SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
ACTIVIDAD:
PRACTICA Nº 4: PROTECCIÓN ACTIVA
ALUMNO:
MANUEL JOSÉ MORALES MARTÍNEZ
DOCENTE:
ALBERT CERVERA Y ALBERT VILANOVA
ASIGNATURA:
GESTIÓN DEL FUEGO.
CURSO:
TERCER CURSO DEL GRADUADO EN PREVENCIÓN Y SEGURIDAD
INTEGRAL.
(1er CUATRIMESTRE).
FECHA:
NOVIEMBRE, 2009.
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 2 de 18
3º Curso

1. Extintores ...................................................................................................................... 4
Finalidad de la instalación .....................................................................................................................4
Componentes de la instalación .............................................................................................................4
Funcionamiento de la instalación. .........................................................................................................4
Características de la instalación. ...........................................................................................................4

2. Hidrantes ....................................................................................................................... 5
Finalidad de la instalación .....................................................................................................................5
Componentes de la instalación .............................................................................................................5
Funcionamiento de la instalación. .........................................................................................................7
Características de la instalación. ...........................................................................................................7

3. BIEs ................................................................................................................................ 8
Finalidad de la instalación .....................................................................................................................8
Componentes de la instalación .............................................................................................................8
Funcionamiento de la instalación. .........................................................................................................9
Características de la instalación. ...........................................................................................................9

4. Columna seca ............................................................................................................. 10
Finalidad de la instalación ...................................................................................................................10
Componentes de la instalación ...........................................................................................................10
Funcionamiento de la instalación. .......................................................................................................11
Características de la instalación. .........................................................................................................11

5. Detección automática de incendios ......................................................................... 12
Finalidad de la instalación ...................................................................................................................12
Componentes de la instalación ...........................................................................................................13

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 3 de 18
3º Curso

Funcionamiento de la instalación. .......................................................................................................14
Características de la instalación. .........................................................................................................14

6. Rociadores .................................................................................................................. 16
Finalidad de la instalación ...................................................................................................................16
Componentes de la instalación ...........................................................................................................16
Funcionamiento de la instalación. .......................................................................................................17
Características de la instalación. .........................................................................................................17

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 4 de 18
3º Curso

1. Extintores
Fiinalliidad de lla iinsttallaciión
F n a d ad d e a n s a a c ó n
El extintor es un aparato cuya finalidad es proyectarse directamente hacia el fuego para provocar su extinción. Estos
extintores solo deben ser usados en principios de incendios, ya que su capacidad de extinción es limitada para su utilización
en fuegos declarados.

Componenttes de lla iinsttallaciión
Componen es de a ns a ac ón
Los extintores de componen de:


Un agente extintor. Su acción provoca la extinción

gracias a los productos que contiene el recipiente en su interior.


Un gas impulsado o presurizador. Suele ser N2 o

bien CO2. Permite la presión interna mediante la cual hace salir
el agente extintor.


La carga del extintor. Es la masa o el volumen del

agente extintor. La carga de los aparatos se expresa en
volumen (litros) en los que son a base de agua, y en masa
(kilogramos) en los restantes.
Pueden contener agua presurizada, AFFF, polvo químico biclase o triclase, agentes halogenados, dióxido de carbono, y
polvos especiales para metales reactivos.

Funciionamiientto de lla iinsttallaciión..
Func onam en o de a ns a ac ón
El extintor es un aparato que contiene un agente extintor que puede proyectarse y dirigirse sobre el fuego por la acción de
una presión interna mediante la cual hace salir el agente extintor. Esta presión puede ser debida por una compresión previa
o por la liberación de un gas auxiliar, denominado presurizador. El extintor funciona eficazmente frente el principio de un
incendio. Antes de su aplicación se debe proceder a identificar el tipo de fuego que se desarrolla, tomar el extintor y verificar
que sea el correcto para dicho tipo de fuego, controlar su estado de presurización en el manómetro (en caso que lo tuviera),
romper el precinto, retirar el seguro y dirigiendo la manguera a la base del fuego, operar la correspondiente válvula de
descarga. En el siguiente link puede apreciarse este proceso http://www.youtube.com/watch?v=iA5rnm6WPV0.
Cabe concretar, que dependiendo del tamaño, tipo y calidad del agente que contengan, se le asigna un potencial extintor
normalizado, denominada eficacia.

Carractterríísttiicas de lla iinsttallaciión..
Ca ac e s cas de a ns a ac ón
El extintor es un aparato de pequeño porte que contiene un agente de extinción para facilitar su rápida aplicación ante
principios de incendio. La eficacia de este agente extintor viene definida por un número y una letra, la cual marca su aptitud
Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 5 de 18
3º Curso

frente un tipo de fuego. Esta eficacia es independiente al peso de dicho agente extintor. Dependiendo del agente de
extinción que contenga el extintor, se lo identifica en la etiqueta con la letra correspondiente al tipo de fuego en que va a ser
utilizado. De esta forma tenemos matafuegos extintores triclase (ABC), biclase (BC) o clase A, clase B, clase C, clase D y
clase K (EE.UU.). Por tanto los extintores deben ser adecuados al riesgo existente y deben estar correctamente situados,
señalizados y mantenidos.
Los extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier obstáculo y estarán en
condiciones óptimas de funcionamiento. Deberán colocarse a una altura máxima de 1.30 metros, desde el suelo hasta la
base del extintor. Los extintores que están situados en la intemperie, deberán colocarse en un nicho o gabinete para
protegerlos y que permita el retiro expedido.
Los tamaños usuales de los extintores son 1, 2, 5 o 10 Kg.
Los extintores portátiles de dióxido de carbono son identificados fácilmente por sus características constructivas, son
cilindros de acero de alta presión con forma toriesférica. Su peso es considerable, las mangueras están revestidas de
mallas de acero para que resistan las presiones desarrolladas durante su uso. Las toberas son grandes, con mango de
goma y la válvula de apertura es giratoria.
El resto de los extintores están fabricados con recipientes de baja presión. Su peso es inferior al de alta presión. Las
mangueras son de goma o polímeros plásticos, las toberas son mucho más pequeñas. Las válvulas de operación de estos
aparatos son del tipo gatillo y, en general, tienen un manómetro pequeño que indica la presión del cilindro.
Por norma general, todos los extintores deben ser revisados una vez por año por una firma habilitada que controlará la
presión del cilindro, efectuará la prueba hidráulica del mismo, si fuese necesario, controlará válvulas, mangueras y toberas,
y también cantidad y calidad del agente extintor. Asimismo es importante que los extintores no estén apoyados directamente
en el suelo, que se los agite periódicamente para evitar el apelmazamiento del polvo, y en caso de ser usado, sin importar la
cantidad de agente utilizado ni la lectura del manómetro de control, sea enviado inmediatamente a recargar.

2. Hidrantes
Fiinalliidad de lla iinsttallaciión
F n a d ad d e a n s a a c ó n
Los hidrantes son equipos de extinción de incendios que proporcionan agua para su acción, ya sea para
alimentar los vehículos de bomberos como para intervenir directamente, disponiendo de un armario con
material necesario (llave, racores, mangas y lanzas). Podemos distinguir 3 tipos de hidrantes: de columna
seca, de columna húmeda, o de arqueta. Estos se explican más detenidamente en el los siguientes
apartados.

Componenttes de lla iinsttallaciión
Componen es de a ns a ac ón
Los hidrantes se componen de los siguientes elementos: cuerpo del hidrante, Boca de conexión y Válvula. La boca de
incendios exterior, o hidrante de incendios, está situada en las inmediaciones de los edificios y es en la que los bomberos
Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 6 de 18
3º Curso

pueden acoplar sus mangueras. Pueden ser aéreas o enterradas; en el primer caso se trata de un poste con sus tomas
(normalmente más de una) y en el segundo, se sitúan en una arqueta, con tapa de fundición, bajo el nivel del pavimento de
la acera. A continuación se muestra con más detalle los componentes de un hidrante de columna seca / húmeda tipo:

Y por último, dadas sus peculiaridades constructivas, mostramos gráficamente los elementos más representativos de la
instalación del hidrante de arqueta:
Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 7 de 18
3º Curso

Funciionamiientto de lla iinsttallaciión..
Func onam en o de a ns a ac ón
Los Hidrantes, a diferencia de las Bocas de Incendio Equipadas, son tomas de agua no equipada, situada en el exterior del
edificio, que permiten a los Servicios Públicos de Extinción que conecten sus mangueras. Es una instalación derivada de la
red de distribución colocada por encima del nivel de piso terminado en los andadores peatonales; y tienen la función de
proporcionar un flujo suficiente de agua para combatir cualquier incendio que pudiera presentarse. Los hidrantes son un
tubo con dos salidas de agua accionadas por una válvula. Estos están fabricados de hierro, con una tubería en la base y las
dos salidas con rosca (algunos mantienen una tapa que protege esta rosca). Para su utilización se requiere una llave para
accionar la válvula. Esta llave es una especie de tubo alargado que embona en el cabezal de la válvula. La válvula suele
estar oculta en el suelo y cubierta con una tapa forjada.

