Acuerdo 696

Acuerdo por el que se establece la evaluación, acreditación, certificación y promoción.

Acuerdo 696
Definición Implicaciones InstrumentosEvaluación
-Acciones que realiza el docente
durante las actividades de estudio
o en otros momentos, para
recabar información que le
permita emitir juicios sobre el
desempeño de los alumnos y
tomar decisiones para mejorar el
aprendizaje.
-Comprenderá:
*la medición en lo individual de
los conocimientos, las
habilidades, las destrezas y, en
general, del logro de los
propósitos establecidos en el plan
y los programas de estudio.
*valoracióndeldesempeñodelos
alumnos en relación con los
aprendizajes esperados en
congruencia con los enfoques
didácticos de los programas de
estudio de educación.
*las características de diversidad
social, lingüística, cultural, física e
intelectual de los alumnos.
-es de carácter:
*periódico
*permanente y continua
*cualitativo: describa los logros y
dificultades de los alumnos
* cuantitativo: asigna una
calificación numérica
-permite al docente:
* orientar a los alumnos durante
su proceso de aprendizaje
*asignar calificaciones parciales y
finales
a) Que el docente
planifique
actividades para que
los alumnos estudien
y aprendan.
b) Que los alumnos se
den cuenta de lo que
han aprendido y de lo
que están por
aprender.
c) Que se tomen en
cuenta los procesos
de aprendizaje, no
sólo los resultados;
d) Que se consideren
las necesidades
específicas de los
alumnos y de los
contextos en los que
se desarrollan;
e) Que la información
sobre el desempeño
de los alumnos se
obtenga de distintas
fuentes, no sólo de
las pruebas;
f) Que se fortalezcala
colaboración entre
docentes, alumnos,
padres de familia o
tutores, y
g) Que se actúe
oportunamente para
evitar el rezago o la
deserción escolar.
Reporte de evaluación:
documento que avala
oficialmente la
acreditación parcial o total
de cada grado y nivel de la
educación básica
Características:
Preescolar:
Datos generales del
alumno;
b) Datos de identificación
de la institución educativa
c) Observaciones y/o en su
caso, recomendaciones
d) Al término “CONCLUYÓ
LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR”.
Primaria y secundaria:
A)Asignaturas establecidas
b)Cinco calificaciones
parciales y el promedio
final de calificaciones por
asignatura y grado escolar,
c) En el Reporte de
Evaluación de educación
primaria indígena.
-Apoyos adicionales:
recomendaciones sobre el
apoyo que deberán
proporcionarse a los
alumnos.
Acreditación
Juicio mediante
el cual se
establece que
un alumno
cuenta con los
conocimientos y
habilidades
necesarias en
una asignatura,
grado escolar o
nivel educativo.
Preescolar:
La acreditación de
cualquier grado de la
educación preescolar
se obtendrá por el
solohecho dehaberlo
cursado.
Cartilla de evaluación
Boleta de calificaciones
1º de primaria: se
acredita con
Boleta de calificaciones
Asistencia.
2º y 3º primaria: se
obtendrá al tener un
promedio final
mínimo de 6.0.
Boleta de calificaciones
4º, 5º y 6º acreditará
el grado cursado si
obtiene un promedio
final mínimo de 6.0
en cada asignatura.
Boleta de calificaciones
1º, 2º y 3º
secundaria: tenga un
promedio final
mínimo de 6.0 en
cada asignatura del
grado.
Boleta de calificaciones
Certificación
Acción que permite
a una autoridad
legalmente
facultada, dar
testimonio, por
medio de un
documento oficial,
que se acreditó
total o
parcialmente una
unidad de
aprendizaje,
asignatura, grado
escolar, nivel o tipo
educativo.
El docente asignaraa cada uno
de sus alumnos una escala de
5 a 10.
Se realizara un informe de
cada alumno que necesite
apoyo fuera del horario
escolar, escritura, lectura o
matemáticas.
Entrega de resultados finales
de asignatura o grado
Se asignara un promedio final
de asignatura; resultado de
sumar los promedios finales.
Educación Preescolar:
Evaluación cualitativa
Reporte
de
evaluaci
ón:
avances
y
riesgos
Promoción Decisión
del
docente
sustentad
a en la
evaluación
sistemátic
a o de la
autoridad
educativa
competen
te en
materia
de
acreditaci
ón y
certificaci
ón, que
permite a
un alumno
continuar
sus
estudios
en el
grado o
nivel
educativo
siguiente.
En los grados de 3° de primaria a 3° de
secundaria se aplicara un examen final que
servirá para calificar el quinto bimestre.
Dicho examen será elaborado por el
Consejo Técnico Escolar, o por la autoridad
educativa local
La calificación final, promedio de grado y,
en sus casos, el promedio de nivel
educativo, serán entregados por los
docentes a la Dirección de la escuela.
Secundaria: Periodos d recuperación,
elaborados por docentes de asignatura
quienes son responsables de determinar
características de la prueba
Promedio final de nivel educativo: Sumade
los promedios finales de los grados que
integran el nivel.
Acreditación de asignatura: Promedio final
mínimo de 6.0
La determinación de no promover a un
alumno podrá adoptarsepor el docente,
por una sola vez durante el segundo
periodo de la educación básica.
Dos asignaturas no acreditadas
Acredita un evaluación general de
conocimientos
Repetir año en secundaria cuando haya 5 o
más asignaturas no acreditadas

