SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
UniversidaddeAntioquia
Aritm´etica
Instituto de Matem´aticas*
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Unviersidad de Anquioquia
Medell´ın, 27 de julio de 2011
1. Introducci´on
Figura 1
La aritm´etica es una de las disciplinas m´as antiguas de las matem´aticas,
es utilizada en todo el mundo en una gran varidead de tareas que van des-
de actividades cotidianas de conteo hasta avanzados c´alculos num´ericos. La
palabra aritm´etica proviene de los t´erminos griegos αριθµoς (arithmos) que
significa n´umero y τεχνη (t´echne) que significa arte, habilidad. La aritm´eti-
ca o “arte de contar” estudia los n´umeros y las operaciones que podemos
realizar con estos.
El hueso de Ishango (figura 1) constituye uno de los registros m´as an-
tiguos que tenemos de actividades aritm´eticas; con una edad estimada de
20.000 a˜nos, contiene inscrito marcas que revelan una clara concepci´on de
las operaciones de suma y resta. En las culturas egipcia y babil´onica, los
registros m´as antiguos de operaciones aritm´eticas elementales datan del a˜no
2.000 a. C. El Papiro de Ahmes, por ejemplo, es un documento egipcio escrito
aproximadamente en 1650 a. C. que contiene 87 problemas matem´aticos con
cuestiones aritm´eticas, entre otras.
El desarrollo moderno de la aritm´etica inicia en la antigua Grecia con el
trabajo de Euclides alrededor del 300 a. C. El sistema de numeraci´on griego,
derivado del sistema egipcio, era un sistema no posicional como el romano,
que hac´ıa complejo realizar las operaciones aritm´eticas elementales. El surgimiento del sistema de
numeraci´on posicional indo-ar´abigo (el sistema en base 10 que actualmente utilizamos), permiti´o la
representaci´on de n´umeros muy grandes y peque˜nos y del cero, as´ı como la implementaci´on de
modernos algoritmos de c´alculo.
A pesar de lo elemental que pueda parecer, el sistema de numeraci´on indo-ar´abigo, y toda la
aritm´etica realizada con ´este, es la culminaci´on de miles de a˜nos de esfuerzo y desarrollo matem´ati-
co. ¿Qu´e son los n´umeros? Los n´umeros los utilizamos para contar cosas pero no son cosas, los
denotamos por medio de s´ımbolos pero no son s´ımbolos. Los n´umeros son construcciones mentales
[2] y sin importar lo abstractas que sean las ideas en que se fundamentan, la sociedad actual en
que vivimos no ser´ıa posible sin n´umeros.
2. Sistemas de numeraci´on
Los sistemas de numeraci´on nos proporcionan un conjunto de s´ımbolos y reglas para representar
n´umeros. En el sistema decimal (indo-ar´abigo) que aprendemos en el colegio, el valor de cada d´ıgito
(unidades, decenas, centenas, etc.) depende de su posici´on y se diferencia de sistemas no posicionales
como el romano en el que sus s´ımbolos tienen siempre el mismo valor.
*Esta obra es distribuida bajo una licencia Creative Commons Atribuci´on - No comercial 2.5 Colombia.
1
UniversidaddeAntioquia
2 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia
2.1. Sistema decimal
El sistema decimal es un sistema posicional en el que los n´umeros se representan utilizando
como base un conjunto de 10 s´ımbolos:
S´ımbolo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Nombre cero uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve
En este sistema, el valor de cada s´ımbolo depende de la posici´on que ocupa, como se muestra
a continuaci´on:
N´umero Nombre Valor representado
3 tres unidad
30 treinta decena
300 trescientos centena
3 000 tres mil millar
30 000 tres mil decena de millar
300 000 trescientos mil centena de millar
3 000 000 tres millones mill´on
El n´umero 468, por ejemplo, representa 4 centenas, 6 decenas y 8 unidades (468 = 400+60+8)
y se lee “cuatrocientos sesenta y ocho”; el n´umero 357 009 se lee “trescientos cincuenta y siete mil
nueve”; el n´umero 7 273 569 se lee “siete millones doscientos setenta y tres mil quinientos sesenta
y nueve”.
Actividad 2.1. Escribe el nombre o el n´umero seg´un corresponda:
1. 235 057
2. Quinientos ocho mil uno
3. 4 000 009
4. Quinientos ocho mil uno
5. Ocho billones1
doce millones ciento tres.
6. 89 057 123 001
7. 938 600 007
8. Ocho billones doce millones ciento tres
Cuando el s´ımbolo del n´umero se desplaza de derecha a izquierda, su valor se multiplica por
diez por cada desplazamiento, como se muestra en la tabla anterior: 3, 30, 300, etc.
Para representar n´umeros menores que 1, utilizamos el punto decimal y el n´umero se divide
por diez, por cada desplzamamiento hacia la derecha realizado, como se muestra a continuaci´on:
N´umero Nombre
0.7 = 7
10 siete d´ecimas
0.07 = 7
100 siete cent´esimas
0.007 = 7
1000 siete mil´esimas
0.0007 = 7
10000 siete diezmil´esimas
0.00007 = 7
100000 siete cienmil´esimas
El n´umero 3.14, por ejemplo,
3.14 = 3 + 0.1 + 0.04
representa 3 unidades, 1 d´ecima y 4 cent´esimas, o tambi´en representa 3 unidades y 14 cent´esimas
(3.14 = 3 + 0.14). El n´umero 3.14 se lee “tres unidades, catorce cent´esimas” o simplemente “tres
punto catorce”.
Actividad 2.2. Escribe el nombre o el n´umero seg´un corresponda:
1En Colombia y dem´as paises de lengua espa˜nola, un bill´on se define como un mill´on de millones; en Estados
Unidos un bill´on se define como un millar de millones.
UniversidaddeAntioquia
Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 3
1. Mil ocho unidades, treinta y cuatro
cent´esimas.
2. 0.99
3. 1.4142
4. Un mill´on veinte unidades, cuartenta y dos
cienmil´esimas.
5. 0.08208
6. 22.4136
2.2. Sistema romano
El sistema de numeraci´on romana es un sistema no posicional que no incluye al cero y en el que
sus s´ımbolos siempre tienen el mismo valor, independiente del lugar que ocupen. En la actualidad
los n´umeros romanos se utilizan para indicar fechas, cap´ıtulos de libros, horas, etc.
El sistema romano utiliza 7 s´ımbolos (letras may´usculas) que representan diferentes valores:
S´ımbolo I V X L C D M
Valor uno cinco diez cincuenta cien quinientos mil
Podemos combinar estos s´ımbolos para representar por ejemplo los n´umeros del 1 al 10:
I II III IV V VI VII VIII IX X
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Observaci´on 1. Recordemos que:
1. Si a la derecha de un s´ımbolo ubicamos otro con un valor igual o menor, entonces al valor
del primer s´ımbolo se le suma el valor del segundo. Ejemplo: V I = V + I = 5 + 1 = 6.
2. No es permitido emplear m´as de tres s´ıimbolos iguales a la derecha de un s´ımbolo. Ejemplo:
VIII es permitido pero VIIII no es permitido.
3. Si a la izquierda de un s´ımbolo ubicamos otro con un valor menor, entonces al valor del
primer s´ımbolo se le resta el valor del segundo. Ejemplo: IX = X − I = 10 − 1 = 9.
4. Para indicar miles, utilizamos una “rayita” sobre el s´ımbolo, para miles de miles dos “rayitas”,
etc. Ejemplo: X = 10 000, C = 100 000, L = 50 000 000
Actividad 2.3. Escribe los siguientes n´umeros en el sistema romano:
1. 19
2. 34
3. 53
4. 84
5. 348
6. 997
7. 3387
8. 40 800
Actividad 2.4. Escribe los siguientes n´umeros en el sistema indo-ar´abigo:
1. XIII
2. XXI
3. DXXV
4. MCXCIX
5. MDLXIX
6. MMMCDXLIII
7. IV
8. XIV CXV
2.3. Variables
Resulta ´util denotar los n´umeros por medio de letras. Por ejemplo, si conocemos el n´umero de
personas que habitan en cada casa de nuestra cuadra, estos datos lo podemos denotar por medio
de las letras de nuestro alfabeto
a, b, c, d, . . .
o si se trata de las medidas de los ´angulos interiores de un tri´angulo, podemos utilizar las letras
del alfabeto griego
α, β, γ, . . .
UniversidaddeAntioquia
4 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia
Cuando los datos nos los conocemos (inc´ognitas), las variables se acostumbran a denotar con las
´ultimas letras del alfabeto
. . . , x, y, z.
Si los n´umeros hacen parte de una sucesi´on de datos medidos, los podemos expresar por medio
de letras con sub´ındices, como por ejemplo
a1, a2, a3, a4, . . .
2.4. Relaciones entre n´umeros
Los decimales 5
10 y 50
100 , representan el mismo n´umero: 0.5. Cuando dos n´umeros a y b repre-
senten el mismo n´umero, escribimos a = b. El s´ımbolo “=” se llama igualdad.
Proposici´on 2.5 (Igualdad). La igualdad es una relaci´on que satisface las siguientes propiedades:
1. Propiedad reflexiva:
a = a
2. Propiedad sim´etrica:
a = b implica b = a
3. Propiedad transitiva:
a = b y b = c implica a = c
Cuando dos n´umeros a y b no sean iguales escribiremos “a = b”. En tal caso podemos establecer
una relaci´on entre estos llamada desigualdad.
Si a = b, entonces a puede ser mayor que b, en cuyo caso escribiremos
a > b,
o a puede ser menor que b, en cuyo caso escribiremos
a < b.
Si s´olo sabemos que a no es mayor que b, escribiremos a ≤ b para indicar que a < b ´o a = b. En el
caso en que a no es menor que b, escribiremos a ≥ b para indicar que a > b ´o a = b.
Cuando un n´umero se encuentra comprendido entre otros dos, utilizaremos la expresi´on
a < b < c
para indicar que a < b y b < c.
Actividad 2.6. Escribe en cada c´ırculo, el s´ımbolo (=, <, >) que corresponda:
1. 2 1
2. 1 2 3
3. 1 0.99999
4. 0.5 0.50 0.5001
5. 0.666 0.6666
6. a b
7. 4
10
4
100
8. 2.7183 2.71829
9. 7 8
3. Operaciones aritm´eticas
Las operaciones b´asicas de la aritm´etica son la suma, la resta, la multiplicaci´on y la divisi´on.
Otras operaciones aritm´eticas son la potenciaci´on, radicaci´on y los logar´ıtmos. Todas estas opera-
ciones gozan de ciertas propiedades y deben ser ejecutadas respetando un orden (de operaciones).
3.1. Suma
La suma o adici´on es la operaci´on aritm´etica que representa el acto de combinar o juntar dos
colecciones de objetos en una colecci´on mayor.
UniversidaddeAntioquia
Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 5
Figura 2
La suma la denotamos con el s´ımbolo “+”. Al juntar por ejemplo 2 manzanas
con 3 manzanas obtenemos 5 manzanas (figura 2) y esto lo denotamos por 2+3 = 5.
De manera similar 3 + 2 = 5, 1 + 4 = 5, etc.
Si a y b son n´umeros, el n´umero c = a + b es la suma de a y b. A los n´umeros a
y b se le denominan sumandos. Por ejemplo:
6
+ 3
sumandos
9 suma
(1)
Algoritmo 3.1 (Suma). A continuaci´on te explicamos el procedimiento para sumar 729 y 2543.
M C D U
7 2 9
