Primeros auxilios

M
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico “ Santiago Mariño”
Extensión C.O.L-Cabimas
Ingeniería de Mantenimiento Mecánico
Higiene y Seguridad Industrial
Primeros Auxilios
Realizado por:
Víctor Mata
C.I: 25.486.295
Los primeros auxilios consisten en la
atención inmediata que se le da a una
persona enferma, lesionada o accidentada
en el lugar de los acontecimientos, antes de
ser trasladada a un centro asistencial u
hospitalario.
Los Primeros Auxilios son muy útiles para
saber qué medidas tomar en un momento de
urgencia. Estas pueden variar según las
necesidades de la víctima o los conocimientos
del socorrista, es importante saber qué hacer y
qué no hacer en el momento, especialmente
porque la adrenalina puede jugar una mala
pasada y una medida mal aplicada puede
causar graves lesiones.
Se debe revisar que la zona sea segura. Si hay alguien más en el
lugar del accidente, debe darle instrucciones para solicitar los
servicios de emergencia, dando los siguientes datos:
 Proporcione número telefónico desde el cual se está llamando,
si se conoce.
 Proporcione ubicación del lugar donde se encuentra la víctima.
 Describir el tipo de urgencia que está experimentando la
víctima.
 Describa el tipo de ayuda que se está proporcionando.
 Dé su nombre
 Diga qué otro tipo de ayuda que necesita: Bomberos, policía,
etc.
 Evaluación primaria del paciente.
 Valoración de la consciencia: se preguntará a la víctima cómo
está, cómo se encuentra. Si contesta, es símbolo inequívoco de
que respira y tiene pulso. En caso que no conteste, pellizcar
levemente en los hombros; si reacciona, seguir la conducta
anterior; en caso de muerte, llamar a los servicios de
emergencias cuanto antes. Una manera rápida de valorar la
conciencia es determinar si responde o no.
 Alerta. Está despierto, habla.
 Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo
llamamos ¿Cómo esta?
 Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos
o gruñidos.
 Inconsciente. No responde.
Primeros auxilios
La reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria, abreviado
RCP es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas
intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales
cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente,
independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.
Una obstrucción de las vías aéreas se produce cuando algo impide
que el aire entre en las vías aéreas de los pulmones y salga de ellas.
En las personas que padecen de asma, las vías aéreas pueden
obstruirse o bloquearse, ya que se hinchan, se estrechan y se taponan
con flema espesa. Las vías aéreas obstruidas pueden provocar tos,
sibilancia y falta de aire.
 Examine el ojo en un área bien iluminada. Para encontrar el objeto, mire arriba
y abajo y luego de un lado a otro.
 Si no puede encontrar el objeto, tome el párpado inferior y hale suavemente
hacia abajo para mirar por debajo de este. Para mirar debajo del párpado
superior, puede colocar un hisopo de algodón en la parte exterior del párpado
y tirar suavemente el párpado sobre el aplicador.
 Si el objeto está sobre el párpado, trate de lavarlo con agua o gotas para los
ojos. Si esto no funciona, intente tocándolo con un segundo hisopo de algodón
para retirarlo.
 Si el objeto está en la esclerótica del ojo, pruebe enjuagándolo suavemente
con agua o gotas para los ojos. O usted puede tocar suavemente el objeto
con un aplicador de algodón para tratar de retirarlo. Si el objeto está en la
parte coloreada del ojo, NO intente retirarlo. Su ojo puede aún tener una
sensación de picazón y molestias después de retirar las pestañas y otros
objetos pequeños. Esto debe desaparecer en cuestión de uno o dos días. Si
continúa sintiendo molestia o visión borrosa, consiga ayuda médica.
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Son los movimientos o maniobras que se realizan para
trasladar a una persona del sitio del accidente a un lugar
seguro, a un servicio de urgencia.
El traslado innecesario o de la forma incorrecta de las
víctimas de un accidente o de los enfermos graves es muy
peligroso. Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se
deberá garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le
ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su
recuperación ya sea por movimientos innecesarios o
transporte inadecuado.
Sabiendo que el trasladar, se refiere al movimiento realizado
para una víctima, levantándola hacia una camilla, a una silla,
o a una tabla, las cuales nos servirán para transportar de un
lugar a otro a la víctima.
1 de 13

