SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA CRÍTICA
LORENA EDEA SÁNCHEZ MUYCELO
UNIVERSIDAD ETAC UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
FECHA DE ENTREGA 16 DE NOVIEMBRE DEL 2017
MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ASESOR MIGUEL GARCÍA CONTRERAS
1
INTRODUCCIÓN
El objetivo central del presente análisis es la didáctica crítica y para
entender mejor el tema y comprender su importancia , al efecto habré de
presentar un diseño de una situación de aprendizaje, en donde emplee este tipo
de corriente educativa, por lo que para iniciar este tema es importante recalcar
algunas nociones teóricas como son: Dentro de la instrumentación didáctica,
tenemos existen diversas corrientes educativas, y hoy toca el análisis de la
didáctica critica, se trata de una herramienta básica de trabajo del profesor, cuyo
carácter es indicativo, flexible y dinámico.
Ahora bien entendiendo teóricamente a la didáctica critica como un quehacer
educativo dinámico. Se subraya que los programas de estudio representan a su
nivel, un reflejo fiel de los grandes propósitos que persigue un plan de estudios.
La Didáctica Crítica está en contra de que el docente sea un alguien que
solo ejecute modelos de programas rígidos y “prefabricados” por departamentos
de planeación o por expertos tecnólogos educativos.
Partiendo de esta base la didáctica critica es para algunos estudiosos del tema una
excesiva libertad, constituye, aunque la verdad es que dentro de las diversas
corrientes educativas resulta la más flexible, para el docente y alumno, además de
que permite al profesor ser nuevamente el quien desarrolle su propia metodología,
sus recursos, sus estrategias muy a pesar de que para los actores educativos, no
sea aplicable ni viable en nuestro medio educativo esta corriente de educación, Sin
embargo la ausencia de metas claras dificulta la elaboración de estrategias y
acciones educativas.
2
DESARROLLO
A continuación detallo las características más importantes de la didáctica crítica:
 Los objetivos de a educación son parte de la lucha ideológica y la política de la sociedad.
 Los contenidos confrontan serios problemas de su determinación.
 Los contenidos son la columna vertebral de planes y programas de estudio
 El conocimiento confronta determinaciones políticas e ideológicas
 Las situaciones de aprendizaje son la expresión operativa de la estrategia docente.
 El aprendizaje se concibe como un proceso.
 Determinación de los tres momentos metódicos
 Momentos de las actividades de aprendizaje: apertura, desarrollo y cierre.
 La tarea de la evaluación trasciende la asignación de calificaciones
 La evaluación necesita urgentemente replantear sus supuestos teóricos.
 La evaluación como proceso es un interjuego entre lo individual y lo grupal.
3
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
4
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
El alumno reflexionara y habrá de valorar la importancia del derecho civil en su
entorno social, cultural, familiar y en su vida cotidiana; y habrá de analizar el motivo por el
cual es necesario conocer sobre la importancia de saber heredar, y las consecuencias que
implicaría el desconocer; los conceptos y elementos fundamentales de este tema del derecho
las sucesiones.
• En una lluvia de ideas los alumnos, habrán de realizar sus aportaciones, sobre la noción
que tienen de lo que es una sucesión de bienes.
• El docente habrá de reafirmar que es muy importante que como estudiosos del derecho,
deberán ser claros y precisos, en conocer a detalle, que son las sucesiones, y que deberán
ser escrupulosos en analizar y reflexionar sobre el tema, ya que de ello dependerá que en
su ámbito personal y profesional, sepan y valoren los tipos de sucesiones que existen en el
ámbito legal.
• Evaluación: Elaboración de proyecto de escrito de petición judicial. 40% Reconoce y aplica
autoevaluación con tablas comparativas respecto a su aprendizaje 40%
• Y concluye su aprendizaje con la respuesta a las 4 preguntas detonadoras que incluyen sus
conocimientos adquiridos sobre las sucesiones por testamento y legitimas
(autoevaluación) y su participación final 20%
Total: 100%
5
Se dividirá al
grupo de 24 estudiantes,
en dos áreas a y b, para
esta actividad requerirán
de hojas blancas, su lápiz y
goma de borrar, y libros de
biblioteca solicitados para
la asignatura.
Las dos área la a y b,
deberán de separarse
viendo hacia el frente del
aula, y en medio deberán
dejar un pasillo, que las
