SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
Piloto de Caracterización del
Componente Ambiental del
Territorio Ancestral de Palenque
de San Basilio realizado por la
Guardia Cimarrona y el Kuagro
de Guardianes Promotores del
Ambiente.
Convenio de Cooperación Internacional No
389 de 2018 suscrito Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible y la
Organización Internacional de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura.
“Una familia que convive en
educación”
Proyecto avalado por el Consejo Comunitario Ma
Kankamaná de Palenque, con la participación de
organizaciones aliadas:
Institución Educativa Técnica Agrícola Benkos
Bioho de Palenque
Kuagro de Guardianes y Promotores del
Ambiente, Vigías del Patrimonio Inmaterial de
Palenque.
Colectivo de Comunicaciones Kucha Suto.
Red de Etnoeducadores y Gestores Culturales
de Bolívar.
Alcaldía Municipal de Mahates, Bolívar.
Guardia Ambiental de Colombia.
2018
Parte 1
Generalidades
1. Presentación general
2. Línea base
Población palenquera
Territorio
Contexto biofísico
Territorio ancestral
Áreas naturales y buenas prácticas de importancia cultural
1.Presentación general
La Organización de Estados Iberoamericanos – OEI, es un organismo
intergubernamental creado para la cooperación entre los países iberoamericanos
en los campos de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto
del desarrollo integral, quien firmó con la República de Colombia, acuerdo de
Sede, que constituye tratado internacional vigente, debidamente aprobado por el
Congreso de Colombia mediante la ley 30 del 17 de febrero de 1989, ratificado y
promulgado mediante el Decreto 2989 del 20 de diciembre del mismo año, con el
fin de establecer mecanismos de cooperación internacional.
Teniendo en cuenta el fin misional y sus objetivos, la OEI debe promueve
actividades que permitan cumplir con los programas y planes relacionados con el
fortalecimiento y mejora de la educación en Iberoamérica.
Ahora bien, el Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018,
“Todos por un nuevo país”, aprobado por la Ley 1753 de 2015, posiciona a la
educación, como uno de sus tres pilares fundamentales y como el más poderoso
instrumento de igualdad social, y fija apuestas que buscan su mejoramiento
integral para contribuir en la calidad de la democracia, la construcción de una paz
duradera, de una sociedad más equitativa, y del desarrollo sostenible. (Artículo 3°
pilares del Plan nacional de Desarrollo “Paz, Equidad y Educación”, artículo 4°
estrategias transversales y regionales “estrategia 6 crecimiento Verde”).
En especial, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la consulta
previa del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 se comprometió con
los pueblos indígenas en el Compromiso N° 1 a: “Diseñar e implementar en
concertación y coordinación con las autoridades indígenas programas
ambientales que rescaten prácticas tradicionales de conservación ancestral en
cuanto al manejo ambiental de los recursos naturales”.
Por otra parte, para el fortalecimiento de las instancias de participación para la
gestión ambiental, se requiere habilitar espacios en los territorios étnicos, que
permitan obtener de primera mano las percepciones y concepciones que las
comunidades tienen respecto del tema en su territorio, los conocimientos
ancestrales que aportan a la conservación de los recursos naturales de los cuales
depende la supervivencia de su cultura.
En aras de lo anterior, la Corte Constitucional estableció mecanismos para
garantizar la protección de los derechos de Pueblos Indígenas y el
establecimiento de planes de salvaguarda étnica ante el conflicto armado y el
desplazamiento forzado (Auto 004 de 2009); para el caso de las comunidades
afrocolombianas ordena construir planes específicos de protección y atención
para cada una de las comunidades afrocolombianas en situación de
desplazamiento y confinamiento, así la construcción de un plan de caracterización
de los territorios colectivos y ancestrales habitados mayoritariamente por esta
población (Auto 005 de 2009).
Por lo expuesto y con el fin de cumplir con las directrices impartidas en el Plan
Nacional de Desarrollo, entre OEI y Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible –MADS, se suscribió el 26 de enero de 2018 el Convenio de
Cooperación Internacional No. 389 de 2018, cuyo objeto es: “Aunar esfuerzos
técnicos, administrativos, financieros y operativos para desarrollar procesos de
participación social en la gestión ambiental y fortalecimiento en la implementación
de la Política Nacional de Educación Ambiental.”
Entre los compromisos adquiridos dentro del Convenio, se encuentra el de:
“Realizar un piloto de caracterización del componente ambiental con dos (2)
comunidades étnicas, a través del desarrollo de mesas de trabajo, en territorios
colectivos de comunidades étnicas, donde participen actores estratégicos
(autoridades tradicionales, docentes, mujeres y niños), para el desarrollo y
fortalecimiento de los procesos de participación con eficacia y calidad en la
gestión ambiental.
En consecuencia, se priorizo el palenque de San Basilio para este propósito,
siendo esta una de las comunidades con mayores atractivos y concentraciones
de potenciales culturales en el Caribe colombiano, poblado que por su localización
geoestratégica y su significativo valor cultural y ancestral fue reconocido como
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2005, en esa
misma medida la Resolución 1472 de 2004, que declara al Espacio Cultural de
Palenque ubicado en los Montes de María como de Interés Cultural de carácter
Nacional, así mismo la Ordenanza 07 de 2002 del 9 de mayo, expedida por la
Asamblea Departamental de Bolívar reconoce a San Basilio de Palenque como
Zona de Convivencia Pacífica y Territorio Étnico-Cultural, con el fin de promover,
fomentar e implementar medidas sociales, económicas y culturales para
preservar el Patrimonio inmaterial, fortalecer su identidad cultural y mejorar su
calidad de vida.
Este es un territorio que enfrenta problemas como: el detrimento de sus prácticas
culturales y productivas; la ausencia de un plan de manejo ambiental, el detrimento
de las eco-agriculturas tradicionales de producción, así como la carencia de
espacios comunitarios adecuados para el desarrollo de las prácticas y
costumbres tradicionales; situaciones que actualmente ponen en riesgo su
patrimonio natural, cultural e inmaterial.
Para tales fines, la OEI realizó un convenio con la Corporación Guardia Cimarrona
de San Basilio de Palenque, que fija entre los compromisos: realizar un Piloto de
Caracterización del componente ambiental de su comunidad étnica, a través del
desarrollo de mesas de trabajo, en territorios colectivos de la comunidad étnica
de San Basilio de Palenque.
La Corporación Guardia Cimarrona de Palenque, es mediadora de la justicia
ancestral comunitaria y promotora del cuidado del ambiente en la comunidad
étnica palenquera, reinstituida en el año 2008 para fortalecer la identidad
cultural, la seguridad y justicia ancestral con reconocimiento del Consejo
Comunitario Ma Kankamaná como máxima autoridad territorial constituida por
medio de la ley 70 de 1993, o ley de comunidades negras, el Decreto 1745 de
1995.
Ahora bien, el trabajo desarrollado propendió, en primer lugar por la
conservación, preservación de la biodiversidad y salvaguardia del patrimonio
cultural tangible e intangible mediante la comprensión y apropiación del contexto
ambiental palenquero, mediante el acercamiento al plan de vida comunitario el
cual está definido por el autorreconocimiento, la identidad y conexión territorial,
la actividad productiva agropecuaria, las costumbres y la resistencia cultural que
se manifiesta mediante la capacidad de mantener las distintas manifestaciones
que lo constituyen como espacio cultural.
En segundo lugar, se tuvo en cuenta las características de los espacios naturales
y seminaturales donde se crean y recrean las prácticas culturales permitiendo
instaurar la relación entre lugares y formas de habitarlos como interacción
ambiental-cultural que implica la creación de conciencia entre palenqueros y
palenqueras (mayores, niños, niñas, jóvenes y adultos), es decir, se parte de las
experiencias socioculturales propias del espacio palenquero, que llevan implícito
procesos de salvaguardia del patrimonio cultural.
Sobre la base de estas aproximaciones y de la observación en terreno, el equipo