+ 2 5 4 3
Paso 1: escribimos los su-
mandos como se muestran
en el arreglo (1). La colum-
na final es para las unida-
des (U), la pen´ultima para
las decenas (D), la segun-
da para las centenas (C) y
la primera para las miles o
millares (M)
1
7 2 9
+ 2 5 4 3
2
Paso 2: sumamos los d´ıgi-
tos correspondientes a la
columna de las unidades.
El resultado es un n´umero
de dos d´ıgitos: 9 + 3 = 12.
El 2 se ubica debajo de la
raya, en la respectiva co-
lumna, y al 1 (acarreo) lo
ubicamos arriba en la co-
lumna de las decenas.
1
7 2 9
+ 2 5 4 3
7 2
Paso 3: procedemos a su-
mar los d´ıgitos correspon-
dientes a la columna de
las decenas, incluyendo el
1 del acarreo del paso 2. El
resultado es un n´umero de
un s´olo d´ıgito: 1+2+4 = 7.
en este caso no hay acarreo
y el 7 se ubica debajo de la
raya.
1 1
7 2 9
+ 2 5 4 3
2 7 2
Paso 4: sumamos ahora
los d´ıgitos correspondien-
tes a la columna de las cen-
tenas. El resultado es un
n´umero de dos d´ıgitos: 7 +
5 = 12. El 2 se ubica de-
bajo de la raya, en la res-
pectiva columna, y al 1 lo
ubicamos arriba en la co-
lumna de los millares.
1 1
7 2 9
+ 2 5 4 3
3 2 7 2
Paso 5: finalmente, suma-
mos los d´ıgitos correspon-
dientes a la columna de
los millares, incluyendo el
1 del acarreo del paso 4. El
resultado es 1 + 2 = 3 y lo
ubicamos debajo de la ra-
ya, en la respectiva colum-
na.
Actividad 3.1. Emplea el algoritmo (3.1) para realizar las siguientes sumas:
1 3
+ 4 6
1 4 7 2
5 3 9
+ 1 6
3 2 . 7
+ 9 . 8
0 . 2 1
+ 6 2 8 . 0
0 . 9 9
+ 0 . 9 9
La suma es una operaci´on con las siguientes propiedades.
Ley 3.2 (Uniforme). La suma de dos n´umeros siempre tiene el mismo valor.
Ejemplo 3.1 (unicidad de la suma). Si sumamos miembro a miembro dos igualdades, el resultado
obtenido es otra igualdad:
UniversidaddeAntioquia
6 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia
1 = 1
+ 2 = 2
3 = 3
y
a = a′
+ b = b′
a + b = a′
+ b′
Ley 3.3 (Asociativa). Para sumar tres sumandos, sustituimos dos sumandos cualesquiera por
su suma, y sumamos los dos sumandos resultantes. NO importa los sumandos que elijamos, el
resultado es siempre el mismo.
Ejemplo 3.2. Para sumar m´as de tres sumandos,
3+6+2+5 = 3 + 6
9
+ 2 + 5
7
= 9+7 = 16 y 3+6+2+5 = 3+6 + 2
8
+5 = 3 + 8
11
+5 = 11+5 = 16
Para indicar los sumandos que se van a sumar se acostumbra a utilizar par´entesis. La ley asociativa
afirma entonces
(a + b) + c = a + (b + c).
Ley 3.4 (Conmutativa). El orden de los sumandos no altera la suma:
a + b = b + a.
Ejemplo 3.3. .
1 + 2 + 3 = 2 + 1 + 3 = 2 + 3 + 1 = 3 + 2 + 1 = 3 + 1 + 2 = 6.
Ley 3.5 (Monoton´ıa). Al sumar miembro a miembro una igualdad y una desigualdad, obtenemos
una desigualdad del mismo sentido; si sumamos dos desigualdades del mismo sentido, obtenemos
otra desigualdad del mismo sentido:
a = b y c < d implica a + c < b + d o
a = b
+ c < d
a + c < b + d
y tambi´en
a < b
+ c < d
a + c < b + d
Actividad 3.6. Realiza las operaciones indicadas:
3 = 3
+ 5 > 2
4 = 4
a < b
+ c = d
s = 3
1 < 2
a + b < c
+ 5 < d
0.33 < 0.333
+ 1 = 1
3.2. Resta
Figura 3
La resta o sustracci´on es la operaci´on inversa de la suma y la denotamos con
el s´ımbolo “−”. Esta operaci´on representa el acto de sustraer de una colecci´on de
objetos, un n´umero dado de objetos. Al sustrear (restar) por ejemplo 2 manzanas de
una colecci´on de 5 manzanas, obtenemos 3 manzanas (figura 3) y esto lo denotamos
por 5 − 2 = 3.
Si a y b son n´umeros, el n´umero c = a − b es la resta de a y b. Al n´umero a se le
denomina el minuendo y a b se le denomina sustraendo. Observemos que la resta c = a − b es un
n´umero que al sum´arselo al sustraendo b nos da el minuendo a. Por ejemplo:
8 ← minuendo
− 5 ← sustraendo
3 ← resta
(2)
al restar 5 de 8 obtenemos 3 (la resta) y resta + sustraendo = 3 + 5 = 8 = minuendo.
UniversidaddeAntioquia
Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 7
Algoritmo 3.2 (Resta). A continuaci´on te explicamos el procedimiento para restar 26 de 724.
C D U
7 2 8
− 1 5 2
Paso 1: escribimos los su-
mandos como se muestran
en el arreglo (2). La colum-
na final es para las unida-
des (U), la pen´ultima pa-
ra las decenas (D), y la
primera para las centenas
(C).
7 2 8
− 1 5 2
6
Paso 2: restamos los d´ıgi-
tos correspondientes a la
columna de las unidades.
El resultado 8 − 2 = 6 lo
ubicamos debajo de la ra-
ya, en la respectiva colum-
na.
6
7 2 8
− 1 5 2
7 6
Paso 3: procedemos con
las decenas. Como no po-
demos restar 5 de 2, toma-
mos prestado de las 7 cen-
tenas de la columna ante-
rior, 1 centena que equivale
a 10 decenas y se las suma-
mos a las decenas del mi-
nuendo: 10 + 2 = 12. Res-
tamos 5 de 12 y el resulta-
do 12 − 5 = 7 lo ubicamos
debajo de la raya, en la co-
lumna de las decenas
6
7 2 8
− 1 5 2
5 7 6
Paso 4: finalmente resta-
mos los d´ıgitos correspon-
dientes la columna de las
centenas, sin olvidar que
las 7 centenas del minuen-
do se convirtieron en 6 por-
que tomamos prestada 1
centena en el paso 3. El re-
sultado de la resta es 6 −
1 = 5 y lo ubicamos debajo
de la raya, en la respectiva
columna.
Actividad 3.7. Emplea el algoritmo (3.2) para realizar las siguientes restas:
5 7
− 1 4
8 4 1
− 2 3 7
4 8 . 3
− 6 . 7
4 9 6 . 2 1
− 2 1 3 . 0 3
La resta es una operaci´on con las siguientes propiedades.
Ley 3.8 (Uniforme para la resta). La resta de dos n´umeros siempre tiene el mismo valor.
Ejemplo 3.4 (unicidad de la resta). Si restamos miembro a miembro dos igualdades, el resultado
obtenido es otra igualdad:
6 = 6
− 5 = 5
1 = 1
y
a = a′
− b = b′
a − b = a′
− b′
Ley 3.9 (Monoton´ıa para la resta). .
1. Al restar miembro a miembro de una desigualdad, una igualdad, obtenemos una desigualdad
del mismo sentido:
2 < 7
− 1 = 1
2 − 1
1
< 7 − 1
6
5 > 3
− 2 = 2
5 − 2
3
> 3 − 2
1
a > b
− c = d
a − c > b − d
2. Al restar miembro a miembro de una igualdad, una desigualdad, obtenemos una desigualdad
de sentido contrario:
UniversidaddeAntioquia
8 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia
8 = 8
− 4 < 6
8 − 4
4
> 8 − 6
2
6 = 6
− 3 > 2
6 − 3
3
< 6 − 2
4
a = b
− c < d
a − c > b − d
3. Al restar miembro a miembro de una desigualdad, otra desigualdad de sentido contrario,
obtenemos una desigualdad del mismo sentido que la desigualdad inicial:
8 < 12
− 7 > 5
8 − 7
1
< 12 − 5
7
12 < 18
− 10 > 7
12 − 10
2
< 18 − 7
1
a > b
− c < d
a − c > b − d
Actividad 3.10. Realiza las operaciones indicadas:
3 = 3
− 5 > 2
a < b
− c = d
a + b < c
− 5 < d
0.33 < 0.333
− 1 = 1
3.3. Multiplicaci´on
La multiplicaci´on o producto es la operaci´on aritm´etica por medio de la cual un n´umero se
suma consigo mismo un determinado n´umero de veces. Por ejemplo, la multiplicaci´on de 2 y 3 da
como resultado 6 porque 2 + 2 + 2 = 6. La multiplicaci´on se denota con el s´ımbolo “×”.
Si a y b son n´umeros, el n´umero c = a × b se denomina producto de a y b. A los n´umeros a y b
se le denominan factores. El n´umero a × b se lee “a por b” o “a veces b”. Por ejemplo:
4
× 2
factores
8 producto
(3)
y por consiguiente 4 y 2 son factores de 8. La multiplicaci´on se puede denotar tambi´en por
medio de un punto medio “·”, un asterisco “∗”, dejando un espacio entre un n´umero y una letra,
dejando un espacio entre dos letras o por medio de par´entesis:
3 · 7, 4 ∗ 6, 2 a, a b, . . .
Algoritmo 3.3 (Multiplicaci´on). A continuaci´on te explicamos el procedimiento para multiplicar
76 y 43.
D U
7 6
× 4 3
Paso 1: escribimos los su-
mandos como se muestran
en el arreglo (3). La prime-
ra columna para las dece-
nas (D) y la segunda para
las unidades (U).
1
7 6
× 4 3
8
Paso 2: multiplicamos 3
por 6, el resultado es un
n´umero de dos d´ıgitos: 3 ×
6 = 18. El 8 de las unida-
des lo ubicamos debajo de
la raya, en la respectiva co-
lumna, y al 1 de las dece-
nas lo ubicamos arriba en
la columna de las decenas.
UniversidaddeAntioquia
Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 9
1
7 6
× 4 3
2 2 8
Paso 3: realizamos ahora
el producto 3 × 7 = 21 y le
sumamos la decena que re-
sult´o del paso 2. El restula-
do 21 + 1 = 22 lo ubicamos
bajo la raya, a partir de la
columna de las decenas.
2
7 6
× 4 3
2 2 8
4
Paso 4: multiplicamos 4
por 6, el resultado es un
n´umero de dos d´ıgitos: 4 ×
6 = 24. El 4 lo ubicamos
en la columna de las dece-
nas, en una nueva fila, de-
bajo de la fila que contiene
a 228.
2
7 6
× 4 3
2 2 8
+ 3 0 4
Paso 5: realizamos ahora
el producto 4 × 7 = 28 y
le sumamos las 2 decenas
que obtuvimos del paso 2.
El restulado 28 + 2 = 30 lo
ubicamos en la nueva fila
creada en el paso 4, a par-
tir de la columna de las de-
cenas.
M C D U
7 6
× 4 3
2 2 8
+ 3 0 4
3 2 6 8
Paso 6: finalmente, suma-
mos los d´ıgitos correspon-
dientes a las dos ´ultimas fi-
las y el resultado lo ubica-
mos bajo la ´ultima raya, en
la respectiva columna.
Observaci´on 2 (sobre el producto). .
1. Al multiplicar un n´umero por 1 (resp. por 0), el producto es igual al n´umero (resp. a 0):
34 × 1 = 34, 256 × 1 = 257, 7 × 0 = 0, 39 × 0 = 0, etc.
2. El producto de un n´umero por s´ı mismo repetidas veces lo denotamos por:
32
= 3 × 3 = 9, 2 ∧ 3 = 2 × 2 × 2 = 8, 105
= 100 000, etc.
3. Al multiplicar un factor por 10 (100, 1000, etc.), el producto obtenido es el factor a˜nadi´endole
uno (dos, tres, etc.) ceros:
6 × 10 = 60, 39 × 100 = 3 900, 540 × 1000 = 540 000, etc.
Si el factor es un decimal, el punto decimal se corre a la derecha tantos lugares como ceros:
0.5 × 10 = 5, 0.3287 × 100 = 32.87, 9.3 × 1000 = 9 300, etc.
4. Cuando los ´ultimos d´ıgitos de uno de los factores son ceros, multiplicamos s´olo el n´umero sin
los ceros y a˜nadimos los ceros al final. Para mutliplicar 621 × 40 000 , por ejemplo:
621
×4
2484
y 621 × 40 000 = 24 840 000
5. Para multiplicar n´umeros con parte decimal:
62.48 ← 2 cifras decimales
× 3.1 ← 1 cifra decimal
6248
+ 18744
193.688 ← 2 + 1 cifras decimales
Utilizamos el algoritmo de la multi-
plicaci´on (3.3) como si los n´umeros no
tuvieran parte decimal y al resulado
final, le agregamos tantas cifras deci-
males como tengan los factores.
Actividad 3.11. Emplea el algoritmo (3.3) para realizar las siguientes multiplicaciones:
1 8 4
× 2 6
3 6 2
× 7 4 9
1 4 . 8 4
× 5 . 3
2 4 . 5 7 1
× 3 . 6 4
UniversidaddeAntioquia
