SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 340
CITOLOGÍA
La teoría celular de nuestra época incluye las ideas
expuestas por numerosos investigadores:



1. Todos los seres vivos están compuestos de células.
2. La célula es la unidad anatómica, fisiológica y genética de
  los seres vivos.
3. Todas las células actuales son descendientes de células
  ancestrales.
4. El material hereditario que contiene las características
  genéticas de cada célula, pasa de las células madres a las
  hijas.
LA ETAPA CELULAR: EL PROCARIOTA ANCESTRAL

Las células primitivas, pudieron aparecer hace entre 3800 y 4000 millones de
años (m.a.) aunque la primera huella de la presencia de células son restos
fósiles resultado del metabolismo celular de los estromatolitos, que datan de
algo mas de 3500 m.a.

Las primeras células debieron ser procariotas con nutrición heterótrofa y
metabolismo anaerobio (en la atmósfera escaseaba el oxígeno y en el caldo
primitivo abundaba la materia orgánica para consumir como nutriente).

Puede que esta célula dispusiera ya de una pared rígida aislante. Este tipo
celular es lo que se ha denominado procariota ancestral.




                                                                           3
DE LA CÉLULA PROCARIÓTICA A LA EUCARIÓTICA

El procariota ancestral pudo dar lugar a tres ramas evolutivas diferentes:
            EUBACTERIAS. ARQUEOBACTERIAS. EUCARIOTAS

Una rama daría lugar a las eubacterias. Los procariotas ancestrales
anaerobios debían producir grandes cantidades de CO2 en sus fermentaciones
y la materia orgánica disponible como nutriente debió empezar a escasear.

En estas condiciones (hace 3700 m.a.) debieron surgir los primeros
procariotas fotosintéticos capaces de aprovechar ese CO2 y otros gases
abundantes como el N2 para fabricar materia orgánica.
Estos tipos celulares debían utilizar H2 del
H2S para reducir estos gases y depositar el
S. Mas adelante se empezaría a utilizar
H2O proceso más difícil pero más rentable
que libera O2 como hacen las actuales
cianobacterias.
La aparición de la fotosíntesis fue un hecho trascendental.

Aunque debió comenzar hace mas de 3500 m.a., la acumulación del oxígeno
liberado en la atmósfera no sucedió hasta hace algo menos de 2000 m.a.

El oxígeno era un problema, resultaba tóxico para los anaerobios.

    1. Para algunos supondría la extinción.
    2. Otros encontrarían medios sin oxígeno donde sobrevivir.
    3. Pero tuvieron que surgir procariotas capaces de consumirlo y eliminarlo
       uniéndolo a hidrógeno para formar agua (como hacen las mitocondrias)
       o en otras reacciones oxidativas (como hacen los peroxisomas).

Aparece la respiración aerobia que tiende a mantener un equilibrio con la
fotosíntesis hasta que hace unos 1500 m.a. el oxígeno alcanza un nivel estable.

Todos estos grupos de procariotas constituyen ahora las eubacterias.
•   Algunos procariotas ancestrales mantuvieron muchas de sus
    características primitivas adaptados a ambientes extremos y habrían
    formado el grupo de las arqueobacterias, con aspectos moleculares mas
    semejantes con eucariotas incluso que con procariotas lo que indica que
    debieron separarse evolutivamente de estos antes que de los eucariotas.




                                                               Methanosarcina
                                                                  barkeri




Las arqueas se caracterizan por vivir en
condiciones extremas, como temperatura,        Halobacterium
pH , salinidad o falta de oxígeno.               halobium
•   En una tercera rama, las arqueobacterias, perdieron la pared para
    evolucionar hacia la organización eucariótica.
•   Su membrana flexible se plegó hacia el interior y formó compartimentos que
    aislaran entre otras cosas el material genético diferenciando el núcleo y el
    resto de orgánulos endomembranosos y surgiría un citoesqueleto.
•   Además podría incorporar partículas del exterior por endocitosis (fagocitosis).
•   El procariota ancestral habría evolucionado así hasta un eucariota ancestral
    anaerobio y heterótrofo o fagocito primitivo, hace algo mas de 2000 m.a.
Procariota
ancestral
DIFERENCIAS CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA




                                       o meiosis



                PROCARIOTAS   EUCARIOTAS
C
É
L
U
L
A

P
R
O
C
A
R
I
O
T
A
MORFOLOGÍA BACTERIANA

                                 FIMBRIAS


        RIBOSOMA




                                                ADN


MESOSOMA
                                              MEMBRANA
                                              PLASMÁTICA



PARED
                                               CITOPLASMA
CÁPSULA
                                                VACUOLA
                                                GASEOSA




INCLUSIONES


                                            FLAGELO
C
É
L
U
L
A


E
U
C
A
R
I
O
T
A
    VEGETAL
C
É
L
U
L
A


E
U
C
A
R
I
O
T
A
    ANIMAL
CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
DIFERENCIAS CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA




                         Meiosis




                              Histonas
DIFERENCIAS CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL Y VEGETAL




           No
CÉLULA EUCARIOTA
                                                                                                      CÉLULA                                     FUNCIÓN
                           ESTRUCTURAS CELULARES                       Animal        Vegetal        PROCARIOTA



                               Membrana plasmática                        Si            Si                Si           Estructural- protectora, intercambio de sustancias e identidad
Envueltas




                                           Glucocáliz                     Si           No                 No           Protectora y de identidad celular
             Cubierta de
             secreción



                                        Pared celulósica                 No             Si                No           Estructura protectora, intercambio de sustancias simples
                                                                                                                       inorgánicas

                                       Pared no celulósica               No            No                 Si           Estructural- protectora, intercambio de sustancias e identidad


                                   Hialoplasma                            Si            Si                Si           Seno de los orgánulos, medio en donde tiene lugar muchas
                                                                                                                       reacciones metabólicas y almacén de sustancias de reserva

                                         Citoesqueleto                    Si            Si                No           Esqueleto celular

                                           Ribosomas                      Si            Si          Si (+ pequeños)    Síntesis de proteínas

                                                             Rugoso       Si            Si                No           Almacén transporte y transformación de proteínas
Citoplasma




                                Retículo
                             endoplasmático                     Liso      Si            Si                No           Síntesis de lípidos
             Orgánulos




                                        Aparato de Golgi                  Si       Si (pequeño)           No           Formación de vesiculas de secreción, lisosomas, etc

                                           Lisosomas                      Si            Si                No           Digestión celular y procesos de autodegeneración por
                                                                                                                       hidrólisis

                                          Peroxisomas                     Si            Si                No           Descomponen el agua oxigenada

                                                  Grande ( 1ó 2)         No             Si                No           Almacén de sustancias
                            Vacuolas                                                                                   Digestión celular
                                                 Pequeña (varias)         Si           No                 No

                                                      Centriolos          Si           No                 No           El centrosoma forma el huso mitótico en la la división y
                                                                                                                       organiza las estructuras del citoesqueleto
                           Centrosoma             Esfera atractiva        Si           No                 No           Los centriolos forman, además, la base de cilios y flagelos

                                                        Aster             Si           No                 No

                                        Cilios y flagelos                 Si           No                 Si           Locomoción y captura de partículas

                                         Mitocondrias                     Si            Si         No (mesosomas)      Respiración celular

                                            Plastos                      No             Si         No (cromatóforos)   Fotosíntesis

  Núcleo                               Membrana nuclear                   Si            Si                No           Delimita el núcleo y controla los intercambios con el
                                                                                                                       citoplasma

                                Nucleoplasma o jugo nuclear               Si            Si                No           Medio en el que están los componentes del núcleo y lugar de
                                                                                                                       las reacciones

                                            Nucleolo                      Si            Si                No           Sintetiza ARNr para formar los ribosomas


                                           Cromatina                      Si           Si                No            Material genético
                                                                       ADN+prot   ADN + proteína     ADN desnudo
CÉLULAS PROCARIOTAS                                       CÉLULAS EUCARIOTAS
Miden entre 1 y 5 µm                             Son más grandes. Muchas miden entre 20 y 50 µm, la yema
                                                 del huevo de gallina 2 cm, algunas neuronas más de 1 metro.
Tienen pocas formas esféricas (cocos), de        Tienen formas muy variadas. Pueden constituir organismos
bastón (bacilos), de coma ortográfica            unicelulares o pluricelulares. En éstos hay células muy
(vibriones), o de espiral (espirilos). Siempre   especializadas y, por ello, con formas muy diferentes.
son unicelulares, aunque pueden formar
colonias
Membrana de secreción gruesa y constituida       Las células vegetales tienen una pared gruesa de celulosa.
de mureína Algunas poseen además una             Las células animales pueden presentar una membrana de
cápsula mucosa que favorece que las células      secreción, denominada matriz extracelular, o carecer de ella.
hijas se mantengan unidas formando
colonias.
Los orgánulos membranosos son los                Los orgánulos membranosos son el retículo endoplasmático,
mesosomas. Las cianobacterias presentan,         aparato de Golgi, vacuolas, lisosomas, mitocondrias,
además, los tilacoides. Las membranas no         cloroplastos (sólo en algunas células) y peroxisomas.
poseen colesterol.
Las estructuras no membranosas son los           Las estructuras no membranosas son los ribosomas de 80 S,
ribosomas, de 70 S. Algunas presentan            citoesqueleto y, en las animales, además centríolos.
vesículas de paredes proteicas (vesículas de
gas, carboxisomas y clorosomas).
CÉLULAS PROCARIOTAS                             CÉLULAS EUCARIOTAS
No tienen núcleo. El ADN está condensado en una Sí tienen núcleo y dentro de él uno o más
región del citoplasma denominada nucleoide. No se nucléolos.
distinguen nucléolos.
El ADN es una sola molécula circular de doble      El ADN es lineal y de doble hélice y está
hélice que aunque puede estar asociada a           asociado a histonas formando nucleosomas.
proteínas, no forma nucleosomas. Este ADN          Cada fibra de ADN forma un cromosoma.
equivale a un único cromosoma. Además presentan    Además hay ADN circular de doble hebra en
plásmidos, pequeños ADN circulares de doble        los cloroplastos y en las mitocondrias. El
hebra. El ARNm no presenta maduración. La          preARNm experimenta maduración. La
transcripción y la traducción se realizan en el    transcripción se realiza en el núcleo y la
mismo lugar.                                       traducción en el citoplasma.

No hay mitosis. El citoplasma se divide por        El núcleo se divide por mitosis o por meiosis.
bipartición. La reproducción es de tipo asexual.   El citoplasma se divide por bipartición,
Puede haber fenómenos de parasexualidad            esporulación, gemación o pluripartición. La
(intercambio de material genético).                meiosis, que genera gametos o meiosporas,
                                                   permite la reproducción sexual.
CÉLULAS PROCARIOTAS                                 CÉLULAS EUCARIOTAS
El catabolismo puede ser por fermentación, por         El catabolismo siempre es por respiración
respiración aeróbica o por respiración anaeróbica.     aeróbica. Se realiza en las mitocondrias.
Se realiza en los mesosomas.                           Sólo ocasionalmente puede haber
                                                       fermentación.
La fotosíntesis se da en algunas bacterias, es         La fotosíntesis sólo se da en algunas células
anoxigénica y se realiza en los mesosomas. En las      vegetales, siempre es oxigénica, y se realiza
cianobacterias es oxigénica y se da en los             en los cloroplastos de las células vegetales.
tilacoides.
No realizan fagocitosis, ni pinocitosis, ni digestión Presentan corrientes citoplasmáticas y
intracelular, ni presentan comentes citoplasmáticas. digestión intracelular de sustancias externas
                                                      o internas. Muchos tipos de células animales
                                                      presentan además fagocitosis y pinocitosis.
Algunas bacterias obtienen la energía a partir de la   No realizan quimiosíntesis.
oxidación de compuestos inorgánicos
(quimiosíntesis).
La endosimbiosis y la célula eucariótica heterótrofa

Esta prácticamente admitido que las células eucarióticas
proceden de un proceso de endosimbiosis ocurrido hace unos
1500 m.a., (teoría endosimbióntica de Lynn Margulis) por
el que los eucariotas ancestrales debieron fagocitar a
procariotas aerobios mucho menores que en vez de ser
digeridos establecieron una relación de simbiosis.

    1. La eucariota ancestral encontró la forma de soportar
       el ambiente aerobio al beneficiarse de las reacciones
       del procariota que consumía oxígeno y liberaba
       energía (respiración aerobia).
    2. El procariota encontró protección aislado del ambiente
       hostil exterior.
La relación debió llegar a ser tan intima que intercambiaron parte de material
genético.

Estos procariotas han pasado a constituir las mitocondrias de las células
eucariotas actuales salvándose quizá de este modo de la extinción.
Simbionte precursor
                Peroxisoma           de las mitocondrias




 Reacciones
 Reacciones
  oxidativas
   oxidativas                                    El peroxisoma pierde su
                                                   patrimonio genético.
No genera ATP         Simbiosis de las           Se mantiene por que sus
No genera ATP
                       mitocondrias               reacciones son útiles

Defiende del O2
Defiende del O2
También hay autores que
sugieren     un     proceso  de
simbiosis entre una célula
primitiva y otra bacteria (tipo
spiroqueta) para explicar la
aparición de los flagelos.
La endosimbiosis y la célula eucariótica fotosintética:

Algunas células eucarióticas debieron englobar a otro tipo de procariota, las
cianobacterias primitivas, que pasaron a ser los cloroplastos actuales.

El beneficio mutuo de esta simbiosis es:

    1. Las cianobacterias primitivas obtenían protección.
    2. La célula eucariota obtenía materia orgánica y dejaba de depender de
       su obtención, bastándole con disponer de luz, agua, gases y algunos
       iones de sales minerales.

Así apareció la célula eucariótica fotosintética a partir de la cual
evolucionaron varios grupos de Protoctistas, como algas rojas, pardas y
verdes, y de estas últimas las plantas.




                                                                            27
Relación entre bacterias y cloroplastos-mitocondrias
          PRUEBAS A FAVOR DE LA TEORÍA ENDOSIMBIONTE

•   Tamaño y forma similar a algunas bacterias
•   ADN circular desnudo y libre en un sistema coloidal (estroma-matriz-
    citoplasma)
•   Ribosomas 70S
•   El ADN puede replicarse y dirigir la síntesis de algunas proteínas propias.
•   El ADN en las mitocondrias está unido a la membrana interna como en las
    bacterias.
•   División por bipartición y segmentación.
•   La membrana interna mitocondrial similar a los mesosomas de bacterias
    aerobias por su composición de lípidos y su función.
•   La membrana tilacoidal equivalente a la de las cianobacterias
•   La membrana externa de mitocondrias y plastos puede proceder de la
    membrana plasmática de la célula que los fagocitó.
•   EI análisis del ADN revela genes homólogos.
•   Mitocondrias y cloroplastos son sensibles a los antibióticos.
Procariotas                                                       Eucariotas
                             Bacteria                                    Archaea                                         Eukaria
                               Sencillez                                  Sencillez                                      Complejidad
 Adaptaciones       Rapidez y eficiencia metabólica                   Ambientes extremos                               Tamaño grande
  generales               Estrategia de la R                                                                           Estrategia de la K
                            Pequeñas                                     Pequeñas                                          Grandes
   Tamaño            Normalmente de 1 a 5 micras                  Normalmente de 1 a 5 micras                   Normalmente de 5 a 50 micras
                                                                                                           Entre 1.000 y 10.000 veces mayores que
                                                                                                                      procariotastípicas

                             ADN circular                                ADN circular                                     ADN lineal
   Material         Sin nucleosomas: Sin histonas         Con nucleosomas: Con proteínas semejantes a      Con nucleosomas y estructuras superiores
   genético                 1 Cromosoma                                    histonas                           Ligado a histonas y otras proteínas
                                                                        1 Cromosoma                                  Varios cromosomas
                           Pocas o ninguna                                 Ninguna                                Muchas membranas internas
 Membranas              Sin membrana nuclear                         Sin membrana nuclear                          - Retículo endoplasmático
  internas                                                                                                                   - Golgi
                                                                                                                          - Lisosomas
                                                                                                                           - Vacuolas
                                                                                                                      - Membrana nuclear

                      Formadas por fosfolípidos                 Formadas por éteres de terpenos                  Formadas por fosfolípidos
                        Casi siempre presente                        Casi siempre presente                                Frecuente
 Pared celular    Formada por peptidoglucano y otros             No formada por peptidoglucano          Formada por polisacáridos (celulosa, quitina...) y
                             compuestos                                                                               otras sustancias

Otros orgánulos        Ribosomas pequeños 70s                     Ribosomas pequeños 70s (?)                        Ribosomas grandes 80s
                                                                                                                     Mitocondrias y Plastos
                                                                                                                         Microtúbulos
                           No muy variadas                             No muy variadas                                    Muy variadas
    Formas                      - Cocos                                     - Cocos
                               - Bacilos                                   - Bacilos
                              - Espirilos                                - Filamentos
                            - Filamentos                                 - Aplanadas

                        Reproducción asexual                        Reproducción asexual                        Reproducción sexual o asexual
Reproducción y    Pueden tener procesos parasexuales          Pueden tener procesos parasexuales                       - Asexual: Mitosis
  Sexualidad                                                                                                    - Sexula: Meiosis y fecundación

 Metabolismo                 Muy variado                                    Variado                                      Poco variado.
                                                                                                                        Todos aerobios
                                                                                                                                                33
MEMBRANA PLASMÁTICA
                       A 25ºC es una
                      Película aceitosa

                        Estructura
                        Trilaminar


                            75 A
Estructura de la membrana
• Apariencia al microscopio electrónico: 75 Å de
grosor, estructura trilaminar

• Composición: proteinas 55%, lípidos 40%,
carbohidratos 5%

• Proteinas: flotan en un océano de lípidos. Algunas
penetran la bicapa lipídica, otras no

• Las cadenas hidrofóbicas de los ácidos grasos
constituyen una barrera al paso de solutos polares,
como iones, aminoácidos, monosacáridos, etc.
Composición de membranas

    100                       Proteina
                  Lipido
    80
    60
%




    40                               Lipido
            Proteina
    20
     0
                  1               2
            Cél. Schwann Memb. Mitoc. interna
MEMBRANA PLASMÁTICA : ESTRUCTURA TRILAMINAR

           MODELO DEL MOSAICO FLUÍDO
MEMBRANA PLASMÁTICA : MOSAICO FLUÍDO
MEMBRANA PLASMÁTICA : MOSAICO FLUÍDO
MEMBRANA PLASMÁTICA : MOSAICO FLUÍDO
PROPIEDADES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA




                    Los fosfolípidos con colas largas y
                    saturadas forman membranas:
                     menos permeables y menos fluidas

                         POR TENER MAYOR GRADO
                           DE EMPAQUETAMIENTO

                     (Muchas interacciones hidrofóbicas)
COMPOSICIÓN LIPÍDICA DE ALGUNAS MEMBRANAS
AUTOSELLADO DE LAS MEMBRANAS

Las bicapas tienden a autosellarse y casi en cualquier circunstancia
forman espontáneamente vesículas cerradas.
En condiciones apropiadas, son capaces de fusionarse con otras, un
fenómeno celular muy importante y que requiere de membranas en
estado fluido para producirse.


Al fusionarse, ambas bicapas y sus
compartimientos forman una continuidad
que permite la transferencia de material
de un compartimiento a otro, o el
movimiento de una vesícula secretora
hacia afuera de la célula, (exocitosis) o la
incorporación de moléculas del exterior
mediante la formación de vesículas
(endocitosis)
ASIMETRÍA DE LA MEMBRANA

La bicapa lipídica es asimétrica, y se refiere tanto a la diferente
composición lipídica de cada una de sus monocapas como a las diferentes
funciones que se realizan a ambos lados.

Existen enzimas que se encargan de mantener la asimetría en la
membrana plasmática, por ejemplo una enzima denominada
“aminotraslocasa” retorna la fosfatidilamina y la fosfatidilserina a la
monocapa interna.

La pérdida de la asimetría de la membrana es una señal de muerte celular
ya que la exposición de fosfatidilserina en la monocapa externa es un
índice de apoptosis o muerte celular programada que favorece la
fagocitosis de estas células por macrófagos.
FOSFOLÍPIDOS PRINCIPALES DE LA MEMBRANA
    COLA DE ÁCIDO GRASO




    fosfatidiletanolamina
MOVILIDAD DE LOS FOSFOLÍPIDOS : FLUIDEZ
EL COLESTEROL INFLUYE EN LA FLUIDEZ Y EN LA
  PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA DISMINUYÉNDOLA




   EL COLESTEROL , QUE ES MUY VOLUMINOSO, AUMENTA LA DENSIDAD DE LA SECCIÓN
HIDROFÓBICA DE LA MEMBRANA Y POR TANTO, DISMINUYE LA FLUIDEZ Y LA PERMEABILIDAD
Factores que favorecen          Factores que favorecen la
        la viscosidad                       fluidez


•   Alto grado de saturación    •   Alto de grado de insaturación
•   Mayor longitud de las colas •   Menor longitud de las colas
    hidrocarbonadas.                hidrocarbonadas.
•   Menor temperatura del       •   Mayor temperatura del medio
    medio
La FLUIDEZ de las membranas celulares es biológicamente importante.
•   Influye en los procesos de transporte.
•   Las actividades enzimáticas pueden detenerse cuando la viscosidad
    de la membrana se incrementa mas allá de un nivel crítico.
•   La fluidez de la bicapa depende tanto de su composición como de la
    temperatura.
•   Una menor longitud de las cadenas reduce la tendencia de las colas a
    interaccionar entre sí y los dobles enlaces producen pliegues en las
    cadenas hidrocarbonadas que dificultan su empaquetamiento, de forma
    que las membranas permanecen fluidas a temperaturas más bajas.




