SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
Defensoría Q’eqchi’
Manual de Convivencia de las
Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la
Tierra, Territorio y Bienes
Naturales
OO
OO
©	Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral –AEPDI–
6.ª Calle 6-20, Zona 1, El Estor, Izabal, Guatemala, C. A.
Teléfonos: (502) - 7949-7334, (502)- 7949-7841
Fax: (502) - 7949-7334
Correo Electrónico: aepdidefensoriaqeqchi@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/aepdi.defensoriaqeqchi
Página Web: www.aepdi.org.gt
Con el Apoyo Financiero de:
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales -DAES- Naciones Unidas
Autor:
Equipo AEPDI, Defensoría Q’eqchi’
Dirección Ejecutiva:
Adelso Romel Reyes Reyes
Coordinador de Proyectos
Robin Macloni Sicaján Jacinto
Equipo Técnico:
Departamento Legal:
Matilde Chocooj Coc de Choc
Isaías Hor Chiquin
Departamento Formación:
Martín Coc Cuz
Departamento Género:
Ángela Maribel Caal Ajtul
Matilde Cuz Coc
Administración:
Arnoldo Ucum Tzul
Diseño, diagramación e impresión
CHOLSAMAJ
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
3
OO
Contenido
Presentación-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  - 			5
Resumen Ejecutivo-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  - 			6
I. La problemática abordada por el proyecto -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  - 			7
II. El proyecto y sus objetivos -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  - 			8
III. La Metodología y los ejes de sistematización-  -  -  -  -  -  -  -  -  - 			8
3.1	 El Equipo, Propósito y Fines- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 			8
IV. Los componentes, las constataciones y el proceso
del proyecto a nivel de comunidades: El Pueblo Maya’
Q’eqchi’ y la Conservación de la Naturaleza-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  - 			12
4.1	 Centros de Convergencia de Panzós, Alta Verapaz- - - - - - - 			14
4.2	 Centros de Convergencia de El Estor, Izabal- - - - - - - - - - - 			16
4.3	 Centros de Convergencia de Livingston, Izabal- - - - - - - - - 			20
V. Los Impactos del Proyecto: -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  - 			70
5.1	 A nivel de Contexto:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 			70
5.2 	 A nivel de comunidades- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 			70
5.3	 A nivel de familias- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 			70
VI. Conclusiones- -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  - 			71
OO
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
5
OO
Presentación
Los temas del Manual de convivencia de las comunidades indígenas q’eqchi’ con la tierra
y territorio y bienes naturales, es considerado estratégico para impulsar el desarrollo. Aún
más, en contextos, donde estos recursos expresan disminución en su cantidad, disputas,
conflictos, especialmente los que se encuentran en territorios indígenas. Es imprescindible
asumir el reto de que el cambio de época y la legislación a favor de la multiculturalidad y en
especial la libre determinación de los pueblos puede y debe ser una de las vías que puede
mejorar sustancialmente la armonía entre el Estado, los ambientalistas y el Pueblo Maya’
Q’eqchi’.
La Asociación Estoreña Para el Desarrollo Integral -AEPDI- y su Programa de
Justicia Defensoría Q’eqchi’, como parte de su propuesta ante el Departamento de
Asuntos Económicos y Sociales -DAES- Naciones Unidas, con el Proyecto “Manual de
Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y
Bienes Naturales” asumió el reto ante las comunidades para lograr rescatar conocimientos
ancestrales. En su esencia, cambiar la forma de la administración de los bienes naturales,
dándole preeminencia a las comunidades que conviven y viven en armonía con la Madre
Tierra. Esta propuesta ha sido financiada por DAES y se ha desarrollado en el período de
1 de mayo de 2014 al 31 de mayo de 2015.
El presente documento de sistematización, resume la experiencia del proyecto y
establece algunas pautas que es necesario retomar en la perspectiva de una posibilidad de
réplica en otros contextos similares. El equipo responsable de la elaboración es personal
técnico de AEPDI / Defensoría Q’eqchi’ de la oficina de El Estor, Izabal. El mismo que con
el apoyo de Robin Macloni Sicajan Jacinto, Martín Coc Cuz, Ángela Maribel Caal Ajtul,
Arnoldo Ucum Tzul, Matilde Cuz Coc, Adelso Romel Reyes Reyes, Matilde Chocooj y Raúl
Tacaj Xol, responsable del proyecto, han logrado concluir con este encargo.
Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a DAES por esta oportunidad.
Asimismo, a las autoridades comunitarias, familias y las comunidades del territorio q’eqchi’,
beneficiarias de este trabajo. Con las cuales hemos compartido los procesos, los cambios
y las esperanzas de que, en un futuro no lejano, se haga valer y resguardar los recursos
que aún persisten en las comunidades. Entre estos están sus ríos, árboles, alimentando las
costumbres y tradiciones del Pueblo Maya’ Q’eqchi’.
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
6
OO
Resumen Ejecutivo
El Trabajo realizado por el quipo de AEPDI- Defensoría Q’eqchi’, con el proyecto “Manual
de Convivencia de las Comunidades Indígenas Maya’ Q’eqchi’ con la tierra, territorio
y bienes naturales del Pueblo Maya’ Q’eqchi’, en el departamento de Izabal”. Se ha
constituido en una alternativa para preservar los conocimientos de nuestros ancestros. Los
maya’o’ob’ fueron buenos cronistas del tiempo y dejaron su legado en piedra. Pero con la
invasión española, poco a poco se ha ido perdiendo esa práctica. Mas con el actual proceso
llevaremos el conocimiento a las escuelas y casas de estudio como univerdidades presentes
en la zona. Llevar el entedimiento y relación que tienen las comuidades Indigenas Maya’
Q’eqchi’ con el manejo de la convivencia desde la cosmovisión, tierra, territorio y bienes
naturales.
La experiencia desarrollada entre el 1 de mayo del 2014 al 31 de mayo de 2015, se
llevó a cabo en 29 Centros de convergencias con un total de 416 comunidades de los
Municipios de: El Estor, Livingston y Panzós.
La presente sistematización ha sido realizada solo en las comunidades beneficiarias
de las comunidades indígenas del Pueblo Maya’ Q’eqchi’ del territorio de Izabal y Alta
Verapaz. El proyecto ha tenido como objetivo general crear un “Manual de Convivencia
de las comunidades Indigenas Q’eqchi’ con la tierra, territorio y bienes naturales”. Este
consiste en recopilar todos aquellos saberes ancestrales y de la cultura oral de las ancianas
y ancianos de las comunidades indígenas Maya’ Q’eqchi’ de los municipios de El Estor,
Livingston y Panzós. Así, fortalecer y documentar el conocimiento ancestral como las
prácticas, normas, valores, costumbres, usos, tradiciones, manejos, conservaciones de los
recursos que aún cuentan en sus propias comunidades y puedan administrar en base a su
organización en los municipios mencionados.
Los resultados logrados a partir de la estrategia de participación activa de los
beneficiarios mujeres y hombres q’eqchi’, están representados por la implementación y
recopilación de todos aquellos datos. Por ejemplo, el uso y valor que se dan a los recursos
que, en la actualidad, cuentan en cada uno de sus comunidades. Igualmente y como parte
del estudio realizado dentro de las actividades del proyecto se ha logrado desarrollar la
recopilación de los datos, característica y el uso adecuado de la riqueza natural que todavía
conservan. Así, la forma del manejo, conservación, administración en cada una de las
comunidades indígenas q’eqchi’ de Izabal y Alta Verapaz. Este proceso ha devenido en
una división social de valores al interno de las familias, las comunidades, entre lideresas y
líderes. Pues actualmente son las ancianas y ancianos quienes mejor manejan y saben sobre
las prácticas, normas, valores, costumbres, tradiciones, conservaciones y administración de
dichos recursos que aún poseen las comunidades indígenas q’eqchi’.
El uso, manejo del Manual de convivencia de las comunidades indígenas q’eqchi’
con la tierra, territorio y bienes naturales por parte de las comunidades, es resaltada
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
7
OO
en comparación a anteriores manejos. Lo que conlleva a mayor concientización y
apropiamiento de las prácticas y el cuidado de los mismos.
Las familias participantes en los 29 Centros de convergencias suman un total de 416
comunidades. Durante el proceso de levantado de información se mantuvo la participación.
Esto muestra un indicador de interés por el tema, lo cual significa que el número de familias
beneficiarias al inicio del proyecto, se mantuvo.
Un aspecto importante para estas comunidades es el hecho de que los conflictos sociales
intracomunitarios y comunitarios que anteriormente se suscitaba en relación al uso, manejo
y conservación de los recursos naturales, ahora ya no se producen. Actualmente, existe
una conciencia colectiva ordenado y adecuado para la convivencia y unir esfuerzos para la
lucha por el derecho a la administración de los bienes naturales.
I. La problemática abordada por el proyecto
Esta propuesta está dirigida a 416 comunidades Maya’ Q’eqchi’, asentadas en el Municipio
de El Estor, Municipio de Livingston y Municipio de Panzós.
Cuenta con una población de aproximadamente 137,505 habitantes, de los cuales el
51 % son mujeres. Durante muchos años la mujer ha estado excluida y marginada de la
participación en el desarrollo de las comunidades. Su función ha sido relegada más en
la atención de los hijos y vivienda. La economía familiar está basada en la caza, pesca
y agricultura de subsistencia. Desde otros proyectos se han atendido un 50 % de estas
comunidades, organizadas políticamente en microrregiones. Por lo que consideramos
importante organizar a todas las comunidades en centros de convergencia, con el
consentimiento de las lideresas y líderes para una mejor atención de las comunidades
asentadas en las tierras donde se pretende declarar área protegida. Lo que vendría
a restringir toda forma de conservación, uso y administración de los recursos naturales
que ancestralmente han practicado las comunidades Maya’ Q’eqchi’. Estas comunidades
han venido gestionando estas tierras para su titulación desde los años 70, sin embargo, el
Estado nunca resolvió a favor de las comunidades Maya’ Q’eqchi’. El presente Manual de
Convivencia de las Comunidades Indígenas Maya’ Q’eqchi’ surge a través del trabajo que
se ha venido realizando con las comunidades de Sierra Santa Cruz. Estas manifestaban su
descontento y rechazo a las áreas protegidas, lo que estaba llevando a una confrontación
entre organizaciones ambientalistas y comunidades Maya’ Q’eqchi’. Por lo que se consideró
imperativo realizar una consulta con las comunidades afectadas por la declaratoria como
área protegida Sierra Santa Cruz, lo cual fue requerida por la embajada de Noruega, quien
manifestaba su preocupación sobre el tema. De esa cuenta, AEPDI realizó una consulta
previa, informada y de buena fe a 43 comunidades que estaban siendo amenazados sus
tierras y territorio. El resultado de la consulta fue un total rechazo a las áreas protegidas.
Sin embargo, es importante resaltar que todas las comunidades no están en contra de
conservar los recursos naturales que ancestralmente han venido conservando. Están en
contra de la forma o el modelo de áreas protegidas que restringe y viola derechos que
están garantizado en leyes nacionales, convenios y tratados internacionales; y que atenta
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
8
OO
contra su forma de vida y el tejido social y cultural de este pueblo. La Asociación Estoreña
Para el Desarrollo Integral –AEPDI-, mediante su programa de justicia Defensoría Q’eqchi’,
ha venido ejecutando otros proyectos en el departamento de Izabal. Están relacionados al
tema de gobernabilidad, derechos colectivos frente a la minería y desarrollo comunitario.
II. El proyecto y sus objetivos
El proyecto: Manual de convivencia de las comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra,
Territorio y Bienes Naturales, en el departamento de Izabal y Alta Verapaz. Es una propuesta
de La Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral AEPDI y su programa de Justicia
Defensoría Q’eqchi’. Esto debido al estudio de una serie de conocimiento ancestral, se
está perdiendo la valorización y sus prácticas adecuadas. De ahí la necesidad de realizar
sistematizaciones
Objetivo General: Crear un Manual de Convivencia de las comunidades Indígenas
Q’eqchi’ con la tierra, territorio y bienes naturales, que consiste en recopilar todos aquellos
saberes ancestrales y de la cultura oral de las ancianas y ancianos de las comunidades
indígenas q’eqchi’ de los municipios de El Estor, Livingston y Panzós.
Objetivos Específicos: 1) Crear un documento escrito e ilustrado, en el idioma materno
q’eqchi’ y español, con el conocimiento ancestral de las prácticas, normas, valores,
costumbres, usos, tradiciones, manejo, conservación y administración de los recursos que
poseen las comunidades Indígenas q’eqchi’.
R. 1.1 Lideresas, líderes y autoridades comunitarias organizadas, comparten experiencias
del Manual de convivencia de las comunidades indígenas q’eqchi’ con los recursos naturales
que aún poseen los ríos, los animales, las plantas alimenticias, medicinales, en los municipios
de El Estor, Livingston, Izabal y Panzós.
III. La Metodología y los ejes de sistematización
3.1 El Equipo, Propósito y Fines
El equipo de AEPDI cuenta con una estructura organizativa, compuesta de la siguiente
manera: Asesor financiero, responsable de revisar y aprobar los informes financieros, así
como la asesoría en toda la vida de los proyectos. Director: Licenciado en administración
educativa, responsable de gestionar proyectos de desarrollo y aprobación de informes
narrativos. Coordinadora: Trabajadora Social, experta en la elaboración de informes
y propuestas, responsable de la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de los
proyectos de AEPDI. Tres departamentos: 1. Legal, integrado por personal operativo, dos
abogados asesores y un coordinador, quienes tendrán a cargo lo relativo a incidencia,
cabildeo, asesoría y acompañamiento de las comunidades beneficiada por los proyectos.
2. Formación, se dedica a la parte formativa, organización, capacitación, reuniones y
visitas comunitarias. Todas las actividades realizadas están documentadas en informes
y memorias de reuniones. 3. Administración, integrado por dos profesionales en la
materia, responsable de la administración, de los bienes muebles, inmuebles e informes
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
9
OO
financieros, supeditado a la dirección y junta directiva. 3. Departamento Género: encargada
de llevar el tema de participación y acciones de equidad de género en las acciones de
AEPDI como política institucional. En todos los proyectos se encuentra como eje transversal
el programa de género, siendo la principal representante e impulsora dentro de cada uno de
los proyectos la coordinación. AEPDI está integrado por 9 indígenas y 1 no indígena; de los
cuales, 3 son mujeres indígenas. La mayoría son profesionales indígenas bilingües q’eqchi’
y español, oriundos del departamento de Izabal.
Para el cumplimiento de los resultados y objetivos del proyecto, se estableció: Plan
Operativo Anual y un cronograma de actividades del proyecto. Mensualmente se realizó una
reunión con todo el equipo técnico, operativo. Allí se evaluaron y planificaron las actividades
de cada mes, de acuerdo al Plan Operativo y financiero, para que la responsable de la
ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto cuente con las herramientas para medir el
grado de avance del proyecto y sus componentes. A cada equipo de trabajo se asignó un
resultado dependiendo su competencia, quienes fueron los responsables de la operatividad
de las actividades y por ende del proyecto e informar a través de los informes técnicos el
grado de cumplimiento. Mensualmente se revisaron los costos por actividad, asimismo, el
avance de ejecución que sea compatible con el egreso del recurso financiero. En cuanto
a la parte sustantiva del proyecto se realizarón reuniones de presentación del mismo. Esto
con distintas instituciones para las alianzas estratégicas, así como acuerdos y convenios
con autoridades locales y departamentales. En toda la vida del proyecto se enfatizó la
participación de la mujer, en todas las actividades y niveles de toma de decisiones para
generar capacidad y alcanzar la plena y efectiva participación en el desarrollo comunitario.
Al finalizar el proyecto se sistematizó toda la experiencia para el seguimiento o consulta de
otras organizaciones respecto a la temática.
Visión: Potenciar la participación, protagonismo y representatividad del Pueblo Maya’
Q’eqchi’, a nivel local, regional, nacional e internacional a través de su cosmovisión ancestral
y la organización que garantice el acceso a la justicia, la paz, la democracia y reconciliación
con equidad e igualdad de género, para el desarrollo integral. Consolidando la construcción
de un Estado de Derecho, en donde los pueblos afirman su identidad y voluntad política
con la multiculturalidad e interculturalidad.
Misión: AEPDI es una organización para el desarrollo, que busca la transformación
de los procesos sociales en las comunidades q’eqchi’ para la plena participación de la
población a través de políticas y estrategias. Potencializando igualmente, la capacidad de
incidencia, cabildeo, negociación y representación ante los poderes del Estado, organismos
internacionales y empresas nacionales-transnacionales.
Contexto Institucional de AEPDI
AEPDI, como organización, promueve el respeto y la defensa de los derechos humanos,
especialmente lo relativo a los derechos colectivos del Pueblo Maya’ Q’eqchi’. Mantiene
una estrecha relación de trabajo con los operadores de Justicia, Jueces, Ministerio
Público, Policía Nacional Civil, instituciones de derechos humanos, así como con
instituciones gubernamentales y no gubernamentales, especialmente, con actores que
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
10
OO
tienen presencia en el departamento de Izabal. El gobierno, a través de sus instituciones,
conoce de la capacidad institucional, algunos nos consideran como aliados, otros como
el Ministerio de Energía y Minas como opositores de la Minería al igual que las demás
empresas extractivas.
Históricamente, el Estado ha tenido poca presencia en estas comunidades, lo que se
traduce en la falta de servicios básicos, como: agua potable, vías de acceso, letrinas, energía
eléctrica, y centros de salud, además de otras necesidades. Otro problema que se afronta en
la región es la declaratoria de áreas protegidas que en su mayoría están en territorio Q’eqchi.
Según estadísticas de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, (CONAP), existen más de
10 zonas que han sido declaradas áreas protegidas. Lo que constituye una tercera parte de
las tierras que posesiona el Pueblo Q’eqchi’, restringiendo gravemente su derecho al uso,
manejo y administración de los recursos naturales que tradicionalmente han conservado.
La vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades y la falta de legislación más
progresista y justa ha sido un factor determinante para que el gobierno imponga modelos
de desarrollo que no beneficia en nada a las comunidades q’eqchi’. Más bien atenta contra
la libre determinación de este Pueblo.
La propuesta de AEPDI, a través de este proyecto, es que las comunidades q’eqchi’
administren y conserven los recursos naturales aún existente en sus territorios. Que los
beneficios económicos e infraestructura que el Estado o instituciones ambientalistas otorgan
sean directamente para el beneficio y desarrollo de las comunidades. Para esto se ha
contemplado dentro de la propuesta las alianzas, cabildeo y negociación con organizaciones
del gobierno e instituciones ambientalistas. Así, podrán proporcionar asistencia técnica
y jurídica para mantener la armonía y el respeto entre organizaciones gubernamentales,
ambientalistas y comunidades q’eqchi’.
Antecedentes
LaAsociaciónEstoreñaParaelDesarrolloIntegral–AEPDI-,mediantesuprogramadejusticia
Defensoría Q’eqchi’, ha venido ejecutando otros proyectos en el departamento de Izabal,
relacionados al tema de gobernabilidad, derechos colectivos frente a la minería y desarrollo
comunitario. El presente proyecto surge a través del trabajo que se ha venido realizando
con las comunidades de Sierra Santa Cruz, quienes manifestaban su descontento y rechazo
a las áreas protegidas, lo que estaba llevando a una confrontación entre organizaciones
ambientalistas y comunidades q’eqchi’. Por lo que se consideró imperativo realizar una
consulta con las comunidades afectadas por la declaratoria como área protegida Sierra
Santa Cruz. Lo cual fue requerida por la embajada de Noruega, quien manifestaba su
preocupación sobre el tema. De esa cuenta, AEPDI realizó una consulta previa, informada
y de buena fe a 43 comunidades que estaban siendo amenazados sus tierras y territorio.
El resultado de la consulta fue un total rechazo a las áreas protegidas. Sin embargo, es
importante resaltar que todas las comunidades no están en contra de conservar los recursos
naturales que ancestralmente han venido conservando. Están en contra de la forma o el
modelo de áreas protegidas que restringe y viola derechos que están garantizado en
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
11
OO
leyes nacionales, convenios y tratados internacionales y que atenta contra su forma de vida
y el tejido cultural de este pueblo.
Objetivo General
Promover el respeto, la utilización, administración y conservación de los recursos naturales,
desde la cosmovisión del Pueblo Maya’ Q’eqchi’, en el departamento de Izabal e identificar
a los actores claves: locales y externos que apoyarán el proceso.
Objetivos Específicos
1: Indentificar actores locales y externos para empesar a documentar el conocimiento
ancestral de lideresas y líderes, consejo de ancianos y autoridades comunitarias, para la
conservación de los recursos naturales en los municipios de El Estor, Livingston, Izabal y
Panzós, Alta Verapaz.
Metodología: Es un proceso complejo puesto que llevará visitas comunitarias, visitas a
las lideresas y líderes de las comunidades, para informar sobre el trabajo a realizar en la
recolección de nombres de de Plantas y animales y cuál es la función en la vida comunitaria
tanto en la preservaión como en el uso para el sostenimiento de las comunidades.
Primera Fase
nn Visita a cada una de las comunidades para socializar el trabajo que se realizará
en las comunidades interesadas y actores externos interesados en el proceso de
recopilación del conocimiento ancestral de las comunidades.
Segunda Fase
nn Reunión de sensibilización e información con lideresas y líderes de todas las
comunidades en 29 Centros de convergencias, con un total de 416 comunidades
alcanzadas en los Municipios de: El Estor, Livingston y Panzós.
Tercera Fase
nn Talleres de sensibilización en cada uno de los centros de convergencia con lideresas
y líderes, proponiendo la forma de la recolección de la información y quiénes
participarían en el proceso de sistematización de la información.
nn Talleres de análisis y recolección de información en cada uno de los centros de
convergencia con mujeres y jóvenes.
nn Talleres de recolección y corrección de información con ancianas, ancianos,
lideresas, líderes y jóvenes, en cada uno de los centros de convergencia.
Cuarta Fase