10 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia
La multiplicaci´on es una operaci´on con las siguientes propiedades.
Ley 3.12 (Uniforme). La multiplicaci´on de dos n´umeros siempre tiene el mismo valor.
Ejemplo 3.5 (unicidad de la multiplicaci´on). Si multiplicamos miembro a miembro dos igualdades,
el resultado obtenido es otra igualdad:
2 = 2
× 3 = 3
6 = 6
y
a = a′
× b = b′
a × b = a′
× b′
Ley 3.13 (Asociativa). Para mutliplicar tres factores, sustituimos dos factores cualesquiera por
su producto, y multiplicamos los dos factores resultantes. NO importa los factores que elijamos, el
resultado es siempre el mismo.
Ejemplo 3.6. Para multiplicar m´as de tres factores,
3 × 2 × 4 × 5 = 3 × 2
6
× 4 × 5
20
= 6 × 20 = 120 y 3 × 2 × 4 × 5 = 3 × 2 × 4
8
×5 = 3 × 8
24
×5 = 120
Para indicar los factores que vamos a multiplicar, se acostumbra a utilizar par´entesis. La ley
asociativa afirma entonces
(a × b) × c = a × (b × c).
Ley 3.14 (Conmutativa). El orden de los factores no altera el producto:
a × b = b × a.
Ejemplo 3.7. .
2 × 3 × 4 = 3 × 2 × 4 = 3 × 4 × 2 = 4 × 3 × 2 = 4 × 2 × 3 = 24.
Ley 3.15 (Monoton´ıa para la multiplicaci´on). Al multiplicar miembro a miembro una igualdad y
una desigualdad, obtenemos una desigualdad del mismo sentido; si multiplicamos dos desigualdades
del mismo sentido, obtenemos otra desigualdad del mismo sentido2
:
a = b y c < d implica a × c < b × d o
a = b
× c < d
a × c < b × d
y tambi´en
a < b
× c < d
a × c < b × d
Ley 3.16 (Distributiva). Esta ley es muy importante, nos permite relacionar las operaciones suma,
resta y producto:
(a + b) c = a c + b c y (a − b) c = a c − b c
Actividad 3.17. Realiza las operaciones indicadas:
4 = 4
× 5 > 2
6 = 6
m < n
× p = q
t = 1
s < 2
u + v < w
× 2 < 3
3.1416 > 3.14159
× 2 = 2
2Esta ley no es v´alida para n´umeros negativos, como veremos en el el taller 2.
UniversidaddeAntioquia
Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 11
3.4. Divisi´on
Figura 4
La divisi´on es la operaci´on inversa a la multiplicaci´on: si conocemos el producto
y uno de los factores, la divisi´on nos permite hallar el factor restante. Esta operaci´on
representa el acto de dividir una colecci´on finita de objetos en grupos de igual
tama˜no. Por ejemplo, al dividir una colecci´on de 20 manzanas en 4 grupos de igual
tama˜no, obtenemos como resultado 5 manzanas por grupo (figura 4). Observemos
que 5 es el factor que hace que 5 × 4 = 20 y por eso 20 dividido entre 4 es igual a
5.
Al producto conocido se le denomina dividendo y al factor conocido divisor, el
resultado de la operaci´on (el factor desconocido) se denomina cociente. La divisi´on
se denota con el s´ımbolo “÷”. Por ejemplo, 12 ÷ 4 = 3 porque 3 × 4 = 12. Otros s´ımbolos para
denotar el cociente de a y b son:
a
b
, a/b , a : b , a b
En los ejemplos anteriores las divisiones son exactas. En algunos casos las divisiones no son
exactas (quedan “sobrando manzanas”) y el residuo de la divisi´on no es cero, por ejemplo:
dividendo → 21 7 ← divisor
residuo → 0 3 ← cociente
y
dividendo → 14 3 ← divisor
residuo → 2 4 ← cociente
La primera divisi´on es exacta: 7 veces 3 es exactamente 21. La segunda divisi´on no es exacta:
3 veces 4 no es 14, quedan faltando 2 para completar 14: 3 × 4 + 2 = 14. En general,
divisor × cociente + residuo = dividendo
Algoritmo 3.4 (Divisi´on). A continuaci´on el procedimiento para dividir 2268 entre 52.
226′
8 52
4
Paso 1: como ni la prime-
ra cifra del dividendo (2),
ni las dos primeras (22)
son divisible por el divi-
sor (52), tomamos enton-
ces las tres primeras ci-
fras (226). El cociente en-
tre 226 y 52 es 4 y ´esta es
nuestra primera cifra del
cociente.
226′
8 52
208 4
Paso 2: multiplicamos el
4 del cociente por el di-
visor (52) y el resultado
(4×52 = 208) lo ubicamos
debajo de las tres prime-
ras cifras del dividendo.
2268 52
−208 4
018
Paso 3: realizamos la res-
ta indicada y el resultado
(226 − 208 = 18) lo ubica-
mos bajo la raya.
226′
8 52
208 ↓ 43
0188
Paso 4: bajamos el 8 co-
mo lo indica la flecha y con
el n´umero formado (188),
repetimos el procedimien-
to del paso 1: el cociente
entre 188 y 52 es 3 y obte-
nemos as´ı el segundo d´ıgi-
to del cociente.
2268 52
216 43
0188
156
Paso 5: multiplicamos el
3 del cociente por el di-
visor (52) y el resultado
(3×52 = 156) lo ubicamos
como se indica.
2268 52
216 43
0188
−156
32
Paso 6: realizamos la res-
ta indicada y el resultado
(188 − 156 = 32) lo ubica-
mos bajo la raya. Ni 3, ni
32 son divisbles por 52 y
el algoritmo termina aqu´ı.
El residuo de la divisi´on es
32.
UniversidaddeAntioquia
12 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia
Observaci´on 3 (sobre la divisi´on). .
1. El divisor no puede ser cero (no est´a permitido dividir por cero).
2. Cuando el dividendo es igual al divisor, el cociente es 1:
4 ÷ 4 = 1, 68/68 = 1, 237 : 237 = 1,
a
a
= 1, etc.
3. Cuando el divisor es 1, el cociente es igual al dividendo (dividir por 1 deja igual las cosas):
3 ÷ 1 = 3, 17/1 = 17, 23 : 1 = 23,
0
1
= 0, etc.
4. Cuando dividimos por 10 (100, 1000, etc.), el resultado obtenido es el dividendo desplaz´andole
el punto decimal uno (dos, tres, etc.) lugares a la izquierda:
52.3 ÷ 10 = 5.23, 123 ÷ 1000 = 0.123, 6470 × 10 = 647, etc.
Si el factor es un decimal, el punto decimal se corre a la derecha tantos lugares como ceros:
0.5 ÷ 10 = 5, 0.3287 ÷ 100 = 32.87, 9.3 ÷ 1000 = 9 300, etc.
5. Cuando el dividendo o el divisor son decimales, multiplicamos ambos por 10 (100, 1000, etc.)
hasta que el divisor no tenga parte decimal. Por ejemplo, para dividir 3.25 entre 0.2 realizamos
32.5 2
12 16.25
05
− 4
10
− 10
0
y por tanto 3.25 ÷ 0.2 = 16.25
Actividad 3.18. Realiza las siguientes divisiones:
32.5 0.3 32.5 0.3 32.5 0.3 32.5 0.3
La divisi´on es una operaci´on con las siguientes propiedades.
Ley 3.19 (Uniforme). La multiplicaci´on de dos n´umeros siempre tiene el mismo valor.
Ejemplo 3.8 (unicidad de la divisi´on). Si dividimos miembro a miembro dos igualdades, el resul-
tado obtenido es otra igualdad:
6 = 6
÷ 3 = 3
2 = 2
y
a = a′
÷ b = b′
a ÷ b = a′
÷ b′
Ley 3.20 (Monoton´ıa para la divisi´on). .
1. Si es posible dividir miembro a miembro una desigualdad entre una igualdad, obtenemos una
desigualdad del mismo sentido:
9 < 18
÷ 3 = 3
3 < 6
12 > 9
÷ 3 = 3
4 > 3
a < b
÷ c = d
a ÷ c < b ÷ d
a > b
÷ c = d
a ÷ c > b ÷ d
UniversidaddeAntioquia
Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 13
2. Si es posible dividir miembro a miembro una igualdad entre una desigualdad, obtenemos una
desigualdad de sentido contrario a la desigualdad (divisor):
24 = 24
÷ 8 < 3
3 < 8
12 = 12
÷ 6 > 3
2 < 4
a = b
÷ c < d
a ÷ c > b ÷ d
a = b
÷ c > d
a ÷ c < b ÷ d
3. Si es posible dividir miembro a miembro una desigualdad (divisor) entre otra desigualdad (di-
videndo) de sentido contrario, obtenemos una desigualdad de sentido contrario al del divisor:
3 < 4
÷ 6 > 2
18 > 8
45 > 15
÷ 3 < 5
15 > 3
a < b
÷ c > d
a ÷ c > b ÷ d
a > b
÷ c < d
a ÷ c < b ÷ d
Ley 3.21 (Distributiva). Esta ley es muy importante, nos permite relacionar las operaciones suma,
resta y divisi´on:
(a + b) ÷ c = a ÷ c + b ÷ c y (a − b) ÷ c = a ÷ c − b ÷ c
3.5. Orden de operaciones
Cuando una expresi´on matem´atica consta de muchos t´erminos, podemos utilizar signos de
agrupaci´on para especificar el orden en que debemos realizar las operaciones:
Signo Nombre
( ) par´entesis
[ ] corchetes
{ } llaves
4 + (5 − 3) 2 = ?
(4 + 5) − 3 · 2 = ?
[(4 + 5) − 3] · 2 = ?
Cuando la expresi´on no contiene signos de agrupaci´on, como por ejemplo 2 + 3 − 4 · 5, existe un
orden (o jerarqu´ıa) de operaciones que especifica el orden en que debemos realizar las operaciones:
Operador Orden
Signos de agrupaci´on (mayor)
∧ ↓
×, ÷ ↓
+, − (menor)
4 + 5 − 3 · 2 = 4 + 5 − 3 · 2 = 4 + 5 − 6 = 9 − 6 = 3
24/3/2 = 24/3/2 = 8/2 = 4
1+4×3÷6 = 1+4 × 3÷6 = 1+12 ÷ 6 = 1 + 2 = 3
18 ÷ 32
× 6 = 18 ÷ 32
× 6 = 18 ÷ 9 × 6 = 2 × 6 = 12
Cuando las operaciones tienen la misma jerarqu´ıa, es decir, est´an en una misma fila de la tabla
como × y ÷, las operaciones se realizan de izquierda a derecha.
Actividad 3.22. Realiza las operaciones indicadas:
1. 5 + 4 − 3 × 2 ÷ 3 ∧ 2
2. 72/3/2/6/1/2
3. 2 ∧ 2 ∧ 1 + 2
4.
2
2 + 23
× 2 + 23
5. 3[(4 + 6) − 5] − 15
6. 48 − 3{2[(1 + 2)2
− 5] − 1}
7. 2{(1 + 2)[(1 + 2)2
− 6 : 3] − 1} − 27
8. 1/10 + 1/100 + 1/1000
4. Divisibilidad
En algunas situaciones es posible determinar si un n´umero divide a otro exactamente sin realizar
la divisi´on. Los siguientes criterios o reglas nos dicen c´omo.
UniversidaddeAntioquia
14 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia
4.1. Criterios de divisibilidad
Criterio 4.1 (Divisibilidad por 2). Un n´umero es divisible por 2 si su ´ultima cifra es par o cero.
Ejemplo 4.1. 2, 8, 10, 46 y 62371230.
Criterio 4.2 (Divisibilidad por 3). Un n´umero es divisible por 3 si la suma de sus cifras es un
m´ultiplo de 3.
Ejemplo 4.2. 45138 es divisible por 3 porque 4 + 5 + 1 + 3 + 8 = 21 que es m´ultiplo de 3.
Criterio 4.3 (Divisibilidad por 4). Un n´umero es divisible por 4 si sus dos ´ultimas cifras con
ceros o forman un m´ultiplo de 4.
Ejemplo 4.3. 300 es divisible por 4 tambi´en 7312 porque 12 que es m´ultiplo de 4.
Criterio 4.4 (Divisibilidad por 5). Un n´umero es divisible por 5 si su ´ultima cifra es cero ´o 5.
Ejemplo 4.4. N´uimeros divisbles por 5: 15, 240, 12345, etc.
Criterio 4.5 (Divisibilidad por 7). Un n´umero es divisible por 7 cuando, al separar la ´ultima
cifra de la derecha, multiplicarla por 2 y restarla de las cifras restantes la diferencia es igual a 0
o es un m´ultiplo de 7. Este procedimiento se repite si es necesario hasta que se pueda determinar
con facilidad si la diferencia es 0 o m´ultiplo de 7.
Ejemplo 4.5. 154 es m´ultiplo de 7 porque 15 − 2 × 4 = 7 es m´ultiplo de 7.
Criterio 4.6 (Divisibilidad por 9). Un n´umero es divisible por 9 si la suma de todas sus cifras
es un m´ultiplo de 9.
Ejemplo 4.6. 86274 es divisible por 9 porque 8 + 6 + 2 + 7 + 4 = 27 es m´ultiplo de 9.
Criterio 4.7 (Divisibilidad por 10). Un n´umero es divisible por 10 cuando termina en cero.
4.2. Descomposici´on en factores primos