                               Eduardo Gómez
• El colesterol amortigua la fluidez de la MP (= menos deformable)
• Disminuye la permeabilidad de la MP al agua
GLUCOCÁLIZ = GLUCOCÁLIX
Glucolípidos en la membrana.

Se presentan en las membranas plasmáticas de las células animales,
constituyendo el 5% de las moléculas de lípido de la monocapa externa.
Forman parte del glucocalix.
Se encuentran exclusivamente en la cara externa de la membrana
plasmática, donde los grupos azúcares quedan al descubierto en la
superficie de la célula.
Los azúcares se añaden en la cara luminal del Aparato de Golgi, y cuando
la vesícula que los transporta se fusiona con la membrana plasmática, la
porción glucosilada, queda hacia el exterior de la célula.
Hay varios tipos de glucolípidos: Los glucolípidos más complejos
contienen oligosacáridos con uno o más residuos de ácido siálico que les
proporciona carga negativa.
Estos lípidos son más abundantes en la membrana plasmática de células
nerviosas
La función de los glucolípidos puede ser variada:
•En las células epiteliales tapizan la cara que da al epitelio, donde las
condiciones son extremas (bajos o altos valores de pH, enzimas
degradativas), protegerían la integridad de las propias proteínas de
membrana.
•Cumplen funciones aislantes en la membrana que rodea el axón de las
células nerviosas, tapizada totalmente por glucolípidos en la cara
externa.
•La presencia de carga eléctrica negativa en su molécula es responsable
también de la concentración de iones, especialmente Ca+2 en la
superficie externa.
•Desempeñan una importante función en procesos de reconocimiento
celular, ayudando a su vez a las células a unirse a la matriz extracelular
y a otras células.
El glucocalix

   •    Es el conjunto de oligosacáridos pertenecientes a glucolípidos y
        glucoproteínas de la membrana. Aparecen en la cara externa de la
        membrana en muchas células animales.


       Funciones del glucocalix

1. Protege la superficie de la célula de posibles lesiones.
2. Se relaciona con las moléculas de la matriz extracelular.
3. Confiere viscosidad a las superficies celulares, permitiendo el
   deslizamiento de las células en movimiento.
4. Presenta propiedades inmunitarias (antígenos de los grupos
   sanguíneos)
5. Intervienen en fenómenos de reconocimiento celular.
6. Reconoce y fija determinadas sustancias que la célula debe
   incorporar por fagocitosis o pinocitosis.
GLUCOLÍPIDOS DE LA MEMBRANA
GLUCOCÁLIZ = GLUCOCÁLIX
 GLUCOCÁLIZ
FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Funciones de las membranas biológicas

Entre otras funciones de la membrana celular, se destacan:

•   Es la barrera física que separa el medio intracelular del extracelular

     •   Regula el transporte de moléculas hacia adentro y afuera de la
         célula.

     •   Regula la transmisión de señales e información entre el medio
         externo y el interno.

•   La capacidad de actuar          como     sistema   de   transferencia    y
    almacenamiento de energía.

•   El reconocimiento del entorno celular.

•   Adhesividad celular
PROTEÍNAS DE MEMBRANA

Aunque la estructura básica de las membranas biológicas son los
fosfolípidos, la mayoría de las funciones específicas de la membrana son
llevadas a cabo por proteínas, gran parte de las cuales son móviles y se
extienden dentro o a través de toda la bicapa lipídica.

Existen dos tipos de proteínas de membrana:

1.Proteínas integrales (proteínas transmembrana)
2.Proteínas periféricas.
SISTEMAS DE ASOCIACIÓN DE PROTEÍNAS CON LA BICAPA LIPÍDICA

1. PROTEÍNA TRANSMEMBRANA α HÉLICE DE PASO ÚNICO
2. PROTEÍNA TRANSMEMBRANA α HÉLICE DE PASO MÚLTIPLE
3. PROTEÍNA UNIDA A LA MEMBRANA POR UNIÓN COVALENTE A UN LÍPIDO
4. PROTEÍNA UNIDA A LA MEMBRANA A TRAVÉS DE UN OLIGOSACÁRIDO A UN FOSFOLÍPIDO
5. Y 6. PROTEÍNAS UNIDAS A LA MEMBRANA POR UNIÓN NO COVALENTE CON OTRAS
        PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA




     P. INTRÍNSECAS = INTEGRALES           P. PERIFÉRICAS = EXTRÍNSECAS
TRANSPORTE
 A TRAVÉS DE
LA MEMBRANA
MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA (moléculas pequeñas)
TRANSPORTE
                 A TRAVÉS DE
                LA MEMBRANA

aminoácidos



  Nucleótidos
TRANSPORTE
       A TRAVÉS DE
           LA
        MEMBRANA



COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD
           cm / seg
Permeabilidad en la membrana lipídica
                                         PERMEABILIDAD

• Iones:                                     MUY BAJA
Na+, K+, H+, Ca2+ , Mg2+, Cl-, HCO3-

• Moléculas polares grandes sin carga:       BAJA
glucosa, sacarosa, glicerol

• Moléculas polares pequeñas sin carga:      ALTA
H2O, urea, NH3, CO2

• Moléculas liposolubles:                    MUY ALTA
O2, N2, gases anestésicos
Transporte a través de membranas
    Transporte pasivo            Transporte activo
          -∆G                          +∆G

                               Transporte   Transporte
  Difusión      Difusión
                                 activo        activo
   simple      facilitada
                                primario    secundario


 Independiente                Dependiente
de transportador            de transportador
MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
               PARA MOLÉCULAS DE PEQUEÑO TAMAÑO
CONCENTRACIONES IÓNICAS EN EL
EXTERIOR E INTERIOR DE LA CÉLULA
Difusión simple.

Las sustancias solubles en la membrana, con o sin carga la atraviesan
(O2, CO2, etanol, fármacos liposolubles..). La velocidad de paso varía en
función de:
•Cuanto más lipófila o apolar sea la sustancia.
•El tamaño de la molécula
•El gradiente de concentración

En algunos casos puede hacerse a
través proteínas de canal, que
forman     un     canal     acuoso,
normalmente cerrado, pero que en
determinadas condiciones de voltaje
o por la presencia de determinados
ligandos, permiten el paso de
sustancias pero siempre a favor del
gradiente de concentración.
Difusión simple.


En algunos casos puede hacerse a través proteínas de canal, que forman
un canal acuoso, normalmente cerrado, pero que en determinadas
condiciones de voltaje o por la presencia de determinados ligandos,
permiten el paso de sustancias pero siempre a favor del gradiente de
concentración.
Difusión facilitada

•   Se debe a unas proteínas transportadoras (carriers).
•   El transporte es específico y saturable para cada soluto.
•   No gasta energía y es a favor de gradiente (transporte pasivo)
•   La difusión facilitada es específica y saturable:
•   Implica un cambio conformacional en la proteína.
•   Ejemplos: glucosa, algunos aminoácidos, algunas moléculas
    polares…
DIFUSIÓN FACILITADA : PERMEASAS

                         Existe cambio
                        conformacional
                       de la permeasa o
                           Proteína
                        Transportadora
                           GLUT - 1
TRANSPORTE PASIVO

MECANISMO DE PING – PONG


      BASADO EN EL CAMBIO DE
        CONFORMACIÓN DE LA
     PROTEÍNA TRANSPORTADORA
CANALES IÓNICOS

    ESPECÍFICOS DEL IÓN
REGULACIÓN DE CANALES IÓNICOS:
  LIGANDO. VOLTAJE. MECÁNICA
Una
 mutación
   en una
 proteína
canal de Cl-
produce la
  fibrosis
  quística
Fibrosis quística (mucoviscidosis)
• La enfermedad genética y hereditaria más
frecuente en la raza blanca. Una de cada 25
personas es portadora del gen defectuoso que
causa la FQ. Uno de cada 2.500 niños nace con FQ.

 • Afecta a las glándulas secretoras del cuerpo,
causando daños a pulmones, páncreas, hígado,
aparatos digestivo y reproductor.

 • Las personas que tienen FQ, producen un moco
muy viscoso, que tapona los pulmones y el sistema
digestivo, haciendo difícil la respiración y la correcta
asimilación del alimento.
Fibrosis quística
La alteración pulmonar en la fibrosis quística
2 CLASES DE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS




              PERMEASAS
TRANSPORTE MEDIADO POR TRANSPORTADORES
TRANSPORTE PASIVO:
DIFUSIÓN SIMPLE Y DIFUSIÓN FACILITADA
Transporte activo

•   Los solutos atraviesan la membrana gracias a proteínas transportadoras,
•   El transporte se realiza en contra de un gradiente electroquímico.
•   Este proceso no es espontáneo y requiere un aporte de energía (ATP).
•   El ejemplo más importante de transporte activo lo constituyen las
    llamadas bomba de sodio/potasio y la bomba de calcio.
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO:
BOMBA SODIO – POTASIO ATPasa
Bomba de Ca+2             Bomba de Na+/K+



                                                         Exterior




                                                           Interior




                           Mantiene ↓[Na+]Interior
Mantiene ↓[Ca+2]Interior                 ↑[K+]Interior
TRANSPORTE ACTIVO: BOMBA Na+ – K+ ATP asa
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO
-COTRANSPORTE Na+/GLUCOSA.

                                           En esta región, la célula introduce
                                         iones de Na+, junto con la glucosa al
                                            interior, por difusión facilitada




                             En esta región la célula saca iones de
                               Na+ al exterior (transporte activo)
LA ENERGÍA PARA EL TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO
         PROCEDE DE UN GRADIENTE DE Na+



                         Ej: en el intestino la
                         glucosa se absorbe por un
                         cotransportador
                         dependiente de Na+.
                         En casos de diarrea infantil
                         aportar azucar con sal
                         aumenta la absorción de la
                         glucosa
MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
             TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE GRAN TAMAÑO
                     VESÍCULAS MEMBRANOSAS




                                                            ENDOCITOSIS: FAGOCITOSIS
                                                                         PINNOCITOSIS
                                                                         ENDOCITOSIS
                                                HIPERCOLESTEROLEMIA
                                                     HEREDITARIA         MEDIADA POR
                                                                         RECEPTOR
                                                            EXOCITOSIS
ENDO Y EXOCITOSIS
Endocitosis
• Transporte de moléculas grandes
• Ingestión de partículas
y microorganismos (fagocitosis)



  Exocitosis

Liberación (secreción) de hormonas
y neurotransmisores
ENDOCITOSIS

•   Para cantidades más grandes de material o de partículas de alimento o
    incluso de células completas, hacia adentro de una célula.

•   Implica un gasto de energía y también la fusión de membranas.

•   La célula capta del medio extracelular sustancias relativamente
    grandes, (alimentación, entrada de hormonas y otros mensajeros).

•   El fenómeno de la endocitosis comprende tres modalidades:

     1. Fagocitosis. Se incorporan partículas sólidas relativamente
        grandes
     2. Pinocitosis. Cuando se captan pequeñas gotas de líquido.
     3. Endocitosis mediada por receptor. Sólo se incorporan aquellas
        moleculas que disponen de receptor en la membrana

•   La formación de vesículas se debe a un sistema reticular de una
    proteína filamentosa llamada clatrina que arrastra un sector de la
    membrana hacia el interior
ENDO Y EXOCITOSIS: VESÍCULAS DE CLATRINA
Vesículas con clatrina
FAGOCITOSIS

En el caso de los organismos unicelulares, tiene una función sobre todo
alimenticia (p. ej. emisión de pseudópodos por las amebas para englobar
la partícula de alimento, formando una vacuola digestiva)
En los seres pluricelulares la fagocitosis, representa un mecanismo
defensivo realizado por células especializadas llamadas fagocitos. De
esta forma son eliminados microorganismos siguiendo un mecanismo
parecido al de las vacuolas digestivas.
ENDOCITOSIS : PINNOCITOSIS
                                      PARTÍCULAS DE FERRITINA



                                                                GLÓBULO ROJO




INGESTIÓN DE PEQUEÑAS PARTÍCULAS O LÍQUIDOS, MEDIANTE LA FORMACIÓN DE
  VESÍCULAS MUY PEQUEÑAS, SÓLO VISIBLES AL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
PINOCITOSIS

•   Es la ingestión de líquidos y formación vacuolas digestivas.

•   Se presenta en organismos unicelulares y en diversas células de los
    pluricelulares, especialmente las que tapizan las cavidades digestivas.

•   El contenido líquido de estas vesículas se libera lentamente en el
    citoplasma celular y las vesículas van disminuyendo poco a poco de
    tamaño, hasta desvanecerse.

•   La pinocitosis a veces es un mecanismo destinado a introducir
    sustancias de reserva en las células, para después incorporarse a las
    cavidades del retículo endoplasmático donde son almacenados.

•   Otras veces la pinocitosis tiene como objeto el transporte de sustancias
    extracelulares de un lado a otro de la célula sin que queden retenidas en
    ella. (p. ej. células epiteliales del intestino, que capturan gotas de grasa
    en uno de sus extremos trasladándolas al otro dentro de una vesícula
    pinocítica. De ahí pasan a los capilares linfáticos siendo así absorbida.
FORMACIÓN DE VESÍCULAS DE
                     CLATRINA
              ENDOCITOSIS MEDIADA POR
                     RECEPTOR




HIPERCOLESTEROLEMIA HEREDITARIA: MUTACIÓN EN EL GEN DE LA PROTEÍNA RECEPTORA DEL COLESTEROL
ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTOR




  ENSAMBLAJE DE LA
CUBIERTA DE CLATRINA
EXOCITOSIS DE VESÍCULAS DE
       SECRECIÓN




      LIBERACIÓN DE INSULINA DESDE UNA VESÍCULA DE SECRECIÓN DE UNA CÉLULA β PANCREÁTICA
EXOCITOSIS:
•Es el mecanismo          contrario   a   la
endocitosis .
•Consiste en la liberación al exterior de la
célula de productos (ya sean de desecho o
productos de secreción como hormonas)
•Las vesículas de exocitosis se van
aproximando a la membrana plasmática
hasta adherirse a su cara interna.
•Hay una fusión de la membrana de la
vesícula secretora con la membrana
plasmática con lo que se abre al exterior y
libera el contenido.
•Este es también un mecanismo primario de
crecimiento de la membrana plasmática.
Transporte de Glucosa

• Difusión facilitada (cerebro, hígado…)

• Difusión facilitada regulada por la
insulina (en músculo, tejido adiposo)

• Co-transporte con Na+ (intestino)
TRANSCITOSIS

          TRANSCITOSIS
Clasificación según estructura y función
Uniones celulares


              Uniones oclusivas: Sella la unión
              entre dos células vecinas. (Claudinas).

              Uniones adherentes: Unen los haces de
              actina de una célula a los de la adyacente
              (Cadherinas).

               Desmosomas: Unen los filamentos
               intermedios de una célula a los de la
               adyacente (Cadherinas).

              Uniones comunicantes: Permiten el paso de
              iones y pequeñas moléculas hidrosolubles
              (Conexinas).
              Adhesiones focales: Unen los filamentos de
              actina de las fibras de estrés a la matriz
              extracelular. (Integrinas)

Hemidesmosomas:
  Eduardo Gómez                                         111
Unen los filamentos intermedios a la
matriz extracelular. (Integrinas)
Uniones comunicantes

                                        Sinapsis químicas.

                                        Espacio entre dos neuronas,
                                        comunicado por la liberación de
                                        neurotransmisores desde una
                                        neurona a la otra.




Uniones en hendidura o gap.

Deja pasar moleculas relativamente
grandes. Las células se unen mediante
conexones (proteínas transmembrana)
que ponen en comunicación ambos
citoplasmas.
COMUNICACIÓN INTERCELULAR DIRECTA
UNIONES EN HENDIDURA (CÉLULAS ANIMALES): POROS DE MEMBRANA
UNIONES COMUNICANTES




                  1.5 nm




Conexina
APERTURA Y CIERRE DE LOS CANALES DE LAS
UNIONES TIPO GAP EN RESPUESTA AL Ca+2 Y pH
Uniones estrechas

•   Son uniones herméticas
•   Impiden el paso de cualquier molécula
•   Suelen ser tipo zónula
•   Forman una especie de cremallera formada
    por proteínas tipo cadherina, cingulina y ZO
    ( de zona occludens)
•   Las células del sistema inmunitario si
    pueden pasar, previo envío de una señal
    específica que abre el paso
Uniones adherentes o desmosomas

•       Son uniones mecánicas, hacen que las células actúen en
        bloque.
•       Se localizan en tejidos sometidos a tensiones mecánicas.
•       Las membranas vecinas se acercan pero no se fusionan
•       Hay proteínas transmembrana (cadherinas e integrinas)

    Tipos de desmosomas

    •    Desmosomas en banda o zónulas adherentes. Es una franja
         continua, que conecta con filamentos de actina de citoesqueleto

    •    Hemidesmosomas: Equivale a medio desmosoma. Situados entre
         célula y membrana basal.. Contiene una placa de refuerzo conectada a
         microfilamentos del citoesqueleto.

    •    Desmosomas puntiformes. Son como remaches en puntos concretos
         de la membrana, generalmente debajo de los desmosomas en banda.
         Presentan placas desmosomasles de refuerzo que interaccionan con los
         filamentos intermedios del cioesqueleto .
Unión
  estrecha


Desmosoma en
   banda

Desmosoma
  puntual
DESMOSOMA
    S
HEMIDESMOSOMAS



          Filamentos
          intermedios

          Plectina

           Placa



           Integrina

           Matriz
           extracelular
ESPECIALIZACIONES
      DE LA
    MEMBRANA

  1. MICROVELLOSIDADES

  2. ZÓNULA OCLUDENS

  3. ZÓNULA ADHERENS

  4. DESMOSOMA
CONEXIONES
   CELULARES
 ESPECIALIZADAS




 UNIONES
ESTRECHAS

DESMOSOMAS

UNIONES DE
 HENDIDURA
NEXUS O GAP
TIPOS DE UNIONES CELULARES




   CÉLULAS ANIMALES
COMUNICACIÓN INTERCELULAR DIRECTA
 UNIONES EN HENDIDURA (CÉLULAS ANIMALES): TIPO GAP
DESMOSOMAS CONECTAN FILAMENTOS INTERMEDIOS
   ENTRE CÉLULAS ACTUANDO COMO REMACHES
COMUNICACIÓN INTERCELULAR DIRECTA
PLASMODESMOS (CÉLULA VEGETALES): POROS MAYORES QUE LAS
   UNIONES EN HENDIDURA QUE ATRAVIESAN LA MB. Y LA P.C.
PLASMODESMOS
PLASMODESMO
    M.E.
La pared celular

 •   La pared celular es una matriz extracelular compleja que rodea a las
     células vegetales (también tienen pared celular bacterias, algas y
     hongos).

 •   Actúa como exoesqueleto de estas células.


        Composición
Estructura

1. Lámina media de pectinas. Es la primera en
   formarse entre dos células que acaban de
   dividirse y permanecen unidas. En algunas
   zonas de comunicación entre células vecinas
   no aparece esta lámina (plasmodesmos)

2. Pared primaria de celulosa y matriz de
   hemicelulosa y pectinas. que la célula va
   depositando durante el crecimiento entre la
   membrana plasmática y la lámina media.
   Permite el crecimiento.

3. Pared secundaria con abundantes fibras de
   celulosa y una matriz más escasa de
   hemicelulosa, que forma hasta tres capas
   diferentes. Es muy rígida (contiene lignina) y
   difícilmente deformable, por lo que sólo
   aparece en células especializadas de los
   tejidos esqueléticos y conductores.
Función de la pared celular

•   La pared celular da forma y rigidez a la célula e impide su ruptura.

•   La célula vegetal contiene en su citoplasma una elevada
    concentración de moléculas que, debido a la presión osmótica,
    origina una corriente de agua hacia el interior celular que acabaría
    por hincharla y romperla si no fuera por la pared.

•   Es responsable de que la planta se mantenga erguida.
PARED CELULAR
                  VEGETAL
PLASMODESMOS
PARED CELULAR VEGETAL
1.   EXOESQUELETO. DA FORMA Y RIGIDEZ A LA CELULA


PARED CELULAR
            2.   PROTEGE DE LA ELEVADA PRESIÓN OSMÓTICA
            3.   PROTECCIÓN MECÁNICA
            4.   BARRERA AL PASO DE SUSTANCIAS

   VEGETAL
            5.   IMPERMEABILIZA (SUBERINA Y CUTINA) LA SUPERFICIE
                 VEGETAL EN ALGUNOS TEJIDOS, EVITA PÉRDIDAS DE AGUA
            6.   UNE CÉLULAS ADYACENTES, PERMITIENDO EL INTERCAMBIO Y
                 LA COMUNICACIÓN (PLASMODESMOS Y PUNTEADURAS)
La matriz extracelular


•   Red de macromoléculas en el espacio intercelular.

•   Está compuesta de muchas proteínas versátiles y polisacáridos
    secretados localmente y ensamblados en estrecha asociación con la
    superficie de la célula que la ha producido.

•   Aparece entre las células de los tejidos animales y actúa como nexo
    de unión, rellena espacios intercelulares, da consistencia a tejidos y
    órganos y, además, condiciona la forma, el desarrollo y la
    proliferación de las células englobadas por la matriz.