nn Consulta, consenso y validación del “Manual de Convivencia de las Comunidades
Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales”, con todas las
comunidades.
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
12
OO
Para la realización e implementación del trabajo con los 29 Centros de convergencias, con
un total de 416 comunidades de los Municipios de: El Estor, Livingston y Panzós. En el
siguiente cuadro estamos identificando las comunidades con las que se estarán trabjando.
IV. Los componentes, las constataciones y el proceso del
proyecto a nivel de comunidades:
El Pueblo Maya’ Q’eqchi’ y la Conservación de la Naturaleza
Guatemala es uno de los países del continente con mayoría indígena (6.5 millones de
habitantes (60 %). Están distribuidos en 23 grupos étnicos, en donde la territorialidad
indígena, entendida como la capacidad de control y decisión que tiene un grupo étnico
sobre su propio espacio, se ejerce a dos ritmos. Por un lado, la territorialidad legítima, que
se expresa en la lucha constante que las comunidades realizan con la finalidad de hacer
valer sus derechos sobre su espacio, sus recursos y sus propias instituciones y también
la recuperación del tejido social ancestral. Por otro lado, una territorialidad negada, que
se manifiesta en el conjunto de políticas, ideologías y leyes que el Estado mantiene. El
objetivo es imponer un sistema único de organización político territorial del país, en donde
las aspiraciones indígenas son permanentemente anuladas e invisibilizadas.
Dentro de un abanico de causas de etnocidio a consecuencia de la fuerte aculturación
que impone la cultura dominante. Así como los intereses económicos de empresarios
nacionales y transnacionales para el acceso a los recursos naturales que los pueblos o
comunidades indígenas han resguardado desde tiempos inmemoriales, conviertiéndose en
un peligro para la extinción de muchos saberes y conocimientos ancestrales, en este caso,
del Pueblo Maya’ Q’eqchi’.
La territorialidad indígena es una realidad que se vive cotidianamente en las relaciones
culturales y socioeconómicas del país, y en especial, en el territorio Maya’ Q’eqchi’: los
pueblos indígenas luchando por retener el control sobre determinados espacios geográficos,
y el Estado desarticulando esos derechos territoriales.
Desde la época de la colonización española, las élites dominantes fueron estableciendo
las bases de lo que sería el modelo de Estado Nación impuesto a partir del período
independiente. Lo que para la mayoría de los indígenas no es sino una especie de
neocolonialismo. Este modelo se caracteriza, entre otras cosas, por el imaginario de una
nación única, indisoluble y unida; que ha llevado a la resistencia de las comunidades
Indígenas. La gestión local del territorio en las comunidades indígenas se entiende como
la capacidad y autonomía que los pueblos indígenas han conquistado, para mantener un
relativo control sobre su espacio territorial, político, económico y cultural. Y que se está
rescatando saberes y la forma de la utilización de los recursos naturales.
Esto no ha sido fácil en un país en donde el Estado ha negado sistemáticamente los
derechos relativos a la autodeterminación de los pueblos. Pero existen evidencias concretas
que muestran la fuerza comunitaria de la acción colectiva para este propósito. Muchos
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
13
OO
saberes ancestrales están siendo perdidos por la poca práctica, pero se ha comenzado a
valorar y rescatar.
Caracterización de la Población Q’eqchi’
El Pueblo Maya’ Q’eqchi’ abarca los municipios de Alta
Verapaz, parte de Baja Verapaz, Petén, Quiché e Izabal,
incluso una parte de Belice. A pesar del basto territorio
que abarca, los une una cosmovisión, una estructura
organizacional, prácticas espirituales. Sobre todo, que la
vida se enmarca en torno al Tzuultaq’a, el señor de las
montañas y los valles que logra unificar la cosmogonía y
vida de las comunidades.
Una de las características del Pueblo Q’eqchi’ es la
relación que tienen con la naturaleza. De allí emana su
existencia que por muchas lunas han vivido y sobrevivido
ante la indiferencia, la marginación y la exclusión de que
han sido objeto.
El Pueblo Q’eqchi’ es uno de los 21 grupos étnicos
de origen maya’ que conviven en Guatemala, y una de
las cuatro comunidades lingüísticas con mayor población
en el país. A pesar de esto, los servicios públicos como la administración de justicia, se
desarrollan desde la visión ladina. Lo cual ha obligado a las comunidades recurrir a sus
formas propias de resolver sus conflictos y problemas. Además, los órganos de justicia y
las demás instituciones se caracterizan por estar centralizadas en las áreas urbanas. No
se considera que existen municipios demasiados extensos y en consecuencia no pueden
responder a las expectativas de las comunidades. Además de esta situación, los q’eqchi’ se
encuentran con otros agravantes como la situación lingüística, la económica y la ambiental,
como ejemplos.
Contexto de los Departamentos de Izabal, Alta Verapaz y las Áreas
Protegidas
El departamento de Izabal y Alta Verapaz
están ubicados en el nororiente del país.
Los municipios donde se implementará
el proyecto son: El Estor y Livingston,
Izabal, y Panzós, Alta Verapaz.
Sin embargo, hay que mencionar
que en los municipios de El Estor,
Livingston y Panzós se habla el idioma
Q’eqchi’, además del castellano.
En lo que respecta a los municipios
de El Estor, Livingston, Izabal y Panzós,
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
14
OO
Alta Verapaz, la mayoría de comunidades, principalmente q’eqchi’, están retiradas de las
cabeceras municipales. Algunas llegan a distanciar hasta seis u ocho horas de la cabecera
municipal, otras tienen acceso por medio de carreteras de terracería. Algunas solo cuentan
con brechas en donde únicamente pueden ingresar vehículos de doble tracción, otras más
solamente cuentan con entrada a pie, a través de veredas más transitadas por bestias de
carga; y piquetes (como se le denomina al camino trabajado con piochas y macanas). Otras
comunidades se movilizan por vía acuática.
4.1 Centros de Convergencia de Panzós, Alta Verapaz
Municipio del departamento de Alta Verapaz. Municipalidad de 4.ª Categoría. Área aprox.
733 km2. Nombre geográfico oficial: Panzós. Colinda al norte con Senahú (Alta Verapaz);
al este con El Estor (Izabal); al sur con Río Hondo (Zacapa) y Purulhá (Baja Verapaz); al
oeste con Tucurú (Alta Verapaz).
El río Panzós atraviesa la cab. 1 km. al oeste de su afluencia en el río Polochic. El BM
(monumento de elevación) del IGN en el parque se encuentra a 17.84 mts. SNM, lat.
15º23’50’’, long. 89º38’30”. Panzós 2262 II.
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, para el año 2009 el Municipio
de Panzós asciende a una población total de 55,770 habitantes. Reportándose una tasa
de crecimiento anual del 2.10 %. La población del municipio es igualitaria, el 64 % de la
población se ubica en el área rural y el restante 36 % en el área urbana. En el territorio,
predonina la comunidade indígena con un 98 % de total de la población y el restante 2%
esta catalogada como no indígena.
Centros de Convergencia y Comunidades que Integran
el Municipio de Panzós, Alta Verapaz
Centro de Convergencia Comunidades Integrantes
Microrregión I
1.	 Barrio San Juan
2.	 Barrio Pozo Azul
3.	 Colonia Juan Gerardi
4.	 Caserío La Soledad
5.	 Barrio Pozo Azul II
6.	 Caserío Carabajal
7.	 Barrio El Mau
8.	 Barrio El Cacao
9.	 Parce. Boca Nueva
10.	 Parce. Quinich II
11.	 Parce. Miramar Lote 11
12.	 Parce. Miramar Lote 4
13.	 Caserío Taquinco Searanx
14.	 Nuevo Parce. Crucero Miramar
15.	 Barrio El Centro
Microrregión II
16.	 Aldea Cahaboncito
17.	 Caserío Santa María
18.	 Caserío Sepur Límite
19.	 Comunidad Punta De Rieles
20.	 Caserío Los Lagartos
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
15
OO
Microrregión III
21.	 Caserío Tierra Linda
22.	 Caserío Concepción I
23.	 Concepción II,
24.	 Concepción III
25.	 Parce. Los Cocales
26.	 Caserío Matacuy
27.	 Caserío Río Zarco Canil
28.	 Caserío Corozal
29.	 Caserío La Esperanza
30.	 Caserío El Rancho
31.	 Caserío Limón Zarco
32.	 Aldea San Marcos
33.	 Caserío Tres Arroyo
34.	 Parce. El Remolino
35.	 Caserío Turcios Lima
36.	 Parce. San Antonio Panacte
37.	 Parce. Río Zarco Matriz
Microrregión IV
38.	 Aldea San Lucas
39.	 San Jorge
40.	 Caserío Sechaj
41.	 Caserío Las Pacayas
42.	 Parce. Las Tinajitas
43.	 Caserío Guadalupe I
44.	 Caserío Guadalupe II
45.	 Caserío Santiaguila
46.	 Caserío Imposible
47.	 Caserío Las Nubes
48.	 Parce. Sechaj
49.	 Parce. El Quetzal
50.	 Caserío Candelaria I
51.	 Caserío Candelaria II
Microrregión V
52.	 Caserío La Constancia
53.	 Caserío Los Recuerdos
54.	 Caserío La Ceiba
55.	 Caserío Naranjales
56.	 Caserío El Mirador Semau
57.	 Caserío Nueva Mercedes
58.	 Caserío Santa María
59.	Miralvalle
60.	 Caserío Pueblo Nuevo
61.	 Caserío Canlun I
62.	 Caserío Canlun II
63.	 Caserío Bella Vista
64.	 Caserío Tierra Xucup
65.	 Caserío Agua Caliente
66.	 Caserío Indeca Xucup
67.	 Caserío San Pablo
68.	 Barrio El Manguillo
69.	 Barrio El Nazareno
70.	 Barrio El Centro
Microrregión VI 71.	 Barrio El Cementerio
72.	 Barrio El Niño Perdido
73.	 Barrio Cacawila
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
16
OO
74.	 Barrio La Escuela
75.	 Barrio San José
76.	 Barrio El Rodeo
77.	 Barrio Setzac
78.	 Concepción San Carlos
Microrregión VII
79.	 Caserío Pueblo Viejo
80.	 Caserío Sector La Turbina Maecos
81.	 Caserío Cancoy
82.	 Caserío San José Tinajas
83.	 Caserío Río Chiquito I
84.	 Caserío Río Chiquito II
85.	 Caserío Santo Toribio
86.	 Caserío Corozal
87.	 Caserío San Sebastián
88.	 Caserío San Juan Sacumun
89.	 Caserío Peña Blanca
90.	 Caserío La Rozona
91.	 Caserío Río Colorado
92.	 Caserío San José Las Minas
93.	 Caserío San Sebastián
Microrregión VIII
94.	 Caserío Palestina
95.	 Caserío Jolomijix I
96.	 Caserío Jolomijix II A
97.	 Caserío Jolomijix II B
98.	 Caserío Jolomijix V
99.	 Caserío Chajomhá
100.	Caserío Nuevo Damasco
101.	Caserío San Isidro
102.	Comunidad Indígena La Ceiba
103.	Caserío Monja Blanca
104.	Caserío La Samaritana
105.	Caserío Buena Vista
Microrregión IX
106.	Parcelamiento Canaán
107.	Caserío San Marcos II
108.	Parcelamiento Santa Rita
109.	Parcelamiento Crucero Kaquiha
110.	Raxon San Marcos
4.2 Centros de Convergencia de El Estor, Izabal
El municipio de El Estor se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas 15°31’23”
Latitud norte y 89°20’10” Longintud oeste. Se puede acceder a él por dos vías terrestres,
la primera es através del departamento de Alta Verapaz y dista de la capital 305 km y la
segunda es a 320 km por medio de la Ruta CA-9. Dista de la cabecera departamental 120
km. También se puede accesar por la vía acuática desde la Aldea Mariscos, del municipio
con una distancia de 21 millas náuticas. Cuenta con una extensión territorial de 2,896 km²
que lo ubica como el municipio más grande del departamento de Izabal.
En el municipio de El Estor, según proyecciones del INE, habría 65,990 habitantes
según senso realizado 2009 y 2010. De los cuales, el 50.95 % son hombres y 49.04
son mujeres, lo que da una relación casi equitativa de un hombre por una mujer.
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
17
OO
La Densidad poblacional es de 22 habiantes por kilómetro cuadrado. La población es
mayoritariamente Q’eqchi’ 91 % y e l resto 9 % no indígena
Centros de Convergencia y Comunidades que la Integran
Municipio de El Estor, Izabal
Centros de Convergencia Comunidades Integrantes
Los Ángeles Pancala
1.	 Sepur Zarco
2.	 Manguito I
3.	 Manguito II
4.	Pombaaq
5.	Setolox
6.	 Los Ángeles Pancalá
7.	 China Pancalá
8.	 Colonia Santiaguito
9.	 San Marcos I
10.	 La Esperanza
11.	 El Rancho
12.	Chinamilagro
13.	 Nuevo San Miguelito
14.	Chinebal
15.	 Semuy I (Selempim)
16.	 San Pablo I
17.	 San Pablo II
18.	 Las Pacayas
19.	Semococh
20.	 Semuy II (Chajmahik)
21.	 Naranjal Yaxte
22.	Bocancha
23.	 Tres Arroyos
24.	 Finca San Miguel
25.	 Finca Chavilan
26.	 Finca Sejú
27.	 Polígono I
Playa Pataxte
28.	 Caserío Guaritas
29.	 Chapín Arriba
30.	 Chapín Abajo
31.	 Santa Rosa Balandra
32.	 Buena Vista
33.	Balandra
34.	 Quebrada Seca Pataxte
35.	 Playa Pataxte
36.	Seamán
37.	 La Unión
38.	 Nueva Jerusalén Pataxte
39.	 Ensenada Malache
40.	 Finca Chapín
41.	 Finca Pataxte
42.	 Finca Chapín Abajo
43.	 Finca Río Zarquito
44.	 El Bongo
45.	 Santa María La Llorona
46.	Chipunit
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
18
OO
El Bongo
47.	Zapotal
48.	Socelá
49.	Jalauté
50.	 San Marcos Raxruha’
51.	 La Ensenada
52.	 Río Pita
53.	 Río Sumach
54.	 Plan Grande
55.	 Agua Caliente El Paraíso
56.	 Nueva Esperanza, Tunico
57.	Caxlampom
58.	Tablitas
59.	 La Llorona
60.	 Nacimiento Río Quixchan
61.	 Santa Lucía
62.	 Finca Murciélago
63.	 Finca El Cinté
64.	 Finca El Paraíso
65.	 Finca San Julián
66.	 Finca La Esmeralda
67.	 Finca Tablitas
68.	 Finca Secacao
69.	 Finca Santa Rosa
70.	 Finca El Recreo
Chinachavilchoch
71.	Nimlabenque
72.	Chinabenque
73.	Marcajam
74.	Rubelpek
75.	Chinachabilchoch
76.	Chabilchoch
77.	Semanzana
78.	 Seacacar Abajo
79.	 Seacacar Arriba
80.	 El Quetzal
81.	 El Aguacate
82.	Cotoxjá
83.	 Finca Rubelpek
84.	 Tikalito. Se Ubican en el lado
norte de Chinabenque
85.	Sexán
86.	 Santo Domingo (Lote 10)
87.	 Selich (Lote 13)
88.	 Sechina (Lote 14)
89.	 Agua Caliente (Lote 4)
90.	 Agua Caliente (Lote 2)
91.	 Agua Caliente (Lote 9)
92.	 Semuy (Lote 14)
93.	 Río Sauce Sexán (Lote 12)
94.	 Nueva Jerusalén (Lote 5)
95.	 Sarabia Chacalté (Lote 2)
96.	 El Chorro (Lote 5)
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
19
OO
Sexan
97.	Sacarilá
98.	Tzulpec
99.	 Nuevo Sacarlá
100.	San Luis Chacpoelá
101.	Ruble Hu
102.	Chiwoyó
103.	Chirujihá
104.	Semuc (Lote 5)
105.	El Pozo (Lote 5)
106.	Chinamococh
107.	Santa María Semuc
108.	Cadena Semuc
109.	La Caoba
110.	Finca Semuc
111.	Finca Semuc 6
112.	Finca Chacchilá-Sajchajilá
113.	Finca Agua Caliente (Lote 14)
114.	Kaqiha (Lote 7)
Chichipate
115.	Chichipate
116.	Barrio Nuevo Amanecer
117.	Barrio Semó
118.	Segur Límite
119.	Sepom
120.	Sepur Límite II
121.	Nueva Esperanza Polochic
122.	Rancho Grande
123.	Finca Santa Elena
124.	Finca Lancetillo
125.	Finca Holanda
126.	Finca La Cabaña
127.	Finca San Julián
128.	Finca Los Carlos
129.	Agropecuaria San Juan
130.	Finca Cahaboncito Norte
131.	Finca Setal Boca Nueva
132.	Finca Sepila
133.	Barrio San Jorge
134.	Barrio San Marcos
135.	Barrio La Coroza
136.	Barrio San Francisco
137.	Barrio Los Cerritos
138.	Barrio Nuevo
139.	Barrio San José Catón
140.	Barrio Las Brisas
141.	Barrio Vista Hermosa
142.	Barrio Sinaí
143.	Barrio Tres Quebradas
144.	Barrio Santa Cruz
Área Urbana 145.	Barrio El Esfuerzo
146.	Barrio La Esperanza I
147.	Colonia El Mirador
148.	Caserío Río Zarco
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
20
OO
149.	El Boquerón
150.	Las Nubes (Lote 16)
151.	El Sauce
152.	Finca Sechaj
153.	Finca La Esperanza
154.	Finca La Esmeralda y Alveo
4.3 Centros de Convergencia de Livingston, Izabal
Livingston cuenta con un área de 1940 km. Se ubica en latitud 15°49’36” y Logitud oeste
85°4502”. Limita al norte con los municipios de San Luis, Departmaento de Petén, Belice,
el Golfo de Honduras y el mar Caribe, al oeste con Puerto Barrios y la bahía de Amatique,
al sur con el Municipio de Morales y al oeste con el municpio de El Estor y San Fernando
Chaal, Alta Verapaz, representa el 21.5 %del territorio de Izabal.
El Municipio de Livingston presenta una población de 61,580 habitantes, de los cuales el
49.21 % son hombres y el 50.79 % son mujeres, lo que representa un paridad en la relación
hombre-mujer. La población está concentrada en el área rural, donde se encuentra 49,387
habitantes, lo que equivale a 80.20 % de población total. Mientras que el restante 19.80 %
que comprende 12,193 habitantes representan a la población urbana del municipio.
Cuenta con una población de 89 % comunidades indígenas Maya’ Q’eqchi’, 6 % no
indígena y 5 % de asendencia afrodecendientes (Garífunas).
Centros de Convergencia y Comunidades que la Integran
Municipio de Livingston, Izabal
Centros de Convergencia Comunidades Integrantes
Chunacté
1.	Chunacté
2.	 El Calvario
3.	Arenales
4.	Chinacadenas
5.	 Cerro Blanco
6.	 San José Pacayal
7.	Sepaql
8.	 Rubel Cacao
9.	 Nimla Sajal
10.	Saqiperkchunacté
11.	 El Calvario
12.	Arenales
13.	Chinacadenas
14.	 Cerro Blanco
15. Guitarras
16.  Nuevo Nacimiento La Arca
17.  Creek Gallo I
18.  Creek Gallo II
19.  Las Tortugas
20. Saquitzuul
21.  Nueva Samaritana
22.  La Palmilla
Guitarras 23.  Nuevo Nacimiento Moxela
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
21
OO
24.  Jalauté Semokooch
25.  Nuevo Nacimiento Maguila
26.  Rancho San Carlos
27.  La Ceiba
Semachaca
28.	Semachaca
29.	Kaqich’och’
30.	 Santa María Chinaranx
31.	Koyoute’
32.	 Se’ Taña Chakalte’
33.	Arkochoch
34.	 Se’ Kaxte
35.	Kakawila
36.	 Monte Alegre Se’ Mau
37.	 Ángel Ha
38.	 Se’ Pemechila
39.	 Sierra Santa Cruz Rubel Ho
40.	 Se’ Saab’
41.	 Se’ Taña Nacimiento
42.	 Río Moxela
43.	 San Marcos Rub’el Ho
44.	Ch’inaranx
45.	 Se’ Rax Ik
46.	 Se’ Aranx
47.	 Warib’al Pek
48.	 Nueva Semanzana
49.	 La Caoba
50.	 Los Naranjos
51.	 Cerro Quemado
52.	 El Mirador
Semox
53.	Semox
54.	Tamagás
55.	Chocón
56.	Chacalte
57.	 Monte Carmelo
58.	 San Juan Pacayal
59.	 Santo Rosario
60.	 Faja Sebenque
61.	 Benque Arriba
62.	 Benque Abajo
Sebila
63.	Sebila
64.	 San José Buena Vista
65.	Sahila
66.	Ciénaga
67.	 San Fernando
68.	 El Porvenir
69.	 La Libertad
70.	 Centro II
71.	 Santa María
72.	Adelita
73.	Sebalam
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
22
OO
Sarstun Creek
74.	 Sarstun Creek
75.	 Playa Sarstun Creek
76.	Chinamachaca
77.	 Nuevo Nacimiento Caliz
78.	 Creek Caliz
79.	 Blak Creek
80.	 El Rosario
81.	 Lo de En Medio II
82.	 San Martín
Quebrada Seca
83.	 Quebrada Seca
84.	Zapotillo
85.	 Río Bonito
86.	 Barra Lámpara
87.	 Brisas Del Golfete
88.	 El Cedro
89.	 Laureles San Gil
90.	Tamejas
91.	 Creek Maya
92.	 Nuevo Nacimiento San Gil
93.	 Creek Agua Caliente
94.	 Nuevo Río Frío
95.	Totzb’iyal
Sumach
96.	Sumach
97.	 Santa Elena
98.	Jocolo
99.	 Costa del Lago Cocales
100.	 Punta Caimanes
101.	 La Esperanza
102.	Saquipek
103.	Selimón
104.	 Río Pita
Seja
105.	Seja
106.	 San Antonio Seja
107.	 El Florido
108.	 La Cooperativa
109.	 Santa Elena
110.	 Barrio El Relleno
111.	 San Felipe
112.	 Las Flores
113.	 Barrio El Bosque
Paracaidistas
114.	Paracaidistas
115.	Chochoc
116.	Cadenas
117.	 Monte Alegre
118.	Toquela
119.	 Santa Cruz Jiquití
120.	 Santa Lucía Jiquití
121.	 Tierra Colorada
122.	Sahila
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
23
OO
La Coroza
123.	 El Aguacate
124.	Calaja
125.	 La Coroza
126.	 Warre Creek
127.	 Blue Creek
128.	Setal
129.	 Cerro Blanco
Urbano La Buga
130.	 La Esmeralda
131.	 Santa Izabel La Bacadia
132.	 Las Camelias
133.	 Creek Cuatro Cayos
134.	 Punta Arenas
135.	 Brisas Cuatro
136.	 Cayos
137.	 Creek Cástulo
138.	 Las Quebradas
139.	Cimarrón
140.	 Cuatro Cayos
San Marcos I
141.	 Los Ángeles
142.	Carboneras
143.	 Los Olivos
144.	 Lote 6 Nuevo Jerusalen
145.	 Nueva Vista
146.	 Las Pacayas
147.	Samaria
148.	 Tierra Blanca
149.	 Las Jaras
150.	 Buenos Aires
151.	 El Icacal
152.	 San Marcos I
153.	 El Milagro
El gobierno actual ha catalogado el departamento de Izabal y Alta Verapaz, como una
zona estratégica para el Estado de Guatemala, Por su Riqueza en Recursos Naturales y
Biodiversidad. Pero de grandes conflictos sociales, suscitados por la posesión de tierras, áreas
protegidas, empresas mineras. Siendo señalados las lideresas y líderes como usurpadores y
terroristas por su fuerte oposición contra los abusos y violaciones a los derechos colectivos
de los pueblos indígenas, del que han sido objeto por parte del Estado.
Históricamente, el Estado ha tenido poca presencia en estas comunidades. Lo que se
traduce en la falta de servicios básicos, como: agua potable, vías de acceso, letrinas, energía
eléctrica, y centros de salud, además de otras necesidades. Uno de los problemas que ha
tenido relevancia en la región es la declaratoria de áreas protegidas que en su mayoría están
en territorio Q’eqchi’.
Según estadísticas de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, (CONAP), existen
más de 10 zonas que han sido declaradas áreas protegidas: Reserva de Biósfera Sierra
de las Minas, administrada por Defensores de la Naturaleza, con 96,000 hectáreas;
Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil, con 45,000 hectáreas; administrada
por FUNDAECO; El Biotopo protector del Manatí Chocon Machacas, 6,265 hectáreas
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
24
OO
administrada por CECON; Reserva de Vida Silvestre Bocas del Polochic, 20,760 hectáreas,
administrada por Defensores de la Naturaleza; Área de Usos Múltiples Río Sarstun con
35,202 hectáreas, administradas por FUNDAECO y Área de Protección Especial Sierra
de Santa Cruz. Lo que constituye una tercera parte de las tierras que posesiona el Pueblo
Q’eqchi’, restringiendo gravemente su derecho al uso, manejo y administración de los
recursos naturales que tradicionalmente han usado, manejado, protegido y conservado.
La vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades y la falta de una legislación
más incluyente y progresista ha sido factor determinante para que el gobierno imponga
modelos de desarrollo que no benefician en nada a las comunidades q’eqchi’. Más bien
atentan contra su libre determinación como pueblo.
IDH 2008
El Bosque y el Derecho Maya’
Q’eqchi’
Para los Maya’ Q’eqchi’, la tierra, el cerro y todo
lo que hay en ella está vivo, da vida y decide sobre
la vida de todo. La relación del q’eqchi’ con la
naturaleza, los cerros y los valles, es una relación
de respeto. Cuando se realizan las prácticas
agrícolas se visualiza y concretiza el respeto
hacia ello. El respeto es dar uso, pedir permiso,
reconocer quién es el dueño y agradecer. La
comunidad pide permiso a la tierra para poder
cultivarla, o para matar animales silvestres, y lo
hace porque tiene que sobrevivir. No lo hace
porque cada vez saca más provecho de la tierra,
sin recompensarla. Reconoce que todo tiene vida
y entiende que hay que darle buen uso, porque solo lo toma prestado a un ser supremo.
El pueblo Maya’ Q’eqchi’ se refiere a la montaña o bosque como “li k’iche’”, y la
clasifica por especies desde la visión local y comunitaria, y también por su apariencia o la
forma en que crecen.
El árbol, todo lo que tiene tronco duro, es identificado como “li che’”. En esta definición,
se incluyen los árboles pequeños, los árboles grandes.
Li che’k’aham: así se le nombra a todo lo que tiene forma de cuerda y es fuerte o duro,
aunque no se sostienen en su propio tronco.
Li k’aham: esto incluye las plantas que tienen forma de cuerda y que son suaves. Como
el ayote, el güisquil, el b’ayl. –este último es clasificado occidentalmente como palma.
La característica de los k’aham es que no se sostienen con su propio tronco, sino que
necesitan de otros.
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
25
OO
Eb’ li pim wan chi ru che’: con esta expresión se nombra a las plantas parásitas o epifitas.
Li kok’ pim: se refiere a las hierbas.
Otro carácter de las plantas y árboles es el sexo. Las variedades masculinas tienen las
hojas pequeñas o tiene en la hoja o el tronco señas masculinas y las variedades hembras
tienen hojas grandes.
Para sumergirnos más en el pensamiento ecológico de las comunidades q’eqchi’
enlistamos nombres de flora que se encuentran en la región de una manera que se
pueda entender y distinguir desde nuestra concepción. Es importante entender que en la
nomenclatura q’eqchi’ unívoca, muchas especies tienen dos o más nombres, y hay nombres
