SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 236
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN
Tesis de Grado previa a la obtención del título de Ingeniera en
Comercio Exterior e Integración
“PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y
EXPORTACIÓN DE CHIRIMOYA AL MERCADO CANADIENSE,
PERIODO 2006 -2015”
AUTORA:
Johanna Dávila
DIRECTOR DE TESIS:
Eco. Hugo Cerón
Julio 2006
Quito- Ecuador
RESPONSABILIDAD
El autor se responsabilidad sobre el contenido de la presente Tesis de Grado.
Johanna Dávila
AGRADECIMIENTO
A mis profesores, personas que el día a día impartieron sus conocimientos para forjar
expectativas de vida y por ende de profesión; a mis amigos y amigas que plasmaron
con sus consejos y alegría momentos inolvidables de amistad, y a mi novio por su
ayuda incondicional.
i
DEDICATORIA
A Dios ser supremo que me dio la vida y con ella unos padres a los cuales debo la
ayuda de crecer en un camino que sigo construyendo.
ii
Agradecimiento i
Dedicatoria ii
Índice iii
Introducción vii
CAPITULO I
1. GENERALIDADES DEL PROYECTO
1.1Reseña Histórica de la planta 1
1.1.1 Antecedentes 1
1.1.2 Importancia y Características Químicas 3
1.2 Descripción Científica del Producto 4
1.2.1 Características principales 5
1.2.2 Morfología 7
1.2.3 Variedades 10
CAPITULO II
2. SITUACION ACTUAL DEL PRODUCTO
2.1 Cultivo 17
2.1.1 Clima 17
2.1.2 Suelos 18
2.2 Establecimiento de la Plantación 18
2.2.1 Preparación del terreno 18
2.2.1.1 Abonado 19
2.2.2 Sistema de propagación 20
2.2.3 Densidad de la plantación 25
2.2.4 Plantación 26
2.3 Labores Culturales 27
2.3.1 Riego 27
2.3.2 Poda 28
2.3.3 Fertilización 30
iii
2.3.4 Polinización 32
2.4 Protección del cultivo 35
2.4.1 Vientos 35
2.4.2 Malezas 36
2.4.3 Plagas 36
2.4.4 Enfermedades 39
2.5 Cosecha 42
2.6 Postcosecha 43
2.7 Flujograma de producción 44
2.8 Principales zonas de producción 47
CAPITULO III
3. ESTUDIO DE MERCADO
3.1 Análisis de la oferta 48
3.1.1 Determinación de la oferta 49
3.1.1.2 Oferta Interna 49
3.1.1.3 Oferta Externa 54
3.2 Análisis de la demanda 59
3.2.1 Determinación de la demanda 61
3.2.1.1 Demanda interna 61
3.2.1.2 Demanda externa 65
3.3 Precios y comercialización 72
3.4 Determinación del mercado para el producto del proyecto 76
3.4.1 El mercado canadiense 78
3.5 Distribución Física Internacional 96
3.6 Requisitos y Trámite para exportar 118
3.7 Flujograma de comercialización 126
3.8 Organización legal y administrativa 128
3.8.1 Base legal 128
iv
CAPITULO IV
4. INGENIERÍA DEL PROYECTO
4.1 Localización del proyecto 147
4.2 Tamaño del proyecto 149
4.3 Requerimiento del Proyecto 149
CAPITULO V
5. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO
5.1 Inversiones 155
5.1.1 Inversión Total 155
5.1.1.1 Activos Fijos 155
5.1.1.2 Activos Diferidos 161
5.1.1.3 Capital de Trabajo 162
5.2 Fuentes de Financiamiento 163
CAPITULO VI
6. COSTOS DEL PROYECTO
6.1 Costos de Producción 165
6.1.1 Costos Directos 165
6.1.2 Costos Indirectos 168
6.2 Gastos Administrativos 169
6.3 Gastos de Ventas 171
6.4 Insumos 172
6.5 Reparación y Mantenimiento 174
6.6 Seguros 174
6.7 Depreciaciones 174
6.8 Amortizaciones 178
v
CAPITULO VII
7. Evaluación Económica y Financiera del Proyecto
7.1 Balance General Inicial 183
7.2 Estado de Resultados 184
7.3 Presupuesto de Ingresos (Proyectado) 186
7.4 Valor Residual 187
7.5 Flujo de Caja 187
7.6 Tasa de Descuento 189
7.7 Valor Actual Neto (VAN) 189
7.8 Tasa Interna de Retorno (TIR) 191
7.9 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) 193
7.10 Punto de Equilibrio 193
7.11 Índices Financieros 198
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
vi
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 1 Valor nutricional de la chirimoya 4
Tabla Nº 2 Densidad de Plantación 25
Tabla Nº 3 Fertilización 31
Tabla Nº 4 Polinización 34
Tabla Nº 5 Número de flores a polinizar por árbol 35
Tabla Nº 6 Enfermedades del chirimoyo 40
Tabla Nº 7 Rendimientos del chirimoyo en Tm/ha/año 42
Tabla Nº 8 Calibrado 53
Tabla Nº 9 Variedades de chirimoya (Chile) 56
Tabla Nº 10 Países productores de chirimoya 58
Tabla Nº 11 Estacionalidad de la chirimoya en los países exportadores 59
Tabla Nº 12 Producción de chirimoya del Ecuador años 2001-2003 62
Tabla Nº 13 Proyección de la demanda de chirimoya en el mercado ecuatoriano 62
Tabla Nº 14 Proyección de la producción ecuatoriana de chirimoya 2000-2015 63
Tabla Nº 15 Consumo Nacional Aparente (Ecuador) 64
Tabla Nº 16 Consumo Percápita de chirimoya (Ecuador) 65
Tabla Nº 17 Importaciones de chirimoya en Canadá 2000-2004 65
Tabla Nº 18 Proyección de la demanda del mercado canadiense 66
Tabla Nº 19 Proyección de las importaciones canadienses hasta el año 2015 67
Tabla Nº 20 Consumo Nacional Aparente (Canadá) 68
Tabla Nº 21 Demanda Potencial de chirimoya (Canadá) 69
Tabla Nº 22 Demanda Insatisfecha de chirimoya (Canadá) 69
Tabla Nº 23 Consumo Percápita de chirimoya (Canadá) 70
Tabla Nº 24 Déficit 71
Tabla Nº 25 Déficit Total 71
Tabla Nº 26 Análisis de precios en el mercado local 73
Tabla Nº 27 Principales países abastecedores de frutas 86
Tabla Nº 28 Aplicación SGP 92
Tabla Nº 29 Aplicación MNF 92
Tabla Nº 30 Productos productores de etileno y sensibles al etileno 114
Tabla Nº 31 Localización del proyecto 148
Tabla Nº 32 Terreno 156
Tabla Nº 33 Construcciones 156
Tabla Nº 34 Establecimiento de la población 157
Tabla Nº 35 Maquinaría y Equipo 158
Tabla Nº 36 Herramientas 159
Tabla Nº 37 Muebles y Enseres 159
Tabla Nº 38 Equipos de Oficina 160
Tabla Nº 39 Equipos de Computación 160
Tabla Nº 40 Vehículos 161
Tabla Nº 41 Activos Diferidos 161
Tabla Nº 42 Capital de Trabajo 162
Tabla Nº 43 Cuadro de fuentes y usos 163
Tabla Nº 44 Resumen de Inversión 164
Tabla Nº 45 Mercadería 165
Tabla Nº 46 Materiales Directos 166
Tabla Nº 47 Mano de Obra directa 168
Tabla Nº 48 Materiales Indirectos 169
Tabla Nº 49 Mano de Obra Indirecta 169
Tabla Nº 50 Gastos Administrativos 171
Tabla Nº 51 Gastos de Ventas 172
Tabla Nº 52 Insumos 173
Tabla Nº 53 Reparación y Mantenimiento 174
Tabla Nº 54 Depreciación Construcciones 175
Tabla Nº 55 Depreciación Equipos de Computación 176
Tabla Nº 56 Depreciación Equipos de Oficina 176
Tabla Nº 57 Depreciación Muebles y Enseres 176
Tabla Nº 58 Depreciación Vehículos 177
Tabla Nº 59 Depreciación Herramientas 177
Tabla Nº 60 Depreciación Maquinaria y Equipo 177
Tabla Nº 61 Amortizaciones 178
Tabla Nº 62 Tabla amortización anual 179
Tabla Nº 63 Proyección de costos en base al volumen 180
Tabla Nº 64 Proyección de costos en base a la inflación 181
Tabla Nº 65 Resumen de costos 182
Tabla Nº 66 Balance general inicial 183
Tabla Nº 67 Estado de resultados (Proyectado) 185
Tabla Nº 68 Presupuesto de Ingresos (Proyectado) 186
Tabla Nº 69 Flujo de Caja (Proyectado) 188
Tabla Nº 70 Valor Actual Neto (VAN) 190
Tabla Nº 71 Tasa Interna de Retorno (TIR) 192
Tabla Nº 72 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) 193
Tabla Nº 73 Clasificación de Costos 194
Tabla Nº 74 Punto de Equilibrio (valores) 195
Tabla Nº 75 Punto de Equilibrio (Unidades) 196
INDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO Nº 1 Sectores y su participación en la economía canadiense 83
GRÁFICO Nº 2 Exportaciones Totales de Canadá 84
GRÁFICO Nº 3 Importaciones Totales de Canadá 85
GRÁFICO Nº 4 Saldo Comercial de Canadá 86
GRÁFICO Nº 5 Canales de Distribución 110
GRÁFICO Nº 6 Organigrama de la Compañía 141
GRÁFICO Nº 7 Punto de Equilibrio 197
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, a nivel mundial se ha incrementado la demanda de frutos
no tradicionales o exóticos. Algunos países tropicales y subtropicales como
el nuestro, tienen excelentes posibilidades para ofertar este tipo de frutas.
El Ecuador, desde hace más de 10 años, ha desarrollado el cultivo comercial
de frutales exóticos como: mango, piña, naranjilla, tomate de árbol, mora,
babaco, granadilla, uvilla, pitahaya, chirimoya, etc, siendo así que algunas
de éstas han logrado tener una gran importancia por su aceptación y
volúmenes de venta en mercados internacionales, de tal forma que se han
convertido en la actualidad en cultivos con liderazgo para la exportación.
El presente proyecto está enfocado en el análisis de oportunidades que
tendría la chirimoya (Annona cherimola Mill) para su exportación y desarrollo
en el mercado internacional, ya que es una fruta poco conocida, a pesar de
sus excelentes condiciones de sabor, propiedades nutritivas, características,
y usos, lo que, observando desde el punto de vista económico y social,
permitirá generar ingresos, tanto para pequeños como grandes productores:
En el capitulo I se tratará sobre las generalidades del proyecto como las
características e importancia de la chirimoya, así como su descripción
científica, etc. En cuanto al capitulo II se citará la situación actual del
producto, el mismo que abarca todo lo relacionado al cultivo, practicas
vii
culturales, cosecha y poscosecha. El estudio de mercado se lo analizará en
el tercer capitulo. Una vez determinado el mercado se procederá a
determinar el tamaño del proyecto para lo cual se realizará una ingeniería
del mismo que comprende el capitulo IV. Establecido el punto anteriormente
mencionado se procederá a realizar un estudio económico financiero para
establecer costos e inversión, lo cual será detallado en los capítulos V y VI, y
por último, en el capitulo VII se efectuará la evaluación de la prefactibilidad
del proyecto.
Cabe recalcar, en primera instancia, las demandas del los diferentes
mercados, que apuntan hacia la calidad de los productos; en lo particular
hacia la seguridad alimentaría relacionada con la exigencia de frutas sin
residuos tóxicos de pesticidas químicos, lo cual, como es lógico presiona un
cambio en los patrones de manejo de los cultivos: mediante el uso de
tecnologías apropiadas, que se enmarcan en la línea verde; caso contrario,
es prácticamente imposible desarrollar un mercado externo tan exigente en
dichas normas de calidad.
Finalmente hay que considerar que para poder ingresar en un mercado
globalizado, se deben mejorar sustancialmente las técnicas de manejo
poscosecha de las frutas, pues las pérdidas por mal manejo son muy altas
en países como el nuestro.
viii
CAPITULO I
1. GENERALIDADES DEL PROYECTO
1.1 Reseña Histórica de la planta
1.1.1 Antecedentes
Las Anonáceas son originarias de la zona intertropical de África y de América.
La chirimoya es la única especie del género Annona que se desarrolla en zonas
subtropicales, limítrofe entre Ecuador y Perú. Este exquisito fruto ya se
cultivaba en tiempos de los Incas. Cuando los españoles la descubrieron en
América, la denominaron "manjar blanco". El origen del nombre proviene del
quechua "chirimuya", que significa semillas frías, ya que germina a elevadas
altitudes.
En nuestro país, se puede encontrar una gran diversidad genética en la
provincia de Loja y el llamado valle sagrado de Vilcabamba, en densos bosques
silvestres y en algunos huertos agrícolas.
Tanto al norte como hacia el sur de dicha provincia, la presencia de este frutal
va desapareciendo tanto en diversidad genética como en intensidad, lo cual
indica que la provincia de Loja, especialmente sus zonas subtropicales, pueden
ser el centro genético y de origen de la chirimoya.
1
“En la actualidad, este frutal se puede encontrar en estado silvestre y cultivado
en algunas partes del sur de México, Costa Rica, Guatemala, hacia el sur de
América alcanza en Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y en otros países como:
España, EE.UU, Israel, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
Países como Chile, Perú, EE.UU, México y España han desarrollado el cultivo
en la línea de producción comercial, en tanto que otros países como Israel o
Sudáfrica se encuentran en etapa de desarrollo.”1
En el Ecuador la producción de chirimoya tiene poco sustento tecnológico y
está dirigida fundamentalmente hacia el mercado interno de fruta fresca, poco o
nada exigente en calidad, donde la exportación y la industrialización aún
continúan siendo formas residuales de esta comercialización.
La chirimoya puede llegar a convertirse en un producto de élite, debido a su
considerable incremento en la producción de varios países. Para hacer factible
las exportaciones en mayor escala, se requiere de una adecuada e intensa
campaña publicitaria, debido al poco conocimiento que se tiene de este fruto en
el mercado internacional.
1
PITTMANN, E. Estación Agrícola Experimental, La chirimoya. Circular Nº 71. Lima. Perú, 1956, Págs.
22.
2
1.1.2 Importancia y Características Químicas
Su importancia radica en sus propiedades nutritivas y exquisito sabor. Su
consumo es muy adecuado para niños, jóvenes, adultos, deportistas, mujeres
embarazadas o madres lactantes y personas mayores. Además, su contenido
de fibra le confiere propiedades laxantes.
Gracias a su riqueza en potasio y bajo aporte de sodio es recomendable para
personas que sufren de hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos
y corazón.
“Su componente mayoritario es el agua. Destaca su contenido de vitamina C y
aporte de hidratos de carbono entre los que predominan la glucosa y fructosa.
Es pobre en grasas y proteínas, pero dado su alto contenido de azúcares, su
valor calórico es bastante elevado”. 2
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso
nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua
dentro y fuera de la célula.
La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes,
glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia
a las infecciones. Además cumple una función antioxidante.
2
LANZARA Paola, PIZZETTI, Mariella, Guía de Árboles, Editorial Grijalbo, Tercera edición, Barcelona,
pág. 183
3
Su aporte de fibra mejora el tránsito intestinal y beneficia a múltiples
alteraciones y enfermedades.
Composición química de la pulpa de chirimoya:
TABLA Nº 1
Agua (%) 75
22
.7
Carbohidratos (%)
Fibras (%)
.0
1.8
Proteínas (%) 1.0
Potasio (mg) 264.0
Grasas (%) 0.1
47.0
Calcio (mg) 24.0
Hierro (mg) 0.4
10
Tiamina (mg) 0.06
0.14
Niacina (mg) 0.75
Fósforo (mg)
Vitamina A (U.I.)
Riboflavina (mg)
Ácido ascórbico (mg) 4.30
81.0
Valor nutricional de la c irimoya en 100 g de
pulpa
h
Calorías (cal)
Fuente: Flora medicinal de Colombia
Elaborado por: La autora
Nombre Común y Comercial: Chirimoya
Nombre Científico: Annona Cherimolia Mill
Nomenclatura Arancelaria: 0810.90.20
1.2 Descripción Científica del Producto
4
1.2.1 Características principales 3
a chirimoya (Annona Cherimola Mill.) es el único representante estrictamente
náceas, la cual consta de unas 800 especies
ica, con frutos en baya y carnosos. El
las cuales 20 se cultivan por sus frutos
frutal con las siguientes categorías:
Reino: Vegetal
División: Angiosperma
Clase: Dicotiledóneas
Orden: Polycarpicae o Ranales
Familia: Anonáceas
Especie: Annona cherimola Mill
L
subtropical de la familia de las Ano
arbóreas de las regiones tropicales de Amér
género Anona consta de 120 especies de
en América Tropical y sur de Europa.
La taxonomía botánica identifica a este
Género: Annona
LANZARA Paola, PIZZETTI,
pág. 183
3
Mariella, Guía de Árboles, Editorial Grijalbo, Tercera edición, Barcelona,
5
Sus características principales son las siguientes:
amaño y peso:
ud es de 7.5 cm. a 12.5 cm. y de ancho 15 cm., su peso oscila entre
olor:
iel reticulada de color verde y una pulpa blanca de consistencia
abor:
aromática y de sabor dulce, ligeramente ácido
n:
iene lugar cuando se produce un cambio en la coloración de la fruta, adquiriendo
ún firme
Forma:
Puede ser globular u ovoide, dependiendo de las variedades, generalmente tiene
forma de corazón.
T
Su longit
los 150 - 1000 gramos.
C
Presenta una p
cremosa. Contiene numerosas semillas aplastadas de color negro que miden
aproximadamente 1 cm. de longitud.
S
La pulpa es refrescante, muy
similar a la mezcla entre piña tropical y plátano, o al sabor de la pera.
Recolecció
T
ésta un tono más claro, pero a
6
Temperatura Post-cosecha:
e debe conservar a una temperatura de 8 a 10 º C
proximadamente, lo cual permite mantener la cadena comercial durante dos
s.
Mejor época de consumo:
La mejor época para disfrutar de su sabor y propiedades nutritivas es el invierno
(época de madurez de la fruta).
1.2.2 Morfología
Porte:
El chirimoyo es un árbol pequeño que en promedio alcanza una altura de 5 – 8
m, de tronco corto y copa amplia más o menos redondeada. Presenta
ramificaciones bajas formando “faldones”. Las ramas jóvenes están cubiertas
Tras su cosecha, s
a
semana
de un fieltro de pelos grisáceos que a menudo toman un color de herrumbre.
FOTO Nº 1
7
Sistema radicular:
Es superficial y ramificado, pudiendo originar dos o tres pisos o planos de raíces
tes niveles, aunque poco profundos.a diferen
Hojas:
De sus ramillas emergen hojas alternas ovadas o elípticas de 10 a 20 cm. de
largo por 4 a 8 cm. de ancho, densamente pubescentes en el envés y brillantes
por la haz.
FOTO Nº 2
Flores:
Las flores son hermafroditas y fragantes, no nacen en la axila de las hojas sino
en situación opuesta a ellas sobre el mismo nudo; pedúnculos cortos y curvos.
“La flor consta de 3 sépalos triangulares de unos 2 - 4 mm de largo, 6 pétalos,
ernos y tres internos; los primeros son oblongos, carenados, verdosos otres ext
rojizos en el exterior y de color blanco en el interior, mientras que los segundos
son muy pequeños, escamosos, de color encarnado o violáceo. Los estambres
suman entre 150 a 200 en cada flor y los carpelos entre 100 a 200. Los
estambres y carpelos están insertos a un receptáculo cónico”.4
4
Boletín Técnico, CONAFRUT p. 7
8
FOTO Nº 3
Fruto:
rotuberancias redondeadas regulares. En su madurez pesa entre 150 g a 1000
or variable, de color que va de verde oscuro hacia
FOTO Nº 4
El fruto denominado sincarpio, está compuesto de muchos carpelos fusionados,
dependiendo del grado de polinización, los frutos pueden tener forma de
corazón, cónica, oval o circular, con la superficie lisa marcada con
p
g con una cubierta de gros
tonalidades amarillo verdoso claro; la pulpa es granulosa, blanca, delicada, muy
suculenta, de un olor suave y agradable y sabor dulce.
Las semillas cuya superficie al comienzo son de color blanco amarillento se
tornan marrón y luego de color negro a su madurez. Son de forma aplanada,
elípticas vistas e frente, de 1.5 a 2.0 cm de largo y 1.0 cm de ancho.
9
1.2.3 Variedades
La gran diversidad genética de los cultivos andinos hace que exista una gran
variedad en formas, colores y tamaños, y ocurren diferencias de calidad y
cantidades de los componentes químicos que posee la fruta, adquiriendo por
tal razón diferentes nombres.
DIVERSIDAD GENETICA
Se conocen numerosos cultivos de chirimoya, la mayoría seleccionados en
giones templadas. La forma de los carpelos en su exterior constituye un
arácter constante que permite reconocer los cultivos, las variedades más
regularmente proceden de híbridos, siendo algunas de ellas:
tes.
FOTO Nº 5
re
c
cultivadas
Lisa
Frutos que tienen la piel prácticamente lisa, ya que los bordes de los carpelos
quedan fundidos y son poco aparen
10
Impresa
El fruto presenta depresiones suaves en la piel, semejando placas que originan
Figuras con relieve. Poseen forma acorazonada y a veces algo arriñonada. Esta
es una de las mejores variedades, con su pulpa dulce, jugosa de buen sabor y
lativamente con pocas semillas.
FOTO Nº 6
re
Mamillata
Presentan la piel lisa en su parte m , mientras que la sección basal
presenta en la piel marcas y tetillas.
FOTO Nº 7
edia y distal
Tuberculata
Son frutos que poseen una cubierta fuertemente reticulada, y cuando pequeños,
protuberancias marcadas, las que se atenúan al madurar, adquiriendo una
forma más o menos redondeada o globosa.
11
FOTO Nº 8
Umbonata
Estos frutos presentan piel reticulada con numerosos carpelos y protuberancias
aguzadas5
. Con una forma semejante a una piña, pulpa sabrosa, muy saturado
de semillas y poco resistente al transporte. Es una de las mejores variedades
ara usarse en refrescos.p
FOTO Nº 9
Podemos encontrar actualmente algunas variedades en los siguientes países: 6
5
Aguzada: Que tiene forma aguda.
6
www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/chirimoyo.htm
12
ECUADOR
Cada valle en Ecuador tiene por lo menos un área donde se cultiva el fruto.
Entre las más conocidas variedades comerciales se tienen al booth, white,
pierce, knight, chaffey, ott, y whaley. Estas variedades requieren una gran
diversidad de condiciones climáticas, de suelo y se describen a continuación:
Booth: Su crecimiento se produce eficazmente en la mayoría de áreas
predestinadas a su siembra. Su árbol mide de 20 a 30 pies de alto. La fruta es
cónica, de tamaño mediano, con bastantes semillas y con sabor sugerente a
papaya. Tipo impresa.
White: Árbol frondoso, de hasta 35 pies, muy utilizado en Carpintería. Fruta
grande, de hasta 4 libras, cónicas, con pequeñas masas superficiales. Pulpa
jugosa, sabor débil, sugerente a mango-papaya.
Pierce: Árbol vigoroso con hojas grandes de color verde oscuro. La fruta es de
tamaño mediano, alargada cónicamente, de cáscara muy lisa y con alto
contenido de azúcar.
Knight: Árbol vigoroso, de hojas pálidas verdes y onduladas, de tamaño
mediano. La fruta tiene pequeñas protuberancias en su superficie, su cáscara
es delgada, de textura ligeramente granulosa y es bastante dulce.
13
Chaffey: Árbol frondoso, de crecimiento rápido. Para regiones costaneras. De
forma de
orazón, pulpa amarilla, con bastantes semillas, muy dulce y de rápida
haley: Árbol moderadamente vigoroso. Fruta de tamaño mediano a grande,
En EEUU, la planta se produce muy bien en pequeñas secciones de la Costa
Sur de California, donde la producción ha comenzado a ser comercial, se
encuentran variedades como:
Bays: Árbol grande, de hasta 20 pies y utilizado en el área de Carpintería.
Frutas de tamaño mediano, verde claro, la cáscara muestra señales impresas
similares a las huellas digitales. De buen sabor y sugerente a limón.
Big Sister: Fruta grande, muy suave y de buen sabor. Tipo impresa. A menudo,
su cultivo produce resultados fructíferos.
tamaño pequeño a mediano y de sabor sugerente a limón. Tipo impresa.
Ott: Árbol de fuerte crecimiento. Fruta de tamaño mediano, en
c
madurez.
W
alargada cónicamente, de color verde claro y buen sabor. La semilla se
encuentra dentro de la pulpa.
EE.UU
14
El Bumbo: Fruta cónica, de tamaño mediano y no apta para el comercio. De
cáscara suave, prácticamente comestible. Su sabor es de los más finos.
Honeyhart: De tamaño mediano, cáscara lisa, de color grisáceo y verde-
Madura de noviembre a marzo.
Libby: Árbol grande. Fruta cónica de temprana cosecha. Tipo impresa. Sabor
dulce y fuerte.
a mediano, de forma cónica, de color verde oscuro y sin
sem a. El sabor es sugerente a plátano y su nivel de
end on la temperatura mientras está en etapa de madurez.
Nata: e rápidamente, de flores profusas y
tendencia a la autopolinización. Frutas suaves, de color verde claro, de forma
cón va de 1.5 a 2.5 libras. Cáscara delgada y sensible. El sabor
tiene un equilibrio entre dulce y ácido.
amarillento. La pulpa tiene la textura suave, su sabor es excelente y es muy
jugosa.
McPherson: Árbol de forma piramidal, vigoroso, de hasta 30 pies. Frutas de
tamaño pequeño
illa. Tipo impres
ulzamiento varía c
Árbol vigoroso, crece y produc
ica y su peso
Sabor: Fruta variada en tamaño, inusualmente grande. Entre las mejores en
sabor.
15
CHILE
Para Chile la chirimoya es una de las frutas más exóticas que exporta
hirimoya, entre las más
com r
a
,
erena,
• Concha de los clavos o concha
• Concha corriente
• Juliana
GUATEMALA
ta frutas ha sido priorizada, en base a su potencial de uso y el
ialización:
• Chincuya
• Campas
• Pacica
• Bonita
actualmente. Existen más de 30 variedades de c
e cializadas:
• Concha Lis
• Bronceada
• Local S
En Guatemala es
grado de comerc
• Corazón
• Papausa
ESPAÑA
Las variedades más comercializadas en España son:
• Fino de Jete
16
CAPITULO II
2. SITUACIÓN ACTUAL DEL PRODUCTO
2.1 CULTIVO
7
El chirimoyo exige un clima subtropical fresco, por lo que prefiere un margen
estrecho de condiciones climáticas (sin grandes oscilaciones), en las zonas de
origen se cultiva en altitudes que van desde los 1.000 a 2.500 m, no tolera las
heladas, si las temperaturas son inferiores a –13º C produce daños en las hojas
y manchas negras en la piel, al igual que en la pulpa del fruto. En cambio,
cuando sobreviene una helada el árbol responde comportándose como
antando la caída de la hoja.
el crecimiento del árbol y sobre el cuajado del fruto (seca los
stigmas y disminuye la población de Orius, principal agente polinizador).
2.1.1 CLIMA
caducifolio8
, adel
Los vientos secos y altas temperaturas superiores a 30 º C en verano, pueden
influir negativamente en el anclaje9
, debido por un lado al sistema radicular
superficial y a la copa tan voluminosa que forma; además, es posible que tenga
una influencia en
e
7
Aspectos de la prducción, manejo en post cosecha y comercialización, El cultivo del chirimoyo Edición
primera, Boleertin tecnico Nº 11, Lima, 1997, pág. 9
8
Caducifolio: Dicho de los árboles y de las plantas; de hoja caduca, que se les cae al empezar la para la
estación desfavorable.
9
Anclaje: Posición que adopta el árbol al acual le influyen factores como viento, presión, y tensión de la
raíces.
17
En zonas con temperaturas cálidas y relativamente húmedas (áreas costeras) el
cuajado natural es suficiente para la rentabilidad del cultivo, sin llevar a cabo la
polinización artificial, misma que actualmente se realiza de forma mayoritaria.
2.1.2 SUELO
Los suelos más adecuados para el chirimoyo son los francos, areno-arcillosos,
que permitan
10
l chirimoyo es una planta sensible al exceso de sales, por tal motivo es
y 7,5 de
ABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
.2.1 PREPARACIÓN DEL TERRENO
erá
efectuarse tres meses antes de la plantación, con una labor11
de subsolado12
de
ligeros, profundos, provistos de materia orgánica, bien drenados y
una buena aireación de las raíces. Ya que es altamente susceptible a la “asfixia
radicular” , difícilmente vegeta en suelos duros, compactos, arcillosos e
impermeables.
E
recomendable plantarlo en suelos ligeramente ácidos o neutros, con contenidos
profundos en caliza total. El pH óptimo está comprendido entre 6,5
acidez.
2.2 EST
2
La preparación del terreno ya sea plano o de pendiente moderada, deb
10
Asfixia radicular: Muerte de la raicillas, dado por el exceso de riego.
11
Labor: Cada una de las vueltas de arado o de las cavas que se dan a la tierra.
18
1m de profundidad, seguido por una arada de 40 cm, complementada con otra
strada para desmenuzar y nivelar el terreno.
y de
ualquier cuerpo extraño que impida efectuar los hoyos de plantada.
En cas de terrenos en pendiente, resultará más conveniente realizar una
labranza mínima, perforando hoyos de plantada de 1 m.
se emplean complejos N-P-K13
variables desde 0,25 kg por
lantón a 5 kg por planta adulta, con altos requerimientos en nitrógeno”14
.
os suelos con carencia de potasio, producen en los árboles márgenes foliares
ra
El terreno para la plantación debe estar completamente libre de maleza
c
Se preparará el terreno aplicando materia orgánica descompuesta para
mantener la fertilidad del suelo y favorecer la penetración y expansión de las
raíces.
o
2.2.1.1 ABONADO
“Normalmente
p
L
con decoloraciones que evolucionan a necrosis.15
En este caso, la dosis de
abonado sería:
12
Subsolado: Remover el suelo por debajo de la capa arable.
13
N: nitrato de amonio, P: fósforo, K: Potasio
14
ROCHA, Gabriela, Cultivo de la Chirimoya y resultados experimentales alcanzados, Ministerio de
Agricultura. Boletín Técnico, N, 59. Lima, 1965. Pág.23
15
Necrosis: Degeneración de un tejido por muerte de sus células.
19
• 120 U.F. N/ha.
se aplicará mediante riego y en forma de sulfato amónico, mientras
ue la aplicación de potasio será: la mitad en forma de nitrato potásico
l sistema de propagación más eficaz y comúnmente utilizado de la chirimoya
se a
proced
La sem 16
han al durez, recolectados de árboles vigorosos del
chirimoyo.
A fin de facilitar la germinación, se remoja la semilla en agua por 48 horas,
• 500 U.F. K2O/ha.
El nitrógeno
q
(mediante riego) y la otra mitad en invierno, en forma de sulfato potásico y
manualmente.
2.2.2 SISTEMA DE PROPAGACIÓN
E
re liza por injertos de semilla. Se usa como porta-injertos la semilla
ente del mismo cultivo, que se utilizará como variedad.
illa para la preparación de los almácigos debe provenir de frutos que
canzado su completa ma
descartando aquellas que flotan.
16
Almácigo: Lugar donde se siembran y crían los vegetales que luego han de trasplantarse.
20
El
directa
•
on posterioridad a la emergencia de las plántulas17
, debe
cuidarse constantemente la itando los extremos de sequía o
saturación de humedad.
FOTO Nº 10
almácigo debe tener una cubierta natural o artificial que evite la radiación
del sol. El almácigo puede prepararse de dos formas:
En camas de arena, convenientemente desinfectado y con temperaturas
entre 17 y 20 ºC, durante el período de germinación que dura entre 30 a
45 días y c
humedad, ev
Elaborado por: La autora
• En bolsas de polietileno de color negro de 40 cm de alto y 20 cm de
diámetro (Foto Nº 2). La bolsa debe llenarse con una mezcla 50/50 de
materia orgánica descompuesta y tierra vegetal. “A esta mezcla se
agrega fosfato de Bayovar a razón de 10g por bolsa. En la bolsa se
17
Plántulas: Planta joven al poco tiempo de brotar de la semilla.
21
efectúan recortes de las puntas opuestas de la base para facilitar el
drenaje”18
.
FOTO Nº 11
Elaborado por: La autora
Las malezas que emergen alrededor de las plántulas (Foto Nº 3) deben ser
las plántulas, la misma que puede repetirse cada 2
eses, aplicando un gramo de úrea y un gramo de sulfato de potasio, siempre
eliminadas arrancándolas a mano. A dos meses de la germinación se debe
iniciar la fertilización de
m
cuidando que esta aplicación no provoque quemaduras al colocarla muy cerca
de la planta. Estas aplicaciones hay que interrumpirlas al llegar el otoño para
favorecer el descanso invernal.
Chirimoyo (Annona Cherimola18
CASTILLO, Pablo, y MUÑOZ, Javier, Métodos de propagación del
Mill.). Chapingo Serie: Horticultura, México, 1997, pág. 59-62.,
22
FOTO Nº 12
Elaborado por: La autora
Se efectúa el transplante al vivero cuando las plantas de chirimoyo alcanzan de
15 a 20 cm, y hayan formado 6 hojas. Esto ocurre a 3 o 4 meses de la
germinación. Es una labor que requiere de mucho cuidado para que las raíces
de la plántula de chirimoyo conserven su verticalidad, tal como se formaron en
el almácigo. Esto evitará a futuro que las plantas con raíces torcidas vayan al
campo definitivo.
En el vivero la disposición de las plantas es de 30 cm entre una y otra, y 40 cm
quellas plantas de crecimiento por
ncima del promedio, desechando las plantas con mala conformación de raíces
de
entre líneas de plantas.
Para el vivero sólo se toman en cuenta a
e
o de su parte aérea, igual procedimiento se seguirá con las plantas
23
chi o bolsas de polietileno. Las plantas en vivero
tien lápiz a 5 cm del nivel del suelo
l método de enjertación más usado es el de escudete, insertado a 4 cm de
s de
hirimoyo a utilizarse para la enjertación deben provenir de cultivos selectos y
que han iniciado su crecimiento el mismo año.
Otra modalidad de injerto es el de hendidura, con púas de 2 a 3 yemas sobre un
patrón despuntado y luego del injerto se debe proteger con una lámina de
plástico.
de copa a los árboles de chirimoyo, se puede utilizar el método de
jerto iple, y luego de completada la enjertación, se
protege con una lámina de plástico.
En la injertera las plantas de chirimoyo, deben estar firmemente sujetadas a un
de tallo, una vez que el injerto ha
recimiento, se puede proceder a su traslado a campo
rim yo que se conducen en
en el grosor de un
E
altura de la planta para reducir los riegos de daño por el viento. Las yema
c
Para cambiar
in de corona simple o múlt
soporte o tutor, para una mejor formación
completado su primer c
definitivo.
24
2.2.3 DENSIDAD DE PLANTACIÓN
La densidad de plantación del chirimoyo está en relación a factores como:
ntre los distanciamientos con sus correspondientes densidades se tiene:
Elaborado por: La Autora
proyecto se empleará una densidad de plantación de 6x6 m,
istancias entre plantas e hileras; recomendadas por el INIAP.
• Fertilidad de los suelos,