Recomendados

Sep acuerdo 696 20 cuadros por
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadrosvamosporlaeducacion
22.8K vistas16 diapositivas
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado por
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoPresentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoRositaiki Sunza
1.2K vistas18 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Acuerdo 696 Escuela Primaria Francisco I. Madero
607 vistas30 diapositivas
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de por
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deUniversidad Pedagógica Nacional 241
23.8K vistas18 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696Shinobi Perez Perez
7.1K vistas26 diapositivas
Resúmen del Acuerdo 696 por
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Wendy Pt
25.6K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696Miguel Angel
1.1K vistas17 diapositivas
Acuerdo 696 primaria por
Acuerdo 696 primariaAcuerdo 696 primaria
Acuerdo 696 primariaRosita Campomanes Domínguez
312 vistas20 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696Oscar Lomas Muñiz
3.2K vistas31 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696Alberto Rubio
365 vistas14 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696aleziithaperez
372 vistas17 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696Laura Tello
312 vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ACUERDO número 696 por raymarmx
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
raymarmx110.1K vistas
Acuerdo696 por ILCE
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
ILCE606 vistas
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696) por raymarmx
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
raymarmx20.2K vistas
Acuerdo 696 resumen por Jav Brainn
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
Jav Brainn32.4K vistas
Acuerdo 696 por Usebeq
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Usebeq6.5K vistas
Acuerdo no. 648 por ILCE
Acuerdo no. 648Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648
ILCE5.6K vistas
Acuerdo696 por Kity Cano
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
Kity Cano236 vistas

Similar a Acuerdo 696

SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par... por
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...yeraldin
690 vistas14 diapositivas
Acdo696 por
Acdo696Acdo696
Acdo696EliudUrestiSalas
383 vistas14 diapositivas
Acuerdo 696 evaluacion por
Acuerdo 696 evaluacionAcuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacionBRENDA BUSTOS MARTINEZ
266 vistas19 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696SEIEM
297 vistas14 diapositivas
acuerdo 648.ppt por
acuerdo 648.pptacuerdo 648.ppt
acuerdo 648.pptLibiaEsfinge
16 vistas20 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696Julio Alberto Rodriguez
306 vistas17 diapositivas

Similar a Acuerdo 696(20)

SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par... por yeraldin
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
yeraldin690 vistas
Acuerdo 696 por SEIEM
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
SEIEM297 vistas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas por guscastillo2009
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
guscastillo20091K vistas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas por guscastillo2009
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
guscastillo20092.1K vistas
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2 por Frank Maldonado
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Frank Maldonado4.8K vistas
Evaluación en educación primaria en Andalucía por colegiogarciamorente
Evaluación en educación primaria en AndalucíaEvaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en Andalucía
colegiogarciamorente10.1K vistas
Acuerdo696 por SEIEM
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
SEIEM275 vistas

Último

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vistas1 diapositiva
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 vistas1 diapositiva
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 vistas6 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vistas1 diapositiva
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 vistas19 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas

Último(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 vistas

Acuerdo 696

  • 1. Acuerdo 696 Definición Implicaciones InstrumentosEvaluación -Acciones que realiza el docente durante las actividades de estudio o en otros momentos, para recabar información que le permita emitir juicios sobre el desempeño de los alumnos y tomar decisiones para mejorar el aprendizaje. -Comprenderá: *la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propósitos establecidos en el plan y los programas de estudio. *valoracióndeldesempeñodelos alumnos en relación con los aprendizajes esperados en congruencia con los enfoques didácticos de los programas de estudio de educación. *las características de diversidad social, lingüística, cultural, física e intelectual de los alumnos. -es de carácter: *periódico *permanente y continua *cualitativo: describa los logros y dificultades de los alumnos * cuantitativo: asigna una calificación numérica -permite al docente: * orientar a los alumnos durante su proceso de aprendizaje *asignar calificaciones parciales y finales a) Que el docente planifique actividades para que los alumnos estudien y aprendan. b) Que los alumnos se den cuenta de lo que han aprendido y de lo que están por aprender. c) Que se tomen en cuenta los procesos de aprendizaje, no sólo los resultados; d) Que se consideren las necesidades específicas de los alumnos y de los contextos en los que se desarrollan; e) Que la información sobre el desempeño de los alumnos se obtenga de distintas fuentes, no sólo de las pruebas; f) Que se fortalezcala colaboración entre docentes, alumnos, padres de familia o tutores, y g) Que se actúe oportunamente para evitar el rezago o la deserción escolar. Reporte de evaluación: documento que avala oficialmente la acreditación parcial o total de cada grado y nivel de la educación básica Características: Preescolar: Datos generales del alumno; b) Datos de identificación de la institución educativa c) Observaciones y/o en su caso, recomendaciones d) Al término “CONCLUYÓ LA EDUCACIÓN PREESCOLAR”. Primaria y secundaria: A)Asignaturas establecidas b)Cinco calificaciones parciales y el promedio final de calificaciones por asignatura y grado escolar, c) En el Reporte de Evaluación de educación primaria indígena. -Apoyos adicionales: recomendaciones sobre el apoyo que deberán proporcionarse a los alumnos.
  • 2. Acreditación Juicio mediante el cual se establece que un alumno cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias en una asignatura, grado escolar o nivel educativo. Preescolar: La acreditación de cualquier grado de la educación preescolar se obtendrá por el solohecho dehaberlo cursado. Cartilla de evaluación Boleta de calificaciones 1º de primaria: se acredita con Boleta de calificaciones Asistencia. 2º y 3º primaria: se obtendrá al tener un promedio final mínimo de 6.0. Boleta de calificaciones 4º, 5º y 6º acreditará el grado cursado si obtiene un promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura. Boleta de calificaciones 1º, 2º y 3º secundaria: tenga un promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura del grado. Boleta de calificaciones
  • 3. Certificación Acción que permite a una autoridad legalmente facultada, dar testimonio, por medio de un documento oficial, que se acreditó total o parcialmente una unidad de aprendizaje, asignatura, grado escolar, nivel o tipo educativo. El docente asignaraa cada uno de sus alumnos una escala de 5 a 10. Se realizara un informe de cada alumno que necesite apoyo fuera del horario escolar, escritura, lectura o matemáticas. Entrega de resultados finales de asignatura o grado Se asignara un promedio final de asignatura; resultado de sumar los promedios finales. Educación Preescolar: Evaluación cualitativa Reporte de evaluaci ón: avances y riesgos
  • 4. Promoción Decisión del docente sustentad a en la evaluación sistemátic a o de la autoridad educativa competen te en materia de acreditaci ón y certificaci ón, que permite a un alumno continuar sus estudios en el grado o nivel educativo siguiente. En los grados de 3° de primaria a 3° de secundaria se aplicara un examen final que servirá para calificar el quinto bimestre. Dicho examen será elaborado por el Consejo Técnico Escolar, o por la autoridad educativa local La calificación final, promedio de grado y, en sus casos, el promedio de nivel educativo, serán entregados por los docentes a la Dirección de la escuela. Secundaria: Periodos d recuperación, elaborados por docentes de asignatura quienes son responsables de determinar características de la prueba Promedio final de nivel educativo: Sumade los promedios finales de los grados que integran el nivel. Acreditación de asignatura: Promedio final mínimo de 6.0 La determinación de no promover a un alumno podrá adoptarsepor el docente, por una sola vez durante el segundo periodo de la educación básica. Dos asignaturas no acreditadas Acredita un evaluación general de conocimientos Repetir año en secundaria cuando haya 5 o más asignaturas no acreditadas