SlideShare una empresa de Scribd logo
FOLIO ACADEMIA:
Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO
CARTA DESCRIPTIVA INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE ESTUDIO: LICENCIATURA EN PEDAGOGIA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ETICA
CLAVE DE LA ASIGNATURA: 22LPM45
GRADO DE LA ASIGNATURA: 8vo. CUATRIMESTRE
DURACIÓN: CUATRIMESTRE
PLANTEL: RIOVERDE
CICLO ESCOLAR: 2024-2
DOCENTE: LIC. LUZ MARIA CABRERA CABRERA
NOMENCLATURA DEL GRUPO: RV1PED0801
HORAS TEÓRICAS/SEMANA: 2 (ESCOLARIZADO)
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto
responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone
ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos
en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le
permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional.
PLANEACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
SEMANA 01 PERIODO/FECHAS: 9-10 de enero del 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
OBJETIVOS:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse
como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las
implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro
profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en
la asignatura, para que desarrolle una conducta moral
responsable que le permita resolver situaciones cotidianas
dentro del entorno familiar y profesional.
1. 1.1.La dignidad humana.
2. 1.2.La ética y la moral.
3. 1.3.El objeto de estudio de la ética.
4. 1.4.Fundamentos de la ética.
TEMAS Y SUBTEMAS
FOLIO ACADEMIA:
Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR:
Explicar los temas mediante organizador grafico
ACTIVIDAD PARA ALUMNO:
Preguntas
Cuestionario
Glosario
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN: 1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
SEMANA 02 PERIODO/FECHAS: 16-17 de enero del 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 1.5.Legitimidad y legalidad.
2. 1.6.La democracia.
3. 1.7.Los Derechos humanos.
4. 1.8.El acto moral.
5. 1.9.Los valores éticos fundamentales.
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR:
Explicar el tema de la democracia y el acto moral
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Hacer un cuadro sinóptico en el cual ejemplifique los
principales valores éticos en relación con la educación
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
SEMANA 03 PERIODO/FECHAS: 23-24 enero 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 2. TEORÍAS SOBRE LA ÉTICA.
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con
plena conciencia de las implicaciones éticas que
FOLIO ACADEMIA:
Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su
conducta por los valores aprendidos en la asignatura,
para que desarrolle una conducta moral responsable
que le permita resolver situaciones cotidianas dentro
del entorno familiar y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 2.1. Autónoma.
2. 2.1.1. Voluntad y razón.
3. 2.1.2. Epicuro.
4. 2.1.3. Aristóteles.
5. 2.1.4. Crítica a la razón práctica, I. Kant.
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR:
1. Desarrollar el tea voluntad y razón mediante esquema grafico
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar un esquema ilustrado que contenga las principales ideas
de Epicuro
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
SEMANA 04 PERIODO/FECHAS: 30-31 enero 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 2. TEORÍAS SOBRE LA ÉTICA.
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 2.2.Heterónoma.
2. 2.2.1. Estoicismo.
3. 2.2.2. Iusnaturalismo ético.
4. 2.2.3. Utilitarismo.
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR: 1. Después de hacer lectura grupal, explicar el tema mediante
infografía
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar un tríptico acerca del estoicismo y el utilitarismo
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
FOLIO ACADEMIA:
Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
SEMANA 05 PERIODO/FECHAS: 6-7 febrero 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 2. TEORÍAS SOBRE LA ÉTICA.
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 2.3.Teleológica.
2. 2.3.1. Naturalistas.
3. 2.3.2. Platonismo.
4. 2.3.3. Eudemonismo.
5. 2.3.4. Hedonismo.
6. 2.3.5. Utilitarismo.
7. 2.3.6. Humanismo cristiano
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR: 1. Explicar las teorías sobre la ética mediante organizador grafico
ACTIVIDAD PARA ALUMNO:
Elaborar una tabla comparativa de las diversas teorías sobre la
ética y proporcionar ejemplos.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
SEMANA 06 PERIODO/FECHAS: 13-14 de febrero 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 2. TEORÍAS SOBRE LA ÉTICA
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 2.4.Deontológica.
2. 2.4.1. La problemática del deber.
3. 2.4.2. Kant y el imperativo categórico.
4. 2.4.3. Derechos humanos.
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR: 1. Después de hacer lectura de grupo, elaborar un esquema
ilustrado acerca de la deontologia
FOLIO ACADEMIA:
Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
ACTIVIDAD PARA ALUMNO:
1. Elaborar un diagrama de flujo en el que se desglosen las
ideas de Kant
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
SEMANA 07 PERIODO/FECHAS: 20-21 de febrero 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 2. TEORÍAS SOBRE LA ÉTICA
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 2.5. Dialógica.
2. 2.5.1. La importancia del diálogo.
3. 2.5.2. Karl Otto Apel y la ética del discurso.
4. 2.5.3. John Rawls y la teoría de la justicia como
imparcialidad.
5. 2.5.4. J. Habermas y la teoría del discurso.
6. 2.5.4.1. Reglas del discurso.
7. 2.5.4.2. La teoría de la acción comunicativa.
8. 2.5.4.2.1. Condiciones para el consenso
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR:
1. Explicar la teoría dialógica
ACTIVIDAD PARA ALUMNO:
1. Elaborar y exponer un organizador grafico de la importancia del
dialogo
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
SEMANA 08 PERIODO/FECHAS: 27-28 de febrero 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 2. TEORÍAS SOBRE LA ÉTICA
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
FOLIO ACADEMIA:
Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
2.6.Crítica-libertaria.
2.6.1. La pedagogía de la esperanza: Paulo Freire
2.6.2. Construcción dialógica.
2.6.3. Reconocimiento y reivindicación.
2.6.4. Humanismo crítico para la emancipación.
2.6.5. Realismo esperanzado.
1. 2.6.6. Actos de conocimiento.
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR:
1. Explicar la critica libertaria
ACTIVIDAD PARA ALUMNO:
1. Elaborar un cartel ilustrativo de la pedagogía de la esperanza de
Paulo Freire
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
