Publicidad

Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra

18 de Nov de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra

  1. Tema 2 de sociales: Las formas de representación de la Tierra. María Pliego Escudero 5º curso 2014/2015
  2. Índice O El plano O El mapa O La escala de los mapas O Cómo se representa la Tierra
  3. El plano Los planos son representaciones geográficas que indican o marcan ubicaciones de una localidad, un lugar de ella, un edificio, una casa, una sala o un objeto a tamaño reducido tal y como se vería desde arriba. Su realización, junto a la de los mapas, es uno de los objetivos de la cartografía.
  4. *Elementos de un plano Las marcas de orientación Son las líneas que permiten situar el plano respecto al entorno que produce. Estas marcas indican los puntos cardinales, que se representan a través de la rosa de los vientos o mediante una flecha que indica dónde está el norte.
  5. Los símbolos o signos convencionales Son los dibujos, los números, los textos y los colores que se emplean en los planos para representar la realidad; es decir, las distancias, los objetos, los edificios…
  6. La leyenda En la zona del plano en la que se explica el significado de los símbolos o signos convencionales.
  7. La escala Informa de cuántas veces se ha reducido la realidad en el plano.
  8. La toponimia Es el conjunto de nombres de lugares, calles… que aparecen en el plano.
  9. El mapa Un mapa es la representación de un territorio extenso de la superficie de la tierra o incluso de toda la superficie terrestre, vista desde arriba y realizado a escala. Nos proporciona información geográfica de un territorio y de lo que podemos encontrar en él.
  10. Tipos de mapas Dependiendo de la información que contenga, los mapas pueden ser de tres tipos: físicos, políticos y temáticos. • Los mapas físicos. Representan el relieve de una zona o un conjunto de regiones, con sus valles, ríos, montañas y de más accidentes geográficos. Muchas veces, los colores de un mapa señalan diferencias de altura y, en algunos casos, de vegetación. • Los mapas políticos. Son la representación gráfica que muestra cómo se dividen los países, las ciudades o las localidades entre sí. En los mapas políticos se muestran los límites entre países, así como las capitales y otra ciudades importantes. • Los mapas temático. Hoy día, gracias a los avances tecnológicos, es posible encontrar un gran diversidad de mapas, que representan información sobre un tema concreto. Por ejemplo. - Los mapas climáticos - Los mapas de comunicaciones - Los mapas demográficos - Los mapas geológicos - Los mapas históricos - Los mapas de actividades económicas - Los mapas topográficos
  11. La escala de los mapas La escala de un mapa es la relación que existe entre una longitud medida sobre el mapa y la longitud correspondiente en la realidad. Es decir, la escala nos indica cuántas veces es menor la representación en el mapa que la realidad.
  12. La escala gráfica La escala gráfica se indica mediante una pequeña barra o recta dividida en segmentos de igual longitud. Sobre estos segmentos se marcan las unidades que corresponden en el mapa (en metros, en kilómetros…). Cómo medimos la distancia en esta escala Así, si esa barra mide dos centímetros y medio , y se dice que equivale a diez kilómetros, ello significa que un centímetro del mapa equivalen a cuatro kilómetros en la realidad. Si observas el mapa A, comprobarás que la distancia entre las localidades burgalesas de Melgar de Fernamental y Villadiego es de unos 23km.
  13. La escala numérica La escala numérica se indica mediante una expresión que señala cuántas veces se ha reducido la medida real. Un mapa 1/1000000 significa que 1 cm del mapa corresponde a 1000000 de centímetros (10 kilómetros) en la realidad. Cómo medimos la distancia en esta escala Si observas el mapa B comprobarás que la escala numérica marca 1/14000000 cm (40 km) en la realidad. Por ello , la distancia entre las capitales entre las capitales provinciales de León y Burgos, de 4 cm en el mapa, equivale a 160 km en la realidad.
  14. Cómo se representa la Tierra O La representación de la Tierra Para estudiar la superficie del planeta, utilizamos globos terráqueos, que pueden girar sobre un eje inclinado y simular la rotación del planeta, y mapamundis o planisferios, que son representaciones en un plano de la superficie terrestre. En ellos podemos distinguir. O Los dos polos, en el norte y el sur, que son los puntos por los que podemos imaginar que pasa el eje terrestre. O El ecuador, una línea imaginaria que recorre la Tierra por su zona más ancha, y que la divide en dos mitades, llamadas hemisferio norte y hemisferio sur.
  15. *Localización y orientación en la superficie terrestre Partiendo de los polos y del ecuador, se pueden dibujar otras líneas imaginarias que nos para localizarse puntos de la superficie terrestre: O Los paralelos. Son circunferencias paralelas al ecuador, que marcan latitud, o distancia al ecuador, de un punto de la superficie de la Tierra. Hablamos de latitud norte y latitud sur, según que el punto esté al norte o al sur del ecuador. O Los meridianos. Son semicircunferencias iguales dibujadas en los globos terráqueos de polo a polo. Se considera que el meridiano que pasa por Greenwich es el meridiano cero. Indica la longitud, o distancia al meridiano cero, de un punto de la superficie. Hablamos de longitud este o de longitud oeste, según que el punto se halle al este o al oeste de ese meridiano. Cualquier lugar de la superficie terrestre puede identificarse a partir de sus coordenadas geográficas, formadas por el cruce de un meridiano y un paralelo. Así, por ejemplo, el Everest es una montaña situada, aproximadamente, 28º de latitud este.
  16. El globo terráqueo
Publicidad