de trabajo identificó un conjunto de condiciones para la protección del medio
ambiente con identidad cultural entre las cuales destacamos:
La Voluntad: Deseo de lograr transformaciones de tipo ambiental conjuntas.
La Identidad: Referentes culturales, étnicos y territoriales que fundamentan las
estrategias y actividades de puesta en valor de los activos ambientales.
a Capacidad de organizativa: Aspectos de organización social tradicional y no
tradicional (Kuagro y organización social de base), económica, y políticas
presentes en el territorio).
Este documento es un instrumento conceptual y metodológico que permite
establecer los aspectos más relevantes del componente ambiental de la
comunidad étnica del Palenque de San Basilio como agentes de participación
social en las dinámicas de gestión territorial.
2.Línea Base
La línea base tiene como propósito fundamental, situar el piloto de caracterización
del componente ambiental de la comunidad étnica de San Basilio de Palenque con
actores estratégicos de la comunidad para el desarrollo y fortalecimiento de los
procesos participativos en la gestión ambiental, dentro de un conjunto de
conocimientos que permitan argumentar teóricamente los conceptos que serán
utilizados y desarrollados en el presente documento, en ese sentido los elementos
conceptuales propuestos son: Población Palenquera, Territorio, Saberes y
Conocimientos Tradicionales, Enfoque Diferencial, Caracterización y Cartografía
Social.
2.1. Población palenquera
El Territorio que hoy conocemos como Palenque de San Basilio data de los siglos
XVII y XVIII conformados por antiguos esclavizados que lograron huir del régimen
esclavista, se ubicaron en lugares inhóspitos, de difícil acceso, alejados de las
rutas comerciales y de los organismos de control social propios del sistema
colonial. La necesidad de conformar territorios libres permitió el reconocimiento
y la adaptación de este, el desarrollo de dinámicas y prácticas que se
transmitieron de generación y lo más importante la construcción de una nueva
cultura y una nueva identidad con base en las costumbres y los saberes que
arribaron con los africanos hacia los puertos esclavistas.
Una de las principales características del Palenque de San Basilio es la existencia
una lengua propia derivada de la mezcla de dialectos provenientes de África, un
código lingüístico e identitario que facilita la construcción del arraigo territorial, el
tejido social y el desarrollo de propósitos comunes.
2.2. Territorio
Para los pueblos étnicos el territorio es un
espacio geográfico integral que constituye la
base central de su modo de vida y lo
reconocen como fuente de identidad, de
sustento material y relación espiritual, de
derechos y de vida. El corregimiento de San
Basilio de Palenque está ubicado al norte de
los Montes de María en el departamento de
Bolívar y en jurisdicción del municipio de
Mahates, el cual limita con los municipios de
San Estanislao, San Cristóbal, Calamar, Arroyo
Hondo, San Juan Nepomuceno y María la Baja.
La extensión del corregimiento de San Basilio
de Palenque es de 6.521 ha, correspondientes
a 15% del municipio de Mahates, cuya área es
de 43.425 ha. El área se encuentra, desde la
expedición de la ley 99 de 1993, dentro de la
jurisdicción de la Corporación Autónoma
Regional del Canal del Dique (Cardique), en la
ecorregión Canal del Dique, así como de la
Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena. (Vargas,211; 25)
2.3. Contexto biofísico
El área que ocupa el territorio ancestral palenquero pertenece al zonobioma seco
tropical1
del Caribe, caracterizado por su clima cálido seco y cálido muy seco, en
donde las coberturas de la tierra predominantes son pastos, vegetación
secundaria, áreas agrícolas heterogéneas y arbustales. Este zonobioma hace
parte del gran bioma del bosque seco tropical, que abarca 7’658.131 ha, en donde
predominan los climas cálido seco y cálido muy seco, y la precipitación media
anual oscila entre 500 y 1.000 mm, alcanzando en algunos sectores 2.000 mm; la
mayor parte de este gran bioma se localiza entre 0 y 800 msnm (IDEAM et al.
2007). El bosque seco neotropical es uno de los ecosistemas más amenazados
del mundo (Carvajal-Cogollo y Urbina-Cardona 2008) debido a la deforestación y
1
Son bosques del piso isomegatérmico (tierra caliente) en áreas con un período seco que puede prolongarse
hasta por seis meses, tiempo durante el cual la mayoría de sus árboles pierden el follaje. En los meses restantes
del año no se presenta déficit hídrico y las plantas reponen su follaje adquiriendo un aspecto similar al de una
selva lluviosa siempre verde (Ulloa-Delgado, 2016; 12).
Ubicación geográfica del Palenque de San Basilio
los cambios en el uso del suelo (Primack 1993). el bosque seco tropical ha sido
uno de los ecosistemas más impactados en Colombia (Etter et al. 2008) y es, a
su vez, uno de los menos conocidos (IAvH 1998). En la región Caribe la actividad
que más ha afectado a este ecosistema es la ganadería (Castaño-Mora et al.
2005). Biogeográficamente el territorio palenquero pertenece a la provincia del
cinturón árido pericaribeño, distrito de Cartagena, muy cerca del distrito Montes
de María y Piojó, cuyos suelos fueron formados por calizas del mioceno, situación
que solo permite la presencia de especies muy adaptadas y “demarca unidades
muy particulares con endemismos diferenciales” (Hernández Camacho et al.
1992). El área forma parte de la cuenca hidrográfica del bajo Magdalena (IGAC
2002).
2.4. Territorio ancestral.
De acuerdo con el documento de reglamentación interna para la administración
territorial del consejo comunitario “Ma Kankamaná” de San Basilio de Palenque
el territorio se define de la siguiente Manera:
Este territorio se entiende como el lugar en el que se desarrolla y se reproduce la
cultura y, por lo tanto, el derecho al territorio equivale al derecho a la supervivencia
del acervo cultural. Desde la visión palenquera, el territorio es el fundamento de la
comunidad, es el paraje de reproducción social que incluye en él aspectos de
propiedad, manejo de recursos naturales y protección del medio ambiente; en
este orden de ideas se concibe también como medio de producción, y
reproducción de prácticas ancestrales y la base material que permite su
desarrollo físico, social y ambiental; esa es la razón de la insistencia en la
tenencia y propiedad comunitaria y colectiva del territorio y no simplemente de
una adjudicación individual de tierras o de estas sin incluir sus recursos.
Se refieren a un área que incluye montañas, ríos, cuerpos de agua, plantas y los
animales.
“Es algo más que la tierra donde se cultiva. Es más bien, un espacio de vida donde
se construye reconstruye la cultura, se crean tradiciones de convivencia entre los
seres humanos y la naturaleza. Es un espacio para el ser, por ello el territorio es
sagrado, ya que en él se encuentran los antepasados en forma de memoria colectiva
dictando las pautas de comportamiento social a través de la oralidad, mitos y
leyendas”
(Ma Kankamaná, 2014)
Está compuesto por una serie de espacios donde se crea y recrea el patrimonio
cultural tangible e intangible detentado; uno de ellos y el más importante es el
arroyo, que corre paralelo al poblado por su costado oriental y que constituye un
espacio privilegiado de interacción social claramente delimitado por sus distintos
usos. Como área natural alberga una importante biodiversidad y sus funciones
ecológicas repercuten en la provisión de servicios ecosistémicos de gran
importancia para la comunidad palenquera; además es el hábitat por excelencia
donde conviven armónicamente especies que nutren la medicina tradicional,
rituales y otras manifestaciones espirituales.
2.5. Áreas naturales y buenas
prácticas de importancia
cultural.
Parte 2
Desarrollo
metodológico
3. Actores estratégicos
4. Metodología y actividades y procesos de fortalecimiento
participativo con eficiencia
3.Actores estratégicos
Durante el desarrollo del convenio se llevaron a cabo una serie de actividades
destinadas a brindar herramientas para el fortalecimiento de capacidades de cada
uno de los actores involucrados en el proyecto, quienes velan por la preservación
ambiental y salvaguardan el patrimonio cultural inmaterial palenquero.
La presente grafica representa los ejes
temáticos sobre los cuales giraron los
diálogos de la comunidad y están
transversales en los logros del presente
documento.
4.Metodología y actividades y