SEMANA 09 PERIODO/FECHAS: 5- 6 de marzo 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 3 NORMATIVIDAD DEL EJERCICIO
PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 3.1. Principios generales.
2. 3.2.Ética como un compromiso ciudadano y personal.
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR: Después de hacer lectura grupal explicar el tema de los principios
generales de la ética
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar una infografia con compromisos como ciudadano y
pedagogo
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
FOLIO ACADEMIA:
Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
SEMANA 10 PERIODO/FECHAS: 12-13 de marzo de 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 3 NORMATIVIDAD DEL EJERCICIO
PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
OBJETIVO:
• Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 3.3.Competencia profesional.
2. 3.4.Relación con otros profesionales.
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR: Explicar el tema mediante organizador grafico
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar una tabla comparativa de las competencias profesionales
del docente en relación con otros profesionales
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
SEMANA 11 PERIODO/FECHAS: 19-20 de marzo 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 3 NORMATIVIDAD DEL EJERCICIO
PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 3.5.Ética en la investigación y docencia.
2. 3.5.1. Investigación-acción.
3. 3.6.Obtención y manejo de la información.
4. 3.7.Honorarios y remuneración.
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR: 1. Explicar el tema mediante organizador grafico
FOLIO ACADEMIA:
Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
ACTIVIDAD PARA ALUMNO:
1. Elaborar cuestionario
2. Glosario
3. Análisis de casos
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
SEMANA 12 PERIODO/FECHAS: 26-27 marzo 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 4. ÉTICA EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 3.1.Principios generales.
2. 3.2.Ética como un compromiso ciudadano y personal.
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR:
Explicar el tema mediante organizador grafico
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Elaborar una infografía con compromisos como ciudadano y pedagogo
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
SEMANA 13 PERIODO/FECHAS: 2-3 ABRIL 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 4. ÉTICA EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
y profesional.
FOLIO ACADEMIA:
Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 4.1. Enseñanza de la ética para la formación.
2. 4.2.Principios básicos.
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR:
Explicar el tema mediante organizador grafico
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar una infografía con compromisos
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
SEMANA 14 PERIODO/FECHAS: 9-10 abril 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 4. ÉTICA EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 4.3.Perfil docente deseado.
2. 4.4.La evaluación educativa como cuestión ética.
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR:
Explicar el perfil deseado del docente
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar un listado de ejemplos relacionados con el perfil docente
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
SEMANA 15 PERIODO/FECHAS: 16-17 abril 2024
UNIDAD TEMÁTICA:
Unidad 4. ÉTICA EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN
FOLIO ACADEMIA:
Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de
reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena
conciencia de las implicaciones éticas que supone ser
profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por
los valores aprendidos en la asignatura, para que
desarrolle una conducta moral responsable que le permita
resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
y profesional.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:
1. 4.5.Ética en la investigación educativa.
2. 4.6.Deontología educativa.
3. 4.2.1. Dimensión pedagógica de los códigos deontológicos
docentes.
4. 4.2.2. Código deontológico de los profesionales de la
educación.
5. 4.2.3. Código profesional para profesores.
6. 4.2.4. Normas éticas de la Asociación Americana de
Investigación Educativa.
ACTIVIDAD DEL
PROFESOR: 1. Analizar el código deontológico del docente
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Ilustrar un código profesional para profesores
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
1. Presentación
2. Puntualidad
3. Desarrollo del contenido
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Establecer las dimensiones pedagógicas de los códigos deontológicos docentes
2. Elaborar un esquema ilustrado de las actitudes éticas en las relaciones. La actitud como
ejemplo: servicio y cooperación, Desigualdad, equidad, moral y respeto, Actitud ante los
alumnos, docentes, padres de familia, directivos y colegas
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1. Examen - 50%
2. Tareas – 30%
3. Asistencia – 10%
4. Participación – 10%
PROMEDIO FINAL 100%
FOLIO ACADEMIA:
Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
BIBLIOGRAFIA BÁSICA Y SUGERIDA
FORMATO APA
Addine, F. (2004): Didáctica, teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 320
pp.
Alarcón, R. (2015): Las ciencias de la educación en una universidad integrada e
innovadora. Congreso Internacional Pedagogía 2015. Editado por Ministerio de Educación
Superior, La Habana, 22 pp.
Betto, F. (2014): El papel del educador en la formación política de los educandos.
Congreso internacional de Educación Superior, Universidad 2014, 9no. Editorial Félix Varela, La
Habana, 19 pp.
Blanco, A. (2001): Introducción a la Sociología de la Educación. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana. 166 pp.
Calzado, D (2004): Un modelo de formas de organización del proceso de enseñanza–
aprendizaje en la formación inicial del profesor. Tesis presentada en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba. ISPEJV, Facultad de Ciencias
de la Educación. 182 pp.
Castellanos, D., B. Castellanos, M. Llivina, M. Silverio, C. Reinoso, et al. (2002): Enseñar y
aprender en la escuela: una concepción desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación,
Ciudad de La Habana, 2002, 142 pp.
Cátedra de Pedagogía y Didáctica-Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"
(2013): Proyecto de investigación: Sistematización teórica de la pedagogía y
la didáctica en el contexto actual, para el perfeccionamiento de la formación profesional
pedagógica [Resultados de investigación año 2013], La Habana, 114 pp.
NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR NOMBRE Y FIRMA DEL
COORDINADOR ACADÉMICO