• Topografía, y
• Mecanización agrícola.
E
TABLA Nº 2
DISTANCIA
ENTRE PLANTAS
(m)
DISTANCIA
ENTRE HILERAS
(m)
NÚMERO DE
PLANTAS POR
(ha)
6 x 6 278
6 x 7 238
6 x 8 208
7 x 7 204
7 x 8 178
8 x 8 156
Fuente: Conafrut
Para el presente
d
25
2.2.4 PLANTACIÓN19
Previa a la plantación el terreno debe estar preparado, se debe encausar el
gua de riego hacia las plantas de chirimoyo, sea éste por surcos o riego
ara el trasplante de la planta, los hoyos de plantación serán de 60 x 60 x 60
N,
2O5,K2O) y con el suelo del hoyo para reincorporarlo con la planta.
ción procurando en
do momento que las raíces conserven la posición natural que tenían en el
ivero o la bolsa de polietileno. Apisonar alrededor de la planta para no dejar
r a cada planta un tutor para cuidar verticalidad del eje o tallo.
Una vez complementada la plantación, se procede a un riego para acondicionar
un mejor contacto entre la mezcla del hoyo y las raíces del chirimoyo.
a
conducido con manguera a presión. Aquí otra vez, se hará una selección de
plantas de chirimoyo para el establecimiento en campo definitivo. Se efectúa
una poda de despunte de los chirimoyos entre 6 a 7 cm del nivel de suelo.
P
cm., los cuales deben ser desinfectados con fungicidas y colocados en el fondo
del hoyo, se cubre con una capa de suelo (1cm), se mezcla 1 kilo de materia
orgánica (estiércol de animal debidamente descompuesto) con fertilizantes (
P
Se extraen las plantas de la cama de viveros, cuidando la integridad de las
raíces y en horas de menor insolación. Efectuar la planta
to
v
vacíos y coloca
19
Programa de fruticultura INIAP, Granja Experimental Tumbaco.
26
2.3 LABORES CULTURALES
2.3.1 RIEGO
Los riegos deben efectuarse regularmente debido a la gran evapo-
transpiración20
de la masa foliar, después de cada uno de ellos es necesario dar
una ligera labor para romper la capa originada por la presión de las aguas.
Estos riegos no deben hacerse con volúmenes excesivos de agua, ya que en
terrenos planos pueden causar encharcamientos y muerte de numerosas
raicillas, mientras que en plantaciones establecidas en terrenos inclinados el
exceso de agua, ocasiona erosión del suelo, con pérdida de la capa arable.
21
n plantaciones de chirimoyo de 1 a 4 años de edad, se debe regar con un
Normalmente se realiza el “riego a manta” , con una frecuencia quincenal y
descanso en invierno, aunque se recomienda el riego localizado con micro
aspersores que cubran del 30 a 40 % del suelo a razón de 25 litros por hora.
E
surco que recorre las líneas de plantas haciendo un círculo al contorno de las
plantas, sin tener que acumular agua al pie de las mismas.
21
Riego a manta: El riego se realiza de abajo hacia arriba y procurando siempre que la masa de agua no
20
Evapotranspiración: En el ciclo hidrológico, es la transferencia de agua desde la tierra a la atmósfera
por evaporación desde el agua de la superficie y el suelo, y por transpiración de la vegetación.
cubra la superficie.
27
2.3.2 PODA
formación. Esta poda deja
na copa equilibrada de formas bastante libres abriendo el centro a la luz e
nsión.
eligroso, pues la cosecha se
uede reducir a menos de la mitad.
r la
rmación de la planta desde la brotación del injerto y seguir esta formación
durante los primeros 5 años, hasta obtener un árbol bien estructurado, con
ramificaciones convenientemente distribuidas alrededor del eje de la planta.
La planta de chirimoyo puede quedar formada con dos ramas principales
opuestas a lo que se denomina palmeta, o con 3, 4, ó 5 ramas principales,
formando la copa.
Por la luz que consume, el chirimoyo es una planta muy competitiva para la
producción, por lo que es conveniente la poda de
u
intentando, además, facilitar la polinización artificial y la recolección. Tras la
recolección se da una poda de mantenimiento la cual consiste en eliminar
ramas torcidas, ramas verticales y chupones, dejándole una máxima expa
La polinización manual permite eliminar muchas ramas en la poda, para
asegurar el cuajado de las ramas que quedan. En el caso de efectuar una
polinización natural, una poda rigorosa sería p
p
Con el fin de lograr una buena madurez del chirimoyo, se debe inicia
fo
28
A los 5 meses de efectuado el transplante a campo definitivo se da paso a la
formación en palmeta.
Las podas de fructificación a partir del quinto año, deben ser podas ligeras
propiciando una mayor iluminación hacia el centro de la copa, además, se debe
suprimir los brotes mal formados o mal orientados.
Para una labor apropiada de poda de producción, se debe tener en cuenta el
ábito de fructificación del chirimoyo. Las ramas de dos o más años producen
ad, pero en número relativamente reducido.
Las podas de renovación se realizan con árboles con muchos años de
producción o aquellos que han sido afectados por daños mecánicos severos
que comprometan parte o toda la copa del árbol.
h
frutos de mayor peso y calid
El chirimoyo es un árbol que responde bien a las podas severas de renovación,
de modo que en 3 a 4 años habrá logrado una nueva superficie productiva.
29
FOTO Nº 13
Elaborado por: La autora
2.3.3 FERTILIZACIÓN
iencia de otros elementos como el boro y el zinc.
A continuación, se señala la cantidad de elementos minerales y sus fuentes de
fertilizantes recomendables para plantaciones de chirimoyo; (Tabla Nº 2,
expresada en Kg / ha / año).
El chirimoyo requiere de una fertilización balanceada a base de potasio,
nitrógeno, calcio, fósforo y magnesio, entre otros; que permita un crecimiento y
producción sostenida. En muchos lugares la producción puede ser limitada por
la defic
30
TABLA Nº 3
Fuente: Conafrut
a de la planta, se aplicará 50kg/ha de nitrato de amonio, 50kg/ha
e fosfato, 40kg/ha de sulfato de potasio y finalmente 30 kg/ha de magboro; el
eguirá aumentando por el mismo hecho de que la planta es de más
ad.
Cabe mencionar que por lo general en los s ubtropicales el
conten o de otasio alto, siendo
también ricos en calcio y magnesio, por tal razón estas cantidades pueden
variar un poco dependiendo el suelo.
sio )
C a, M g y B
(M ag bo ro )
1 50 50 40 30
2 60 60 60 60
3 100 70 90 90
6 200 80 200 150
7 240 100 240 150
10 280 100 300 150
E D A D
P L A N T A S
(añ o s)
N (N itrato
de am on io )
P 2 O 5
(F o sfato
B ayo var)
K 2O
(S u lfato
p ota
d e
Elaborado por: La autora
Las cantidades señaladas en la (Tabla Nº 2) se aplicarán de la siguiente manera:
En el primer ño
8 260 100 280 150
9 280 100 300 150
4 140 80 120 120
5 180 80 160 150
d
siguiente año, se aplicará 60kg/ha de nitrato de amonio, 60kg/ha de fosfato,
60kg/ha de sulfato de potasio y finalmente 60 kg/ha de magboro. En adelante la
dosis s
ed
uelos de los valles s
id nitrógeno es bajo, el fósforo medio y el p
31
2.3.4 LIN
l polen desde el estambre en que se ha
produc o ha germinar”.22
Existen dos f
ar un elevado
úmero de carpelos24
para obtener fruta de calidad. Por tanto, se realiza la
cluso donde la polinización natural es suficiente, la mayoría de los frutos son
entajas de la polinización manual:
• Garantiza una cosecha mínima de fruta cada año.
PO IZACIÓN
“La polinización es el paso o tránsito de
id sta el pistilo en que ha de
ormas de polinización: natural y manual (artificial).
La polinización natural es deficiente debido a que los factores que intervienen
naturalmente no son suficientes, a la falta de solape23
entre la maduración de
los órganos masculinos y femeninos, y a la necesidad de poliniz
n
polinización de forma manual, recolectando previamente el polen con
insufladores25
.
In
deformes, debido a que el insecto polinizador no cubre todos los estigmas con
polen.
V
22
Diccionario de la lengua Española, Editorial Espasa, Edición Vigésima segunda, España, 2001.
23
Solape: Traslapar//Cubrir total o parcialmente algo con otra cosa.
24
Carpelos: Hoja transformada para formar e un pistilo.
25
Insuflador: Tubo que sirve para insuflar.
un pistilo o parte d
32
• Mayor calibre y mejor conformación del fruto.
• Reduce el coste de recogida si la polinización está concentrada.
esventajas d ción manual:
•
• semillas or cada 100 g
de peso del fruto), debido al desarrollo de la mayoría de óvulos.
Para l a el ciclo de apertura de
s flores, siendo recomendable no polinizar en las horas centrales del día, de
.
D e la poliniza
Coste en mano de obra.
Mayor índice de (número de semillas p
a polinización manual es esencial tener en cuent
la
mayor temperatura, incluso en el primer día del ciclo de apertura.
La recolección del polen se extrae de las flores totalmente abiertas, ésta se
debe realizar entre las 17 y 20 horas del día. Utilizando un tubo recolector se
debe juntar estambres que llevan consigo anteras y polen.
La flor polinizada en el primer día de su ciclo de apertura produce frutos de
mayor tamaño que cuando se poliniza en el segundo
33
TABLA Nº 4
Fuente: INIA - Instituto Nacional de Investigación Agraria
Elaborado por: La autora
bina; pero suele
scilar entre 3 - 4 horas. Para separar los estambres se utilizará una trilladora.
linización se hace con un pincel fino o, mejor aún, con espolvoreador
anual que da resultados más rápidos y efectivos.
, 150 a 250, 250 a 350 y 350 a 500
6, 7, 8 y 9 a 20 años de edad, respectivamente.
Program ajo en base al ciclo de dos días de la apertura de las
flores
a de trab
Primer día del ciclo:
De 8.00 h ó de
9.00 a 13.00 h
da de flore
a 11.00
Recogi s
Si la reco liza a la e poliniza sta las
12.00-13.00 h con polen conservado en frigorífico dos días antes
gida de flores fina s 11.00 h pued rse ha
De 12.00-13.00 h a 17.00h Secado y trillado de flores
De 17.00 a 20.30 h Polinización
Segundo día del ciclo:
De 7.00 a 12-13.00 h Polinización
Las flores se recogen en sacos de malla plástica bien ventilados,
almacenándose en bandejas plásticas perforadas. Se secarán en una secadora
con bandejas de malla y una sola capa de flores. La duración del secado
depende de la humedad del aire, temperatura y caudal de la tur
o
La po
m
Según la edad de los árboles de chirimoyo, el número de flores a polinizarse
sería: 8 a 12, 20 a 40, 60 a 80, 100 a 140
para chirimoyos de 3, 4, 5,
34
TABLA Nº 5
Elaborado por: La autora
.4 PROTECCIÓN DEL CULTIVO
ara proteger al cultivo de vientos fuertes, en el caso de no estar resguardado
por formaciones naturales, tales como cerros que circundan, surge la necesidad
cortavientos, plantando árboles que
stablecerlos en sentido perpendicular a las corrientes de aire.
permitirá conservar a las copas de los
chirimoyos, aparte de disminuir otras secuelas adversas a las que esta planta
está expuesta por acciones del viento.
Densidad de Número de flores a
Marco de plantación
plantación polinizar por árbol
7 x 7 m 204 árboles/ha 215
7x 4 m 357 árboles/ha 125
6x 4 m 416 á
Fuente: INIA - Instituto Nacional de Investigación Agraria
rboles/ha 105
5 x 4 m 500 árboles/ha 90
2
2.4.1 VIENTOS
P
de formar cortinas vivas denominadas
atenúen la fuerza del viento. En este caso el diseño de estos árboles será
e
Los árboles cortavientos se plantarán en hileras separadas unos 200m una de
otra.
Esta protección contravientos fuertes
35
2.4.2 MALEZAS
de maleza. Los métodos de control de las malezas con herramientas de
labranza, deben ser tratados con cuidado, ya que las
En los primeros años de la plantación del chirimoyo, es frecuente la aparición
raíces son superficiales,
y además, pueden causar la erosión en los suelos, sobre todo cuando éstos se
El uso de herbicidas constituye otra alternativa, siempre que se evite causar
26
Con el desarrollo del árbol, la co elo es amplia y la incidencia de
las malezas también disminuye considerablemente.
2.4.3 PLAGAS
ientes:
)
caracterizan por su fuerte pendiente.
fototoxicidad a los chirimoyos.
bertura del su
Son pocas las plagas que afectan al chirimoyo, destacando las sigu
Mosca de la fruta (Ceratitis capitata
Afecta sobre todo en cultivos de piel fina, acelerando el proceso de maduración
y la depreciación de la fruta, por tanto se recomienda anticipar la recolección.
Fototoxicidad: Acción anormal de la luz, debida a la administración local o general de determinadas
sustancias químicas
26
36
Control de la plaga:
“Para combatirla se suelen emplear insecticidas fosforados tales como:
etasistox al 0.25%, Roxion al 0.1%, Anbush al 0.1%, Monitor al 0.1%. Estos
en mezclar con atrayentes como proteína hidrolizada o
Cuando la población no es muy alta se puede controlar por medio de
mosqueros con vinagre, fosfato amónico, o proteínas hidrolizadas.
enfundado de los frutos, con fundas de papel Kraft,
cuando los frutos se encuentran con un diámetro promedio de 4cm.
FOTO Nº 14
M
insecticidas se deb
melaza, en la proporción de 1-2%, es recomendable realizar los controles 4
tratamientos al año, entre septiembre y noviembre.”27
Otro control efectivo es el
Elaborado por: La autora
27
Programa de fruticultura INIAP, Granja Experimental Tumbaco
37
Lapilla o grana (Coccus hesperidum)
Esta cochinilla invade los tallos y los frutos, favoreciendo la entrada de la
negrilla o tizne, conocido comúnmente como hongo (Limacinia penzigi).
Control de la plaga:
Se combaten en invierno, a base de insecticidas emulsionados con aceites
marillos y en plena vegetación con los sistémicos, como puede ser Fosmet,
del 30%.
a
presentado como concentrado emulsionable a una dosis
Cochinilla algodonosa (Pseudococcus citri)
Ataca principalmente al fruto.
Control de la plaga:
S
(lridomyrmex humilis), lo q
e controla bastante bien impidiendo el acceso al árbol de la hormiga argentina
ue se consigue colocando diazinon granulado en una
omo medio de control biológico existe el Cryptolaemus montrouzieri ()
banda de algodón atada alrededor del tronco.
C
enemigo de la cochinilla.
38
2.4.4 ENFERMEDADES
Entre las enfermedades de mayor importancia a las que se ve expuesto el
chirimoyo son:
Podredumbre ytophthora
Este hon a travé al
necrosamiento28
de las mismas. El árbol adquiere un aspecto clorótico29
generalizado.
Control de la enfermedad:
del cuello (Ph cinnamomi)
go penetra principalmente s de heridas en la raíz, dando lugar
Se recomienda el no labrado, con el propós raíces y evitar la
entrada de material del suelo y agua infectados.
El control químico se lleva a cabo con Oxido fosforoso.
Pod llea
Los árboles viejos plantados en suelos mal drenados sufren fuertes ataques de
podredumbre, dando lugar a clorosis foliar y defoliaciones, produciendo una
disminución del vigor. Ocasiona la muerte
Control de la enfermedad:
ito de no dañar las
redumbre radicular (Armillaria me )
de las raíces.
28
Necrosis: Degeneración de un tejido por muerte de su
29
Clorótico: Amarilleo de las partes verdes de una plant falta de actividad de sus
cloroplastos.
s células.
a debido a la
39
El tratamiento de las enfermedades del sistema radicular es difícil, pudiéndose
emplear productos como Captan y Maneb en dosis de 100 g/m2
.
Otro método de control es descubrir las raíces afectadas, rascar las partes
enfermas y en o a su vez
TABLA Nº 6
ENFERMEDADES DEL CHIRIMOYO
terrarlas, aplicand un fungicida.
Otras enfermedades:
HONGOS PARTE AEREA SÍNTOMAS Y DAÑOS
ANTRACNOSIS
Gloesporium fructigenum
Manchas oscuras definidas en el
fruto más o menos redondeadas.
Perdida de calidad comercial de
los frutos.
NEGRILLA
Las hojas y frutos se cubren con
una capa negra.
Reducción de la capacidad
Caída de hojas.
Perdida de calidad comercial de
Límacinia penzigi
fotosintética.
los frutos.
HONGOS DEL SUELO SÍNTOMAS Y DAÑOS
PODREDUMBRE BLANCA - MICELIO
BLANCO EN LAS RAICES.
Armillaria spp.
Micelio blanco en las raíces.
Setas en la base del tronco.
40
Perdida de vigor.
Amarillamiento de las hojas y
defoliaciones.
MARCHITEZ VASCULAR -
MARCHITAMIENTO DE LAS HOJAS.
Marchitamiento de las hojas.
Ramas secas.
Oscurecimiento de las hojas y
Verticillium dhaliae.
madera.
HONGOS POST COSECHA SÍNTOMAS Y DAÑOS
PO
Pudriciones blandas y húmedas.
DREDUMBRE DE FRUTOS
Rhizopus spp.
Botrytis cinerea.
Desintegración de la pulpa.
Crecimiento de micelios.
naje y transporte.
Penicillium spp.
Phomopsis spp. Perdidas de frutas durante el
almace
Fuente: INIAP
Elaborado por: La autora
2.5 COSECHA
as medidas de control, incluyen la higiene en la plantación para minimizar las
entes de inóculo30
, aplicaciones de fungicidas durante la precosecha, un
anejo cuidadoso para reducir daños físicos, un enfriamiento rápido a 10°C y el
humedad relativa óptima durante la
omercialización.
L
fu
m
mantenimiento de la temperatura y
c
30
Inóculo: plagas o enfermedades.
41
La cosecha se realiza durante la etapa final de maduración, determinada por la
apariencia, tamaño y peso del fruto, debiéndose encontrar aún firme con el fin
de disminuir los problemas de transporte y conservación.
Al retirar los frutos del árbol se debe dejar una fracción del péndulo de 2 cm de
longitud, los frutos que aparezcan sin péndulo están más propensos al ingreso
de patógenos que causan infecciones.
Desde la floración a la cosecha pasan aproximadamente 150 días. La primera
e a los cuatro años en árboles injertados y
r año del árbol.
5 6 7
cosecha comercial ocurr
generalmente se cosechan alrededor de 6000 kilos por hectárea. Sin embargo,
en el tercer año hay una producción del orden de los 1,200 kilos, de menor valor
comercial.
A continuación en la (Tabla Nº 6) se detalla los rendimientos aproximados del
chirimoyo en Tm/ha desde el terce
TABLA Nº 7
Año 3 4
Ton/Ha/año 1,5 4,5 7,0 9,0 13,0
42
2.6 POSTCOSECHA
as chirimoyas para su almacenamiento, conservación y transporte, deben
mantenerse a temperaturas comprendidas entre 8 a 10 ºC, de tal forma que
permita mantener el fruto en la cadena come ant manas.
Como complemento a la refrigeración es conveniente controlar el etileno31
y
modificar las concentraciones de CO y O . El uso de las atmósferas
controladas da a la chirimoya posibilidades para prolongar la vida en post
cosecha.
Atmósferas controladas
5% de O2 y de 5 a10% de CO2.
Los beneficios incluyen un retraso de la maduración, una menor respiración y
roducción de etileno y retención de la firmeza.
Las chirimoyas se pueden mantener hasta 6 semanas a 10°C en 5% de O2 y
osteriormente maduras a 20°C.
La exposición a menos del 1% de O2 y/o mayor a 15% de CO2 puede dar lugar
una maduración no uniforme y mal sabor.
L
rcial dur e dos se
2 2
Las condiciones óptimas se encuentran de 3 a
p
p
a
31
Etileno: Agente inductor de la maduración de frutas y hortalizas.
43
Humedad relativa óptima
85 - 90%.
asa de respiración
Temperatura 10°C 15°C 20° C
T
mL CO2/kg•h 25-100 45-150 75-250
Para calcular el calor producido se debe multiplicar mL CO2/kg•h por 440 para
btener Btu/ton/día o por 122 para obtener kcal/tm/día; de está forma se puede
stimar los niveles de etileno que produce la fruta, ya que expuesta a
mperaturas bajo 10º C causarían daños en la chirimoya.
.7 FLUJOGRAMA DE PRODUCCIÓN
o
e
te
2
Preparación
del terreno
Abonado
Densidad de la
plantación
44
Plantación
Labores
culturales
Protección
del cultivo
Cosecha
Transporte
Recepción
Selección de
la fruta
45
46
Lavado
Secado
Etiquetado
Embalaje
Paletización
Transporte
Almacenamiento
Inspección y Medición
Operación
Operación e Inspección
Almacenamiento
Transportación
2.8 PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCIÓN
e: Carchi (Mira); Ibarra (Atuntaqui); Cotacachi (Urcuqui),
umbabiro); en la provincia de Pichincha (Tumbaco), (San Rafael), (Puéllaro),
é de Minas), en está provincia se han
esarrollado ecotipos como la Lisa, la cual es una de las más finas de todas las
en la provincia de Tungurahua, (Ambato), (Baños), (Tisaleo),
), (Gonzanamá), (Macará), (Zozoranga), (Zapotillo),
ilcanbamba) y Malacatos.
el año 2001 la
stimación de la superficie cosechada para el cultivo de chirimoya fue de 1.498
En nuestro país las zonas de mayor producción de chirimoya se encuentran en
las Provincias d
(T
(Perucho), (Guayllabamba), (San Jos
d
chirimoyas;
(Patate), (Enchandia), en la providencia Azuay y finalmente en la providencia de
Loja, donde se encuentran creciendo en forma silvestre en (Loja), (Calvas),
(Catamayo), (Espindola
(V
Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, en
e
ha, con una producción de 3.826 ton y un rendimiento de 2.554 Kg/ha.
47
CAP III
e entiende por mercado el área en el que influyen las fuerzas de la oferta y la
32
3.1 ANÁLISIS DE LA OFERTA
ferta o servicios que en un cierto número de
ferentes (productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a
LASES DE OFERTA33
3. ESTUDIO DE MERCADO
“S
demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios
determinados.”
OFERTA
O es la cantidad de bienes
o
un precio determinado.
C
En relación con el número de oferentes se reconoce tres tipos.
1) Oferta competitiva o de mercado libre: Es en la que los productores
se encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido
a que son tal cantidad de productores del mismo artículo, que la
participación en el mercado está determinada por la calidad, el precio y
32
MOLINA, Caladas, Preparación y Evaluación de Proyectos, Pág. 20
33
BACA, Gabriel, Evaluación de Proyectos, Tercera Edición, Editorial Mc Graw Hill, México , 1997,
Pág. 37
48
el servicio que se ofrece al consumidor. También se caracteriza porque
ente ningún producto domina el mercado.
2) Oferta oligopólica: Se caracteriza porque el mercado se encuentra
or sólo unos cuantos productores.
tor del servicio
o bienes, y por tal motivo, domina totalmente el mercado imponiendo
l 95% del mercado siempre
impondrá precio y calidad.
.1.1 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA
3.1.1.2 OFERTA INTERNA
da al consumo interno, ya sea en su
stado natural o industrializado; debido al desconocimiento de su valor
comercial y utilidad en general, lo que redunda en la nula exportación de este
producto.
generalm
dominado p
3) Oferta monopólica: Es en la que existe un solo produc
calidad, precio y cantidad. Un monopolista no es necesariamente
productor único, dependerá de como este organizada la producción. Si el
producto domina o posee más de
3
En nuestro país no se ha desarrollado una producción significativa de chirimoya
y no existen cifras de exportación de este producto, no conocer su valor
comercial y nutricional ha hecho que esta actividad sea escasa. La mayor
parte de la producción nacional esta destina
e
49
Normas de calidad para chirimoyas destinadas al mercado interno 34
Clasificación:
Las chirimoyas se clasifican en las siguientes categorías:
tra:Categoría Ex
as chirimoyas clasificadas en esta categoría serán de calidad y presentarán la
form , la variedad.
Los frutos deberán estar exentos de def
alterac uen al aspecto general, a
calidad ni a su presentación en el envase.
Quedan excluidos de esta categoría los frutos asimétricos35
.
L
a el desarrollo y la coloración característica de
ectos, a excepción de muy ligeras
iones de la epidermis, siempre que no perjudiq
la
Categoría I
Las chirimoyas clasificadas en esta categoría serán de buena calidad y
presentarán la forma, el desarrollo y la coloración característicos de la variedad.
No obstante, se admiten ligeros defectos de forma, desarrollo y coloración y
ligeras alteraciones de la epidermis, siempre que no perjudiquen al aspecto
general, a la calidad ni a la conservación.
34
Parra, A., Hernandez, J, Fisiología post cosecha de frutas y hortalizas. Universidad Nacional de
Colombia, 1997, Pág. 63
35
Asimétrico: Que carece de simetría.
50
En esta categoría se podrán incluir los frutos asimétricos que cumplan con las
especificaciones de la misma.
Categoría II
Los frutos clasificados en esta categoría serán de calidad corriente, pudiendo
presentar:
• Defectos de forma, desarrollo y coloración.
• Alteraciones de la epidermis por rozamiento que no sobrepasen en su
totalidad el 5% de la superficie de cada fruto.
• Punteado de la epidermis que no sobrepase el 5% de la superficie de
cada fruto.
Categoría III.
Esta categoría comprende los frutos que no han podido clasificarse en las
categorías superiores, pero responden a las características mínimas de calidad.
Pueden presentar defectos de forma, desarrollo y coloración, siempre que
conserven sus características.
51
Se permit y punteado a condición
de que en
Enteras.
Sanas. Se excluyen los productos atacados de podredumbre con
Limpias, prácticamente exentas de materias extrañas visibles.
Exentas de daños causados por heladas o deficiente conservación
frigorífica.
Exentas de lesiones producidas por el sol.
Exentas de olores y/o sabores extraños.
Exentas de herid no cica
Exentas de ataques de plagas y especialmente de Ceratitis
capitata. (Mosca de frut
Desprovistas del dúnculo
chirimoyas presentarán un desarrollo suficiente y un grado de madurez que
irán defectos de la epidermis por rozamiento
conjunto no excedan el 10% de la superficie y no afecten a la pulpa.
Características:
En todas las categorías las chirimoyas deben estar:
alteraciones tales que los hagan impropios para el consumo.
as trizadas.
de a)
pe .36
Las
les permita:
36
Pedúnculo: Rama pequeña que sostiene de la hoja, flor o fruto.
52
Soportar la manipulación y el transporte.
Responder en el lugar de destino a las exigencias comerciales.
Par a
omento de la recolección la epidermis haya iniciado en el tono de verde a
verde pálido y la pérdida de concavidad de los carpelos .
Calibrado:
El calibrado se determina por la masa unitaria de los frutos según la siguiente
scala:
TABLA Nº 8
a segurar un adecuado nivel de madurez comercial se exigirá que el
m
37
e
Código
Intervalo de
masa en gramos
0 851 y más
1 701 a 850
2 551 a 700
3 401 a 550
4 301 a 400
5 228 a 300
6 176 a 225
7 126 a 175
8 96 a 125
9 71 a 95
10 50 a 70
Fuente: El Cultivo del Chirimoyo
Elaborado por: La autora
37
Carpelo: Hoja transformada para formar un pistilo o parte de un pistilo
53
El calibrado es obligatorio en todas las categorías:
• Para la categoría Extra se admiten como calibres aptos los de código: 0,
1, 2 y 3.
• Para la categoría I se admiten como calibres aptos los de código: 0, 1, 2,
3.1.1.3 OFERTA EXTERNA
rimoya, uno de estos es Chile que se ha destacado en mayor
edida seguido por Perú; a continuación se citará algunos puntos importantes
arcidas en áreas
terandinas donde se cultiva la chirimoya combinada con otros frutales, sin
egar a cubrir grandes superficies homogéneas, salvo la zona denominada
umbe (60km de Lima hacia zona andina) donde se cultiva tal vez la chirimoya
3, 4, 5 y 6.
• Para la categoría II se permite la agrupación de dos números
consecutivos del código.
• En la categoría III se permite la agrupación de tres números consecutivos
del código.
A nivel de región andina existen dos países relevantes en la producción y
exportación de chi
m
de estos sitios:
PERÚ38
Las plantaciones existentes en Perú se encuentran esp
in
ll
C
38
FERRUCCI, Francisco, Estudios de Mercado para Frutas y Hortalizas Seleccionadas,
IICA/Prociandino, 1991.
54
de mejor calidad a pesar que los cultivos son manejados con tecnología aún
De la zona antes mencionada nace la variedad denominada “Cumbe” que es la
de mayor aceptación en el mercado del Perú, por sus bondades respecto a la
consistencia, textura y sabor de la pulpa y por tener un reducido número de
semillas (3 a 5% del peso total). En el Perú, las plantaciones de chirimoya
tienen en promedio una productividad fluctuante entre 5 a 8 TM/ha debido a las
deficiencias en el manejo de los aspectos genéticos, agronómico y sanitario. Se
ente el triple de la producción Perú.”39
Situación que
representa una ventaja que debería aprovechar el Ecuador como oferta al
mercado externo.
La época de mayor producción de chirimoya abarca el período marzo-agosto. Esta
temporada es óptima porque California (EE.UU) cosecha entre enero y mayo,
Chile entre junio y noviembre, y “Ecuador gracias a sus ventajas de clima y suelo,
osech dos: enero-marzo y julio-septiembre”40
.
muy primaria.
presume que plantaciones bien manejadas podrían lograr rendimientos de 20
TM/ha, en el “Ecuador el promedio de productividad es de 18 TM/ha, lo cual
representa aproximadam
c a en dos perio
39
Programa de fruticultura INIAP, Granja Experimental Tumbaco.
40
Programa de fruticultura INIAP, Granja Experimental Tumbaco
55
CHILE
En Chile la superficie cultivada de chirimoya se concentra en un 95% en zona
como la Serena y el valle de Quillota.
s
on el rápido incremento de la densidad de plantación que existe de los cultivos
e
n
s
TABLA Nº 9
VARIEDADES PORCENTAJE
C
de chirimoya, el empleo de la polinización artificial, la poda de formación en eje,
etc, este país ha logrado incrementar el rendimiento hasta entre 15 a 20 TM/ha,
incluso hay casos de hasta 25 TM/ha.
Existen más de 30 variedades de chirimoya en Chile, pero actualmente so
solamente dos las más plantadas, a continuación se citarán las diferente
variedades:
Concha Lisa * 44.5
Bronceada * 29.4
Local Serena 7.0
Concha de los clavos o concha 2.9
Concha corriente 2.7
Juliana 1.2
Otras 12.2
TOTAL 100%
Fuente: Estudios de Mercado para Frutas y Hortalizas Seleccionadas,
PROCIANDINO, Chile.
Con base a esta información y realidad Chile programó y ejecutó grandes
esfuerzos para ampliar sus mercados de destino.
56
“Chile destina su producción, como fruta fresca, en un 97% al mercado
acional, mientras que el 3% restante lo exporta, siendo en la actualidad el 71%
exportado a USA, un 22% a Canadá, el 6.4% a Europa y el 0.6% restante a
Latinoamérica, donde Argentina es uno de los compradores que se distingue.”
Para Chile, la chirimoya podría ser la fruta más exótica que exporta
ctualmente, e incluso esta logrando la colocación de productos procesados de
chirimoya como jugos o congelados (pulpa).
ción, las producciones de Chirimoyas
al,
siendo una buena alternativa para su exportación a futuro.
adora de Chirimoya en Chile es Propal S.A. (85%
del total exportado). Se conoce que de la chirimoya se esta
promoviendo en Singapur,
que EE.UU. (California) produce chirimoya entre enero y mayo, exporta al Asia
esta fruta, pero no en la su ta que estos países necesitan, y además,
no tiene la ventaja compa e Perú y Chile. Más bien lo que estos dos
países deben hacer es aprovechar la oferta de chirimoya a California que se
esta dejando abierta.
n
41
a
Respecto a la alternativa de industrializa
congeladas como pulpa, recién se están comercializando en el mercado loc
La principal empresa export
el cultivo
Hong Kong, Taiwán y Japón. También se conoce
ficiente ofer
rativa d
41
FERRUCCI, Francisco, Estudios de Mercado para Frutas y Hortalizas Seleccionadas, Consultor
IICA/PROCIANDINO, Chile, 2001,Pág 301
57
MERCADO INTERNACIONAL DE CHIRIMOYA
La chirimoya es una fruta poco conocida para la mayoría de los consumidores
en los países del hemisferio norte del y del resto de
continentes; sin emb u aún len ación de la fruta
presagian éxito de ésta en mediano
Los principales cional son Chile, Nueva
elandia, Perú y España, y los principales países demandantes son: EE.UU.,
nia.
s países productores de chirimoya:
cultivada
(ha)
continente americano
argo, s ta difusión y la acept
y largo plazo.
países ofertantes al mercado interna
Z
Canadá, España, Argentina, y Alema
A continuación se señalan los principale
TABLA Nº 10
País Superficie
Taiwán 4 565
España 3400
Perú 1 336
Chile 1 800
Bolivia 1 100
Ecuador 985
Australia 500
EE.UU. 135
Israel 50
Fuente: Informe APROCHILE “La Chirimoya Chile”
Elaborado por: La autora
58
En la siguiente tabla se detalla la estacionalidad de la producción de chirimoya
en los países exportadores:
TABLA Nº 11
Países Temporada de cosecha
España Septiembre – diciembre
Perú Junio-julio-agosto
Chile Mayo a noviembre
Israel Octubre a Febrero
Australia Septiembre y octubre
EE.UU. (California) Octubre a Mayo)
Tailandia Mayo a Julio
Elaborado por: La autora
3.2 ANÁLIS
la cantidad de bienes o servicios que los
AS 42
Fuente: Estudio Técnico de Norma Sepúlveda. Universidad de Chile.
IS DE LA DEMANDA
La demanda se define como
consumidores están dispuestos a comprar a un precio y cantidad dado en un
momento determinado.
CL ES DE DEMANDAS
1) En relación con su oportunidad, existen dos tipos:
a) Demanda insatisfecha, es aquella en la que el producto u ofertado
no alcanza a cubrir los requerimientos del mercado.
42
BACA, Gabriel, Evaluación de Proyectos, Tercera Edición, Editorial Mc Graw Hill, México , 1997,
ág. 39P
59
b) Demanda satisfecha, es aquella en la que lo ofrecido al mercado es
exactamente lo que éste requiere. Se pueden reconocer dos tipos de
- Satisfecha saturada, la que ya no puede soportar una mayor
- Satisfecha no saturada, es la que se encuentra aparentemente