Los n´umeros primos juegan un papel muy importante en matem´aticas y resultan de gran
utilidad para realizar operaciones aritm´eticas.
Definici´on 4.1 (n´umero primo). Un n´umero es primo si s´olo es divisible por s´ı mismo y por la
unidad.
Observaci´on 4. Los n´umeros primos son infinitos, los primeros son 2, 3, 5, 7, 11, 13, . . . Por conven-
ci´on el 1 no se considera primo. Todo n´umero que no sea primo se denominan compuesto.
UniversidaddeAntioquia
Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 15
Teorema 4.8. Todo n´umero distinto de 1 se puede descomponer en producto de factores primos.
Para descomponer un n´umero en sus factores primos buscamos todos sus divisores primos.
Ejemplo 4.7 (Descomposici´on en factores primos). .
10 = 2 × 5 21 = 3 × 7 18 = 2 × 3 × 3 = 2 × 32
Observaci´on 5. La descomposici´on en factores primos la podemos obtener dividiendo el n´umero
por el menor de sus diviores primos, el cociente obtenido se divide tambi´en por el menor de sus
divisores primos y as´ı sucesivamente hasta obtener un cociente que sea un n´umero primo divisible
por s´ı mismo.
Ejercicio 4.1. Halla la descomposici´on en factores primos de 36 y 60.
Soluci´on. .
36 2
18 2
9 3
3 3
1
⇒ 36 = 22
× 32
y
60 2
30 2
15 3
5 5
1
⇒ 36 = 22
× 3 × 5
Definici´on 4.2 (m.c.d). El m´aximo com´un divisor o m.c.d. de varios n´umeros es el n´umero m´as
grande que es divisor de todos ellos. Si el m.c.d es 1, se dice que los n´umeros son primos relativos.
Observaci´on 6. El m.c.d. de dos n´umeros puede calcularse determinando la descomposici´on en
factores primos de los dos n´umeros y multiplicando los factores comunes elevados a la menor
potencia.
Ejemplo 4.8. Por la observaci´on anterior (6) y la descomposici´on en factores primos obtenida en
el ejercicio (4.1), el m.c.d. de 36 y 60 es mcd(36,60) = 22
× 3 = 12.
Definici´on 4.3 (m.c.m). El m´ınimo com´un m´ultiplo o m.c.m de varios n´umeros es el n´umero
m´as peque˜no que es divisible por todos ellos.
Observaci´on 7. Para calcular el m.c.m., se descomponen los n´umeros en sus factores primos y se
toman todos los factores (comunes y no comunes) con mayor exponente.
Ejemplo 4.9. Por la observaci´on anterior (7) y la descomposici´on en factores primos obtenida en
el ejercicio (4.1), el m.c.m de 36 y 60 es mcm(36,60) = 22
× 32
× 5 = 180.
5. Fracciones
Definici´on 5.1 (de fracci´on). Se le llama fracci´on a una o varias partes de la unidad dividida
en un n´umero cualquiera de partes iguales.
Ejemplo 5.1. Como ejemplos de fracciones podemos mencionar:
1
4
,
4
8
, 3/5 ,
8
2
, . . .
Al t´ermino superior de una fracci´on se le denomina numerador y al inferior denominador.
UniversidaddeAntioquia
16 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia
El denominador indica el n´umero de partes en que ha sido dividida la
unidad y el numerador indica el n´umero de partes a ser tomadas. Una fracci´on
es nula si su numerador es cero: 0/2 = 0, 0/5 = 0, etc. El denominador de
una fracci´on nunca puede ser cero.
Se dice que una fracci´on es propia si su numerador es menor que su deno-
minador, como por ejemplo 1/2 y 3/4. Se dice que una fracci´on es impropia
si su numerador es mayor que su denominador, como por ejemplo 3/2 y 9/4. Dos fracciones pueden
representar el mismo n´umero:
Definici´on 5.2 (Igualdad de fracciones). .
p
q
=
r
s
⇐⇒ p × s = q × r
Ejemplo 5.2. 1
2 = 5
10 , 3
4 = 21
28 , −6
7 = 12
14 , etc.
Las fracciones se pueden comparar de acuerdo a la siguiente observaci´on:
Observaci´on 8. [Comparaci´on de fracciones].
1. Si dos fracciones tienen el mismo denominador, la fracci´on con el mayor numerador ser´a la
fracci´on m´as grande.
2. Si dos fracciones tienen el mismo numerador, la fracci´on con el menor numerador ser´a la
fracci´on m´as grande.
Ejemplo 5.3.
2
5
<
4
5
y
43
17
>
34
17
5.1. Reducci´on de fracciones a un com´un denominador
La pregunta que ahora surge es ¿c´omo comparar fracciones que no tienen denominadores o
numeradores iguales? Las fracciones se pueden simplificar y expresarlas en t´erminos menores.
Ejercicio 5.1. Simplifiquemos la fracci´on 36
24 .
Soluci´on. .
36
24 = ¨¨Bmitad
36
¨¨Bmitad
24
= ¨¨Bmitad
18
¨¨Bmitad
12
= &&b
tercera
9
&&b
tercera
6
= 3
2
Para comparar fracciones cuyos t´erminos (denominador y numerador) son distintos, reducimos
las fracciones a un com´un denominador, multiplicando los t´erminos de cada fracci´on (denominador
y numerador) por el producto de de los denominadores de las otras fracciones.
Ejemplo 5.4. Ordena de mayor a menor las siguientes fracciones:
2
3
,
6
7
, y
4
5
Soluci´on. . Reducimos las fracciones a un com´un denominador y comparamos los numeradores
como se indica en la observaci´on (8):
2
3
=
2 × 5 × 7
3 × 5 × 7
=
70
105
6
7
=
6 × 3 × 5
7 × 3 × 5
=
90
105
4
5
=
4 × 3 × 7
5 × 3 × 7
=
84
105
=⇒
2
3
<
4
5
<
6
7
UniversidaddeAntioquia
Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 17
5.2. Reducci´on de fracciones al m´ınimo com´un denominador
En esta secci´on revisamos el proceso de reducir un conjunto de fracciones a su m´ınimo com´un
denominador. Este procedimiento es de utilidad cuando realizamos operaciones aritm´eticas sobre
fracciones, como veremos en la secci´on siguiente.
Algoritmo 5.1 (Reducci´on al m´ınimo com´un denominador). .
1. Simplificamos cada una de las fracciones a su expresi´on m´as simple (ver ejemplo (5.1)).
2. Calculamos el m.c.m de los denominadores.
3. Dividimos el m.c.m obtenido en el paso 2 por el denominador de cada fracci´on.
4. El n´umero obtenido en el paso 3 lo multiplicamos por los t´erminos de cada una de las
fracciones.
Ejercicio 5.2. Reducir al m´ınimo com´un denominador las siguientes fracciones:
2
9
,
3
7
,
10
126
y
15
25
Soluci´on. . Realicemos el algoritmo (5.1):
1. Simplifiquemos las fracciones:
2
9
=
2
9
,
3
7
=
3
7
,
10
126
=
5
63
y
15
25
=
3
5
(4)
2. Para calcular el m.c.m de los denominadores observemos que
9 3
3 3
1
. .
7 7
1
63 3
21 3
7 7
1
5 5
1
. .
. .
de lo cual se obtiene que 9 = 32
, 7 = 7, 63 = 32
× 7 y 5 = 5, y por tanto m.c.m(9,7,63,5) =
32
× 7 × 5 = 315
3. Dividimos el m.c.m obtenido en el paso anterior por cada uno de los denominadores en (4):
315 ÷ 9 = 35, 315 ÷ 7 = 45, 315 ÷ 63 = 5 y 315 ÷ 5 = 63. (5)
4. Multiplicamos cada uno de los n´umeros obtenidos en (5) por los t´erminos de cada una de las
fracciones correspondientes en (4):
2
9
=
2 × 35
9 × 35
=
70
315
,
3
7
=
3 × 45
7 × 45
=
135
315
,
1
63
=
5 × 5
63 × 5
=
25
315
y
3 × 63
5 × 63
=
189
315
De esta manera todas las fracciones quedan reducidas a su m´ınimo com´un denominador.
5.3. Operaciones con fracciones
Las fracciones se pueden sumar, multiplicar y dividir como indicamos a continuaci´on
Propiedad 5.1. .
p
q
+
r
s
=
ps + qr
qs
p
q
×
r
s
=
p × r
q × s
p
q
÷
r
s
=
p × s
q × r
En construcci´on. . .
UniversidaddeAntioquia
18 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia
6. Ejercicios
[Problemas (1)-(7)] Realiza las operaciones men-
tal o manualmente (sin calculadora):
1. 3.01 + 2.11 − 3.25 + 5.83 es igual a:
a) 6.7
b) 7..2
c) 7.7
d) 7.9
2. 368 × 0.00001 es igual a:
a) 368000
b) 3680
c) 0.368
d) 0.0368
3. 0.75 ÷ 2.5 es igual a:
a) 30
b) 3
c) 0.3
d) 0.03
4. (1.2 + 3.6) × 2.5 es igual a:
a) 3
b) 4.8
c) 9
d) 12
5. 0.33 + 0.33 + 0.33 es igual a:
a) 0.09
b) 0.9
c) 0.99
d) 0.999
6. 3 + 2 ∗ 2 + 6/3 ∗ 10 es igual a:
a) 27
b) 32
c) 47
d) 53
7. 2 ∧ 2 ∧ 3 es igual a:
a) 12
b) 64
c) 128
d) 256
[Problemas (8)-(10)] Selecciona la respuesta co-
rrecta.
8. En una suma, los t´erminos que se suman
se denominan:
a) Factores
b) Divisores
c) Sumandos
d) Dividendos
9. En una divisi´on, el n´umero que se divide
se denomina:
a) Factor
b) Divisor
c) Dividendo
d) Cociente
10. La ley de la suma que afirma que “a = b y
c > d implica a + c > b + d” es:
a) conmutativa
b) asociativa
c) uniforme
d) mon´otona
11. De los siguientes n´umeros es divisible por
3:
a) 520 b) 169 c) 582 d) 520
12. De los siguientes n´umeros es divisible por
5:
a) 728 b) 169 c) 528 d) 660
13. De los siguientes n´umeros es divisible por
7:
a) 169
b) 2401
c) 344
d) 1331
14. De los siguientes n´umeros es divisible por
9:
a) 547 b) 479 c) 523 d) 567
UniversidaddeAntioquia
Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 19
15. De los siguientes n´umeros el ´unico que es
primo es:
a) 26 b) 49 c) 476 d) 137
16. De las siguientes n´umeros, los ´unicos que
son primos relativos son:
a) 9 y 33
b) 15 y 48
c) 32 y 67
d) 10 y 100
17. Al descomponer en factores primos el
n´umero 504 se obtiene:
a) 23
× 32
× 5
b) 23
× 32
× 7
c) 22
× 33
× 5
d) 23
× 32
× 11
18. El m.c.d. de 28 y 42 es:
a) 2 b) 14 c) 76 d) 84
19. El m.c.m. de 52 y 78 es:
a) 8 b) 56 c) 78 d) 156
[Problemas (20)-(25)] Resuelve los siguientes
problemas.
20. Determina el per´ımetro de la figura:
21. Cuatro bultos de papa, cuyos pesos en kg
son 23.1, 58.3, 58.6 y 78.3, van a ser trans-
portados de Medell´ın a Monter´ıa. Trans-
portar cada kg tiene un costo de $54.2.
Determina el costo toal del transporte.
22. Con el fin de pagar una deuda, una perso-
na pide prestado a un banco $10 000 000,
vende su moto por $4 525 000 y retira del
fondo de pensiones $475 000. Determina el
costo de la venta.
23. En un supermercado, por cada 200 pesos
en compras, se realiza un descuento de 30
centavos. Si alguien realiza una compra de
32 500 pesos, ¿cu´anto es el valor a pagar?
24. Un comerciante compra 12 cerdos por 4
millones de pesos. Los alimenta por dos
semanas, gastando 120 000 pesos diarios y
los vende a 350 000 cada uno. Determina
la ganancia obtenida.
25. Un jarra contiene 10 mL de limonada. La
concentraci´on de lim´on puro en la jarra es
de 30 %, esto significa que por cada 100
mL de limonada, 30 mL son de lim´on pu-
ro. Determina la cantidad de lim´on puro
que es necesario agregar para aumentar la
concentraci´on de lim´on puro al 50 %.
Referencias
[1] M. S´anchez, Aritm´etica, editorial Playor, 1983.
[2] I. Stewart, Historia de las matem´aticas. Cr´ıtica, 2008.
[3] E.W. Swokowski, J.A. Cole, ´Algebra y Trigonometr´ıa con Geometr´ıa Anal´ıtica, und´ecima
edici´on, editorial Thomson, 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos GretelDeHaro
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericosDaniSP97
 