•   Hasta hace poco tiempo se pensaba en la matriz como una especie
    de andamiaje inerte que estabilizaba la estructura física de los tejidos.
    Ahora es claro que la matriz juega un rol mucho más activo y
    complejo en la regulación del comportamiento de las células que
    interactúan con ella, influenciando su desarrollo, migración,
    proliferación, forma y función.
La matriz extracelular
En esta imagen se presentan ejemplos de distintos tipos de matrices extracelulares teñidas con diferentes
colorantes. Los asteriscos señalan la matriz extracelular. A) Cartílago hialino, B) Matriz ósea compacta, C)
Conectivo denso regular (tendón), D) Conectivo gelatinoso del cordón umbilical, E) Paredes celulares del
sistema vascular de un tallo de una planta, F) Células epiteliales. Obsérvese que prácticamente no hay
sustancia intercelular, G) Imagen de microscopía electrónica del tejido nervioso donde prácticamente no existe
matriz extracelular
1. Hialoplasma o citosol

o Es el medio celular donde se encuentran inmersos los orgánulos
  citoplasmáticos.

o Se trata de un sistema coloidal muy heterogéneo.

    o Alta diversidad de sus componentes
    o Sufre variaciones según el momento de la fisiología celular que
      se considere.

o Al microscopio óptico no se aprecia estructura alguna, pero se puede
  estudiar por otras técnicas como la centrifugación diferencial.

o Los análisis químicos revelan una proporción de agua en torno a
  85%, pero puede variar, pasando de sol a gel.

o En disolución o suspensión coloidal hay toda clase de biomoléculas e
  intermediarios metabólicos.
Los métodos citoquímicos y la microscopía electrónica revelan la
existencia de dos tipos de estructuras:
Estructura de la matriz extracelular
Funciones del citoplasma



• Regulador del pH intracelular
• Compartimento donde se realizan gran numero de
  reacciones metabólicas:
      • Glucogenogénesis
      • Glucogenolisis
      • Biosíntesis de aminoácidos
      • Modificaciones de proteínas
      • Biosíntesis de ácidos grasos
      • Reacciones con participación de ATP y ARNt
CITOESQUELETO
 COMPONENETES
 1. MICROFILAMENTOS O
    FILAMENTOS DE ACTINA

 2. FILAMENTOS INTERMEDIOS

 3. MICROTÚBULOS



FUNCIONES
1. DAR FORMA A LA CÉLULA

2. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA CÉLULA

3. MOVIMIENTOS DE LA CÉLULA

4. DIVISIÓN CELULAR

5. TRANSPORTE INTRACELULAR
Citoesqueleto

•   Es una red compleja de fibras proteicas que se extienden por
    todo el citoplasma.
•   Es una estructura muy dinámica
•   Está implicada en el mantenimiento o los cambios de forma de
    la célula y de su estructura interna, en los movimientos celulares
    y endocelulares de orgánulos y estableciendo vías de
    comunicación entre distintas áreas celulares.
•   Hay tres tipos de componentes fibrosos:
         •   Microfilamentos,
         •   Microtúbulos
         •   Filamentos intermedios.
-MANTIENE LA FORMA CELULAR (CORTEX)
       -EMISIÓN DE PSEUDÓPODOS
   -ESTABILIDAD A MICROVELLOSIDADES
        -CONTRACCIÓN MUSCULAR




        -EMISIÓN DE PSEUDÓPODOS
-DISTRIBUCIÓN DE COMPONENTES CELULARES
-FORMA DE LA CÉLULA (AXONES NEURONALES)
            -HUSO ACROMÁTICO
            -CILIOS Y FLAGELOS
Microfilamentos de actina
•   Se encuentran en células eucariotas.
•   Son necesarios para el movimiento celular.
•   Son las estructuras filamentosas más finas
•   Son fibras sólidas compuestas por actina, una proteína globular
    compuesta por 375 aminoácidos.

•   Los filamentos de actina se
    encuentran justo debajo de la
    membrana plasmática y están
    entrecruzados por varias proteínas
    específicas formando el córtex
    celular, o corteza celular.
•   La actina es la proteína celular más
    abundante
La actina se puede encontrar de dos formas:

Actina G (actina no polimerizada). Es una proteína globular asociada
a otra proteína, la profilina que evita la polimerización.

Actina F (actina polimerizada). Formada por dos hebras de actina G
enrolladas en sentido dextrógiro.
La polimerización está polarizada, es decir, existe un extremo en el que la
hebra se alarga por adición de unidades y otro en el que se acorta por
pérdida de las mismas, lo que puede suceder a distintas velocidades.

Los microfilamentos de actina están ampliamente distribuidos en las células
y se encuentran asociados a otros tipos de proteínas. Según sean estos
otros tipos de proteínas, las funciones pueden cambiar.
Función de los microfilamentos.

1. Mantienen la forma de la célula.

2. Facilitan la emisión de los pseudópodos, que posibilitan el
   desplazamiento celular y la fagocitosis. El movimiento se basa en
   la transición de sol a gel que realiza el citoplasma celular.

3. Estabilizan las prolongaciones citoplasmáticas (microvellosidades,
   con un armazón de filamentos de actina asociados a moléculas de
   otras proteínas).

4. Movimiento contráctil de las células musculares. Asociada a los
   filamentos de miosina

5. Ciclosis

6. Citocinesis (formación del anillo contráctil en el tabique telofásico
   de las células animales), asociándose fibras de actina y de
   miosina.
MICROFILAMENTOS
FILAMENTOS DE ACTINA
MICROFILAMENTOS = FILAMENTOS DE ACTINA




                             MICROVELLOSIDADES
                               ENTEROCITO DE
                                   POLLO
MICROFILAMENTOS = FILAMENTOS DE ACTIN
Filamentos intermedios


 • Llamados así por su tamaño (unos 10 nm de diámetro)
    intermedio entre microtúbulos y microfilamentos.
 • Son proteínas fibrosas, resistentes y estables.
 • Hay tres tipos de filamentos intermedios citoplasmáticos
         1. Queratinas,
         2. Vimentinas
         3. Neurofilamentos


 • Otro tipo de filamentos intermedios están en el núcleo,
    formando la lámina nuclear interna.
Función de los filamentos intermedios

•   Su principal función es otorgar
    resistencia a la célula al estrés
    mecánico, gracias a la formación
    de largos polímeros.
•   También        contribuyen      al
    mantenimiento de la forma
    celular junto con el resto de los
    componentes del citoesqueleto,.

•   Ayudan a la distribución y
    posicionamiento de los orgánulos
    celulares.
FILAMENTOS INTERMEDIOS




                      QUERATINAS
                    CÉLULAS EPITELIALES
                         DE RATA
FILAMENTOS INTERMEDIOS




                     QUERATINAS
                   CÉLULAS EPITELIALES
LÁMINA NUCLEAR

FILAMENTOS INTERMEDIOS   OOCITO DE RANA
FILAMENTOS INTERMEDIOS




              NEUROFILAMENTOS
Microtúbulos

• Es el componente mas abundante del
  citoesqueleto.

• Están constituidos por moléculas de
  tubulina, formando dímeros
       • α-tubulina
       • β-tubulina

• Un microtúbulo es una estructura
  cilíndrica y hueca de unos 250 nm de
  diámetro y varias micras de longitud en
  la que los dímeros de tubulina están
  asociados en 13 protofilamentos lineares
  que constituyen las paredes del
  microtúbulo.
Formación de los microtúbulos




Los microtúbulos se depolimerizan y repolimerizan continuamente (GTP).
Microtúbulos


•   Al    igual   que     los
    filamentos de actina,
    cada microtúbulo posee
    un extremo (-) que crece
    lentamente y un extremo
    (+) que crece con mayor
    velocidad.

•   En las células animales
    los microtúbulos se
    polimerizan y
    depolimerizan
    constantemente.
Microtúbulos


•   Los microtúbulos se originan a
    partir del centrosoma en las
    células animales, y de un
    centro     organizador      de
    microtúbulos, en las células
    vegetales.

•   A partir de los microtúbulos se
    originan:

     1.    El citoesqueleto
     2.    El huso acromático
     3.    Los centríolos
     4.    Los cilios y los flagelos
Función de los microtúbulos

1. Movimiento de la célula:
     Junto a los microfilamentos de actina, participan en la emisión
      de prolongaciones citoplasmáticas o pseudópodos,
     Asimismo, son los principales elementos estructurales de los
      cilios y los flagelos.

2. La forma celular.

3. Organización y distribución de orgánulos y transporte intracelular.

4. Separación de cromosomas (huso mitótico o acromático)

5. Forman estructuras muy estables como: centríolos, cilios y
   flagelos.
MICROTÚBULOS

           LÁBILES
CANALES DE TRANSPORTE INTRACELULAR

   HUSO ACROMÁTICO = H. MITÓTICO

      EMISIÓN DE PSEUDÓPODOS


          ESTABLES
            CENTRIOLOS

  CILIOS Y FLAGELOS = UNDULIPODIOS
CENTROSOMA                    CENTRO ORGANIZADOR
                                DE MICROTÚBULOS

 CENTRIOLOS
          ELECTRONOGRAFÍA DE UN PAR DE CENTRIOLOS
                    RECIÉN REPLICADOS
Centrosoma

•   Está sólo en células animales, próximo al núcleo y sin membrana.
•   En las plantas no hay centríolos, pero si la presencia de proteínas específicas
    del centrosoma.
•   El centrosoma está formado por dos centríolos centrales, dispuestos
    perpendicularmente entre sí, que reciben juntos el nombre de diplosoma.

•   Rodeando a éstos hay un material
    de aspecto amorfo y denso, llamado
     material pericentriolar.

•   Todo el conjunto recibe el nombre
    de    Centro    Organizador    de
    Microtúbulos (COMT).

•   De la centrosfera parten unas fibras,
    denominadas áster (microtúbulos
    dispuestos de forma radial).
Estructura del Centrosoma
Cada centríolo del centrosoma consta de nueve grupos de tres microtúbulos o
tripletes que se disponen formando un cilindro.

La estructura se mantiene gracias a proteínas que unen a los tripletes entre si
formando los llamados puentes de nexina.

En cada triplete de microtúbulos, sólo uno es completo (13 protofilamentos),
en tanto que los otros dos poseen sólo 10 y comparten tres protofilamentos
con el anterior.
Duplicación del Centrosoma


1. A partir de cada centríolo
   (madre e hijo respectivamente)
   se comienzan a formar otros
   dos centríolos perpendiculares
   (procentriolos).

2. En el procentriolo se forma
   primero el cilindro con los
   microtubulos A, y mas tarde los
   ByC

3. Este nuevo centriolo crece
   longitudinalmente, hasta su
   completa diferenciación, ya en
   la fase G2
Función del Centrosoma

1. El centrosoma participa en la división
   celular, ya que cuando se separan los
   dos diplosomas hijos, entre ellos, se
   extienden los microtúbulos que forman el
   huso acromático.

2. En los vegetales, el huso mitótico se
   forma en torno a una zona difusa que
   hace las veces de COMT

3. El corpúsculo basal que se halla en la
   base de cada cilio y flagelo es un
   centríolo típico, que sirve de anclaje y
   organización de los microtúbulos que
   forman la estructura interna del cilio o del
   flagelo.
CENTRIOLO
  S




9 (3) + 0
C
I
L
I
O
S

Y

F
L
A
G
E
L
O
S
Cilios y flagelos
•   Son prolongaciones de la membrana plasmática dotadas de movimiento
    que aparecen en muchos tipos de células animales.
•   En células libres tienen una función locomotriz, ya que proporcionan
    movimiento a la célula.
•   Cuando aparecen en células fijas provocan el movimiento del fluido
    extracelular formando pequeños remolinos que atrapan partículas.
•   La diferencia entre unos y otros estriba en el tamaño y el número.

         •   CILIOS: Pequeños (2 a 10 µm) y muy numerosos.
         •   FLAGELOS: Largos (hasta 200 µm) y escasos.

•   En ambos casos el diámetro (unas 2 µm) y la estructura interna es la
    misma.
Estructura de los Cilios y Flagelos.

En ambos se distinguen cuatro zonas:

1.   Tallo o axonema
2.   Zona de transición
3.   Corpúsculo basal
4.   Raíces ciliares.
Axonema

•   Hay una membrana plasmática y una
    matriz o medio interno.
•   Axonema formado por un sistema de
    nueve pares de microtúbulos periféricos y
    un par de microtúbulos centrales, paralelos
    al eje del cilio o flagelo (9+2).
•   Los dos microtúbulos centrales son
    completos (13 protofilamentos)
•   En los perifericos, el A es completo, y el B
    sólo tiene 10 protofilamentos. Estos dos
    microtúbulos se unen por la proteína
    tektina.
•   Los dobletes vecinos se unen por puentes
    de nexina.
•   El microtúbulo A emite dos prolongaciones
    de     otra     proteína     llamada dineína
    (responsable del movimiento)
Zona de transición

• La zona de transición no se halla rodeada de membrana, ya
  que se sitúa en el citoplasma.
• Carece del doblete central.
• Es la base del cilio o flagelo y aparece la placa basal, que
  conecta la base del cilio o flagelo con la membrana plasmática.
Corpúsculo basal
•   Estructura identica al centríolo (9+0)
•   Lugar donde se organizan los microtúbulos que constituyen el axonema.
•   Presenta tripletes y en él se aprecian dos zonas: una distal que es similar a
    un centríolo, y una proximal en la que aparece un eje central proteico del que
    parten radialmente proteínas hacia los tripletes de la periferia; esta estructura
    se denomina «rueda de carro».
Raíces ciliares
•   La raíz es un conjunto de microfilamentos de función contráctil.
•   La función de estos, parece estar relacionada con la coordinación del
    movimiento especialmente en los cilios.
Formación de cilios y flagelos


•   Los cilios y flagelos que tendrá una célula se produce durante la
    diferenciación celular y por tanto se tienen que formar de nuevo.

•   Los microtúbulos se forman a partir de los microtúbulos que
    forman el cuerpo basal.

•   Y estos cuerpos basales se forman a partir de uno del los
    centriolos del centrosoma que migra hacia la membrana
    plasmática, contacta con ella y se inicia la polimerización de los
    túbulos A y B del axonema.

•    Al final del proceso el centriolo se transforma en cuerpo basal.
CILIOS Y FLAGELOS
                    9 (2) + 2
MOVIMIENTO DE CILIOS Y FLAGELOS
ORIENTACIÓN
      DE
 MICROTÚBULOS

   LOS CENTROSOMAS SON EL
    LUGAR DE NUCLEACIÓN DE
   LOS MICROTÚBULOS EN LAS
       CÉLULAS ANIMALES
(CENTRO ORGANIZADOR DE MICROTÚBULOS)
CILIOS




         PARAMECIO
RIBOSOMAS SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

                            EL RIBOSOMA ACOGE
                             AL ARNm Y AL ARNt
                            DURANTE LA SÍNTESIS
                               DE PROTEÍNAS




                              COMPOSICIÓN

                                 ARNr
                               PROTEÍNAS
                                 AGUA
Ribosomas

•Descubiertos por Palade en 1953.

•Sólo pueden observarse al microscopio
electrónico (250 Å de diámetro).

•Son orgánulos carentes de membrana.

•Aparecen dispersos por el hialoplasma o
adheridos a las membranas del retículo
endoplasmático y núcleo celular.
   En mitocondrias y cloroplastos

•Pueden estar libres o encadenadas
(polisomas o polirribosomas)
Estructura de los ribosomas
1. Hay dos subunidades de forma aproximadamente globular, una
   mayor y otra menor, que presentan distintos sitios de unión del
   ARNm, del ARNt y a las endomembranas.

2. Ambas pueden aparecer separadas o permanecer unidas.

3. Las dos subunidades se forman en el nucléolo, donde se unen el
   ARNr y las proteínas ribosomales.

4. Estas últimas, se han formado en el citoplasma y tienen que emigrar
   hasta el nucléolo. Las subunidades salen separadas del núcleo y se
   juntan en el citoplasma.

5. El análisis químico revela que tienen una composición de casi un
   50% de agua y que el resto son diversas proteínas unidas a ARNr.
   Además, hay iones Mg2+ responsables de mantener unidas
   proteínas y ARNr, y también a las subunidades.
Comparación de ribosomas procariotas vs. eucariotas




    Mitorribosomas y
plastirribosomas tienen la
    misma estructura
RIBOSOMAS :   SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Función de los ribosomas


1. Síntesis de las proteínas, es decir, la traducción del mensaje
   genético en forma de cadena polipeptídica.
2. Para ello, la hebra de ARNm portadora del mensaje mantiene el
   polisoma como el hilo de un collar.
3. Los ARNt cargados con los aminoácidos llegan y los aminoácidos
   van uniéndose entre sí por enlaces peptídicos.
4. En general, la subunidad pequeña está implicada en la tarea
   genética (unión con el ARNm y los ARNt a los sitios A y P),
   mientras la subunidad grande realiza la tarea bioquímica
   (transferencia y unión de cada aminoácido con el siguiente)
1.   LIBRES EN EL CITOSOL
LOCALIZACIÓN DE         2.   CISTERNAS DEL RER
                        3.   INTERIOR DE MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS
  RIBOSOMAS




                                                POLIRRIBOSOMAS
                                                  POLISOMAS




     Escherichia coli
RIBOSOMAS 70 S
      Escherichia coli

  SUBUNIDAD 30 S Flechas simples
  SUBUNIDAD 50 S Flechas dobles
POLIRRIBOSOMAS
NUCLEOLO :   SÍNTESIS DE
      ARNr
Inclusiones citoplasmáticas

•   Son depósitos de diversas sustancias que se encuentran en el citosol de
    células animales y vegetales.
•   En las células animales podemos encontrar:

1. Inclusiones de glucógeno. Aparecen fundamentalmente en células
   musculares y hepáticas en forma de gránulos.
2. Inclusiones de lípidos. Se observan como gotas de diferentes diámetros,
   muy grandes en las células adiposas.
3. Inclusiones de pigmentos. Pueden ser de diferente naturaleza. La
   melanina es de color oscuro y tiene función protectora, la lipofucsina es de
   color amarillo parduzco y está presente en células nerviosas y cardiacas
   envejecidas, la hemosiderina procede de la degradación de la hemoglobina
   y se localiza en hígado, bazo y médula ósea.
4. Inclusiones cristalinas. Son depósitos en forma de cristal. Aparecen en
   distintos tipos celulares como las células de Sertoli y de Leydig (testículos).
Inclusiones citoplasmáticas vegetales

•   En las células vegetales se pueden encontrar:

1. Aceites esenciales. Forman gotitas que se unen y pueden llegar
   a formar grandes lagunas que quedan en el citoplasma de la
   célula o salir al exterior. Su oxidación y polimerización forma las
   resinas.

2. Inclusiones lipídicas. Aparecen como corpúsculos refringentes.

3. Latex. Es una sustancia elaborada por el citoplasma celular y de
   la que deriva el caucho natural.
EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

•   Es una extensa red de sacos aplanados y túbulos intercomunicados que
    fabrican y transportan materiales dentro de las células eucariotas.
•   La cantidad de retículo endoplasmático (RE) no es fija, sino que
    aumenta o disminuye de acuerdo a la actividad celular.
•   Se halla en comunicación con la membrana nuclear externa. Este
    sistema constituye un único compartimiento con un espacio interno que
    recibe el nombre de lumen.

•   Se distinguen dos clases de retículo
    endoplasmático:

     1. Retículo endoplasmático rugoso
        (RER) con ribosomas en su cara
        externa.
     2. Retículo endoplasmático liso
        (REL), que carece de ribosomas.
TIPOS

RUGOSO           LISO




                        205
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

                 RER
                  SÍNTESIS
                     DE
                 PROTEÍNAS




                             REL
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO


                                      •   Presenta ribosomas en la cara
                                          externa, la llamada cara
                                          citoplasmática.
                                      •   Está formado por sáculos aplastados
                                          comunicados entre sí y puede
                                          presentar vesículas.
                                      •   Se encuentra comunicado con el
                                          REL y con la membrana externa de
                                          la envoltura nuclear.
                                      •   Puede contener inclusiones densas
                                          o cristalinas
                                      •   El tamaño depende de la actividad
                                          celular (mayor en células muy
                                          activas)
•   Sus membranas, algo más delgadas que las plasmáticas (50 a 60 Å),
    presentan proteínas encargadas de fijar los ribosomas, las riboforinas,
    y otras que actúan como canales de penetración de las proteínas
    sintetizadas por estos ribosomas.
                                                                       209
Funciones RER

1. Síntesis y almacenamiento de proteínas.
    •    Las proteínas sintetizadas en los ribosomas
         pasan al lumen del RER. Pueden quedarse
         como proteínas transmembrana o pasar al
         lumen y ser exportadas. Este transporte se
         realiza en el interior de vesículas que se
         producen en la membrana del RER

2. Glucosilación de proteínas.
    •     Proceso que tienen lugar en el lumen de
          forma previa al transporte a otro destino.
    •     Los oligosacaridos pasan al interior gracias
          al dolicol (lípido transportador)
Síntesis de proteínas en la membrana del RER


•    Se inicia en el citosol.
•    Primero se ensambla el ribosoma,
     después de unirse el ARNm,
     comienza la formación de la proteína
     que presenta en su extremo un
     péptido de señalización.
•    Este péptido es reconocido por la
     membrana del RER que permite al
     ribosoma unirse a receptores de la
     membrana.
•    La proteína es introducida a través de
     proteínas transmembranosas en el
     lumen, donde pierde el péptido de
     señalización.
•    En el lumen se une un oligosacárido a
     la proteína (glucosilación).
•   Un aspecto importante de señalar es que las proteínas no salen del
    RER si no están perfectamente plegadas y ensambladas.
•   Las proteínas que no están en condiciones son degradadas en el
    propio RE, que funciona así como un órgano de control de calidad.

