Trabajo castellano (power point renacimiento)

EL RENACIMIENTO
CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS DE LA ÉPOCA ,[object Object]
En España, el Renacimiento se inicia con la unificación de España por los Reyes Católicos y abarca los reinados de Carlos I y Felipe II.  ,[object Object]
La antigüedad clásica : En el Renacimiento el referente es el modelo de hombre de la antigüedad clásica. De ahí el estudio de los grandes autores clásicos (Homero, Platón, Virgilio, Horacio, Ovidio, Cicerón, Séneca....). El latín es el idioma universal de la cultura de la época.
El  Humanismo : Es un movimiento cultural que tiene al hombre por centro del universo (antropocentrismo). Así se pretende recuperar la dignidad del hombre y los valores humanos. El poder está en el  razonamiento  para explicar el universo y conocer la verdad. Se da gran importancia a los estudios humanísticos “ studia humanitatis ”.
Los estudios clásicos continuaron, en especial durante la primera mitad del siglo XVI. La generalización de la imprenta, inventada por Gutemberg a mediados del siglo XV, procuró una difusión del libro que era inconcebible en épocas anteriores .
CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO: fin mentalidad medieval Nueva mentalidad: origen del  mundo moderno Nuevas formas culturales: Fin Europa feudal Esplendor de la Burguesía: Primeras formas  capitalistas Mecenas Antropocentrismo Descubrimiento de la cultura clásica  Importancia  de La razón Importancia del  individuo Humanismo Naturalismo Reforma religiosa Heliocentrismo Renovación de  las artes plásticas Influencia   Italia Nuevo ideal de  Belleza: proporción y perspectiva
POESÍA DEL RENACIMIENTO -  Temas clásicos  carpe diem “aprovecha el día” -Amorosos y religiosos  beatus ille “feliz aquel” 1.TEMAS   - Se introduce de Italia versos: -Endecasílabos y heptasílabos  2.POESÍA AMOROSA   Juan Boscán  -Introductor de los metros italianos a la  DURANTE EL REINADO   lírica española.  CARLOS I   Garcilaso de la Vega   -Temas clásicos (mitológicos) basados  en “Carpe diem”. -Estilo equilibrado y elegante, utiliza  abundantes metáforas, adjetivación y  perfección formal.  3.LÍRICA EN ÉPOCA   Escuela Sevillana   Lenguaje brillante y retórico.  DE FELIPE I I   Basado en el poeta Fernando de Herrera: Poemas amorosos : dedicados a doña Milán. Composiciones patrióticas : con lenguaje retórico. - Lenguaje retórico y formal -Se basa en Fray Luis de León Escuela Salamantina   Obras en verso y prosa: *Verso:  “Oda a la vida retirada” *Prosa: “ La perfecta casada” -Belleza en sus composiciones basadas ”beatus ille” .
LITERATURA RELIGIOSA 1.DIFERENCIA ENTRE   - Ascetica : paso previo para la estética mística  FRAY LUIS DE GRANADA  ASCÉTICA Y MÍSTICA   - Mística : paso más allá de la ascética  SANTA TERESA DE JESÚS  SAN JUAN DE LA CRUZ: obra poética escasa. PROSA RENACENTISTA   GONZALO FERNÁNDEZ de OVIEDO 1.GÉNEROS   -Prosa histórica : cronistas destacados  FRAY BARTOLOMÉ de las CASAS  BERNAL DÍAZ del CASTILLO -Prosa didáctica (novela) : realizada por humanistas. Relato de caballerías 2.NOVELA IDEALISTA : carácter idealista, compuesto por  Pastoril Morisco Bizantino 3.NOVELA REALISTA : narra la vida real tal y como es.  Novela picaresa : LAZARILLO DE TORMES y La vida del pícaro Guzmán de Alfarache TEATRO RENACENTISTA Teatro palaciego   - Obras teatrales de temas pastoriles en los palacios . MODALIDADES   Teatro religioso   - Nacimiento y pasión de Cristo, alegorías y historias de Santos. Se representaban en los atrios de las iglesias. Teatro popular   -Surge a imitación del italiano, autor destacado: LOPE de VEGA Obras: Las aceitunas y La tierra de Jauja.
MUJER Y CULTURA EN EL RENACIMIENTO Al principio la mayoría de las mujeres en el Renacimiento ejercían la profesión de madres, es decir, solamente se dedicaban a cuidar de sus hijos pero también realizaban tareas en el hogar para tener satisfecho a su marido.  A pesar de esto las mujeres ricas tenían mas hijos que las pobres, ya que debían garantizar una transmisión efectiva de la riqueza. Hay que esclarecer que en Italia y en Francia la mujer que daba a luz era alabada, es decir, era un honor estar embarazada. Las pocas  mujeres  renacentistas   que  poseían el derecho de dedicarse a la politica, cultura o educacion  pertenecian a la nobleza o a la corte eclesiástica. Las que por el contrario pertenecían a clases bajas debían ejercer la prostitución o entrar en conventos para así tener alimentos y hospedaje. Durante el Renacimiento se inició la visión sobre la importancia de la mujer: ,[object Object],[object Object],La sexualidad como protagonismo en la literatura y donde la mujer era considerada como elemento de  amor platónico  o para mostrar la dulzura y belleza femenina. ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA CIENCIA EN EL RENACIMIENTO ,[object Object],Se desarrollaron las ciencias de observación y experimentación con métodos propios. ,[object Object],-Se llegó a la conclusión que la Tierra era redonda y no un disco aplastado como anteriormente se creía. -El mapa de Toscanelli influyó en las exploraciones oceánicas y muy importante fue el descubrimiento de  América por Colón. -Nicolás Copérnico  que el Sol era el centro del sistema planetario  (teoría heliocéntrica ) y no la Tierra  (teoría geocéntrica ). -La medicina experimentó avances con la aportación de Vesalio, alcanzó un mejor conocimiento del cuerpo humano a través de la disección. Con Miguel Servet  de desubrió la circulación menor de la sangre. ,[object Object],-La pólvora influyó en lo miliar, político y económico.  -Los europeos la aplicaron en las armas, así nació la artillería y decayó la caballería. ,[object Object],-Invento chino, vehículo transmisor de ideas. -Gutenberg invento tipos de letras móviles. -Este invento se difundió a partir del primer libro impreso, la Bíblia (1455).
[object Object],-Fue aplicada a la navegación oceánica. -Fue un elemento clave para descubrimientos geográficos ,[object Object],-Se desarrolló la cartografía.  ,[object Object],-Científico que contribuyó al avance de la astronomía y la física.
LA CIUDAD EN EL RENACIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ciudades renacentistas: Venecia, Roma, Milán, Nápoles...
LOS VIAJES EN EL RENACIMIENTO ,[object Object]
1 de 16

