CONCRETO

CONCRETO
Es un material que podemos considerar constituido por dos partes:
una es un producto pastoso y moldeable, que tiene la propiedad de
endurecer con el tiempo, y la otra son los trozos pétreos que
quedan englobados en esa pasta. A su vez, la pasta esta
constituida por agua y un producto aglomerante que es el cemento.
El concreto es un material que podemos
considerar constituido por dos partes:
una es un producto pastoso y
moldeable, que tiene la propiedad de
endurecer con el tiempo, y la otra son
los trozos pétreos que quedan
englobados en esa pasta. A su vez, la
pasta esta constituida por agua y un
producto aglomerante que es el
cemento.
Concreto de cementos naturales
En la Antigua Grecia, hacia el 500 a. C., se mezclaban compuestos
de caliza calcinada con agua y arena, añadiendo piedras trituradas,
tejas rotas o ladrillos, dando origen al primer concreto de la historia,
Los antiguos romanos emplearon tierras o cenizas volcánicas,
conocidas también como puzolana, que contienen sílice y alúmina,
que al combinarse químicamente con la cal daban como resultado el
denominado cemento puzolánico.
Añadiendo en su masa jarras cerámicas o materiales de baja
densidad (piedra pómez) obtuvieron el primer hormigón aligerado.
Concreto medieval
Tras la caída del imperio romano el concreto fue poco utilizado no se
encuentran muestras de su uso en grandes obras hasta el siglo XIII,
en que se vuelve a utilizar en los cimientos de la Catedral de
Salisbury, o en la célebre Torre de Londres, en Inglaterra.
Historia del ConcretoHistoria del Concreto
El siglo XVIII:
Se reaviva el afán por la investigación. John Smeaton, un
ingeniero de Leeds fue comisionado para construir por tercera
vez un faro en el acantilado de Edystone, en la costa Cornwall,
empleando piedras unidas con un mortero de cal calcinada para
conformar una construcción monolítica que soportara la
constante acción de las olas y los húmedos vientos; fue
concluido en 1759 y la cimentación aún perdura.
El siglo XIX: Concreto armado
Por sus características pétreas el concreto armado, soporta
bien esfuerzos de compresión, pero se fisura con otros tipos de
solicitaciones (flexión, tracción, torsión, cortante); la inclusión de
varillas metálicas que soportaran dichos esfuerzos propició
optimizar sus características y su empleo generalizado en
múltiples obras de ingeniería y arquitectura.
Historia del ConcretoHistoria del Concreto
El siglo XX: auge de la industria del concreto
A principios del siglo XX surge el rápido crecimiento de la industria del
cemento, debido a varios factores: los experimentos de los químicos
franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran producir
cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para
calcinación y el molino tubular; y los métodos de transportar concreto fresco
ideados por Juergen Hinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907.
Concreto de alta prestaciones
En la década de 1960 aparece el concreto reforzado con fibras,
incorporadas en el momento del amasado, dando al concreto isotropía y
aumentando sus cualidades a flexión, tracción, impacto, fisuración.
En los años 1970, los aditivos permiten obtener concreto de alta
resistencia, de 120 a más de 200 Mpa.
La incorporación de monómeros, genera concreto casi inatacable por los
agentes químicos o indestructibles por los ciclos hielo-deshielo, aportando
múltiples mejoras en diversas propiedades del hormigón.
Los edificios más altos del mundo poseen estructuras de hormigón y acero,
tales como las Torres Petronas, en Kuala Lumpur, Malasia, el edificio
Taipei 101 en Taiwán, el Burj Dubai de la ciudad de Dubái.
Historia del ConcretoHistoria del Concreto
Manejabilidad
Es la propiedad del concreto fresco que le permite dejarse moldear y cambiar
lentamente si se saca del molde.
Los factores que influyen en la trabajabilidad son:
• El contenido del agua de secado
• La fluidez de la pasta,
• El contenido de aire,
• La buena gradación de los agregados.
• Algunas condiciones de clima y temperatura pueden alterar la
manejabilidad de la mezcla.
• Algunas condiciones de producción y colocación del concreto.
• Bajo contenido de arena en proporción con el contenido de agregado
grueso.
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
RESISTENCIA
En cuanto a la calidad y cantidad de los elementos constitutivos del
concreto mencionaremos los siguientes:
 Contenido del cemento
Las características del cemento empleado en la mezcla de concreto tienen
una gran influencia en la resistencia del concreto, pues es el elemento más
activo de la mezcla.
 Relación agua-cemento
Una determinada relación agua-cemento produce distintas resistencias de
acuerdo al tipo de agregado utilizado y al tipo de cemento.
 Influencia de los Agregados
Las propiedades de los agregados que más influyen en la mezcla son:
• Tamaño máximo del agregado grueso
• Granulometría, materiales bien gradados, producen una mayor densidad.
• La forma y la textura de los agregados que especialmente inciden en la
resistencia a la flexión
• La resistencia y la rigidez de las partículas del agregado
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Impermeabilidad
Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con
frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.
A continuación se presenta algunas ventajas que se obtienen al
reducir el contenido de agua:
• Se incrementa la resistencia a la compresión y a la flexión.