•   Otro aspecto interesante es que
    las proteínas propias del RER
    llevan una corta señal que las
    identifica; si son erróneamente
    empaquetadas en una vesícula
    y dirigidas al Golgi, la señal es
    reconocida y son enviadas de
    retorno desde el aparato de
    Golgi al RE, donde son
    destruidas.
TRANSLOCACIÓN DE UNA PROTEÍNA
A TRAVÉS DE LA MEMBRANA DEL RER
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO
EL TRANSLOCADOR
     PROTEICO PUEDE
     ESTAR ACTIVO O
         INACTIVO




TRANSLOCACIÓN DE UNA PROTEÍNA A TRAVÉS
       DE LA MEMBRANA DEL RER
1.   SÍNTESIS DE LÍPIDOS Y DERIVADOS DE LÍPIDOS
  RETÍCULO       (excepto ácidos grasos que lo hacen en el citosol)

ENDOPLASMÁTI
           2.    DETOXIFICACIÓN DE PRODUCTOS LIPOSOLUBLES
                 (drogas, medicamentos, insecticidas, etc ):HEPATOCITOS

     CO    3.    CONTRACCIÓN MUSCULAR (RET. SARCOPLÁSMICO)
                 acumula Ca+2 y lo libera en respuesta al estímulo nervioso
     LISO        produciendose la contracción muscular
Retículo endoplasmático liso (REL)


•   Es un tipo de retículo endoplasmático que carece de ribosomas.
•   El retículo endoplasmático liso está constituido por una red de túbulos
    unidos al retículo endoplasmático rugoso y que se expande por todo el
    citoplasma.
•   La membrana del retículo endoplasmático liso posee gran cantidad de
    enzimas cuya principal actividad es la síntesis de lípidos.
•   Es muy abundante en células hepáticas, musculares, ováricas, de los
    testículos, y en la corteza suprarrenal.




                                  Eduardo Gómez                               217
Funciones del retículo endoplasmático liso


1. Síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos.
    • Se sintetizan casi todos los lípidos constituyentes de las membranas:
       colesterol, fosfolípidos, glucolípidos, etc.
    • Sólo los ácidos grasos se sintetizan en el citosol.
    • Estos lípidos se construyen en el lado citoplasmático de la membrana y
       entran gracias a una flipasa.

2. Detoxificación. Contiene enzimas desintoxicantes que degradan sustancias
   químicas como carcinógenos y los conviertan en moléculas solubles
   fácilmente excretables por el organismo. Muy importante en el hígado

3. Contracción muscular. En las células del músculo esquelético, la liberación
   de calcio por parte del REL activa la contracción muscular.

4. Liberación de glucosa a partir del glucógeno (en hepatocitos). Elimina el
   grupo fosfato de la G-6-P y la convierte en glucosa lista para ser exportada al
   torrente sanguíneo
APARATO DE GOLGI :
   DICTIOSOMAS
FORMACIÓN DE VESÍCULAS DE SECRECIÓN
EL APARATO DE GOLGI

•   El aparato de Golgi forma parte del sistema membranoso celular.
•   Fue descubierto por Camilo Golgi en 1898 gracias a una nueva técnica de
    tinción con sales de plata.
•   El aparato de Golgi está formado por
    uno o varios dictiosomas (agrupación en
    paralelo de cuatro a ocho sáculos
    aplanados o cisternas), acompañados
    de vesículas de secreción.

•   El número de dictiosomas puede variar
    desde unos pocos hasta cientos según
    la función que desempeñen las células
    eucarióticas. Suele situarse próximo al
    núcleo, y, en las células animales,
    rodeando a los centríolos.
Estructura del aparato de Golgi

1. El aparato de Golgi está estructural y fisiológicamente polarizado.

2. Presenta una cara cis, próxima al RER, convexa, y una cara trans,
   próxima a la membrana citoplasmática, cóncava, y con cisternas de gran
   tamaño.

3. La cara cis recibe vesículas (vesículas de transición) procedentes de la
   envoltura nuclear y del retículo endoplasmático.

4. El contenido va avanzando hacia la cara trans o de maduración, de
   cisterna a cisterna, mediante pequeñas vesículas y, una vez que llega a
   la cara trans, es concentrado y acumulado en el interior de unas
   vesículas mucho mayores que las anteriores (vesículas de secreción).

5. Éstas pueden actuar como lisosomas si contienen enzimas digestivas, o
   pueden dirigirse hacia la membrana plasmática en donde pueden verter
   su contenido al medio externo (exocitosis) y además soldarse a ella y,
   así, hacerla crecer o regenerarse.
APARATO DE GOLGI : DICTIOSOMAS


                   CARA DE FORMACIÓN




                   CARA DE MADURACIÓN
APARATO DE GOLGI : DICTIOSOMAS
              PLANTA DE RECICLAJE
 MANIPULACIÓN DE LOS PRODUCTOS SINTETIZADOS EN EL R.E.




                                      FUNCIONES
                         1. MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS SINTETIZADAS EN EL RER

                         2. SÍNTESIS DE PROTEOGLICANOS (MUCOPOLISACÁRIDOS)

                          PARTICIPA EN LA FORMACIÓN DE LA PARED VEGETAL,
                          DE LA MATRIZ EXTRACELULAR Y DEL GLUCOCÁLIX

                         3. INTERVIENE EN EL TRÁNSITO DE LÍPIDOS POR LA CÉLULA

                         4. SÍNTESIS DE LISOSOMAS Y VACUOLAS

                         5. RECICLAJE DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

                         6. GLICOSIDACIÓN DE LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
Funciones del aparato de Golgi

  1. Organizador de la circulación molecular de la célula. Por él pasan
     gran número de moléculas procedentes del RER que sufren una
     maduración en su recorrido por los sáculos del dictiosoma. Muchas
     proteínas varían su estructura o alteran las secuencias de
     aminoácidos haciéndose activas. Luego se concentran y pasan a
     vesículas de secreción. Algunas vesículas secretoras que contienen
     enzimas hidrolíticas se transforman en lisosomas.




                                 Eduardo Gómez                            225
Funciones del aparato de Golgi

  2. Glucosilación de lípidos y proteínas, mediante la unión a éstos de
     cadenas de oligosacáridos, dando lugar a glucolípidos o
     glucoproteínas de membrana, o de secreción.
  3. Síntesis de proteoglucanos (mucopolisacáridos), que son parte
     esencial de la matriz extracelular y de los glúcidos constitutivos de la
     pared celular vegetal (pectina, hemicelulosa y celulosa). Los
     azúcares, oligosacáridos que ya se habían unido a proteínas y lípidos
     en el retículo endoplasmático, son eliminados y sustituidos por otros
     nuevos en el aparato de Golgi.
  4. Formación del acrosoma de los espermatozoides
  5. Formación del fragmoplasto en las células vegetales
EXOCITOSIS DE VESÍCULAS DE
       SECRECIÓN




     LIBERACIÓN DE INSULINA DESDE UNA VESÍCULA DE SECRECIÓN DE UNA CÉLULA β PANCREÁTICA
APARATO DE GOLGI : DICTIOSOMAS
EMBALAJE DE LOS PRODUCTOS
 DE SECRECIÓN POR EL GOLGI




                     ETAPAS DE LA
                      SECRECIÓN
RUTA BIOSINTÉTICA – SECRETORA

 TRÁFICO
            RUTA ENDOCÍTICA
            RUTA DE RECUPERACIÓN


VESICULAR
RUTA DE RETORNO : MICROTÚBULOS
COMPARTIMENTACIÓN FUNCIONAL
   DEL APARATO DE GOLGI
En todas las células




                 En células especializadas
                      en la secreción




SECRECIÓN CONSTITUTIVA
 SECRECIÓN REGULADA
DIGESTIÓN DE

LISOSOMAS                                        MACROMOLÉCULAS




             BOMBA DE PROTONES



FOSFATASA ÁCIDA: ENZIMA MARCADORA DE LISOSOMAS
LISOSOMAS

Los lisosomas son vesículas procedentes del aparato de Golgi que
contienen enzimas digestivas.
Estas son hidrolasas ácidas (actúan a pH óptimo de 4.6) que se forman
en el RER, pasan al aparato de Golgi, en donde se activan y se
concentran, y que se acumulan en el interior de los lisosomas.
Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las
enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y
restos celulares.
Estructura de los lisosomas

1. Su tamaño es muy variable. Está rodeado por una membrana que
   protege la célula de las enzimas digestivas del lisosoma (si éste se
   rompe, aquéllas destruyen la célula).
2. Los lisosomas poseen una membrana plasmática con las proteínas
   de su cara interna muy glucosiladas.
3. Estas glucoproteínas impiden que las enzimas hidrolasas ataquen a
   la propia membrana del lisosoma.
Función de los lisosomas

•   Los lisosomas realizan la digestión de materia orgánica gracias a las
    hidrolasas ácidas que contienen.

•   Necesitan mantener un pH entre 3 y 6 que se logra por el bombeo de
    protones por medio de una ATPasa de la membrana.

•   La digestión puede ser extracelular o intracelular.

•   Se distinguen:
     • Lisosoma primario, sólo poseen en su interior enzimas digestivas
     • Lisosoma secundario (fagosomas). Se han unido a una vacuola
        con materia orgánica, contienen sustratos en vía de digestión. Los
        lisosomas secundarios pueden ser:
          o vacuolas digestivas o heterofágicas, cuando el sustrato
             procede del exterior
          o vacuolas autofágicas, cuando procede del interior, por ejemplo,
             con moléculas u orgánulos propios que previamente han sido
             envueltos por cisternas del retículo endoplasmático.
Lisosomas especiales


El acrosoma es un lisosoma primario en el que se almacenan enzimas
capaces de digerir las membranas foliculares del óvulo, para permitir el paso
del espermatozoide y la fecundación.

Los granos de aleurona son lisosomas secundarios en donde se almacenan
proteínas que, debido a la pérdida de agua, se encuentran en estado cristalino,
hasta que al plantarse y absorberse agua se activan las enzimas y "se inicia la
digestión de las mismas, con lo que empieza la germinación de la semilla.

Cuando una célula muere, la membrana lisosómica se rompe y libera hacia el
citoplasma enzimas digestivas, que degradan a la célula en sí.

Algunas formas de daño tisular, se relacionan con la existencia de lisosomas
"con fugas". Se cree que la artritis reumatoide se debe, en parte, a la lesión de
las células del cartílago provocada por enzimas liberadas de los lisosomas.
ACTIVIDAD
LISOSOMAL
LISOSOMAS
LISOSOMAS
DIGESTIÓN
        INTRACELULAR
HETEROFAGIA
DIGESTIÓN
EXTRACELULAR
           FÉMUR DE
           EMBRIÓN
           DE POLLO




  MATRIZ CARTILAGINOSA
  DIGERIDA POR ENZIMAS
      LISOSOMALES
BIOGÉNESIS DE LISOSOMAS
    GOLGI O RETÍCULO / ENDOPLASMÁTICO
LISOSOMAS
  AUTOFAGIA
 HETEROFAGIA


  LISOSOMA 1ª
  LISOSOMA 2ª


D. INTRACELULAR
D. EXTRACELULAR
VACUOLAS :
 ALMACÉN


                     FUNCIONES
       1. ALMACÉN DE SUSTANCIAS
       2. MANTENIMIENTO DE LA
          TURGENCIA CELULAR VEGET.
       3. CONTIENEN ENZIMAS LISOSÓMICAS
       4. AUMENTAN LA SUPERFICIE CELULAR
          Y EL VOLUMEN SIN VARIAR LA
          CANTIDAD DE CITOSOL NI SU
          SALINIDAD. MAYOR POSIBILIDAD DE
          INTERCAMBIO CON EL EXTERIOR
       5. REGULAN LA PRESIÓN OSMÓTICA
       6. MEDIO DE TRANSPORTE ENTRE ORGA
          NULOS DEL SISTEMA ENDOMEMBRA –
          NOSO Y ENTRE ESTOS Y EL EXTERIOR
VACUOLAS

Las vacuolas son vesículas constituidas por
una membrana plasmática, y cuyo interior es
predominantemente acuoso. Cuando en el
contenido hay otro tipo de sustancias
predominantes se habla de inclusiones


    Estructura de las vacuolas

•   Las vacuolas se forman a partir del retículo endoplasmático, del aparato de
    Golgi o de invaginaciones de la membrana citoplasmática.
•   Las vacuolas de las células animales, suelen ser pequeñas, y se
    denominan vesículas.
•   Las vacuolas de las células vegetales suelen ser muy grandes. Suele
    haber una o dos en cada célula. La membrana recibe el nombre de
    tonoplasto. A medida que la célula vegetal joven madura, las vacuolas
    crecen, llegando a ocupar en ocasiones hasta un 90%, de la célula vegetal
    madura.
•   El conjunto de vacuolas de una célula vegetal recibe el nombre de
    vacuoma.
Funciones de las vacuolas


1. Acumular en su interior gran cantidad de agua. Con ello se consigue el
   aumento de volumen de. la célula vegetal -turgencia celular- sin variar
   la cantidad de citosol o hialoplasma ni su salinidad.

2. Sirven de almacén de muchas sustancias. Unas son reservas, otras
   son productos de desecho, sustancias con funciones específicas y otras
   son sustancias con función esquelética, como los cristales de carbonato
   cálcico y oxalato cálcico. Algunas vacuolas tienen altas concentraciones
   de pigmentos hidrosolubles que le dan la coloración a muchas flores,
   hojas

3. Son medio de transporte entre orgánulos del sistema endomembranoso
   y entre éstos y el medio externo. Lo realizan las llamadas vesículas del
   RE y del AG.

4. Digestión celular. En vegetales, contienen          hidrolasas   ácidas
   relacionadas con procesos de digestión celular
En las células animales se conocen dos tipos especiales de vacuolas:

1.vacuolas con función nutritiva, como las vacuolas fagocíticas y las
pinocíticas.

2. vacuolas con función reguladora de la
   presión osmótica; éstas son las vacuolas
   pulsátiles de los protozoos ciliados, que
   expulsan agua al exterior de una forma
   rápida, si la diferencia de presión es
   grande, o de una forma lenta, si los
   medios son isotónicos.




Entre las inclusiones, las más frecuentes son las inclusiones lipídicas, de
aspecto muy refringente que pueden contener lípidos de reserva o gotas de
aceite, que por oxidación dan origen a las resinas y a los depósitos de
látex, sustancia de la cual deriva el caucho natural.
1.   V. PULSÁTILES
                   2.   V. FAGOCÍTICAS

VACUOLAS
           TIPOS
                   3.   V. PINNOCÍTICAS
                   4.   V. DIGESTIVAS
VACUOLAS PULSÁTILES
PEROXISOMA
        S  REACCIONES DE OXIDACIÓN
          OXIDASAS: peroxidasa y catalasa




                   FUNCIONES




1. CATABOLISMO DE PURINAS

2. METABOLISMO DE LÍPIDOS
  ( β OXIDACIÓN DE ALGUNOS ÁCIDOS GRASOS )

3. CONVERSIÓN DE LÍPIDOS EN GLÚCIDOS
  ( CICLO DEL GLIOXILATO)

4. DETOXIFICACIÓN
Los peroxisomas
•   Los peroxisomas, son orgánulos parecidos a los lisosomas, pero que en
    vez de contener enzimas hidrolasas contienen enzimas oxidasas, unas
    enzimas especializadas, degradan el agua oxigenada (peróxido de
    hidrógeno).
•   Este producto secundario de algunas reacciones químicas es peligroso
    en el interior celular.



Estructura de los peroxisomas

•Los peroxisomas son vesículas, de diámetro entre
0,1µ - ,5µ. Su membrana procede del RE y contienen
26 tipos de enzimas oxidasas. Las principales son la
peroxidasa y la catalasa.
•Se reproducen por fisión binaria
Función de los peroxisomas

1. En ellos se realizan reacciones de oxidación (como en las
   mitocondrias), pero la energía producida se disipa en forma de
   calor, en vez de aprovecharse para sintetizar ATP.

2. En primer lugar, actúa la enzima peroxidasa utilizando el O2 para
   oxidar diversos sustratos y desprendiendo H 2O2 (tóxica para la
   célula). Luego, actúa la catalasa descomponiendo el H 2O2

3. Se considera que los peroxisomas aparecieron antes que las
   mitocondrias y que su función era permitir la vida en una atmósfera
   cada vez más rica en oxígeno, elemento tóxico para los organismos
   anaerobios. Proceden de la simbiosis con otras células, y su
   genoma quedó incorporado al genoma celular.
Función de los peroxisomas



4. Sirven para eliminar el exceso de ácidos grasos, a.a. o NADPH.



5. Otra      función      es        la
   detoxificación, por oxidación
   de las sustancias tóxicas (en las
   células hepáticas, el etanol y
   otras sustancias tóxicas como el
   metanol, el ácido fórmico, etc).

6. En las células vegetales reciben
   el nombre de glioxisomas.
Los glioxisomas

    •    Los glioxisomas son una clase de peroxisomas que sólo se
         encuentran en las células de los vegetales
•       Su nombre deriva de que poseen las
        enzimas responsables del ciclo del
        ácido glioxílico, una variante del ciclo
        de Krebs, que permite sintetizar
        glúcidos a partir de lípidos.


•       Esto resulta esencial para las
        semillas en germinación, ya que les
        permite, .a partir de sus reservas
        lipídicas, sintetizar glucosa, única
        molécula que admite el embrión,
        hasta que el nuevo vegetal pueda
        extender sus hojas y realizar la
        fotosíntesis
Eduardo Gómez
PEROXISOMAS
PEROXISOMAS: OXIDASAS (CATALASA Y PEROXIDASA)




                            Reacciones de oxidación, pero
                            la energía producida se disipa
                                  en forma de calor
PEROXISOMAS: GLIOXISOMAS
               GLIOXISOMAS DEL ALBUMEN DE RICINO EN GERMINACIÓN
                           GRASAS            AZÚCARES
                              (CICLO DEL GLIOXILATO)
                                                                            CÉLULAS
                                                                           VEGETALES




El embrión de la semilla solamente se nutre de glúcidos y almacena lípidos.

            A partir de estos lípidos se sintetizan los glúcidos
      hasta que la planta desarrolle las hojas y realice la fotosíntesis
PEROXISOMAS




         HEPATOCITO DE RATA
GLIOXISOM
    AS
  CÉLULA DE COTILEDÓN DE
    SEMILLA DE TOMATE
C
    M         E
    I         N
    T         T
    O         R
    C         A
    O         L
    N         E
    D         S
                  A
    R
    I         E   T
    A         N   P
    S         E
              R
              G
              É
              T
              I
RESPIRACIÓN
  CELULAR     C
              A
              S
MITOCONDRIAS

1. Fueron descubiertas por Altman en 1886, que los denominó bioblastos.

2. Las mitocondrias son orgánulos presentes en todas las células
   eucariotas, que se encargan de la obtención de energía en forma de
   ATP mediante la respiración celular.

3. El conjunto de mitocondrias de una célula se denomina condrioma.

4. Se observan mal “in vivo” debido a su pequeño tamaño
Estructura de las mitocondrias

•   Las mitocondrias son orgánulos polimorfos, pudiendo variar desde
    formas esféricas hasta alargadas a modo de bastoncillo.
•   Sus dimensiones oscilan entre1 µ y 4 µ de longitud y 0,3 µ y 0,8 µ de
    anchura.