Recomendados

El renacimiento contexto general por
El renacimiento contexto generalEl renacimiento contexto general
El renacimiento contexto generalSilvia Lugilde
23.9K vistas19 diapositivas
El renacimiento por
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoNegrevernis Negrevernis
12K vistas26 diapositivas
El renacimiento breve presentación por
El renacimiento  breve presentaciónEl renacimiento  breve presentación
El renacimiento breve presentaciónAlicialeonleon
12K vistas8 diapositivas
El renacimiento por
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoLuis_Cartas99
19.2K vistas22 diapositivas
El Renacimiento por
El RenacimientoEl Renacimiento
El RenacimientoJosé Ángel Castaño Gracia
59.4K vistas37 diapositivas
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA por
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNAYariangel Nadal
19.5K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento En España por
Renacimiento En EspañaRenacimiento En España
Renacimiento En EspañaAndrea Rojas Rioja
301 vistas10 diapositivas
El renacimiento y la reforma siglos xv y por
El renacimiento y la reforma siglos xv yEl renacimiento y la reforma siglos xv y
El renacimiento y la reforma siglos xv yangelgar97
14.6K vistas12 diapositivas
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea por
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporaneaerrubencikoh
226.5K vistas15 diapositivas
El renacimiento por
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientofrancisco gonzalez
1.7K vistas65 diapositivas
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c por
Ppt clase-renacimiento-3-medio-cPpt clase-renacimiento-3-medio-c
Ppt clase-renacimiento-3-medio-cmeliza yura
1.9K vistas15 diapositivas
Renacimiento y humanismo por
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismolicenciado.gabrielvargas
7K vistas45 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El renacimiento y la reforma siglos xv y por angelgar97
El renacimiento y la reforma siglos xv yEl renacimiento y la reforma siglos xv y
El renacimiento y la reforma siglos xv y
angelgar9714.6K vistas
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea por errubencikoh
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
errubencikoh226.5K vistas
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c por meliza yura
Ppt clase-renacimiento-3-medio-cPpt clase-renacimiento-3-medio-c
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c
meliza yura1.9K vistas
Contexto histórico del renacimiento por musicapiramide
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimiento
musicapiramide5K vistas
Textos literarios del siglo de oro por --- ---
Textos literarios del siglo de oroTextos literarios del siglo de oro
Textos literarios del siglo de oro
--- ---10K vistas
El Renacimiento por Yagodaluisa
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Yagodaluisa10.4K vistas
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi por friquelme13
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
friquelme136.1K vistas
Guia renacimiento por sofia ardila
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
sofia ardila11.7K vistas
Presentación tiempos modernos por guest117cac
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
guest117cac10.6K vistas
El renacimiento.ppt rayco y leti por rayco
El renacimiento.ppt rayco y letiEl renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y leti
rayco706 vistas
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico por Felipe Morales Moreno
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
Felipe Morales Moreno8.7K vistas

