UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
SÍLABO
ASIGNATURA : ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO II
DATOS GENERALES
1.0. Código : E-117
1.1. Crédito : 05
1.2. Ciclo : IV
1.3. Año Académico : 2012 - II
1.4. Módulo : II
1.5. Condición : Obligatorio
1.6. Horas Semanales : 6 hrs
1.7. Pre-requisito : ANATOMIA Y MEDICO QUIRURGICO I
1.8. Docente : Lic. Flor Maritza Carrasco Reyes.
II. SUMILLA
La asignatura de Enfermería Médico Quirúrgico II, forma parte del area de formación
profesional especializada, está ubicada en el VI ciclo dentro del plan de estudios de la
Facultad de Enfermería de la U.N.F.V. prepara al estudiante para brindar cuidados en
Enfermería al adulto y al anciano con las enfermedades más frecuentes en nuestro país.
Para lo cual brinda conocimientos básicos de la fisiopatología, signos y síntomas, medios de
diagnosticas, tratamiento, así mismo la aplicación de procedimientos de enfermería
especifica, orientada al cuidado integral y holístico del adulto y adulto mayor enfermo
aplicando la metodología de la atención de enfermería dentro de un marco ético y
deontológico.
Este curso está dividido en cuatro unidades didácticas considerando los aparatos y sistemas
del cuerpo humano, cada una incluye laboratorios de los procedimientos de enfermería.
III. COMPETENCIAS
3.1 COMPETENCIA GENERAL
Conozca y aplica el proceso de atención de enfermería, considerando la fisiopatología de las
enfermedades de mayor prevalencia en nuestro país, del adulto mayor como un ser integral
único que le permita brindar una atención con calidad y calidez.
IV. PROGRAMA CALENDARIZADO
PRIMERA UNIDAD: AFECCIONES ONCOLOGICAS Y SINTOMAS FRECUENTES DE DOLOR Y FIEBRE.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- Identificar las manifestaciones oncológicas para brindar los cuidados de enfermería.
- Analizar y valorar la sintomatología oncológica con responsabilidades en el cuidado de la persona usuaria.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIA DURACIÓN EVALUACIÓN
SEMANAS
CRITERIO INSTRUMENTO
Manifestaciones
oncológicas: locales y Ejecución del análisis Participa con Prueba de entrada 01 -Nivel Prueba
sistemáticas de de fichas responsabilidad en análisis de silabo 03 horas de teoría Participa- desarrollada
cáncer, principios farmacológicas de el cuidado de la conferencia Tivo Guía de fichas
generales de analgésicos: persona usuaria participativa taller 02 horas de
tratamiento, ketorolaco, metamizol aplicando los de discusión. laboratorio -nivel de
quimioterapia, sódico, tramal, dorixina, conocimientos. saberes
radioterapia cuidados morfina, ciclofosfamida.
Semiología de
síntomas frecuentes
dolor, fiebre,
estrategias y
valoración del manejo
de dolor y fiebre.
SEGUNDA UNIDAD: ALTERACIONES DEL METABOLISMO HIDROELECTROLÍTICOS Y ACIDO BÁSICO Y CHOQUE E
INSUFICIENCIA MULTISISTEMICA.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- Identifica y fundamenta la intervención de enfermería en personas usuarias con alteraciones hidroelectroliticas, choque e
insuficiencia sistemática.
- Aplica y valora la fisiopatología de las alteraciones en el cuidado de la persona usuaria considerando el proceso de atención en
enfermería.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIA DURACIÓN EVALUACIÓN
SEMANAS
CRITERIO INSTRUMENTO
Composición de Aplicación e Asume con Conferencia 02 -Nivel de Hoja de
líquidos electrolitos, Interpretación de los responsabilidad en problematizadora y 03 horas de análisis coevaluación
volumen, regulación gases arteriales en el cuidado de la participativa. teoría
de los sangre, aplicación de la persona usuaria Elaboración de
compartimientos de reposición de líquidos y aplicando los fichas de 02 horas de
líquidos corporales y electrolíticos en casos conocimientos de terminologías, laboratorio
mecanismos clínicos. las alteraciones valores e
homeostáticos. hidroelectroliticas y electrolitos,
Trastornos de acido base. dinámica grupal y
volumen de líquidos y discusión de las
desequilibrio fichas
electrolíticos.