Más contenido relacionado

Similar a Planeacion ETICA.docx

Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez
Actividad 1 unidad 3 carlos narvaezActividad 1 unidad 3 carlos narvaez
Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez
Carlos Narváez
 
Didáctica crítica, tarea 4.
Didáctica crítica, tarea 4.Didáctica crítica, tarea 4.
Didáctica crítica, tarea 4.
Sui Géneris
 
Portafolio ica
Portafolio icaPortafolio ica
Portafolio ica
Alexis Silva Flores
 
Complemento del silabo
Complemento del silaboComplemento del silabo
Complemento del silabo
ab-angeloleas
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
CaroCaiza
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JoelRamos83
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
PameCalderon
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Jbazantes1998
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
FabricioMontero4
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
VanessaMario2
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JSaenz3
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
LeslyMcruz
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
SolangeMancheno1
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
MarcelaPadilla20
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
fabricio29101995
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
Mari Bonifaz
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Jbazantes1998
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
lizbethjacome
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
DanielJijon2
 

Similar a Planeacion ETICA.docx (20)

Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez
Actividad 1 unidad 3 carlos narvaezActividad 1 unidad 3 carlos narvaez
Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez
 
Didáctica crítica, tarea 4.
Didáctica crítica, tarea 4.Didáctica crítica, tarea 4.
Didáctica crítica, tarea 4.
 