• Se tiene menor permeabilidad, y por ende mayor hermeticidad y menor
absorción.
• Se logra una mejor unión entre capas sucesivas y entre el concreto y el
esfuerzo.
• Se reducen las tendencias de agrietamientos por contracción
Durabilidad
La durabilidad del concreto se puede definir como la habilidad del concreto en
resistir a la acción del ambiente, al ataque químico y a la abrasión,
manteniendo sus propiedades de ingeniería.
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Cemento Aditivos
Agregados
Componentes del concretoComponentes del concreto
Fresco Fraguado
Endurecido
Estados del concretoEstados del concreto
Concreto premezclado
Se llama así al concreto que se
prepara en una planta
dosificadora o en una planta con
mezclador central y que se
transporta y suministra
directamente a la obra en
camiones premezcladores, en
estado fresco.
Concreto Armado
La técnica constructiva del hormigón
armado consiste en la utilización
de hormigón reforzado con barras o
mallas de acero,
llamadas armaduras. También es
posible armarlo con fibras, tales
como fibras plásticas, fibra de vidrio,
fibras de acero o combinaciones de
barras de acero con fibras
dependiendo de los requerimientos
a los que estará sometido.
El hormigón armado se utiliza
en edificios de todo tipo,
caminos, puentes, presas, túneles y
obras industriales. La utilización de
fibras es muy común en la
aplicación de hormigón
proyectado o shotcrete,
especialmente en túneles y obras
civiles en general.
Tipos de concretoTipos de concreto
Autocompactable
Es un concreto diseñado para que se
coloque sin necesidad de vibradores en
cualquier tipo de elemento. Este concreto
puede ser colocado en:
Baja contracción
El concreto de baja contracción
mantiene estabilidad volumétrica,
deformaciones predecibles y adherencia
al concreto endurecido. Puede ser usado:
Concretos EspecialesConcretos Especiales
Estructural RET:
Concreto en el cual han
sido introducidos esfuerzos
internos de tal magnitud y
distribución, que los
esfuerzos resultantes
debido a cargas externas
son contrarrestados a un
grado deseado.
– Puede solicitarse
especificando una
determinada resistencia a
la compresión, por ejemplo,
a 16, 24, 36, 48 ó 72 horas.
– Se puede aplicar en la
construcción de cualquier
tipo de edificación o en la
construcción de elementos
prefabricados, preforzados
o postensados.
Lanzado
Con el concreto lanzado sea por
vía seca o por vía húmeda se logra
una excelente adherencia entre el
concreto y el sustrato sobre el cual
es lanzado.
Algunas aplicaciones del concreto
lanzado:
Concretos EspecialesConcretos Especiales
Ligero
Un concreto para ser usado en elementos secundarios de las
edificaciones que requieran ser ligeras para reducir las cargas muertas o para colar
elementos de relleno que no soporten cargas estructurales, también puede ser usado
para construir viviendas con aislante térmico.
Mortero estabilizador
Es un mortero premezclado que se suministra en camión revolvedora y que
puede ser solicitado para que, dependiendo de las necesidades de la obra,
permanezca en estado plástico hasta por 36 horas o más.
MR
Este concreto se ha diseñado para ser utilizado en la construcción de
elementos que estén sujetos a esfuerzos de flexión, por lo tanto su campo de
aplicación se encuentra en la construcción de:
Concretos EspecialesConcretos Especiales
Fluidos
Puede ser aplicado en obras en las que se requiera de concretos convencionales
o estructurales. Una aplicación especialmente exitosa es la construcción de
casas de interés social. Tambien es usado para colar elementos estrechos o de
difícil acceso, para colados rápidos, para ser colocado con menor cantidad de
persona y para lograr acabados de alta calidad
Permeable
Se fabrica sin materiales finos como la arena, la cual es sustituida por otro aditivo
que reacciona con el cemento, provocando un rápido incremento de su
resistencia durante los primeros minutos del fraguado, creando una muestra
porosa, muy maleable, fácil de usar y colar, de muy alta resistencia a la
compresión.
Anticorrosión
El ataque al concreto por substancias que contienen iones cloruro acelera la
oxidación del acero de refuerzo con el consiguiente deterioro de las estructuras y
la necesidad de costosas reparaciones
Para todo tipo de estructuras en zonas costeras marítimas
El concreto anticorrosión se recomienda:
• Losas armadas en estacionamientos y garages
• Para la construcción de plantas de tratamiento de agua
• Para todo tipo de estructuras en zonas industriales donde se hacen procesos
Concretos EspecialesConcretos Especiales
Concreto Antibacteriano
El concreto antibacteriano es concreto fresco al que se le
incorporan aditivos que contienen una combinación de
agentes biácidas y fungicidas.
Concretos EspecialesConcretos Especiales
Arquitectónico
El concreto arquitectónico, estructural o
decorativo, puede ser solicitado en cualquier
resistencia a la compresión, tamaño máximo de
agregado y grado de trabajabilidad.
Concreto resistente a los
químicos
El concreto ha probado ser
un material estructural durable en la
mayoría de los ambientes
industriales generales, evidenciado
por su uso extendido, pero puede ser
atacado en donde ocurren químicos
o condiciones agresivas, tales como
derrames de ácido en lugares para el
almacenamiento de tanques de
ácidos, estructuras de obras de
alcantarillado expuestas a gas de
sulfuro de hidrógeno.