procesos de fortalecimiento
participativo con eficiencia
Cada una de las actividades que se describen a continuación, contaron con la
participación de la comunidad del municipio de Palenque de San Basilio y de todos
los actores involucrados en el proyecto.
Parte 3
Logros, resultados
y conclusiones
5. Resultados
6. Evaluación de logros
7. Resultados
8. Conclusiones
5.Resultados
• Los voluntarios vienen trabajando arduamente en la gestión de residuos
sólidos a través de jornadas de recolección en espacios públicos,
sensibilización ambiental puerta a puerta. Los asistentes identifican algunas
falencias en los métodos de recolección y acopio de residuos, algunos
exponen que no entienden el objetivo final de los procesos de clasificación y/o
separación de estos.
• Las familias se mostraron muy receptivas e interesadas en recibir la
información. Todos los hogares aseguran disponer de unos recipientes para
hacer la respectiva clasificación de las basuras pero que en ocasiones solo
es una persona quien está pendiente de este quehacer en el hogar. No todos
los residentes entregan los residuos para ser llevado al centro de acopio pues
aseguran no siempre tener la cuota asignada ($1000) para esta gestión.
• No se cuenta con personal de mantenimiento en la PTAR. Los voluntarios
aseguran que el camión recolector de basura no viene con frecuencia, esa es
la razón por la que el centro de acopio esta rebosado. Los voluntarios
argumentan que algunos vecinos de la zona se quejan por los olores ofensivos
que se expiden en temporadas. No se realiza ningún proyecto de
aprovechamiento de residuos plásticos ni orgánicos.
• Los voluntarios fortalecieron su conocimiento sobre la importancia
sociocultural y ambiental de la fuente hídrica -en este caso el arroyo- para la
comunidad palenquera a través de la creación de casimbas y aljibes. Los
asistentes identifican las buenas prácticas ambientales que aplican y deben
aplicar en su quehacer diario en los diferentes espacios colectivos: el arroyo,
la calle, el monte, la casa, el patio. Los asistentes construyen una matriz de
identificación de impactos ambientales por componente estudiado. Todos
acuerdan que una de las mayores problemáticas es la deforestación y la
fumigación generando impactos negativos en el suelo fértil y las fuentes de
agua.
• Los sabedores identificaron algunas especies de plantas medicinales tales
como (nombre vernáculo): orégano (para los gases, dolores de oído, gripa). La
coca (para conciliar el sueño, para el dolor de muela). Toronjil (dolores de
barriga, aromáticas) pitamorrial (dolor de oído), entre otros.
• Otro de los principales resultados es la identificación cualitativa de impactos
ambientales, que se muestra en la tabla a continuación:
Recurso Aspecto Descripción Impacto Ambiental Recurso
Afectado
Medidas de Mitigación
Suelo La
deforestación.
La deforestación es
una práctica obtener
madera usada como
leña para cocinar,
madera para la
construcción de
casas y la extracción
de madera para
sustento económico.
La disminución en la
calidad y la cantidad del
agua. La incidencia en
la regulación del ciclo
hidrológico.
Decrecimiento de los
bosques. Disminución y
la desaparición de la
fauna.
Agotamiento de
los recursos
naturales
Control de las
autoridades
administrativas del
territorio colectivo.
Jornadas de
reforestación
de especies nativas.
Aire La quema de
basuras
La quema de basuras
se convirtió en una
técnica usada por los
palenqueros para
deshacerse de los
desechos
principalmente
en los patios de las
casas. Contaminación
del aire.
Contaminan el aire.
Afectan la Salud
especialmente
de los más jóvenes.
Prolifera la aparición de
vectores de
enfermedades
Contaminación
del aire
Prohibición de
quemas sancionadas
con multas
Suelo La no
recolección y
disposición
inadecuada de
residuos sólidos.
La destinación
de tierras para
la ganadería.
Los solares vacíos se
han convertido en
botaderos de basura
a cielo abierto donde
animales como gatos,
perros, cerdos y
gallinas buscan
alimento.
La comunidad ha
destinado tierras para
el uso de la ganadería
Malos olores.
Contaminación visual.
Enfermedades.
Inundaciones en los
barrios
La compactación del
suelo. Procesos
erosivos en zonas con
algún grado de
pendiente. Degradación
Presión sobre los
recursos
naturales
Agotamiento de
los recursos
naturales
Gestión de un
vehículo recolector
de basura apropiado
y establecer
calendario de
recorridos.
como alternativa de
desarrollo económico y
diversificación del uso
del suelo.
de la vegetación.
Deterioro de la
fertilidad del suelo.
Agua Contaminación
de fuentes
hídricas.
Basuras, en especial
las botellas de
plásticos, vidrio y
otros empaques son
arrojados a las fuentes
hídricas, pues la
recolección
comunitaria es
insuficiente y algunas
familias arrojan las
basuras en sitios
públicos.
Escases de agua.
Cambios bruscos en la
temperatura.
Desaparición de
ecosistemas.
Enfermedades
dermatológicas y
digestivas.
Presión sobre los
recursos
naturales.
Pedagogía en la
recolección de
basuras y ubicación
de canecas de
basura y jornadas de
recolección de
basuras en la
comunidad.
Medio
Ambiente
Proliferación de
vectores
La producción de
residuos sólidos, la
disposición
inadecuada de los
mismos y las aguas
contaminadas en la
comunidad, se
convierten en hábitat
para el crecimiento de
ciertos insectos y
bacterias que
transmiten
enfermedades,
afectando en
primera instancia a los
niños y personas de la
tercera edad.
Enfermedades
cutáneas.
Enfermedades
respiratorias.
Enfermedades
como: El dengue, la
leptospirosis,
malaria y la
chikungunya.
Presión sobre la
Población de la
Comunidad
Gestión ante
entidades
Competentes para
una adecuada
fumigación que no
afecte el medio
ambiente.
Suelo Disminución de
las capacidades
productivas los
suelos
El suelo en el territorio
de Palenque de San
Basilio por su
composición y alta
temperatura requiere
de agua con
periodicidad para un
desarrollo productivo
óptimo y debido a los
cambios en el clima
los suelos pierden su
capacidad de
producción.
Afecta la economía
Familiar y comunitaria.
Los alimentos son
escasos y deben
comprarlos. Los
productos nativos son
cada vez más
insuficientes.
Inseguridad alimentaria
en la comunidad.
Agotamiento de
los recursos
naturales
Pedagogía para el
cambio de actitud en
la comunidad en el
autoconsumo de
alimentos
provenientes de la
producción de
huertas caseras y
otros métodos de
producción propios de
la comunidad.
Medio
Ambiente
Falta de
conciencia
ambiental.
La contaminación del
suelo, el agua y el aire
por las malas prácticas
ambientales de la
comunidad afectan los
recursos naturales y
la vida humana.
Deforestación.
Enfermedades.
Contaminación de los
recursos naturales.
Queda de basuras.
Afectaciones a los
ecosistemas.
Alteran del equilibrio de
la comunidad con el
territorio.
Presión sobre
los recursos
naturales.
Reforestación.
Reciclaje. Recolección
de basuras.
Pedagogía sobre los
impactos ambientales.
6.Evaluación de logros
Se discutieron nuevas estrategias sobre el proceso de educación ambiental a
ejecutar para lo que sigue del 2do periodo de 2018.
Se sensibilización alrededor de 50 familias en los sectores seleccionados: Los
almendros y la Boquita
Se identifican las condiciones del centro de acopio de residuos solidos
Los residuos que se acumulan en mayor cantidad son aprovechables.
Todos conocieron el procedimiento para construir una casimba, sus usos y
cuidados.
Se creó un material audiovisual donde se consigna lo aprendido en esta sesión.
Los asistentes reconocen las problemáticas ambientales
Los asistentes estudian como las condiciones del entorno afectan a la comunidad
palenquera en la ejecución de sus prácticas ancestrales como la fumigación en
el sector agrícola
Los voluntarios reflexionaron en torno a la importancia de la preservación del
medio ambiente y la reforestación en la conservación de prácticas ancestrales
como el uso de plantas en la medicina tradicional
7.Recomendaciones
• Es indispensable definir una ruta de capacitación en temas relacionados a la
gestión ambiental y liderazgo para los voluntarios que ingresan por primera vez
a la guardia ambiental antes de asignarles tareas de campo.
• Se sugiere hacer entrenamiento previo a los trabajadores encargados de la
recolección de los residuos en los domicilios.
• Es imprescindible tener una guía mensual o semestral de los programas de
sensibilización donde se incluyan: temáticas, intensidad horaria, etc.