Portafolio ica
Portafolio icaPortafolio ica
Portafolio ica
 
Complemento del silabo
Complemento del silaboComplemento del silabo
Complemento del silabo
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Planeacion ETICA.docx

  • 1. FOLIO ACADEMIA: Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo sin permiso, sé estará infringiendo en un delito. INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO CARTA DESCRIPTIVA INSTITUCIONAL PROGRAMA DE ESTUDIO: LICENCIATURA EN PEDAGOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ETICA CLAVE DE LA ASIGNATURA: 22LPM45 GRADO DE LA ASIGNATURA: 8vo. CUATRIMESTRE DURACIÓN: CUATRIMESTRE PLANTEL: RIOVERDE CICLO ESCOLAR: 2024-2 DOCENTE: LIC. LUZ MARIA CABRERA CABRERA NOMENCLATURA DEL GRUPO: RV1PED0801 HORAS TEÓRICAS/SEMANA: 2 (ESCOLARIZADO) OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. PLANEACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMANA 01 PERIODO/FECHAS: 9-10 de enero del 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA OBJETIVOS: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. 1. 1.1.La dignidad humana. 2. 1.2.La ética y la moral. 3. 1.3.El objeto de estudio de la ética. 4. 1.4.Fundamentos de la ética. TEMAS Y SUBTEMAS
  • 2. FOLIO ACADEMIA: Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo sin permiso, sé estará infringiendo en un delito. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: ACTIVIDAD DEL PROFESOR: Explicar los temas mediante organizador grafico ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Preguntas Cuestionario Glosario CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido SEMANA 02 PERIODO/FECHAS: 16-17 de enero del 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 1.5.Legitimidad y legalidad. 2. 1.6.La democracia. 3. 1.7.Los Derechos humanos. 4. 1.8.El acto moral. 5. 1.9.Los valores éticos fundamentales. ACTIVIDAD DEL PROFESOR: Explicar el tema de la democracia y el acto moral ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Hacer un cuadro sinóptico en el cual ejemplifique los principales valores éticos en relación con la educación CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido SEMANA 03 PERIODO/FECHAS: 23-24 enero 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 2. TEORÍAS SOBRE LA ÉTICA. OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que
  • 3. FOLIO ACADEMIA: Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo sin permiso, sé estará infringiendo en un delito. supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 2.1. Autónoma. 2. 2.1.1. Voluntad y razón. 3. 2.1.2. Epicuro. 4. 2.1.3. Aristóteles. 5. 2.1.4. Crítica a la razón práctica, I. Kant. ACTIVIDAD DEL PROFESOR: 1. Desarrollar el tea voluntad y razón mediante esquema grafico ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar un esquema ilustrado que contenga las principales ideas de Epicuro CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido SEMANA 04 PERIODO/FECHAS: 30-31 enero 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 2. TEORÍAS SOBRE LA ÉTICA. OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 2.2.Heterónoma. 2. 2.2.1. Estoicismo. 3. 2.2.2. Iusnaturalismo ético. 4. 2.2.3. Utilitarismo. ACTIVIDAD DEL PROFESOR: 1. Después de hacer lectura grupal, explicar el tema mediante infografía ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar un tríptico acerca del estoicismo y el utilitarismo CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido
  • 4. FOLIO ACADEMIA: Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo sin permiso, sé estará infringiendo en un delito. SEMANA 05 PERIODO/FECHAS: 6-7 febrero 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 2. TEORÍAS SOBRE LA ÉTICA. OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 2.3.Teleológica. 2. 2.3.1. Naturalistas. 3. 2.3.2. Platonismo. 4. 2.3.3. Eudemonismo. 5. 2.3.4. Hedonismo. 6. 2.3.5. Utilitarismo. 7. 2.3.6. Humanismo cristiano ACTIVIDAD DEL PROFESOR: 1. Explicar las teorías sobre la ética mediante organizador grafico ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Elaborar una tabla comparativa de las diversas teorías sobre la ética y proporcionar ejemplos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido SEMANA 06 PERIODO/FECHAS: 13-14 de febrero 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 2. TEORÍAS SOBRE LA ÉTICA OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 2.4.Deontológica. 2. 2.4.1. La problemática del deber. 3. 2.4.2. Kant y el imperativo categórico. 4. 2.4.3. Derechos humanos. ACTIVIDAD DEL PROFESOR: 1. Después de hacer lectura de grupo, elaborar un esquema ilustrado acerca de la deontologia