Concretos EspecialesConcretos Especiales
Baja Permeabilidad
El concreto de baja permeabilidad impide la ascensión por capilaridad del
agua en contacto con el concreto en muros y cimentaciones, ayudando a
mitigar los ataques por agentes químicos agresivos para el concreto tales
como sulfatos y bióxido de carbono disueltos en agua
Alta Resistencia
El concreto de Alta Resistencia tiene un módulo de elasticidad más alto,
se somete a fuerzas más altas, y por lo tanto un aumento en su calidad
generalmente conduce a resultados más económicos. Se elabora para
obtener valores de resistencia a la compresión entre 500 y 1000 kg/cm2.
 Los aditivos son productos
que se adicionan en una
proporción no superior al 5%
del peso del cemento.
 Los aditivos tienen como
objetivo modificar las
propiedades de la mezcla en
estado fresco y/o endurecido.
Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
Reducir o prevenir
asentamiento en la
mezcla.
Uso de aditivos
en concreto
fresco
Incrementar la
trabajabilidad sin
aumentar el contenido de
agua.
Disminuir el contenido
de agua sin modificar su
trabajabilidad.
Facilitar el bombeo
Reducir la velocidad de
pérdida de
asentamiento
Reducir la
segregación
Uso de aditivos para el concretoUso de aditivos para el concreto
Incrementar las
resistencias mecánicas
del concreto
Uso de aditivos
en concreto
endurecido
Mejorar la adherencia
concreto-acero de
refuerzo
Disminuir el calor de
hidratación
Mejorar la resistencia al
impacto y la abrasión
Incrementar la durabilidad
del concreto
Desarrollo inicial de
resistencia
Uso de aditivos para el concretoUso de aditivos para el concreto
• Reductores de agua (fluidificantes): disminuir el contenido de
agua para una trabajabilidad dada, aumentar la trabajabilidad
para un mismo contenido de agua sin producir segregación.
• Superfluidificantes (Superplastificante)
•Acelerantes de fraguado
• Retardadores de fraguad
•Aceleradores de endurecimiento: utilizados para aumentar o
acelerar el desarrollo de las resistencias iniciales de los
hormigones.
• Hidrófugos (Repulsores de agua): disminuir la capacidad de
absorción capilar o la cantidad de agua que pasa a través de
un hormigón saturado.
Además de otros como: Inclusores de aire, generadores de gas, generadores de
espuma, desaireantes o antiespumantes, generadores de expansión, aditivos
para bombeo, colorantes, inhibidores de corrosión y modificadores de la reacción
álcali-áridos.
Tipos de AditivosTipos de Aditivos
 Un aspecto importante para evitar la sobredosificación de los aditivos es que,
debido a que estos se dosifican en miligramos de acuerdo con el peso, se
recomienda que la adición se realice en la planta y no en obra.
 Se deben tener en cuenta las dosificaciones máximas especificadas por el
fabricante y hacer la dosificación de acuerdo con el peso del cemento contenido
en la mezcla.
 En caso de tener plena evidencia de sobredosificación de un aditivo retardante o
acelerante, en el momento del mezclado se deben incrementar los contenidos de
cemento y agregados para ajustar la mezcla a la cantidad de aditivo incorporado
en exceso.
 La dosis de aditivos fluidificantes suele oscilar entre un 0,2 y un 0,8 %, en peso
sobre el cemento. Con esta adición se obtiene un buen efecto dispersante que
mejora la trabajabilidad del hormigón durante un tiempo cercano a una hora.
Control en el uso de aditivosControl en el uso de aditivos
para el concretopara el concreto
 Los hormigones aditivados con fluidificantes alcanzan
mejor compactación y con ello, mayor durabilidad y más
elevadas resistencias.
 La composición del hormigón a fluidificar ha de tener un
mayor contenido en finos que un hormigón normal, ya que
su cantidad influye en el buen funcionamiento del aditivo,
aumento de cono, cohesividad, etc.
 Se recomienda el uso de aditivos superfluidificantes
para hormigones bombeados, de altas resistencias,
pretensados, estructuras muy armadas, prefabricados,
pavimentación y, en general hormigones de gran
durabilidad.
 La dosificación de aditivo acelerante de fraguado debe
hacerse junto con el agua de amasado y no hacerlo
directamente sobre el hormigón, de esta forma se evita
que el aditivo quede sólo en una porción del hormigón,
endureciendo rápidamente ésta, mientras que el resto
tenga un fraguado normal.
Control en el uso de aditivosControl en el uso de aditivos
para el concretopara el concreto
Curado del
Concreto
Consiste
Mantenimiento de
contenidos de Humedad y
Temperatura
Satisfactorias en el concreto
Periodo definido
Colocación y Acabado
Con el propósito que
se desarrollen las
propiedades deseadas.
Curado del ConcretoCurado del Concreto
• Mantener el concreto sellado ayudará a evitar que el agua
penetre el concreto, donde puede dañarlo ya sea al congelarse
o causar la corrosión del acero de refuerzo en la losa.
• Los curadores y selladores de concreto y selladores penetrantes
repelentes al agua
• también pueden minimizar la generación de polvo
• proteger contra daños causados por la penetración de cloruros
(sales para deshelar),
• proteger contra algunas manchas (si los derrames se limpian a
tiempo),
• pueden actuar como una capa que se sacrifica para reducir la
abrasión y desgaste del concreto a causa del tráfico. Por último,
los curadores y selladores de concreto pueden mejorar la
apariencia del color y dar un brillo atractivo al concreto
Beneficios de curar y sellar elBeneficios de curar y sellar el
ConcretoConcreto
1 de 26