Carractterríísttiicas de lla iinsttallaciión..
Ca ac e s cas de a ns a ac ón
Los hidrantes pueden ser como hemos comentado anteriormente de columna húmeda, de columna seca (para lugares con
posibilidad de heladas), o bien de arqueta.
Los hidrantes situados en espacios públicos son para uso de bomberos, a la hora de cargar sus vehículos. En el siguiente
link que adjunto, http://www.youtube.com/watch?v=Ka1-DOYTso0&feature=related, puede verse como el equipo de
bomberos procede a la conexión de un hidrante ubicado en la vía pública. Los hidrantes privados, situados normalmente en
recintos industriales son para el ataque directo al fuego y las presiones de servicio son más altas que la de los públicos.
Los hidrantes de columna sobresalen del terreno; en función de que la columna esté sin agua en situación normal o con
agua permanentemente, será seco o húmedo, respectivamente. Los hidrantes de arqueta se encuentran alojados en una
arqueta, sin sobresalir del nivel del suelo; también podrá ser seco o húmedo. La instalación de un sistema de hidrantes
suele acompañarse con un equipo auxiliar complementario, formado por mangueras, lanzas o boquillas, bifurcaciones,
reducciones, etc., todo ello alojado en unas casetas de intemperie que permitan almacenar este material de forma
ordenada, seca y ventilada.

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 8 de 18
3º Curso

Las principales características de los 3 tipos de hidrantes existentes son las siguientes:


Hidrantes de columna seca. Están diseñados para instalaciones con riesgo de heladas y peligro de rotura por
impacto. Estos hidrantes se suministran en posición de abierto para evitar desperfectos en el transporte. Sus
componentes son altamente resistentes a la corrosión y al envejecimiento (latón y acero inoxidable).



Hidrantes de columna húmeda. Están diseñado para instalaciones sin peligro de heladas. En este modelo, el
agua permanece siempre en el interior del hidrante. Dispone de válvulas de asiento, con apertura y cierre
independiente para cada boca, incorporados en el interior del cuerpo del hidrante. Los ejes y los mecanismos de
accionamiento y cierre, en contacto permanente con el agua, están construidos en materiales altamente
resistentes a la corrosión y al envejecimiento.



Hidrante de arqueta. Diseñados normalmente para instalaciones con problemas de espacio, como las aceras de
las grandes ciudades. Incorpora un Sistema de Drenaje Automático cuando las circunstancias ambientales lo
requieran, aunque, por permanecer bajo nivel de tierra, el riesgo de daños por heladas es mínimo. El mecanismo
de cierre está construido en materiales no férreos, impidiendo así que, con el paso del tiempo, se produzcan fugas
debidas a la corrosión.

Hidrante columna seca

Hidrante columna húmeda

Hidrante de arqueta

3. BIEs
Fiinalliidad de lla iinsttallaciión
F n a d ad d e a n s a a c ó n
Las bocas de incendio equipadas son una instalación con mangueras conectadas al agua a presión para ser usadas en el
ataque directo a un fuego. Constituyen una instalación contra incendios situada en el interior del edificio.

Componenttes de lla iinsttallaciión
Componen es de a ns a ac ón
Las bocas de incendios equipadas se componen:


Accionamiento manual. Desde donde se suministra agua abundantemente.

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 9 de 18
3º Curso



Suministro de agua. Estas redes se alimentan de la red
pública de agua o desde una reserva de agua destinada
exclusivamente para protección contra incendios,



Equipo de presión y bombeo (válvula). Permite buena
presión y buen caudal de agua, necesaria para su
correcto funcionamiento.



Manómetro. Permite comprobar en cualquier momento el
estado de la alimentación.



Armario. Caja de protección del conjunto y, a su vez,
lugar de fijación del soporte de la manguera y del resto
del conjunto. Sus dimensiones varían según este tipo de soporte. En las BIEs de 25 mm, el armario es opcional.
En el frontal rompible se pinta el rótulo de color rojo “ROMPASE EN CASO DE INCENDIO”.



Soporte de las mangueras y mangueras. En BIE de 25 mm la manguera es semirrígida, y en BIE de 45 mm la
manguera es flexible plana.



Racores. En BIE de 25 mm, la unión entre manguera y lanza y entre manguera y válvula pueden ser permanentes
o desmontable. En BIE de 45 mm la unión entre manguera, válvula y lanza es permanente.



Lanza y boquilla. Mecanismo por donde sale el agua a presión.

Funciionamiientto de lla iinsttallaciión..
Func onam en o de a ns a ac ón
La boca de incendio equipada es un equipo completo de protección contra incendios que se dispone fijo en la pared y está
conectado a la red de abastecimiento de agua. Incluye dentro de un armario todos los elementos necesarios para su uso:
manguera, devanadera, válvula y lanza boquilla. En primer lugar deberá abrirse la puerta o romper el cristal con un objeto
contundente. A continuación se sacará la boca de la manguera de su soporte desenrollándola en toda su extensión, se
sujetará los extremos de la manguera y se abrirá la válvula de paso. Y por último se sujetará la lanza-boquilla y se dirigirá el
chorro hacia la base del fuego, regulando el chorro si es necesario girando la boquilla de salida.

Carractterríísttiicas de lla iinsttallaciión..
Ca ac e s cas de a ns a ac ón
Hay de dos tipos de bocas de incendio equipadas:


Las de 25mm. Son de textura semirrígida. Es utilizada en todo tipo
de edificios. Salvo en casos muy puntales son siempre las ya que
son más maniobrables y permiten el paso del agua sin estar
totalmente estiradas. Asimismo permiten un uso muy rápido y
simple puesto al alcance de cualquier ocupante del edificio donde
se ha instalado.



Las de 45mm. Son totalmente colapsables

y flexibles. Las

manguera flexibles de 45mm son útiles únicamente para los lugares
de mucha carga de fuego y donde se encuentra gente capacitada

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 10 de 18
3º Curso

para su uso.
Para la utilización estos equipos conviene conocer a posición, en el sentido de uso o no uso, que se puede hacer
controlando la abertura del armario, y el valor de la presión de agua, que debe ser de como mínimo de 35 mca, según indica
la normativa vigente.
Las bocas de incendio equipadas se instalan entre ellas a una distancia longitudinal máxima de 50 metros. Cada una de
estas deberá situarse a una distancia no mayor de 5 metros de las puertas de los edificios protegidos. En su diseño se
calculará que la longitud de la manguera tenga un máximo de 25 metros más 5 m. de alcance del chorro de agua (las
mangueras certificadas tienen una longitud de 20 metros).

4. Columna seca
Fiinalliidad de lla iinsttallaciión
F n a d ad d e a n s a a c ó n
La columna seca es el conjunto de elementos necesarios para transportar y distribuir el agua,
suministrada por un camión de bomberos situado a nivel de la calle, a los distintos pisos. Es una red
de tuberías instaladas en los edificios para transportar agua hacia las plantas superiores previo
suministro desde el exterior. Permite disponer de agua en las diferentes plantas de los edificios,
especialmente en aquellos de gran altura.

Componenttes de lla iinsttallaciión
Componen es de a ns a ac ón
Un sistema de columna seca está compuesto por:


Armario o arqueta empotrada con puerta metálica. Se indicará su uso exclusivo por
bomberos. Posee puerta practicable o frontal rompible



Toma de fachada. Bifurcación compuesta de entrada de agua y dos salidas, éstas
equipadas con racores de conexión con sus tapones, válvulas y llaves de seccionamiento.
Deben ser fácilmente accesible al Servicio contra Incendios.



Conexión siamesa o bifurcación. Pieza que se acopla a una tubería para duplicar las
vías de salida de agua.



Bocas de salida. Bifurcación idéntica a la anterior pero con las bocas de entrada y salida
de inferior diámetro.



Válvula de seccionamiento. Mecanismo colocado al lado de ciertas bocas de salida para aprovechar mejor el
agua y su presión.



Llave de seccionamiento. Palanca abatible que se incorpora para abrir o cerrar la válvula (de seccionamiento o
de bifurcaciones).



Racores. Unión entre manguera y lanza y entre manguera y válvula.



Columna ascendente. Tubería de acero galvanizado y diámetro nominal de 80 mm.

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 11 de 18
3º Curso

http://www.servidordepruebas.com.es/airfeu.com/images/stories/catalogo/58columna_seca.jpg En esta página podemos
observar gráficamente algunos de estos componentes con más detalle.

Funciionamiientto de lla iinsttallaciión..
Func onam en o de a ns a ac ón
La instalación de columna seca no es de uso inmediato, ya que permanece sin agua en situación normal y por ello se les
denomina de esta forma. El suministro se realiza mediante los vehículos de los servicios de extinción desde la fachada del
edificio correspondiente. El agua, por su parte, es introducida a presión y con caudal suficiente para poderla utilizarse en
las bocas de salida de la columna, en los pisos, previo acople de mangueras.
En la columna ascendente, se dispondrán salidas en las plantas pares del edificio hasta la octava, y en todas a partir de
ésta, estarán provistas de conexión siamesa, con llaves incorporadas y racores de 45 mm con tapa. Cada cuatro plantas se
instalará una llave de seccionamiento por encima de la salida de planta correspondiente.

Carractterríísttiicas de lla iinsttallaciión..
Ca ac e s cas de a ns a ac ón
Esta instalación se caracteriza por ser de uso exclusivo de los bomberos. Está dotada de una conexión por mangueras de
bomberos, una cañería ascendente de acero galvanizado, salidas a las plantas pares hasta la 8ª, y en todas a partir de esta,
dotadas de conexión por mangueras de 45mm. Asimismo la toma de fachada y las salidas en las plantas tiene el centro de
sus bocas a 0,90 m sobre el nivel del suelo. Las llaves son de bola, con palanca de incorporada.
El sistema de columna seca será sometido, antes de su puesta en servicio, a una prueba de estanquidad y resistencia
mecánica, sometiéndolo a una presión estática de 1470 kPa (15 kg/cm2) durante dos horas continuadamente, como
mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación.