recer mediante el uso
adecuado de herramientas mercadotécnicas, como la promoción y
) En relación con su necesidad, se encuentra dos tipos:
on los
que la sociedad requiere para su desarrollo y crecimiento, y están
vivienda y otros rubros.
b) Demanda de bienes no necesarios o de gusto, es prácticamente el
llamado consumo suntuario. En este caso la compra se realiza con
demanda satisfecha:
cantidad del bien o servicio en el mercado, pues se está usando
plenamente. Es muy difícil encontrar esta situación en un mercado
real.
satisfecha, pero que se puede hacer c
la publicidad.
2
a) Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios, s
relacionados con la alimentación, el vestido, la
intención de satisfacer un gusto y no una necesidad.
60
3) En relación con su temporal cen dos tipos:
a) Demanda continua, que permanece durante largos periodos,
normalmente cimie
) Dem alidad, es aquella que de alguna forma
se relaciona con los periodos del año, por circunstancias climatológicas
o comerciales.
4) De acuerdo con su destino, se reconoce dos tipos:
a) Dema de bien finale on iridos irectamente por
el consu para s so o a am
b) Demanda de bienes intermedios o industriales, que son los que
requieren algún procesamiento para ser bienes de consumo final.
3.2.1 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA
.1.1 DEMANDA INTERNA
En la siguiente tabla se detalla la producción de chirimoya del Ecuador en los
años 2001 y 2003.
idad, se recono
es la
en cre nto.
b anda cíclica o estacion
nda es s, que s los adqu d
midor u u provech iento.
3.2
61
TABLA Nº 12
AÑO
Superficie
cosechada
(ha)
Kg TM
2001 185 1903650 1903,65
2003 331 3405990 3405,99
Fuente: Direcciones Provinciales MAG - Agencias de Servicio Agropecuario
Elaborado por: La autora
La proyección de la demanda del mercad iano se ha realizado
empleando el método de mínimos cuadrados, por tanto los datos son los
siguientes:
TABLA Nº 13
AÑO X X2
o ecuator
Y XY
2001 -1 1903,65 1-1903,65
2003 1 3405,99 13405,99
TOTAL 53 64 20 09. 1502.34
Si
onde;
bxay +=
d
82.2654
2
=
64,5309
=
=
∑
n
y
,
a
a
a
y
62
17.751
2
34.
2
=
=
=
1502
∑x
∑
b
b
y
b
782.654⇒
Ut os es la ra pr ctar los datos e prod cc os años
res s des 0 sta el 15 y ob enemo
BLA N 14
AÑO Valor en x
Valor en y
(TM)
x
xy 2= 1.751+
ilizam ta fórmu pa oye d u ión en l
tante de el 200 ha 20 t s:
TA º
2000 -2 1152,48
2002 0 2654,82
2004 2 4157,16
2005 3 4908,33
2006 4 5659,5
2007 5 6410,67
2008 6 7161,84
2009 7 7913,01
2010 8 8664,18
2011 9 9415,35
2012 10 10166,52
2013 11 10917,69
2014 12 11668,86
2015 13 12420,03
63
CONSUMO NACION RE
I CIPRODUCCIONCNA
AL APA NTE
NEXPORTACIONOMPORTA −+=
TA LA
AÑO
PR CION
TACIO ION
CNA
(TM)
B Nº 15
ODUC
TM
+ IMPOR N - EXPORTAC =
2000 1152,48 0 152,48+ - 0 = 1
2001 1903,65 0 903,65+ - 0 = 1
2002 2654,82 0 654,82+ - 0 = 2
2003 3405,99 0 405,99+ - 0 = 3
2004 4157,16 0 157,16+ - 0 = 4
2005 4908,33 0 908,33+ - 0 = 4
2006 ,5 05659 + - 0 = 5659,5
2007 6410,67 0 410,67+ - 0 = 6
2008 7161,84 + 0 - 0 = 7161,84
2009 7913,01 + 0 - 0 = 7913,01
2010 8664,18 + 0 - 0 = 8664,18
2011 9415,35 + 0 - 0 = 9415,35
2012 10166,52 + 0 - 0 = 10166,52
2013 10917,69 + 0 - 0 = 10917,69
2014 11668,86 + 0 - 0 = 11668,86
2015 12420,03 + 0 - 0 = 12420,03
CONSUMO PERCAPITA DE CHIRIMOYA
Para los cálculos d ob t a de crecimiento
anual y población obtenidos por el INEC d 001, debido a que
i s e
POBLACIONCNAPERCAPITACONSUMO /=
e la p lación utilizamos los da os de tas
en el censo el año 2
permite proyectar la poblac ón basándo e en datos r ales.
Población Ecuador 2001 = 12’156.608
64
Tasa de Crecimiento Anual = 2,05%
AÑO NACIONAL
APARENTE
/ POBLACION = PERCAPITA
(Kg)
TABLA Nº 16
CONSUMO CONSUMO
2001 1903,65 00 = 0,16/ 12156608.
2002 2654,82 ,46 = 0,21/ 12405818
2 3405,99 / 660137,74 0,27003 12 =
2 4 967 0,32004 157,16 / 1291 0,57 =
2 4 52 0,37005 908,33 / 13184 3,81 =
2 5659,5 806,5 0,42006 / 13454 5 =
2 6 630 0,47007 410,67 / 13730 ,09 =
2 7 108 0,51008 161,84 / 14012 .00 =
2009 7913,01 0/ 14299356,22 = ,55
2010 8664,18 / 14592493,02 = 0,59
2011 9415,35 / 14891639,13 = 0,63
2012 10166,52 / 15196917,73 = 0,67
2013 10917,69 / 15508454,54 = 0,70
2014 11668,86 / 15826377,86 = 0,74
2015 12420,03 / 16150818,61 = 0,77
Por lo tanto, se estima que para el año 2015 cada habitante en el Ecuador va a
sumir 0,77 Kg por año.
3.2.1.2 DEMANDA EXTERNA
En la siguiente tabla se detallan las importaciones de chirimoya en Canadá del
ño 2000 al 2004.
TABLA Nº 17
AÑO USD Kg TM
con
a
2000 1.228.697,55 986.850,40 986,85
2001 1.192.311,75 1.020.595,60 1.020,60
65
2002 1.392.137,65 1.140.674,70 1.140,67
2003 1.307.403,85 1.001.017,65 1.001,02
2004 1.773.890,85 1.079.001,35 1.079,00
Fuente: United Nati on (COMTRADE)
Elaborado por: La aut
La proyección de la demanda del mercado canadiense se ha realizado
empleando el método de mínimos cuadrados, por tanto los datos son los
siguientes:
TABLA º 18
AÑO X X2
ons Statistics Divisi
ora
N
Y XY
2000 -2,00 9 5 486,8 -1.973,70
2001 -1,00 1.0 9 120,5 -1.020,59
2002 0,00 1.140,67 0,00 0
2003 1,00 1.001,01 1.001,01 1
2004 2,00 1.079,00 2.158,00 4
TOTAL 0 5228,12 164,72 10
Si
donde;
bxay +=
62,4510
52
=
=
=
∑
a
a
n
y
y,
5
12,28
a
66
47,16
1
16
=
=
=
∑
∑
b
b
b
+=⇒
tilizamos esta fórmula para proyectar los datos de importación hasta el año
TABLA Nº 19
AÑO Valor en x Valor en y
0
72,4
2
x
xy
xy 47,1662,1045
U
2015 y obtenemos:
2005 3 1.095,04
2006 4 1.111,51
2007 5 1.127,98
2008 6 1.144,46
2009 7 1.160,93
2010 8 1.177,40
2011 9 1.193,87
2012 10 1.210,34
2013 11 1.226,82
2014 12 1.243,29
2015 13 1.259,76
CONSUMO NACIONAL APARENTE
NEXPORTACIONIMPORTACIOPRODUCCIONCNA −+=
67
TABLA Nº 20
AÑO P CCION ORT C
CNA
(TM)
RODU + IMP A ION - EXPORTACION =
2000 986 50 + ,8 - 0 = 986,85
2001 1020,5 020,590 + 9 - 0 = 1
2002 1140,6 140,670 + 7 - 0 = 1
2003 1001,0 001,010 + 1 - 0 = 1
2004 1079,0 079,000 + 0 - 0 = 1
2005 1095,0 095,040 + 4 - 0 = 1
2006 1111,5 111,510 + 1 - 0 = 1
2007 1127,9 127,980 + 8 - 0 = 1
2008 1144,4 144,450 + 5 - 0 = 1
2009 0 + 1160,92 - 0 = 1160,92
2010 0 + 1177,40 - 0 = 1177,40
2011 0 + 1193,87 - 0 = 1193,87
2012 0 + 1210,34 - 0 = 1210,34
2013 0 + 1226,81 - 0 = 1226,81
2014 0 + 1243,28 - 0 = 1243,28
2015 0 + 0 = 1259,761259,76 -
DEMANDA ENC
BLACODEIALDEMANDAPO *
Factor de Consumo43
= /a o/ha
Proyectamos la población económicamente activa canadiense,
2015 con una de c a ua 9% co de población
al año 2005: 3 .041 44
POT IAL
PO CIONNSUMOFACTOR=ENCT
0,004 TM ñ b
hasta el año
tasa recimiento n l del 1.04 y n el dato
2’805 habitantes , calculamos la demanda potencial.
43
ente: CIA World Factbook.
44
nte: www.indexmundi.com
Fu
Fue
68
Se utilizó la población económicamente activa debido a que es un subconjunto
de personas capaces de traba bir ingresos, convirtiéndose en
compradores potenciales del producto.
TA L
O O *
D
POTENCIAL
jar y de perci
B A Nº 21
AÑ
FACTOR DE
CONSUM
(TM)
POBLACION
=
EMANDA
(TM)
2005 * 0 = 69.420,000,004 17.355.000,0
2006 * 5 = 70.148,220,004 17.537.053,9
2007 * 5 = 70.884,070,004 17.721.017,6
2008 * 2 = 71.627,640,004 17.906.911,1
2009 * 2 = 72.379,020,004 18.094.754,6
2010 * 9 = 73.138,270,004 18.284.568,5
2011 0,004 * 18.476.373,72 = 73.905,49
2012 0,004 * 18.670.190,88 = 74.680,76
2013 0,004 * 18.866.041,18 = 75.464,16
2014 0,004 * 19.063.945,95 = 76.255,78
2015 0,004 * 19.263.926,75 = 7.055,717
DEMANDA INSATISFECHA
HAINSATISFECDEMANDA CNAPOTENCIALDEMANDA= −
TABLA Nº 22
AÑO
DEMANDA
POTENCIAL
=
DEMANDA
INSATISFECHA
TM
- CNA
2005 - = 669.420,00 1095,04 8.324,96
2006 70.148,22 - 1111,512 = 69.036,70
2007 7 1127 = 690.884,07 - ,984 .756,09
2008 7 1144 = 701.627,64 - ,456 .483,19
2009 7 1160 = 712.379,02 - ,928 .218,09
2010 7 1177,4 = 713.138,27 - .960,87
2011 73.905,49 - 1193,872 = 72.711,62
69
2012 7 1210 = 734.680,76 - ,344 .470,42
2013 7 1226 = 745.464,16 - ,816 .237,35
2014 7 1243 = 756.255,78 - ,288 .012,50
2015 7 1259,76 = 757.055,71 - .795,95
CONSUMO PERCAPITA DE CHIRIMOYA
ONSUMO /=
TABLA Nº 23
AÑO
O
A
RENTE
™
ACION
NSUMO
ERCAPITA
(Kg)
C POBLACIONCNAPERCAPITA
CONSUM
NACIO
APA
N L
/ POBL =
CO
P
2005 1095,04 3117.355.0/ 00,00 = 0,06
2006 341111,512 / 17.537.053,95 = 0,06
2007 371127,984 / 17.721.017,65 = 0,06
2008 391144,456 / 17.906.911,12 = 0,06
2009 421160,928 / 18.094.754,62 = 0,06
2010 1177,4 44/ 18.284.568,59 = 0,06
2011 461193,872 / 18.476.373,72 = 0,06
2012 481210,344 / 18.670.190,88 = 0,06
2013 501226,816 / 18.866.041,18 = 0,06
2014 521243,288 / 19.063.945,95 = 0,06
2015 1259,76 54/ 19.263.926,75 = 0,06
DEFICIT
NSUMOFACTORDECOCAPITACONSUMOPERDEFICIT −=
Se realiza la conversión del factor de consumo 0.004TM x 1000= 4Kg, para
trabajar en una sola unidad.
70
TABLA Nº 24
AÑO PERCAPITA - CONSUMO
g)
=
DEFICIT
(Kg)
CONSUMO
(Kg)
FACTOR DE
(K
2005 0,0631 - 4 = -3,9369
2006 0,0634 - 4 = -3,9366
2007 0,0637 - 4 = -3,9363
2008 0,0639 - 4 = -3,9361
2009 0,0642 - 4 = -3,9358
2010 0,0644 - 4 = -3,9356
2011 0,0646 - 4 = -3,9354
2012 0,0648 - 4 = -3,9352
2013 0,0650 - 4 = -3,9350
2014 0,0652 - 4 = -3,9348
2015 0,0654 - 4 = -3,9346
AÑO * POBLACION = (Kg) (TM)
POBLACIONDEFICITTOTALDEFICIT *=
TABLA Nº 25
DEFICIT
(Kg)
2005 -3,9369 * 17.355.000,00 = -68.324.960,00 -68324,96
2006 -3,9366 * 17.537.053,95 = -69.036.703,80 -69036,70
2007 -3,9363 * 17.721.017,65 = -69.756.086,58 -69756,09
2008 -3,9361 * 17.906.911,12 = -70.483.188,48 -70483,19
2009 -3,9358 * 18.094.754,62 = -71.218.090,47 -71218,09
2010 -3,9356 * 18.284.568,59 = -71.960.874,38 -71960,87
2011 -3,9354 * 18.476.373,72 = -72.711.622,88 -72711,62
2012 -3,9352 * 18.670.190,88 = -73.470.419,52 -73470,42
2013 -3,9350 * 18.866.041,18 = -74.237.348,73 -74237,35
2014 -3,9348 * 19.063.945,95 = -75.012.495,82 -75012,50
2015 -3,9346 * 19.263.926,75 = -75.795.946,99 -75795,95
71
Se puede observar que en al año 2005 existió un déficit total de 68 423,96 TM
de chirimoya, si el factor de consumo del producto es de 4 Kg y el consumo per
cápita es de 0.0631 Kg, significa que cada habitante de Canadá consumió el
apto para exportar chirimoya, ya que cada habitante de Canadá debería
consumir el 98.43% restante.
En vista a los datos obtenidos se pretenderá enviar 200 TM al año a Canadá, lo
cual representa 50 000 cajas de chirimoya.
3.3 PRECIOS Y COMERCIALIZACIÓN
Pre
1.57% del total recomendado en el año 2005, es decir, que el mercado si es
cio
“Es la cantidad de dinero asignado a un producto o servicio, o la suma de los
valores que los compradores intercambian por los beneficios de tener o usar un
pro
Los precios se establecen tomando muy en cuenta la cadena de
com asta cuando llega a los supermercados,
para lo cual se realizó una visita a los productores, mercados y supermercados
par ita determinar los precios internos, como se
det
ducto o servicio.”45
ercialización desde su producción h
a obtener información que perm
erminan a continuación:
William, ETZEL, Michael y WALKER , Bruce, Fundamentos de Marketing, Editorial
raw-Hill, Edición Undécima, México, Pág. 300
45
STONE,
McG
72
ANÁLISIS DE PRECIOS EN EL MERCADO LOCAL
En el mercado local, el precio de la chirimoya por kilo varía en los diferentes
lugares de venta; así como se señala en la tabla Nº 5, destacando mercados,
supermercados y ferias, la variación de estos precios nos permite obtener un
costo promedio real del producto.
TABLA Nº 26
PRECIO MI COMISARIATO SANTA MARIA SUPERMAXI MERCADO PROMEDIO
Kg 1.68 1.55 1.94 1.00 1.54
Elaborado por: La autora
Datos 2006
ANÁLISIS DE PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
al momento de fijar precios las empresas
man mucho en cuenta, a continuación podemos mencionar los siguientes:
a nivel internacional:
das por la incontrolable inflación, tasas
ias primas, todas estas pueden
influir en las decisiones sobre los precios por que tienen que ver tanto con
Los precios a nivel internacional de las frutas varían mucho, ya que depende en
gran medida de factores externos que
to
o Factores económicos y políticos
Es decir crisis económicas ocasiona
de interés, el alza de los costos de las mater
los costos de producción del bien como con la manera en que los
consumidores perciben el valor del mismo.
73
o Política económica del Gobierno
o Situaciones Competitivas
Los precios de la competencia y sus posibles reacciones ante las medidas
respectivas que tome la empresa, crea una dura guerra de competencia que
mpre una disminución de precios de venta.
as percepciones y preferencias del consumidor pueden variar de un lugar a
bido al grado de especialidades en el cultivo,
in embargo la mayor parte de las compañías ajustan sus precios de tal forma
ce el mercado local y por
upuesto al costo que genera el colocar en el mercado.
por caja de 3 Kg.
a la larga produce sie
o Evolución y ampliación del mercado.
Cuando un producto tiene una amplia acogida, su mercado aumenta
posibilitando una mayor fabricación y abaratando los precios de coste.
L
otro, es decir que preferirán diferentes tipos de chirimoyas lo que resultará
determinar precios diferentes de
s
que puedan apegarse a las condiciones que ofre
s
A continuación se detalla los precios de chirimoya en el año (2005), en los
diferentes mercados internacionales:
Estados Unidos: 20 USD por caja 4.5kg.
Perú: 15 USD
74
Chile: 17 USD por caja de 4 Kg.
la
aja de 4Kg, y la caja de chirimoya chilena es de 17 USD, existe ventajas para
En el Ecuador el canal de distribución de la chirimoya es de forma indirecta, es
decir, que está constituido por:
Productor mayorista detallista consumidor.
España: 20 € (26 USD) por caja de 4 Kg.
Por la razones citadas en el análisis realizado con nuestros principales
competidores: Perú y Chile; como referente podemos tener el segundo, con el
que se ha realizado una comparación de costos entre éste y nuestro país. Se
puede analizar que si el precio de la chirimoya ecuatoriana es 14,33 USD
c
el Ecuador, ya que el precio será más competitivo y accesible al mercado
canadiense.
COMERCIALIZACIÓN
Es un conjunto de actividades que permiten al productor hacer llegar un bien o
servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.
Actualmente el cultivo de chirimoya va tomando fuerza en el país, ya sea como
fruta fresca o en la elaboración de pulpa, lo que permite que existan más
oportunidades para comercializar dicho producto.
75
La chirimoya se comercializa en plazas y mercados por kilogramos o en cajas
de cartón de 44cm de largo x 32cm de ancho, y en su interior vienen separadas
con cartón para su protección. La capacidad de estas cajas oscila entre 10 a 12
chirimoyas, cada caja tiene un peso de 3 – 4kg dependiendo de la forma y
tamaño del fruto, también podemos encontrar ésta fruta en supermercados
pero al por menor.
smo. El margen de comercialización permite sufragar
los costos y riesgos del mercadeo y generar un beneficio neto a quienes
participan en el proceso de distribución comercial, en tanto que el margen del
productor cubre los costos y riesgos de la producción más el beneficio neto.
MERCADO PARA EL PRODUCTO DEL
ROYECTO
Para la determinación del mercado al cual va hacer destinada la chirimoya se
tomó en cuenta varios factores como: países que conocen y consumen esta
fruta, mercados nuevos o mercados que no hayan sido aprovechados, y
además, se buscó aprovechar las relaciones comerciales existentes que tiene
el Ecuador con los diferentes países del mundo, así como los acuerdos
Cabe recalcar que este tipo de comercialización incurre en costos por
agregación de valor o movilización del producto, es decir que contribuye a
elevar el precio final del mi
3.4 DETERMINACIÓN DEL
P
76
comerciales, los cuales permiten llegar a los mercados con mejores
posibilidades de competitividad.
“Los principales destinatarios de las exportaciones de chirimoya son en
aña y Alemania.
Chile ha logrado captar los mercados de EE.UU, España y Alemania, con un
lio en relación a Canadá.”46
ses de Norteamérica muestran una alta
oncentración de frutas en general, siendo así que los Estados Unidos
uador.
resentan el segundo y tercer
ectivamente. Ambos países presentan
ción de una balanza comercial
que son disponibles en Canadá es cada vez
te, gracias a las importaciones que este país realiza. El interés en
y nutrición por parte de muchos canadienses han contribuido a estas
ndencias. Por tal razón el mercado canadiense brinda posibilidades para más
comercialización.
América: EE.UU y Canadá; en Europa: Esp
margen más amp
Las relaciones comerciales con los paí
c
constituye el principal socio comercial del Ec
En esa zona geográfica, México y Canadá rep
socio comercial del Ecuador, resp
similares características en cuanto a la genera
negativa para el Ecuador.
“La diversidad de frutas exóticas
más abundan
la salud
te
esfuerzos de
46
FERRUCCI, Péndola Francisco, Estudios de Mercado para Frutas y Hortalizas Seleccionadas,
Consultor IICA/PROCIANDINO
77
Esto hecho se refleja en el año 2005, donde los diez países que más
uministraron frutas a Canadá fueron Chile, Costa Rica, Ecuador, Colombia,
la y China.”47
Además, gracias a las preferencias arancelarias que Canadá otorga a otros
países del mundo, se convierte en un mercado óptimo para exportar.
NSE48
s
Sudáfrica, Marruecos, Guatema
3.4.1 EL MERCADO CANADIE
47
www. Atn_riae.arg.ca (Agricultura and Agri-Food Canadá)
48
World Trade Atlas, Canadá - 2005
78
AREA TOTAL:
Canadá con una superficie de 9.970.610 km2, es el segundo país más grande
el mundo.
.
ANDERA:
d
SITUACIÓN GEOGRÁFICA:
Canadá está delimitado de la siguiente manera:
Norte: Océano Glacial Ártico;
Sur: Estados Unidos de Norteamérica
Este: Océano Atlántico;
Oeste: Océano Pacífico y Alaska
CAPITAL:
Ottawa.
B
CIUDADES IMPORTANTES:
Toronto, Montreal, Vancouver, Ottawa, Calgary y Edmonton
79
PROVINCIAS Y SUS CAPITALES:
Columbia Británica (Victoria)
Alberta (Edmonton)
an (Regina)
(St.John's)
Canadá tiene una posición muy elevada en los rankings internacionales de
calidad de vida. Ocupa la sexta posición en el índice de desarrollo sostenible y
la duodécima en transparencia. La ciudad de Vancouver ha sido catalogada
como la segunda mejor ciudad para vivir del mundo.
GOBIERNO:
La forma de gobierno en Canadá es monárquica y parlamentaria. La
constitución de este país está en vigencia desde abril de 1982. Su poder
ejecutivo está divido en el jefe de estado (La Reina Elizabeth de Inglaterra), un
primer ministro y un gabinete parlamentario. El poder legislativo está dividido
Saskatchew
Manitoba (Winnipeg)
Ontario (Toronto)
Quebec (Quebec)
Nueva Brunswick (Fredericton)
Nueva Escocia (Halifax)
Isla del Principe Eduardo (Charlottetown)
Terranova y Labrador
CALIDAD DE VIDA:
80
por una cámara bilateral constituida por el Senado. Finalmente, el poder judicial
corte.
l, en el que
100 centavos equivalen a un dólar. Las onedas se emiten en denominaciones
de dos dólares, un dólar, cono nie" deriva del nombre de un
pájaro (el "loon") cuya imagen aparece en la moneda, 25 centavos (un
"quarter"), 10 centavos (un "dime"), cinco centavos (un "nickel") y 1 centavo (un
está constituido por la suprema
RECURSOS NATURALES:
Hierro, níquel, cinc, cobre, oro, plomo, molibdeno, potasio, plata, productos del
mar, madera, fauna, carbón, petróleo, gas natural e hidroelectricidad.
CLIMA:
El clima de Canadá es muy variado, con temperaturas muy variantes tanto
durante el curso del año y sus estaciones como a lo ancho del país. En la costa
oeste, el clima es templado con inviernos moderados y veranos apacibles y
benignos. El Atlántico Norte y la costa oriental son más fríos y con tormentas de
invierno más severas. El invierno en las montañas occidentales, en la región
central de Canadá y en las praderas es muchísimo más frío que en las otras
áreas, aunque menos tormentoso, y dura aproximadamente desde noviembre
hasta abril en el sur y mucho más tiempo en las zonas nórdicas.
MONEDA:
La moneda de Canadá, el dólar, está basada en el sistema decima
m
cido como, "loo
81
"penny"). La moneda papel es emitida en denominaciones de $5, $10, $20, $50,
$100, $500 y $1.000.
IDIOMA OFICIAL:
Inglés y Francés.
POBLACIÓN:
DICADORES ECONÓMICOS (EN DÓLARES CANADIENSES) - 2005
greso per cápita: 29.560
O INTERNACIONAL
a economía canadiense es una de las más prósperas del mundo y está
esta importante dotación de recursos naturales,
Canadá ha ido desarrollando anufacturera basada en estos
32’ 805 041 (estimado a Julio 2005)
IN
PIB: 1,290,185 millones
In
Crecimiento del PIB: 3.1%
Tasa de inflación: 2.4%
Tasa de desempleo: 6.8%
Crecimiento del empleo: 2.8%
LA ECONOMÍA EN EL MARC
L
plenamente integrada a nivel internacional. Canadá es conocido por su riqueza
en materias primas y productos como petróleo, gas, minerales, madera y
productos agrícolas. Gracias a
una industria m
82
bienes, como por ejemplo, la industria papelera de la que es el primer
exportador mundial. Sin embargo, en fechas recientes, la estructura de la
cono a tado importantes cambios. El sector de los
49
ento de aguas, el control de emisiones
atmosféricas y las técnicas de teledetección, representando así en la economía
canadiense el 26.4%, y finalmente con un 2.3% el sector agrícola.
GRÁFICO Nº 1
e mía c nadiense ha experimen
servicios es actualmente el principal motor de la economía canadiense y
representa el 71.3%, también se encuentran en fuerte desarrollo los sectores
manufactureros de alta tecnología como las telecomunicaciones, la industria
aeroespacial, la biotecnología , la microelectrónica y las tecnologías
medioambientales, tales como el tratami
Sectores y su participación en la
economía canadiense
26,4%
2,3%
71,3%
Industria Agricultura Servicios
Fuente: The Economist Intelligence Unit / CIA World Factbook.
Elaborado por: La autora
49
Biotecnología: Empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles, como los
alimentos y los medicamentos.
83
El comercio exterior es primordial para el desarrollo de Canadá, y su
importancia dentro de las actividades económicas del país es cada vez mayor.
as inversiones extranjeras han des portante en el
desarrollo de la economía ad, con la apertura de los
mercados internaciona gar atractivo para la
inversión extranjera al actividad empresarial, mano
de obra muy calificada icaciones e infraestructuras y
un nivel tecnológico mu
En Canadá al analizar xportaciones, como se puede
bservar (Gráfico Nº 2), para el año 2004 se demuestra un incremento del 3%
L empeñado un papel im
canadiense. En la actualid
les, Canadá constituye un lu
ofrecer estabilidad para la
, amplias redes de comun
y alto.
el comportamiento de sus e
o
al comparar con el año 2003.
GRÁFICO Nº 2
260,89 252,39
271,6
315,6
0
150
200
250
300
350
2001 2002 2003 2004
dólares)
Exportaciones Totales de Canadá (billones de
100
50
2001 2002 2003 2004
Fuente: The Economist Intelligence Unit / CIA World Factbook.
Elaborado por: La autora
84
Canadá en cuanto a las importaciones de ha registrado un aumento
es
ocede especialmente de países como EE.UU, primer socio comercial, y
China.
considerable en el 2004 frente a los anteriores años, se sitúa por encima de las
del 2003 con un 27%, ver (Gráfico Nº3). El incremento de las importacion
pr
GRÁFICO Nº 3
221,56 222,03
239
256,1
200
210
230
250
220
240
260
2001 2002 2003 2004
Importaciones Totales de Canadá (billones de
dólares)
2001 2002 2003 2004
Fuente: The Economist Intelligence Unit / CIA World Factbook.
Con referencia a las importaciones que realiza Canadá de frutas frescas en el
año 2003 casi se igualan las de 2002, con un valor de unos $2 mil millones, los
abastecedores principales siendo los EEUU ($1 mil millones), Chile ($186
millones) y Costa Rica ($143 millones). En este período, las importaciones de
Ecuador, Colombia y China disminuyeron, en tanto que las de Guatemala
aumentaron de $33 millones a $43 millones.
Elaborado por: La autora
85
TABLA Nº 27
Frutas
10 abastecedores principales
(valor aproximado de importaciones
en $ millones)
EEUU (847)
Chile (155)
Costa Rica (119)
México (103)
Ecuador (60)
Colombia (58)
Sudáfrica (44)
Marruecos (39)
Guatemala (36)
China (28)
Importaciones Totales $ 1.6
En el s nes
menos importaciones) que tiene Canadá en el 2001-2004
GRÁFICO Nº 4
Fuente: Trade Data Online – Trade by Product, Industry Canada, 2004
iguiente gráfico se puede individualizar el saldo comercial (exportacio
30,36
32,6
39,33
59,5
0
10
30
40
60
20
50
2001 2002 2003 2004
Saldo Comercial de Canadá (billones de dólares)
2001 2002 2003 2004
Fuente: The Economist Intelligence Unit / CIA World Factbook.
Elaborado por: La autora
86
ME
En cu
calidad
A pesar de las condiciones climáticas de este país, razón que limita la
disponibilidad y diversidad de frutas, en el mercado se encuentra una gran
variedad de frutas que pertenecen en su mayoría de las importaciones
realizadas.
Actualmente el mercado canadiense está dando una gran importancia a los
temas de salud y nutrición, por lo que se anticipa que productos como las frutas
y verduras frescas tendrán mayor demanda en los próximos años. Esta
situación debe considerarse como una oportunidad para exportar.
Por tales razones, Canadá es un mercado propicio para el destino de la
chirimoya ya que es una fruta exótica que tiene mucha acogida en este país.
Para la segmentación del mercado se tomará en cuenta las ciudades más
importantes de este país, como: Toronto, Vancouver y Montreal, lugares donde
los inmigrantes son los que han desempeñado un papel muy importante dentro
del mercado, ya que consumen un 35% más de frutas que el resto de
canadienses. Más adelante en la Distribución Física Internacional (DFI), se
determinará la ciudad a la que llegará la chirimoya tomando en cuanta la
facilidad de acceso a Canadá.
RCADO
anto al mercado, los canadienses son muy exigentes con respecto a la
de las frutas que compran, principalmente en términos de apariencia.
87
ACCESO AL MERCADO CANADIENSE50
Canadá tiene diversos acuerdos comerciales con otros países, a los cuales
otorga preferencias, favoreciendo la entrada al mercado a dicho país, entre los
principales podemos mencionar los siguientes: (los cuales se mantienen
vigentes hasta la fecha)
s,
Tratados de Libre Comercio con Israel, Costa Rica, y el Acuerdo sobre
El Tratado de Libre Comercio de Norte América (NAFTA por sus siglas en
inglés), países participantes: Estados Unidos, México, y Canadá, gracias
a este tratado que fue firmado en 1994, los productos y servicios
canadienses pueden acceder de forma preferente a un mercado de 365
millones de consumidores. Hoy en día la inversión extranjera halla en
Canadá una puerta de acceso a todo el continente norteamericano.
Canadá ha desarrollado relaciones comerciales cada vez más estrechas
con los países de Latinoamérica y el Caribe, prueba de ello es el
Acuerdo de Libre Comercio que firmó con Chile en 1996. Ademá
Vinos y Bebidas Espirituosas con la Unión Europea. Igualmente, en la
actualidad Canadá está negociando tratados de libre comercio con cuatro
países centroamericanos (El Salvador, Guatemala, Honduras y
Nicaragua), con países caribeños, con Singapur y con la Asociación
Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
50
Canadá Customs and Revenue Agency www.ccra-adrc.gc.ca Información de aranceles y acuerdos.
88
La tarifa de la Nación más Favorecida (MFN por sus siglas en inglés), se
aplica a los miembros y no-miembros de la Organización Mundial de
Comercio (WTO por sus siglas en inglés). Por instancia, China califica
para tratamiento MFN en Canadá. Sin embargo, la tarifa no aplica a
Corea del Norte y Libia.
os productos agrícolas que ingresan libre de aranceles bajos las modalidades
GPS y NMF incluyen:
Animales vivos, carne de bovino, algunas flores (ni rosas ni claveles), cítricos,
cocos, banano, nueces, mangos frescos, piñas frescas, algunas hortalizas
frescas, pescado, camarones, moluscos, café, té negro y de sabores, arroz,
aceite crudo de palma, sardinas, cacao, frutas y hortalizas procesadas, jugos,
extractos y esencias, entre otros. Entre los productos que gozan de reducciones
arancelarias están carne de ave y de cerdo, cereales, hortalizas, flores, aceite
Canadá estableció el Sistema General de Preferencias (GPS su sigla en
inglés), firmado en julio de 1974 con el fin de otorgar preferencias
arancelarias, incluyendo el tratamiento libre de derechos de aduana o
arancel cero, a productos agrícolas e industriales procedentes de más de
180 países en desarrollo. La última revisión del esquema tiene vigencia
hasta el 30 de junio del 2014. Las normas de origen son uno de los
requisitos para calificar en la lista del arancel preferencial.
L
89
refinado de palma, atunes, chocolates, malta, pastas, preparaciones
alimenticias y pan.
A continuación se señalan las frutas frescas o secas de las partidas (0801 a
0810) que tienen preferencias arancelarias:51
De las frutas frescas o secas pagan 0% por arancel de Nación más favorecida
0803); dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y
mangostanes (0804); cítricos: na inas, limones, toronjas y demás
(0805),; uvas (0806) salvo a ex m ndias y papayas
(0807); manzanas (0808) algunas tienes 0% y otras tienen 8.5 % de NMF y
, y por arancel general (GPS), las demás frutas frescas
(0810) tienen 0% las frambuesas, zarzamoras, grosellas, arándanos,
granadilla, maracayá, chirimoya, guanábana y demás anonas, tomate de árbol,
p huv Est n apl dos
Acceso al régimen de liberación de impuestos para los países menos
desarrollados PMD, (LDCT por sus siglas en inglés); Canadá extiende
beneficios especiales, más allá del arancel preferencial general (APG),
aplicables a bienes y productos importados desde otros países
denominados por las Naciones Unidas como "países menos
(NMF): Cocos frescos o secos (0801); almendras, avellanas y nueces (0802);
Bananos (
ranjas, mandar
lgunas cepciones; elones, sa
para Colombia 5%
itajaya, uc a y otras. a exenció de arancel ica a to los países.
51
Canadá Customs and Revenue Agency www.ccra-adrc.gc.ca Información de aranceles y acuerdos.
90
desarrollados" [PMD] El Arancel aduanero permite que ciertos bienes o
productos que serían elegibles para tarifas impositivas reducidas de
acuerdo a los reglamentos impuestos por el APG, entren a Canadá sin
no cuando por lo menos el 40 por ciento del precio de
El área de Asia/Pacifico, una de las zonas con crecimiento económico
más rápido del mundo, se ha convertido en uno de los focos de interés
del comercio y del capital canadiense. Canadá es miembro del Foro de
Cooperación Económica Asia/Pacífico (APEC) y ha desarrollado
importantes relaciones con los países de esta zona.
Acuerdos económicos y comerciales con Ecuador:52
La experiencia ecuatoriana en cuanto a cooperación económica con Canadá se
remonta al año de 1941, año en el cual se propuso la firma de un acuerdo
comercial que permitiera promover las relaciones comerciales. A pesar de lo
cual es apenas en 1983 cuando se firma el Convenio sobre la Cooperación
Económica y de Desarrollo entre el Gobierno del Ecuador y el Gobierno de
Canadá.
impuesto algu
fábrica se origina en uno o más de estos cuarenta países y Canadá. Los
requisitos de certificación y envío o embarque aplicable a los PMD son
los mismos que los establecidos por el APG. El "Formulario A" del
Certificado de origen debe acompañar a dichos productos.
52
CIC – CORPEI www.ecuadorexporta.org
91
El referido convenio estableció la creación de la Comisión Mixta Ecuatoriana-
proceso de
mejorar los niveles de comercio recíproco procurando alcanzar un sustancial y
dos utu ente
ben
SGP y MNF para la
Nº 28
Nandina Producto Canadá Arancelaria Pagar Observaciones
Canadiense, y cuyo objetivo primordial era el de facilitar el
cooperación económica-comercial, que dentro de sus objetivos se planteó
diversificado intercambio comercial a niveles adecua m am
eficiosos.
A continuación se detallan ejemplos de la aplicación del
chirimoya:
TABLA
Arancel Preferencia Arancel a
0810.90
Los demás
(Chirimoya) 0% 100% 0% SGP
Fuentes: FEDEXPOR
TABLA Nº 29
Arancel Preferencia Arancel a
Nandina Producto Canadá Arancelaria Pagar Observaciones
0810.90
Los demás
(Chirimoya) 0% 0% 0% MNF
Fuente: FEDEXPOR
En referencia a los acuerdos anteriormente señalados, para los productos que
se originan en el Ecuador se aplican dos regimenes arancelarios. El de la
Nación más favorecida, que se aplica a todos los integrantes de la OMC
(Organización Mundial de Comercio) y el del SGP, cuyas tarifas pueden ser
hasta tres veces menores que los aranceles del MFN. Se excluyen del SGP,
92
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense
Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaComercial Agroveterinaria
 