Desequilibrio acido
básico, acidosis
respiratoria,
metabólica, terapia
endovenoso,
reposición de líquidos,
retos de fluidos y
electrolitos.
Cuidados de
enfermería el PAE.
Choque, Aplica, analiza y Expresa con Conferencia 03 Nivel de Hoja de
fisiopatología, maneja las fichas responsabilidad los problematizadora y 03 horas de análisis coevaluación
sintomatología, farmacológicas vaso principios y participativa teoría
etapas del choque, activo: dopamina, fundamentos de Dinámica de grupo,
tipos de choque: adrenalina, los fármacos en el discusión de las 02 horas de
Hipovolémico, nitroglicerina (tridil), cuidado de la fichas. laboratorio
cardiogénico, fenilefrina. persona usuaria.
distributivo
(neurogenico, séptico,
anafiláctico),
tratamiento y
cuidados de
farmacológicas
enfermería aplicando
PAE.
TERCERA UNIDAD: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN AFECCIONES CARDIOVASCULARES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- describe y valora con responsabilidad la fisiopatología de las afecciones cardiovasculares.
- Aplica el proceso de atención de enfermería en los cuidados de las personas usuarias con afecciones cardiovasculares.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIA DURACIÓN EVALUACIÓN
SEMANAS
CRITERIO INSTRUMENTO
Anatomía y fisiología Análisis de los medios Participa con Conferencia 04 -Nivel de Prueba
del sistema de diagnostico perfil responsabilidad en dialogada y 03 horas de análisis Hoja de
cardiovascular, lipidico (colesterol total, la ejecución de los participativa. teoría Síntesis coevaluación.
afecciones triglicéridos, procedimientos y Dinámica de grupo.
coronarias: Angina de lipoproteínas). la aplicación de los Discusión de 02 horas de
pecho, infarto al Prueba de esfuerzo, fármacos en el medios de laboratorio
miocardio. ecocardiogramas, cuidado de la diagnostico y
Descripción del cateterismo cardiaca. persona usuaria. fichas
cuadro clínico Análisis y aplica las farmacologicas
aplicando la fichas farmacológicas:
fisiopatología. tromboliticos: acitivice,
Cuidados de heparina, warfarina;
enfermería aplicando vasodilatadores:
el PAE. isorbide, digitalices,
cedilanid en el cuidado.
.
PRIMER EXAMEN PARCIAL
Complicaciones de Interpretación del ECG Valora y expresa Explosión
cardiopatías Elabora y analiza fichas importancia de los dialogada. 05 Nivel de Hoja de
Insuficiencia cardiaca farmacológicas: fármacos con 03 horas de teoría análisis coevaluación
congestiva, edema amiodorona complicaciones Dinámica de grupo
agudo de pulmón, (cordarone), atenolol cardiacas en las y discusión. 02 horas de
Fisiopatología (inderal), propanolol personas usuarias. laboratorio
descripción del (tenormin).
cuadro clínico.
Cuidados de
enfermería aplicando
el PAE.
Trastornos del
ritmo: Arritmia
auriculares,
ventriculares, bloqueo
aurículo ventricular
completo. Paro
cardiaco.
Descripción del
cuadro clínico
aplicando la
fisiopatología.
Cuidados de
enfermería con esas
patologías.
06
CUARTA UNIDAD: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PATOLOGIAS DEL SISTEMA METABOLICO Y ENDOCRINO.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- describe y valora con responsabilidad la fisiopatología de las afecciones cardiovasculares.
- Aplica el proceso de atención de enfermería en los cuidados de las personas usuarias con afecciones cardiovasculares.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIA DURACIÓN EVALUACIÓN
SEMANAS
CRITERIO INSTRUMENTO
Anatomía y fisiología Elabora y analiza los Expresa y participa Exposición 02 -Nivel de Hoja de
del hígado y vesícula. medios de en el cuidado de dialogada. 03 horas de análisis coevaluación
Trastornos de vías diagnósticos: los transtornos teoría
biliares; litiasis, colecistografia oral, biliares aplicando Dinámica de grupo
colecistitis, endoscopia retrograda. los principios y discusión de las 04 horas de
coledocolitiasis, Elaboración de fichas éticos. fichas de los laboratorio
complicaciones de manejo de drenajes, procedimientos
colangitis. Kher, hemovac, farmacológicos.
Descripción de la penrrosse
fisiopatología y
cuadro clínico.
Cuidados de
enfermería aplicando
el PAE.