divida.
6
APERTURA
El docente habrá de escribir en el pizarrón los datos de una persona,
fallecida y los bienes que tenía al momento de morir, que es casado y tiene 3 hijos
menores de edad, y habrá de solicitar al área a que analicen y reflexionen como se
haría la solicitud ante un juez de una sucesión por testamento, por otra parte al
área b le pediría que hagan un escrito de como harían la petición a un juez si el
fallecido NO hubiera dejado testamento, es decir vía sucesión legitima. Durante la
actividad los alumnos de las áreas deberán de discutir y analizar entre ellos,
podrán realizar preguntas, dudas, podrán pedir más información sobre datos
importantes del fallecido, para la realización de la actividad contaran con 15
minutos de tiempo.
El docente durante la actividad vigilara el debido orden y el debido cumplimiento
de la actividad encomendada.
Una vez concluida la etapa de desarrollo de esta actividad, se pedirá a
un representante de cada área que lea en voz alta y para todo el grupo sus
escritos.
Posteriormente el docente habrá de solicitar a todo el grupo sentarse en forma de
mesa redonda, y se discutirá cuál de las dos formas de sucesión es la más
adecuada.
Se hará por parte de los dos grupos una tabla comparativa de sus comentarios y
resultados de discusión.
7
DESARROLLO
El docente hará 4 preguntas detonadoras sobre el tema:
1.- ¿Qué fue lo más importante que aprendieron sobre el tema?
2.- ¿De qué forma lo pondrían en práctica en su vida personal y profesional, en
favor de un cliente que les pida un trámite de sucesión o una asesoría legal?
3.- ¿Qué nuevo aprendizaje adquirieron para su vida personal y profesional
4.- ¿Cuál es la problemática de desconocer que existen estas formas de
sucesión de bienes para después de la muerte?
El docente cierra la clase reafirmando la importancia que tiene el conocimiento
del tema de las sucesiones, y de las dos formas que existen de sucesión, así
cómo cual es la más viable y la más recomendable, para poder llevar su
conocimiento a su vida personal y profesional.
Tiempo total de la actividad 50 minutos.
8
CIERRE
Se ha cumplido el objetivo planteado que era el conocer a detalle la corriente
educativa, “didáctica critica” así mismo se ha generado una situación de aprendizaje, para poder
ponerla en práctica y reforzar el conocimiento adquirido, por lo tanto es de concluirse que la
didáctica crítica un docente puede tener un dinamismo y flexibilidad, y esto mejorará su
autoestima y el valor de su profesión; así mismo está autorizado que el proceso de enseñanza y
aprendizaje el alumnado es parte del proceso y está comprometido en su conjunto.
Por otra parte los programas de estudio vistos y trabajados bajo esta corriente
educativa consideran que los programas de estudios no están ni deben estar aislados del plan de
estudios sino que dependen y forman parte de él, para que de esta manera, se vislumbre un
mejor escenario educativo.
A pesar de las ventajas de este instrumento didáctico, cabe reconocer que por
desgracia esta situación se manifiesta pocas veces en nuestra realidad educativa. Porque los
planes de estudio cumplen más las expectativas de ciertas ideologías políticas y sociales, y poco o
en nada importa lo académico, para el fin último que es el aprendizaje final que habrá de llegar al
educando.
Sin embargo existe esa parte positiva, en la que puedo considerar que tal vez, y de
alguna forma, poco a poco nos vayamos abriendo más a este tipo de corriente educativa, que si
bien tiene sus aspectos criticables, pero recupera al alumno y al docente en una nueva visión
ahora se relacionan como parte de un todo, y por ende a través de esta corriente se logre hacer
una educación, en mi perspectiva personal más dinámica , más participativa, que finalmente así
debe ser la educación crítica y ágil, porque es la educación que exige este tiempo histórico.
9
CONCLUSIÓN
• Instrumentación didáctica. Consultado el 08/11/2017, recuperado desde: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didactica.pdf
• Instrumentación didáctica. Consultado el 08/11/2017, recuperado desde:
http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica
• Introducción a la didáctica general Consultado el 08/11/2017, recuperado desde:
http://dione.cuaed.unam.mx:3003/jddfr_multimedia/licel/tercer_semestre/didactica_general/unidad2/conclusion.html
10
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosaDti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Angel Navarro
 