• Los voluntarios sugieren que en las calles al igual que en la plaza principal haya
pequeños puntos ecológicos.
• Es necesario contar con elementos de protección personal para el personal
que realice inspecciones frecuentes a la PTAR
• Reevaluar la frecuencia de recogida de los residuos sólidos por parte del
camión, así como la limpieza y el mantenimiento de la PTAR y el centro de
acopio
• Incentivar a los voluntarios de la guardia a emprender estudios de
etnobotánica para conocer todas las propiedades y uso de las especies
vegetales de la zona.
• Realizar un inventario de las pantas de uso medicinal reportada por los
sabedores
8.Conclusiones
• Los programas de sensibilización ambiental adelantados por la guardia
ambiental y cimarrona deben ir acompañado de una serie de buenas prácticas
que sean ejemplo para el resto de la comunidad, eso incluye las fases de
recolección y disposición final de los residuos sólidos; es importante que
gradualmente se implementen estrategias que permitan recoger con mayor
frecuencia los residuos empleando técnicas eficientes.
• La cultura de sensibilización ambiental consiste además en una labor de
difusión de la información en el interior de los hogares, de modo que sea toda
la familia quien reflexione entorno a las problemáticas que aquejan al pueblo y
al deterioro ambiental ocasionado por el ser humano; razón por la que los
voluntarios enfatizaron al momento de solicitar que el conocimiento adquirido
fuera multiplicado a todos los miembros de la familia y vecinos.
• La comunidad necesita identificar y apreciar que la clasificación de los
residuos es realmente necesaria, pues además de facilitar la tarea de los
operarios encargados de la recepción y transporte de estos, permite
identificar cuáles de estos son aprovechables, por lo que es importante que
los trabajadores al momento de recibir los residuos y re envasarlos sean muy
cuidadosos
• La gestión ambiental en San Basilio de Palenque se ha visto fortalecida por las
iniciativas de los voluntarios de la guardia ambiental y la guardia cimarrona, sin
embargo, es preciso trabajar en proyectos mejor estructurados para
garantizar que estas iniciativas sean sostenibles y se conserven en el tiempo,
como es el caso del aprovechamiento de residuos plásticos y orgánicos.
• Durante el recorridos, se enseñó a los participantes, sobre los impactos
directos, que el hombre ha causado sobre los bosque secos tropicales, como
la tala de árboles nativos, la caza indiscriminada de especies, quema y uso para
agricultura y ganadería indiscriminada, así como las actividades que se pueden
poner en práctica para su conservación.
9.Bibliografía
ALCALDÍA MUNICIPAL DE MAHATES. Plan Municipal de Desarrollo, 2016-
2019 “Unidos Avanzamos al Desarrollo”, Mahates. Bolivar.
BONILLA Castro E., Hurtado Prieto J. & Jaramillo Herrera C. (2009). La
investigación.
Aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Colombia:
Alfaomega.
CARVAJAL-Cogollo J.E. & Urbina-Cardona J.N. (2008). Patrones de diversidad y
composición de reptiles en fragmentos de bosque seco tropical en córdoba,
Colombia.
Tropical Conservation Science.
CASTAÑO-Mora O. V., Cárdenas-Arévalo G.,Gallego-García N. & Rivera-Díaz O.,
(2005). Protección y conservación de los quelonios continentales en el
departamento de Córdoba. Convenio No. 28, Universidad Nacional de Colombia,
Instituto de Ciencias Naturales - Corporación Autónoma Regional de los Valles
del Sinú y San Jorge CVS., Bogotá.
ETTER, A., McAlpine, C. & Possingham, H., (2008). Historical patterns and drivers
of landscape change in Colombia since 1500: A regionalized spatial approach.
Annals of the Association of American Geographers.
HERNÁNDEZ Camacho, J., Hurtado Guerra, A., Ortiz Quijano, R. & Walschburger,
W. (1992). Unidades Biogeográficas de Colombia. En: Halffter G. (Ed) La
Diversidad Biológica de Iberoamérica Acta Zoológica Mexicana, número especial.
Instituto de Ecología, Xalapa.
IAvH (1998) El Bosque seco tropical (Bs-T) en Colombia. Instituto Alexander von
Humboldt, Bogotá.
IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, Sinchi I. & IIAP (2007). Ecosistemas continentales,
costeros y marinos de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Investigaciones
Ambientales del Pacífico Jhon von Neumann, Instituto de Investigaciones Marinas
y Costeras José Benito Vives De Andréis e Instituto Amazónico de Investigaciones
Científicas Sinchi. Bogotá.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. (2017). Documento
Anexo:
Orientaciones para desarrollar el enfoque diferencial étnico a partir de la
perspectiva del reconocimiento y respeto de la diversidad.
INSTITUTO COLO IANO DE ANTROPOLO A E ISTORIA y inisterio de
Cultura de Colombia. (2002). Palenque de San Basilio: Obra Maestra del
Patrimonio Intangible de la Humanidad. Bogotá.
IGAC (2002) Cuencas Hidrográficas República de Colombia. Instituto Geográfico
Agustín Codazzi en: http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento de la Universidad
Politécnica de Valencia (2016). Innovación Social Colectiva. Conocimientos y
aprendizajes para la trasformación social. Cartografía Social. Valencia. España.
KORMAN, Hyman. (1986) El Grupo Focal. Departamento de Sociologia, SUNY at
Stony Brook. New York.
KREUGER. Ricahard A. (1988). Grupo Focal: Guia practica aplicada. London:
Sage.
RESTREPO, Eduardo, & Pérez, Jesús Natividad, (2005). San Basilio de palenque:
caracterizaciones y riesgos del patrimonio intangible, en Revista de Antropología,
Universidad del Magdalena, Santa Marta.
PÉREZ, Jesús Natividad, (2002). Del Arroyo al Acueducto: Transformación
sociocultural en el Palenque de San Basilio. Universidad de los Andes, Facultad
de ciencias sociales, Departamento de Antropología, Bogotá.
MONTOYA, Ana & Solarte, Esteban, (2016). San Basilio de Palenque: Patrimonio
intangible en riesgo, en Revista Uni-pluri/versidad, Vol. 16, N.° 2, Universidad de
Antioquia - Facultad de Educación.
NAVARRO, Luis, (2008), Aproximación a la comunicación social desde el
paradigma crítico: una mirada a la comunicación afirmadora de la diferencia”, en:
Revista Investigación y Desarrollo, No. 16, pp. 326-345.
URRITIA, Jesús, (2009).Territorio, identidad y mercado, en El valor del patrimonio
cultural: territorios rurales, experiencias y proyecciones latinoamericanas,
Instituto de Estudios Peruanos, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural,
Perú.
MINISTERIO DEL INTERIOR de la Republica de Colombia. Dirección de Asuntos
para comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. (2012).
Caracterización Consejo Comunitario Ma-kankamaná San Basilio de Palenque,
Departamento de Bolívar.
MINISTERIO DE CULTURA de la Republica de Colombia. (2010).
Afrocolombianos: población con huellas africanas. Caracterización comunidades
negras y afrocolombianas.
MOLANO Arenas Adriana. (2011). Convención y Política de Salvaguardia del
Patrimonio
Cultural Inmaterial. Dirección de Patrimonio Grupo de Patrimonio Cultural
Inmaterial del Ministerio de Cultura.
MONTOYA Arango Vladimir (2014). Andar dibujando y dibujar andando:
cartografía social y producción colectiva de conocimientos. Universidad de
Antioquia.
MORGAN Da (1997) Grupo focal como investigación cualitativa. Londres, 2nd
Edition, Sage.
OBSERVATORIO de Construcción de Paz. Facultad de Ciencias Sociales.
Universidad Jorge Tadeo Lozano. (2012). Identidades, enfoque diferencial y
construcción de paz En:
Serie documentos para la paz N° 3.
REGLAMENTO Interno para la administración territorial del Consejo Comunitario
“ a Kankamaná de San Basilio de Palenque, (2014).
SÁNCHEZ Upegüi, A.,(2010). Introducción: ¿qué es caracterizar? Medellín,
Fundación Universitaria Católica del Norte.
TORRES Vélez Irene (2012). Cartografía social como metodología participativa y
colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta
del río Cauca. Revista Colombiana de Geografía de la Universidad Nacional de
Colombia.
Volumen 21, Número 2.
VARGAS Ramírez, Nicolás,211, Conflictos ambientales, servicios ecosistémicos y
cambios de cobertura y uso de la tierra en San Basilio de palenque, Mahates
(Bolívar), Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y
Rurales, carrera de ecología.
ULLOA-Delgado, Giovanni Andrés, (2016). Aspectos ecológicos del bosque seco
tropical en el Caribe colombiano. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia &
Fondo Patrimonio Natural.
WADE Davis (2015), Los guardianes de la sabiduría ancestral. Sílaba Editores,
Medellín, Colombia.