Destacado

O c t o p u s por
O c t o p u sO c t o p u s
O c t o p u sOCkan
214 vistas1 diapositiva
Tw bb 上班趣事 – 非常搞笑 por
Tw bb 上班趣事 – 非常搞笑Tw bb 上班趣事 – 非常搞笑
Tw bb 上班趣事 – 非常搞笑ICEO
308 vistas25 diapositivas
Unit 65 lighting powerpoint por
Unit 65   lighting powerpointUnit 65   lighting powerpoint
Unit 65 lighting powerpointJoe_Roberts97
564 vistas13 diapositivas
GuíA TuríStica Del Paso A Maito En Ingles por
GuíA TuríStica Del Paso A Maito En InglesGuíA TuríStica Del Paso A Maito En Ingles
GuíA TuríStica Del Paso A Maito En Inglesmatarc
403 vistas27 diapositivas
Our Adoption Portfolio por
Our Adoption PortfolioOur Adoption Portfolio
Our Adoption Portfoliothehills1118
740 vistas18 diapositivas
MyFriendsTree por
MyFriendsTreeMyFriendsTree
MyFriendsTreeEric Esquivel
245 vistas27 diapositivas

Destacado(20)

O c t o p u s por OCkan
O c t o p u sO c t o p u s
O c t o p u s
OCkan214 vistas
Tw bb 上班趣事 – 非常搞笑 por ICEO
Tw bb 上班趣事 – 非常搞笑Tw bb 上班趣事 – 非常搞笑
Tw bb 上班趣事 – 非常搞笑
ICEO308 vistas
Unit 65 lighting powerpoint por Joe_Roberts97
Unit 65   lighting powerpointUnit 65   lighting powerpoint
Unit 65 lighting powerpoint
Joe_Roberts97564 vistas
GuíA TuríStica Del Paso A Maito En Ingles por matarc
GuíA TuríStica Del Paso A Maito En InglesGuíA TuríStica Del Paso A Maito En Ingles
GuíA TuríStica Del Paso A Maito En Ingles
matarc403 vistas
Our Adoption Portfolio por thehills1118
Our Adoption PortfolioOur Adoption Portfolio
Our Adoption Portfolio
thehills1118740 vistas
REstartuPMI - Caffè Carbonelli por Ninja Marketing
REstartuPMI - Caffè CarbonelliREstartuPMI - Caffè Carbonelli
REstartuPMI - Caffè Carbonelli
Ninja Marketing644 vistas
Presentacion travelcamp 13 de octubre de 2009 por Jorge Gobbi
Presentacion travelcamp 13 de octubre de 2009Presentacion travelcamp 13 de octubre de 2009
Presentacion travelcamp 13 de octubre de 2009
Jorge Gobbi307 vistas
Ziggurats in Hollywood por tribe_femme
Ziggurats in HollywoodZiggurats in Hollywood
Ziggurats in Hollywood
tribe_femme512 vistas
4.7 Administrador de dispositivos por EQUIPO # 11
4.7 Administrador de dispositivos4.7 Administrador de dispositivos
4.7 Administrador de dispositivos
EQUIPO # 11516 vistas
Motivacion aceptame como_soy_np por elacruza
Motivacion aceptame como_soy_npMotivacion aceptame como_soy_np
Motivacion aceptame como_soy_np
elacruza236 vistas
Mini por xebelro
MiniMini
Mini
xebelro218 vistas
Anhcd khoi a1_d_2014_giao_duc_9683 por Hate To Love
Anhcd khoi a1_d_2014_giao_duc_9683Anhcd khoi a1_d_2014_giao_duc_9683
Anhcd khoi a1_d_2014_giao_duc_9683
Hate To Love643 vistas
Anaylse digipack por Tiggs Whyte
Anaylse digipackAnaylse digipack
Anaylse digipack
Tiggs Whyte268 vistas