S4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacadS4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacad
Dhyana SC
 
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
MariaC Bernal
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
AriadnaMendozaReyes
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Nelson Rubio
 
S4 tarea4 capos
S4 tarea4 caposS4 tarea4 capos
S4 tarea4 capos
Sylvia Calderon
 
S4 tarea4 prsag
S4 tarea4 prsagS4 tarea4 prsag
S4 tarea4 prsag
Gerardo Prado
 
MODES ADDIE
MODES ADDIE MODES ADDIE
MODES ADDIE
JosMa Vargas
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
disakura54
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
PabloAndresAguaguiaG
 
S4 tarea4 pegam
S4 tarea4 pegamS4 tarea4 pegam
S4 tarea4 pegam
Maritza Pérez García
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ana Carla
 
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela  ccesa007El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela  ccesa007
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
jimena almaguer cavazos
 
Rv ppt teoria moidi online feb 2018
Rv ppt teoria moidi online feb 2018Rv ppt teoria moidi online feb 2018
Rv ppt teoria moidi online feb 2018
Oswaldo Torrealba
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Naan Sánchez
 
Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional
Nereida Zambrano
 
Introducción al curso Edu613
Introducción al curso Edu613 Introducción al curso Edu613
Introducción al curso Edu613
Bernabe Soto
 
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Luis Rafael Amario
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marco Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosaDti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
 
S4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacadS4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacad
 
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
S4 tarea4 capos
S4 tarea4 caposS4 tarea4 capos
S4 tarea4 capos
 
S4 tarea4 prsag
S4 tarea4 prsagS4 tarea4 prsag
S4 tarea4 prsag
 
MODES ADDIE
MODES ADDIE MODES ADDIE
MODES ADDIE
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
S4 tarea4 pegam
S4 tarea4 pegamS4 tarea4 pegam
S4 tarea4 pegam
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela  ccesa007El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela  ccesa007
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
 
Rv ppt teoria moidi online feb 2018
Rv ppt teoria moidi online feb 2018Rv ppt teoria moidi online feb 2018
Rv ppt teoria moidi online feb 2018
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional
 
Introducción al curso Edu613
Introducción al curso Edu613 Introducción al curso Edu613
Introducción al curso Edu613
 
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 

Destacado

Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria TejedaSituacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Rosa Maria Tejeda Gonzalez
 
S4 tarea4 veocv
S4 tarea4 veocvS4 tarea4 veocv
S4 tarea4 veocv
VANESSA VENTURA
 
Diseño situacion aprendizaje
Diseño situacion aprendizajeDiseño situacion aprendizaje
Diseño situacion aprendizaje
Miriam Vazquez Tovar
 
S4 tarea4 ruae
S4 tarea4 ruaeS4 tarea4 ruae
S4 tarea4 salor
S4 tarea4 salorS4 tarea4 salor
S4 tarea4 salor
Rocío Sánchez
 
S4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibagS4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibag
Gaby Vilches
 
maestria en docencia
maestria en docenciamaestria en docencia
maestria en docencia
Diana Sanchez
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (8)

Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria TejedaSituacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
 
S4 tarea4 veocv
S4 tarea4 veocvS4 tarea4 veocv
S4 tarea4 veocv
 
Diseño situacion aprendizaje
Diseño situacion aprendizajeDiseño situacion aprendizaje
Diseño situacion aprendizaje
 
S4 tarea4 ruae
S4 tarea4 ruaeS4 tarea4 ruae
S4 tarea4 ruae
 
S4 tarea4 salor
S4 tarea4 salorS4 tarea4 salor
S4 tarea4 salor
 
S4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibagS4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibag
 
maestria en docencia
maestria en docenciamaestria en docencia
maestria en docencia
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Didáctica crítica, tarea 4.

Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoSantamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoMaría Janeth Ríos C.
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
Gisela Melchor Durán
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
Propuestas Curriculares En MéXico
Propuestas Curriculares En MéXicoPropuestas Curriculares En MéXico
Propuestas Curriculares En MéXico
OSCAR MONTIEL HERNÁNDEZ
 
Proyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricularProyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricular
Sergio Villanueva
 
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneasPresentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneasMartin Vega
 
Plan de clase bajo el enfoque competencias
Plan de clase bajo el enfoque competenciasPlan de clase bajo el enfoque competencias
Plan de clase bajo el enfoque competencias
Lic Mauricio Magno
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
fany ubaldo
 
S4 tarea4 fltei
S4 tarea4 flteiS4 tarea4 fltei
S4 tarea4 fltei
Titel Ft
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
miguel0637
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
guadalupeojeda
 
S4 tarea4 alloa
S4 tarea4 alloaS4 tarea4 alloa
S4 tarea4 alloa
ANEALVA
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
dorelistoledo
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
Sergio Sánchez
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
EliGaRaCuentacuentos
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
IngridLpez20
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
María del Carmen López
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pritichopega
 

Similar a Didáctica crítica, tarea 4. (20)

Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoSantamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
Propuestas Curriculares En MéXico
Propuestas Curriculares En MéXicoPropuestas Curriculares En MéXico
Propuestas Curriculares En MéXico
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricularProyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricular
 
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneasPresentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Plan de clase bajo el enfoque competencias
Plan de clase bajo el enfoque competenciasPlan de clase bajo el enfoque competencias
Plan de clase bajo el enfoque competencias
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
 
S4 tarea4 fltei
S4 tarea4 flteiS4 tarea4 fltei
S4 tarea4 fltei
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
 
S4 tarea4 alloa
S4 tarea4 alloaS4 tarea4 alloa
S4 tarea4 alloa
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Didáctica crítica, tarea 4.