Más contenido relacionado

Similar a Piloto de caracterización del componente ambiental del territorio ancestral de Palenque de San Basilio

Presentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Presentación Consejo Nacional de la Cultura y las ArtesPresentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Presentación Consejo Nacional de la Cultura y las ArtesDuoc UC
 
PDCP2021.pdf
PDCP2021.pdfPDCP2021.pdf
PDCP2021.pdfLizel15
 
libro-introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed.pdf
libro-introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed.pdflibro-introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed.pdf
libro-introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed.pdfJuanitaAlvarez15
 
Libro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed
Libro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressedLibro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed
Libro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressedNallelyBravo
 
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIAFORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIABioexpo Colombia
 
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docxTallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docxalvarorosero12
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorRichard Hidalgo
 
Etnoeducaciòn para niños, niñas y adolescentes indìgenas
Etnoeducaciòn para niños, niñas y adolescentes indìgenasEtnoeducaciòn para niños, niñas y adolescentes indìgenas
Etnoeducaciòn para niños, niñas y adolescentes indìgenasguest7c5125
 
Esquema institucional para implementar el Plan de Accion del SINAP Colombia
Esquema institucional para implementar el Plan de Accion del SINAP ColombiaEsquema institucional para implementar el Plan de Accion del SINAP Colombia
Esquema institucional para implementar el Plan de Accion del SINAP ColombiaLuz Nelly Niño Benavides
 

Similar a Piloto de caracterización del componente ambiental del territorio ancestral de Palenque de San Basilio (20)

Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
 
Presentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Presentación Consejo Nacional de la Cultura y las ArtesPresentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Presentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
 
CONPES 3803 del Paisaje Cultural Cafetero
CONPES 3803 del Paisaje Cultural CafeteroCONPES 3803 del Paisaje Cultural Cafetero
CONPES 3803 del Paisaje Cultural Cafetero
 
PDCP2021.pdf
PDCP2021.pdfPDCP2021.pdf
PDCP2021.pdf
 
Unidad 6 Gestión Ambiental USC
Unidad 6 Gestión Ambiental USCUnidad 6 Gestión Ambiental USC
Unidad 6 Gestión Ambiental USC
 
libro-introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed.pdf
libro-introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed.pdflibro-introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed.pdf
libro-introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed.pdf
 
Libro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed
Libro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressedLibro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed
Libro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed
 
Boletin panacea1
Boletin panacea1Boletin panacea1
Boletin panacea1
 
Cidea
CideaCidea
Cidea
 
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIAFORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
 
Agenda Ciudadana San Carlos
Agenda Ciudadana San CarlosAgenda Ciudadana San Carlos
Agenda Ciudadana San Carlos
 
Prae
PraePrae
Prae
 
Proyecto prae ieta guamanga 2021
Proyecto prae  ieta guamanga 2021Proyecto prae  ieta guamanga 2021
Proyecto prae ieta guamanga 2021
 
05a mesa5
05a mesa505a mesa5
05a mesa5
 
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docxTallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
Etnoeducaciòn para niños, niñas y adolescentes indìgenas
Etnoeducaciòn para niños, niñas y adolescentes indìgenasEtnoeducaciòn para niños, niñas y adolescentes indìgenas
Etnoeducaciòn para niños, niñas y adolescentes indìgenas
 
Esquema institucional para implementar el Plan de Accion del SINAP Colombia
Esquema institucional para implementar el Plan de Accion del SINAP ColombiaEsquema institucional para implementar el Plan de Accion del SINAP Colombia
Esquema institucional para implementar el Plan de Accion del SINAP Colombia
 
Portoviejo_creative_city
Portoviejo_creative_cityPortoviejo_creative_city
Portoviejo_creative_city
 

Último

Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 

Último (16)

Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 

Piloto de caracterización del componente ambiental del territorio ancestral de Palenque de San Basilio