•   Presentan una doble membrana:
     • una membrana externa lisa
     • una membrana interna con
        numerosos repliegues internos,
        denominados crestas
        mitocondriales.
•   Estas membranas originan dos
    compartimentos:
     • el espacio intermembraso
     • la matriz mitocondrial
Membranas mitocondriales

Membrana mitocondrial externa:


La membrana mitocondrial externa posee un 40% de lípidos (incluido
colesterol) y un 60% de proteínas. Entre estas hay:
•Proteínas transmembranosas (porinas) que le dan una gran
permeabilidad frente a electrolitos, agua y moléculas grandes
•Una cadena transportadora de electrones, el citocromo B5
•Una gran cantidad de enzimas que intervienen en el metabolismo de
los lípidos.
 A continuación, se encuentra el espacio intermembra, de contenido
similar al del citosol. Hay que destacar la presencia de quinasas.
Membranas mitocondriales

Membrana mitocondrial interna:


La membrana interna presenta repliegues o crestas que incrementan
su superficie y, por tanto, su capacidad metabolizadora.
Es bastante impermeable. Su contenido en lípidos está en torno al 20%
y el resto, el 80% son proteínas, la mayor parte de ellas hidrófobas y
presenta un gran número de proteínas de membrana, entre ellas:
•Permeasas,
•Componentes de las cadenas moleculares transportadoras de
electrones (citocromos, y los complejos enzimáticos formadores de
ATP, denominados ATP-sintetasas o partículas elementales F).
•Muchas enzimas relacionadas con los procesos metabólicos
Entre sus lípidos de membrana no aparece el colesterol, al igual que
en la membrana plasmática bacteriana, por lo que tiene gran fluidez.
Las ATP-sintetasas o partículas elementales F

Las ATP-sintetasas están constituidas por tres
partes:

1.una esfera de unos 90 Å de diámetro, o región
F1, que es donde se catalizan las reacciones de
síntesis de ATP.
2. un pedúnculo o región Fo
3.una base hidrófoba, que se ancla en la
membrana




                                      Están en las crestas mitocondriales,
                                      orientadas hacia la matriz y separadas
                                      entre sí unos 10nm. También se
                                      encuentran en los cloroplastos y bacterias
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral
Citología celular ancestral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminoacidos 1213
Aminoacidos 1213Aminoacidos 1213
Aminoacidos 1213pblanco61
 
Membrana y transprte jp
Membrana y transprte jpMembrana y transprte jp
Membrana y transprte jpCUR
 
Inmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachilleratoInmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachilleratomnmunaiz
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)César Amanzo
 
Zimogenos
ZimogenosZimogenos
ZimogenosLuzy147
 
1. transporte de sustancias en las células
1. transporte de sustancias en las células1. transporte de sustancias en las células
1. transporte de sustancias en las célulasbiologiaunimeta
 
Aplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónAplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónbiogeoma
 

La actualidad más candente (9)

Aminoacidos 1213
Aminoacidos 1213Aminoacidos 1213
Aminoacidos 1213
 
Citosol
CitosolCitosol
Citosol
 
Membrana y transprte jp
Membrana y transprte jpMembrana y transprte jp
Membrana y transprte jp
 
Inmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachilleratoInmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachillerato
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
 
Zimogenos
ZimogenosZimogenos
Zimogenos
 
1. transporte de sustancias en las células
1. transporte de sustancias en las células1. transporte de sustancias en las células
1. transporte de sustancias en las células
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Aplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónAplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonación
 

Similar a Citología celular ancestral

Nivelación 4º parte i im
Nivelación 4º parte i imNivelación 4º parte i im
Nivelación 4º parte i imchomiita
 
Presentacion de la celula y sus organelos
Presentacion de la celula y sus organelosPresentacion de la celula y sus organelos
Presentacion de la celula y sus organelosROBINSON2013
 
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y eucFelipe Campos
 
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y eucFelipe Campos
 
3 ab. microcomun clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun  clasificacion pro y euc3 ab. microcomun  clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun clasificacion pro y eucFelipe Campos
 
clasificacion microorganismos
clasificacion microorganismosclasificacion microorganismos
clasificacion microorganismoshanzelRojas
 
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdfCELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdfCandy Mendoza
 
Células
CélulasCélulas
Célulaseve9e
 
Estructura de los componentes de la célula
Estructura de los componentes de la célula Estructura de los componentes de la célula
Estructura de los componentes de la célula Bryan Gutiérrez
 
Anual SM Semana 05 - Biología.pdf
Anual SM Semana 05 - Biología.pdfAnual SM Semana 05 - Biología.pdf
Anual SM Semana 05 - Biología.pdfAlessMinever
 
ESTUDIO DE LA CITOLOGIA PARA PREPARACION UNIVERISTARIA
ESTUDIO DE LA CITOLOGIA PARA PREPARACION UNIVERISTARIAESTUDIO DE LA CITOLOGIA PARA PREPARACION UNIVERISTARIA
ESTUDIO DE LA CITOLOGIA PARA PREPARACION UNIVERISTARIAMiluskaCondePizarro
 
Celula procariota bacteriana y extructura
Celula procariota bacteriana y extructuraCelula procariota bacteriana y extructura
Celula procariota bacteriana y extructuraelizabethbanchon
 

Similar a Citología celular ancestral (20)

Nivelación 4º parte i im
Nivelación 4º parte i imNivelación 4º parte i im
Nivelación 4º parte i im
 
Presentacion de la celula y sus organelos
Presentacion de la celula y sus organelosPresentacion de la celula y sus organelos
Presentacion de la celula y sus organelos
 
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
 
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
3 ab. microcomun clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun  clasificacion pro y euc3 ab. microcomun  clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun clasificacion pro y euc
 
clasificacion microorganismos
clasificacion microorganismosclasificacion microorganismos
clasificacion microorganismos
 
Poriferos o Esponjas
Poriferos o EsponjasPoriferos o Esponjas
Poriferos o Esponjas
 
Biologia contemporanea
Biologia contemporaneaBiologia contemporanea
Biologia contemporanea
 
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdfCELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Tutoria biologia organelos
Tutoria biologia organelosTutoria biologia organelos
Tutoria biologia organelos
 
Estructura de los componentes de la célula
Estructura de los componentes de la célula Estructura de los componentes de la célula
Estructura de los componentes de la célula
 
Organizacion celular
Organizacion celular Organizacion celular
Organizacion celular
 
Anual SM Semana 05 - Biología.pdf
Anual SM Semana 05 - Biología.pdfAnual SM Semana 05 - Biología.pdf
Anual SM Semana 05 - Biología.pdf
 
Final
FinalFinal
Final
 
ESTUDIO DE LA CITOLOGIA PARA PREPARACION UNIVERISTARIA
ESTUDIO DE LA CITOLOGIA PARA PREPARACION UNIVERISTARIAESTUDIO DE LA CITOLOGIA PARA PREPARACION UNIVERISTARIA
ESTUDIO DE LA CITOLOGIA PARA PREPARACION UNIVERISTARIA
 
Tipos celulares
Tipos celularesTipos celulares
Tipos celulares
 
Celula procariota bacteriana y extructura
Celula procariota bacteriana y extructuraCelula procariota bacteriana y extructura
Celula procariota bacteriana y extructura
 
