 1,0 - 1,5 1,5 - 3,0 >3,0 6,0-8,0 8,0-10,0 >10,0 Kc 0,40 0,20 0,05 0,40 0,20 0,05 Docente: Santiago Villanueva
  • 108. D.2.3.10 Materiales Las características de las aguas residuales las cargas externas actuantes (incluida la amenaza Materiales sísmica) apropiados Las condiciones del suelo teniendo en Las condiciones de nivel freático cuenta: Las condiciones de abrasión, corrosión, generación de sulfuros, etc., buscando siempre la mayor estanqueidad posible. Esto debe ser tenido en cuenta para los colectores, sus uniones, las estructuras de conexión y todos los demás componentes que conformen el sistema, involucrando consideraciones de costo- Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva
  • 109. D.2.3.10 Materiales (Continuación) Todos los materiales y elementos permitidos para ser utilizados en un sistema de recolección y evacuación de aguas residuales deben cumplir las especificaciones técnicas correspondientes de ICONTEC o en su defecto las que se señalen en este reglamento o sus actualizaciones posteriores. En las tablas D.2.4 a D.2.6 se relacionan las normas técnicas del ICONTEC e internacionales asociadas con tipos de tuberías y demás materiales. Instituto Colombiano de Productores de Cemento Docente: Santiago Villanueva