  • 1. Piloto de Caracterización del Componente Ambiental del Territorio Ancestral de Palenque de San Basilio realizado por la Guardia Cimarrona y el Kuagro de Guardianes Promotores del Ambiente. Convenio de Cooperación Internacional No 389 de 2018 suscrito Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Organización Internacional de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • 2. “Una familia que convive en educación” Proyecto avalado por el Consejo Comunitario Ma Kankamaná de Palenque, con la participación de organizaciones aliadas: Institución Educativa Técnica Agrícola Benkos Bioho de Palenque Kuagro de Guardianes y Promotores del Ambiente, Vigías del Patrimonio Inmaterial de Palenque. Colectivo de Comunicaciones Kucha Suto. Red de Etnoeducadores y Gestores Culturales de Bolívar. Alcaldía Municipal de Mahates, Bolívar. Guardia Ambiental de Colombia. 2018
  • 3. Parte 1 Generalidades 1. Presentación general 2. Línea base Población palenquera Territorio Contexto biofísico Territorio ancestral Áreas naturales y buenas prácticas de importancia cultural
  • 4. 1.Presentación general La Organización de Estados Iberoamericanos – OEI, es un organismo intergubernamental creado para la cooperación entre los países iberoamericanos en los campos de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, quien firmó con la República de Colombia, acuerdo de Sede, que constituye tratado internacional vigente, debidamente aprobado por el Congreso de Colombia mediante la ley 30 del 17 de febrero de 1989, ratificado y promulgado mediante el Decreto 2989 del 20 de diciembre del mismo año, con el fin de establecer mecanismos de cooperación internacional. Teniendo en cuenta el fin misional y sus objetivos, la OEI debe promueve actividades que permitan cumplir con los programas y planes relacionados con el fortalecimiento y mejora de la educación en Iberoamérica. Ahora bien, el Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018, “Todos por un nuevo país”, aprobado por la Ley 1753 de 2015, posiciona a la educación, como uno de sus tres pilares fundamentales y como el más poderoso instrumento de igualdad social, y fija apuestas que buscan su mejoramiento integral para contribuir en la calidad de la democracia, la construcción de una paz duradera, de una sociedad más equitativa, y del desarrollo sostenible. (Artículo 3° pilares del Plan nacional de Desarrollo “Paz, Equidad y Educación”, artículo 4° estrategias transversales y regionales “estrategia 6 crecimiento Verde”). En especial, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la consulta previa del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 se comprometió con los pueblos indígenas en el Compromiso N° 1 a: “Diseñar e implementar en concertación y coordinación con las autoridades indígenas programas ambientales que rescaten prácticas tradicionales de conservación ancestral en cuanto al manejo ambiental de los recursos naturales”.
  • 5. Por otra parte, para el fortalecimiento de las instancias de participación para la gestión ambiental, se requiere habilitar espacios en los territorios étnicos, que permitan obtener de primera mano las percepciones y concepciones que las comunidades tienen respecto del tema en su territorio, los conocimientos ancestrales que aportan a la conservación de los recursos naturales de los cuales depende la supervivencia de su cultura. En aras de lo anterior, la Corte Constitucional estableció mecanismos para garantizar la protección de los derechos de Pueblos Indígenas y el establecimiento de planes de salvaguarda étnica ante el conflicto armado y el desplazamiento forzado (Auto 004 de 2009); para el caso de las comunidades afrocolombianas ordena construir planes específicos de protección y atención para cada una de las comunidades afrocolombianas en situación de desplazamiento y confinamiento, así la construcción de un plan de caracterización de los territorios colectivos y ancestrales habitados mayoritariamente por esta población (Auto 005 de 2009). Por lo expuesto y con el fin de cumplir con las directrices impartidas en el Plan Nacional de Desarrollo, entre OEI y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS, se suscribió el 26 de enero de 2018 el Convenio de Cooperación Internacional No. 389 de 2018, cuyo objeto es: “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, financieros y operativos para desarrollar procesos de participación social en la gestión ambiental y fortalecimiento en la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental.”
  • 6. Entre los compromisos adquiridos dentro del Convenio, se encuentra el de: “Realizar un piloto de caracterización del componente ambiental con dos (2) comunidades étnicas, a través del desarrollo de mesas de trabajo, en territorios colectivos de comunidades étnicas, donde participen actores estratégicos (autoridades tradicionales, docentes, mujeres y niños), para el desarrollo y fortalecimiento de los procesos de participación con eficacia y calidad en la gestión ambiental. En consecuencia, se priorizo el palenque de San Basilio para este propósito, siendo esta una de las comunidades con mayores atractivos y concentraciones de potenciales culturales en el Caribe colombiano, poblado que por su localización geoestratégica y su significativo valor cultural y ancestral fue reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2005, en esa misma medida la Resolución 1472 de 2004, que declara al Espacio Cultural de Palenque ubicado en los Montes de María como de Interés Cultural de carácter Nacional, así mismo la Ordenanza 07 de 2002 del 9 de mayo, expedida por la Asamblea Departamental de Bolívar reconoce a San Basilio de Palenque como Zona de Convivencia Pacífica y Territorio Étnico-Cultural, con el fin de promover, fomentar e implementar medidas sociales, económicas y culturales para preservar el Patrimonio inmaterial, fortalecer su identidad cultural y mejorar su calidad de vida. Este es un territorio que enfrenta problemas como: el detrimento de sus prácticas culturales y productivas; la ausencia de un plan de manejo ambiental, el detrimento de las eco-agriculturas tradicionales de producción, así como la carencia de espacios comunitarios adecuados para el desarrollo de las prácticas y costumbres tradicionales; situaciones que actualmente ponen en riesgo su patrimonio natural, cultural e inmaterial. Para tales fines, la OEI realizó un convenio con la Corporación Guardia Cimarrona de San Basilio de Palenque, que fija entre los compromisos: realizar un Piloto de Caracterización del componente ambiental de su comunidad étnica, a través del desarrollo de mesas de trabajo, en territorios colectivos de la comunidad étnica de San Basilio de Palenque. La Corporación Guardia Cimarrona de Palenque, es mediadora de la justicia ancestral comunitaria y promotora del cuidado del ambiente en la comunidad étnica palenquera, reinstituida en el año 2008 para fortalecer la identidad cultural, la seguridad y justicia ancestral con reconocimiento del Consejo Comunitario Ma Kankamaná como máxima autoridad territorial constituida por medio de la ley 70 de 1993, o ley de comunidades negras, el Decreto 1745 de 1995. Ahora bien, el trabajo desarrollado propendió, en primer lugar por la conservación, preservación de la biodiversidad y salvaguardia del patrimonio
  • 7. cultural tangible e intangible mediante la comprensión y apropiación del contexto ambiental palenquero, mediante el acercamiento al plan de vida comunitario el cual está definido por el autorreconocimiento, la identidad y conexión territorial, la actividad productiva agropecuaria, las costumbres y la resistencia cultural que se manifiesta mediante la capacidad de mantener las distintas manifestaciones que lo constituyen como espacio cultural. En segundo lugar, se tuvo en cuenta las características de los espacios naturales y seminaturales donde se crean y recrean las prácticas culturales permitiendo instaurar la relación entre lugares y formas de habitarlos como interacción ambiental-cultural que implica la creación de conciencia entre palenqueros y palenqueras (mayores, niños, niñas, jóvenes y adultos), es decir, se parte de las experiencias socioculturales propias del espacio palenquero, que llevan implícito procesos de salvaguardia del patrimonio cultural. Sobre la base de estas aproximaciones y de la observación en terreno, el equipo de trabajo identificó un conjunto de condiciones para la protección del medio ambiente con identidad cultural entre las cuales destacamos: La Voluntad: Deseo de lograr transformaciones de tipo ambiental conjuntas. La Identidad: Referentes culturales, étnicos y territoriales que fundamentan las estrategias y actividades de puesta en valor de los activos ambientales. a Capacidad de organizativa: Aspectos de organización social tradicional y no tradicional (Kuagro y organización social de base), económica, y políticas presentes en el territorio). Este documento es un instrumento conceptual y metodológico que permite establecer los aspectos más relevantes del componente ambiental de la comunidad étnica del Palenque de San Basilio como agentes de participación social en las dinámicas de gestión territorial.
  • 8. 2.Línea Base La línea base tiene como propósito fundamental, situar el piloto de caracterización del componente ambiental de la comunidad étnica de San Basilio de Palenque con actores estratégicos de la comunidad para el desarrollo y fortalecimiento de los procesos participativos en la gestión ambiental, dentro de un conjunto de conocimientos que permitan argumentar teóricamente los conceptos que serán utilizados y desarrollados en el presente documento, en ese sentido los elementos conceptuales propuestos son: Población Palenquera, Territorio, Saberes y Conocimientos Tradicionales, Enfoque Diferencial, Caracterización y Cartografía Social. 2.1. Población palenquera El Territorio que hoy conocemos como Palenque de San Basilio data de los siglos XVII y XVIII conformados por antiguos esclavizados que lograron huir del régimen esclavista, se ubicaron en lugares inhóspitos, de difícil acceso, alejados de las rutas comerciales y de los organismos de control social propios del sistema colonial. La necesidad de conformar territorios libres permitió el reconocimiento y la adaptación de este, el desarrollo de dinámicas y prácticas que se transmitieron de generación y lo más importante la construcción de una nueva cultura y una nueva identidad con base en las costumbres y los saberes que arribaron con los africanos hacia los puertos esclavistas. Una de las principales características del Palenque de San Basilio es la existencia una lengua propia derivada de la mezcla de dialectos provenientes de África, un código lingüístico e identitario que facilita la construcción del arraigo territorial, el tejido social y el desarrollo de propósitos comunes.