Clulas
ClulasClulas
Clulas
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

Citología celular ancestral

  • 2. La teoría celular de nuestra época incluye las ideas expuestas por numerosos investigadores: 1. Todos los seres vivos están compuestos de células. 2. La célula es la unidad anatómica, fisiológica y genética de los seres vivos. 3. Todas las células actuales son descendientes de células ancestrales. 4. El material hereditario que contiene las características genéticas de cada célula, pasa de las células madres a las hijas.
  • 3. LA ETAPA CELULAR: EL PROCARIOTA ANCESTRAL Las células primitivas, pudieron aparecer hace entre 3800 y 4000 millones de años (m.a.) aunque la primera huella de la presencia de células son restos fósiles resultado del metabolismo celular de los estromatolitos, que datan de algo mas de 3500 m.a. Las primeras células debieron ser procariotas con nutrición heterótrofa y metabolismo anaerobio (en la atmósfera escaseaba el oxígeno y en el caldo primitivo abundaba la materia orgánica para consumir como nutriente). Puede que esta célula dispusiera ya de una pared rígida aislante. Este tipo celular es lo que se ha denominado procariota ancestral. 3
  • 4. DE LA CÉLULA PROCARIÓTICA A LA EUCARIÓTICA El procariota ancestral pudo dar lugar a tres ramas evolutivas diferentes: EUBACTERIAS. ARQUEOBACTERIAS. EUCARIOTAS Una rama daría lugar a las eubacterias. Los procariotas ancestrales anaerobios debían producir grandes cantidades de CO2 en sus fermentaciones y la materia orgánica disponible como nutriente debió empezar a escasear. En estas condiciones (hace 3700 m.a.) debieron surgir los primeros procariotas fotosintéticos capaces de aprovechar ese CO2 y otros gases abundantes como el N2 para fabricar materia orgánica. Estos tipos celulares debían utilizar H2 del H2S para reducir estos gases y depositar el S. Mas adelante se empezaría a utilizar H2O proceso más difícil pero más rentable que libera O2 como hacen las actuales cianobacterias.
  • 5. La aparición de la fotosíntesis fue un hecho trascendental. Aunque debió comenzar hace mas de 3500 m.a., la acumulación del oxígeno liberado en la atmósfera no sucedió hasta hace algo menos de 2000 m.a. El oxígeno era un problema, resultaba tóxico para los anaerobios. 1. Para algunos supondría la extinción. 2. Otros encontrarían medios sin oxígeno donde sobrevivir. 3. Pero tuvieron que surgir procariotas capaces de consumirlo y eliminarlo uniéndolo a hidrógeno para formar agua (como hacen las mitocondrias) o en otras reacciones oxidativas (como hacen los peroxisomas). Aparece la respiración aerobia que tiende a mantener un equilibrio con la fotosíntesis hasta que hace unos 1500 m.a. el oxígeno alcanza un nivel estable. Todos estos grupos de procariotas constituyen ahora las eubacterias.
  • 6. Algunos procariotas ancestrales mantuvieron muchas de sus características primitivas adaptados a ambientes extremos y habrían formado el grupo de las arqueobacterias, con aspectos moleculares mas semejantes con eucariotas incluso que con procariotas lo que indica que debieron separarse evolutivamente de estos antes que de los eucariotas. Methanosarcina barkeri Las arqueas se caracterizan por vivir en condiciones extremas, como temperatura, Halobacterium pH , salinidad o falta de oxígeno. halobium
  • 7. En una tercera rama, las arqueobacterias, perdieron la pared para evolucionar hacia la organización eucariótica. • Su membrana flexible se plegó hacia el interior y formó compartimentos que aislaran entre otras cosas el material genético diferenciando el núcleo y el resto de orgánulos endomembranosos y surgiría un citoesqueleto. • Además podría incorporar partículas del exterior por endocitosis (fagocitosis). • El procariota ancestral habría evolucionado así hasta un eucariota ancestral anaerobio y heterótrofo o fagocito primitivo, hace algo mas de 2000 m.a.
  • 9. DIFERENCIAS CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA o meiosis PROCARIOTAS EUCARIOTAS
  • 11. MORFOLOGÍA BACTERIANA FIMBRIAS RIBOSOMA ADN MESOSOMA MEMBRANA PLASMÁTICA PARED CITOPLASMA CÁPSULA VACUOLA GASEOSA INCLUSIONES FLAGELO
  • 15. DIFERENCIAS CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA Meiosis Histonas
  • 16.
  • 17. DIFERENCIAS CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL Y VEGETAL No
  • 18. CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA FUNCIÓN ESTRUCTURAS CELULARES Animal Vegetal PROCARIOTA Membrana plasmática Si Si Si Estructural- protectora, intercambio de sustancias e identidad Envueltas Glucocáliz Si No No Protectora y de identidad celular Cubierta de secreción Pared celulósica No Si No Estructura protectora, intercambio de sustancias simples inorgánicas Pared no celulósica No No Si Estructural- protectora, intercambio de sustancias e identidad Hialoplasma Si Si Si Seno de los orgánulos, medio en donde tiene lugar muchas reacciones metabólicas y almacén de sustancias de reserva Citoesqueleto Si Si No Esqueleto celular Ribosomas Si Si Si (+ pequeños) Síntesis de proteínas Rugoso Si Si No Almacén transporte y transformación de proteínas Citoplasma Retículo endoplasmático Liso Si Si No Síntesis de lípidos Orgánulos Aparato de Golgi Si Si (pequeño) No Formación de vesiculas de secreción, lisosomas, etc Lisosomas Si Si No Digestión celular y procesos de autodegeneración por hidrólisis Peroxisomas Si Si No Descomponen el agua oxigenada Grande ( 1ó 2) No Si No Almacén de sustancias Vacuolas Digestión celular Pequeña (varias) Si No No Centriolos Si No No El centrosoma forma el huso mitótico en la la división y organiza las estructuras del citoesqueleto Centrosoma Esfera atractiva Si No No Los centriolos forman, además, la base de cilios y flagelos Aster Si No No Cilios y flagelos Si No Si Locomoción y captura de partículas Mitocondrias Si Si No (mesosomas) Respiración celular Plastos No Si No (cromatóforos) Fotosíntesis Núcleo Membrana nuclear Si Si No Delimita el núcleo y controla los intercambios con el citoplasma Nucleoplasma o jugo nuclear Si Si No Medio en el que están los componentes del núcleo y lugar de las reacciones Nucleolo Si Si No Sintetiza ARNr para formar los ribosomas Cromatina Si Si No Material genético ADN+prot ADN + proteína ADN desnudo
  • 19.
  • 20.
  • 21. CÉLULAS PROCARIOTAS CÉLULAS EUCARIOTAS Miden entre 1 y 5 µm Son más grandes. Muchas miden entre 20 y 50 µm, la yema del huevo de gallina 2 cm, algunas neuronas más de 1 metro. Tienen pocas formas esféricas (cocos), de Tienen formas muy variadas. Pueden constituir organismos bastón (bacilos), de coma ortográfica unicelulares o pluricelulares. En éstos hay células muy (vibriones), o de espiral (espirilos). Siempre especializadas y, por ello, con formas muy diferentes. son unicelulares, aunque pueden formar colonias Membrana de secreción gruesa y constituida Las células vegetales tienen una pared gruesa de celulosa. de mureína Algunas poseen además una Las células animales pueden presentar una membrana de cápsula mucosa que favorece que las células secreción, denominada matriz extracelular, o carecer de ella. hijas se mantengan unidas formando colonias. Los orgánulos membranosos son los Los orgánulos membranosos son el retículo endoplasmático, mesosomas. Las cianobacterias presentan, aparato de Golgi, vacuolas, lisosomas, mitocondrias, además, los tilacoides. Las membranas no cloroplastos (sólo en algunas células) y peroxisomas. poseen colesterol. Las estructuras no membranosas son los Las estructuras no membranosas son los ribosomas de 80 S, ribosomas, de 70 S. Algunas presentan citoesqueleto y, en las animales, además centríolos. vesículas de paredes proteicas (vesículas de gas, carboxisomas y clorosomas).
  • 22. CÉLULAS PROCARIOTAS CÉLULAS EUCARIOTAS No tienen núcleo. El ADN está condensado en una Sí tienen núcleo y dentro de él uno o más región del citoplasma denominada nucleoide. No se nucléolos. distinguen nucléolos. El ADN es una sola molécula circular de doble El ADN es lineal y de doble hélice y está hélice que aunque puede estar asociada a asociado a histonas formando nucleosomas. proteínas, no forma nucleosomas. Este ADN Cada fibra de ADN forma un cromosoma. equivale a un único cromosoma. Además presentan Además hay ADN circular de doble hebra en plásmidos, pequeños ADN circulares de doble los cloroplastos y en las mitocondrias. El hebra. El ARNm no presenta maduración. La preARNm experimenta maduración. La transcripción y la traducción se realizan en el transcripción se realiza en el núcleo y la mismo lugar. traducción en el citoplasma. No hay mitosis. El citoplasma se divide por El núcleo se divide por mitosis o por meiosis. bipartición. La reproducción es de tipo asexual. El citoplasma se divide por bipartición, Puede haber fenómenos de parasexualidad esporulación, gemación o pluripartición. La (intercambio de material genético). meiosis, que genera gametos o meiosporas, permite la reproducción sexual.
  • 23. CÉLULAS PROCARIOTAS CÉLULAS EUCARIOTAS El catabolismo puede ser por fermentación, por El catabolismo siempre es por respiración respiración aeróbica o por respiración anaeróbica. aeróbica. Se realiza en las mitocondrias. Se realiza en los mesosomas. Sólo ocasionalmente puede haber fermentación. La fotosíntesis se da en algunas bacterias, es La fotosíntesis sólo se da en algunas células anoxigénica y se realiza en los mesosomas. En las vegetales, siempre es oxigénica, y se realiza cianobacterias es oxigénica y se da en los en los cloroplastos de las células vegetales. tilacoides. No realizan fagocitosis, ni pinocitosis, ni digestión Presentan corrientes citoplasmáticas y intracelular, ni presentan comentes citoplasmáticas. digestión intracelular de sustancias externas o internas. Muchos tipos de células animales presentan además fagocitosis y pinocitosis. Algunas bacterias obtienen la energía a partir de la No realizan quimiosíntesis. oxidación de compuestos inorgánicos (quimiosíntesis).
  • 24. La endosimbiosis y la célula eucariótica heterótrofa Esta prácticamente admitido que las células eucarióticas proceden de un proceso de endosimbiosis ocurrido hace unos 1500 m.a., (teoría endosimbióntica de Lynn Margulis) por el que los eucariotas ancestrales debieron fagocitar a procariotas aerobios mucho menores que en vez de ser digeridos establecieron una relación de simbiosis. 1. La eucariota ancestral encontró la forma de soportar el ambiente aerobio al beneficiarse de las reacciones del procariota que consumía oxígeno y liberaba energía (respiración aerobia). 2. El procariota encontró protección aislado del ambiente hostil exterior. La relación debió llegar a ser tan intima que intercambiaron parte de material genético. Estos procariotas han pasado a constituir las mitocondrias de las células eucariotas actuales salvándose quizá de este modo de la extinción.
  • 25. Simbionte precursor Peroxisoma de las mitocondrias Reacciones Reacciones oxidativas oxidativas El peroxisoma pierde su patrimonio genético. No genera ATP Simbiosis de las Se mantiene por que sus No genera ATP mitocondrias reacciones son útiles Defiende del O2 Defiende del O2
  • 26. También hay autores que sugieren un proceso de simbiosis entre una célula primitiva y otra bacteria (tipo spiroqueta) para explicar la aparición de los flagelos.
  • 27. La endosimbiosis y la célula eucariótica fotosintética: Algunas células eucarióticas debieron englobar a otro tipo de procariota, las cianobacterias primitivas, que pasaron a ser los cloroplastos actuales. El beneficio mutuo de esta simbiosis es: 1. Las cianobacterias primitivas obtenían protección. 2. La célula eucariota obtenía materia orgánica y dejaba de depender de su obtención, bastándole con disponer de luz, agua, gases y algunos iones de sales minerales. Así apareció la célula eucariótica fotosintética a partir de la cual evolucionaron varios grupos de Protoctistas, como algas rojas, pardas y verdes, y de estas últimas las plantas. 27
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Relación entre bacterias y cloroplastos-mitocondrias PRUEBAS A FAVOR DE LA TEORÍA ENDOSIMBIONTE • Tamaño y forma similar a algunas bacterias • ADN circular desnudo y libre en un sistema coloidal (estroma-matriz- citoplasma) • Ribosomas 70S • El ADN puede replicarse y dirigir la síntesis de algunas proteínas propias. • El ADN en las mitocondrias está unido a la membrana interna como en las bacterias. • División por bipartición y segmentación. • La membrana interna mitocondrial similar a los mesosomas de bacterias aerobias por su composición de lípidos y su función. • La membrana tilacoidal equivalente a la de las cianobacterias • La membrana externa de mitocondrias y plastos puede proceder de la membrana plasmática de la célula que los fagocitó. • EI análisis del ADN revela genes homólogos. • Mitocondrias y cloroplastos son sensibles a los antibióticos.
  • 33. Procariotas Eucariotas Bacteria Archaea Eukaria Sencillez Sencillez Complejidad Adaptaciones Rapidez y eficiencia metabólica Ambientes extremos Tamaño grande generales Estrategia de la R Estrategia de la K Pequeñas Pequeñas Grandes Tamaño Normalmente de 1 a 5 micras Normalmente de 1 a 5 micras Normalmente de 5 a 50 micras Entre 1.000 y 10.000 veces mayores que procariotastípicas ADN circular ADN circular ADN lineal Material Sin nucleosomas: Sin histonas Con nucleosomas: Con proteínas semejantes a Con nucleosomas y estructuras superiores genético 1 Cromosoma histonas Ligado a histonas y otras proteínas 1 Cromosoma Varios cromosomas Pocas o ninguna Ninguna Muchas membranas internas Membranas Sin membrana nuclear Sin membrana nuclear - Retículo endoplasmático internas - Golgi - Lisosomas - Vacuolas - Membrana nuclear Formadas por fosfolípidos Formadas por éteres de terpenos Formadas por fosfolípidos Casi siempre presente Casi siempre presente Frecuente Pared celular Formada por peptidoglucano y otros No formada por peptidoglucano Formada por polisacáridos (celulosa, quitina...) y compuestos otras sustancias Otros orgánulos Ribosomas pequeños 70s Ribosomas pequeños 70s (?) Ribosomas grandes 80s Mitocondrias y Plastos Microtúbulos No muy variadas No muy variadas Muy variadas Formas - Cocos - Cocos - Bacilos - Bacilos - Espirilos - Filamentos - Filamentos - Aplanadas Reproducción asexual Reproducción asexual Reproducción sexual o asexual Reproducción y Pueden tener procesos parasexuales Pueden tener procesos parasexuales - Asexual: Mitosis Sexualidad - Sexula: Meiosis y fecundación Metabolismo Muy variado Variado Poco variado. Todos aerobios 33
  • 34. MEMBRANA PLASMÁTICA A 25ºC es una Película aceitosa Estructura Trilaminar 75 A
  • 35. Estructura de la membrana • Apariencia al microscopio electrónico: 75 Å de grosor, estructura trilaminar • Composición: proteinas 55%, lípidos 40%, carbohidratos 5% • Proteinas: flotan en un océano de lípidos. Algunas penetran la bicapa lipídica, otras no • Las cadenas hidrofóbicas de los ácidos grasos constituyen una barrera al paso de solutos polares, como iones, aminoácidos, monosacáridos, etc.
  • 36. Composición de membranas 100 Proteina Lipido 80 60 % 40 Lipido Proteina 20 0 1 2 Cél. Schwann Memb. Mitoc. interna
  • 37. MEMBRANA PLASMÁTICA : ESTRUCTURA TRILAMINAR MODELO DEL MOSAICO FLUÍDO
  • 38. MEMBRANA PLASMÁTICA : MOSAICO FLUÍDO
  • 39. MEMBRANA PLASMÁTICA : MOSAICO FLUÍDO
  • 40. MEMBRANA PLASMÁTICA : MOSAICO FLUÍDO
  • 41. PROPIEDADES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA Los fosfolípidos con colas largas y saturadas forman membranas: menos permeables y menos fluidas POR TENER MAYOR GRADO DE EMPAQUETAMIENTO (Muchas interacciones hidrofóbicas)
  • 42. COMPOSICIÓN LIPÍDICA DE ALGUNAS MEMBRANAS
  • 43. AUTOSELLADO DE LAS MEMBRANAS Las bicapas tienden a autosellarse y casi en cualquier circunstancia forman espontáneamente vesículas cerradas. En condiciones apropiadas, son capaces de fusionarse con otras, un fenómeno celular muy importante y que requiere de membranas en estado fluido para producirse. Al fusionarse, ambas bicapas y sus compartimientos forman una continuidad que permite la transferencia de material de un compartimiento a otro, o el movimiento de una vesícula secretora hacia afuera de la célula, (exocitosis) o la incorporación de moléculas del exterior mediante la formación de vesículas (endocitosis)
  • 44. ASIMETRÍA DE LA MEMBRANA La bicapa lipídica es asimétrica, y se refiere tanto a la diferente composición lipídica de cada una de sus monocapas como a las diferentes funciones que se realizan a ambos lados. Existen enzimas que se encargan de mantener la asimetría en la membrana plasmática, por ejemplo una enzima denominada “aminotraslocasa” retorna la fosfatidilamina y la fosfatidilserina a la monocapa interna. La pérdida de la asimetría de la membrana es una señal de muerte celular ya que la exposición de fosfatidilserina en la monocapa externa es un índice de apoptosis o muerte celular programada que favorece la fagocitosis de estas células por macrófagos.
  • 45. FOSFOLÍPIDOS PRINCIPALES DE LA MEMBRANA COLA DE ÁCIDO GRASO fosfatidiletanolamina
  • 46. MOVILIDAD DE LOS FOSFOLÍPIDOS : FLUIDEZ
  • 47. EL COLESTEROL INFLUYE EN LA FLUIDEZ Y EN LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA DISMINUYÉNDOLA EL COLESTEROL , QUE ES MUY VOLUMINOSO, AUMENTA LA DENSIDAD DE LA SECCIÓN HIDROFÓBICA DE LA MEMBRANA Y POR TANTO, DISMINUYE LA FLUIDEZ Y LA PERMEABILIDAD
  • 48. Factores que favorecen Factores que favorecen la la viscosidad fluidez • Alto grado de saturación • Alto de grado de insaturación • Mayor longitud de las colas • Menor longitud de las colas hidrocarbonadas. hidrocarbonadas. • Menor temperatura del • Mayor temperatura del medio medio
  • 49. La FLUIDEZ de las membranas celulares es biológicamente importante. • Influye en los procesos de transporte. • Las actividades enzimáticas pueden detenerse cuando la viscosidad de la membrana se incrementa mas allá de un nivel crítico. • La fluidez de la bicapa depende tanto de su composición como de la temperatura. • Una menor longitud de las cadenas reduce la tendencia de las colas a interaccionar entre sí y los dobles enlaces producen pliegues en las cadenas hidrocarbonadas que dificultan su empaquetamiento, de forma que las membranas permanecen fluidas a temperaturas más bajas. Eduardo Gómez
  • 50. • El colesterol amortigua la fluidez de la MP (= menos deformable) • Disminuye la permeabilidad de la MP al agua
  • 52. Glucolípidos en la membrana. Se presentan en las membranas plasmáticas de las células animales, constituyendo el 5% de las moléculas de lípido de la monocapa externa. Forman parte del glucocalix. Se encuentran exclusivamente en la cara externa de la membrana plasmática, donde los grupos azúcares quedan al descubierto en la superficie de la célula. Los azúcares se añaden en la cara luminal del Aparato de Golgi, y cuando la vesícula que los transporta se fusiona con la membrana plasmática, la porción glucosilada, queda hacia el exterior de la célula. Hay varios tipos de glucolípidos: Los glucolípidos más complejos contienen oligosacáridos con uno o más residuos de ácido siálico que les proporciona carga negativa. Estos lípidos son más abundantes en la membrana plasmática de células nerviosas
  • 53. La función de los glucolípidos puede ser variada: •En las células epiteliales tapizan la cara que da al epitelio, donde las condiciones son extremas (bajos o altos valores de pH, enzimas degradativas), protegerían la integridad de las propias proteínas de membrana. •Cumplen funciones aislantes en la membrana que rodea el axón de las células nerviosas, tapizada totalmente por glucolípidos en la cara externa. •La presencia de carga eléctrica negativa en su molécula es responsable también de la concentración de iones, especialmente Ca+2 en la superficie externa. •Desempeñan una importante función en procesos de reconocimiento celular, ayudando a su vez a las células a unirse a la matriz extracelular y a otras células.
  • 54. El glucocalix • Es el conjunto de oligosacáridos pertenecientes a glucolípidos y glucoproteínas de la membrana. Aparecen en la cara externa de la membrana en muchas células animales. Funciones del glucocalix 1. Protege la superficie de la célula de posibles lesiones. 2. Se relaciona con las moléculas de la matriz extracelular. 3. Confiere viscosidad a las superficies celulares, permitiendo el deslizamiento de las células en movimiento. 4. Presenta propiedades inmunitarias (antígenos de los grupos sanguíneos) 5. Intervienen en fenómenos de reconocimiento celular. 6. Reconoce y fija determinadas sustancias que la célula debe incorporar por fagocitosis o pinocitosis.
  • 57. FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
  • 58. Funciones de las membranas biológicas Entre otras funciones de la membrana celular, se destacan: • Es la barrera física que separa el medio intracelular del extracelular • Regula el transporte de moléculas hacia adentro y afuera de la célula. • Regula la transmisión de señales e información entre el medio externo y el interno. • La capacidad de actuar como sistema de transferencia y almacenamiento de energía. • El reconocimiento del entorno celular. • Adhesividad celular
  • 59. PROTEÍNAS DE MEMBRANA Aunque la estructura básica de las membranas biológicas son los fosfolípidos, la mayoría de las funciones específicas de la membrana son llevadas a cabo por proteínas, gran parte de las cuales son móviles y se extienden dentro o a través de toda la bicapa lipídica. Existen dos tipos de proteínas de membrana: 1.Proteínas integrales (proteínas transmembrana) 2.Proteínas periféricas.
  • 60. SISTEMAS DE ASOCIACIÓN DE PROTEÍNAS CON LA BICAPA LIPÍDICA 1. PROTEÍNA TRANSMEMBRANA α HÉLICE DE PASO ÚNICO 2. PROTEÍNA TRANSMEMBRANA α HÉLICE DE PASO MÚLTIPLE 3. PROTEÍNA UNIDA A LA MEMBRANA POR UNIÓN COVALENTE A UN LÍPIDO 4. PROTEÍNA UNIDA A LA MEMBRANA A TRAVÉS DE UN OLIGOSACÁRIDO A UN FOSFOLÍPIDO 5. Y 6. PROTEÍNAS UNIDAS A LA MEMBRANA POR UNIÓN NO COVALENTE CON OTRAS PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA P. INTRÍNSECAS = INTEGRALES P. PERIFÉRICAS = EXTRÍNSECAS
  • 61. TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
  • 62. MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA (moléculas pequeñas)
  • 63. TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA aminoácidos Nucleótidos
  • 64. TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD cm / seg
  • 65. Permeabilidad en la membrana lipídica PERMEABILIDAD • Iones: MUY BAJA Na+, K+, H+, Ca2+ , Mg2+, Cl-, HCO3- • Moléculas polares grandes sin carga: BAJA glucosa, sacarosa, glicerol • Moléculas polares pequeñas sin carga: ALTA H2O, urea, NH3, CO2 • Moléculas liposolubles: MUY ALTA O2, N2, gases anestésicos
  • 66. Transporte a través de membranas Transporte pasivo Transporte activo -∆G +∆G Transporte Transporte Difusión Difusión activo activo simple facilitada primario secundario Independiente Dependiente de transportador de transportador
  • 67. MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PARA MOLÉCULAS DE PEQUEÑO TAMAÑO
  • 68.
  • 69. CONCENTRACIONES IÓNICAS EN EL EXTERIOR E INTERIOR DE LA CÉLULA
  • 70.
  • 71. Difusión simple. Las sustancias solubles en la membrana, con o sin carga la atraviesan (O2, CO2, etanol, fármacos liposolubles..). La velocidad de paso varía en función de: •Cuanto más lipófila o apolar sea la sustancia. •El tamaño de la molécula •El gradiente de concentración En algunos casos puede hacerse a través proteínas de canal, que forman un canal acuoso, normalmente cerrado, pero que en determinadas condiciones de voltaje o por la presencia de determinados ligandos, permiten el paso de sustancias pero siempre a favor del gradiente de concentración.
  • 72. Difusión simple. En algunos casos puede hacerse a través proteínas de canal, que forman un canal acuoso, normalmente cerrado, pero que en determinadas condiciones de voltaje o por la presencia de determinados ligandos, permiten el paso de sustancias pero siempre a favor del gradiente de concentración.
  • 73. Difusión facilitada • Se debe a unas proteínas transportadoras (carriers). • El transporte es específico y saturable para cada soluto. • No gasta energía y es a favor de gradiente (transporte pasivo) • La difusión facilitada es específica y saturable: • Implica un cambio conformacional en la proteína. • Ejemplos: glucosa, algunos aminoácidos, algunas moléculas polares…
  • 74. DIFUSIÓN FACILITADA : PERMEASAS Existe cambio conformacional de la permeasa o Proteína Transportadora GLUT - 1
  • 75. TRANSPORTE PASIVO MECANISMO DE PING – PONG BASADO EN EL CAMBIO DE CONFORMACIÓN DE LA PROTEÍNA TRANSPORTADORA
  • 76. CANALES IÓNICOS ESPECÍFICOS DEL IÓN
  • 77. REGULACIÓN DE CANALES IÓNICOS: LIGANDO. VOLTAJE. MECÁNICA
  • 78. Una mutación en una proteína canal de Cl- produce la fibrosis quística
  • 79. Fibrosis quística (mucoviscidosis) • La enfermedad genética y hereditaria más frecuente en la raza blanca. Una de cada 25 personas es portadora del gen defectuoso que causa la FQ. Uno de cada 2.500 niños nace con FQ. • Afecta a las glándulas secretoras del cuerpo, causando daños a pulmones, páncreas, hígado, aparatos digestivo y reproductor. • Las personas que tienen FQ, producen un moco muy viscoso, que tapona los pulmones y el sistema digestivo, haciendo difícil la respiración y la correcta asimilación del alimento.
  • 81. La alteración pulmonar en la fibrosis quística
  • 82. 2 CLASES DE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS PERMEASAS
  • 83. TRANSPORTE MEDIADO POR TRANSPORTADORES
  • 84. TRANSPORTE PASIVO: DIFUSIÓN SIMPLE Y DIFUSIÓN FACILITADA
  • 85.
  • 86. Transporte activo • Los solutos atraviesan la membrana gracias a proteínas transportadoras, • El transporte se realiza en contra de un gradiente electroquímico. • Este proceso no es espontáneo y requiere un aporte de energía (ATP). • El ejemplo más importante de transporte activo lo constituyen las llamadas bomba de sodio/potasio y la bomba de calcio.
  • 87. TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO: BOMBA SODIO – POTASIO ATPasa
  • 88. Bomba de Ca+2 Bomba de Na+/K+ Exterior Interior Mantiene ↓[Na+]Interior Mantiene ↓[Ca+2]Interior ↑[K+]Interior
  • 89. TRANSPORTE ACTIVO: BOMBA Na+ – K+ ATP asa
  • 91. -COTRANSPORTE Na+/GLUCOSA. En esta región, la célula introduce iones de Na+, junto con la glucosa al interior, por difusión facilitada En esta región la célula saca iones de Na+ al exterior (transporte activo)
  • 92. LA ENERGÍA PARA EL TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO PROCEDE DE UN GRADIENTE DE Na+ Ej: en el intestino la glucosa se absorbe por un cotransportador dependiente de Na+. En casos de diarrea infantil aportar azucar con sal aumenta la absorción de la glucosa
  • 93. MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE GRAN TAMAÑO VESÍCULAS MEMBRANOSAS ENDOCITOSIS: FAGOCITOSIS PINNOCITOSIS ENDOCITOSIS HIPERCOLESTEROLEMIA HEREDITARIA MEDIADA POR RECEPTOR EXOCITOSIS
  • 95. Endocitosis • Transporte de moléculas grandes • Ingestión de partículas y microorganismos (fagocitosis) Exocitosis Liberación (secreción) de hormonas y neurotransmisores
  • 96. ENDOCITOSIS • Para cantidades más grandes de material o de partículas de alimento o incluso de células completas, hacia adentro de una célula. • Implica un gasto de energía y también la fusión de membranas. • La célula capta del medio extracelular sustancias relativamente grandes, (alimentación, entrada de hormonas y otros mensajeros). • El fenómeno de la endocitosis comprende tres modalidades: 1. Fagocitosis. Se incorporan partículas sólidas relativamente grandes 2. Pinocitosis. Cuando se captan pequeñas gotas de líquido. 3. Endocitosis mediada por receptor. Sólo se incorporan aquellas moleculas que disponen de receptor en la membrana • La formación de vesículas se debe a un sistema reticular de una proteína filamentosa llamada clatrina que arrastra un sector de la membrana hacia el interior
  • 97. ENDO Y EXOCITOSIS: VESÍCULAS DE CLATRINA
  • 99. FAGOCITOSIS En el caso de los organismos unicelulares, tiene una función sobre todo alimenticia (p. ej. emisión de pseudópodos por las amebas para englobar la partícula de alimento, formando una vacuola digestiva) En los seres pluricelulares la fagocitosis, representa un mecanismo defensivo realizado por células especializadas llamadas fagocitos. De esta forma son eliminados microorganismos siguiendo un mecanismo parecido al de las vacuolas digestivas.
  • 100. ENDOCITOSIS : PINNOCITOSIS PARTÍCULAS DE FERRITINA GLÓBULO ROJO INGESTIÓN DE PEQUEÑAS PARTÍCULAS O LÍQUIDOS, MEDIANTE LA FORMACIÓN DE VESÍCULAS MUY PEQUEÑAS, SÓLO VISIBLES AL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
  • 101. PINOCITOSIS • Es la ingestión de líquidos y formación vacuolas digestivas. • Se presenta en organismos unicelulares y en diversas células de los pluricelulares, especialmente las que tapizan las cavidades digestivas. • El contenido líquido de estas vesículas se libera lentamente en el citoplasma celular y las vesículas van disminuyendo poco a poco de tamaño, hasta desvanecerse. • La pinocitosis a veces es un mecanismo destinado a introducir sustancias de reserva en las células, para después incorporarse a las cavidades del retículo endoplasmático donde son almacenados. • Otras veces la pinocitosis tiene como objeto el transporte de sustancias extracelulares de un lado a otro de la célula sin que queden retenidas en ella. (p. ej. células epiteliales del intestino, que capturan gotas de grasa en uno de sus extremos trasladándolas al otro dentro de una vesícula pinocítica. De ahí pasan a los capilares linfáticos siendo así absorbida.
  • 102. FORMACIÓN DE VESÍCULAS DE CLATRINA ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTOR HIPERCOLESTEROLEMIA HEREDITARIA: MUTACIÓN EN EL GEN DE LA PROTEÍNA RECEPTORA DEL COLESTEROL
  • 103.
  • 104. ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTOR ENSAMBLAJE DE LA CUBIERTA DE CLATRINA
  • 105. EXOCITOSIS DE VESÍCULAS DE SECRECIÓN LIBERACIÓN DE INSULINA DESDE UNA VESÍCULA DE SECRECIÓN DE UNA CÉLULA β PANCREÁTICA
  • 106. EXOCITOSIS: •Es el mecanismo contrario a la endocitosis . •Consiste en la liberación al exterior de la célula de productos (ya sean de desecho o productos de secreción como hormonas) •Las vesículas de exocitosis se van aproximando a la membrana plasmática hasta adherirse a su cara interna. •Hay una fusión de la membrana de la vesícula secretora con la membrana plasmática con lo que se abre al exterior y libera el contenido. •Este es también un mecanismo primario de crecimiento de la membrana plasmática.
  • 107. Transporte de Glucosa • Difusión facilitada (cerebro, hígado…) • Difusión facilitada regulada por la insulina (en músculo, tejido adiposo) • Co-transporte con Na+ (intestino)
  • 108. TRANSCITOSIS TRANSCITOSIS
  • 109.
  • 111. Uniones celulares Uniones oclusivas: Sella la unión entre dos células vecinas. (Claudinas). Uniones adherentes: Unen los haces de actina de una célula a los de la adyacente (Cadherinas). Desmosomas: Unen los filamentos intermedios de una célula a los de la adyacente (Cadherinas). Uniones comunicantes: Permiten el paso de iones y pequeñas moléculas hidrosolubles (Conexinas). Adhesiones focales: Unen los filamentos de actina de las fibras de estrés a la matriz extracelular. (Integrinas) Hemidesmosomas: Eduardo Gómez 111 Unen los filamentos intermedios a la matriz extracelular. (Integrinas)
  • 112. Uniones comunicantes Sinapsis químicas. Espacio entre dos neuronas, comunicado por la liberación de neurotransmisores desde una neurona a la otra. Uniones en hendidura o gap. Deja pasar moleculas relativamente grandes. Las células se unen mediante conexones (proteínas transmembrana) que ponen en comunicación ambos citoplasmas.
  • 113. COMUNICACIÓN INTERCELULAR DIRECTA UNIONES EN HENDIDURA (CÉLULAS ANIMALES): POROS DE MEMBRANA
  • 114. UNIONES COMUNICANTES 1.5 nm Conexina
  • 115. APERTURA Y CIERRE DE LOS CANALES DE LAS UNIONES TIPO GAP EN RESPUESTA AL Ca+2 Y pH
  • 116. Uniones estrechas • Son uniones herméticas • Impiden el paso de cualquier molécula • Suelen ser tipo zónula • Forman una especie de cremallera formada por proteínas tipo cadherina, cingulina y ZO ( de zona occludens) • Las células del sistema inmunitario si pueden pasar, previo envío de una señal específica que abre el paso
  • 117. Uniones adherentes o desmosomas • Son uniones mecánicas, hacen que las células actúen en bloque. • Se localizan en tejidos sometidos a tensiones mecánicas. • Las membranas vecinas se acercan pero no se fusionan • Hay proteínas transmembrana (cadherinas e integrinas) Tipos de desmosomas • Desmosomas en banda o zónulas adherentes. Es una franja continua, que conecta con filamentos de actina de citoesqueleto • Hemidesmosomas: Equivale a medio desmosoma. Situados entre célula y membrana basal.. Contiene una placa de refuerzo conectada a microfilamentos del citoesqueleto. • Desmosomas puntiformes. Son como remaches en puntos concretos de la membrana, generalmente debajo de los desmosomas en banda. Presentan placas desmosomasles de refuerzo que interaccionan con los filamentos intermedios del cioesqueleto .
  • 118.
  • 119. Unión estrecha Desmosoma en banda Desmosoma puntual
  • 120. DESMOSOMA S
  • 121. HEMIDESMOSOMAS Filamentos intermedios Plectina Placa Integrina Matriz extracelular
  • 122. ESPECIALIZACIONES DE LA MEMBRANA 1. MICROVELLOSIDADES 2. ZÓNULA OCLUDENS 3. ZÓNULA ADHERENS 4. DESMOSOMA
  • 123. CONEXIONES CELULARES ESPECIALIZADAS UNIONES ESTRECHAS DESMOSOMAS UNIONES DE HENDIDURA NEXUS O GAP
  • 124. TIPOS DE UNIONES CELULARES CÉLULAS ANIMALES
  • 125. COMUNICACIÓN INTERCELULAR DIRECTA UNIONES EN HENDIDURA (CÉLULAS ANIMALES): TIPO GAP
  • 126. DESMOSOMAS CONECTAN FILAMENTOS INTERMEDIOS ENTRE CÉLULAS ACTUANDO COMO REMACHES
  • 127. COMUNICACIÓN INTERCELULAR DIRECTA PLASMODESMOS (CÉLULA VEGETALES): POROS MAYORES QUE LAS UNIONES EN HENDIDURA QUE ATRAVIESAN LA MB. Y LA P.C.
  • 129. PLASMODESMO M.E.
  • 130. La pared celular • La pared celular es una matriz extracelular compleja que rodea a las células vegetales (también tienen pared celular bacterias, algas y hongos). • Actúa como exoesqueleto de estas células. Composición
  • 131. Estructura 1. Lámina media de pectinas. Es la primera en formarse entre dos células que acaban de dividirse y permanecen unidas. En algunas zonas de comunicación entre células vecinas no aparece esta lámina (plasmodesmos) 2. Pared primaria de celulosa y matriz de hemicelulosa y pectinas. que la célula va depositando durante el crecimiento entre la membrana plasmática y la lámina media. Permite el crecimiento. 3. Pared secundaria con abundantes fibras de celulosa y una matriz más escasa de hemicelulosa, que forma hasta tres capas diferentes. Es muy rígida (contiene lignina) y difícilmente deformable, por lo que sólo aparece en células especializadas de los tejidos esqueléticos y conductores.
  • 132. Función de la pared celular • La pared celular da forma y rigidez a la célula e impide su ruptura. • La célula vegetal contiene en su citoplasma una elevada concentración de moléculas que, debido a la presión osmótica, origina una corriente de agua hacia el interior celular que acabaría por hincharla y romperla si no fuera por la pared. • Es responsable de que la planta se mantenga erguida.
  • 133. PARED CELULAR VEGETAL PLASMODESMOS
  • 135. 1. EXOESQUELETO. DA FORMA Y RIGIDEZ A LA CELULA PARED CELULAR 2. PROTEGE DE LA ELEVADA PRESIÓN OSMÓTICA 3. PROTECCIÓN MECÁNICA 4. BARRERA AL PASO DE SUSTANCIAS VEGETAL 5. IMPERMEABILIZA (SUBERINA Y CUTINA) LA SUPERFICIE VEGETAL EN ALGUNOS TEJIDOS, EVITA PÉRDIDAS DE AGUA 6. UNE CÉLULAS ADYACENTES, PERMITIENDO EL INTERCAMBIO Y LA COMUNICACIÓN (PLASMODESMOS Y PUNTEADURAS)
  • 136. La matriz extracelular • Red de macromoléculas en el espacio intercelular. • Está compuesta de muchas proteínas versátiles y polisacáridos secretados localmente y ensamblados en estrecha asociación con la superficie de la célula que la ha producido. • Aparece entre las células de los tejidos animales y actúa como nexo de unión, rellena espacios intercelulares, da consistencia a tejidos y órganos y, además, condiciona la forma, el desarrollo y la proliferación de las células englobadas por la matriz. • Hasta hace poco tiempo se pensaba en la matriz como una especie de andamiaje inerte que estabilizaba la estructura física de los tejidos. Ahora es claro que la matriz juega un rol mucho más activo y complejo en la regulación del comportamiento de las células que interactúan con ella, influenciando su desarrollo, migración, proliferación, forma y función.