Los diferentes sistemas de numeración
Los diferentes sistemas  de numeraciónLos diferentes sistemas  de numeración
Los diferentes sistemas de numeraciónjair martin
 
Cuadernillo matemáticas v1.2
Cuadernillo matemáticas v1.2Cuadernillo matemáticas v1.2
Cuadernillo matemáticas v1.2Sivle93
 
Presentación1 paco numeros
Presentación1 paco numerosPresentación1 paco numeros
Presentación1 paco numeroshermosopechocho
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericosAleman040296
 
Activity 1 2 complex numbers 2019
Activity 1 2 complex numbers 2019Activity 1 2 complex numbers 2019
Activity 1 2 complex numbers 2019Edgar Mata
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.RubnTaco
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezJorge Moreira
 
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3patricio becerra
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeraciónAndreaperuyero
 
Sistemas Numeros
Sistemas NumerosSistemas Numeros
Sistemas Numerosmikyken
 
Amaliasistemasdenumeracion
AmaliasistemasdenumeracionAmaliasistemasdenumeracion
Amaliasistemasdenumeracionsec 321
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.BryanQuille
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracionCrispinguis
 
Origen de los números de Dimas Carvajal
Origen de los números de Dimas CarvajalOrigen de los números de Dimas Carvajal
Origen de los números de Dimas CarvajalJosuethCarvajal
 

La actualidad más candente (20)

Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Los diferentes sistemas de numeración
Los diferentes sistemas  de numeraciónLos diferentes sistemas  de numeración
Los diferentes sistemas de numeración
 
Cuadernillo matemáticas v1.2
Cuadernillo matemáticas v1.2Cuadernillo matemáticas v1.2
Cuadernillo matemáticas v1.2
 
Presentación1 paco numeros
Presentación1 paco numerosPresentación1 paco numeros
Presentación1 paco numeros
 
El origen de los numeros
El origen de los numerosEl origen de los numeros
El origen de los numeros
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Activity 1 2 complex numbers 2019
Activity 1 2 complex numbers 2019Activity 1 2 complex numbers 2019
Activity 1 2 complex numbers 2019
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalez
 
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas Numeros
Sistemas NumerosSistemas Numeros
Sistemas Numeros
 
Amaliasistemasdenumeracion
AmaliasistemasdenumeracionAmaliasistemasdenumeracion
Amaliasistemasdenumeracion
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Origen de los números de Dimas Carvajal
Origen de los números de Dimas CarvajalOrigen de los números de Dimas Carvajal
Origen de los números de Dimas Carvajal
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 

Similar a Clase1 aritmetica

Similar a Clase1 aritmetica (20)

Sistemas de numeracion(1)
Sistemas de numeracion(1)Sistemas de numeracion(1)
Sistemas de numeracion(1)
 
Bloque 3 Matemáticas 5to
Bloque 3 Matemáticas 5toBloque 3 Matemáticas 5to
Bloque 3 Matemáticas 5to
 
Abaco
AbacoAbaco
Abaco
 
Adición_(matemática).pdf
Adición_(matemática).pdfAdición_(matemática).pdf
Adición_(matemática).pdf
 
P3si
P3siP3si
P3si
 
TEMA 1- LOS NÚMEROS.pdf
TEMA 1- LOS NÚMEROS.pdfTEMA 1- LOS NÚMEROS.pdf
TEMA 1- LOS NÚMEROS.pdf
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Números reales.pdf
Números reales.pdfNúmeros reales.pdf
Números reales.pdf
 
1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
Presentacion corregida
Presentacion corregidaPresentacion corregida
Presentacion corregida
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 

Último

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 

Último (20)