Ciclo biológico C foraseminis (1).pdf
Ciclo biológico C foraseminis (1).pdfCiclo biológico C foraseminis (1).pdf
Ciclo biológico C foraseminis (1).pdfJhonnyAngeloParedesE1
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoToledo, R. E.
 
Diapositivas de kiwicha (Amaranthus caudatus l.)
Diapositivas de kiwicha (Amaranthus caudatus l.)   Diapositivas de kiwicha (Amaranthus caudatus l.)
Diapositivas de kiwicha (Amaranthus caudatus l.) AngelChavezRobles
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptxAnthonyOrtizVega1
 
Cálculos de fertilización
Cálculos de fertilizaciónCálculos de fertilización
Cálculos de fertilizaciónprofalexis
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaCampo Global
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasEdwin Vinueza
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora johanita23
 
Manejo de termitas o comejenes en el cultivo del caucho ica
Manejo de termitas o comejenes en el cultivo del caucho icaManejo de termitas o comejenes en el cultivo del caucho ica
Manejo de termitas o comejenes en el cultivo del caucho icaCesar Lascarro
 
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.pptCONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.pptLuisGonzales856527
 
Diapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes IDiapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes Irismary montilla
 
Fruticultura Naranja
Fruticultura NaranjaFruticultura Naranja
Fruticultura NaranjaSteward Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Manejo agronomico de la alcachofa
Manejo agronomico de la alcachofaManejo agronomico de la alcachofa
Manejo agronomico de la alcachofa
 
Control de carcavas
Control de carcavasControl de carcavas
Control de carcavas
 
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
Ciclo biológico C foraseminis (1).pdf
Ciclo biológico C foraseminis (1).pdfCiclo biológico C foraseminis (1).pdf
Ciclo biológico C foraseminis (1).pdf
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
 
Diapositivas de kiwicha (Amaranthus caudatus l.)
Diapositivas de kiwicha (Amaranthus caudatus l.)   Diapositivas de kiwicha (Amaranthus caudatus l.)
Diapositivas de kiwicha (Amaranthus caudatus l.)
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
 
Cálculos de fertilización
Cálculos de fertilizaciónCálculos de fertilización
Cálculos de fertilización
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Manejo de termitas o comejenes en el cultivo del caucho ica
Manejo de termitas o comejenes en el cultivo del caucho icaManejo de termitas o comejenes en el cultivo del caucho ica
Manejo de termitas o comejenes en el cultivo del caucho ica
 
Plagas en sandía
Plagas en sandíaPlagas en sandía
Plagas en sandía
 
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.pptCONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
 
Diapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes IDiapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes I
 
Fruticultura Naranja
Fruticultura NaranjaFruticultura Naranja
Fruticultura Naranja
 

Destacado

Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasdenisseivan
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaKiara Sak
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 

Destacado (8)

Chamburo
ChamburoChamburo
Chamburo
 
Babaco
BabacoBabaco
Babaco
 
Caricaceae
CaricaceaeCaricaceae
Caricaceae
 
Informe de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aulaInforme de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aula
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 

Similar a Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense

Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibarIsra OV
 
Agricola BGS SAC Final.pptx
Agricola BGS SAC Final.pptxAgricola BGS SAC Final.pptx
Agricola BGS SAC Final.pptxNielsCorrales
 
1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf
1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf
1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdfMalLRiveros
 
Tesis licores ecuador.pdf
Tesis licores ecuador.pdfTesis licores ecuador.pdf
Tesis licores ecuador.pdftorresan1
 
Presentación Defensa Tesis.pptx
Presentación Defensa Tesis.pptxPresentación Defensa Tesis.pptx
Presentación Defensa Tesis.pptxValentinaFlores72
 
T561 mba-guevara-estudio de factibilidad para la creación de una empresa expo...
T561 mba-guevara-estudio de factibilidad para la creación de una empresa expo...T561 mba-guevara-estudio de factibilidad para la creación de una empresa expo...
T561 mba-guevara-estudio de factibilidad para la creación de una empresa expo...Valeria Luis Andreè
 
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCIONPLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCIONTIBE8324
 
TESIS ROXANA ENCUESTA-BALANCE DE MATERIA.pdf
TESIS ROXANA ENCUESTA-BALANCE DE MATERIA.pdfTESIS ROXANA ENCUESTA-BALANCE DE MATERIA.pdf
TESIS ROXANA ENCUESTA-BALANCE DE MATERIA.pdfJulia362238
 
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos
Trabajo Final De Formulacion De ProyectosTrabajo Final De Formulacion De Proyectos
Trabajo Final De Formulacion De Proyectosguesta7d6ce4
 
Proyecto modelo comercialzadora de bebidas
Proyecto modelo comercialzadora de bebidasProyecto modelo comercialzadora de bebidas
Proyecto modelo comercialzadora de bebidasElio Laureano
 
Factivilidad_panaderia_condado_Quito.pdf
Factivilidad_panaderia_condado_Quito.pdfFactivilidad_panaderia_condado_Quito.pdf
Factivilidad_panaderia_condado_Quito.pdfEduardoLopez290965
 
Árbol del problema y Arbol de objetivos
Árbol del problema  y Arbol de objetivosÁrbol del problema  y Arbol de objetivos
Árbol del problema y Arbol de objetivosJorge Montes Giraldo
 
Trabajo Escrito Proyecto Dawn
Trabajo Escrito Proyecto DawnTrabajo Escrito Proyecto Dawn
Trabajo Escrito Proyecto DawnNabor Erazo
 
Tesis avicola
Tesis avicolaTesis avicola
Tesis avicolaliss0688
 
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014Yhony Ja
 

Similar a Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense (20)

Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
 
Agricola BGS SAC Final.pptx
Agricola BGS SAC Final.pptxAgricola BGS SAC Final.pptx
Agricola BGS SAC Final.pptx
 
1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf
1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf
1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf
 
Tesis licores ecuador.pdf
Tesis licores ecuador.pdfTesis licores ecuador.pdf
Tesis licores ecuador.pdf
 
Sacha incha
Sacha inchaSacha incha
Sacha incha
 
Presentación Defensa Tesis.pptx
Presentación Defensa Tesis.pptxPresentación Defensa Tesis.pptx
Presentación Defensa Tesis.pptx
 
T561 mba-guevara-estudio de factibilidad para la creación de una empresa expo...
T561 mba-guevara-estudio de factibilidad para la creación de una empresa expo...T561 mba-guevara-estudio de factibilidad para la creación de una empresa expo...
T561 mba-guevara-estudio de factibilidad para la creación de una empresa expo...
 