Toma de alimentación en fachadas

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 12 de 18
3º Curso

Boca de salida en piso

Boca de salida en piso con llave de seccionamiento

5. Detección automática de incendios
Fiinalliidad de lla iinsttallaciión
F n a d ad d e a n s a a c ó n
Los detectores permiten conocer muy rápidamente a que zona del edificio hay humo o partículas procedentes de la
combustión.

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 13 de 18
3º Curso

Componenttes de lla iinsttallaciión
Componen es de a ns a ac ón
Los componentes principales del sistema de detección son:


Detectores automáticos. Elementos encargados de detectar el fuego a través de alguno de los fenómenos que le
acompañan: gases, humos, temperaturas o radiación UV, visible o infrarroja. Según el fenómeno que detectan se
denominan: detector de gases de combustión iónico (humos visibles o invisibles); detector óptico de humos
(humos visibles); detector de temperatura (fija); termovelocimétrico; detector de radiaciones (ultravioleta); infrarroja
(llama).



Pulsadores manuales. En caso de una alarma, primero se rompe el panel de cristal y después se presiona el
pulsador con fuerza. De esta manera, el interruptor activa la alarma. Un mecanismo de bloqueo mantiene
presionado el pulsador de incendios manual. Tiene como finalidad activar de modo manual un estado de alarma
que se transmitirá a un puesto de control centralizado, para que resulte localizable la zona del pulsador que ha
sido activado y puedan ser tomadas las medidas pertinentes. Debe ser fácilmente visibles.



Central de señalización y mando a distancia. Es el equipo que controla y gestiona los equipos que conforman
el sistema de detección de fuego. Estará provisto de señales ópticas y acústicas para el control de cada una de
las zonas en que se halla dividido el área de detección. Deberá estar situada en un lugar fácilmente accesible y de
forma que sus señales puedan ser percibidas permanentemente.



Líneas o fuente suministro de energía. Las fuentes secundarias suministran energía en caso de fallo de la red
pública. Pueden ser baterías o SAI´S.



Aparatos auxiliares. Alarma general, teléfono directo a bomberos, accionamiento sistemas extinción, etc. Su
función es dar aviso en caso de alarma.

En el siguiente gráfico se muestra el sistema de detección con cada uno de estos componentes.

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 14 de 18
3º Curso

Funciionamiientto de lla iinsttallaciión..
Func onam en o de a ns a ac ón
Los sistemas de detección únicamente detectan, transmitiendo una señal a una centralita situada en una zona de vigilancia
o a un control general. La mayoría de centrales no identifican el detector que se ha activado sino una zona del edificio
concreta. De esta forma, es necesario desplazarse al lugar para valorar la situación y saber cuál es el detector que ha
provocado la alarma por medio de los indicadores de acción en el aparato. Los pulsadores manuales que transmiten la
señal, deben ser accionados por una persona, que da aviso al control de seguridad. Los avisos de alarma enviados desde
un pulsador es un problema confirmado o bien un acto de vandalismo.

Carractterríísttiicas de lla iinsttallaciión..
Ca ac e s cas de a ns a ac ón
Las instalaciones fijas de detección de incendios permiten la detección y localización automática del incendio, así como la
puesta en marcha automática de aquellas secuencias que en el plan de alarma se ha incorporado a la central de detección.
En general la rapidez de detección de este sistema es superior a la detección por vigilante, si bien caben las detecciones
erróneas mencionadas en el apartado anterior. Mediante este sistema pueden vigilarse permanentemente zonas
Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 15 de 18
3º Curso

inaccesibles a la detección humana. La central está supervisada por un vigilante en un puesto de control, si bien puede
programarse para actuar automáticamente si no existe esta vigilancia o si el vigilante no actúa según lo establecido. El
sistema debe reunir dos condiciones: debe poseer seguridad de funcionamiento por lo que necesariamente debe
autovigilarse; y además debe tener cierta capacidad de adaptación a los cambios.

Se instalarán detectores de la clase y sensibilidad adecuadas, para detectar el tipo de incendio que previsiblemente se
pueda producir, evitando que puedan activarse en situaciones que no se correspondan con una emergencia real. El tipo,
número, situación y distribución de los detectores, deberán garantizar la detección del fuego en la totalidad de la zona a
proteger.
Podemos distinguir los siguientes tipos de detectores automáticos:


Detectores de gases de combustión o iónicos. Detectan gases de combustión (humos visibles o invisibles). Se
llaman iónicos o de ionización por poseer dos cámaras, ionizadas por un elemento radiactivo (una de medida y
otra estanca o cámara patrón). Una pequeñísima corriente de iones de oxígeno y nitrógeno se establece en
ambas cámaras. Cuando los gases de combustión modifican la corriente de la cámara de medida se establece
una variación de tensión entre cámaras que convenientemente amplificada se produce la señal de alarma. Hay
que señalar, entre sus perturbaciones, que los humos no procedentes de incendio (tubos de escape de motores
de combustión, calderas, cocinas, etc.), no son detectados por este sistema. . A favor del mismo, cabe remarcar
que su sensibilidad puede regularse.



Detector óptico de humos. Detectan humos visibles. Se basan en la absorción de luz por los humos en la
cámara de medida (por oscurecimiento), o también en la difusión de luz por los humos. La construcción del
sistema es muy complicada (más que los iónicos), ya que requieren una fuente luminosa permanente o bien

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 16 de 18
3º Curso

intermitente, además de una célula captadora y un equipo eléctrico muy complejo. El efecto perturbador principal
de este sistema es el polvo.


Detectores de temperatura. El efecto a detectar es la temperatura. Existen dos tipos: el de temperatura fija (o de
máxima temperatura); y el termovelocimétrico.
o

Los de temperatura fija que son los detectores más antiguos. Actúan cuando se alcanza una
determinada temperatura. Se basan en la deformación de un bimetal o en la fusión de una aleación.

o

Los termovelocimétricos miden la velocidad de aumento de la temperatura. Normalmente se regula su
sensibilidad a unos 10ºC/min. Se basan en fenómenos diversos como dilatación de una varilla metálica,
etc. Este tipo de detectores compara el calentamiento de una zona sin inercia térmica con otra zona del
detector provista de una inercia térmica determinada, de esta forma permite modificar la sensibilidad del
detector.

Actualmente es raro encontrar instalaciones un poco grandes protegidas por detectores de temperatura fija.
Normalmente se prefiere utilizar detectores termovelocimétricos que incluyen un dispositivo de detección por
temperatura fija. Los efectos perturbadores de esta clase de detectores son la elevación de temperatura no
procedente de incendio, como por ejemplo la calefacción, las cubiertas no aisladas, etc.


Detectores de llamas. Detectan las radiaciones infrarrojas o ultravioletas, dependiendo de su tipología, que
acompañan a las llamas. Estos detectores contienen filtros ópticos, célula captadora y equipo electrónico que
amplifica las señales. Su construcción es muy complicada y requieren mantenimiento similar a los ópticos de
humos. Los efectos perturbadores de este tipo de detectores son las radiaciones de cualquier tipo, como el sol, los
cuerpos incandescentes, las soldaduras, etc.

6. Rociadores
Fiinalliidad de lla iinsttallaciión
F n a d ad d e a n s a a c ó n
Los rociadores son un dispositivo para distribuir el
agua sobre un fuego, en cantidad suficiente para
controlarlo. Tienen una doble finalidad: detectar y
extinguir el fuego. Representan la mejor opción para
proteger el patrimonio.

Componenttes de lla iinsttallaciión
Componen es de a ns a ac ón
Los componentes que forman la instalación de los
rociadores son los siguientes:


Distribuidor. Canalización horizontal desde
la toma o depósito, hasta el pie de la
columna con llave de paso y válvula de

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 17 de 18
3º Curso

retención. Su diámetro será igual a la mayor de las derivaciones.


Columna. Canalización vertical desde el distribuidor hasta las derivaciones. Su diámetro será igual a la mayor de
las derivaciones.



Derivación. Canalización propia de cada planta desde la columna hasta os rociadores. A la salida de la columna
se colocará un equipo de alarma provisto de timbre hidráulico que entrará en funcionamiento cuando se dispare
algún rociador.



El equipo de alarma. Dispondrá de un presostato, conectado mediante línea de señalización, con la central de
señalización de rociadores que permita localizar el equipo que está en funcionamiento.



Rociador. Irá acoplado a la derivación. No se pondrán más de 4 rociadores en línea, se colocarán en el techo con
la salida de agua enfocada hacia abajo y con una distancia máxima entre ellos de 12 metros.



Dispositivo de activación. En caso de aumento de temperatura se activará por detección automática, se
romperá el fusible y abrirá el sistema para dar paso al agente extintor (agua).



Toma de alimentación. Se situará en la fachada. Permitirá, mediante canalización alimentar la instalación por
medio de la red contra incendios independiente instalada en toda la planta y que suministra mediante un tanque,
un grupo motor-bomba y otro de presión a todos los edificios.

Funciionamiientto de lla iinsttallaciión..
Func onam en o de a ns a ac ón
Secuencia de funcionamiento de los rociadores:

En estado de reposo

El calor generado por el fuego
El agua se descarga sobre el
incipiente hace estallar la ampolla
incendio
de cierre
Cabe remarcar que el agua llega a los rociadores por medio de una red de tuberías que están normalmente suspendidas en
el techo.