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 

Clase1 aritmetica

  • 1. UniversidaddeAntioquia Aritm´etica Instituto de Matem´aticas* Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Unviersidad de Anquioquia Medell´ın, 27 de julio de 2011 1. Introducci´on Figura 1 La aritm´etica es una de las disciplinas m´as antiguas de las matem´aticas, es utilizada en todo el mundo en una gran varidead de tareas que van des- de actividades cotidianas de conteo hasta avanzados c´alculos num´ericos. La palabra aritm´etica proviene de los t´erminos griegos αριθµoς (arithmos) que significa n´umero y τεχνη (t´echne) que significa arte, habilidad. La aritm´eti- ca o “arte de contar” estudia los n´umeros y las operaciones que podemos realizar con estos. El hueso de Ishango (figura 1) constituye uno de los registros m´as an- tiguos que tenemos de actividades aritm´eticas; con una edad estimada de 20.000 a˜nos, contiene inscrito marcas que revelan una clara concepci´on de las operaciones de suma y resta. En las culturas egipcia y babil´onica, los registros m´as antiguos de operaciones aritm´eticas elementales datan del a˜no 2.000 a. C. El Papiro de Ahmes, por ejemplo, es un documento egipcio escrito aproximadamente en 1650 a. C. que contiene 87 problemas matem´aticos con cuestiones aritm´eticas, entre otras. El desarrollo moderno de la aritm´etica inicia en la antigua Grecia con el trabajo de Euclides alrededor del 300 a. C. El sistema de numeraci´on griego, derivado del sistema egipcio, era un sistema no posicional como el romano, que hac´ıa complejo realizar las operaciones aritm´eticas elementales. El surgimiento del sistema de numeraci´on posicional indo-ar´abigo (el sistema en base 10 que actualmente utilizamos), permiti´o la representaci´on de n´umeros muy grandes y peque˜nos y del cero, as´ı como la implementaci´on de modernos algoritmos de c´alculo. A pesar de lo elemental que pueda parecer, el sistema de numeraci´on indo-ar´abigo, y toda la aritm´etica realizada con ´este, es la culminaci´on de miles de a˜nos de esfuerzo y desarrollo matem´ati- co. ¿Qu´e son los n´umeros? Los n´umeros los utilizamos para contar cosas pero no son cosas, los denotamos por medio de s´ımbolos pero no son s´ımbolos. Los n´umeros son construcciones mentales [2] y sin importar lo abstractas que sean las ideas en que se fundamentan, la sociedad actual en que vivimos no ser´ıa posible sin n´umeros. 2. Sistemas de numeraci´on Los sistemas de numeraci´on nos proporcionan un conjunto de s´ımbolos y reglas para representar n´umeros. En el sistema decimal (indo-ar´abigo) que aprendemos en el colegio, el valor de cada d´ıgito (unidades, decenas, centenas, etc.) depende de su posici´on y se diferencia de sistemas no posicionales como el romano en el que sus s´ımbolos tienen siempre el mismo valor. *Esta obra es distribuida bajo una licencia Creative Commons Atribuci´on - No comercial 2.5 Colombia. 1
  • 2. UniversidaddeAntioquia 2 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 2.1. Sistema decimal El sistema decimal es un sistema posicional en el que los n´umeros se representan utilizando como base un conjunto de 10 s´ımbolos: S´ımbolo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Nombre cero uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve En este sistema, el valor de cada s´ımbolo depende de la posici´on que ocupa, como se muestra a continuaci´on: N´umero Nombre Valor representado 3 tres unidad 30 treinta decena 300 trescientos centena 3 000 tres mil millar 30 000 tres mil decena de millar 300 000 trescientos mil centena de millar 3 000 000 tres millones mill´on El n´umero 468, por ejemplo, representa 4 centenas, 6 decenas y 8 unidades (468 = 400+60+8) y se lee “cuatrocientos sesenta y ocho”; el n´umero 357 009 se lee “trescientos cincuenta y siete mil nueve”; el n´umero 7 273 569 se lee “siete millones doscientos setenta y tres mil quinientos sesenta y nueve”. Actividad 2.1. Escribe el nombre o el n´umero seg´un corresponda: 1. 235 057 2. Quinientos ocho mil uno 3. 4 000 009 4. Quinientos ocho mil uno 5. Ocho billones1 doce millones ciento tres. 6. 89 057 123 001 7. 938 600 007 8. Ocho billones doce millones ciento tres Cuando el s´ımbolo del n´umero se desplaza de derecha a izquierda, su valor se multiplica por diez por cada desplazamiento, como se muestra en la tabla anterior: 3, 30, 300, etc. Para representar n´umeros menores que 1, utilizamos el punto decimal y el n´umero se divide por diez, por cada desplzamamiento hacia la derecha realizado, como se muestra a continuaci´on: N´umero Nombre 0.7 = 7 10 siete d´ecimas 0.07 = 7 100 siete cent´esimas 0.007 = 7 1000 siete mil´esimas 0.0007 = 7 10000 siete diezmil´esimas 0.00007 = 7 100000 siete cienmil´esimas El n´umero 3.14, por ejemplo, 3.14 = 3 + 0.1 + 0.04 representa 3 unidades, 1 d´ecima y 4 cent´esimas, o tambi´en representa 3 unidades y 14 cent´esimas (3.14 = 3 + 0.14). El n´umero 3.14 se lee “tres unidades, catorce cent´esimas” o simplemente “tres punto catorce”. Actividad 2.2. Escribe el nombre o el n´umero seg´un corresponda: 1En Colombia y dem´as paises de lengua espa˜nola, un bill´on se define como un mill´on de millones; en Estados Unidos un bill´on se define como un millar de millones.
  • 3. UniversidaddeAntioquia Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 3 1. Mil ocho unidades, treinta y cuatro cent´esimas. 2. 0.99 3. 1.4142 4. Un mill´on veinte unidades, cuartenta y dos cienmil´esimas. 5. 0.08208 6. 22.4136 2.2. Sistema romano El sistema de numeraci´on romana es un sistema no posicional que no incluye al cero y en el que sus s´ımbolos siempre tienen el mismo valor, independiente del lugar que ocupen. En la actualidad los n´umeros romanos se utilizan para indicar fechas, cap´ıtulos de libros, horas, etc. El sistema romano utiliza 7 s´ımbolos (letras may´usculas) que representan diferentes valores: S´ımbolo I V X L C D M Valor uno cinco diez cincuenta cien quinientos mil Podemos combinar estos s´ımbolos para representar por ejemplo los n´umeros del 1 al 10: I II III IV V VI VII VIII IX X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Observaci´on 1. Recordemos que: 1. Si a la derecha de un s´ımbolo ubicamos otro con un valor igual o menor, entonces al valor del primer s´ımbolo se le suma el valor del segundo. Ejemplo: V I = V + I = 5 + 1 = 6. 2. No es permitido emplear m´as de tres s´ıimbolos iguales a la derecha de un s´ımbolo. Ejemplo: VIII es permitido pero VIIII no es permitido. 3. Si a la izquierda de un s´ımbolo ubicamos otro con un valor menor, entonces al valor del primer s´ımbolo se le resta el valor del segundo. Ejemplo: IX = X − I = 10 − 1 = 9. 4. Para indicar miles, utilizamos una “rayita” sobre el s´ımbolo, para miles de miles dos “rayitas”, etc. Ejemplo: X = 10 000, C = 100 000, L = 50 000 000 Actividad 2.3. Escribe los siguientes n´umeros en el sistema romano: 1. 19 2. 34 3. 53 4. 84 5. 348 6. 997 7. 3387 8. 40 800 Actividad 2.4. Escribe los siguientes n´umeros en el sistema indo-ar´abigo: 1. XIII 2. XXI 3. DXXV 4. MCXCIX 5. MDLXIX 6. MMMCDXLIII 7. IV 8. XIV CXV 2.3. Variables Resulta ´util denotar los n´umeros por medio de letras. Por ejemplo, si conocemos el n´umero de personas que habitan en cada casa de nuestra cuadra, estos datos lo podemos denotar por medio de las letras de nuestro alfabeto a, b, c, d, . . . o si se trata de las medidas de los ´angulos interiores de un tri´angulo, podemos utilizar las letras del alfabeto griego α, β, γ, . . .
  • 4. UniversidaddeAntioquia 4 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia Cuando los datos nos los conocemos (inc´ognitas), las variables se acostumbran a denotar con las ´ultimas letras del alfabeto . . . , x, y, z. Si los n´umeros hacen parte de una sucesi´on de datos medidos, los podemos expresar por medio de letras con sub´ındices, como por ejemplo a1, a2, a3, a4, . . . 2.4. Relaciones entre n´umeros Los decimales 5 10 y 50 100 , representan el mismo n´umero: 0.5. Cuando dos n´umeros a y b repre- senten el mismo n´umero, escribimos a = b. El s´ımbolo “=” se llama igualdad. Proposici´on 2.5 (Igualdad). La igualdad es una relaci´on que satisface las siguientes propiedades: 1. Propiedad reflexiva: a = a 2. Propiedad sim´etrica: a = b implica b = a 3. Propiedad transitiva: a = b y b = c implica a = c Cuando dos n´umeros a y b no sean iguales escribiremos “a = b”. En tal caso podemos establecer una relaci´on entre estos llamada desigualdad. Si a = b, entonces a puede ser mayor que b, en cuyo caso escribiremos a > b, o a puede ser menor que b, en cuyo caso escribiremos a < b. Si s´olo sabemos que a no es mayor que b, escribiremos a ≤ b para indicar que a < b ´o a = b. En el caso en que a no es menor que b, escribiremos a ≥ b para indicar que a > b ´o a = b. Cuando un n´umero se encuentra comprendido entre otros dos, utilizaremos la expresi´on a < b < c para indicar que a < b y b < c. Actividad 2.6. Escribe en cada c´ırculo, el s´ımbolo (=, <, >) que corresponda: 1. 2 1 2. 1 2 3 3. 1 0.99999 4. 0.5 0.50 0.5001 5. 0.666 0.6666 6. a b 7. 4 10 4 100 8. 2.7183 2.71829 9. 7 8 3. Operaciones aritm´eticas Las operaciones b´asicas de la aritm´etica son la suma, la resta, la multiplicaci´on y la divisi´on. Otras operaciones aritm´eticas son la potenciaci´on, radicaci´on y los logar´ıtmos. Todas estas opera- ciones gozan de ciertas propiedades y deben ser ejecutadas respetando un orden (de operaciones). 3.1. Suma La suma o adici´on es la operaci´on aritm´etica que representa el acto de combinar o juntar dos colecciones de objetos en una colecci´on mayor.
  • 5. UniversidaddeAntioquia Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 5 Figura 2 La suma la denotamos con el s´ımbolo “+”. Al juntar por ejemplo 2 manzanas con 3 manzanas obtenemos 5 manzanas (figura 2) y esto lo denotamos por 2+3 = 5. De manera similar 3 + 2 = 5, 1 + 4 = 5, etc. Si a y b son n´umeros, el n´umero c = a + b es la suma de a y b. A los n´umeros a y b se le denominan sumandos. Por ejemplo: 6 + 3 sumandos 9 suma (1) Algoritmo 3.1 (Suma). A continuaci´on te explicamos el procedimiento para sumar 729 y 2543. M C D U 7 2 9 + 2 5 4 3 Paso 1: escribimos los su- mandos como se muestran en el arreglo (1). La colum- na final es para las unida- des (U), la pen´ultima para las decenas (D), la segun- da para las centenas (C) y la primera para las miles o millares (M) 1 7 2 9 + 2 5 4 3 2 Paso 2: sumamos los d´ıgi- tos correspondientes a la columna de las unidades. El resultado es un n´umero de dos d´ıgitos: 9 + 3 = 12. El 2 se ubica debajo de la raya, en la respectiva co- lumna, y al 1 (acarreo) lo ubicamos arriba en la co- lumna de las decenas. 1 7 2 9 + 2 5 4 3 7 2 Paso 3: procedemos a su- mar los d´ıgitos correspon- dientes a la columna de las decenas, incluyendo el 1 del acarreo del paso 2. El resultado es un n´umero de un s´olo d´ıgito: 1+2+4 = 7. en este caso no hay acarreo y el 7 se ubica debajo de la raya. 1 1 7 2 9 + 2 5 4 3 2 7 2 Paso 4: sumamos ahora los d´ıgitos correspondien- tes a la columna de las cen- tenas. El resultado es un n´umero de dos d´ıgitos: 7 + 5 = 12. El 2 se ubica de- bajo de la raya, en la res- pectiva columna, y al 1 lo ubicamos arriba en la co- lumna de los millares. 1 1 7 2 9 + 2 5 4 3 3 2 7 2 Paso 5: finalmente, suma- mos los d´ıgitos correspon- dientes a la columna de los millares, incluyendo el 1 del acarreo del paso 4. El resultado es 1 + 2 = 3 y lo ubicamos debajo de la ra- ya, en la respectiva colum- na. Actividad 3.1. Emplea el algoritmo (3.1) para realizar las siguientes sumas: 1 3 + 4 6 1 4 7 2 5 3 9 + 1 6 3 2 . 7 + 9 . 8 0 . 2 1 + 6 2 8 . 0 0 . 9 9 + 0 . 9 9 La suma es una operaci´on con las siguientes propiedades. Ley 3.2 (Uniforme). La suma de dos n´umeros siempre tiene el mismo valor. Ejemplo 3.1 (unicidad de la suma). Si sumamos miembro a miembro dos igualdades, el resultado obtenido es otra igualdad:
  • 6. UniversidaddeAntioquia 6 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 1 = 1 + 2 = 2 3 = 3 y a = a′ + b = b′ a + b = a′ + b′ Ley 3.3 (Asociativa). Para sumar tres sumandos, sustituimos dos sumandos cualesquiera por su suma, y sumamos los dos sumandos resultantes. NO importa los sumandos que elijamos, el resultado es siempre el mismo. Ejemplo 3.2. Para sumar m´as de tres sumandos, 3+6+2+5 = 3 + 6 9 + 2 + 5 7 = 9+7 = 16 y 3+6+2+5 = 3+6 + 2 8 +5 = 3 + 8 11 +5 = 11+5 = 16 Para indicar los sumandos que se van a sumar se acostumbra a utilizar par´entesis. La ley asociativa afirma entonces (a + b) + c = a + (b + c). Ley 3.4 (Conmutativa). El orden de los sumandos no altera la suma: a + b = b + a. Ejemplo 3.3. . 1 + 2 + 3 = 2 + 1 + 3 = 2 + 3 + 1 = 3 + 2 + 1 = 3 + 1 + 2 = 6. Ley 3.5 (Monoton´ıa). Al sumar miembro a miembro una igualdad y una desigualdad, obtenemos una desigualdad del mismo sentido; si sumamos dos desigualdades del mismo sentido, obtenemos otra desigualdad del mismo sentido: a = b y c < d implica a + c < b + d o a = b + c < d a + c < b + d y tambi´en a < b + c < d a + c < b + d Actividad 3.6. Realiza las operaciones indicadas: 3 = 3 + 5 > 2 4 = 4 a < b + c = d s = 3 1 < 2 a + b < c + 5 < d 0.33 < 0.333 + 1 = 1 3.2. Resta Figura 3 La resta o sustracci´on es la operaci´on inversa de la suma y la denotamos con el s´ımbolo “−”. Esta operaci´on representa el acto de sustraer de una colecci´on de objetos, un n´umero dado de objetos. Al sustrear (restar) por ejemplo 2 manzanas de una colecci´on de 5 manzanas, obtenemos 3 manzanas (figura 3) y esto lo denotamos por 5 − 2 = 3. Si a y b son n´umeros, el n´umero c = a − b es la resta de a y b. Al n´umero a se le denomina el minuendo y a b se le denomina sustraendo. Observemos que la resta c = a − b es un n´umero que al sum´arselo al sustraendo b nos da el minuendo a. Por ejemplo: 8 ← minuendo − 5 ← sustraendo 3 ← resta (2) al restar 5 de 8 obtenemos 3 (la resta) y resta + sustraendo = 3 + 5 = 8 = minuendo.