Similar a Trabajo castellano (power point renacimiento)

LA LÍRICA RENACENTISTA por
LA LÍRICA RENACENTISTALA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTABegoruano
39.5K vistas21 diapositivas
La Edad Moderna. por
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.Gustavo Bolaños
2.4K vistas11 diapositivas
Humanismo y Renacimiento por
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientopvargasq
148.1K vistas67 diapositivas
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2 por
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2Bàrbara Lacuesta
517 vistas31 diapositivas
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica por
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaTomás Pérez Molina
220.2K vistas31 diapositivas
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2 por
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2Bàrbara Lacuesta
495 vistas31 diapositivas

Similar a Trabajo castellano (power point renacimiento)(20)

LA LÍRICA RENACENTISTA por Begoruano
LA LÍRICA RENACENTISTALA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTA
Begoruano39.5K vistas
Humanismo y Renacimiento por pvargasq
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
pvargasq148.1K vistas
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2 por Bàrbara Lacuesta
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta517 vistas
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2 por Bàrbara Lacuesta
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta495 vistas
El Renacimiento por E. La Banda
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
E. La Banda58.7K vistas
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2 por patrickluna
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
patrickluna370 vistas
Edad Moderna4523 por guest3e4611
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523
guest3e4611675 vistas
Edad Moderna por casuco
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
casuco24.9K vistas
Renacimiento.Contexto HistóRico por Diver Bitácora
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRico
Diver Bitácora51.3K vistas
Edad Moderna por Claudia
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Claudia 38.7K vistas

Trabajo castellano (power point renacimiento)

  • 2.
  • 3.
  • 4. La antigüedad clásica : En el Renacimiento el referente es el modelo de hombre de la antigüedad clásica. De ahí el estudio de los grandes autores clásicos (Homero, Platón, Virgilio, Horacio, Ovidio, Cicerón, Séneca....). El latín es el idioma universal de la cultura de la época.
  • 5. El Humanismo : Es un movimiento cultural que tiene al hombre por centro del universo (antropocentrismo). Así se pretende recuperar la dignidad del hombre y los valores humanos. El poder está en el razonamiento para explicar el universo y conocer la verdad. Se da gran importancia a los estudios humanísticos “ studia humanitatis ”.
  • 6. Los estudios clásicos continuaron, en especial durante la primera mitad del siglo XVI. La generalización de la imprenta, inventada por Gutemberg a mediados del siglo XV, procuró una difusión del libro que era inconcebible en épocas anteriores .
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO: fin mentalidad medieval Nueva mentalidad: origen del mundo moderno Nuevas formas culturales: Fin Europa feudal Esplendor de la Burguesía: Primeras formas capitalistas Mecenas Antropocentrismo Descubrimiento de la cultura clásica Importancia de La razón Importancia del individuo Humanismo Naturalismo Reforma religiosa Heliocentrismo Renovación de las artes plásticas Influencia Italia Nuevo ideal de Belleza: proporción y perspectiva
  • 8. POESÍA DEL RENACIMIENTO - Temas clásicos carpe diem “aprovecha el día” -Amorosos y religiosos beatus ille “feliz aquel” 1.TEMAS - Se introduce de Italia versos: -Endecasílabos y heptasílabos 2.POESÍA AMOROSA Juan Boscán -Introductor de los metros italianos a la DURANTE EL REINADO lírica española. CARLOS I Garcilaso de la Vega -Temas clásicos (mitológicos) basados en “Carpe diem”. -Estilo equilibrado y elegante, utiliza abundantes metáforas, adjetivación y perfección formal. 3.LÍRICA EN ÉPOCA Escuela Sevillana Lenguaje brillante y retórico. DE FELIPE I I Basado en el poeta Fernando de Herrera: Poemas amorosos : dedicados a doña Milán. Composiciones patrióticas : con lenguaje retórico. - Lenguaje retórico y formal -Se basa en Fray Luis de León Escuela Salamantina Obras en verso y prosa: *Verso: “Oda a la vida retirada” *Prosa: “ La perfecta casada” -Belleza en sus composiciones basadas ”beatus ille” .
  • 9. LITERATURA RELIGIOSA 1.DIFERENCIA ENTRE - Ascetica : paso previo para la estética mística FRAY LUIS DE GRANADA ASCÉTICA Y MÍSTICA - Mística : paso más allá de la ascética SANTA TERESA DE JESÚS SAN JUAN DE LA CRUZ: obra poética escasa. PROSA RENACENTISTA GONZALO FERNÁNDEZ de OVIEDO 1.GÉNEROS -Prosa histórica : cronistas destacados FRAY BARTOLOMÉ de las CASAS BERNAL DÍAZ del CASTILLO -Prosa didáctica (novela) : realizada por humanistas. Relato de caballerías 2.NOVELA IDEALISTA : carácter idealista, compuesto por Pastoril Morisco Bizantino 3.NOVELA REALISTA : narra la vida real tal y como es. Novela picaresa : LAZARILLO DE TORMES y La vida del pícaro Guzmán de Alfarache TEATRO RENACENTISTA Teatro palaciego - Obras teatrales de temas pastoriles en los palacios . MODALIDADES Teatro religioso - Nacimiento y pasión de Cristo, alegorías y historias de Santos. Se representaban en los atrios de las iglesias. Teatro popular -Surge a imitación del italiano, autor destacado: LOPE de VEGA Obras: Las aceitunas y La tierra de Jauja.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Ciudades renacentistas: Venecia, Roma, Milán, Nápoles...
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Al principio deducimos que el autor lucha por amor, es decir, se establece un diálogo entre amantes. Este sentimiento se puede deducir a partir de palabras como “cárcel alma”, nos quiere hacer entender que su alma se encuentra presa por el amor que siente.
  • 20. Analizando podemos contemplar la sensación de continuo ajetreo del alma en la tierra y su sufrimiento durante su estancia en la tierra.
  • 21. En esta obra aparece el tópico del “locus amoenos” o paraje celestial , el cielo es considerado un lugar lleno de luz.
  • 22. Presenta un doble sentido: intenta encontrar el equilibrio: físico y espiritual.
  • 23.
  • 24. Es un poema amoroso (lírica) dedicado a doña Milán.
  • 25. El amante se encuentra apenado por la extraordinaria belleza y la crueldad de la amada, esta no parece importarle el estado en el cual se encuentra este hombre.
  • 26. Aparece la personificación del Sol, el aire y la Luna. Aparecen varias metáforas: “dorado velo” hace referencia al cabello rubio de la amada.
  • 27. Cuando aparece la palabra Luz, esta cita a doña Leonor de Milán.
  • 28.
  • 29. Esta autora intenta expresar los milagros que experimenta su alma al entrar en comunicación con Dios, pero finalmente el alma no consigue fusionarse con Dios .
  • 30. Este amor o unión del alma con Dios se expresa mediante este lenguaje ya que es imposible hacerlo de otra manera.
  • 31. El alma desea la presencia de Dios, y pretende saber si el amor que ella le tiene a Dios es el mismo que este tine hacia ella.
  • 32. Este poema pretende aconsejar sobre los caminos que llevan a la salvación
  • 33.
  • 34.