Carractterríísttiicas de lla iinsttallaciión..
Ca ac e s cas de a ns a ac ón
Los rociadores poseen un sistema automático de agua, un deposito en el se almacén a el agente extintor. También tienen
un dispositivo de activación, para que en caso de aumento de temperatura se active el sistema de detección automática, se
rompa y abra paso del agente extintor. Las líneas de distribución son los ramales de conductos que distribuyen el agente
extintor (agua, gas o polvo) hacia los difusores o boquillas de descarga. Los difusores o boquillas de descarga son los
componentes encargados de descargar el agente extintor en el recinto o bien sobre el equipo a proteger. El equipo de
control es el sistema de control de la parada y la puesta en marcha de la extinción automática. Normalmente suele ser
pulsadores manuales y/o centrales de control analógico o digital.

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral
GESTIÓN DEL FUEGO
Práctica D: Protección activa.

Pág. 18 de 18
3º Curso

Estos rociadores actúan siempre por efecto del aumento de temperatura sobre los fusibles del sprinkler. Así combinan en el
mismo sistema de detección y extinción automática.
Existen rociadores con distinta constante de caudal (k) para los diferentes tipo de riesgos para pueden generar. Estos se
plasman en el siguiente gráfico.



Normal Montante. Se utiliza normalmente en instalaciones de tubería aérea. El agua es distribuida lateralmente y
hacia abajo. Llena completa y uniformemente de agua en forma de pequeñas gotas o de pulverización.



Normal Colgante. Es usada generalmente donde el espacio sobre la tubería no es adecuado o donde se emplea
una instalación oculta de tubería. Las características de descarga son prácticamente idénticas a las del rociador
montante normalizado descritas anteriormente.



De Orificio Pequeño y Grande. Al cambiar el tamaño del orificio, se crea un orificio grande o pequeño capaz de
distribuir un 90% más de agua o 65% menos que el orificio normal de un rociador. Estos rociadores están
identificados por el tamaño de orificio impreso en la base del mismo y por el pivote que se extiende desde el
deflector.



Convencional. Es usada principalmente para distribuir parte de su descarga de agua hacia arriba contra el techo,
con un descenso equilibrado.

Hay diferentes tipos de rociados dependiendo de su actuación: tubería húmeda, tubería seca (para lugares con riesgo de
heladas) sistema de diluvio, preacción y combinados.
La instalación de rociadores deberá someterse a prueba de estanqueidad y resistencia mecánica y a una presión
hidrostática igual a la máxima presión de servicio más 3.5 kg/cm2 y con un mínimo de 14 kg/cm2, manteniendo dicha
presión de prueba durante dos horas y no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación.

Manuel José Morales Martínez
Graduado en Prevención y Seguridad Integral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016Arnaldo Brito
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintoresjoserbarreto3
 
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxB1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxpedro calderon
 
Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extinciontdayana
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateGenaro Mendez Mancilla
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptxjuan417820
 
Extintores
ExtintoresExtintores
ExtintoresIUETAEB
 
Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1OBCIPOL LTDA
 
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personalCatalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personalPretecsi Seguridad Industrial
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESdanquepe
 
Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<Zulmy Ávila
 
Tecnicas de fuuego
Tecnicas de fuuegoTecnicas de fuuego
Tecnicas de fuuegoChiki Ideas
 
Protección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en EspumógenosProtección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en EspumógenosJesús Martín Díaz
 
Triptico uso y manejo extintor
Triptico uso y manejo extintorTriptico uso y manejo extintor
Triptico uso y manejo extintorPame Espinoza
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresTVPerú
 

La actualidad más candente (20)

EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
 
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxB1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
 
Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extincion
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
curso incendio.ppt
curso incendio.pptcurso incendio.ppt
curso incendio.ppt
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1
 
Como detectar una fuga de gas
Como detectar una fuga de gasComo detectar una fuga de gas
Como detectar una fuga de gas
 
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personalCatalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<
 
Nom 002-stps-2010
Nom 002-stps-2010Nom 002-stps-2010
Nom 002-stps-2010
 
Tecnicas de fuuego
Tecnicas de fuuegoTecnicas de fuuego
Tecnicas de fuuego
 
Protección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en EspumógenosProtección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en Espumógenos
 
Triptico uso y manejo extintor
Triptico uso y manejo extintorTriptico uso y manejo extintor
Triptico uso y manejo extintor
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de Extintores
 
1 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 20101 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 2010
 

Destacado

Cat. proteccion contra incendios
Cat.  proteccion contra incendiosCat.  proteccion contra incendios
Cat. proteccion contra incendiosWorldfluid S.A.S.
 
Manual práctico de protección pasiva en la gestión del riesgo
Manual práctico de protección pasiva en la gestión del riesgoManual práctico de protección pasiva en la gestión del riesgo
Manual práctico de protección pasiva en la gestión del riesgoManuel José Morales Martinez
 
Protección Pasiva contra Incendios
Protección Pasiva contra IncendiosProtección Pasiva contra Incendios
Protección Pasiva contra Incendiosmaxibarrios
 
Medidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrialMedidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrialJeffory CH
 
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)INACAP
 
El carro y la carretera
El carro y la carreteraEl carro y la carretera
El carro y la carreteraRene Candia
 
¡La felicidad esta a tu alcance!
¡La felicidad esta a tu alcance!¡La felicidad esta a tu alcance!
¡La felicidad esta a tu alcance!Christopher Rivera
 
Definicion Basica De Identidad Lab 1
Definicion Basica De Identidad Lab 1Definicion Basica De Identidad Lab 1
Definicion Basica De Identidad Lab 1FutureSport
 
Escenario regulación horarios comeriales 2004 (ikertalde)
Escenario regulación horarios comeriales 2004 (ikertalde)Escenario regulación horarios comeriales 2004 (ikertalde)
Escenario regulación horarios comeriales 2004 (ikertalde)Gartzia Rodrigo
 
Tercera Presentacion
Tercera PresentacionTercera Presentacion
Tercera Presentaciongmas
 
manual de aplicaciones ozono nevozon
manual de aplicaciones ozono nevozonmanual de aplicaciones ozono nevozon
manual de aplicaciones ozono nevozonJeroxxx
 
08 06-12 espavilaem
08 06-12 espavilaem08 06-12 espavilaem
08 06-12 espavilaembyspooker
 
Presentación Data Rush
Presentación Data Rush Presentación Data Rush
Presentación Data Rush CIT Marbella
 

Destacado (20)

Cat. proteccion contra incendios
Cat.  proteccion contra incendiosCat.  proteccion contra incendios
Cat. proteccion contra incendios
 
Manual práctico de protección pasiva en la gestión del riesgo
Manual práctico de protección pasiva en la gestión del riesgoManual práctico de protección pasiva en la gestión del riesgo
Manual práctico de protección pasiva en la gestión del riesgo
 
Protección Pasiva contra Incendios
Protección Pasiva contra IncendiosProtección Pasiva contra Incendios
Protección Pasiva contra Incendios
 
Medidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrialMedidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrial
 
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
 
El carro y la carretera
El carro y la carreteraEl carro y la carretera
El carro y la carretera
 
Antoni Gaudí
Antoni GaudíAntoni Gaudí
Antoni Gaudí
 
Gs1 méxico
Gs1 méxicoGs1 méxico
Gs1 méxico
 
¡La felicidad esta a tu alcance!
¡La felicidad esta a tu alcance!¡La felicidad esta a tu alcance!
¡La felicidad esta a tu alcance!
 
Definicion Basica De Identidad Lab 1
Definicion Basica De Identidad Lab 1Definicion Basica De Identidad Lab 1
Definicion Basica De Identidad Lab 1
 
Escenario regulación horarios comeriales 2004 (ikertalde)
Escenario regulación horarios comeriales 2004 (ikertalde)Escenario regulación horarios comeriales 2004 (ikertalde)
Escenario regulación horarios comeriales 2004 (ikertalde)
 
MyCli Day Novembre 2013
MyCli Day Novembre 2013MyCli Day Novembre 2013
MyCli Day Novembre 2013
 
Tercera Presentacion
Tercera PresentacionTercera Presentacion
Tercera Presentacion
 
Die Versicherungswirtschaft - Fakten im Überblick
Die Versicherungswirtschaft - Fakten im ÜberblickDie Versicherungswirtschaft - Fakten im Überblick
Die Versicherungswirtschaft - Fakten im Überblick
 
manual de aplicaciones ozono nevozon
manual de aplicaciones ozono nevozonmanual de aplicaciones ozono nevozon
manual de aplicaciones ozono nevozon
 
Tabla tic s
Tabla tic sTabla tic s
Tabla tic s
 
Elruiseño..
Elruiseño..Elruiseño..
Elruiseño..
 