  • 7. UniversidaddeAntioquia Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 7 Algoritmo 3.2 (Resta). A continuaci´on te explicamos el procedimiento para restar 26 de 724. C D U 7 2 8 − 1 5 2 Paso 1: escribimos los su- mandos como se muestran en el arreglo (2). La colum- na final es para las unida- des (U), la pen´ultima pa- ra las decenas (D), y la primera para las centenas (C). 7 2 8 − 1 5 2 6 Paso 2: restamos los d´ıgi- tos correspondientes a la columna de las unidades. El resultado 8 − 2 = 6 lo ubicamos debajo de la ra- ya, en la respectiva colum- na. 6 7 2 8 − 1 5 2 7 6 Paso 3: procedemos con las decenas. Como no po- demos restar 5 de 2, toma- mos prestado de las 7 cen- tenas de la columna ante- rior, 1 centena que equivale a 10 decenas y se las suma- mos a las decenas del mi- nuendo: 10 + 2 = 12. Res- tamos 5 de 12 y el resulta- do 12 − 5 = 7 lo ubicamos debajo de la raya, en la co- lumna de las decenas 6 7 2 8 − 1 5 2 5 7 6 Paso 4: finalmente resta- mos los d´ıgitos correspon- dientes la columna de las centenas, sin olvidar que las 7 centenas del minuen- do se convirtieron en 6 por- que tomamos prestada 1 centena en el paso 3. El re- sultado de la resta es 6 − 1 = 5 y lo ubicamos debajo de la raya, en la respectiva columna. Actividad 3.7. Emplea el algoritmo (3.2) para realizar las siguientes restas: 5 7 − 1 4 8 4 1 − 2 3 7 4 8 . 3 − 6 . 7 4 9 6 . 2 1 − 2 1 3 . 0 3 La resta es una operaci´on con las siguientes propiedades. Ley 3.8 (Uniforme para la resta). La resta de dos n´umeros siempre tiene el mismo valor. Ejemplo 3.4 (unicidad de la resta). Si restamos miembro a miembro dos igualdades, el resultado obtenido es otra igualdad: 6 = 6 − 5 = 5 1 = 1 y a = a′ − b = b′ a − b = a′ − b′ Ley 3.9 (Monoton´ıa para la resta). . 1. Al restar miembro a miembro de una desigualdad, una igualdad, obtenemos una desigualdad del mismo sentido: 2 < 7 − 1 = 1 2 − 1 1 < 7 − 1 6 5 > 3 − 2 = 2 5 − 2 3 > 3 − 2 1 a > b − c = d a − c > b − d 2. Al restar miembro a miembro de una igualdad, una desigualdad, obtenemos una desigualdad de sentido contrario:
  • 8. UniversidaddeAntioquia 8 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 8 = 8 − 4 < 6 8 − 4 4 > 8 − 6 2 6 = 6 − 3 > 2 6 − 3 3 < 6 − 2 4 a = b − c < d a − c > b − d 3. Al restar miembro a miembro de una desigualdad, otra desigualdad de sentido contrario, obtenemos una desigualdad del mismo sentido que la desigualdad inicial: 8 < 12 − 7 > 5 8 − 7 1 < 12 − 5 7 12 < 18 − 10 > 7 12 − 10 2 < 18 − 7 1 a > b − c < d a − c > b − d Actividad 3.10. Realiza las operaciones indicadas: 3 = 3 − 5 > 2 a < b − c = d a + b < c − 5 < d 0.33 < 0.333 − 1 = 1 3.3. Multiplicaci´on La multiplicaci´on o producto es la operaci´on aritm´etica por medio de la cual un n´umero se suma consigo mismo un determinado n´umero de veces. Por ejemplo, la multiplicaci´on de 2 y 3 da como resultado 6 porque 2 + 2 + 2 = 6. La multiplicaci´on se denota con el s´ımbolo “×”. Si a y b son n´umeros, el n´umero c = a × b se denomina producto de a y b. A los n´umeros a y b se le denominan factores. El n´umero a × b se lee “a por b” o “a veces b”. Por ejemplo: 4 × 2 factores 8 producto (3) y por consiguiente 4 y 2 son factores de 8. La multiplicaci´on se puede denotar tambi´en por medio de un punto medio “·”, un asterisco “∗”, dejando un espacio entre un n´umero y una letra, dejando un espacio entre dos letras o por medio de par´entesis: 3 · 7, 4 ∗ 6, 2 a, a b, . . . Algoritmo 3.3 (Multiplicaci´on). A continuaci´on te explicamos el procedimiento para multiplicar 76 y 43. D U 7 6 × 4 3 Paso 1: escribimos los su- mandos como se muestran en el arreglo (3). La prime- ra columna para las dece- nas (D) y la segunda para las unidades (U). 1 7 6 × 4 3 8 Paso 2: multiplicamos 3 por 6, el resultado es un n´umero de dos d´ıgitos: 3 × 6 = 18. El 8 de las unida- des lo ubicamos debajo de la raya, en la respectiva co- lumna, y al 1 de las dece- nas lo ubicamos arriba en la columna de las decenas.
  • 9. UniversidaddeAntioquia Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 9 1 7 6 × 4 3 2 2 8 Paso 3: realizamos ahora el producto 3 × 7 = 21 y le sumamos la decena que re- sult´o del paso 2. El restula- do 21 + 1 = 22 lo ubicamos bajo la raya, a partir de la columna de las decenas. 2 7 6 × 4 3 2 2 8 4 Paso 4: multiplicamos 4 por 6, el resultado es un n´umero de dos d´ıgitos: 4 × 6 = 24. El 4 lo ubicamos en la columna de las dece- nas, en una nueva fila, de- bajo de la fila que contiene a 228. 2 7 6 × 4 3 2 2 8 + 3 0 4 Paso 5: realizamos ahora el producto 4 × 7 = 28 y le sumamos las 2 decenas que obtuvimos del paso 2. El restulado 28 + 2 = 30 lo ubicamos en la nueva fila creada en el paso 4, a par- tir de la columna de las de- cenas. M C D U 7 6 × 4 3 2 2 8 + 3 0 4 3 2 6 8 Paso 6: finalmente, suma- mos los d´ıgitos correspon- dientes a las dos ´ultimas fi- las y el resultado lo ubica- mos bajo la ´ultima raya, en la respectiva columna. Observaci´on 2 (sobre el producto). . 1. Al multiplicar un n´umero por 1 (resp. por 0), el producto es igual al n´umero (resp. a 0): 34 × 1 = 34, 256 × 1 = 257, 7 × 0 = 0, 39 × 0 = 0, etc. 2. El producto de un n´umero por s´ı mismo repetidas veces lo denotamos por: 32 = 3 × 3 = 9, 2 ∧ 3 = 2 × 2 × 2 = 8, 105 = 100 000, etc. 3. Al multiplicar un factor por 10 (100, 1000, etc.), el producto obtenido es el factor a˜nadi´endole uno (dos, tres, etc.) ceros: 6 × 10 = 60, 39 × 100 = 3 900, 540 × 1000 = 540 000, etc. Si el factor es un decimal, el punto decimal se corre a la derecha tantos lugares como ceros: 0.5 × 10 = 5, 0.3287 × 100 = 32.87, 9.3 × 1000 = 9 300, etc. 4. Cuando los ´ultimos d´ıgitos de uno de los factores son ceros, multiplicamos s´olo el n´umero sin los ceros y a˜nadimos los ceros al final. Para mutliplicar 621 × 40 000 , por ejemplo: 621 ×4 2484 y 621 × 40 000 = 24 840 000 5. Para multiplicar n´umeros con parte decimal: 62.48 ← 2 cifras decimales × 3.1 ← 1 cifra decimal 6248 + 18744 193.688 ← 2 + 1 cifras decimales Utilizamos el algoritmo de la multi- plicaci´on (3.3) como si los n´umeros no tuvieran parte decimal y al resulado final, le agregamos tantas cifras deci- males como tengan los factores. Actividad 3.11. Emplea el algoritmo (3.3) para realizar las siguientes multiplicaciones: 1 8 4 × 2 6 3 6 2 × 7 4 9 1 4 . 8 4 × 5 . 3 2 4 . 5 7 1 × 3 . 6 4
  • 10. UniversidaddeAntioquia 10 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia La multiplicaci´on es una operaci´on con las siguientes propiedades. Ley 3.12 (Uniforme). La multiplicaci´on de dos n´umeros siempre tiene el mismo valor. Ejemplo 3.5 (unicidad de la multiplicaci´on). Si multiplicamos miembro a miembro dos igualdades, el resultado obtenido es otra igualdad: 2 = 2 × 3 = 3 6 = 6 y a = a′ × b = b′ a × b = a′ × b′ Ley 3.13 (Asociativa). Para mutliplicar tres factores, sustituimos dos factores cualesquiera por su producto, y multiplicamos los dos factores resultantes. NO importa los factores que elijamos, el resultado es siempre el mismo. Ejemplo 3.6. Para multiplicar m´as de tres factores, 3 × 2 × 4 × 5 = 3 × 2 6 × 4 × 5 20 = 6 × 20 = 120 y 3 × 2 × 4 × 5 = 3 × 2 × 4 8 ×5 = 3 × 8 24 ×5 = 120 Para indicar los factores que vamos a multiplicar, se acostumbra a utilizar par´entesis. La ley asociativa afirma entonces (a × b) × c = a × (b × c). Ley 3.14 (Conmutativa). El orden de los factores no altera el producto: a × b = b × a. Ejemplo 3.7. . 2 × 3 × 4 = 3 × 2 × 4 = 3 × 4 × 2 = 4 × 3 × 2 = 4 × 2 × 3 = 24. Ley 3.15 (Monoton´ıa para la multiplicaci´on). Al multiplicar miembro a miembro una igualdad y una desigualdad, obtenemos una desigualdad del mismo sentido; si multiplicamos dos desigualdades del mismo sentido, obtenemos otra desigualdad del mismo sentido2 : a = b y c < d implica a × c < b × d o a = b × c < d a × c < b × d y tambi´en a < b × c < d a × c < b × d Ley 3.16 (Distributiva). Esta ley es muy importante, nos permite relacionar las operaciones suma, resta y producto: (a + b) c = a c + b c y (a − b) c = a c − b c Actividad 3.17. Realiza las operaciones indicadas: 4 = 4 × 5 > 2 6 = 6 m < n × p = q t = 1 s < 2 u + v < w × 2 < 3 3.1416 > 3.14159 × 2 = 2 2Esta ley no es v´alida para n´umeros negativos, como veremos en el el taller 2.
  • 11. UniversidaddeAntioquia Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 11 3.4. Divisi´on Figura 4 La divisi´on es la operaci´on inversa a la multiplicaci´on: si conocemos el producto y uno de los factores, la divisi´on nos permite hallar el factor restante. Esta operaci´on representa el acto de dividir una colecci´on finita de objetos en grupos de igual tama˜no. Por ejemplo, al dividir una colecci´on de 20 manzanas en 4 grupos de igual tama˜no, obtenemos como resultado 5 manzanas por grupo (figura 4). Observemos que 5 es el factor que hace que 5 × 4 = 20 y por eso 20 dividido entre 4 es igual a 5. Al producto conocido se le denomina dividendo y al factor conocido divisor, el resultado de la operaci´on (el factor desconocido) se denomina cociente. La divisi´on se denota con el s´ımbolo “÷”. Por ejemplo, 12 ÷ 4 = 3 porque 3 × 4 = 12. Otros s´ımbolos para denotar el cociente de a y b son: a b , a/b , a : b , a b En los ejemplos anteriores las divisiones son exactas. En algunos casos las divisiones no son exactas (quedan “sobrando manzanas”) y el residuo de la divisi´on no es cero, por ejemplo: dividendo → 21 7 ← divisor residuo → 0 3 ← cociente y dividendo → 14 3 ← divisor residuo → 2 4 ← cociente La primera divisi´on es exacta: 7 veces 3 es exactamente 21. La segunda divisi´on no es exacta: 3 veces 4 no es 14, quedan faltando 2 para completar 14: 3 × 4 + 2 = 14. En general, divisor × cociente + residuo = dividendo Algoritmo 3.4 (Divisi´on). A continuaci´on el procedimiento para dividir 2268 entre 52. 226′ 8 52 4 Paso 1: como ni la prime- ra cifra del dividendo (2), ni las dos primeras (22) son divisible por el divi- sor (52), tomamos enton- ces las tres primeras ci- fras (226). El cociente en- tre 226 y 52 es 4 y ´esta es nuestra primera cifra del cociente. 226′ 8 52 208 4 Paso 2: multiplicamos el 4 del cociente por el di- visor (52) y el resultado (4×52 = 208) lo ubicamos debajo de las tres prime- ras cifras del dividendo. 2268 52 −208 4 018 Paso 3: realizamos la res- ta indicada y el resultado (226 − 208 = 18) lo ubica- mos bajo la raya. 226′ 8 52 208 ↓ 43 0188 Paso 4: bajamos el 8 co- mo lo indica la flecha y con el n´umero formado (188), repetimos el procedimien- to del paso 1: el cociente entre 188 y 52 es 3 y obte- nemos as´ı el segundo d´ıgi- to del cociente. 2268 52 216 43 0188 156 Paso 5: multiplicamos el 3 del cociente por el di- visor (52) y el resultado (3×52 = 156) lo ubicamos como se indica. 2268 52 216 43 0188 −156 32 Paso 6: realizamos la res- ta indicada y el resultado (188 − 156 = 32) lo ubica- mos bajo la raya. Ni 3, ni 32 son divisbles por 52 y el algoritmo termina aqu´ı. El residuo de la divisi´on es 32.
  • 12. UniversidaddeAntioquia 12 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia Observaci´on 3 (sobre la divisi´on). . 1. El divisor no puede ser cero (no est´a permitido dividir por cero). 2. Cuando el dividendo es igual al divisor, el cociente es 1: 4 ÷ 4 = 1, 68/68 = 1, 237 : 237 = 1, a a = 1, etc. 3. Cuando el divisor es 1, el cociente es igual al dividendo (dividir por 1 deja igual las cosas): 3 ÷ 1 = 3, 17/1 = 17, 23 : 1 = 23, 0 1 = 0, etc. 4. Cuando dividimos por 10 (100, 1000, etc.), el resultado obtenido es el dividendo desplaz´andole el punto decimal uno (dos, tres, etc.) lugares a la izquierda: 52.3 ÷ 10 = 5.23, 123 ÷ 1000 = 0.123, 6470 × 10 = 647, etc. Si el factor es un decimal, el punto decimal se corre a la derecha tantos lugares como ceros: 0.5 ÷ 10 = 5, 0.3287 ÷ 100 = 32.87, 9.3 ÷ 1000 = 9 300, etc. 5. Cuando el dividendo o el divisor son decimales, multiplicamos ambos por 10 (100, 1000, etc.) hasta que el divisor no tenga parte decimal. Por ejemplo, para dividir 3.25 entre 0.2 realizamos 32.5 2 12 16.25 05 − 4 10 − 10 0 y por tanto 3.25 ÷ 0.2 = 16.25 Actividad 3.18. Realiza las siguientes divisiones: 32.5 0.3 32.5 0.3 32.5 0.3 32.5 0.3 La divisi´on es una operaci´on con las siguientes propiedades. Ley 3.19 (Uniforme). La multiplicaci´on de dos n´umeros siempre tiene el mismo valor. Ejemplo 3.8 (unicidad de la divisi´on). Si dividimos miembro a miembro dos igualdades, el resul- tado obtenido es otra igualdad: 6 = 6 ÷ 3 = 3 2 = 2 y a = a′ ÷ b = b′ a ÷ b = a′ ÷ b′ Ley 3.20 (Monoton´ıa para la divisi´on). . 1. Si es posible dividir miembro a miembro una desigualdad entre una igualdad, obtenemos una desigualdad del mismo sentido: 9 < 18 ÷ 3 = 3 3 < 6 12 > 9 ÷ 3 = 3 4 > 3 a < b ÷ c = d a ÷ c < b ÷ d a > b ÷ c = d a ÷ c > b ÷ d