Recomendados

Concreto simple construcciones por
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construccionesJuanita Dionisio Gonzales
32.5K vistas21 diapositivas
Exposición del concreto por
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concretoYizrrel Alejandro Martínez Sánchez
7.8K vistas41 diapositivas
Morteros por
MorterosMorteros
MorterosLuis Fernando Perez Herrera
9.1K vistas17 diapositivas
Concreto In Situ pst por
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pstLeydi Regalado
14.1K vistas21 diapositivas
Agregados para la construcción por
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcciónLudwig Trinidad Santos
66.9K vistas14 diapositivas
Mortero y concreto por
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concretoedward castillo huaman
28.6K vistas46 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto armado- estructuras simples por
Concreto armado- estructuras simplesConcreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simplesRoCa BuRon
5.8K vistas24 diapositivas
Mamposteria por
MamposteriaMamposteria
MamposteriaJefferson Rivera
106K vistas52 diapositivas
ADITIVOS PARA EL CONCRETO por
ADITIVOS PARA EL CONCRETOADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETOJaime Caballero
5.5K vistas26 diapositivas
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta por
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaOlenka Fasanando Lam
16.3K vistas22 diapositivas
Elementos de concreto simple y reforzado por
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadolagaher
112.4K vistas57 diapositivas
Concreto presentacion en power point por
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointEstefania Pelaez
4.4K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Concreto armado- estructuras simples por RoCa BuRon
Concreto armado- estructuras simplesConcreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simples
RoCa BuRon5.8K vistas
Elementos de concreto simple y reforzado por lagaher
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
lagaher112.4K vistas
Concreto presentacion en power point por Estefania Pelaez
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
Estefania Pelaez4.4K vistas
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO por Luis Morales
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales51.5K vistas
Materiales Aglomerantes por Duoc
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
Duoc44.4K vistas
Propiedades del concreto endurecido por Henry Oré
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
Henry Oré18.9K vistas