08 06-12 espavilaem
08 06-12 espavilaem08 06-12 espavilaem
08 06-12 espavilaem
 
Presentación Data Rush
Presentación Data Rush Presentación Data Rush
Presentación Data Rush
 
Mountaineer 2012 08-10
Mountaineer 2012 08-10Mountaineer 2012 08-10
Mountaineer 2012 08-10
 

Similar a Manual práctico de protección activa en la gestión del fuego

Hidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesHidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesMARIANNYMARQUEZ2015
 
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Califa31
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosMichael Castillo
 
CONATO DE INCENDIO Y MANEJO DE LOS EXTINTORES.pptx
CONATO DE INCENDIO Y MANEJO DE LOS EXTINTORES.pptxCONATO DE INCENDIO Y MANEJO DE LOS EXTINTORES.pptx
CONATO DE INCENDIO Y MANEJO DE LOS EXTINTORES.pptxBrayanLopera2
 
Manual de extintores
Manual de extintoresManual de extintores
Manual de extintoreselchino_audy
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintoressory27
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiXareny Mirones
 
Curso extintores 2011
Curso extintores 2011Curso extintores 2011
Curso extintores 2011johnagudelo21
 
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptMANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptJuanPadilla171430
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresBomberos2014
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES
MANEJO Y USO DE EXTINTORESMANEJO Y USO DE EXTINTORES
MANEJO Y USO DE EXTINTORESssuser0e98a91
 

Similar a Manual práctico de protección activa en la gestión del fuego (20)

PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdfPW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
 
Hidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesHidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marques
 
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
 
CONATO DE INCENDIO Y MANEJO DE LOS EXTINTORES.pptx
CONATO DE INCENDIO Y MANEJO DE LOS EXTINTORES.pptxCONATO DE INCENDIO Y MANEJO DE LOS EXTINTORES.pptx
CONATO DE INCENDIO Y MANEJO DE LOS EXTINTORES.pptx
 
Manual extintor
Manual extintorManual extintor
Manual extintor
 
Manualextintores
ManualextintoresManualextintores
Manualextintores
 
Manual de extintores
Manual de extintoresManual de extintores
Manual de extintores
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
 
3417790.ppt
3417790.ppt3417790.ppt
3417790.ppt
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
 
Curso extintores 2011
Curso extintores 2011Curso extintores 2011
Curso extintores 2011
 
Extintores.ppt
Extintores.pptExtintores.ppt
Extintores.ppt
 
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptMANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES
MANEJO Y USO DE EXTINTORESMANEJO Y USO DE EXTINTORES
MANEJO Y USO DE EXTINTORES
 
Uso de Extintores 2020.pptx
Uso de Extintores 2020.pptxUso de Extintores 2020.pptx
Uso de Extintores 2020.pptx
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 

Más de Manuel José Morales Martinez

Sistema prevención contra caídas y rescate en espacios confinados
Sistema prevención contra caídas y rescate en espacios confinadosSistema prevención contra caídas y rescate en espacios confinados
Sistema prevención contra caídas y rescate en espacios confinadosManuel José Morales Martinez
 
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...Manuel José Morales Martinez
 
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...Manuel José Morales Martinez
 
EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL DEL PROFESORADO DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA S...
EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL DEL PROFESORADO DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA S...EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL DEL PROFESORADO DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA S...
EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL DEL PROFESORADO DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA S...Manuel José Morales Martinez
 
8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...
8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...
8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...Manuel José Morales Martinez
 
Utilización de software para la gestión de la coordinación de actividades emp...
Utilización de software para la gestión de la coordinación de actividades emp...Utilización de software para la gestión de la coordinación de actividades emp...
Utilización de software para la gestión de la coordinación de actividades emp...Manuel José Morales Martinez
 
Plan de actuación para el mejoramiento de la accesibilidad, la movilidad y la...
Plan de actuación para el mejoramiento de la accesibilidad, la movilidad y la...Plan de actuación para el mejoramiento de la accesibilidad, la movilidad y la...
Plan de actuación para el mejoramiento de la accesibilidad, la movilidad y la...Manuel José Morales Martinez
 
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalManuel José Morales Martinez
 
La dimensión social de la tecnología y el principio de precaución
La dimensión social de la tecnología y el principio de precauciónLa dimensión social de la tecnología y el principio de precaución
La dimensión social de la tecnología y el principio de precauciónManuel José Morales Martinez
 
Informe técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i Reixac
Informe técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i ReixacInforme técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i Reixac
Informe técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i ReixacManuel José Morales Martinez
 
Manual gestión del fuego: principios generales y conceptos del fuego
Manual gestión del fuego: principios generales y conceptos del fuegoManual gestión del fuego: principios generales y conceptos del fuego
Manual gestión del fuego: principios generales y conceptos del fuegoManuel José Morales Martinez
 

Más de Manuel José Morales Martinez (20)

Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Sistema prevención contra caídas y rescate en espacios confinados
Sistema prevención contra caídas y rescate en espacios confinadosSistema prevención contra caídas y rescate en espacios confinados
Sistema prevención contra caídas y rescate en espacios confinados
 
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
 
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
 
EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL DEL PROFESORADO DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA S...
EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL DEL PROFESORADO DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA S...EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL DEL PROFESORADO DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA S...
EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL DEL PROFESORADO DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA S...
 
Inspeccion seguridad visita 04
Inspeccion seguridad visita 04Inspeccion seguridad visita 04
Inspeccion seguridad visita 04
 
Estudio ergonomico escayolista
Estudio ergonomico escayolistaEstudio ergonomico escayolista
Estudio ergonomico escayolista
 
El retorno de las inversiones en PRL
El retorno de las inversiones en PRLEl retorno de las inversiones en PRL
El retorno de las inversiones en PRL
 
8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...
8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...
8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...
 
Utilización de software para la gestión de la coordinación de actividades emp...
Utilización de software para la gestión de la coordinación de actividades emp...Utilización de software para la gestión de la coordinación de actividades emp...
Utilización de software para la gestión de la coordinación de actividades emp...
 
Manual del método CoPsoQ-istas21
Manual del método CoPsoQ-istas21Manual del método CoPsoQ-istas21
Manual del método CoPsoQ-istas21
 
Manual evaluación de riesgos laborales
Manual evaluación de riesgos laboralesManual evaluación de riesgos laborales
Manual evaluación de riesgos laborales
 
Plan de actuación para el mejoramiento de la accesibilidad, la movilidad y la...
Plan de actuación para el mejoramiento de la accesibilidad, la movilidad y la...Plan de actuación para el mejoramiento de la accesibilidad, la movilidad y la...
Plan de actuación para el mejoramiento de la accesibilidad, la movilidad y la...
 
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
 
La psicología positiva y la seguridad
La psicología positiva y la seguridadLa psicología positiva y la seguridad
La psicología positiva y la seguridad
 
La subsidencia en el entorno natural y urbano
La subsidencia en el entorno natural y urbanoLa subsidencia en el entorno natural y urbano
La subsidencia en el entorno natural y urbano
 
La dimensión social de la tecnología y el principio de precaución
La dimensión social de la tecnología y el principio de precauciónLa dimensión social de la tecnología y el principio de precaución
La dimensión social de la tecnología y el principio de precaución
 
Informe técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i Reixac
Informe técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i ReixacInforme técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i Reixac
Informe técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i Reixac
 
Globalización, seguridad y regulación
Globalización, seguridad y regulaciónGlobalización, seguridad y regulación
Globalización, seguridad y regulación
 
Manual gestión del fuego: principios generales y conceptos del fuego
Manual gestión del fuego: principios generales y conceptos del fuegoManual gestión del fuego: principios generales y conceptos del fuego
Manual gestión del fuego: principios generales y conceptos del fuego
 