que se refieren a más de una especie.
Ha sido difícil inventariar todas las especies por la cantidad que hay y que muchas de
las lideresas y líderes, por recelo o desconocimiento no los mencionan. Sin embargo, es
notable que hay muy pocos casos en que se nombra una especie con nombre castellano.
Los siguientes cuadros muestran un panorama más completo de lo que obtenemos
del bosque: 70 especies de árboles maderables, 77 plantas comestibles, 58 plantas
medicinales, 55 nombres de plantas que sirven de alimento para animales, 57 nombres de
plantas industriales (hoja, resina, tallo).
Árboles Maderables –tz’alam che’
No. ¿Qué tenemos?
Nombre en
castellano
¿Cómo lo utilizamos?
1. Sutz’uj Caoba Para construcción de vivienda, mesas y sillas
2. Amche’ Palo Brujo Se utiliza para leña
3. K’anxan Naranjo Se usa para tablas, reglas y para construcción
4. Yaw Cedro Tablas, reglas y para construcción
5. Kik’che’ - b’ilix Palo de Hule
La leche se usa para las baquetas con que se
ejecuta la marimba, para leña cuando está seca la
madera
6. K’inam Jocote Frayle Tablas, postes
7. Chajl Pino
Tablas, reglas, uso para encender el fuego en
la cocina y material ceremonial, medicina para
combatir la tos
8. Ichmalay Jocote de Frayle Se utiliza para mesa familiar
9. Si kiil Aguacatillo
Se utiliza para la elaboración de cajones, cajas,
y la protección de nacientes y fuentes de agua,
alimento de fauna silvestre
10. K’olay
Puntero (Árbol
Colorado)
Estacas para sembrar, bastones para ancianos
11. Juruch’ ahin Guapinol Para trapiches o molino de caña
12. Sankil Che’ Palo Hormigo Para instrumentos musicales de marimba
13.
Q’eq’iche’ – akte’
che’
Rozul Horcones, manga de martillo o hacha
14. Chak’op Sin traducción Para horcones, bigas, leña
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
26
OO
15. Suuchaj Laurel Tablas, leña
16. Saltul Zapote Tablas, la fruta comestible
17. Chajche’- Cortés Horcón, travesaño para amarrar cerco de casa
18. Inup Ceiba
Tablas, canoas para pescar, árbol sagrado,
representa la divinidad del cielo y la tierra
19. K’ak’alte’ Pino Tablas, leña
20. Moste’ Sin traducción
Estacas para sembrar, travesaño para amarrar
cerco de casa
21. Moxte’ Mojan
Sirve para envolver tamales o resto de comida(
Xeel li wa)
22. Ch’ich’te’ Sin traducción Leña, tablas
23. Xukub’ Yuk Caimito
Adorno en vivienda y comestible en lo que
respecta la fruta
24. Leech
Palo de Santa
María
Tabla, bigas, cerco de casa
25. Wach’iil Tamarindo Bebida en cuanto a la fruta, leña
26. K’aache’ Chichipate Horcones, cerco de casa
27. Saqiche’ Palo Blanco Tabla, bigas
28. Saqik’aache’ Sin traducción Leña
29. K’ante’ Madrecacao
Medicina para curar hijillo, travesaño para
amarrar cerco de aves
30. Pemechte’ Sin traducción Bigas para cabo de hacha y de horcones
31. Muy Chicozapote Horcones, serco, chicle (hule)
32. Roqkolol Sin traducción Bigas, travesaño para amarrar cerco de casa
33. Leechche’ Sin traducción Tablas, reglas, bigas
34. Ichmalay Sin traducción Para bastón o bordón
35. Qanparway Achotillo Leña, travesaño para amarrar cerco de casa
36. Ch’ab’ay Cablote
Bigas, travesaño para amarrar cerco de casa,
fruta comestible
37. Saq Atz’um
Palo de flor
blanca
Bigas, travesaño para amarrar cerco de casa, leña
38. Tem Sin traducción Bigas, leña
39. Kaqitzol Sin traducción Leña
40. Tzoliha Sin traducción Travesaño para amarrar cerco de casa, leña
41. Tuk’uy Árbol de Espina Leña
42. Kakawkuk Sin traducción Travesaño para amarrar cerco de casa
43. Kaxlampom
Árbol de
Incienso
Material ceremonial (copalpom), leña
44. Noqte’ Sin traducción Leña y para cerco
45. Yaxte’ Irayol Bigas, tablas, cualquier función en construcción
46. Choklokte’ Sin traducción Para fabricar canoas, tablas
47. Okok Amapola Tabla, para cerco de sitio
48. Asir Sin traducción
Travesaño para amarrar cerco de casa, horcones,
garabatos para chapear
49. Pa’tiil Sin traducción Tablas
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
27
OO
50. Wamo’ Sin traducción Travesaño para amarrar cerco de casa
51. Chiche’ Sin traducción Leña
52. Pomte’ Sin traducción Leña, para cerco de casa
53. Jolob’ob’ Moxpín Tablones, leña, comestible
54. Kisaqam Sin traducción Tablas, bigas, cerco de casa, horcones
55. Kojl Molinillo
Tablas, reglas,
de alto valor en el mercado de maderas
56. Kaqitzol Sin traducción Leña
57. B’aas Sin traducción Tablas, postes
58. Ab’aas Sin traducción Se usa para tablas y mesas
59. B’olb’ Sin traducción Se utiliza para tablas
60. Serache’ Sin traducción Leña, para cerco
61. Akute’ Sin traducción
Leña, tablas, instrumentos musicales como
marimba
62. Paqche’ Sin traducción Bigas, travesaño para amarrar cerco de casa
63. Anxilche’ Ajillo Comida para animales, tablas para casa, leña
64. Omax Sin traducción Tablas
65. B’alam Max Palomico
Produce comida para animales, bebida como el
cacao
66. Pook’ Guarumbo Tablas, leña
67. Hu Amate Tablas
68. Saqiche’ San Juan Tablas, leña
69. Chajche’ Ocotillo -cortés Leña y corral
70. Tzaj Ocote Travesaños para construcción artesanal
71. Chahib’
Árbol para
amarrar
Travesaños para construcción artesanal, leña
72. Choochok Cuxín Bigas, leña y comestible
Plantas Comestibles / Frutales –Ru Che’-
No.
¿Qué
tenemos?
Nombre en
castellano
¿Cómo lo utilizamos?
1. Chiin Naranja
La fruta es comestible y la hoja para curar nervios
o baja presión arterial
2. Lamuux Limón
La fruta es comestible, la hoja para curar la
presión arterial.
3. Masapan Pazapan La fruta es comestible
4. Pox
Guanaba
silvestre
La fruta es comestible y el palo para leña
5. Pata Guayaba
La fruta es comestible, la hoja para curar granos
en la boca y amebas
6. Kakaw Cacao Bebida ceremonial y para la siembra
7. Kala’ Junco
La parte suave de la planta es comestible, la hoja
para el techo de la vivienda.
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
28
OO
8. Saltul Zapote
La fruta es comestible, el palo para leña, la semilla
para atol
9. Ch’elel Paterna
La fruta es comestible, el palo para leña y sombra
para cualquier siembra
10. Liim Lima La fruta es comestible
11. Chi’ Nance La fruta es comestible, el palo para leña
12. Paqy, paq Guapinol La fruta es comestible y bebida como el cacao
13. Tzukl Fruta del junco Toda la planta es comestible tierna
14. Anaab’ Guanaba La fruta es comestible, el palo para leña
15. Kook Coco
La fruta es comestible, el agua para desidratar
debilidad humana
16. Ch’op Piña La fruta es comestible
17. Wach’iil Tamarindo La fruta es comestible y bebible
18. Muy Chicozapote
La fruta es comestible, el palo para horcones, para
cerco y leña
19. Much’ Chipilín Las hojas son comestibles
20. K’ot Ak’ach Sin traducción La fruta es comestible
21. Qank’aham Fruta silvestre La fruta es comestible
22. Qunb’atz’
Granadillo
silvestre
La fruta es comestible
23. Jalawte’ Palma silvestre La parte suave de la planta es comestible
24. Ru manzaan Manzana La fruta es comestible
25. Jolob’ob’ Moxpín La fruta es comestible
26. Saqik’iib’ Pacayita
La parte suave de la planta es comestible, la hoja
se usa para adornos festivos o en ceremonias
27. Ru mokoch Corozo
La fruta es comestible, la hoja para manaca de la
casa
28. Santiiy ch’o - Sorosis La fruta es comestible
29. Ochk’ix’- monok Manaca
La fruta es comestible y la hoja para manaca que
se usa para el techo de la casa
30. Chemchem Sin traducción La parte suave de la planta
31. Qoyab’ Sin traducción La parte suave de la planta
32. Ru chaab’ay Cablote La fruta es comestible para animales
33. Pak Anona La fruta es comestible para personas y animales
34. Kalalu Sin traducción La fruta es comida de los pàjaros
35. Ru K’ante’
Flor de
madrecacao
La fruta es comestible y el palo para leña
36. Mach Sin traducción La fruta es comestible
37. Tuuluxpim Sin traducción La fruta es comestible
38. Rum Jocote La fruta es comestible
39. Xan Palma silvestre
La fruta es comestible y la corteza para pared de
vivienda
40. B’enk Orégano La hoja es comestible
41. Matakuy Maracuyá La fruta es comestible, el palo se usa para leña
42. Poxkuk Sin traducción La fruta es comestible y el palo se usa para leña
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
29
OO
43. Ikaak Icaco
La fruta es comestible y se usa para adornos en las
fiestas comunitarias
44. Ob’el Santa María
La hoja es comestible y la raíz es analgésico para
dolores
45. Samat Samat La hoja es comestible
46. Ruchikoot Sin traducción La fruta es comestible
47. Ch’onte’
Papaya del
Monte
La fruta es comestible
48. B’alam Especie de cacao La fruta es comestible
49. O Aguacate
La fruta es comestible y analgésica para dolores,
curar las amebas
50. K’um Ayote La fruta y la hoja es comestible
51. Ch’ima Güisquil
La fruta es comestible y la leche para quitar
manchas en la piel
52. Kok’ Pix Tomatillo La fruta es comestible
53. Piyak’ Sin traducción La raíz es cometible
54. Kaqi Utz’aj Caña colorada
La fruta es comestible y bebida comunitaria (el
B’oj)
55.
Tul: saqitul,
mahunch,
kaqitul, mistul,
wotoxtul,
alab’aan,
chaatul, tz’ultul,
raxikaqitul,
mansantul,
chitul.
Bananos
La fruta es comestible y la hoja para envolver
tamales o resto de comida
56. Is Camote La raíz es comestible
57. Choochok Cuxín La fruta es comestible y para leña
58. Map Coyol La fruta es comestible
59. Ya’uch Sin traducción La raíz es comestible
60. Tu’kej Sin traducción
La fruta es comestible y para adornos en fiestas
comunitarias
61. Piyak’ K’iche’ Sin traducción La raíz es comestible
62. Marayon Marañón
La fruta es comestible y medicina para gastritis y
diarrea
63. Tz’in Yuca La raíz es comestible para animales y personas
64. Ox
Malanga
(quequexque)
La raíz es comestible para coche montes y de
personas
65. B’alu Malanga La raíz es comestible
66. Yampi Sin traducción La raíz es comestible
67. Ik Chile
La fruta es comestible y para desahumar la casa
para las malas energías
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
30
OO
68.
Kenq: Lol,
Tapakal, Ch’ux,
Karab’ans,
Mitz Kenq’,
Saqikenq’,
Kaqikenq,
Q’eqikenq’.
Frijol
La fruta es comestible
Las vainas son comestibles
69. Ch’och’kenq’ Frijol Negro Las hojas son comestibles
70. Che’kenq’ Frijol Gandul Su fruto es comestible
71. Karaniy Granadilla La fruta es comestible
72. Yam Ñame La raíz es comestible
73. Maak’uy Hierba Mora Las hojas son comestibles
74. Ichaj Hierba Las hojas son comestibles
75. Yamchiin Sin traducción Comestible
76. Yamspins Sin traducción Comestible
77. Yak Hierba La hoja es comestible en guisada
Plantas Medicinales – Q’ehen-
No.
¿Qué
tenemos?
Nombre en
castellano
¿Cómo lo utilizamos?
1. K’aamank Tres puntas Analgésico de dolor ( cólicos, estomacal)
2. Káham ch’o
Granadillo de
ratón
Para curar el Paludismo, cociendo en agua
3. Chuupim Sin traducción Se prepara cociéndolo para curar fiebre
4. Yut it Sin traducción Para cólicos, para la diarrea, vómitos y alergia
5. Pook’ Guarumbo Vómitos
6. Tem Qana’ Sin traducción Picazón de cuerpo
7. Joom Árbol de Morro
Para tratar la hinchazón de cualquier parte del
cuerpo
8. Almendro Para curar diabetes, cociendo la hoja tierna
9. T’usub’ Sin traducción Para curar mal de ojo y bebida
10. Tutu’ Sin traducción Para curar el nacido en la piel humana
11. K’iskim Te de Limón Se coce la hoja para curar la Tos
12. Pata Guayaba
Se cose la hoja para curar dolor de estómago,
diarrea, disentería
13. Chi’ Nance
La corteza se hierve para curar inflamación
estomacal y diarrea
14. Chiin Naranja Para curar nervios o baja presión arterial
15.
Q’anpon-
k’ampom
Sin traducción
Se usa para curar la fiebre y calmar la sangre en las
heridas cuando se corta
16. O Aguacate Se usa para curar amebas y dolor de muela
17. Tul Plátano Cicatrizar heridas, cura mosca chiclera la resina
18. Bajeer Sin traducción Cura el jiote, esteriliza mujeres
19. Isk’i’ij Hierba Buena Medicina para gallinas
20. Xayaw Achiote Gastritis, cura mal de ojo
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
31
OO
21. Poojor Aql Sin traducción
Cuando una mujer termina su etapa de maternidad
para que se levante
22. Tz’uyuy Sin traducción Para desprender la placenta
23. Tz’inte’ Palo de pito Cura empeines y jiote
24. Risk’ijpur Apazote Para expulsar lombrices
25. Chu Aj Uch Sin traducción Para los que se orinan en la cama
26. Tz’ik Aj Uch Sin traducción Okox… Para los que se orinan en la cama
27. K’aapim-
Planta de
Tres Puntas
(neurolaena)
Gastritis, dolor de estómago
28. So’sol Pim Sin traducción Para dolores de cabeza y comvulsiones
29. Ixqipim- Monte Hembra Para fertilidad de una mujer
30. Ch’ajom Pim Monte Macho Para fertilidad de un hombre
31. Julk’ix Sin traducción B’anok kaham
32. Tiqolb’aq Sin traducción Une huesos
33. Kaxlanq’een Pimienta Negra
Para que beban las mujeres antes del parto de
forma caliente
34. Naq’iritmis Sin traducción Cicatrizante. La fruta calma dolor de muelas
35. Chinch’iyak Sin traducción Para expulsar el colmoyote
36. Warak’ix Planta Dormilón
Cuando los niños no duermen se les coloca bajo la
cabeza como almohada
37. Pens Pimienta gorda
Aromatizante de bebidas, elimina la inflamación
estomacal y para agilizar el parto
38. B’olb’ Sin traducción Cura la disentería se usa la corteza como té
39. Jolob’ob’ Moxpín
La cáscara es para curar disentería. Se prepara un
té
40. Yux Sin traducción Se usa para adorno y es comestible
41. K’aache’ Chichipate Para curar la gastritis
42. Q’aniche’ Palo Amarillo Cura heridas
43. Toloox Sin traducción Para expulsar el colmoyote
44. Peq’eyuch Sin traducción Bejuco que almacena líquido bebible
45. Obel
Hoja de Santa
María
Para dolor de muela
46. K’ahamla Sin traducción Para granos (se cocina para hacer baños)
47. Bakxulch’och Sin traducción Sirve para curar la tosferina, y la tos
48. Pak Anona Para dolor de cabeza. Cura la jaqueca
49. Tutz Hierba mora Cura el ojo (cuando un niño es ojeado)
50. K’ante’ Madrecacao Se usa para curar a los niños cuando son ojeados
51. Xaq Tz’in Hoja de yuca Cura la alergia
52. Q’ol li Tul
Leche del
banano
Cura la diarrea y las heridas
53. Xan Xir Genjibre
Para agilizar el parto y elimina el dolor de
estómago.
54. Chuche’ Sin traducción Para dolor de cabeza
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
32
OO
55. So’sol q’een Sin traducción
Vista por el señor cerro - Rilom li tzul – se baña el
paciente, se le da de tomar y se desahuma.
56. Kunche’ Kunche Para poner erecto el pene
57. chunakqeen Zapuyul Para los calambres
Plantas de Alimento para Animales
No. ¿Qué tenemos?
Nombre en
castellano
¿Cómo lo utilizamos?
1. Q’umb’atz
Granadillo
Silvestre
Alimento para el mono, mico y personas
2.
Muy
Chicozapote
Alimento para animales salvajes, por ejemplo,
pavo silvestre, pizote, tepezcuintle, loro.
3. Maniy k’ajam Sin traducción Alimento para tepezcuintle, mono, loro.
4. K’o Carboncillo
La fruta es alimento de pavo silvestre,
tepezcuintle, mono
5.
Pook’
Guarumbo
Es alimento de: murciélago, tepezcuintle, mico,
tacuazin.
6.
Saltul
Zapote
Alimento para: personas, tepezcuintle, pizote,
mico, taltuza, pericos
7.
Mokooch
Corozo
Es alimento para tepezcuintle, ardilla, cotuza,
come la semilla y la hoja tierna
8. Kala’ Junco
Alimento para los pájaros como chacha,
palomas
9. B’itz Sin traducción Alimento de: perico, loro, urraca, mico
10. Chi’ Nance Alimento de perico, loro, coche, armado
11.
Ch’un che’
Ch’un pim
Sin traducción Alimento para ardilla, paloma silvestre
12. Utz’aj Caña
Alimento de perico ligero, tacuazin, korochech,
coche monte
13.
O Aguacate de
montaña
Alimento de: tepezcuintle, mico
14. Holob’oob’ Zapote
Alimento para: personas, cotuza, tacuazin,
tepezcuintle, mico
15. Piyak’ Ñame Alimento para: coche monte, taltuza
16. Ox Malanga Alimento para las personas y de animales
17. B’alu Sin traducción La hoja sirve de alimento para varios animales
18. Tz’in Yuca
Alimento para: taltuza, tepezcuintle, coche
monte
19. Noq’te’ Sin traducción Alimento de: perico, cheje, loro
20. Tulche’ Sin traducción Alimento para: mico y tepezcuintle
21. Ch’ab’ay Cablote Alimento para: perico y el zompopo
22. Wach’iil Tamarindo Alimento para los pericos
23. K’ak’alte’ Sin traducción La fruta es alimento de pájaros
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
33
OO
24. Ch’onte’ Papaya silvestre
Alimento para: urraca, oropéndola, pájaro
carpintero
25. Xukub’yuk Caimito Alimento de chacha y tepezcuintle
26. Map Coyol Es consumido por el tepezcuintle, ardilla.
27. Paqk’iche’ Sin traducción Es alimento del tepezcuintle
28. Koyow Sin traducción Alimento para: mico, tepezcuintle, pizote
29. Toloox Sin traducción
Es alimento para tucán, cucharón pequeno y
pajaritos
30. Kaqaj Palo Jiote
El fruto es consumido por el tepezcuintle y los
pájaros
31. Aql Sin traducción La flor es consumida por el tucán
32. Ru aqal Sin traducción Es alimento de los pájaros
33. Ruq’ib’ Sin traducción Alimento para pájaros
34. Chuche’ Sin traducción El fruto es consumido por pájaros y culebras
35. Choochok Cuxín Es alimento para: cotorro, mico
36. Ch’elel Paterna Su fruto es consumido por pericos
37. Ch’eelelchoochok Sin traducción El fruto es consumido por los micos
38. Paqxew Sin traducción Alimento para tepezcuintle, tucán
39. Hu Amate Alimento de tepezcuintle, pez murciélago,
40. Ru Wab’on Sin traducción
Es consumido por chacha, paloma silvestre,
pajaritos
41. Pata’ Guayaba Es alimento para murciélago
42. Xukub’ Yuk
Variedad de
caimito.
Alimento de chacha, cucharón (pequeño perico)
43. Ru lolte’ Sin traducción
Alimento para tepezcuintle, tortuga’ pájaro,
coche
44. Ru poqxik Sin traducción Alimento para tepezcuintle y pájaros silvestres
45. Xayawche’ Achiote
Es consumido por tepezcuintle, loro, peces,
mico, pizote
46. rujirum Jocote Alimento para micos
47. Wach’ilche’
Variedad de
tamarindo
Alimento para tz’ilon, loro, paloma silvestre
48. Ixim …. Maíz
Es alimento para tepezcuintle, cerdo, cotuza,
mapache, ardilla, ratón, cangrejo, pericos,
principal alimento del Pueblo Maya’ Q’eqchi’
49. Is Camote
Es consumido por ratones, tepezcuintle, cabra
del monte, cotuza, coche monte
50. Habas Sin traducción
Es consumido por: tepezcuintle, pavo silvestre,
kolol, pajuil
51. Chunakte’ Sin traducción Alimento para: tepezcuintle, cotuza
52. Sikil Sin traducción Es alimento de: tepezcuintle, mico
53. Ru qeqiche’ Sin traducción Es alimento de: tepezcuintle, perico
54. Saqilte’ Sin traducción La fruta lo comen los pájaros.
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
34
OO
Plantas Industriales
No. ¿Qué tenemos?
Nombre en
castellano
¿Cómo lo utilizamos?
1. K´im Manaca Se usa para techo de casa
2. Tzimim Palma Silvestre
La hoja sirve para techo de casa. Se usa
por manojos
3.
Roq Kala’
Xaq Kala’
Xq’unal Kala’
Palma de Junco
Esta planta tiene diferentes usos: se puede
tejer la hoja para hacer petates, para
techo de casas, y la parte tierna del cojoyo
es comestible, a la vez la fruta sirve de
alimento, especialmente para los pajuiles y
pavo silvestre
4.
Akte’
Palma Silvestre
La hoja sirve para techo, el fruto se come y
el palo se usa como estaca para sembrar.
Las hojas se tejen en el techo por manojos
5.
Xan
Palma Silvestre
La hoja se utiliza individualmente para
techo de casas. Cada hoja se parte y se
divide en dos
6.
Chib´iyal
Sin traducción
Es un bejuco, el más utilizado para la
construcción de casas, especialmente para
amarres, el bejuco dura hasta 10 años.
También es utilizado para bebida
mezclándose en el café
7. Sutz’uj Sin traducción
Palo que se usa para muebles y para la
construcción de casas
8.
Kumum
Palma Silvestre
Es una especie de palma que sirve para
hacer escobas. Es comestibe la parte suave
de la planta. La hoja sirve para techo de
casas y se utiliza por manojos
9.
Xaq Kib´
Sin traducción
La hoja se utiliza para techos de casas.
También para adornos en alguna
celebración o fiesta
10.
Choochok
Cuxil
Es una planta que abona rápido el terreno
para cultivos
11. B’itz’ Sin traducción Se usa para cercar sitios o casas
12. Q’amparway Achotillo Se usa para leña o cerco de la casa
13. Xo’ot Sin traducción
Es una planta que se utiliza para adornos y
la fruta es comida de los pájaros y cutetes
14.
Qiib’
Sin traducción
El mecate se utiliza para amarrar cargas
pesadas y para amarres en la construcción
de casas, es duradero
15. Ch’ab’ay Cablote Es árbol maderable
16. Sub’in Sin traducción Es árbol maderable y de construcción
17. K’aache’ Chichipate Uso en la construcción de casas y cerco
18. Roq Xan Tabiche
Es una palma y el palo es labrado para
paredes de casa
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
35
OO
19.
Mox, Rax Mox
Joch’om, Chiikil
Saqitz’ukl, Kaqimox
Mojan
Es una planta de la cual se utiliza la hoja
para diferentes envolturas, especialmente
para alimentos
20.
Uxb’
Bejuco
Es un bejuco al que se le da muchos usos,
especialmente para amarrar, y a la vez es
utilizado para hacer cestas
21. Chahib’ Chahib’
Variedad de árbol que su corteza es
utilizada para amarrar, mecapal
22. Q’ampaq Sin traducción
Se utiliza la cáscara de este árbol para
hacer mecapales
23.
Chikoot
Sin traducción
Se utiliza la cáscara de este árbol para
hacer mecapales.
También es utilizado para el amarre de
cerdos. Es especial por su resistencia y
suavidad al manipularlo
24. Q’iib’ Q’iib’
Se utiliza la cáscara de este árbol para
hacer mecapales y de amarre
25. Senaak Sin traducción
Este bejuco se utiliza para amarres fuertes
en la construcción de casas
26. Leb’ K’im, Se usa para el entechado de casas
27.
Ik’e
Maguey
Es utilizado como materia prima para la
hecha de morrales, hamacas, lazos y redes
28.
Malakeet
Sin traducción
Se utiliza la cáscara de este árbol para
hacer mecapales.
También para amarrar cargas de leña
29.
Mau
Mau
Este bejuco es utilizado para la hecha de
trampas para pájaros. Se utiliza también
para amarres en donde se necesite
30. Ik’l Cactus
Es utilizado para medicinas y para paxte de
trastos
31. B’ayl Junco
Este bejuco es utilizado para el tejido de
canastos
32.
Uxb’ikaaq
Sin traducción
Este bejuco es utilizado para la hecha de
trampas, especialmente para taltuzas. Con
este bejuco se preparan trampas para
peces
33.
Joljol
Mimbre
Este bejuco es comerciable por su calidad
para la hecha de sombreros y canastos
34. Xaq Aq Grama
Es un sacate que se utiliza por manojos
para el techo de casas
35. Xaq Aros Hoja de Arroz
Es un sacate que se utiliza por manojos
para el techo de casas
36.
Kala’
Junco comestible
Es una planta cuya parte tierna es
comestible y las hojas para la hecha de
sombreros y canastos
37.
Q’aniuxb’
Sin traducción
Para amarre de escaleras cuando se cortan
árboles con hacha
38.
Kakawkuk
Sin traducción
Se utiliza la cáscara de este árbol para
hacer mecapales
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
36
OO
39.
B’ach
Palo Suave Se utiliza para construir casas y balsas
40. Pujl Sin traducción
Se utiliza para hacer camas y pared de
casas
41. Ch’alam Sin traducción
Esta planta es venenosa para peces y es
utilizada para pescar y cercos
42. Ichwow Sin traducción
Es una planta que se utiliza para pescar,
tontea los peces y son fácil de agarrar
43. Tuulche’ … Sin traducción
Este árbol tiene una resina que quema y es
veneno, puede matar
44. B’olonyok Sin traducción
Es veneno para los peces, y se utiliza para
pescar
45.
Roq Mokooch
(ch’ixl)
Sin traducción
La vena de la hoja del corozo se utiliza
para la hecha de petates especiales para el
secado de chile
46.
Say
Sin traducción
Esta palma es especial para la hecha de
petates, sombreros y canastas
47. Xye aj uch Sin traducción Es un bejuco que sirve para preparar lazos
48.
Jolomteken
Sin traducción
Este bejuco se utiliza para hacer amarres
en la construcción de casas tradicionales
49. Saqi K’aham Sin traducción
Bejuco especial para amarres en
construcción de casas
50. Su Tecomate
Es el fruto de un bejuco que al vaciarlo
y secarlo, es utilizado como recipiente,
especialmente para llevar bebidas
51. Pens Pimienta de Castilla
Las hojas de esta planta sirven para