Destacado

EL CONCRETO por
EL CONCRETOEL CONCRETO
EL CONCRETOArqui Gil
5.1K vistas13 diapositivas
Para presentar aserca de aisladores sismico y disipadores de energia por
Para presentar aserca de aisladores sismico y disipadores de energiaPara presentar aserca de aisladores sismico y disipadores de energia
Para presentar aserca de aisladores sismico y disipadores de energialeonid fernando vera castaneda
2.5K vistas70 diapositivas
Monogrfia supervision de obra por
Monogrfia supervision de obraMonogrfia supervision de obra
Monogrfia supervision de obraGalo Bendezu Pori
693 vistas17 diapositivas
Diapositivas de concreto por
Diapositivas de concretoDiapositivas de concreto
Diapositivas de concretoLinna Garcés Ravelo
8.7K vistas9 diapositivas
Diseño de vias y rampas en mineria por
Diseño de vias y rampas en mineria Diseño de vias y rampas en mineria
Diseño de vias y rampas en mineria Ing.Jorge Sarmiento R.
56.6K vistas52 diapositivas
Pitágoras e as rampas de Acessibilidade por
Pitágoras e as rampas de AcessibilidadePitágoras e as rampas de Acessibilidade
Pitágoras e as rampas de Acessibilidadethais-salvador
6.1K vistas15 diapositivas

Destacado(16)

EL CONCRETO por Arqui Gil
EL CONCRETOEL CONCRETO
EL CONCRETO
Arqui Gil5.1K vistas
Pitágoras e as rampas de Acessibilidade por thais-salvador
Pitágoras e as rampas de AcessibilidadePitágoras e as rampas de Acessibilidade
Pitágoras e as rampas de Acessibilidade
thais-salvador6.1K vistas
Prefabricados.3 por clauiph
Prefabricados.3Prefabricados.3
Prefabricados.3
clauiph7.6K vistas
Pitágoras e as rampas de Acessibilidade por thais-salvador
Pitágoras e as rampas de AcessibilidadePitágoras e as rampas de Acessibilidade
Pitágoras e as rampas de Acessibilidade
thais-salvador8.9K vistas
SlideShare 101 por Amit Ranjan
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan29.7M vistas

Similar a CONCRETO

TRABAJO DDE CONCRETO.pptx por
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxTRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxNildaEsthefany
5 vistas40 diapositivas
Vi concreto por
Vi concretoVi concreto
Vi concretoAlejandro Gomez Arellano
530 vistas8 diapositivas
Actividad n1 estructura iii por
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiSamilugo
221 vistas26 diapositivas
Unidad IV Materiales Aglomerados por
Unidad IV Materiales AglomeradosUnidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales AglomeradosJosmar Tua
1.6K vistas20 diapositivas
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx por
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxNildaEsthefany
3 vistas41 diapositivas
Concreto por
ConcretoConcreto
Concretojorge luis Herrera Blanco
1.7K vistas99 diapositivas

Similar a CONCRETO(20)

Actividad n1 estructura iii por Samilugo
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
Samilugo221 vistas
Unidad IV Materiales Aglomerados por Josmar Tua
Unidad IV Materiales AglomeradosUnidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales Aglomerados
Josmar Tua1.6K vistas
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx por NildaEsthefany
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
NildaEsthefany3 vistas
EL CONCRETO.pptx por yuleidy26
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
yuleidy2614 vistas
Cementos y concreto por kriscorreaM
Cementos y concretoCementos y concreto
Cementos y concreto
kriscorreaM2.5K vistas
Diapositiva concreto armado por carlysybarra
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
carlysybarra10.6K vistas
Concreto por marco
 Concreto Concreto
Concreto
marco 129 vistas
Concreto por jmeyzanb
ConcretoConcreto
Concreto
jmeyzanb45.5K vistas
Concreto por jmeyzanb
ConcretoConcreto
Concreto
jmeyzanb58.3K vistas
Concreto proyectado exposición_para_entregar por Johny Fabricio
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Johny Fabricio2.1K vistas

Último

Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vistas37 diapositivas
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 vistas67 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 vistas2 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas

CONCRETO

  • 2. Es un material que podemos considerar constituido por dos partes: una es un producto pastoso y moldeable, que tiene la propiedad de endurecer con el tiempo, y la otra son los trozos pétreos que quedan englobados en esa pasta. A su vez, la pasta esta constituida por agua y un producto aglomerante que es el cemento. El concreto es un material que podemos considerar constituido por dos partes: una es un producto pastoso y moldeable, que tiene la propiedad de endurecer con el tiempo, y la otra son los trozos pétreos que quedan englobados en esa pasta. A su vez, la pasta esta constituida por agua y un producto aglomerante que es el cemento.
  • 3. Concreto de cementos naturales En la Antigua Grecia, hacia el 500 a. C., se mezclaban compuestos de caliza calcinada con agua y arena, añadiendo piedras trituradas, tejas rotas o ladrillos, dando origen al primer concreto de la historia, Los antiguos romanos emplearon tierras o cenizas volcánicas, conocidas también como puzolana, que contienen sílice y alúmina, que al combinarse químicamente con la cal daban como resultado el denominado cemento puzolánico. Añadiendo en su masa jarras cerámicas o materiales de baja densidad (piedra pómez) obtuvieron el primer hormigón aligerado. Concreto medieval Tras la caída del imperio romano el concreto fue poco utilizado no se encuentran muestras de su uso en grandes obras hasta el siglo XIII, en que se vuelve a utilizar en los cimientos de la Catedral de Salisbury, o en la célebre Torre de Londres, en Inglaterra. Historia del ConcretoHistoria del Concreto
  • 4. El siglo XVIII: Se reaviva el afán por la investigación. John Smeaton, un ingeniero de Leeds fue comisionado para construir por tercera vez un faro en el acantilado de Edystone, en la costa Cornwall, empleando piedras unidas con un mortero de cal calcinada para conformar una construcción monolítica que soportara la constante acción de las olas y los húmedos vientos; fue concluido en 1759 y la cimentación aún perdura. El siglo XIX: Concreto armado Por sus características pétreas el concreto armado, soporta bien esfuerzos de compresión, pero se fisura con otros tipos de solicitaciones (flexión, tracción, torsión, cortante); la inclusión de varillas metálicas que soportaran dichos esfuerzos propició optimizar sus características y su empleo generalizado en múltiples obras de ingeniería y arquitectura. Historia del ConcretoHistoria del Concreto
  • 5. El siglo XX: auge de la industria del concreto A principios del siglo XX surge el rápido crecimiento de la industria del cemento, debido a varios factores: los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran producir cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular; y los métodos de transportar concreto fresco ideados por Juergen Hinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907. Concreto de alta prestaciones En la década de 1960 aparece el concreto reforzado con fibras, incorporadas en el momento del amasado, dando al concreto isotropía y aumentando sus cualidades a flexión, tracción, impacto, fisuración. En los años 1970, los aditivos permiten obtener concreto de alta resistencia, de 120 a más de 200 Mpa. La incorporación de monómeros, genera concreto casi inatacable por los agentes químicos o indestructibles por los ciclos hielo-deshielo, aportando múltiples mejoras en diversas propiedades del hormigón. Los edificios más altos del mundo poseen estructuras de hormigón y acero, tales como las Torres Petronas, en Kuala Lumpur, Malasia, el edificio Taipei 101 en Taiwán, el Burj Dubai de la ciudad de Dubái. Historia del ConcretoHistoria del Concreto
  • 6. Manejabilidad Es la propiedad del concreto fresco que le permite dejarse moldear y cambiar lentamente si se saca del molde. Los factores que influyen en la trabajabilidad son: • El contenido del agua de secado • La fluidez de la pasta, • El contenido de aire, • La buena gradación de los agregados. • Algunas condiciones de clima y temperatura pueden alterar la manejabilidad de la mezcla. • Algunas condiciones de producción y colocación del concreto. • Bajo contenido de arena en proporción con el contenido de agregado grueso. Propiedades del concretoPropiedades del concreto
  • 7. RESISTENCIA En cuanto a la calidad y cantidad de los elementos constitutivos del concreto mencionaremos los siguientes:  Contenido del cemento Las características del cemento empleado en la mezcla de concreto tienen una gran influencia en la resistencia del concreto, pues es el elemento más activo de la mezcla.  Relación agua-cemento Una determinada relación agua-cemento produce distintas resistencias de acuerdo al tipo de agregado utilizado y al tipo de cemento.  Influencia de los Agregados Las propiedades de los agregados que más influyen en la mezcla son: • Tamaño máximo del agregado grueso • Granulometría, materiales bien gradados, producen una mayor densidad. • La forma y la textura de los agregados que especialmente inciden en la resistencia a la flexión • La resistencia y la rigidez de las partículas del agregado Propiedades del concretoPropiedades del concreto