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCIONPLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
 
TESIS ROXANA ENCUESTA-BALANCE DE MATERIA.pdf
TESIS ROXANA ENCUESTA-BALANCE DE MATERIA.pdfTESIS ROXANA ENCUESTA-BALANCE DE MATERIA.pdf
TESIS ROXANA ENCUESTA-BALANCE DE MATERIA.pdf
 
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos
Trabajo Final De Formulacion De ProyectosTrabajo Final De Formulacion De Proyectos
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos
 
Ae30
Ae30Ae30
Ae30
 
Higo
HigoHigo
Higo
 
Higo
HigoHigo
Higo
 
Proyecto modelo comercialzadora de bebidas
Proyecto modelo comercialzadora de bebidasProyecto modelo comercialzadora de bebidas
Proyecto modelo comercialzadora de bebidas
 
Factivilidad_panaderia_condado_Quito.pdf
Factivilidad_panaderia_condado_Quito.pdfFactivilidad_panaderia_condado_Quito.pdf
Factivilidad_panaderia_condado_Quito.pdf
 
Árbol del problema y Arbol de objetivos
Árbol del problema  y Arbol de objetivosÁrbol del problema  y Arbol de objetivos
Árbol del problema y Arbol de objetivos
 
Trabajo Escrito Proyecto Dawn
Trabajo Escrito Proyecto DawnTrabajo Escrito Proyecto Dawn
Trabajo Escrito Proyecto Dawn
 
Tesis avicola
Tesis avicolaTesis avicola
Tesis avicola
 
Paprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizadaPaprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizada
 
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
 

Análisis de prefactibilidad para la producción y exportación de chirimoya al mercado canadiense