aromatizar el lugar donde se realiza alguna
actividad, especialmente una ceremonia
religiosa
52.
Kaqik’aham
Sin traducción
Este bejuco sirve para amarrar cargas y
para los amarres en la construcción
53.
Kanxur
Sin traducción
Es un bejuco que sirve para engañar,
distraer, a los peces, lo cual permite
capturarlos
54. Seel Tecomate (tol)
Es una fruta de un bejuco que al prepararla
y secarla sirve como recipiente para
guardar tortillas
55. Joom Morro
La fruta de esta planta al prepararla y
secarla sirve como recipiente para tomar
bebidas, atol, agua de masa
56. Xoy Palo de Adorno
Es una planta que se utiliza para adornar
el lugar donde se realiza alguna actividad
ceremonial o religiosa
57.
Pom
(utz’u’j xya’al –pom
xche’el)
Copalpom
La resina de esta planta es utilizada como
incienso, para quemarla y elevar plegarias
al Creador y Formador
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
37
OO
Prácticas Q’eqchi’ más Comunes en el Bosque
Prácticas Ritual Descripción Procesamiento
Tala de árboles
para madera
Recolección de
bejucos para
contruir casa
Recolección de
palmas para
techo de casa
“Amarrar el
árbol”
Implica un período de ayuno
ritual (k’aj b’ak) para que no
se raje la madera
Se contempla la fase de la luna
llena. –wara po- para que no
se pique luego o pudra luego
el material a utilizar
Para talar el árbol se
construye un tapesco –
ch’aat-. Actualmente,
con la motosierra se ha
perdido este procedimiento
ritual. Pero en muchas
comunidades se le da de
comer a la motosierra
La extracción
de leña
Actualmente
no se practica
Pero según los ancianos, antes
solo la leña llegaba a la casa,
porque se sabía su secreto
La mayoría de hogares de
las comunidades utilizan
leña
La recolección
de plantas
medicinales
Tienen ritos
específicos
y muchos
secretos
Se guardan con recelo,
especialmente los Aj Ilonel o
los Aj tuul
Las raíces medicinales se
buscan muy temprano, y
hay que hacerlo despacio y
con respeto para no asustar
la fuerza de las plantas
Recolección de
Uutz’uj (kab’ ut
seer)
Tienen ritos
específicos
y muchos
secretos
Se buscan los árboles donde
haya huecos para recolectar la
miel y la cera para la hecha de
candelas
Conocen de las energías de las
personas, si son negativas son
perseguidos rápidamente
Se hace en verano.
Se utiliza el humo para
tranquilizar las abejas.
La miel también es
medicinal
Caza de
animales
La caza de
cualquier
animal requiere
de ofrendas
–Mayejak-,
para que el
Tzultaq’a
pueda
escuchar y
responder
La época de caza es desde
febrero a mayo de cada año.
Normalmente dependiendo
que animales son, se utilizan
perros
En algunas comunidades más
lejanas se utiliza la cerbatana
–puub’ che’-, y las trampas en
las montañas y en los ríos
Porque en estos meses el
bosque y los árboles están
produciendo muchos frutos.
Hoy en día, las armas de
fuego están invadiendo
el pensamiento y la
convivencia de las
comunidades
Según la tradición Maya’ Q’eqchi’, muchas prácticas en el bosque requieren ayuno; muchos
de los secretos y ritos expresan el respeto por la naturaleza.
La Diversidad de la Fauna
Los animales forman parte integral de la existencia del Pueblo Q’eqchi’, tanto para completar
su dieta alimenticia, como también por ser un elemento primordial en el equilibrio ecológico
de la conservación de las especies animales y vegetales.
A continuación se presenta una lista de 55 especies de animales de cuatro patas,
69 especies de aves, 86 especies de insectos, 37 especies de animales acuáticos y 15
especies de culebras.
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
38
OO
Animales de la Región de 4 Patas
No.
¿Qué
tenemos?
Nombre en
castellano
¿Cómo lo utilizamos?
1. Aaqam Taltuza
Se usa para alimento, la piel para instrumento como
el tambor.
Abril tiene crías, dos crías. Con ello se espera a los
cambios de autoridades
2. B’atz’ Mono No se consume, es un animal puesto en reserva
3. Max Mico No se come, es un animal respetado y querido
4.
Kej
Venado
Se usa de alimento, y la piel para fabricar sillas,
tambor, las patas sirve para colgar bolsas, y secreto
para que los niños caminen rápido y fuerte
5.
Uch
Tacuazín
Se usa como alimento el tacuazín blanco, come pollos
y la manteca es medicina para el ser humano
6. Mis Gato de Monte No se come, pero come pollos en las comunidades
7.
K’iche’ Aaq
Kaqi Aaq
Saqi Aaq
Coche de
Monte
Se usa para alimento. El almiscle, se usa para curar
hijillo de los niños. Comen las cosechas de las
comunidades
8. Q’eqi Max Mico Negro Se usa para alimento de las personas y del jaguar
9.
Jalaw
Tepezcuintle
Se come, caminan de noche, durante el mes de abril
tiene su cría
10. Kuk Ardilla Se usa como alimento, come la fruta del corozo
11.
Paar Xul
Puerpo Espín
No se come, es dañino las espinas para el ser
humano y para los perros, hasta causar la muerte
12. Kuy Cerdo Se usa para el alimento, la piel se usa para chicharrón
13.
Saq b’in
Comadreja
No se come, pero atrapa el venado, metiéndose en el
ano y hace daño a las personas cuando tiene algún
problema
14. Tz’i’ Perro
No se come, cuida su amo y come toda clase de
comida. Es útil para la casería
15.
B’aqxul
Armado
Se usa para alimento, se alimenta de serpiente, raíz,
anda en parejas, en el mes de febrero,sus crías nacen
en el mes de junio y Julio, entre 4 y 5 crías
16. Chib’aat Cabro
Se usa para alimento, su cuero para fabricar sillas o
para obras de arte
17. Wakax Vaca Se usa para comer, su cuero se usa para talabartería
18. Ch’o Ratón No es comestible, se alimenta de maíz
19. Tzimitz Caballo
Se usa en el trabajo y traslado de personas a otro
lugar
20. Tz’uqtz’un Oso hormiguero Médico de los animales
21. Par Zorrillo
Medicina, para aullentar mal espíritu, su olor quita el
dolor de la mordedura de serpiente.
Anuncia buenas y malas noticias. El aceite de la
panza sirve para sobar los pies cuando duele
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
39
OO
22.
Yuk Cabro de Monte
/Guitzitzil
Se usa para alimento, su cuero para fabricar sillas o
tambor. A los niños que no pueden caminar se les
pega en los pies con las patas del animal
23.
Hix
Jaguar
Animal brusco, come cerdo, venado, ganado.
Daña a las personas que andan en el mal. O cuando
te traicionan en el hogar el tigre te juega, es adivino,
es protector y engañador
24.
Chakow
Jabalí
Se come de forma asada, ahumado, su diente se
vende para uso en el collar o proteccion
25. Kaqi Max Mico de Noche
Se alimenta de banano, cacao, anda de noche de
árbol en árbol, no es comestible
26. Sis Pizote
Se come, pero a la vez daña el cultivo de maíz,
caminan en grupo y pone dos crías	
27.
Ow
Mapache
Se come, medicina para las parejas, daña el cultivo,
come muchos animales, pone 4 crías durante el mes
de abril. La parte masculino del mapache, cura la
impotencia sexual
28. Ch’oohix Tigrillo No se come, pero se alimenta de pollos de las casas
29. B’oob’ Tigrillo
No se come, pero come chompipe, pollos y su cuero
se usa para fabricar sillas o cuadros artísticos
30. Kaxlan Uch Sin traducción Come pollos y no se come
31.
B’ox Uch
Sin traducción
Tiene muchas crías y come pollos y banano, anona,
anda solo de noche
32. Waqx Iguana Se usa para alimento
33. Toolok Sin traducción
Alimento para las culebras y los armados, cambian de
color cuando se enfadan
34. Qenqun Sin traducción
Se mantiene en el monte, y protege las siembras,
comiendo mosquitos
35. Paqmaal Cutete (oregon)
Para eliminar mesquino. Le hablas y peyiscas el
mesquino y se lo lleva...
36.
Selemay
Q’enkun
Sin traducción Se enoja al molestarlo y te corre
37.
B’a
Taltuza
Se come, destruye las siembras de banano, milpa,
caña
38.
Ib’oykan es
grande.
Poxte es
pequeño
Sin traducción
Escarba los cadáveres en el cementerio Anuncia
malas noticias. No se come, porque al comer te busca
y te desentierra
39. Tz’iha’
Perro de água /
nutria
No se come, se alimenta de peces
40. Woyo------ Sin traducción
Empieza a aullar a las três de la mañana, cuando
alguien anda mal, lo persigue y lo castiga hasta
matarlo
41. Imul K’iche’
Conejo de
Monte
Se usa para comer
42. Patz’xul Sin traducción Come pollos, aullenta a sus compañeros
43. Kaqkojl Puma
No se come, pero es peligroso, es bravo y ataca a las
personas y animales
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
40
OO
44. Chixl-tixl Danto
Se usa para comer, se mantienen en suampos, come
la milpa y nace en el mes de septiembre
45. Yak Coyote
No se come, pero si se alimenta de ganado y
animales del monte y domésticos
46. Mispim Gato de Monte
Come pollos, chompipe, pato, es muy miedoso y no
se come
47. Yakxul Sin traducción Come otros animales y es apestoso
48.
Woyo K’iche’
Sin traducción
Se parece a los gatos y son colorados, su cola es
manchada, detectan el tiempo y avisan si hay lluvia o
calor. Cuando miagan en la tarde es porque llueve.Y
si miagan por la mañana es porque será día de calor
49. Aj Q’enkun Oso Perezoso
No se come, es un animal tranquilo y se alimenta de
montes y frutas
50.
K’oopopo
Sapo
En el verano cantan en las orillas de los ríos, pozas,
da enfermedad en la piel, se alimenta de zancudos
51. Amoch Rana No se come y se alimenta de insectos
52.
Pelpel
Rana Verde
No se come, pero cantan en la época de invierno, su
piel es verde. Sirve de medicina para tosferina
53. Na’k’anti’ Sin traducción
No se come, es venenosa, se mantiene debajo de las
piedras rocosas
54. Tz’ib’tz’ib’ Sin traducción No se come, vive en el monte
55. Tz’ik’iche’ Perro de Monte No se come, y se alimenta de animales del monte
56. Xojtz’i’ Sin traducción
Es el perro del cerro, casi no se deja ver, anuncia el
cambio de tiempo de la lluvia y aulla
Nombre de Aves de la Región
No.
¿Qué
tenemos?
Nombre en
castellano
¿Cómo lo utilizamos?
1. Aj Pom Pájaro Silvestre Pierde a los que van a la cacería
2. Mukuy Paloma de Monte Se usa para alimento
3. K’uch Gavilán Come pájaros y aves domésticos
4. Kaqi Tut Sin traducción Come arroz, maíz y es alimento
5. Chocho Loro
Se usa para alimento, se alimenta de maíz, aprende
a hablar
6. Xulul Paloma Silvestre Se usa para alimento y es miedosa
7. Pu Pajuil
Se usa de alimento y sus plumas de las alas se usa
como soplador y escobeta. Su canto anuncia la
lluvia
8. Tzilon
Especie de
pericos
Se usa para alimento y sus plumas de adorno
9. Seelepan Tucán
Anuncia la lluvia, y se usa para alimento, se
reproducen entre mayo y junio
10. Pich’ik Tucancillo Se usa para alimento
11. Raxpan Tucán verde Parecido al seelepan y se come
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
41
OO
12. Puyuch’ Loro Quenque
Come las mazorcas, cuxín, es alimento. También
protege las siembras cuando se llenan de gusanos
13. Kolol Mancolola
Se usa para alimento, canta a medio día, se
reproducen durante el mes de abril
14. T´otz B’iyal Sin traducción
Con su pico, hace variedad de sonidos durante el
verano, tienen un lugar donde jugar y lo mantienen
bien limpio
15. Ch’ik Wan Pijuy Arranca las matas de la milpa, no es comestible
16. K’ub’ul
Oropéndola
(yapu)
Come banano y naranjas, no es comestible. Hace
nidos en bolsa de monte durante el verano (abril)
17.
Pap
Urraca
Es un pájaro madrugador y avisa quién se acerca
hacia él, se reproducen y cantan durante la semana
santa. No es comestible
18. Chuluk Sin traducción
Es un pájaro que engaña a los cazadores, se
convierte de diferentes formas y su canto igual
19. Tzentzerej
Pájaro Carpintero
Real, Dryocopus
lineatus
Pica los elotes, según los antepasados fue el que
indico al señor trueno la dirección de la existencia
del maíz en el cerro
20. Piich’ Cheje
Anuncia cualquier acontecimiento, malas o buenas.
Mentiroso, avisa sobre problema, adivino. No se
come
21. Ch’ejej Sin traducción
Es la hembra del cheje, su color es blanco, pica los
palos, come gusanos y pica las mazorcas. No se
come
22. K’il kej Chipìo
Anuncia novedades malas y buenas, o bien visitas,
come insectos
23. Jeeketzo’ Chacha
Se usa para comer, come frijol, avisan que viene la
lluvia. Vive en montes bajos
24. Tzuhom Oq Sin traducción Viven en suampos o en pantano y cerro
25. Huthut Huthut
Se come, a la vez se alimenta de jute y frutas de los
arboles
26. Qankok Sin traducción
Avisa la temporalidad de los cambios del tiempo. Se
come, es muy normal su presencia cuando empieza
la roza
27. Iitam Surucua Se usa para alimento, su pecho es de color rojo
28. Malach Cormonario
Se come, y se alimenta de peces, vive en el mar y
lago
29. Low Iyaj Sin traducción Se alimenta de semillas agrícolas
30. Tz’oq Zanate
Destruye las milpas, cuando no se respeta la
siembra
31. Chakmut Pavo Real Sirve para comer, canta en la época del verano
32. Pujuyeer Guardabarrancos
No se come, y son guardianes en las calles por la
noche
33.
Leetzeb’
Sin traducción
Anunciador, siente el verano, acompaña a la
hormiga y cuando canta es porque vienen las
hormigas. Acompaña al pájaro llamado Jaz Jaz
34. Tontix Sin traducción No se come, y se alimenta de insectos
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
42
OO
35.
Sochoj
Sochoj
No se come, es el que cura los mesquinos, y
verrugas, bailando y tocando el mesquino, tirándole
a él
36.
Chibisa’
Sin traducción
No se come, come chile, se mueren de frío y cantan
en el invierno. Nacen en el día de los santos
37. Ch’itkoj Chitkoj
No es comestible, pronuncia su nombre cuando
canta, avisa cuando aún hay tiempo para sembrar
38. Otz Otz Mosquitero Indica la hora y no se come
39. Tz’ikb’uy Sin traducción
Tiene larga la cola, revienta el hule para matar
pàjaros
40. Tz’unun Gorrión
Se reproducen en el verano, cura la tosferina,
tostándolo y luego se toma
41. Ch’ejch’em Martín Pescador No se come, y se alimenta de peces
42. K’erk’ Perico Nacen en abril y se comen
43. Warom Tecolote
Anuncia enfermedad, problemas y sobre todo
cuando se muere alguien
44. B’ub’ute’ Sin traducción
Son grandes tecolotes, salen de noche y anuncian
malas noticias
45.
Tanwuj
Tulul
Tecolote Pequeño
Anunciador de buenas y malas noticias, es un
tecolote pequeño
46.
Pasakuk
Especie de
palomas silvestre
celeste
Son aves grandes, la carne es amarga.
B’ar xulak inko’, dónde llegó mi hija, dice
traduciendo su canto
47. Tzub’inpur Sin traducción Su nombre lo dice, come insectos
48.
Kok’raxon
Sin traducción
Pájaros que se comen, algunos son verdesazules y
rojos
49. Tz’iitz’ob’ Sin traducción Come las hojas del güisqquil, y no se come
50. Raxalaw Sin traducción
Canta muy hermoso en el tiempo de verano y en la
época de siembra
51.
Liklik
Golondrina
No se lleva bien con los gavilanes, los aullenta. Se
alimenta de pajaritos
52.
Chemchem
-Yokyok
Sin traducción Anuncia la época de la lluvia
53.
Raxitut
Sin traducción
Pájaros que andan juntos y se colocan en las ramas
de los árboles
54. Tz’ik Wakax Garza Picuda
No se come, y se alimenta de garrapatas en las
fincas o donde hay ganado
55. K’ayay Sin traducción Se usa para comer, se parece a la gallina
56.
So’sol
Jorolb’aq
Kaqilox
Zopilote
Rey zope
Sopes normales negros. Quiebra hueso
Son los primeros en comer algo muerto. Cura a las
personas epilépticos
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
43
OO
57. Joob’aq Lechuza
Anuncia la muerte, es de miedo, recoje el espíritu,
canta mucho en el día de los difuntos y en los
hospitales
58. Korochech
Especie de pájaro
carpintero
Come los elotes, banano y es comestible
59. Rak’achitzuul Sin traducción Tiene cresta, es xep rix. Son pequeños, se comen
60. Yab’tz’ik’ Sin traducción
Cuando cantan en la tarde, llueve en la mañana y si
canta en la mañana, llueve en la noche. Anunciador
de la lluvia
61. Xalamye Sin traducción Anuncia tempestad, inundaciones y lluvias fuertes
62. Tolokok Sin traducción
Dos meses viven –octubre a diciembre-
Neke’kam
Su nombre se deriba de su canto… tiene dos
sonidos
63. Wilix Golondrinas
Caminan en grupo
Anuncian llenas
Anuncian lluvia
64.
K’ook’op
Sin traducción
Se come y se alimenta de chile, madrugadora a
partir de las 2:00 a m y luego por la tarde
65. Xukub’ch’uun Gavilán de cacho Es de color negro y blanco, come pájaros
66. Kuxkux Sin traducción Parecido al Ch’ejch’em
67. Konkolich Sin traducción
Aves que se alimentan de insectos y frutas de los
árboles, son comestibles
68. Xululha Sin traducción Ave de pantanos
69. Patz Pato
Se usa para alimento, el agua con que se lava la
carne se echa a la planta de cacao para que de
frutas en abundancias
70. Sotz’ Murciélago
No se come, presenta malas energías cuando entra
en la habitación. Son alérgicos
Nombre de Insectos de la Región
No.
¿Qué
tenemos?
Nombre en
castellano
¿Cómo lo utilizamos?
1. Chili’ Grillo
Prevee la existencia de mosquitos que pican la piel
de los humanos
2. Paachach----yajel Cucaracha
No tiene mayor utilidad, provoca alergia en la
respiración
3. Ch’en------yajel Zancudo
Provoca la enfermedad de dengue, paludismo y
otros
4. B’ujl --------yajel Mosca
Es infeccioso en las heridas y en la comida, creando
gusanos
5. Tuulux Libélula Es un insecto que no provoca daño
6. Peepem Mariposa Enbelleza el ambiente, no tiene efectos negativos
7. Saak’ Saltamontes
Daña el cultivo de maíz, caña, además, se para la
pezca
8. Porochooch Sin traducción Se usa para la pezca
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
44
OO
9. Putiix Sin traducción Es un insecto dañino, que quema la piel al tocarlo
10. Saq Xul Mosquito
Provoca la enfermedad de la vista como el mal de
ojo
11. Rax Ya Mosca
No tiene utilidad, pero si defeca en las comidas,
crean gusanos
12. Teken Zompopo Come las siembras, milpa, naranjas, entre otros
13. Sank Hormiga Pica la piel cuando se toca, provocando granos
14. Xoroq’ooq’--- Hormiga grande Pica la piel, provoca granos
15.
Saq Chuj Especie de
hormiga
Pican la piel y controla las semillas del gusano
16. B’aqsank
Especie de
hormiga
No tiene utilidad, pero al tocarlo pica la piel del ser
humano
17. Elq’
Hormiga
Robadora
Llevan en su cueva maíz, frijol, y otros
18. Xij Sin traducción Proteje las semillas por los gusanos que no dañan
19. Kaqi Sank
Hormiga
Colorada
Pican duro la piel y protege las semillas y las
siembras
20. Tz’ul Sin traducción
Anuncian la presencia de lluvias fuertes e
inundaciones
21. Chikirin Chiquirín
Festejan y anuncian el tiempo de la siembra en el
verano
22. Kokay Luciérnaga Representan el verano y la siembra
23. Joyoy--- Sin traducción
Cantan en el verano, anuncian la roza en las
comunidades
24. Tzolol Sin traducción Cantan en la época de la roza
25. Q’an Us Doncellas Produce la miel
26. Chakchow
Especie de
abeja
Se usa para fabricar candelas
27. Ser Abeja
Dan la miel y de ello se elaboran las candelas para
las ceremonias
28. Jolom Kab Sin traducción Aullentan al tocarlos y pican, producen miel
29. Lem saq’e Avispa Pican muy fuertes y no se consumen
30. Q’antu’ Lay Sin traducción
No se usa, se pone en los corredores de la casa,
según nuestros abuelos son protectores
31. K’ap Sin traducción
No pican, se enredan en el cabello, solo son
insectos de la montaña
32. Saq Xik’ Sin traducción No se comen, pican muy fuerte
33. Rab’aj Hix Sin traducción Pican cuando se les tocan
34. K’ams Comejen
Se usan para pezcar y son dañinos para cualquier
clase de madera
35. Sankilch’ub’
Avispa de
Hormiga
Solo son insectos que pican duro y doloroso
36. K’ojote’ Avispa Son animalitos que pican cualquier parte del cuerpo
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
v
45
OO
37.
Kaqtuy
Sin traducción
Pica a las personas, aullenta a otras hormigas y
representa malas energías cuando ingresan en una
habitación
38. Jolommoor Avispa Pican duro y no se come
39. Am Araña
Sirve para curar asma en las personas, usando el
animal y la tela
40. Xook’ Alacrán Protege las hormigas, gusanos en las mazorcas
41. Milmich’ Lombriz Se usa para pescar y comida del armado
42. Kas
T
Tábano
Pica en cualquier momento la piel de la persona y
provoca picasón
43. Chajal
Gusano oruga
de la polilla
Pica con el pelo y daña la milpa, comiéndolo
44. Chupil Gusano oruga
Con su pluma pica dolorosamente, tarda unas dos
o tres horas su dolor
45. Saqaq Andinuelas
Chupa la piel y luego la sangre, penetrándose en la
piel
46. Mesuuy
Variedad de
cien pies
Se usa para la comida del armado, no es dañino
47. Tz’ikok Ciempiés Pica a las personas hasta morir
48. Eq’aal Sin traducción Come los cultivos como el chile y la hoja de güisquil
49. Kuluk Gusano Negro Se alimenta del mak’uy, hierba buena
50. Motzo’
Especie de
gusano
Se utiliza para que rápido hagas las cosas…
ejemplo, ejecutar marimba
51. Milikun Sin traducción Mantiene la tierra muy fértil
52. K’utub’
Gusano
Medidor
Según nuestros abuelos, no es bueno que pase en
uno, porque cuesta crecer, y es que pasa midiendo
en la piel
53. Mamich Sin traducción Se usa para la pezca como comida de los peces
54. Sip Garrapata
Es defectuoso en la piel de los perros y ganado,
debilita la salud de los animales
55. K’aq Pulga Es dañino para la piel de los perros y gatos
56. Kaq’ik Coloradia
Provoca granos en la piel, al chuparse la sangre se
ponen rojos
57. Uk’ Piojo
Se pega en el cabello de las persona y debilita la
salud y el color de las persona
58. Suql Jején
Son insectos que pican de día, provocando granos
en la piel
59. Xaml Mosca de Luz
Son insectos que les gustan la luz eléctrica, no se
usan
60. Mams Luciérnagas
No se usan y viven en los montes, son abundantes
en el verano
61. Yay Sin traducción Al tocarla quema la piel
62. Jolomkab’ Abejas silvestres Se consume por la miel que produce
63. K’uxkab’
Variedad de
abejas
Produce dulce miel
64. Xik’ak’ach Sin traducción Se consume la miel que produce
65. Pach’ti’ Sin traducción Produce la miel
Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales
46
OO
66. K’ajsip Sin traducción
Son insectos que provocan granos en todo el
cuerpo
67. Jonon Avispón Pica muy duro y doloroso
68. Ch’ubitz’i Sin traducción Pica y se enredan en el pelo
69. Chakchow Abeja Se toma la miel y de ello se fabrican candelas
70. Saqkaw Sin traducción Se consume la miel y se elaboran candelas
71.
B’aqxulch’och’
Sin traducción
Se usa para medicina y le gusta vivir donde hay
árboles con mucha espina
72. Xuleliq Sin traducción Daña los cultivos cuando come las hojas
73. K’anxul Sin traducción Come las hojas del frijol
74. Q’olxul Babosa
Este gusano cuando se toca tiene la consecuencia
de caerse el pelo de la persona y no pica. Donde
pasa deja un líquido pegajoso
75. Sison Mosquitos
Viven en las plumas de los pollos y les provoca
enfermedad
76. K’ux Aaq
Especie de
mosquito
Pican la piel, dejando rojo y provoca picazón y
granitos
77. Lach’xul Sin traducción Quita cualquier dolor y no pica
78. Iswa Mosquito Indica el tiempo cuando la milpa empieza a florecer
79. Lemsaq’e Sin traducción
Al tocarla pica duro y viven en las trojas del maíz y
en las hojas de los bananos
80. Seer Abeja
Produce la miel y de ellos se elaboran candelas que
se usan en las ceremonias
81. Tz’iray Sin traducción Cantan y anuncian la presencia de la lluvia
82. Maxhal Gorgojo Daña las mazorcas y la madera en construcción
83. K’an Sin traducción
Son pequeños insectos que comen las hojas del
frijol hasta terminarlas
84. Aj Sek’ Gusano
Quema la piel cuando se toca y lastima las hojas de
los cultivos
85. Kisiil Sin traducción
Es un animalito que te caga en los ojos y duele,
cuando pica en los brazos duele
86. Bitomk’ot Escarabajo Ayuda a fertilizar la tierra para sembrar
87. Ik’machan Sin traducción Especie de abeja, en las piedras construye su nido
Nombre de Animales Acuáticos de la Región
No.
¿Qué
tenemos?
Nombre en
castellano
¿Cómo lo utilizamos?
1. B’ulum Bute Se usa para alimentos
2. K’oxb’ Camarón de río Se usa para alimentos y para pescar
3. K’an Ti’ Kar Ánguila Se usa para alimento
4. Tap Cangrejo Se utiliza para alimento
5. Saq Kar Pepesca Se usa para alimento
6. B’ox Juilín Se usa para alimento en pachay
7. K’ob’e Juilín Para alimentos
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia
Manual de Convivencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosUniambiental
 