  • 8. Impermeabilidad Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla. A continuación se presenta algunas ventajas que se obtienen al reducir el contenido de agua: • Se incrementa la resistencia a la compresión y a la flexión. • Se tiene menor permeabilidad, y por ende mayor hermeticidad y menor absorción. • Se logra una mejor unión entre capas sucesivas y entre el concreto y el esfuerzo. • Se reducen las tendencias de agrietamientos por contracción Durabilidad La durabilidad del concreto se puede definir como la habilidad del concreto en resistir a la acción del ambiente, al ataque químico y a la abrasión, manteniendo sus propiedades de ingeniería. Propiedades del concretoPropiedades del concreto
  • 9. Cemento Aditivos Agregados Componentes del concretoComponentes del concreto
  • 10. Fresco Fraguado Endurecido Estados del concretoEstados del concreto
  • 11. Concreto premezclado Se llama así al concreto que se prepara en una planta dosificadora o en una planta con mezclador central y que se transporta y suministra directamente a la obra en camiones premezcladores, en estado fresco. Concreto Armado La técnica constructiva del hormigón armado consiste en la utilización de hormigón reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado se utiliza en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de hormigón proyectado o shotcrete, especialmente en túneles y obras civiles en general. Tipos de concretoTipos de concreto
  • 12. Autocompactable Es un concreto diseñado para que se coloque sin necesidad de vibradores en cualquier tipo de elemento. Este concreto puede ser colocado en: Baja contracción El concreto de baja contracción mantiene estabilidad volumétrica, deformaciones predecibles y adherencia al concreto endurecido. Puede ser usado: Concretos EspecialesConcretos Especiales
  • 13. Estructural RET: Concreto en el cual han sido introducidos esfuerzos internos de tal magnitud y distribución, que los esfuerzos resultantes debido a cargas externas son contrarrestados a un grado deseado. – Puede solicitarse especificando una determinada resistencia a la compresión, por ejemplo, a 16, 24, 36, 48 ó 72 horas. – Se puede aplicar en la construcción de cualquier tipo de edificación o en la construcción de elementos prefabricados, preforzados o postensados. Lanzado Con el concreto lanzado sea por vía seca o por vía húmeda se logra una excelente adherencia entre el concreto y el sustrato sobre el cual es lanzado. Algunas aplicaciones del concreto lanzado: Concretos EspecialesConcretos Especiales
  • 14. Ligero Un concreto para ser usado en elementos secundarios de las edificaciones que requieran ser ligeras para reducir las cargas muertas o para colar elementos de relleno que no soporten cargas estructurales, también puede ser usado para construir viviendas con aislante térmico. Mortero estabilizador Es un mortero premezclado que se suministra en camión revolvedora y que puede ser solicitado para que, dependiendo de las necesidades de la obra, permanezca en estado plástico hasta por 36 horas o más. MR Este concreto se ha diseñado para ser utilizado en la construcción de elementos que estén sujetos a esfuerzos de flexión, por lo tanto su campo de aplicación se encuentra en la construcción de: Concretos EspecialesConcretos Especiales
  • 15. Fluidos Puede ser aplicado en obras en las que se requiera de concretos convencionales o estructurales. Una aplicación especialmente exitosa es la construcción de casas de interés social. Tambien es usado para colar elementos estrechos o de difícil acceso, para colados rápidos, para ser colocado con menor cantidad de persona y para lograr acabados de alta calidad Permeable Se fabrica sin materiales finos como la arena, la cual es sustituida por otro aditivo que reacciona con el cemento, provocando un rápido incremento de su resistencia durante los primeros minutos del fraguado, creando una muestra porosa, muy maleable, fácil de usar y colar, de muy alta resistencia a la compresión. Anticorrosión El ataque al concreto por substancias que contienen iones cloruro acelera la oxidación del acero de refuerzo con el consiguiente deterioro de las estructuras y la necesidad de costosas reparaciones Para todo tipo de estructuras en zonas costeras marítimas El concreto anticorrosión se recomienda: • Losas armadas en estacionamientos y garages • Para la construcción de plantas de tratamiento de agua • Para todo tipo de estructuras en zonas industriales donde se hacen procesos Concretos EspecialesConcretos Especiales
  • 16. Concreto Antibacteriano El concreto antibacteriano es concreto fresco al que se le incorporan aditivos que contienen una combinación de agentes biácidas y fungicidas. Concretos EspecialesConcretos Especiales
  • 17. Arquitectónico El concreto arquitectónico, estructural o decorativo, puede ser solicitado en cualquier resistencia a la compresión, tamaño máximo de agregado y grado de trabajabilidad. Concreto resistente a los químicos El concreto ha probado ser un material estructural durable en la mayoría de los ambientes industriales generales, evidenciado por su uso extendido, pero puede ser atacado en donde ocurren químicos o condiciones agresivas, tales como derrames de ácido en lugares para el almacenamiento de tanques de ácidos, estructuras de obras de alcantarillado expuestas a gas de sulfuro de hidrógeno. Concretos EspecialesConcretos Especiales