Manual práctico de protección activa en la gestión del fuego

  • 1. ACTIVIDAD: PRACTICA Nº 4: PROTECCIÓN ACTIVA ALUMNO: MANUEL JOSÉ MORALES MARTÍNEZ DOCENTE: ALBERT CERVERA Y ALBERT VILANOVA ASIGNATURA: GESTIÓN DEL FUEGO. CURSO: TERCER CURSO DEL GRADUADO EN PREVENCIÓN Y SEGURIDAD INTEGRAL. (1er CUATRIMESTRE). FECHA: NOVIEMBRE, 2009.
  • 2. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 2 de 18 3º Curso 1. Extintores ...................................................................................................................... 4 Finalidad de la instalación .....................................................................................................................4 Componentes de la instalación .............................................................................................................4 Funcionamiento de la instalación. .........................................................................................................4 Características de la instalación. ...........................................................................................................4 2. Hidrantes ....................................................................................................................... 5 Finalidad de la instalación .....................................................................................................................5 Componentes de la instalación .............................................................................................................5 Funcionamiento de la instalación. .........................................................................................................7 Características de la instalación. ...........................................................................................................7 3. BIEs ................................................................................................................................ 8 Finalidad de la instalación .....................................................................................................................8 Componentes de la instalación .............................................................................................................8 Funcionamiento de la instalación. .........................................................................................................9 Características de la instalación. ...........................................................................................................9 4. Columna seca ............................................................................................................. 10 Finalidad de la instalación ...................................................................................................................10 Componentes de la instalación ...........................................................................................................10 Funcionamiento de la instalación. .......................................................................................................11 Características de la instalación. .........................................................................................................11 5. Detección automática de incendios ......................................................................... 12 Finalidad de la instalación ...................................................................................................................12 Componentes de la instalación ...........................................................................................................13 Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 3. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 3 de 18 3º Curso Funcionamiento de la instalación. .......................................................................................................14 Características de la instalación. .........................................................................................................14 6. Rociadores .................................................................................................................. 16 Finalidad de la instalación ...................................................................................................................16 Componentes de la instalación ...........................................................................................................16 Funcionamiento de la instalación. .......................................................................................................17 Características de la instalación. .........................................................................................................17 Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 4. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 4 de 18 3º Curso 1. Extintores Fiinalliidad de lla iinsttallaciión F n a d ad d e a n s a a c ó n El extintor es un aparato cuya finalidad es proyectarse directamente hacia el fuego para provocar su extinción. Estos extintores solo deben ser usados en principios de incendios, ya que su capacidad de extinción es limitada para su utilización en fuegos declarados. Componenttes de lla iinsttallaciión Componen es de a ns a ac ón Los extintores de componen de:  Un agente extintor. Su acción provoca la extinción gracias a los productos que contiene el recipiente en su interior.  Un gas impulsado o presurizador. Suele ser N2 o bien CO2. Permite la presión interna mediante la cual hace salir el agente extintor.  La carga del extintor. Es la masa o el volumen del agente extintor. La carga de los aparatos se expresa en volumen (litros) en los que son a base de agua, y en masa (kilogramos) en los restantes. Pueden contener agua presurizada, AFFF, polvo químico biclase o triclase, agentes halogenados, dióxido de carbono, y polvos especiales para metales reactivos. Funciionamiientto de lla iinsttallaciión.. Func onam en o de a ns a ac ón El extintor es un aparato que contiene un agente extintor que puede proyectarse y dirigirse sobre el fuego por la acción de una presión interna mediante la cual hace salir el agente extintor. Esta presión puede ser debida por una compresión previa o por la liberación de un gas auxiliar, denominado presurizador. El extintor funciona eficazmente frente el principio de un incendio. Antes de su aplicación se debe proceder a identificar el tipo de fuego que se desarrolla, tomar el extintor y verificar que sea el correcto para dicho tipo de fuego, controlar su estado de presurización en el manómetro (en caso que lo tuviera), romper el precinto, retirar el seguro y dirigiendo la manguera a la base del fuego, operar la correspondiente válvula de descarga. En el siguiente link puede apreciarse este proceso http://www.youtube.com/watch?v=iA5rnm6WPV0. Cabe concretar, que dependiendo del tamaño, tipo y calidad del agente que contengan, se le asigna un potencial extintor normalizado, denominada eficacia. Carractterríísttiicas de lla iinsttallaciión.. Ca ac e s cas de a ns a ac ón El extintor es un aparato de pequeño porte que contiene un agente de extinción para facilitar su rápida aplicación ante principios de incendio. La eficacia de este agente extintor viene definida por un número y una letra, la cual marca su aptitud Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 5. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 5 de 18 3º Curso frente un tipo de fuego. Esta eficacia es independiente al peso de dicho agente extintor. Dependiendo del agente de extinción que contenga el extintor, se lo identifica en la etiqueta con la letra correspondiente al tipo de fuego en que va a ser utilizado. De esta forma tenemos matafuegos extintores triclase (ABC), biclase (BC) o clase A, clase B, clase C, clase D y clase K (EE.UU.). Por tanto los extintores deben ser adecuados al riesgo existente y deben estar correctamente situados, señalizados y mantenidos. Los extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier obstáculo y estarán en condiciones óptimas de funcionamiento. Deberán colocarse a una altura máxima de 1.30 metros, desde el suelo hasta la base del extintor. Los extintores que están situados en la intemperie, deberán colocarse en un nicho o gabinete para protegerlos y que permita el retiro expedido. Los tamaños usuales de los extintores son 1, 2, 5 o 10 Kg. Los extintores portátiles de dióxido de carbono son identificados fácilmente por sus características constructivas, son cilindros de acero de alta presión con forma toriesférica. Su peso es considerable, las mangueras están revestidas de mallas de acero para que resistan las presiones desarrolladas durante su uso. Las toberas son grandes, con mango de goma y la válvula de apertura es giratoria. El resto de los extintores están fabricados con recipientes de baja presión. Su peso es inferior al de alta presión. Las mangueras son de goma o polímeros plásticos, las toberas son mucho más pequeñas. Las válvulas de operación de estos aparatos son del tipo gatillo y, en general, tienen un manómetro pequeño que indica la presión del cilindro. Por norma general, todos los extintores deben ser revisados una vez por año por una firma habilitada que controlará la presión del cilindro, efectuará la prueba hidráulica del mismo, si fuese necesario, controlará válvulas, mangueras y toberas, y también cantidad y calidad del agente extintor. Asimismo es importante que los extintores no estén apoyados directamente en el suelo, que se los agite periódicamente para evitar el apelmazamiento del polvo, y en caso de ser usado, sin importar la cantidad de agente utilizado ni la lectura del manómetro de control, sea enviado inmediatamente a recargar. 2. Hidrantes Fiinalliidad de lla iinsttallaciión F n a d ad d e a n s a a c ó n Los hidrantes son equipos de extinción de incendios que proporcionan agua para su acción, ya sea para alimentar los vehículos de bomberos como para intervenir directamente, disponiendo de un armario con material necesario (llave, racores, mangas y lanzas). Podemos distinguir 3 tipos de hidrantes: de columna seca, de columna húmeda, o de arqueta. Estos se explican más detenidamente en el los siguientes apartados. Componenttes de lla iinsttallaciión Componen es de a ns a ac ón Los hidrantes se componen de los siguientes elementos: cuerpo del hidrante, Boca de conexión y Válvula. La boca de incendios exterior, o hidrante de incendios, está situada en las inmediaciones de los edificios y es en la que los bomberos Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 6. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 6 de 18 3º Curso pueden acoplar sus mangueras. Pueden ser aéreas o enterradas; en el primer caso se trata de un poste con sus tomas (normalmente más de una) y en el segundo, se sitúan en una arqueta, con tapa de fundición, bajo el nivel del pavimento de la acera. A continuación se muestra con más detalle los componentes de un hidrante de columna seca / húmeda tipo: Y por último, dadas sus peculiaridades constructivas, mostramos gráficamente los elementos más representativos de la instalación del hidrante de arqueta: Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 7. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 7 de 18 3º Curso Funciionamiientto de lla iinsttallaciión.. Func onam en o de a ns a ac ón Los Hidrantes, a diferencia de las Bocas de Incendio Equipadas, son tomas de agua no equipada, situada en el exterior del edificio, que permiten a los Servicios Públicos de Extinción que conecten sus mangueras. Es una instalación derivada de la red de distribución colocada por encima del nivel de piso terminado en los andadores peatonales; y tienen la función de proporcionar un flujo suficiente de agua para combatir cualquier incendio que pudiera presentarse. Los hidrantes son un tubo con dos salidas de agua accionadas por una válvula. Estos están fabricados de hierro, con una tubería en la base y las dos salidas con rosca (algunos mantienen una tapa que protege esta rosca). Para su utilización se requiere una llave para accionar la válvula. Esta llave es una especie de tubo alargado que embona en el cabezal de la válvula. La válvula suele estar oculta en el suelo y cubierta con una tapa forjada. Carractterríísttiicas de lla iinsttallaciión.. Ca ac e s cas de a ns a ac ón Los hidrantes pueden ser como hemos comentado anteriormente de columna húmeda, de columna seca (para lugares con posibilidad de heladas), o bien de arqueta. Los hidrantes situados en espacios públicos son para uso de bomberos, a la hora de cargar sus vehículos. En el siguiente link que adjunto, http://www.youtube.com/watch?v=Ka1-DOYTso0&feature=related, puede verse como el equipo de bomberos procede a la conexión de un hidrante ubicado en la vía pública. Los hidrantes privados, situados normalmente en recintos industriales son para el ataque directo al fuego y las presiones de servicio son más altas que la de los públicos. Los hidrantes de columna sobresalen del terreno; en función de que la columna esté sin agua en situación normal o con agua permanentemente, será seco o húmedo, respectivamente. Los hidrantes de arqueta se encuentran alojados en una arqueta, sin sobresalir del nivel del suelo; también podrá ser seco o húmedo. La instalación de un sistema de hidrantes suele acompañarse con un equipo auxiliar complementario, formado por mangueras, lanzas o boquillas, bifurcaciones, reducciones, etc., todo ello alojado en unas casetas de intemperie que permitan almacenar este material de forma ordenada, seca y ventilada. Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 8. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 8 de 18 3º Curso Las principales características de los 3 tipos de hidrantes existentes son las siguientes:  Hidrantes de columna seca. Están diseñados para instalaciones con riesgo de heladas y peligro de rotura por impacto. Estos hidrantes se suministran en posición de abierto para evitar desperfectos en el transporte. Sus componentes son altamente resistentes a la corrosión y al envejecimiento (latón y acero inoxidable).  Hidrantes de columna húmeda. Están diseñado para instalaciones sin peligro de heladas. En este modelo, el agua permanece siempre en el interior del hidrante. Dispone de válvulas de asiento, con apertura y cierre independiente para cada boca, incorporados en el interior del cuerpo del hidrante. Los ejes y los mecanismos de accionamiento y cierre, en contacto permanente con el agua, están construidos en materiales altamente resistentes a la corrosión y al envejecimiento.  Hidrante de arqueta. Diseñados normalmente para instalaciones con problemas de espacio, como las aceras de las grandes ciudades. Incorpora un Sistema de Drenaje Automático cuando las circunstancias ambientales lo requieran, aunque, por permanecer bajo nivel de tierra, el riesgo de daños por heladas es mínimo. El mecanismo de cierre está construido en materiales no férreos, impidiendo así que, con el paso del tiempo, se produzcan fugas debidas a la corrosión. Hidrante columna seca Hidrante columna húmeda Hidrante de arqueta 3. BIEs Fiinalliidad de lla iinsttallaciión F n a d ad d e a n s a a c ó n Las bocas de incendio equipadas son una instalación con mangueras conectadas al agua a presión para ser usadas en el ataque directo a un fuego. Constituyen una instalación contra incendios situada en el interior del edificio. Componenttes de lla iinsttallaciión Componen es de a ns a ac ón Las bocas de incendios equipadas se componen:  Accionamiento manual. Desde donde se suministra agua abundantemente. Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 9. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 9 de 18 3º Curso  Suministro de agua. Estas redes se alimentan de la red pública de agua o desde una reserva de agua destinada exclusivamente para protección contra incendios,  Equipo de presión y bombeo (válvula). Permite buena presión y buen caudal de agua, necesaria para su correcto funcionamiento.  Manómetro. Permite comprobar en cualquier momento el estado de la alimentación.  Armario. Caja de protección del conjunto y, a su vez, lugar de fijación del soporte de la manguera y del resto del conjunto. Sus dimensiones varían según este tipo de soporte. En las BIEs de 25 mm, el armario es opcional. En el frontal rompible se pinta el rótulo de color rojo “ROMPASE EN CASO DE INCENDIO”.  Soporte de las mangueras y mangueras. En BIE de 25 mm la manguera es semirrígida, y en BIE de 45 mm la manguera es flexible plana.  Racores. En BIE de 25 mm, la unión entre manguera y lanza y entre manguera y válvula pueden ser permanentes o desmontable. En BIE de 45 mm la unión entre manguera, válvula y lanza es permanente.  Lanza y boquilla. Mecanismo por donde sale el agua a presión. Funciionamiientto de lla iinsttallaciión.. Func onam en o de a ns a ac ón La boca de incendio equipada es un equipo completo de protección contra incendios que se dispone fijo en la pared y está conectado a la red de abastecimiento de agua. Incluye dentro de un armario todos los elementos necesarios para su uso: manguera, devanadera, válvula y lanza boquilla. En primer lugar deberá abrirse la puerta o romper el cristal con un objeto contundente. A continuación se sacará la boca de la manguera de su soporte desenrollándola en toda su extensión, se sujetará los extremos de la manguera y se abrirá la válvula de paso. Y por último se sujetará la lanza-boquilla y se dirigirá el chorro hacia la base del fuego, regulando el chorro si es necesario girando la boquilla de salida. Carractterríísttiicas de lla iinsttallaciión.. Ca ac e s cas de a ns a ac ón Hay de dos tipos de bocas de incendio equipadas:  Las de 25mm. Son de textura semirrígida. Es utilizada en todo tipo de edificios. Salvo en casos muy puntales son siempre las ya que son más maniobrables y permiten el paso del agua sin estar totalmente estiradas. Asimismo permiten un uso muy rápido y simple puesto al alcance de cualquier ocupante del edificio donde se ha instalado.  Las de 45mm. Son totalmente colapsables y flexibles. Las manguera flexibles de 45mm son útiles únicamente para los lugares de mucha carga de fuego y donde se encuentra gente capacitada Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 10. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 10 de 18 3º Curso para su uso. Para la utilización estos equipos conviene conocer a posición, en el sentido de uso o no uso, que se puede hacer controlando la abertura del armario, y el valor de la presión de agua, que debe ser de como mínimo de 35 mca, según indica la normativa vigente. Las bocas de incendio equipadas se instalan entre ellas a una distancia longitudinal máxima de 50 metros. Cada una de estas deberá situarse a una distancia no mayor de 5 metros de las puertas de los edificios protegidos. En su diseño se calculará que la longitud de la manguera tenga un máximo de 25 metros más 5 m. de alcance del chorro de agua (las mangueras certificadas tienen una longitud de 20 metros). 4. Columna seca Fiinalliidad de lla iinsttallaciión F n a d ad d e a n s a a c ó n La columna seca es el conjunto de elementos necesarios para transportar y distribuir el agua, suministrada por un camión de bomberos situado a nivel de la calle, a los distintos pisos. Es una red de tuberías instaladas en los edificios para transportar agua hacia las plantas superiores previo suministro desde el exterior. Permite disponer de agua en las diferentes plantas de los edificios, especialmente en aquellos de gran altura. Componenttes de lla iinsttallaciión Componen es de a ns a ac ón Un sistema de columna seca está compuesto por:  Armario o arqueta empotrada con puerta metálica. Se indicará su uso exclusivo por bomberos. Posee puerta practicable o frontal rompible  Toma de fachada. Bifurcación compuesta de entrada de agua y dos salidas, éstas equipadas con racores de conexión con sus tapones, válvulas y llaves de seccionamiento. Deben ser fácilmente accesible al Servicio contra Incendios.  Conexión siamesa o bifurcación. Pieza que se acopla a una tubería para duplicar las vías de salida de agua.  Bocas de salida. Bifurcación idéntica a la anterior pero con las bocas de entrada y salida de inferior diámetro.  Válvula de seccionamiento. Mecanismo colocado al lado de ciertas bocas de salida para aprovechar mejor el agua y su presión.  Llave de seccionamiento. Palanca abatible que se incorpora para abrir o cerrar la válvula (de seccionamiento o de bifurcaciones).  Racores. Unión entre manguera y lanza y entre manguera y válvula.  Columna ascendente. Tubería de acero galvanizado y diámetro nominal de 80 mm. Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 11. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 11 de 18 3º Curso http://www.servidordepruebas.com.es/airfeu.com/images/stories/catalogo/58columna_seca.jpg En esta página podemos observar gráficamente algunos de estos componentes con más detalle. Funciionamiientto de lla iinsttallaciión.. Func onam en o de a ns a ac ón La instalación de columna seca no es de uso inmediato, ya que permanece sin agua en situación normal y por ello se les denomina de esta forma. El suministro se realiza mediante los vehículos de los servicios de extinción desde la fachada del edificio correspondiente. El agua, por su parte, es introducida a presión y con caudal suficiente para poderla utilizarse en las bocas de salida de la columna, en los pisos, previo acople de mangueras. En la columna ascendente, se dispondrán salidas en las plantas pares del edificio hasta la octava, y en todas a partir de ésta, estarán provistas de conexión siamesa, con llaves incorporadas y racores de 45 mm con tapa. Cada cuatro plantas se instalará una llave de seccionamiento por encima de la salida de planta correspondiente. Carractterríísttiicas de lla iinsttallaciión.. Ca ac e s cas de a ns a ac ón Esta instalación se caracteriza por ser de uso exclusivo de los bomberos. Está dotada de una conexión por mangueras de bomberos, una cañería ascendente de acero galvanizado, salidas a las plantas pares hasta la 8ª, y en todas a partir de esta, dotadas de conexión por mangueras de 45mm. Asimismo la toma de fachada y las salidas en las plantas tiene el centro de sus bocas a 0,90 m sobre el nivel del suelo. Las llaves son de bola, con palanca de incorporada. El sistema de columna seca será sometido, antes de su puesta en servicio, a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiéndolo a una presión estática de 1470 kPa (15 kg/cm2) durante dos horas continuadamente, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación. Toma de alimentación en fachadas Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 12. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 12 de 18 3º Curso Boca de salida en piso Boca de salida en piso con llave de seccionamiento 5. Detección automática de incendios Fiinalliidad de lla iinsttallaciión F n a d ad d e a n s a a c ó n Los detectores permiten conocer muy rápidamente a que zona del edificio hay humo o partículas procedentes de la combustión. Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 13. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 13 de 18 3º Curso Componenttes de lla iinsttallaciión Componen es de a ns a ac ón Los componentes principales del sistema de detección son:  Detectores automáticos. Elementos encargados de detectar el fuego a través de alguno de los fenómenos que le acompañan: gases, humos, temperaturas o radiación UV, visible o infrarroja. Según el fenómeno que detectan se denominan: detector de gases de combustión iónico (humos visibles o invisibles); detector óptico de humos (humos visibles); detector de temperatura (fija); termovelocimétrico; detector de radiaciones (ultravioleta); infrarroja (llama).  