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Tesis de Grado previa a la obtención del título de Ingeniera en Comercio Exterior e Integración “PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE CHIRIMOYA AL MERCADO CANADIENSE, PERIODO 2006 -2015” AUTORA: Johanna Dávila DIRECTOR DE TESIS: Eco. Hugo Cerón Julio 2006 Quito- Ecuador
  • 2. RESPONSABILIDAD El autor se responsabilidad sobre el contenido de la presente Tesis de Grado. Johanna Dávila
  • 3. AGRADECIMIENTO A mis profesores, personas que el día a día impartieron sus conocimientos para forjar expectativas de vida y por ende de profesión; a mis amigos y amigas que plasmaron con sus consejos y alegría momentos inolvidables de amistad, y a mi novio por su ayuda incondicional. i
  • 4. DEDICATORIA A Dios ser supremo que me dio la vida y con ella unos padres a los cuales debo la ayuda de crecer en un camino que sigo construyendo. ii
  • 5. Agradecimiento i Dedicatoria ii Índice iii Introducción vii CAPITULO I 1. GENERALIDADES DEL PROYECTO 1.1Reseña Histórica de la planta 1 1.1.1 Antecedentes 1 1.1.2 Importancia y Características Químicas 3 1.2 Descripción Científica del Producto 4 1.2.1 Características principales 5 1.2.2 Morfología 7 1.2.3 Variedades 10 CAPITULO II 2. SITUACION ACTUAL DEL PRODUCTO 2.1 Cultivo 17 2.1.1 Clima 17 2.1.2 Suelos 18 2.2 Establecimiento de la Plantación 18 2.2.1 Preparación del terreno 18 2.2.1.1 Abonado 19 2.2.2 Sistema de propagación 20 2.2.3 Densidad de la plantación 25 2.2.4 Plantación 26 2.3 Labores Culturales 27 2.3.1 Riego 27 2.3.2 Poda 28 2.3.3 Fertilización 30 iii
  • 6. 2.3.4 Polinización 32 2.4 Protección del cultivo 35 2.4.1 Vientos 35 2.4.2 Malezas 36 2.4.3 Plagas 36 2.4.4 Enfermedades 39 2.5 Cosecha 42 2.6 Postcosecha 43 2.7 Flujograma de producción 44 2.8 Principales zonas de producción 47 CAPITULO III 3. ESTUDIO DE MERCADO 3.1 Análisis de la oferta 48 3.1.1 Determinación de la oferta 49 3.1.1.2 Oferta Interna 49 3.1.1.3 Oferta Externa 54 3.2 Análisis de la demanda 59 3.2.1 Determinación de la demanda 61 3.2.1.1 Demanda interna 61 3.2.1.2 Demanda externa 65 3.3 Precios y comercialización 72 3.4 Determinación del mercado para el producto del proyecto 76 3.4.1 El mercado canadiense 78 3.5 Distribución Física Internacional 96 3.6 Requisitos y Trámite para exportar 118 3.7 Flujograma de comercialización 126 3.8 Organización legal y administrativa 128 3.8.1 Base legal 128 iv
  • 7. CAPITULO IV 4. INGENIERÍA DEL PROYECTO 4.1 Localización del proyecto 147 4.2 Tamaño del proyecto 149 4.3 Requerimiento del Proyecto 149 CAPITULO V 5. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 5.1 Inversiones 155 5.1.1 Inversión Total 155 5.1.1.1 Activos Fijos 155 5.1.1.2 Activos Diferidos 161 5.1.1.3 Capital de Trabajo 162 5.2 Fuentes de Financiamiento 163 CAPITULO VI 6. COSTOS DEL PROYECTO 6.1 Costos de Producción 165 6.1.1 Costos Directos 165 6.1.2 Costos Indirectos 168 6.2 Gastos Administrativos 169 6.3 Gastos de Ventas 171 6.4 Insumos 172 6.5 Reparación y Mantenimiento 174 6.6 Seguros 174 6.7 Depreciaciones 174 6.8 Amortizaciones 178 v
  • 8. CAPITULO VII 7. Evaluación Económica y Financiera del Proyecto 7.1 Balance General Inicial 183 7.2 Estado de Resultados 184 7.3 Presupuesto de Ingresos (Proyectado) 186 7.4 Valor Residual 187 7.5 Flujo de Caja 187 7.6 Tasa de Descuento 189 7.7 Valor Actual Neto (VAN) 189 7.8 Tasa Interna de Retorno (TIR) 191 7.9 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) 193 7.10 Punto de Equilibrio 193 7.11 Índices Financieros 198 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES ANEXOS BIBLIOGRAFIA vi
  • 9. ÍNDICE DE TABLAS Tabla Nº 1 Valor nutricional de la chirimoya 4 Tabla Nº 2 Densidad de Plantación 25 Tabla Nº 3 Fertilización 31 Tabla Nº 4 Polinización 34 Tabla Nº 5 Número de flores a polinizar por árbol 35 Tabla Nº 6 Enfermedades del chirimoyo 40 Tabla Nº 7 Rendimientos del chirimoyo en Tm/ha/año 42 Tabla Nº 8 Calibrado 53 Tabla Nº 9 Variedades de chirimoya (Chile) 56 Tabla Nº 10 Países productores de chirimoya 58 Tabla Nº 11 Estacionalidad de la chirimoya en los países exportadores 59 Tabla Nº 12 Producción de chirimoya del Ecuador años 2001-2003 62 Tabla Nº 13 Proyección de la demanda de chirimoya en el mercado ecuatoriano 62 Tabla Nº 14 Proyección de la producción ecuatoriana de chirimoya 2000-2015 63 Tabla Nº 15 Consumo Nacional Aparente (Ecuador) 64 Tabla Nº 16 Consumo Percápita de chirimoya (Ecuador) 65 Tabla Nº 17 Importaciones de chirimoya en Canadá 2000-2004 65 Tabla Nº 18 Proyección de la demanda del mercado canadiense 66 Tabla Nº 19 Proyección de las importaciones canadienses hasta el año 2015 67 Tabla Nº 20 Consumo Nacional Aparente (Canadá) 68 Tabla Nº 21 Demanda Potencial de chirimoya (Canadá) 69 Tabla Nº 22 Demanda Insatisfecha de chirimoya (Canadá) 69 Tabla Nº 23 Consumo Percápita de chirimoya (Canadá) 70 Tabla Nº 24 Déficit 71 Tabla Nº 25 Déficit Total 71 Tabla Nº 26 Análisis de precios en el mercado local 73 Tabla Nº 27 Principales países abastecedores de frutas 86 Tabla Nº 28 Aplicación SGP 92 Tabla Nº 29 Aplicación MNF 92 Tabla Nº 30 Productos productores de etileno y sensibles al etileno 114 Tabla Nº 31 Localización del proyecto 148 Tabla Nº 32 Terreno 156 Tabla Nº 33 Construcciones 156 Tabla Nº 34 Establecimiento de la población 157 Tabla Nº 35 Maquinaría y Equipo 158 Tabla Nº 36 Herramientas 159 Tabla Nº 37 Muebles y Enseres 159 Tabla Nº 38 Equipos de Oficina 160 Tabla Nº 39 Equipos de Computación 160 Tabla Nº 40 Vehículos 161 Tabla Nº 41 Activos Diferidos 161 Tabla Nº 42 Capital de Trabajo 162 Tabla Nº 43 Cuadro de fuentes y usos 163 Tabla Nº 44 Resumen de Inversión 164 Tabla Nº 45 Mercadería 165 Tabla Nº 46 Materiales Directos 166 Tabla Nº 47 Mano de Obra directa 168 Tabla Nº 48 Materiales Indirectos 169 Tabla Nº 49 Mano de Obra Indirecta 169 Tabla Nº 50 Gastos Administrativos 171 Tabla Nº 51 Gastos de Ventas 172 Tabla Nº 52 Insumos 173 Tabla Nº 53 Reparación y Mantenimiento 174 Tabla Nº 54 Depreciación Construcciones 175 Tabla Nº 55 Depreciación Equipos de Computación 176 Tabla Nº 56 Depreciación Equipos de Oficina 176
  • 10. Tabla Nº 57 Depreciación Muebles y Enseres 176 Tabla Nº 58 Depreciación Vehículos 177 Tabla Nº 59 Depreciación Herramientas 177 Tabla Nº 60 Depreciación Maquinaria y Equipo 177 Tabla Nº 61 Amortizaciones 178 Tabla Nº 62 Tabla amortización anual 179 Tabla Nº 63 Proyección de costos en base al volumen 180 Tabla Nº 64 Proyección de costos en base a la inflación 181 Tabla Nº 65 Resumen de costos 182 Tabla Nº 66 Balance general inicial 183 Tabla Nº 67 Estado de resultados (Proyectado) 185 Tabla Nº 68 Presupuesto de Ingresos (Proyectado) 186 Tabla Nº 69 Flujo de Caja (Proyectado) 188 Tabla Nº 70 Valor Actual Neto (VAN) 190 Tabla Nº 71 Tasa Interna de Retorno (TIR) 192 Tabla Nº 72 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) 193 Tabla Nº 73 Clasificación de Costos 194 Tabla Nº 74 Punto de Equilibrio (valores) 195 Tabla Nº 75 Punto de Equilibrio (Unidades) 196
  • 11. INDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO Nº 1 Sectores y su participación en la economía canadiense 83 GRÁFICO Nº 2 Exportaciones Totales de Canadá 84 GRÁFICO Nº 3 Importaciones Totales de Canadá 85 GRÁFICO Nº 4 Saldo Comercial de Canadá 86 GRÁFICO Nº 5 Canales de Distribución 110 GRÁFICO Nº 6 Organigrama de la Compañía 141 GRÁFICO Nº 7 Punto de Equilibrio 197
  • 12. INTRODUCCIÓN En la actualidad, a nivel mundial se ha incrementado la demanda de frutos no tradicionales o exóticos. Algunos países tropicales y subtropicales como el nuestro, tienen excelentes posibilidades para ofertar este tipo de frutas. El Ecuador, desde hace más de 10 años, ha desarrollado el cultivo comercial de frutales exóticos como: mango, piña, naranjilla, tomate de árbol, mora, babaco, granadilla, uvilla, pitahaya, chirimoya, etc, siendo así que algunas de éstas han logrado tener una gran importancia por su aceptación y volúmenes de venta en mercados internacionales, de tal forma que se han convertido en la actualidad en cultivos con liderazgo para la exportación. El presente proyecto está enfocado en el análisis de oportunidades que tendría la chirimoya (Annona cherimola Mill) para su exportación y desarrollo en el mercado internacional, ya que es una fruta poco conocida, a pesar de sus excelentes condiciones de sabor, propiedades nutritivas, características, y usos, lo que, observando desde el punto de vista económico y social, permitirá generar ingresos, tanto para pequeños como grandes productores: En el capitulo I se tratará sobre las generalidades del proyecto como las características e importancia de la chirimoya, así como su descripción científica, etc. En cuanto al capitulo II se citará la situación actual del producto, el mismo que abarca todo lo relacionado al cultivo, practicas vii
  • 13. culturales, cosecha y poscosecha. El estudio de mercado se lo analizará en el tercer capitulo. Una vez determinado el mercado se procederá a determinar el tamaño del proyecto para lo cual se realizará una ingeniería del mismo que comprende el capitulo IV. Establecido el punto anteriormente mencionado se procederá a realizar un estudio económico financiero para establecer costos e inversión, lo cual será detallado en los capítulos V y VI, y por último, en el capitulo VII se efectuará la evaluación de la prefactibilidad del proyecto. Cabe recalcar, en primera instancia, las demandas del los diferentes mercados, que apuntan hacia la calidad de los productos; en lo particular hacia la seguridad alimentaría relacionada con la exigencia de frutas sin residuos tóxicos de pesticidas químicos, lo cual, como es lógico presiona un cambio en los patrones de manejo de los cultivos: mediante el uso de tecnologías apropiadas, que se enmarcan en la línea verde; caso contrario, es prácticamente imposible desarrollar un mercado externo tan exigente en dichas normas de calidad. Finalmente hay que considerar que para poder ingresar en un mercado globalizado, se deben mejorar sustancialmente las técnicas de manejo poscosecha de las frutas, pues las pérdidas por mal manejo son muy altas en países como el nuestro. viii
  • 14. CAPITULO I 1. GENERALIDADES DEL PROYECTO 1.1 Reseña Histórica de la planta 1.1.1 Antecedentes Las Anonáceas son originarias de la zona intertropical de África y de América. La chirimoya es la única especie del género Annona que se desarrolla en zonas subtropicales, limítrofe entre Ecuador y Perú. Este exquisito fruto ya se cultivaba en tiempos de los Incas. Cuando los españoles la descubrieron en América, la denominaron "manjar blanco". El origen del nombre proviene del quechua "chirimuya", que significa semillas frías, ya que germina a elevadas altitudes. En nuestro país, se puede encontrar una gran diversidad genética en la provincia de Loja y el llamado valle sagrado de Vilcabamba, en densos bosques silvestres y en algunos huertos agrícolas. Tanto al norte como hacia el sur de dicha provincia, la presencia de este frutal va desapareciendo tanto en diversidad genética como en intensidad, lo cual indica que la provincia de Loja, especialmente sus zonas subtropicales, pueden ser el centro genético y de origen de la chirimoya. 1
  • 15. “En la actualidad, este frutal se puede encontrar en estado silvestre y cultivado en algunas partes del sur de México, Costa Rica, Guatemala, hacia el sur de América alcanza en Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y en otros países como: España, EE.UU, Israel, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Países como Chile, Perú, EE.UU, México y España han desarrollado el cultivo en la línea de producción comercial, en tanto que otros países como Israel o Sudáfrica se encuentran en etapa de desarrollo.”1 En el Ecuador la producción de chirimoya tiene poco sustento tecnológico y está dirigida fundamentalmente hacia el mercado interno de fruta fresca, poco o nada exigente en calidad, donde la exportación y la industrialización aún continúan siendo formas residuales de esta comercialización. La chirimoya puede llegar a convertirse en un producto de élite, debido a su considerable incremento en la producción de varios países. Para hacer factible las exportaciones en mayor escala, se requiere de una adecuada e intensa campaña publicitaria, debido al poco conocimiento que se tiene de este fruto en el mercado internacional. 1 PITTMANN, E. Estación Agrícola Experimental, La chirimoya. Circular Nº 71. Lima. Perú, 1956, Págs. 22. 2
  • 16. 1.1.2 Importancia y Características Químicas Su importancia radica en sus propiedades nutritivas y exquisito sabor. Su consumo es muy adecuado para niños, jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas o madres lactantes y personas mayores. Además, su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. Gracias a su riqueza en potasio y bajo aporte de sodio es recomendable para personas que sufren de hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. “Su componente mayoritario es el agua. Destaca su contenido de vitamina C y aporte de hidratos de carbono entre los que predominan la glucosa y fructosa. Es pobre en grasas y proteínas, pero dado su alto contenido de azúcares, su valor calórico es bastante elevado”. 2 El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Además cumple una función antioxidante. 2 LANZARA Paola, PIZZETTI, Mariella, Guía de Árboles, Editorial Grijalbo, Tercera edición, Barcelona, pág. 183 3
  • 17. Su aporte de fibra mejora el tránsito intestinal y beneficia a múltiples alteraciones y enfermedades. Composición química de la pulpa de chirimoya: TABLA Nº 1 Agua (%) 75 22 .7 Carbohidratos (%) Fibras (%) .0 1.8 Proteínas (%) 1.0 Potasio (mg) 264.0 Grasas (%) 0.1 47.0 Calcio (mg) 24.0 Hierro (mg) 0.4 10 Tiamina (mg) 0.06 0.14 Niacina (mg) 0.75 Fósforo (mg) Vitamina A (U.I.) Riboflavina (mg) Ácido ascórbico (mg) 4.30 81.0 Valor nutricional de la c irimoya en 100 g de pulpa h Calorías (cal) Fuente: Flora medicinal de Colombia Elaborado por: La autora Nombre Común y Comercial: Chirimoya Nombre Científico: Annona Cherimolia Mill Nomenclatura Arancelaria: 0810.90.20 1.2 Descripción Científica del Producto 4
  • 18. 1.2.1 Características principales 3 a chirimoya (Annona Cherimola Mill.) es el único representante estrictamente náceas, la cual consta de unas 800 especies ica, con frutos en baya y carnosos. El las cuales 20 se cultivan por sus frutos frutal con las siguientes categorías: Reino: Vegetal División: Angiosperma Clase: Dicotiledóneas Orden: Polycarpicae o Ranales Familia: Anonáceas Especie: Annona cherimola Mill L subtropical de la familia de las Ano arbóreas de las regiones tropicales de Amér género Anona consta de 120 especies de en América Tropical y sur de Europa. La taxonomía botánica identifica a este Género: Annona LANZARA Paola, PIZZETTI, pág. 183 3 Mariella, Guía de Árboles, Editorial Grijalbo, Tercera edición, Barcelona, 5
  • 19. Sus características principales son las siguientes: amaño y peso: ud es de 7.5 cm. a 12.5 cm. y de ancho 15 cm., su peso oscila entre olor: iel reticulada de color verde y una pulpa blanca de consistencia abor: aromática y de sabor dulce, ligeramente ácido n: iene lugar cuando se produce un cambio en la coloración de la fruta, adquiriendo ún firme Forma: Puede ser globular u ovoide, dependiendo de las variedades, generalmente tiene forma de corazón. T Su longit los 150 - 1000 gramos. C Presenta una p cremosa. Contiene numerosas semillas aplastadas de color negro que miden aproximadamente 1 cm. de longitud. S La pulpa es refrescante, muy similar a la mezcla entre piña tropical y plátano, o al sabor de la pera. Recolecció T ésta un tono más claro, pero a 6
  • 20. Temperatura Post-cosecha: e debe conservar a una temperatura de 8 a 10 º C proximadamente, lo cual permite mantener la cadena comercial durante dos s. Mejor época de consumo: La mejor época para disfrutar de su sabor y propiedades nutritivas es el invierno (época de madurez de la fruta). 1.2.2 Morfología Porte: El chirimoyo es un árbol pequeño que en promedio alcanza una altura de 5 – 8 m, de tronco corto y copa amplia más o menos redondeada. Presenta ramificaciones bajas formando “faldones”. Las ramas jóvenes están cubiertas Tras su cosecha, s a semana de un fieltro de pelos grisáceos que a menudo toman un color de herrumbre. FOTO Nº 1 7
  • 21. Sistema radicular: Es superficial y ramificado, pudiendo originar dos o tres pisos o planos de raíces tes niveles, aunque poco profundos.a diferen Hojas: De sus ramillas emergen hojas alternas ovadas o elípticas de 10 a 20 cm. de largo por 4 a 8 cm. de ancho, densamente pubescentes en el envés y brillantes por la haz. FOTO Nº 2 Flores: Las flores son hermafroditas y fragantes, no nacen en la axila de las hojas sino en situación opuesta a ellas sobre el mismo nudo; pedúnculos cortos y curvos. “La flor consta de 3 sépalos triangulares de unos 2 - 4 mm de largo, 6 pétalos, ernos y tres internos; los primeros son oblongos, carenados, verdosos otres ext rojizos en el exterior y de color blanco en el interior, mientras que los segundos son muy pequeños, escamosos, de color encarnado o violáceo. Los estambres suman entre 150 a 200 en cada flor y los carpelos entre 100 a 200. Los estambres y carpelos están insertos a un receptáculo cónico”.4 4 Boletín Técnico, CONAFRUT p. 7 8
  • 22. FOTO Nº 3 Fruto: rotuberancias redondeadas regulares. En su madurez pesa entre 150 g a 1000 or variable, de color que va de verde oscuro hacia FOTO Nº 4 El fruto denominado sincarpio, está compuesto de muchos carpelos fusionados, dependiendo del grado de polinización, los frutos pueden tener forma de corazón, cónica, oval o circular, con la superficie lisa marcada con p g con una cubierta de gros tonalidades amarillo verdoso claro; la pulpa es granulosa, blanca, delicada, muy suculenta, de un olor suave y agradable y sabor dulce. Las semillas cuya superficie al comienzo son de color blanco amarillento se tornan marrón y luego de color negro a su madurez. Son de forma aplanada, elípticas vistas e frente, de 1.5 a 2.0 cm de largo y 1.0 cm de ancho. 9
  • 23. 1.2.3 Variedades La gran diversidad genética de los cultivos andinos hace que exista una gran variedad en formas, colores y tamaños, y ocurren diferencias de calidad y cantidades de los componentes químicos que posee la fruta, adquiriendo por tal razón diferentes nombres. DIVERSIDAD GENETICA Se conocen numerosos cultivos de chirimoya, la mayoría seleccionados en giones templadas. La forma de los carpelos en su exterior constituye un arácter constante que permite reconocer los cultivos, las variedades más regularmente proceden de híbridos, siendo algunas de ellas: tes. FOTO Nº 5 re c cultivadas Lisa Frutos que tienen la piel prácticamente lisa, ya que los bordes de los carpelos quedan fundidos y son poco aparen 10
  • 24. Impresa El fruto presenta depresiones suaves en la piel, semejando placas que originan Figuras con relieve. Poseen forma acorazonada y a veces algo arriñonada. Esta es una de las mejores variedades, con su pulpa dulce, jugosa de buen sabor y lativamente con pocas semillas. FOTO Nº 6 re Mamillata Presentan la piel lisa en su parte m , mientras que la sección basal presenta en la piel marcas y tetillas. FOTO Nº 7 edia y distal Tuberculata Son frutos que poseen una cubierta fuertemente reticulada, y cuando pequeños, protuberancias marcadas, las que se atenúan al madurar, adquiriendo una forma más o menos redondeada o globosa. 11
  • 25. FOTO Nº 8 Umbonata Estos frutos presentan piel reticulada con numerosos carpelos y protuberancias aguzadas5 . Con una forma semejante a una piña, pulpa sabrosa, muy saturado de semillas y poco resistente al transporte. Es una de las mejores variedades ara usarse en refrescos.p FOTO Nº 9 Podemos encontrar actualmente algunas variedades en los siguientes países: 6 5 Aguzada: Que tiene forma aguda. 6 www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/chirimoyo.htm 12
  • 26. ECUADOR Cada valle en Ecuador tiene por lo menos un área donde se cultiva el fruto. Entre las más conocidas variedades comerciales se tienen al booth, white, pierce, knight, chaffey, ott, y whaley. Estas variedades requieren una gran diversidad de condiciones climáticas, de suelo y se describen a continuación: Booth: Su crecimiento se produce eficazmente en la mayoría de áreas predestinadas a su siembra. Su árbol mide de 20 a 30 pies de alto. La fruta es cónica, de tamaño mediano, con bastantes semillas y con sabor sugerente a papaya. Tipo impresa. White: Árbol frondoso, de hasta 35 pies, muy utilizado en Carpintería. Fruta grande, de hasta 4 libras, cónicas, con pequeñas masas superficiales. Pulpa jugosa, sabor débil, sugerente a mango-papaya. Pierce: Árbol vigoroso con hojas grandes de color verde oscuro. La fruta es de tamaño mediano, alargada cónicamente, de cáscara muy lisa y con alto contenido de azúcar. Knight: Árbol vigoroso, de hojas pálidas verdes y onduladas, de tamaño mediano. La fruta tiene pequeñas protuberancias en su superficie, su cáscara es delgada, de textura ligeramente granulosa y es bastante dulce. 13
  • 27. Chaffey: Árbol frondoso, de crecimiento rápido. Para regiones costaneras. De forma de orazón, pulpa amarilla, con bastantes semillas, muy dulce y de rápida haley: Árbol moderadamente vigoroso. Fruta de tamaño mediano a grande, En EEUU, la planta se produce muy bien en pequeñas secciones de la Costa Sur de California, donde la producción ha comenzado a ser comercial, se encuentran variedades como: Bays: Árbol grande, de hasta 20 pies y utilizado en el área de Carpintería. Frutas de tamaño mediano, verde claro, la cáscara muestra señales impresas similares a las huellas digitales. De buen sabor y sugerente a limón. Big Sister: Fruta grande, muy suave y de buen sabor. Tipo impresa. A menudo, su cultivo produce resultados fructíferos. tamaño pequeño a mediano y de sabor sugerente a limón. Tipo impresa. Ott: Árbol de fuerte crecimiento. Fruta de tamaño mediano, en c madurez. W alargada cónicamente, de color verde claro y buen sabor. La semilla se encuentra dentro de la pulpa. EE.UU 14
  • 28. El Bumbo: Fruta cónica, de tamaño mediano y no apta para el comercio. De cáscara suave, prácticamente comestible. Su sabor es de los más finos. Honeyhart: De tamaño mediano, cáscara lisa, de color grisáceo y verde- Madura de noviembre a marzo. Libby: Árbol grande. Fruta cónica de temprana cosecha. Tipo impresa. Sabor dulce y fuerte. a mediano, de forma cónica, de color verde oscuro y sin sem a. El sabor es sugerente a plátano y su nivel de end on la temperatura mientras está en etapa de madurez. Nata: e rápidamente, de flores profusas y tendencia a la autopolinización. Frutas suaves, de color verde claro, de forma cón va de 1.5 a 2.5 libras. Cáscara delgada y sensible. El sabor tiene un equilibrio entre dulce y ácido. amarillento. La pulpa tiene la textura suave, su sabor es excelente y es muy jugosa. McPherson: Árbol de forma piramidal, vigoroso, de hasta 30 pies. Frutas de tamaño pequeño illa. Tipo impres ulzamiento varía c Árbol vigoroso, crece y produc ica y su peso Sabor: Fruta variada en tamaño, inusualmente grande. Entre las mejores en sabor. 15
  • 29. CHILE Para Chile la chirimoya es una de las frutas más exóticas que exporta hirimoya, entre las más com r a , erena, • Concha de los clavos o concha • Concha corriente • Juliana GUATEMALA ta frutas ha sido priorizada, en base a su potencial de uso y el ialización: • Chincuya • Campas • Pacica • Bonita actualmente. Existen más de 30 variedades de c e cializadas: • Concha Lis • Bronceada • Local S En Guatemala es grado de comerc • Corazón • Papausa ESPAÑA Las variedades más comercializadas en España son: • Fino de Jete 16
  • 30. CAPITULO II 2. SITUACIÓN ACTUAL DEL PRODUCTO 2.1 CULTIVO 7 El chirimoyo exige un clima subtropical fresco, por lo que prefiere un margen estrecho de condiciones climáticas (sin grandes oscilaciones), en las zonas de origen se cultiva en altitudes que van desde los 1.000 a 2.500 m, no tolera las heladas, si las temperaturas son inferiores a –13º C produce daños en las hojas y manchas negras en la piel, al igual que en la pulpa del fruto. En cambio, cuando sobreviene una helada el árbol responde comportándose como antando la caída de la hoja. el crecimiento del árbol y sobre el cuajado del fruto (seca los stigmas y disminuye la población de Orius, principal agente polinizador). 2.1.1 CLIMA caducifolio8 , adel Los vientos secos y altas temperaturas superiores a 30 º C en verano, pueden influir negativamente en el anclaje9 , debido por un lado al sistema radicular superficial y a la copa tan voluminosa que forma; además, es posible que tenga una influencia en e 7 Aspectos de la prducción, manejo en post cosecha y comercialización, El cultivo del chirimoyo Edición primera, Boleertin tecnico Nº 11, Lima, 1997, pág. 9 8 Caducifolio: Dicho de los árboles y de las plantas; de hoja caduca, que se les cae al empezar la para la estación desfavorable. 9 Anclaje: Posición que adopta el árbol al acual le influyen factores como viento, presión, y tensión de la raíces. 17
  • 31. En zonas con temperaturas cálidas y relativamente húmedas (áreas costeras) el cuajado natural es suficiente para la rentabilidad del cultivo, sin llevar a cabo la polinización artificial, misma que actualmente se realiza de forma mayoritaria. 2.1.2 SUELO Los suelos más adecuados para el chirimoyo son los francos, areno-arcillosos, que permitan 10 l chirimoyo es una planta sensible al exceso de sales, por tal motivo es y 7,5 de ABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN .2.1 PREPARACIÓN DEL TERRENO erá efectuarse tres meses antes de la plantación, con una labor11 de subsolado12 de ligeros, profundos, provistos de materia orgánica, bien drenados y una buena aireación de las raíces. Ya que es altamente susceptible a la “asfixia radicular” , difícilmente vegeta en suelos duros, compactos, arcillosos e impermeables. E recomendable plantarlo en suelos ligeramente ácidos o neutros, con contenidos profundos en caliza total. El pH óptimo está comprendido entre 6,5 acidez. 2.2 EST 2 La preparación del terreno ya sea plano o de pendiente moderada, deb 10 Asfixia radicular: Muerte de la raicillas, dado por el exceso de riego. 11 Labor: Cada una de las vueltas de arado o de las cavas que se dan a la tierra. 18
  • 32. 1m de profundidad, seguido por una arada de 40 cm, complementada con otra strada para desmenuzar y nivelar el terreno. y de ualquier cuerpo extraño que impida efectuar los hoyos de plantada. En cas de terrenos en pendiente, resultará más conveniente realizar una labranza mínima, perforando hoyos de plantada de 1 m. se emplean complejos N-P-K13 variables desde 0,25 kg por lantón a 5 kg por planta adulta, con altos requerimientos en nitrógeno”14 . os suelos con carencia de potasio, producen en los árboles márgenes foliares ra El terreno para la plantación debe estar completamente libre de maleza c Se preparará el terreno aplicando materia orgánica descompuesta para mantener la fertilidad del suelo y favorecer la penetración y expansión de las raíces. o 2.2.1.1 ABONADO “Normalmente p L con decoloraciones que evolucionan a necrosis.15 En este caso, la dosis de abonado sería: 12 Subsolado: Remover el suelo por debajo de la capa arable. 13 N: nitrato de amonio, P: fósforo, K: Potasio 14 ROCHA, Gabriela, Cultivo de la Chirimoya y resultados experimentales alcanzados, Ministerio de Agricultura. Boletín Técnico, N, 59. Lima, 1965. Pág.23 15 Necrosis: Degeneración de un tejido por muerte de sus células. 19
  • 33. • 120 U.F. N/ha. se aplicará mediante riego y en forma de sulfato amónico, mientras ue la aplicación de potasio será: la mitad en forma de nitrato potásico l sistema de propagación más eficaz y comúnmente utilizado de la chirimoya se a proced La sem 16 han al durez, recolectados de árboles vigorosos del chirimoyo. A fin de facilitar la germinación, se remoja la semilla en agua por 48 horas, • 500 U.F. K2O/ha. El nitrógeno q (mediante riego) y la otra mitad en invierno, en forma de sulfato potásico y manualmente. 2.2.2 SISTEMA DE PROPAGACIÓN E re liza por injertos de semilla. Se usa como porta-injertos la semilla ente del mismo cultivo, que se utilizará como variedad. illa para la preparación de los almácigos debe provenir de frutos que canzado su completa ma descartando aquellas que flotan. 16 Almácigo: Lugar donde se siembran y crían los vegetales que luego han de trasplantarse. 20
  • 34. El directa • on posterioridad a la emergencia de las plántulas17 , debe cuidarse constantemente la itando los extremos de sequía o saturación de humedad. FOTO Nº 10 almácigo debe tener una cubierta natural o artificial que evite la radiación del sol. El almácigo puede prepararse de dos formas: En camas de arena, convenientemente desinfectado y con temperaturas entre 17 y 20 ºC, durante el período de germinación que dura entre 30 a 45 días y c humedad, ev Elaborado por: La autora • En bolsas de polietileno de color negro de 40 cm de alto y 20 cm de diámetro (Foto Nº 2). La bolsa debe llenarse con una mezcla 50/50 de materia orgánica descompuesta y tierra vegetal. “A esta mezcla se agrega fosfato de Bayovar a razón de 10g por bolsa. En la bolsa se 17 Plántulas: Planta joven al poco tiempo de brotar de la semilla. 21
  • 35. efectúan recortes de las puntas opuestas de la base para facilitar el drenaje”18 . FOTO Nº 11 Elaborado por: La autora Las malezas que emergen alrededor de las plántulas (Foto Nº 3) deben ser las plántulas, la misma que puede repetirse cada 2 eses, aplicando un gramo de úrea y un gramo de sulfato de potasio, siempre eliminadas arrancándolas a mano. A dos meses de la germinación se debe iniciar la fertilización de m cuidando que esta aplicación no provoque quemaduras al colocarla muy cerca de la planta. Estas aplicaciones hay que interrumpirlas al llegar el otoño para favorecer el descanso invernal. Chirimoyo (Annona Cherimola18 CASTILLO, Pablo, y MUÑOZ, Javier, Métodos de propagación del Mill.). Chapingo Serie: Horticultura, México, 1997, pág. 59-62., 22
  • 36. FOTO Nº 12 Elaborado por: La autora Se efectúa el transplante al vivero cuando las plantas de chirimoyo alcanzan de 15 a 20 cm, y hayan formado 6 hojas. Esto ocurre a 3 o 4 meses de la germinación. Es una labor que requiere de mucho cuidado para que las raíces de la plántula de chirimoyo conserven su verticalidad, tal como se formaron en el almácigo. Esto evitará a futuro que las plantas con raíces torcidas vayan al campo definitivo. En el vivero la disposición de las plantas es de 30 cm entre una y otra, y 40 cm quellas plantas de crecimiento por ncima del promedio, desechando las plantas con mala conformación de raíces de entre líneas de plantas. Para el vivero sólo se toman en cuenta a e o de su parte aérea, igual procedimiento se seguirá con las plantas 23
  • 37. chi o bolsas de polietileno. Las plantas en vivero tien lápiz a 5 cm del nivel del suelo l método de enjertación más usado es el de escudete, insertado a 4 cm de s de hirimoyo a utilizarse para la enjertación deben provenir de cultivos selectos y que han iniciado su crecimiento el mismo año. Otra modalidad de injerto es el de hendidura, con púas de 2 a 3 yemas sobre un patrón despuntado y luego del injerto se debe proteger con una lámina de plástico. de copa a los árboles de chirimoyo, se puede utilizar el método de jerto iple, y luego de completada la enjertación, se protege con una lámina de plástico. En la injertera las plantas de chirimoyo, deben estar firmemente sujetadas a un de tallo, una vez que el injerto ha recimiento, se puede proceder a su traslado a campo rim yo que se conducen en en el grosor de un E altura de la planta para reducir los riegos de daño por el viento. Las yema c Para cambiar in de corona simple o múlt soporte o tutor, para una mejor formación completado su primer c definitivo. 24
  • 38. 2.2.3 DENSIDAD DE PLANTACIÓN La densidad de plantación del chirimoyo está en relación a factores como: ntre los distanciamientos con sus correspondientes densidades se tiene: Elaborado por: La Autora proyecto se empleará una densidad de plantación de 6x6 m, istancias entre plantas e hileras; recomendadas por el INIAP. • Fertilidad de los suelos, • Topografía, y • Mecanización agrícola. E TABLA Nº 2 DISTANCIA ENTRE PLANTAS (m) DISTANCIA ENTRE HILERAS (m) NÚMERO DE PLANTAS POR (ha) 6 x 6 278 6 x 7 238 6 x 8 208 7 x 7 204 7 x 8 178 8 x 8 156 Fuente: Conafrut Para el presente d 25