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...ESD UNU-IAS
 
100607 Informe Pcr
100607 Informe Pcr100607 Informe Pcr
100607 Informe Pcravdamagnolia
 
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalArmonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalCARE Nicaragua
 
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenasbencinas
 
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosProyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosArlenis Valdez
 
Presentacion foro bavc trebol
Presentacion foro bavc trebolPresentacion foro bavc trebol
Presentacion foro bavc trebolForo Abierto
 
Biodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaBiodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaManuel Hc
 

La actualidad más candente (14)

1er informe 311211
1er informe 3112111er informe 311211
1er informe 311211
 
Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotos
 
arte el jaguar 2
arte el jaguar 2arte el jaguar 2
arte el jaguar 2
 
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
 
Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena
Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen MairenaCosta AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena
Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena
 
100607 Informe Pcr
100607 Informe Pcr100607 Informe Pcr
100607 Informe Pcr
 
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalArmonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
 
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
 
Pcti 04 El Santuario De Los Cactus
Pcti 04 El Santuario De Los CactusPcti 04 El Santuario De Los Cactus
Pcti 04 El Santuario De Los Cactus
 
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosProyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
 
Roddy Macías
Roddy MacíasRoddy Macías
Roddy Macías
 
Presentacion sustentacion tibu
Presentacion sustentacion tibuPresentacion sustentacion tibu
Presentacion sustentacion tibu
 
Presentacion foro bavc trebol
Presentacion foro bavc trebolPresentacion foro bavc trebol
Presentacion foro bavc trebol
 
Biodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaBiodiversidaden Puebla
Biodiversidaden Puebla
 

Similar a Manual de Convivencia

Balance de acciones en Bosawas
Balance de acciones en Bosawas Balance de acciones en Bosawas
Balance de acciones en Bosawas Giovanna Rodriguez
 
Trust Fund Grant Application Instructions Es Dehe Museum Of Maguey 30102009
Trust Fund Grant Application  Instructions Es Dehe Museum Of Maguey 30102009Trust Fund Grant Application  Instructions Es Dehe Museum Of Maguey 30102009
Trust Fund Grant Application Instructions Es Dehe Museum Of Maguey 30102009ernesto tovarvgf
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Paola Marin
 
Piloto de caracterización del componente ambiental del territorio ancestral d...
Piloto de caracterización del componente ambiental del territorio ancestral d...Piloto de caracterización del componente ambiental del territorio ancestral d...
Piloto de caracterización del componente ambiental del territorio ancestral d...BrianSerrano9
 
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
Desarrollo Sustentable  En OaxacaDesarrollo Sustentable  En Oaxaca
Desarrollo Sustentable En OaxacaBranLopz_01
 
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-ColombiaEducacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombiagonzalo diaz
 
Presentación turismo 030708
Presentación  turismo 030708Presentación  turismo 030708
Presentación turismo 030708Ximena
 
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais PluriculturalPeru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais PluriculturalCesar Tapia
 
Plantilla oficial cpe_final-nasa cxhacxa
Plantilla oficial cpe_final-nasa cxhacxaPlantilla oficial cpe_final-nasa cxhacxa
Plantilla oficial cpe_final-nasa cxhacxasedenasakiwe
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010fegave
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógicafegave
 
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdfTDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdfVictorVladimirAlfaro
 
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendidaProyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendidaFundacion_Arje
 
Minuta quinta sesión foro comunidades mapuche
Minuta quinta sesión foro comunidades mapucheMinuta quinta sesión foro comunidades mapuche
Minuta quinta sesión foro comunidades mapucheForo Abierto
 
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEBProyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEBSharon van Hesteren
 
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Programa de Desarrollo Sustentable IndoaméricaPrograma de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Programa de Desarrollo Sustentable IndoaméricaLila Avatar das
 

Similar a Manual de Convivencia (20)

Boletin Passdih Informa diciembre2012
Boletin Passdih Informa diciembre2012Boletin Passdih Informa diciembre2012
Boletin Passdih Informa diciembre2012
 
Balance de acciones en Bosawas
Balance de acciones en Bosawas Balance de acciones en Bosawas
Balance de acciones en Bosawas
 
Trust Fund Grant Application Instructions Es Dehe Museum Of Maguey 30102009
Trust Fund Grant Application  Instructions Es Dehe Museum Of Maguey 30102009Trust Fund Grant Application  Instructions Es Dehe Museum Of Maguey 30102009
Trust Fund Grant Application Instructions Es Dehe Museum Of Maguey 30102009
 
Boletin Passdih Informa noviembre2012.
Boletin Passdih Informa noviembre2012.Boletin Passdih Informa noviembre2012.
Boletin Passdih Informa noviembre2012.
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
 
Piloto de caracterización del componente ambiental del territorio ancestral d...
Piloto de caracterización del componente ambiental del territorio ancestral d...Piloto de caracterización del componente ambiental del territorio ancestral d...
Piloto de caracterización del componente ambiental del territorio ancestral d...
 
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
Desarrollo Sustentable  En OaxacaDesarrollo Sustentable  En Oaxaca
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
 
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-ColombiaEducacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
 
Presentación turismo 030708
Presentación  turismo 030708Presentación  turismo 030708
Presentación turismo 030708
 
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais PluriculturalPeru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
 
Plantilla oficial cpe_final-nasa cxhacxa
Plantilla oficial cpe_final-nasa cxhacxaPlantilla oficial cpe_final-nasa cxhacxa
Plantilla oficial cpe_final-nasa cxhacxa
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdfTDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
 
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendidaProyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida
 
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
 
Minuta quinta sesión foro comunidades mapuche
Minuta quinta sesión foro comunidades mapucheMinuta quinta sesión foro comunidades mapuche
Minuta quinta sesión foro comunidades mapuche
 
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEBProyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
 
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Programa de Desarrollo Sustentable IndoaméricaPrograma de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
 

Último

Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 

Último (17)

Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 

Manual de Convivencia

  • 1. Defensoría Q’eqchi’ Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales OO
  • 2. OO © Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral –AEPDI– 6.ª Calle 6-20, Zona 1, El Estor, Izabal, Guatemala, C. A. Teléfonos: (502) - 7949-7334, (502)- 7949-7841 Fax: (502) - 7949-7334 Correo Electrónico: aepdidefensoriaqeqchi@gmail.com Facebook: www.facebook.com/aepdi.defensoriaqeqchi Página Web: www.aepdi.org.gt Con el Apoyo Financiero de: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales -DAES- Naciones Unidas Autor: Equipo AEPDI, Defensoría Q’eqchi’ Dirección Ejecutiva: Adelso Romel Reyes Reyes Coordinador de Proyectos Robin Macloni Sicaján Jacinto Equipo Técnico: Departamento Legal: Matilde Chocooj Coc de Choc Isaías Hor Chiquin Departamento Formación: Martín Coc Cuz Departamento Género: Ángela Maribel Caal Ajtul Matilde Cuz Coc Administración: Arnoldo Ucum Tzul Diseño, diagramación e impresión CHOLSAMAJ
  • 3. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 3 OO Contenido Presentación- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 Resumen Ejecutivo- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 I. La problemática abordada por el proyecto - - - - - - - - - - - - - 7 II. El proyecto y sus objetivos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8 III. La Metodología y los ejes de sistematización- - - - - - - - - - 8 3.1 El Equipo, Propósito y Fines- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8 IV. Los componentes, las constataciones y el proceso del proyecto a nivel de comunidades: El Pueblo Maya’ Q’eqchi’ y la Conservación de la Naturaleza- - - - - - - - - - - - - - - - 12 4.1 Centros de Convergencia de Panzós, Alta Verapaz- - - - - - - 14 4.2 Centros de Convergencia de El Estor, Izabal- - - - - - - - - - - 16 4.3 Centros de Convergencia de Livingston, Izabal- - - - - - - - - 20 V. Los Impactos del Proyecto: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 70 5.1 A nivel de Contexto:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 70 5.2 A nivel de comunidades- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 70 5.3 A nivel de familias- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 70 VI. Conclusiones- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 71
  • 4. OO
  • 5. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 5 OO Presentación Los temas del Manual de convivencia de las comunidades indígenas q’eqchi’ con la tierra y territorio y bienes naturales, es considerado estratégico para impulsar el desarrollo. Aún más, en contextos, donde estos recursos expresan disminución en su cantidad, disputas, conflictos, especialmente los que se encuentran en territorios indígenas. Es imprescindible asumir el reto de que el cambio de época y la legislación a favor de la multiculturalidad y en especial la libre determinación de los pueblos puede y debe ser una de las vías que puede mejorar sustancialmente la armonía entre el Estado, los ambientalistas y el Pueblo Maya’ Q’eqchi’. La Asociación Estoreña Para el Desarrollo Integral -AEPDI- y su Programa de Justicia Defensoría Q’eqchi’, como parte de su propuesta ante el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales -DAES- Naciones Unidas, con el Proyecto “Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales” asumió el reto ante las comunidades para lograr rescatar conocimientos ancestrales. En su esencia, cambiar la forma de la administración de los bienes naturales, dándole preeminencia a las comunidades que conviven y viven en armonía con la Madre Tierra. Esta propuesta ha sido financiada por DAES y se ha desarrollado en el período de 1 de mayo de 2014 al 31 de mayo de 2015. El presente documento de sistematización, resume la experiencia del proyecto y establece algunas pautas que es necesario retomar en la perspectiva de una posibilidad de réplica en otros contextos similares. El equipo responsable de la elaboración es personal técnico de AEPDI / Defensoría Q’eqchi’ de la oficina de El Estor, Izabal. El mismo que con el apoyo de Robin Macloni Sicajan Jacinto, Martín Coc Cuz, Ángela Maribel Caal Ajtul, Arnoldo Ucum Tzul, Matilde Cuz Coc, Adelso Romel Reyes Reyes, Matilde Chocooj y Raúl Tacaj Xol, responsable del proyecto, han logrado concluir con este encargo. Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a DAES por esta oportunidad. Asimismo, a las autoridades comunitarias, familias y las comunidades del territorio q’eqchi’, beneficiarias de este trabajo. Con las cuales hemos compartido los procesos, los cambios y las esperanzas de que, en un futuro no lejano, se haga valer y resguardar los recursos que aún persisten en las comunidades. Entre estos están sus ríos, árboles, alimentando las costumbres y tradiciones del Pueblo Maya’ Q’eqchi’.
  • 6. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 6 OO Resumen Ejecutivo El Trabajo realizado por el quipo de AEPDI- Defensoría Q’eqchi’, con el proyecto “Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Maya’ Q’eqchi’ con la tierra, territorio y bienes naturales del Pueblo Maya’ Q’eqchi’, en el departamento de Izabal”. Se ha constituido en una alternativa para preservar los conocimientos de nuestros ancestros. Los maya’o’ob’ fueron buenos cronistas del tiempo y dejaron su legado en piedra. Pero con la invasión española, poco a poco se ha ido perdiendo esa práctica. Mas con el actual proceso llevaremos el conocimiento a las escuelas y casas de estudio como univerdidades presentes en la zona. Llevar el entedimiento y relación que tienen las comuidades Indigenas Maya’ Q’eqchi’ con el manejo de la convivencia desde la cosmovisión, tierra, territorio y bienes naturales. La experiencia desarrollada entre el 1 de mayo del 2014 al 31 de mayo de 2015, se llevó a cabo en 29 Centros de convergencias con un total de 416 comunidades de los Municipios de: El Estor, Livingston y Panzós. La presente sistematización ha sido realizada solo en las comunidades beneficiarias de las comunidades indígenas del Pueblo Maya’ Q’eqchi’ del territorio de Izabal y Alta Verapaz. El proyecto ha tenido como objetivo general crear un “Manual de Convivencia de las comunidades Indigenas Q’eqchi’ con la tierra, territorio y bienes naturales”. Este consiste en recopilar todos aquellos saberes ancestrales y de la cultura oral de las ancianas y ancianos de las comunidades indígenas Maya’ Q’eqchi’ de los municipios de El Estor, Livingston y Panzós. Así, fortalecer y documentar el conocimiento ancestral como las prácticas, normas, valores, costumbres, usos, tradiciones, manejos, conservaciones de los recursos que aún cuentan en sus propias comunidades y puedan administrar en base a su organización en los municipios mencionados. Los resultados logrados a partir de la estrategia de participación activa de los beneficiarios mujeres y hombres q’eqchi’, están representados por la implementación y recopilación de todos aquellos datos. Por ejemplo, el uso y valor que se dan a los recursos que, en la actualidad, cuentan en cada uno de sus comunidades. Igualmente y como parte del estudio realizado dentro de las actividades del proyecto se ha logrado desarrollar la recopilación de los datos, característica y el uso adecuado de la riqueza natural que todavía conservan. Así, la forma del manejo, conservación, administración en cada una de las comunidades indígenas q’eqchi’ de Izabal y Alta Verapaz. Este proceso ha devenido en una división social de valores al interno de las familias, las comunidades, entre lideresas y líderes. Pues actualmente son las ancianas y ancianos quienes mejor manejan y saben sobre las prácticas, normas, valores, costumbres, tradiciones, conservaciones y administración de dichos recursos que aún poseen las comunidades indígenas q’eqchi’. El uso, manejo del Manual de convivencia de las comunidades indígenas q’eqchi’ con la tierra, territorio y bienes naturales por parte de las comunidades, es resaltada
  • 7. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 7 OO en comparación a anteriores manejos. Lo que conlleva a mayor concientización y apropiamiento de las prácticas y el cuidado de los mismos. Las familias participantes en los 29 Centros de convergencias suman un total de 416 comunidades. Durante el proceso de levantado de información se mantuvo la participación. Esto muestra un indicador de interés por el tema, lo cual significa que el número de familias beneficiarias al inicio del proyecto, se mantuvo. Un aspecto importante para estas comunidades es el hecho de que los conflictos sociales intracomunitarios y comunitarios que anteriormente se suscitaba en relación al uso, manejo y conservación de los recursos naturales, ahora ya no se producen. Actualmente, existe una conciencia colectiva ordenado y adecuado para la convivencia y unir esfuerzos para la lucha por el derecho a la administración de los bienes naturales. I. La problemática abordada por el proyecto Esta propuesta está dirigida a 416 comunidades Maya’ Q’eqchi’, asentadas en el Municipio de El Estor, Municipio de Livingston y Municipio de Panzós. Cuenta con una población de aproximadamente 137,505 habitantes, de los cuales el 51 % son mujeres. Durante muchos años la mujer ha estado excluida y marginada de la participación en el desarrollo de las comunidades. Su función ha sido relegada más en la atención de los hijos y vivienda. La economía familiar está basada en la caza, pesca y agricultura de subsistencia. Desde otros proyectos se han atendido un 50 % de estas comunidades, organizadas políticamente en microrregiones. Por lo que consideramos importante organizar a todas las comunidades en centros de convergencia, con el consentimiento de las lideresas y líderes para una mejor atención de las comunidades asentadas en las tierras donde se pretende declarar área protegida. Lo que vendría a restringir toda forma de conservación, uso y administración de los recursos naturales que ancestralmente han practicado las comunidades Maya’ Q’eqchi’. Estas comunidades han venido gestionando estas tierras para su titulación desde los años 70, sin embargo, el Estado nunca resolvió a favor de las comunidades Maya’ Q’eqchi’. El presente Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Maya’ Q’eqchi’ surge a través del trabajo que se ha venido realizando con las comunidades de Sierra Santa Cruz. Estas manifestaban su descontento y rechazo a las áreas protegidas, lo que estaba llevando a una confrontación entre organizaciones ambientalistas y comunidades Maya’ Q’eqchi’. Por lo que se consideró imperativo realizar una consulta con las comunidades afectadas por la declaratoria como área protegida Sierra Santa Cruz, lo cual fue requerida por la embajada de Noruega, quien manifestaba su preocupación sobre el tema. De esa cuenta, AEPDI realizó una consulta previa, informada y de buena fe a 43 comunidades que estaban siendo amenazados sus tierras y territorio. El resultado de la consulta fue un total rechazo a las áreas protegidas. Sin embargo, es importante resaltar que todas las comunidades no están en contra de conservar los recursos naturales que ancestralmente han venido conservando. Están en contra de la forma o el modelo de áreas protegidas que restringe y viola derechos que están garantizado en leyes nacionales, convenios y tratados internacionales; y que atenta
  • 8. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 8 OO contra su forma de vida y el tejido social y cultural de este pueblo. La Asociación Estoreña Para el Desarrollo Integral –AEPDI-, mediante su programa de justicia Defensoría Q’eqchi’, ha venido ejecutando otros proyectos en el departamento de Izabal. Están relacionados al tema de gobernabilidad, derechos colectivos frente a la minería y desarrollo comunitario. II. El proyecto y sus objetivos El proyecto: Manual de convivencia de las comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales, en el departamento de Izabal y Alta Verapaz. Es una propuesta de La Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral AEPDI y su programa de Justicia Defensoría Q’eqchi’. Esto debido al estudio de una serie de conocimiento ancestral, se está perdiendo la valorización y sus prácticas adecuadas. De ahí la necesidad de realizar sistematizaciones Objetivo General: Crear un Manual de Convivencia de las comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la tierra, territorio y bienes naturales, que consiste en recopilar todos aquellos saberes ancestrales y de la cultura oral de las ancianas y ancianos de las comunidades indígenas q’eqchi’ de los municipios de El Estor, Livingston y Panzós. Objetivos Específicos: 1) Crear un documento escrito e ilustrado, en el idioma materno q’eqchi’ y español, con el conocimiento ancestral de las prácticas, normas, valores, costumbres, usos, tradiciones, manejo, conservación y administración de los recursos que poseen las comunidades Indígenas q’eqchi’. R. 1.1 Lideresas, líderes y autoridades comunitarias organizadas, comparten experiencias del Manual de convivencia de las comunidades indígenas q’eqchi’ con los recursos naturales que aún poseen los ríos, los animales, las plantas alimenticias, medicinales, en los municipios de El Estor, Livingston, Izabal y Panzós. III. La Metodología y los ejes de sistematización 3.1 El Equipo, Propósito y Fines El equipo de AEPDI cuenta con una estructura organizativa, compuesta de la siguiente manera: Asesor financiero, responsable de revisar y aprobar los informes financieros, así como la asesoría en toda la vida de los proyectos. Director: Licenciado en administración educativa, responsable de gestionar proyectos de desarrollo y aprobación de informes narrativos. Coordinadora: Trabajadora Social, experta en la elaboración de informes y propuestas, responsable de la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de los proyectos de AEPDI. Tres departamentos: 1. Legal, integrado por personal operativo, dos abogados asesores y un coordinador, quienes tendrán a cargo lo relativo a incidencia, cabildeo, asesoría y acompañamiento de las comunidades beneficiada por los proyectos. 2. Formación, se dedica a la parte formativa, organización, capacitación, reuniones y visitas comunitarias. Todas las actividades realizadas están documentadas en informes y memorias de reuniones. 3. Administración, integrado por dos profesionales en la materia, responsable de la administración, de los bienes muebles, inmuebles e informes
  • 9. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 9 OO financieros, supeditado a la dirección y junta directiva. 3. Departamento Género: encargada de llevar el tema de participación y acciones de equidad de género en las acciones de AEPDI como política institucional. En todos los proyectos se encuentra como eje transversal el programa de género, siendo la principal representante e impulsora dentro de cada uno de los proyectos la coordinación. AEPDI está integrado por 9 indígenas y 1 no indígena; de los cuales, 3 son mujeres indígenas. La mayoría son profesionales indígenas bilingües q’eqchi’ y español, oriundos del departamento de Izabal. Para el cumplimiento de los resultados y objetivos del proyecto, se estableció: Plan Operativo Anual y un cronograma de actividades del proyecto. Mensualmente se realizó una reunión con todo el equipo técnico, operativo. Allí se evaluaron y planificaron las actividades de cada mes, de acuerdo al Plan Operativo y financiero, para que la responsable de la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto cuente con las herramientas para medir el grado de avance del proyecto y sus componentes. A cada equipo de trabajo se asignó un resultado dependiendo su competencia, quienes fueron los responsables de la operatividad de las actividades y por ende del proyecto e informar a través de los informes técnicos el grado de cumplimiento. Mensualmente se revisaron los costos por actividad, asimismo, el avance de ejecución que sea compatible con el egreso del recurso financiero. En cuanto a la parte sustantiva del proyecto se realizarón reuniones de presentación del mismo. Esto con distintas instituciones para las alianzas estratégicas, así como acuerdos y convenios con autoridades locales y departamentales. En toda la vida del proyecto se enfatizó la participación de la mujer, en todas las actividades y niveles de toma de decisiones para generar capacidad y alcanzar la plena y efectiva participación en el desarrollo comunitario. Al finalizar el proyecto se sistematizó toda la experiencia para el seguimiento o consulta de otras organizaciones respecto a la temática. Visión: Potenciar la participación, protagonismo y representatividad del Pueblo Maya’ Q’eqchi’, a nivel local, regional, nacional e internacional a través de su cosmovisión ancestral y la organización que garantice el acceso a la justicia, la paz, la democracia y reconciliación con equidad e igualdad de género, para el desarrollo integral. Consolidando la construcción de un Estado de Derecho, en donde los pueblos afirman su identidad y voluntad política con la multiculturalidad e interculturalidad. Misión: AEPDI es una organización para el desarrollo, que busca la transformación de los procesos sociales en las comunidades q’eqchi’ para la plena participación de la población a través de políticas y estrategias. Potencializando igualmente, la capacidad de incidencia, cabildeo, negociación y representación ante los poderes del Estado, organismos internacionales y empresas nacionales-transnacionales. Contexto Institucional de AEPDI AEPDI, como organización, promueve el respeto y la defensa de los derechos humanos, especialmente lo relativo a los derechos colectivos del Pueblo Maya’ Q’eqchi’. Mantiene una estrecha relación de trabajo con los operadores de Justicia, Jueces, Ministerio Público, Policía Nacional Civil, instituciones de derechos humanos, así como con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, especialmente, con actores que
  • 10. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 10 OO tienen presencia en el departamento de Izabal. El gobierno, a través de sus instituciones, conoce de la capacidad institucional, algunos nos consideran como aliados, otros como el Ministerio de Energía y Minas como opositores de la Minería al igual que las demás empresas extractivas. Históricamente, el Estado ha tenido poca presencia en estas comunidades, lo que se traduce en la falta de servicios básicos, como: agua potable, vías de acceso, letrinas, energía eléctrica, y centros de salud, además de otras necesidades. Otro problema que se afronta en la región es la declaratoria de áreas protegidas que en su mayoría están en territorio Q’eqchi. Según estadísticas de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, (CONAP), existen más de 10 zonas que han sido declaradas áreas protegidas. Lo que constituye una tercera parte de las tierras que posesiona el Pueblo Q’eqchi’, restringiendo gravemente su derecho al uso, manejo y administración de los recursos naturales que tradicionalmente han conservado. La vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades y la falta de legislación más progresista y justa ha sido un factor determinante para que el gobierno imponga modelos de desarrollo que no beneficia en nada a las comunidades q’eqchi’. Más bien atenta contra la libre determinación de este Pueblo. La propuesta de AEPDI, a través de este proyecto, es que las comunidades q’eqchi’ administren y conserven los recursos naturales aún existente en sus territorios. Que los beneficios económicos e infraestructura que el Estado o instituciones ambientalistas otorgan sean directamente para el beneficio y desarrollo de las comunidades. Para esto se ha contemplado dentro de la propuesta las alianzas, cabildeo y negociación con organizaciones del gobierno e instituciones ambientalistas. Así, podrán proporcionar asistencia técnica y jurídica para mantener la armonía y el respeto entre organizaciones gubernamentales, ambientalistas y comunidades q’eqchi’. Antecedentes LaAsociaciónEstoreñaParaelDesarrolloIntegral–AEPDI-,mediantesuprogramadejusticia Defensoría Q’eqchi’, ha venido ejecutando otros proyectos en el departamento de Izabal, relacionados al tema de gobernabilidad, derechos colectivos frente a la minería y desarrollo comunitario. El presente proyecto surge a través del trabajo que se ha venido realizando con las comunidades de Sierra Santa Cruz, quienes manifestaban su descontento y rechazo a las áreas protegidas, lo que estaba llevando a una confrontación entre organizaciones ambientalistas y comunidades q’eqchi’. Por lo que se consideró imperativo realizar una consulta con las comunidades afectadas por la declaratoria como área protegida Sierra Santa Cruz. Lo cual fue requerida por la embajada de Noruega, quien manifestaba su preocupación sobre el tema. De esa cuenta, AEPDI realizó una consulta previa, informada y de buena fe a 43 comunidades que estaban siendo amenazados sus tierras y territorio. El resultado de la consulta fue un total rechazo a las áreas protegidas. Sin embargo, es importante resaltar que todas las comunidades no están en contra de conservar los recursos naturales que ancestralmente han venido conservando. Están en contra de la forma o el modelo de áreas protegidas que restringe y viola derechos que están garantizado en
  • 11. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 11 OO leyes nacionales, convenios y tratados internacionales y que atenta contra su forma de vida y el tejido cultural de este pueblo. Objetivo General Promover el respeto, la utilización, administración y conservación de los recursos naturales, desde la cosmovisión del Pueblo Maya’ Q’eqchi’, en el departamento de Izabal e identificar a los actores claves: locales y externos que apoyarán el proceso. Objetivos Específicos 1: Indentificar actores locales y externos para empesar a documentar el conocimiento ancestral de lideresas y líderes, consejo de ancianos y autoridades comunitarias, para la conservación de los recursos naturales en los municipios de El Estor, Livingston, Izabal y Panzós, Alta Verapaz. Metodología: Es un proceso complejo puesto que llevará visitas comunitarias, visitas a las lideresas y líderes de las comunidades, para informar sobre el trabajo a realizar en la recolección de nombres de de Plantas y animales y cuál es la función en la vida comunitaria tanto en la preservaión como en el uso para el sostenimiento de las comunidades. Primera Fase nn Visita a cada una de las comunidades para socializar el trabajo que se realizará en las comunidades interesadas y actores externos interesados en el proceso de recopilación del conocimiento ancestral de las comunidades. Segunda Fase nn Reunión de sensibilización e información con lideresas y líderes de todas las comunidades en 29 Centros de convergencias, con un total de 416 comunidades alcanzadas en los Municipios de: El Estor, Livingston y Panzós. Tercera Fase nn Talleres de sensibilización en cada uno de los centros de convergencia con lideresas y líderes, proponiendo la forma de la recolección de la información y quiénes participarían en el proceso de sistematización de la información. nn Talleres de análisis y recolección de información en cada uno de los centros de convergencia con mujeres y jóvenes. nn Talleres de recolección y corrección de información con ancianas, ancianos, lideresas, líderes y jóvenes, en cada uno de los centros de convergencia. Cuarta Fase nn Consulta, consenso y validación del “Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales”, con todas las comunidades.
  • 12. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 12 OO Para la realización e implementación del trabajo con los 29 Centros de convergencias, con un total de 416 comunidades de los Municipios de: El Estor, Livingston y Panzós. En el siguiente cuadro estamos identificando las comunidades con las que se estarán trabjando. IV. Los componentes, las constataciones y el proceso del proyecto a nivel de comunidades: El Pueblo Maya’ Q’eqchi’ y la Conservación de la Naturaleza Guatemala es uno de los países del continente con mayoría indígena (6.5 millones de habitantes (60 %). Están distribuidos en 23 grupos étnicos, en donde la territorialidad indígena, entendida como la capacidad de control y decisión que tiene un grupo étnico sobre su propio espacio, se ejerce a dos ritmos. Por un lado, la territorialidad legítima, que se expresa en la lucha constante que las comunidades realizan con la finalidad de hacer valer sus derechos sobre su espacio, sus recursos y sus propias instituciones y también la recuperación del tejido social ancestral. Por otro lado, una territorialidad negada, que se manifiesta en el conjunto de políticas, ideologías y leyes que el Estado mantiene. El objetivo es imponer un sistema único de organización político territorial del país, en donde las aspiraciones indígenas son permanentemente anuladas e invisibilizadas. Dentro de un abanico de causas de etnocidio a consecuencia de la fuerte aculturación que impone la cultura dominante. Así como los intereses económicos de empresarios nacionales y transnacionales para el acceso a los recursos naturales que los pueblos o comunidades indígenas han resguardado desde tiempos inmemoriales, conviertiéndose en un peligro para la extinción de muchos saberes y conocimientos ancestrales, en este caso, del Pueblo Maya’ Q’eqchi’. La territorialidad indígena es una realidad que se vive cotidianamente en las relaciones culturales y socioeconómicas del país, y en especial, en el territorio Maya’ Q’eqchi’: los pueblos indígenas luchando por retener el control sobre determinados espacios geográficos, y el Estado desarticulando esos derechos territoriales. Desde la época de la colonización española, las élites dominantes fueron estableciendo las bases de lo que sería el modelo de Estado Nación impuesto a partir del período independiente. Lo que para la mayoría de los indígenas no es sino una especie de neocolonialismo. Este modelo se caracteriza, entre otras cosas, por el imaginario de una nación única, indisoluble y unida; que ha llevado a la resistencia de las comunidades Indígenas. La gestión local del territorio en las comunidades indígenas se entiende como la capacidad y autonomía que los pueblos indígenas han conquistado, para mantener un relativo control sobre su espacio territorial, político, económico y cultural. Y que se está rescatando saberes y la forma de la utilización de los recursos naturales. Esto no ha sido fácil en un país en donde el Estado ha negado sistemáticamente los derechos relativos a la autodeterminación de los pueblos. Pero existen evidencias concretas que muestran la fuerza comunitaria de la acción colectiva para este propósito. Muchos
  • 13. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 13 OO saberes ancestrales están siendo perdidos por la poca práctica, pero se ha comenzado a valorar y rescatar. Caracterización de la Población Q’eqchi’ El Pueblo Maya’ Q’eqchi’ abarca los municipios de Alta Verapaz, parte de Baja Verapaz, Petén, Quiché e Izabal, incluso una parte de Belice. A pesar del basto territorio que abarca, los une una cosmovisión, una estructura organizacional, prácticas espirituales. Sobre todo, que la vida se enmarca en torno al Tzuultaq’a, el señor de las montañas y los valles que logra unificar la cosmogonía y vida de las comunidades. Una de las características del Pueblo Q’eqchi’ es la relación que tienen con la naturaleza. De allí emana su existencia que por muchas lunas han vivido y sobrevivido ante la indiferencia, la marginación y la exclusión de que han sido objeto. El Pueblo Q’eqchi’ es uno de los 21 grupos étnicos de origen maya’ que conviven en Guatemala, y una de las cuatro comunidades lingüísticas con mayor población en el país. A pesar de esto, los servicios públicos como la administración de justicia, se desarrollan desde la visión ladina. Lo cual ha obligado a las comunidades recurrir a sus formas propias de resolver sus conflictos y problemas. Además, los órganos de justicia y las demás instituciones se caracterizan por estar centralizadas en las áreas urbanas. No se considera que existen municipios demasiados extensos y en consecuencia no pueden responder a las expectativas de las comunidades. Además de esta situación, los q’eqchi’ se encuentran con otros agravantes como la situación lingüística, la económica y la ambiental, como ejemplos. Contexto de los Departamentos de Izabal, Alta Verapaz y las Áreas Protegidas El departamento de Izabal y Alta Verapaz están ubicados en el nororiente del país. Los municipios donde se implementará el proyecto son: El Estor y Livingston, Izabal, y Panzós, Alta Verapaz. Sin embargo, hay que mencionar que en los municipios de El Estor, Livingston y Panzós se habla el idioma Q’eqchi’, además del castellano. En lo que respecta a los municipios de El Estor, Livingston, Izabal y Panzós,
  • 14. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 14 OO Alta Verapaz, la mayoría de comunidades, principalmente q’eqchi’, están retiradas de las cabeceras municipales. Algunas llegan a distanciar hasta seis u ocho horas de la cabecera municipal, otras tienen acceso por medio de carreteras de terracería. Algunas solo cuentan con brechas en donde únicamente pueden ingresar vehículos de doble tracción, otras más solamente cuentan con entrada a pie, a través de veredas más transitadas por bestias de carga; y piquetes (como se le denomina al camino trabajado con piochas y macanas). Otras comunidades se movilizan por vía acuática. 4.1 Centros de Convergencia de Panzós, Alta Verapaz Municipio del departamento de Alta Verapaz. Municipalidad de 4.ª Categoría. Área aprox. 733 km2. Nombre geográfico oficial: Panzós. Colinda al norte con Senahú (Alta Verapaz); al este con El Estor (Izabal); al sur con Río Hondo (Zacapa) y Purulhá (Baja Verapaz); al oeste con Tucurú (Alta Verapaz). El río Panzós atraviesa la cab. 1 km. al oeste de su afluencia en el río Polochic. El BM (monumento de elevación) del IGN en el parque se encuentra a 17.84 mts. SNM, lat. 15º23’50’’, long. 89º38’30”. Panzós 2262 II. Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, para el año 2009 el Municipio de Panzós asciende a una población total de 55,770 habitantes. Reportándose una tasa de crecimiento anual del 2.10 %. La población del municipio es igualitaria, el 64 % de la población se ubica en el área rural y el restante 36 % en el área urbana. En el territorio, predonina la comunidade indígena con un 98 % de total de la población y el restante 2% esta catalogada como no indígena. Centros de Convergencia y Comunidades que Integran el Municipio de Panzós, Alta Verapaz Centro de Convergencia Comunidades Integrantes Microrregión I 1. Barrio San Juan 2. Barrio Pozo Azul 3. Colonia Juan Gerardi 4. Caserío La Soledad 5. Barrio Pozo Azul II 6. Caserío Carabajal 7. Barrio El Mau 8. Barrio El Cacao 9. Parce. Boca Nueva 10. Parce. Quinich II 11. Parce. Miramar Lote 11 12. Parce. Miramar Lote 4 13. Caserío Taquinco Searanx 14. Nuevo Parce. Crucero Miramar 15. Barrio El Centro Microrregión II 16. Aldea Cahaboncito 17. Caserío Santa María 18. Caserío Sepur Límite 19. Comunidad Punta De Rieles 20. Caserío Los Lagartos