  • 5. FOLIO ACADEMIA: Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo sin permiso, sé estará infringiendo en un delito. ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar un diagrama de flujo en el que se desglosen las ideas de Kant CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido SEMANA 07 PERIODO/FECHAS: 20-21 de febrero 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 2. TEORÍAS SOBRE LA ÉTICA OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 2.5. Dialógica. 2. 2.5.1. La importancia del diálogo. 3. 2.5.2. Karl Otto Apel y la ética del discurso. 4. 2.5.3. John Rawls y la teoría de la justicia como imparcialidad. 5. 2.5.4. J. Habermas y la teoría del discurso. 6. 2.5.4.1. Reglas del discurso. 7. 2.5.4.2. La teoría de la acción comunicativa. 8. 2.5.4.2.1. Condiciones para el consenso ACTIVIDAD DEL PROFESOR: 1. Explicar la teoría dialógica ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar y exponer un organizador grafico de la importancia del dialogo CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido SEMANA 08 PERIODO/FECHAS: 27-28 de febrero 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 2. TEORÍAS SOBRE LA ÉTICA OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar
  • 6. FOLIO ACADEMIA: Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo sin permiso, sé estará infringiendo en un delito. y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 2.6.Crítica-libertaria. 2.6.1. La pedagogía de la esperanza: Paulo Freire 2.6.2. Construcción dialógica. 2.6.3. Reconocimiento y reivindicación. 2.6.4. Humanismo crítico para la emancipación. 2.6.5. Realismo esperanzado. 1. 2.6.6. Actos de conocimiento. ACTIVIDAD DEL PROFESOR: 1. Explicar la critica libertaria ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar un cartel ilustrativo de la pedagogía de la esperanza de Paulo Freire CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido SEMANA 09 PERIODO/FECHAS: 5- 6 de marzo 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 3 NORMATIVIDAD DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL PEDAGOGO OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 3.1. Principios generales. 2. 3.2.Ética como un compromiso ciudadano y personal. ACTIVIDAD DEL PROFESOR: Después de hacer lectura grupal explicar el tema de los principios generales de la ética ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar una infografia con compromisos como ciudadano y pedagogo CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido
  • 7. FOLIO ACADEMIA: Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo sin permiso, sé estará infringiendo en un delito. SEMANA 10 PERIODO/FECHAS: 12-13 de marzo de 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 3 NORMATIVIDAD DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL PEDAGOGO OBJETIVO: • Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 3.3.Competencia profesional. 2. 3.4.Relación con otros profesionales. ACTIVIDAD DEL PROFESOR: Explicar el tema mediante organizador grafico ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar una tabla comparativa de las competencias profesionales del docente en relación con otros profesionales CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido SEMANA 11 PERIODO/FECHAS: 19-20 de marzo 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 3 NORMATIVIDAD DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL PEDAGOGO OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 3.5.Ética en la investigación y docencia. 2. 3.5.1. Investigación-acción. 3. 3.6.Obtención y manejo de la información. 4. 3.7.Honorarios y remuneración. ACTIVIDAD DEL PROFESOR: 1. Explicar el tema mediante organizador grafico
  • 8. FOLIO ACADEMIA: Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo sin permiso, sé estará infringiendo en un delito. ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar cuestionario 2. Glosario 3. Análisis de casos CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido SEMANA 12 PERIODO/FECHAS: 26-27 marzo 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 4. ÉTICA EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 3.1.Principios generales. 2. 3.2.Ética como un compromiso ciudadano y personal. ACTIVIDAD DEL PROFESOR: Explicar el tema mediante organizador grafico ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Elaborar una infografía con compromisos como ciudadano y pedagogo CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido SEMANA 13 PERIODO/FECHAS: 2-3 ABRIL 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 4. ÉTICA EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional.