  • 1. DIDÁCTICA CRÍTICA LORENA EDEA SÁNCHEZ MUYCELO UNIVERSIDAD ETAC UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO FECHA DE ENTREGA 16 DE NOVIEMBRE DEL 2017 MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESOR MIGUEL GARCÍA CONTRERAS 1
  • 2. INTRODUCCIÓN El objetivo central del presente análisis es la didáctica crítica y para entender mejor el tema y comprender su importancia , al efecto habré de presentar un diseño de una situación de aprendizaje, en donde emplee este tipo de corriente educativa, por lo que para iniciar este tema es importante recalcar algunas nociones teóricas como son: Dentro de la instrumentación didáctica, tenemos existen diversas corrientes educativas, y hoy toca el análisis de la didáctica critica, se trata de una herramienta básica de trabajo del profesor, cuyo carácter es indicativo, flexible y dinámico. Ahora bien entendiendo teóricamente a la didáctica critica como un quehacer educativo dinámico. Se subraya que los programas de estudio representan a su nivel, un reflejo fiel de los grandes propósitos que persigue un plan de estudios. La Didáctica Crítica está en contra de que el docente sea un alguien que solo ejecute modelos de programas rígidos y “prefabricados” por departamentos de planeación o por expertos tecnólogos educativos. Partiendo de esta base la didáctica critica es para algunos estudiosos del tema una excesiva libertad, constituye, aunque la verdad es que dentro de las diversas corrientes educativas resulta la más flexible, para el docente y alumno, además de que permite al profesor ser nuevamente el quien desarrolle su propia metodología, sus recursos, sus estrategias muy a pesar de que para los actores educativos, no sea aplicable ni viable en nuestro medio educativo esta corriente de educación, Sin embargo la ausencia de metas claras dificulta la elaboración de estrategias y acciones educativas. 2
  • 3. DESARROLLO A continuación detallo las características más importantes de la didáctica crítica:  Los objetivos de a educación son parte de la lucha ideológica y la política de la sociedad.  Los contenidos confrontan serios problemas de su determinación.  Los contenidos son la columna vertebral de planes y programas de estudio  El conocimiento confronta determinaciones políticas e ideológicas  Las situaciones de aprendizaje son la expresión operativa de la estrategia docente.  El aprendizaje se concibe como un proceso.  Determinación de los tres momentos metódicos  Momentos de las actividades de aprendizaje: apertura, desarrollo y cierre.  La tarea de la evaluación trasciende la asignación de calificaciones  La evaluación necesita urgentemente replantear sus supuestos teóricos.  La evaluación como proceso es un interjuego entre lo individual y lo grupal. 3
  • 4. DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 4
  • 5. OBJETIVO DE APRENDIZAJE El alumno reflexionara y habrá de valorar la importancia del derecho civil en su entorno social, cultural, familiar y en su vida cotidiana; y habrá de analizar el motivo por el cual es necesario conocer sobre la importancia de saber heredar, y las consecuencias que implicaría el desconocer; los conceptos y elementos fundamentales de este tema del derecho las sucesiones. • En una lluvia de ideas los alumnos, habrán de realizar sus aportaciones, sobre la noción que tienen de lo que es una sucesión de bienes. • El docente habrá de reafirmar que es muy importante que como estudiosos del derecho, deberán ser claros y precisos, en conocer a detalle, que son las sucesiones, y que deberán ser escrupulosos en analizar y reflexionar sobre el tema, ya que de ello dependerá que en su ámbito personal y profesional, sepan y valoren los tipos de sucesiones que existen en el ámbito legal. • Evaluación: Elaboración de proyecto de escrito de petición judicial. 40% Reconoce y aplica autoevaluación con tablas comparativas respecto a su aprendizaje 40% • Y concluye su aprendizaje con la respuesta a las 4 preguntas detonadoras que incluyen sus conocimientos adquiridos sobre las sucesiones por testamento y legitimas (autoevaluación) y su participación final 20% Total: 100% 5
  • 6. Se dividirá al grupo de 24 estudiantes, en dos áreas a y b, para esta actividad requerirán de hojas blancas, su lápiz y goma de borrar, y libros de biblioteca solicitados para la asignatura. Las dos área la a y b, deberán de separarse viendo hacia el frente del aula, y en medio deberán dejar un pasillo, que las divida. 6 APERTURA