  • 15. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 15 OO Microrregión III 21. Caserío Tierra Linda 22. Caserío Concepción I 23. Concepción II, 24. Concepción III 25. Parce. Los Cocales 26. Caserío Matacuy 27. Caserío Río Zarco Canil 28. Caserío Corozal 29. Caserío La Esperanza 30. Caserío El Rancho 31. Caserío Limón Zarco 32. Aldea San Marcos 33. Caserío Tres Arroyo 34. Parce. El Remolino 35. Caserío Turcios Lima 36. Parce. San Antonio Panacte 37. Parce. Río Zarco Matriz Microrregión IV 38. Aldea San Lucas 39. San Jorge 40. Caserío Sechaj 41. Caserío Las Pacayas 42. Parce. Las Tinajitas 43. Caserío Guadalupe I 44. Caserío Guadalupe II 45. Caserío Santiaguila 46. Caserío Imposible 47. Caserío Las Nubes 48. Parce. Sechaj 49. Parce. El Quetzal 50. Caserío Candelaria I 51. Caserío Candelaria II Microrregión V 52. Caserío La Constancia 53. Caserío Los Recuerdos 54. Caserío La Ceiba 55. Caserío Naranjales 56. Caserío El Mirador Semau 57. Caserío Nueva Mercedes 58. Caserío Santa María 59. Miralvalle 60. Caserío Pueblo Nuevo 61. Caserío Canlun I 62. Caserío Canlun II 63. Caserío Bella Vista 64. Caserío Tierra Xucup 65. Caserío Agua Caliente 66. Caserío Indeca Xucup 67. Caserío San Pablo 68. Barrio El Manguillo 69. Barrio El Nazareno 70. Barrio El Centro Microrregión VI 71. Barrio El Cementerio 72. Barrio El Niño Perdido 73. Barrio Cacawila
  • 16. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 16 OO 74. Barrio La Escuela 75. Barrio San José 76. Barrio El Rodeo 77. Barrio Setzac 78. Concepción San Carlos Microrregión VII 79. Caserío Pueblo Viejo 80. Caserío Sector La Turbina Maecos 81. Caserío Cancoy 82. Caserío San José Tinajas 83. Caserío Río Chiquito I 84. Caserío Río Chiquito II 85. Caserío Santo Toribio 86. Caserío Corozal 87. Caserío San Sebastián 88. Caserío San Juan Sacumun 89. Caserío Peña Blanca 90. Caserío La Rozona 91. Caserío Río Colorado 92. Caserío San José Las Minas 93. Caserío San Sebastián Microrregión VIII 94. Caserío Palestina 95. Caserío Jolomijix I 96. Caserío Jolomijix II A 97. Caserío Jolomijix II B 98. Caserío Jolomijix V 99. Caserío Chajomhá 100. Caserío Nuevo Damasco 101. Caserío San Isidro 102. Comunidad Indígena La Ceiba 103. Caserío Monja Blanca 104. Caserío La Samaritana 105. Caserío Buena Vista Microrregión IX 106. Parcelamiento Canaán 107. Caserío San Marcos II 108. Parcelamiento Santa Rita 109. Parcelamiento Crucero Kaquiha 110. Raxon San Marcos 4.2 Centros de Convergencia de El Estor, Izabal El municipio de El Estor se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas 15°31’23” Latitud norte y 89°20’10” Longintud oeste. Se puede acceder a él por dos vías terrestres, la primera es através del departamento de Alta Verapaz y dista de la capital 305 km y la segunda es a 320 km por medio de la Ruta CA-9. Dista de la cabecera departamental 120 km. También se puede accesar por la vía acuática desde la Aldea Mariscos, del municipio con una distancia de 21 millas náuticas. Cuenta con una extensión territorial de 2,896 km² que lo ubica como el municipio más grande del departamento de Izabal. En el municipio de El Estor, según proyecciones del INE, habría 65,990 habitantes según senso realizado 2009 y 2010. De los cuales, el 50.95 % son hombres y 49.04 son mujeres, lo que da una relación casi equitativa de un hombre por una mujer.
  • 17. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 17 OO La Densidad poblacional es de 22 habiantes por kilómetro cuadrado. La población es mayoritariamente Q’eqchi’ 91 % y e l resto 9 % no indígena Centros de Convergencia y Comunidades que la Integran Municipio de El Estor, Izabal Centros de Convergencia Comunidades Integrantes Los Ángeles Pancala 1. Sepur Zarco 2. Manguito I 3. Manguito II 4. Pombaaq 5. Setolox 6. Los Ángeles Pancalá 7. China Pancalá 8. Colonia Santiaguito 9. San Marcos I 10. La Esperanza 11. El Rancho 12. Chinamilagro 13. Nuevo San Miguelito 14. Chinebal 15. Semuy I (Selempim) 16. San Pablo I 17. San Pablo II 18. Las Pacayas 19. Semococh 20. Semuy II (Chajmahik) 21. Naranjal Yaxte 22. Bocancha 23. Tres Arroyos 24. Finca San Miguel 25. Finca Chavilan 26. Finca Sejú 27. Polígono I Playa Pataxte 28. Caserío Guaritas 29. Chapín Arriba 30. Chapín Abajo 31. Santa Rosa Balandra 32. Buena Vista 33. Balandra 34. Quebrada Seca Pataxte 35. Playa Pataxte 36. Seamán 37. La Unión 38. Nueva Jerusalén Pataxte 39. Ensenada Malache 40. Finca Chapín 41. Finca Pataxte 42. Finca Chapín Abajo 43. Finca Río Zarquito 44. El Bongo 45. Santa María La Llorona 46. Chipunit
  • 18. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 18 OO El Bongo 47. Zapotal 48. Socelá 49. Jalauté 50. San Marcos Raxruha’ 51. La Ensenada 52. Río Pita 53. Río Sumach 54. Plan Grande 55. Agua Caliente El Paraíso 56. Nueva Esperanza, Tunico 57. Caxlampom 58. Tablitas 59. La Llorona 60. Nacimiento Río Quixchan 61. Santa Lucía 62. Finca Murciélago 63. Finca El Cinté 64. Finca El Paraíso 65. Finca San Julián 66. Finca La Esmeralda 67. Finca Tablitas 68. Finca Secacao 69. Finca Santa Rosa 70. Finca El Recreo Chinachavilchoch 71. Nimlabenque 72. Chinabenque 73. Marcajam 74. Rubelpek 75. Chinachabilchoch 76. Chabilchoch 77. Semanzana 78. Seacacar Abajo 79. Seacacar Arriba 80. El Quetzal 81. El Aguacate 82. Cotoxjá 83. Finca Rubelpek 84. Tikalito. Se Ubican en el lado norte de Chinabenque 85. Sexán 86. Santo Domingo (Lote 10) 87. Selich (Lote 13) 88. Sechina (Lote 14) 89. Agua Caliente (Lote 4) 90. Agua Caliente (Lote 2) 91. Agua Caliente (Lote 9) 92. Semuy (Lote 14) 93. Río Sauce Sexán (Lote 12) 94. Nueva Jerusalén (Lote 5) 95. Sarabia Chacalté (Lote 2) 96. El Chorro (Lote 5)
  • 19. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 19 OO Sexan 97. Sacarilá 98. Tzulpec 99. Nuevo Sacarlá 100. San Luis Chacpoelá 101. Ruble Hu 102. Chiwoyó 103. Chirujihá 104. Semuc (Lote 5) 105. El Pozo (Lote 5) 106. Chinamococh 107. Santa María Semuc 108. Cadena Semuc 109. La Caoba 110. Finca Semuc 111. Finca Semuc 6 112. Finca Chacchilá-Sajchajilá 113. Finca Agua Caliente (Lote 14) 114. Kaqiha (Lote 7) Chichipate 115. Chichipate 116. Barrio Nuevo Amanecer 117. Barrio Semó 118. Segur Límite 119. Sepom 120. Sepur Límite II 121. Nueva Esperanza Polochic 122. Rancho Grande 123. Finca Santa Elena 124. Finca Lancetillo 125. Finca Holanda 126. Finca La Cabaña 127. Finca San Julián 128. Finca Los Carlos 129. Agropecuaria San Juan 130. Finca Cahaboncito Norte 131. Finca Setal Boca Nueva 132. Finca Sepila 133. Barrio San Jorge 134. Barrio San Marcos 135. Barrio La Coroza 136. Barrio San Francisco 137. Barrio Los Cerritos 138. Barrio Nuevo 139. Barrio San José Catón 140. Barrio Las Brisas 141. Barrio Vista Hermosa 142. Barrio Sinaí 143. Barrio Tres Quebradas 144. Barrio Santa Cruz Área Urbana 145. Barrio El Esfuerzo 146. Barrio La Esperanza I 147. Colonia El Mirador 148. Caserío Río Zarco
  • 20. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 20 OO 149. El Boquerón 150. Las Nubes (Lote 16) 151. El Sauce 152. Finca Sechaj 153. Finca La Esperanza 154. Finca La Esmeralda y Alveo 4.3 Centros de Convergencia de Livingston, Izabal Livingston cuenta con un área de 1940 km. Se ubica en latitud 15°49’36” y Logitud oeste 85°4502”. Limita al norte con los municipios de San Luis, Departmaento de Petén, Belice, el Golfo de Honduras y el mar Caribe, al oeste con Puerto Barrios y la bahía de Amatique, al sur con el Municipio de Morales y al oeste con el municpio de El Estor y San Fernando Chaal, Alta Verapaz, representa el 21.5 %del territorio de Izabal. El Municipio de Livingston presenta una población de 61,580 habitantes, de los cuales el 49.21 % son hombres y el 50.79 % son mujeres, lo que representa un paridad en la relación hombre-mujer. La población está concentrada en el área rural, donde se encuentra 49,387 habitantes, lo que equivale a 80.20 % de población total. Mientras que el restante 19.80 % que comprende 12,193 habitantes representan a la población urbana del municipio. Cuenta con una población de 89 % comunidades indígenas Maya’ Q’eqchi’, 6 % no indígena y 5 % de asendencia afrodecendientes (Garífunas). Centros de Convergencia y Comunidades que la Integran Municipio de Livingston, Izabal Centros de Convergencia Comunidades Integrantes Chunacté 1. Chunacté 2. El Calvario 3. Arenales 4. Chinacadenas 5. Cerro Blanco 6. San José Pacayal 7. Sepaql 8. Rubel Cacao 9. Nimla Sajal 10. Saqiperkchunacté 11. El Calvario 12. Arenales 13. Chinacadenas 14. Cerro Blanco 15. Guitarras 16.  Nuevo Nacimiento La Arca 17.  Creek Gallo I 18.  Creek Gallo II 19.  Las Tortugas 20. Saquitzuul 21.  Nueva Samaritana 22.  La Palmilla Guitarras 23.  Nuevo Nacimiento Moxela
  • 21. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 21 OO 24.  Jalauté Semokooch 25.  Nuevo Nacimiento Maguila 26.  Rancho San Carlos 27.  La Ceiba Semachaca 28. Semachaca 29. Kaqich’och’ 30. Santa María Chinaranx 31. Koyoute’ 32. Se’ Taña Chakalte’ 33. Arkochoch 34. Se’ Kaxte 35. Kakawila 36. Monte Alegre Se’ Mau 37. Ángel Ha 38. Se’ Pemechila 39. Sierra Santa Cruz Rubel Ho 40. Se’ Saab’ 41. Se’ Taña Nacimiento 42. Río Moxela 43. San Marcos Rub’el Ho 44. Ch’inaranx 45. Se’ Rax Ik 46. Se’ Aranx 47. Warib’al Pek 48. Nueva Semanzana 49. La Caoba 50. Los Naranjos 51. Cerro Quemado 52. El Mirador Semox 53. Semox 54. Tamagás 55. Chocón 56. Chacalte 57. Monte Carmelo 58. San Juan Pacayal 59. Santo Rosario 60. Faja Sebenque 61. Benque Arriba 62. Benque Abajo Sebila 63. Sebila 64. San José Buena Vista 65. Sahila 66. Ciénaga 67. San Fernando 68. El Porvenir 69. La Libertad 70. Centro II 71. Santa María 72. Adelita 73. Sebalam
  • 22. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 22 OO Sarstun Creek 74. Sarstun Creek 75. Playa Sarstun Creek 76. Chinamachaca 77. Nuevo Nacimiento Caliz 78. Creek Caliz 79. Blak Creek 80. El Rosario 81. Lo de En Medio II 82. San Martín Quebrada Seca 83. Quebrada Seca 84. Zapotillo 85. Río Bonito 86. Barra Lámpara 87. Brisas Del Golfete 88. El Cedro 89. Laureles San Gil 90. Tamejas 91. Creek Maya 92. Nuevo Nacimiento San Gil 93. Creek Agua Caliente 94. Nuevo Río Frío 95. Totzb’iyal Sumach 96. Sumach 97. Santa Elena 98. Jocolo 99. Costa del Lago Cocales 100. Punta Caimanes 101. La Esperanza 102. Saquipek 103. Selimón 104. Río Pita Seja 105. Seja 106. San Antonio Seja 107. El Florido 108. La Cooperativa 109. Santa Elena 110. Barrio El Relleno 111. San Felipe 112. Las Flores 113. Barrio El Bosque Paracaidistas 114. Paracaidistas 115. Chochoc 116. Cadenas 117. Monte Alegre 118. Toquela 119. Santa Cruz Jiquití 120. Santa Lucía Jiquití 121. Tierra Colorada 122. Sahila
  • 23. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 23 OO La Coroza 123. El Aguacate 124. Calaja 125. La Coroza 126. Warre Creek 127. Blue Creek 128. Setal 129. Cerro Blanco Urbano La Buga 130. La Esmeralda 131. Santa Izabel La Bacadia 132. Las Camelias 133. Creek Cuatro Cayos 134. Punta Arenas 135. Brisas Cuatro 136. Cayos 137. Creek Cástulo 138. Las Quebradas 139. Cimarrón 140. Cuatro Cayos San Marcos I 141. Los Ángeles 142. Carboneras 143. Los Olivos 144. Lote 6 Nuevo Jerusalen 145. Nueva Vista 146. Las Pacayas 147. Samaria 148. Tierra Blanca 149. Las Jaras 150. Buenos Aires 151. El Icacal 152. San Marcos I 153. El Milagro El gobierno actual ha catalogado el departamento de Izabal y Alta Verapaz, como una zona estratégica para el Estado de Guatemala, Por su Riqueza en Recursos Naturales y Biodiversidad. Pero de grandes conflictos sociales, suscitados por la posesión de tierras, áreas protegidas, empresas mineras. Siendo señalados las lideresas y líderes como usurpadores y terroristas por su fuerte oposición contra los abusos y violaciones a los derechos colectivos de los pueblos indígenas, del que han sido objeto por parte del Estado. Históricamente, el Estado ha tenido poca presencia en estas comunidades. Lo que se traduce en la falta de servicios básicos, como: agua potable, vías de acceso, letrinas, energía eléctrica, y centros de salud, además de otras necesidades. Uno de los problemas que ha tenido relevancia en la región es la declaratoria de áreas protegidas que en su mayoría están en territorio Q’eqchi’. Según estadísticas de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, (CONAP), existen más de 10 zonas que han sido declaradas áreas protegidas: Reserva de Biósfera Sierra de las Minas, administrada por Defensores de la Naturaleza, con 96,000 hectáreas; Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil, con 45,000 hectáreas; administrada por FUNDAECO; El Biotopo protector del Manatí Chocon Machacas, 6,265 hectáreas
  • 24. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 24 OO administrada por CECON; Reserva de Vida Silvestre Bocas del Polochic, 20,760 hectáreas, administrada por Defensores de la Naturaleza; Área de Usos Múltiples Río Sarstun con 35,202 hectáreas, administradas por FUNDAECO y Área de Protección Especial Sierra de Santa Cruz. Lo que constituye una tercera parte de las tierras que posesiona el Pueblo Q’eqchi’, restringiendo gravemente su derecho al uso, manejo y administración de los recursos naturales que tradicionalmente han usado, manejado, protegido y conservado. La vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades y la falta de una legislación más incluyente y progresista ha sido factor determinante para que el gobierno imponga modelos de desarrollo que no benefician en nada a las comunidades q’eqchi’. Más bien atentan contra su libre determinación como pueblo. IDH 2008 El Bosque y el Derecho Maya’ Q’eqchi’ Para los Maya’ Q’eqchi’, la tierra, el cerro y todo lo que hay en ella está vivo, da vida y decide sobre la vida de todo. La relación del q’eqchi’ con la naturaleza, los cerros y los valles, es una relación de respeto. Cuando se realizan las prácticas agrícolas se visualiza y concretiza el respeto hacia ello. El respeto es dar uso, pedir permiso, reconocer quién es el dueño y agradecer. La comunidad pide permiso a la tierra para poder cultivarla, o para matar animales silvestres, y lo hace porque tiene que sobrevivir. No lo hace porque cada vez saca más provecho de la tierra, sin recompensarla. Reconoce que todo tiene vida y entiende que hay que darle buen uso, porque solo lo toma prestado a un ser supremo. El pueblo Maya’ Q’eqchi’ se refiere a la montaña o bosque como “li k’iche’”, y la clasifica por especies desde la visión local y comunitaria, y también por su apariencia o la forma en que crecen. El árbol, todo lo que tiene tronco duro, es identificado como “li che’”. En esta definición, se incluyen los árboles pequeños, los árboles grandes. Li che’k’aham: así se le nombra a todo lo que tiene forma de cuerda y es fuerte o duro, aunque no se sostienen en su propio tronco. Li k’aham: esto incluye las plantas que tienen forma de cuerda y que son suaves. Como el ayote, el güisquil, el b’ayl. –este último es clasificado occidentalmente como palma. La característica de los k’aham es que no se sostienen con su propio tronco, sino que necesitan de otros.
  • 25. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 25 OO Eb’ li pim wan chi ru che’: con esta expresión se nombra a las plantas parásitas o epifitas. Li kok’ pim: se refiere a las hierbas. Otro carácter de las plantas y árboles es el sexo. Las variedades masculinas tienen las hojas pequeñas o tiene en la hoja o el tronco señas masculinas y las variedades hembras tienen hojas grandes. Para sumergirnos más en el pensamiento ecológico de las comunidades q’eqchi’ enlistamos nombres de flora que se encuentran en la región de una manera que se pueda entender y distinguir desde nuestra concepción. Es importante entender que en la nomenclatura q’eqchi’ unívoca, muchas especies tienen dos o más nombres, y hay nombres que se refieren a más de una especie. Ha sido difícil inventariar todas las especies por la cantidad que hay y que muchas de las lideresas y líderes, por recelo o desconocimiento no los mencionan. Sin embargo, es notable que hay muy pocos casos en que se nombra una especie con nombre castellano. Los siguientes cuadros muestran un panorama más completo de lo que obtenemos del bosque: 70 especies de árboles maderables, 77 plantas comestibles, 58 plantas medicinales, 55 nombres de plantas que sirven de alimento para animales, 57 nombres de plantas industriales (hoja, resina, tallo). Árboles Maderables –tz’alam che’ No. ¿Qué tenemos? Nombre en castellano ¿Cómo lo utilizamos? 1. Sutz’uj Caoba Para construcción de vivienda, mesas y sillas 2. Amche’ Palo Brujo Se utiliza para leña 3. K’anxan Naranjo Se usa para tablas, reglas y para construcción 4. Yaw Cedro Tablas, reglas y para construcción 5. Kik’che’ - b’ilix Palo de Hule La leche se usa para las baquetas con que se ejecuta la marimba, para leña cuando está seca la madera 6. K’inam Jocote Frayle Tablas, postes 7. Chajl Pino Tablas, reglas, uso para encender el fuego en la cocina y material ceremonial, medicina para combatir la tos 8. Ichmalay Jocote de Frayle Se utiliza para mesa familiar 9. Si kiil Aguacatillo Se utiliza para la elaboración de cajones, cajas, y la protección de nacientes y fuentes de agua, alimento de fauna silvestre 10. K’olay Puntero (Árbol Colorado) Estacas para sembrar, bastones para ancianos 11. Juruch’ ahin Guapinol Para trapiches o molino de caña 12. Sankil Che’ Palo Hormigo Para instrumentos musicales de marimba 13. Q’eq’iche’ – akte’ che’ Rozul Horcones, manga de martillo o hacha 14. Chak’op Sin traducción Para horcones, bigas, leña
  • 26. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 26 OO 15. Suuchaj Laurel Tablas, leña 16. Saltul Zapote Tablas, la fruta comestible 17. Chajche’- Cortés Horcón, travesaño para amarrar cerco de casa 18. Inup Ceiba Tablas, canoas para pescar, árbol sagrado, representa la divinidad del cielo y la tierra 19. K’ak’alte’ Pino Tablas, leña 20. Moste’ Sin traducción Estacas para sembrar, travesaño para amarrar cerco de casa 21. Moxte’ Mojan Sirve para envolver tamales o resto de comida( Xeel li wa) 22. Ch’ich’te’ Sin traducción Leña, tablas 23. Xukub’ Yuk Caimito Adorno en vivienda y comestible en lo que respecta la fruta 24. Leech Palo de Santa María Tabla, bigas, cerco de casa 25. Wach’iil Tamarindo Bebida en cuanto a la fruta, leña 26. K’aache’ Chichipate Horcones, cerco de casa 27. Saqiche’ Palo Blanco Tabla, bigas 28. Saqik’aache’ Sin traducción Leña 29. K’ante’ Madrecacao Medicina para curar hijillo, travesaño para amarrar cerco de aves 30. Pemechte’ Sin traducción Bigas para cabo de hacha y de horcones 31. Muy Chicozapote Horcones, serco, chicle (hule) 32. Roqkolol Sin traducción Bigas, travesaño para amarrar cerco de casa 33. Leechche’ Sin traducción Tablas, reglas, bigas 34. Ichmalay Sin traducción Para bastón o bordón 35. Qanparway Achotillo Leña, travesaño para amarrar cerco de casa 36. Ch’ab’ay Cablote Bigas, travesaño para amarrar cerco de casa, fruta comestible 37. Saq Atz’um Palo de flor blanca Bigas, travesaño para amarrar cerco de casa, leña 38. Tem Sin traducción Bigas, leña 39. Kaqitzol Sin traducción Leña 40. Tzoliha Sin traducción Travesaño para amarrar cerco de casa, leña 41. Tuk’uy Árbol de Espina Leña 42. Kakawkuk Sin traducción Travesaño para amarrar cerco de casa 43. Kaxlampom Árbol de Incienso Material ceremonial (copalpom), leña 44. Noqte’ Sin traducción Leña y para cerco 45. Yaxte’ Irayol Bigas, tablas, cualquier función en construcción 46. Choklokte’ Sin traducción Para fabricar canoas, tablas 47. Okok Amapola Tabla, para cerco de sitio 48. Asir Sin traducción Travesaño para amarrar cerco de casa, horcones, garabatos para chapear 49. Pa’tiil Sin traducción Tablas
  • 27. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 27 OO 50. Wamo’ Sin traducción Travesaño para amarrar cerco de casa 51. Chiche’ Sin traducción Leña 52. Pomte’ Sin traducción Leña, para cerco de casa 53. Jolob’ob’ Moxpín Tablones, leña, comestible 54. Kisaqam Sin traducción Tablas, bigas, cerco de casa, horcones 55. Kojl Molinillo Tablas, reglas, de alto valor en el mercado de maderas 56. Kaqitzol Sin traducción Leña 57. B’aas Sin traducción Tablas, postes 58. Ab’aas Sin traducción Se usa para tablas y mesas 59. B’olb’ Sin traducción Se utiliza para tablas 60. Serache’ Sin traducción Leña, para cerco 61. Akute’ Sin traducción Leña, tablas, instrumentos musicales como marimba 62. Paqche’ Sin traducción Bigas, travesaño para amarrar cerco de casa 63. Anxilche’ Ajillo Comida para animales, tablas para casa, leña 64. Omax Sin traducción Tablas 65. B’alam Max Palomico Produce comida para animales, bebida como el cacao 66. Pook’ Guarumbo Tablas, leña 67. Hu Amate Tablas 68. Saqiche’ San Juan Tablas, leña 69. Chajche’ Ocotillo -cortés Leña y corral 70. Tzaj Ocote Travesaños para construcción artesanal 71. Chahib’ Árbol para amarrar Travesaños para construcción artesanal, leña 72. Choochok Cuxín Bigas, leña y comestible Plantas Comestibles / Frutales –Ru Che’- No. ¿Qué tenemos? Nombre en castellano ¿Cómo lo utilizamos? 1. Chiin Naranja La fruta es comestible y la hoja para curar nervios o baja presión arterial 2. Lamuux Limón La fruta es comestible, la hoja para curar la presión arterial. 3. Masapan Pazapan La fruta es comestible 4. Pox Guanaba silvestre La fruta es comestible y el palo para leña 5. Pata Guayaba La fruta es comestible, la hoja para curar granos en la boca y amebas 6. Kakaw Cacao Bebida ceremonial y para la siembra 7. Kala’ Junco La parte suave de la planta es comestible, la hoja para el techo de la vivienda.
  • 28. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 28 OO 8. Saltul Zapote La fruta es comestible, el palo para leña, la semilla para atol 9. Ch’elel Paterna La fruta es comestible, el palo para leña y sombra para cualquier siembra 10. Liim Lima La fruta es comestible 11. Chi’ Nance La fruta es comestible, el palo para leña 12. Paqy, paq Guapinol La fruta es comestible y bebida como el cacao 13. Tzukl Fruta del junco Toda la planta es comestible tierna 14. Anaab’ Guanaba La fruta es comestible, el palo para leña 15. Kook Coco La fruta es comestible, el agua para desidratar debilidad humana 16. Ch’op Piña La fruta es comestible 17. Wach’iil Tamarindo La fruta es comestible y bebible 18. Muy Chicozapote La fruta es comestible, el palo para horcones, para cerco y leña 19. Much’ Chipilín Las hojas son comestibles 20. K’ot Ak’ach Sin traducción La fruta es comestible 21. Qank’aham Fruta silvestre La fruta es comestible 22. Qunb’atz’ Granadillo silvestre La fruta es comestible 23. Jalawte’ Palma silvestre La parte suave de la planta es comestible 24. Ru manzaan Manzana La fruta es comestible 25. Jolob’ob’ Moxpín La fruta es comestible 26. Saqik’iib’ Pacayita La parte suave de la planta es comestible, la hoja se usa para adornos festivos o en ceremonias 27. Ru mokoch Corozo La fruta es comestible, la hoja para manaca de la casa 28. Santiiy ch’o - Sorosis La fruta es comestible 29. Ochk’ix’- monok Manaca La fruta es comestible y la hoja para manaca que se usa para el techo de la casa 30. Chemchem Sin traducción La parte suave de la planta 31. Qoyab’ Sin traducción La parte suave de la planta 32. Ru chaab’ay Cablote La fruta es comestible para animales 33. Pak Anona La fruta es comestible para personas y animales 34. Kalalu Sin traducción La fruta es comida de los pàjaros 35. Ru K’ante’ Flor de madrecacao La fruta es comestible y el palo para leña 36. Mach Sin traducción La fruta es comestible 37. Tuuluxpim Sin traducción La fruta es comestible 38. Rum Jocote La fruta es comestible 39. Xan Palma silvestre La fruta es comestible y la corteza para pared de vivienda 40. B’enk Orégano La hoja es comestible 41. Matakuy Maracuyá La fruta es comestible, el palo se usa para leña 42. Poxkuk Sin traducción La fruta es comestible y el palo se usa para leña
  • 29. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 29 OO 43. Ikaak Icaco La fruta es comestible y se usa para adornos en las fiestas comunitarias 44. Ob’el Santa María La hoja es comestible y la raíz es analgésico para dolores 45. Samat Samat La hoja es comestible 46. Ruchikoot Sin traducción La fruta es comestible 47. Ch’onte’ Papaya del Monte La fruta es comestible 48. B’alam Especie de cacao La fruta es comestible 49. O Aguacate La fruta es comestible y analgésica para dolores, curar las amebas 50. K’um Ayote La fruta y la hoja es comestible 51. Ch’ima Güisquil La fruta es comestible y la leche para quitar manchas en la piel 52. Kok’ Pix Tomatillo La fruta es comestible 53. Piyak’ Sin traducción La raíz es cometible 54. Kaqi Utz’aj Caña colorada La fruta es comestible y bebida comunitaria (el B’oj) 55. Tul: saqitul, mahunch, kaqitul, mistul, wotoxtul, alab’aan, chaatul, tz’ultul, raxikaqitul, mansantul, chitul. Bananos La fruta es comestible y la hoja para envolver tamales o resto de comida 56. Is Camote La raíz es comestible 57. Choochok Cuxín La fruta es comestible y para leña 58. Map Coyol La fruta es comestible 59. Ya’uch Sin traducción La raíz es comestible 60. Tu’kej Sin traducción La fruta es comestible y para adornos en fiestas comunitarias 61. Piyak’ K’iche’ Sin traducción La raíz es comestible 62. Marayon Marañón La fruta es comestible y medicina para gastritis y diarrea 63. Tz’in Yuca La raíz es comestible para animales y personas 64. Ox Malanga (quequexque) La raíz es comestible para coche montes y de personas 65. B’alu Malanga La raíz es comestible 66. Yampi Sin traducción La raíz es comestible 67. Ik Chile La fruta es comestible y para desahumar la casa para las malas energías
  • 30. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 30 OO 68. Kenq: Lol, Tapakal, Ch’ux, Karab’ans, Mitz Kenq’, Saqikenq’, Kaqikenq, Q’eqikenq’. Frijol La fruta es comestible Las vainas son comestibles 69. Ch’och’kenq’ Frijol Negro Las hojas son comestibles 70. Che’kenq’ Frijol Gandul Su fruto es comestible 71. Karaniy Granadilla La fruta es comestible 72. Yam Ñame La raíz es comestible 73. Maak’uy Hierba Mora Las hojas son comestibles 74. Ichaj Hierba Las hojas son comestibles 75. Yamchiin Sin traducción Comestible 76. Yamspins Sin traducción Comestible 77. Yak Hierba La hoja es comestible en guisada Plantas Medicinales – Q’ehen- No. ¿Qué tenemos? Nombre en castellano ¿Cómo lo utilizamos? 1. K’aamank Tres puntas Analgésico de dolor ( cólicos, estomacal) 2. Káham ch’o Granadillo de ratón Para curar el Paludismo, cociendo en agua 3. Chuupim Sin traducción Se prepara cociéndolo para curar fiebre 4. Yut it Sin traducción Para cólicos, para la diarrea, vómitos y alergia 5. Pook’ Guarumbo Vómitos 6. Tem Qana’ Sin traducción Picazón de cuerpo 7. Joom Árbol de Morro Para tratar la hinchazón de cualquier parte del cuerpo 8. Almendro Para curar diabetes, cociendo la hoja tierna 9. T’usub’ Sin traducción Para curar mal de ojo y bebida 10. Tutu’ Sin traducción Para curar el nacido en la piel humana 11. K’iskim Te de Limón Se coce la hoja para curar la Tos 12. Pata Guayaba Se cose la hoja para curar dolor de estómago, diarrea, disentería 13. Chi’ Nance La corteza se hierve para curar inflamación estomacal y diarrea 14. Chiin Naranja Para curar nervios o baja presión arterial 15. Q’anpon- k’ampom Sin traducción Se usa para curar la fiebre y calmar la sangre en las heridas cuando se corta 16. O Aguacate Se usa para curar amebas y dolor de muela 17. Tul Plátano Cicatrizar heridas, cura mosca chiclera la resina 18. Bajeer Sin traducción Cura el jiote, esteriliza mujeres 19. Isk’i’ij Hierba Buena Medicina para gallinas 20. Xayaw Achiote Gastritis, cura mal de ojo
  • 31. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 31 OO 21. Poojor Aql Sin traducción Cuando una mujer termina su etapa de maternidad para que se levante 22. Tz’uyuy Sin traducción Para desprender la placenta 23. Tz’inte’ Palo de pito Cura empeines y jiote 24. Risk’ijpur Apazote Para expulsar lombrices 25. Chu Aj Uch Sin traducción Para los que se orinan en la cama 26. Tz’ik Aj Uch Sin traducción Okox… Para los que se orinan en la cama 27. K’aapim- Planta de Tres Puntas (neurolaena) Gastritis, dolor de estómago 28. So’sol Pim Sin traducción Para dolores de cabeza y comvulsiones 29. Ixqipim- Monte Hembra Para fertilidad de una mujer 30. Ch’ajom Pim Monte Macho Para fertilidad de un hombre 31. Julk’ix Sin traducción B’anok kaham 32. Tiqolb’aq Sin traducción Une huesos 33. Kaxlanq’een Pimienta Negra Para que beban las mujeres antes del parto de forma caliente 34. Naq’iritmis Sin traducción Cicatrizante. La fruta calma dolor de muelas 35. Chinch’iyak Sin traducción Para expulsar el colmoyote 36. Warak’ix Planta Dormilón Cuando los niños no duermen se les coloca bajo la cabeza como almohada 37. Pens Pimienta gorda Aromatizante de bebidas, elimina la inflamación estomacal y para agilizar el parto 38. B’olb’ Sin traducción Cura la disentería se usa la corteza como té 39. Jolob’ob’ Moxpín La cáscara es para curar disentería. Se prepara un té 40. Yux Sin traducción Se usa para adorno y es comestible 41. K’aache’ Chichipate Para curar la gastritis 42. Q’aniche’ Palo Amarillo Cura heridas 43. Toloox Sin traducción Para expulsar el colmoyote 44. Peq’eyuch Sin traducción Bejuco que almacena líquido bebible 45. Obel Hoja de Santa María Para dolor de muela 46. K’ahamla Sin traducción Para granos (se cocina para hacer baños) 47. Bakxulch’och Sin traducción Sirve para curar la tosferina, y la tos 48. Pak Anona Para dolor de cabeza. Cura la jaqueca 49. Tutz Hierba mora Cura el ojo (cuando un niño es ojeado) 50. K’ante’ Madrecacao Se usa para curar a los niños cuando son ojeados 51. Xaq Tz’in Hoja de yuca Cura la alergia 52. Q’ol li Tul Leche del banano Cura la diarrea y las heridas 53. Xan Xir Genjibre Para agilizar el parto y elimina el dolor de estómago. 54. Chuche’ Sin traducción Para dolor de cabeza
  • 32. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 32 OO 55. So’sol q’een Sin traducción Vista por el señor cerro - Rilom li tzul – se baña el paciente, se le da de tomar y se desahuma. 56. Kunche’ Kunche Para poner erecto el pene 57. chunakqeen Zapuyul Para los calambres Plantas de Alimento para Animales No. ¿Qué tenemos? Nombre en castellano ¿Cómo lo utilizamos? 1. Q’umb’atz Granadillo Silvestre Alimento para el mono, mico y personas 2. Muy Chicozapote Alimento para animales salvajes, por ejemplo, pavo silvestre, pizote, tepezcuintle, loro. 3. Maniy k’ajam Sin traducción Alimento para tepezcuintle, mono, loro. 4. K’o Carboncillo La fruta es alimento de pavo silvestre, tepezcuintle, mono 5. Pook’ Guarumbo Es alimento de: murciélago, tepezcuintle, mico, tacuazin. 6. Saltul Zapote Alimento para: personas, tepezcuintle, pizote, mico, taltuza, pericos 7. Mokooch Corozo Es alimento para tepezcuintle, ardilla, cotuza, come la semilla y la hoja tierna 8. Kala’ Junco Alimento para los pájaros como chacha, palomas 9. B’itz Sin traducción Alimento de: perico, loro, urraca, mico 10. Chi’ Nance Alimento de perico, loro, coche, armado 11. Ch’un che’ Ch’un pim Sin traducción Alimento para ardilla, paloma silvestre 12. Utz’aj Caña Alimento de perico ligero, tacuazin, korochech, coche monte 13. O Aguacate de montaña Alimento de: tepezcuintle, mico 14. Holob’oob’ Zapote Alimento para: personas, cotuza, tacuazin, tepezcuintle, mico 15. Piyak’ Ñame Alimento para: coche monte, taltuza 16. Ox Malanga Alimento para las personas y de animales 17. B’alu Sin traducción La hoja sirve de alimento para varios animales 18. Tz’in Yuca Alimento para: taltuza, tepezcuintle, coche monte 19. Noq’te’ Sin traducción Alimento de: perico, cheje, loro 20. Tulche’ Sin traducción Alimento para: mico y tepezcuintle 21. Ch’ab’ay Cablote Alimento para: perico y el zompopo 22. Wach’iil Tamarindo Alimento para los pericos 23. K’ak’alte’ Sin traducción La fruta es alimento de pájaros