  • 13. UniversidaddeAntioquia Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 13 2. Si es posible dividir miembro a miembro una igualdad entre una desigualdad, obtenemos una desigualdad de sentido contrario a la desigualdad (divisor): 24 = 24 ÷ 8 < 3 3 < 8 12 = 12 ÷ 6 > 3 2 < 4 a = b ÷ c < d a ÷ c > b ÷ d a = b ÷ c > d a ÷ c < b ÷ d 3. Si es posible dividir miembro a miembro una desigualdad (divisor) entre otra desigualdad (di- videndo) de sentido contrario, obtenemos una desigualdad de sentido contrario al del divisor: 3 < 4 ÷ 6 > 2 18 > 8 45 > 15 ÷ 3 < 5 15 > 3 a < b ÷ c > d a ÷ c > b ÷ d a > b ÷ c < d a ÷ c < b ÷ d Ley 3.21 (Distributiva). Esta ley es muy importante, nos permite relacionar las operaciones suma, resta y divisi´on: (a + b) ÷ c = a ÷ c + b ÷ c y (a − b) ÷ c = a ÷ c − b ÷ c 3.5. Orden de operaciones Cuando una expresi´on matem´atica consta de muchos t´erminos, podemos utilizar signos de agrupaci´on para especificar el orden en que debemos realizar las operaciones: Signo Nombre ( ) par´entesis [ ] corchetes { } llaves 4 + (5 − 3) 2 = ? (4 + 5) − 3 · 2 = ? [(4 + 5) − 3] · 2 = ? Cuando la expresi´on no contiene signos de agrupaci´on, como por ejemplo 2 + 3 − 4 · 5, existe un orden (o jerarqu´ıa) de operaciones que especifica el orden en que debemos realizar las operaciones: Operador Orden Signos de agrupaci´on (mayor) ∧ ↓ ×, ÷ ↓ +, − (menor) 4 + 5 − 3 · 2 = 4 + 5 − 3 · 2 = 4 + 5 − 6 = 9 − 6 = 3 24/3/2 = 24/3/2 = 8/2 = 4 1+4×3÷6 = 1+4 × 3÷6 = 1+12 ÷ 6 = 1 + 2 = 3 18 ÷ 32 × 6 = 18 ÷ 32 × 6 = 18 ÷ 9 × 6 = 2 × 6 = 12 Cuando las operaciones tienen la misma jerarqu´ıa, es decir, est´an en una misma fila de la tabla como × y ÷, las operaciones se realizan de izquierda a derecha. Actividad 3.22. Realiza las operaciones indicadas: 1. 5 + 4 − 3 × 2 ÷ 3 ∧ 2 2. 72/3/2/6/1/2 3. 2 ∧ 2 ∧ 1 + 2 4. 2 2 + 23 × 2 + 23 5. 3[(4 + 6) − 5] − 15 6. 48 − 3{2[(1 + 2)2 − 5] − 1} 7. 2{(1 + 2)[(1 + 2)2 − 6 : 3] − 1} − 27 8. 1/10 + 1/100 + 1/1000 4. Divisibilidad En algunas situaciones es posible determinar si un n´umero divide a otro exactamente sin realizar la divisi´on. Los siguientes criterios o reglas nos dicen c´omo.
  • 14. UniversidaddeAntioquia 14 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 4.1. Criterios de divisibilidad Criterio 4.1 (Divisibilidad por 2). Un n´umero es divisible por 2 si su ´ultima cifra es par o cero. Ejemplo 4.1. 2, 8, 10, 46 y 62371230. Criterio 4.2 (Divisibilidad por 3). Un n´umero es divisible por 3 si la suma de sus cifras es un m´ultiplo de 3. Ejemplo 4.2. 45138 es divisible por 3 porque 4 + 5 + 1 + 3 + 8 = 21 que es m´ultiplo de 3. Criterio 4.3 (Divisibilidad por 4). Un n´umero es divisible por 4 si sus dos ´ultimas cifras con ceros o forman un m´ultiplo de 4. Ejemplo 4.3. 300 es divisible por 4 tambi´en 7312 porque 12 que es m´ultiplo de 4. Criterio 4.4 (Divisibilidad por 5). Un n´umero es divisible por 5 si su ´ultima cifra es cero ´o 5. Ejemplo 4.4. N´uimeros divisbles por 5: 15, 240, 12345, etc. Criterio 4.5 (Divisibilidad por 7). Un n´umero es divisible por 7 cuando, al separar la ´ultima cifra de la derecha, multiplicarla por 2 y restarla de las cifras restantes la diferencia es igual a 0 o es un m´ultiplo de 7. Este procedimiento se repite si es necesario hasta que se pueda determinar con facilidad si la diferencia es 0 o m´ultiplo de 7. Ejemplo 4.5. 154 es m´ultiplo de 7 porque 15 − 2 × 4 = 7 es m´ultiplo de 7. Criterio 4.6 (Divisibilidad por 9). Un n´umero es divisible por 9 si la suma de todas sus cifras es un m´ultiplo de 9. Ejemplo 4.6. 86274 es divisible por 9 porque 8 + 6 + 2 + 7 + 4 = 27 es m´ultiplo de 9. Criterio 4.7 (Divisibilidad por 10). Un n´umero es divisible por 10 cuando termina en cero. 4.2. Descomposici´on en factores primos Los n´umeros primos juegan un papel muy importante en matem´aticas y resultan de gran utilidad para realizar operaciones aritm´eticas. Definici´on 4.1 (n´umero primo). Un n´umero es primo si s´olo es divisible por s´ı mismo y por la unidad. Observaci´on 4. Los n´umeros primos son infinitos, los primeros son 2, 3, 5, 7, 11, 13, . . . Por conven- ci´on el 1 no se considera primo. Todo n´umero que no sea primo se denominan compuesto.
  • 15. UniversidaddeAntioquia Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 15 Teorema 4.8. Todo n´umero distinto de 1 se puede descomponer en producto de factores primos. Para descomponer un n´umero en sus factores primos buscamos todos sus divisores primos. Ejemplo 4.7 (Descomposici´on en factores primos). . 10 = 2 × 5 21 = 3 × 7 18 = 2 × 3 × 3 = 2 × 32 Observaci´on 5. La descomposici´on en factores primos la podemos obtener dividiendo el n´umero por el menor de sus diviores primos, el cociente obtenido se divide tambi´en por el menor de sus divisores primos y as´ı sucesivamente hasta obtener un cociente que sea un n´umero primo divisible por s´ı mismo. Ejercicio 4.1. Halla la descomposici´on en factores primos de 36 y 60. Soluci´on. . 36 2 18 2 9 3 3 3 1 ⇒ 36 = 22 × 32 y 60 2 30 2 15 3 5 5 1 ⇒ 36 = 22 × 3 × 5 Definici´on 4.2 (m.c.d). El m´aximo com´un divisor o m.c.d. de varios n´umeros es el n´umero m´as grande que es divisor de todos ellos. Si el m.c.d es 1, se dice que los n´umeros son primos relativos. Observaci´on 6. El m.c.d. de dos n´umeros puede calcularse determinando la descomposici´on en factores primos de los dos n´umeros y multiplicando los factores comunes elevados a la menor potencia. Ejemplo 4.8. Por la observaci´on anterior (6) y la descomposici´on en factores primos obtenida en el ejercicio (4.1), el m.c.d. de 36 y 60 es mcd(36,60) = 22 × 3 = 12. Definici´on 4.3 (m.c.m). El m´ınimo com´un m´ultiplo o m.c.m de varios n´umeros es el n´umero m´as peque˜no que es divisible por todos ellos. Observaci´on 7. Para calcular el m.c.m., se descomponen los n´umeros en sus factores primos y se toman todos los factores (comunes y no comunes) con mayor exponente. Ejemplo 4.9. Por la observaci´on anterior (7) y la descomposici´on en factores primos obtenida en el ejercicio (4.1), el m.c.m de 36 y 60 es mcm(36,60) = 22 × 32 × 5 = 180. 5. Fracciones Definici´on 5.1 (de fracci´on). Se le llama fracci´on a una o varias partes de la unidad dividida en un n´umero cualquiera de partes iguales. Ejemplo 5.1. Como ejemplos de fracciones podemos mencionar: 1 4 , 4 8 , 3/5 , 8 2 , . . . Al t´ermino superior de una fracci´on se le denomina numerador y al inferior denominador.
  • 16. UniversidaddeAntioquia 16 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia El denominador indica el n´umero de partes en que ha sido dividida la unidad y el numerador indica el n´umero de partes a ser tomadas. Una fracci´on es nula si su numerador es cero: 0/2 = 0, 0/5 = 0, etc. El denominador de una fracci´on nunca puede ser cero. Se dice que una fracci´on es propia si su numerador es menor que su deno- minador, como por ejemplo 1/2 y 3/4. Se dice que una fracci´on es impropia si su numerador es mayor que su denominador, como por ejemplo 3/2 y 9/4. Dos fracciones pueden representar el mismo n´umero: Definici´on 5.2 (Igualdad de fracciones). . p q = r s ⇐⇒ p × s = q × r Ejemplo 5.2. 1 2 = 5 10 , 3 4 = 21 28 , −6 7 = 12 14 , etc. Las fracciones se pueden comparar de acuerdo a la siguiente observaci´on: Observaci´on 8. [Comparaci´on de fracciones]. 1. Si dos fracciones tienen el mismo denominador, la fracci´on con el mayor numerador ser´a la fracci´on m´as grande. 2. Si dos fracciones tienen el mismo numerador, la fracci´on con el menor numerador ser´a la fracci´on m´as grande. Ejemplo 5.3. 2 5 < 4 5 y 43 17 > 34 17 5.1. Reducci´on de fracciones a un com´un denominador La pregunta que ahora surge es ¿c´omo comparar fracciones que no tienen denominadores o numeradores iguales? Las fracciones se pueden simplificar y expresarlas en t´erminos menores. Ejercicio 5.1. Simplifiquemos la fracci´on 36 24 . Soluci´on. . 36 24 = ¨¨Bmitad 36 ¨¨Bmitad 24 = ¨¨Bmitad 18 ¨¨Bmitad 12 = &&b tercera 9 &&b tercera 6 = 3 2 Para comparar fracciones cuyos t´erminos (denominador y numerador) son distintos, reducimos las fracciones a un com´un denominador, multiplicando los t´erminos de cada fracci´on (denominador y numerador) por el producto de de los denominadores de las otras fracciones. Ejemplo 5.4. Ordena de mayor a menor las siguientes fracciones: 2 3 , 6 7 , y 4 5 Soluci´on. . Reducimos las fracciones a un com´un denominador y comparamos los numeradores como se indica en la observaci´on (8): 2 3 = 2 × 5 × 7 3 × 5 × 7 = 70 105 6 7 = 6 × 3 × 5 7 × 3 × 5 = 90 105 4 5 = 4 × 3 × 7 5 × 3 × 7 = 84 105 =⇒ 2 3 < 4 5 < 6 7
  • 17. UniversidaddeAntioquia Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 17 5.2. Reducci´on de fracciones al m´ınimo com´un denominador En esta secci´on revisamos el proceso de reducir un conjunto de fracciones a su m´ınimo com´un denominador. Este procedimiento es de utilidad cuando realizamos operaciones aritm´eticas sobre fracciones, como veremos en la secci´on siguiente. Algoritmo 5.1 (Reducci´on al m´ınimo com´un denominador). . 1. Simplificamos cada una de las fracciones a su expresi´on m´as simple (ver ejemplo (5.1)). 2. Calculamos el m.c.m de los denominadores. 3. Dividimos el m.c.m obtenido en el paso 2 por el denominador de cada fracci´on. 4. El n´umero obtenido en el paso 3 lo multiplicamos por los t´erminos de cada una de las fracciones. Ejercicio 5.2. Reducir al m´ınimo com´un denominador las siguientes fracciones: 2 9 , 3 7 , 10 126 y 15 25 Soluci´on. . Realicemos el algoritmo (5.1): 1. Simplifiquemos las fracciones: 2 9 = 2 9 , 3 7 = 3 7 , 10 126 = 5 63 y 15 25 = 3 5 (4) 2. Para calcular el m.c.m de los denominadores observemos que 9 3 3 3 1 . . 7 7 1 63 3 21 3 7 7 1 5 5 1 . . . . de lo cual se obtiene que 9 = 32 , 7 = 7, 63 = 32 × 7 y 5 = 5, y por tanto m.c.m(9,7,63,5) = 32 × 7 × 5 = 315 3. Dividimos el m.c.m obtenido en el paso anterior por cada uno de los denominadores en (4): 315 ÷ 9 = 35, 315 ÷ 7 = 45, 315 ÷ 63 = 5 y 315 ÷ 5 = 63. (5) 4. Multiplicamos cada uno de los n´umeros obtenidos en (5) por los t´erminos de cada una de las fracciones correspondientes en (4): 2 9 = 2 × 35 9 × 35 = 70 315 , 3 7 = 3 × 45 7 × 45 = 135 315 , 1 63 = 5 × 5 63 × 5 = 25 315 y 3 × 63 5 × 63 = 189 315 De esta manera todas las fracciones quedan reducidas a su m´ınimo com´un denominador. 5.3. Operaciones con fracciones Las fracciones se pueden sumar, multiplicar y dividir como indicamos a continuaci´on Propiedad 5.1. . p q + r s = ps + qr qs p q × r s = p × r q × s p q ÷ r s = p × s q × r En construcci´on. . .
  • 18. UniversidaddeAntioquia 18 Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 6. Ejercicios [Problemas (1)-(7)] Realiza las operaciones men- tal o manualmente (sin calculadora): 1. 3.01 + 2.11 − 3.25 + 5.83 es igual a: a) 6.7 b) 7..2 c) 7.7 d) 7.9 2. 368 × 0.00001 es igual a: a) 368000 b) 3680 c) 0.368 d) 0.0368 3. 0.75 ÷ 2.5 es igual a: a) 30 b) 3 c) 0.3 d) 0.03 4. (1.2 + 3.6) × 2.5 es igual a: a) 3 b) 4.8 c) 9 d) 12 5. 0.33 + 0.33 + 0.33 es igual a: a) 0.09 b) 0.9 c) 0.99 d) 0.999 6. 3 + 2 ∗ 2 + 6/3 ∗ 10 es igual a: a) 27 b) 32 c) 47 d) 53 7. 2 ∧ 2 ∧ 3 es igual a: a) 12 b) 64 c) 128 d) 256 [Problemas (8)-(10)] Selecciona la respuesta co- rrecta. 8. En una suma, los t´erminos que se suman se denominan: a) Factores b) Divisores c) Sumandos d) Dividendos 9. En una divisi´on, el n´umero que se divide se denomina: a) Factor b) Divisor c) Dividendo d) Cociente 10. La ley de la suma que afirma que “a = b y c > d implica a + c > b + d” es: a) conmutativa b) asociativa c) uniforme d) mon´otona 11. De los siguientes n´umeros es divisible por 3: a) 520 b) 169 c) 582 d) 520 12. De los siguientes n´umeros es divisible por 5: a) 728 b) 169 c) 528 d) 660 13. De los siguientes n´umeros es divisible por 7: a) 169 b) 2401 c) 344 d) 1331 14. De los siguientes n´umeros es divisible por 9: a) 547 b) 479 c) 523 d) 567
  • 19. UniversidaddeAntioquia Instituto de Matemticas, Universidad de Antioquia 19 15. De los siguientes n´umeros el ´unico que es primo es: a) 26 b) 49 c) 476 d) 137 16. De las siguientes n´umeros, los ´unicos que son primos relativos son: a) 9 y 33 b) 15 y 48 c) 32 y 67 d) 10 y 100 17. Al descomponer en factores primos el n´umero 504 se obtiene: a) 23 × 32 × 5 b) 23 × 32 × 7 c) 22 × 33 × 5 d) 23 × 32 × 11 18. El m.c.d. de 28 y 42 es: a) 2 b) 14 c) 76 d) 84 19. El m.c.m. de 52 y 78 es: a) 8 b) 56 c) 78 d) 156 [Problemas (20)-(25)] Resuelve los siguientes problemas. 20. Determina el per´ımetro de la figura: 21. Cuatro bultos de papa, cuyos pesos en kg son 23.1, 58.3, 58.6 y 78.3, van a ser trans- portados de Medell´ın a Monter´ıa. Trans- portar cada kg tiene un costo de $54.2. Determina el costo toal del transporte. 22. Con el fin de pagar una deuda, una perso- na pide prestado a un banco $10 000 000, vende su moto por $4 525 000 y retira del fondo de pensiones $475 000. Determina el costo de la venta. 23. En un supermercado, por cada 200 pesos en compras, se realiza un descuento de 30 centavos. Si alguien realiza una compra de 32 500 pesos, ¿cu´anto es el valor a pagar? 24. Un comerciante compra 12 cerdos por 4 millones de pesos. Los alimenta por dos semanas, gastando 120 000 pesos diarios y los vende a 350 000 cada uno. Determina la ganancia obtenida. 25. Un jarra contiene 10 mL de limonada. La concentraci´on de lim´on puro en la jarra es de 30 %, esto significa que por cada 100 mL de limonada, 30 mL son de lim´on pu- ro. Determina la cantidad de lim´on puro que es necesario agregar para aumentar la concentraci´on de lim´on puro al 50 %. Referencias [1] M. S´anchez, Aritm´etica, editorial Playor, 1983. [2] I. Stewart, Historia de las matem´aticas. Cr´ıtica, 2008. [3] E.W. Swokowski, J.A. Cole, ´Algebra y Trigonometr´ıa con Geometr´ıa Anal´ıtica, und´ecima edici´on, editorial Thomson, 2006.