Recomendados

Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar" por
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"csjesusmarin
24.7K vistas22 diapositivas
Pasajero líder tríptico emergencias rev01. por
Pasajero líder tríptico emergencias rev01.Pasajero líder tríptico emergencias rev01.
Pasajero líder tríptico emergencias rev01.Alejandro Valencia Herrera
83 vistas1 diapositiva
Universidad técnica de manabí por
Universidad técnica de manabíUniversidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabíLeonidas Javier Torres Pozo
283 vistas24 diapositivas
Primeros auxilios escolares por
Primeros auxilios escolaresPrimeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresESCUELA PUBLICA
46.4K vistas35 diapositivas
Primeros Auxilios 3 por
Primeros Auxilios 3Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3Sistematizacion De la Enseñanza
7K vistas10 diapositivas
Informe Oral Primeros Auxilios[1] por
Informe Oral Primeros Auxilios[1]Informe Oral Primeros Auxilios[1]
Informe Oral Primeros Auxilios[1]gabriela.rios
1.5K vistas35 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de primeros auxilios por
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosVanessa Ornelas
100 vistas19 diapositivas
Primeros auxilios por
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosaljisscineret
1.2K vistas15 diapositivas
1.2 generalidades de primeros auxilios por
1.2 generalidades de primeros auxilios1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilioseudervr
787 vistas17 diapositivas
Accidemtes (1) por
Accidemtes (1)Accidemtes (1)
Accidemtes (1)CECY50
412 vistas27 diapositivas
curso taller primeros auxilios por
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxiliosEdwin Ambulodegui
2.7K vistas42 diapositivas
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes) por
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)John Cruz Vivas
9K vistas35 diapositivas

La actualidad más candente(20)

1.2 generalidades de primeros auxilios por eudervr
1.2 generalidades de primeros auxilios1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios
eudervr787 vistas
Accidemtes (1) por CECY50
Accidemtes (1)Accidemtes (1)
Accidemtes (1)
CECY50412 vistas
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes) por John Cruz Vivas
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
John Cruz Vivas9K vistas
Manual 1ro aux-rcp por Cayo Jara
Manual 1ro aux-rcpManual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcp
Cayo Jara346 vistas
Primeros auxilios por Maria Rojas
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Maria Rojas1.3K vistas
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos por Renaldo Bedoya
Primeros Auxilios Basicos - ConceptosPrimeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
Renaldo Bedoya7.5K vistas
Capacitacion brigada primros auxilios por Verito Espinosa
Capacitacion brigada primros auxiliosCapacitacion brigada primros auxilios
Capacitacion brigada primros auxilios
Verito Espinosa950 vistas
Normas generales en primeros auxilios por Mafe Mafer
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
Mafe Mafer14.5K vistas
Primeros auxilios ustomas por Cintya Leiva
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomas
Cintya Leiva14.2K vistas
Primeros auxilios. por SEJ
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
SEJ645 vistas

Similar a Primeros auxilios

PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt por
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptMëly Mëly
174 vistas116 diapositivas
Seguridad e higiene slideshare por
Seguridad e higiene slideshareSeguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshareYuukiG
50 vistas15 diapositivas
Principios Generales de Primeros Auxilios por
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
32.7K vistas43 diapositivas
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios por
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
40.4K vistas37 diapositivas
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores por
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensoresjimmy
4K vistas31 diapositivas
Entorno educativo Saludable por
Entorno educativo SaludableEntorno educativo Saludable
Entorno educativo SaludableAndres Dimitri
812 vistas88 diapositivas

Similar a Primeros auxilios(20)

PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt por Mëly Mëly
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
Mëly Mëly174 vistas
Seguridad e higiene slideshare por YuukiG
Seguridad e higiene slideshareSeguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshare
YuukiG50 vistas
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores por jimmy
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
jimmy4K vistas
Entorno educativo Saludable por Andres Dimitri
Entorno educativo SaludableEntorno educativo Saludable
Entorno educativo Saludable
Andres Dimitri812 vistas
Expo por CECY50
ExpoExpo
Expo
CECY50693 vistas
Primeros auxilios por Mayra
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mayra9.4K vistas
Guia Primeros Auxilios.docx por JaimeMarze1
Guia Primeros Auxilios.docxGuia Primeros Auxilios.docx
Guia Primeros Auxilios.docx
JaimeMarze11 vista
3 clase primeros auxilio por Marcia Varas
3 clase primeros auxilio3 clase primeros auxilio
3 clase primeros auxilio
Marcia Varas1.3K vistas
grupo 2.pptx por EloPol
grupo 2.pptxgrupo 2.pptx
grupo 2.pptx
EloPol14 vistas
Primeros Auxilios. por Ceclh
Primeros Auxilios.Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.
Ceclh67 vistas
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx por RikardoAgIlar
Clase 1 Introduccion PAUX.pptxClase 1 Introduccion PAUX.pptx
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx
RikardoAgIlar2 vistas