  • 138. En esta imagen se presentan ejemplos de distintos tipos de matrices extracelulares teñidas con diferentes colorantes. Los asteriscos señalan la matriz extracelular. A) Cartílago hialino, B) Matriz ósea compacta, C) Conectivo denso regular (tendón), D) Conectivo gelatinoso del cordón umbilical, E) Paredes celulares del sistema vascular de un tallo de una planta, F) Células epiteliales. Obsérvese que prácticamente no hay sustancia intercelular, G) Imagen de microscopía electrónica del tejido nervioso donde prácticamente no existe matriz extracelular
  • 139. 1. Hialoplasma o citosol o Es el medio celular donde se encuentran inmersos los orgánulos citoplasmáticos. o Se trata de un sistema coloidal muy heterogéneo. o Alta diversidad de sus componentes o Sufre variaciones según el momento de la fisiología celular que se considere. o Al microscopio óptico no se aprecia estructura alguna, pero se puede estudiar por otras técnicas como la centrifugación diferencial. o Los análisis químicos revelan una proporción de agua en torno a 85%, pero puede variar, pasando de sol a gel. o En disolución o suspensión coloidal hay toda clase de biomoléculas e intermediarios metabólicos.
  • 140. Los métodos citoquímicos y la microscopía electrónica revelan la existencia de dos tipos de estructuras:
  • 141. Estructura de la matriz extracelular
  • 142.
  • 143. Funciones del citoplasma • Regulador del pH intracelular • Compartimento donde se realizan gran numero de reacciones metabólicas: • Glucogenogénesis • Glucogenolisis • Biosíntesis de aminoácidos • Modificaciones de proteínas • Biosíntesis de ácidos grasos • Reacciones con participación de ATP y ARNt
  • 144. CITOESQUELETO COMPONENETES 1. MICROFILAMENTOS O FILAMENTOS DE ACTINA 2. FILAMENTOS INTERMEDIOS 3. MICROTÚBULOS FUNCIONES 1. DAR FORMA A LA CÉLULA 2. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA CÉLULA 3. MOVIMIENTOS DE LA CÉLULA 4. DIVISIÓN CELULAR 5. TRANSPORTE INTRACELULAR
  • 145. Citoesqueleto • Es una red compleja de fibras proteicas que se extienden por todo el citoplasma. • Es una estructura muy dinámica • Está implicada en el mantenimiento o los cambios de forma de la célula y de su estructura interna, en los movimientos celulares y endocelulares de orgánulos y estableciendo vías de comunicación entre distintas áreas celulares. • Hay tres tipos de componentes fibrosos: • Microfilamentos, • Microtúbulos • Filamentos intermedios.
  • 146. -MANTIENE LA FORMA CELULAR (CORTEX) -EMISIÓN DE PSEUDÓPODOS -ESTABILIDAD A MICROVELLOSIDADES -CONTRACCIÓN MUSCULAR -EMISIÓN DE PSEUDÓPODOS -DISTRIBUCIÓN DE COMPONENTES CELULARES -FORMA DE LA CÉLULA (AXONES NEURONALES) -HUSO ACROMÁTICO -CILIOS Y FLAGELOS
  • 147. Microfilamentos de actina • Se encuentran en células eucariotas. • Son necesarios para el movimiento celular. • Son las estructuras filamentosas más finas • Son fibras sólidas compuestas por actina, una proteína globular compuesta por 375 aminoácidos. • Los filamentos de actina se encuentran justo debajo de la membrana plasmática y están entrecruzados por varias proteínas específicas formando el córtex celular, o corteza celular. • La actina es la proteína celular más abundante
  • 148. La actina se puede encontrar de dos formas: Actina G (actina no polimerizada). Es una proteína globular asociada a otra proteína, la profilina que evita la polimerización. Actina F (actina polimerizada). Formada por dos hebras de actina G enrolladas en sentido dextrógiro.
  • 149. La polimerización está polarizada, es decir, existe un extremo en el que la hebra se alarga por adición de unidades y otro en el que se acorta por pérdida de las mismas, lo que puede suceder a distintas velocidades. Los microfilamentos de actina están ampliamente distribuidos en las células y se encuentran asociados a otros tipos de proteínas. Según sean estos otros tipos de proteínas, las funciones pueden cambiar.
  • 150.
  • 151. Función de los microfilamentos. 1. Mantienen la forma de la célula. 2. Facilitan la emisión de los pseudópodos, que posibilitan el desplazamiento celular y la fagocitosis. El movimiento se basa en la transición de sol a gel que realiza el citoplasma celular. 3. Estabilizan las prolongaciones citoplasmáticas (microvellosidades, con un armazón de filamentos de actina asociados a moléculas de otras proteínas). 4. Movimiento contráctil de las células musculares. Asociada a los filamentos de miosina 5. Ciclosis 6. Citocinesis (formación del anillo contráctil en el tabique telofásico de las células animales), asociándose fibras de actina y de miosina.
  • 153. MICROFILAMENTOS = FILAMENTOS DE ACTINA MICROVELLOSIDADES ENTEROCITO DE POLLO
  • 155. Filamentos intermedios • Llamados así por su tamaño (unos 10 nm de diámetro) intermedio entre microtúbulos y microfilamentos. • Son proteínas fibrosas, resistentes y estables. • Hay tres tipos de filamentos intermedios citoplasmáticos 1. Queratinas, 2. Vimentinas 3. Neurofilamentos • Otro tipo de filamentos intermedios están en el núcleo, formando la lámina nuclear interna.
  • 156. Función de los filamentos intermedios • Su principal función es otorgar resistencia a la célula al estrés mecánico, gracias a la formación de largos polímeros. • También contribuyen al mantenimiento de la forma celular junto con el resto de los componentes del citoesqueleto,. • Ayudan a la distribución y posicionamiento de los orgánulos celulares.
  • 157. FILAMENTOS INTERMEDIOS QUERATINAS CÉLULAS EPITELIALES DE RATA
  • 158. FILAMENTOS INTERMEDIOS QUERATINAS CÉLULAS EPITELIALES
  • 160. FILAMENTOS INTERMEDIOS NEUROFILAMENTOS
  • 161. Microtúbulos • Es el componente mas abundante del citoesqueleto. • Están constituidos por moléculas de tubulina, formando dímeros • α-tubulina • β-tubulina • Un microtúbulo es una estructura cilíndrica y hueca de unos 250 nm de diámetro y varias micras de longitud en la que los dímeros de tubulina están asociados en 13 protofilamentos lineares que constituyen las paredes del microtúbulo.
  • 162. Formación de los microtúbulos Los microtúbulos se depolimerizan y repolimerizan continuamente (GTP).
  • 163. Microtúbulos • Al igual que los filamentos de actina, cada microtúbulo posee un extremo (-) que crece lentamente y un extremo (+) que crece con mayor velocidad. • En las células animales los microtúbulos se polimerizan y depolimerizan constantemente.
  • 164.
  • 165. Microtúbulos • Los microtúbulos se originan a partir del centrosoma en las células animales, y de un centro organizador de microtúbulos, en las células vegetales. • A partir de los microtúbulos se originan: 1. El citoesqueleto 2. El huso acromático 3. Los centríolos 4. Los cilios y los flagelos
  • 166. Función de los microtúbulos 1. Movimiento de la célula:  Junto a los microfilamentos de actina, participan en la emisión de prolongaciones citoplasmáticas o pseudópodos,  Asimismo, son los principales elementos estructurales de los cilios y los flagelos. 2. La forma celular. 3. Organización y distribución de orgánulos y transporte intracelular. 4. Separación de cromosomas (huso mitótico o acromático) 5. Forman estructuras muy estables como: centríolos, cilios y flagelos.
  • 167.
  • 168. MICROTÚBULOS LÁBILES CANALES DE TRANSPORTE INTRACELULAR HUSO ACROMÁTICO = H. MITÓTICO EMISIÓN DE PSEUDÓPODOS ESTABLES CENTRIOLOS CILIOS Y FLAGELOS = UNDULIPODIOS
  • 169. CENTROSOMA CENTRO ORGANIZADOR DE MICROTÚBULOS CENTRIOLOS ELECTRONOGRAFÍA DE UN PAR DE CENTRIOLOS RECIÉN REPLICADOS
  • 170. Centrosoma • Está sólo en células animales, próximo al núcleo y sin membrana. • En las plantas no hay centríolos, pero si la presencia de proteínas específicas del centrosoma. • El centrosoma está formado por dos centríolos centrales, dispuestos perpendicularmente entre sí, que reciben juntos el nombre de diplosoma. • Rodeando a éstos hay un material de aspecto amorfo y denso, llamado material pericentriolar. • Todo el conjunto recibe el nombre de Centro Organizador de Microtúbulos (COMT). • De la centrosfera parten unas fibras, denominadas áster (microtúbulos dispuestos de forma radial).
  • 171. Estructura del Centrosoma Cada centríolo del centrosoma consta de nueve grupos de tres microtúbulos o tripletes que se disponen formando un cilindro. La estructura se mantiene gracias a proteínas que unen a los tripletes entre si formando los llamados puentes de nexina. En cada triplete de microtúbulos, sólo uno es completo (13 protofilamentos), en tanto que los otros dos poseen sólo 10 y comparten tres protofilamentos con el anterior.
  • 172.
  • 173. Duplicación del Centrosoma 1. A partir de cada centríolo (madre e hijo respectivamente) se comienzan a formar otros dos centríolos perpendiculares (procentriolos). 2. En el procentriolo se forma primero el cilindro con los microtubulos A, y mas tarde los ByC 3. Este nuevo centriolo crece longitudinalmente, hasta su completa diferenciación, ya en la fase G2
  • 174. Función del Centrosoma 1. El centrosoma participa en la división celular, ya que cuando se separan los dos diplosomas hijos, entre ellos, se extienden los microtúbulos que forman el huso acromático. 2. En los vegetales, el huso mitótico se forma en torno a una zona difusa que hace las veces de COMT 3. El corpúsculo basal que se halla en la base de cada cilio y flagelo es un centríolo típico, que sirve de anclaje y organización de los microtúbulos que forman la estructura interna del cilio o del flagelo.
  • 175. CENTRIOLO S 9 (3) + 0
  • 177. Cilios y flagelos • Son prolongaciones de la membrana plasmática dotadas de movimiento que aparecen en muchos tipos de células animales. • En células libres tienen una función locomotriz, ya que proporcionan movimiento a la célula. • Cuando aparecen en células fijas provocan el movimiento del fluido extracelular formando pequeños remolinos que atrapan partículas. • La diferencia entre unos y otros estriba en el tamaño y el número. • CILIOS: Pequeños (2 a 10 µm) y muy numerosos. • FLAGELOS: Largos (hasta 200 µm) y escasos. • En ambos casos el diámetro (unas 2 µm) y la estructura interna es la misma.
  • 178. Estructura de los Cilios y Flagelos. En ambos se distinguen cuatro zonas: 1. Tallo o axonema 2. Zona de transición 3. Corpúsculo basal 4. Raíces ciliares.
  • 179.
  • 180.
  • 181. Axonema • Hay una membrana plasmática y una matriz o medio interno. • Axonema formado por un sistema de nueve pares de microtúbulos periféricos y un par de microtúbulos centrales, paralelos al eje del cilio o flagelo (9+2). • Los dos microtúbulos centrales son completos (13 protofilamentos) • En los perifericos, el A es completo, y el B sólo tiene 10 protofilamentos. Estos dos microtúbulos se unen por la proteína tektina. • Los dobletes vecinos se unen por puentes de nexina. • El microtúbulo A emite dos prolongaciones de otra proteína llamada dineína (responsable del movimiento)
  • 182. Zona de transición • La zona de transición no se halla rodeada de membrana, ya que se sitúa en el citoplasma. • Carece del doblete central. • Es la base del cilio o flagelo y aparece la placa basal, que conecta la base del cilio o flagelo con la membrana plasmática.
  • 183. Corpúsculo basal • Estructura identica al centríolo (9+0) • Lugar donde se organizan los microtúbulos que constituyen el axonema. • Presenta tripletes y en él se aprecian dos zonas: una distal que es similar a un centríolo, y una proximal en la que aparece un eje central proteico del que parten radialmente proteínas hacia los tripletes de la periferia; esta estructura se denomina «rueda de carro».
  • 184.
  • 185. Raíces ciliares • La raíz es un conjunto de microfilamentos de función contráctil. • La función de estos, parece estar relacionada con la coordinación del movimiento especialmente en los cilios.
  • 186.
  • 187. Formación de cilios y flagelos • Los cilios y flagelos que tendrá una célula se produce durante la diferenciación celular y por tanto se tienen que formar de nuevo. • Los microtúbulos se forman a partir de los microtúbulos que forman el cuerpo basal. • Y estos cuerpos basales se forman a partir de uno del los centriolos del centrosoma que migra hacia la membrana plasmática, contacta con ella y se inicia la polimerización de los túbulos A y B del axonema. • Al final del proceso el centriolo se transforma en cuerpo basal.
  • 188. CILIOS Y FLAGELOS 9 (2) + 2
  • 189. MOVIMIENTO DE CILIOS Y FLAGELOS
  • 190. ORIENTACIÓN DE MICROTÚBULOS LOS CENTROSOMAS SON EL LUGAR DE NUCLEACIÓN DE LOS MICROTÚBULOS EN LAS CÉLULAS ANIMALES (CENTRO ORGANIZADOR DE MICROTÚBULOS)
  • 191. CILIOS PARAMECIO
  • 192. RIBOSOMAS SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EL RIBOSOMA ACOGE AL ARNm Y AL ARNt DURANTE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS COMPOSICIÓN ARNr PROTEÍNAS AGUA
  • 193. Ribosomas •Descubiertos por Palade en 1953. •Sólo pueden observarse al microscopio electrónico (250 Å de diámetro). •Son orgánulos carentes de membrana. •Aparecen dispersos por el hialoplasma o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático y núcleo celular. En mitocondrias y cloroplastos •Pueden estar libres o encadenadas (polisomas o polirribosomas)
  • 194. Estructura de los ribosomas 1. Hay dos subunidades de forma aproximadamente globular, una mayor y otra menor, que presentan distintos sitios de unión del ARNm, del ARNt y a las endomembranas. 2. Ambas pueden aparecer separadas o permanecer unidas. 3. Las dos subunidades se forman en el nucléolo, donde se unen el ARNr y las proteínas ribosomales. 4. Estas últimas, se han formado en el citoplasma y tienen que emigrar hasta el nucléolo. Las subunidades salen separadas del núcleo y se juntan en el citoplasma. 5. El análisis químico revela que tienen una composición de casi un 50% de agua y que el resto son diversas proteínas unidas a ARNr. Además, hay iones Mg2+ responsables de mantener unidas proteínas y ARNr, y también a las subunidades.
  • 195. Comparación de ribosomas procariotas vs. eucariotas Mitorribosomas y plastirribosomas tienen la misma estructura
  • 196. RIBOSOMAS : SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
  • 197. Función de los ribosomas 1. Síntesis de las proteínas, es decir, la traducción del mensaje genético en forma de cadena polipeptídica. 2. Para ello, la hebra de ARNm portadora del mensaje mantiene el polisoma como el hilo de un collar. 3. Los ARNt cargados con los aminoácidos llegan y los aminoácidos van uniéndose entre sí por enlaces peptídicos. 4. En general, la subunidad pequeña está implicada en la tarea genética (unión con el ARNm y los ARNt a los sitios A y P), mientras la subunidad grande realiza la tarea bioquímica (transferencia y unión de cada aminoácido con el siguiente)
  • 198. 1. LIBRES EN EL CITOSOL LOCALIZACIÓN DE 2. CISTERNAS DEL RER 3. INTERIOR DE MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS RIBOSOMAS POLIRRIBOSOMAS POLISOMAS Escherichia coli
  • 199. RIBOSOMAS 70 S Escherichia coli SUBUNIDAD 30 S Flechas simples SUBUNIDAD 50 S Flechas dobles
  • 201. NUCLEOLO : SÍNTESIS DE ARNr
  • 202. Inclusiones citoplasmáticas • Son depósitos de diversas sustancias que se encuentran en el citosol de células animales y vegetales. • En las células animales podemos encontrar: 1. Inclusiones de glucógeno. Aparecen fundamentalmente en células musculares y hepáticas en forma de gránulos. 2. Inclusiones de lípidos. Se observan como gotas de diferentes diámetros, muy grandes en las células adiposas. 3. Inclusiones de pigmentos. Pueden ser de diferente naturaleza. La melanina es de color oscuro y tiene función protectora, la lipofucsina es de color amarillo parduzco y está presente en células nerviosas y cardiacas envejecidas, la hemosiderina procede de la degradación de la hemoglobina y se localiza en hígado, bazo y médula ósea. 4. Inclusiones cristalinas. Son depósitos en forma de cristal. Aparecen en distintos tipos celulares como las células de Sertoli y de Leydig (testículos).
  • 203. Inclusiones citoplasmáticas vegetales • En las células vegetales se pueden encontrar: 1. Aceites esenciales. Forman gotitas que se unen y pueden llegar a formar grandes lagunas que quedan en el citoplasma de la célula o salir al exterior. Su oxidación y polimerización forma las resinas. 2. Inclusiones lipídicas. Aparecen como corpúsculos refringentes. 3. Latex. Es una sustancia elaborada por el citoplasma celular y de la que deriva el caucho natural.
  • 204. EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO • Es una extensa red de sacos aplanados y túbulos intercomunicados que fabrican y transportan materiales dentro de las células eucariotas. • La cantidad de retículo endoplasmático (RE) no es fija, sino que aumenta o disminuye de acuerdo a la actividad celular. • Se halla en comunicación con la membrana nuclear externa. Este sistema constituye un único compartimiento con un espacio interno que recibe el nombre de lumen. • Se distinguen dos clases de retículo endoplasmático: 1. Retículo endoplasmático rugoso (RER) con ribosomas en su cara externa. 2. Retículo endoplasmático liso (REL), que carece de ribosomas.
  • 205. TIPOS RUGOSO LISO 205
  • 208. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RER SÍNTESIS DE PROTEÍNAS REL
  • 209. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO • Presenta ribosomas en la cara externa, la llamada cara citoplasmática. • Está formado por sáculos aplastados comunicados entre sí y puede presentar vesículas. • Se encuentra comunicado con el REL y con la membrana externa de la envoltura nuclear. • Puede contener inclusiones densas o cristalinas • El tamaño depende de la actividad celular (mayor en células muy activas) • Sus membranas, algo más delgadas que las plasmáticas (50 a 60 Å), presentan proteínas encargadas de fijar los ribosomas, las riboforinas, y otras que actúan como canales de penetración de las proteínas sintetizadas por estos ribosomas. 209
  • 210. Funciones RER 1. Síntesis y almacenamiento de proteínas. • Las proteínas sintetizadas en los ribosomas pasan al lumen del RER. Pueden quedarse como proteínas transmembrana o pasar al lumen y ser exportadas. Este transporte se realiza en el interior de vesículas que se producen en la membrana del RER 2. Glucosilación de proteínas. • Proceso que tienen lugar en el lumen de forma previa al transporte a otro destino. • Los oligosacaridos pasan al interior gracias al dolicol (lípido transportador)
  • 211. Síntesis de proteínas en la membrana del RER • Se inicia en el citosol. • Primero se ensambla el ribosoma, después de unirse el ARNm, comienza la formación de la proteína que presenta en su extremo un péptido de señalización. • Este péptido es reconocido por la membrana del RER que permite al ribosoma unirse a receptores de la membrana. • La proteína es introducida a través de proteínas transmembranosas en el lumen, donde pierde el péptido de señalización. • En el lumen se une un oligosacárido a la proteína (glucosilación).
  • 212. Un aspecto importante de señalar es que las proteínas no salen del RER si no están perfectamente plegadas y ensambladas. • Las proteínas que no están en condiciones son degradadas en el propio RE, que funciona así como un órgano de control de calidad. • Otro aspecto interesante es que las proteínas propias del RER llevan una corta señal que las identifica; si son erróneamente empaquetadas en una vesícula y dirigidas al Golgi, la señal es reconocida y son enviadas de retorno desde el aparato de Golgi al RE, donde son destruidas.
  • 213. TRANSLOCACIÓN DE UNA PROTEÍNA A TRAVÉS DE LA MEMBRANA DEL RER
  • 215. EL TRANSLOCADOR PROTEICO PUEDE ESTAR ACTIVO O INACTIVO TRANSLOCACIÓN DE UNA PROTEÍNA A TRAVÉS DE LA MEMBRANA DEL RER
  • 216. 1. SÍNTESIS DE LÍPIDOS Y DERIVADOS DE LÍPIDOS RETÍCULO (excepto ácidos grasos que lo hacen en el citosol) ENDOPLASMÁTI 2. DETOXIFICACIÓN DE PRODUCTOS LIPOSOLUBLES (drogas, medicamentos, insecticidas, etc ):HEPATOCITOS CO 3. CONTRACCIÓN MUSCULAR (RET. SARCOPLÁSMICO) acumula Ca+2 y lo libera en respuesta al estímulo nervioso LISO produciendose la contracción muscular
  • 217. Retículo endoplasmático liso (REL) • Es un tipo de retículo endoplasmático que carece de ribosomas. • El retículo endoplasmático liso está constituido por una red de túbulos unidos al retículo endoplasmático rugoso y que se expande por todo el citoplasma. • La membrana del retículo endoplasmático liso posee gran cantidad de enzimas cuya principal actividad es la síntesis de lípidos. • Es muy abundante en células hepáticas, musculares, ováricas, de los testículos, y en la corteza suprarrenal. Eduardo Gómez 217
  • 218. Funciones del retículo endoplasmático liso 1. Síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos. • Se sintetizan casi todos los lípidos constituyentes de las membranas: colesterol, fosfolípidos, glucolípidos, etc. • Sólo los ácidos grasos se sintetizan en el citosol. • Estos lípidos se construyen en el lado citoplasmático de la membrana y entran gracias a una flipasa. 2. Detoxificación. Contiene enzimas desintoxicantes que degradan sustancias químicas como carcinógenos y los conviertan en moléculas solubles fácilmente excretables por el organismo. Muy importante en el hígado 3. Contracción muscular. En las células del músculo esquelético, la liberación de calcio por parte del REL activa la contracción muscular. 4. Liberación de glucosa a partir del glucógeno (en hepatocitos). Elimina el grupo fosfato de la G-6-P y la convierte en glucosa lista para ser exportada al torrente sanguíneo
  • 219. APARATO DE GOLGI : DICTIOSOMAS FORMACIÓN DE VESÍCULAS DE SECRECIÓN
  • 220. EL APARATO DE GOLGI • El aparato de Golgi forma parte del sistema membranoso celular. • Fue descubierto por Camilo Golgi en 1898 gracias a una nueva técnica de tinción con sales de plata. • El aparato de Golgi está formado por uno o varios dictiosomas (agrupación en paralelo de cuatro a ocho sáculos aplanados o cisternas), acompañados de vesículas de secreción. • El número de dictiosomas puede variar desde unos pocos hasta cientos según la función que desempeñen las células eucarióticas. Suele situarse próximo al núcleo, y, en las células animales, rodeando a los centríolos.
  • 221. Estructura del aparato de Golgi 1. El aparato de Golgi está estructural y fisiológicamente polarizado. 2. Presenta una cara cis, próxima al RER, convexa, y una cara trans, próxima a la membrana citoplasmática, cóncava, y con cisternas de gran tamaño. 3. La cara cis recibe vesículas (vesículas de transición) procedentes de la envoltura nuclear y del retículo endoplasmático. 4. El contenido va avanzando hacia la cara trans o de maduración, de cisterna a cisterna, mediante pequeñas vesículas y, una vez que llega a la cara trans, es concentrado y acumulado en el interior de unas vesículas mucho mayores que las anteriores (vesículas de secreción). 5. Éstas pueden actuar como lisosomas si contienen enzimas digestivas, o pueden dirigirse hacia la membrana plasmática en donde pueden verter su contenido al medio externo (exocitosis) y además soldarse a ella y, así, hacerla crecer o regenerarse.
  • 222. APARATO DE GOLGI : DICTIOSOMAS CARA DE FORMACIÓN CARA DE MADURACIÓN
  • 223.
  • 224. APARATO DE GOLGI : DICTIOSOMAS PLANTA DE RECICLAJE MANIPULACIÓN DE LOS PRODUCTOS SINTETIZADOS EN EL R.E. FUNCIONES 1. MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS SINTETIZADAS EN EL RER 2. SÍNTESIS DE PROTEOGLICANOS (MUCOPOLISACÁRIDOS) PARTICIPA EN LA FORMACIÓN DE LA PARED VEGETAL, DE LA MATRIZ EXTRACELULAR Y DEL GLUCOCÁLIX 3. INTERVIENE EN EL TRÁNSITO DE LÍPIDOS POR LA CÉLULA 4. SÍNTESIS DE LISOSOMAS Y VACUOLAS 5. RECICLAJE DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA 6. GLICOSIDACIÓN DE LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
  • 225. Funciones del aparato de Golgi 1. Organizador de la circulación molecular de la célula. Por él pasan gran número de moléculas procedentes del RER que sufren una maduración en su recorrido por los sáculos del dictiosoma. Muchas proteínas varían su estructura o alteran las secuencias de aminoácidos haciéndose activas. Luego se concentran y pasan a vesículas de secreción. Algunas vesículas secretoras que contienen enzimas hidrolíticas se transforman en lisosomas. Eduardo Gómez 225
  • 226. Funciones del aparato de Golgi 2. Glucosilación de lípidos y proteínas, mediante la unión a éstos de cadenas de oligosacáridos, dando lugar a glucolípidos o glucoproteínas de membrana, o de secreción. 3. Síntesis de proteoglucanos (mucopolisacáridos), que son parte esencial de la matriz extracelular y de los glúcidos constitutivos de la pared celular vegetal (pectina, hemicelulosa y celulosa). Los azúcares, oligosacáridos que ya se habían unido a proteínas y lípidos en el retículo endoplasmático, son eliminados y sustituidos por otros nuevos en el aparato de Golgi. 4. Formación del acrosoma de los espermatozoides 5. Formación del fragmoplasto en las células vegetales
  • 227. EXOCITOSIS DE VESÍCULAS DE SECRECIÓN LIBERACIÓN DE INSULINA DESDE UNA VESÍCULA DE SECRECIÓN DE UNA CÉLULA β PANCREÁTICA
  • 228. APARATO DE GOLGI : DICTIOSOMAS
  • 229. EMBALAJE DE LOS PRODUCTOS DE SECRECIÓN POR EL GOLGI ETAPAS DE LA SECRECIÓN
  • 230. RUTA BIOSINTÉTICA – SECRETORA TRÁFICO RUTA ENDOCÍTICA RUTA DE RECUPERACIÓN VESICULAR
  • 231. RUTA DE RETORNO : MICROTÚBULOS
  • 232. COMPARTIMENTACIÓN FUNCIONAL DEL APARATO DE GOLGI
  • 233. En todas las células En células especializadas en la secreción SECRECIÓN CONSTITUTIVA SECRECIÓN REGULADA
  • 234. DIGESTIÓN DE LISOSOMAS MACROMOLÉCULAS BOMBA DE PROTONES FOSFATASA ÁCIDA: ENZIMA MARCADORA DE LISOSOMAS
  • 235. LISOSOMAS Los lisosomas son vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen enzimas digestivas. Estas son hidrolasas ácidas (actúan a pH óptimo de 4.6) que se forman en el RER, pasan al aparato de Golgi, en donde se activan y se concentran, y que se acumulan en el interior de los lisosomas. Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.
  • 236. Estructura de los lisosomas 1. Su tamaño es muy variable. Está rodeado por una membrana que protege la célula de las enzimas digestivas del lisosoma (si éste se rompe, aquéllas destruyen la célula). 2. Los lisosomas poseen una membrana plasmática con las proteínas de su cara interna muy glucosiladas. 3. Estas glucoproteínas impiden que las enzimas hidrolasas ataquen a la propia membrana del lisosoma.
  • 237. Función de los lisosomas • Los lisosomas realizan la digestión de materia orgánica gracias a las hidrolasas ácidas que contienen. • Necesitan mantener un pH entre 3 y 6 que se logra por el bombeo de protones por medio de una ATPasa de la membrana. • La digestión puede ser extracelular o intracelular. • Se distinguen: • Lisosoma primario, sólo poseen en su interior enzimas digestivas • Lisosoma secundario (fagosomas). Se han unido a una vacuola con materia orgánica, contienen sustratos en vía de digestión. Los lisosomas secundarios pueden ser: o vacuolas digestivas o heterofágicas, cuando el sustrato procede del exterior o vacuolas autofágicas, cuando procede del interior, por ejemplo, con moléculas u orgánulos propios que previamente han sido envueltos por cisternas del retículo endoplasmático.
  • 238.
  • 239. Lisosomas especiales El acrosoma es un lisosoma primario en el que se almacenan enzimas capaces de digerir las membranas foliculares del óvulo, para permitir el paso del espermatozoide y la fecundación. Los granos de aleurona son lisosomas secundarios en donde se almacenan proteínas que, debido a la pérdida de agua, se encuentran en estado cristalino, hasta que al plantarse y absorberse agua se activan las enzimas y "se inicia la digestión de las mismas, con lo que empieza la germinación de la semilla. Cuando una célula muere, la membrana lisosómica se rompe y libera hacia el citoplasma enzimas digestivas, que degradan a la célula en sí. Algunas formas de daño tisular, se relacionan con la existencia de lisosomas "con fugas". Se cree que la artritis reumatoide se debe, en parte, a la lesión de las células del cartílago provocada por enzimas liberadas de los lisosomas.
  • 243. DIGESTIÓN INTRACELULAR HETEROFAGIA
  • 244. DIGESTIÓN EXTRACELULAR FÉMUR DE EMBRIÓN DE POLLO MATRIZ CARTILAGINOSA DIGERIDA POR ENZIMAS LISOSOMALES
  • 245. BIOGÉNESIS DE LISOSOMAS GOLGI O RETÍCULO / ENDOPLASMÁTICO
  • 246. LISOSOMAS AUTOFAGIA HETEROFAGIA LISOSOMA 1ª LISOSOMA 2ª D. INTRACELULAR D. EXTRACELULAR
  • 247. VACUOLAS : ALMACÉN FUNCIONES 1. ALMACÉN DE SUSTANCIAS 2. MANTENIMIENTO DE LA TURGENCIA CELULAR VEGET. 3. CONTIENEN ENZIMAS LISOSÓMICAS 4. AUMENTAN LA SUPERFICIE CELULAR Y EL VOLUMEN SIN VARIAR LA CANTIDAD DE CITOSOL NI SU SALINIDAD. MAYOR POSIBILIDAD DE INTERCAMBIO CON EL EXTERIOR 5. REGULAN LA PRESIÓN OSMÓTICA 6. MEDIO DE TRANSPORTE ENTRE ORGA NULOS DEL SISTEMA ENDOMEMBRA – NOSO Y ENTRE ESTOS Y EL EXTERIOR
  • 248. VACUOLAS Las vacuolas son vesículas constituidas por una membrana plasmática, y cuyo interior es predominantemente acuoso. Cuando en el contenido hay otro tipo de sustancias predominantes se habla de inclusiones Estructura de las vacuolas • Las vacuolas se forman a partir del retículo endoplasmático, del aparato de Golgi o de invaginaciones de la membrana citoplasmática. • Las vacuolas de las células animales, suelen ser pequeñas, y se denominan vesículas. • Las vacuolas de las células vegetales suelen ser muy grandes. Suele haber una o dos en cada célula. La membrana recibe el nombre de tonoplasto. A medida que la célula vegetal joven madura, las vacuolas crecen, llegando a ocupar en ocasiones hasta un 90%, de la célula vegetal madura. • El conjunto de vacuolas de una célula vegetal recibe el nombre de vacuoma.
  • 249.
  • 250. Funciones de las vacuolas 1. Acumular en su interior gran cantidad de agua. Con ello se consigue el aumento de volumen de. la célula vegetal -turgencia celular- sin variar la cantidad de citosol o hialoplasma ni su salinidad. 2. Sirven de almacén de muchas sustancias. Unas son reservas, otras son productos de desecho, sustancias con funciones específicas y otras son sustancias con función esquelética, como los cristales de carbonato cálcico y oxalato cálcico. Algunas vacuolas tienen altas concentraciones de pigmentos hidrosolubles que le dan la coloración a muchas flores, hojas 3. Son medio de transporte entre orgánulos del sistema endomembranoso y entre éstos y el medio externo. Lo realizan las llamadas vesículas del RE y del AG. 4. Digestión celular. En vegetales, contienen hidrolasas ácidas relacionadas con procesos de digestión celular
  • 251. En las células animales se conocen dos tipos especiales de vacuolas: 1.vacuolas con función nutritiva, como las vacuolas fagocíticas y las pinocíticas. 2. vacuolas con función reguladora de la presión osmótica; éstas son las vacuolas pulsátiles de los protozoos ciliados, que expulsan agua al exterior de una forma rápida, si la diferencia de presión es grande, o de una forma lenta, si los medios son isotónicos. Entre las inclusiones, las más frecuentes son las inclusiones lipídicas, de aspecto muy refringente que pueden contener lípidos de reserva o gotas de aceite, que por oxidación dan origen a las resinas y a los depósitos de látex, sustancia de la cual deriva el caucho natural.
  • 252. 1. V. PULSÁTILES 2. V. FAGOCÍTICAS VACUOLAS TIPOS 3. V. PINNOCÍTICAS 4. V. DIGESTIVAS
  • 254. PEROXISOMA S REACCIONES DE OXIDACIÓN OXIDASAS: peroxidasa y catalasa FUNCIONES 1. CATABOLISMO DE PURINAS 2. METABOLISMO DE LÍPIDOS ( β OXIDACIÓN DE ALGUNOS ÁCIDOS GRASOS ) 3. CONVERSIÓN DE LÍPIDOS EN GLÚCIDOS ( CICLO DEL GLIOXILATO) 4. DETOXIFICACIÓN
  • 255. Los peroxisomas • Los peroxisomas, son orgánulos parecidos a los lisosomas, pero que en vez de contener enzimas hidrolasas contienen enzimas oxidasas, unas enzimas especializadas, degradan el agua oxigenada (peróxido de hidrógeno). • Este producto secundario de algunas reacciones químicas es peligroso en el interior celular. Estructura de los peroxisomas •Los peroxisomas son vesículas, de diámetro entre 0,1µ - ,5µ. Su membrana procede del RE y contienen 26 tipos de enzimas oxidasas. Las principales son la peroxidasa y la catalasa. •Se reproducen por fisión binaria
  • 256. Función de los peroxisomas 1. En ellos se realizan reacciones de oxidación (como en las mitocondrias), pero la energía producida se disipa en forma de calor, en vez de aprovecharse para sintetizar ATP. 2. En primer lugar, actúa la enzima peroxidasa utilizando el O2 para oxidar diversos sustratos y desprendiendo H 2O2 (tóxica para la célula). Luego, actúa la catalasa descomponiendo el H 2O2 3. Se considera que los peroxisomas aparecieron antes que las mitocondrias y que su función era permitir la vida en una atmósfera cada vez más rica en oxígeno, elemento tóxico para los organismos anaerobios. Proceden de la simbiosis con otras células, y su genoma quedó incorporado al genoma celular.
  • 257. Función de los peroxisomas 4. Sirven para eliminar el exceso de ácidos grasos, a.a. o NADPH. 5. Otra función es la detoxificación, por oxidación de las sustancias tóxicas (en las células hepáticas, el etanol y otras sustancias tóxicas como el metanol, el ácido fórmico, etc). 6. En las células vegetales reciben el nombre de glioxisomas.
  • 258. Los glioxisomas • Los glioxisomas son una clase de peroxisomas que sólo se encuentran en las células de los vegetales • Su nombre deriva de que poseen las enzimas responsables del ciclo del ácido glioxílico, una variante del ciclo de Krebs, que permite sintetizar glúcidos a partir de lípidos. • Esto resulta esencial para las semillas en germinación, ya que les permite, .a partir de sus reservas lipídicas, sintetizar glucosa, única molécula que admite el embrión, hasta que el nuevo vegetal pueda extender sus hojas y realizar la fotosíntesis
  • 259.
  • 262. PEROXISOMAS: OXIDASAS (CATALASA Y PEROXIDASA) Reacciones de oxidación, pero la energía producida se disipa en forma de calor
  • 263. PEROXISOMAS: GLIOXISOMAS GLIOXISOMAS DEL ALBUMEN DE RICINO EN GERMINACIÓN GRASAS AZÚCARES (CICLO DEL GLIOXILATO) CÉLULAS VEGETALES El embrión de la semilla solamente se nutre de glúcidos y almacena lípidos. A partir de estos lípidos se sintetizan los glúcidos hasta que la planta desarrolle las hojas y realice la fotosíntesis
  • 264. PEROXISOMAS HEPATOCITO DE RATA
  • 265. GLIOXISOM AS CÉLULA DE COTILEDÓN DE SEMILLA DE TOMATE
  • 266. C M E I N T T O R C A O L N E D S A R I E T A N P S E R G É T I RESPIRACIÓN CELULAR C A S
  • 267. MITOCONDRIAS 1. Fueron descubiertas por Altman en 1886, que los denominó bioblastos. 2. Las mitocondrias son orgánulos presentes en todas las células eucariotas, que se encargan de la obtención de energía en forma de ATP mediante la respiración celular. 3. El conjunto de mitocondrias de una célula se denomina condrioma. 4. Se observan mal “in vivo” debido a su pequeño tamaño
  • 268. Estructura de las mitocondrias • Las mitocondrias son orgánulos polimorfos, pudiendo variar desde formas esféricas hasta alargadas a modo de bastoncillo. • Sus dimensiones oscilan entre1 µ y 4 µ de longitud y 0,3 µ y 0,8 µ de anchura. • Presentan una doble membrana: • una membrana externa lisa • una membrana interna con numerosos repliegues internos, denominados crestas mitocondriales. • Estas membranas originan dos compartimentos: • el espacio intermembraso • la matriz mitocondrial
  • 269. Membranas mitocondriales Membrana mitocondrial externa: La membrana mitocondrial externa posee un 40% de lípidos (incluido colesterol) y un 60% de proteínas. Entre estas hay: •Proteínas transmembranosas (porinas) que le dan una gran permeabilidad frente a electrolitos, agua y moléculas grandes •Una cadena transportadora de electrones, el citocromo B5 •Una gran cantidad de enzimas que intervienen en el metabolismo de los lípidos. A continuación, se encuentra el espacio intermembra, de contenido similar al del citosol. Hay que destacar la presencia de quinasas.
  • 270. Membranas mitocondriales Membrana mitocondrial interna: La membrana interna presenta repliegues o crestas que incrementan su superficie y, por tanto, su capacidad metabolizadora. Es bastante impermeable. Su contenido en lípidos está en torno al 20% y el resto, el 80% son proteínas, la mayor parte de ellas hidrófobas y presenta un gran número de proteínas de membrana, entre ellas: •Permeasas, •Componentes de las cadenas moleculares transportadoras de electrones (citocromos, y los complejos enzimáticos formadores de ATP, denominados ATP-sintetasas o partículas elementales F). •Muchas enzimas relacionadas con los procesos metabólicos Entre sus lípidos de membrana no aparece el colesterol, al igual que en la membrana plasmática bacteriana, por lo que tiene gran fluidez.
  • 271. Las ATP-sintetasas o partículas elementales F Las ATP-sintetasas están constituidas por tres partes: 1.una esfera de unos 90 Å de diámetro, o región F1, que es donde se catalizan las reacciones de síntesis de ATP. 2. un pedúnculo o región Fo 3.una base hidrófoba, que se ancla en la membrana Están en las crestas mitocondriales, orientadas hacia la matriz y separadas entre sí unos 10nm. También se encuentran en los cloroplastos y bacterias