  • 18. Baja Permeabilidad El concreto de baja permeabilidad impide la ascensión por capilaridad del agua en contacto con el concreto en muros y cimentaciones, ayudando a mitigar los ataques por agentes químicos agresivos para el concreto tales como sulfatos y bióxido de carbono disueltos en agua Alta Resistencia El concreto de Alta Resistencia tiene un módulo de elasticidad más alto, se somete a fuerzas más altas, y por lo tanto un aumento en su calidad generalmente conduce a resultados más económicos. Se elabora para obtener valores de resistencia a la compresión entre 500 y 1000 kg/cm2.
  • 19.  Los aditivos son productos que se adicionan en una proporción no superior al 5% del peso del cemento.  Los aditivos tienen como objetivo modificar las propiedades de la mezcla en estado fresco y/o endurecido. Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
  • 20. Reducir o prevenir asentamiento en la mezcla. Uso de aditivos en concreto fresco Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua. Disminuir el contenido de agua sin modificar su trabajabilidad. Facilitar el bombeo Reducir la velocidad de pérdida de asentamiento Reducir la segregación Uso de aditivos para el concretoUso de aditivos para el concreto
  • 21. Incrementar las resistencias mecánicas del concreto Uso de aditivos en concreto endurecido Mejorar la adherencia concreto-acero de refuerzo Disminuir el calor de hidratación Mejorar la resistencia al impacto y la abrasión Incrementar la durabilidad del concreto Desarrollo inicial de resistencia Uso de aditivos para el concretoUso de aditivos para el concreto
  • 22. • Reductores de agua (fluidificantes): disminuir el contenido de agua para una trabajabilidad dada, aumentar la trabajabilidad para un mismo contenido de agua sin producir segregación. • Superfluidificantes (Superplastificante) •Acelerantes de fraguado • Retardadores de fraguad •Aceleradores de endurecimiento: utilizados para aumentar o acelerar el desarrollo de las resistencias iniciales de los hormigones. • Hidrófugos (Repulsores de agua): disminuir la capacidad de absorción capilar o la cantidad de agua que pasa a través de un hormigón saturado. Además de otros como: Inclusores de aire, generadores de gas, generadores de espuma, desaireantes o antiespumantes, generadores de expansión, aditivos para bombeo, colorantes, inhibidores de corrosión y modificadores de la reacción álcali-áridos. Tipos de AditivosTipos de Aditivos
  • 23.  Un aspecto importante para evitar la sobredosificación de los aditivos es que, debido a que estos se dosifican en miligramos de acuerdo con el peso, se recomienda que la adición se realice en la planta y no en obra.  Se deben tener en cuenta las dosificaciones máximas especificadas por el fabricante y hacer la dosificación de acuerdo con el peso del cemento contenido en la mezcla.  En caso de tener plena evidencia de sobredosificación de un aditivo retardante o acelerante, en el momento del mezclado se deben incrementar los contenidos de cemento y agregados para ajustar la mezcla a la cantidad de aditivo incorporado en exceso.  La dosis de aditivos fluidificantes suele oscilar entre un 0,2 y un 0,8 %, en peso sobre el cemento. Con esta adición se obtiene un buen efecto dispersante que mejora la trabajabilidad del hormigón durante un tiempo cercano a una hora. Control en el uso de aditivosControl en el uso de aditivos para el concretopara el concreto
  • 24.  Los hormigones aditivados con fluidificantes alcanzan mejor compactación y con ello, mayor durabilidad y más elevadas resistencias.  La composición del hormigón a fluidificar ha de tener un mayor contenido en finos que un hormigón normal, ya que su cantidad influye en el buen funcionamiento del aditivo, aumento de cono, cohesividad, etc.  Se recomienda el uso de aditivos superfluidificantes para hormigones bombeados, de altas resistencias, pretensados, estructuras muy armadas, prefabricados, pavimentación y, en general hormigones de gran durabilidad.  La dosificación de aditivo acelerante de fraguado debe hacerse junto con el agua de amasado y no hacerlo directamente sobre el hormigón, de esta forma se evita que el aditivo quede sólo en una porción del hormigón, endureciendo rápidamente ésta, mientras que el resto tenga un fraguado normal. Control en el uso de aditivosControl en el uso de aditivos para el concretopara el concreto
  • 25. Curado del Concreto Consiste Mantenimiento de contenidos de Humedad y Temperatura Satisfactorias en el concreto Periodo definido Colocación y Acabado Con el propósito que se desarrollen las propiedades deseadas. Curado del ConcretoCurado del Concreto
  • 26. • Mantener el concreto sellado ayudará a evitar que el agua penetre el concreto, donde puede dañarlo ya sea al congelarse o causar la corrosión del acero de refuerzo en la losa. • Los curadores y selladores de concreto y selladores penetrantes repelentes al agua • también pueden minimizar la generación de polvo • proteger contra daños causados por la penetración de cloruros (sales para deshelar), • proteger contra algunas manchas (si los derrames se limpian a tiempo), • pueden actuar como una capa que se sacrifica para reducir la abrasión y desgaste del concreto a causa del tráfico. Por último, los curadores y selladores de concreto pueden mejorar la apariencia del color y dar un brillo atractivo al concreto Beneficios de curar y sellar elBeneficios de curar y sellar el ConcretoConcreto