Último

diagrama de flujo.pptx por
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptxyeidrerazuaje1
14 vistas1 diapositiva
El Mercedes Benz T80 por
El Mercedes Benz T80 El Mercedes Benz T80
El Mercedes Benz T80 EstrellaJhoana
9 vistas10 diapositivas
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 vistas6 diapositivas
EVALUACIÓN (1).pdf por
EVALUACIÓN (1).pdfEVALUACIÓN (1).pdf
EVALUACIÓN (1).pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas22 diapositivas
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdf por
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdfPRUEBA C2-2021-10 (1).pdf
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
24 vistas5 diapositivas
PC2 - Dinámica.pdf por
PC2 - Dinámica.pdfPC2 - Dinámica.pdf
PC2 - Dinámica.pdfMariaPiaBarrantes
5 vistas3 diapositivas

Último(20)

1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH677 vistas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura29 vistas
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura16 vistas
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx por AlejandroReyes906554
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx por yanezjonaiker07
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
yanezjonaiker0716 vistas

Primeros auxilios

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico “ Santiago Mariño” Extensión C.O.L-Cabimas Ingeniería de Mantenimiento Mecánico Higiene y Seguridad Industrial Primeros Auxilios Realizado por: Víctor Mata C.I: 25.486.295
  • 2. Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario.
  • 3. Los Primeros Auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar en un momento de urgencia. Estas pueden variar según las necesidades de la víctima o los conocimientos del socorrista, es importante saber qué hacer y qué no hacer en el momento, especialmente porque la adrenalina puede jugar una mala pasada y una medida mal aplicada puede causar graves lesiones.
  • 4. Se debe revisar que la zona sea segura. Si hay alguien más en el lugar del accidente, debe darle instrucciones para solicitar los servicios de emergencia, dando los siguientes datos:  Proporcione número telefónico desde el cual se está llamando, si se conoce.  Proporcione ubicación del lugar donde se encuentra la víctima.  Describir el tipo de urgencia que está experimentando la víctima.  Describa el tipo de ayuda que se está proporcionando.  Dé su nombre  Diga qué otro tipo de ayuda que necesita: Bomberos, policía, etc.
  • 5.  Evaluación primaria del paciente.  Valoración de la consciencia: se preguntará a la víctima cómo está, cómo se encuentra. Si contesta, es símbolo inequívoco de que respira y tiene pulso. En caso que no conteste, pellizcar levemente en los hombros; si reacciona, seguir la conducta anterior; en caso de muerte, llamar a los servicios de emergencias cuanto antes. Una manera rápida de valorar la conciencia es determinar si responde o no.  Alerta. Está despierto, habla.  Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos ¿Cómo esta?  Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o gruñidos.  Inconsciente. No responde.
  • 7. La reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria, abreviado RCP es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.
  • 8. Una obstrucción de las vías aéreas se produce cuando algo impide que el aire entre en las vías aéreas de los pulmones y salga de ellas. En las personas que padecen de asma, las vías aéreas pueden obstruirse o bloquearse, ya que se hinchan, se estrechan y se taponan con flema espesa. Las vías aéreas obstruidas pueden provocar tos, sibilancia y falta de aire.
  • 9.  Examine el ojo en un área bien iluminada. Para encontrar el objeto, mire arriba y abajo y luego de un lado a otro.  Si no puede encontrar el objeto, tome el párpado inferior y hale suavemente hacia abajo para mirar por debajo de este. Para mirar debajo del párpado superior, puede colocar un hisopo de algodón en la parte exterior del párpado y tirar suavemente el párpado sobre el aplicador.  Si el objeto está sobre el párpado, trate de lavarlo con agua o gotas para los ojos. Si esto no funciona, intente tocándolo con un segundo hisopo de algodón para retirarlo.  Si el objeto está en la esclerótica del ojo, pruebe enjuagándolo suavemente con agua o gotas para los ojos. O usted puede tocar suavemente el objeto con un aplicador de algodón para tratar de retirarlo. Si el objeto está en la parte coloreada del ojo, NO intente retirarlo. Su ojo puede aún tener una sensación de picazón y molestias después de retirar las pestañas y otros objetos pequeños. Esto debe desaparecer en cuestión de uno o dos días. Si continúa sintiendo molestia o visión borrosa, consiga ayuda médica.
  • 13. Son los movimientos o maniobras que se realizan para trasladar a una persona del sitio del accidente a un lugar seguro, a un servicio de urgencia. El traslado innecesario o de la forma incorrecta de las víctimas de un accidente o de los enfermos graves es muy peligroso. Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado. Sabiendo que el trasladar, se refiere al movimiento realizado para una víctima, levantándola hacia una camilla, a una silla, o a una tabla, las cuales nos servirán para transportar de un lugar a otro a la víctima.