  • 9. 2.2. Territorio Para los pueblos étnicos el territorio es un espacio geográfico integral que constituye la base central de su modo de vida y lo reconocen como fuente de identidad, de sustento material y relación espiritual, de derechos y de vida. El corregimiento de San Basilio de Palenque está ubicado al norte de los Montes de María en el departamento de Bolívar y en jurisdicción del municipio de Mahates, el cual limita con los municipios de San Estanislao, San Cristóbal, Calamar, Arroyo Hondo, San Juan Nepomuceno y María la Baja. La extensión del corregimiento de San Basilio de Palenque es de 6.521 ha, correspondientes a 15% del municipio de Mahates, cuya área es de 43.425 ha. El área se encuentra, desde la expedición de la ley 99 de 1993, dentro de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), en la ecorregión Canal del Dique, así como de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena. (Vargas,211; 25) 2.3. Contexto biofísico El área que ocupa el territorio ancestral palenquero pertenece al zonobioma seco tropical1 del Caribe, caracterizado por su clima cálido seco y cálido muy seco, en donde las coberturas de la tierra predominantes son pastos, vegetación secundaria, áreas agrícolas heterogéneas y arbustales. Este zonobioma hace parte del gran bioma del bosque seco tropical, que abarca 7’658.131 ha, en donde predominan los climas cálido seco y cálido muy seco, y la precipitación media anual oscila entre 500 y 1.000 mm, alcanzando en algunos sectores 2.000 mm; la mayor parte de este gran bioma se localiza entre 0 y 800 msnm (IDEAM et al. 2007). El bosque seco neotropical es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo (Carvajal-Cogollo y Urbina-Cardona 2008) debido a la deforestación y 1 Son bosques del piso isomegatérmico (tierra caliente) en áreas con un período seco que puede prolongarse hasta por seis meses, tiempo durante el cual la mayoría de sus árboles pierden el follaje. En los meses restantes del año no se presenta déficit hídrico y las plantas reponen su follaje adquiriendo un aspecto similar al de una selva lluviosa siempre verde (Ulloa-Delgado, 2016; 12). Ubicación geográfica del Palenque de San Basilio
  • 10. los cambios en el uso del suelo (Primack 1993). el bosque seco tropical ha sido uno de los ecosistemas más impactados en Colombia (Etter et al. 2008) y es, a su vez, uno de los menos conocidos (IAvH 1998). En la región Caribe la actividad que más ha afectado a este ecosistema es la ganadería (Castaño-Mora et al. 2005). Biogeográficamente el territorio palenquero pertenece a la provincia del cinturón árido pericaribeño, distrito de Cartagena, muy cerca del distrito Montes de María y Piojó, cuyos suelos fueron formados por calizas del mioceno, situación que solo permite la presencia de especies muy adaptadas y “demarca unidades muy particulares con endemismos diferenciales” (Hernández Camacho et al. 1992). El área forma parte de la cuenca hidrográfica del bajo Magdalena (IGAC 2002). 2.4. Territorio ancestral. De acuerdo con el documento de reglamentación interna para la administración territorial del consejo comunitario “Ma Kankamaná” de San Basilio de Palenque el territorio se define de la siguiente Manera: Este territorio se entiende como el lugar en el que se desarrolla y se reproduce la cultura y, por lo tanto, el derecho al territorio equivale al derecho a la supervivencia del acervo cultural. Desde la visión palenquera, el territorio es el fundamento de la comunidad, es el paraje de reproducción social que incluye en él aspectos de propiedad, manejo de recursos naturales y protección del medio ambiente; en este orden de ideas se concibe también como medio de producción, y reproducción de prácticas ancestrales y la base material que permite su desarrollo físico, social y ambiental; esa es la razón de la insistencia en la tenencia y propiedad comunitaria y colectiva del territorio y no simplemente de una adjudicación individual de tierras o de estas sin incluir sus recursos. Se refieren a un área que incluye montañas, ríos, cuerpos de agua, plantas y los animales. “Es algo más que la tierra donde se cultiva. Es más bien, un espacio de vida donde se construye reconstruye la cultura, se crean tradiciones de convivencia entre los seres humanos y la naturaleza. Es un espacio para el ser, por ello el territorio es sagrado, ya que en él se encuentran los antepasados en forma de memoria colectiva dictando las pautas de comportamiento social a través de la oralidad, mitos y leyendas” (Ma Kankamaná, 2014)
  • 11. Está compuesto por una serie de espacios donde se crea y recrea el patrimonio cultural tangible e intangible detentado; uno de ellos y el más importante es el arroyo, que corre paralelo al poblado por su costado oriental y que constituye un espacio privilegiado de interacción social claramente delimitado por sus distintos usos. Como área natural alberga una importante biodiversidad y sus funciones ecológicas repercuten en la provisión de servicios ecosistémicos de gran importancia para la comunidad palenquera; además es el hábitat por excelencia donde conviven armónicamente especies que nutren la medicina tradicional, rituales y otras manifestaciones espirituales. 2.5. Áreas naturales y buenas prácticas de importancia cultural.
  • 12. Parte 2 Desarrollo metodológico 3. Actores estratégicos 4. Metodología y actividades y procesos de fortalecimiento participativo con eficiencia
  • 13. 3.Actores estratégicos Durante el desarrollo del convenio se llevaron a cabo una serie de actividades destinadas a brindar herramientas para el fortalecimiento de capacidades de cada uno de los actores involucrados en el proyecto, quienes velan por la preservación ambiental y salvaguardan el patrimonio cultural inmaterial palenquero. La presente grafica representa los ejes temáticos sobre los cuales giraron los diálogos de la comunidad y están transversales en los logros del presente documento.
  • 14. 4.Metodología y actividades y procesos de fortalecimiento participativo con eficiencia Cada una de las actividades que se describen a continuación, contaron con la participación de la comunidad del municipio de Palenque de San Basilio y de todos los actores involucrados en el proyecto.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Parte 3 Logros, resultados y conclusiones 5. Resultados 6. Evaluación de logros 7. Resultados 8. Conclusiones
  • 24. 5.Resultados • Los voluntarios vienen trabajando arduamente en la gestión de residuos sólidos a través de jornadas de recolección en espacios públicos, sensibilización ambiental puerta a puerta. Los asistentes identifican algunas falencias en los métodos de recolección y acopio de residuos, algunos exponen que no entienden el objetivo final de los procesos de clasificación y/o separación de estos. • Las familias se mostraron muy receptivas e interesadas en recibir la información. Todos los hogares aseguran disponer de unos recipientes para hacer la respectiva clasificación de las basuras pero que en ocasiones solo es una persona quien está pendiente de este quehacer en el hogar. No todos los residentes entregan los residuos para ser llevado al centro de acopio pues aseguran no siempre tener la cuota asignada ($1000) para esta gestión. • No se cuenta con personal de mantenimiento en la PTAR. Los voluntarios aseguran que el camión recolector de basura no viene con frecuencia, esa es la razón por la que el centro de acopio esta rebosado. Los voluntarios argumentan que algunos vecinos de la zona se quejan por los olores ofensivos que se expiden en temporadas. No se realiza ningún proyecto de aprovechamiento de residuos plásticos ni orgánicos. • Los voluntarios fortalecieron su conocimiento sobre la importancia sociocultural y ambiental de la fuente hídrica -en este caso el arroyo- para la comunidad palenquera a través de la creación de casimbas y aljibes. Los asistentes identifican las buenas prácticas ambientales que aplican y deben aplicar en su quehacer diario en los diferentes espacios colectivos: el arroyo, la calle, el monte, la casa, el patio. Los asistentes construyen una matriz de identificación de impactos ambientales por componente estudiado. Todos acuerdan que una de las mayores problemáticas es la deforestación y la fumigación generando impactos negativos en el suelo fértil y las fuentes de agua. • Los sabedores identificaron algunas especies de plantas medicinales tales como (nombre vernáculo): orégano (para los gases, dolores de oído, gripa). La coca (para conciliar el sueño, para el dolor de muela). Toronjil (dolores de barriga, aromáticas) pitamorrial (dolor de oído), entre otros. • Otro de los principales resultados es la identificación cualitativa de impactos ambientales, que se muestra en la tabla a continuación:
  • 25. Recurso Aspecto Descripción Impacto Ambiental Recurso Afectado Medidas de Mitigación Suelo La deforestación. La deforestación es una práctica obtener madera usada como leña para cocinar, madera para la construcción de casas y la extracción de madera para sustento económico. La disminución en la calidad y la cantidad del agua. La incidencia en la regulación del ciclo hidrológico. Decrecimiento de los bosques. Disminución y la desaparición de la fauna. Agotamiento de los recursos naturales Control de las autoridades administrativas del territorio colectivo. Jornadas de reforestación de especies nativas. Aire La quema de basuras La quema de basuras se convirtió en una técnica usada por los palenqueros para deshacerse de los desechos principalmente en los patios de las casas. Contaminación del aire. Contaminan el aire. Afectan la Salud especialmente de los más jóvenes. Prolifera la aparición de vectores de enfermedades Contaminación del aire Prohibición de quemas sancionadas con multas Suelo La no recolección y disposición inadecuada de residuos sólidos. La destinación de tierras para la ganadería. Los solares vacíos se han convertido en botaderos de basura a cielo abierto donde animales como gatos, perros, cerdos y gallinas buscan alimento. La comunidad ha destinado tierras para el uso de la ganadería Malos olores. Contaminación visual. Enfermedades. Inundaciones en los barrios La compactación del suelo. Procesos erosivos en zonas con algún grado de pendiente. Degradación Presión sobre los recursos naturales Agotamiento de los recursos naturales Gestión de un vehículo recolector de basura apropiado y establecer calendario de recorridos.
  • 26. como alternativa de desarrollo económico y diversificación del uso del suelo. de la vegetación. Deterioro de la fertilidad del suelo. Agua Contaminación de fuentes hídricas. Basuras, en especial las botellas de plásticos, vidrio y otros empaques son arrojados a las fuentes hídricas, pues la recolección comunitaria es insuficiente y algunas familias arrojan las basuras en sitios públicos. Escases de agua. Cambios bruscos en la temperatura. Desaparición de ecosistemas. Enfermedades dermatológicas y digestivas. Presión sobre los recursos naturales. Pedagogía en la recolección de basuras y ubicación de canecas de basura y jornadas de recolección de basuras en la comunidad. Medio Ambiente Proliferación de vectores La producción de residuos sólidos, la disposición inadecuada de los mismos y las aguas contaminadas en la comunidad, se convierten en hábitat para el crecimiento de ciertos insectos y bacterias que transmiten enfermedades, afectando en primera instancia a los niños y personas de la tercera edad. Enfermedades cutáneas. Enfermedades respiratorias. Enfermedades como: El dengue, la leptospirosis, malaria y la chikungunya. Presión sobre la Población de la Comunidad Gestión ante entidades Competentes para una adecuada fumigación que no afecte el medio ambiente.