  • 9. FOLIO ACADEMIA: Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo sin permiso, sé estará infringiendo en un delito. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 4.1. Enseñanza de la ética para la formación. 2. 4.2.Principios básicos. ACTIVIDAD DEL PROFESOR: Explicar el tema mediante organizador grafico ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar una infografía con compromisos CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido SEMANA 14 PERIODO/FECHAS: 9-10 abril 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 4. ÉTICA EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 4.3.Perfil docente deseado. 2. 4.4.La evaluación educativa como cuestión ética. ACTIVIDAD DEL PROFESOR: Explicar el perfil deseado del docente ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Elaborar un listado de ejemplos relacionados con el perfil docente CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido SEMANA 15 PERIODO/FECHAS: 16-17 abril 2024 UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 4. ÉTICA EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN
  • 10. FOLIO ACADEMIA: Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo sin permiso, sé estará infringiendo en un delito. OBJETIVO: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocerse como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en la asignatura, para que desarrolle una conducta moral responsable que le permita resolver situaciones cotidianas dentro del entorno familiar y profesional. SUBTEMAS/CONTENIDO TEMÁTICO: 1. 4.5.Ética en la investigación educativa. 2. 4.6.Deontología educativa. 3. 4.2.1. Dimensión pedagógica de los códigos deontológicos docentes. 4. 4.2.2. Código deontológico de los profesionales de la educación. 5. 4.2.3. Código profesional para profesores. 6. 4.2.4. Normas éticas de la Asociación Americana de Investigación Educativa. ACTIVIDAD DEL PROFESOR: 1. Analizar el código deontológico del docente ACTIVIDAD PARA ALUMNO: 1. Ilustrar un código profesional para profesores CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Presentación 2. Puntualidad 3. Desarrollo del contenido ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Establecer las dimensiones pedagógicas de los códigos deontológicos docentes 2. Elaborar un esquema ilustrado de las actitudes éticas en las relaciones. La actitud como ejemplo: servicio y cooperación, Desigualdad, equidad, moral y respeto, Actitud ante los alumnos, docentes, padres de familia, directivos y colegas CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 1. Examen - 50% 2. Tareas – 30% 3. Asistencia – 10% 4. Participación – 10% PROMEDIO FINAL 100%
  • 11. FOLIO ACADEMIA: Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo sin permiso, sé estará infringiendo en un delito. BIBLIOGRAFIA BÁSICA Y SUGERIDA FORMATO APA Addine, F. (2004): Didáctica, teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 320 pp. Alarcón, R. (2015): Las ciencias de la educación en una universidad integrada e innovadora. Congreso Internacional Pedagogía 2015. Editado por Ministerio de Educación Superior, La Habana, 22 pp. Betto, F. (2014): El papel del educador en la formación política de los educandos. Congreso internacional de Educación Superior, Universidad 2014, 9no. Editorial Félix Varela, La Habana, 19 pp. Blanco, A. (2001): Introducción a la Sociología de la Educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 166 pp. Calzado, D (2004): Un modelo de formas de organización del proceso de enseñanza– aprendizaje en la formación inicial del profesor. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba. ISPEJV, Facultad de Ciencias de la Educación. 182 pp. Castellanos, D., B. Castellanos, M. Llivina, M. Silverio, C. Reinoso, et al. (2002): Enseñar y aprender en la escuela: una concepción desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 2002, 142 pp. Cátedra de Pedagogía y Didáctica-Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona" (2013): Proyecto de investigación: Sistematización teórica de la pedagogía y la didáctica en el contexto actual, para el perfeccionamiento de la formación profesional pedagógica [Resultados de investigación año 2013], La Habana, 114 pp. NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR ACADÉMICO