Notas del editor

  1. MEMBRANA Membrana plasmática : Delgada lámina que recubre la célula. Está formada por lípidos, proteínas y oligosacáridos. Regula los intercambios entre la célula y el exterior.
  2. La fluidez de la membrana depende de su composición. En este aspecto el colesterol actúa como un amortiguador de la fluidez. El colesterol es un constituyente fundamental en las membranas celulares. Está constituido por una cabeza polar, un núcleo esteroideo, el cual se dispone paralelo a las cadenas de ácidos grasos de los fosfolípidos de la membrana y una cola hidrocarbonada. Si nos fijamos en el esquema veremos como las moléculas de colesterol se encuentran orientadas en la bicapa de forma que los grupos hidroxilos se encuentran próximos a las cabezas polares de los fosfolípidos. En esta posición el núcleo de anillos esteroideos interacciona e inmoviliza parcialmente las cadenas de hidrocarbono más cercanas a las cabezas polares. Al disminuir la movilidad de estos primeros grupos de CH2 de las cadenas de fosfolípidos el colesterol hace que, en esta región la membrana sea menos deformable y disminuye la permeabilidad de la bicapa a las moléculas de agua. De este modo puede decirse que el colesterol actúa como una amortiguador de la fluidez de la membrana. Las membranas eucariotas presentan grandes cantidades de colesterol (hasta una molécula de colesterol por cada una de fosfolípido, Although cholesterol tends to make lipid bilayers less fluid, at the high concentrations found in most eucaryotic plasma membranes, it also prevents the hydrocarbon chains from coming together and crystallizing. In this way, it inhibits possible phase transitions.) Además de los fosfolípidos, las proteínas y el colesterol existe otro integrante de las membranas celulares, los glicolípidos.
  3. Los polipéptidos, proteínas y otras muchas moléculas demasiado grandes para transportarse a través de una membrana por los transportadores vistos hasta ahora. Sin embargo muchas células segregan estas moléculas (ejemplo hormonas y neurotransmisores) a través del proceso de exocitosis. Esto implica la fusión de la membrana plasmática con la de la vesícula que contiene estos productos celulares. En el proceso de endocitosis interviene un receptor. Así, moléculas específicas pueden ser captadas debido a la interacción con el receptor-transportador. La acción conjunta de ambos procesos proporciona un transporte masivo celular (ya que permite el transporte de un gran número de moléculas simultáneamente). En el tema siguiente estudiaremos que tipo de ruta siguen las moléculas endocitadas, su fisión con lisosomas y digestión, su reciclaje y eliminación.
  4. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 10/11/12 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales
  5. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 10/11/12 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales
  6. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 10/11/12 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales