Presentación sobre "Barthes y la retórica de la imagen" por Ramirez, Facundo y Pomerane, Camila , Semiología, 3er año Publicidad, Universidad de Belgrano, Argentina.
1. Universidad de Belgrano
Facultad: Arquitectura y Urbanismo
Materia: Semiología
Profesora: María Arenas
Alumnos: Camila Pomerane
Facundo Ramírez
Matriculas: 16834, 16801
Trabajo Práctico N°2
2. Barthes y “Retorica de la imagen”
• Modo de determinar la producción del
sentido de la imagen
• Estructura del aviso publicitario
• Funciones de anclaje y relevo
• Connotación e imagen
3. Referencia del autor.
Ronald Barthes fue un filósofo, escritor, ensayista y semiólogo
francés. Nació en Cherburgo, un 12 de noviembre de 1915 y
falleció en la primavera de 1980 tras ser atropellado en la calle
de las Écoles. Su último libro La chambre claire, sobre la
fotografía, salió por esos días.
4. En publicidad:
• La significación de la imagen es
intencional
• Es franca o al menos significativa
• Se conforma de una agrupación de
símbolos
5. Estructura del
aviso
publicitario
Mensaje
lingüístico
Mensaje icónico
codificado o
mensaje simbólico
El mensaje icónico
literal o icónico no
codificado
6. Funciones de anclaje y relevo
Anclaje Relevo
- Guía al lector por - El texto y la imagen
solo una vía de se complementan
interpretación - La información
- Lo realiza la materia recae en el texto la
lingüística imagen acompaña
10. Connotación
e imagen
Literal Simbólico
El vinculo entre Corresponde a un
Identificación significante y segundo nivel, el de
significado es connotación,
de los objetos inmediato, incorporando la
automático y natural cultura
11. Barthes ve en la publicidad
Un mecanismo que articula por medio
de texto e imagen una serie de
operaciones mentales que se dan en el
receptor del mensaje
12. El punto de partida de Barthes que trata sobre la
connotación proviene del modelo de Hjelmslev
Lenguaje de denotación E/C
Metalenguaje E C
E C
Lenguaje connotado E C
E C