  • 39. 2.2.4 PLANTACIÓN19 Previa a la plantación el terreno debe estar preparado, se debe encausar el gua de riego hacia las plantas de chirimoyo, sea éste por surcos o riego ara el trasplante de la planta, los hoyos de plantación serán de 60 x 60 x 60 N, 2O5,K2O) y con el suelo del hoyo para reincorporarlo con la planta. ción procurando en do momento que las raíces conserven la posición natural que tenían en el ivero o la bolsa de polietileno. Apisonar alrededor de la planta para no dejar r a cada planta un tutor para cuidar verticalidad del eje o tallo. Una vez complementada la plantación, se procede a un riego para acondicionar un mejor contacto entre la mezcla del hoyo y las raíces del chirimoyo. a conducido con manguera a presión. Aquí otra vez, se hará una selección de plantas de chirimoyo para el establecimiento en campo definitivo. Se efectúa una poda de despunte de los chirimoyos entre 6 a 7 cm del nivel de suelo. P cm., los cuales deben ser desinfectados con fungicidas y colocados en el fondo del hoyo, se cubre con una capa de suelo (1cm), se mezcla 1 kilo de materia orgánica (estiércol de animal debidamente descompuesto) con fertilizantes ( P Se extraen las plantas de la cama de viveros, cuidando la integridad de las raíces y en horas de menor insolación. Efectuar la planta to v vacíos y coloca 19 Programa de fruticultura INIAP, Granja Experimental Tumbaco. 26
  • 40. 2.3 LABORES CULTURALES 2.3.1 RIEGO Los riegos deben efectuarse regularmente debido a la gran evapo- transpiración20 de la masa foliar, después de cada uno de ellos es necesario dar una ligera labor para romper la capa originada por la presión de las aguas. Estos riegos no deben hacerse con volúmenes excesivos de agua, ya que en terrenos planos pueden causar encharcamientos y muerte de numerosas raicillas, mientras que en plantaciones establecidas en terrenos inclinados el exceso de agua, ocasiona erosión del suelo, con pérdida de la capa arable. 21 n plantaciones de chirimoyo de 1 a 4 años de edad, se debe regar con un Normalmente se realiza el “riego a manta” , con una frecuencia quincenal y descanso en invierno, aunque se recomienda el riego localizado con micro aspersores que cubran del 30 a 40 % del suelo a razón de 25 litros por hora. E surco que recorre las líneas de plantas haciendo un círculo al contorno de las plantas, sin tener que acumular agua al pie de las mismas. 21 Riego a manta: El riego se realiza de abajo hacia arriba y procurando siempre que la masa de agua no 20 Evapotranspiración: En el ciclo hidrológico, es la transferencia de agua desde la tierra a la atmósfera por evaporación desde el agua de la superficie y el suelo, y por transpiración de la vegetación. cubra la superficie. 27
  • 41. 2.3.2 PODA formación. Esta poda deja na copa equilibrada de formas bastante libres abriendo el centro a la luz e nsión. eligroso, pues la cosecha se uede reducir a menos de la mitad. r la rmación de la planta desde la brotación del injerto y seguir esta formación durante los primeros 5 años, hasta obtener un árbol bien estructurado, con ramificaciones convenientemente distribuidas alrededor del eje de la planta. La planta de chirimoyo puede quedar formada con dos ramas principales opuestas a lo que se denomina palmeta, o con 3, 4, ó 5 ramas principales, formando la copa. Por la luz que consume, el chirimoyo es una planta muy competitiva para la producción, por lo que es conveniente la poda de u intentando, además, facilitar la polinización artificial y la recolección. Tras la recolección se da una poda de mantenimiento la cual consiste en eliminar ramas torcidas, ramas verticales y chupones, dejándole una máxima expa La polinización manual permite eliminar muchas ramas en la poda, para asegurar el cuajado de las ramas que quedan. En el caso de efectuar una polinización natural, una poda rigorosa sería p p Con el fin de lograr una buena madurez del chirimoyo, se debe inicia fo 28
  • 42. A los 5 meses de efectuado el transplante a campo definitivo se da paso a la formación en palmeta. Las podas de fructificación a partir del quinto año, deben ser podas ligeras propiciando una mayor iluminación hacia el centro de la copa, además, se debe suprimir los brotes mal formados o mal orientados. Para una labor apropiada de poda de producción, se debe tener en cuenta el ábito de fructificación del chirimoyo. Las ramas de dos o más años producen ad, pero en número relativamente reducido. Las podas de renovación se realizan con árboles con muchos años de producción o aquellos que han sido afectados por daños mecánicos severos que comprometan parte o toda la copa del árbol. h frutos de mayor peso y calid El chirimoyo es un árbol que responde bien a las podas severas de renovación, de modo que en 3 a 4 años habrá logrado una nueva superficie productiva. 29
  • 43. FOTO Nº 13 Elaborado por: La autora 2.3.3 FERTILIZACIÓN iencia de otros elementos como el boro y el zinc. A continuación, se señala la cantidad de elementos minerales y sus fuentes de fertilizantes recomendables para plantaciones de chirimoyo; (Tabla Nº 2, expresada en Kg / ha / año). El chirimoyo requiere de una fertilización balanceada a base de potasio, nitrógeno, calcio, fósforo y magnesio, entre otros; que permita un crecimiento y producción sostenida. En muchos lugares la producción puede ser limitada por la defic 30
  • 44. TABLA Nº 3 Fuente: Conafrut a de la planta, se aplicará 50kg/ha de nitrato de amonio, 50kg/ha e fosfato, 40kg/ha de sulfato de potasio y finalmente 30 kg/ha de magboro; el eguirá aumentando por el mismo hecho de que la planta es de más ad. Cabe mencionar que por lo general en los s ubtropicales el conten o de otasio alto, siendo también ricos en calcio y magnesio, por tal razón estas cantidades pueden variar un poco dependiendo el suelo. sio ) C a, M g y B (M ag bo ro ) 1 50 50 40 30 2 60 60 60 60 3 100 70 90 90 6 200 80 200 150 7 240 100 240 150 10 280 100 300 150 E D A D P L A N T A S (añ o s) N (N itrato de am on io ) P 2 O 5 (F o sfato B ayo var) K 2O (S u lfato p ota d e Elaborado por: La autora Las cantidades señaladas en la (Tabla Nº 2) se aplicarán de la siguiente manera: En el primer ño 8 260 100 280 150 9 280 100 300 150 4 140 80 120 120 5 180 80 160 150 d siguiente año, se aplicará 60kg/ha de nitrato de amonio, 60kg/ha de fosfato, 60kg/ha de sulfato de potasio y finalmente 60 kg/ha de magboro. En adelante la dosis s ed uelos de los valles s id nitrógeno es bajo, el fósforo medio y el p 31
  • 45. 2.3.4 LIN l polen desde el estambre en que se ha produc o ha germinar”.22 Existen dos f ar un elevado úmero de carpelos24 para obtener fruta de calidad. Por tanto, se realiza la cluso donde la polinización natural es suficiente, la mayoría de los frutos son entajas de la polinización manual: • Garantiza una cosecha mínima de fruta cada año. PO IZACIÓN “La polinización es el paso o tránsito de id sta el pistilo en que ha de ormas de polinización: natural y manual (artificial). La polinización natural es deficiente debido a que los factores que intervienen naturalmente no son suficientes, a la falta de solape23 entre la maduración de los órganos masculinos y femeninos, y a la necesidad de poliniz n polinización de forma manual, recolectando previamente el polen con insufladores25 . In deformes, debido a que el insecto polinizador no cubre todos los estigmas con polen. V 22 Diccionario de la lengua Española, Editorial Espasa, Edición Vigésima segunda, España, 2001. 23 Solape: Traslapar//Cubrir total o parcialmente algo con otra cosa. 24 Carpelos: Hoja transformada para formar e un pistilo. 25 Insuflador: Tubo que sirve para insuflar. un pistilo o parte d 32
  • 46. • Mayor calibre y mejor conformación del fruto. • Reduce el coste de recogida si la polinización está concentrada. esventajas d ción manual: • • semillas or cada 100 g de peso del fruto), debido al desarrollo de la mayoría de óvulos. Para l a el ciclo de apertura de s flores, siendo recomendable no polinizar en las horas centrales del día, de . D e la poliniza Coste en mano de obra. Mayor índice de (número de semillas p a polinización manual es esencial tener en cuent la mayor temperatura, incluso en el primer día del ciclo de apertura. La recolección del polen se extrae de las flores totalmente abiertas, ésta se debe realizar entre las 17 y 20 horas del día. Utilizando un tubo recolector se debe juntar estambres que llevan consigo anteras y polen. La flor polinizada en el primer día de su ciclo de apertura produce frutos de mayor tamaño que cuando se poliniza en el segundo 33
  • 47. TABLA Nº 4 Fuente: INIA - Instituto Nacional de Investigación Agraria Elaborado por: La autora bina; pero suele scilar entre 3 - 4 horas. Para separar los estambres se utilizará una trilladora. linización se hace con un pincel fino o, mejor aún, con espolvoreador anual que da resultados más rápidos y efectivos. , 150 a 250, 250 a 350 y 350 a 500 6, 7, 8 y 9 a 20 años de edad, respectivamente. Program ajo en base al ciclo de dos días de la apertura de las flores a de trab Primer día del ciclo: De 8.00 h ó de 9.00 a 13.00 h da de flore a 11.00 Recogi s Si la reco liza a la e poliniza sta las 12.00-13.00 h con polen conservado en frigorífico dos días antes gida de flores fina s 11.00 h pued rse ha De 12.00-13.00 h a 17.00h Secado y trillado de flores De 17.00 a 20.30 h Polinización Segundo día del ciclo: De 7.00 a 12-13.00 h Polinización Las flores se recogen en sacos de malla plástica bien ventilados, almacenándose en bandejas plásticas perforadas. Se secarán en una secadora con bandejas de malla y una sola capa de flores. La duración del secado depende de la humedad del aire, temperatura y caudal de la tur o La po m Según la edad de los árboles de chirimoyo, el número de flores a polinizarse sería: 8 a 12, 20 a 40, 60 a 80, 100 a 140 para chirimoyos de 3, 4, 5, 34
  • 48. TABLA Nº 5 Elaborado por: La autora .4 PROTECCIÓN DEL CULTIVO ara proteger al cultivo de vientos fuertes, en el caso de no estar resguardado por formaciones naturales, tales como cerros que circundan, surge la necesidad cortavientos, plantando árboles que stablecerlos en sentido perpendicular a las corrientes de aire. permitirá conservar a las copas de los chirimoyos, aparte de disminuir otras secuelas adversas a las que esta planta está expuesta por acciones del viento. Densidad de Número de flores a Marco de plantación plantación polinizar por árbol 7 x 7 m 204 árboles/ha 215 7x 4 m 357 árboles/ha 125 6x 4 m 416 á Fuente: INIA - Instituto Nacional de Investigación Agraria rboles/ha 105 5 x 4 m 500 árboles/ha 90 2 2.4.1 VIENTOS P de formar cortinas vivas denominadas atenúen la fuerza del viento. En este caso el diseño de estos árboles será e Los árboles cortavientos se plantarán en hileras separadas unos 200m una de otra. Esta protección contravientos fuertes 35
  • 49. 2.4.2 MALEZAS de maleza. Los métodos de control de las malezas con herramientas de labranza, deben ser tratados con cuidado, ya que las En los primeros años de la plantación del chirimoyo, es frecuente la aparición raíces son superficiales, y además, pueden causar la erosión en los suelos, sobre todo cuando éstos se El uso de herbicidas constituye otra alternativa, siempre que se evite causar 26 Con el desarrollo del árbol, la co elo es amplia y la incidencia de las malezas también disminuye considerablemente. 2.4.3 PLAGAS ientes: ) caracterizan por su fuerte pendiente. fototoxicidad a los chirimoyos. bertura del su Son pocas las plagas que afectan al chirimoyo, destacando las sigu Mosca de la fruta (Ceratitis capitata Afecta sobre todo en cultivos de piel fina, acelerando el proceso de maduración y la depreciación de la fruta, por tanto se recomienda anticipar la recolección. Fototoxicidad: Acción anormal de la luz, debida a la administración local o general de determinadas sustancias químicas 26 36
  • 50. Control de la plaga: “Para combatirla se suelen emplear insecticidas fosforados tales como: etasistox al 0.25%, Roxion al 0.1%, Anbush al 0.1%, Monitor al 0.1%. Estos en mezclar con atrayentes como proteína hidrolizada o Cuando la población no es muy alta se puede controlar por medio de mosqueros con vinagre, fosfato amónico, o proteínas hidrolizadas. enfundado de los frutos, con fundas de papel Kraft, cuando los frutos se encuentran con un diámetro promedio de 4cm. FOTO Nº 14 M insecticidas se deb melaza, en la proporción de 1-2%, es recomendable realizar los controles 4 tratamientos al año, entre septiembre y noviembre.”27 Otro control efectivo es el Elaborado por: La autora 27 Programa de fruticultura INIAP, Granja Experimental Tumbaco 37
  • 51. Lapilla o grana (Coccus hesperidum) Esta cochinilla invade los tallos y los frutos, favoreciendo la entrada de la negrilla o tizne, conocido comúnmente como hongo (Limacinia penzigi). Control de la plaga: Se combaten en invierno, a base de insecticidas emulsionados con aceites marillos y en plena vegetación con los sistémicos, como puede ser Fosmet, del 30%. a presentado como concentrado emulsionable a una dosis Cochinilla algodonosa (Pseudococcus citri) Ataca principalmente al fruto. Control de la plaga: S (lridomyrmex humilis), lo q e controla bastante bien impidiendo el acceso al árbol de la hormiga argentina ue se consigue colocando diazinon granulado en una omo medio de control biológico existe el Cryptolaemus montrouzieri () banda de algodón atada alrededor del tronco. C enemigo de la cochinilla. 38
  • 52. 2.4.4 ENFERMEDADES Entre las enfermedades de mayor importancia a las que se ve expuesto el chirimoyo son: Podredumbre ytophthora Este hon a travé al necrosamiento28 de las mismas. El árbol adquiere un aspecto clorótico29 generalizado. Control de la enfermedad: del cuello (Ph cinnamomi) go penetra principalmente s de heridas en la raíz, dando lugar Se recomienda el no labrado, con el propós raíces y evitar la entrada de material del suelo y agua infectados. El control químico se lleva a cabo con Oxido fosforoso. Pod llea Los árboles viejos plantados en suelos mal drenados sufren fuertes ataques de podredumbre, dando lugar a clorosis foliar y defoliaciones, produciendo una disminución del vigor. Ocasiona la muerte Control de la enfermedad: ito de no dañar las redumbre radicular (Armillaria me ) de las raíces. 28 Necrosis: Degeneración de un tejido por muerte de su 29 Clorótico: Amarilleo de las partes verdes de una plant falta de actividad de sus cloroplastos. s células. a debido a la 39
  • 53. El tratamiento de las enfermedades del sistema radicular es difícil, pudiéndose emplear productos como Captan y Maneb en dosis de 100 g/m2 . Otro método de control es descubrir las raíces afectadas, rascar las partes enfermas y en o a su vez TABLA Nº 6 ENFERMEDADES DEL CHIRIMOYO terrarlas, aplicand un fungicida. Otras enfermedades: HONGOS PARTE AEREA SÍNTOMAS Y DAÑOS ANTRACNOSIS Gloesporium fructigenum Manchas oscuras definidas en el fruto más o menos redondeadas. Perdida de calidad comercial de los frutos. NEGRILLA Las hojas y frutos se cubren con una capa negra. Reducción de la capacidad Caída de hojas. Perdida de calidad comercial de Límacinia penzigi fotosintética. los frutos. HONGOS DEL SUELO SÍNTOMAS Y DAÑOS PODREDUMBRE BLANCA - MICELIO BLANCO EN LAS RAICES. Armillaria spp. Micelio blanco en las raíces. Setas en la base del tronco. 40
  • 54. Perdida de vigor. Amarillamiento de las hojas y defoliaciones. MARCHITEZ VASCULAR - MARCHITAMIENTO DE LAS HOJAS. Marchitamiento de las hojas. Ramas secas. Oscurecimiento de las hojas y Verticillium dhaliae. madera. HONGOS POST COSECHA SÍNTOMAS Y DAÑOS PO Pudriciones blandas y húmedas. DREDUMBRE DE FRUTOS Rhizopus spp. Botrytis cinerea. Desintegración de la pulpa. Crecimiento de micelios. naje y transporte. Penicillium spp. Phomopsis spp. Perdidas de frutas durante el almace Fuente: INIAP Elaborado por: La autora 2.5 COSECHA as medidas de control, incluyen la higiene en la plantación para minimizar las entes de inóculo30 , aplicaciones de fungicidas durante la precosecha, un anejo cuidadoso para reducir daños físicos, un enfriamiento rápido a 10°C y el humedad relativa óptima durante la omercialización. L fu m mantenimiento de la temperatura y c 30 Inóculo: plagas o enfermedades. 41
  • 55. La cosecha se realiza durante la etapa final de maduración, determinada por la apariencia, tamaño y peso del fruto, debiéndose encontrar aún firme con el fin de disminuir los problemas de transporte y conservación. Al retirar los frutos del árbol se debe dejar una fracción del péndulo de 2 cm de longitud, los frutos que aparezcan sin péndulo están más propensos al ingreso de patógenos que causan infecciones. Desde la floración a la cosecha pasan aproximadamente 150 días. La primera e a los cuatro años en árboles injertados y r año del árbol. 5 6 7 cosecha comercial ocurr generalmente se cosechan alrededor de 6000 kilos por hectárea. Sin embargo, en el tercer año hay una producción del orden de los 1,200 kilos, de menor valor comercial. A continuación en la (Tabla Nº 6) se detalla los rendimientos aproximados del chirimoyo en Tm/ha desde el terce TABLA Nº 7 Año 3 4 Ton/Ha/año 1,5 4,5 7,0 9,0 13,0 42
  • 56. 2.6 POSTCOSECHA as chirimoyas para su almacenamiento, conservación y transporte, deben mantenerse a temperaturas comprendidas entre 8 a 10 ºC, de tal forma que permita mantener el fruto en la cadena come ant manas. Como complemento a la refrigeración es conveniente controlar el etileno31 y modificar las concentraciones de CO y O . El uso de las atmósferas controladas da a la chirimoya posibilidades para prolongar la vida en post cosecha. Atmósferas controladas 5% de O2 y de 5 a10% de CO2. Los beneficios incluyen un retraso de la maduración, una menor respiración y roducción de etileno y retención de la firmeza. Las chirimoyas se pueden mantener hasta 6 semanas a 10°C en 5% de O2 y osteriormente maduras a 20°C. La exposición a menos del 1% de O2 y/o mayor a 15% de CO2 puede dar lugar una maduración no uniforme y mal sabor. L rcial dur e dos se 2 2 Las condiciones óptimas se encuentran de 3 a p p a 31 Etileno: Agente inductor de la maduración de frutas y hortalizas. 43
  • 57. Humedad relativa óptima 85 - 90%. asa de respiración Temperatura 10°C 15°C 20° C T mL CO2/kg•h 25-100 45-150 75-250 Para calcular el calor producido se debe multiplicar mL CO2/kg•h por 440 para btener Btu/ton/día o por 122 para obtener kcal/tm/día; de está forma se puede stimar los niveles de etileno que produce la fruta, ya que expuesta a mperaturas bajo 10º C causarían daños en la chirimoya. .7 FLUJOGRAMA DE PRODUCCIÓN o e te 2 Preparación del terreno Abonado Densidad de la plantación 44
  • 60. 2.8 PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCIÓN e: Carchi (Mira); Ibarra (Atuntaqui); Cotacachi (Urcuqui), umbabiro); en la provincia de Pichincha (Tumbaco), (San Rafael), (Puéllaro), é de Minas), en está provincia se han esarrollado ecotipos como la Lisa, la cual es una de las más finas de todas las en la provincia de Tungurahua, (Ambato), (Baños), (Tisaleo), ), (Gonzanamá), (Macará), (Zozoranga), (Zapotillo), ilcanbamba) y Malacatos. el año 2001 la stimación de la superficie cosechada para el cultivo de chirimoya fue de 1.498 En nuestro país las zonas de mayor producción de chirimoya se encuentran en las Provincias d (T (Perucho), (Guayllabamba), (San Jos d chirimoyas; (Patate), (Enchandia), en la providencia Azuay y finalmente en la providencia de Loja, donde se encuentran creciendo en forma silvestre en (Loja), (Calvas), (Catamayo), (Espindola (V Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, en e ha, con una producción de 3.826 ton y un rendimiento de 2.554 Kg/ha. 47
  • 61. CAP III e entiende por mercado el área en el que influyen las fuerzas de la oferta y la 32 3.1 ANÁLISIS DE LA OFERTA ferta o servicios que en un cierto número de ferentes (productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a LASES DE OFERTA33 3. ESTUDIO DE MERCADO “S demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados.” OFERTA O es la cantidad de bienes o un precio determinado. C En relación con el número de oferentes se reconoce tres tipos. 1) Oferta competitiva o de mercado libre: Es en la que los productores se encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que son tal cantidad de productores del mismo artículo, que la participación en el mercado está determinada por la calidad, el precio y 32 MOLINA, Caladas, Preparación y Evaluación de Proyectos, Pág. 20 33 BACA, Gabriel, Evaluación de Proyectos, Tercera Edición, Editorial Mc Graw Hill, México , 1997, Pág. 37 48
  • 62. el servicio que se ofrece al consumidor. También se caracteriza porque ente ningún producto domina el mercado. 2) Oferta oligopólica: Se caracteriza porque el mercado se encuentra or sólo unos cuantos productores. tor del servicio o bienes, y por tal motivo, domina totalmente el mercado imponiendo l 95% del mercado siempre impondrá precio y calidad. .1.1 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA 3.1.1.2 OFERTA INTERNA da al consumo interno, ya sea en su stado natural o industrializado; debido al desconocimiento de su valor comercial y utilidad en general, lo que redunda en la nula exportación de este producto. generalm dominado p 3) Oferta monopólica: Es en la que existe un solo produc calidad, precio y cantidad. Un monopolista no es necesariamente productor único, dependerá de como este organizada la producción. Si el producto domina o posee más de 3 En nuestro país no se ha desarrollado una producción significativa de chirimoya y no existen cifras de exportación de este producto, no conocer su valor comercial y nutricional ha hecho que esta actividad sea escasa. La mayor parte de la producción nacional esta destina e 49
  • 63. Normas de calidad para chirimoyas destinadas al mercado interno 34 Clasificación: Las chirimoyas se clasifican en las siguientes categorías: tra:Categoría Ex as chirimoyas clasificadas en esta categoría serán de calidad y presentarán la form , la variedad. Los frutos deberán estar exentos de def alterac uen al aspecto general, a calidad ni a su presentación en el envase. Quedan excluidos de esta categoría los frutos asimétricos35 . L a el desarrollo y la coloración característica de ectos, a excepción de muy ligeras iones de la epidermis, siempre que no perjudiq la Categoría I Las chirimoyas clasificadas en esta categoría serán de buena calidad y presentarán la forma, el desarrollo y la coloración característicos de la variedad. No obstante, se admiten ligeros defectos de forma, desarrollo y coloración y ligeras alteraciones de la epidermis, siempre que no perjudiquen al aspecto general, a la calidad ni a la conservación. 34 Parra, A., Hernandez, J, Fisiología post cosecha de frutas y hortalizas. Universidad Nacional de Colombia, 1997, Pág. 63 35 Asimétrico: Que carece de simetría. 50
  • 64. En esta categoría se podrán incluir los frutos asimétricos que cumplan con las especificaciones de la misma. Categoría II Los frutos clasificados en esta categoría serán de calidad corriente, pudiendo presentar: • Defectos de forma, desarrollo y coloración. • Alteraciones de la epidermis por rozamiento que no sobrepasen en su totalidad el 5% de la superficie de cada fruto. • Punteado de la epidermis que no sobrepase el 5% de la superficie de cada fruto. Categoría III. Esta categoría comprende los frutos que no han podido clasificarse en las categorías superiores, pero responden a las características mínimas de calidad. Pueden presentar defectos de forma, desarrollo y coloración, siempre que conserven sus características. 51
  • 65. Se permit y punteado a condición de que en Enteras. Sanas. Se excluyen los productos atacados de podredumbre con Limpias, prácticamente exentas de materias extrañas visibles. Exentas de daños causados por heladas o deficiente conservación frigorífica. Exentas de lesiones producidas por el sol. Exentas de olores y/o sabores extraños. Exentas de herid no cica Exentas de ataques de plagas y especialmente de Ceratitis capitata. (Mosca de frut Desprovistas del dúnculo chirimoyas presentarán un desarrollo suficiente y un grado de madurez que irán defectos de la epidermis por rozamiento conjunto no excedan el 10% de la superficie y no afecten a la pulpa. Características: En todas las categorías las chirimoyas deben estar: alteraciones tales que los hagan impropios para el consumo. as trizadas. de a) pe .36 Las les permita: 36 Pedúnculo: Rama pequeña que sostiene de la hoja, flor o fruto. 52
  • 66. Soportar la manipulación y el transporte. Responder en el lugar de destino a las exigencias comerciales. Par a omento de la recolección la epidermis haya iniciado en el tono de verde a verde pálido y la pérdida de concavidad de los carpelos . Calibrado: El calibrado se determina por la masa unitaria de los frutos según la siguiente scala: TABLA Nº 8 a segurar un adecuado nivel de madurez comercial se exigirá que el m 37 e Código Intervalo de masa en gramos 0 851 y más 1 701 a 850 2 551 a 700 3 401 a 550 4 301 a 400 5 228 a 300 6 176 a 225 7 126 a 175 8 96 a 125 9 71 a 95 10 50 a 70 Fuente: El Cultivo del Chirimoyo Elaborado por: La autora 37 Carpelo: Hoja transformada para formar un pistilo o parte de un pistilo 53
  • 67. El calibrado es obligatorio en todas las categorías: • Para la categoría Extra se admiten como calibres aptos los de código: 0, 1, 2 y 3. • Para la categoría I se admiten como calibres aptos los de código: 0, 1, 2, 3.1.1.3 OFERTA EXTERNA rimoya, uno de estos es Chile que se ha destacado en mayor edida seguido por Perú; a continuación se citará algunos puntos importantes arcidas en áreas terandinas donde se cultiva la chirimoya combinada con otros frutales, sin egar a cubrir grandes superficies homogéneas, salvo la zona denominada umbe (60km de Lima hacia zona andina) donde se cultiva tal vez la chirimoya 3, 4, 5 y 6. • Para la categoría II se permite la agrupación de dos números consecutivos del código. • En la categoría III se permite la agrupación de tres números consecutivos del código. A nivel de región andina existen dos países relevantes en la producción y exportación de chi m de estos sitios: PERÚ38 Las plantaciones existentes en Perú se encuentran esp in ll C 38 FERRUCCI, Francisco, Estudios de Mercado para Frutas y Hortalizas Seleccionadas, IICA/Prociandino, 1991. 54
  • 68. de mejor calidad a pesar que los cultivos son manejados con tecnología aún De la zona antes mencionada nace la variedad denominada “Cumbe” que es la de mayor aceptación en el mercado del Perú, por sus bondades respecto a la consistencia, textura y sabor de la pulpa y por tener un reducido número de semillas (3 a 5% del peso total). En el Perú, las plantaciones de chirimoya tienen en promedio una productividad fluctuante entre 5 a 8 TM/ha debido a las deficiencias en el manejo de los aspectos genéticos, agronómico y sanitario. Se ente el triple de la producción Perú.”39 Situación que representa una ventaja que debería aprovechar el Ecuador como oferta al mercado externo. La época de mayor producción de chirimoya abarca el período marzo-agosto. Esta temporada es óptima porque California (EE.UU) cosecha entre enero y mayo, Chile entre junio y noviembre, y “Ecuador gracias a sus ventajas de clima y suelo, osech dos: enero-marzo y julio-septiembre”40 . muy primaria. presume que plantaciones bien manejadas podrían lograr rendimientos de 20 TM/ha, en el “Ecuador el promedio de productividad es de 18 TM/ha, lo cual representa aproximadam c a en dos perio 39 Programa de fruticultura INIAP, Granja Experimental Tumbaco. 40 Programa de fruticultura INIAP, Granja Experimental Tumbaco 55
  • 69. CHILE En Chile la superficie cultivada de chirimoya se concentra en un 95% en zona como la Serena y el valle de Quillota. s on el rápido incremento de la densidad de plantación que existe de los cultivos e n s TABLA Nº 9 VARIEDADES PORCENTAJE C de chirimoya, el empleo de la polinización artificial, la poda de formación en eje, etc, este país ha logrado incrementar el rendimiento hasta entre 15 a 20 TM/ha, incluso hay casos de hasta 25 TM/ha. Existen más de 30 variedades de chirimoya en Chile, pero actualmente so solamente dos las más plantadas, a continuación se citarán las diferente variedades: Concha Lisa * 44.5 Bronceada * 29.4 Local Serena 7.0 Concha de los clavos o concha 2.9 Concha corriente 2.7 Juliana 1.2 Otras 12.2 TOTAL 100% Fuente: Estudios de Mercado para Frutas y Hortalizas Seleccionadas, PROCIANDINO, Chile. Con base a esta información y realidad Chile programó y ejecutó grandes esfuerzos para ampliar sus mercados de destino. 56
  • 70. “Chile destina su producción, como fruta fresca, en un 97% al mercado acional, mientras que el 3% restante lo exporta, siendo en la actualidad el 71% exportado a USA, un 22% a Canadá, el 6.4% a Europa y el 0.6% restante a Latinoamérica, donde Argentina es uno de los compradores que se distingue.” Para Chile, la chirimoya podría ser la fruta más exótica que exporta ctualmente, e incluso esta logrando la colocación de productos procesados de chirimoya como jugos o congelados (pulpa). ción, las producciones de Chirimoyas al, siendo una buena alternativa para su exportación a futuro. adora de Chirimoya en Chile es Propal S.A. (85% del total exportado). Se conoce que de la chirimoya se esta promoviendo en Singapur, que EE.UU. (California) produce chirimoya entre enero y mayo, exporta al Asia esta fruta, pero no en la su ta que estos países necesitan, y además, no tiene la ventaja compa e Perú y Chile. Más bien lo que estos dos países deben hacer es aprovechar la oferta de chirimoya a California que se esta dejando abierta. n 41 a Respecto a la alternativa de industrializa congeladas como pulpa, recién se están comercializando en el mercado loc La principal empresa export el cultivo Hong Kong, Taiwán y Japón. También se conoce ficiente ofer rativa d 41 FERRUCCI, Francisco, Estudios de Mercado para Frutas y Hortalizas Seleccionadas, Consultor IICA/PROCIANDINO, Chile, 2001,Pág 301 57
  • 71. MERCADO INTERNACIONAL DE CHIRIMOYA La chirimoya es una fruta poco conocida para la mayoría de los consumidores en los países del hemisferio norte del y del resto de continentes; sin emb u aún len ación de la fruta presagian éxito de ésta en mediano Los principales cional son Chile, Nueva elandia, Perú y España, y los principales países demandantes son: EE.UU., nia. s países productores de chirimoya: cultivada (ha) continente americano argo, s ta difusión y la acept y largo plazo. países ofertantes al mercado interna Z Canadá, España, Argentina, y Alema A continuación se señalan los principale TABLA Nº 10 País Superficie Taiwán 4 565 España 3400 Perú 1 336 Chile 1 800 Bolivia 1 100 Ecuador 985 Australia 500 EE.UU. 135 Israel 50 Fuente: Informe APROCHILE “La Chirimoya Chile” Elaborado por: La autora 58
  • 72. En la siguiente tabla se detalla la estacionalidad de la producción de chirimoya en los países exportadores: TABLA Nº 11 Países Temporada de cosecha España Septiembre – diciembre Perú Junio-julio-agosto Chile Mayo a noviembre Israel Octubre a Febrero Australia Septiembre y octubre EE.UU. (California) Octubre a Mayo) Tailandia Mayo a Julio Elaborado por: La autora 3.2 ANÁLIS la cantidad de bienes o servicios que los AS 42 Fuente: Estudio Técnico de Norma Sepúlveda. Universidad de Chile. IS DE LA DEMANDA La demanda se define como consumidores están dispuestos a comprar a un precio y cantidad dado en un momento determinado. CL ES DE DEMANDAS 1) En relación con su oportunidad, existen dos tipos: a) Demanda insatisfecha, es aquella en la que el producto u ofertado no alcanza a cubrir los requerimientos del mercado. 42 BACA, Gabriel, Evaluación de Proyectos, Tercera Edición, Editorial Mc Graw Hill, México , 1997, ág. 39P 59