Pulsadores manuales. En caso de una alarma, primero se rompe el panel de cristal y después se presiona el pulsador con fuerza. De esta manera, el interruptor activa la alarma. Un mecanismo de bloqueo mantiene presionado el pulsador de incendios manual. Tiene como finalidad activar de modo manual un estado de alarma que se transmitirá a un puesto de control centralizado, para que resulte localizable la zona del pulsador que ha sido activado y puedan ser tomadas las medidas pertinentes. Debe ser fácilmente visibles.  Central de señalización y mando a distancia. Es el equipo que controla y gestiona los equipos que conforman el sistema de detección de fuego. Estará provisto de señales ópticas y acústicas para el control de cada una de las zonas en que se halla dividido el área de detección. Deberá estar situada en un lugar fácilmente accesible y de forma que sus señales puedan ser percibidas permanentemente.  Líneas o fuente suministro de energía. Las fuentes secundarias suministran energía en caso de fallo de la red pública. Pueden ser baterías o SAI´S.  Aparatos auxiliares. Alarma general, teléfono directo a bomberos, accionamiento sistemas extinción, etc. Su función es dar aviso en caso de alarma. En el siguiente gráfico se muestra el sistema de detección con cada uno de estos componentes. Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 14. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 14 de 18 3º Curso Funciionamiientto de lla iinsttallaciión.. Func onam en o de a ns a ac ón Los sistemas de detección únicamente detectan, transmitiendo una señal a una centralita situada en una zona de vigilancia o a un control general. La mayoría de centrales no identifican el detector que se ha activado sino una zona del edificio concreta. De esta forma, es necesario desplazarse al lugar para valorar la situación y saber cuál es el detector que ha provocado la alarma por medio de los indicadores de acción en el aparato. Los pulsadores manuales que transmiten la señal, deben ser accionados por una persona, que da aviso al control de seguridad. Los avisos de alarma enviados desde un pulsador es un problema confirmado o bien un acto de vandalismo. Carractterríísttiicas de lla iinsttallaciión.. Ca ac e s cas de a ns a ac ón Las instalaciones fijas de detección de incendios permiten la detección y localización automática del incendio, así como la puesta en marcha automática de aquellas secuencias que en el plan de alarma se ha incorporado a la central de detección. En general la rapidez de detección de este sistema es superior a la detección por vigilante, si bien caben las detecciones erróneas mencionadas en el apartado anterior. Mediante este sistema pueden vigilarse permanentemente zonas Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 15. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 15 de 18 3º Curso inaccesibles a la detección humana. La central está supervisada por un vigilante en un puesto de control, si bien puede programarse para actuar automáticamente si no existe esta vigilancia o si el vigilante no actúa según lo establecido. El sistema debe reunir dos condiciones: debe poseer seguridad de funcionamiento por lo que necesariamente debe autovigilarse; y además debe tener cierta capacidad de adaptación a los cambios. Se instalarán detectores de la clase y sensibilidad adecuadas, para detectar el tipo de incendio que previsiblemente se pueda producir, evitando que puedan activarse en situaciones que no se correspondan con una emergencia real. El tipo, número, situación y distribución de los detectores, deberán garantizar la detección del fuego en la totalidad de la zona a proteger. Podemos distinguir los siguientes tipos de detectores automáticos:  Detectores de gases de combustión o iónicos. Detectan gases de combustión (humos visibles o invisibles). Se llaman iónicos o de ionización por poseer dos cámaras, ionizadas por un elemento radiactivo (una de medida y otra estanca o cámara patrón). Una pequeñísima corriente de iones de oxígeno y nitrógeno se establece en ambas cámaras. Cuando los gases de combustión modifican la corriente de la cámara de medida se establece una variación de tensión entre cámaras que convenientemente amplificada se produce la señal de alarma. Hay que señalar, entre sus perturbaciones, que los humos no procedentes de incendio (tubos de escape de motores de combustión, calderas, cocinas, etc.), no son detectados por este sistema. . A favor del mismo, cabe remarcar que su sensibilidad puede regularse.  Detector óptico de humos. Detectan humos visibles. Se basan en la absorción de luz por los humos en la cámara de medida (por oscurecimiento), o también en la difusión de luz por los humos. La construcción del sistema es muy complicada (más que los iónicos), ya que requieren una fuente luminosa permanente o bien Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 16. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 16 de 18 3º Curso intermitente, además de una célula captadora y un equipo eléctrico muy complejo. El efecto perturbador principal de este sistema es el polvo.  Detectores de temperatura. El efecto a detectar es la temperatura. Existen dos tipos: el de temperatura fija (o de máxima temperatura); y el termovelocimétrico. o Los de temperatura fija que son los detectores más antiguos. Actúan cuando se alcanza una determinada temperatura. Se basan en la deformación de un bimetal o en la fusión de una aleación. o Los termovelocimétricos miden la velocidad de aumento de la temperatura. Normalmente se regula su sensibilidad a unos 10ºC/min. Se basan en fenómenos diversos como dilatación de una varilla metálica, etc. Este tipo de detectores compara el calentamiento de una zona sin inercia térmica con otra zona del detector provista de una inercia térmica determinada, de esta forma permite modificar la sensibilidad del detector. Actualmente es raro encontrar instalaciones un poco grandes protegidas por detectores de temperatura fija. Normalmente se prefiere utilizar detectores termovelocimétricos que incluyen un dispositivo de detección por temperatura fija. Los efectos perturbadores de esta clase de detectores son la elevación de temperatura no procedente de incendio, como por ejemplo la calefacción, las cubiertas no aisladas, etc.  Detectores de llamas. Detectan las radiaciones infrarrojas o ultravioletas, dependiendo de su tipología, que acompañan a las llamas. Estos detectores contienen filtros ópticos, célula captadora y equipo electrónico que amplifica las señales. Su construcción es muy complicada y requieren mantenimiento similar a los ópticos de humos. Los efectos perturbadores de este tipo de detectores son las radiaciones de cualquier tipo, como el sol, los cuerpos incandescentes, las soldaduras, etc. 6. Rociadores Fiinalliidad de lla iinsttallaciión F n a d ad d e a n s a a c ó n Los rociadores son un dispositivo para distribuir el agua sobre un fuego, en cantidad suficiente para controlarlo. Tienen una doble finalidad: detectar y extinguir el fuego. Representan la mejor opción para proteger el patrimonio. Componenttes de lla iinsttallaciión Componen es de a ns a ac ón Los componentes que forman la instalación de los rociadores son los siguientes:  Distribuidor. Canalización horizontal desde la toma o depósito, hasta el pie de la columna con llave de paso y válvula de Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 17. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 17 de 18 3º Curso retención. Su diámetro será igual a la mayor de las derivaciones.  Columna. Canalización vertical desde el distribuidor hasta las derivaciones. Su diámetro será igual a la mayor de las derivaciones.  Derivación. Canalización propia de cada planta desde la columna hasta os rociadores. A la salida de la columna se colocará un equipo de alarma provisto de timbre hidráulico que entrará en funcionamiento cuando se dispare algún rociador.  El equipo de alarma. Dispondrá de un presostato, conectado mediante línea de señalización, con la central de señalización de rociadores que permita localizar el equipo que está en funcionamiento.  Rociador. Irá acoplado a la derivación. No se pondrán más de 4 rociadores en línea, se colocarán en el techo con la salida de agua enfocada hacia abajo y con una distancia máxima entre ellos de 12 metros.  Dispositivo de activación. En caso de aumento de temperatura se activará por detección automática, se romperá el fusible y abrirá el sistema para dar paso al agente extintor (agua).  Toma de alimentación. Se situará en la fachada. Permitirá, mediante canalización alimentar la instalación por medio de la red contra incendios independiente instalada en toda la planta y que suministra mediante un tanque, un grupo motor-bomba y otro de presión a todos los edificios. Funciionamiientto de lla iinsttallaciión.. Func onam en o de a ns a ac ón Secuencia de funcionamiento de los rociadores: En estado de reposo El calor generado por el fuego El agua se descarga sobre el incipiente hace estallar la ampolla incendio de cierre Cabe remarcar que el agua llega a los rociadores por medio de una red de tuberías que están normalmente suspendidas en el techo. Carractterríísttiicas de lla iinsttallaciión.. Ca ac e s cas de a ns a ac ón Los rociadores poseen un sistema automático de agua, un deposito en el se almacén a el agente extintor. También tienen un dispositivo de activación, para que en caso de aumento de temperatura se active el sistema de detección automática, se rompa y abra paso del agente extintor. Las líneas de distribución son los ramales de conductos que distribuyen el agente extintor (agua, gas o polvo) hacia los difusores o boquillas de descarga. Los difusores o boquillas de descarga son los componentes encargados de descargar el agente extintor en el recinto o bien sobre el equipo a proteger. El equipo de control es el sistema de control de la parada y la puesta en marcha de la extinción automática. Normalmente suele ser pulsadores manuales y/o centrales de control analógico o digital. Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral
  • 18. GESTIÓN DEL FUEGO Práctica D: Protección activa. Pág. 18 de 18 3º Curso Estos rociadores actúan siempre por efecto del aumento de temperatura sobre los fusibles del sprinkler. Así combinan en el mismo sistema de detección y extinción automática. Existen rociadores con distinta constante de caudal (k) para los diferentes tipo de riesgos para pueden generar. Estos se plasman en el siguiente gráfico.  Normal Montante. Se utiliza normalmente en instalaciones de tubería aérea. El agua es distribuida lateralmente y hacia abajo. Llena completa y uniformemente de agua en forma de pequeñas gotas o de pulverización.  Normal Colgante. Es usada generalmente donde el espacio sobre la tubería no es adecuado o donde se emplea una instalación oculta de tubería. Las características de descarga son prácticamente idénticas a las del rociador montante normalizado descritas anteriormente.  De Orificio Pequeño y Grande. Al cambiar el tamaño del orificio, se crea un orificio grande o pequeño capaz de distribuir un 90% más de agua o 65% menos que el orificio normal de un rociador. Estos rociadores están identificados por el tamaño de orificio impreso en la base del mismo y por el pivote que se extiende desde el deflector.  Convencional. Es usada principalmente para distribuir parte de su descarga de agua hacia arriba contra el techo, con un descenso equilibrado. Hay diferentes tipos de rociados dependiendo de su actuación: tubería húmeda, tubería seca (para lugares con riesgo de heladas) sistema de diluvio, preacción y combinados. La instalación de rociadores deberá someterse a prueba de estanqueidad y resistencia mecánica y a una presión hidrostática igual a la máxima presión de servicio más 3.5 kg/cm2 y con un mínimo de 14 kg/cm2, manteniendo dicha presión de prueba durante dos horas y no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación. Manuel José Morales Martínez Graduado en Prevención y Seguridad Integral