  • 7. El docente habrá de escribir en el pizarrón los datos de una persona, fallecida y los bienes que tenía al momento de morir, que es casado y tiene 3 hijos menores de edad, y habrá de solicitar al área a que analicen y reflexionen como se haría la solicitud ante un juez de una sucesión por testamento, por otra parte al área b le pediría que hagan un escrito de como harían la petición a un juez si el fallecido NO hubiera dejado testamento, es decir vía sucesión legitima. Durante la actividad los alumnos de las áreas deberán de discutir y analizar entre ellos, podrán realizar preguntas, dudas, podrán pedir más información sobre datos importantes del fallecido, para la realización de la actividad contaran con 15 minutos de tiempo. El docente durante la actividad vigilara el debido orden y el debido cumplimiento de la actividad encomendada. Una vez concluida la etapa de desarrollo de esta actividad, se pedirá a un representante de cada área que lea en voz alta y para todo el grupo sus escritos. Posteriormente el docente habrá de solicitar a todo el grupo sentarse en forma de mesa redonda, y se discutirá cuál de las dos formas de sucesión es la más adecuada. Se hará por parte de los dos grupos una tabla comparativa de sus comentarios y resultados de discusión. 7 DESARROLLO
  • 8. El docente hará 4 preguntas detonadoras sobre el tema: 1.- ¿Qué fue lo más importante que aprendieron sobre el tema? 2.- ¿De qué forma lo pondrían en práctica en su vida personal y profesional, en favor de un cliente que les pida un trámite de sucesión o una asesoría legal? 3.- ¿Qué nuevo aprendizaje adquirieron para su vida personal y profesional 4.- ¿Cuál es la problemática de desconocer que existen estas formas de sucesión de bienes para después de la muerte? El docente cierra la clase reafirmando la importancia que tiene el conocimiento del tema de las sucesiones, y de las dos formas que existen de sucesión, así cómo cual es la más viable y la más recomendable, para poder llevar su conocimiento a su vida personal y profesional. Tiempo total de la actividad 50 minutos. 8 CIERRE
  • 9. Se ha cumplido el objetivo planteado que era el conocer a detalle la corriente educativa, “didáctica critica” así mismo se ha generado una situación de aprendizaje, para poder ponerla en práctica y reforzar el conocimiento adquirido, por lo tanto es de concluirse que la didáctica crítica un docente puede tener un dinamismo y flexibilidad, y esto mejorará su autoestima y el valor de su profesión; así mismo está autorizado que el proceso de enseñanza y aprendizaje el alumnado es parte del proceso y está comprometido en su conjunto. Por otra parte los programas de estudio vistos y trabajados bajo esta corriente educativa consideran que los programas de estudios no están ni deben estar aislados del plan de estudios sino que dependen y forman parte de él, para que de esta manera, se vislumbre un mejor escenario educativo. A pesar de las ventajas de este instrumento didáctico, cabe reconocer que por desgracia esta situación se manifiesta pocas veces en nuestra realidad educativa. Porque los planes de estudio cumplen más las expectativas de ciertas ideologías políticas y sociales, y poco o en nada importa lo académico, para el fin último que es el aprendizaje final que habrá de llegar al educando. Sin embargo existe esa parte positiva, en la que puedo considerar que tal vez, y de alguna forma, poco a poco nos vayamos abriendo más a este tipo de corriente educativa, que si bien tiene sus aspectos criticables, pero recupera al alumno y al docente en una nueva visión ahora se relacionan como parte de un todo, y por ende a través de esta corriente se logre hacer una educación, en mi perspectiva personal más dinámica , más participativa, que finalmente así debe ser la educación crítica y ágil, porque es la educación que exige este tiempo histórico. 9 CONCLUSIÓN
  • 10. • Instrumentación didáctica. Consultado el 08/11/2017, recuperado desde: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pdf • Instrumentación didáctica. Consultado el 08/11/2017, recuperado desde: http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica • Introducción a la didáctica general Consultado el 08/11/2017, recuperado desde: http://dione.cuaed.unam.mx:3003/jddfr_multimedia/licel/tercer_semestre/didactica_general/unidad2/conclusion.html 10 REFERENCIAS