  • 73. b) Demanda satisfecha, es aquella en la que lo ofrecido al mercado es exactamente lo que éste requiere. Se pueden reconocer dos tipos de - Satisfecha saturada, la que ya no puede soportar una mayor - Satisfecha no saturada, es la que se encuentra aparentemente recer mediante el uso adecuado de herramientas mercadotécnicas, como la promoción y ) En relación con su necesidad, se encuentra dos tipos: on los que la sociedad requiere para su desarrollo y crecimiento, y están vivienda y otros rubros. b) Demanda de bienes no necesarios o de gusto, es prácticamente el llamado consumo suntuario. En este caso la compra se realiza con demanda satisfecha: cantidad del bien o servicio en el mercado, pues se está usando plenamente. Es muy difícil encontrar esta situación en un mercado real. satisfecha, pero que se puede hacer c la publicidad. 2 a) Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios, s relacionados con la alimentación, el vestido, la intención de satisfacer un gusto y no una necesidad. 60
  • 74. 3) En relación con su temporal cen dos tipos: a) Demanda continua, que permanece durante largos periodos, normalmente cimie ) Dem alidad, es aquella que de alguna forma se relaciona con los periodos del año, por circunstancias climatológicas o comerciales. 4) De acuerdo con su destino, se reconoce dos tipos: a) Dema de bien finale on iridos irectamente por el consu para s so o a am b) Demanda de bienes intermedios o industriales, que son los que requieren algún procesamiento para ser bienes de consumo final. 3.2.1 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA .1.1 DEMANDA INTERNA En la siguiente tabla se detalla la producción de chirimoya del Ecuador en los años 2001 y 2003. idad, se recono es la en cre nto. b anda cíclica o estacion nda es s, que s los adqu d midor u u provech iento. 3.2 61
  • 75. TABLA Nº 12 AÑO Superficie cosechada (ha) Kg TM 2001 185 1903650 1903,65 2003 331 3405990 3405,99 Fuente: Direcciones Provinciales MAG - Agencias de Servicio Agropecuario Elaborado por: La autora La proyección de la demanda del mercad iano se ha realizado empleando el método de mínimos cuadrados, por tanto los datos son los siguientes: TABLA Nº 13 AÑO X X2 o ecuator Y XY 2001 -1 1903,65 1-1903,65 2003 1 3405,99 13405,99 TOTAL 53 64 20 09. 1502.34 Si onde; bxay += d 82.2654 2 = 64,5309 = = ∑ n y , a a a y 62
  • 76. 17.751 2 34. 2 = = = 1502 ∑x ∑ b b y b 782.654⇒ Ut os es la ra pr ctar los datos e prod cc os años res s des 0 sta el 15 y ob enemo BLA N 14 AÑO Valor en x Valor en y (TM) x xy 2= 1.751+ ilizam ta fórmu pa oye d u ión en l tante de el 200 ha 20 t s: TA º 2000 -2 1152,48 2002 0 2654,82 2004 2 4157,16 2005 3 4908,33 2006 4 5659,5 2007 5 6410,67 2008 6 7161,84 2009 7 7913,01 2010 8 8664,18 2011 9 9415,35 2012 10 10166,52 2013 11 10917,69 2014 12 11668,86 2015 13 12420,03 63
  • 77. CONSUMO NACION RE I CIPRODUCCIONCNA AL APA NTE NEXPORTACIONOMPORTA −+= TA LA AÑO PR CION TACIO ION CNA (TM) B Nº 15 ODUC TM + IMPOR N - EXPORTAC = 2000 1152,48 0 152,48+ - 0 = 1 2001 1903,65 0 903,65+ - 0 = 1 2002 2654,82 0 654,82+ - 0 = 2 2003 3405,99 0 405,99+ - 0 = 3 2004 4157,16 0 157,16+ - 0 = 4 2005 4908,33 0 908,33+ - 0 = 4 2006 ,5 05659 + - 0 = 5659,5 2007 6410,67 0 410,67+ - 0 = 6 2008 7161,84 + 0 - 0 = 7161,84 2009 7913,01 + 0 - 0 = 7913,01 2010 8664,18 + 0 - 0 = 8664,18 2011 9415,35 + 0 - 0 = 9415,35 2012 10166,52 + 0 - 0 = 10166,52 2013 10917,69 + 0 - 0 = 10917,69 2014 11668,86 + 0 - 0 = 11668,86 2015 12420,03 + 0 - 0 = 12420,03 CONSUMO PERCAPITA DE CHIRIMOYA Para los cálculos d ob t a de crecimiento anual y población obtenidos por el INEC d 001, debido a que i s e POBLACIONCNAPERCAPITACONSUMO /= e la p lación utilizamos los da os de tas en el censo el año 2 permite proyectar la poblac ón basándo e en datos r ales. Población Ecuador 2001 = 12’156.608 64
  • 78. Tasa de Crecimiento Anual = 2,05% AÑO NACIONAL APARENTE / POBLACION = PERCAPITA (Kg) TABLA Nº 16 CONSUMO CONSUMO 2001 1903,65 00 = 0,16/ 12156608. 2002 2654,82 ,46 = 0,21/ 12405818 2 3405,99 / 660137,74 0,27003 12 = 2 4 967 0,32004 157,16 / 1291 0,57 = 2 4 52 0,37005 908,33 / 13184 3,81 = 2 5659,5 806,5 0,42006 / 13454 5 = 2 6 630 0,47007 410,67 / 13730 ,09 = 2 7 108 0,51008 161,84 / 14012 .00 = 2009 7913,01 0/ 14299356,22 = ,55 2010 8664,18 / 14592493,02 = 0,59 2011 9415,35 / 14891639,13 = 0,63 2012 10166,52 / 15196917,73 = 0,67 2013 10917,69 / 15508454,54 = 0,70 2014 11668,86 / 15826377,86 = 0,74 2015 12420,03 / 16150818,61 = 0,77 Por lo tanto, se estima que para el año 2015 cada habitante en el Ecuador va a sumir 0,77 Kg por año. 3.2.1.2 DEMANDA EXTERNA En la siguiente tabla se detallan las importaciones de chirimoya en Canadá del ño 2000 al 2004. TABLA Nº 17 AÑO USD Kg TM con a 2000 1.228.697,55 986.850,40 986,85 2001 1.192.311,75 1.020.595,60 1.020,60 65
  • 79. 2002 1.392.137,65 1.140.674,70 1.140,67 2003 1.307.403,85 1.001.017,65 1.001,02 2004 1.773.890,85 1.079.001,35 1.079,00 Fuente: United Nati on (COMTRADE) Elaborado por: La aut La proyección de la demanda del mercado canadiense se ha realizado empleando el método de mínimos cuadrados, por tanto los datos son los siguientes: TABLA º 18 AÑO X X2 ons Statistics Divisi ora N Y XY 2000 -2,00 9 5 486,8 -1.973,70 2001 -1,00 1.0 9 120,5 -1.020,59 2002 0,00 1.140,67 0,00 0 2003 1,00 1.001,01 1.001,01 1 2004 2,00 1.079,00 2.158,00 4 TOTAL 0 5228,12 164,72 10 Si donde; bxay += 62,4510 52 = = = ∑ a a n y y, 5 12,28 a 66
  • 80. 47,16 1 16 = = = ∑ ∑ b b b +=⇒ tilizamos esta fórmula para proyectar los datos de importación hasta el año TABLA Nº 19 AÑO Valor en x Valor en y 0 72,4 2 x xy xy 47,1662,1045 U 2015 y obtenemos: 2005 3 1.095,04 2006 4 1.111,51 2007 5 1.127,98 2008 6 1.144,46 2009 7 1.160,93 2010 8 1.177,40 2011 9 1.193,87 2012 10 1.210,34 2013 11 1.226,82 2014 12 1.243,29 2015 13 1.259,76 CONSUMO NACIONAL APARENTE NEXPORTACIONIMPORTACIOPRODUCCIONCNA −+= 67
  • 81. TABLA Nº 20 AÑO P CCION ORT C CNA (TM) RODU + IMP A ION - EXPORTACION = 2000 986 50 + ,8 - 0 = 986,85 2001 1020,5 020,590 + 9 - 0 = 1 2002 1140,6 140,670 + 7 - 0 = 1 2003 1001,0 001,010 + 1 - 0 = 1 2004 1079,0 079,000 + 0 - 0 = 1 2005 1095,0 095,040 + 4 - 0 = 1 2006 1111,5 111,510 + 1 - 0 = 1 2007 1127,9 127,980 + 8 - 0 = 1 2008 1144,4 144,450 + 5 - 0 = 1 2009 0 + 1160,92 - 0 = 1160,92 2010 0 + 1177,40 - 0 = 1177,40 2011 0 + 1193,87 - 0 = 1193,87 2012 0 + 1210,34 - 0 = 1210,34 2013 0 + 1226,81 - 0 = 1226,81 2014 0 + 1243,28 - 0 = 1243,28 2015 0 + 0 = 1259,761259,76 - DEMANDA ENC BLACODEIALDEMANDAPO * Factor de Consumo43 = /a o/ha Proyectamos la población económicamente activa canadiense, 2015 con una de c a ua 9% co de población al año 2005: 3 .041 44 POT IAL PO CIONNSUMOFACTOR=ENCT 0,004 TM ñ b hasta el año tasa recimiento n l del 1.04 y n el dato 2’805 habitantes , calculamos la demanda potencial. 43 ente: CIA World Factbook. 44 nte: www.indexmundi.com Fu Fue 68
  • 82. Se utilizó la población económicamente activa debido a que es un subconjunto de personas capaces de traba bir ingresos, convirtiéndose en compradores potenciales del producto. TA L O O * D POTENCIAL jar y de perci B A Nº 21 AÑ FACTOR DE CONSUM (TM) POBLACION = EMANDA (TM) 2005 * 0 = 69.420,000,004 17.355.000,0 2006 * 5 = 70.148,220,004 17.537.053,9 2007 * 5 = 70.884,070,004 17.721.017,6 2008 * 2 = 71.627,640,004 17.906.911,1 2009 * 2 = 72.379,020,004 18.094.754,6 2010 * 9 = 73.138,270,004 18.284.568,5 2011 0,004 * 18.476.373,72 = 73.905,49 2012 0,004 * 18.670.190,88 = 74.680,76 2013 0,004 * 18.866.041,18 = 75.464,16 2014 0,004 * 19.063.945,95 = 76.255,78 2015 0,004 * 19.263.926,75 = 7.055,717 DEMANDA INSATISFECHA HAINSATISFECDEMANDA CNAPOTENCIALDEMANDA= − TABLA Nº 22 AÑO DEMANDA POTENCIAL = DEMANDA INSATISFECHA TM - CNA 2005 - = 669.420,00 1095,04 8.324,96 2006 70.148,22 - 1111,512 = 69.036,70 2007 7 1127 = 690.884,07 - ,984 .756,09 2008 7 1144 = 701.627,64 - ,456 .483,19 2009 7 1160 = 712.379,02 - ,928 .218,09 2010 7 1177,4 = 713.138,27 - .960,87 2011 73.905,49 - 1193,872 = 72.711,62 69
  • 83. 2012 7 1210 = 734.680,76 - ,344 .470,42 2013 7 1226 = 745.464,16 - ,816 .237,35 2014 7 1243 = 756.255,78 - ,288 .012,50 2015 7 1259,76 = 757.055,71 - .795,95 CONSUMO PERCAPITA DE CHIRIMOYA ONSUMO /= TABLA Nº 23 AÑO O A RENTE ™ ACION NSUMO ERCAPITA (Kg) C POBLACIONCNAPERCAPITA CONSUM NACIO APA N L / POBL = CO P 2005 1095,04 3117.355.0/ 00,00 = 0,06 2006 341111,512 / 17.537.053,95 = 0,06 2007 371127,984 / 17.721.017,65 = 0,06 2008 391144,456 / 17.906.911,12 = 0,06 2009 421160,928 / 18.094.754,62 = 0,06 2010 1177,4 44/ 18.284.568,59 = 0,06 2011 461193,872 / 18.476.373,72 = 0,06 2012 481210,344 / 18.670.190,88 = 0,06 2013 501226,816 / 18.866.041,18 = 0,06 2014 521243,288 / 19.063.945,95 = 0,06 2015 1259,76 54/ 19.263.926,75 = 0,06 DEFICIT NSUMOFACTORDECOCAPITACONSUMOPERDEFICIT −= Se realiza la conversión del factor de consumo 0.004TM x 1000= 4Kg, para trabajar en una sola unidad. 70
  • 84. TABLA Nº 24 AÑO PERCAPITA - CONSUMO g) = DEFICIT (Kg) CONSUMO (Kg) FACTOR DE (K 2005 0,0631 - 4 = -3,9369 2006 0,0634 - 4 = -3,9366 2007 0,0637 - 4 = -3,9363 2008 0,0639 - 4 = -3,9361 2009 0,0642 - 4 = -3,9358 2010 0,0644 - 4 = -3,9356 2011 0,0646 - 4 = -3,9354 2012 0,0648 - 4 = -3,9352 2013 0,0650 - 4 = -3,9350 2014 0,0652 - 4 = -3,9348 2015 0,0654 - 4 = -3,9346 AÑO * POBLACION = (Kg) (TM) POBLACIONDEFICITTOTALDEFICIT *= TABLA Nº 25 DEFICIT (Kg) 2005 -3,9369 * 17.355.000,00 = -68.324.960,00 -68324,96 2006 -3,9366 * 17.537.053,95 = -69.036.703,80 -69036,70 2007 -3,9363 * 17.721.017,65 = -69.756.086,58 -69756,09 2008 -3,9361 * 17.906.911,12 = -70.483.188,48 -70483,19 2009 -3,9358 * 18.094.754,62 = -71.218.090,47 -71218,09 2010 -3,9356 * 18.284.568,59 = -71.960.874,38 -71960,87 2011 -3,9354 * 18.476.373,72 = -72.711.622,88 -72711,62 2012 -3,9352 * 18.670.190,88 = -73.470.419,52 -73470,42 2013 -3,9350 * 18.866.041,18 = -74.237.348,73 -74237,35 2014 -3,9348 * 19.063.945,95 = -75.012.495,82 -75012,50 2015 -3,9346 * 19.263.926,75 = -75.795.946,99 -75795,95 71
  • 85. Se puede observar que en al año 2005 existió un déficit total de 68 423,96 TM de chirimoya, si el factor de consumo del producto es de 4 Kg y el consumo per cápita es de 0.0631 Kg, significa que cada habitante de Canadá consumió el apto para exportar chirimoya, ya que cada habitante de Canadá debería consumir el 98.43% restante. En vista a los datos obtenidos se pretenderá enviar 200 TM al año a Canadá, lo cual representa 50 000 cajas de chirimoya. 3.3 PRECIOS Y COMERCIALIZACIÓN Pre 1.57% del total recomendado en el año 2005, es decir, que el mercado si es cio “Es la cantidad de dinero asignado a un producto o servicio, o la suma de los valores que los compradores intercambian por los beneficios de tener o usar un pro Los precios se establecen tomando muy en cuenta la cadena de com asta cuando llega a los supermercados, para lo cual se realizó una visita a los productores, mercados y supermercados par ita determinar los precios internos, como se det ducto o servicio.”45 ercialización desde su producción h a obtener información que perm erminan a continuación: William, ETZEL, Michael y WALKER , Bruce, Fundamentos de Marketing, Editorial raw-Hill, Edición Undécima, México, Pág. 300 45 STONE, McG 72
  • 86. ANÁLISIS DE PRECIOS EN EL MERCADO LOCAL En el mercado local, el precio de la chirimoya por kilo varía en los diferentes lugares de venta; así como se señala en la tabla Nº 5, destacando mercados, supermercados y ferias, la variación de estos precios nos permite obtener un costo promedio real del producto. TABLA Nº 26 PRECIO MI COMISARIATO SANTA MARIA SUPERMAXI MERCADO PROMEDIO Kg 1.68 1.55 1.94 1.00 1.54 Elaborado por: La autora Datos 2006 ANÁLISIS DE PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL al momento de fijar precios las empresas man mucho en cuenta, a continuación podemos mencionar los siguientes: a nivel internacional: das por la incontrolable inflación, tasas ias primas, todas estas pueden influir en las decisiones sobre los precios por que tienen que ver tanto con Los precios a nivel internacional de las frutas varían mucho, ya que depende en gran medida de factores externos que to o Factores económicos y políticos Es decir crisis económicas ocasiona de interés, el alza de los costos de las mater los costos de producción del bien como con la manera en que los consumidores perciben el valor del mismo. 73
  • 87. o Política económica del Gobierno o Situaciones Competitivas Los precios de la competencia y sus posibles reacciones ante las medidas respectivas que tome la empresa, crea una dura guerra de competencia que mpre una disminución de precios de venta. as percepciones y preferencias del consumidor pueden variar de un lugar a bido al grado de especialidades en el cultivo, in embargo la mayor parte de las compañías ajustan sus precios de tal forma ce el mercado local y por upuesto al costo que genera el colocar en el mercado. por caja de 3 Kg. a la larga produce sie o Evolución y ampliación del mercado. Cuando un producto tiene una amplia acogida, su mercado aumenta posibilitando una mayor fabricación y abaratando los precios de coste. L otro, es decir que preferirán diferentes tipos de chirimoyas lo que resultará determinar precios diferentes de s que puedan apegarse a las condiciones que ofre s A continuación se detalla los precios de chirimoya en el año (2005), en los diferentes mercados internacionales: Estados Unidos: 20 USD por caja 4.5kg. Perú: 15 USD 74
  • 88. Chile: 17 USD por caja de 4 Kg. la aja de 4Kg, y la caja de chirimoya chilena es de 17 USD, existe ventajas para En el Ecuador el canal de distribución de la chirimoya es de forma indirecta, es decir, que está constituido por: Productor mayorista detallista consumidor. España: 20 € (26 USD) por caja de 4 Kg. Por la razones citadas en el análisis realizado con nuestros principales competidores: Perú y Chile; como referente podemos tener el segundo, con el que se ha realizado una comparación de costos entre éste y nuestro país. Se puede analizar que si el precio de la chirimoya ecuatoriana es 14,33 USD c el Ecuador, ya que el precio será más competitivo y accesible al mercado canadiense. COMERCIALIZACIÓN Es un conjunto de actividades que permiten al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar. Actualmente el cultivo de chirimoya va tomando fuerza en el país, ya sea como fruta fresca o en la elaboración de pulpa, lo que permite que existan más oportunidades para comercializar dicho producto. 75
  • 89. La chirimoya se comercializa en plazas y mercados por kilogramos o en cajas de cartón de 44cm de largo x 32cm de ancho, y en su interior vienen separadas con cartón para su protección. La capacidad de estas cajas oscila entre 10 a 12 chirimoyas, cada caja tiene un peso de 3 – 4kg dependiendo de la forma y tamaño del fruto, también podemos encontrar ésta fruta en supermercados pero al por menor. smo. El margen de comercialización permite sufragar los costos y riesgos del mercadeo y generar un beneficio neto a quienes participan en el proceso de distribución comercial, en tanto que el margen del productor cubre los costos y riesgos de la producción más el beneficio neto. MERCADO PARA EL PRODUCTO DEL ROYECTO Para la determinación del mercado al cual va hacer destinada la chirimoya se tomó en cuenta varios factores como: países que conocen y consumen esta fruta, mercados nuevos o mercados que no hayan sido aprovechados, y además, se buscó aprovechar las relaciones comerciales existentes que tiene el Ecuador con los diferentes países del mundo, así como los acuerdos Cabe recalcar que este tipo de comercialización incurre en costos por agregación de valor o movilización del producto, es decir que contribuye a elevar el precio final del mi 3.4 DETERMINACIÓN DEL P 76
  • 90. comerciales, los cuales permiten llegar a los mercados con mejores posibilidades de competitividad. “Los principales destinatarios de las exportaciones de chirimoya son en aña y Alemania. Chile ha logrado captar los mercados de EE.UU, España y Alemania, con un lio en relación a Canadá.”46 ses de Norteamérica muestran una alta oncentración de frutas en general, siendo así que los Estados Unidos uador. resentan el segundo y tercer ectivamente. Ambos países presentan ción de una balanza comercial que son disponibles en Canadá es cada vez te, gracias a las importaciones que este país realiza. El interés en y nutrición por parte de muchos canadienses han contribuido a estas ndencias. Por tal razón el mercado canadiense brinda posibilidades para más comercialización. América: EE.UU y Canadá; en Europa: Esp margen más amp Las relaciones comerciales con los paí c constituye el principal socio comercial del Ec En esa zona geográfica, México y Canadá rep socio comercial del Ecuador, resp similares características en cuanto a la genera negativa para el Ecuador. “La diversidad de frutas exóticas más abundan la salud te esfuerzos de 46 FERRUCCI, Péndola Francisco, Estudios de Mercado para Frutas y Hortalizas Seleccionadas, Consultor IICA/PROCIANDINO 77
  • 91. Esto hecho se refleja en el año 2005, donde los diez países que más uministraron frutas a Canadá fueron Chile, Costa Rica, Ecuador, Colombia, la y China.”47 Además, gracias a las preferencias arancelarias que Canadá otorga a otros países del mundo, se convierte en un mercado óptimo para exportar. NSE48 s Sudáfrica, Marruecos, Guatema 3.4.1 EL MERCADO CANADIE 47 www. Atn_riae.arg.ca (Agricultura and Agri-Food Canadá) 48 World Trade Atlas, Canadá - 2005 78
  • 92. AREA TOTAL: Canadá con una superficie de 9.970.610 km2, es el segundo país más grande el mundo. . ANDERA: d SITUACIÓN GEOGRÁFICA: Canadá está delimitado de la siguiente manera: Norte: Océano Glacial Ártico; Sur: Estados Unidos de Norteamérica Este: Océano Atlántico; Oeste: Océano Pacífico y Alaska CAPITAL: Ottawa. B CIUDADES IMPORTANTES: Toronto, Montreal, Vancouver, Ottawa, Calgary y Edmonton 79
  • 93. PROVINCIAS Y SUS CAPITALES: Columbia Británica (Victoria) Alberta (Edmonton) an (Regina) (St.John's) Canadá tiene una posición muy elevada en los rankings internacionales de calidad de vida. Ocupa la sexta posición en el índice de desarrollo sostenible y la duodécima en transparencia. La ciudad de Vancouver ha sido catalogada como la segunda mejor ciudad para vivir del mundo. GOBIERNO: La forma de gobierno en Canadá es monárquica y parlamentaria. La constitución de este país está en vigencia desde abril de 1982. Su poder ejecutivo está divido en el jefe de estado (La Reina Elizabeth de Inglaterra), un primer ministro y un gabinete parlamentario. El poder legislativo está dividido Saskatchew Manitoba (Winnipeg) Ontario (Toronto) Quebec (Quebec) Nueva Brunswick (Fredericton) Nueva Escocia (Halifax) Isla del Principe Eduardo (Charlottetown) Terranova y Labrador CALIDAD DE VIDA: 80
  • 94. por una cámara bilateral constituida por el Senado. Finalmente, el poder judicial corte. l, en el que 100 centavos equivalen a un dólar. Las onedas se emiten en denominaciones de dos dólares, un dólar, cono nie" deriva del nombre de un pájaro (el "loon") cuya imagen aparece en la moneda, 25 centavos (un "quarter"), 10 centavos (un "dime"), cinco centavos (un "nickel") y 1 centavo (un está constituido por la suprema RECURSOS NATURALES: Hierro, níquel, cinc, cobre, oro, plomo, molibdeno, potasio, plata, productos del mar, madera, fauna, carbón, petróleo, gas natural e hidroelectricidad. CLIMA: El clima de Canadá es muy variado, con temperaturas muy variantes tanto durante el curso del año y sus estaciones como a lo ancho del país. En la costa oeste, el clima es templado con inviernos moderados y veranos apacibles y benignos. El Atlántico Norte y la costa oriental son más fríos y con tormentas de invierno más severas. El invierno en las montañas occidentales, en la región central de Canadá y en las praderas es muchísimo más frío que en las otras áreas, aunque menos tormentoso, y dura aproximadamente desde noviembre hasta abril en el sur y mucho más tiempo en las zonas nórdicas. MONEDA: La moneda de Canadá, el dólar, está basada en el sistema decima m cido como, "loo 81
  • 95. "penny"). La moneda papel es emitida en denominaciones de $5, $10, $20, $50, $100, $500 y $1.000. IDIOMA OFICIAL: Inglés y Francés. POBLACIÓN: DICADORES ECONÓMICOS (EN DÓLARES CANADIENSES) - 2005 greso per cápita: 29.560 O INTERNACIONAL a economía canadiense es una de las más prósperas del mundo y está esta importante dotación de recursos naturales, Canadá ha ido desarrollando anufacturera basada en estos 32’ 805 041 (estimado a Julio 2005) IN PIB: 1,290,185 millones In Crecimiento del PIB: 3.1% Tasa de inflación: 2.4% Tasa de desempleo: 6.8% Crecimiento del empleo: 2.8% LA ECONOMÍA EN EL MARC L plenamente integrada a nivel internacional. Canadá es conocido por su riqueza en materias primas y productos como petróleo, gas, minerales, madera y productos agrícolas. Gracias a una industria m 82
  • 96. bienes, como por ejemplo, la industria papelera de la que es el primer exportador mundial. Sin embargo, en fechas recientes, la estructura de la cono a tado importantes cambios. El sector de los 49 ento de aguas, el control de emisiones atmosféricas y las técnicas de teledetección, representando así en la economía canadiense el 26.4%, y finalmente con un 2.3% el sector agrícola. GRÁFICO Nº 1 e mía c nadiense ha experimen servicios es actualmente el principal motor de la economía canadiense y representa el 71.3%, también se encuentran en fuerte desarrollo los sectores manufactureros de alta tecnología como las telecomunicaciones, la industria aeroespacial, la biotecnología , la microelectrónica y las tecnologías medioambientales, tales como el tratami Sectores y su participación en la economía canadiense 26,4% 2,3% 71,3% Industria Agricultura Servicios Fuente: The Economist Intelligence Unit / CIA World Factbook. Elaborado por: La autora 49 Biotecnología: Empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles, como los alimentos y los medicamentos. 83
  • 97. El comercio exterior es primordial para el desarrollo de Canadá, y su importancia dentro de las actividades económicas del país es cada vez mayor. as inversiones extranjeras han des portante en el desarrollo de la economía ad, con la apertura de los mercados internaciona gar atractivo para la inversión extranjera al actividad empresarial, mano de obra muy calificada icaciones e infraestructuras y un nivel tecnológico mu En Canadá al analizar xportaciones, como se puede bservar (Gráfico Nº 2), para el año 2004 se demuestra un incremento del 3% L empeñado un papel im canadiense. En la actualid les, Canadá constituye un lu ofrecer estabilidad para la , amplias redes de comun y alto. el comportamiento de sus e o al comparar con el año 2003. GRÁFICO Nº 2 260,89 252,39 271,6 315,6 0 150 200 250 300 350 2001 2002 2003 2004 dólares) Exportaciones Totales de Canadá (billones de 100 50 2001 2002 2003 2004 Fuente: The Economist Intelligence Unit / CIA World Factbook. Elaborado por: La autora 84
  • 98. Canadá en cuanto a las importaciones de ha registrado un aumento es ocede especialmente de países como EE.UU, primer socio comercial, y China. considerable en el 2004 frente a los anteriores años, se sitúa por encima de las del 2003 con un 27%, ver (Gráfico Nº3). El incremento de las importacion pr GRÁFICO Nº 3 221,56 222,03 239 256,1 200 210 230 250 220 240 260 2001 2002 2003 2004 Importaciones Totales de Canadá (billones de dólares) 2001 2002 2003 2004 Fuente: The Economist Intelligence Unit / CIA World Factbook. Con referencia a las importaciones que realiza Canadá de frutas frescas en el año 2003 casi se igualan las de 2002, con un valor de unos $2 mil millones, los abastecedores principales siendo los EEUU ($1 mil millones), Chile ($186 millones) y Costa Rica ($143 millones). En este período, las importaciones de Ecuador, Colombia y China disminuyeron, en tanto que las de Guatemala aumentaron de $33 millones a $43 millones. Elaborado por: La autora 85
  • 99. TABLA Nº 27 Frutas 10 abastecedores principales (valor aproximado de importaciones en $ millones) EEUU (847) Chile (155) Costa Rica (119) México (103) Ecuador (60) Colombia (58) Sudáfrica (44) Marruecos (39) Guatemala (36) China (28) Importaciones Totales $ 1.6 En el s nes menos importaciones) que tiene Canadá en el 2001-2004 GRÁFICO Nº 4 Fuente: Trade Data Online – Trade by Product, Industry Canada, 2004 iguiente gráfico se puede individualizar el saldo comercial (exportacio 30,36 32,6 39,33 59,5 0 10 30 40 60 20 50 2001 2002 2003 2004 Saldo Comercial de Canadá (billones de dólares) 2001 2002 2003 2004 Fuente: The Economist Intelligence Unit / CIA World Factbook. Elaborado por: La autora 86
  • 100. ME En cu calidad A pesar de las condiciones climáticas de este país, razón que limita la disponibilidad y diversidad de frutas, en el mercado se encuentra una gran variedad de frutas que pertenecen en su mayoría de las importaciones realizadas. Actualmente el mercado canadiense está dando una gran importancia a los temas de salud y nutrición, por lo que se anticipa que productos como las frutas y verduras frescas tendrán mayor demanda en los próximos años. Esta situación debe considerarse como una oportunidad para exportar. Por tales razones, Canadá es un mercado propicio para el destino de la chirimoya ya que es una fruta exótica que tiene mucha acogida en este país. Para la segmentación del mercado se tomará en cuenta las ciudades más importantes de este país, como: Toronto, Vancouver y Montreal, lugares donde los inmigrantes son los que han desempeñado un papel muy importante dentro del mercado, ya que consumen un 35% más de frutas que el resto de canadienses. Más adelante en la Distribución Física Internacional (DFI), se determinará la ciudad a la que llegará la chirimoya tomando en cuanta la facilidad de acceso a Canadá. RCADO anto al mercado, los canadienses son muy exigentes con respecto a la de las frutas que compran, principalmente en términos de apariencia. 87
  • 101. ACCESO AL MERCADO CANADIENSE50 Canadá tiene diversos acuerdos comerciales con otros países, a los cuales otorga preferencias, favoreciendo la entrada al mercado a dicho país, entre los principales podemos mencionar los siguientes: (los cuales se mantienen vigentes hasta la fecha) s, Tratados de Libre Comercio con Israel, Costa Rica, y el Acuerdo sobre El Tratado de Libre Comercio de Norte América (NAFTA por sus siglas en inglés), países participantes: Estados Unidos, México, y Canadá, gracias a este tratado que fue firmado en 1994, los productos y servicios canadienses pueden acceder de forma preferente a un mercado de 365 millones de consumidores. Hoy en día la inversión extranjera halla en Canadá una puerta de acceso a todo el continente norteamericano. Canadá ha desarrollado relaciones comerciales cada vez más estrechas con los países de Latinoamérica y el Caribe, prueba de ello es el Acuerdo de Libre Comercio que firmó con Chile en 1996. Ademá Vinos y Bebidas Espirituosas con la Unión Europea. Igualmente, en la actualidad Canadá está negociando tratados de libre comercio con cuatro países centroamericanos (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), con países caribeños, con Singapur y con la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). 50 Canadá Customs and Revenue Agency www.ccra-adrc.gc.ca Información de aranceles y acuerdos. 88
  • 102. La tarifa de la Nación más Favorecida (MFN por sus siglas en inglés), se aplica a los miembros y no-miembros de la Organización Mundial de Comercio (WTO por sus siglas en inglés). Por instancia, China califica para tratamiento MFN en Canadá. Sin embargo, la tarifa no aplica a Corea del Norte y Libia. os productos agrícolas que ingresan libre de aranceles bajos las modalidades GPS y NMF incluyen: Animales vivos, carne de bovino, algunas flores (ni rosas ni claveles), cítricos, cocos, banano, nueces, mangos frescos, piñas frescas, algunas hortalizas frescas, pescado, camarones, moluscos, café, té negro y de sabores, arroz, aceite crudo de palma, sardinas, cacao, frutas y hortalizas procesadas, jugos, extractos y esencias, entre otros. Entre los productos que gozan de reducciones arancelarias están carne de ave y de cerdo, cereales, hortalizas, flores, aceite Canadá estableció el Sistema General de Preferencias (GPS su sigla en inglés), firmado en julio de 1974 con el fin de otorgar preferencias arancelarias, incluyendo el tratamiento libre de derechos de aduana o arancel cero, a productos agrícolas e industriales procedentes de más de 180 países en desarrollo. La última revisión del esquema tiene vigencia hasta el 30 de junio del 2014. Las normas de origen son uno de los requisitos para calificar en la lista del arancel preferencial. L 89
  • 103. refinado de palma, atunes, chocolates, malta, pastas, preparaciones alimenticias y pan. A continuación se señalan las frutas frescas o secas de las partidas (0801 a 0810) que tienen preferencias arancelarias:51 De las frutas frescas o secas pagan 0% por arancel de Nación más favorecida 0803); dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes (0804); cítricos: na inas, limones, toronjas y demás (0805),; uvas (0806) salvo a ex m ndias y papayas (0807); manzanas (0808) algunas tienes 0% y otras tienen 8.5 % de NMF y , y por arancel general (GPS), las demás frutas frescas (0810) tienen 0% las frambuesas, zarzamoras, grosellas, arándanos, granadilla, maracayá, chirimoya, guanábana y demás anonas, tomate de árbol, p huv Est n apl dos Acceso al régimen de liberación de impuestos para los países menos desarrollados PMD, (LDCT por sus siglas en inglés); Canadá extiende beneficios especiales, más allá del arancel preferencial general (APG), aplicables a bienes y productos importados desde otros países denominados por las Naciones Unidas como "países menos (NMF): Cocos frescos o secos (0801); almendras, avellanas y nueces (0802); Bananos ( ranjas, mandar lgunas cepciones; elones, sa para Colombia 5% itajaya, uc a y otras. a exenció de arancel ica a to los países. 51 Canadá Customs and Revenue Agency www.ccra-adrc.gc.ca Información de aranceles y acuerdos. 90
  • 104. desarrollados" [PMD] El Arancel aduanero permite que ciertos bienes o productos que serían elegibles para tarifas impositivas reducidas de acuerdo a los reglamentos impuestos por el APG, entren a Canadá sin no cuando por lo menos el 40 por ciento del precio de El área de Asia/Pacifico, una de las zonas con crecimiento económico más rápido del mundo, se ha convertido en uno de los focos de interés del comercio y del capital canadiense. Canadá es miembro del Foro de Cooperación Económica Asia/Pacífico (APEC) y ha desarrollado importantes relaciones con los países de esta zona. Acuerdos económicos y comerciales con Ecuador:52 La experiencia ecuatoriana en cuanto a cooperación económica con Canadá se remonta al año de 1941, año en el cual se propuso la firma de un acuerdo comercial que permitiera promover las relaciones comerciales. A pesar de lo cual es apenas en 1983 cuando se firma el Convenio sobre la Cooperación Económica y de Desarrollo entre el Gobierno del Ecuador y el Gobierno de Canadá. impuesto algu fábrica se origina en uno o más de estos cuarenta países y Canadá. Los requisitos de certificación y envío o embarque aplicable a los PMD son los mismos que los establecidos por el APG. El "Formulario A" del Certificado de origen debe acompañar a dichos productos. 52 CIC – CORPEI www.ecuadorexporta.org 91
  • 105. El referido convenio estableció la creación de la Comisión Mixta Ecuatoriana- proceso de mejorar los niveles de comercio recíproco procurando alcanzar un sustancial y dos utu ente ben SGP y MNF para la Nº 28 Nandina Producto Canadá Arancelaria Pagar Observaciones Canadiense, y cuyo objetivo primordial era el de facilitar el cooperación económica-comercial, que dentro de sus objetivos se planteó diversificado intercambio comercial a niveles adecua m am eficiosos. A continuación se detallan ejemplos de la aplicación del chirimoya: TABLA Arancel Preferencia Arancel a 0810.90 Los demás (Chirimoya) 0% 100% 0% SGP Fuentes: FEDEXPOR TABLA Nº 29 Arancel Preferencia Arancel a Nandina Producto Canadá Arancelaria Pagar Observaciones 0810.90 Los demás (Chirimoya) 0% 0% 0% MNF Fuente: FEDEXPOR En referencia a los acuerdos anteriormente señalados, para los productos que se originan en el Ecuador se aplican dos regimenes arancelarios. El de la Nación más favorecida, que se aplica a todos los integrantes de la OMC (Organización Mundial de Comercio) y el del SGP, cuyas tarifas pueden ser hasta tres veces menores que los aranceles del MFN. Se excluyen del SGP, 92