  • 27. Suelo Disminución de las capacidades productivas los suelos El suelo en el territorio de Palenque de San Basilio por su composición y alta temperatura requiere de agua con periodicidad para un desarrollo productivo óptimo y debido a los cambios en el clima los suelos pierden su capacidad de producción. Afecta la economía Familiar y comunitaria. Los alimentos son escasos y deben comprarlos. Los productos nativos son cada vez más insuficientes. Inseguridad alimentaria en la comunidad. Agotamiento de los recursos naturales Pedagogía para el cambio de actitud en la comunidad en el autoconsumo de alimentos provenientes de la producción de huertas caseras y otros métodos de producción propios de la comunidad. Medio Ambiente Falta de conciencia ambiental. La contaminación del suelo, el agua y el aire por las malas prácticas ambientales de la comunidad afectan los recursos naturales y la vida humana. Deforestación. Enfermedades. Contaminación de los recursos naturales. Queda de basuras. Afectaciones a los ecosistemas. Alteran del equilibrio de la comunidad con el territorio. Presión sobre los recursos naturales. Reforestación. Reciclaje. Recolección de basuras. Pedagogía sobre los impactos ambientales.
  • 28. 6.Evaluación de logros Se discutieron nuevas estrategias sobre el proceso de educación ambiental a ejecutar para lo que sigue del 2do periodo de 2018. Se sensibilización alrededor de 50 familias en los sectores seleccionados: Los almendros y la Boquita Se identifican las condiciones del centro de acopio de residuos solidos Los residuos que se acumulan en mayor cantidad son aprovechables. Todos conocieron el procedimiento para construir una casimba, sus usos y cuidados. Se creó un material audiovisual donde se consigna lo aprendido en esta sesión. Los asistentes reconocen las problemáticas ambientales Los asistentes estudian como las condiciones del entorno afectan a la comunidad palenquera en la ejecución de sus prácticas ancestrales como la fumigación en el sector agrícola Los voluntarios reflexionaron en torno a la importancia de la preservación del medio ambiente y la reforestación en la conservación de prácticas ancestrales como el uso de plantas en la medicina tradicional 7.Recomendaciones • Es indispensable definir una ruta de capacitación en temas relacionados a la gestión ambiental y liderazgo para los voluntarios que ingresan por primera vez a la guardia ambiental antes de asignarles tareas de campo. • Se sugiere hacer entrenamiento previo a los trabajadores encargados de la recolección de los residuos en los domicilios. • Es imprescindible tener una guía mensual o semestral de los programas de sensibilización donde se incluyan: temáticas, intensidad horaria, etc. • Los voluntarios sugieren que en las calles al igual que en la plaza principal haya pequeños puntos ecológicos.
  • 29. • Es necesario contar con elementos de protección personal para el personal que realice inspecciones frecuentes a la PTAR • Reevaluar la frecuencia de recogida de los residuos sólidos por parte del camión, así como la limpieza y el mantenimiento de la PTAR y el centro de acopio • Incentivar a los voluntarios de la guardia a emprender estudios de etnobotánica para conocer todas las propiedades y uso de las especies vegetales de la zona. • Realizar un inventario de las pantas de uso medicinal reportada por los sabedores 8.Conclusiones • Los programas de sensibilización ambiental adelantados por la guardia ambiental y cimarrona deben ir acompañado de una serie de buenas prácticas que sean ejemplo para el resto de la comunidad, eso incluye las fases de recolección y disposición final de los residuos sólidos; es importante que gradualmente se implementen estrategias que permitan recoger con mayor frecuencia los residuos empleando técnicas eficientes. • La cultura de sensibilización ambiental consiste además en una labor de difusión de la información en el interior de los hogares, de modo que sea toda la familia quien reflexione entorno a las problemáticas que aquejan al pueblo y al deterioro ambiental ocasionado por el ser humano; razón por la que los voluntarios enfatizaron al momento de solicitar que el conocimiento adquirido fuera multiplicado a todos los miembros de la familia y vecinos. • La comunidad necesita identificar y apreciar que la clasificación de los residuos es realmente necesaria, pues además de facilitar la tarea de los operarios encargados de la recepción y transporte de estos, permite identificar cuáles de estos son aprovechables, por lo que es importante que los trabajadores al momento de recibir los residuos y re envasarlos sean muy cuidadosos • La gestión ambiental en San Basilio de Palenque se ha visto fortalecida por las iniciativas de los voluntarios de la guardia ambiental y la guardia cimarrona, sin embargo, es preciso trabajar en proyectos mejor estructurados para garantizar que estas iniciativas sean sostenibles y se conserven en el tiempo, como es el caso del aprovechamiento de residuos plásticos y orgánicos.
  • 30. • Durante el recorridos, se enseñó a los participantes, sobre los impactos directos, que el hombre ha causado sobre los bosque secos tropicales, como la tala de árboles nativos, la caza indiscriminada de especies, quema y uso para agricultura y ganadería indiscriminada, así como las actividades que se pueden poner en práctica para su conservación. 9.Bibliografía ALCALDÍA MUNICIPAL DE MAHATES. Plan Municipal de Desarrollo, 2016- 2019 “Unidos Avanzamos al Desarrollo”, Mahates. Bolivar. BONILLA Castro E., Hurtado Prieto J. & Jaramillo Herrera C. (2009). La investigación. Aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Colombia: Alfaomega. CARVAJAL-Cogollo J.E. & Urbina-Cardona J.N. (2008). Patrones de diversidad y composición de reptiles en fragmentos de bosque seco tropical en córdoba, Colombia. Tropical Conservation Science. CASTAÑO-Mora O. V., Cárdenas-Arévalo G.,Gallego-García N. & Rivera-Díaz O., (2005). Protección y conservación de los quelonios continentales en el departamento de Córdoba. Convenio No. 28, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales - Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge CVS., Bogotá. ETTER, A., McAlpine, C. & Possingham, H., (2008). Historical patterns and drivers of landscape change in Colombia since 1500: A regionalized spatial approach. Annals of the Association of American Geographers. HERNÁNDEZ Camacho, J., Hurtado Guerra, A., Ortiz Quijano, R. & Walschburger, W. (1992). Unidades Biogeográficas de Colombia. En: Halffter G. (Ed) La Diversidad Biológica de Iberoamérica Acta Zoológica Mexicana, número especial. Instituto de Ecología, Xalapa.
  • 31. IAvH (1998) El Bosque seco tropical (Bs-T) en Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá. IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, Sinchi I. & IIAP (2007). Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico Jhon von Neumann, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis e Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Bogotá. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. (2017). Documento Anexo: Orientaciones para desarrollar el enfoque diferencial étnico a partir de la perspectiva del reconocimiento y respeto de la diversidad. INSTITUTO COLO IANO DE ANTROPOLO A E ISTORIA y inisterio de Cultura de Colombia. (2002). Palenque de San Basilio: Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad. Bogotá. IGAC (2002) Cuencas Hidrográficas República de Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi en: http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento de la Universidad Politécnica de Valencia (2016). Innovación Social Colectiva. Conocimientos y aprendizajes para la trasformación social. Cartografía Social. Valencia. España. KORMAN, Hyman. (1986) El Grupo Focal. Departamento de Sociologia, SUNY at Stony Brook. New York. KREUGER. Ricahard A. (1988). Grupo Focal: Guia practica aplicada. London: Sage.
  • 32. RESTREPO, Eduardo, & Pérez, Jesús Natividad, (2005). San Basilio de palenque: caracterizaciones y riesgos del patrimonio intangible, en Revista de Antropología, Universidad del Magdalena, Santa Marta. PÉREZ, Jesús Natividad, (2002). Del Arroyo al Acueducto: Transformación sociocultural en el Palenque de San Basilio. Universidad de los Andes, Facultad de ciencias sociales, Departamento de Antropología, Bogotá. MONTOYA, Ana & Solarte, Esteban, (2016). San Basilio de Palenque: Patrimonio intangible en riesgo, en Revista Uni-pluri/versidad, Vol. 16, N.° 2, Universidad de Antioquia - Facultad de Educación. NAVARRO, Luis, (2008), Aproximación a la comunicación social desde el paradigma crítico: una mirada a la comunicación afirmadora de la diferencia”, en: Revista Investigación y Desarrollo, No. 16, pp. 326-345. URRITIA, Jesús, (2009).Territorio, identidad y mercado, en El valor del patrimonio cultural: territorios rurales, experiencias y proyecciones latinoamericanas, Instituto de Estudios Peruanos, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Perú. MINISTERIO DEL INTERIOR de la Republica de Colombia. Dirección de Asuntos para comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. (2012). Caracterización Consejo Comunitario Ma-kankamaná San Basilio de Palenque, Departamento de Bolívar. MINISTERIO DE CULTURA de la Republica de Colombia. (2010). Afrocolombianos: población con huellas africanas. Caracterización comunidades negras y afrocolombianas. MOLANO Arenas Adriana. (2011). Convención y Política de Salvaguardia del Patrimonio
  • 33. Cultural Inmaterial. Dirección de Patrimonio Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura. MONTOYA Arango Vladimir (2014). Andar dibujando y dibujar andando: cartografía social y producción colectiva de conocimientos. Universidad de Antioquia. MORGAN Da (1997) Grupo focal como investigación cualitativa. Londres, 2nd Edition, Sage. OBSERVATORIO de Construcción de Paz. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Jorge Tadeo Lozano. (2012). Identidades, enfoque diferencial y construcción de paz En: Serie documentos para la paz N° 3. REGLAMENTO Interno para la administración territorial del Consejo Comunitario “ a Kankamaná de San Basilio de Palenque, (2014). SÁNCHEZ Upegüi, A.,(2010). Introducción: ¿qué es caracterizar? Medellín, Fundación Universitaria Católica del Norte. TORRES Vélez Irene (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Revista Colombiana de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Volumen 21, Número 2. VARGAS Ramírez, Nicolás,211, Conflictos ambientales, servicios ecosistémicos y cambios de cobertura y uso de la tierra en San Basilio de palenque, Mahates (Bolívar), Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, carrera de ecología.
  • 34. ULLOA-Delgado, Giovanni Andrés, (2016). Aspectos ecológicos del bosque seco tropical en el Caribe colombiano. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & Fondo Patrimonio Natural. WADE Davis (2015), Los guardianes de la sabiduría ancestral. Sílaba Editores, Medellín, Colombia.