  • 33. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 33 OO 24. Ch’onte’ Papaya silvestre Alimento para: urraca, oropéndola, pájaro carpintero 25. Xukub’yuk Caimito Alimento de chacha y tepezcuintle 26. Map Coyol Es consumido por el tepezcuintle, ardilla. 27. Paqk’iche’ Sin traducción Es alimento del tepezcuintle 28. Koyow Sin traducción Alimento para: mico, tepezcuintle, pizote 29. Toloox Sin traducción Es alimento para tucán, cucharón pequeno y pajaritos 30. Kaqaj Palo Jiote El fruto es consumido por el tepezcuintle y los pájaros 31. Aql Sin traducción La flor es consumida por el tucán 32. Ru aqal Sin traducción Es alimento de los pájaros 33. Ruq’ib’ Sin traducción Alimento para pájaros 34. Chuche’ Sin traducción El fruto es consumido por pájaros y culebras 35. Choochok Cuxín Es alimento para: cotorro, mico 36. Ch’elel Paterna Su fruto es consumido por pericos 37. Ch’eelelchoochok Sin traducción El fruto es consumido por los micos 38. Paqxew Sin traducción Alimento para tepezcuintle, tucán 39. Hu Amate Alimento de tepezcuintle, pez murciélago, 40. Ru Wab’on Sin traducción Es consumido por chacha, paloma silvestre, pajaritos 41. Pata’ Guayaba Es alimento para murciélago 42. Xukub’ Yuk Variedad de caimito. Alimento de chacha, cucharón (pequeño perico) 43. Ru lolte’ Sin traducción Alimento para tepezcuintle, tortuga’ pájaro, coche 44. Ru poqxik Sin traducción Alimento para tepezcuintle y pájaros silvestres 45. Xayawche’ Achiote Es consumido por tepezcuintle, loro, peces, mico, pizote 46. rujirum Jocote Alimento para micos 47. Wach’ilche’ Variedad de tamarindo Alimento para tz’ilon, loro, paloma silvestre 48. Ixim …. Maíz Es alimento para tepezcuintle, cerdo, cotuza, mapache, ardilla, ratón, cangrejo, pericos, principal alimento del Pueblo Maya’ Q’eqchi’ 49. Is Camote Es consumido por ratones, tepezcuintle, cabra del monte, cotuza, coche monte 50. Habas Sin traducción Es consumido por: tepezcuintle, pavo silvestre, kolol, pajuil 51. Chunakte’ Sin traducción Alimento para: tepezcuintle, cotuza 52. Sikil Sin traducción Es alimento de: tepezcuintle, mico 53. Ru qeqiche’ Sin traducción Es alimento de: tepezcuintle, perico 54. Saqilte’ Sin traducción La fruta lo comen los pájaros.
  • 34. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 34 OO Plantas Industriales No. ¿Qué tenemos? Nombre en castellano ¿Cómo lo utilizamos? 1. K´im Manaca Se usa para techo de casa 2. Tzimim Palma Silvestre La hoja sirve para techo de casa. Se usa por manojos 3. Roq Kala’ Xaq Kala’ Xq’unal Kala’ Palma de Junco Esta planta tiene diferentes usos: se puede tejer la hoja para hacer petates, para techo de casas, y la parte tierna del cojoyo es comestible, a la vez la fruta sirve de alimento, especialmente para los pajuiles y pavo silvestre 4. Akte’ Palma Silvestre La hoja sirve para techo, el fruto se come y el palo se usa como estaca para sembrar. Las hojas se tejen en el techo por manojos 5. Xan Palma Silvestre La hoja se utiliza individualmente para techo de casas. Cada hoja se parte y se divide en dos 6. Chib´iyal Sin traducción Es un bejuco, el más utilizado para la construcción de casas, especialmente para amarres, el bejuco dura hasta 10 años. También es utilizado para bebida mezclándose en el café 7. Sutz’uj Sin traducción Palo que se usa para muebles y para la construcción de casas 8. Kumum Palma Silvestre Es una especie de palma que sirve para hacer escobas. Es comestibe la parte suave de la planta. La hoja sirve para techo de casas y se utiliza por manojos 9. Xaq Kib´ Sin traducción La hoja se utiliza para techos de casas. También para adornos en alguna celebración o fiesta 10. Choochok Cuxil Es una planta que abona rápido el terreno para cultivos 11. B’itz’ Sin traducción Se usa para cercar sitios o casas 12. Q’amparway Achotillo Se usa para leña o cerco de la casa 13. Xo’ot Sin traducción Es una planta que se utiliza para adornos y la fruta es comida de los pájaros y cutetes 14. Qiib’ Sin traducción El mecate se utiliza para amarrar cargas pesadas y para amarres en la construcción de casas, es duradero 15. Ch’ab’ay Cablote Es árbol maderable 16. Sub’in Sin traducción Es árbol maderable y de construcción 17. K’aache’ Chichipate Uso en la construcción de casas y cerco 18. Roq Xan Tabiche Es una palma y el palo es labrado para paredes de casa
  • 35. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 35 OO 19. Mox, Rax Mox Joch’om, Chiikil Saqitz’ukl, Kaqimox Mojan Es una planta de la cual se utiliza la hoja para diferentes envolturas, especialmente para alimentos 20. Uxb’ Bejuco Es un bejuco al que se le da muchos usos, especialmente para amarrar, y a la vez es utilizado para hacer cestas 21. Chahib’ Chahib’ Variedad de árbol que su corteza es utilizada para amarrar, mecapal 22. Q’ampaq Sin traducción Se utiliza la cáscara de este árbol para hacer mecapales 23. Chikoot Sin traducción Se utiliza la cáscara de este árbol para hacer mecapales. También es utilizado para el amarre de cerdos. Es especial por su resistencia y suavidad al manipularlo 24. Q’iib’ Q’iib’ Se utiliza la cáscara de este árbol para hacer mecapales y de amarre 25. Senaak Sin traducción Este bejuco se utiliza para amarres fuertes en la construcción de casas 26. Leb’ K’im, Se usa para el entechado de casas 27. Ik’e Maguey Es utilizado como materia prima para la hecha de morrales, hamacas, lazos y redes 28. Malakeet Sin traducción Se utiliza la cáscara de este árbol para hacer mecapales. También para amarrar cargas de leña 29. Mau Mau Este bejuco es utilizado para la hecha de trampas para pájaros. Se utiliza también para amarres en donde se necesite 30. Ik’l Cactus Es utilizado para medicinas y para paxte de trastos 31. B’ayl Junco Este bejuco es utilizado para el tejido de canastos 32. Uxb’ikaaq Sin traducción Este bejuco es utilizado para la hecha de trampas, especialmente para taltuzas. Con este bejuco se preparan trampas para peces 33. Joljol Mimbre Este bejuco es comerciable por su calidad para la hecha de sombreros y canastos 34. Xaq Aq Grama Es un sacate que se utiliza por manojos para el techo de casas 35. Xaq Aros Hoja de Arroz Es un sacate que se utiliza por manojos para el techo de casas 36. Kala’ Junco comestible Es una planta cuya parte tierna es comestible y las hojas para la hecha de sombreros y canastos 37. Q’aniuxb’ Sin traducción Para amarre de escaleras cuando se cortan árboles con hacha 38. Kakawkuk Sin traducción Se utiliza la cáscara de este árbol para hacer mecapales
  • 36. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 36 OO 39. B’ach Palo Suave Se utiliza para construir casas y balsas 40. Pujl Sin traducción Se utiliza para hacer camas y pared de casas 41. Ch’alam Sin traducción Esta planta es venenosa para peces y es utilizada para pescar y cercos 42. Ichwow Sin traducción Es una planta que se utiliza para pescar, tontea los peces y son fácil de agarrar 43. Tuulche’ … Sin traducción Este árbol tiene una resina que quema y es veneno, puede matar 44. B’olonyok Sin traducción Es veneno para los peces, y se utiliza para pescar 45. Roq Mokooch (ch’ixl) Sin traducción La vena de la hoja del corozo se utiliza para la hecha de petates especiales para el secado de chile 46. Say Sin traducción Esta palma es especial para la hecha de petates, sombreros y canastas 47. Xye aj uch Sin traducción Es un bejuco que sirve para preparar lazos 48. Jolomteken Sin traducción Este bejuco se utiliza para hacer amarres en la construcción de casas tradicionales 49. Saqi K’aham Sin traducción Bejuco especial para amarres en construcción de casas 50. Su Tecomate Es el fruto de un bejuco que al vaciarlo y secarlo, es utilizado como recipiente, especialmente para llevar bebidas 51. Pens Pimienta de Castilla Las hojas de esta planta sirven para aromatizar el lugar donde se realiza alguna actividad, especialmente una ceremonia religiosa 52. Kaqik’aham Sin traducción Este bejuco sirve para amarrar cargas y para los amarres en la construcción 53. Kanxur Sin traducción Es un bejuco que sirve para engañar, distraer, a los peces, lo cual permite capturarlos 54. Seel Tecomate (tol) Es una fruta de un bejuco que al prepararla y secarla sirve como recipiente para guardar tortillas 55. Joom Morro La fruta de esta planta al prepararla y secarla sirve como recipiente para tomar bebidas, atol, agua de masa 56. Xoy Palo de Adorno Es una planta que se utiliza para adornar el lugar donde se realiza alguna actividad ceremonial o religiosa 57. Pom (utz’u’j xya’al –pom xche’el) Copalpom La resina de esta planta es utilizada como incienso, para quemarla y elevar plegarias al Creador y Formador
  • 37. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 37 OO Prácticas Q’eqchi’ más Comunes en el Bosque Prácticas Ritual Descripción Procesamiento Tala de árboles para madera Recolección de bejucos para contruir casa Recolección de palmas para techo de casa “Amarrar el árbol” Implica un período de ayuno ritual (k’aj b’ak) para que no se raje la madera Se contempla la fase de la luna llena. –wara po- para que no se pique luego o pudra luego el material a utilizar Para talar el árbol se construye un tapesco – ch’aat-. Actualmente, con la motosierra se ha perdido este procedimiento ritual. Pero en muchas comunidades se le da de comer a la motosierra La extracción de leña Actualmente no se practica Pero según los ancianos, antes solo la leña llegaba a la casa, porque se sabía su secreto La mayoría de hogares de las comunidades utilizan leña La recolección de plantas medicinales Tienen ritos específicos y muchos secretos Se guardan con recelo, especialmente los Aj Ilonel o los Aj tuul Las raíces medicinales se buscan muy temprano, y hay que hacerlo despacio y con respeto para no asustar la fuerza de las plantas Recolección de Uutz’uj (kab’ ut seer) Tienen ritos específicos y muchos secretos Se buscan los árboles donde haya huecos para recolectar la miel y la cera para la hecha de candelas Conocen de las energías de las personas, si son negativas son perseguidos rápidamente Se hace en verano. Se utiliza el humo para tranquilizar las abejas. La miel también es medicinal Caza de animales La caza de cualquier animal requiere de ofrendas –Mayejak-, para que el Tzultaq’a pueda escuchar y responder La época de caza es desde febrero a mayo de cada año. Normalmente dependiendo que animales son, se utilizan perros En algunas comunidades más lejanas se utiliza la cerbatana –puub’ che’-, y las trampas en las montañas y en los ríos Porque en estos meses el bosque y los árboles están produciendo muchos frutos. Hoy en día, las armas de fuego están invadiendo el pensamiento y la convivencia de las comunidades Según la tradición Maya’ Q’eqchi’, muchas prácticas en el bosque requieren ayuno; muchos de los secretos y ritos expresan el respeto por la naturaleza. La Diversidad de la Fauna Los animales forman parte integral de la existencia del Pueblo Q’eqchi’, tanto para completar su dieta alimenticia, como también por ser un elemento primordial en el equilibrio ecológico de la conservación de las especies animales y vegetales. A continuación se presenta una lista de 55 especies de animales de cuatro patas, 69 especies de aves, 86 especies de insectos, 37 especies de animales acuáticos y 15 especies de culebras.
  • 38. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 38 OO Animales de la Región de 4 Patas No. ¿Qué tenemos? Nombre en castellano ¿Cómo lo utilizamos? 1. Aaqam Taltuza Se usa para alimento, la piel para instrumento como el tambor. Abril tiene crías, dos crías. Con ello se espera a los cambios de autoridades 2. B’atz’ Mono No se consume, es un animal puesto en reserva 3. Max Mico No se come, es un animal respetado y querido 4. Kej Venado Se usa de alimento, y la piel para fabricar sillas, tambor, las patas sirve para colgar bolsas, y secreto para que los niños caminen rápido y fuerte 5. Uch Tacuazín Se usa como alimento el tacuazín blanco, come pollos y la manteca es medicina para el ser humano 6. Mis Gato de Monte No se come, pero come pollos en las comunidades 7. K’iche’ Aaq Kaqi Aaq Saqi Aaq Coche de Monte Se usa para alimento. El almiscle, se usa para curar hijillo de los niños. Comen las cosechas de las comunidades 8. Q’eqi Max Mico Negro Se usa para alimento de las personas y del jaguar 9. Jalaw Tepezcuintle Se come, caminan de noche, durante el mes de abril tiene su cría 10. Kuk Ardilla Se usa como alimento, come la fruta del corozo 11. Paar Xul Puerpo Espín No se come, es dañino las espinas para el ser humano y para los perros, hasta causar la muerte 12. Kuy Cerdo Se usa para el alimento, la piel se usa para chicharrón 13. Saq b’in Comadreja No se come, pero atrapa el venado, metiéndose en el ano y hace daño a las personas cuando tiene algún problema 14. Tz’i’ Perro No se come, cuida su amo y come toda clase de comida. Es útil para la casería 15. B’aqxul Armado Se usa para alimento, se alimenta de serpiente, raíz, anda en parejas, en el mes de febrero,sus crías nacen en el mes de junio y Julio, entre 4 y 5 crías 16. Chib’aat Cabro Se usa para alimento, su cuero para fabricar sillas o para obras de arte 17. Wakax Vaca Se usa para comer, su cuero se usa para talabartería 18. Ch’o Ratón No es comestible, se alimenta de maíz 19. Tzimitz Caballo Se usa en el trabajo y traslado de personas a otro lugar 20. Tz’uqtz’un Oso hormiguero Médico de los animales 21. Par Zorrillo Medicina, para aullentar mal espíritu, su olor quita el dolor de la mordedura de serpiente. Anuncia buenas y malas noticias. El aceite de la panza sirve para sobar los pies cuando duele
  • 39. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 39 OO 22. Yuk Cabro de Monte /Guitzitzil Se usa para alimento, su cuero para fabricar sillas o tambor. A los niños que no pueden caminar se les pega en los pies con las patas del animal 23. Hix Jaguar Animal brusco, come cerdo, venado, ganado. Daña a las personas que andan en el mal. O cuando te traicionan en el hogar el tigre te juega, es adivino, es protector y engañador 24. Chakow Jabalí Se come de forma asada, ahumado, su diente se vende para uso en el collar o proteccion 25. Kaqi Max Mico de Noche Se alimenta de banano, cacao, anda de noche de árbol en árbol, no es comestible 26. Sis Pizote Se come, pero a la vez daña el cultivo de maíz, caminan en grupo y pone dos crías 27. Ow Mapache Se come, medicina para las parejas, daña el cultivo, come muchos animales, pone 4 crías durante el mes de abril. La parte masculino del mapache, cura la impotencia sexual 28. Ch’oohix Tigrillo No se come, pero se alimenta de pollos de las casas 29. B’oob’ Tigrillo No se come, pero come chompipe, pollos y su cuero se usa para fabricar sillas o cuadros artísticos 30. Kaxlan Uch Sin traducción Come pollos y no se come 31. B’ox Uch Sin traducción Tiene muchas crías y come pollos y banano, anona, anda solo de noche 32. Waqx Iguana Se usa para alimento 33. Toolok Sin traducción Alimento para las culebras y los armados, cambian de color cuando se enfadan 34. Qenqun Sin traducción Se mantiene en el monte, y protege las siembras, comiendo mosquitos 35. Paqmaal Cutete (oregon) Para eliminar mesquino. Le hablas y peyiscas el mesquino y se lo lleva... 36. Selemay Q’enkun Sin traducción Se enoja al molestarlo y te corre 37. B’a Taltuza Se come, destruye las siembras de banano, milpa, caña 38. Ib’oykan es grande. Poxte es pequeño Sin traducción Escarba los cadáveres en el cementerio Anuncia malas noticias. No se come, porque al comer te busca y te desentierra 39. Tz’iha’ Perro de água / nutria No se come, se alimenta de peces 40. Woyo------ Sin traducción Empieza a aullar a las três de la mañana, cuando alguien anda mal, lo persigue y lo castiga hasta matarlo 41. Imul K’iche’ Conejo de Monte Se usa para comer 42. Patz’xul Sin traducción Come pollos, aullenta a sus compañeros 43. Kaqkojl Puma No se come, pero es peligroso, es bravo y ataca a las personas y animales
  • 40. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 40 OO 44. Chixl-tixl Danto Se usa para comer, se mantienen en suampos, come la milpa y nace en el mes de septiembre 45. Yak Coyote No se come, pero si se alimenta de ganado y animales del monte y domésticos 46. Mispim Gato de Monte Come pollos, chompipe, pato, es muy miedoso y no se come 47. Yakxul Sin traducción Come otros animales y es apestoso 48. Woyo K’iche’ Sin traducción Se parece a los gatos y son colorados, su cola es manchada, detectan el tiempo y avisan si hay lluvia o calor. Cuando miagan en la tarde es porque llueve.Y si miagan por la mañana es porque será día de calor 49. Aj Q’enkun Oso Perezoso No se come, es un animal tranquilo y se alimenta de montes y frutas 50. K’oopopo Sapo En el verano cantan en las orillas de los ríos, pozas, da enfermedad en la piel, se alimenta de zancudos 51. Amoch Rana No se come y se alimenta de insectos 52. Pelpel Rana Verde No se come, pero cantan en la época de invierno, su piel es verde. Sirve de medicina para tosferina 53. Na’k’anti’ Sin traducción No se come, es venenosa, se mantiene debajo de las piedras rocosas 54. Tz’ib’tz’ib’ Sin traducción No se come, vive en el monte 55. Tz’ik’iche’ Perro de Monte No se come, y se alimenta de animales del monte 56. Xojtz’i’ Sin traducción Es el perro del cerro, casi no se deja ver, anuncia el cambio de tiempo de la lluvia y aulla Nombre de Aves de la Región No. ¿Qué tenemos? Nombre en castellano ¿Cómo lo utilizamos? 1. Aj Pom Pájaro Silvestre Pierde a los que van a la cacería 2. Mukuy Paloma de Monte Se usa para alimento 3. K’uch Gavilán Come pájaros y aves domésticos 4. Kaqi Tut Sin traducción Come arroz, maíz y es alimento 5. Chocho Loro Se usa para alimento, se alimenta de maíz, aprende a hablar 6. Xulul Paloma Silvestre Se usa para alimento y es miedosa 7. Pu Pajuil Se usa de alimento y sus plumas de las alas se usa como soplador y escobeta. Su canto anuncia la lluvia 8. Tzilon Especie de pericos Se usa para alimento y sus plumas de adorno 9. Seelepan Tucán Anuncia la lluvia, y se usa para alimento, se reproducen entre mayo y junio 10. Pich’ik Tucancillo Se usa para alimento 11. Raxpan Tucán verde Parecido al seelepan y se come
  • 41. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 41 OO 12. Puyuch’ Loro Quenque Come las mazorcas, cuxín, es alimento. También protege las siembras cuando se llenan de gusanos 13. Kolol Mancolola Se usa para alimento, canta a medio día, se reproducen durante el mes de abril 14. T´otz B’iyal Sin traducción Con su pico, hace variedad de sonidos durante el verano, tienen un lugar donde jugar y lo mantienen bien limpio 15. Ch’ik Wan Pijuy Arranca las matas de la milpa, no es comestible 16. K’ub’ul Oropéndola (yapu) Come banano y naranjas, no es comestible. Hace nidos en bolsa de monte durante el verano (abril) 17. Pap Urraca Es un pájaro madrugador y avisa quién se acerca hacia él, se reproducen y cantan durante la semana santa. No es comestible 18. Chuluk Sin traducción Es un pájaro que engaña a los cazadores, se convierte de diferentes formas y su canto igual 19. Tzentzerej Pájaro Carpintero Real, Dryocopus lineatus Pica los elotes, según los antepasados fue el que indico al señor trueno la dirección de la existencia del maíz en el cerro 20. Piich’ Cheje Anuncia cualquier acontecimiento, malas o buenas. Mentiroso, avisa sobre problema, adivino. No se come 21. Ch’ejej Sin traducción Es la hembra del cheje, su color es blanco, pica los palos, come gusanos y pica las mazorcas. No se come 22. K’il kej Chipìo Anuncia novedades malas y buenas, o bien visitas, come insectos 23. Jeeketzo’ Chacha Se usa para comer, come frijol, avisan que viene la lluvia. Vive en montes bajos 24. Tzuhom Oq Sin traducción Viven en suampos o en pantano y cerro 25. Huthut Huthut Se come, a la vez se alimenta de jute y frutas de los arboles 26. Qankok Sin traducción Avisa la temporalidad de los cambios del tiempo. Se come, es muy normal su presencia cuando empieza la roza 27. Iitam Surucua Se usa para alimento, su pecho es de color rojo 28. Malach Cormonario Se come, y se alimenta de peces, vive en el mar y lago 29. Low Iyaj Sin traducción Se alimenta de semillas agrícolas 30. Tz’oq Zanate Destruye las milpas, cuando no se respeta la siembra 31. Chakmut Pavo Real Sirve para comer, canta en la época del verano 32. Pujuyeer Guardabarrancos No se come, y son guardianes en las calles por la noche 33. Leetzeb’ Sin traducción Anunciador, siente el verano, acompaña a la hormiga y cuando canta es porque vienen las hormigas. Acompaña al pájaro llamado Jaz Jaz 34. Tontix Sin traducción No se come, y se alimenta de insectos
  • 42. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 42 OO 35. Sochoj Sochoj No se come, es el que cura los mesquinos, y verrugas, bailando y tocando el mesquino, tirándole a él 36. Chibisa’ Sin traducción No se come, come chile, se mueren de frío y cantan en el invierno. Nacen en el día de los santos 37. Ch’itkoj Chitkoj No es comestible, pronuncia su nombre cuando canta, avisa cuando aún hay tiempo para sembrar 38. Otz Otz Mosquitero Indica la hora y no se come 39. Tz’ikb’uy Sin traducción Tiene larga la cola, revienta el hule para matar pàjaros 40. Tz’unun Gorrión Se reproducen en el verano, cura la tosferina, tostándolo y luego se toma 41. Ch’ejch’em Martín Pescador No se come, y se alimenta de peces 42. K’erk’ Perico Nacen en abril y se comen 43. Warom Tecolote Anuncia enfermedad, problemas y sobre todo cuando se muere alguien 44. B’ub’ute’ Sin traducción Son grandes tecolotes, salen de noche y anuncian malas noticias 45. Tanwuj Tulul Tecolote Pequeño Anunciador de buenas y malas noticias, es un tecolote pequeño 46. Pasakuk Especie de palomas silvestre celeste Son aves grandes, la carne es amarga. B’ar xulak inko’, dónde llegó mi hija, dice traduciendo su canto 47. Tzub’inpur Sin traducción Su nombre lo dice, come insectos 48. Kok’raxon Sin traducción Pájaros que se comen, algunos son verdesazules y rojos 49. Tz’iitz’ob’ Sin traducción Come las hojas del güisqquil, y no se come 50. Raxalaw Sin traducción Canta muy hermoso en el tiempo de verano y en la época de siembra 51. Liklik Golondrina No se lleva bien con los gavilanes, los aullenta. Se alimenta de pajaritos 52. Chemchem -Yokyok Sin traducción Anuncia la época de la lluvia 53. Raxitut Sin traducción Pájaros que andan juntos y se colocan en las ramas de los árboles 54. Tz’ik Wakax Garza Picuda No se come, y se alimenta de garrapatas en las fincas o donde hay ganado 55. K’ayay Sin traducción Se usa para comer, se parece a la gallina 56. So’sol Jorolb’aq Kaqilox Zopilote Rey zope Sopes normales negros. Quiebra hueso Son los primeros en comer algo muerto. Cura a las personas epilépticos
  • 43. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 43 OO 57. Joob’aq Lechuza Anuncia la muerte, es de miedo, recoje el espíritu, canta mucho en el día de los difuntos y en los hospitales 58. Korochech Especie de pájaro carpintero Come los elotes, banano y es comestible 59. Rak’achitzuul Sin traducción Tiene cresta, es xep rix. Son pequeños, se comen 60. Yab’tz’ik’ Sin traducción Cuando cantan en la tarde, llueve en la mañana y si canta en la mañana, llueve en la noche. Anunciador de la lluvia 61. Xalamye Sin traducción Anuncia tempestad, inundaciones y lluvias fuertes 62. Tolokok Sin traducción Dos meses viven –octubre a diciembre- Neke’kam Su nombre se deriba de su canto… tiene dos sonidos 63. Wilix Golondrinas Caminan en grupo Anuncian llenas Anuncian lluvia 64. K’ook’op Sin traducción Se come y se alimenta de chile, madrugadora a partir de las 2:00 a m y luego por la tarde 65. Xukub’ch’uun Gavilán de cacho Es de color negro y blanco, come pájaros 66. Kuxkux Sin traducción Parecido al Ch’ejch’em 67. Konkolich Sin traducción Aves que se alimentan de insectos y frutas de los árboles, son comestibles 68. Xululha Sin traducción Ave de pantanos 69. Patz Pato Se usa para alimento, el agua con que se lava la carne se echa a la planta de cacao para que de frutas en abundancias 70. Sotz’ Murciélago No se come, presenta malas energías cuando entra en la habitación. Son alérgicos Nombre de Insectos de la Región No. ¿Qué tenemos? Nombre en castellano ¿Cómo lo utilizamos? 1. Chili’ Grillo Prevee la existencia de mosquitos que pican la piel de los humanos 2. Paachach----yajel Cucaracha No tiene mayor utilidad, provoca alergia en la respiración 3. Ch’en------yajel Zancudo Provoca la enfermedad de dengue, paludismo y otros 4. B’ujl --------yajel Mosca Es infeccioso en las heridas y en la comida, creando gusanos 5. Tuulux Libélula Es un insecto que no provoca daño 6. Peepem Mariposa Enbelleza el ambiente, no tiene efectos negativos 7. Saak’ Saltamontes Daña el cultivo de maíz, caña, además, se para la pezca 8. Porochooch Sin traducción Se usa para la pezca
  • 44. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 44 OO 9. Putiix Sin traducción Es un insecto dañino, que quema la piel al tocarlo 10. Saq Xul Mosquito Provoca la enfermedad de la vista como el mal de ojo 11. Rax Ya Mosca No tiene utilidad, pero si defeca en las comidas, crean gusanos 12. Teken Zompopo Come las siembras, milpa, naranjas, entre otros 13. Sank Hormiga Pica la piel cuando se toca, provocando granos 14. Xoroq’ooq’--- Hormiga grande Pica la piel, provoca granos 15. Saq Chuj Especie de hormiga Pican la piel y controla las semillas del gusano 16. B’aqsank Especie de hormiga No tiene utilidad, pero al tocarlo pica la piel del ser humano 17. Elq’ Hormiga Robadora Llevan en su cueva maíz, frijol, y otros 18. Xij Sin traducción Proteje las semillas por los gusanos que no dañan 19. Kaqi Sank Hormiga Colorada Pican duro la piel y protege las semillas y las siembras 20. Tz’ul Sin traducción Anuncian la presencia de lluvias fuertes e inundaciones 21. Chikirin Chiquirín Festejan y anuncian el tiempo de la siembra en el verano 22. Kokay Luciérnaga Representan el verano y la siembra 23. Joyoy--- Sin traducción Cantan en el verano, anuncian la roza en las comunidades 24. Tzolol Sin traducción Cantan en la época de la roza 25. Q’an Us Doncellas Produce la miel 26. Chakchow Especie de abeja Se usa para fabricar candelas 27. Ser Abeja Dan la miel y de ello se elaboran las candelas para las ceremonias 28. Jolom Kab Sin traducción Aullentan al tocarlos y pican, producen miel 29. Lem saq’e Avispa Pican muy fuertes y no se consumen 30. Q’antu’ Lay Sin traducción No se usa, se pone en los corredores de la casa, según nuestros abuelos son protectores 31. K’ap Sin traducción No pican, se enredan en el cabello, solo son insectos de la montaña 32. Saq Xik’ Sin traducción No se comen, pican muy fuerte 33. Rab’aj Hix Sin traducción Pican cuando se les tocan 34. K’ams Comejen Se usan para pezcar y son dañinos para cualquier clase de madera 35. Sankilch’ub’ Avispa de Hormiga Solo son insectos que pican duro y doloroso 36. K’ojote’ Avispa Son animalitos que pican cualquier parte del cuerpo
  • 45. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales v 45 OO 37. Kaqtuy Sin traducción Pica a las personas, aullenta a otras hormigas y representa malas energías cuando ingresan en una habitación 38. Jolommoor Avispa Pican duro y no se come 39. Am Araña Sirve para curar asma en las personas, usando el animal y la tela 40. Xook’ Alacrán Protege las hormigas, gusanos en las mazorcas 41. Milmich’ Lombriz Se usa para pescar y comida del armado 42. Kas T Tábano Pica en cualquier momento la piel de la persona y provoca picasón 43. Chajal Gusano oruga de la polilla Pica con el pelo y daña la milpa, comiéndolo 44. Chupil Gusano oruga Con su pluma pica dolorosamente, tarda unas dos o tres horas su dolor 45. Saqaq Andinuelas Chupa la piel y luego la sangre, penetrándose en la piel 46. Mesuuy Variedad de cien pies Se usa para la comida del armado, no es dañino 47. Tz’ikok Ciempiés Pica a las personas hasta morir 48. Eq’aal Sin traducción Come los cultivos como el chile y la hoja de güisquil 49. Kuluk Gusano Negro Se alimenta del mak’uy, hierba buena 50. Motzo’ Especie de gusano Se utiliza para que rápido hagas las cosas… ejemplo, ejecutar marimba 51. Milikun Sin traducción Mantiene la tierra muy fértil 52. K’utub’ Gusano Medidor Según nuestros abuelos, no es bueno que pase en uno, porque cuesta crecer, y es que pasa midiendo en la piel 53. Mamich Sin traducción Se usa para la pezca como comida de los peces 54. Sip Garrapata Es defectuoso en la piel de los perros y ganado, debilita la salud de los animales 55. K’aq Pulga Es dañino para la piel de los perros y gatos 56. Kaq’ik Coloradia Provoca granos en la piel, al chuparse la sangre se ponen rojos 57. Uk’ Piojo Se pega en el cabello de las persona y debilita la salud y el color de las persona 58. Suql Jején Son insectos que pican de día, provocando granos en la piel 59. Xaml Mosca de Luz Son insectos que les gustan la luz eléctrica, no se usan 60. Mams Luciérnagas No se usan y viven en los montes, son abundantes en el verano 61. Yay Sin traducción Al tocarla quema la piel 62. Jolomkab’ Abejas silvestres Se consume por la miel que produce 63. K’uxkab’ Variedad de abejas Produce dulce miel 64. Xik’ak’ach Sin traducción Se consume la miel que produce 65. Pach’ti’ Sin traducción Produce la miel
  • 46. Manual de Convivencia de las Comunidades Indígenas Q’eqchi’ con la Tierra, Territorio y Bienes Naturales 46 OO 66. K’ajsip Sin traducción Son insectos que provocan granos en todo el cuerpo 67. Jonon Avispón Pica muy duro y doloroso 68. Ch’ubitz’i Sin traducción Pica y se enredan en el pelo 69. Chakchow Abeja Se toma la miel y de ello se fabrican candelas 70. Saqkaw Sin traducción Se consume la miel y se elaboran candelas 71. B’aqxulch’och’ Sin traducción Se usa para medicina y le gusta vivir donde hay árboles con mucha espina 72. Xuleliq Sin traducción Daña los cultivos cuando come las hojas 73. K’anxul Sin traducción Come las hojas del frijol 74. Q’olxul Babosa Este gusano cuando se toca tiene la consecuencia de caerse el pelo de la persona y no pica. Donde pasa deja un líquido pegajoso 75. Sison Mosquitos Viven en las plumas de los pollos y les provoca enfermedad 76. K’ux Aaq Especie de mosquito Pican la piel, dejando rojo y provoca picazón y granitos 77. Lach’xul Sin traducción Quita cualquier dolor y no pica 78. Iswa Mosquito Indica el tiempo cuando la milpa empieza a florecer 79. Lemsaq’e Sin traducción Al tocarla pica duro y viven en las trojas del maíz y en las hojas de los bananos 80. Seer Abeja Produce la miel y de ellos se elaboran candelas que se usan en las ceremonias 81. Tz’iray Sin traducción Cantan y anuncian la presencia de la lluvia 82. Maxhal Gorgojo Daña las mazorcas y la madera en construcción 83. K’an Sin traducción Son pequeños insectos que comen las hojas del frijol hasta terminarlas 84. Aj Sek’ Gusano Quema la piel cuando se toca y lastima las hojas de los cultivos 85. Kisiil Sin traducción Es un animalito que te caga en los ojos y duele, cuando pica en los brazos duele 86. Bitomk’ot Escarabajo Ayuda a fertilizar la tierra para sembrar 87. Ik’machan Sin traducción Especie de abeja, en las piedras construye su nido Nombre de Animales Acuáticos de la Región No. ¿Qué tenemos? Nombre en castellano ¿Cómo lo utilizamos? 1. B’ulum Bute Se usa para alimentos 2. K’oxb’ Camarón de río Se usa para alimentos y para pescar 3. K’an Ti’ Kar Ánguila Se usa para alimento 4. Tap Cangrejo Se utiliza para alimento 5. Saq Kar Pepesca Se usa para alimento 6. B’ox Juilín Se usa para alimento en pachay 7. K’ob’e Juilín Para alimentos